DIARIO LA NACIÓN EDICIÓN 7.698

Page 1

MEDIO AMBIENTE: Quieren extender “Colosos de la Tierra” a nivel mundial P. 44

PICO HISTÓRICO: Frigoríficos registran récord absoluto de faenas en semestre P. 15

ENTREVISTA: “El centro histórico es un activo que debemos potenciar” P. 46-47 Arq. Gustavo Glavinich.

w w w. la nacion .com . py

DOMINGO 31 DE JULIO DEL 2016

PARAGUAY AÑO 22 · Nº 7.698 G. 7.000

INCERTIDUMBRE EN EL BLOQUE REGIONAL

La crisis venezolana arrastra al Mercosur a un grave conflicto

Revista VOS

Paraguay, a través de Relaciones Exteriores, ratificó ayer que maniobra es unilateral y que no reconoce el mandato “de facto” de Caracas en el Mercosur. P. 2-3 NÉSTOR SOTO

El gobierno de Nicolás Maduro se autoproclamó ayer la presidencia pro tempore del bloque luego de que el viernes Uruguay diera por terminada su gestión semestral.

CON ESTA EDICIÓN

suplemento IDEAS+PALABRAS EMERGENTE

Santa Rosa del Aguaray, pujante urbe del Norte P. 8 A 11

ES REVERSIBLE

Diabetes se cura con un estilo de vida saludable OLIMPIA APLASTÓ A CAPIATÁ

El retorno de Roque, con gol y triunfo Y un día, tras aquel 6 de junio de 1999, Roque Santa Cruz volvió al fútbol paraguayo y sintió de nuevo el fervor del hincha decano. Lo hizo en gran forma: asistió con un gol y convirtió el cuarto en la goleada de 4-0 ante Deportivo Capiatá. Para Uno fue pura fiesta por el retorno de uno de sus ídolos que se había ido de su casa 17 años antes. “Willy” Mendieta, Fredy Bareiro y Julián Benítez se anotaron entre los goleadores. P. 63-64

P. 43

ELECCIONES

Hillary y Trump inician dura campaña por la Casa Blanca P. 40-41


2

POLÍTICA.

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

CONFLICTO EN EL BLOQUE REGIONAL

El funcionamiento del grupo está en incertidumbre con la vacancia de la presidencia pro tempore. Venezuela autoproclama que está al mando. SILDE OPORTO Periodista politica@lanacion.com.py

E

l conflicto político y social de la República Bolivariana de Venezuela llevó al Mercado Común del Sur (Mercosur) a una profunda crisis, que tiene como foco de debate el traspaso o no de la presidencia pro tempore al gobierno de Nicolás Maduro, posibilidad rechazada de plano por Paraguay y Brasil. Las posturas dispa res sobre este tema causaron más dudas antes que el consenso entre los Estados partes, sin que hasta ahora se llegue a una solución. En este momento, el Mercosur no tiene una presidencia que esté a cargo, atendiendo a que Uruguay entregó el cargo el vier-

nes, pero no determinó a quién traspasaba el cargo. A a partir de ahí, surgieron varias interrogantes. “Acéfala”, fue la descripción que realizó el viernes el canciller paraguayo Eladio Loizaga para definir la situación de la presidencia del Mercosur. Venezuela, sin embargo, asegura que el traspaso se concretó y autoproclama que ahora el bloque está bajo su mando. En medio de esta serie de interpretaciones, Paraguay se mantiene en su postura de rechazo al traspaso del mando a Venezuela, argumentando primeramente la crisis que vive el país y, en segundo lugar, por la falta del cumplimiento con los requisitos fundamentales del grupo, entre ellos el que

ARCHIVOA

La crisis de Venezuela arrastra al Mercosur y lo deja a la deriva EL PROTOCOLO DE OURO PRETO La discusión por sobre la entrega de la presidencia pro tempore se basa en el protocolo adicional al Tratado de Asunción sobre la Estructura Institucional del Mercosur (Protocolo de Ouro Preto) firmado en 1994. Paraguay y Brasil invocan el artículo 37 del protocolo en el cual se establece que todas las decisiones del Mercosur deben ser tomadas a través del consenso y con la presencia de todos los Estados miembros. Sin embargo, Uruguay se escuda en el artículo 5 del mismo protocolo, donde se fija que la presidencia pro tempore del bloque se debe realizar cada seis meses y respetando el orden alfabético de los países que integran el grupo, interpretando que la rotación debe ser de forma automática.

tiene que ver con los derechos humanos. Mientras tanto, Brasil duda de que Venezuela

El ambiente en la última reunión de cancilleres ya demostraba la tensa situación en el Mercosur. sea un “socio pleno” y exige que primero cumpla con los requisitos para serlo. Pero Brasil se encuentra en un conflicto interno por el juicio político a la presidenta suspendida, Dilma Rousseff, y además tiene interés de integrar otros grupos, algo que expresado por el propio presidente interino, Michel Temer.

Argentina, de momento, no manifestó una postura concreta sobre lo realizado por Uruguay, pero antes planteó asumir la presidencia, dejando a Venezuela a un lado, como una alternativa de solución. Varias preguntas quedan pendientes a responder ante esta situación. Entre

ellas están dos fundamentales: ¿cómo funcionará el Mercosur sin una presidencia? y ¿cuál será el sistema de convocatoria para una cumbre de jefes de Estados o una reunión de cancilleres? Es decir, quién hará de mediador en este momento en el que el Mercosur está prácticamente a la deriva.

Se autoproclama como “presidente” Decisiones deben ser por consenso

Venezuela asegura que ya asumió la titularidad del Mercosur. Envió una nota a los países del bloque. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela se autoproclamó ayer que tiene la presidencia pro tempore del Mercado Común del Sur (Mercosur). La canciller Delcy Rodríguez emitió una nota a todos los Estados partes del bloque anunciando que tomará el mando regional “como corresponde”. “Tenemos a bien informar que, a partir del día de hoy, la República Bolivariana de Venezuela asumirá con beneplácito el ejercicio de la Presidencia Pro Tempore del Mercosur, con

Paraguay y Brasil argumentan el artículo 27 del Protocolo de Ouro Preto del bloque.

fundamento en el artículo 12 del Tratado de Asunción y en correspondencia con el artículo 5 del Protocolo Ouro Preto”, dice en informe remitido a las cancillerías de los países miembros del bloque. En el mismo texto, la cancillería venezolana argumenta que “únicos instrumentos normativos fundacionales que regulan la procedencia y continuidad de la Presidencia Pro Tempore”. La cancillería de Uruguay dejó la presidencia el pasado viernes, asegurando de que no existen argu-

Delcy Rodríguez, canciller de Venezuela. mentos jurídicos para que Venezuela no asuma la presidencia. “Uruguay entiende que a día de hoy no existen argumentos jurídicos que

impidan el traspaso de la Presidencia Pro Tempore a Venezuela”, argumentó Uruguay en la nota remitida a los demás cancilleres.

La figura del consenso para las decisiones que se adopten en el Mercado Común del Sur (Mercosur) es el principal argumento esgrimido por Paraguay para rechazar la intención venezolana de dirigir el bloque. Paraguay y Brasil rechazan esa posibilidad, mientras que Argentina había manifestado

igualmente que Venezuela no estaba en condiciones de asumir la presidencia. El ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, manifestó en varias ocasiones que la presidencia no se traspasa de manera automática, y recordó que es necesario un consenso entre los Estados partes. Se cita como argumento el artículo 37 del Protocolo de Ouro Preto, en el que indica que “las decisiones de los órganos del Mercosur (como el Consejo del Mercado Común) serán tomadas por consenso y con la presencia de todos los Estados partes”.


DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

MERCOSUR

Paraguay no reconoce la maniobra de Venezuela El canciller Loizaga afirma que es una decisión “unilateral” e inconstitucional.

Eladio Loizaga.

P

araguay no reconoce la decisión “unilateral” de Venezuela de asumir la presidencia del Mercosur y considera que Argentina sería el miembro adecuado para ocupar la vacante dejada este viernes por Uruguay, dijo ayer el ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga. El canciller aseguró que para Paraguay es una presidencia de facto, que Paraguay no reconoce como tal y no se da por notificado”. “Esta es una decisión unilateral de Venezuela”, afirmó Loizaga al tiempo de sostener nuevamente que todas las decisiones del Mercosur deben ser adoptadas por consenso, aspecto que no se da hasta ahora sobre la presidencia. El ministro confirmó que inició una serie de consultas con sus pares de Brasil y Argentina para encontrar una solución al problema. No descartó una eventual reunión en los próximos días para analizar la situación. “Para nosotros no existe la mentada automaticidad que señala Venezuela por el Protocolo de Ouro Preto”, dijo el canciller a la agencia EFE al tiempo de sostener que “esta actitud (de Venezuela) va en contra de la institucionalidad del Mercosur”, según informó la Cancillería paraguaya.

3


4

POLÍTICA.

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

ENTREVISTA SIMON MCDOLAND, JEFE DEL SERVICIO DIPLOMÁTICO DE GRAN BRETAÑA

“Vamos a tratar de lograr nuestro propio acuerdo con el Mercosur” Alto representante del Reino Unido habla de las buenas relaciones con Paraguay. Anuncia que una vez fuera de la Unión Europea buscarán acercamiento con el bloque regional. SILDE OPORTO sildeoporto@lanacion.com.py

pectivas.

E

–¿Cuáles son los productos o el mercado que más le interesa a Gran Bretaña de Paraguay?

l Subsecretario Permanente y Jefe del Servicio Diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad de Naciones de Gran Bretaña, Embajador Simon McDonald, habla sobre los proyectos de inversiones futuras en Paraguay, así como la apertura de mercados. Igualmente, se refiere a las posibilidades de intercambio comercial directamente con el Mercado Común del Sur (Mercosur) con el desprendimiento de la Unión Europea. En este sentido contó que pese a que se trata de una propuesta en face inicial ya se están realizando las gestiones para preparar el ambiente con una eventual alianza con el bloque regional. McDonald visitó el país para brindar una conferencia y reunirse con autoridades nacionales. –¿Cuál es la relación entre Gran Bretaña y Paraguay actualmente? –En una palabra, está mejorando. Mi primera cita en Paraguay fue con hombres de negocios que están trabajando para promocionar el comercio entre Paraguay y Gran Bretaña y estaban divididos en dos secciones, comerciantes establecidos mayormente en los sectores de alimentos y bebidas, además del sector de agronegocios, y nuevos comerciantes que están tratando de penetrar en el negocio de varios otros sectores diferentes. Así que se veía con buenas pers-

–En el momento el balance comercial está a favor de Gran Bretaña. Pero los sectores tradicionales que Paraguay ha tenido una fortaleza es la carne y productos agrícolas, entonces esperamos que esos sectores sean un enfoque cada vez más en aumento entre Paraguay y Gran Bretaña. –¿Cuál es la relación política entre ambos países en este momento? –De nuevo puedo decir que está mejorando, entonces nosotros reabrimos nuestra embajada en Asunción hace tres años bajo el liderazgo del Embajador Jeremy Hobbs. Todos los paraguayos que he conocido hoy han tomado esto como una señal muy positiva. –¿El Brexit cómo afectaría a la región latinoamericana y a Paraguay especialmente? –Brexit significa que después de que el Reino Unido salga de la Unión Europea, vamos a estar parados solos dentro del escenario mundial. Pero mi predicción es que Gran Bretaña estará más activo como país en Latinoamérica por sí solo. –Con respecto a la crisis regional que se da en este momento, específicamente con Venezuela ¿cuál es la

PERFIL SIMÓN Apellido: McDonald. Estado civil: Casado. Hijos: Tres. Cargo: ubsecretario permanente y jefe del Servicio Diplomático. Profesión: Diplomático de Carrera. Estatus en Gran Bretaña: Caballero Comendador de la Distinguidísima Orden de San Miguel y San Jorge en el 2014. Otros nombramientos: Asesor de Política Exterior para el primer ministro Gordon Brown, jefe de Política Exterior y de Defensa en la Oficina del Gabinete del 2007 al 2010, y jefe de Gabinete del ministro de Relaciones Exteriores Jack Straw.

percepción que tiene su gobierno con esta situación? –El Reino Unido tiene relaciones con todos los países latinoamericanos, pero no interfiere directamente con los asuntos internos en ningún país. –Uno de los grandes cuestionamientos es que Venezuela asuma la presidencia del Mercosur en este momento en el que está en marcha las negociaciones con la Unión Europea, ¿cómo quedarían las negociaciones si asume el mando del bloque? –Primero, este es un asunto

interno que debe resolverlo el Mercosur, no la Unión Europea. En segundo lugar, la presidencia del Mercosur hace una rotación cada seis meses y entonces en enero del 2017, Argentina tendrá la presidencia del Mercosur. A veces las propias situaciones de la vida resuelven este tipo de problemas. –¿En qué etapa se encuentran las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea? –En una palabra están trancadas. Como británico ya tengo más de un interés sobre eso, y mientras que el Reino Unido sea un asociado a la Unión Europea nosotros no beneficiamos con los acuerdos comerciales de la Unión Europea,

y cuando el Reino Unido salga de la Unión Europea vamos a estar más interesados en nuestros acuerdos comerciales. Entonces, en ese momento vamos a tratar de lograr nuestro propio acuerdo entre el Reino Unido y el Mercosur, y espero que el Reino Unido pueda negociar con el Mercosur de una manera más rápida de la que está haciendo el Mercosur con la Unión Europea siendo que el Reino Unido es solo un país y la Unión Europea conforman 28 países. –Habla de un interés de Gran Bretaña de establecer intercambio de comercio con el Mercosur, ¿ya existe una conversación al respecto con algunos de los miembros

del bloque? –Esto solo está en una face inicial. Mientras seamos miembros de la Unión Europea no puede existir ninguna negociación nacionales solamente para el Reino Unido, tenemos que respetar eso. Pero podemos iniciar las preparaciones para hacerlo, entonces esperamos que suceda. –Dentro del proyecto Alianza Público – Privada (APP), ¿existe un interés de inversiones de Gran Bretaña en este aspecto? –El Reino Unido es un líder mundial en los que son las alianzas públicos – privadas así que tenemos muchísimas empresas que cuentan con estos conocimientos.


5

DISPUTA POR CUPO DEL SENADO

Consejo, paralizado por designación del senador Bacchetta Instancia de magistratura no sesiona desde hace varias semanas. Este lunes tampoco se reunirá.

E

l funcionamiento normal del Consejo de la Magistradura (CM) se encuentra empantanado con la situación planteada por la designación del senador colorado disidente Enrique Baccheta como integrante de la instancia por parte del Senado. No se desarrollan sesiones desde hace varias semanas y este lunes tampoco se dará una reunión.

dos ocasiones en representación del Gremio de Abogados.

Varios integrantes del Consejo solicitaron al presidente del ente, Osvaldo González Ferreira, no sesionar hasta tanto se tenga una respuesta a una acción planteada en la justicia por los senadores colorados oficialistas contra la designación de Bacchetta, quien -según el argumento oficialista- no puede ocupar el cupo porque ya lo hizo en

El mismo Kriskovich confirmó que solicitó suspender la sesión del CM de este lunes, porque coincide con el día de las elecciones.

Otro punto que debe definirse es la sustitución o confirmación del representante de las universidades privadas, en este caso de Cristian Kriskovich. Este lunes debe desarrollarse la elección en esa instancia, que aparentemente no tendrá inconvenientes porque será reelecto Kriskovich.

En el caso de Bacchetta, existe una medida cautelar promovida por los miembros de la bancada oficialista del Partido Colorado, con el apoyo de los senadores del Unace.

VISITA OFICIAL

Llega a Paraguay el titular del BID

El representante de la organización brindará respaldo a los proyectos como el metrobús. El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, llega hoy al país para participar del lanzamiento de un congreso de gobernadores de la institución, así como para dar un respaldo a los proyectos financiados por la organización, como el del metrobús. Moreno cumplirá una agenda de dos días, que incluye reuniones con autoridades del Ejecutivo, visitas a zonas en las que se proyectan obras,

y un encuentro con jóvenes. La reunión con la juventud será la primera actividad de la que participará esta tarde, en el Centro Cultural “Juan de Salazar”, a las 17:00. El titular del BID se reunirá con el presidente de la República, Horacio Cartes, este lunes en Palacio de Gobierno, y luego participará en el Banco Central del Paraguay (BCP) del lanzamiento oficial de la asamblea general de gobernadores del BID.

ARCHIVO

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

Osvaldo González Ferreira, presidente del Consejo de la Magistratura.


6

POLÍTICA.

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

HISTORIA POLÍTICA PARA LA NUEVA GENERACIÓN

La lucha entre colorados y liberales La disputa de poder entre la Asociación Nacional Republicana (ANR) y el PLRA desde la creación misma de los partidos.

EL ACUERDO NACIONAL Entre 1979 y 1989, la principal fuerza opositora al régimen de Alfredo Stroessner fue el Acuerdo Nacional, una alianza extraparlamentaria conformada por el PLRA, PRF, PDC y el Movimiento Popular Colorado (Mopoco), fracción antiestronista del Partido Colorado. Se disolvió tras el golpe que llevó al poder al Gral. Andrés Rodríguez (1989), ocasión en que fueron reconocidos nuevos partidos.

E

n Paraguay, dos grandes partidos, fundados ambos en 1887, se disputan el poder desde la culminación de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870): la Asociación Nacional Republicana (ANR-Partido Colorado) y el Partido Liberal, hoy Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). La histórica disputa entre las tradicionales nucleaciones políticas no solo da en la lucha presidencial, sino también en los espacios como el Congreso Nacional, las gobernaciones, los municipios, los entes contralores y cualquier otra instancia que signifique poder. En las últimas décadas, con la apertura democrática en 1989, los colorados y liberales llevaron su enfrentamiento incluso a instancias inimaginables, como elección de asociaciones, comisiones barriales, cooperativas y hasta de centros de estudiantes universitarios. Para entender el largo enfrenta miento entre colorados y liberales, que incluyó incluso golpes, revoluciones y guerras civiles en el siglo pasado, es necesario hacer al menos un breve repaso de la historia que hay tras estos dos sectores antagónicos, pero decisivos en la vida política nacional. El Pa r tido Colorado gobernó desde su fundación hasta la Revolución de 1904, cuando los liberales se alzaron con el poder a través de un golpe. Los colorados volvieron a la cúspide en 1946 y mantuvieron el gobierno unicolor más largo de la historia, hasta el 2008, cuando la ANR fue derrotada no precisamente por un liberal, sino por un ex obispo independiente (Fernando Lugo), aunque

Ya con la apertura democrática, el primer sector que dio un golpe político fuera de los colorados y liberales fue el movimiento Asunción Para Todos (APT), ganando con Carlos Filizzola la intendencia capitalina. Este hecho, sumado a la era democrática, generó el impulso para la creación de otros sectores. Luego fueron apareciendo el Partido Encuentro Nacional (PEN), Patria Querida (PPQ), Humanista, agrupaciones de izquierda y alianzas que se convirtieron en agrupaciones formalmente.

Antonio Taboada, fundador del hoy PLRA. La revolución de 1904 llevó a los liberales al poder.

Bernardino Caballero, fundador de la ANR. con respaldo de los liberales. La salida del poder de los colorados fue corta, ya que lo volvió a recuperar en las últimas elecciones generales del 2013. En el Congreso sigue siendo el sector con mayoría, pero generalmente dividido en dos o tres facciones. Los liberales nacieron en 1887 como Centro Democrático. Fue el primer sector organizado como partido. Adquirieron con los años el nombre de Partido Liberal, primero, luego Partido Liberal Radical, y, finalmente, Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en 1978. El sector gobernó desde 1904 hasta la Revolución de febrero de 1936, y desde agosto hasta setiembre de 1940. Tras el juicio político a Fernando Lugo,

En 1947 se dio una guerra civil donde se impusieron los colorados. volvió al poder en el 2012, y fue hasta agosto del 2013 con Federico Franco, que había sido electo como vicepresidente en el 2008. El único sector que rompió la hegemonía de colorados y liberales en la historia desde la creación de estos partidos políticos fue el movimiento febrerista liderado por Rafael Franco, que ocupó el poder entre febrero de 1936 y agosto de 1937, formando parte del gobierno de coalición en 1946. Se convirtió

en político (Partido Revolucionario Febrerista –PRF) en 1951. Cabe apuntar, además, que en 1960 se formó el Movimiento Social Cristiano, que pasó a llamarse Partido Demócrata Cristiano desde 1965. Los dos partidos, así como el Comunista Paraguayo (PCP) y el de los Trabajadores (PT), tuvieron alta participación en la lucha contra la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), pero con poco peso político representativo en las instancias de poder

como el Congreso. La analista Line Bareiro, en un interesante artículo sobre los partidos tradicionales, recuerda que desde 1947 hasta 1963 se mantuvo un sistema de partido único en que solo el Partido Colorado fue legal. “El gobierno, la burocracia estatal, los poderes del Estado y el partido único se convirtieron en el territorio institucional de la política, teniendo a las diversas corrientes coloradas como únicos actores

de la acción política”, detalla. Igualmente, puntualiza que el proceso electoral se volvió un asunto interno y exclusivo del Partido Colorado, que podía presentar candidatos a la Presidencia, la Cámara de Representantes o las Juntas Municipales. Cuenta que desde 1963 hasta 1989 se abrió un sistema de pluralismo restringido, legalizándose lentamente algunos partidos o fracciones de ellos. En 1978 se inició un período en que algunos partidos opositores no presentan candidatos y llaman a la abstención ciudadana. Un golpe de Estado entre la noche del 2 y madrugada del 3 de febrero de 1989 rompió el gobierno de Alfredo Strossner e inició un proceso democrático que permitió la creación de otros partidos políticos.


7

PARTIDO COLORADO

Alliana afirma que liberales llenaron de corrupción al país El presidente de la ANR lanza fuerte discurso contra quienes critican al gobierno.

E

l presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Pedro Alliana, salió al paso de las acusaciones de liberales en el sentido de que el discurso del gobierno es incoherente al hablar de transparencia pero no apoyar la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este. Afirma que los liberales de haber llenado de corrupción las instituciones cuando estaban en el gobierno. “A ellos se les dio la oportunidad para trabajar por la República del Paraguay y lo único que hicieron fue llenar de corrupción las instituciones públicas y el país”, dijo en un encuentro realizado en San Lorenzo. Igualmente, el dirigente y diputado colorado desafío a

los liberales a respaldar pedidos de intervención de administraciones que están a cargo de sus correligionarios, como, por ejemplo, la gobernación de Central. Manifestó que el Partido Colorado debe seguir en el Gobierno para para que siga “flameando la bandera del General Bernardino Caballero” y cuidar los espacios del país. “Debemos juntarnos todos los correligionarios porque no podemos seguir regalando espacios a gente de la oposición que lo único que quiere es el mal para el Partido Colorado”, sostuvo. “No importa quién sea el candidato, no importa si sale o no la reelección, pero un colorado debe seguir en el Palacio de Gobierno”, acotó en relación a laseleccionesgeneralesdel2018.

JUSTICIA ELECTORAL

Inscripciones vía web Paraguayos en el exterior podrán empadronarse desde mañana desde la red. Los paraguayos residentes en el exterior podrán, a partir de mañana, inscribirse vía internet en el Registro Cívico Permanente (RCP) para estar habilitados a sufragar en las elecciones. Los que están interesados deberán ingresar a la página web del ente electoral o directamente a www.rcpe.tsje.gov. py para empadronarse, siempre y cuando cumplan con los requisitos que exige la Reglamentación de la Ley Nº 5.583/16 “Que implementa la inscripción por medios tecnológicos en el Registro Cívico

Permanente a los paraguayos residentes en el extranjero”. El siguiente pasó será escribir un correo electrónico y una contraseña; luego el usuario recibirá un correo electrónico de confirmación para ingresar a una página donde deberá completar varios datos y tener a mano su documento de identidad y otros que acrediten la vida y residencia en el país donde se encuentra. Parte del proceso de inscripción es pautar fecha y hora para una entrevista vía videollamada con un funcionario de la Justicia Electoral, que es el último paso exigido.

GENTILEZA

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

El titular colorado, Pedro Alliana, participó de varias actividades en Central, entre el viernes y sábado.


8

ESPECIAL.

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

1

ACTUALMENTE TIENE 120.000 HABITANTES

Santa Rosa del Aguaray crece a pasos agigantados

En el año 2002, Santa Rosa dejó de ser una colonia de Nueva Germania e inició un marcado crecimiento como distrito. Hoy, a pesar de que su economía sigue sujeta a la agricultura, el sector comercial se fortalece cada vez más con la llegada de empresas locales, multinacionales y estatales. 2


DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

6

9

4

5

7

8

9

3

1- Vista aérea de Santa Rosa del Aguaray. 2- La ganadería es uno de los principales motores de la economía local. 3- Sede de la Municipalidad de Santa Rosa del Aguaray. 4- Industria asentada en la Colonia Rio Verde. 5- El movimiento es continúo en la zona comercial. 6- En general, las rutas están en buen estado. 7- La Plaza Municipal se inaugurará a fin de año y tendrá un costo aproximado de G. 800 millones. 8- Los locales comerciales proliferan en la ciudad. 9- Hospital General del departamento de San Pedro. 10- Vista aérea de la terminal de ómnibus. Fotos: Carlos Juri.

10


10 ESPECIAL.

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

RECIBE 5 MIL VISITANTES AL DÍA

Santa Rosa del Aguaray, el corazón del Norte La ciudad se encuentra ubicada en un privilegiado lugar del departamento de San Pedro. Su zona urbana y comercial presenta un importante avance desde los últimos años y mantiene una expectativa de seguir creciendo. EUGENIO ARANDA Periodista eugenioaranda@lanacion.com.py Fotos: Carlos Juri

A

14 años de ser reconocida como distrito, Santa Rosa del Aguaray se posicionó como una de las ciudades más desarrolladas en el departamento de San Pedro. En el año 2002, Santa Rosa dejó de ser una colonia de Nueva Germania, iniciando así un marcado crecimiento como distrito, donde hoy empieza a tomar fuerza la población urbana y el sector comercial.

A pesar de que su economía sigue sujeta a la agricultura, el sector comercial va fortaleciéndose con la llegada de renombradas firmas locales, multinacionales y estatales, que apuestan al desarrollo económico. Asimismo, su población va ganando terreno, llegando hoy a casi 120.000 habitantes, distribuidos en una superficie total de 1.525 km2, comentó a La Nación Esteban González, intendente de la localidad. González explicó que el crecimiento se debe principalmente a la llegada de las rutas

3 “General Elizardo Aquino” y 11 “Juana de Lara”, que sirvieron como vía de conexión con otras ciudades, seduciendo a las entidades bancarias a instalarse en el lugar. “Desde ese entonces, la ciudad empezó a desarrollarse comercialmente; hoy, cuenta con la mayoría de los bancos operantes en el país”, agregó. MOVIMIENTO COMERCIAL En Santa Rosa, el movimiento comercial es muy dinámico para varios sectores, en especial el hotelero

1

y gastronómico, que reciben diariamente a una importante cantidad de turistas, empresarios, funcionarios públicos y privados. De acuerdo al jefe comunal, el distrito acoge alrededor de 5.000 visitantes por día, de los cuales 1.000 utilizan los servicios de los hoteles. El dinamismo comercial es favorecido por la privilegiada ubicación de Santa Rosa del Aguaray, instalada en el centro mismo del departamento de San Pedro. “Nuestra ciudad está ubicada a 200 km de Amam-

bay, 250 km de Asunción, y cuando culmine la ruta que vendrá de Brasil por Capitán Bado –perteneciente al corredor bioceánico–, la frontera estará a solo 143 km”, explicó González. Seguidamente, señaló que el proyecto del corredor bioceánico acompañará el crecimiento de Santa Rosa, ya que a través de la construcción de la mencionada ruta, el Puerto Antequera será utilizado como principal punto de partida de las exportaciones nacionales y extranjeras. EMPRESAS E INSTITUCIONES Varias son las empresas e instituciones que marcan presencia en la joven ciudad de Santa Rosa del Aguaray. Entre ellas destacan las fi nancieras, bancos, cooperativas, casas de electrodomésticos, supermercados, estaciones de servicios, cadenas farmacéuticas, playas de autos, hoteles, sitios gastronómicos, aseguradoras, silos, entre otras. Asimismo, la ciudad cuenta

2

4

5

con centros médicos privados, hospitales estatales, centro educativos y varias oficinas del Estado, que brindan servicios a la población. La mano de obra que ofrece la localidad es muy atractiva para los empresarios que apuestan por la ciudad, ya que el 70% de los habitantes son personas jóvenes, de entre 18 a 30 años de edad. COLONIA RÍO VERDE En cuanto al campo, la colonia Río Verde acoge a empresas dedicadas a la agricultura y la ganadería. Allí se encuentran instaladas estancias ganaderas, silos, extensos cultivos de soja, maíz y trigo. David Friessen, empresario de la colonia menonita Río Verde, indicó que el sector productivo está muy favorecido por el desarrollo económico de Santa Rosa del Aguaray y la calificada mano de obra que ofrece. Por ejemplo, al día llegan para trabajar alrededor de 300 pobladores santarroseños, ya que la colonia no posee suficiente personal para absorber todo


DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

el trabajo.

11

Principales datos de Santa Rosa del Aguaray

El empresario agregó que la buena cosecha de soja pasada y el leve repunte de los precios a nivel internacional generaron muy buenas expectativas a los agricultores de la zona.

Ubicación: a 250 km de Asunción. Superficie total: 1.525 km2. Población: 120.000 habitantes. El 70% de los habitantes son jóvenes de entre 18 y 30 años. Cuenta con 28 asentamientos y 25 barrios. El primer asentamiento queda a 85 km de la zona céntrica. 5.000 personas pasan por Santa Rosa al día. 1.000 personas utilizan los servicios del sector hotelero de la ciudad.

ATRACTIVOS A parte del progreso de la ciudad –en cuanto al comercio y la urbanización–, Santa Rosa del Aguaray cuenta con varios atractivos turísticos, como el Rancho Laguna Blanca, de 150 hectáreas, ubicado a unos 27 km de la ciudad. Este lugar es muy admirado por los turistas, debido a sus playas de arena blanca y aguas transparentes. Según los especialistas, el Rancho Laguna Blanca sería el único lago natural en Paraguay, ya que posee estratificación térmica y fuente propia, con casi 8 metros de profundidad. También posee un desagüe superficial a través de un arroyo y cuenta con alimentación propia, lo que convierte a la laguna en un manantial.

3

“Proyectamos ser el primer distrito con un plan regulador”

“Necesitamos de industrias que absorban la mano de obra joven”

ESTEBAN GONZÁLEZ

ROSA MARÍA GÓMEZ

Intendente

Supermercadista

Santa Rosa recibe a una importante cantidad de personas trabajadoras, muchos jóvenes ya no van a Asunción y vienen hasta acá para trabajar. La mano de obra que está ofreciendo Santa Rosa es muy grande.

El crecimiento de Santa Rosa vino con el asfalto y con las personas que empezaron a apostar por la ciudad. La ruta se empezó a construir cerca de 1988 y desde ese momento se empezó a confiar en el progreso de Santa Rosa.

Necesitamos de industrias que puedan aprovechar nuestra mano de obra calificada y por eso deseamos hacer conocer la potencialidad y la verdadera cara de nuestro distrito, a través de la transparencia. En ese sentido, proyectamos ser el primer distrito con un plan regulador, porque creemos que ese será el punto de partida para atraer a los grandes inversionistas.

Hoy el potencial que nos demuestra esta ciudad hace que los pobladores estemos más unidos que nunca. El desarrollo de este distrito fue dándose despacio, pero cuando empezaron a llegar los bancos, el ritmo de crecimiento se fue acelerando cada vez más.

El potencial económico de la ciudad sigue dependiendo mayoritariamente de la agricultura y la ganadería, pero luego de que nos independizamos y llegaron los bancos, el sector comercial y la parte céntrica de Santa Rosa está desarrollándose de manera acelerada.

Asimismo, el aspecto cultural y educativo fue desarrollándose gracias a las instalaciones de las universidades, que hoy ayudan a la formación de nuestros jóvenes, acompañando el progreso.

250 km de Asunción. 200 km de Amambay. 143 km quedará de la frontera con Brasil una vez culminado el proyecto corredor bioceanico. Tiene acceso por Ruta 3 “General Elizardo Aquino” y la Ruta 11 “Juana de Lara”.

Ciudades abastecidas

Lima Tacuatí Nueva Germania General Resquín San Pedro Choré Liberación

Lo que más deseamos es que los empresarios apuesten por Santa Rosa e instalen industrias que puedan absorber la gran cantidad de mano de obra joven que poseemos.

1- Prácticamente todas las entidades financieras, bancarias y cooperativas se instalaron en la ciudad.

6

Ubicación estratégica

Componentes del sector comercial

2- El flujo de camiones es constante en la terminal de ómnibus.

Financieras, bancos, cooperativas. Casas de electrodomésticos. Supermercados. Estaciones de servicios.

3- En el centro se instalaron reconocidas empresas. 4- El Súper Santa Rosa, uno de los más concurridos de la ciudad. 5- Al mediodía, la gente colma las calles. 6- La agricultura sigue siendo uno de los principales motores económicos de Santa Rosa.

HOTEL

SUPERMERCADO

Cadenas farmacéuticas. Playas de autos. Hoteles. Sitios gastronómicos. Aseguradoras. Mercados, entre otros.


EDITORIAL.

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

Oligarcas vs. trabajadores

L

os secuestradores que autojustifican sus abusos y sus crímenes contra la población civil indefensa, bajo la pretensión de constituir un “ejército del pueblo paraguayo” contra la oligarquía, una vez más dejaron constancia de que, sean lo que sean, no son ni del pueblo, ni antioligarcas ni mucho menos preocupados por el bien de los paraguayos. La calificación del joven menonita recientemente secuestrado como “oligarca”, de no ser por la tragedia que conmueve a una familia y a una comunidad, equivale, más que a una proclama política, a un disparate que debería incitar a la risa o a la bronca. Lo que indica a las claras las características y los fines del secuestro es que a cualquiera que hubieran secuestrado le hubieran adjudicado el mismo mote en el panfleto prerredactado para adjudicarle a quien pudieran secuestrar, con el único objetivo de conseguir dinero para seguir manteniendo sus correrías. Oligarcas, de acuerdo al concepto que incluyen casi todos los diccionarios políticos, simplifi-

Ayala, tuvo una influencia fundamental. Tras su larga recorrida por las bibliotecas europeas, en alguna de las cuales, cuentan, intercambió opiniones con Vladimir Illich Lenin, Ayala dejó más de cuatrocientas fichas, sobre las que fundamentó sus reflexiones Evolución de la economía agraria y Política agraria del Paraguay, probablemente el análisis más serio sobre el tema, abarcando los distintos modos de producción, desde los liberales a los marxistas, pasando por los cooperativistas. Ayala fue el impulsor de la venida de los menonitas, pensando en la ocupación del Chaco, con mirar a lo que él ya consideraba inminente: la guerra con Bolivia. Sin duda fueron sus sucesores los que concretaron la tarea. El principio era la ocupación del Chaco por fuerzas productivas, lo que daría mayor peso al Paraguay, y, ante la situación de guerra, tener colonos asentados y eficientes para producir alimentos. Al término de la guerra, el país tenía una notable deuda con los menonitas, que proveyeron a las

En el caso del EPP no quedan dudas; hasta la fecha no han emprendido ni una sola acción política seria; sus actos son secuestros, ataques y crímenes contra la población indefensa, y emboscadas y atentados contra uniformados poco preparados para la defensa. cando en un factor común, son los que viven ricos a costa del trabajo de los demás, un sistema de gobierno que, como dice el político-filósofo Norberto Bobbio, a más de otras formas de opresión menos drásticas, “se sostienen incluso sobre el terror”. En el caso del EPP no quedan dudas; hasta la fecha no han emprendido ni una sola acción política seria; sus actos son secuestros, ataques y crímenes contra la población indefensa, y emboscadas y atentados contra uniformados poco preparados para la defensa. Lo notable es que aun hay sectores de la opinión política, pública y mediática que sostienen que el terror en la zona de conflicto se debe a la presencia de las Fuerzas de Tarea Conjunta. En el país de los ciegos, los tuertos, los que solo ven con el ojo que quieren ver, son los reyes. Los menonitas, en su mayoría son gente trabajadora, habiendo construido sus haciendas, desde sus inicios históricos y, específicamente, desde su llegada al Paraguay, sobre la base del trabajo solidario y cooperativo. Aunque hay varias versiones de los orígenes de su incorporación a nuestro país, la más veraz, sin duda, es que el Dr. Eligio

HUMOR POR MELKI

FRASE-CITAS (La represa del río Ypané) permitirá que haya necesidad de mano de obra, habrá fuentes de trabajo, un gran circulante económico y el desarrollo industrial PEDRO BRITOS Diputado colorado

tropas nacionales. Los menonitas contribuyeron a la causa nacional.

Cuando los supermercados se ponen de acuerdo para subir los precios, defensa del consumidor y la Ley de competencia deben actuar

Desde ese entonces, la comunidad menó ha seguido produciendo en base al trabajo duro en un territorio, como todos los que conocen el Paraguay chaqueño, duro de cultivar y de convivir. Son, en general –como en todo hay excepciones– productores de riqueza en base al trabajo sacrificado. Son pioneros del Chaco. Han construido sus colonias con trabajo duro, con sudor y lágrimas. Nada más lejos de los oligarcas. Por el contrario, a los autodenominados EPP no se les conoce por el trabajo para mantener su sistema de vida: basan su existencia en cobrar a los trabajadores y a los productores, sosteniéndose sobre el terror, sin duda, un sistema de abuso violento, que encaja en la clasificación de una oligarquía. Los oligarcas explotadores son los del EPP. Los demás habitantes del Norte son sus víctimas, sus explotados, bajo un régimen de terror y de expropiación sistemática de los bienes ajenos.

GUILLERMO SOSA Ministro del Trabajo

EL TERMÓMETRO LUIS ALBERTO MORENO Presidente del BID

sube

Hay que llamar a las cosas por su nombre.

Director-Gerente General: JOSÉ MARÍA AGÜERO HALLEY Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@LANACION.COM.PY | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/2da. y 3ra. Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0331 240 095 · Encarnación: Mons. Wiessen c/Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3182 · Fonoavisos: 959-3161.

Este domingo llega de visita al país el titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), una entidad que trabaja decididamente en el progreso de los pueblos del continente. Aunque vendrá para una asamblea de gobernadores del BID, Luis Alberto Moreno se enfocará en dar el respaldo de la entidad al proyecto del metrobús, que es un plan que respalda el organismo crediticio. La entidad ha señalado la semana pasada que continúen los desembolsos para el mencionado proyecto que busca mejorar el servicio de transporte del Área Metropolitana.

LULA DA SILVA Ex presidente brasileño

No son buenos tiempos para el líder opositor y ex presidente brasileño. La Justicia de su país decidió impulsar un juicio en contra del ex mandatario por supuestamente haber obstruido las investigaciones del megaesquema de corrupción en torno a Petrobras, más conocido como “Operación Lava Jato”. Es la primera vez que Lula irá a juicio en relación a este escándalo que defraudó unos US$ 2 mil millones para beneficio de políticos y empresarios.

baja


ANÁLISIS. Díaz Verón, Luis Garcete y Jarvis Pavão

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

13

ENRIQUE VARGAS PEÑA Periodista

N

o voy a repetir aquí lo que todo el mundo ya sabe sobre el nivel de vida que Jarvis Ximenez Pavão logró en la cárcel de Tacumbú, sino que quiero discutir el papel que en esta historia tienen el fiscal general Javier Díaz Verón y el comandante de Fuerzas Militares, Luis Gonzaga Garcete. La abogada de Pavão, Laura Casuso, explicando las obras de su cliente en Tacumbú, afirmó que todas ellas fueron aprobadas por las más altas autoridades pertinentes y que el financiamiento no solamente incluyó las obras sino también aportes a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC, organizada para combatir el terrorismo en la zona Norte de nuestra región Oriental). Como la abogada Casuso distribuyó suficiente material gráfico y datos sobre la participación de ministros, viceministros, directores, pastores y encargados en la recepción de las obras, lo que dijo tiene verosimilitud. Y, además, hay un hecho que creo que a esta altura de los acontecimientos nadie se atrevería a negar: Las obras están ahí. Eso es un hecho. Tangible. Antes de seguir quiero mencionar a los pastores adventistas que recibieron los aportes de Pavão. Como su colega Emilio Abreu, estos son capaces de abrazarse con cualquiera. Indulgencia a cambio de dinero, el negocio perpetuo de todas las religiones. La ex ministra de Justicia, Sheila Abed, cuyo procesamiento pedí con los demás responsables pasados y presentes del ministerio de Justicia, fue la única que pudo presentar un descargo sólido en su defensa, la denuncia penal que presentó ante el Ministerio Público por los hechos ahora públicos el 26 de julio del 2015, denuncia que recayó en la oficina de la fiscala María Asunción Alicia Sapriza Gómez quien hasta el momento en que estoy escribiendo esto no explicó qué medidas tomó con respecto a dicha denuncia. Pero lo de la fiscala Sapriza debe entenderse en el contexto de todos los fiscales, todos absolutamente todos los fiscales, que realizaron allanamientos en la cárcel de Tacumbú para buscar situaciones irregulares y que nunca, pero nunca jamás, vieron nada de todo lo mucho que estaba haciendo Pavão.

En síntesis, todo indica que el Ministerio Público tenía y sigue teniendo sobre el caso de Pavão una política mediante la cual protegía las irregularidades mediante el expediente de no verlas o, como Sapriza, de no investigarlas. Es una política, y si es una política, el único que puede dictarla en el Ministerio Público es su jefe, Javier Díaz Verón. Ninguna persona en el Ministerio Público fuera de Javier Díaz Verón está en posición de

Espero que así como el presidente Cartes fulminó la destitución de la cadena de mando del ministerio de Justicia cuando tomó conocimiento de los hechos, así el Congreso de nuestra Nación fulmine al fiscal general y a la ley de la FTC. establecer una política. Solamente él puede hacerlo, nadie más.

El último fue Joel Cazal, quien revisó la cárcel el día anterior a las publicaciones y dijo, en la entrevista que le hicimos en La 9.70AM, que Pavão vivía en condiciones no muy diferentes a las de cualquier preso (http://bit.ly/2ah7zfM).

El diputado Óscar Tuma fue más lejos y afirmó, también en La 9.70AM que en el Ministerio Público se reciben maletines desde Tacumbú desde hace bastante tiempo (http://bit.ly/2a4B2gY).

Cuando las publicaciones adquirieron tal volumen que ya no fue posible negar los hechos, Cazal alegó ser torpe y que por eso no vio las irregularidades que rodeaban a Pavão (http://bit.ly/2ak6VB1).

La jueza Ana María Llanes también se viene quejando hace años de manejos incomprensibles del Ministerio Público y del ministerio del Trabajo, pero pocos la tomaron en cuenta, a pesar de que tenía razón.

Javier Díaz Verón no dio la cara aún, aunque espero que hoy o mañana la de porque realmente tiene muchas cosas que explicar. Si no da explicaciones o sus explicaciones son insatisfactorias, corresponde al Congreso destituirlo inmediatamente por la vía del juicio político. En carácter urgente. Y urgente es también que el general Garcete explique con detalle y con documentos la participación de Pavao en el financiamiento y negociaciones de la Fuerza de Tarea Conjunta. Casuso, en efecto, afirmó que Pavão fue uno de los que contribuyó con la liberación de Arlan Fick. Lo único que Garcete atinó a decir cuando fue consultado por la prensa sobre este sórdido asunto fue negarlo diciendo que todo lo que hace en la Fuerza de Tarea Conjunta lo hace en consulta con el presidente Horacio Cartes (http://bit.ly/2aDwsH3). Volviendo al relato de la abogada Casuso, da la impresión de que aquí todos quieren mirar para otro lado y no escuchar lo que dice: Ella afirmó que Pavão contribuye con la Fuerza de Tarea Conjunta y que participó en la liberación de Arlan Fick, y esto último es absolutamente consistente con el modelo analítico que venía usando el ministerio del Interior sobre que la organización terrorista autodenominada “Ejército del Pueblo Paraguayo” (EPP) es uno de los brazos protectores del narcotráfico tal como las “FARC” colombianas lo son de los carteles que operan en ese país. De hecho, el senador Eduardo Petta y el periodista Jorge Torres coincidieron en señalar la notable coincidencia ocurrida que pocas

horas después de descubierta la vida de Pavão en Tacumbú, el EPP intentó distraer la atención del país con un nuevo secuestro. La dramática falta de resultados de la Fuerza de Tarea Conjunta en la lucha contra el EPP es también consistente, absolutamente consistente, con la todavía hipotética, aunque ya afirmada por la abogada Casuso, “convergencia” entre Pavão y la FTC. Espero que no se confirme esta hipótesis, pero si Pavao colabora con la FTC de cualquier modo, es lógico que la FTC no quiera obtener resultados contra los protectores del narcotráfico. De paso, el modo en que el general Garcete hizo recaer la responsabilidad de lo que ocurre en la FTC en el presidente de la República muestra la urgencia política de derogar la ley que crea dicha fuerza para volver al cause constitucional. La abogada Casuso dijo en La 9.70 AM que todos los comprobantes de aportes y colaboraciones de Pavão a diversas reparticiones del Estado están documentados y contabilizados pero claro, ningún fiscal, ninguno, cero, nadie, pidió en ese momento ni después la incautación de esa documentación (http:// bit.ly/2akQVM5), en otra actitud más que se suma a las demasiadas que abonan la convicción de que hay una política del Ministerio Público de encubrir todo esto. Espero que así como el presidente Cartes fulminó la destitución de la cadena de mando del ministerio de Justicia cuando tomó conocimiento de los hechos, así el Congreso de nuestra Nación fulmine al fiscal general y a la ley de la FTC.


14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

TRAS UN PERÍODO DE MUCHA CRISIS APARECIERON MÁS COMPRADORES

GUSTAVO GALEANO

Vacaciones de invierno en Brasil mejoraron el comercio en el Este 40%

REPUNTARON

aproximadamente las ventas en Ciudad del Este en las últimas semanas. Fuente: Fedecámaras.

COTA DE COMPRAS Y PUENTE

Movimiento comercial en el microcentro de Ciudad del Este volvió a repuntar por las vacaciones de invierno en Brasil.

Ciudad del Este. Agencia Regional.

E

l portugués volvió a ser el idioma predominante en los pasillos de las galerías y shoppings del microcentro de esta ciudad. Los brasileños fueron vistos nuevamente en un número importante en el comercio durante las vacaciones de invierno en el país vecino que terminó este fin de semana. “Tras consultas con varios empresarios asociados, podemos decir que en las últimas dos semanas el comercio tiene un repunte del 40% con respecto a lo que existía antes de ese período”, expresó Juan Santamaría, director de Fedecámaras (Federación de Cámaras de Comercios). Si bien las compras no son en volúmenes grandes al haber más turistas y con adquisiciones pequeñas de cada una de las personas, hacen que el comercio haya mejo-

GG

El repunte es entre el 30 y el 40% en las últimas dos semanas, según Fedecámaras. rado su movimiento, indicó el empresario. “Las familias vinieron a comprar, si bien no son grandes montos por persona, una comprita aquí y allá suma y hace que el comercio se revitalice”, agregó el responsable del grupo de trabajo empresarial esteño. Indicó además que por las medidas que están siendo adoptadas en el Brasil como el aumento de impuestos anunciado, los consumidores se verán en la necesidad de volver a las ciudades de frontera en busca de mejores precios. “Los brasileños van a aumentar los impuestos y, forzosamente, hará que los negocios fronterizos mejoren”, añadió Santamaría. Remarcó que con las medidas que se anuncian y se vaticinan, las perspectivas son de conveniencia para las ciudades fronterizas paraguayas que dependen de la venta a los brasileños.

El tránsito de salida del centro con dirección a Foz muestra el nivel del movimiento generado. Natalia Ramírez Chan también destacó el mejoramiento del movimiento en las últimas semanas, pero tiene dudas sobre cómo serán las próximas porque ya terminó la vacación escolar o de invierno para los brasileños. Mencionó que un aspecto importante que se observó es que llegaron a Ciudad del Este en familia los turistas, reforzando la proyección que tienen para el comercio de la ciudad de convertirla en un gran shopping, pero para las compras de los turistas reales. En cuanto a porcentaje

de aumento, para la empresaria, en julio aumentó 30% aproximadamente en comparación a junio “que fue un mes pésimo”. En medio de los escombros de una obra municipal que no termina para la nueva instalación de los mesiteros y casilleros, pequeños comerciantes de la vía pública, el centro de Ciudad del Este volvió a mostrar un movimiento permanente de brasileños en su mayoría, portando bolsas, ocupando calles, haciendo que en todos los rubros de

venta se recupere un poco de dinamismo. TRÁNSITO COLAPSADO Un ejemplo claro del mejoramiento de la presencia de turistas de compras es el tránsito colapsado a partir de las 16:00 sobre el Puente de la Amistad con dirección a Foz de Yguazú, Brasil. Esto le gusta a los empresarios porque demuestra la presencia de compradores, pero a la vez les molesta porque expresa la falta de solución y de medidas que faciliten la presencia

La decisión del gobierno brasileño de mantener la cota de compras en 300 dólares a finales de junio pasado, a pesar de existir una resolución para que baje en 150 dólares desde hace dos años y que debía entrar en vigencia desde julio, generó expectativas en el comercio fronterizo porque los empresarios recuperaron la confianza en la posibilidad de que esa cifra aumente a 500 dólares como proponen los comerciantes brasileños de Foz de Yguazú. Por otro lado, a pesar de la incertidumbre sobre la coyuntura brasileña por los inconvenientes políticos, el sector comercial y empresarial de la frontera coincide en que las medidas a ser tomadas por cualquier nuevo gobierno beneficiará la recuperación de una parte del sector consumidor del citado país. El mejoramiento del Puente de la Amistad que ofrece una nueva imagen tras su remozado aspecto es considerado importante por gremios de ambos lados de esta frontera, que ayuda a mejorar la atracción hacia Ciudad del Este, porque se considera que la seguridad va a mejorar. Esto fue discutido en reuniones del Consejo de Desarrollo de Foz de Yguazú (Codefoz) con presencia de representantes paraguayos del Consejo de Desarrollo del Este (Codeleste). Se analiza medidas a ser propuestas para un mejor cuidado del puente.

de los turistas en la ciudad y no encontrar obstáculos como los problemas para circular.


15

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

INDUSTRIAS TUVIERON UNA OPERATIVIDAD SIN PRECEDENTES EN JUNIO

PRECIO DEL GANADO AUMENTÓ

Frigoríficos registraron un récord absoluto de faenas

El precio del ganado cerró su tercera semana consecutiva de crecimiento y ya establece una tendencia alcista. El novillo tuvo un incremento cercano al 2% en los frigoríficos y se ubicó en un promedio de US$ 2,75 el kilogramo (peso al gancho), según el informe de la comisión de industrialización, comercialización y promoción de carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). La semana pasada la media de cotización fue de US$ 2,70 el kilogramo (peso al gancho).

En el primer semestre del año, el nivel de sacrificio de bovinos creció 13,2%, de acuerdo al reporte de Senacsa.

Para negocios con mercados diferenciados se pueden obtener mejores precios. Los novillos para faenas de exportación de carne al mercado chileno cotizan a US$ 2,80 el kilogramo; mientras que el ganado apto para la Unión Europea tiene un precio de US$ 2,91 el kilogramo (peso al gancho), informó la ARP.

1

Este nivel de operatividad se relaciona directamente al crecimiento que tuvo el sector industrial cárnico en los últimos años, explicaron representantes del sector.

cidad de faena de 2,5 millones de cabezas al año. En el 2014 se produjo el nivel anual más elevado de sacrificio de bovinos con unas 2 millones de cabezas.

Mariano Honzi, gerente de hacienda del Frigorífico Guaraní, expresó que las industrias aumentaron considerablemente su capacidad y hoy en día están en condiciones de aumentar su operatividad en función a la oferta de ganado.

PRIMER SEMESTRE

La CPC destacó que en los últimos 5 años se produjeron masivas inversiones en el sector frigorífico y que a partir del próximo año, las industrias tendrán una capa-

ARCHIVO

E

208.670

n junio, las plantas frigoríficas registraron un pico histórico mensual de faena de bovinos con un total de 208.670 cabezas; superando el récord producido en octubre del 2014, mes en el que el sacrificio de ganado vacuno alcanzó 208.592 cabezas, de acuerdo a las estadísticas del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC).

BOVINOS

se faenaron en el mes de junio de este año.

MILLÓN

de cabezas de ganado vacuno se sacrificaron en el primer semestre.

Fuente: CPC-Senacsa.

En el primer semestre del año, el nivel de operatividad de las industrias llegó a 1.018.757 cabezas, que corresponde a un crecimiento del 13,2% con relación al mismo período del año pasado, en el que las faenas llegaron a 899.285 cabezas. Honzi expresó que otro factor que impulsó las faenas fue que los productores trataron de disminuir la carga en los

Entre enero y junio de este año, los frigoríficos sacrificaron 1.018.757 cabezas. campos antes de los períodos más fríos del año. LOS EMBARQUES En sintonía con el nivel de sacrificio de bovinos, junio

fue también el mes más productivo para las exportaciones de carne bovina en lo que va del año, registrando un pico en volumen de embarques e ingreso de divisas, según datos del Senacsa.

En el sexto mes del año se comercializaron unas 24.668 toneladas de la proteína roja por un valor de US$ 92,9 millones, cifras que evidencian un incremento mensual del 25,7%

en volumen y del 24,4% en ingresos de divisas. En el mes anterior se exportaron 19.616 toneladas por un valor de US$ 74,1 millones, según datos del servicio veterinario oficial.


16 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

PROGRAMAS SOCIALES La Secretaría de Acción Social de la Presidencia de la República del Paraguay es un organismo dependiente de la Presidencia de la República, encargado de articular las acciones del Estado, los partidos políticos y la sociedad civil, en torno a una política social dirigida fundamentalmente a combatir la pobreza y promover una mayor equidad social. Este mandato lo realiza mediante la organización de planes, programas y proyectos sociales tendientes a la atención de las necesidades de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad.

PROGRAMA VIGENTES • Tekoporã de Transferencias Monetarias con Corresponsabilidad • Tekoha de regularización de asentamientos urbanos y suburbanos • Asistencia a Pescadores del Territorio Nacional • Tenonderã de apoyo a la promoción e inclusión económica • Proyectos Focem Yporã de agua y saneamiento y Merkaaguazu de comercialización de productos agrícolas.

TEKOPORÃ Está dirigido a familias en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad, que cuente entre sus integrantes a niños, niñas y adolescentes entre 0 a 18 años de edad, personas con discapacidad y mujeres embarazadas. Su objetivo es romper la transmisión intergeneracional de la pobreza, posibilitando que niñas y niños de las familias ejerzan sus derechos para mejorar sus oportunidades futuras. Protege hoy a 131.363 familias en 198 distritos de los 17 departamentos, de las cuales 14.000 familias son de comunidades indígenas. Se da dinero en efectivo de entre 150.000 y 400.000 guaraníes, dependiendo de la conformación del grupo familiar.

TEKOHA Es un Programa del Gobierno implementado por la SAS que apoya al desarrollo social de núcleos poblacionales urbanos y suburbanos. Se configura como un conjunto de acciones jurídicas, urbanísticas, medioambientales y sociales con el objetivo de mejorar la calidad de vida, dando atención integral a familias en situación de pobreza y pobreza extrema, mejorando su hábitat a fin de fortalecer el desarrollo y el arraigo familiar, además de facilitar el acceso a los servicios públicos básicos en condiciones medioambientales favorables. A la fecha, la SAS tiene registradas a 20.332 familias participantes, distribuidas en 12 departamentos y en Asunción.

TENONDERÃ Busca que las familias que van a egresar de Tekoporã puedan generar sus propios ingresos, sean estables económica y socialmente con alternativas de producción, a fin de que puedan salir y mantenerse fuera de la situación de pobreza. Beneficia a 7.059 familias de Concepción, Caazapá, Caaguazú y Misiones que están preferentemente en el tercer nivel en adelante de Programa Tekoporã, las madres jefas de hogar del Departamento Central, y eventualmente otras familias en condición de vulnerabilidad.

ASISTENCIA A PESCADORES La selección de participantes se realiza, teniendo como instrumento base la Lista de Pescadores remitida por la Seam y el Registro de Pescadores de la SAS, y luego remite esta lista a las diferentes Instituciones del Estado, para el cruzamiento de las bases de datos correspondientes. La Lista de Pescadores/as remitida por la Seam es de 7.877. INFOGRAFÍA LA NACIÓN / JOSEMA FERREIRA


17

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

FERNANDO RIVEROS

APUESTAN AL REGISTUR

Exitoso registro de posadas en el país Senatur incorporó a su página web la lista actualizada de 101 hospedajes turísticos disponibles a nivel nacional.

L

a Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) incorporó a su página web institucional una lista actualizada de 101 posadas turísticas del Paraguay inscriptas en el Registro Nacional de Turismo (Registur). La lista se puede visualizar ingresando a un apartado que figura al final de la página web, donde se menciona “Sena-

tur recomienda las empresas registradas en Registur”. Según explicaron representantes de la institución, la misma tiene por objetivo facilitar y simplificar trámites, de modo a que los consumidores puedan contar con informaciones fidedignas de los prestadores habilitados por la Senatur. Entre ellas figuran agencias

de viajes, operadoras mayoristas, alojamientos hoteleros, alojamientos extrahoteleros, posadas turísticas, consultoras turísticas, comisionistas, establecimientos de turismo de naturaleza (modalidad aventura), empresas organizadoras de turismo de eventos, arrendamientos de vehículos, transporte terrestre y otros. “Con esta herramienta, el prestador puede ingresar desde cualquier parte del país a la página web de la Senatur y completar unos sencillos formularios con

Senatur incorporó a su página web la lista actualizada de 101 posadas de todo el país. datos de su conocimiento. Luego deberá enviar toda la documentación solicitada para corroborar la veracidad de los datos. La carga se puede realizar desde una PC o cualquier dispositivo móvil con acceso a internet”, explicó la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo.

Así también, mencionó que de enero a junio del 2016, más de 65 empresas afines al sector turístico optaron por inscribirse en Registur y formar parte de la lista de empresas acreditadas por la Secretaría Nacional de Turismo, buscando la formalización del sector y ser parte del sistema

turístico nacional. Actualmente, la Senatur y el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) desarrollaron créditos para el turismo rural, con el fin de ayudar económicamente a las personas que quieran ingresar al programa Posadas Turísticas del Paraguay.


18 MESA DE NEGOCIOS EN PARAGUAY HAY OPORTUNIDADES CON LA PENETRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA

Buscan alianzas para dinamizar PÁNFILO LEGUIZAMÓN

El grupo de Financiamiento Colectivo quiere unirse a los bancos nacionales para desarrollar el amplio espacio del negocio. ARMANDO GIMÉNEZ LARROSA Periodista armandogimenez@lanacion.com.py

A

nivel mundial, el negocio financiero convencional evoluciona, a raíz del nuevo mercado digital y de las nuevas opciones de negocios extras que nacen para satisfacer las necesidades de la gente, una de ellas es el financiamiento colectivo o bien llamadas crowdfunding de startups. En el mercado local, la banca digital avanza de la mano de los principales mayores bancos, en simultáneo con la opción de crowdfunding. Por eso se busca una alianza entre estas empresas y los bancos, con el objetivo de dinamizar el mercado financiero digital. En Paraguay, hay grandes oportunidades por el avance de las tecnologías, y el negocio financiero tiene un gran margen para crecer, según debatieron los invitados durante el desayuno organizado por La Nación. Estuvo Mario Sangenis (MS), superintendente de Tecnología, infraestructura y Operaciones del banco Itaú; Daniel Mendoza (DM), gerente de Desarrollo de Negocios de Nexoos, y también el cofundador y CEO de Nexoos Paraguay-Brasil, además de ser el titular de la Asociación de Financiamientos Colectivos (Afico), Nicolás Arréllaga (NA). LN - ¿Cómo va este financiamiento en este negocio y qué desafío se va presentando, tanto para el crowdfunding y para los bancos? NA – En el financiamiento colectivo, lo que queremos es automatizar los procesos, la integración los sectores ya establecidos en el sistema financiero tradicional, ya que nosotros dependemos mucho de estos. Porque para poder escalar en el negocio, se necesita no construirlo de nuevo la arquitectura, sino utilizar lo ya establecido, como la telefonía, en el área de pagos móviles, y también en el sector bancario, como habilitar

Referentes del sector bancario y de financiamiento colectivo debatieron sobre el desarrollo del mercado financiero local.

4.500 MILLONES

de guaraníes movió el sector en 2 años.

65

BILLONES

de dólares movió en todo el mundo el crowd funding en el 2015.

Fuente: Afico.

cuentas bancarias, pagos a proveedores. MS – En el sector bancario lo que vemos es la noticia de toda la transformación que va a pasar en el sistema. Entonces, los bancos generales estamos apostando en conocer, lo que está pasando en este mundo digital y avanzar en esta línea. En esto entra mucho las alianzas, pues los bancos no tienen la capacidad suficiente de creación de este universo. Lo que vamos a ver cada vez más, como ya lo vemos en Paraguay, es la asociación con empresas inno-

LOS DATOS Conceptos básicos Banca tradicional: Están los bancos o entidades que se organizan de acuerdo a leyes especiales y que se dedican a trabajar con el dinero, para lo cual reciben y tienen a su custodia depósitos hechos por las personas y las empresas, y otorgan préstamos usando esos mismos recursos, actividad que se denomina intermediación financiera. Banca digital: Servicio financiero ofrecido a través de canales no presenciales como un ordenador (PC o computadora), smartphone (celulares inteligentes), tableta, televisor o wearable. Quedan excluidos de la banca digital los canales presenciales como la oficina, el cajero y el gestor o la banca telefónica. Startup: Una compañía de arranque, compañía incipiente o, simplemente, compañía emergente (conocido en Hispanoamérica; en espanglish como: compañía Startup), es un término utilizado actualmente en el mundo empresarial el cual busca arrancar, emprender o montar un nuevo negocio y hace referencia a ideas de negocios que están empezando o están en construcción, es decir son empresas emergentes apoyadas en la tecnología. El crowdfunding o financiación colectiva: es una manera de financiación, donde los propios usuarios o personas apoyan proyectos que les resulten interesantes a cambio de una compensación. Según la aportación que realices tu “recompensa” variará. Cooperación colectiva, llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos, se suele usar internet para financiar esfuerzos e iniciativas de otras personas u organizaciones.

LOS DATOS Sepa sobre el negocio del crowdfunding 1- El crowdfunding o financiamiento colectivo, modelo de financiación, fue nombrado la quinta industria con mayor crecimiento en todo el mundo. 2- En este modelo de financiación, los inversionistas y solicitantes de créditos se conectan en un mercado virtual en el cual ellos fijan las condiciones, plazos y montos de los créditos. 3- El objetivo de esta plataforma es acercar las necesidades de financiación a usuarios que estén dispuestos a apoyar un proyecto. 4- La Asociación de Financiamiento Colectivo (Afico) actuará como organismo de autorregulación y voz única de las plataformas de crowdfunding en Paraguay. 5- El proceso: El emprendedor (creativo…) envía el proyecto a la web, indicando descripción, cantidad necesaria, tiempo de recaudación, recompensas, etc. 6- Algunos se valoran de forma comunitaria, otros los valora la web. Se publica el proyecto por un tiempo determinado, 30, 60, 90, 120 días. Se promociona lo máximo posible. 7- Fin del plazo. Financiado o no. 8- El crowdfunding, según Javier Martín, se basa en la idea de que “Personas con dinero que confían en personas con ideas y juntos trabajan para sacar un proyecto adelante”. Fuente: Afico.

Fuente: Internet.

vadoras. Habrá también una mayor inversión en las plataformas digitales. LN – Ya que es clave la alianza ¿Cómo hacemos para llegar a más consumidores y sepa utilizar?

MS- Gran parte de la población ya tiene un celular inteligente, y cuando miramos en el efectivo electrónico, solo el 30% lo usa. Yo creo que esto pasará con crear productos que le genere valor agregado, es decir, dé beneficios.

NA- Cómo hacer para agregar valor. Está más en la experiencia que en el producto. El nicho de no hacer grandes publicidades está más en la experiencia de la gente, que hará correr la voz. Esto es venderse solo. El sector financiero creó esto para

que los demás confíen en el, y esto es la clave. La transparencia hoy en día es la más importante, por lo que debemos apuntar a esto. LN – ¿Cómo se ve la competencia en el sector ante la banca en la sombra?


DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

19

mercado financiero digital local

DANIEL MENDOZA

NICOLÁS ARRÉLLAGA

MARIO SANGENIS

GERENTE DE NEXOOS

PROFESIÓN: ING. EN TECNOLOGÍA Y NEGOCIOS

SUPERINTENDENTE ITAÚ

Estudió en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Abogado especializado en Derecho Corporativo y Bancario. Emprendedor, copropietario de la franquicia Masterfix. .

El emprendedor es egresado de la carrera de Information Management for Busisness por la University College London Inglaterra. Es CEO de Nexoos y presidente de la Afico.

Superintendente de Tecnología Insfraestructura y Operaciones del Banco Itaú Paraguay. Fue director del Business Intelligence. Estudió en The University of Chicago - Booth School of Business.

.

.

HAY OPORTUNIDADES INTERESANTES “Se ven oportunidades interesantes en Paraguay, porque se está acompañando el avance de la infraestructura, y si se instala esta base de cómo llegar a las personas de una manera más fácil, vamos a experimentar un buen crecimiento y generar negocios”, especificó Mario Sangenis, de banco Itaú.Aquí hay ejemplo de empresas que muestran que hay potencial en Paraguay, y que aprovechan las oportunidades. La tecnología torna más fácil, y es una realidad en Paraguay, dijo el banquero. “Esto va a hacer que se promueva el desarrollo”, mencionó.La innovación del mercado es importante, porque reduce la tracción que hay entre el punto A y el punto B (Empresas y clientes), y el nuevo modelo de negocio exige adaptarse a los cambios, señaló Nicolás Arréllaga, de Nexoos.

MS- Yo veo a los bancos muy bien consolidados y nuestra principal competencia es el sector informal, parte muy riesgosa, aunque las regulaciones avanzarán para incluirlas.

mera capa, para eso nos estamos aliando con telefónicas y los bancos y financieras, para avanzar. Lo que queremos es que se sepa que existe otro medio, donde hay oportunidades.

NA- Nosotros somos la pri-

DM- Nuestro nicho son las

pymes, que quedan relegadas del sistema formal, en donde la informalidad de muchas son mayores, por lo que la gran mayoría va al crédito informal. En este sentido, hay un gran nicho y allí queremos entrar. Hay todo por hacer.

Destacan el avance de la tecnología también en el sector financiero.

Aumenta la transparencia en mercado, pero no educación El gran desafío se centra en todo el mercado, tanto en bancos como en startups. Hay una tendencia ahora que pasa por el mercado de transparencia, eso de conocer las tarifas, las comisiones, algo natural que se intensifica en el mercado. Sin embargo, la dificultad aquí en Latinoamérica es de que la mayoría de la población no tiene una buena

educación financiera, señaló Mario Sangenis, superintendente de Tecnología, Infraestructura y Operaciones del banco Itaú. “Siempre hay un programa de educación financiera, pero tan grande es el desafío que las personas no entienden una serie de cosas, como que quitar un préstamo y que se tiene que garantizar, y muchos temas más complicados”, agregó. Enfatizó que es un problema cultural, a pesar de que esté más concentrado en la base de la pirá-

mides. Esto pasa en todas las clases sociales. Hay un gran desafío, sea para los bancos o para las startups, ya que la gente tendrá ese preconcepto de que se le está robando. Daniel Mendoza, gerente de negocios de Nexoos, mencionó que lo mismo sucede en las telefónicas. “La gente de Tigo también nos cuentan que la gente dice que se le roba, pero la gente misma no sabe administrar el uso de su saldo”, dijo.


20 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

PERFIL DE LÍDER MARCELO CATALDO, PRÓXIMO PRESIDENTE DE TIGOUNE COLOMBIA

“Un verdadero líder exige no solo lo que piensa, sino lo que hace” ORLANDO BAREIRO Periodista obareiro@lanacion.com.py

D

esde el mes de agosto, Marcelo Cataldo Franco asumirá la presidencia de TigoUne Colombia, empresa conformada en el 2014, tras la fusión del negocio de telecomunicaciones de Empresa Pública de Medellin (Une) y la multinacional Millicom (Tigo). Se convertirá de esta forma en el primer paraguayo que escala en la plana ejecutiva de la multinacional en el país cafetero. El exitoso ejecutivo paraguayo estuvo un par de días por el país y no tuvo inconvenientes en acceder a una entrevista en exclusiva con La Nación. -¿Cómo inició su vida laboral? ¿A qué se dedicó primero? -Mis estudios están relacionados con la tecnología, me recibí de Licenciado e Ingeniero en Informática en la UCA. Mis primeros trabajos fueron hacer desarrollos de páginas web con unos compañeros, ya que en 1996 llego el internet a Paraguay y aprovechamos dicha situación para meternos al tema Web. Creamos la empresa Cyberware para dicho fin y recuerdo que publicamos el primer periódico web del Paraguay, el diario Noticia. Armábamos todo el periódico de madrugada y lo llevábamos en disquete a Infonet, que fue la primera empresa en dar servicio de conexión a internet, en aquella época con servicio discado, con velocidades de 64Kbps! Antes de ir al mundo de los negocios, mi especialidad

NÉSTOR SOTO

Se convertirá en el primer paraguayo en formar parte de la plana ejecutiva en dicho país y es un apasionado por el negocio. eran las bases de datos y la infraestructura tecnológica, me certifique en Oracle y hacía consultorías varias al respecto, siendo mi última experiencia profesional en el área técnica en Citibank, donde trabajé en sus centros de tecnología en São Paulo, Brasil, y Belfast, Reino Unido. Era responsable de los servicios tecnológicos para el segmento de negocios corporativos.

PERFIL MARCELO CATALDO FRANCO Cargo: CEO y Presidente de TigoUne. Lugar y Fecha de nacimiento: Asunción, Paraguay, 18 de mayo de 1972. Edad: 44 años. Nacionalidad: Paraguaya. Grados académicos: - Licenciado en Informática - UCA – 1996. - Ingeniero en Informática UCA – 1997. - MBA - Universidad Politécnica de Madrid – 2006. - Especializaciones sobre liderazgo en Stanford y Harvard de US e IMD de Suiza.

-¿Cómo fue formándose profesionalmente? -Mis inicios laborales fueron todos relacionados a la tecnología, pero me fui dando cuenta de que me gustaba mucho el mundo de los negocios. Siempre quería entender el por qué y el para qué de los sistemas y me mantenía en contacto con los responsables del negocio para poder entenderlo. Esta cercanía me llamó la atención y me di cuenta de que quería aportar no solo desde la tecnología sino desde la relación con las personas y desde la gestión de los indicadores de venta, las palancas comerciales, etc. Fue por eso que casi 10 años después de haber terminado mi carrera universitaria decidí iniciar un curso de posgrado MBA en la Universidad Politécnica de Madrid, lo hice a distancia por casi 3 años, y los exámenes eran presenciales recuerdo, nos pasábamos un sábado entero rindiendo las materias del semestre, y la presentación de mi tesis fue por videoconferencia. -¿A qué atribuye el éxito, teniendo en cuenta su trayectoria? -Los paraguayos estamos

capacitados para cualquier desafío que nos pongan en frente. Nuestra voluntad, nuestra garra y nuestra pasión por hacer las cosas son algo difícil de conseguir en el mercado laboral internacional. Mucho del éxito se debe a la milla extra que siempre entregué en todas las posiciones que me ha tocado ocupar. Considero que un profesional se mide, no por el conocimiento inicial que tiene, sino por la capacidad de aprender nuevas cosas. En el mundo de hoy, la evolución y el cambio

son una constante, y como profesionales tenemos que adaptarnos a dichos cambios. Yo en particular, por haber viajado y vivido en muchos países, tuve que aprender esto rápidamente para poder adaptarme, conectarme con la cultura local y así poder crecer profesionalmente

de trabajo sólido, donde cada individuo contribuye con su especialidad, con su capacidad. Por ello, el poder escuchar a todos, y sumar los puntos de vista de los demás en pos del objetivo mayor, es una capacidad clave que los líderes debemos desarrollar.

-¿Cuál es la clave para saber liderar?

-¿Qué opina sobre la idea de que uno debe ser ejemplo a seguir para su equipo?

-Escuchar. Un líder no es una persona omnipotente que todo lo sabe y que todo lo hace. Un líder construye un equipo

-Hay una frase del filósofo alemán Albert Schweitzer que lo dice todo: “El ejemplo no es lo que más influencia a las

personas. Es lo único”. Sin el ejemplo no existe el liderazgo, sin el ejemplo lo que queda son simples palabras que se las lleva el viento. Un verdadero líder exige no solo lo que piensa, sino lo que hace, lo que lleva dentro y lo que proyecta en su actuar diario, dentro y fuera del ambiente laboral. -¿Con tanta trayectoria, cuál es el mensaje para los jóvenes? -Dos mensajes simples y directos. Sigan capacitándose, el conocimiento es poder, y en la dinámica de los negocios de hoy es casi imperativo seguir adquiriendo conocimiento; y lo otro es arriesgarse, buscar salir del status quo, pensar diferente, cuestionar, salirse de su zona de confort.


DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

21 ARCHIVO

LA CONVENCIÓN DE LA CIUDAD DEL CABO

Presentan proyecto para potenciar el sector aeronáutico

La Unidroit asegura que con esta herramienta, Paraguay será un mejor atractivo para aerolíneas internacionales.

L

a Dirección Nacional Aeronáutica Civil (Dinac) recibió una propuesta de Unidroit, cuya siglas representan a International Institute for the Unification of Private Law, organización creada bajo los auspicios de la Organización Aeronáutica Civil Internacional (OACI), proyecto denominado “La Convención de Ciudad del Cabo y su Proto-

colo Aeronáutico”, que sería fundamental para que Paraguay potencie su sector aeronáutico y de esta manera se convierta en un verdadero atractivo para las grandes aerolíneas internacionales. La misma brinda seguridad jurídica internacional, disminuye riesgo sobre las transacciones internacionales de financiamiento y le brinda

créditos a nivel mundial a las compañías aéreas, según explicó el abogado e investigador de la mencionada organización en el Paraguay, Weldon Black Zaldívar. AEROLÍNEA DE BANDERA El experto además aseguró que, en caso de que se concrete la adquisición de una compañía aérea de bandera nacional, tras 22 años en el país, este sistema sería fundamental para la misma. Esto considerando que la organización disminuye los riesgos operativos en países, donde

El proyecto presentado busca atraer a más aerolíneas en el país. no se cuenta con aerolínea propia, siendo la jurisdicción que aplica la Convención, un territorio sin obstáculos legales y con una clara regla de juego. BENEFICIOS “Este sistema además traería importantes beneficios al país, como el acceso al crédito internacional en las institu-

ciones financieras de mayor prestigio, revaluación de los indicadores del doing business del Banco Mundial, cuyo informe denota al Paraguay 'aplazado' en 10 de los 12 indicadores”, explicó Zaldívar. Por otro lado, lamentó que las autoridades de la Dinac no hayan manifestado ningún interés al respecto, considerando que el sistema inter-

nacional actualmente opera en 64 países del mundo y 4 en Sudamérica. Además de que se trata de un instrumento reconocido por ser una piedra angular en el desarrollo y promoción de las inversiones del sector aeronáutico. Asimismo, es como el motor del desarrollo de aerolíneas como Copa Airlines, British Airways, Air Europa, entre otras.


22 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS LA APP LLEVA EL NOMBRE DE “STAY PY”

MINISTERIO DE HACIENDA

Promocionan al Paraguay mediante aplicación móvil

Reiteran pedido de proveer información Solicita informes sobre adultos mayores pensionados fallecidos. ARCHIVO

Buscan potenciar lugares turísticos mediante aplicación.

Desarrolladores informaron que el producto estará disponible en Google Play desde la próxima semana. ORLANDO BAREIRO Periodista obareiro@lanacion.com.py

P

ensando siempre en las bondades de la naturaleza y la hospitalidad de los paraguayos, y apuntando siempre a la innovación nace “Stay Py”, una aplicación que sirve para conocer los lugares turísticos y hospedajes en el país. André Gayol y Sebastián García, desarrolladores de la app, señalaron que la inversión para crear esta herramienta para turistas nacionales e internacionales fue de aproximadamente US$ 20.000 para la etapa de desarrollo previo y otros US$ 30.000 que están previstos para los próximos seis meses. Adelantaron que el producto ya estará disponible desde la próxima semana dentro de la plataforma Google Play para su utilización en todo el mundo. “La aplicación es una plataforma para la reserva de alo-

50

LUGARES

de hospedaje forman parte de la app.

500 LUGARES

de hospedaje pretenden tener dentro de la app para finales de año.

jamiento, donde tenemos registrados 50 alojamientos actualmente incluyendo hoteles, posadas y granjas. La intención para finales de año es llegar a 500 lugares de todo el país. Mediante esta plataforma el interesado podrá conocer las características de las habitaciones, donde le damos la opción de realizar las reservas y los pagos por medio electrónico”, expresó Sebastián García. Indicó que la intención del desarrollo de la app es darle presencia en internet a los pequeños y medianos alojamientos que

GANADORES DE TIGO CONECTA Sebastián García resaltó que además fueron ganadores de la pasada edición de Tigo Conecta, sostuvo que esta es una muy buena oportunidad y que los desarrolladores locales deben aprovechar al máximo. “Es una muy buena oportunidad para desarrollar ese proyecto que por nuestros propios recursos muchas veces resulta muy complicado, así que invito a los innovadores locales que participen de esta actividad”, mencionó García. Camila Varela, gerente de Responsabilidad Social Corporativa de Tigo, indicó que con esta iniciativa buscan inspirar y motivar a jóvenes emprendedores a involucrarse en proyectos de impacto social, utilizando la tecnología digital como una herramienta para abrir las puertas al desarrollo del país.

hoy tienen muy poca presencia en la red. Resaltó que la elaboración de la app les llevó aproximadamente un año y medio, ya que el lanzamiento oficial será en la segunda quincena de agosto con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). “ El principal objetivo es que los usuarios en el exterior utilicen la aplicación para reservar en Paraguay y que los dueños de las posadas adquieran clientes nuevos para que el país salga beneficiado”, sostuvo García. Invitó a hoteleros y propietarios de posadas de todo el país a formar parte del desarrollo tecnológico. El correo disponible es info@

Sebastián García. staypy.com. “Queremos que todas las empresas del sector turístico formen parte de la app. La intención para dentro de dos años es llegar a 1.200 lugares de hospedaje en todo el país”, agregó el desarrollador.

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

El Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección de Pensiones No Contributivas (DPNC), recuerda a los gobiernos locales y a las instituciones competentes proveer información de adultos mayores fallecidos, a fin de la actualización del registro de personas beneficiadas con pensiones otorgadas por el Estado en el sector no contributivo y optimización en la utilización de los recursos del Estado. Solo 14 municipalidades han dado cumplimiento irrestricto en la provisión de la información al cierre del primer semestre del presente ejercicio fiscal: Bella Vista Sur, Choré, Fram, Eusebio Ayala, General Delgado,

Iruña, Isla Pucú, Iturbe, Katueté, Nueva Colombia, Tebicuarymí, Villa del Rosario, Villeta e Ypacaraí. Autoridades del Ministerio de Hacienda recordaron que la Dirección General del Registro del Estado Civil, Gobiernos Municipales, Organismos y Entidades del Estado como Justicia Electoral, IPS, Ministerio de Salud Pública, entre otras instituciones, están obligadas por ley a proveer información de fallecidos para la verificación y certificación de vida de los beneficiarios de la Ley N° 3.728/2009 “Que establece el derecho a la pensión alimentaria para las personas adultas mayores en situación de pobreza”.

DE LA MANO DE JICA

Analizan proyecto de desarrollo rural

Presentan avances de planificación del Consejo de Gestión Territorial de Itapúa. Los avances y lineamientos de la planificación territorial del Consejo de Gestión Territorial de Itapúa (CGTI), así como temas que atañen al desarrollo sostenible y sustentable de Itapúa, fueron analizados durante la primera reunión del CGTI para el Proyecto de Desarrollo Rural para el Fortalecimiento del Sistema de Gestión Territorial en Itapúa y Caazapá - Katupyry, llevada a cabo el jueves. De este encuentro tomaron parte las máximas autoridades de Itapúa, representantes del Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Katupyry constituye un proyecto piloto que pretende

instaurar la factibilidad del desarrollo local mediante la gestión territorial participativa en los departamentos de Itapúa y Caazapá, a través de la articulación, consenso, diálogo, comprometimiento y generación de iniciativas o emprendimientos conjuntos llevados adelante por las entidades involucradas. El enfoque de desarrollo territorial es un instrumento válido que permite crear la sinergia necesaria entre los distritos para contribuir al bienestar de las comunidades rurales, según explicaron los expertos. La Unidad de Departamentos y Municipios (UDM) del Ministerio de Hacienda es la dependencia encargada de la ejecución del citado proyecto, que cuenta con la co-ejecución del MAG y la cooperación técnica de la JICA.


DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

EMPRESARIALES

23

Demostrá tu música 7 ya tiene sus bandas

Premios para los mejores vendedores

Siguiendo con la segunda etapa del concurso, el 19 de setiembre serán seleccionadas las 6 finalistas.

La empresa de telefonía Claro retribuyó el esfuerzo a más de 200 trabajadores de la marca. Miles de cupones fueron depositados en todas las urnas del país.

Barcos & Rodados hizo el último sorteo La promoción “Cargá para Toda la Vida” llegó a su fin con más de 100 premios. Directivos de la firma expresaron que a fin de año regalarán un auto. La presentación de las bandas estuvo a cargo de figuras de la marca. Al finalizar la primera etapa del Demostrá tu música 7, el pasado 18 de julio se realizó la selección de las 15 bandas que seguirán en camino en este competitivo concurso. El anuncio se realizó a través del programa ADR de HEI radio y las redes sociales de

Demostrá tu música 7. Estas bandas son: Bourbons, Tarambana, Mínima, The Bacalaos, Naun Poco, La Trus, Entre Hojas, Amalghama, I Know, Reacción Adversa, Efecto Monroe, Acero, Melodigma, Dealers y Don Sabandija.

Barcos & Rodados realizó el último sorteo de la Promo Cargá Para Toda la Vida; una promoción única en su tipo, ya que entregó dos premios de Combustible Gratis de por Vida, un suceso nunca antes realizado, a lo que se sumaron más de 100 premios que incluían 5 viajes al Caribe para 2 personas entre los pre-

mios más atractivos. El ganador del segundo sorteo fue Christian Livieres, con cédula de identidad No. 2.405.595. “Llenos de orgullo llegamos a la etapa final de esta exitosa y revolucionaria promoción”, dijo Carmela Pomata, gerente de comunicación del Grupo B&R.

En el marco de la Carrera Trimestral de Puntos de Activación, Claro premió a más de 200 felices vendedores de la marca. Más de 3.500 vendedores participaron de la Carrera Trimestral PDA, una acción que la empresa realiza para fomentar las ventas y premiar a sus mejores vendedores a través de la supera-

ción de metas trimestrales. Las metas son definidas al inicio de la carrera, en el caso que los Puntos de Activación logren las mismas acceden al sorteo de los fantásticos premios. Los premios de esta carrera consisten en 22 motos, 26 TV led, 90 celulares y 78 equipos de sonido.

Pizza Hut y KFC te llevan a los EEUU

Óga de Itaú brinda hogares accesibles

La promo consiste en consumición mínima en una de las marcas para acceder a los cupones.

El programa está dirigido a niños con discapacidad de familias de Central. Plenitud Femme, al igual que Poise, hace foco en las mujeres de más de 40 años.

Poise ahora es Plenitud Femme El sorteo final será este 24 de agosto. Pizza Hut y KFC, dos grandes marcas líderes en su rubro, lanzaron una superpromoción denominada “El viaje de tu vida”. La promoción está vigente en todos sus locales y el sorteo final se realizará el próximo 24 de agosto. Las personas que adquieran una Pizza Borde Relleno de Pizza Hut o un Balde de Pollo de KFC acce-

derán a un cupón para participar del sorteo. El premio incluye pasajes aéreos vía LATAM Airlines para dos personas, dos noches de alojamiento en Orlando de Delfos, dos noches de estadía en el Hotel Sea View Barl Harbour Miami, tres noches en el crucero Royal Caribbean y una semana de alquiler de auto a través de Hertz

La marca experta en incontinencia de Kimberly-Clark presentó su nueva línea femenina de productos. Poise, la marca experta en incontinencia, se reinventa y evoluciona a Plenitud Femme. Está pensada especialmente para las mujeres, manteniendo toda la femineidad de la línea Poise y sumando la calidad y experiencia de la marca Plenitud, ambas de la multina-

cional Kimberly-Clark. De esta manera, la nueva Plenitud Femme ofrece un completo portafolio de productos para incontinencia leve a moderada, acompañando a las mujeres para que disfruten esta etapa de una manera plena, sintiéndose seguras y confiadas.

Unos 25 colaboradores de la entidad participaron de las actividades. Voluntarios de banco Itaú, en colaboración con la Fundación Teletón, construyeron e instalaron 7 sillas para baños y rampas de acceso en las casas de 9 familias de usuarios de la fundación en el Dpto. Central. El trabajo se realizó entre el 15 y 16 de julio, en el marco del proyecto Óga, uno de los siete programas de voluntariado corpo-

rativo que Banco Itaú ofrece a sus colaboradores a través de su Red de Voluntarios Itaú Unibanco. Unos 25 colaboradores de la entidad participaron de las actividades que insumió, en promedio, una entrega de 10 horas de trabajo de cada voluntario y benefició a familias de Ypané, Itauguá, San Lorenzo,entre otras.


24 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

Putin, Trump y los demócratas: la señal y el ruido © 2016 THE ECONOMIST NEWSPAPER LTD., LONDRES. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REPRODUCIDO CON PERMISO.

N

unca interfiera en los asuntos internos de otros países, insistió el presidente Vladimir Putin, de Rusia, con la excepción –claro– de cuando se los invade, financiando a sus políticos más desagradables. La acotación se produjo, probablemente, para avergonzar al Partido Demócrata de los Estados Unidos y a su candidata presidencial. El preciso papel del Kremlin y el objetivo en el escándalo de los mensajes de correo electrónico del Comité Nacional Demócrata (DNC por sus siglas en inglés) estadounidense y a quién perjudicará más es algo que aún está por verse. Los hechos conocidos de esta historia derivan de que, el 22 de julio último, Wikileaks publicó más de 19.000 correos electrónicos hackeados de las cuentas del mencionado comité. Cinco días más tarde siguió con un cúmulo de mensajes de voz robados. Varios confirmaron la condena de los partidarios del senador Bernie Sanders (Demócrata-Vermont) hacia algunos izquierdistas del partido que habían favorecido a Hillary Clinton en sus primarias. En uno de los mensajes más sórdidos, un funcionario parecía plantear la idea para insinuar que el senador Sanders era ateo. Los “sandernistas” descontentos ya tenían la intención de interrumpir la convención en Filadelfia y el diputado Debbie Wasserman Schultz (Demócrata -Florida), debidamente renunció como

presidente de la comisión el pasado 24 de julio. La participación rusa ya había sido identificada por CrowdStrike, una firma de seguridad cibernética que el DNC agregó a su lista en mayo. En una evaluación basada en pistas digitales y que es compartida por otros detectives cibernéticos, incluyendo, al parecer, espías estadounidenses, se encontró que el hackeo comenzó el verano (boreal) pasado y fue perpetrado por dos grupos que se consideran relacionados con los servicios de inteligencia rusos. Ellos son conocidos por los aficionados como “Fancy Bear” y “Cozy Bear”, siendo que este último también está implicado en incursiones cibernéticas en el Departamento de Estado, la Casa Blanca y el Estado Mayor Conjunto. Andrei Soldatov, un experto en los servicios de seguridad rusos, ofrece otra hipótesis: Uno de los intrusos es un equipo privado, el segundo es

conexión con los rusos y el Kremlin se burló de él. No obstante, la aversión de Putin hacia Hillary Clinton y, por lo tanto, un posible motivo para socavarla, está bien documentada. En el 2011, Putin la culpaba por las protestas contra las elecciones parlamentarias amañadas de Rusia: Ella “dio el tono” y “les dio una señal”, criticó Putin, para quien los disturbios en el mundo possoviético es generalmente un signo de maquinaciones estadounidenses. En Moscú, Hillary Clinton es ampliamente vista como belicista y promotora de sanciones. Trump parece mucho más aceptable para el presidente ruso. Trump prefiere la discusión de acuerdos bilaterales a alianzas y el aislamiento al activismo global. Les resta importancia a los abusos de derechos humanos en Rusia y al papel de los Estados Unidos en su tratamiento y, lo más alentador para Putin, desprecia la OTAN, lo que sugiere que su compromiso

Cualquiera haya sido la intención, parecería que Trump resultaría más perjudicado por el episodio que Clinton. Claro está, si él todavía es capaz de sentir alguna vergüenza. un proveedor del Estado. La afirmación de la responsabilidad del ataque por un hacker, quien dio un seudónimo y dijo era rumano, pero no podía hablar inglés, parecía un señuelo poco convincente. Wikileaks, cuyo fundador, Julian Assange, solía presentar un programa de televisión en un canal de propaganda rusa negó cualquier

de defensa mutuo podría ser opcional. Todo eso lleva a algunos a discernir una propuesta rusa para impulsar su candidatura. Los de mentalidad conspiratoria incluso sospechan un vínculo entre su campaña y el Kremlin. Señalan a sus escarceos de negocios en Rusia, comentarios aduladores sobre Putin y el pasado de

SHUTTERSTOCK -SHICHIPAKIN

THE ECONOMIST

sus confidentes. Paul Manafort, su jefe de campaña, fue consejero del ex presidente Viktor Yanukovich, de Ucrania, que actualmente vive en el exilio en Rusia. Uno de sus asesores de política exterior, Carter Page, tiene vínculos con Gazprom. Trump se burló, también, pero luego, sorprendentemente, pareció exigir también a los rusos para desenterrar los correos electrónicos privados de Clinton. También contempló la posibilidad de reconocer la anexión de Crimea llevada a cabo por Rusia. Aún así, la coincidencia de

ese personal y esos vínculos podría explicarse por correlación en lugar de conspiración: trabajar para títeres de Putin y de Trump requiere igual falta de escrúpulos. Maria Lipman, editora de Counterpoint, una revista de la Universidad George Washington, en el Distrito de Columbia, cree que el Kremlin sabe que su influencia en la política estadounidense es pequeña. Si Rusia tiene algo que ver, el objetivo podría ser el de retratar a la democracia americana como defectuosa y de mal gusto, antes que, de manera más ambiciosa, pivotear las elecciones presidenciales esta-

dounidenses de noviembre próximo hacia Trump. Una investigación del FBI podría aclarar si este hackeo se ajusta a otras exposiciones dirigidas del Kremlin de políticos incómodos, que más típicamente son conversaciones telefónicas grabadas o imágenes borrosas de relaciones sexuales fuera del matrimonio. Cualquiera haya sido la intención, parecería que Trump resultaría más perjudicado por el episodio que Clinton. Claro está, si él todavía es capaz de sentir alguna vergüenza.


25

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

Bajan ganancias de Barclays SHUTTERSTOCK -T PHOTOGRAPHY

DEALBOOK © THE NEW YORK TIMES 2016

CHAD BRAY LONDRES

B

arclays, el banco británico, dio a conocer que sus ganancias habían caído un 41 por ciento. Este resultado está vinculado con la aceleración de sus planes de vender o cerrar negocios y activos que ya no se consideran crucial para su estrategia. James E. Staley, director ejecutivo de Barclays, expresó que la eliminación de esos negocios no esenciales era una clave para desbloquear el potencial de ganancias del banco. Desde su ingreso a la institución, en diciembre último, Staley aceleró los movimientos y se centró la estrategia del banco en dos divisiones: la banca consumidora británica y la banca corporativa y de inversión. Durante el segundo trimestre de este año, Barclays reportó una ganancia –antes de la deducción de impuestos– de 677 millones de libras, alrededor de US$ 892 millones. Eso es inferior al beneficio de 1,15 mil millones de libras en igual período de tiempo, pero del 2015. “La estrategia sigue siendo la más adecuada, en nuestra opinión”, insistió Staley durante una conferencia telefónica con periodistas. “Nuestra estrategia está anclada en la convicción de ser una gran institución financiera diversificada, ya que no vamos a escapar de la volatilidad que tienen los ciclos económicos. Esto es particularmente cierto ahora tras la votación ‘Brexit’”. Staley añadió que el banco no vio “razón alguna” para ajustar su estrategia o cambiar el ritmo de su desempeño, a la luz del resultado del referéndum del 23 de junio último para abandonar la Unión Europea, una salida conocida como Brexit. La incertidumbre sobre el efecto económico de la deci-

sión británica de abandonar el bloque irritó a los mercados financieros y golpeó con especial dureza a las acciones de los bancos en toda Europa. Entre el señalado referéndum y el jueves pasado al cierre de las operaciones bursátiles, las acciones de Barclays cayeron casi un 22 por ciento en Londres. Pero, en la mañana del viernes, sus acciones subieron un 6 por ciento en Londres, a 155,35 peniques. Desde el resultado del Brexit, el Banco de Inglaterra viene señalando repetidamente que las presiones económicas podrían obligarlo a recortar las tasas de interés, algo que podría ocurrir incluso el próximo mes. Y el Lloyds Banking Group, un rival bancario británico, manifestó el jueves que recortará otros 3.000 puestos de trabajo y cerrará 200 sucursales hasta finales del año próximo, advirtiendo que “una desaceleración del crecimiento parece probable” en la economía británica después

del Brexit. Barclays divulgó también que sus ingresos operativos, similares a los ingresos en los Estados Unidos, se redujeron un 10 por ciento, a 5,48 mil millones de libras en el segundo trimestre de este año, lo que es inferior al resultado de 6,07 mil millones de libras en igual período del año pasado. Los gastos operativos se redujeron también en un 14 por ciento en el periodo mencionado, a 3,87 mil millones de libras. Los negocios no esenciales de Barclays reportaron una pérdida de 887 millones de libras en el segundo trimestre de este año, en comparación con una pérdida de 324 millones de libras el año anterior. Durante este segundo trimestre, Barclays tuvo una pérdida por única vez de 182 millones de libras por la reestructuración de una cartera de préstamos hechos a las autoridades locales en Gran Bretaña. Barclays también reconoció

un deterioro de 372 millones de libras en relación con su banca de consumo, de seguros de vida y salud y con operaciones de gestión de inversiones en Francia. El banco había dicho en abril que estaba en conversaciones exclusivas con la firma de capital privado AnaCap

Staley declaró, asimismo, que el banco espera una disminución de sus gastos en el 2017, ya que el lastre de sus negocios no esenciales debe aliviarse a consecuencia de la venta y el cierre de operaciones de negocios y operaciones no fundamentales. Staley precisó que los gastos

“Dado el alto nivel de interés en el activo, hemos aumentado la confianza en nuestra capacidad para separar África”, dijo Staley. Financial Partners sobre la posible venta de esos negocios. Las discusiones no incluyen sus operaciones de banca corporativa y de inversión en Francia, que continuarían funcionando. Una venta completaría la salida de Barclays de la banca minorista en Europa continental. El año pasado ya vendió operaciones en Italia, Portugal y España.

de sus negocios no esenciales estarían en el rango de 400 millones a 500 millones de libras en el 2017. Comparativamente, el costo estimado de gastos de la división de negocios no esenciales es de 1,6 mil millones de libras, remarcó. Barclays también está en proceso de reducir su participación mayoritaria en el Barclays Africa Group para liberarse de los requisitos

regulatorios y de capital que han pesado negativamente en su balance. En mayo, Barclays vendió una participación del 12,2 por ciento en el Barclays Africa Group. “Dado el alto nivel de interés en el activo, hemos aumentado la confianza en nuestra capacidad para separar África”, dijo Staley. En su banca corporativa y de inversión, el beneficio se redujo un 15 por ciento, a 1,17 mil millones de libras, en este segundo trimestre, siendo que en igual período del año pasado fue de 1,38 mil millones de libras. El banco consumidor británico reportó una ganancia de 141 millones de libras en el último trimestre, en comparación con una pérdida de 174 millones de libras en el segundo trimestre del 2015. Siga a Chad Bray en Twitter @Chadbray


26 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS SHUTTERSTOCK -RAWPIXEL

La extraña relación entre poder y soledad

HARVARD BUSINESS REVIEW © 2016. HARVARD BUSINESS SCHOOL PUBLISHING CORP.

ADAM WAYTZ

P

ocos investigadores han examinado la relación entre poder y soledad. Por ello mis colegas y yo realizamos ocho estudios para hacer exactamente eso, encontrar evidencia de que en la cima no se está tan solo como la mayoría de las personas suponen. En esa investigación, alcanzar el poder de hecho llevó a que las personas se sintieran menos aisladas y carecer de este los hizo sentirse más aisladas. Sin embargo, es importante pensar acerca de los límites de estas conclusiones. De

acuerdo con datos de encuestas del Harris Interactive Service Bureau, cerca de la mitad de los CEOs reportaron experimentar algo de soledad en su rol. Entonces, ¿por qué existe una desconexión entre las experiencias de esos líderes y nuestros hallazgos? He aquí algunas posibles explicaciones: -El poder sostenido y el temporal son diferentes: Nuestra investigación involucró inducir temporalmente a las personas para que experimentaran un alto o bajo poder y después medimos su soledad. Las personas en las condiciones de alto poder reportaron consistentemente menos soledad que aquellos en condiciones neutrales o de bajo poder, pero es posible

que experimentar una fugaz sensación de poder eleve la conexión social, mientras que

de la que típicamente reciben, especialmente para la soledad y responsabilidad

Usted puede tener pocos consejeros de confianza y sentirse socialmente conectado; usted también puede tener cientos y sentirse solo. ocupar un rol de alto poder durante un período sostenido genere sentimientos de aislamiento. -Ser responsable de decisiones difíciles puede hacer una diferencia: En un estudio realizado por School for CEOs, el 93% de los presidentes y CEOs indicaron que los futuros CEOs requieren más preparación para dicho rol

que les espera. Los riesgos eran menores en las decisiones que observamos mis colegas y yo, así que pudiera ser que el poder incremente la soledad cuando involucra responsabilizarse por decisiones excesivamente difíciles. De hecho, encontramos evidencia de esto cuando le pedimos a las personas que se imaginarán ser un doctor con la responsabilidad de desco-

nectar a un bebé prematuro de la respiración artificial; le pedimos a otros que imaginarán ser un doctor de menor nivel, que observa la decisión, pero no tiene responsabilidad. El primer grupo reportó mayor soledad que el segundo. -El aislamiento subjetivo y objetivo no siempre encuadran: Un estudio del Center for Leadership Development and Research, de Stanford, encontró que casi dos terceras partes de los CEOs están relativamente aislados, sin recibir instrucción o consejos de liderazgo. Esto abona una importante distinción entre el aislamiento subjetivo y el objetivo: el número de conexiones que usted tiene no necesariamente corresponde a qué tan conectado se siente.

Usted puede tener pocos consejeros de confianza y sentirse socialmente conectado; usted también puede tener cientos y sentirse solo. Los CEOs suelen estar objetivamente solos en su nivel organizacional y podrían tener pocos enlaces hacia consejeros externos. Sin embargo, críticamente, nuestros estudios midieron qué tan conectadas se sentían las personas, encontrando que sin importar cuántas conexiones tuviera la gente, mayor poder significaba una reducción en el aislamiento subjetivo. (Adam Waytz es profesor asociado de administración y organizaciones en la Kellogg School of Management de Northwestern University).


27

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

El BBVA reestructura su cúpula y cesa al “número tres”, Vicente Rodero EL PAÍS ÍÑIGO DE BARRÓN

F

rancisco González, presidente del BBVA, ha realizado la cuarta reestructuración en su organigrama directivo en 14 meses. En esta ocasión prescinde de Vicente Rodero, número tres de la entidad, que era responsable de los principales países. Esta labor la realizará directamente el consejero delegado, Carlos Torres, que sale reforzado. González también prescinde de Donna de Angelis, considerada un gran fichaje en mayo del 2015, responsable de Recursos Humanos, que será sustituida por Ricardo Forcano. Los cambios serán aprobados hoy por el consejo. “El BBVA simplifica su estructura organizativa”, según una nota de prensa que difundió. El segundo banco español salió anoche al paso de numerosos rumores que hablaban

de fuertes cambios en la organización directiva. Con el nuevo esquema, la entidad vuelve a una organización más clásica, donde el consejero delegado lleva en directo las unidades de negocio. Hasta ahora, Vicente Rodero era el que controlaba los principales países donde está en banco: México, Estados Unidos y Turquía. De hecho, Rodero era el responsable de México y a finales de mayo del 2015 fue nombrado responsable de todos los países. Rodero reportaba a Torres. La nota oficial dice que Rodero “concluye una carrera de éxito en BBVA tras la última etapa de impulso a los negocios del Grupo en todo el mundo. Seguirá vinculado al Grupo como consejero de BBVA Bancomer y a través de otras colaboraciones”. Jorge Sáenz-Azcúnaga, que

ha desempeñado diferentes funciones en BBVA en los últimos 23 años, “será el responsable de esta nueva área de apoyo al consejero delegado en el seguimiento de todos los países”. Este directivo ya estaba de apoyo con Rodero. El segundo gran cambio afecta a Soluciones al Cliente, “palancas clave para desarrollar la oferta de productos y servicios a los clientes en todas las geografías”. El área estará liderada por Derek White, que gana peso en la organización, e integrará en su ámbito de gestión, además de sus actuales funciones, a las áreas de desarrollo de negocio de los países, el modelo de distribución y esquemas de gestión, tanto de empresas como de particulares, marketing global y ventas digitales, y gestión de activos y seguros. El tercer cambio se produce en el área de Cultura y

El presidente del BBVA, Francisco González. Talento, donde sale Donna de Angelis y le sustituye Ricardo Forcano. De Angelis, una directiva que no hablaba castellano y con escasa empatía en la organización, dejará el grupo. Forcano, que se incor-

poró en el 2011, llevaba desarrollo de mercados. El BBVA tiene previsto proponer al Consejo de Administración este “ajuste de estructura organizativa para

agilizar la gestión y acelerar su transformación”. Jaime Sáenz de Tejada, director financiero, sale reforzado, ya que asumirá también las funciones de planificación y control de gestión.

La Fed deja intactos los tipos pese a que disminuyen los riesgos EL PAÍS SANDRO POZZI

La Reserva Federal mantiene intactos los tipos de interés en Estados Unidos por el desconocimiento sobre el impacto que tendrá la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea. Dejando el precio del dinero entre el 0,25% y el 0,5% evita así crear un factor adicional de riesgo para unos mercados muy sensibles. Es la evidencia también de que los bancos centrales tienen la artillería muy limitada. Sin embargo, da un pequeño paso para hacerlo antes de acabar el año. La probabilidad de que se hubieran subido los tipos en esta reunión era casi nula, de solo el 8%. Eso daba cierta tranquilidad a los mercados. El comunicado final da a enten-

der, sin embargo, que el Brexit es algo pasado. El tono es también más optimista a la hora de analizar las condiciones económicas en EEUU y refuerza la posibilidad de que el segundo incremento en setiembre o a más tardar en diciembre. “Los riesgos a corto plazo han disminuido”, asegura. La Fed sigue insistiendo en que el proceso de normalización de la política monetaria será gradual y dependiente de la evolución de los datos económicos. Es decir, la intención es la de retirar los estímulos. Pero Wall Street no tiene claro del todo cuál es el plan de la Reserva Federal para los próximos cinco meses. Si no sube los tipos en la próxima reunión de septiembre, tendría que esperar a conocer el resultado de las elecciones presidenciales

se centrará en el discurso que pronunciará Janet Yellen en el simposio de banqueros centrales en Jackson Hole.

Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal. de noviembre. La idea inicial cuando se subió los tipos a final del pasado año era proceder a incrementos de un cuarto de punto cada tres meses durante los próxi-

mos años. Pero esa guía quedó rápido obsoleta y no se descarta que tenga que esperar incluso al 2017 para el segundo incremento. Las posibilidades de que haya una subida en el 2016 son del 50%. Por eso la atención

Es el mismo foro que utilizó su predecesor Ben Bernanke para anunciar hace dos años que se paraba la máquina de imprimir dinero. La intervención, prevista para el 26 de agosto, debería servir por tanto para explicar qué factores influyen en su estrategia y las perspectivas para los próximos meses. La inflación, como señala la nota final de la reunión, está aún dentro de los límites aceptables y le da margen para ser cauta. Yellen insiste que todas las reuniones cuentan. Los riesgos externos son un claro motivo de preocupación para los miembros de la Fed y por eso asegura que sigue

la evolución muy de cerca. Al Brexit, que aún está en proceso de ser negociado entre Londres y Bruselas, se le sumó el intento de golpe militar en Turquía. Pero también necesita evidencias de que la economía doméstica puede aguantar el alza de tipos. Las conclusiones de la Fed señalan que la economía doméstica avanza a un ritmo moderado. El consenso de mercado anticipa un repunte en la actividad económica al 2,6%, tras el débil 1,1% en el arranque del año. Los datos ya publicados de empleo para junio, así como las ventas en el comercio y el sector inmobiliario, salieron mejor de lo anticipado y podrían sentar la base para en setiembre prepara la guía que anticipará la subida en diciembre.


TENDENCIAS.

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

29

DESCUBRIMIENTO REVOLUCIONARIO

Inventan la “segunda piel” antiarrugas

Se trata de un polímero a base de silicona que devuelve a la epidermis las propiedades mecánicas y de elasticidad de una piel joven.

C

ientíficos estadounidenses desarrollaron un nuevo producto que tensa temporalmente el tejido de la piel y elimina las arrugas, un descubrimiento revolucionario, aseguran, que también podría ayudar a tratar con eficacia enfermedades de la piel como el eczema o la psoriasis. Esta “segunda piel”, un polímero a base de silicona, puede aplicarse en una capa fina e invisible que devuelve a la epidermis las propiedades mecánicas y de elasticidad de una piel joven, afirma el equipo del Hospital General del MIT en Boston (noreste). “Es una capa invisible que puede servir de barrera y aportar mejoras cosméticas”, dice Daniel Anderson, profesor asociado en el MIT, uno de los autores de este trabajo publicado en la revista Nature Materials. “También será posible utilizarlo para aplicar un fármaco en el área que está siendo tratada”. Estas tres propiedades lo hacen un “producto ideal” y mucho más eficiente que las cremas de belleza que ofrece el mercado en la actualidad, asegura Anderson, cuyo equipo comenzó a explorar este tipo de productos hace 10 años.

El tratamiento se aplica en dos etapas: primero un gel, que se extiende como una crema, y luego un segundo producto, que transforma la primera capa y le da las propiedades buscadas. La combinación de ambos tensa la piel, otorgándole al mismo tiempo una elasticidad sorprendente, y tiene un efecto de 24 horas. Los primeros estudios no mostraron efectos secundarios, según los investigadores. “Crear un material que se comporta como la piel es extremadamente difícil”, señala la dermatóloga Barbara Gilchrest, que también participó en su desarrollo. “Muchos lo han intentado, pero los materiales conseguidos hasta hoy no tenía estas propiedades de flexibilidad, no eran confortables o eran irritantes. Ningún material tenía la propiedad de seguir el movimiento de la piel y volver luego a su forma original”. Además de sus virtudes cosméticas, el producto podría ser muy eficaz en el tratamiento del eczema o la psoriasis. Aún se desconoce cuándo se comercialice el producto. Los laboratorios Olivo, asociados con el MIT para desarrollar esta “segunda piel”, dijeron querer

PARA LA PIEL Y LAS BOLSAS DE LOS OJOS Científicos en EEUU aseguran haber desarrollado una fina capa elástica e invisible que puede aplicarse a la piel para tapar las arrugas y las bolsas de los ojos. Equipos de la Escuela de Medicina de Harvard y el Massachusetts Institute of Technology (MIT) revelaron que, una vez aplicada, la fórmula se seca para formar una capa que “imita las propiedades de una piel joven”. Por ahora, la capa está siendo estudiada como un producto cosmético comercial. Pero los científicos de EEUU dicen que su “segunda piel” puede finalmente usarse como una forma de protección solar. Los investigadores han probado el prototipo del producto, aplicando la fórmula a las bolsas de los ojos, antebrazos y piernas. El llamado polímero de polisiloxano fue creado en un laboratorio, usando moléculas de silicona y oxígeno como base. Aunque es sintético, está diseñado para imitar la piel real.

concentrarse sobre todo en el aspecto terapéutico, para tratar el eczema o la psoriasis. Esperan recoger los datos clínicos en el transcurso del año próximo.

Científicos de EEUU desarrollaron una fina capa elástica e invisible. Las arrugas son un proceso natural, pero muchas personas quieren esconderlas.


30 SOCIALES.

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

ARIEL GALEANO

Miguel Brunotte, Rodolfo Riego, Éver Hugo Almeida, Pedro Balotta y Carlos Raúl Gutiérrez.

Marcelo Cáceres, Edward Giménez, Édgar Giménez, Álvaro Mora y César Marín.

ELEGANTE VELADA POR LOS 114 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN

El aniversario del club Olimpia El club Olimpia cumplió 114 años de fundación y los celebró con una distinguida fiesta en sus instalaciones de la avenida Mariscal López. El exclusivo evento conmemorativo contó con la presencia del ministro de Hacienda, Santiago Peña; directivos de la entidad, socios, jugadores, entre otros invitados especiales, destacándose la participación de las figuras del 79, 90, 02 que consagraron al Olimpia campeón de la Libertadores en esos años. El anfitrión de la noche fue el presidente de la institución, Marco Trovato;

la ocasión también fue propicia para homenajear a los nuevos socios vitalicios del club. La cena fue amenizada por los grupos The Factory Gang y Los Meketrefes, y la banda uruguaya Rombai, quienes se presentaron con un show exclusivo, animando el cumpleaños de la entidad deportiva más gloriosa del país. El servicio gastronómico llevó el sello de Alberdín, mientras que Belén Fernández, para Desirée Grillón Eventos, estuvo en la coordinación general de esta radiante celebración franjeada.

Cristina de Pecci y Juan Pecci. El presidente del club Olimpia, Marco Trovato, con el ministro de Hacienda, Santiago Peña.

Luis Vaesken, Lucas Berni, Claudia Doldán y Óscar Carísimo Netto.

Julio Enciso y Claudia López.

Deborah Rubin y Fernando Ibáñez.

Luis Monzón, César Castro, Jorge Villalba y Rogelio Delgado.

Alicio Solalinde, Bethania Solalinde y Abel Bobadilla.

Carlos Ocampos y Larissa Balotta.

Marcos Caner y Jazmín de Caner.


DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

31

FIESTA DE 15 AÑOS

ARIEL GALEANO

La noche de Bianca

Bianca, en un aparte de su espléndida fiesta, con Chiara Ferreira, Cecilia Gill, Fío Marimon, Fernanda Rodríguez, Fío Vitale y Luma Narváez.

La quinceañera con sus padres, Blanca Stella Cáceres y Édgar Darío Amarilla.

Bianca Patricia Amarilla Cáceres celebró la llegada de sus 15 años rodeada de sus seres queridos; el festejo tuvo lugar en su residencia y fue organizado por sus padres, Édgar Darío Amarilla y Blanca Stella Cáceres. La bella jovencita lució un vestido corto en color nude hecho en organza de seda natural y tul bordado con delicadas aplicaciones de flores al relieve con terminaciones de bordado Richeleau; fue una celebrada creación de Raquel Brun. La temática de la fiesta fue una onda boho-chic, juvenil, romántica y cálida, donde resaltaron las tonalidades intensas, móviles de caireles de colores, paneles de follajes y pista personalizada, montaje de la decoradora Raquel Safuán de Saccarello. La mesa de dulces estuvo a cargo de Elvia Zarratea de Sabor Bombom Chocolates y el servicio gastronómico llevó el sello de los chefs del Yacht y Golf Club Paraguayo. Umberto Bobadilla plasmó las mejores fotos para el recuerdo. Bianca compartió su fiesta de 15 con familiares, amigos y compañeros del Colegio Cristo Rey.

Bianca Patricia Amarilla Cáceres estuvo deslumbrante en su fiesta con un vestido corto de color nude hecho por Raquel Brun.


SOCIALES.

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

33 ARIEL GALEANO

DISTINGUIDA FIESTA EN EL COMPLEJO TALLEYRAND COSTANERA

Constanza celebró sus 15 años ARIEL GALEANO

ARIEL GALEANO

32

Alexandre Serafín y Sophia Walshe, acompañados por sus padrinos Alexandre Serafín y Faraildes Serafín; Bianca Aukland y Duncan Walshe.

Los novios fueron apadrinados por Gladys Alfonso de Bareiro y Robert Lionel Bareiro; María Elena Aguilera de Alonso y Aníbal Atilano Alonso.

UNIÓN MATRIMONIAL WALSHE – SERAFÍN

ENLACE BAREIRO ALFONSO – ALONSO AGUILERA

Sophia y Alexandre se casaron La parroquia Virgen del Rosario de Lambaré fue escenario de la emotiva ceremonia de casamiento de Sophia Walshe y Alexandre Serafín. Fueron padrinos de esta boda: Duncan Walshe y Bianca Aukland; Alexandre Serafín y Faraildes Serafín. La novia lució un vestido romántico, clásico, de corte sirena, elaborado en tul bordado, diseñado por Celeste Giménez; en el pelo llevó una tiara de brillantes con un delicado velo confeccionado por Marcos Ayala, en tanto que en sus manos portó un ramo de rosas té y rojas. Finalizado el oficio religioso, hubo una fiesta en el salón “Luis María Zubizarreta” del Yacht y Golf Club Paraguayo que lució ambientado por Rossana Ortiz. La soprano Marisol Soto, acompañada por violines y cello, musicalizó la velada, que también contó con el show del cantante Diego Páez; para el momento del baile estuvo el DJ David Majul. La coordinación de esta boda estuvo a cargo de Kathia Zaracho Wedding Planners.

La boda de Cecilia y Mario

Sofía Valdovinos, Agustina Rodríguez Alcalá, Isabella Rolón y Mariana Ovando. Roberto Zaldívar y Renske Sotomayor organizaron una velada distinguida y de matices radiantes para conmemorar los 15 años de su hija Constanza. La fiesta tuvo lugar en el Centro de Eventos Talleyrand Costanera, donde la bella adolescentes recibió a numerosos invitados entre quienes se encontraban familiares, amigos y compañeros del colegio Saint Anne's School (Santa Ana). Para ese día tan especial, la jovencita encomendó a la diseñadora Emma Viedma la creación de su vestido; se trató de un solero de color natural, confeccionado en organza de seda bordada con flores y perlas. El salón fue ambientado por Óscar Guccione, quien montó un jardín provenzal con muchos follajes y flores naturales. El menú para los jóvenes consistió en creppes, lomitos y papas fritas, en tanto que los adultos disfrutaron de un bufé, a cargo de los chefs de la casa. La mesa de dulces fue preparada por De La Casa Pederzani, mientras que la torta llevó el sello de Verónica Ferrario. La musicalización estuvo a cargo del DJ Miki Prats, mientras que la coordinación general del evento llevó el sello de Adriana Saccarello del staff de Desirée Grillón.

La quinceañera con sus padres, Renske Sotomayor y Roberto Zaldívar.

María Cecilia Bareiro Alfonso y Mario Andrés Alonso Aguilera contrajeron nupcias ante el altar de la parroquia Virgen de Loreto; fueron sus padrinos: Robert Lionel Bareiro y Gladys Alfonso de Bareiro; y Aníbal Atilano Alonso y María Elena Aguilera de Alonso. Para su gran día, la novia escogió un diseño de Magalí Rodríguez confeccionado en organza de seda bordada con detalles en guipur y transparencias. En su peinado se distinguió un delicado aplique como tocado con un largo velo, mientras que en sus manos portó un bouquet de rosas rojas. La elegante fiesta de bodas fue en el local de eventos Villa Jardín; el lugar fue ambientado con una temática rústica-vintage por Karen Dalles. El menú nupcial fue un bufé americano servido por el chef Lucio Acosta; entre tanto, la tradicional torta de boda y la mesa de dulces fueron montadas por Decorando con Lili. El grupo Carlos Allou y los mismos musicalizaron la animada velada.

Alexandre Serafín y Sophia Walshe unieron sus vidas.

Naty Domínguez y Ruth Ramírez. Óscar Guccione decoró el salón del Talleyrand Costanera.

Tai Silva y Diego López.

Mario Andrés Alonso y María Cecilia Bareiro brindaron por su felicidad en su fiesta de bodas.

María Cecilia Bareiro Alfonso lució radiante con un diseño de Magalí Rodríguez.

Gustavo Morales y Cindy Adamek.

Sophia eligió para su boda un diseño de Celeste Giménez.

Sara Mendoza, Sophia Gyseelle Walshe y Diana Mendoza.

Araceli Domínguez y Gise Medina.

Constanza Sotomayor ZaldíJazmín Domaniczky, Jazmín Gorostiaga var lució fresca y natural con un diseño de Emma Viedma. Jimena Ruiz Díaz y Cristina Baumann. y Giannina Fracchia.

Claudia Carvallo y Enrique Brítez.

Karim Campuzano y Carlos Allou.

Marcelo Alfonso y Belén Ferreira.


34 SOCIALES.

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

AGNDA CUMPLEAÑOS -Yessica Enciso Medina -Luis Alberto Castiglioni -Claudia Cañete -Miguel Benítez -Pedro Báez Cantero - Juan José Portillo Ayala -Guillermo Careaga -Óscar A. Niella Campos -María Dolores Romañach -José Vittone Trinidad -Narda Planás Lampert -Olivia Schenk Napout

Miguel Fariña y Carolina Arévalo.

Mirna López y Víctor Lezcano.

Paola Benítez y Rodrigo Maldonado. ARIEL GALEANO

BENEFICENCIA La Gran Comilona de Teletón Fecha: Hoy, domingo 31 Lugar: Jockey Club Paraguayo Hora: 9:00

Tradicional Almuerzo del Sombrero organizado por la Asociación Santa Lucía de Ayuda al Ciego Fecha: Martes 2 de agosto Lugar: Club Centenario Hora: 12:30

Marcelo Zárate, Laura Portillo, Miriam Zárate y Leonardo Gamarra.

CENA El rector de la Universidad del Norte, Prof. Dr. Juan Manuel Marcos, homenajeará a los participantes del VII Simposio Internacional de Humanidades. Fecha: Lunes 1 de agosto Lugar: Edificio Altos de Francia Hora: 20:30

Miguel Chamorro y Natalia Pavón.

EN EL COMPLEJO COYOTE

Divertida noche de los amigos, en El Retrovisor El Retrovisor celebró el Día de la Amistad con una edición especial de la mejor fiesta retro del país. La cita fue en el Complejo Coyote que abrió sus puertas de su disco, así como de sus locales Broadway y Living Room, para que los amigos disfrutaran de una noche única. Los clásicos de los 70, 80 y 90 sonaron toda la noche de la mano de DJ Peajero y DJ Juan José Salerno, con la animación de Rafael Barrett. En esta ocasión, la fiesta se destacó con un show en vivo del grupo humorístico AbOvo. La velada se prestó con un clima especial para gozar a pleno tanto de temas románticos como bailables; un multitudinario público disfrutó así de la mejor música de todos los tiempos. En todas sus ediciones El Retrovisor reúne desde hace ya varios años, a quienes disfrutan los éxitos de emblemáticas bandas y figuras inolvidables de la música.

CINE Samsung Paraguay, mediante su programa de beneficios Samsung Club, ofrecerá una función especial de la película “Milagros del Cielo”, a beneficio de la Fundación Asoleu Fecha: Lunes 1 de agosto Lugar: Cines del Sol Hora: 20:00

Diego Ortiz y Fátima Silvero.

Omar Araya y Asunción Fleitas. Francisco Amarilla y Sonia Zelada.

BRINDIS La Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad realizará el lanzamiento del evento “2i Industrias de Innovación” Fecha: Martes 2 de agosto Lugar: Capitán Brizuela 475 e/ Pitiantuta y Ayala Velázquez. Hora: 13:00

Daisy Altamirano y Coti Sevila. Milva Gill, Carlos Duré, Ada Benítez, Diosnel Alarcón, Gilda Díaz, Julio Vera, Sonia Díaz y Walter Gómez.


ESPECTÁCULOS.

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

35

BRUNO FIORIO HABLA SOBRE EL LEGADO DE SU FAMILIA

“Diría que nos enseñó a amar la vida, a gozar de la misma”

Bruno es de formación abogado, con estudios terciarios en Paraguay y en el extranjero, ejerce su profesión como socio del estudio Fiorio, Cardozo y Alvarado; y es miembro de una familia reconocida en el país; sin embargo, sin que ello signifique olvidarse de lo simple, del gesto familiar, el joven Fiorio se tomó un par de años para desarrollar una idea que se plasma hoy en un libro a través del cual homenajea a su abuelo. “La idea de este libro nació en setiembre del 2014, cuando tras mucho extrañar a mi abuelo, para desahogarme empecé a escribir sobre lo que fue su funeral. Ese evento –que relato en detalle en el Capítulo I– marcó mi vida y, lo que es más importante, determinó la forma en que quiero vivirla para poder

Al comenzar a escribir me di cuenta de que sus enseñanzas, esas que en vida y de manera incansable nos repitió una y otra vez, estaban impregnadas en todo mi ser. Algo quería salir de mi corazón, porque cuando uno se siente lleno, lleno de amor, siente no solo la necesidad sino la urgencia de querer expresar, de querer dar. Entonces empecé a meditar en profundidad sobre sus enseñanzas y, al tiempo que las fui desarrollando, que las fui plasmando en las páginas de lo que sería el libro, fueron transformando mi vida de una forma sorprendente”, explica Bruno. LA PRODUCCIÓN El trabajo de Bruno tuvo como punta de lanza una colección de videos familiares en los que hablaba don Miguel. Después llegaron las entrevistas a familiares, colaboradores de Diesa y personas que conocieron al empresario, para obtener más datos y más ópticas.

Bruno Fiorio Carrizosa presentó su libro el jueves último en Diesa. GENTILEZA

“M

i Abuelo nos enseñó que ser una buena persona no depende de lo que tenemos o logramos en esta vida, sino lo contrario, ya que lo que somos conlleva a lo que tenemos. Si somos buenos, obtendremos y atraeremos cosas buenas, sin importar las circunstancias en las que nos encontremos”, comenta Bruno Fiorio Carrizosa, quien lanzó el jueves último “El legado de mi abuelo”, un trabajo que se basa en las enseñanzas humanas que le dejó su abuelo Miguel Carrizosa Alfaro, fundador de la empresa Diesa SA.

terminarla como él lo hizo: rodeado de la familia, de los amigos y de la gente querida.

CN

El nieto del fundador de Diesa SA lanzó la semana anterior un libro sobre su abuelo Miguel Carrizosa Alfaro.

“En el video se plasmó su esencia como ser humano, su creencia más profunda, su filosofía de vida”, comenta. LA GRAN ENSEÑANZA “Si debiera limitarme a enumerar solo algunas pocas cosas sobre lo que nos enseñó mi abuelo, diría que nos enseñó a amar la vida, a gozar de la misma y a vivirla al máximo, disfrutando de las cosas pequeñas, dando gracias por todo lo que tenemos, empleando nuestro tiempo en lo que nos gusta y sobre todo, compartiéndolo con nuestros seres queridos”, refiere el nieto. Enseñanzas, formas de ver la vida, anécdotas e ideales se muestran en el libro con

Bruno Fiorio junto a su abuelo Miguel Carrizosa, el día que contrajo nupcias con Stephanie Memmel.

La portada de la publicación. la mirada comprometida de un nieto que admira al gran señor de la familia. Así recuerda el escritor la enseñanza a la que hoy brinda tributo “¡No hay nada más importante que la familia! Somos lo que somos

gracias a los demás, gracias a que pertenecemos a algo más grande: a una familia, a un grupo de amigos, a una comunidad. La familia es la primera y más grande pertenencia. Nadie sería lo que es hoy si no fuera por los demás, ya que justamente por medio

de esa pertenencia se forman los aspectos más fundamentales de nuestra vida: nuestros vínculos y afectos, nuestros valores y principios, nuestra identidad y forma de pensar”. El subtítulo del libro es

“Reflexiones sobre el cómo vivir”, y vio la luz a través de la Editorial Arandurá. El material está disponible para la venta en la librería Books y en la del Movimiento de Schoenstatt, con un costo de G. 50.000.


36 ESPECTÁCULOS.

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

CANTÓ LA HIJA DE FÉLIX PÉREZ CARDOZO

“La música es milagrosa y rejuvenece mentalmente” L

a heredera del gran arpista paraguayo Félix Pérez Cardozo (1908-1952), Ángela Rosa, fue vecina de Pappo (Norberto Napolitano) en Buenos Aires y vivió la escena porteña del rock muy de cerca, por lo que para sus cercanos no extrañó que aceptara la invitación de Rolando Chaparro, en su show del jueves pasado en el pub Rockero, de Asunción, donde le puso tremenda voz a “Canción del arpa dormida”, de Atahualpa Yupanqui y Herminio Giménez, y a “Vos sabés que nada es verdad”, del guitarrista anfitrión. “En principio, descubrí a un ser maravilloso, lleno de luz, con muy buena onda, con mucho carisma. Y creo que, a lo mejor, él no está siendo bien

GENTILEZA

La inspiradora de las polcas “Ángela Roa” y “El sueño de Angelita” compartió escenario con Rolando Chaparro, en dos temas, en el pub Rockero. reconocido acá, en su propio país”, comentó Ángela Pérez Cardozo, acerca de Chaparro. “Le agradezco infinitamente el haberme dado la oportunidad, aunque sea por una noche, haber disfrutado de hacer un poco de lo que me gusta. Esto no es lo definitivo, porque recién empieza. Esto fue como romper el hielo, digamos, presentarme por primera vez, profesionalmente, ante un público”. Agregó: “Lo insólito fue que nunca hubiera pensado que iba a hacerlo en un lugar típico donde se reúnen los jóvenes rockeros. Sin embargo, tuve muy buena recepción, muy buena bienvenida, me arengaron, me felicitaron, me gritaron 'ídola' (risas). Y me animaron a seguir haciendo, varios músicos de la nueva genera-

Ángela Pérez Cardozo, junto al guitarrista Rolando Chaparro y el bajista Didier Parra. ción me dijeron que debería formar mi propio grupo, que piense en seguir, que no abandone, y que ya me van a empezar a invitar para participar con ellos en algún festival, en alguna grabación”. “Me sentí feliz. Infinitamente agradecida con Rolando,

un gran tipo, maravilloso, y abierto a la diversidad de voces y estilos”. Ángela reflexionó: “Yo creo que no importa qué es lo que uno cante, ni el género. Lo importante es gratificarse a uno mismo, porque la música es milagrosa, y sobretodo si vos podés hacer y expresarte lo que realmente sentís y tenés ganas,

para cada uno en la vida. Hasta rejuvenece, no solo orgánicamente, si no mentalmente, que eso es muy bueno para poder continuar en un proyecto”. Ya mirando el futuro, dijo: “Pienso en un futuro próximo poder formar mi propio grupo. Un grupo acústico quisiera

hacer, todo cuerdas. Obviamente voy a preparar algunas obras de mi padre, pero arregladas y con armonías más de avanzada, o sea, acordes con la época y con el siglo en que estamos viviendo. Nunca es tarde para comenzar un proyecto de vida. Mi padre me va guiar desde arriba”.

SE DESPIDEN DOS PUESTAS

“La Historia Divertida” y “Rapunzel” ofrecen hoy sus últimas funciones. Las últimas funciones de la entretenida obra “La Historia Divertida” será hoy a las 17:00, en el Teatro del Salemma Super Center (Ruta Mariscal Estigarribia Kilómetro 9, frente a la Iglesia Domingo Savio, San Lorenzo). Escrita por Marcela Gilabert y dirigida por Henry Fornerón, ofrece un entretenido viaje por el tiempo que muestra la historia del Paraguay. Entradas a G. 15.000 para niños hasta 12 años, y G. 30.000 para adultos.

La popular leyenda del héroe “El joven Robin Hood”, de Víctor Hugo Cortes, que protagoniza Erik Gehre y dirige por Ariel Galeano, sube hoy a las 17:00, en el Arlequín Teatro (Antequera 1061 casi Teniente Fariña; informes al 442-152), con entradas a G. 40.000. Otra obra que se despide es “Rapunzel”, hoy a las 17:00, en el Teatro Latino (Teniente Fariña casi Iturbe). Toda la fantasía de los cuentos de prínci-

GENTILEZA

Teatro: Cuatro obras para la familia pes, princesas, hadas y personajes fantásticos, en versión de Patricia Reyna, con entradas a G. 60.000. Informes: 0971 2405-22 y 0983 807-834. La comedia de teatro negro para chicos y grandes “Todos los sapos también van al cielo”, sobre un sapo que trata de escapar de su inexorable destino, se presenta hoy a las 18:00, en el galpón alternativo del Grupo Nhi-Mu (25 de Mayo 1087 casi Brasil), con más de diez artistas en escena. Entradas a G. 55.000; venta anticipada al (021) 2376583 y (021) 416-7800.

Arlequín Teatro presenta “El joven Robin Hood”, esta tarde.


DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

LA META ES DE 10 MIL DÓLARES

Documental paraguayo, tras fondos en internet Ramiro Gómez y Eva Romero planean narrar la historia de la mujer en Paraguay.

“K

uña” (título prov isorio) es un documental feminista que proyectan codirigir el cineasta Ramiro Gómez (“Tierra roja”, “Frankfurt”) y la académica Eva Romero, ambos paraguayos; y que actualmente buscan financiamiento colectivo a través de la plataforma de internet Kickstarter. La meta es de 10.000 dólares, y quedan 13 días. Hasta ayer, 85 patrocinadores ya contribuyeron

Portada del proyecto paraguayo en Kickstarter. con 4.192 dólares, en la página: http://kck.st/29VBAFY. La presentación del proyecto refiere: “Las mujeres en Paraguay obtuvieron el derecho al voto recién en el año 1961; Paraguay fue el último país de Latinoamérica en hacer este cambio legal. Las mujeres paraguayas reciben entre los sueldos más bajos de Lati-

noamérica comparado con los hombres, a pesar de que las mujeres constituyen el 75% de la fuerza laboral nacional. Paraguay fue uno de los últimos países de Latinoamérica y del mundo en legalizar el divorcio en 1991. El aborto sigue ilegal. Las víctimas de abuso doméstico siguen sin protecciones adecuadas bajo la ley”. Residente en Norteamé-

rica, Eva Romero llega a Asunción para iniciar las entrevistas a diversas mujeres que han hecho contribuciones importantes a sus campos y comunidades, entre el 15 de agosto al 9 de setiembre; con Aline Moscato (producción) y Juan Carlos Careaga (sonido) en el equipo. Está previsto que el documental finalice para marzo del 2017, para que se pueda estrenar en el Día Internacional de la Mujer. El presupuesto integral es de 31.300 dólares. Amnistía Internacional Paraguay ha aportado un presupuesto de 9.000 dólares. Además han pedido fondos de Reva and David Logan Foundation y Bertha Britdoc Journalism Fund. Eva ha publicado una tesis doctoral, varios artículos académicos y un libro sobre el cine de Paraguay.

37

LANZARON CONCURSO

Bruno Benítez busca músicos En el marco de una gira por colegios, el artista conformará su nueva banda. El concurso en búsqueda de integrantes, por los colegios de Asunción, para conformar “La Banda de Bruno”, del joven cantautor de pop rock latino Bruno Benítez, inició el viernes último, en el Colegio Internacional. Los interesados deberán subir un video a Instagram usando el hashtag #LaBandaDeBruno #personalplay. Todos los jóvenes podrán subir sus videos hasta el 30 de setiembre. Las bases están disponibles en: www. personal.com.py. Deben pertenecer a un colegio de Asunción; tener entre 13 y 18 años de edad y ser estudiante matriculado del presente año lectivo, además de tener conocimientos idóneos de batería, bajo, teclado, guitarra y coro, entre otras. Serán seleccionadas cinco personas,

Bruno Benítez. que grabarán un tema y actuarán en octubre en un show de lanzamiento de la banda. Las siguientes fechas son: el 5 de agosto en Las Almenas; el 12 de agosto en Salesianito; el 19 de agosto en Lumen; el 26 de agosto en Las Teresas; el 2 de setiembre en Santa Elena; además en Cristo Rey, Asunción Escalada y Goethe.

CONTINÚA EL CICLO “ARTE A LA CALLE”

Varios conciertos gratuitos copan hoy el Casco Histórico de Asunción Hoy sigue “Arte a la Calle”, como se denomina a las presentaciones de los distintos grupos musicales que actúan todos los domingos a la calle y a la gorra, en la intersección de las calles Palma e Independencia Nacional. Inicia las 17:00 con el flamenco; a las 18:00 se retoma la programación nacional con el grupo de folclore, luego a las 19:00 estará el grupo de Jazz, y a las 20:00 con las clases de tango. Estas presentaciones artísticas se sustentan con la colaboración voluntaria a la gorra de los asistentes. Abre el conjunto de Javier Tudela (cantaor), Leandro

XXXX

Flamenco, folclore, jazz y tango animarán las calles desde las 17:00.

El ciclo se realiza con buen éxito de público. Jiménez (percusión), Emilio Paredes y Alejo Jiménez (guitarra), con las bailarinas: Cira Bejarano, Lucas Santarelli, Camila Chaparro y Camelia Duarte. Aportan folclore: Car-

men Monges (arpa), Paula Rodríguez (bajo), Javier Palma (guitarra y percusión) y Alicia Islas (percusión). En tanto, el proyecto de “Jazzalacalle” son Gustavo Viera (guitarra), Bruno Muñoz (saxo), Chino Corva-

lán (bajo) y Seba Ramírez (batería). El tango cuenta con la participación de Daisy Lombardo y Nicolás Boaretto ofreciendo clases de baile de este género, a cargo de la profesora Mercedes Vallena.


38 CARTELERA CINE+TV. CINE

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

●○○○○ MALA | ●●○○○ REGULAR | ●●●○○ BUENA | ●●●●○ MUY BUENA | ●●●●● EXCELENTE

SALAS

Villamorra: Shopping Villa Morra. Asunción. Tel. 419-8999. Hiperseis: Mcal. López esq. Tte. Casco. Asunción. Tel. 419-8500. Pinedo: Pinedo Shopping. San Lorenzo. Tel. 419-8383. Sol: Shopping del Sol. Asunción. Tel. 611-763. Precios 3D: G. 40.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 35.000 (lunes a jueves); G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 30.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 25.000 (lunes a jueves); G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Mall: Mall Excelsior. Asunción. Tel. 443-015.

MILAGROS DEL CIELO ●●●○ ○ Una niña que sufre una rara enfermedad digestiva repentinamente encuentra la cura tras haber tenido un terrible accidente. Basada en una historia real. Directora: Patricia Riggen / Elenco: Jennifer Garner, Kylie Rogers / Drama / Dur.: 106 min. / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (doblada) 13:30, 15:40, 17:50, (subtitulada) 20:00, 22:10. Viernes y sábado: 00:20. Sábado y domingo: (doblada) 11:20. Hiperseis: (subtitulada) 20:45, 22:10. Pinedo: (subtitulada) 22:10. Jueves, viernes y sábado: 00:15. Real: (doblada) 18:50, 20:55. Sábado: 22:55. Sábado y domingo: 11:00. Mall: (doblada) 21:10. Cinemas Plaza: (doblada) 14:40, 16:50, 19:00, (subtitulada) 21:10. Viernes y sábado: (subtitulada) 23:20. Sábado y domingo: (doblada) 11:05. Multiplaza: (doblada) 13:10, 21:35. Domingo: 11:10. Cinemark: (2D) (subtitulada) 12:00, 14:30, 17:00, 19:30, 22:00. 12 HORAS PARA SOBREVIVIR 3 ●●●○○ El ex sargento de la policía Leo Barnes trabaja como máximo responsable del personal de seguridad de la senadora Charlie Roan, candidata a la próxima elección presidencial. Ya han pasado dos años desde que Barnes tomara la decisión de no vengarse del hombre que mató a su hijo. Director: James DeMonaco / Elenco: Frank Grillo, Elizabeth Mitchell / Terror, Suspenso / Dur.: 105 min. Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (subtitulada) 14:10, 16:15, 18:20, 20:25, 22:30. Viernes y sábado: 23:20. Sábado y domingo: 12:05. Hiperseis: (subtitulada) 13:40, 15:50, 18:00, 20:20, 20:30. Pinedo: (doblada) 13:20,

15:30, 17:40, (subtitulada) 20:00, 22:10. Jueves, viernes y sábado: 00:10. Real: (doblada) 13:00, 15:00, 17:00, 19:00, 21:00. Sábado: 23:00. Mall: (doblada) 19:10, 21:45. Intercines: (2D) (doblada) 15:40, 20:40. Cinemas Plaza: 13:00, 15:05, 21:30. Viernes y sábado: 23:35. Multiplaza: (doblada) 14:40, 17:20, 22:00. Cinemark: (2D) (subtitulada) 11:40, 14:10, 16:40, 19:10, 19:55, 21:40, 22:35, 00:10, (2D) (subtitulada) (Premier) 11:40, 14:10, 16:40, 19:10, 21:40, 00:10. UN ESPIA Y MEDIO 2D ●●●●○ Sinopsis: Un nerd que sufrió de bullying durante su niñez y ahora se ha convertido en un letal agente de la CIA (Johnson), él regresa a casa para asistir a la reunion de generación de la preparatoria y pretendiento estar en una misión secreta, solicita la ayuda de quien fuera el más popular de la clase, convertido ahora en un contador que añora sus días de gloria. y quien acepta ser parte de la misión. Directro: Rawson Marshall Thurber / Elenco: Dwayne Johnson, Kevin Hart. / Comedia / Dur.: 107 minutos / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (doblada) 13:40 (subtitulada) 15:50. 18:00, 20:10, 22:20. Viernes y sábado: 00:30. Sábado y domingo: (doblada) 11:30. Hiperseis: (subtitulada) 13:30, 15:45, 18:00, 20:15, 20:30. Pinedo: (doblada) 13:15, (subtitulada) 20:00, 22:10. Jueves, viernes y sábado: 00:10. Mall: (doblada) 13:20, 15:20, 17:15, 21:35. Intercines: (2D) (doblada) 13:10, 18:10. Cinemas Plaza: (doblada) 17:10 (subtitulada) 19:20, 21:25. Viernes y sábado: 23:20. Multiplaza: (doblada) 21:20. Cinemark: (2D) (subtitulada) 12:30, 15:00, 17:30, 20:00, 22:30, 00:30, (2D) (subtitulada) (Premier) 12:30, 15:00, 17:30, 20:00, 22:30.

LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS ●●●○○ Directores: Chris Renaud, Yarrow Cheney / Voces Originales: Louis C.K., Eric Stonestreet / Infantil, Familiar, Animación / Dur: 87 Minutos / Apta para todo público. Villamorra: (3D) 14:10, 16:00, 17:50, 19:40, 21:30. Sábado y domingo: (3D) 12:20. CerroAlto: (3D) (doblada) 13:10, 15:00, 16:50, 18:40, 20:30. Hiperseis: (3D) (doblada) 13:00, 14:50, 16:40, 18:30, 20:20, (2D) (doblada) 13:00, 14:50, 16:40, 18:30. Pinedo: (3D) (doblada) 13:00, 14:50, 16:40, 18:30, 20:20. Real: (3D) (doblada) 13:40, 15:30, 17:10. Sábado y domingo: 11:20. Mall: (3D) (doblada) 13:00*, 14:40, 16:20, 18:00,19:40. Intercines: (3D) (doblada) 13:30, 18:40. Cinemas Plaza: (3D) 14:10, 16:00, 17:50, 19:40, 21:30. Sábado y domingo: 12:20. Multiplaza: (3D) (doblada) 13:00, 16:35, 18:15, 19:55. Domingo: 11:15. Cinemark: (2D) (doblada) 11:45, 12:10, 12:50, 14:15, 14:40, 15:20, 16:35, 17:10, 17:50, 19:40, 20:15, 22:10, (2D) (doblada) (Premier) 12:10, 14:40, 17:10, 19:40, 22:10. LA LEYENDA DE TARZÁN ●●●○○ Director: David Yates / Elenco: Alexander Skarsgård, Samuel L. Jackson, Margot Robbie. Aventuras, Acción / Dur: 110 Minutos / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (doblada) 13:10. Sábado y domingo: (2D) (doblada) 11:00 CerroAlto: (3D) (doblada) 13:45, 16:00, 18:10, (subtitulada) 20:20, 22:30. Sol: (3D) (doblada) 15:50, (subtitulada) 20:30, 22:20. Hiperseis: (3D) (subtitulada) 20:00, 22:15. Pinedo: (3D) (doblada) 15:30, 17:45, (subtitulada) 22:35. Intercines: (3D) (doblada) 16:00, 21:00. Cinemas Plaza: (subtitulada) 19:15. Multiplaza: (3D) (doblada) 19:15. Cinemark: (3D) (doblada)

20:10, (3D) (subtitulada) 22:50, (3D) (subtitulada) (XD) 19:45, 22:20, (3D) (doblada) (XD) 11:50, 14:20, 17:05, (3D) (subtitulada) (Dbox) 19:45, 22:20, 22:50, (3D) (doblada) (Dbox) 11:50, 14:20, 17:05. CAZAFANTASMAS ●●●○○. Director: Paul Feig / Elenco: Melissa McCarthy, Kristen Wiig / Ciencia ficción / Dur.: 116 min. / Mayores de 13 años. CerroAlto: (3D) (subtitulada) 21:30. Sol: (3D) (subtitulada) 13:20, 21:30. Cinemark: (3D) (subtitulada) 19:50, 22:40. DOS TIPOS PELIGROSOS ●●●●○ Ambientada en los años 70, un detective y un matón deben trabajar juntos. Director: Shane Black / Elenco: Russell Crowe, Ryan Gosling / Comedia / Dur.: 116 min. / Todo público. CerroAlto: (2D) (subtitulada) 22:20. Sol: (2D) (subtitulada) 22:40. LA ERA DE HIELO 5 ●●●○○ Director: Mike Thurmeier, Galen T. Chu / Elenco: Adam Devine, Jennifer Lopez / Animación / Dur.: 90 min. / Todo público. Villamorra: (doblada) 14:15, 16:15, 18:15, 20:15. Sábado y domingo: (3D) (doblada) 12:15. CerroAlto: (3D) (doblada) 14:00, 16:00, 18:00, 20:00. Sol: (3D) (doblada) 13:30, 15:30, 17:30, 18:30, 20:00. Hiperseis: (3D) (doblada) 13:00, 14:55,16:50, 18:45. Pinedo: (3D) (doblada) 13:00, 14:55, 16:50, 18:45, 20:40. Real: (3D) (doblada) 13:50*, 15:35, 17:20, 19:05, 20:50. Sábado: 22:35. Sábado y domingo: 11:30. Mall: (2D) (doblada) 13:00, 14:45, 16:30, 18:15, 20:00. Cinemas Plaza: 13:15, 15:15, 17:15. Sábado y domingo: 12:30. Cinemark: (2D) (doblada) 12:25, 14:55, 17:25, (3D) (doblada) 13:10,

15:30, 18:00, 20:30, (3D) (doblada) (Dbox) 13:10, 15:30, 18:00, 20:30.

CineArt San Lorenzo: Shopping San Lorenzo. Tel. 572-511.

BUSCANDO A DORY ●●●●○ Director: Andrew Stanton / Elenco: Ellen DeGeneres, Albert Brooks / Animación / Dur.: 103 min. / Todo público. Villamorra: (doblada) 15:20. CerroAlto: (3D) (doblada) 13:30, 15:30, 17:30, 19:30. Sol: (3D) (doblada) 13:00, 15:35, 17:40. Hiperseis: (3D) (doblada) 13:45, 15:50, 17:55. Multiplaza: (3D) (doblada) 13:20, 15:20. Domingo: 11:20. Cinemark: (3D) (doblada) 12:20, 14:50, 17:20.

CineArt Ciudad del Este: Shopping Zuni. Tel. 061 518-986.

DÍA DE LA INDEPENDENCIA 2 ●●●○○ Director: Roland Emmerich / Elenco: Liam Hemsworth, Jeff Goldblum / Ciencia Ficción / Dur.: 150 min. / Mayores de 13 años. Sol: (3D) (doblada) 13:30, 15:00, 16:50, 18:40, 19:40, 20:30. Cinemark: (3D) (subtitulada) 22:45. YO ANTES DE TI ●●●○○ Director: Thea Sharrock / Elenco: Emilia Clarke, Sam Claflin / Romance / Dur.: 110 min. / Mayores de 13 años. Villamorra: (subtitulada) 22:15. CerroAlto: (2D) (subtitulada) 22:00. Sol: (2D) (subtitulada) 22:00. Cinemark: (2D) (subtitulada) 22:25. EL CONJURO 2 ●●●○○ Director: James Wan / Elenco: Vera Farmiga, Patrick Wilson / Terror / Dur.: 133 min. / Mayores de 13 años. Villamorra: 17:20, 20:00, 22:40. Multiplaza: (doblada) 20:00. Multiplaza: (doblada) 15:10, 17:35.

TELEVISIÓN ABIERTA + CABLE 12:00

DIARIO DEL INMIGRANTE LATELE

Programa de televisión en formato docu-reality de paraguayos que viven por el mundo.

19:10

EL JOVEN MANOS DE TIJERA FOX CLASSICS La historia de un excéntrico inventor que amablemente ensambla un joven sintético llamado Edward, que tiene todos los ingredientes esenciales de una persona estándar, con la excepción de un par de manos.

16:00

LOS OSOS BERENSTAIN RPC

21:00

LOS BORGIA PARAVISIÓN

El Papa Alejandro VI aplica Basada en los libros del mismo la política del nepotismo título creados por los hermanos durante su gobierno de 1492 a 1503. Stan y Jan Berenstain.

19:32

LA VENGANZA DEL DRAGÓN WARNER HD En los años 90 Nick, un hombre chino, regresa ilegalmente a Japón después de mucho tiempo para reencontrarse con su novia que se ha casado con un jefe Yakuza.

16:25

LA ERA DEL ROCK WARNER HD

Hollywood, 1987. Drew es un tímido chico de ciudad y Sherrie una chica de pueblo. Ambos buscan hacer realidad sus sueños de fama rodeados de rock, sexo y desenfreno.

23:00

COCHE A LA VISTA TELEFUTURO

Un completo resumen de las actividades del mundo motor, a nivel Nacional e Internacional.

18:10

MISIÓN RESCATE FOX 1 HD Durante una misión tripulada a Marte, el astronauta Mark Watney es dado por muerto tras una terrible tormenta y abandonado por la tripulación.

Precios 3D: G. 35.000; G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 20.000 (lunes a jueves); G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Multiplaza: Shopping Multiplaza. Asunción. Tel. 525-028. Precios 3D: G. 30.000; G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 20.000; G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Real Cines: Real Acceso Sur. Fernando de la Mora. Tel. 525-309. Precio 2D: G. 20.000; 15.000 (miércoles y matinales). C inemax 3D: Japón esq. Sgto. Reverchón. Encarnación. Tel. 071 204-388. Granados: J.L. Mallorquín y 25 de Mayo. Encarnación. Tel. 0985 766-791. Precios 3D: G. 30.000; G. 25.000 (miércoles y menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000; G. 20.000 (miércoles y menores de 12 años) Intercines: Nanawa casi Pedro Juan Caballero. Caaguazú. Precios 3D: G. 35.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 30.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 25.000 (1ª función y miércoles); G. 20.000 (menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 20.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 15.000 (1ª función, miércoles, menores de 12 años). Cinemark: Paseo Galería (Avda. Aviadores del Chaco c/ Avda. Santa Teresa). Sala 2D: Lunes y Martes antes de las 17:00, G. 20.000; después de las 17:00, G. 30.000; menores de 12 años G. 25.000. Miércoles: General 25:000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, G. 30.000; menores de 12 años, G. 20.000; después de las 17:00, G. 35.000; menores de 12 años G. 25.000. Sala 3D: Lunes y Martes antes de las 17:00, G. 30.000; después de las 17:00, G. 40.000; menores de 12 años G. 35.000. Miércoles: General 35:000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, G. 40.000; menores de 12 años, G. 25.000; después de las 17:00, G. 45.000; menores de 12 años G. 35.000. Sala XD: Lunes y Martes antes de las 17:00, (2D) G. 30.000, (3D) G. 40.000; después de las 17:00, (2D) G. 40.000, (3D) G. 50.000; menores de 12 años (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000. Miércoles: General (2D) G. 35:000, (3D) G. 45.000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000; menores de 12 años, (2D) G. 30.000, (3D) G.35.000; después de las 17:00, (2D) G. 45.000, (3D) 55.000; menores de 12 años (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000. CerroAlto: Paseo CerroAlto de la Ciudad de Lambaré (Avda. Cacique Lambaré esquina Héroes del 70)


MUNDO.

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

39

LA GUERRA DEL CAMPO CON EL KIRCHNERISMO QUEDA ATRÁS

Mauricio Macri sella alianza con poderoso sector agrícola-ganadero Es el primer mandatario en 15 años en asistir al acto central de la más tradicional exposición rural de Argentina. Buenos Aires, Argentina. AFP.

E

l presidente Mauricio Macri, el primer mandatario en 15 años en asistir al acto central de la más tradicional exposición rural de Argentina, selló una alianza con el poderoso sector agrícola-ganadero al que definió como “el motor de la economía argentina”. “Trabajamos para que el campo sienta que se le ha sacado la pata de encima y se le está tendiendo la mano”, afirmó Macri en su discurso de inauguración de la 130 Exposición Rural, ante una multitud de productores agropecuarios, que lo aclamó en varias ocasiones. En un discurso de 20 minutos sin anuncios de medidas, Macri destacó “"la importancia que tiene el campo para el país”, y resaltó la política que puso en marcha para ese sector desde su asunción en diciembre del 2015 tras 12 años de gestión kirchnerista (2003/2015), impulsora de la industria manufacturera. En un giro de 180 grados de

CLAVES

1

Va r ia s m e di d a s adoptó Macri para favorecer a los productores rurales desde su asunción en diciembre del 2015, tras 12 años de gestión kirchnerista (2003/2015).

2

En un giro de 180 grados de la política del gobierno que lo precedió, Macri eliminó a poco de asumir los impuestos a exportaciones de trigo, maíz y sorgo, mientras para la soja se rebajó del 35% al 30%.

3

Los grandes productores agrícolas celebraron el cambio de rumbo económico.

la política del gobierno que lo precedió, Macri eliminó a poco de asumir los impuestos a exportaciones de trigo, maíz y sorgo, mientras para la soja se rebajó del 35% al 30%, viejos reclamos de los productores de Argentina, uno de los mayores proveedo-

“Trabajamos para que el campo sienta que se le ha sacado la pata de encima y se le está tendiendo la mano”, afirmó Macri en su discurso de inauguración de la 130 Exposición Rural. res mundiales de alimentos. “El campo es el gran motor que tiene este país. Uno de cada tres empleos se genera en forma directa o indirecta por el campo argentino”, sostuvo el presidente. En el acto de inauguración, que se celebra siempre en la víspera del cierre de la muestra anual en el predio del barrio de Palermo, Macri defendió la baja de impuestos que en la gestión anterior permitieron un sensible aumento de la recaudación. “Hemos buscado devolverle

PRODUCTORES CELEBRARON CAMBIO DE RUMBO ECONÓMICO “Agradecemos al presidente la eliminación de las retenciones (impuestos a las exportaciones), la devaluación, la unificación del tipo de cambio, la salida del cepo cambiario y la salida del default”, enumeró el presidente de la Sociedad Rural, Luis Etchevehere, quien precedió a Macri en los discursos. En 2008, los fuertes enfrentamientos con la ex presidenta Cristina Kirchner (2007/2015) llevó a las patronales del campo a protagonizar una huelga prolongada que puso en jaque al gobierno peronista de centroizquierda. “El campo ya arrancó y esto es solo el comienzo”, destacó Etchevehere. El sector agrícola es el único que está en franca recuperación en medio de un clima recesivo con una caída de la industria de 3,3% en el primer semestre y de la construcción que se derrumbó 12,4% en el mismo lapso.

el protagonismo a cada provincia, a cada región del país”, justificó el presidente, que estuvo acompañado por gran parte de su gabinete. Junto a él estuvieron

Amenazaron al presidente Detuvieron a dos jóvenes que se habrían hecho pasar por “terroristas”. Dos jóvenes sospechosos de crear un perfil de un falso terrorista en Twitter y desde allí amenazar al presidente argentino Mauricio Macri y de poner bombas en la Casa Rosada fueron detenidos la madrugada del sábado, informaron las autorida-

des. “Todo hecho intimidatorio y amenazante no es una broma”, dijo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en una rueda de prensa en la que confirmó la detención de “dos personas que habían estado intimidando a la Nación”, dijo.

A los jóvenes, dos amigos de 21 años, se los acusa de “intimidación pública” y fueron detenidos en un operativo en una casa del barrio capitalino de Villa Ortúzar, de clase media. Allí fueron incautadas computadoras, teléfonos y otros dispositivos, según la división de cibercrimen de la Policía Metropolitana. “No va a haber impunidad, no es gratis amenazar”, afirmó la ministra.

Nora Donda, madre de uno de los detenidos, dijo que su hijo es inocente y se manifestó “indignada” porque durante el allanamiento la policía hizo “un desastre” en la casa del amigo de su hijo. En declaraciones al canal Crónica TV, Donda aseguró que los tuits fueron “un disparate, una irresponsabilidad de dos estúpidos que no tenían nada que hacer”.

su esposa, Juliana Awada, y su pequeña hija Antonia, con quien jugó con un caballo en

medio de la arena frente a las tribunas del escenario central del predio.


40 MUNDO.

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

ELECCIONES PRESIDENCIALES DE EEUU

Hillary y Donald Trump inician Ambos candidatos ya nominados por sus partidos aprietan el acelerador con vistas a los comicios de noviembre. Washington, EEUU. AFP.

T

ras las respectivas nominaciones, la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump se disponen a apretar el acelerador hasta

HILLARY CLINTON. “No puedo pensar en una elección que sea más importante, en toda mi vida”, dijo

Clinton a sus seguidores en un acto en Filadelfia, el viernes. La candidata demócrata de 68 años busca atraer a los republicanos moderados ahuyentados por la ex estrella de reality televisivo y apuntalar una coalición con progresistas a la izquierda de su partido. “Donald Trump pintó un panorama negativo, oscuro, dividido de un país en caída libre”, dijo Clinton. “Yo no les digo que todo es magnífico, les digo que hemos progresado, pero que tenemos aún trabajo por delante”.

“Imagínenlo (a Trump) en el salón oval enfrentando una crisis real. Un hombre que muerde el anzuelo con un tuit no es un hombre al que podamos confiarle las armas nucleares". “No tiene (Trump) un temperamento apto para ostentar un cargo que requiere sabiduría, estabilidad, y una inmensa responsabilidad”. “Es alguien que nunca debería tener los códigos nucleares”. HILLARY CLINTON. CANDIDATA A LA PRESIDENCIA DE LOS EEUU, POR EL PARTIDO DEMÓCRATA.

FICHA TECNICA HILLARY CLINTON Hillary Diane Rodham nació el 26 de octubre de 1947 en Chicago y creció en el apacible vecindario de Park Ridge, en pleno medio oeste de EEUU, en una familia de clase media. De padre –Hugh Rodham, un pequeño empresario de origen galés– dice haber heredado la tenacidad. Criada en una familia de credo metodista, también fue de su padre de quien heredó sus convicciones republicanas, que ella mantuvo hasta sus años de universidad. En 1969 ingresó a la facultad de derecho de Yale donde se encontraría con Bill Clinton, su “Vikingo venido de Arkansas”. Se casaron en 1975 y Chelsea, su única hija, nació en 1980. Se convirtió en la primera dama de Arkansas y en 1993, de EEUU tras la elección de Bill. Pese a la humillación que significó el adulterio de Clinton, Hillary se batió con uñas y dientes para impedir que fuese destituido por perjurio en el caso Monica Lewinsky. Fue elegida en noviembre del 2000 senadora por el estado de Nueva York. En el 2008 compitió con Barack Obama en las primarias, quien la venció. Obama la nombró su secretaria de Estado. A los 68 años, Hillary Clinton se convirtió en la candidata del Partido Demócrata a las elecciones presidenciales de noviembre del 2016. Es la primera vez en la historia de EEUU que una mujer tiene esa responsabilidad en uno de los dos grandes partidos políticos del país.

llegar a la Casa Blanca, en lo que se perfila como una violenta carrera entre dos figuras más odiadas que queridas. Ex primera dama, ex senadora y ex jefa de la diplomacia estadounidense, Clinton reivindicó su triunfo en el largo proceso de primarias demócratas frente al senador Bernie Sanders. Clinton, de 68 años, acumuló suficientes delegados y aseguró la investidura del partido en la convención a finales de este julio, en Filadelfia. Clinton vive su máxima hora política, ocho años después de ceder la nominación presidencial al entonces senador Barack Obama y 16 años después que abandonar la Casa Blanca. La candidata abrazó su rol de pionera –primera mujer candidata presidencial por uno de los partidos importantes estadounidenses–, inscribiendo su triunfo en la herencia de los movimientos a favor de los derechos de la mujer y las minorías. La carrera que comienza es inédita, en tanto enfrenta a una mujer con décadas de experiencia política con un neófito hombre de negocios. Pero además como nunca antes en

CLAVES

1

La impopularidad de Hillary Clinton, de 55%, está apenas por detrás de la de Trump, de 57%, de acuerdo con recientes promedios.

2

Las mediciones de rating de Nielsen mostraron que 2,2 millones más de personas sintonizaron para ver el discurso de aceptación de Trump la semana pasada comparado con el de Clinton el jueves.

3

En cuanto a la intención de voto, Trump y Clinton están en un empate técnico, según los últimos sondeos de RealClearPolitics.

la historia reciente dos figuras que generan tanta polarización irán al asalto de la Casa Blanca. En ese concurso de impopularidad, Clinton dibuja a Trump como un hombre impulsivo y divisivo. Trump explota el talón de Aquiles de la demócrata: la investigación del FBI sobre su uso de un servidor privado de correos electrónicos cuando era secretaria de Estado (2009-2013) y el financiamiento extranjero de la fundación de beneficencia Clinton.

de millones de dólares vendiendo acceso y favores”. La preferencia de Trump por los ataques personales por encima del debate de ideas presagia un violento choque. “Clinton tiene un profundo conocimiento de los temas y un programa detallado, pero como Trump no los tiene, nadie se interesa en las diferencias.

“Los Clinton han convertido el enriquecimiento personal en un arte”, afirmó el magnate. “Han hecho cientos

Y como los dos candidatos suscitan más desconfianza que confianza, más rechazo que atracción, debemos esperar una nivelación hacia abajo”, llegó a decir Norman Ornstein, politólogo del American Enterprise Institute, a la AFP.

MILLONES

MILLONES

10.000

de dólares es la fortuna declarada del candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, un monto dos veces superior a las estimaciones.

6,75

de dólares es la fortuna de Bill y Hillary Clinton, producto de ofrecer conferencias remuneradas, según dicen en sus declaraciones financieras.

LOS DATOS Hillary Clinton se convirtió el pasado jueves 28 de julio en la primera mujer candidata a la presidencia del Partido Demócrata, uno de los grandes partidos políticos estadounidenses. Es la primera vez que una mujer recibe la investidura en uno de los principales partidos en toda la historia política de Estados Unidos. Vencedora en una ajustada disputa interna con el senador Sanders, Clinton logró en la convención realizada en Filadelfia unificar a los demócratas detrás de su candidatura, en busca de coronar con la Casa Blanca una trayectoria de cuatro décadas en la vida pública. En su discurso de aceptación de la candidatura, Clinton prometió un gobierno en que la prioridad absoluta estará en la recuperación económica, en especial de los sectores más desfavorecidos. “Mi primera misión como presidente será crear más oportunidades y buenos puestos de trabajo con mejores salarios en EEUU”, dijo. La deportación de inmigrantes, como ha propuesto Trump, sería “inhumana” además de antieconómica. “Creo que cuando tenemos millones de inmigrantes que trabajan duro y contribuyen a nuestra economía, sería una derrota y sería inhumano expulsarlos”. Hillary es la mujer más célebre en la política de EEUU. Fue primera dama, senadora y jefa de la democracia estadounidense. Sobre la apertura de EEUU hacia Cuba, gane quien gane en noviembre, nadie en Washington imagina que el nuevo ocupante de la Casa Blanca rompa nuevamente relaciones con La Habana y retraiga medio siglo de enemistad y desconfianza mutua. La ex secretaria de Estado, que se asume como heredera de las políticas de Obama, ha dicho que el embargo “debe terminar de una vez por todas”. La candidata demócrata se dijo favorable a la prohibición de las armas de asalto utilizados por los autores de tiroteos como el de Orlando, en el que murieron 50 personas. La probabilidad de que el Congreso, controlado por los republicanos, prohíba esas armas es casi nula. Los demócratas, sin embargo, pretenden que el tema sea tema central de las elecciones de noviembre.


DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

41

brutal choque por la Casa Blanca EL IMPREVISTO ASCENSO DEL POLÉMICO MILLONARIO Los republicanos proclamaron oficialmente a Trump como su candidato a la Casa Blanca, broche dorado en el imprevisto ascenso del polémico millonario, cuyas ambiciones presidenciales alguna vez fueron objeto de burlas.

Hillary Clinton recibió la antorcha del Partido Demócrata, directamente del presidente Barack Obama, durante la convención de la semana pasada. Ambos coinciden en decir que Trump es un peligro para la democracia.

LA DELICADEZA YA QUEDÓ DE LADO Hillary Clinton y Donald Trump intercambiaron insultos desde puntos opuestos del país el viernes, llevando su pelea por la Casa Blanca al campo de batalla de estados rivales y retratando contrastantes visiones de EEUU. Una de las campañas estadounidenses más divididas de la historia moderna está entrando en un nuevo capítulo con la proclamación de los candidatos republicano y demócrata, que deja a ambos en una ardua lucha de cara a la elección del 8 de noviembre. Tras su histórico discurso de aceptación de la investidura el jueves, Clinton tuvo un acto de campaña en Filadelfia antes de embarcarse en una gira en ómnibus por los estados del cinturón industrial de Pensilvania y Ohio. En Colorado, Trump, su rival republicano, prometió “no más Sr. Bueno”, tildando el discurso de Clinton como “mediocre”, llamándola mentirosa y prometiendo poner fin a la migración de refugiados sirios.

Donald Trump se presentó el jueves 21 de julio, como el candidato que devolverá a EEUU la seguridad y el orden público. Trazó, entonces, un panorama sombrío de la actualidad de EEUU, y aseguró que es el único candidato capaz de encontrar soluciones para los problemas más urgentes. Trump volvió a defender que sea vetado el ingreso de extranjeros provenientes de países con casos de terrorismo, que se construya un muro en la frontera con México, y que los acuerdos comerciales sean descartados y renegociados. Hillary desplegó, antes, un ácido examen de Trump, acusando sus políticas de “peligrosamente incoherentes” y dijo que no es apto para gobernar el país.

LOS DATOS Donald Trump es considerado un millonario impredecible y “bocón”. Sin ninguna experiencia política, dejó, sin embargo, por el camino a 16 rivales republicanos mucho más avezados que él para asegurarse la nominación republicana, de cara a las elecciones de noviembre. Trump se ha puesto al margen de muchos puntos de la doctrina en política exterior de los dos grandes partidos políticos. Cuestiona la utilidad de la OTAN, ha expresado admiración por el presidente ruso Vladimir Putin y el líder norcoreano Kim Jong-un y se mostró abierto a una proliferación de armas nucleares. Muchos miembros del partido que se jactan de la tradicional postura republicana centrada en la seguridad nacional se resistieron a una presidencia de Trump. Trump es centro de muchas críticas dentro y fuera de EEUU, por sus posturas contra los inmigrantes. En diciembre pasado, tras los atentados de París, Francia y de San Bernardino, en EEUU, Trump había propuesto cerrar las fronteras a los musulmanes. Trump arremetió contra el presidente Obama y Clinton por el “laxismo de las autoridades” y a la decisión de “abrir las fronteras de EEUU”. Para Donald Trump, la amenaza terrorista está directamente vinculada con la inmigración. “Cuando sea electo, suspenderé la inmigración proveniente de regiones con un comprobado pasado de terrorismo contra EEUU, Europa o nuestros aliados”, declaró. Hillary Clinton respalda “una política migratoria que deja entrar a extremistas islámicos al país”, había señalado también. Los votantes latinos rechazan en masa al Partido Republicano y su candidato presidencial Donald Trump, de cara a los comicios. Los vinculan con intentos de bloquear esfuerzos de la Casa Blanca para reformar el sistema migratorio e impedir legalizar a unos 11 millones de inmigrantes hispanos. Trump prometió levantar un muro con México y deportar a los inmigrantes indocumentados, la mayoría mexicanos, a quienes tildó de violadores y narcotraficantes. Se espera que unos 13 millones de latinos voten en las presidenciales estadounidenses.

DONALD TRUMP. Jamás ocupó un cargo político. Se describe a sí mismo como el candidato de la ley y el orden, el outsider que sacudirá a una Washington que perdió contacto, que restaurará empleos, que achicará el déficit y pondrá fin a la inmigración ilegal. También publicó un post en las redes sociales en el que se burla del ex presidente Bill Clinton, por quedarse dormido en el discurso de su esposa Hillary.

Los estadounidenses no solo “enfrentan un desastre económico, sino que han tenido que vivir una humillación internacional tras otra”. “Éste es el legado de Hillary Clinton: muerte, destrucción y fragilidad” y “nadie tiene peor juicio de Hillary Clinton. La corrupción y la devastación la siguen dondequiera que ella vaya”. DONALD TRUMP. CANDIDATO PRESIDENCIAL POR EL PARTIDO REPUBLICANO, PARA LAS ELECIONES DE NOVIEMBRE, EN EEUU.

FICHA TECNICA DONALD TRUMP Trump lanzó su candidatura en el 2015, en Nueva York, declarando que los inmigrantes mexicanos indocumentados eran violadores y narcotraficantes. Desde entonces desafió todos los manuales de elecciones, insulta a inmigrantes y musulmanes, desestima el complejo andamiaje de campaña y prefiere la cobertura gratuita de los medios a la propaganda diseñada. Donald Trump amenaza con construir un muro antiinmigrantes en la frontera con México, pese a que desciende de un refugiado. Sus antepasados huyeron de Alemania a EEUU por razones económicas, y les fue bien, pero ahora él no piensa dar la misma oportunidad, sino más bien cerrarles la frontera estadounidense. En Kallstadt, un pequeño pueblo alemán rodeado de viñedos, vivían los antepasados de Donald Trump. Pero sus habitantes están más orgullosos de su especialidad culinaria, la panza de cerdo rellena, que del virulento candidato republicano a la Casa Blanca. La familia Trump afirmó durante mucho tiempo que era de ascendencia sueca, para evitar ser blanco de un sentimiento anti-alemán extendido en EEUU tras las dos guerras mundiales y el Holocausto. En realidad, el abuelo del multimillonario estadounidense, Friedrich Trump, creció en Kallstadt y emprendió en 1885 un viaje a EEUU, con apenas 16 años, para encontrarse con sus hermanas. Una vez que llegó a Nueva York, el adolescente emprendió ruta hacia el oeste de EEUU, donde abrió tabernas en las que ofrecía comida, bebidas y compañía femenina a los solitarios buscadores de oro, cuenta Gwenda Blair, una de las biógrafas de Donald Trump. Friedrich Trump americanizó su nombre, que se convirtió en Frederick, y envió a sus hermanas que se quedaron en N. York pepitas de oro que invirtieron en el sector inmobiliario, sentando las bases de la fortuna familiar. Donald Trump propuso, semanas atrás, “suspender la inmigración” de países con “historia de terrorismo”. El candidato subrayó que el presidente estadounidense tiene el poder de prohibir la entrada al territorio de todos los viajeros considerados peligrosos para los intereses o la seguridad del país.


42 MUNDO.

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

“MÍNIMO” POR 60 DÍAS

El régimen de Maduro impone el trabajo forzado por decreto Todo empleado puede ser obligado a trabajar en el campo para realizar labores agrícolas al servicio del Estado y “ayudar” a hacer frente a la crisis alimentaria.

E

l Gobierno venezolano dio un paso más en su espiral represiva al imponer por decreto a la población que cualquier empleado pueda ser obligado a realizar labores agrícolas al servicio del Estado para hacer frente a la crisis alimentaria que azota al país y que el presidente Nicolás Maduro se niega a reconocer. El decreto, oficialmente publicado esta semana que concluye, establece que aquellas personas que trabajen en empresas públicas y privadas pueden ser llamadas

a trabajar en organizaciones estatales especializadas en la producción de alimentos. Estas personas deberán trabajar temporalmente en las explotaciones públicas por un mínimo de 60 días, transcurridos los cuales sus “contratos” pueden ser renovados automáticamente por un período extra de 60 días, tras lo que se les permitirá regresar a sus trabajos originales. El problema del desabastecimiento de productos básicos en Venezuela se inició hace poco más de tres años y se ha

Los venezolanos de todas las edades ya pasan hambre a causa de la escasez de alimentos y medicamentos. Las filas son “el pan de cada día”. La oposición clama por el revocatorio del mandato del presidente Maduro. ido agravando con el paso de los meses. Ante la creciente indignación popular y el acoso de una oposición reforzada tras las elecciones legislativas de diciembre del 2015 y convencida de que el chavismo ha conducido al país a la ruina, el

gobierno de Maduro ha aprobado numerosas medidas de corte estatista para hacer frente a la escasez. DESABASTECIMIENTO Pese a que ninguna de ellas

ha dado resultado, el régimen insiste en ellas y en que todos los problemas se deben a la “guerra económica” que turbios poderes capitalistas estarían librando contra la revolución bolivariana.

EL PANORAMA ES DESASTROSO La última voz en sumarse a las críticas contra el gobierno de Maduro fue la de Erika Guevara-Rosas, directora para América de la ONG Amnistía Internacional. El diagnóstico de Amnistía es demoledor para el Gobierno: “La negación casi obsesiva de las autoridades venezolanas de que la emergencia económica implica una crisis humanitaria en el país, su falta de autocrítica y su empeño en no solicitar ayuda internacional están poniendo las vidas y derechos de millones de personas en alto riesgo”, denunció Guevara. La responsable de la ONG describió un panorama desastroso en el que “una combinación letal” de falta de alimentos y medicinas, unida a “altísimos niveles de criminalidad” y “persistentes violaciones de los derechos humanos” están haciendo insostenible el día a día de la gente.

Una abrumadora mayoría de observadores independientes culpan de la situación a la ineficiencia y a la corrupción de las autoridades.


DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

43

MÉDICOS SE ACTUALIZARON EN TERAPIA PARA EL MAL

PÁNFILO LEGUIZAMÓN

Aseguran que la diabetes se cura con estilos de vida saludable “Se podría curar una persona que tiene diabetes por un período no mayor a cinco años, sobre todo cuando hay mucho sobrepeso si la persona logra bajar de peso a través de estilos de vida más saludables, dieta adecuada, ejercicios y si logra un peso ideal, es posible que pueda revertir la diabetes no de por vida, pero al menos por un tiempo puede estar libre de diabetes”. LUIS BARRIOCANAL PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD PARAGUAYA DE DIABETOLOGÍA.

FÁRMACOS TIENEN EFECTOS NUEVOS Drogas utilizadas usualmente en el tratamiento de la diabetes presentan efectos nuevos, sostuvo el doctor Luis Barriocanal, presidente de la Sociedad Paraguaya de Diabetología.

Numerosos médicos participaron ayer del taller de actualización en el Carmelitas Center.

En Paraguay, 10% de la población padece de esta enfermedad, que puede pasar desapercibida hasta que aparecen las complicaciones.

C

on estilos de vida saludable y una dieta adecuada, la diabetes podría curarse en personas que tienen una evolución no mayor de cinco años de la enfermedad. Así lo afirmó ayer el presidente de la Sociedad Paraguaya de Diabetología, Luis Barriocanal, en el marco de un taller de actualización realizado en el Carmelitas Center. Médicos especializados en atención de pacientes con diabetes se reunieron para informarse de los avances en el tratamiento y las nuevas drogas utilizadas para combatir la enfermedad. Estos temas fueron tratados en junio en el marco del Congreso Americano realizado en Estados Unidos y del que participaron profesionales paraguayos. “Esta es una actividad tradicional ya organizada por el laboratorio Sanofi del Paraguay, que lo que hace es reunir

a médicos paraguayos dedicados a la diabetes que asisten al Congreso Americano de Diabetes que se lleva a cabo cada junio en Estados Unidos. Es un evento de alcance mundial, seguramente uno de los más importantes del mundo, que reúne a alrededor de 16 mil médicos empleados de salud y que obviamente nos da la posibilidad a toda la población de estar actualizados acerca de los últimos avances en la diabetes”, explicó el doctor Barriocanal. Mencionó que el debate se centró en dos puntos: la posible cura de la diabetes y los nuevos efectos de drogas ya utilizadas en los pacientes. La cura de la diabetes podría lograrse en períodos iniciales del mal, especialmente en aquellas personas que presentan sobrepeso y que con una dieta han logrado revertir la obesidad. La cura puede darse de manera esporádica, puesto que depende de los cuidados en la alimentación y el estilo

Luis Barriocanal. de vida saludable. “Hoy día, aunque parecía inusual hace unos años, podemos decir que la diabetes incluso se puede revertir. Se podría curar, una persona que tiene diabetes por un período no mayor a cinco años, sobre todo cuando hay mucho sobrepeso, si la persona logra bajar de peso a través de estilos de vida más saludables, dieta adecuada, ejercicios y si logra un peso ideal, es posible que pueda revertir la diabetes no de por vida, pero al menos por un tiempo puede estar libre de diabetes”, aseguró. En Paraguay, 10% de la población padece diabetes.

“Acá se están presentando nuevos usos o ampliación de drogas tan tradicionales como la Metformina. La Metformina es una droga que ha estado en el mercado por más de 50 años y se le han encontrado nuevas propiedades y se va ampliando su indicación. Y tiene la ventaja de que es una droga de costo relativamente bajo. Eso es lo más novedoso con respecto a una droga tradicional en la diabetes. Y lo otro son drogas, algunas que no son insulinas, pero son inyectables que han logrado demostrar que aparte de controlar la diabetes pueden reducir el riesgo cardiovascular”, manifestó.


44 PAÍS.

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

SE REGISTRARON 261 ESPECIES DE DIFERENTES PUNTOS DEL PAÍS

PÁNFILO LEGUIZAMÓN

Conmemoraron el Día de la Amistad

Quieren extender Colosos de la Tierra a otros países A TODO PULMÓN

SE INICIÓ HACE 58 AÑOS

El doctor Artemio Bracho participó ayer de las fiestas por el Día de la Amistad. de junio de 1958 la campaña a El doctor Artemio favor de dar valor y realce a la amistad, de forma que permita Bracho fue el fomentar la cultura de la paz.

La emblemática calle Palma de Asunción vistió ayer sus mejores galas para festejar el Día Mundial de la Amistad, instaurado internacionalmente desde el año 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas por iniciativa de la organización Cruzada Mundial de la Amistad. El encuentro en el microcentro se prestó para una cálida y emotiva celebración de la que participó el doctor Ramón Artemio Bracho fundador del Día de la Amistad. La Cruzada Mundial de la Amistad es una organización civil internacional que impulsa desde el 20

La iniciativa fue ideada por el doctor Ramón Artemio Bracho en Puerto Pinasco, hace 58 años. Ese mismo año se iniciaron las celebraciones que en Paraguay fue establecido cada 30 de julio, además de varios países de Sudamérica. Su importancia reside en que favorece a los valores que permiten la concordia y el diálogo en la sociedad y en el mundo. El doctor Bracho propuso celebrar esta fecha durante una cena con un grupo de amigos y, el 27 de julio del 2011 la Asamblea General de la Naciones Unidas fijó el 30 de julio como “Día Internacional de la Amistad”, instando a todos los países miembros a festejarlo con el propósito de un sentimiento de paz en el mundo.

“Cuídense de toda avaricia, porque aun en medio de la abundancia, la vida de un hombre no está asegurada por sus riquezas.” Lc 12, 15 El dinero tiene un poder de atracción tan fuerte sobre las personas que muy fácilmente ellas se tornan complemente ciegas e insensibles. Es increíble, pero los lazos familiares se rompen, las amistades desaparecen, la palabra dada se esfuma… cuando las cifras suben. Sin embargo, la plata promete una felicidad que no puede dar. No todo puede ser comprada –y muchos aún en la riqueza– viven en la frustración. Solo una auténtica conversión de corazón puede llevarnos a una relación sana con los bienes y a la verdadera felicidad. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino

Esta planta de timbó se encuentra en la localidad de Capitán Miranda, Itapúa, y forma parte del concurso Colosos de la Tierra.

La actividad se pretende expandir a otros países para el cuidado de los árboles.

GENTILEZA

mentor y la idea nació en Puerto Pinasco.

D

esde A Todo Pulmón presentarán un proyecto para extender la campaña Colosos de la Tierra a través de las distintas embajadas de los países y a través de las Naciones Unidas (NNUU). Este año, en su quinta edición, lograron registrar 261 árboles, superando todas las expectativas, atendiendo que el año pasado solo inscribieron 14. “Sería bueno extender la idea que nació en Bella Vista, en una historia con muchas anécdotas. Además, actualmente, varios países están copiando nuestra iniciativa, en Uruguay se está premiando a los árboles más grandes, al igual que en Costa Rica, Chile e incluso EEUU”, manifestó Ronald Dietze, vicepresidente de la organización A Todo Pulmón. Según contó Dietze, la campaña Colosos de la Tierra sur-

Los integrantes de A Todo Pulmón midieron el tronco de un añejo lapacho. gió a partir de una llamada telefónica desde Bella Vista, Itapúa. “Un día recibí la llamada de un labriego de Bella Vista, que pidió socorro para que un viejo árbol no sea derribado por las fuerzas del hombre. Todo nació entre vecinos de la localidad de esa localidad, en Itapúa, que se percataron que iban a derribar a un emblemático árbol de la ciudad para venderlo, entonces se juntaron entre los vecinos, la intendencia y otras organizaciones y juntos logramos

rescatar al viejo árbol”, rememoró. El árbol de Bella Vista al poco tiempo y luego de una serie de campañas para que no sea derribado, fue bautizado como un “Coloso de la Tierra”. Los vecinos lograron así que el añoso árbol siga con vida y que sea hoy un orgullo de la comunidad. La idea original y las ganas de reforestar el país hizo que la organización A Todo Pulmón organizara los concursos año tras año y de esa manera se ins-

taló en las comunidades ganadoras el amor hacia estas especies de la naturaleza. Dietze resaltó que aumentó la cantidad de personas que apoyan la conservación del medio ambiente y que apoyan las actividades que buscan preservar la ecología. “Es admirable, porque cada vez más la gente se suma y toma conciencia sobre la importancia de cuidar el lugar donde viven y eso en gran medida ayuda a pasar esa cultura de preservar”, precisó.


DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

45 AGUSTIN ACOSTA

UNAS 51 FAMILIAS ESTÁN EN EL RUBRO DE LAS FLORES

AA

Orquídeas, una alternativa colorida de negocio familiar

AA

Una explosión de colores se pudo observar ayer durante la feria de orquídeas, apoyada por el MAG y el Gobierno de Taiwán.

Los expertos explicaron que en el país existen al menos 15 variedades de orquídeas.

Hasta hoy domingo se realiza la Expo Feria en el predio de la Dirección de Extensión Agrícola (DEAg), frente al Campus de la UNA. JORGE ZÁRATE Periodista jdzarate@gmail.com

“E

n Taiwán, la floristería es un negocio que mueve unos 100 millones de dólares por año”, cuenta Felipe Kung, el técnico de la Agencia de Cooperación de ese país (ICDF) que trabaja en el Proyecto de Desarrollo de la Industria de Orquídeas. Ayer se inició la Expo Feria en el predio de la Dirección de Extensión Agrícola (DEAg) y prosigue hasta hoy. Explica así que la idea de importar desde su país y desarrollar las orquí-

deas mariposa (Phalaebnopsis) y la Oncidium tiene principalmente el fin de agregar un rubro para viveristas y horticultores o iniciar a gente en el cultivo con fines de renta. María Angélica Centurión, de la DEAg, cuenta que ya son 51 familias las que se sumaron al programa y que la idea es expandir ese número en Cordillera, Central y Caaguazú, los departamentos en los que comenzó la tarea, para después generar una ampliación hacia Itapúa, de acuerdo a lo programado. Con las técnicas para desarrollar plantines, los productores pueden venderlos

UNA PASIÓN MUNDIAL De acuerdo a datos del registro de orquídeas, existen en el mundo cerca de 925 géneros de la planta que se diversifican en 27.135 especies. Más de 100 mil horticultores en todo el mundo están dedicados actualmente al cultivo de las variedades. El 85% de ellas se concentra en Asia, Centro y Sudamérica. Las especialistas comentaron que es importante regarlas en las raíces y tenerlas con un sustrato que contenga humedad y que puede organizarse con las cortezas de palmeras, carbón y piedras. “Estas plantas tienen una gran voluntad de vivir”, dijo Liz Otazú, recordando que necesitan mediasombra y que no les gusta el viento sur. Como consejo recordaron que es importante asistirlas con nitrógeno, fósforo y potasio para fertilizar raíces, hojas y flores.

entre 25 y 30 mil guaraníes en poco tiempo, en tanto que una planta con varas florales puede comercializarse a unos 85 mil guaraníes, comentó la especialista. En Caacupé se tiene un centro de producción que ya tiene unos 100 mil plantines, comentó Liz Otazú, en tanto que a partir de mediados de agosto, la Expo Feria del kilómetro 11 de la ruta Mariscal Estigarribia estará abierta al público de 8 a 16. Allí se ten-

Los amantes de este tipo de plantas concurrieron en forma masiva para observar la feria. drá la oportunidad de adquirir plantines o plantas florecidas y también acceder a capacitaciones por parte de los técnicos del equipo. Las expertas explicaron que en el país existen al menos 15 variedades de orquídeas, unas 5 de ellas nativas y las otras importadas que se desarrollan buenamente gracias al clima,

la buena humedad y el importante sol que se tiene todo el año y que la idea es hacer crecer su cultivo. El programa desarrollado por el Ministerio de Agricultura (MAG), con el apoyo de la agen-

cia de Cooperación de Taiwán (ICDF), tiene una inversión de 2,8 millones de dólares con una contraparte local de 180 mil unidades de la moneda estadounidense. La producción de flores satisface apenas un 20% del mercado local.


46 ESPECIAL.

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

ENTREVISTA AL ARQ. GUSTAVO GLAVINICH

“El centro histórico es un activo económico que debemos potenciar” CARLOS ALBERTO GÓMEZ

@CarlosGomezPy Fotografía: Christian Meza. AGRADECIMIENTO ESPECIAL: La Alondra Hotel Factoría

Ocupó por 5 años la dirección de Obras Públicas del MOPC, fue coordinador técnico del concurso internacional de sedes de oficinas de gobierno en el Puerto de Asunción, ganó el concurso propiciado por la Municipalidad de Asunción para intervenir las plazas del centro histórico y estuvo siempre involucrado en el proceso de restauración de edificios históricos, hoy colaborando desde el sector privado en la Asociación Ciudadela.

L

a ciudad de Asunción es una de las más antiguas en América Latina. Los siglos que nos separan de su fundación dejaron significantes legados dentro de su planta urbana, en sus edificios y sus tradiciones. Fundada el 15 de agosto de 1.537 con el nombre de Nuestra Señora de la Asunción, desde sus orígenes ya está dada esa condición de ciudad fluvial y de ciudad puerto. Esto hizo que a lo largo de su historia, la “gran puerta” de Asunción fuera el puerto, ya que se consolidó no solo como parte del transporte tanto de mercaderías, sino también de personas. Según algunos relatos oficiales, el sitio en el que se fundó Asunción era un recodo del Río Paraguay con una fuerte pendiente hacia la bahía –lo que hoy se conoce como la Bahía de Asunción–. Esto fue así hasta 1821, cuando José Gaspar Rodríguez de Francia impuso el trazado actual en cuadrícula sobre el trazado orgánico, lo cual significó la pérdida de la topografía natural. Con la muerte de Francia, en 1840, Don Carlos A. López, consideró que la ciudad ofrecía un aspecto muy desagra-

dable y decidió hermosear la capital, creando una política de inversiones en edificios y obras públicas, a efecto de restaurar el carácter urbano. Para el efecto, contrató a profesionales europeos, que le ayudaron a consolidar el trazado en damero (en cuadriculas) y el eje principal, (eje histórico), que unía el puerto, la Plaza Mayor (Plaza Uruguaya) y la Plaza de Armas, frente a la que se ubicó la estación de ferrocarril. En los extremos del eje se localizaban los principales sistemas de transportes: la navegación fluvial hacia el exterior, y el ferrocarril hacia el interior. La ciudad creció y surgieron nuevos barrios. Francisco Solano López, hijo de don Carlos y su heredero, prosiguió con las obras públicas y promocionó las construcciones civiles, los edificios y viviendas del centro de Asunción. Ya para ese entonces, las construcciones se diferenciaban de la época de Francia, tanto por los materiales utilizados, como por el diseño, amplitud y el estilo arquitectónico. La Guerra de la Triple Alianza

había llegado y dejó a su paso una ciudad destruida, saqueada por las tropas enemigas y detenida en el tiempo. En el curso de las siguientes décadas, Asunción vivió un lento y penoso proceso de reconstrucción. Hasta la actualidad, donde luego de mucho debate, se entendió la necesidad de reasumir, progresivamente, el perfil de ciudad puerto, atendiendo la baja intervención en la costa. El Parque Solidaridad, el Proyecto Franja Costera y su componente ya construido, la Avenida Costanera –más su ampliación (Costanera Norte)–, el proyecto del metrobús y el plan maestro para la reconversión y ampliación del Puerto de Asunción buscan renovar un área preexistente y desarrollar otras modernas y complementarias, para producir un impulso transformador: nuevas zonas destinadas a la administración pública, la empresa, la universidad, el ocio, la residencia y al equipamiento comercial y cultural. El Programa Ciudadela Cultural de Asunción surgió en el 2010 a iniciativa de la Secretaría Nacional de Cultura, con el objeto de articular esfuer-

zos de diferentes instituciones (MOPC, Municipalidad, Senatur) para la recuperación del Centro Histórico de Asunción, hablamos con uno de sus representantes, el Arq. Gustavo Glavinich, que con mucha pasión nos relata sobre su incansable compromiso por recuperar el centro histórico y pasar de vivir del centro a vivir en el centro. -¿Qué puede aportar la Asociación Ciudadela? -La Asociación Ciudadela es consciente de acompañar toda la iniciativa y proyectos urbanos que reasignen a la ciudad en general y al Centro Histórico en particular las funciones que les son propias, por lo que surge y se crea como una organización de la sociedad civil con el ánimo de coadyuvar los emprendimientos referidos a la recuperación y puesta en valor. Nos encontramos en un momento especial con nuevos desafíos que nos permiten avanzar hacia una ciudad más amigable, más inclusiva, atendiendo cuestiones sociales, económicas, culturales, ambientales y paisajísticas. -La relación entre economía y cultura suele ser des-

conocida para muchos -La cuantificación financiera de las actividades culturales y creativas es reciente. Las herramientas que se utilizan están en constante evolución. Existen cada vez más personas interesadas, por eso es necesario que todos se involucren, haga parte del debate y se sume a los negocios culturales. La economía naranja permite que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido, es lo que buscamos desde la asociación. -Los conceptos de ciudad y desarrollo, ¿cómo se emparejan a lo sostenible? -La sostenibilidad económica, social, medioambiental, paisajística y cultural es lo que se tiene en cuenta cuando se trabaja en ciudad. Observemos al centro histórico como un activo económico, latente, que espera ser aprovechado y que debe estar dentro de las políticas de estado, que no es un museo, y que debe formar parte de toda la ciudad, con su propia identidad cultural (monumentos, historia). Tenemos que sentarnos a resolver los problemas

de habitación, viviendas e infraestructura, buscando una ciudad inclusiva. -Ya que siempre hablamos de calidad de vida, ¿podríamos enumerar los retos de la capital de Paraguay, en cuanto a la calidad de vida? -Factores como el entorno político y social, el escenario económico, el medio ambiente, la seguridad, la educación y los servicios públicos (transporte –como uno de los más relevantes–) impactan directamente la calidad de vida de los habitantes. Asunción creció desmesuradamente, siempre digo, como una gran mancha de aceite, sin planificación. Hoy nos toma una hora venir del centro a Villa Morra, a cualquier hora. El poder movilizarte a pie favorece notablemente para apreciar tu ciudad y trasladarte sin tener que pasar por la cuestión estresante de manejar un vehículo. Los espacios públicos son también un factor deficiente, nos falta mejorar ese lugar de encuentro, de reconocimiento, esos espacios definen la calidad del ciudadano. -En diversas exposiciones,


DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

blar el centro, espacio por lo menos existe: –220.000 metros cuadrados subutilizados o desocupados en el Centro Histórico– ¿Cómo llegamos a esa cantidad?

usted destaca que Asunción creció sin conciencia clara sobre el desarrollo urbano sostenible. -La planificación no es solo contar con un plan regulador, tiene que ver con planificación estratégica, donde adquiere un rol fundamental el gobierno de la ciudad, que no solo debe atender las cuestiones administrativas del día a día. No tenemos un proyecto de ciudad, ya que eso nos obliga, necesariamente, a generar pactos ciudadanos. Tenemos que trabajar en tres escalas: burocracia, gerenciamiento y gobernanza. Hoy vemos posibilidades de alianzas entre el gobierno local y el central, en determinados emprendimientos, es lo que se debe fortalecer mucho más, llegando a establecer un proyecto de ciudad. -Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción (Plan CHA) y a la Franja Costera, parte importante de los cambios. ¿Qué pro-

ponen estos proyectos? -Es un proceso que se apoyó en un conjunto de estrategias que permitan su implementación progresiva en el tiempo, con el famoso hilo conductor, que trasciende gobiernos. No pretende abarcar todos los aspectos de la realidad, sino incidir en los que tengan éxito de implementación, sin perder la visión de adónde debemos dirigirnos como ciudadanos. Busca, entre otras cosas, consolidar el Banco de San Miguel como Reserva Natural, reconciliar Asunción con el río, creando un frente urbano que remata el acceso y la fachada de la ciudad hacia la bahía. Encontrar la integración urbanística y de algunos de los edificios patrimoniales más importantes del Centro Histórico: el Palacio de Gobierno, el Congreso Nacional, el antiguo Cabildo, la Catedral Metropolitana, y la Universidad Católica. Regeneración paisajística y ecológica de esta zona, con la creación de un gran pulmón

verde, modernización del transporte público metropolitano, edificios de oficinas del gobierno. -Asociación Ciudadela propone “El centro histórico y su regeneración urbana: Un desafío a la cultura ciudadana” -Tenemos que ver cómo vamos a absorber, como ciudadanos, esos planes de reconversión urbana y además se debe definir cómo se gestionan esos proyectos una vez concretados. Un punto fundamental es la gestión urbana, es un desafío a la cultura ciudadana, muchas veces estamos acostumbrados a que no se haga nada o que se haga a medias. La ciudad ha estado abandonada por mucho tiempo, pero hoy adquirió otro protagonismo y cada uno de los habitantes son protagonistas en la construcción de esta nueva Asunción, una ciudad repoblada, nuevas centralidades. -Ya que hablamos de repo-

-Por esa expulsión que se dio desde el centro a las zonas más periféricas, desde la década de los 80 con los nuevos polos de desarrollo y los conceptos de ciudad jardín, todos querían su casa con su "jardincito". Por ejemplo Villa Morra, que fue adquiriendo, con la llegada masiva de la gente, los problemas típicos de estacionamiento y tráfico que padeció el centro. Las normativas que a partir del año 78 surgen como la "panacea" y sin embargo propició la construcción de edificios de altura sin considerar las preexistencias, el entorno, el valor patrimonial. Algunas decisiones de ir construyendo en distintos lugares y extender la ciudad en polos de desarrollo: BCP, el Palacio de Justicia en Sajonia, el Hospital Central de IPS. ¿Pero cómo lo administramos a la medida que lo extendemos? bueno, se hizo mucho más difícil. Por eso es que la idea es redensificar y acotar más la ciudad. -Consecuencia del traslado de las actividades económicas hacia otras zonas de la ciudad, pero también una decisión deliberada, de aumentar los impuestos para esa zona, liberando a otras. -La inequidad en el tributo inmobiliario castigó severamente por años al deteriorado casco histórico de la capital, que pagaba hasta

20 veces más a la Municipalidad que las pujantes zonas residenciales. Este aspecto se encontraba totalmente divorciado del concepto de uso de suelo que plantea el Plan Regulador, es también lo que atentó contra la capacidad de la capital de crecer poblacionalmente, por suerte ahora se están generando las correcciones. A un segmento importante le conviene vivir en el centro de Asunción, toda la administración pública se encuentra en el centro, pueden convivir perfectamente: la vivienda, la cultura y la administración pública. -¿Qué usos podemos darle a estos espacios (residencias, servicios, comercios, entre otras utilidades)? -Viviendas fundamentalmente, existen edificios que por la nobleza de su tipología permiten albergar nuevos usos, lugares para el comercio, para la cultura, podemos hacer un mix de usos en todas esas áreas que hoy están subutilizadas o desocupadas. La zona de la ex cervecería, sola, son dos hectáreas y media, abandonadas totalmente. La administración municipal tiene que fijar nuevos límites proactivos, ninguno que ahuyente al inversionista, que es el que finalmente invertirá para reactivar estos espacios. -Hoy en el Centro Histórico vive muy poca gente ¿se debe aumentar la población residencial? -Redensificar el centro histórico, repoblar el centro. Allí aparece fundamentalmente el tema habitacional, vivir en

47 el centro y no solamente del centro. Hoy vemos cómo se llena por la noche por todos los atractivos. Asunción tiene las condiciones para ser una ciudad intermedia, por su escala, por sus dimensiones, por su población. No es la gran metrópolis, es propicia para generar todos estos tipos de proyectos que la vuelvan una ciudad vivible; por supuesto, esto exige una mayor infraestructura en cuanto a servicios básicos (calles, desagüe pluvial y cloacal, estacionamiento, servicio de recolección de basura, seguridad) -Muchos proponen crecer para arriba, porque no hay forma de crecer más horizontalmente. Primero hay que entender que el crecimiento horizontal ha propiciado un aumento acelerado de las periferias, basta con mirar el desarrollo de Asunción durante los últimos años, diferentes grupos socioeconómicos aislados entre sí, produciendo verdaderos guetos. Es innegable que las extensiones poco densas, como ya dijimos, precarizan los servicios públicos innecesariamente. El crecimiento vertical utiliza menos espacio, aglutina mayor población, son más amigables con el medio ambiente. Lógicamente que el crecimiento vertical debe estar acompañado de voluntad política e incentivos fiscales creativos para favorecer las iniciativas. Eso sí, ante la no posibilidad de contar con lo que tanto anhelamos los paraguayos, nuestro jardín, pues los espacios públicos de calidad se tienen que ver potenciados en la ciudad.


48 PAÍS.

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

INVERSIÓN TOTAL DE G. 11.000 MILLONES

COMENTARIO

Inician trabajo para la Memoria del Ycuá

Buscando el camino del Aprender a Ser (II)

Familiares de víctimas ayer comenzaron con la fabricación de losas que serán incrustadas en las paredes. WILFRIDO ORTEGA

EMMA PAOLI Magíster en Educación

Flores y otros objetos fueron elegidos por los familiares para representar a las víctimas en las losas de hormigón armado. WO

E

n el marco de la conmemoración de los 12 años del siniestro del supermercado Ycuá Bolaños, que se recordará el lunes 1 de agosto, ayer comenzaron los trabajos preliminares que serán parte del edificio de las Memorias. Las tareas previas consiste en la fabricación de bloques de losas que contengan elementos que identifiquen a cada una de las víctimas fallecidas. Esta actividad se realiza como parte de los preparativos para el 1A. Ayer, varias familias trabajaron en los bloques de cemento con objetos tales como flores, cubiertos y otros elementos, que luego serán incrustados en las paredes de la Memoria del Ycuá Bolaños, como se llamará en el futuro el espacio. Cristian Olmedo, de la Coordinadora de Víctimas, explicó que la actividad continuará, ya que muchas familias viven en el interior del país. Por su lado, el arquitecto Francisco Tambolini explicó que de la antigua construcción se mantendrán 8.000

“VIVO POR LOS 400” Tatiana Gabaglio es una sobreviviente de la tragedia del Ycuá Bolaños. La hoy joven de 19 años tenía apenas 7 cuando sucedió el siniestro. Ella perdió una pierna. El incendio le sorprendió en compañía de una vecina y otra niña.

El arquitecto Fernando Tambolini explica cómo quedará la construcción, una vez terminado el proyecto. metros cuadrados, mientras que serán construidos otros 4.000 destinados a espacios culturales y de recreación. Agregó que en la parte de lo que fue el estacionamiento se prevé un importante espejo de agua, a modo de simbolizar la esperanza, a pesar de la tragedia que se cobró 400 vidas y enlutó al país. La inversión para la obra será de G. 11.000 millones, de los cuales G. 3.000 millones serán aportados por la Municipalidad de Asunción

y la diferencia canalizada por el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, según anunció ayer en el marco de una conferencia de prensa, Vladimir Velázquez. “Lo que se quiere materializar acá tiene que mostrar mucho de la expectativa y sugerencia del barrio y del país. Es nuestro interés de que se pueda tener a la empresa adjudicada a finales de octubre”, manifestó.

“El hecho de que tener que vivir sin una pierna me hace recordar todo el tiempo que mi día a día no es fácil. Y cuando llega esta fecha, por supuesto, siempre es más difícil”, manifestó. “No son amigos. Son una familia más. Cada ser humano que vive y está acá es una familia más: es una mamá, es un papá, es un hermana. Yo vivo por los 400. Esa persona que perdió a su ser querido, siempre me ve como su hija, como su hermana, siempre encuentra el rostro de su ser querido fallecido en mí”, dice con gran entereza la joven.

¿Cuál es el perfil de alumno, para educar al “ser humano” que ha de vivir un mundo en transformación? Un camino discurre en orientación al Paradigma Socio-Cognitivo, con base en un Diseño Curricular por Competencias y Capacidades. En tal tecnología educativa: 1) el aprendizaje sustituye a la enseñanza; 2) el alumno es centro del proceso educativo y el profesor se limita a la labor de mediador; 3) los fines que se persiguen son el desarrollo de capacidades–destrezas, valores–actitudes, y no la sola adquisición de contenidos; 4) se opta decididamente por una educación en valores que permiten a la persona insertarse en la sociedad en la que vive como un sujeto responsable, valioso, dinámico y creativo; 5) se prioriza y da importancia al desarrollo de los “procesos mentales”. Como forma discursiva, esta voluntad de sentido, parece plausible y realizable. Sin embargo, es necesario reconocer y gestionar en consecuencia, sobre las posibilidades de aplicación en el aula, con el presupuesto de transitar desde una educación centrada en contenidos en procesos y operaciones mentales; es decir, que desarrolle capacidades, destrezas y habilidades. Asimismo, el estudio de las funciones cognitivas deficientes debe impulsar, a docentes–directivos y diseñadores–gestores de la educación, hacia un cambio profundo en la educación en las aulas. Se trata de despejar los numerosos bloqueos mentales previos que dificultan el acceso al aprendizaje. La praxis de mediación en el aprendizaje predispone a toda una filosofía de acción práctica en el aula y a un cambio muy profundo en la manera de entender la didác-

tica, como una forma de construir, tanto los procesos cognitivos como los afectivos. Es una muy buena técnica para ser utilizada, tanto con contenidos como “con programas libres de contenido”, aunque en este aspecto se tenga aún un largo sendero por recorrer. En cambio, sí se dan los pasos adecuados para aplicar la mediación a los contenidos escolares, los resultados han de ser del propio fortalecimiento de los procesos, lo que podría ser el principio del fin del antiguo y viciado paradigma de la “enseñanza sin aprendizaje”. Postular la posibilidad de un cambio estructural y

“El estudio de las funciones cognitivas deficientes debe impulsar, a docentes–directivos y diseñadores–gestores de la educación, hacia un cambio profundo en la educación en las aulas. Se trata de despejar los numerosos bloqueos mentales previos que dificultan el acceso al aprendizaje”.

funcional de la inteligencia, más allá de las restricciones impuestas por las teorías factorialistas de la inteligencia a partir de los test y las visiones tradicionales de la didáctica, abre las puertas a una visión de la evaluación del potencial de aprendizaje y desarrollo del mismo con adecuados elementos teóricos y prácticos para organizar la vida de las aulas más centrada en el aprendizaje que en la enseñanza o, dicho con más claridad, transitar desde un modelo de enseñanza–aprendizaje a otro de aprendizaje–comunicación. Colaboración: Prof. Eugenio González.


SUCESOS.

55

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

TRAS CASO DE SECUESTRO DE JOVEN MENONITA

OCURRIÓ EN CLORINDA

Comandante de la Policía visitó zona de San Pedro

EMILIO ROA DE CLORINDA AL DIA

Paraguayos salen ilesos en accidente

Críspulo Sotelo, comandante policial, visitó a efectivos de la FTC que están apostados en el Norte. LORENZO AGUERO

SAN PEDRO. LORENZO AGÜERO. CORRESPONSAL.

E

l comandante de la Policía Nacional, Críspulo Sotelo, se trasladó hasta el departamento de San Pedro para llevar su apoyo a los agentes de las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) apostados en la zona para la lucha contra el grupo autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), como también a la familia del joven menonita Franz Wiebe, quien fue secuestrado por esta agrupación el miércoles último. Sotelo estuvo en el distrito de Santa Rosa del Aguaray y mantuvo una reunión a puertas cerradas con los jefes del Departamento Antisecuestro de la Policía Nacional de San Pedro, que duró aproximadamente una hora. Luego la comitiva se trasladó a la base del grupo táctico para reunirse con el comandante de las FTC, general Martín Cáceres, con el director de la tercera zona policial Luis Cantero y el jefe de Policía de San Pedro, Abilio Lezcano.

Tras volcar el vehículo fallecieron dos personas en ruta argentina.

El rodado venía de la ciudad de Buenos Aires rumbo a Villarrica.

El comandante de la Policía, Críspulo Sotelo, se reunió ayer con las principales autoridades de San Pedro. “Vengo por orden del señor presidente de la República a dar el respaldo a mis personales y a la familia cuyo hijo está secuestrado. El Presidente está muy preocupado al igual que nosotros y más que nunca estaremos apoyando el servicio. Ahora mismo no estamos en condiciones de ver qué tenemos y qué no tenemos,

tenemos una misión y se va a cumplir para eso estoy acá. No jugamos una carrera de velocidad, ni de resistencia, tenemos un grave problema, son personas muy humilde que están privados de libertad por estos grupos criminales que no tienen ningún apego a la vida y es un problema del país”, dijo Sotelo tras la reunión.

“Creo que la gente está aprendiendo que el código del secreto en las FTC existe, nosotros garantizamos el secreto si algunas personas facilitan datos del grupo criminal. En este país hay mucha gente buena y estos pocos no nos van a ganar, estamos convencidos de que esta vuelta contamos con total apoyo de la ciudadanía”, aseguró.

HUBO VARIAS CHICANAS EN EL CASO

Juicio por millonaria estafa Rogelio Carrillo fue embaucado por la suma de G. 7.666.448.136 y espera que se haga justicia. El Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Rolando Duarte, Leticia Frachi y Javier Sapena deberá juzgar a Kaus Friedrich Wurth, imputado por una multimillonaria estafa de G. 7.666.448.136. Tanto la Fiscalía como la querella esperan que se inicie este juicio oral, que se ha suspendido en anteriores ocasiones por diversas chicanas que se

han planteado en la citada causa penal. La fiscala del proceso Teresita Torres tendrá a su cargo presentar todas las pruebas con respecto a este caso. Mientras que la querella adhesiva es representada por el abogado Milner Núñez. El citado profesional señaló que se tienen suficientes elementos contra

el acusado para que el Tribunal de Sentencia pueda aplicar una condena. De acuerdo a los antecedentes, en el 2000 Rogelio Carrillo decidió ampliar sus actividades comerciales y diseñó un proyecto de acopio de sésamo. Klaus Wurth se presentó en carácter de representante de la firma Agrobiológico SA, demostrando interés en realizar negocios con Carrillo. Fue así que en el 2007, Wurth cerró un negocio consistente en la venta de 1 millón de kilogra-

mos de sésamo y en concepto de pago entregó 5 cheques. La suma de los cheques totaliza G. 7.666.448.136, pero ninguno de ellos pudieron ser cobrados en atención a que las cuentas se encontraban canceladas con anterioridad. Los imputados formaron parte del directorio de Agrobiológico SA y al mismo tiempo de la firma Estancia Paola Isabel SA, según consta en la investigación fiscal. Al no cobrar por las mercaderías que vendió, Carrillo resultó víctima de la estafa.

Un accidente fatal se produjo ayer, cerca de las 08:30 de la mañana, en la Ruta 11 de Argentina a 2 kilómetros del puesto de control de Gendarmería Nacional Fermín Rolón. Dos paraguayos que se encontraban en el vehículo volcado quedaron con varias lesiones pero están vivos, mientras que un norteamericano y una ciudadana argentina, radicada en Paraguay, perdieron la vida durante el percance. El vehículo, tipo Traficc marca Toyota, modelo Touring Hiace de color gris, con chapa DAG.192, se trasladaba desde Buenos Aires,

Argentina, a Villarrica, Paraguay, el conductor perdió el equilibrio y volcó. Loida Bernal, oriunda de la ciudad de Villarrica y Eric Nicanor Navarro de 11 años, sobrino de la mujer, fueron los sobrevivientes del accidente fatal. La mujer, comentó que venían de Buenos Aires y que en la ciudad de Formosa ella comenzó a conducir y al llegar al lugar donde se produjo el accidente perdió el equilibrio del vehículo y volcó. Las víctimas fatales se tratarían de Crook Randalli, de nacionalidad estadounidense, y Graciela Isabel Alvarou de Navarro, de nacionalidad argentina radicada en Villarrica. El niño se salvó tras ser despedido del vehículo por el impacto, pero tendría traumatismo de cráneo y fue derivado a un hospital de Formosa.


56 SERVICIOS.

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

PRONÓSTICOS DEL TIEMPO ASUNCIÓN

HOY

LUNES

MARTES MIÉRCOLES JUEVES

VIERNES SÁBADO

160 ANDE

Soleado

Parcialmente nublado

32/20

30/16

Nublado

Mayormente nublado

25/15

28/17

Soleado

Soleado

32/18

33/19

37/20

34/20

CONCEPCIÓN

EN EL MUNDO Buenos Aires Lima La Paz Londres Madrid Miami Nueva York Paris Sao Paulo Tokio

12°/8° 10°/9° 13°/10° 20°/15° 19°/15° 20°/15° 18°/0° 17°/-1° 16°/-1° 23/13° 20°/15° 23°/17° 34°/19° 35°/20° 37°/21° 30°/27° 31°/27° 31°/27° 26°/13° 28°/22° 27°/20° 25°/11° 26°/16° 24°/18° 27°/14° 27°/14° 22°/15° 30°/23° 29°/23° 29°/23°

ASUNCIÓN

30/17

31/19

29/19

VIENTO

NE

HUMEDAD MÁX

26

KM/H

45 %

ENCARNACIÓN

PROB. LLUVIA

0 %

INDICE UV

5

DE 10

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES 1. En fútbol, lugar en donde debe ingresar el balón. 5. Come el ganado en los campos. 9. Matemático escocés inventor del cálculo logarítmico. 14. (Christian...) Diseñador francés de moda. 15. Planta gramínea que crece en la puna peruano-chilena. 16. Da gritos o alaridos. 17. Glándulas mamarias de la vaca. 18. (El rey...) Drama de William Shakespeare (1605). 19. Cachetadas, bofetadas. 20. Acidosis metabólica debida a la acumulación en sangre de cuerpos cetónicos. 23. Asociación internacional que se ocupa de la planificación y mantenimiento de sistemas de transporte (sigla, inglés). 24. Gato (inglés). 25. Pepita de oro 29. Residuo o parte que queda de un todo. 31. Parecido a la uva. 33. Dios ciego del panteón escandinavo. 34. Postura corporal practicada en el yoga. 36. Embate y golpe de la ola. 39. Con retención. 42. (... di Giorgio) Poetisa uruguaya autora de "Diamelas de Clementina Médici". 43. Agujero con que se adornan algunos bordados. 44. Prefijo griego que significa "sobre". 45. Familiarmente, nariz grande o llamativa. 47. (...Copland) Compositor estadounidense, autor de "Fanfarria para el hombre común". 51. Terreno muy seco. 54. Fuerza electromotriz (sigla). 56. Costumbre, hábito. 57. Desbaratar, descomponer. 60. (A...) En voz baja y suave. 63. Tomar con las manos. 64. Preparé minuciosamente un plan.

65. Organismo unicelular que emite seudópodos. 66. Satélite natural de la Tierra. 67. Lista de datos referente a alguna materia o asunto. 68. Vivir, habitar. 69. Río de Alemania que nace en los Alpes y pasa por Munich. 70. Relativo al ano. VERTICALES 1. Presentar o alegar pruebas o razones. 2. Cinta con que se refuerza la orilla del vestido o calzado. 3. Atento, comedido, afable, urbano. 4. Acción y efecto de orear. 5. En América del S, pared de piedra en seco. 6. Tela rica traída de Oriente, muy usada en la Edad Media. 7. República de África central, capital: N'Djamena. 8. Uno de los cinco continentes. 9. Persona que está en edad de contraer matrimonio. 10. Técnica que constituye la base del test serológico de determinación del VIH (sigla, inglés). 11. Asiento blando, sin patas ni respaldo. 12. Nombre de la 13ª letra del alfabeto. 13. Igualdad de nivel. 21. Persigas a alguien sin tregua. 22. Princesa judía hermana de Herodes el Grande. 26. Conversación sostenida a través de Internet (voz inglesa). 27. Caí dando vueltas por una pendiente. 28. Sufijo que aparece en adjetivos derivados de verbos de la primera conjugación (f.). 30. Tartamudo que convierte la “c” y la “s” en “t”. 32. Tramo poco profundo de un río por donde se puede pasar con facilidad (pl.). 35. Planta exótica con fruto grande, fragante, carnoso y amarillento en forma de piña. 37. Abono, basura con la que se

HORÓSCOPO

ARIES / 21 MARZO - 20 ABRIL

Parcialmente nublado

Eventos sociales orientados a los negocios pueden ocupar mucho de tu tiempo. Podrías estar planeando asistir. Incluso podrías ir a más de uno.

Nublado

GÉMINIS / 21 MAYO -21 JUNIO

Tormenta

PILAR

SANTORAL: SAN IGNACIO DE LOYOLA

TAURO / 21 ABRIL - 20 MAY

Lluvias

C. DEL ESTE

911

POLICÍA

Mayormente nublado

Lluvias aisladas

32/20

HOY LUN MAR

132

BOMBEROS

Mayormente soleado

Soleado

MCAL. ESTIGARRIBIA

162

ESSAP

Los recuerdos que brotan hoy podrían desencadenar el deseo de ponerte en contacto con viejos amigos o parientes a los que no has visto en mucho tiempo. Algunas de estas memorias podrían ser agridulces, por lo que el dolor experimentado en el pasado saldrá a la superficie.

HOY LUN MAR

M. Estigarribia 37°/20° 34°/17° 29°/15° Bahía Negra 36°/19° 35°/20° 32°/18° Caacupé 32°/19° 30°/17° 26°/16° Cnel. Oviedo 34°/20° 31°/18° 28°/17° Ciudad del Este 30°/17° 30°/17° 29°/16° Encarnación 29°/19° 25°/15° 23°/14° S. Juan Bautista 31°/20° 26°/14° 23°/14° Pilar 31°/19° 25°/13° 22°/13° Concepción 34°/20° 35°/18° 29°/15° Fuerte Olimpo 34°/19° 34°/19° 32°/18° CIUDAD

31/18

REFERENCIAS

EN PARAGUAY CIUDAD

Parcialmente nublado

118

COPACO

Tormenta eléctrica SALIDA SOL

ATARDECER

06:28

17:25

Tu encanto y buenas maneras innatas te han proporcionado buenas relaciones, tanto con los compañeros de trabajo como con tus superiores, y hoy puedes descubrir que esto te ha servido de mucho.

CÁNCER / 22 JUNIO - 23 JULIO Hoy podrías tener en mente la idea de trabajar en tus propios proyectos. Podrían implicar algún tipo de estudio o las artes. Es posible que consideres formas innovadoras de ganar dinero extra. LEO / 24 JULIO - 23 AGOSTO Las inversiones a largo plazo, especialmente aquellas que tengan que ver con bienes raíces, podrían dar sus frutos ahora. Si has estado pensando en comprar o vender una casa, este es el momento de hacerlo. VIRGO / 24 AGOSTO - 23 SETIEMBRE

Puede que asistas a una fiesta o a una actividad en grupo esta noche. Sin embargo, tú y esa persona especial bien podrían salir antes de tiempo con el fin de dedicarle un poco de tiempo a la conversación íntima.

LIBRA / 24 SETIEMBRE - 23 OCTUBRE

Una gran cantidad de papeleo, tal vez que tenga que ver con contratos, podría dar lugar a beneficios económicos en el trabajo. Podrías ganar o ahorrar un poco de dinero para tu empleador, lo que podría resultar importante.

ESCORPIO / 24 OCTUBRE - 22 NOVIEMBRE

Hoy es posible que desees dedicar tu innato sentido de los negocios a tener éxito con uno de tus proyectos favoritos. Esta es una buena idea, porque todo indica que lo que se comience hoy, ya seas tú o tu empleador, podría conducir al éxito.

SAGITARIO /23 NOV. - 21 DICIEMBRE

Los nuevos descubrimientos que capturen tu imaginación podrían hacer que pases la mayor parte del día en casa aprendiendo todo lo que puedas. enriquece la tierra. 38. Prefijo griego que significa "nueve". 39. Afeite las barbas. 40. (...Clapton) Cantante y guitarrista inglés de rock y blues. 41. Jofaina. 42. Cada una de las doce divisiones del año. 46. Hidróxido metálico muy soluble en el agua. 48. Dícese de una voz que corre entre el público. 49. Descaro, atrevimiento. 50. Relativo a la noria. 52. Adereza los alimentos para conservarlos. 53. Decir algo en un escrito. 55. Hacer la segunda arada a las tierras. 58. Una de las formas de celebrar el matrimonio en el derecho romano.

59. Arruga. 60. (...Mendes) Director del filme "Belleza americana". 61. Prefijo o sufijo griego que significa "hombro". 62. Observar. SOLUCIÓN PUZZLE ANTERIOR

CAPRICORNIO / 22 DICIEMBRE - 20 ENERO

Hoy puedes experimentar, aunque sea brevemente, el tipo más intenso y refinado de amor espiritual. Tal vez esto sea para un amigo, hijo, amante, o tal vez para toda forma de vida en el planeta.

ACUARIO / 21 ENERO - 22 FEBRERO

Tu gran esfuerzo en el trabajo puede parecer que finalmente está dando sus frutos, ya que todos los signos indican que un aumento de sueldo, promoción o cualquier otra forma de promoción se va a hacer realidad.

PISCIS / 20 FEBRERO - 20 MARZO

Estudiar en soledad puede apetecerte hoy. Un nuevo interés ha capturado tu imaginación, así que puedes decidir aislarte en tu casa o en la biblioteca para aprender sobre ello.


DEPORTES.

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

57

ENTREVISTA BENJAMÍN HOCKIN

A disfrutar de los Juegos en la tierra de Camarossano Llega a Río 2016 para celebrar sus terceros juegos olímpicos, el segundo con Paraguay. LAURA MOREL

PERIODISTA

lmorel@lanacion.com.py

D

e ser el centro de la atención en el ciclo olímpico pasado, a pasar casi en silencio en este, tras el sueño y deber cumplido de conseguir la tan ansiada y necesaria pileta olímpica para el Paraguay. Benjamín Hockin llega a Río 2016, sus terceros juegos olímpicos, segundos con Paraguay, con “una satisfacción muy grande”, pese a que tuvo que esperar hasta la última competencia en Bahamas para confirmar su presencia. “Fue una sensación de felicidad, fruto del trabajo que llevamos realizando hace muchísimo tiempo. Para mí es increíble poder representar nuevamente a Paraguay en unos juegos olímpicos, que sabemos que es la máxima expresión del deporte. Estar rodeado de los mejores deportistas de todo el mundo, en el caso de la natación de los 900 mejores, es un privilegio enorme. Me siento muy honrado de formar parte de este selecto grupo”, comenta. UNA DOLOROSA PÉRDIDA Hockin anotó su nombre en Londres 2012 con varios meses de anticipación y logrando la Marca A requerida. En esta ocasión, repetir esa hazaña no fue posible. Entre otras cosas, porque en el camino tuvo que enfrentar una de las experiencias más dolorosas de su vida. “El año pasado falleció mi entrenador Ángelo Camarossano (en un accidente), que tenía preparado todo nuestro plan desde que terminó Londres 2012 hasta Río 2016. Era un entrenador que planifi-

caba todo y el entendimiento con él era con los ojos cerrados. Él sabía qué me pasaba, cómo me sentía”, recuerda, confesando que fue la primera persona en quien pensó cuando se confirmó su clasificación a Río, entre otras cosas, “porque los juegos se hacían en su propio país”. La pérdida de Camarossano supuso para “Benji” no solo un dolor muy grande sino un tener que volver a empezar: “Estuvimos en un período de búsqueda de la puesta a punto y finalmente encontramos el método trabajando con José Lobo, que fue asistente de Ángelo y con quien también compartimos mucho tiempo como nadadores, y con Martín Lezcano”. Como resultado de este nuevo proceso, el nadador comenzó a bajar su marca personal de los 100 metros libres a partir del Sudamericano que se realizó en marzo pasado, en Asunción. “Fui bajando, consiguiendo mi mejor marca del año, hasta llegar a mi mejor marca de clasificación para los Juegos en junio (49.72 en Bahamas)”, destaca, considerando que “algo de lo que estamos haciendo está funcionando. Me pone muy contento que finalmente estamos por buen camino”. DE LA PRESIÓN A LA DIVERSIÓN Julieta Granada confesaba a La Nación semanas atrás que, como abanderada, en la ceremonia inaugural centraría toda su atención en caminar sin tropiezos, en evitar dejar caer la bandera, reconociendo que sería un momento muy importante y de mucha tensión. Situación que el propio Hockin vivió cuatro años atrás y que hoy, ya libre de esa responsabilidad, asegura que hizo de

PERFIL BENJAMÍN HOCKIN Fecha de nacimiento: 27 de setiembre de 1986. Lugar: Barranquilla, Colombia. Deporte: Natación. Modalidad: 100m libres. Entrenador: José Lobo. Palmarés: Sudamericanos Medellín 2010: Plata en 100m Libre, 200m Libre y 200m Mariposa; Bronce en 50m Mariposa. Panamericanos Guadalajara 2011: Bronce en 200m Libre. Sudamericano Belén 2012: Oro en 200m Libre; Plata en 4x100 Combinado; Bronce en 100m Mariposa. Juegos Bolivarianos Trujillo 2013: Oro en 100m Libre (récord bolivariano); Plata en 200m Libre, 50m Mariposa, 100m Mariposa y 4x100 Libre; Bronce en 4x100 Libre. Sudamericano de Natación Mar del Plata 2014: Oro en 200m Libre y 50m Mariposa; Bronce en 100m Libre, 4x100m Libre y 4x200m Libre. Sudamericano de Natación Asunción 2016: Plata en 50m Mariposa y 4x100 Combinado.

“Río una experiencia totalmente diferente a lo que fue Londres”, donde tuvo “esa presión extra de haber clasificado con marca y de ser el abanderado nacional”. “Para Río, mi nombre apareció en la última semana de

clasificación. Estuve fuera del ruido durante todo ese tiempo. Son mis terceros juegos y voy a disfrutar de esta experiencia, divertirme con lo que estoy haciendo, si bien obviamente quiero mejorar la marca”, indica, quien ve en Río 2016 “unos juegos totalmente distintos” porque “Sudamérica tiene ese toque latino, tan nuestro, en comparación a Londres, donde era todo muy estructurado”. HISTÓRICO PARA LA NATACIÓN Como si no bastara ya el hecho de estar presente en el evento deportivo más importante del planeta, Benjamín Hockin es uno de los privilegiados nadadores que tienen la oportunidad de ver a la leyenda viva de este deporte despedirse oficialmente de los Juegos Olímpicos. Michael Phelps (31 años) se despide en Río 2016 con grandes posibilidades de ampliar sus magníficos récords entre los que se destaca el ser el atleta con la mayor cantidad de

medallas olímpicas (22), siendo 18 de ellas de oro. “Yo tengo una foto con Michael del 2007, de antes que gane sus ocho medallas de oro en los Juegos de Pekín (2008)”, comenta con mucho orgu-

llo Hockin, deseando poder tomarse nuevamente otra foto con el norteamericano en Río. “Va a ser una experiencia buena, poder verlo nadar va a ser algo increíble. Es el mejor nadador de toda la historia”, sentencia.


58 DEPORTES.

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

BRVS

ABIERTO DE TENIS DE MONTREAL

Halep y Keys definirán título ARCHIVO

En el WTA de Florianópolis, Brasil, Montserrat González juega hoy por 2da. ronda de qualy.

AJEDREZ

El gran maestro paraguayo Axel Bachmann, celebra una destacada actuación en el Bielk Open 49 de Suiza, donde tras cumplirse cinco rondas, suma cuatro unidades producto de tres triunfos y dos empates. En primera ronda, derrotó a la WGM Marta Bartel; en segunda, a la IM Mishra Swayams; en tercera, al GM Tal Baron; en la cuarta, igualó con GM Martin Kraemer y en la quinta, con el 33 del mundo y noveno de Rusia, el GM Nikita Vitiugov. Hoy, por la sexta vuelta, enfrenta al GM Ildar Khairullin.

L

a tenista rumana Simona Halep, como quinta candidata al título del Abierto de Montreal, definirá el título de esta edición 2016 tras sortear en semifinales el duro escollo de la alemana y segunda favorita Angelique Kerber. La rumana, cerró este juego por 6-0, 3-6 y 6-2, en una hora con 40 minutos de juego. A segunda hora, la estadounidense Madison Keys impuso su mayor jerarquía tenística ante la novata eslovaca Kristina Kucoba, y se anotó para dirimir el título con Simona Halep. Keys, aplastó la resistencia de Kucoba y selló su triunfo por 6-2 y 6-1, en tan solo 52 minutos. De esa manera, el Abierto de Montreal tendrá una final inédita que medirá los kilates de la rumana Simona Halep y la ascendente tenista estadounidense Madison Keys. Y en el Abierto de Toronto, el japonés Kei Nishikori accedió a la final tras dejar fuera al suizo Stanislas Wawrinka, al que derrotó con parciales de 7-6 (6) y 6-1. Su rival en esta instancia definitoria será el

VÓLEY PLAYA

PARAGUAYAS ELIMINADAS DEL MUNDIAL La dupla paraguaya Michelle Valiente y Diana Caballero, cerraron su participación en el Campeonato Mundial de Vóley de Playa que finaliza en la fecha en Larnaka, Chipre. En segunda fase, perdió ayer frente a la dupla de Noruega de Olimstad-Garder por 14-21-21-16 y 12-15. De esta forma Paraguay cierra una nueva presencia mundialista en donde jugó 4 partidos, ganando dos y perdiendo igualmente dos compromisos. Recordamos que también estuvo una dupla masculina integrada por Óscar Sandoval y Eder Rojas, quienes quedaron eliminados en primera ronda.

La rumana Simona Halep, que trata de recuperar terreno, disputará el título del Abierto de Montreal. ganador del duelo que al cierre de esta edición enfrentaba anoche al serbio número uno del mundo Novak Djokovic con el francés Gael Monfils. Este último, brindó la sorpresa en cuartos de final del certamen al eliminar al crédito local Milos Raonic. WTA BRASIL Y en la ronda clasificatoria del

WTA de Florianópolis, Brasil, que reparte una bolsa de 250.000 dólares en premios; tras quedar libre en primera ronda, la paraguaya Montserrat González como cabeza de serie uno, mide hoy a la argentina Martina Capurro Taborda por el pase a la última instancia previa a la llave principal, donde ya aguarda la número uno del tenis nacional, Verónica Cepede.

TENIS INTERNACIONAL Torneo: Abierto de Montreal. Lugar: Montreal, Canadá. Semifinales Simona Halep (Rum,5) a Angelique Kerber (Ale,2) Madison Keys (EEUU,10) Vs. Kristina Kucova (Esv) Torneo: Abierto de Toronto. Lugar: Toronto, Canadá. Semifinales Kei Nishikori (Jpn,3) a Stanislas Wawrinka (Sui,2) Novak Djokovic (Srb,1) Vs. Gael Monfils (Fra,10)

6-0, 3-6, 6-2 6-2, 6-1

7-6 (6), 6-1

CICLISMO

GRAN PREMIO DE ALEMANIA DE FÓRMULA UNO

NACIONAL DE PISTA HOY EN EL VELÓDROMO

Por el Nacional de Rally, Saba dominó con autoridad la primera etapa. circuito de Hockenheim en 1:14,363 minutos. Los diez primeros de la grilla de salida son: Nico Rosberg, Lewis Hamilton, Daniel Ricciardo, Max Verstappen, Kimi Räikkönen, Sebastian Vettel, Nico Hulkenberg, Valtteri Bottas, Sergio Pérez y Felipe Massa. RALLY LOCAL Gustavo Saba con Fernando

Mussano como navegante y al mando del Skoda Fabia R5, ganaron de punta a punta la primera etapa del Rally de Alto Paraná, cuarta fecha del Nacional. La dupla Saba-Mussano ganó cuatro de las cinco pruebas especiales desarrolladas en la jornada sabatina para quedarse con el primer lugar de la general y en la categoría más importante, la RC2. Hoy se tienen previstos seis pruebas especiales más una súper especial en el autódromo de Alto Paraná.

GENTILEZA

Rosberg se adueña de la pole position El piloto alemán Nico Rosberg obtuvo su quinta pole position del año en el Gran Premio de Fórmula Uno de Alemania, y sale hoy por delante de su compañero de equipo el británico Lewis Hamilton. “He hecho una gran vuelta, estoy muy muy contento con el resultado. Ser 'poleman' en el Gran Premio de casa es un honor”; manifestó Rosberg tras cerrar su mejor vuelta al

AXEL SUMA 4 PUNTOS EN EL BIEL SUIZO

Rosberg sumó su quinta pole en la presente temporada de la Fórmula Uno.

Se cumple esta mañana la primera fecha del Campeonato Nacional de Ciclismo de Pista en el Velódromo Venancio Castillo, ubicado en el predio del Comité Olímpico Paraguayo. Las categorías habilitadas son jóvenes, damas jóvenes, sub 30, máster A, B, y C y las modalidades son velocidad, scratch, persecución, kilómetro y por puntos. La categoría Máster C participa de forma libre y gratuita. Se premiará a los tres primeros de todas las categorías. Los campeones nacionales recibirán un jersey. Esta competencia es organizada por el Emboscada Cycling.


DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

POR: CRISTÓBAL NICOLÁS LEDESMA SALAS Periodista

Son muchos los aspectos, deportivos y no deportivos, que “copiamos” de nuestros queridos vecinos y que hacen a nuestras vivencias cotidianas. La Argentina es el país predilecto de donde, infelizmente, no siempre adquirimos lo mejor. “Copiar lo bueno es doblemente bueno”, dice un viejo refrán y es por ello, seguramente, que nos escapamos de la autenticidad que deberíamos profesar siempre. Programas de televisión, algunos de pésimo gusto, modas en el lenguaje, sistemas de campeonatos, cánticos de las barras, vestimenta y otras perlas que entran, seguramente, en el rubro del modismo o la onda de estos tiempos. Carlos Tévez dejó su fantástico paso por el fútbol europeo y volvió a Boca Juniors, Andrés D'Alessandro dejó su marca en el Inter brasileño y volvió a River Plate. Nadie tuvo dudas de que estos jugadores podían haber tomado otro rumbo en el retorno al fútbol argentino; fue hasta una transición natural. Por ello este tipo de futbolistas se siente más valorado, mimado, respetado y su respuesta, a la hora de defender los colores de su club, es espectacular. Esto le falta, entre tantas cosas, a Cerro Porteño. Sus jugadores no vuelven a casa. La experiencia que pudieron adquirir en la pasantía internacional la pone al servicio de otra institución. Hoy estamos ante el inminente “nuevo debut” de Roque Luis Santa Cruz en filas de Olimpia, que es el club que sí hace todo lo posible por repatriar a sus ídolos y, si bien no sabemos el rendimiento que tendrá Roque, no tenemos duda de que dará lo mejor por los colores de su institución. El profesionalismo de Roque y esa sensación de saberse bien arropado, querido, va a hacer

que su vuelta sea admirada por todos. El valorar lo nuestro es una de las materias pendientes que debemos revertir. Nuestro extremismo en el juzgamiento va con mucha brusquedad de ser el mejor a ser el peor en solo un pestañeo. Nuestros cambios de postura son muy fuertes, por lo que nuestros jugadores vuelven hasta con una suerte de temor por saber cuál será la reacción de la gente, como si volvieran después de pasar por una vida delincuencial en el exterior. Nos ocurre con los seleccionados, sobrevalorados en otros lares. Desechamos a Óscar “Tacuara” Cardozo, por ejemplo, quien lleva 261 goles anotados en su carrera futbolís-

Apostemos a los jugadores que vendrán, hagámosle sentir queridos y, quien diría, si le ganamos a Chile.

tica; de no creer. Si nos cuesta ser auténticos, copiemos la reverencia, la pasión de los argentinos a la hora de recibir el retorno de sus ídolos. Esta conducta hará que tengamos mejores resultados en la respuesta al sentimiento hacia la vuelta a casa y, por qué no, la obtención de mejores resultados en lo estrictamente deportivo. Sabemos que nuestra situación, con la selección nacional, no es la mejor, pero podríamos intentar poner en práctica ese cambio para que todos juntos hagamos fuerzas para ver si se puede revertir esta historia. Al final estamos a cuatro puntos de la cima. Apostemos a los jugadores que vendrán, hagámosle sentir queridos y, quien diría, si le ganamos a Chile y seguimos dejando vivo el sueño de la clasifica-

En fútbol femenino y futsal, Cerro campeón Fructífero fin de semana para el Ciclón en dos disciplinas.

CLUB CERRO PORTEÑO

Copiar lo bueno a falta de autenticidad

AZULGRANAS CON SENDAS CONQUISTAS

C

erro Porteño, con un fin de semana de ensueño alcanzó el bicampeonato de la Liga Premium de futsal-FIFA la noche del viernes y este sábado se consagró en fútbol femenino. En futsal-FIFA los dirigidos por José Sánchez obtuvieron el bicampeonato frente al mismo rival del año pasado, el conjunto de Afemec. Por la segunda final, el quinteto azulgrana volvió a sacar una difrencia holgada, al imponerse en esta oportunidad por 6 goles contra 2, el choque de ida lo había ganado 6 a 3, para dar la vuelta olímpica en forma invicta por segunda vez consecutiva. Anotaron para el elenco azulgrana Hugo Martínez, César Núñez, Vicente Pavón, Emanuel Ayala, Gabriel Ayala y Richard Rejala, descontaron Damián Mareco y Enrique Franco. De esta manera los azulgranas suman un nuevo titulo a nivel local a semanas de haberse consagrado campeón invicto de la Copa Libertadores de este deporte. Mientras en fútbol femenino, este sábado en la Ollita, las azulgranas sumaron otro

Jugadores, miembros del cuerpo técnico y algunos fanáticos posan junto al trofeo y las medallas de campeones. título, el del torneo Apertura, después de derrotar nuevamente en el choque de vuelta a Sportivo Limpeño, esta vez por tres goles contra cero. Anotaron para las de barrio Obrero Ana Fleitas, Amada Peralta y Lice Chamorro; en el juego de ida, disputado en el estadio Optaciano Gómez de Limpio, había ganado Cerro dos tantos a uno. Así las cerristas destronaron a las campeonas reinantes. Recordando que a principio de este mes, Cerro Porteño también había logrado pentacampeonato en balonmano femenino; en juvenil se coronó ayer el conjunto de Olimpia.

MONARCA. El club Presidente Franco de Itá se consagró campeón de la Liga Central de Fútbol al vencer al Independiente de Guarambaré en la final 1 a 4 (ida 2-1). El equipo formó con Arellano, Aguilar, Ortellado, N. Medina, R. Medina, Castillo, Núñez, López, Verón y Samaniego. El goleador fue F. López. DT: Aníbal Vargas. La presidenta es Jazmín Amarilla.

CLUB CERRO PORTEÑO

COMENTARIO

59

Plantel femenino que también posa con su trofeo de campeón y sus medallas.


60 DEPORTES.

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

INTERMEDIA

EL SILENCIO SE APODERÓ DE LOS DIRIGENTES

Designarán al nuevo técnico y se menciona a José Cardozo ARCHIVO

El tiempo pasa tras el alejamiento de Ramón Díaz y la negativa de Reinaldo Rueda.

N

Estando en fojas cero, la Asociación Paraguaya de Fútbol recurrirá al plan “B”, por más que se pretenda decir que existe otro “A”. Hoy comienza

El 3 de febrero superó a Cristóbal Colón y hoy juega el Dep. Caaguazú ante Olimpia.

ELIMINATORIAS RUSIA 2018 Próximos partidos de la Albirroja Séptima fecha Jueves 1 de setiembre

DIVISIÓN INTERMEDIA FECHA 19 Resultados de Ayer Resistencia 3-2 Ovetense Sp. Colombia 1-0 Santaní San Lorenzo 1-1 Trinidense Fndo. de la Mora 1-1 Liberación Iteño 1-1 Caacupé Colón 1-2 3 de Febrero Juegos para hoy Independiente vs. Yegros (10:00) TV Caaguazú vs. Olimpia de Itá POSICIONES 38 Independiente 32 3 de Febrero 32 Santaní 31 Caaguazú 31 Trinidense 29 Resistencia 28 Iteño 26 Fndo. de la Mora 25 San Lorenzo 23 Olimpia de Itá 22 Caacupé 22 Yegros 20 Liberación 19 Ovetense 17 Colón 15 Sport Colombia

PARAGUAY Vs. Chile Estadio: Defensores del Chaco Hora: 20:00 Octava fecha Martes 6 de setiembre

o queda mucho tiempo para la próxima convocatoria de los jugadores albirrojos que estarán en los partidos frente a Chile y Uruguay, respectivamente. Por lo tanto, urge la nominación de un cuerpo técnico que se encargue de la Albirroja. Tras el alejamiento de Ramón Díaz se dejó pasar mucho tiempo para aguardar la respuesta del colombiano Reinaldo Rueda, que sin embargo, rechazó la propuesta presentada por el presidente Robert Harrison.

“Toro” esteño ya es escolta

Uruguay Vs. PARAGUAY Estadio: Centenario Hora: 19:00 (de Paraguay)

José Saturnino Cardozo aparece de vuelta en la agenda de los directivos de la APF. una semana, donde se debería contar con el técnico, que de inmediato deberá trabajar para realizar la próxima convocatoria. Ayer, el presidente Harrison viajó hasta Filadelfia, donde inauguró un pro-

yecto de obras, con aporte de la Federación Internacional de Fútbol Asociados (FIFA). Estuvo acompañado por otros directivos de la Asociación y Enrique Benítez presidente de la UFI. De manera extraoficial, ano-

che se filtró la noticia que entablaron conversación con José Cardozo, actualmente en los Jaguares de Chiapas en México. Desde mañana se insistirá con él, mientras otros agentes buscan opciones valederas en el norte de nuestro continente.

La citación de jugadores deberá realizarse en el inicio de la segunda quincena de agosto, es decir en 15 días. Los jugadores deberán presentarse en el 22 de agosto. El primer partido, de local será frente a Chile en el estadio “Defensores del Chaco” y posteriormente, se viajará a Montevideo para medir a Uruguay en el mítico “Centenario”.

AMISTOSO INTERNACIONAL

Debut de Díaz y Real venció al Chelsea El juvenil Sergio Díaz entró en el equipo que dirige Zinedine Zidane durante el amistoso que ganó el elenco merengue al Chelsea 3-2. El jugador paraguayo ingresó al campo del juego a los 63 minutos en sustitución de Álvaro Morata.

partió cancha con otros juveniles como Mariano Díaz y el noruego Martin Ødegaard y dejó buena imagen. Poco después de ingresar, realizó una gran jugada, pero no pudo hacer el remate final hacia el arco azul.

Zidane, había anunciado el viernes que jugarían algunos juveniles este partido y cumplió su promesa, porque a más de Sergio, entraron otros jugadores de la cantera merengue.

El encuentro terminó 3-2 a favor del elenco merengue en el marco de la International Cup. El último compromiso del cuadro español en Estados Unidos será ante Bayern Munich, el miércoles a las 19:30 por

El delantero paraguayo com-

MARCA.COM

El ex cerrista entró en el minuto 63 por Morata y no tuvo mucho balón para demostrar virtudes.

Sergio Díaz debutó en el Real Madrid durante el partido que ganaron 3-2 al Chelsea. la misma competición. Marcelo fue el eje del equipo y anotó dos goles en el pri-

mer tiempo, en los minutos 19 y 26. Aumentó Mariano en el minuto 37 y en la complementaria, Hazard convirtió

los dos tantos ingleses con los que terminó el partido, que se disputó en el Michigan Stadium de Estados Unidos.

El 3 de Febrero de Ciudad del Este es nuevo escolta del Independiente de Campo Grande, en forma momentánea, tras la victoria que cosechó ayer de visita en Ñemby frente al Cristóbal Colón por 2-1. El Deportivo Caaguazú recibe hoy al Olimpia de Itá y de ganar va a recuperar terreno. En los partidos de ayer, Resistencia logró un gran triunfo frente a Ovetense y sigue escalando posiciones. Sport Colombia, dio la sorpresa y batió al Deportivo Santana por la mínima diferencia, bajo el comando de Florencio Villalba como técnico. En otros compromisos, San Lorenzo empató con Trinidense, lo mismo que Fernando de la Mora con Liberación e Iteño logró empatar con Caacupé. Hoy el líder, Independiente de Campo Grande recibirá la visita del Fulgencio Yegros de Ñemby en horas de la mañana.


61

domingo 31 julio del 2016

EL CICLÓN BUSCA APAGAR EL INCEnDIO DE BARRIO OBRERO

ARCHIVO

Cerro y su crisis ante Guaraní LA RADIOGRAFÍA Cerro Porteño Vs. Guaraní 269 ENFRENTAMIENTOS

78

victorias de Guaraní

119

triunfos de Cerro

72

empates

437

goles a favor del Ciclón

351

goles a favor del Aurinegro

Últimos duelos Apertura 2016 Primera rueda Guaraní 0 – 0 Cerro Porteño Segunda rueda Cerro Porteño 3 – 4 Guaraní Goles: Domínguez y Lea 2 (CP); Palau, Camacho, Correa y Filippini (G).

Junior Alonso y Eduardo Filippini, dos hombres indiscutibles en Cerro y Guaraní.

El equipo de Florentín aún no ganó en el Clausura, mientras que los de “Chiqui” sí.

U

n Cerro turbulento y en crisis, llega con la presión al tope de ganar como sea ante el líder del torneo, Guaraní, que buscará aprovechar los problemas futbolísticos y extrafutbolísticos del Ciclón. La gran cita es a las 18:00 en Sajonia. Parecía que la situación de Cerro no podía ser peor. Dos derrotas y dos empates lo tenían en el fondo de la tabla, pero esta semana se multiplicaron los problemas y la crisis llegó a su límite. Fidencio Oviedo y Jonathan Santana, por indisciplina fueron prácticamente echados del club.

En el caso de Fidencio, por reincidencia, la directiva azulgrana no dudó en rescindirle el contrato, mientras que en el caso de Santana, según versiones, él mismo pidió dar un paso al costado. Golpeado por la falta de lealtad, el DT Gustavo Florentín tuvo que replantear el equipo, ya que Oviedo estaba en los planes de volver luego de tres meses. Ante este escenario y con las nuevas apuestas de Florentín, Santiago Molina y Omar Alderete, el Ciclón buscará paz y tranquilidad en un necesario triunfo.

La única duda que tiene el estratega cerrista es si el “9” vuelve a ser Guillermo Beltrán o el estreno como titular de Pablo Velázquez. Perfil bajo El puntero, Guaraní, llega con perfil bajo y con algunas dudas futbolísticas luego del empate ante Capiatá, que frenó su marcha perfecta en el Clausura. “Chiqui” Arce buscará explotar al máximo las debilidades del necesitado Cerro y anuncia un equipo muy “posesivo”. Tomás Bartomeus será el lateral izquierdo, en lugar del expulsado Eric Cristaldo y en ofensiva se mantiene Camacho como enganche y Rodrigo López como único punta.

“Me lastimó, porque puse la cara por él”

FICHA DEL PARTIDO

Gustavo Florentín DT de Cerro Defensores del chaco

18:10

Guaraní

4-4-1-1

Francisco Arce

Tomás Darío Bartomeus Ocampo

Óscar Velázquez Alfredo Aguilar

Jorge Morel

DT

Cerro Porteño

4-4-1-1

Gustavo Florentín

Rodrigo Rojas

Raúl Cáceres

Marcos Riveros

Santiago Molina

Josué Néstor Rodrigo Beltrán o Camacho López Velázquez Colmán Luis Cabral

Eduardo Filippini

Marcelo Palau

Luis de la Cruz

Silvio Torales

Cecilio Domínguez

Junior Alonso

Antony Silva

Omar Alderete

Árbitro: Julio Quintana. Asistentes: Rodney Aquino y Eduardo Britos. Cuarto árbitro: Marcos Franco. Precios de entradas: Preferencias: G. 60.000; Plateas: G. 30.000; Graderías Norte: G. 20.000 y Graderías Sur (local): G. 15.000. TV: En directo por Tigo Sports.

El entrenador azulgrana, Gustavo Florentín, habló en conferencia antes del duelo ante Guaraní y se mostró dolido porque defraudaron su confianza. Se refirió específicamente al caso de Oviedo. “No voy a negar que me lastimó, porque yo puse la cara por él (Oviedo), le brindé una oportunidad, pero ya está, cada uno es dueño de sus actos. Conversamos, ellos se acercaron, pidieron disculpas en todo momento y le deseamos lo mejor”, expresó el DT azulgrana. Aclaró que el plantel ya olvidó todo lo sucedido en la semana y se mentaliza exclusivamente en el puntero del torneo.


62 deportes. EN EL ESTADIO NICOLÁS LEOZ

domingo 31 julio del 2016

LUQUEÑO DEJÓ ESCAPAR UN TRIUNFO DE LOCAL

“General” luchó y al final rescató un punto CRISTÓBAL NÚÑEZ

archivo

Libertad-Nacional por volver a ganar

LOS PROTAGONISTAS

7

EL MEJOR

EUGENIO MONTIEL Ángel Cardozo y Derlis Orué, se reencontrarán esta tarde en Tuyucuá.

FICHA DEL PARTIDO

Dr. Nicolás Leoz.

16:00

LIBERTAD

4-4-2

Roberto Torres

Luis Cardozo

Adalberto Román Rodrigo Muñoz

Pedro Benítez

Ángel Martínez

DT

Jesús Medina

Sergio Aquino

Marcelo Cañete

NACIONAL

Santiago Salcedo

Fernando Romero

Dionisio Pérez

Cristian Colmán

Rubén Cardozo

4-4-2 Benítez y Villamayor

Pablo Caballero

Edgardo Orzusa

Herminio Miranda

Derlis Orué

Luis Miño

Francisco García

Víctor Mareco

Rober Servín

Juan Espinola

El campeón del torneo Apertura Libertad (4 puntos) y Nacional (5 puntos) se enfrentan esta tarde en el estadio Nicolás Leoz, con el objetivo de volver a ganar, ambos elencos vienen de perder en la jornada anterior. Los gumarelos llegan tras perder ante los danzarines, y están con la mente puesta en la rehabilitación y sobre todo de recuperar su identidad futbolística. El entrenador gumarelo, Roberto “Tiburón” Torres dentro de la semana ensayó varias movidas en

anotaron para el auriazul; Montiel y Leguizamón de penal para los zeballenses.

Daniel Arévalos Periodista

David Mendoza

Árbitro: Enrique Cáceres. Asistentes: Carlos Cáceres y José Cuevas. Cuarto árbitro: Mario Díaz de Vivar. Precios de las entradas: Preferencias: G. 40.000; Plateas: G. 20.000; Gradería visitante: G. 30.000; Plateas: G. 10.000. TV: Irá en directo por Tigo Sport. TV: Irá en directo por Tigo Sport.

El duelo será desde las 16:00 con arbitraje de Enrique Cáceres.

Villamayor escapa del zaguero Monges. Olmedo queda más atrás, fue durante el juego de ayer en Luque.

la zona defensiva está para retornar Román en el centro junto a Benítez, y Luis Cardozo pasará a cubrir el carril izquierdo. El DT está preocupado por la falta de solidez defensiva. En el medio también quiere mayor dinámica y el control del esférico. Ángel Cardozo y Marcelo Cañete acompañarán a Aquino y Martínez. Adelante no se descarta alguna sorpresa. Por el lado de Nacional, que viene de caer ante Luqueño, el entrenador Pablo Caballero prepara la misma formación, pero Robín y Cristaldo podrían integrar el once. El duelo será controlado por el juez Enrique Cáceres.

danielarevalos@lanacion.com.py

L

uqueño y General Caballero igualaron a dos, en un partido muy disputado y donde los auriazules quedaron lamentándose por que dejaron escapar el triunfo en el último minuto. El mérito es para el conjunto dirigido por Aldo Bobadilla, que no se entregó nunca y luchó tanto, que finalmente rescató un punto. Al inicio del compromiso, Luqueño tuvo la pelota y la iniciativa, pero solo llegaba hasta la cabecera del área grande, de donde no podía sobrepasar la buena marca de los visitantes. El primer gol fue Joel Benítez para Luqueño, conectó de cabeza un centro de Marín de tiro libre. Pero los zeballenses no se quedaron atrás y poco después igualaron con

2

2 Luqueño

José Aquino Juan Escobar Gustavo Giménez Joel Benítez Sebastián Ariosa Hernán Garcete (40’ Jorge Núñez) Miguel Godoy Vladimir Marín Jorge Salinas Pablo Zeballos (65’ David Mendieta) Rogerio Leichtweis (46’ Enso Villamayor) DT: Eduardo Rivera

Fue autor de un golazo de tiro libre, de esos que pocas veces se dan, pero además su trabajo fue importante no solo en la marca, sino en las subidas por izquierda. Recuperó varias pelotas para iniciar el juego ofensivo de su equipo. También el capitán Caballero realizó un trabajo destacado.

Gral. Caballero 7 6 5 6 5 5 5 5 5 5 5 6 5 6

Rubén Escobar Aldo Olmedo Alex Garcete Rubén Monges EUGENIO MONTIEL Richard Franco (80’ Jorge Guerrero) Hernesto Caballero Mathías Espinoza (57’ Jeremías Bogado) Luis Lezcano (65’ Jesús Araújo) José Ñamandú Osmar Leguizamón DT: Aldo Bobadilla

5 5 5 6 7 6 s/n 6 6 6 5 5 6 6

Estadio: Feliciano Cáceres Árbitro: Óscar Velázquez (6). Asistentes: Milciades Saldívar y José Villagra. Cuarto árbitro: Juan Benítez. Auxiliares de Fondo: Cristian Aquino y Giancarlos Juliadoza Goles: 14’ M. Godoy y 78’ E. Villamayor (L); 27’ E. Montiel y 89’ O. Leguizamón -de penal- (GC) Amonestados: G. Giménez, M. Godoy, V. Marín, J. Salinas y D. Mendieta (L); A. Olmedo, Luis Lezcano, J. Ñamandú y J. Bogado (GC) Recaudación: G. 14.210.000, por 719 pagantes un bombazo de Montiel, también de tiro libre. En el segundo tiempo, bajó el ritmo del partido, se volvió enredado y sin ideas, recién mejoró en los 15 minutos finales, porque ingresaron Villamayor y David Mendieta, haciendo una buena sociedad para llegar con mucha claridad

hasta la portería de Escobar. Un buen toque entre ambos sirvió para el segundo gol, cuando Villamayor tras recibir la pelota con mucha categoría colocó a un costado del golero. El público auriazul volvió a sonreír y se disponía a festejar otro triunfo de su equipo.

6

EL ÁRBITRO

ÓSCAR VELÁZQUEZ Aprobó un examen complicado el juez del compromiso. Entró con mucha seguridad. Estuvo siempre cerca de las jugadas. Bien en la sanción del penal a favor del equipo zeballense. No obstante, le apuntamos un detalle que puede mejorar, no apurarse para amonestar, debe tomarse su tiempo.

Pero el “General” no estaba muerto, el técnico metió dos cambios (Bogado y Guerrero) y comenzaron a meter mucha presión en ataque hasta que rompió la fragilidad de la defensa luqueña. Jorge Guerrero hizo un enganche dentro del área y Miguel Godoy, quien lo marcaba se tragó el amague y cometió la falta y el árbitro pitó penal. Del remate se encargó Osmar Leguizamón concretando la nueva y definitiva igualdad en el marcador.


DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

ROQUE LUIS SANTA CRUZ, DELANTERO DE OLIMPIA

“Esto hace que hoy todo tenga sentido”

63

A 14 años de la última gran hazaña NÉSTOR SOTO

Un día como hoy, el franjeado alcanzó su tercera Copa Libertadores.

Julio César Enciso levanta la Copa, la tercera de Olimpia en toda su historia. En el festejo aparecen además “Choco” Franco, Julio César Cáceres, Ricardo Tavarelli (de espaldas), Mauro Caballero y Danilo Aceval. Un día como hoy, pero hace 14 años, Olimpia se consolidaba como el mejor de América por tercera vez en su historia, unos pocos días después de haber festejado sus 100 años de vida institucional. William Mendieta, quien abrió el camino al éxito festeja su conquista con Cristian Riveros (16) y Salustiano Candia (5).

El histórico goleador retornó luego de 17 años al decano con un tanto.

“L

a verdad que soñaba con este momento. Esto ha pagado todas las horas de sacrificio, todas las horas lejos de la familia, esto hace que hoy todo tenga sentido”, dijo visiblemente emocionado el hijo pródigo del Olimpia, Roque Santa Cruz tras el final del partido. “Estoy muy emocionado por no defraudar al pueblo olimpista, porque en principio no hubo unanimidad para mi retorno. Hoy estoy muy feliz, porque no fue nada fácil. Tuve que sacrificar el tiempo de mi familia para ponerme bien físicamente y sobre todo no defraudar a la gran hinchada de Olimpia, que estaba esperando ansioso mi vuelta a la entidad”, afirmó con un rostro lleno de alegría y algunas lágrimas de emoción en su retorno a Para Uno luego de 17 años. El delantero admitió que aún

PROGRAMACIÓN QUINTA FECHA HOY Libertad Vs. Nacional Estadio: Nicolás Leoz Hora: 16:00 TV

bajando para ir mejorando”. Por su parte, el DT Fernando Jubero resaltó el fútbol vistoso, la dinámica y contundencia del equipo. William Mendieta y Diego Barreto no completaron el partido por lesión.

Luego de caer derrotado por 1 a 0 en la final de ida en el Defensores del Chaco, el plantel dirigido por Nery Alberto Pumpido fue hasta el Pacaembú, en São Paulo, buscando darlo vuelta. El panorama parecía complicarse ya que el São Caetano se puso en ventaja nuevamente de entrada, pero en el segundo tiempo, con los goles

de Gastón Córdoba y Richart Báez, el Decano igualó en el global y fueron a la tanda de penales, donde fue más efectivo el franjeado consagrándose tricampeón de América. En la hazaña de São Paulo, Olimpia formó con: Ricardo Tavarelli; Néstor Isasi, Nelson Zelaya, Julio César Cáceres y Henrique da Silva; Víctor Quintana, Julio César Enciso, Sergio Órteman y Gastón Córdoba; Miguel Ángel Benítez y Richard Báez. Ingresaron además Mauro Caballero, autor del penal consagratorio, Juan Carlos Franco y Hernán Rodrigo López.

Roque Santa Cruz. no está bien en la parte física, pero cree que no defraudó. “Precisamente, por eso realice un gran sacrificio para estar a la altura de las exigencias y no decepcionar a la gran hinchada franjeada”, sentenció. Con relación a la hermosa conquista remarcó: “Si fuera por la imaginación, hubiese preferido convertir un hat-trick, por las ganas y el sueño que tenía,

NÉSTOR SOTO

Guaraní Vs. Cerro Porteño Estadio: Defensores Hora: 18:10 TV MAÑANA Rubio Ñu Vs. River Plate Estadio: La Arboleda Hora: 18:00 TV Resultados Gral. Díaz 1 - 2 Sol de América Luqueño 2 - 2 Gral. Caballero Olimpia 4 - 0 Capiatá

pero contento por colaborar con el equipo con una conquista. Aún me falta ritmo de competencia, estuve mucho tiempo sin fútbol oficial, pero todavía falta, hay seguir tra-

BICAMPEONAS. Olimpia se consagró ayer bicampeón del torneo Apertura en fútbol femenino, categoría juvenil, luego de apabullar 8-1 al Sportivo Limpeño. Las decanas ingresaron anoche con sus trofeos a Para Uno. En la definición también se impusieron a Sportivo Limpeño, cuyas atletas lamentaron haber cedido en Primera y Juvenil.


DEPORTES.

HOY DESDE LAS 18:10 Necesitado y en crisis, Cerro tiene a Guaraní en su camino

DOMINGO 31 JULIO DEL 2016

P. 61

Marcos Riveros, volante azulgrana.

RETORNO SOÑADO: ROQUE SANTA CRUZ VOLVIÓ Y ANOTÓ EL CUARTO EN LA GOLEADA 4 A 0 ANTE CAPIATÁ

NÉSTOR SOTO

¡Qué placer verte otra vez! LOS PROTAGONISTAS

8

EL MEJOR

6

EL ÁRBITRO

HERNÁN VILLALBA MARCOS GALEANO Gran debut del “Mudo”. Se encargó de hacer el “trabajo sucio” en el medio. Estuvo siempre bien parado, recuperó una muy buena cantidad de pelotas y su gran trabajo permitió que Riveros tenga mucha libertad para soltarse. La mención de honor para Luis Cáceres, que también hizo un muy buen partido y Roque Santa Cruz, que entró fino y anotó el cuarto.

Muy buen trabajo del juez que no se complicó. Dejó jugar en todo momento, por eso el partido se presentó de ida y vuelta en varios pasajes. Amonestó poco y solo cuando la jugada lo ameritaba. Sus asistentes estuvieron siempre atentos en un par de posiciones adelantadas, especialmente de jugadores de Olimpia en el primer tiempo.

4 Roque Santa Cruz lo grita con todo y es abrazado por sus compañeros. El delantero se emocionó en el festejo del gol y luego del partido, que significó su vuelta a la institución de Para Uno.

Olimpia superó ampliamente a los capiateños en lo futbolístico, especialmente en el segundo tiempo. Además de Roque, Mendieta, Fredy y Julián anotaron los goles en ese orden. ÓSCAR GÓMEZ Periodista

oscargomez@lanacion.com.py

D

e película. Las más de nueve mil personas que estuvieron presentes ayer en el Manuel Ferreira más que para ver a Olimpia, fueron por un motivo especial: ver a Roque Santa Cruz. Tras 17 años, el hijo pródigo volvía a casa y todo esperaban verlo por lo menos algunos minutos en cancha. Su ingreso al terreno de juego a los 20 minutos de la complementaria ya pagó

la entrada de todos los presentes en el estadio. Pero Roque no se conformó con solo ingresar. Quería que su retorno sea histórico con todas las letras. Demostró que su extraordinaria calidad sigue más intacta que nunca, asistiendo en el tercer gol decano, que llegó por intermedio de Julián Benítez y en tiempo de descuento le puso la frutillita a la torta. Rodi Ferreira –quien tenía un año de vida cuando Roque se iba de Olimpia para iniciar su periplo europeo– armó la jugada por la derecha y metió el centro para Santa Cruz. El

“24” la bajó primero y se tomó el tiempo para definir esquinado ante la salida desesperada de Servín, para que el Bosque de Para Uno ruja y el festejo se extienda durante varios minutos, como tratando de que ese grito de gol llene los 17 años que pasó la institución sin su hijo más mimado de los últimos años. En el primer tiempo, cuando Capiatá parecía llegar hasta el arco de Barreto con mayor asiduidad y peligro, una genialidad de William Mendieta adelantó a Olimpia en el marcador. Cabe destacar el superlativo trabajo de Gianlucca Fatecha, que pudo haber quedado opacado tras el gol de Santa Cruz, pero que no le quita importancia, asistiendo (a Fredy para el segundo) y haciendo jugar a sus compañeros. Julián también anotó su nom-

POSICIONES EQUIPOS Olimpia Guaraní Sol de América Rubio Ñu Nacional Capiatá Libertad Gral. Díaz Luqueño Gral. Caballero Cerro Porteño River Plate

PJ PTS 5 11 4 10 5 10 4 5 4 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 4 4 2 4 2

bre entre los goleadores. Luis Cáceres y Hernán Villalba fueron otros que se destacaron, junto a Cristian Riveros en la mitad de cancha. El Decano se libró de su sombra negra con goles y con un partido que quedará por mucho tiempo en la retina del hincha franjeado.

0 OLIMPIA

Diego Barreto 7 (70’ Víctor Centurión) s/n Rodi Ferreira 7 José Leguizamón 7 Alexis Rolin 7 Salustiano Candia 7 Luis Cáceres 8 HERNÁN VILLALBA 8 Cristian Riveros 8 Julián Benítez 7 William Mendieta 7 (35’ Gianlucca Fatecha) 7 Fredy Bareiro 7 (65’ Roque Santa Cruz) 7 DT. Fernando Jubero

CAPIATÁ Carlos Servín 5 Ronaldo Gómez 5 Jorge Paredes 5 Ramón Ortigoza 5 Marcos Gamarra 6 Gustavo Romero 5 (46’ Roberto Gamarra) 5 Blas Irala 5 Julio Irrazábal 6 Óscar Ruiz 6 Juan Jiménez 5 (36’ Carlos Ruiz P.) 5 Adalberto González 6 (64’ Cristian López) 4 DT. Félix León

Estadio: Manuel Ferreira Árbitro: Marcos Galeano (6) Asistentes: Tiburcio Gauto Séver Téllez Cuarto árbitro: Éber Aquino Asistentes de fondo: José Méndez y Fernando López Goles: 24’ W. Mendieta; 48’ F. Bareiro, 67’ J. Benítez y 91’ R. Santa Cruz (O) Amonestados: S. Candia y H. Villalba (O); J. Paredes y C. Ruiz Peralta (DC) Recaudación: G. 185.530.000, por 4.346 pagantes (ingresantes 9.427)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.