DIARIO LA NACIÓN EDICIÓN 7.694

Page 1

PERJUICIO: Incendio en el Abasto provocó pérdidas por G. 300 millones P. 37

HACIENDA: Los fondos para programas sociales crecen un 11,3% P. 15

EN EL SENADO: Senavitat aboga por préstamo para la Chacarita Alta P. 3 Soledad Núñez.

w w w. la nacion .com . py

MIÉRCOLES 27 DE JULIO DEL 2016

PARAGUAY AÑO 22 · Nº 7.694 G. 6.000

EFECTO POSITIVO EN PARAGUAY A MEDIDA DEL GOBIERNO DE MACRI

Industrias locales, favorecidas por el fin del cepo en Argentina

TALENTO+PYMES

RELEVO

Las empresas, que hablan ahora de una “competencia leal”, prevén un mayor dinamismo en el segundo semestre partiendo de la base del sinceramiento de precios que desmotiva el contrabando. P. 14

Cartes destituyó a ministra de Justicia P. 8 WILFRIDO ORTEGA

Productores de aceite y domisanitarios ven un repunte entre un 15 a 20% luego de que el país vecino suspendiera la norma que abarataba el costo de los productos que ingresaban a nuestro territorio ilegalmente.

CON ESTA EDICIÓN

MEJOR ESTATUTO

Diputados abogan por intervención de APA P. 31

EN ZOZOBRA

MOLESTIAS PARA EMPRESAS Y RESIDENTES

Sin solución a cloacas en zona corporativa de Asunción Millones de dólares invertidos por capitales locales y extranjeros para transformar la zona corporativa de Asunción en una de las más exclusivas de la ciudad. Pero este progreso no viene acompañado de una infraestructura adecuada y las cloacas a cielo abierto son una constante. Hay quejas de las empresas gastronómicas debido a la nula respuesta municipal en dar soluciones a esta problemática. P. 36

Otro ataque terrorista en Francia deja un muerto P. 33

COTIZACIONES 5.530 5.550

1.600 1.680

6.100 6.450

320 360


2

POLÍTICA.

MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

CRISIS EN EL CONGRESO

Senado con problemas para reuniones de las comisiones GENTILEZA

Colorados oficialistas y liberales cumplen con medida de protesta.

Las comisiones del Senado, como la de Energía (foto), no pudieron sesionar ayer.

L

as tensiones entre los miembros de la Cámara Alta sigue creando problemas ahora para las reuniones de las comisiones asesoras. Ayer varias de ellas no se reunieron y otras sufrieron por la notoria ausencia de colorados y liberales, a modo de protesta por el mecanismo utilizado para la integración. Si bien varios senadores habían señalado que la renuncia de algunos colegas a las mesas de trabajo, como forma

de protesta por la falta de proporcionalidad en la conformación de los mismo, no iba afectar el funcionamiento, al final ninguna pudo reunirse con normalidad. Se ausentaron senadores del sector oficialista de la Bancada Colorada, así como los miembros de la bancada liberal y del partido Unace. Varias comisiones que debían reunirse no lograron tener el quórum necesario para llevar

adelante el orden del día. De acuerdo al calendario de reuniones, los martes sesionan las comisiones de Equidad y Género, Energía, Pueblos Indígenas, Obras Públicas y Comunicaciones, así como la de Hacienda y Presupuesto. Están pendientes de análisis varios proyectos impulsados por el Poder Ejecutivo. La comisión de Hacienda y Presupuesto, cuyos dictámenes son vinculantes, a la hora de aprobar o no los pro-

yectos en plenario, les faltó un miembro para lograr el mínimo para el quórum. La Comisión encabezada por la senadora Desirée Masi, había convocado al presidente del Banco Central del Paraguay y la titular de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat para hablar de sus respectivos proyectos y brindar detalles importantes para la resolución de los dictámenes. Los dos se presentaron en la sede legislativa. Serán convocados devuelta

DICTAMEN CON DOS SENADORES Aún con la ausencia de los legisladores del oficialismo y liberales, varias comisiones mantuvieron sus reuniones, pero sin posibilidad de emitir posturas. Sin embargo, la comisión de Obras Públicas, con la presencia de 2 de los 6 integrantes, dictaminó por el rechazo del proyecto que “Regula la instalación y el montaje de reductores de velocidad en el territorio nacional”. Igualmente, la Comisión de Energía mantuvo la reunión pautada con representantes de la Ande para tratar el proyecto de Construcción de una Central Hidroeléctrica sobre el Río Ypané. Al respecto, el ingeniero Guillermo Krauch de la Ande señaló que la licitación ya está en marcha y se otorgará a aquel oferente que consiga obtener la mayor cantidad de energía eléctrica a menor costo de construcción.

la próxima semana. La senadora Masi lamentó que los oficialistas no acudan a la sesión de Hacienda ya que existen proyectos que interesan al Ejecutivo, pero aseguró que la próxima semana el oficialismo deberán asistir.

Castiglioni se presentó y cuestionó Instó a sus colegas a dejar de lado las actitudes “revanchistas” y participar de las comisiones. Ante la notoria ausencia de los senadores colorados del sector oficialista, uno de los que sí se presentó a las distintas comisiones que integra fue el senador Luis Alberto Castiglioni. El parlamentario solicitó a sus colegas a participar de las comisiones parlamentarias y dejar de lado la actitud que calificó de “revanchista”. El legislador sostuvo que es necesario seguir trabajando y dejar de lado las “actitudes revanchistas y de venganza”, declaraciones que dejó descolocados a algunos de los legisladores. Castiglioni incluso calificó de “egoísta” la postura de sus colegas. “Me parece que es una actitud egoísta e infantil y muy perjudicial para el país”, manifestó. Señaló, además, que en la comisión de Obras Públicas solo se presentaron 2 de los 6 integrantes. “El tratar de excluirnos (de las comisiones) no es la manera de actuar, no conduce a nada”, insistió.

PROYECTO DE LEY

Dicen que no es urgente nueva carta orgánica del BCP El presidente de la banca matriz acudió al llamado de la Comisión de Hacienda del Senado. El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos, se presentó ayer ante la Comisión de Hacienda del Senado, instancia que le convocó para hablar sobre un proyecto de Ley que plantea la modificación de

la Carta Orgánica del Ente. “Estamos muy bien hasta ahora, pero siempre es necesario mirar adelante, pero para la coyuntura no hace falta”, expresó en relación a que no existe mucho apuro para definir el tema. Añadió que el

equipo técnico están trabajando al respecto muy bien. Asimismo, negó que exista preocupación en el BCP sobre la dilatación en la resolución del Senado. “No, en absoluto, hasta ahora estamos bien, estamos cerca del grado de inversión con la ley actual, pero siempre es bueno actualizar las normativas, antes que entremos en el tema eleccionario sería bueno

quitar esta ley”, indicó.

Carlos Fernández Valdovinos, presidente del BCP.

Sostuvo, además, que con este proyecto de modificación se hará un complemento a la Ley de Bancos que ya pasó por el Senado. “De nada sirve que la Ley de Banco diga una cosa, el directorio debe de tener la potestad para hacer esa cosa, y eso tiene que estar plasmado en la carta orgánica del Banco Central. Básicamente viene a ser uno la pata izquierda y

la otra la derecha. Necesitamos ambas patas, no nos sirve tener solamente una ley. Tiene que ser complementarias ambas leyes, y es lo que se está tratando”, dijo. En cuanto a la propuesta de Ley de Bancos que está en estudio en la Cámara Baja, señaló que espera que sea aprobada en los próximos días, aunque indicó desconocer si ya cuenta con dictamen.


3

MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

PROYECTO SOCIAL

SENADO

Senavitat aboga por préstamo del BID para Chacarita Alta

Buscarán solución sobre tema jubilados

L

a ministra de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) Soledad Núñez, abogó ayer en la Cámara de Senadores por el préstamo de U$S 30 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la construcción de casi 1.000 viviendas populares en la zona Chacarita Alta, Asunción. A la salida de la reunión con integrantes de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado, señaló que fueron convocados para dar mayores detalles del proyecto. “Creemos que va significar un impacto positivo para la gente y para la ciudad”, expresó. Añadió que la reunión con la comisión no se pudo dar por falta de quórum, pero que sin embargo explicaron igual el proyecto. “Entendemos que estamos en un momento de transiciones en la Cámara. Esperando una nueva convocatoria, ojalá que hoy podamos tener la celeridad suficiente para dar respuesta a la gente, que es lo más importante. Estamos en esa línea,

GENTILEZA

Ministra asiste a convocatoria del Senado y explica plan para la construcción de 1.000 viviendas. dialogando con cada uno de los senadores”, explicó. Con relación a los cuestionamientos de la senadora Desirée Masi, por la baja ejecución de los Bonos Soberanos que fueron otorgados a la Senavitat, la ministra Núñez explicó que son dos cuestiones diferentes. “Los bonos que estamos administrando están focalizados ciento por ciento en zonas rurales y vamos a los lugares más excluidos del país”, precisó. La ministra Soledad Núñez indicó que con esos bonos se están construyendo viviendas en la zona de Tacuatí, Kurusu de Hierro, Hugua Ñandu, Yaguareté Forest. “Esos bonos están comprometidos el ciento por ciento. La institución no cuenta con disponibilidad presupuestaria ni de créditos para destinar esos fondos para el mejoramiento de la Chacarita Alta, es un proyecto completamente distinto, que pretende recuperar y formalizar la ciudad y mejorar la condiciones de vida de cerca de mil familias”, precisó.

Tras conocerse el fallo de la Corte Suprema de Justicia, a favor de 13 ex funcionarios del Congreso Nacional desvinculados de la institución por jubilación obligatoria, el senador Eduardo Petta señaló que en cuanto reciban la notificación, se comunicarán con el Ministerio de Hacienda a fin de buscar una solucionar al problema, atendiendo a que dichos cargos ya fueron ocupados por otros funcionarios. “Vamos a esperar que nos notifiquen de la existencia de la acción de inconstitucionalidad de fecha 11 julio del 2016 y luego consultaremos a la autoridad de aplicación, que es el Ministerio de Hacienda, sobre cuál será la medida a tomar, teniendo en cuenta que esta acción no habla de reincorporación o reposición en el cargo, y aquí hay personas que se han acogido a la jubilación, mientras otros han retirados sus aportes”, indicó.

La ministra de Senavitat, Soledad Núñez, y el titular del BCP, Carlos Fernández Valdovinos, ayer en la comisión del Senado.

MASI, A FAVOR DEL PROYECTO La titular de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Desirée Masi aseguró estar a favor de la aprobación del préstamo de U$S 30 millones del BID para la construcción de viviendas sociales en Chacarita Alta por parte de la Senavitat. “Particularmente, estoy a favor del proyecto de la Senavitat, aunque todavía no se conversó en la comisión”, sostuvo. Recordó que este es un proyecto del Ejecutivo, por lo cual los senadores del oficialismo van a tener que asistir a las comisiones para tratar el tema. “Yo estoy segura que ya tendremos quórum la próxima semana, porque hay proyectos que le preocupa al Ejecutivo. No se si los liberales vendrán, pero el oficialismo van a tener que asistir a las comisiones”, expresó.

Entregaron certificados de subsidios

Los certificados fueron entregados en el marco del programa del Fondo Nacional

GENTILEZA

Mujeres organizadas tendrán viviendas con 95% del costo solventado por la Senavitat. La Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), a cargo de Soledad Núñez, entregó ayer 60 certificados de subsidios habitacionales a un grupo de mujeres organizadas de San Ignacio Guazú, departamento de Misiones, en la sede municipal de San Ignacio Guazú. Gran parte del costo fue abarcado por el ente de viviendas sociales y el resto deberá ser absorbido por las beneficiarias.

para la Vivienda Social (Fonavis). Las casas contempladas para este proyecto son del nivel 4. Las viviendas a ser entregadas son las de costo más bajo, con el subsidio el 95% del costo por parte del ente estatal. La institución informó que el lote donde se construirán las casas se encuentra camino a la localidad de Santa Rita, Misiones, y el costo total del proyecto asciende a G. 4.029.296.651, de lo cual el aporte de Senavitat asciende a G. 3.827.831.818. Las bene-

Funcionarios fueron beneficiados por la Corte Suprema de Justicia.

Acotó que fue la Dirección General de Jubilaciones, dependiente del Ministerio de Hacienda, la instancia que quitó una resolución en su momento, diciendo que estas personas deben acogerse a la jubilación, por lo tanto esperarán que dicha instancia indique cómo deberá proceder el Senado. El legislador señaló que no comparten con la decisión de la Corte. Dijo, además, que se trata de una situación nueva.

Mujeres de Misiones serán beneficiadas con un subsidio para construcción de viviendas. ficiarias deberán abonar la cifra restante. Las 60 jefas de familia adjudicadas son parte

de la Comisión de Madres Unidas San Blas, integrada por mujeres con hijos que se

desempeñan como amas de casa, empleadas domésticas, enfermeras y estudiantes.

“Jamás se pensó que una ley muy clara en cuanto a la edad para pasar a jubilación (65 años), pueda modificarse con el criterio de dos ministras de Corte (Miriam Peña y Gladys Bareiro de Módica)”, señaló el senador Eduardo Petta.


4

POLÍTICA.

MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

DIPUTADOS

Velázquez dice que no hay votos para definir las ternas GENTILEZA

La Cámara Baja debe tratar postulaciones para la Contraloría y la Defensoría del Pueblo.

E

l presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Velázquez, dijo que en el estamento no se tendrán los votos suficientes para analizar las ternas de Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo y sus respectivos adjuntos. Su estudio figura en el punto 2 del orden del día de la sesión de esta tarde. “Nosotros no tenemos la facultad de rechazar las ternas, sino tenemos que hacer votar las cuatro. El problema va a ser si hay o no los números que establece la propia ley; tenemos la obligación de tratarlas. Si no están los números, vamos a ver qué pasa. Yo creo que no existe la cantidad necesaria para votar las cuatro ternas”, dijo ayer el parlamentario.

Hugo Velázquez, presidente de la Cámara de Diputados. Según el artículo Nº 281 de la Constitución Nacional, el contralor y subcontralor serán designados por los diputados por mayoría absoluta; es decir 41votos. Mientras que para el defensor del pueblo, deberán alcanzar los dos tercios, 53 votos. La Comisión de Asuntos Constitucionales, encabezada por Ramón Romero

Roa, también deberá emitir hoy un dictamen sobre si los ternados reúnen las condiciones necesarias para ocupar los cargos. Los candidatos para la Contraloría, Ramón Ignacio Ferreira Ruiz y Alba María Talavera Fornera de Vallejos, realizaron ayer un intenso lobby en dicha cámara, con la finalidad de contar con el respaldo de los parlamenta-

SEGURIDAD EN EL PARLAMENTO

rios. Los mismos pidieron que el pleno tome las decisiones con base a lo técnico y no lo político. “Para mí, lo fundamental es la parte técnica, ya que la Contraloría es una institución donde debe estar una persona que maneje la parte de auditoría, porque si le vamos a llevar a un político vamos a terminar como la otra vez”, dijo Vallejos. De acuerdo con

SENADO ASEGURA ENVÍO DE LEGAJOS El vicepresidente primero de la Cámara de Senadores, Eduardo Petta, aseguró que la Cámara de Diputados recibió todas las documentaciones y legajos de los candidatos que integran las ternas para la Contraloría y Defensoría del Pueblo. Desde la Cámara Baja se afirmó que no habían recibido todas las documentaciones. Petta señaló que recurrió a los archivos de la Secretaría General, en la cual existe un mensaje de la Cámara de Senadores y se adjuntan los documentos. “Me parece que tendrían que ordenar un poco sus cosas, y van a encontrar por allí la documentación que falta”, expresó. Mencionó que la Ley que regula estas conformaciones, no estableció sanciones, pero sí un plazo fijado de 30 días para el envío de los documentos.

los datos que se manejan, Ferreira Ruiz es el candidato que cuenta con mayor respaldo.

ÚLTIMO MOMENTO

Trasladaron a Pavão Policías en el Congreso Pese a los generan cruce de posturas desmentidos, El ministro del Interior había cuestionado pedido de los parlamentarios. Senador dice que se mire también a otros poderes. Una discusión sobre la cantidad de policías al servicio del Congreso Nacional genera una serie de posturas encontradas. El ministro del Interior, Francisco de Vargas, había cuestionado que en una reunión se planteó en el Congreso la necesidad de disminuir la cantidad de policías afectados a personas e instituciones, pero sin embargo fueron ellos mismos los que pidieron aumentar.

“Los mismos que reclamaron esa reducción de uniformados, más tarde, pidieron el comisionamiento de 10 a 15 funcionarios policiales más para ambas cámaras”, señaló. Reconoció que se tiene la necesidad de contar con mayor número de uniformados en las calles, pero que por pedido de políticos, empresarios y hasta por resoluciones judiciales se debe mantener la dota-

ción afectada a estos sectores. El vicepresidente del Senado, Eduardo Petta, indicó que la crítica realizada en medios de prensa en torno a la cantidad de uniformados que prestan servicios en el Congreso –400 en total– debe extenderse también a los demás poderes del Estado, los cuales cuentan con mayor número de agentes policiales. “Me parece que habría que ser un poco más generoso y ampliar el tema de la crítica sobre las seguridades que se están teniendo y la asignación de policías a otros poderes del Estado”, expresó.

fue llevado a la Agrupación Especializada.

Anoche, alrededor de las 22:00, fue trasladado desde la Penitenciaría de Tacumbú hasta la sede de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional el narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão. Durante el día, la versión del traslado fue desmentida por el Ministerio de Justicia, pero finalmente el hecho se concretó cerca de la mencionada hora.

La abogada de Jarvis Chimenes Pavão, Laura Casuso, incluso había asegurado desconocer un supuesto traslado de su cliente de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. “En la Agrupación Especializada él tiene enemigos declarados a muerte”, sostuvo la abogada de Pavão, en comunicación con la 970 AM. Por esta situación, ya en el año 2009, la defensa solicitó que el afectado no sea trasladado a dicha dependencia policial. Jarvis Chimenes Pavão fue el narcotraficante más buscado por la Justicia paraguaya en su momento. Fue capturado en la zona de Yby Yaú en el año 2009 y actualmente guarda reclusión en Tacumbú.

Carlos Núñez.

Pedirán un informe sobre gastos en alquileres Desde la Cámara Baja esperan que el Ministerio de Defensa Pública aclare gastos. El diputado colorado Carlos Núñez Salinas anunció que pedirá informes al Ministerio de Defensa Pública sobre algunas cuestiones relativas a los contratos para la Construcción de sus sedes, teniendo en cuenta que dicha institución destina una gran cantidad de dinero en alquileres. “Tengo por entendido que existen obras que fueron adjudicadas en el 2014 y que tuvieron que ser entregadas ya al Ministerio de Defensa Pública, por parte de las empresas adjudicadas para la ejecución de las obras. Queremos saber por qué aún no fueron terminadas”, comentó. La solicitud del colorado surge tras las publicaciones periodísticas referentes a lo que gasta el ministerio en alquileres de sedes. Núñez expresó que de ser así, es preferible utilizar el dinero para ampliar sus recursos humanos o mejorar la infraestructura de la institución. El parlamentario señaló como ejemplo que el Ministerio de Defensa Pública alquiló una propiedad de 660 metros en el departamento de Caazapá, según las denuncias, por 12.650.000 guaraníes mensualmente que en 19 meses de contrato equivale 240.350.000 guaraníes.


MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

5

CRISIS EN EL MERCOSUR

Paraguay cree que Uruguay debe seguir en la presidencia E

l ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, sostuvo ayer ante la falta de consenso sobre el traspaso de la presidencia pro tempore en el Mercado Común del Sur (Mercosur), corresponde que Uruguay continúe con el cargo. “ Pa ra nosotros no habiendo el traspaso de la presidencia, Uruguay debe continuar hasta que se encuentre un hecho que cambie la situación que vemos en este momento en Venezuela”, puntualizó el canciller. El Consejo del Mercado Común (CMC) fue convocado para el 30 de julio en Montevideo para tratar el tema. Sin embargo, el gobierno paraguayo confirmó que no asistirá en el encuentro en coherencia con su postura de no realizar el traspaso de mando al gobierno de Nicolás Maduro.

GENTILEZA

El canciller Loizaga indicó que ante la falta de consenso, el cargo debe mantenerse hasta que Venezuela solucione su conflicto.

Continuarán negociaciones con la UE El Mercosur viene con avanzadas conversaciones con la Unión Europea.

Ante la eventualidad de que los representantes de los demás países miembros aprueben el traspaso sin la presencia de Paraguay, el jefe diplomático indicó que se podría cometerse una irregularidad. “Para nosotros no hay un marco legal para esta situación, nosotros nos guiamos exclusivamente por lo que dice el protocolo y habla del consenso y ese consenso no existe”, expresó Loizaga. Con relación a la permanencia de Uruguay en la presidencia, recordó que ya existe un precedente con Venezuela en el periodo 2013– 2014, en el cual se debería rotar la presidencia del bloque a Argentina. Como no se realizó la Cumbre del Mercosur, Venezuela mantuvo el cargo. Aclaró una vez más que el traspaso no se realiza de manera automática, sino por órgano rector del Mer-

Canciller español José Manuel García-Margallo y Marfil.

La última reunión de cancilleres fue en Uruguay (foto). No se ponen de acuerdo sobre el caso Venezuela.

URUGUAYOS SUSPENDEN DEBATE La cancillería de Uruguay, finalmente, suspendió la reunión prevista para ayer con los partidos políticos con representación parlamentaria, en la cual ambos sectores analizarían la postura del gobierno con relación al traspaso de la presidencia pro tempore del Mercado Común del Sur (Mercosur) a Venezuela. El canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa decidió cancelar el encuentro teniendo en cuenta que “no existen avances” con los demás miembros (Argentina, Brasil y Paraguay) con respecto al tema. La postura del gobierno de entregar el mando a Venezuela causó una crisis interna con los partidos uruguayos. Varios sectores manifestaron su postura contraria y exigieron un informe sobre la situación actual del bloque regional y los argumentos del presidente, Tabaré Vázquez, para sostener esa idea.

cosur, que es el CMC y de un consenso de jefes de Estado.

“Son los Jefes de Estado en todas las transmisiones han

pasado la presidencia”, sostuvo el canciller.

Serra anuncia que tampoco irá a la reunión

El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, confirmó que al igual que Paraguay, el canciller de Brasil, José Serra, no participará de la reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) del Mercosur, fijada para este 30 de julio.

dos partes del bloque, ante el tratamiento de la entrega del mando a Venezuela. La misma versión fue informada también por el canciller paraguayo Eladio Loizaga luego de la reunión con el presidente de la República, Horacio Cartes.

Novoa dijo ayer que recibió la confirmación oficial de la ausencia de los dos Esta-

Aún queda pendiente la postura de Argentina, según dijo Nin Novoa. El jefe diplo-

ARCHIVO

El canciller de Brasil confirma que no asistirá a la reunión del CMC, por lo que el traspaso queda paralizado.

José Serra.

mático uruguayo indicó que hasta ayer no había recibido ningún informe de la cancillería argentina al respecto. Ante la ausencia de los dos miembros fundadores del Mercosur, el traspaso de mando a Venezuela quedará pendiente por el momento. Sin embargo, Uruguay se mantiene en su postura de entregar la presidencia, mientras Brasil propuso esperar hasta el 12 de agosto, fecha en la que Venezuela debe cumplir con todas las condiciones establecidas por el bloque.

El ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, manifestó que las negociaciones entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea no serán interrumpidas, a pesar del conflicto interno que atraviesa en este momento el bloque. Indicó que en la reunión que mantuvo hace unas semanas con el canciller de España, José Manuel García-Margallo y Marfil, se conversó al respecto y que éste le manifestó que las tratativas continuarán y que cada país podría encargarse de un área específica. La consulta fue realizada a Loizaga atendiendo a la situación planteada con Venezuela, país que rompió lazos con la Unión Europea por una postura asumida por el presidente Nicolás Maduro. La preocupación se centra en su eventual asunción a la presidencia pro tempore del Mercosur, propuesta que sigue insistiendo Uruguay. En la citada reunión, España también había resaltado “el rol y el protagonismo que la República del Paraguay viene ejerciendo en la región, en especial en los procesos de integración en el Mercosur”. Igualmente fueron abordados temas como el intercambio comercial y económico, además deotrosaspectosbilaterales.Los ministros destacaron el significativoflujodeempresariosespañoles que llegan al Paraguay.


6

POLÍTICA.

MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

MANIFESTACIÓN Y VIGILIA EN CIUDAD DEL ESTE

Tensión en CDE por el pedido de intervención a la comuna Una manifestación contra la intendenta cerró arterias y la policía utilizó la fuerza para despejar el paso. McLeod denunció que quisieron quemar un vehículo.

TENDENCIA AL RECHAZO

D

os sectores bien definidos se movilizan en Ciudad del Este a la espera del tratamiento del pedido de intervención a la administración de la intendenta Sandra McLeod que hoy debe tratar la Cámara de Diputados. En las calles de la capital de Alto Paraná se desarrolló una manifestación a favor de la intervención que tuvo como resultado un enfrentamiento con la Policía, que utilizó la fuerza para despejar el paso, dejando a su paso varios heridos y detenidos. En medio de este incidente, la jefa comunal denunció en Asunción que los manifestantes intentaron quemar un vehículo. Los que se movilizaron ayer, sin embargo, señalaron que ellos mismos se

Fuerte arremetida policial se registró ayer en la manifestación por la intervención de la comuna de CDE. encargaron de evitar la quema del vehículo porque se dieron cuenta que fue un “montaje” para culpar a los que estaban protestando. Al menos esa fue la versión que dieron el abogado Elías Fox y el concejal Herminio Corvalán, en medio de la marcha. Afirmaron que el vehículo habría sido traído de la Dirección de Tránsito de la comuna. Los que piden la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este se movilizaron en el microcentro y se instalaron

en la zona primaria aduanera, cerrando el acceso a la ciudad desde el lado brasileño. Los taxistas se sumaron a la protesta y ubicaron sus unidades al costado de la Ruta 7 desde la zona primaria. Paralelamente a los que piden la intervención, en la Plaza de la Paz se encuentran los que respaldan al denominado “clan Zacarías” que apoyan a la jefa comunal, dirigidos por funcionarios municipales y dirigentes políticos.

Agentes policiales intentaron impedir el cierre anunciado por los detractores de McLeod y recurrieron a la fuerza, utilizando lanzagases, que dejó como resultado algunos contusos afectados por golpes, gases y balines de goma. Durante los forcejeos fueron detenidos Derlis Roberto Gaona Jara (40), taxista del barrio Pablo Rojas, quien fue derivado a la Comisaría Primera para ser liberado posteriormente. Un hombre llegó a

La Cámara de Diputados debe definir hoy en su sesión plenaria si aprueba o no la intervención de la Municipalidad del Este, solicitada por los concejales que se oponen a la gestión de la intendenta Sandra McLeod. De acuerdo con los datos que se tienen, la solicitud no correrá, atendiendo a la postura asumida por las bancadas del Partido Colorado. De asistir todos, reunirán 46 votos, lo que les dará una cómoda mayoría. Los liberales, así como los legisladores del Frente Grasu, Partido Encuentro Nacional y Avanza País, anunciaron que respaldarán el pedido de intervención. Una comisión especial conformada para el estudio dio a conocer dos posturas; una solicitando la intervención y otra por el rechazo. La sesión de Diputados está prevista para horas de la tarde.

ser esposado, pero en medio de los empujones fue “rescatado” y luego desapareció de la movilización. Siguen detenidos Jorge Ricardo Palacios López (28) y Pedro Ramón García (26), en la Comisaría Primera.

REGISTRO CÍVICO PERMANETE

GENTILEZA

Cerca de 16.000 inscriptos en lo que va del año

Continúa la inscripción en el Registro Cívico Permanente.

Justicia Electoral informó que más de 9 mil se registraron por primera vez. Según el informe presentado por la Dirección del Registro Electoral, un total de 15.854 inscripciones se registraron en el Registro Cívico Permanente (RCP) en lo que va del año a nivel país. De ese número, 9.941 son inscripciones nuevas y 5.913 son reinscripciones por cambio de domicilio.

tro Electoral tienen la misión anualmente de llevar a cabo la Campaña Nacional de Inscripción, con finalidad de incluir a la mayor cantidad de personas en el RCP, además de promover capacitación, asistencia y acompañamiento electoral a organizaciones de la sociedad civil que solicitan.

Los funcionarios del Regis-

Más de 70% de las personas

que se acercaron a las diferentes Oficinas Distritales ubicadas solicitaron su inclusión en el RCP, atendiendo al interés en participar de las elecciones, informó la Justicia Electoral. Las cifras de los departamentos que registran mayor número de procedimientos para nuevos inscriptos y reinscriptos fueron; Central con 1.818, San Pedro 1.393, y en tercer lugar Alto Paraná con 1.377 personas inscriptas.

Javier Zacarías Irún.

“Tenemos miedo”, dice Zacarías El dirigente colorado sostiene que los manifestantes que piden la intervención son violentos. El dirigente colorado Javier Zacarías Irún manifestó ayer que sienten temor por lo que puedan realizar los que están impulsando la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, administrada por su esposa, Sandra McLeod. Ayer realizó nuevamente un intenso lobby en la Cámara Baja, con el fin de asegurar que diputados voten en contra de intervención. “Nosotros lamentamos mucho lo que está sucediendo en el Este, parece que acá en Asunción no nos creen que esta gente (opositores), son violentas, personas que no entienden que hay un Estado de Derecho, leyes que se deben respetar, no es que yo digo quiero entrar por la ventana en la municipalidad y lo hago”, sostuvo. El también defensor de la intendenta en el proceso del pedido de intervención argumentó que siente temor ante las acciones que puedan tomar los denunciantes a la gestión de la colorada. “Tenemos una grabación donde le estaban previendo a jóvenes y a otros manifestantes de marihuana. Tenemos realmente miedo de lo que puedan hacer contra la intendenta y su familia. Esto tiene que ser una manifestación pacífica sin violentar y respetando los derechos”, comentó.


7

DECISIÓN PARTIDARIA

En la ANR avanza sin pausas el plan de austeridad Se menciona que se analizan nuevas descontrataciones de trabajadores con "doble función".

E

n el marco de “ajustes de cinturones”, por una crisis económica, en la Asociación Nacional Republicana (ANR) se maneja que en agosto continuarían los despidos de funcionarios. En una primera parte, fueron desvinculados unos 130 funcionarios que supuestamente no cumplían funciones específicas. De acuerdo con la información que se maneja, la dirección de Recursos Humanos realiza en este momento una depuración de aquellos funcionarios que figuran en la institución partidaria, pero que, sin embargo, cumplen funciones en otras instituciones públicas, como el Congreso. El recorte de personal se estaría realizando luego de cobro

de salarios que corresponden al mes pasado, que tampoco está al día. Los funcionarios que están en la mira son aquellos que perciben salarios en dos instituciones.La depuración de funcionarios había sido anunciada por el propio presidente de la Junta de Gobierno, Pedro Alliana, quien alegó que el partido no se encontraba en condiciones económicas para sostener a tanta cantidad de funcionarios. Pese a la protesta de los trabajadores del partido, esta disminución de funcionarios seguirá hastaquedarsoloconlacantidad “necesaria”, según señalaron en el partido. Los que podrían ser afectados, además de los que están en ambas cámaras del Congreso, son aquellos que están en la Justicia Electoral.

INTERNAS LIBERALES

El TEI se ratifica Tribunal Liberal asegura que el Directorio se integró según el reglamento interno del PLRA. El Tribunal Electoral Independiente (TEI) del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) reafirmó que la integración del Directorio se hizo según las disposiciones legales internas, por lo que se ratifica en que no debe ser cambiado, como solicitan algunos dirigentes. Esta fue la respuesta que envió al Tribunal Electoral ante la acción planteada por dos dirigentes del sector Movimiento

2018 que reclamaron su inclusión en el directorio del partido. “Nuestra posición se funda en que el binomio es indivisible, y que el sistema D´Hont debe ser aplicado a partir del número tres (3) de la lista ganadora, para la integración del Directorio Nacional Partidario por disposición expresa de los Estatutos Partidarios que son la ley máxima del Partido Liberal Radical Auténtico”, señala el documento del TEI remitido a la Justicia Electoral. El TEI comenzóatramitarlasnotificacionesalosdemásmovimientos queestuvieronenpugnaencaso dequelosmismosfueranperjudicados sobre el mismo hecho para que presenten denuncias si así lo consideren.

ARCHIVO

MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

En la ANR se sigue aplicando un plan de austeridad.


POLÍTICA.

MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

CAMBIO EN EL GABINETE

EMPRESARIOS

Presidente decide destituir a la ministra de Justicia

Piden rechazar la ley de atención al cliente La propuesta normativa figura en el orden del día de la Cámara de Diputados.

No se informó sobre los motivos. Se nombró como encargado de despacho al viceministro Éver Martínez Fernández. ARCHIVO

E

l presidente de la República, Horacio Cartes, dispuso ayer la destitución de la ministra de Justicia, Carla Bacigalupo, y designó como encargado de despacho al viceministro Éver Martínez Fernández.

Los empresarios pidieron a Diputados rechazar la ley de atención al cliente.

Las razones del relevo no fueron explicadas en un comunicado emitido por la Presidencia de la República, aunque se presume que la decisión fue motivada por los últimos casos que se registraron principalmente en el Penal de Tacumbú. El lunes, precisamente, un nuevo tema puso en la vidriera a la ahora ex secretaria de Gobierno, con el caso de dinamita que fue encontrada por un guardia a punto de estallar. El tema rápidamente cobró estado público e inmediatamente comenzaron las críticas, entre ellas sobre todo relacionada al débil sistema de seguridad.

CRISTÓBAL NÚÑEZ

8

Representantes de gremios de diversos sectores empresariales del país pidieron ayer a los legisladores rechazar el proyecto de ley de atención al cliente, cuyo estudio está previsto para hoy en la Cámara de Diputados. Los empresarios coincidieron, durante una conferencia de prensa desarrollada ayer, en que la pretendida normativa es complemente inaplicable, porque contiene disposiciones imposibles de llevarse a la práctica. En cambio remitieron otro proyecto que consideran moderno y de fácil implementación denominado “Ley de educación de los derechos del consumidor”.

El presidente Cartes decidió ayer destituir a la ministra de Justicia Carla Bacigalupo. Otro acontecimiento, de más gravedad, ocurrió el 10 de junio pasado cuando inició un voraz incendio que provocó la muerte de un guardia de seguridad y de cinco reclusos. El percance habría sido resultado de un cortocircuito, producto de las instalaciones eléctricas obsoletas.

La situación de las penitenciarías, no solamente Tacumbú, es una crítica no nueva, sobre todo por la superpoblación. Los intentos de fuga han sido constantes, así como la incautación de todo tipo de drogas y armas. Esta serie de hechos habrían

obligado al jefe de Estado a dejar afuera a Bacigalupo, quien fue designada por el Poder Ejecutivo el 6 de enero pasado como ministra de Justicia, en reemplazo de Sheila Abed, quien fuera nombrada como consejera de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Eduardo Felippo, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), sostuvo que la pretendida normativa “está siendo impulsada casi a tambor batiente y representa mil y un problemas para el sector empresarial porque no se ajusta a la realidad”. Afirmó que lo única novedad es la creación de nuevos organismos, lo cual llevará a la generación de más empleados estatales. Al referirse al tema, Beltrán Macchi,presidentedelaCámara Nacional de Comercio y Servicios (CNCSP) y de la Asociación de Bancos (Asoban), indicó que se trata de una normativa complicadaparallevarlaalapráctica yduplicaloqueyaestálegislado.

ASUNCIÓN DE PEDRO KUCZYNSKY

Esperan concretar acuerdo con Perú

El presidente de la República, Horacio Cartes, prevé mantener una reunión bilateral con el electo presidente de Perú, Pedro Kuczynski, para fortalecer relacionamiento con Perú y seguir avanzando en la interconexión a través de Bolivia para llegar hasta Puerto Hilo, informó el Ejecutivo. El jefe de Estado viajará hoy a Lima para participar de la asunción del nuevo mandatario Kuczynski.

Campaña “Amigo Real” GENTILEZA

Cartes viaja para participar de la toma de mando del nuevo presidente.

PROTECCIÓN A MENORES

El presidente y sus colaboradores repasaron la agenda que tendrá en Perú. El canciller Nacional Eladio Loizaga mencionó que ya hay un compromiso con el gobierno saliente para establecer esa alianza y lo que faltaría hacer es consolidar esa posibilidad

con el gobierno entrante y avanzar en hechos concretos para lograr llegar a un acuerdo con relación a este tema. Indicó que es necesario poder seguir avanzando en la posibilidad de inter-

conexión a través de Bolivia para llegar hasta Puerto Hilo, Perú y que los productos paraguayos obtengan mayor competitividad con la disminución de los aranceles “a casi cero”.

La Sicom pone a disposición medios del Estado para frenar casos de violencia. La Secretaría de la Niñez y la Adolescencia (SNNA), junto con la Secretaría de Información y Comunicación (Sicom), la Organización Plan y la Itaipú Binacional, lanzaron ayer la campaña “Amigo Real” #LazoVerde, que busca sensibilizar sobre los derechos de la niñez y la adolescencia y promocionar la línea telefónica 147 de Fono Ayuda, de tal forma a que se pueda evitar que los menores sigan siendo

víctimas de hechos violentos. Desde la Sicom informaron que se pone todo el sistema de medios del Estado contra la violencia a menores y se comprometió a difundir la campaña y de esa forma concienciar sobre la importancia de notificar los casos de violencia. El protocolo de conversación se encarga de recolectar datos como nombre, edad, dirección y si hay algún tipo de evidencia que pueda orientar hacia hechos de violencia en menores. La campaña busca brindar orientación psicológica, social y legal en casos de maltrato, abuso sexual, explotación laboral, entre otras vulnerabilidades de derechos.


POLÍTICA. POLÍTICA EXTERIOR

MAG

Cónsules honorarios destacan la posición de Paraguay en el mundo

Respaldo a productores de Paraguarí

Representantes diplomáticos se reunieron con el vicepresidente de la República, Juan Afara. GENTILEZA

L

os integrantes de la Asociación de Cónsules Honorarios en el Paraguay afirmaron que el Gobierno está teniendo decisiones acertadas en las relaciones exteriores a través de la Cancillería, lo que logra un buen posicionamiento del país en el mundo. Esto con relación a las posturas tomadas sobre no entrega de la presidencia del Mercado Común del Sur (Mercosur) a Venezuela y la apertura del mercado a otros organismos internacionales como la Alianza del Pacífico, la Unión Europea, entre otros.

Miembros de la Asociación de Cónsules Honorarios del Paraguay visitaron en su despacho al vicepresidente de la República, Juan Afara. trabajo del Poder Ejecutivo, a través de la Cancillería, gracias al cual Paraguay está tomando una posición en el mundo”. “Venimos a reconocer esta gestión”, señaló

Biedermann, cónsul honorario de Trinidad y Tobago. También sostuvo que el vicepresidente Juan Afara les propuso realizar visitas al

interior del país de modo tal a concretar oportunidades de negocios entre el sector productivo paraguayo y los países representados por los cónsules honorarios.

“Se habló también de potenciar las exportaciones. Consideramos que mantuvimos una reunión oportuna e interesante”, puntualizó Biedermann.

ACUERDO BRASIL-PARAGUAY DEL 2009

Admiten pocos avances en reclamos sobre Itaipú Aunque se aumentó la compensación por la cesión de energía, se estancó en otros aspectos, dijo ex director de la binacional. En conversación con La Nación, Carlos Mateo Balmelli, ex director de la Itaipú Binacional, señaló que dentro del plan de las reivindicaciones que se tenía que pelear con Brasil, aprovechando la apertura brasileña y la coyuntura polí-

Campesinos recibieron más de 125 Tn de semillas de papa certificada para potenciar cultivos en la zona.

Juan Carlos Baruja.

Los cónsules honorarios fueron recibidos el lunes por el vicepresidente de la República, Juan Afara, en el marco de una visita protocolar en la que se abordaron temas de política internacional, relacionamiento comercial e intercambio cultural. Tras el encuentro, Carlos Jorge Biedermann, cónsul honorario de Trinidad y Tobago, señaló que los cónsules honorarios extendieron “las felicitaciones por los logros que el Gobierno está teniendo en las relaciones exteriores, por el gran

9

MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

tica del momento, aumentar de US$ 120 millones a US$ 360 millones el pago de la compensación por la energía cedida por Paraguay a Brasil, representaba apenas “el comienzo” de todo y no precisamente el final de las negociaciones, tal como ocu-

rrió después, señaló Balmelli. Dijo que actualmente desconoce si se sigue trabajando por lograr las reivindicaciones paraguayas en Itaipú. Insistió en que el aumento de la compensación fue un punto importante dentro de la mesa de negociación, pero que no era lo único que se tenía que conseguir, ya que existen todavía otros reclamos o reivindicaciones que Paraguay debe expre-

sar a Brasil en cuanto a la binacional, que tiene como dueños a ambos países. Hoy, siete años después de aquella firma, Paraguay sigue estando lejos de conseguir la soberanía energética; es decir, tener la libre disponibilidad de la energía que produce, que es el principal reclamo que hacen entendidos del sector. Esto se da principalmente porque hasta ahora nuestro país no tiene la infraestructura necesaria

para absorber toda la energía que le corresponde, lo cual le genera un excedente energético. Este excedente, en forma casi arbitraria, solo puede venderse a Brasil, que hasta ahora paga una tarifa que está muy por debajo de lo que se paga en el propio mercado brasileño, a pesar del aumento que se obtuvo tras las notas reversales del 2009 y que fueron aprobadas por los congresos de Paraguay y Brasil en el 2011.

El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, entregó 125.000 kilogramos de semillas de papa certificada de la variedad Spunta a productores de Ybytymí, Caballero e Ybycuí, en el marco del proyecto del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), informó la presidencia de la República. Fue durante un acto realizado en el mercado municipal de la ciudad de Paraguarí. La cantidad de semillas que aporto el MAG en la oportunidad es para más de 300 hectáreas de cultivo, con un rendimiento de 20.000 kilos por hectárea. El ministro Juan Carlos Baruja expresó que “hay 200.000 pequeños productores que vienen desarrollando la Agricultura Familiar Campesina”. Destacó, además, que “el 90% de todo lo que estamos consumiendo es gracias al trabajo de los pequeños productores, quienes constituyen prioridad”. Autoridades de la zona resaltaron la intención de volver a obtener una buena producción de papa, pero el inconveniente era la obtención de semillas. Indicaron que mediante gestiones realizadas por autoridades del MAG, un total de 125 toneladas de papa-semilla certificada se puso a disposición de los productores del departamento.


EDITORIAL.

MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

Seguridad interna

E

l asunto de la seguridad interna de un país o territorio es de absoluta prioridad para cualquier gobierno. Una de las tareas fundamentales dentro del Estado es preservar y garantizar la seguridad de los ciudadanos, de tal suerte a que los habitantes de la República se sientan protegidos ante cualquier tipo de amenaza. Es por ello que para encaminar una adecuada política de seguridad, que responda al criterio de neutralizar la sensación de inseguridad, es clave tener una infraestructura apropiada. Y hacia ese norte se ven orientadas algunas de las últimas acciones llevadas a cabo por el Ministerio del Interior. Esta cartera, que ocupa un importante rol en la difusión de la sensación de seguridad, está embarcada en el fortalecimiento institucional de la Policía Nacional, el brazo ejecutor de la ley, que pretende no solo una preeminencia de prácticas y la sana convivencia, sino también la prevención de los hechos punibles. Por ello es plausible el esfuerzo que está realizando el Gobierno actual para establecer

HUMOR POR MELKI

Las obras habilitadas en las comisarías representan herramientas de trabajo para el personal policial, que permitirá demandar un mayor compromiso de parte de los uniformados. Si bien el Gobierno reconoce que aún falta mucho para tener en condiciones plenas más dependencias del país, es innegable que el mensaje dado con estas obras es de gran valor, en razón de la enorme voluntad política de ofrecer las condiciones mínimas para el personal uniformado. El ministro Francisco de Vargas reafirmó esta política de fortalecimiento al anunciar que más dependencias policiales del interior del país recibirán en los próximos meses estos aportes para mejorar sus instalaciones. Son 27 reparticiones ubicadas en distintos puntos del país: 5 comisarías en el Área Metropolitana, 4 en el departamento Central, 1 comisaría en Cordillera, 8 en el departamento de Paraguarí, 1 en Caaguazú, varias en San Pedro, 8 en Concepción y 7 en el departamento de Canindeyú.

FRASE-CITAS Más allá de la pasión política, debo decir que no hemos encontrado ningún documento que permita la intervención en Ciudad del Este

Este impulso que se concentra en la infraestructura policial contrasta con la prolongada inacción, desidia o corrupción que eran habituales en administraciones anteriores, que no

Este impulso que se concentra en la infraestructura policial contrasta con la prolongada inacción, desidia o corrupción que eran habituales en administraciones anteriores, que no han tenido el suficiente patriotismo para ofrecer mejores equipamientos y condiciones edilicias mínimas acordes. emprendimientos de infraestructura, mejoras, reformas y ampliaciones edilicias de las sedes policiales, ubicadas en diversos puntos del país. Esta semana nada más, el presidente de la República, Horacio Cartes, acompañado de su ministro del Interior, Francisco de Vargas, y altas autoridades policiales, habilitó estas mejoras en varias comisarías de la ciudad de Asunción, como por ejemplo la Tercera, la Undécima y la Décimo Quinta, todas ellas emplazadas en puntos estratégicos de la ciudad. En esta inversión que realiza el Estado se han destinado más de 6.600 millones de guaraníes en poner en condiciones precarias dependencias policiales y vetustos emplazamientos en los que se hacía casi imposible prestar un servicio acorde desde la Policía, o acoger a personas privadas de su libertad. Durante décadas eran objeto de un olvido o de una dejadez selectiva. Hoy, esta espinosa dificultad empieza a cambiar.

han tenido el suficiente patriotismo para ofrecer mejores equipamientos y condiciones edilicias mínimas acordes. Solo por mencionar un ejemplo, como lo recordó el lunes pasado el propio ministro De Vargas, se refirió a la gestión de Rafael Filizzola, que tuvo a disposición unos 1.300 millones de guaraníes para la readecuación de celdas y baños de 24 comisarías de Asunción, pero las obras, pese a haberse pagado en su totalidad el presupuesto asignado, solo se ejecutaron en un 40%. Cabe apuntar que esta denuncia sobre este hecho irregular fue realizada en el 2013, pero el caso sigue sin poder resolverse. Más allá de esta anomalía, y de otros ejemplos más, no cabe duda que la política de seguridad interna enfocada en la actualidad por el Gobierno es la correcta. Contando con infraestructura acorde y personal adecuado es posible permitirse un escenario distinto que logre contrarrestar la sensación de inseguridad que por años ha aquejado a la ciudadanía.

Director-Gerente General: JOSÉ MARÍA AGÜERO HALLEY Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@LANACION.COM.PY | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/2da. y 3ra. Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0331 240 095 · Encarnación: Mons. Wiessen c/Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3182 · Fonoavisos: 959-3161.

BERNARDO VILLALBA Diputado

El senador Bacchetta es un gran charlatán irresponsable. Ese es el problema cuando se le corta el chorro PABLINO RODRÍGUEZ Diputado

EL TERMÓMETRO LUIS SZARÁN Músico

sube

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) concedió el título honorífico de embajadores turísticos del Paraguay a los miembros de la orquesta H2O-Sonidos de la Tierra. Se trata de un reconocimiento a la ardua labor que se viene desarrollando desde esta iniciativa –bajo la batuta del maestro Luis Szarán– en la capacitación de artistas jóvenes y en la difusión de esos talentos. “A través de un mensaje simple pero urgente ha despertado la admiración del mundo”, declaró la titular de Senatur.

ENRIQUE BACCHETTA Senador

En forma por completo irresponsable, el senador disidente lanzó duras acusaciones contra miembros de la Cámara de Diputados, afirmando que reciben pagos adicionales por apoyar tales o cuales iniciativas. Sin dar nombre, el legislador busca enturbiar las aguas persiguiendo quién sabe qué propósitos. Los diputados colorados instaron al senador de su mismo partido a revelar los nombres de quiénes supuestamente recibirían los pagos extras.

baja


ANÁLISIS.

MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

11

Elija su profesión sin miedo de errar BERNT ENTSCHEV Fundador de De Bernt Entschev Human Capital

E

legir una profesión no es tarea fácil. Aún más cuando se es joven. En Brasil, es injusto que la opción por una carrera –conquistada en la mayoría de las veces a través de la prueba de acceso a la enseñanza superior– sea elegida tan temprano. A los 17, 18 años, cuando la propia individualidad está en formación, ¿cómo decidir qué hacer por los próximos 30 o 40 años? Es por este motivo que el principal consejo que ofrezco a los jóvenes antes de la prueba de selección es: sea menos riguroso consigo mismo, porque siempre hay tiempo para cambiar. Tal no significa que la elección del curso superior ocurra sin criterios. Para comenzar, conózcase a sí mismo. Piense en sus habilidades innatas, aquellas que orienta sus preferencias desde su niñez. Siempre hay una disciplina o área que a usted le interesa más y con la cual tiene más afinidad. Por ejemplo, quien siempre tuvo facilidad con números podrá ser mejor en profesiones como ingeniería o ciencias de la computación. Aquellos que tienen facilidad en las relaciones humanas pueden seguir áreas como administración, psicología, ventas o marketing. ¡Eso, por supuesto, es una observación! Una recomendación útil es visitar ferias de profesiones ofrecidas por las universidades. Normalmente, ellas ocurren en agosto o septiembre, época de inscripción para los exámenes de ingreso. En la feria, intente aprender

más sobre las profesiones que le interesan y verifique si sus conocimientos anteriores son verdaderos. Mucho del glamour de una profesión puede ser solamente construcción sin fundamento real. En el caso de que usted ya eligió un curso, intente visitar empresas donde esa profesión es ejercida. Hable con profesionales, conozca su cotidiano y piense si será feliz siguiendo esa rutina. Recuerde que aún existen varias profesiones que no dependen de universidades. Muchos profesionales exitosos abandonaron la for-

El país de los amigos PABLO NOÉ

En el caso de que usted ya eligió un curso, intente visitar empresas donde esa profesión es ejercida. Hable con profesionales, conozca su cotidiano y piense si será feliz siguiendo esa rutina. mación académica y buscaron conocimiento en la práctica, en sus propias experiencias. Existen, aún, opciones de cursos técnicos o tecnológicos. Principalmente, no sienta miedo de cambiar su opinión en el caso de que piense que su elección anterior fue errada. Recuerde que el pasado es “perfecto”: él no puede ser cambiado, entonces usted necesita convivir bien con él y utilizar todo aquello que aprendió en decisiones para el futuro. El curso universitario es una parte de su vida, pero no existe un camino único para el éxito y la felicidad. Usted necesita construir el suyo de su propia manera.

Director periodístico La Nación TV pnoe@lanacion.com.py

T

enemos muchas cosas buenas en Paraguay que podríamos ir destacando con el objetivo de levantar nuestro ánimo: una de ellas es que vivimos en el país de los amigos. La fecha de recordación de este sentimiento puro del ser humano se recordará nuevamente, con toda su parafernalia habitual, el próximo 30. Existen una serie de reflexiones que adornan recuerditos de bajo presupuesto y perfiles de redes sociales, una plataforma que nos brinda la globalización, que nos impide abstraernos a los momentos más edulcorados de ocasiones como esta, motivo de estas líneas. Estas son algunas de esas apostillas que empleamos elegantemente cuando en verdad queremos decir otra cosa. Tener un amigo es tener un tesoro: más todavía si el mismo está ubicado en un cargo de relevancia, con privilegios que pueden alcanzar no solamente a cada uno de nosotros, sino a nuestros familiares y otros amigos. Esto no nos da derecho a pedirle un carguito a nuestro conocido, que una vez asumido en la función pública, pasa a convertirse en casi, casi, nuestro mejor amigo y hermano del alma. Mi amigo es tu amigo: esta teoría de la transición amistosa en Paraguay se traspasó a un documento legal vigente, la recomendación. Ya sea verbal, escrita, vía Whatsapp o por teléfono, esta es una garantía constitucional que tenemos para invocar a un exponente de la política o del ámbito social en caso de extrema urgencia. Ya sea para zafar de los zorros grises o para solicitar algún puesto en un ente estatal. También para defendernos corporativamente. Un amigo es quien lo sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere: Tomando esta base, muchos operadores, conociendo los antecedentes de los políticos que son sus jefes, los acompañan en cada campaña electoral. Saben cómo son, igual le quieren; le quieren en el mismo cargo, por ende, ellos seguir en el suyo. La amistad duplica nuestras alegrías y divide nuestra tristeza: esta cuasi fórmula matemática no debería estar acompañada

por otra que diría, la amistad bien cosechada aumenta exponencialmente nuestras riquezas, por lo tanto la capacidad que tenemos de adquirir impunidad de nuestros actos. Un amigo es aquel que te tiende su mano aunque no la merezcas: se explica cuando los votantes seguimos eligiendo a los mismos de siempre. A quienes nada demostraron cuando estuvieron, que nos engañaron con promesas incumplidas y que lo volverán a hacer, siempre y cuando puedan. O le dejemos la cancha libre para que haga lo que se le plazca. La amistad no se agradece, se corresponde: apelando a esta sabia frase es que los muchachis esperan que los favores prestados a los amigos sean devueltos en tiempo y forma, siempre y cuando la necesidad lo requiera. Amistad que acaba no había comenzado: solamente debemos preguntarle a varios políticos de diferentes partidos.

Los animales son buenos amigos, no hacen preguntas y tampoco critican. Será por eso que cada vez más que conocemos a las personas, más amamos a nuestros perros. Los amigos se hieren con la verdad para no destruirse con las mentiras: frase que guardan muchos politiqueros en su mesita de luz, para utilizarla en el 2018. La amistad termina donde la desconfianza empieza: por eso no podemos nunca hacernos amigos de la mayoría de los políticos. Si nos acercamos mucho y confiamos ciegamente, mágicamente pasamos a ser de amigos a cómplices. Para el final una reflexión que nos hace entender un poquito mejor otro viejo refrán. Los animales son buenos amigos, no hacen preguntas y tampoco critican. Será por eso que cada vez más que conocemos a las personas, más amamos a nuestros perros. Lo importante es tener presente siempre que amigo es el que está en las buenas y en las malas, independiente del cargo que uno ocupe o de la macana que se haya mandado. !Felicidades mante!


12

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

SERÁ IMPORTANTE TENER EL GRADO SUPERIOR DE LAS CALIFICADORAS, SEGÚN BCP

ARCHIVO

Paraguay pasa por buen momento en cuanto a atracción de inversión LA TENDENCIA Calificaciones de agencias internacionales Sobre Paraguay ENTIDAD NOTA PERSPECTIVA Standar & Poor’s BB Estable (Muy propensas a los cambios económicos) Moody’s Investors Ba1 Estable (Calidad de crédito cuestionable) Fitch Ratings BB Estable (Más propensas a los cambios en la economía) Fuente: Ministerio de Hacienda.

El Paraguay posee una rotunda atracción de grandes inversionistas del mundo, según el BCP.

Economía local actualmente capta la atención de varios inversionistas de la región, Europa e incluso EEUU, asegura titular de la banca matriz.

A

finales de junio, la calificadora de Riesgo Moody’s ratificó la calificación crediticia de Paraguay en Ba1 y mantuvo una perspectiva “estable”, a un escalón de estar al grado medio, altamente positiva para el país. Esto demuestra que Paraguay pasa por un buen momento en cuanto a atracción de inversión, según aseguró el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos.

“Es importante llegar al grado de inversión, que es un sello de garantía para poder atraer más inversionistas. Creo que Paraguay está en un buen momento, donde atrae la atención regional, de Europa y de EEUU. Llegar a conseguir eso, será un sello que hará mucho más interesante invertir en Paraguay”, especificó Fernández Valdovinos. En los últimos meses, varios países de la región han reci-

bido revisiones a la baja en sus calificaciones crediticias (Brasil y Costa Rica). Al mismo tiempo, muchos de ellos tienen una perspectiva negativa (Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, México, Uruguay y Venezuela), de acuerdo a distintas agencias calificadoras internacionales. Para el analista económico, Amilcar Ferreira, no hay dudas de que el próximo país en recibir el grado de inversión será Paraguay. El consultor y experto en la materia, mencionó que tras una reunión en Chile, se coincidieron el mismo punto, ya que la economía paraguaya está haciendo bien el trabajo.

“Yo puedo asegurar que esto ocurrirá en el 2017, en donde habrá una pequeña aceleración de la economía, y que en la región se dará también dicha mejora, por lo que, en ese contexto, Paraguay recibirá el sello. Hay indicadores como la tasa de política monetaria. Ecuador hizo una inversión y es de 11% comparado con Paraguay 4,6%, que es baja al comparar, lo que denota el reconocimiento internacional”, señaló. El anuncio se realizó en medio del impacto que sufrían varios países de la región que enfrentan revisiones a la baja en sus calificaciones crediticias o un deterioro en sus perspectivas.

LOS DATOS Escalones de calificaciones de riesgo, según calificadoras Calidad Moody’s S&P Fitch Principal Aaa AAA AAA Alto grado Aa1 AA+ AA+ Aa2 AA AA Aa3 AAAAGrado medio superior A1 A+ A+ A2 A A A3 AAGrado medio inferior Baa1 BBB+ BBB+ Baa2 BBB BBB Baa3 BBBBBBGrado de no inversión especulativo Ba1 BB+ BB+ Ba2 BB BB Ba3 BBBBAltamente especulativa B1 B+ B+ B2 B B B3 BBRiesgo sustancial Caa1 CCC+ CCC+ Caa2 CCC CCC Caa3 CCCCCCExtremadamente especulativa Ca CC CC C A falta de pocas perspectivas de recuperación SD RD Impago C D D DD DDD Fuente: Datosmacros.com

INFORME MENSUAL DEL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY

El consumo de tarjetas de crédito volvió a bajar

Casi US$ 1 millón bajó el saldo en los plásticos de los bancos en junio.

El monto en importe de tarjetas de crédito de los bancos que se consumió en junio volvió a bajar respecto al mes anterior, luego de que este registrara recuperación leve en mayo, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), elaborado por

la Superintendencia de Bancos (SIB). En su firma mensual, la SIB señala que en mayo se consumió por US$ 489,2 millones, mientras que el mes pasado, US$ 488,3 casi 1 millón de dólares menos. Tanto técni-

cos de la banca matriz como banqueros sostienen que esta baja se debe al efecto negativo de la Ley de Tarjetas que entró en vigencia en el octubre del año pasado, periodo en desde donde se registró mermas en el negocio del dinero plástico.

GANANCIAS El mal momento del sector bancario se consolidó en el primer semestre del año, pues las ganancias cayeron 8,3%, según datos del BCP. Aunque la caída es menor al de un mes atrás, ya que solo

en los primeros 5 meses acumularon pérdidas del 24%, la merma se debe a la coyuntura económica, según los expertos. Generaron hasta junio utilidades por US$ 191,8 millones, lo que equivale a US$ 1,05 millones por día, en promedio.


MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

13

CRÉDITO PERMITIRÁ MEJORAS DE TRANSPORTE Y SEGURIDAD VIAL

BM aprueba US$ 100 millones P

araguay está muy cerca de acceder a un nuevo préstamo del Banco Mundial (BM) equivalente a US$ 100 millones para mejoras del transporte, reduciendo los costos y la seguridad vial en el país. Esto, toda vez que el Congreso Nacional dé su venia al crédito que fue aprobado recientemente por el organismo internacional. El préstamo proviene del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, la institución del Grupo Banco Mundial para países de ingresos medios, bajo la condición financiera de reembolso en 35 años, incluyendo un período de gracia de 8 años. Conforme con los datos proveídos por el BM, el proyecto beneficiará a unos 400.000 usuarios de las rutas 1 y 3 que conectan, tanto la capital Asunción, como el departamento Central con importantes polos de desarrollo en la zona Sur y Norte del país. Además, a los agricultores, ganaderos y empresas de carga y transporte de pasajeros de los puntos que cubren los mencionados tramos. Al respecto, Jesko Hentschel, director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, sostuvo que el sector del transporte es estratégico para mejorar

ARCHIVO

Autoridades nacionales destacaron la oportunidad que generará el paquete de recursos. CLAVES

1

Paraguay está muy cerca de acceder a un nuevo préstamo del BM equivalente a US$ 100 millones para mejoras del transporte, reduciendo los costos y la seguridad vial en el país.

2

El proyecto beneficiará a unos 400.000 usuarios de las rutas 1 y 3 que conectan, tanto la capital Asunción, como el departamento Central.

3

Además, a los agricultores, ganaderos y empresas de carga y transporte de pasajeros de los puntos que cubren los mencionados tramos. la competitividad del país, su integración regional y para proveer mejores oportunidades a las personas a través de conectividad a los mercados y a servicios públicos. Por su parte, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, mencionó que el proyecto se enmarca dentro del Plan Nacional de Infraestructura, Transporte y Logística que lleva adelante el Gobierno Nacional. “Contribuirá significativamente con nuestra estrategia y visión a 20 años en el

El proyecto beneficiará a unos 400.000 usuarios de las rutas 1 y 3. sector vial, especialmente en lo que se refiere al mantenimiento adecuado de las rutas para reducir al mínimo los costos totales, sin descuidar la calidad, y también para mejorar y garantizar la seguridad vial”, remarcó. REDUCIR COSTOS El ministro de Hacienda, Santiago Peña, habló de la necesidad de reducir

los costos de conectividad. “Para un país mediterráneo como Paraguay, posicionarse en el mapa de la competitividad mundial requiere indefectiblemente, la articulación de su territorio con infraestructura adecuada y eficiente, que permita reducir los costos de conectividad, mejorar la accesibilidad y fomentar la cohesión económica y social”, enfatizó.

CARTERA DE CRÉDITO EN PARAGUAY La cartera activa del Banco Mundial en Paraguay consta de cuatro préstamos de inversión en las áreas de desarrollo rural, energía, infraestructura de caminos, medio ambiente y agua y saneamiento por un total de US$ 375 millones. El organismo internacional también administra una cartera de 10 fondos fiduciarios por un total de US$ 5,6 millones. Por su parte, la cartera de la Corporación Financiera Internacional (IFC) es de US$ 292 millones en más de 25 proyectos que respaldan el desarrollo de un sector privado competitivo, con especial énfasis en garantizar la integración regional a través del comercio. La IFC tiene proyectado invertir cerca de US$ 600 millones en proyectos sostenibles del sector privado en Paraguay durante los próximos 4 años.


14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

EFECTO DEL FIN DEL CEPO CAMBIARIO

Medida del gobierno argentino favorece a las industrias locales Productores de aceite y domisanitarios hablan de repunte en el movimiento comercial entre 15 a 20% en el último mes. MANO DE OBRA EN EL PAÍS Por su parte, Esteban Morábito, presidente de Molino Asunceno Alberto Heilbrunn SA (Maahsa), indicó que la mayor producción tiene un efecto directo hacia la generación de nuevos empleos. “Esto vienen de la mano con la generación de nuevos puestos laborales, si las empresas aumentan su nivel de producción se ven obligadas a reforzar el número de personal”, resaltó el presidente de Maahsa.

Raúl Doutreleau. ORLANDO BAREIRO Periodista obareiro@lanacion.com.py

L

a medida tomada por el gobierno argentino hace unos meses, de quitar el cepo cambiario que abarataba el costo de los productos argentinos y que ingresaban de manera ilegal al Paraguay con el mismo precio tuvo un impacto directo en el sector industrial nacional. Los productores de aceite y domisanitarios locales hablan de un repunte comercial entre un 15 a 20% en el último mes y aguardan un mayor dinamismo en el segundo semestre del año teniendo como parámetro el

Paraguay y que las empresas nacionales deben aprovechar este momento, después de los dos últimos años donde el ingreso de mercaderías argentinas nutrió en gran medida al mercado paraguayo.

Por su parte, el presidente de Conti Paraguay, Agustín Magallanes, agregó que el retiro de subsidios a algunos de los programas sociales en Buenos Aires, que abarataba enormemente el precio es otra de las medidas que reduce el contrabando. “Otros de los puntos que favorece en este momento al país, el retiro de subsidio”, explicó.

“Es un momento donde las empresas nacionales deben aprovechar al máximo después de años bastante complicados, donde las mercaderías argentinas acapararon el mercado local, ahora ocurre

un efecto contrario y podemos notar todos los días gran cantidad de argentinos comprando en Paraguay. Esto es bueno para el país”, mencionó Doutreleau.

Empresas nacionales aguardan aumentar su nivel de producción en la segunda parte del año. sinceramiento de precios en la Argentina que desmotiva el contrabando. Uno de los productos que ingresan en mayor cantidad bajo el régimen de contrabando, de Argentina a Paraguay, sin lugar a dudas es el aceite de soja, que es comercializado a un precio inferior de lo que se produce en el país. El titular de la Cámara Paraguaya de Procesadores y

Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capro) y gerente comercial de la firma Conti Paraguay, Óscar Sosa, celebró esta medida tomada por el presidente Mauricio Macri y adelantó que ahora sí tienen una “competencia leal” en el mercado paraguayo. “Lo que teníamos anteriormente era una competencia desleal, imposible de competir para nosotros los que trabajamos correctamente.

Ahora se sinceraron los precios y eso es favorable para la economía paraguaya por el aumento de la producción nacional”, expresó el presidente de la Capro. MÁS BARATO El presidente de la Asociación de Industriales Domisanitarios y Afines (AIDA), Raúl Doutreleau, indicó que hoy en día a los argentinos les resulta mucho más barato comprar en

Mazzei introdujo al mercado nuevo producto La empresa nacional fabricó más de 300.000 paquetes de “Finitas” en un mes.

El nuevo producto de Mazzei gana rápida aceptación en el mercado.

La empresa nacional, fabricante de galletitas dulces y saladas, Mazzei, lanzó un nuevo rubro al mercado. Se trata de un producto especial para la elaboración de quesadillas, tacos o tostadas, similar a las tortillas mexicanas, según explicó Marco Riquelme, propietario de la empresa. Agregó que esta nueva presentación denomi-

nada “Finitas” va ganando terreno en el mercado local, por lo que ya elaboraron más de 300.000 paquetes en su primer mes de haber salido al mercado. “Estamos muy conformes con la gran aceptación que tenemos con este nuevo producto y esperamos que se mantenga este nivel

de producción”, expresó Riquelme. Informó además que actualmente la empresa fabrica unas 400 toneladas (Tn) de galletitas y la intención es llegar a una capacidad de 1.200 Tn. para finales de este año, con la inversión de US$ 5 millones para lograr el objetivo. Adelantó que para el año entrante planifican lanzar un nuevo producto que se trataría del alfajor de Mazzei.

EXPORTACIONES En lo que respecta a las exportaciones, actualmente realizan envíos de galletitas a Uruguay y Alemania. “En Uruguay estamos muy fuertes, realizamos envíos de un contenedor por mes, mientras que Alemania, enviamos un contenedor cada dos meses. Esta cantidad aumentaría con la inversión que realizamos para un mayor nivel de producción”, sostuvo el representante de la empresa nacional.


15

MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

ARCHIVO

RECURSOS QUE ASIGNARON AL PRIMER SEMESTRE

Fisco destinó 11,3% más para programas sociales ARCHIVO

Las cuentas públicas cerraron junio con un descalce de G. 440,7 mil millones. El fisco salió a los mercados internacionales, lo que incidió en el aumento de la deuda del país.

US$ 6.109,3 MILLONES

Deuda pública de Paraguay asciende al 23,4% del PIB El año pasado, el pasivo ascendía a un total de US$ 5.434,3 millones. La deuda pública de Paraguay, al cierre del primer semestre, asciende a US$ 6.109,3 millones, monto que representa a 23,4% del Producto Interno Bruto (PIB). De enero a junio del presente año, se destinaron G. 8,320 billones para el rubro de gasto social.

D

e enero a junio del presente año, el Ministerio de Hacienda destinó la suma de G. 8,320 billones (US$ 1.505 millones) para el rubro de gasto social, monto que representó a 11,3% más si consideramos lo canalizado en el mismo período pero del año pasado, cuando el fisco desembolsó G. 7,474 billones (US$ 1.352 millones). Del total destinado, 34% fueron a educación, el 22% a salud, promoción y acción social y 19% a seguridad social. Desde la cartera económica precisaron que en los últimos 5 años, el promedio de recursos invertidos en el área social aumentó en un 11,3%. En los años 2012 y 2013, se canalizaron G. 5,466 billones y G. 6,524 billones, en tanto que en el 2014 y 2015, G. 6,572 billones y G. 7,474 billones, respectivamente. Con relación a los componentes, considerando los años mencionados, es decir, del 2012 al 2016, salud registró un incremento de 60%, pro-

FONDOS DESTINADOS A COMPONENTES

CLAVES

Para el componente de educación y cultura, el Ministerio de Hacienda destinó G. 2,8 billones, monto que representó el 34% de participación con relación al total canalizado a Gasto Social.

De enero a junio del presente año, Hacienda destinó la suma de G. 8,320 billones (US$ 1.505 millones) para el rubro de gasto social.

El 22%, que equivale a G. 1,8 billones de los fondos orientados al sector social fue para salud, de los cuales se destinaron G. 357.000 millones para la adquisición de medicamentos e insumos químicos y medicinales, lo que se tradujo a 35% más al año pasado. Mientras que G. 1,8 billones también se desembolsaron para hacer frente al componente de Promoción y Acción Social. Entre los principales programas se destacan: Tekoporã, Tenonderã, programas de reducción de riesgos y desastres (SEN), de promoción y protección integral a la niñez y adolescencia (SNNA) y asistencia a personas con discapacidad.

moción y acción social trepó 94%, mientras que seguridad social, así como educación y cultura, reportaron aumentos de 65% y 24,4%. De acuerdo con el informe dado a conocer por el fisco, las entidades de la Administración Central ejecutaron recursos por un monto total de G. 15,571 billones, de los cuales, 53,4%, se destinaron a los sectores sociales. FINANCIAMIENTO En tanto si la discriminación se realiza por fuente de financia-

miento, desde Hacienda precisaron que de cada 100 guaraníes destinados a la inversión social, 69 guaraníes fueron financiados principalmente con recursos provenientes de la recaudación de impuestos. Con recursos institucionales o Fuente 30, el 29,4% y con recursos del crédito público o Fuente 20, el 1,8%. De acuerdo con el informe de Situación Financiera de la Administración Central, las cuentas públicas cerraron junio con un descalce de G. 440,7 mil millones, alrededor de US$ 71,1 millones cuando

1

2

El monto representó a 11,3% más si consideramos lo canalizado en el mismo período, pero del año pasado, cuando el fisco desembolsó G. 7,474 billones (US$ 1.352 millones).

3

Del total destinado, 34% fueron a educación, el 22% a salud, promoción y acción social y 19% a seguridad social. en el mismo período pero del año pasado fue de G. 57,6 mil millones. El déficit es como resultado de la inversión pública de la Administración Central, ya que si se excluyen las inversiones, el resultado operativo neto acumulado (ingresos menos gastos) sería superavitario de G. 878.000 millones.

Del total, US$ 4.661,1 millones corresponde a la deuda externa y US$ 1.448,3 millones a la deuda interna, según se observa en el portal digital del Ministerio de Hacienda. Si se compara con el año pasado, la deuda del país era de US$ 19,7% del PIB, es decir, US$ 5.434,3 millones. En enero de este año, los pasivos ascendieron a US$ 5.434,8 millones, en febrero trepaba a US$ 5.457 millones, en los meses de marzo, abril y mayo, ya alcanzaban US$

6.061,8 millones, US$ 6.143,5 millones y US$ 6.115,6 millones, respectivamente. Esto, considerando que durante este ejercicio, el fisco salió nuevamente a los mercados internacionales colocando bonos del Tesoro por un volumen equivalente a US$ 600 millones, lo que incidió principalmente en el aumento de la deuda del país. Hacienda presentó al Congreso Nacional sus proyecciones de deuda pública desde el 2015 al 2023. Conforme con las estimaciones, para el 2023, Paraguay alcanzará compromisos sobre dos escenarios, en el base (EB) sus pasivos llegarán a US$ 6.929 millones que se traduce a 15,4% del PIB.


16 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

PRODUCTORES MUESTRAN PREOCUPACIÓN

ARCHIVO

La soja se alejó 16% de su pico anual de precios En el 1er semestre hubo un gran crecimiento en los envíos de carne porcina y derivados.

EFECTOS DE PRECIOS

Rubros porcinos sufren caída del 10% en ingresos

Los embarques se incrementaron 37% en el primer semestre del año.

La soja cerró la jornada de ayer con un precio de US$ 365 la tonelada en el mercado de Chicago.

Los márgenes de rentabilidad estarán de nuevo muy apretados, según APS.

T

ras alcanzar el nivel de precios más elevado de los últimos dos años y esperanzar a todo el andamiaje productivo nacional, la soja tuvo un importante revés en los últimos 45 días y perdió más del 16% de su valor. Esta situación puso de nuevo en alerta a los productores de soja, ya que los márgenes volverán a complicarse, tal como pasó en la última campaña. La oleaginosa cerró la jornada de ayer con una cotización de US$ 365 la tonelada, cifra que representa US$ 68 la tonelada menos del valor alcanzado el pasado 10 de junio, que fue de US$ 433 la tonelada, según las estadísticas del Mercado Internacional de Chicago. LA COYUNTURA Karsten Friedrichsen, presidente de la Asociación de

365

US$/TONELADA

es el precio de la soja en el mercado de Chicago.

16%

DE CAÍDA

experimentó el valor de la oleaginosa en los últimos 45 días. Fuente: APS.

Productores de Soja (APS), manifestó que los productores estaban muy contentos y optimistas por la reacción positiva mostrada por la soja en Chicago en los meses anteriores; aunque ya no había alcanzado a beneficiar a la comercialización de la producción de la campaña 2015-2016 porque todo el grueso ya había sido vendido en marzo de este año.

LOS INGRESOS DEL SECTOR CAYERON El ingreso de divisas por la exportación de soja y derivados experimentó una caída del 1,8% en los primeros cinco meses del año. Según el informe del Banco Central del Paraguay (BCP), la exportación de granos, harina y aceite de soja US$ 1.730,6 millones entre enero y mayo de este año; mientras que en el mismo período del año pasado los ingresos alcanzaron US$ 1.763,5 millones. Esta situación es explicada a una reducción de precios en comparación a los niveles de la temporada pasada. El precio promedio de exportación de soja y derivados fue de US$ 334 la tonelada en los primeros cinco meses del año; en tanto que la media de cotización de enero y mayo del año pasado fue de US$ 373 la tonelada. En los primeros 5 meses del año el volumen de exportación de soja y derivados experimentó un crecimiento del 10% y totalizó 5.176.200 toneladas.

Este retroceso en los precios preocupa de nuevo al sector señaló Karsten. Hubo grandes esperanzas de una tendencia positiva; sin embargo, el buen clima en la producción de Estados Unidos deprimió de nuevo los precios y no se avizora un futuro alentador, a menos de que ocurra algún fenómeno climático inesperado, explicó el empresario agrícola. MÁRGENES El presidente del gremio

sojero expresó que con esta perspectiva los resultados económicos de la próxima campaña no van a ser los esperados. El margen estará de nuevo muy apretado aunque seguirá habiendo una rentabilidad. Los que sí tendrán serios problemas son los productores que arriendan tierras a un alto precio ya que tendrán un panorama muy complicado para cubrir los costos, explicó.

A pesar de que se registró una mayor actividad exportadores de rubros porcinos en el primer semestre del año el ingreso de divisas experimentó una caída del 10%, según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) Entre enero y junio de este año las exportaciones de carne, menudencias y despojos porcinos permitieron un ingreso de US$ 2.186.096; mientras que en el mismo período del año pasado se habían generado US$ 2.436.133. La menor generación de divisas obedece a que el promedio de exportación de estos rubros experimentó una caída del 35% con relación al año pasado. Hasta junio de este año la media de cotización en los embarques fue de US$ 1.426 la tonelada; mientras que la media del año pasado fue de US$ 2.176 la tonelada, según el reporte de Senacsa. VOLUMEN El volumen de exportación de rubros porcinos (carne, menudencias y despojos) experimentó un crecimiento del 37% en el primer semestre.

1.532,5 TONELADAS

de productos porcinos se exportaron en el primer semestre del año.

37%

DE CRECIMIENTO se registró en los embarques de estos rubros. Fuente: Senacsa.

En la primera mitad del año se registró un volumen de embarques de 1.532,5 toneladas de productos porcinos; mientras que en el mismo periodo del año pasado la cantidad comercializada fue de 1.119,4 toneladas. MERCADOS Las compras de carne porcina paraguaya siguen siendo casi exclusividad del mercado ruso. El destino euroasiático concentró el 92% de las compras en el primer semestre del año; mientras que el 8% restante fue adquirida por Vietnam, informó el Senacsa. El mercado ruso, pese a sus problemas económicos, tuvo un buen ritmo de demanda y se prevé que siga en mejoría.


17

MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

Caazapá-Yuty registra un avance del 45% La inversión para las obras del tamo es de G. 351.000 millones que serán financiados por BID. La obra de rehabilitación y pavimentación de la Ruta 8, “Blas Garay”, tramo Caazapá – Yuty registra un avance físico del 45%, según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La inversión que está prevista para la construcción del mencionado tramo es de G. 351.000 millones. El emprendimiento cuenta con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el plazo estimativo para su culminación es de mayo del año 2017. Desde el MOPC informaron que se estima que la construcción de la pasarela sobre el río Pirapó estará terminada antes de fin de año, lo que significará un avance muy importante hacia la terminación de esta ruta que unirá los distritos de Caazapá, Coronel Maciel, Moisés Santiago Bertoni, Fulgencio Yegros y Yuty y será un verdadero factor de desarrollo económico y social del sur del departamento de Caazapá. En el tramo entre Maciel y Bertoni ya se puede observar parte de la nueva carpeta asfáltica que los pobladores destacan como un paisaje único expresando su alegría por tan importante obra vial. La contratista Ilsung Construction subcontrató a varias empresas viales para la construcción de la ruta.

LA TRADICIONAL FERIA CUMPLIÓ 18 AÑOS

Expositores del AgroShopping obtienen rentabilidad del 100% Más de 60 productores ofrecen sus respectivos rubros en el Shopping Mariscal. AGUSTIN ACOSTA

RUTA 8

Adriana Appleyard.

L

os pequeños agricultores que ofrecen sus productos en el AgroShopping, feria realizada de manera semanal los martes, afirman que las ventas alcanzan el 100% de las expectativas en rentabilidad. La afirmación de los expositores fue en el marco del aniversario número 18 de la conocida feria que se realiza en el Shopping Mariscal. María Gloria González, de la firma Ka'a He'e, afirmó que son muy rentables las ventas que se registran durante los días de feria del AgroShopping. Explicó que todas las ventas que tiene en expectativas, de los productos como edulcorantes, extractos puros, insumos orgánicos, etc., se concretan y que incluso superan los negocios que tienen previsto. “Somos uno de los pocos que estamos presentes en la feria desde el inicio de esta, hace 18 años”, manifestó la microempresaria. Por su parte, Miguel Irala, pro-

La mayoría de los expositores de la feria son de frutihortícolas. ductor de la Granja Campuzano de la ciudad de Itá, señaló que tiene buenas ventas en las jornadas de la feria. Si bien no venden la totalidad de los productos que exponen, las ventas están a la altura de las expectativas. Indicó que mantiene una clientela formada y que siempre acuden a abastecerse de los productos frutihortícolas que ofrece. “El 90% de los productos que ofrecemos son de nuestra propia granja, salvo aquellos que por pedidos compramos para

luego venderlas”, expresó el granjero. Añadió que está presente en la feria cada semana desde hace 10 años. EXPOSITORES La gerente de Marketing de Shopping Mariscal, Adriana Appleyard, comentó que cada semana más de 60 expositores traen sus respectivas mercaderías y ofrecen a los consumidores. Explicó que la mayoría de los puestos ofrecen productos frutihortícolas a los que se

100%

60

resulta a los vendedores de diversos productos la tradicional feria Agro Shopping.

aproximadamente es lo que registra semanalmente la feria realizada en el Shopping Mariscal.

RENTABLE

EXPOSITORES

Fuente: Shopping Mariscal.

deben agregar otros tipos de mercancías. “Los más nuevo que tenemos en la feria son los productos sin gluten para veganos y desde hace unos años están las pizzas congeladas, delicattesen,

pastas frescas y crudas, entre otros”, dijo la representante del centro comercial. Añadió que es un orgullo para el Mariscal representar un producto por varios años y que identifique a los productores.


ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL 2016

MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

CON ADEC Y UCA

Bajó 5% el consumo de las cervezas importadas

Lanzan diplomado de RSE en el país Buscan ofrecer a los empresarios una vía para iniciar proceso de capacitación. ARCHIVO

Paraguayos bebieron unos 3,3 millones de litros menos frente al 2015.

WILFRIDO ORTEGA

18

Ayer se hizo el lanzamiento oficial del primer diplomado de RSE en Paraguay. De la mano de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) y la Universidad Católica, se hizo el lanzamiento oficial del primer Diplomado de RSE y Sustentabilidad en el Paraguay, el mismo tiene el propósito de ofrecer a los empresarios una vía para iniciar el proceso de capacitación en “responsabilidad social y sustentabilidad” conjuntamente con una formación profesional que permita a las empresas mejorar su práctica empresarial, en lo social y ambiental.

Caída de la importación podría ser por buen momento de productos nacionales, según experto. JORGE MARTÍNEZ Periodista jmartinez@lanacion.com.py

L

as importaciones de cervezas sufrieron una caída del 5% durante el primer semestre de este año, con relación al 2015. En este sentido, el consumo de esta bebida proveniente de los países proveedores fue de unos 3.362.318 litros menos durante los primeros 6 meses de este año, considerando que hasta junio se importó un total de 71.051.338 de litros que representan unos 49,4 millones de dólares y durante el mismo periodo del año pasado, un total de 74.413.656 litros equivalentes a unos 58,1 millones de dólares, según informes revelados por la Dirección Nacional de Aduanas. Según señala el informe, el mercado brasileño sigue siendo el principal proveedor del país con una participación de más de la mitad de todas las operaciones, considerando que el ingreso a través de este país fue por alrededor de US$ 26 millones, equivalente a unos

45 millones de litros de cerveza aproximadamente. Por su parte, el subgerente general de una de las principales distribuidoras del país, Bebidas del Paraguay, Horacio Bittar, coincidió en que sin dudas existe una importante disminución en cuanto a las importaciones de cervezas en el país, y aseguró que uno de los factores importantes de la misma es el gran momento de los productos nacionales. “Si bien, no me animaría a dar un porcentaje en cuanto a la caída de las importaciones en nuestra empresa, sí notamos una importante disminución. La causa principal de esto podría ser las grandes promociones que ofrecieron y que siguen ofreciendo los productos locales, que vale destacar”, explicó el empresario. RANKING Si bien las importaciones han disminuido, es probable que muchos crean que los paraguayos ocupaban el primer lugar del ranking de los países más cerveceros del mundo, ya sea

Por su parte, el vicepresidente de la ADEC, Darío Colmán, explicó que el objetivo central

de estas capacitaciones es instalar en el ámbito universitario ofertas académicas que resulten en la formación en esta área de gestión que requieren las empresas para alcanzar la sustentabilidad de sus negocios. Colmán, además, mencionó que los beneficiarios directos son los profesionales técnicos superiores de diferentes disciplinas, quienes encontrarán una oportunidad para canalizar su interés social y ambiental planificando en línea con los objetivos empresariales, aportando la triple creación de valor que propone la sustentabilidad.

COMERCIO Y DESARROLLO

Dictan seminario El Centro de Despachantes de Aduanas celebra 91 años de vida institucional.

para acompañar con algún asado, con los amigos en una ronda o en un bar aguardando a alguien, pero la verdad es que no se tiene esa alma 100% cervecera, como en otros países, ya que Paraguay, increíblemente, ocupa el puesto sesenta en todo el mundo, con sus 41 litros per capita consumidos

anualmente, lo que indica que sí se consume bastante alcohol en el país, pero cerveza no es exactamente lo que más les gusta a la gente, según el último informe revelado por la consultora dedicada a realizar estadísticas del consumo de la bebida mencionada, Euromonitor International.

“Facilitación de comercio: Apoyo al crecimiento y desarrollo de Paraguay”, se denomina el Seminario Internacional organizado por el Centro de Despachantes de Aduana del Paraguay (CDAP) para celebrar su 91º aniversario de vida institucional. Las actividades iniciaron ayer y van hasta mañana en el Gran Salón Granados del Hotel Granados Park. Comenzó ayer

con la charla de capacitación sobre la VI Enmienda, a cargo del Dr. Henry Thompson. La jornada de hoy iniciará a las 15:00 con las acreditaciones e inscripciones y para las 16:00 se programa la entonación del Himno Nacional con el apoyo de la Orquesta Sinfónica Nacional. El presidente del Centro de Despachantes de Aduanas, Alfredo Estigarribia, dará las palabras de bienvenida a los participantes de la tarde. Asimismo, hoy estará presente la ministra de Justicia, Carla Bacigalupo, quien abordará el tema “Seguridad jurídica e inversiones”.


MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

19

SOLUCIONES QUE PERMITEN MAYOR PRODUCTIVIDAD

Contiene herramientas de colaboración en tiempo real, almacenamiento remoto con One Drive, entre otros. DIEGO SANABRIA Periodista diegosanabria@lanacion.com.py

L

a empresa de telecomunicaciones Tigo presentó su nuevo producto orientado para su segmento corporativo, el cual ofrece desde hoy Office 365, tras la alianza sellada entre las compañías Millicom y Microsoft. El acuerdo permitirá la distribución de aplicaciones innovadoras y servicios en la nube para la comunidad de negocios en nuestro país y ofrecerá una suite localizada de productos y servicios, tales como servicios de datos, mayor seguridad, pagos en moneda local y gestión de cuenta.

CRISTÓBAL NÚÑEZ

Tigo lanzó nuevos servicios en la nube a través de Microsoft SERVICIO DE PAGO MASIVO DISPONIBLE Recientemente la empresa lanzó una herramienta que conjuga los servicios de Tigo Money y Tigo Business, el cual se denomina Módulo de Acreditación Masiva. La misma está dirigida a las empresas que realizan gestiones de pagos, dándoles una alternativa para reducir costos, agilizar procesos y ahorrar tiempo, ya que a través de la web, las empresas pueden efectuar además pagos a proveedores, viáticos, incentivos, reembolsos, comisiones a empleados y hasta de salarios, reemplazando el sistema tradicional de pago en efectivo o en cheque. Uno de sus beneficios es la disponibilidad de 24 horas al día que posee la plataforma y que los pagos pueden hacerse directamente al celular de los receptores. Usuarios de la Billetera Tigo Money pueden realizar compras sin ningún tipo de recargo en más de 5.000 comercios adheridos a toda la Red Dinelco.

Microsoft Office 365, es el nombre del producto que brindará a las pequeñas, medianas y gran-

Los directivos de ambas empresas presentaron los novedosos servicios para el segmento corporativo. des empresas instrumentos de productividad acompañados por el apoyo de un servicio de atención al cliente personalizado de Tigo Bussines. “La alianza busca contribuir a la productividad de los negocios de sus clientes y a controlar sus necesidades de infraestructura, colaboración y de accesibilidad móvil de manera más eficiente. Es importante recalcar que la suite de servicios de Office 365 va mucho más allá

de las herramientas ofimáticas clásicas de Microsoft”, indicó

correo electrónico Exchange entre otros aplicativos.

Andrés Rojas, representante de Tigo, durante el lanzamiento oficial.

“Proporcionamos todo un modelo de atención y soporte a disposición del cliente para la implementación, configuración y pos venta de este excelente servicio, acompañando en todo este proceso de migración a la Nube”, aseguró Rojas.

Dicha suite contiene herramientas de colaboración en tiempo real, almacenamiento remoto con One Drive de Microsoft, una excelente aplicación de comunicación como lo es Skype para negocios,

Por su parte, el representante de Microsoft, Patric El Habr,

sostuvo que la misión de la empresa en motivar y desbloquear nuevas oportunidades para los futuros clientes. “Tanto Tigo Business como Microsoft entienden que la computación en el Cloud produce importantes eficiencias en costos, permitiendo a las organizaciones beneficiarse de la flexibilidad y la eficiencia que brinda una solución como Microsoft Office 365”, dijo.


20 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

Sobre populismo y utilidades THE ECONOMIST © 2016 ECONOMIST NEWSPAPER LTD, LONDRES. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REIMPRESO CON PERMISO.

S

i usted analiza los titulares, el riesgo geopolítico está en niveles récord, con el populismo y el conflicto en Europa, un intento de golpe de Estado en Turquía, una elección tensa en Estados Unidos, la extendida amenaza del terrorismo y las tensiones en el Mar de la China Meridional. Si se asoma a la pantalla de los precios accionarios, sin embargo, todo parece estar bien. Este mes, el índice S&P 500 de grandes compañías estadounidenses alcanzó un nuevo nivel. El inversionista Benjamin Graham describió al mercado accionario de Estados Unidos como un maniaco depresivo, pero ahora parece ser uno de los últimos optimistas incorregibles del planeta. Los inversionistas están convencidos de que la perspectiva para las utilidades corporativas ha mejorado. Durante los últimos cuatro trimestres, los ingresos por acción para el S&P 500 han estado declinando en alrededor de 12 por ciento en comparación con el año anterior. Eso ha reflejado al dólar fuerte, que resta valor a los ingresos extranjeros, junto con una caída en las compañías energéticas y de materias primas. Las ventas mundiales de Coca-Cola han aumentado en términos de divisas locales pero declinado en dólares, y las utilidades de Exxon Mobil han caído en 80 por ciento comparado con hace dos años. Ahora, sin embargo, los mercados creen que estos problemas están desapareciendo. El dólar y los precios petroleros se han estabili-

zado, y la economía interna parece estar en una situación para las utilidades que es digna de Ricitos de Oro: ni demasiado caliente ni demasiado fría. Está creciendo con la suficiente fuerza para mantener en movimiento la demanda de productos, pero en lo que va de este año los salarios, o costos laborales, han estado aumentando a un índice anual de solo entre 2 y 3 por ciento.

Ambos partidos pudieran buscar adoptar medidas enérgicas contra las generosas exenciones fiscales para las utilidades extraterritoriales.

Esto permite al Estados Unidos corporativo ser perezoso pero altamente rentable. Además, las compañías están usando los altos ingresos para pagar recompras de acciones, las cuales han estado llegando a 165.000 millones de dólares por trimestre, ayudando a apuntalar los precios accionarios.

fines de este año. ¿Cuán sensata es esta expectativa? Una objeción es que un mercado laboral restringido podría significar que finalmente aumenten las presiones salariales. Un aumento del 5 por ciento en los salarios, si todo lo demás permanece igual, reduciría las utilidades en alrededor de 15 por ciento. Sin embargo, esto no es lo que espera la Reserva Federal, ni el mercado de bonos, que está tomando en cuenta un largo periodo de inflación y tasas de interés bajas.

Una mayoría de los analistas aún espera que las utilidades caigan durante el segundo trimestre pero luego aumenten, y fuertemente, para

Un riesgo aun mayor, pero uno que es más difícil de cuantificar, es el efecto a más largo plazo de un clima político tenso sobre las utilida-

des corporativas. Las compañías tienen ingresos y un flujo de efectivo en niveles inusualmente elevados en relación con el PIB, mientras que la participación de la producción que se destina a los trabajadores está deprimida. Ambos bandos de la campaña presidencial han atacado a las grandes compañías, las cuales muchas personas sienten que se están beneficiando de una economía inclinada a su favor. ¿Cómo podría traducirse ese sentimiento en utilidades más bajas? La presunta candidata demócrata Hillary Clinton ha prometido ejercer presión sobre la fijación de los precios de los medicamentos,

y 14 por ciento de todas las utilidades en Estados Unidos son percibidas por las compañías de atención médica. Su partido también ha prometido un enfoque más firme en torno a la política de competencia, lo cual perjudicaría a las empresas de tecnología con grandes participaciones de mercado. El candidato republicano Donald Trump podría seguir una agenda proteccionista que será dolorosa para las grandes compañías que operan en el extranjero o que dependen de insumos importados, porque alrededor de dos quintas partes de las ventas de las empresas del S&P 500 se producen en el extranjero. Ambos partidos pudieran buscar adoptar medidas enérgicas contra las generosas exenciones fiscales para las utilidades extraterritoriales. Sin embargo, los inversionistas están menospreciando estas preocupaciones, quizá

estimando que las promesas de campaña serán discretamente olvidadas. Por ejemplo, analistas esperan que los ingresos por acción de las empresas farmacéuticas casi se dupliquen para el 2018. Quizá sea una ilusión. El sector bancario fue la primera industria en Estados Unidos en ser duramente golpeada por una reacción populista, y es improbable que sea la última. Sus ingresos se vieron afectados; el rendimiento sobre el capital de los bancos se ha reducido a la mitad durante la última década. No es coincidencia que el director ejecutivo que ahora hace más por desactivar el descontento popular pertenezca a la banca: la semana pasada, Jamie Dimon de JP Morgan Chase anunció que 18.000 de sus empleados de base verían un aumento salarial de 10 dólares por hora a entre 12 y 17 dólares. Quizá no sea el último en hacer esos gestos.


21

MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

Cómo los corredores aprovechan la inversión ventajista para beneficiarse con las órdenes del cliente DEALBOOK © THE NEW YORK TIMES 2016

LIZ MOYER

E

n el mercado accionario extranjero, unos 5,3 billones de dólares cambian de mano todos los días. Cuando los bancos hacen transacciones a nombre de sus clientes, igual que cuando negocian otros valores como acciones y bonos, se supone que deben de anteponer los intereses de sus clientes a los suyos. Pero no siempre es así como funcionan las cosas. En un caso que se anunció el 20 de julio, los fiscales dijeron que dos empleados de HSBC usaron información que habían obtenido sobre una transacción pendiente de un cliente, para negociar antes que esta, generando de

ese modo ganancias para el banco. Esto es lo que se llama “inversión ventajista”, práctica en la que el corredor coloca órdenes en un título para la cuenta propia de su empresa, aprovechando el conocimiento anticipado de las órdenes procedentes de sus clientes. En el caso en cuestión, el cliente estaba tratando de cambiar unos 3.500 millones de dólares en libras esterlinas, una transacción bastante grande, explica John Halligan, presidente de Global Trading Analytics de Rutherford, Nueva Jersey. Una transacción de ese volumen tiene la capacidad de mover el precio del título. En circunstancias normales, la

transacción se manejaría a modo de reducir ese riesgo, ahorrándole dinero al cliente. Pero aquí es donde entra la inversión ventajista. Los empleados del banco compraron libras esterlinas antes de colocar la orden del cliente, con la esperanza de que la voluminosa transacción elevara el precio de la libra. Los empleados de HSBC ya habían comprado libras en los días anteriores a la transacción y, cuando la ejecutaron, actuaron de tal modo que el precio de la libra aumentara aún más. La inversión ventajista no es una práctica inusual. En el 2009, los reguladores castigaron a 14 empresas de Wall Street por inversiones ventajistas con transacciones accionarias de sus clientes.

Los fiscales mencionaron también una llamada telefónica entre los acusados, durante la cual ellos hablaron de qué tanto podrían hacer subir el precio de la libra “antes de que la com-

pañía víctima ‘chillara’”, se señala en la demanda. El precio fue el más alto de ese día por el tipo de transacción de divisas, lo que les permitió a los corredores generar ganancias sig-

nificativas. ¿Qué tan significativas? Unos tres millones de dólares cuando subió el precio de la libra, más otros cinco millones de honorarios que cobraron por colocar el pedido de su cliente.

Hershey Trust llega a un acuerdo tentativo con Fiscalía de Pensilvania DEALBOOK

y Joseph M. Senser - renunciarán a finales de año.

© THE NEW YORK TIMES 2016

La presidenta de Hershey, Velma A. Redmond, renunciará a finales del 2017, junto con otro síndico, James M. Mead. Un portavoz del directorio del Hershey Trust dijo en un comunicado que había llegado a “un principio de acuerdo” con la fiscal general y que estaba "trabajando en los detalles finales mediante discusiones productivas” con la fiscalía.

MICHAEL J. DE LA MERCED

E

l fondo de caridad que controla Hershey ha llegado a un acuerdo tentativo con el fiscal general de Pensilvania que podría sacudir su administración, a cambio de evitar una posible batalla legal. Si se llega a un acuerdo final, se resolvería una disputa entre que ya lleva un mes entre Kathleen G. Kane, la fiscal general de Pensilvania, y el Hershey Trust Company. Kane había fijado el julio 31 próximo como plazo para que la empresa fiduciaria resolviese formalmente los problemas que surgieron de una investigación anterior en la organización. No está claro qué efecto tendría el mencionado acuerdo en la defensa de la fabricante de chocolate contra una

indeseada oferta de adquisición de 23 mil millones de dólares por otro fabricante de snacks, Mondelez International. Por voluntad del fundador de Hershey, Milton S. Hershey,

la compañía está conectada a una escuela sin fines de lucro para niños necesitados que fue fundada en 1909. La Milton Hershey Trust School posee 8,4 por ciento de las acciones ordinarias de la firma y el 81 por ciento de

las acciones especiales de votación. Sin embargo, el poder de los votos derivado de las acciones es ejercido el directorio de la Hershey Trust Company. Bajo los términos del acuerdo

final, la compañía limitaría el ejercicio de sus síndicos a plazos de 10 años, de acuerdo a una persona informada sobre el asunto, pero sin autorización a hablar públicamente. Tres síndicos - Robert F. Cavanaugh, James E. Nevels

El primer adjunto de la fiscal general de Pensilvania, Bruce L. Castor Jr., dijo a su vez en una declaración: “Ayer, me reuní con miembros del directorio y con un abogado del trust, junto con nuestra gente, y estuve de acuerdo en nombre de la fiscal general, en principio, con una serie de cambios que el fideicomiso pondría en práctica”. Los términos del acuerdo se informaron con anterioridad por Reuters.


22 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

Cómo funciona el estrés HARVARD BUSINESS REVIEW © 2016. HARVARD BUSINESS SCHOOL PUBLISHING CORP.

ART MARKMAN

E

l estrés existe en todos los lugares de trabajo y probablemente todos nosotros hemos intentado algunas técnicas de moda para manejarlo. Sin embargo, en lugar de probar con la última idea en boga, podría ser más efectivo el entender cómo funciona el estrés y de dónde proviene, de modo que usted pueda crear sus propios métodos para lidiar con él. El estrés es una respuesta emocional. Como todas las respuestas emocionales, emerge del funcionamiento del sistema de motivaciones. Su sistema motivacional enlaza metas y les da energía, de forma que usted

pueda perseguirlas. En términos simples, cuando usted tiene éxito con sus metas se siente bien y cuando no lo alcanza se siente mal. El estrés es una emoción negativa, así que la primera cosa que podemos ver al respecto es que refleja una meta que usted no está alcanzando actualmente. Su sistema motivacional también tiene dos subcomponentes. Uno (llamado el sistema de aproximación) está basado en lograr resultados deseables, mientras que el segundo (llamado el sistema de evasión) se enfoca en evitar resultados indeseables. Estos dos sistemas llevan a diferentes conjuntos de emociones. Cuando el sistema de aproximación está activo (digamos que usted busca un ascenso),

usted estará feliz o satisfecho si tiene éxito y decepcionado si fracasa. Cuando el sistema de evasión está activo (quizá si un cliente está amenazando con despedirlo), usted se siente temeroso y estresado si fracasa y aliviado si tiene éxito. Así que también podemos observar al estrés como un reflejo de que hay algo en su entorno que usted está tratando de evitar, pero que

comenzar a dar pasos para lidiar con él, de forma que no se convierta en un problema de largo plazo. -Averigüe qué es lo que está evitando. Si está estresado es que algo está activando su sistema motivacional de evasión. Algunas veces es obvio: importantes fechas límite, clientes enojados y jefes frustrados son partes obvias de su entorno. Sin embargo, cuando experimenta estrés

El estrés es una emoción negativa, así que la primera cosa que podemos ver al respecto es que refleja una meta que usted no está alcanzando actualmente. todavía sin éxito Una vez que entiende cómo funciona el estrés, puede

de largo plazo, puede ser difícil desentrañar los factores que quiere evitar. En ese caso, podría ayudar el que

hable de lo que sucede con algún amigo, socio, consejero o terapista -Re encuadre la situación. Todos los lugares de trabajo tienen elementos, tanto de evasión como de aproximación. Si su vida laboral es estresante, quizá se está enfocando demasiado en lo que puede salir mal. En lugar de ello, comience a pensar en los aspectos deseables del trabajo. ¿Qué es lo que realmente quiere alcanzar? Al enfocarse en los positivos potenciales, usted activa el sistema motivacional de aproximación en lugar del de evasión y se abre a más experiencias de alegría y satisfacción -Aprenda a calmarse. Cuando sienta que los niveles de estrés se están elevando demasiado y no puede reencuadrar la situación, entonces necesita quitar la energía

que impulsa los sentimientos de estrés. Tomar algunos minutos para desconectarse del trabajo y enfocarse en su respiración puede ayudarlo a calmarse. También puede ser útil gastar algo de esa energía. Agende algo de ejercicio a la mitad del día. Salga a caminar, vaya al gimnasio o asista a una clase de yoga. La energía motivacional generada por el sistema de evasión lo prepara para actuar en el mundo. Si pasa el día sentado en un escritorio, esa energía no tiene hacia dónde ir. Encauzarla hacia la actividad física es una forma saludable de liberar esa energía y volver al trabajo. (Art Markman es profesor de psicología y publicidad en la University of Texas at Austin y director fundador del programa de Human Dimensions of Organizations).


23

MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

Draghi abre la puerta a un cortafuegos público para solucionar los problemas de la banca EL PAÍS

CLAUDI PÉREZ

L

a Gran Crisis es una interminable historia de metamorfosis: ha sido económica, de deuda pública, ha provocado vaivenes en los mercados, ha roto los récords de paro en Europa y ha disparado la venta de libros de autoayuda ante los arrebatos de miedo que a veces entran al leer las páginas económicas de los periódicos. Pero empezó en la banca y terminará en la banca: primero fue en Estados Unidos, después en Europa, más tarde en España con el pinchazo de su burbuja inmobiliaria y ahora en Italia, con una crisis a cámara lenta que se acelera este año. Las acciones de los bancos italianos pierden en torno al 50% en el 2016, y han sufrido de lo lindo con el Brexit. Pero el problema viene de atrás: quince años de estancamiento y un deterioro industrial que ha dejado una bolsa ingente de activos dudosos (créditos fallidos a las empresas) en los balances de las entidades italianas, tanto de los bancos pequeños como de alguna entidad venerable. Monte dei Paschi, el banco más antiguo del mundo, necesita una inyección de dinero público urgentemente. Roma negocia con Bruselas para que lo permita sin que los acreedores sufran pérdidas a la altura de los preferentistas españoles. Draghi –ex gobernador del Banco de Italia– apareció en medio de esa partida con toda la artillería: “Un cortafuegos público sería muy útil”. Las acciones del sistema bancario europeo se dieron un festín de forma fulminante. La sede del BCE en Francfort parece un cruce de la Estrella de la Muerte de “La Guerra de las Galaxias” y del castillo de Hogwarts de “Harry Potter”: no es extraño que en ese escenario Draghi se saque a veces algún conejo de la chistera. El italiano

no dio muchos más detalles acerca de cómo se articularía ese cortafuegos. Pero la Comisión Europea –y en particular la zarina de Competencia, Magrethe Vestager– negocia con el gobierno italiano un acuerdo para salvar al menos a Monte dei Paschi si los test de estrés de la semana próxima determinan que hay que recapitalizar entidades. El acuerdo sigue cocinándose. Pero se trata de evitar el modelo español, de manera que si Italia inyecta dinero público se limiten al máximo las pérdidas de los poseedores de deuda de mala calidad. “La banca ha sufrido con el Brexit”, dijo Draghi. El sistema financiero europeo ha encajado ese golpe “por la mejora de la supervisión y de la regulación, y los progresos en las provisiones y la recapitalización realizados durante estos últimos años”, apuntó. A partir de ahí empezó el baile: “El problema de los créditos dudosos es importante y tienen que arreglarse. Pero eso va a llevar tiempo. Cuanto más tardemos en arreglar el problema menos va a funcionar el sistema bancario y peor será la transmisión de la política monetaria. Hay que hacer más para arreglar ese problema, y los cortafuegos públicos serían bienvenidos para circunstancias excepcionales: para cuando el mercado sea incapaz de absorber correctamente los créditos dudosos”. “Lo que no es deseable es que haya ventas forzadas de activos”, concluyó. Las reglas son las reglas, en fin, excepto cuando afectan a uno de los grandes países del euro. El español Joaquín Almunia aplicó a rajatabla las normas de ayudas de Estado con la banca española, la griega o la eslovena, pero Draghi presiona ahora para que Bruselas permita al gobierno italiano circunvalar las reglas: se trata de buscar alternativas para

inyectar dinero público en las entidades con problemas sin que eso parezca un rescate, siempre con el objetivo de reducir la factura para los acreedores. Algún tipo de quita parece inevitable. Pero el primer ministro italiano, Matteo Renzi, presiona a Competencia ante la posibilidad de que esa factura tenga consecuencias políticas en el referéndum constitucional italiano del próximo otoño, que puede desencadenar una crisis política. Cada vez está más claro que habrá una recapitalización por motivo precaución (es decir: por problemas en el escenario estresado de los exámenes a la banca) y se anunciará una inyección de capital con dinero público y una venta de parte de los créditos dudosos, puede que también con garantías públicas. Renzi quiere que el castigo no sea demasiado elevado, y podría activar un esquema para compensar a los particulares. “La decisión final está en manos de Competencia, en Bruselas”, dijo el italiano. Toda la presión, en fin, para Vestager. El resto de la comparecencia de Draghi no deparó grandes novedades. Dejó intactos los tipos de interés (en la zona 0% e incluso en niveles negativos en algunas modalidades). Dejó intacto el programa de compra de activos, de 80.000 millones de euros mensuales hasta marzo del 2017. Y, sobre todo, dejó intacto el dedo en el gatillo: apuntó que podría haber nuevas medidas de estímulo (una ampliación temporal del QE europeo o un cambio en el esquema del programa, con menos adquisiciones de deuda alemana y más de los países del Sur, o incluso tipos de interés aún más negativos) en función de cómo encaje la eurozona el impacto del Brexit y otros riesgos geopolíticos. A todo esto, la inflación sigue en el 0%. La varita mágica de Draghi es alargada, pero no tanto.

Airbus A320 de Iberia Express, en el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Iberia Express disparó sus ingresos en el 2015 por las ventas en el extranjero EL PAÍS RAMÓN MUÑOZ

I

beria Express, la compañía low cost de IAG, es una de las aerolíneas que más crece pero no precisamente por las ventas que tienen su origen en España. En el 2015, la compañía vio descender sus ingresos por ventas nacionales un 8,6% hasta

de la UE supusieron una facturación de 82,6 millones de euros. Este desglose de las ventas prueba que la compañía está cumpliendo con su misión de servir de complemento a los trayectos de Iberia, ya que es utilizada crecientemente por pasajeros que viajan desde el extranjero en un trayecto largo y luego toman un avión

En el 2016 mejorarán notablemente estas cifras gracias a la apertura de nuevas rutas por Europa y España, en especial a países escandinavos (Oslo, Reikiavik y Gotemburgo). los 204,1 millones de euros, mientras que incrementaba un 47,5% la facturación realizada desde el resto de la Unión Europea y un 80,2% en las ventas que tenían su origen en otros países fuera de la UE. Así, los ingresos con origen en estos países fuera de la UE alcanzaron los 104,2 millones de euros, mientras que las ventas desde países

de Iberia Express para completar su viaje. De hecho, la compañía del grupo hispano-británico IAG fue creada en marzo del 2012 para cubrir las rutas de corto y medio radios menos rentables de Iberia. En el 2015 registró unos ingresos totales de 391 millones de euros en el 2015,

un 16% más que en el ejercicio anterior. El beneficio neto alcanzó los 10,5 millones de euros, en la línea del obtenido en el 2014 (10,3 millones de euros). La aerolínea transportó 4,1 millones de pasajeros en el 2015, un 16% más que en el año anterior, y operó 31.298 vuelos, un 14,9% más. En el 2016 mejorará notablemente estas cifras gracias a la apertura de nuevas rutas por Europa y España, en especial a países escandinavos (Oslo, Reikiavik y Gotemburgo). A partir de junio operan también varias rutas estacionales para disfrutar de las vacaciones de sol y playa (Santorini, Malta, Atenas, Menorca e Ibiza) y a rutas estacionales a Europa del Este como Bucarest y Cracovia. De esta forma, en el primer semestre del año, Iberia Express transportó 3,44 millones de pasajeros, un 13,9% más que en el mismo período del año anterior, según datos de Aena.


24 INDICADORES

MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

MONEDAS

INFLACIÓN

DATOS BÁSICOS

26/07/16

MENSUAL

COMPRA / VENTA

-0,9% 0,3%

Dólar americano 5.530 / 5.550 Euro

6.100 / 6.450

Real

1.600 / 1.680

JUNIO. 2015

Peso argentino 320 / 360 Peso uruguayo

Yuan

ACUMULADO

1,4% 3,0%

150 / 220

Peso chileno

7 /

JUNIO. 2015

10

DEUDA EXTERNA PÚBLICA Y RESERVA INTERNACIONAL

COMMODITIES

8000

26/07/16

PETRÓLEO 50,36 ORO 1319,30 PLATA 19,60 SOJA 365,06 CARNE 3528,39 CEREALES 243,65

TASAS INTERNACIONALES 25/07/16

Prime Libor 6 meses Libor 1 año Euro Libor 6 meses Euribor 1 año FED Funds Bono FED 6 meses Bono FED 2 años Bono FED 5 años Bono FED 10 años Bono FED 30 años

3,50 0,33 0,56 0,22 -0,04 0,42 0,73 1,14 1,57 2,28

Fuente: www.misfinanzasenlinea.com

TASA DE LA POLÍTICA MONETARIA Brasil (Selic) 13,75% Paraguay (IRM 14 días) 6,00% Estados Unidos 0,25% Europa 0,50% Fuente: web de los bancos centrales

Deuda externa

4.983

5000

3000

6.659

5.875

6000

4000

6.891

4.994 4.174

4.168 2.864 2.462 2.335 2.232 2.197

5.978

3.994

3.994*

2.677 2.284

2.249

2000 1000 0

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

MARZO 2016

(disponible a diciembre)

Fuente: BCP

COTIZACIÓN INTERNACIONAL (26/07/16)

US$ Euro Yen Real Peso 1 Dólar 1 0,91 104,63 3,27 14,95 1 Euro 1,09 1 114,97 --- --1 Yen 0,009 0,008 1 –- ---

BOLSA DE VALORES Y PRODUCTOS DE ASUNCIÓN (BVPASA) Al 25 de julio 2016

MERCADO PRIMARIO

BONOS EN GUARANÍES Emisor

Saldo Periodicidad

Tasa Año

Innovare SAECA

404.000.000

Trimestral

Innovare SAECA

975.000.000

Trimestral

13,25% 4,5

79.000.000

Trimestral

12,50% 4,0

Tape Ruvichá SAECA

13,00% 4,0

Ministerio de Hacienda

35.136.000.000 Semestral 7,50% 3,0

Ministerio de Hacienda

22.199.000.000 Semestral 8,10%

BONOS EN DÓLARES Emisor

Saldo Periodicidad

7,0

Tasa Año

3.325.000 Trimestral 7,50% 10,0

TASAS EFECTIVAS Febrero 2016

Promedio% Bancos Financ. Ahorros A la vista 1,08 0,46 CDA 180 días 3,54 4,03 CDA 1 año 6,82 5,84 CDA más de 1 año 10,26 10,96 Créditos Comercial – 1 año 13,91 20,04 Comercial + 1 año 19,34 26,13 Desarrollo – 1 año 12,85 0,00 Desarrollo + 1 año 14,51 16,07 Consumo – 1 año 31,15 31,98 Consumo + 1 año 30,05 36,58 Tarjetas 17,65 17,60

Blue Design SAE

26/07/16

Blue Design SAE

31.000 Trimestral 9,60% 3,5

Blue Design SAE

485.000 Trimestral 9,70% 3,8

Fuente: BCP

Blue Design SAE

413.000 Trimestral 9,75% 4,0

Blue Design SAE

119.000 Cuatrimestral 9,80% 4,3

GANADO EN PIE

Blue Design SAE

412.000 Cuatrimestral 9,85% 4,7

Frigorífico Concepción SA

123.000 Trimestral 8,50% 4,0

Frigorífico Concepción SA

371.000 Trimestral 9,00% 5,0

TASAS LÍMITES PERMITIDAS POR EL BCP (Válidos en abril del 2016 - En %)

Créditos G. 42,71 (US$ 16,54) Fuente: BCP

Fuente: DGEEC

Mayo de 2016 / En miles de millones de Gs.

Reservas internacionales

7000

Visión Banco SAECA

18.473,68 5.007,41 957 56.929,71

Paraguay Desempleo 2014 6,0% Subempleo 2014 19,9% Desempleo I trimestre 2015 (Asunción y Central Urbano) 8% Subempleo I trimestre 2015 (Departamento Central) 14,9%

INDICADORES DE BANCOS

WALL STREET Dow Jones Nasdaq Standard & Poors BOVESPA

JUNIO. 2016

EMPLEO Y DESEMPLEO

Fuente: BCP

330 / 830

Fuente: Banco Amambay

JUNIO. 2016

Salario mínimo G. 1.824.055 (US$ 312,3) Jornal mínimo G. 70.155 (US$ 12)

404.000 Trimestral 9,50% 3,3

Frigorífico Concepción SA

814.000 Trimestral 8,50% 4,0

Frigorífico Concepción SA

344.000 Trimestral 9,00% 5,0

Frigorífico Concepción SA

109.000 Trimestral 9,50% 6,0

Tape Ruvichá SAECA

129.000 Trimestral 6,00% 1,0

Tape Ruvichá SAECA

407.000 Trimestral 7,75% 6,3

Fuente: Departamento de Operaciones.

INDICADORES DE FINANCIERAS Mayo de 2016 / En miles de millones de Gs.

Financiera Activos Depósitos Créditos Sucurs. Calific. El Comercio 1.077 759 827 52 BBB+ Paraguayo Japonesa 410 333 321 4 BBB+ Exportadora Paraguaya 427 295 355 3 BBB Crisol y Encarnación 407 299 330 9 AFinlatina 109 60 85 3 BBBRío 705 531 559 13 A+ Tú Financiera 208 158 179 1 BBB Solar 653 508 569 18 BBB+ Fic SA 119 79 76 0 BBBFondo Ganadero 84 0 64 6 Fuente: BCP

(26/07/16)

Novillos Toros Vacas

Banco Activos Depósitos Créditos Sucurs. Calific. BNF 6.842 4.955 2.359 71 AANación Argentina 547 438 341 3 A GNB 4.973 4.121 3.602 6 AA Do Brasil 954 426 407 1 AAA Citibank 2.343 1.209 325 0 AAA BBVA 11.037 8.452 7.703 23 AAA Sudameris 6.113 4.654 4.364 19 AAItaú 18.661 13.401 10.201 43 AAA Continental 18.906 12.155 13.395 68 AA+ Regional 15.618 10.565 11.159 38 AA Amambay 3.781 2.890 2.112 11 A+ Visión 5.542 3.844 3.988 99 A+ Itapúa 1.648 1.106 1.062 20 AFamiliar 3.347 2.427 2.461 59 A Atlas 4.315 3.132 2.936 31 A+ Bancop 1.336 937 933 7 AInterfisa 1.662 1.364 1.119 48 A+ -Fuente: Banco Central del Paraguay.

Mín. Máx. Prom. 5.807 7.907 7.440 7.455 8.411 7.933 5.072 7.907 6.643

Fuente: El Corral

CALIFICACIÓN DE BANCOS Y FINANCIERAS: AAA Más alta capacidad de pago de capital e intereses. No se vería afectada ante posibles cambios. AA Muy alta capacidad de pago de capital e intereses. No se vería afectada ante posibles cambios. A Muy buena capacidad de pago de capital e intereses. Es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios. BBB Suficiente capacidad de pago de capital e intereses. Es susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios. BB Con capacidad de pago de capital e intereses. Variable y susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios. B Mínima capacidad de pago de capital e intereses. Muy variable y susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios.


26 TENDENCIAS. HALLAZGO EN BRASIL

Virus del Zika en mosquitos comunes

MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

SIN PROVOCAR “RUIDO NI CONTAMINACIÓN”

El avión Solar Impulse 2 completó vuelta al mundo

Los mosquitos culex, mosquitos comunes del Brasil.

Los investigadores recogieron 500 mosquitos y encontraron el virus en tres grupos de mosquitos. Investigadores en Brasil anunciaron días atrás que encontraron “presencia del virus del Zika “en los mosquitos culex (el mosquito común del país) en la oriental ciudad de Recife. Estos hallazgos se hicieron públicos como una señal de advertencia, pero afirmando que “los datos obtenidos requieren estudios adicionales con el fin de evaluar la posible participación del culex en la propagación del virus del Zika y su papel en la epidemia”. Los investigadores recogieron 500 mosquitos y encontraron el virus en tres grupos de mosquitos. Cada grupo contiene entre uno y diez mosquitos. La presencia

del virus en estos mosquitos no quiere decir que pueden transmitir el virus. Antes de que este estudio fuera completado por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), se pensaba que la transmisión del virus Zika era únicamente por el mosquito aedes aegypti. Los mosquitos culex son “veinte veces mayor que la población de aedes aegypti” en el área metropolitana de Recife, según el estudio. Fiocruz es una institución pública dependiente del Ministerio de Salud de Brasil. Es una de las instituciones de salud más antiguas y respetadas de Brasil que ha estado en la vanguardia de la lucha contra el virus del Zika. Tom Skinner, del departamento de prensa de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades dijo a CNN en respuesta a los hallazgos del estudio: “tiene que replicarse el estudio para tener una mejor comprensión de las posibles implicaciones.

El avión Solar Impulse. Más que un logro de la aviación es un logro en la historia de la energía, dijeron sus protagonistas principales.

Logro en la historia de la energía: La hazaña abre nuevas perspectivas tecnológicas. Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. AFP.

V

olando día y noche, sin provocar “ruido ni contaminación”, ni utilizar otro combustible que no fuera la energía del Sol, el avión Solar Impulse 2 (SI2) completó este martes su histórica vuelta al mundo, una hazaña que abre nuevas perspectivas tecnológicas. “Es algo tan apasionante” volar a bordo de un avión que “no hace ruido” y no provoca “contaminación”, declaró a la llegada a los periodistas, entre los cuales uno de la AFP,

el explorador y medico suizo Bertrand Piccard de 58 años e hijo y nieto de una familia de científicos y aventureros, quien pilotó el último tramo. “Se cree que se trata de ciencia ficción, pero es la realidad de hoy”, añadió. “Quisiera que recuerden algo: más que un logro de la aviación, Solar Impulse 2 es un logro en la historia de la energía. Hay soluciones. Hay tecnologías. No aceptemos que el mundo sea contaminado solo porque la gente tiene miedo de pensar de otra forma”, destacó Piccard. En un mensaje colocado en Twitter horas antes Piccard había escrito: “Yo lancé el proyecto @solarimpulse en el 2003 para transmitir el mensaje de que las tecnologías limpias pueden lograr lo imposible”. “El futuro es limpio. El futuro es de ustedes. El futuro es ahora. Vayamos más allá”, dijo al desembarcar del avión Piccard, cuyo abuelo fue el primer hombre en llegar a la estratósfera y su padre el primero en alcanzar el punto más profundo

CLAVES

1 2

El Solar Impulse 2 había partido de Abu Dabi el 9 de marzo de 2015 para iniciar la vuelta al mundo. La aeronave aterrizó ayer en Abu Dabi a las 04h05 GMT y completó la última etapa de su histórico periplo alrededor del planeta utilizando al sol como única fuente de energía.

3

Con un peso de tonelada y media, tan ancho como un Boeing 747, Solar Impulse 2 vuela gracias a unas baterías que almacenan la energía solar captada por unas 17.000 células fotovoltaicas en sus alas y en el dorso de su fuselaje. de los océanos. Al pie del avión aguardaba a Piccard su compañero en esta histórica aventura, el piloto suizo André Borschberg, de 63 años. La aeronave aterrizó este martes en Abu Dabi a las 4:05 GMT y completó la última etapa de su histórico periplo alrededor del mundo utilizando al Sol como única fuente de energía. El avión había despegado para la 17ª y última

DÍA HISTÓRICO PARA LA HUMANIDAD Para esta etapa de 2.763 km al Solar Impulse 2 empleó 49 horas de vuelo ininterrumpido, cargando durante el día con sus paneles solares las baterías a bordo para seguir volando al caer la noche. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó su “profunda admiración” por esta iniciativa. “Es un día histórico no solo para ustedes, pero también para la humanidad”, agregó Ban en una conversación con Piccard horas antes del aterrizaje y transmitida en directo. Por su parte, el príncipe Alberto de Mónaco, uno de los padrinos de la expedición, presente a la llegada, destacó que “no se trata del fin de un periplo, sino del comienzo de una nueva era”. El Solar Impulse 2 había partido de Abu Dabi el 9 de marzo del 2015 para iniciar la vuelta al mundo.

etapa el domingo desde Egipto.A pesar de la hora, una multitud se congregó en el aeropuerto Al Bateen –reservado a vuelos privados–, recibiéndolo con gritos y aplausos.


SOCIALES.

MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

27

ORGANIZADO POR EL COMITÉ DE CULTURA Y LA EMBAJADA DE JAPÓN

La Ceremonia del Té en el CIT En el salón social del Club Internacional de Tenis se realizó la demostración de la Ceremonia del Té, a cargo del embajador de Japón en Paraguay, Yoshihisa Ueda, en conmemoración de los 80 años de la inmigración japonesa al Paraguay. En dicho evento estuvieron presentes directivos del club, socios e invitados especiales. La celebración inició con el show musical del grupo Wasabi de trayectoria internacional. El evento fue organizado en conjunto por el Comité de Cultura del CIT y la Embajada de Japón.

Julio Galiano, presidente del CIT; Gloria de Galiano, Yumi Ueda y Yoshihisa Ueda, embajador de Japón.

Mariza Monutti y Héctor Oller.

Félix Morales, Cristina Tanaka, Carmen Idoyaga y Luis Fernando Ávalos.

Lucía Velázquez, Nidia Hurard, Isabel Urizar y Ana María Battilana.

Jazmín Penayo y Naomi Nakagoe.

UNA NOCHE LLENA DE MÚSICA Y DIVERSIÓN

Fiesta Long Friends presentada por Brahma

Inge Muller y Tomás Conti.

El Villa Morra Eventos fue el escenario para una noche inolvidable llena de música y mucha diversión de la mano de Brahma y de uno de los bares más emblemáticos de la noche asuncena, Long Bar. La fiesta de la amistad inició con la presentación del grupo Kita Pena; el grupo brasileño de reggae más aclamado de los últimos años Natiruts encendió al público con un show musi-

cal increíble por más de una hora. La noche siguió de la mano de DJ Resident, para luego pasar a K-chiporros y al grupo argentino más divertido del momento Agapornis, quienes hicieron bailar al público al ritmo de la cumbia. El cierre se dio de la mano de los DJs MVD; culminando de esta manera la primera noche de #AmistadBrahma llena de amigos y Brahmitas bien heladas.

Fátima González y Mapi Benítez.

Rodrigo Barchini, César Armele, Ale Feldmann y Jor Saccarello.

Alicia Reguera, Andy Yanho, Ashley Kelly y Lucía Recalde.

Leti González, Belén Caballero, Glenda Muñoz y Alejandra Sosa.


28 SOCIALES. CUMPLEAÑOS - Cynthia Tarragó Díaz - Adriana Ricciardi - Alejandra Arce Oddone - Mariana de Gásperi - César Franco Croskey - Carlos E. Duarte Zoellner - Alejandro Peyrat - Andreas Neufeld

CONFERENCIAS

Miriam Amarilla y Mónica Galilea.

Personal presenta el concurso intercolegial “La Banda de Bruno”. Fecha: Hoy, miércoles 27 Lugar: Sala Sum de Personal Hora: 11:30. Pizza Hut y Kentucky Fried Chicken lanzarán una imperdible promoción. Fecha: Hoy, miércoles 27 Lugar: Pizza Hut-Paseo La Galería Hora: 19:00.

CELEBRACIÓN

EMOTIVO HOMENAJE A LUZ MARTA GIBBONS Y DEBORAH SOERENSEN

Día de la Amistad de AMACMA La Asociación de Mujeres de Apoyo contra el Cáncer de Mama (AMACMA) brindó su tradicional cóctel para celebrar el Día de la Amistad. El encuentro contó con la presencia de las directivas, socias e invitadas especiales de la organización; quienes en la ocasión compartieron de una amena y distendida velada. Durante el evento se llevó a cabo un emotivo reconocimiento a las luchadoras que ya no se encuentran presentes, Luz Marta Gibbons y Deborah Soerensen. En la ocasión, Leti Medina ofreció un divertido monólogo, que luego dio paso a una exquisita merienda; y como broche de oro se realizó el sorteo de importantes premios. El acontecimiento contó con el apoyo de Denoir, New Color, Curves, Shopping Vendôme, Luxor, Fiorella Galli, Sallustro & CIA SA, La Miga, Bellísima, Ártico SACI, La Quesería, Dr. Máximo Ravenna, Restaurant Mauricio, La Caoba, José Ruotti Representaciones, Mujer Activa y NGO.

Diego Fernández, Lida Vera; el presidente de la INC, Jorge Méndez; Shirley Lezcano y Giovanni Invernizzi.

EN LA MISIÓN HOTEL BOUTIQUE

Susi Sacco.

Rocío Martínez, Betania Melgarejo y Fabiana Fernández.

ARIEL GALEANO

tro César “Lito” Barrios. Durante la velada OSCA interpretó un variado repertorio como “Mburikao” (José Asunción Flores); “Como llora una estrella” (Arnaldo Vivas y Antonio Carrillo); “Tonada de luna llena” (Simón Díaz); “Mañanita Caraqueña” (Evencio Castellanos); “Caballo viejo” (Simón Díaz); “Fiesta en Elorza” (Eneas Perdomo); “Choli” (José Asunción Flores); “Canción a Venezuela” (Paulo Herrera y José Armenteros); “Moliendo Café” (José Manzo Perroni); “Fuga con Pajarillo” (Aldemaro Romero); “Alma Llanera” (Rafael Bolívar y Elías Gutiérrez).

Jazmín Ferreira y Adriana Mandel. Andrea Mujica y Analía Salvagioti. Alejandra Jiménez y Fanny Marín.

Vicky Valiente, Nelly Jara; la presidenta de AMACMA, Betsy Escobar y Gloria Maluff.

Distendido encuentro de la AFS En el marco de un distendido brindis el directorio de la AFS, Programas Interculturales Paraguay organizó un encuentro de ex presidentes y ex directores nacionales. Dicho evento se llevó a cabo en las oficinas de la AFS con el fin de incen-

Aloft firma alianza con Greentech. Fecha: Jueves 28 Lugar: Aloft Asunción Hora: 12:00.

tivar el vínculo y la participación activa en la AFS, de quienes con su liderazgo han sido parte vital del proceso de formación y crecimiento de esta organización en nuestro país. Habrá un refrigerio a cargo del Comité de Eventos del Directorio.

José Ygnacio Garrido Jiménez; el ministro consejero de Venezuela, Fritz Petersen; Joseicil del Carmen Colmenare, Manuel Guaramato y César Valecillos. Diego Chamorro, Laura Salinas, Rafael Cristaldo y Fredy Agüero.

Susana Chamorro, Julio Navarro y Raquel Colmán.

Claro realiza la premiación a los ganadores de sus Puntos de Activación. Fecha: Jueves 28 Lugar: Carmelitas Center Hora: 20:00. Segundo sorteo de la promo Cargá para toda la vida de Barcos & Rodados. Fecha: Jueves 28 Lugar: Estación de Choferes del Chaco y Pacheco Hora: 19:30.

La Industria Nacional del Cemento e Infocenter SA ofrecieron un cóctel en La Misión Hotel Boutique para dar a conocer acerca de la implementación del Sistema de Planificación de Recursos Empresariales. La INC es la primera institución pública del Paraguay que contará con el SAP o ERP (Enterprise Resource Planning), que será instalado por la empresa Infocenter y estará ubicado en la sede central de la cementera. Este moderno sistema de aplicación probado a nivel nacional e internacional permitirá administrar todos los procesos operativos de la organización.

CON EX PRESIDENTES Y EX DIRECTORES NACIONALES

ALMUERZO

BRINDIS

Noche de Gala Venezolana La embajada de Venezuela en Paraguay realizó la Noche de Gala Venezolana en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane. El evento se llevó a cabo en el marco de las celebraciones por el mes conmemorativo de las fiestas patrias del mencionado país. Autoridades nacionales, miembros del cuerpo diplomático y consular; venezolanos residentes en nuestro país e invitados especiales se dieron cita al distinguido evento. En la ocasión la concurrencia disfrutó de una espléndida presentación de la Orquesta Sinfónica de Asunción que estuvo bajo la dirección del maes-

Cena de Gala por el 55º aniversario del Skal Club Asunción (Asociación Internacional de Profesionales de Turismo) Fecha: Hoy, miércoles 27 Lugar: Hotel Premier Hora: 21:15.

El embajador británico Dr. Jeremy Alexander Hobbs ofrece un encuentro de confraternidad al subsecretario permanente y jefe del servicio diplomático británico Sir Simon McDonald. Fecha: Jueves 28 Lugar: Edificio Altos de Francia Hora: 19:00.

La INC e Infocenter ofrecieron un cóctel

Betty de Lezcano, Fernando Lezcano y Zuny Rodríguez.

EN EL TEATRO MUNICIPAL IGNACIO A. PANE

Adriana Cardozo y Beatriz López.

RECEPCIÓN

29 ARIEL GALEANO

ARIEL GALEANO

AGNDA

MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

Gustavo Ortiz, Blanca Núñez de Maldonado y Francisco Cazal.

Marta Heinichen, Ramón López, Jazmín Cano y Helen Smith.

Mario Vargas y Claudia Sanabria.

Juan Emilio Oviedo Cabañas, Marcela de Perrotta y Héctor Perrotta.

Brigitte Sannemann y Fatme Urbieta.


30 ESPECTÁCULOS.

MÍERCOLES 27 JULIO DEL 2016

Una noche de amigos: show y solidaridad con Frepa RECITAL A BENEFICIO DE LA FUNDACIÓN

Bajo la dirección del maestro Luis Álvarez, el espectáculo se realiza desde las 21:00 en el Teatro José A. Flores del BCP.

L

a Fundación Renal del Paraguay convoca esta noche para su gala anual que se realizará desde las 21:00 en el gran teatro “José Asunción Flores” del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Sargento 1º Mareco). Las entradas están a la venta en la Red UTS y en la fundación. También se pueden reservar llamando al 616-7900. Lo recaudado se invertirá en la labor social de la fundación que ayuda a los enfermos renales. El show denominado “Una noche de amigos” estará dirigido por el maestro Luis Álvarez y congregará por primera vez en el escenario a consagrados artistas nacionales como Lizza Bogado, Rigoberto Arévalo, Los Alfonso, Lidia González, Francisco Russo, Patricia Álvarez, Héctor Candia, Los Hermanos Tito y Digno Acuña, Rolando Ojeda, Lobo

Renée Ferrer.

ENCARNACIÓN

Premio para propiciar la lectura

Martínez, Riolo Alvarenga, Freddy Pérez y la participación especial de Belén López Vargas. La producción está a cargo de Marlene Sosa Lugo y Ana María Scappini.

Los participantes pueden presentar sus proyectos hasta el próximo 5 de agosto.

El espectáculo se presentará en la modalidad de una gran peña de amigos, en un espacio de cordialidad donde irán llegando los artistas para desarrollar un repertorio donde cada uno de ellos será protagonista pero, a la vez, interactuarán entre ellos. Las presentaciones se realizarán en modo solista, en dúos, tríos y cuartetos de solistas cantantes e instrumentistas. “Estamos preparando en este formato de peña, una noche de amigos músicos, celebrando el Día de la Amistad. Lo van a disfrutar mucho”, adelantó el maestro Luis Álvarez, quien a la vez de dirigir el espectáculo tocará el piano y el violín.

Lizza Bogado es una de las estrellas que formarán parte del espectáculo musical. LA FUNDACIÓN La Fundación Renal del Paraguay nace en el año 1999, tras la sensible situación que afectó a una jovencita de nombre Belén Franco, a la

que se le detectó glomerulonefritis a la edad de 19 años. Ella perdió el riñón por un problema inmunológico. A partir de allí inició su terapia de diálisis a la espera de un donante de riñón.

Esta enfermedad cambió la vida de Belén y la de su familia que despertó a una realidad mucho más terrible que la propia experiencia: El total desamparo de los enfermos renales de escasos recursos.

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

La SEP eligió nuevas autoridades Bernardo Neri Farina y Javier Viveros son presidente y vicepresidente para el período 2016-2018.

Grupo de socios que participaron de la elección de las nuevas autoridades.

Los escritores Bernardo Neri Farina y Javier Viveros fueron elegidos presidente y vicepresidente de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) para el período 2016-2018, durante la votación realizada el pasado lunes en el marco de la asamblea general ordinaria de la SEP. El evento se llevó a cabo en el salón auditorio de la Uni-

versidad Iberoamericana. De manera simultánea también se realizó en las filiales de Alto Paraná, Ca aguazú e Itapúa. El proceso de renovación de autoridades fue llevado adelante por el Tribunal Electoral Independiente de la SEP, que incorporó la metodología de uso de boletines y actas con-

forme lo establece la ley electoral, con el apoyo de la Justicia Electoral. Del acto asambleario participaron dos listas para la conducción de la directiva de la SEP nacional. El escrutinio de votos, realizado con participantes en la mesa de votación de dos representantes de los movimientos en pugna, tomó en cuenta los votos dados en capital y en las distintas filiales en el interior, dando como ganadores a Bernardo Neri Farina y Javier Viveros, y a un grupo de escritores que también formarán parte de la comisión directiva.

La 12ª Libroferia Encarnación que se realiza este año bajo el lema “Leer o no ser, esa es la cuestión” convoca a participar del Concurso, “¡Vamos a la Libroferia Encarnación!”, dirigido a docentes, líderes barriales, padres de familia, jóvenes voluntarios que estén dispuestos a liderar proyectos de animación a la lectura. Los proyectos serán recibidos hasta el 5 de agosto próximo, y deben presentarse impresos en la sede de la organización de la Libroferia Encarnación, en Campus Urbano de la UNAE (Padre Kreusser entre Tte. Honorio González e Independencia Nacional). Serán miembros del jurado Renée Ferrer, Feliciano Acosta y Milia Gayoso. El concurso implica la participación en la Libroferia Encarnación que se realizará del 6 al 11 de setiembre en la Plaza de Armas, donde se deberá presentar una actividad de evidencia tal como: teatro, audiovisual, artes gráficas, y otros a elección. La organización dispone de libros sugeridos los cuales pueden ser solicitados al Tel. 0985 951.210. Así también podrán solicitar asesoramiento o cualquier información adicional.


MÍERCOLES 27 JULIO DEL 2016

SOCIOS PODRÁN COBRAR EN AGOSTO

DEPENDIENTE DE LA SNC

Diputados respalda a Dinapi y aboga por intervención de APA

“C

reo que está haciendo un buen trabajo. La Justicia le dio la razón a la Dinapi, de que ellos tienen la facultad de intervenir APA”, respondió ayer Hugo Velázquez, presidente de la Cámara de Diputados, consultado por la prensa sobre la labor de Patricia Stanley, como titular de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual. Fue tras la reunión que la mesa directiva y líderes de bancadas convocaron para interiorizarse sobre el proceso de fiscalización de Autores Paraguayos Asociados - APA, sancionada en abril pasado por la Dinapi, tras constatarse serios indicios de corrupción en su manejo administrativo. “Hay una decisión judicial, de establecer un interventor

Dinapi entregó a Diputados carpetas con cien hojas sobre la fiscalización. judicial para administrar los bienes, que nosotros no tenemos por qué opinar al respecto. Nosotros esperamos que eso se cumpla”, expresó Velázquez, designado por consenso como único vocero de la reunión. “Pero nos pusimos de acuerdo de que en las próximas semanas, lo que vamos a estar haciendo es establecer el nuevo estatuto, con todas las partes involucradas, a los efectos de que inmediatamente, una vez consensuado un estatuto entre todas las partes, se va a llamar, se va a calendarizar una elección, para elegir nuevas autoridades de APA”. Además, señaló: “Hemos llegado a ciertos puntos de coincidencia. En realidad, lo que la Cámara de Diputados está haciendo es tratar de

TRES RECITALES

Conjuntos de la OSN en eventos Los elencos de la Sinfónica Nacional (OSN) ofrecerán conciertos. El Quinteto de Maderas de la Sinfónica Nacional se presentará en la apertura de la “VII Reunión de Tesorerías Gubernamentales de América Latina” (Fotegal) y “III Reunión de Contadurías Gubernamentales de América Latina” (Focal). Será a las

Museo de Bellas Artes se reabre

GENTILEZA

El diputado Hugo Velázquez dijo que se mediará para un mejor estatuto del ente autoral.

Juan Carlos dos Santos. 19:30, en el Hotel Sheraton. También esta noche, a las 20:00, el Quinteto de Metales de la OSN tendrá el de una presentación en el marco del “Ciclo de Conciertos 2016”, del Conservatorio de la Universidad Católica de Asunción (España 374 casi Brasil). Mientras que el Conjunto de Cámara tocará a las 16:00 en el Hotel Granados Park.

interceder, a los efectos de la tranquilidad de todos los autores, músicos que están nucleados, y que dependen de APA”. “Yo creo que, independientemente a las acciones judiciales, que nosotros tenemos que ser respetuosos de las acciones; nosotros estamos impulsando que se establezca un nuevo estatuto, y se llame lo antes posible a elección de nuevas autoridades”, concluyó el presidente de la Cámara Baja. La directora de Dinapi estuvo acompañada por los abogados Leopoldo López y Héctor Balmaceda; y entregaron carpetas a cada diputado, con un centenar de hojas acerca del proceso administrativo que se realizó con APA.

31

Tras dos meses de permanecer cerrado al público por mantenimiento edilicio. El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) (Eligio Ayala entre Pa'i Pérez y Curupayty) de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) (Eligio Ayala, 1345 e/ Pa'i Pérez y Curupayty) reabre sus puertas al público desde hoy, luego de haberse sometido a mantenimiento a lo largo de 2 meses.

nes del mismo; principalmente por que presentaba inconvenientes de humedad. “En el caso de no ser atendidos los problemas de humedad hubieran perjudicado a las obras expuestas, además se hicieron reparaciones, revisiones y nueva pintura en todas las dependencias, incluyendo a la hermosa Cúpula, la cual quedó habilitada para la realización de futuras actividades culturales propias de un museo”, señaló. Igualmente fueron incorporadas a la actual exposición, otras obras también del acervo del MNBA y renovada toda la parte de cartelería.

El horario de atención del Museo es de martes a viernes, de 7:00 a 18:00, y los sábados, de 8:00 a 14:00. El acceso es libre y gratuito. Para Regina Duarte, directora del MNBA, era imperiosa la necesidad de los arreglos en las instalacio-

Cabe destacar que el ciclo de charlas “Café en el Museo” tendrá continuidad el sábado 30 de julio; con una conferencia, una amena merienda, y el sorteo de dos catálogos de la Colección Godoy, de autoría del curador argentino, Roberto Amigo.

El Museo Nacional de Bellas Artes está ubicado en Eligio Ayala entre Pa'i Pérez y Curupayty.

Carlos Fleitas.

TRAS PAUSA

Los Soles graba con invitados Quemil Yambay, Juan Cancio Barreto y Paiko colaboran con el grupo. El grupo Los Soles de Carapeguá retoma un proyecto de colaboraciones, en que trabajan con destacados invitados. Entre ellos aparecen Quemil Yambay (“Lidia Mariana”, “Alfonso Loma”), el arpista Rolandito Cristaldo, Juan Cancio Barreto (“Carreta guy”), así como la banda Paiko en una versión de su tema “Si te vas”. El material está siendo producido por Luis Álvarez, así también tiene la participación y producción del maestro Sergio Cuquejo. El grupo está integrado por: Jazmín Díaz, Santiago Penayo, Omar Fretes, Carlos A. Fleitas, José Daniel Fleitas, Elías Coronel; quienes ya grabaron con Los Rancheros y Rolando Chaparro.


32 CARTELERA CINE+TV. CINE

MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

●○○○○ MALA | ●●○○○ REGULAR | ●●●○○ BUENA | ●●●●○ MUY BUENA | ●●●●● EXCELENTE

SALAS

Villamorra: Shopping Villa Morra. Asunción. Tel. 419-8999. Hiperseis: Mcal. López esq. Tte. Casco. Asunción. Tel. 419-8500. Pinedo: Pinedo Shopping. San Lorenzo. Tel. 419-8383. Sol: Shopping del Sol. Asunción. Tel. 611-763. Precios 3D: G. 40.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 35.000 (lunes a jueves); G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 30.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 25.000 (lunes a jueves); G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Mall: Mall Excelsior. Asunción. Tel. 443-015.

LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS ●●●●○ ¿Qué pasa cuando nuestras mascotas quedan solas en casa? La vida secreta de 6 mascotas quedará al descubierto. Desde el momento en que sus dueños salen de la casa, algunas aprovechan el día para mirar la tele, otras para sesiones exclusivas de masaje, para practicar su técnica de vuelo o incluso para vaciar la heladera. Directores: Chris Renaud, Yarrow Cheney / Voces Originales: Louis C.K., Eric Stonestreet, Kevin Hart, Ellie Kemper, Lake Bell, Albert Brooks / Infantil, Familiar, Animación / Dur: 87 Minutos / Apta para todo público. Villamorra: (3D) 14:10, 16:00, 17:50, 19:40, 21:30. Sábado y domingo: 12:20, (2D) 13:20, 15:10, 17:00. Real: (doblada) 14:20, 16:00, 17:40, 19:20, 21:00. TRASNOCHE SÁBADO: 22:40. Sábado y domingo: 11:20. Sol: (doblada) 11:40, 13:30, 15:20, 16:20, 17:10, 18:10, 20:00, 21:00. CerroAlto: (doblada) 11:40, 13:30, 15:30, 16:30, 17:30, 18:30, 19:30, 20:30. Sábado y Domingo: 11:40. Cinemas Plaza: (3D) 14:10, 16:00, 17:50, 19:40, 21:30. Sábado y domingo: 12:20. Multiplaza: (3D) (doblada) 13:15, 14:55, 16:35, 18:15, 19:55, 21:35, (2D) 13:00. Domingo: (3D) 11:30. Mall: (3D) (doblada) 13:00, 14:40, 16:20, 18:00,19:40. Hiperseis: (3D) (doblada) 13:00, 14:50, 16:40, 18:30, 20:20, 22:10. (2D) 13:00, 14:50, 16:40, 18:30. Pinedo: (3D) (doblada) 13:00, 14:00, 14:50, 16:40, 17:45, 18:30, 20:20, 21:30. Cinemark: (2D) (doblada) 11:40, 12:20, 12:50, 13:30, 14:10, 14:50, 15:20, 16:10, 16:40, 17:20, 17:50, 19:00, 19:40, 21:40, (2D) (subtitulada) 22:20, (2D) (doblada) (Premier) 12:20, 12:50, 14:50, 15:20, 17:20, 17:50, 19:40, (2D) (subtitulada) (Premier) 22:20.

LA LEYENDA DE TARZÁN ●●●○○ Han pasado varios años desde que el hombre alguna vez conocido como Tarzán dejó la selva africana para vivir una buena vida bajo el nombre de John Clayton III, Lord Greystoke, con su amada esposa Jane a su lado. Ahora, ha sido invitado al Congo para oficiar de emisario del Parlamento, sin saber que no es más que un instrumento en una mortal conspiración de codicia y venganza planeada por el capitán belga Leon Rom. Director: David Yates / Elenco: Alexander Skarsgård, Samuel L. Jackson, Margot Robbie. Aventuras, Acción / Dur: 110 Minutos / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (doblada) 13:40, 15:50. (subtitulada) 18:00, 20:10, 22:20. Viernes y sábado: (subtitulada) 23:20. Sábado y domingo: (doblada) 11:50.(2D) (doblada) 19:00, (subtitulada) 21:10. Real: (doblada) 14:25, 16:30, 18:35. Sábado y domingo: 11:15. Sol: (doblada) 11:40, 14:00, 16:00, (subtitulada) 20:30, 22:30. CerroAlto: (doblada) 13:50, 16:00, (subtitulada) 20:30, 22:30. Cinemas Plaza: (3D) (doblada) 13:00, 15:10, 17:20, 19:30. (subtitulada) 21:40. Viernes y sábado: (subtitulada) 23:20. Sábado y domingo: (doblada) 11:05. Multiplaza: (3D) (doblada) 19:20, 21:25, (2D) 21:40. Domingo: 11:05. Mall: (3D) (doblada) 21:35, (2D) (doblada) 19:10, 21:10. Hiperseis: (3D) (doblada) 13:30, 15:45, (subtitulada) 18:00, 20:15, 22:30. Pinedo: (3D) (doblada) 13:15, 15:30, 17:45, (subtitulada) 20:00, 22:15. Cinemark: (2D) (subtitulada) 19:50, 22:25, (3D) (subtitulada) 20:10, 22:50, (3D) (subtitulada) (XD) 13:50, 16:30, 19:15, 22:00, 00:30, (3D) (subtitulada) (Dbox) 13:50, 16:30, 19:15, 22:00, 00:30, (3D) (subtitulada) (Premier) 20:10, 22:50.

CAZAFANTASMAS ●●●○○ Manhattan, Nueva York. Después de casi treinta años sin saber de ellos, los fantasmas y demonios se han vuelto a escapar de los infiernos para destruir la ciudad. Esta vez, el equipo de los Cazafantasmas estará formado por un grupo de cuatro mujeres dispuestas a terminar con cualquier amenaza paranormal. La física cuántica Erin Gilbert (Kristen Wiig) y su compañera Abby Yates (Melissa McCarthy) llevan toda la vida estudiando lo paranormal. Así que, cuando aparecen fantasmas por todo Manhattan, no se lo piensan dos veces, y organizan un nuevo grupo de Cazafantasmas, al que se suman la ingeniera Jillian Holtzman (Kate McKinnon) y Patty Tolan (Leslie Jones), una taquillera del metro que conoce cada rincón de Nueva York. Ahora que los fantasmas están causando pánico y terror por toda la ciudad, el trabajo de estas cuatro mujeres va a ser imprescindible para salvar el mundo. Director: Paul Feig / Elenco: Melissa McCarthy, Kristen Wiig / Ciencia ficción / Dur.: 116 min. / Mayores de 13 años. Sol: (subtitulada) 18:10, 22:00. Villamorra: Viernes y sábado: (subtitulada) 23:20. Cinemas Plaza: (3D) (subtitulada) 21:00. Viernes y sábado: (subtitulada) 23:15. Hiperseis: (3D) (subtitulada) 20:20, 22:35. Cinemark: (2D) (doblada) 14:00, 16:50, (3D) (subtitulada) 19:50, 22:40, 00:00, (3D) (subtitulada) (Dbox) 19:50, 22:40. DOS TIPOS PELIGROSOS ●●●○○ Ambientada en los años 70, un detective y un matón deben trabajar juntos. Director: Shane Black / Elenco: Russell

Crowe, Ryan Gosling / Comedia / Dur.: 116 min. / Todo público. Sol: (subtitulada) 22:40. CerroAlto: (subtitulada) 22:30. Villamorra: (subtitulada) 22:15. Viernes y sábado: 23:45. LA ERA DE HIELO 5 ●●●○○ Director: Mike Thurmeier, Galen T. Chu / Elenco: Adam Devine, Jennifer Lopez / Animación / Dur.: 90 min. / Todo público. Real: (doblada) 13:50, 15:35, 17:20, 19:05, 20:50. Sábado: 22:35. Sábado y domingo: 11:30. Sol: (doblada) 12:30, 14:30, 16:30, 18:30, 20:30. CerroAlto: (doblada) 13:00, 15:00, 17:00, 19:00, 21:00. Sábado y Domingo: 11:30. Villamorra: (doblada) 14:15, 16:15, 18:15, 20:15. Sábado y domingo: (doblada) 12:15. Cinemas Plaza: 13:15, 15:15, 17:15, 19:15, 21:15. Mall: (doblada) 13:00, 14:45, 16:30, 18:15, 20:00. Hiperseis: (doblada) 13:00, 14:55,16:50, 18:45, 20:40. Pinedo: (3D) (doblada) 13:00, 14:55, 15:50, 16:50, 18:45, 19:35, 20:40. Cinemark: (2D) (doblada) 11:50, 14:30, 17:00, (3D) (doblada) 12:00, 12:30, 14:20, 15:00, 16:45, 17:25, 19:10, 21:50, (3D) (doblada) (Dbox) 12:30, 15:00, 17:25, (3D) (doblada) (Premier) 12:00, 14:20, 16:45, 19:10, 21:50. WARCRAFT ●●●○○ Director: Duncan Jones / Elenco: Paula Patton, Ben Foster / Fantasía / Dur.: 123 min. / Mayores de 13 años. Hiperseis: (subtitulada) 13:00, 15:25, 17:50, 20:15, 22:40. BUSCANDO A DORY ●●●●○ Director: Andrew Stanton / Elenco: Ellen DeGeneres, Albert Brooks / Animación / Dur.: 103 min. / Todo público. Sol: (doblada) 12:00, 14:00, 19:00. Ce-

rroAlto: (doblada) 12:30, 14:30. Villamorra: (doblada) 14:00, 16:00, 18:00, 19:30. Sábado y domingo: (doblada) 12:10. Cinemas Plaza: (doblada) 13:00, 15:00, 17:00, 19:00. Sábado y domingo: (doblada) 11:00. Multiplaza: (3D) (doblada) 13:20, 15:20, 17:20. Domingo: 11:20. Mall: (doblada) 13:20, 15:20, 17:15. Hiperseis: (3D) (doblada) 13:00, 15:05, 17:10. Cinemark: (3D) (doblada) 12:40, 15:10, 17:40, 20:20. DÍA DE LA INDEPENDENCIA 2 ●●●○○ Director: Roland Emmerich / Elenco: Liam Hemsworth, Jeff Goldblum / Ciencia Ficción / Dur.: 150 min. / Mayores de 13 años. Hiperseis: (3D) (subtitulada) 19:15, 21:35, 22:35. Pinedo: (3D) (subtitulada) 22:15. Cinemark: (2D) (subtitulada) 19:30, 22:30. YO ANTES DE TI ●●●●○ Director: Thea Sharrock / Elenco: Emilia Clarke, Sam Claflin / Romance / Dur.: 110 min. / Mayores de 13 años. Sol: (subtitulada) 22:40. Villamorra: (subtitulada) 21:30. Cinemas Plaza: Viernes y sábado: (subtitulada) 23:20. Multiplaza: (doblada) 19:40. Pinedo: (subtitulada) 22:35. EL CONJURO 2 ●●●●○ Director: James Wan / Elenco: Vera Farmiga, Patrick Wilson / Terror / Dur.: 133 min. / Mayores de 13 años. Real: (doblada) 20:40. Sábado: 23:05. Villamorra: 14:10, 16:50, 20:00, 22:40. Mall: (doblada) 21:45. Cinemark: (2D) (subtitulada) 19:35, 22:10, 00:10, (2D) (subtitulada) (Premier) 00:10. Cinemark: (2D) (subtitulada) 22:45.

TELEVISIÓN ABIERTA + CABLE 09:00 HEINOW HEI MÚSICA

Mira Chamorro y Marze Pérez ofrecen una opción de música y noticias, en simultáneo con HEi Radio.

17:26

BAILA CONMIGO GOLDEN HD Ruby ha crecido sin raíces siempre de un lado para otro. El joven cubano Rafael acaba de enterrar a su madre, y viaja a Houston para conocer a su padre, John, quien desconoce la existencia de un hijo.

18:00

AL FONDO HAY SITIO LATELE Los Gonzales llegan a Lima de Huamanga para vivir en la exclusiva zona de Las Lomas, en una casa a medio construir.

19:25 MAGGIE FOX 1 HD

Después de un par de semanas la búsqueda de su hija adolescente Maggie, Wade la encuentra en el ala de un hospital de cuarentena.

20:55

PARAVISIÓN NOTICIAS PARAVISIÓN Informativo ágil que llega a sus hogares con entregas diarias elaboradas por un equipo periodístico joven y experimentado, con el apoyo de profesionales trabajando incansablemente detrás de las noticias.

17:30

CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN SONY

Ambientada en el mítico mundo de los rudos vikingos y los dragones salvajes, y basada en el libro infantil de Cressida Cowell, esta historia sigue a Hipo, un vikingo adolescente.

5:20

A PRIMERA HORA RPC Con la conducción amena de Santiago González y JJ Bernabé, se propone noticias desde el amanecer todas las mañanas.

17:25

MONSTRUOS VS. ALIENS FOX HD Cuando a Susan le cae encima un meteorito lleno de grasa espacial, y crece hasta los 15 metros de altura, la capturan y la encierran en una zona secreta del gobierno.

CineArt San Lorenzo: Shopping San Lorenzo. Tel. 572-511. CineArt Ciudad del Este: Shopping Zuni. Tel. 061 518-986. Precios 3D: G. 35.000; G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 20.000 (lunes a jueves); G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Multiplaza: Shopping Multiplaza. Asunción. Tel. 525-028. Precios 3D: G. 30.000; G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 20.000; G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Real Cines: Real Acceso Sur. Fernando de la Mora. Tel. 525-309. Precio 2D: G. 20.000; 15.000 (miércoles y matinales). C inemax 3D: Japón esq. Sgto. Reverchón. Encarnación. Tel. 071 204-388. Granados: J.L. Mallorquín y 25 de Mayo. Encarnación. Tel. 0985 766-791. Precios 3D: G. 30.000; G. 25.000 (miércoles y menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000; G. 20.000 (miércoles y menores de 12 años) Intercines: Nanawa casi Pedro Juan Caballero. Caaguazú. Precios 3D: G. 35.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 30.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 25.000 (1ª función y miércoles); G. 20.000 (menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 20.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 15.000 (1ª función, miércoles, menores de 12 años). Cinemark: Paseo Galería (Avda. Aviadores del Chaco c/ Avda. Santa Teresa). Sala 2D: Lunes y Martes antes de las 17:00, G. 20.000; después de las 17:00, G. 30.000; menores de 12 años G. 25.000. Miércoles: General 25:000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, G. 30.000; menores de 12 años, G. 20.000; después de las 17:00, G. 35.000; menores de 12 años G. 25.000. Sala 3D: Lunes y Martes antes de las 17:00, G. 30.000; después de las 17:00, G. 40.000; menores de 12 años G. 35.000. Miércoles: General 35:000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, G. 40.000; menores de 12 años, G. 25.000; después de las 17:00, G. 45.000; menores de 12 años G. 35.000. Sala XD: Lunes y Martes antes de las 17:00, (2D) G. 30.000, (3D) G. 40.000; después de las 17:00, (2D) G. 40.000, (3D) G. 50.000; menores de 12 años (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000. Miércoles: General (2D) G. 35:000, (3D) G. 45.000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000; menores de 12 años, (2D) G. 30.000, (3D) G.35.000; después de las 17:00, (2D) G. 45.000, (3D) 55.000; menores de 12 años (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000. CerroAlto: Paseo CerroAlto de la Ciudad de Lambaré (Avda. Cacique Lambaré esquina Héroes del 70)


MUNDO.

MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

33

OTRO ATAQUE REIVINDICADO POR EL GRUPO ESTADO ISLÁMICO (EI)

Nuevo golpe yihadista en Francia: cura muere degollado en su iglesia Hubo toma de rehenes y agresores fueron abatidos. El hecho sume al país galo en el desconcierto y estupor. El Papa se declaró horrorizado.

Saint-Etienne-du-Rouvray, Francia. AFP.

U

n cura fue degollado este martes en una pequeña iglesia del noroeste de Francia, un nuevo ataque reivindicado por el grupo Estado Islámico (EI) que sume al país en el desconcierto y estupor, solo doce días después de la matanza de Niza. “Los atacantes de la iglesia normanda son soldados del Estado Islámico que realizaron el ataque en respuesta a llamados a atacar países de la coalición” internacional que combate al EI en Irak y Siria, según Amaq, un órgano de propaganda del grupo yihadista. El ataque, en el que hubo toma de rehenes. comenzó hacia las 09H30 (07H30 GMT), en plena misa. Cinco personas se encontraban en esta iglesia de Saint-Etienne-du-Rouvray, una localidad normanda de 29.000 habitantes a 125 kilómetros de París, cuando dos atacantes entraron al recinto, al grito de “¡Allah Akbar!”, según un testigo. Los agresores fueron abatidos al salir de

la iglesia por miembros de la Brigada de Búsqueda e Intervención (BRI), especialista en secuestros, que habían rodeado el templo. “Pensaba que (los atentados) solamente ocurrían en las grandes ciudades y que nunca podrían llegar hasta nosotros”, reaccionaba, incrédula, Joanna Torrent, una empleada de una tienda de Saint-Etienne-du-Rouvray. Tres rehenes fueron liberados sanos y salvos y un cuarto, un feligrés, se encontraba entre la vida y la muerte. El cura degollado se llamaba Jacques Hamel y tenía 84 años de edad. Uno de los dos atacantes (abatidos) “estaba fichado por los servicios antiterroristas”, dijeron a la AFP fuentes cercanas a la investigación. El individuo trató de viajar a Siria en el 2015 y, al regresar a Francia, desde Turquía, fue puesto en prisión preventiva, acusado de asociación delictiva en relación con una empresa terrorista. Posteriormente fue liberado, con condición de llevar un brazalete electrónico.

Francia fue blanco de tres ataques de gran envergadura en los últimos 18 meses, 17 muertos en enero del 2015, 130 muertos el 13 de noviembre de ese año y 84 muertos el pasado 14 de julio. El país vive sumido en el miedo de nuevos ataques. El papa Francisco dijo que compartía el “dolor y horror” por este “asesinato bárbaro”, indicó el Vaticano en un comunicado. “Estamos particularmente afectados por esta violencia horrible ocurrida en una iglesia, un lugar sagrado en el que se anuncia el amor de Dios”, señala la nota. Esta toma de rehenes tuvo lugar en un contexto de alerta máxima en Francia, doce días después del atentado en Niza (sureste), también reivindicado por el EI, que dejó 84 muertos y más de 350 heridos.

Hicieron arrodillar al cura Filmaron el momento en que degollaron al padre Jacques Hamel. La monja que consiguió huir de la iglesia de Saint Etienne du Rouvray para alertar sobre la toma de rehenes relató la horrorosa muerte que sufrió Jacques Hamel, de 86 años. El padre Hamel fue degollado

por dos yihadistas de ISIS en su parroquia de Saint Etienne. La hermana Danielle explicó, en un testimonio a la emisora de radio RMC, que los asesinos les ordenaron agruparse a los cinco presentes y que no se detuvieron pese a que todos les imploraban que no siguieran adelante. Los hombres forzaron al cura Jacques Hamel a arrodillarse y cuando éste intentó defen-

derse, “entonces comenzó el drama”, relató la monja. “Se grabaron en video. Hicieron una especie de sermón en torno al altar en árabe. Fue horroroso”, dijo Danielle, quien agregó que ella consiguió huir en el momento en que los hombres atacaron al sacerdote, tras lo cual pudo dar el alerta a una persona que circulaba en coche. Respecto a Hamel, la monja recordó: “Era un cura extraordinario”.

“DÁESH DECLARÓ LA GUERRA A FRANCIA” El presidente francés, François Hollande, que se trasladó inmediatamente al lugar de los hechos, condenó este “vil atentado terrorista”. “Estamos frente a un grupo, Dáesh, que nos declaró la guerra. Debemos desarrollar esta guerra, por todos los medios, respetando el derecho”, agregó. El primer ministro, Manuel Valls, expresó su horror por este "ataque bárbaro contra una iglesia”. “Toda Francia y todos los católicos están heridos. Nos mantendremos juntos", escribió en Twitter. Valls había advertido hace una semana que Francia debía prepararse a ser blanco de “otros atentados”. Después del ataque en Niza, Francia extendió seis meses el estado de emergencia, en vigor desde los ataques yihadistas del 13 de noviembre del 2015 en París. En su propaganda y sus comunicados de reivindicación, el grupo Estado Islámico insta a atacar a los dirigentes “cruzados” occidentales y al “reino de la Cruz”.


34 MUNDO.

MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

REVÉS PARA SUBAS DE TARIFAS EN SERVICIOS PÚBLICOS DEL PRESIDENTE MACRI

La justicia argentina frena el aumento del boleto del metro Dijo no al alza de 66% al boleto del metro de Buenos Aires que debía entrar en vigor hoy. Buenos Aires, Argentina. AFP

L

a justicia argentina dio el martes un nuevo revés a los aumentos de tarifas en servicios públicos que impulsa el gobierno de Mauricio Macri, al frenar un alza de 66% al boleto del metro de Buenos Aires que debía entrar en vigor este miércoles. Al alegar “falencia del cálculo de la tarifa técnica”, la jueza Elena Libertori paralizó el aumento tal como pedía un recurso de amparo presentado por sindicalistas del Subte de Buenos Aires y representantes del partido Frente de Izquierda. De esta manera se frenó el aumento al sistema de metro de la capital que usan decenas

de miles de usuarios a diario y que pasaba de 4,50 pesos (unos 29 centavos de dólar) a 7,50 (casi, 0,50 centavos). El metro de Buenos Aires es el más antiguo de América Latina, que inauguró su primera línea en 1913, y es el décimo tercero más viejo en el mundo. Hoy sus instalaciones sufren un marcado deterioro en gran parte de sus estaciones. Este aumento anunciado en mayo para entrar en vigencia desde abril ya había sido postergado por otros fallos, en medio de una serie de aumentos que golpean el bolsillo del trabajador con una inflación descontrolada como telón de fondo. Con una inflación acumulada entre enero y junio de casi 27%, se han multiplicado las protestas sociales por aumen-

Macri planteó como necesario “normalizar” y “corregir” tarifas subsidiadas por la gestión de los gobiernos peronistas de centro-izquierda de Néstor y Cristina Kirchner (2003-2015). tos exorbitantes en las facturas de agua, luz y sobre todo de gas (que rondaron entre 500 y 1000%) y que fueron paralizadas a nivel nacional por un fallo judicial el mes pasado.

Las alzas de tarifas de servicios básicos, del costo de vida y de los precios en un clima recesivo, dejó en situación crítica a las pequeñas y medianas empresas y comer-

cios así como frenó la actividad de la construcción, sumado a la crisis de Brasil que viene afectando a la poderosa industria automotriz argentina.

EEUU: Proclaman a Hillary Clinton La Convención Nacional del Partido Demócrata proclamó ayer a Hillary Clinton como su candidata a la presidencia en las elecciones de noviembre en EEUU, en un hecho sin precedentes. La ex secretaria

Holandeses son los más altos del mundo Guatemaltecas, las más bajas. Quienes más crecieron son los iraníes y las surcoreanas. Los holandeses y las letonas son las personas de más altura del mundo, y los timorenses y las guatemaltecas, las más bajas, aunque quienes más han crecido en el último siglo son los iraníes y las surcoreanas, según un estudio del Imperial College London (ICL) publicado este martes.

CONVENCIÓN DEMÓCRATA

Se convirtió en la primera mujer en alcanzar esta responsabilidad.

ESTUDIO

de Estado superó el número necesario de votos de los delegados para ser declarada candidata a la presidencia. Así, Clinton se convirtió en la primera mujer en alcanzar esta responsabilidad en uno de los

dos principales partidos estadounidenses. En las elecciones presidenciales de noviembre, Clinton –acompañada en la fórmula por el senador Tim Kaine– deberá enfrentar al millonario Donald Trump,

quien hace una semana fue proclamado candidato por el Partido Republicano. En la convención demócrata que se realiza en Filadelfia, Clinton selló su candidatura presidencial.

Los holandeses tienen una altura media de 1,82 metros, y las letonas, de 1,70 m, mientras que los hombres de Timor Oriental miden de media 1,60 m y las mujeres guatemaltecas, 1,49, según cifras del 2014. Los belgas, estonios y letones se sitúan en segundo, tercero y cuarto puesto respectivamente, mientras que el mismo orden es ocupado por las holandesas, las estonias y las checas. El estudio, elaborado por unos 800 investigadores, revela que las surcoreanas y los iraníes son quienes más han crecido en el último siglo: ellas, 20,2 centímetros y ellos, 16,5, para el período 19142014, todo un récord. A título de comparación, los y las estadounidenses solo crecieron 6 y 5 centímetros de media en ese tiempo. “La manera de crecer está fuertemente influenciada por la alimentación y por factores ambientales, aunque los genes jueguen también un papel” importante.


MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

UN INVENTO QUE SE EXTENDIÓ POR TODA AMÉRICA LATINA

Chile está en rebeldía contra fondos privados de pensiones Fue precursor mundial de la privatización de la seguridad social, pero ahora los chilenos quieren volver al sistema de “reparto”.

E

l gobierno militar de Augusto Pinochet en Chile terminó hace más de un cuarto de siglo. Pero una de sus políticas más representativas sigue en pie y es más controversial que nunca. Desde 1980 operan en el país fondos privados de pensiones en un esquema que ha sido adoptado en muchos países latinoamericanos, entre ellos Argentina y Perú. Pero muchos chilenos están profundamente descontentos hoy con este modelo, como lo expresaron el domingo miles de manifestantes en las calles de Santiago, pidiendo un cambio profundo en esta estrategia. El modelo de pensiones chileno consiste en que los ciudadanos depositan sus ahorros de jubilación en cuentas individuales manejadas por

entidades privadas del sector financiero, conocidas como Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). El rendimiento de esos fondos determina el monto de la pensión a que cada individuo tiene derecho cuando llega el momento de su jubilación. El sistema de AFP sustituyó a aquel en el que los trabajadores pagaban una contribución al Estado para financiar las pensiones de los actuales jubilados. Esto con la expectativa de que los futuros trabajadores contribuyeran a su vez cuando les llegara el turno a ellos de ser pensionados. En el esquema anterior, el monto de la pensión era fijo y conocido de antemano. En el actual depende de las fluctuaciones del mercado. En su momento, el modelo

Miles de chilenos se oponen a los fondos privados. Piden que se regrese al sistema que existía antes de 1980. La rebeldía contra la herencia neoliberal de los “Chicago Boys” en Chile ya está en las calles. privado de pensiones fue visto como una invención genial de los llamados Chicago Boys, los economistas entrenados en EEUU que manejaron la economía chilena durante el gobierno militar entre 1973 y 1990. Los fondos privados reemplazaban a un sistema de pensiones estatal que era visto como ineficiente. Y los ahorros de jubilación de

Cuestionan sistema de Pinochet Se trata de mecanismo privado de ahorro forzoso que no reconoce el esfuerzo laboral de los jubilados. En 1981, la dictadura de Augusto Pinochet sustituyó el sistema de reparto por un mecanismo de capitalización individual. La ley obliga a los trabajadores dependientes a ahorrar un 10% de su sueldo para la jubilación. El dinero es manejado por las administradoras de fondos de pensiones (AFP), que invierten los fondos en Bolsa y en otros instrumentos financieros. Según la información de Fun-

dación Sol –dedicada a temas de trabajo, sindicalismo y educación–, en el último cuarto de siglo las AFP pagaron en pensiones apenas un tercio de su millonaria recaudación. En el 2015, las ganancias de las administradoras aumentaron un 68%, publicó El Pais de Madrid. LOS DUEÑOS DEL DINERO “Es el único caso en que los dueños del dinero no tienen derecho a administrarlo”, apuntó recientemente el ex presidente Ricardo Lagos (2000-2006), posible carta del centroizquierda para las presidenciales. “En el sistema capitalista, el que es dueño del dinero lo administra, pero en este caso no. Tiene que haber habido razones muy especia-

les para ello”. Para los coordinadores del movimiento NO Más AFP, el modelo vigente fracasó rotundamente. Manuel Riesco, economista del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo, destacó que “ningún país del mundo tiene un sistema como el chileno”. “En cualquier sociedad, con cualquier sistema, los que trabajan tienen que sostener a los que no trabajan, como los niños, inválidos y los viejos. Por su parte, para los defensores del actual modelo de AFP, volver al sistema de reparto que Chile tenía antes de 1981 sería “una pésima idea”. “Las pensiones serían en promedio más bajas”, escribió el economista Klaus Schmidt-Hebbel en El Mercurio.

los chilenos, que en el 2015 superaban los US$ 160.000 millones, fueron puestos a disposición de entidades financieras que los reinvertían en la economía nacio-

nal, siendo vistos en su momento como el gran combustible que alimentaba lo que se dio en llamar el “milagro chileno”. Hoy las cosas se ven distintas.

35 DESCONTENTO POR MONTOS DE PENSIÓN Hay 10 millones de trabajadores afiliados al sistema. Muchos de los trabajadores que confiaron sus ahorros a esos fondos están jubilándose y no están contentos con el monto de pensión que reciben. Los empleados depositan el 10% de su sueldo en estas cuentas de ahorro pensional, más una cuota de administración que le pagan a la AFP. En promedio, la pensión que reciben los jubilados chilenos llega hoy a alrededor de US$ 300 mensuales. Esto pese a que las AFP parecen ser bastantes rentables. La prensa chilena cita un informe del investigador Gonzalo Durán de la Fundación Sol, quien asegura que en los primeros nueve meses del 2015 las ganancias de las AFP aumentaron en 71,4% comparadas con el mismo periodo el año anterior Para aumentar la polémica, la ley que creó esos fondos eximió de participar en ellos a los integrantes de fuerzas militares y otros funcionarios estatales, que al jubilarse siguen recibiendo generosas pensiones. Lo que ha incrementado la furia contra el sistema y ha alimentado las exigencias de un cambio.


36 PAÍS.

Cloacas a cielo abierto rodean a los lujosos locales gastronómicos.

W.O

W.O

MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

El charco de agua negra en la calle López Moreira es un problema de años.

INFRAESTRUCTURA URBANA ES UN PUNTO NEGATIVO EN ZONA CORPORATIVA

Locales gastronómicos reciben quejas a raíz de malos olores I

nfraestructura urbana en zona corporativa de Asunción es un punto negativo que atrasa el crecimiento de una ciudad que quiere ser cosmopolita, dicen gerentes y colaboradores de los grandes edificios empresariales instalados recientemente en la avenida Aviadores del Chaco. El sector privado, que colaboró en el desarrollo de la capital del país cuestiona la falta de acompañamiento de la Municipalidad en el proceso de evolución del sitio. La zona de la avenida Aviadores del Chaco, es un sitio donde se convocan y concretan varios negocios importantes en el país. Se trata del sector con mayor éxito en el área empresarial, ya que en menos de dos años fueron instalados en el lugar un centro de esparcimiento, Paseo La Galería, el hotel Dazzler y un edificio corporativo, World Trade Center, entre otros edificios de gran envergadura que lograron emplear a cientos de personas y trajo consigo pros-

WILFRIDO ORTEGA

Avenida Autopista de Asunción genera ingresos a la Municipalidad de Asunción, pero no se invierte en ella. peridad económica, ya que hoy, es considerado el centro empresarial más importante del país. Esto, significó una gran inversión y una masiva cantidad de dinero en concepto de impuestos municipales, sin embargo, la comuna capitalina no ofrece garantías en cuanto al cumplimiento de los servicios urbanos, según expresaron vecinos y empleados de la zona. En tanto, la comuna se lava las manos mediante una resolución que señala que los propietarios del inmueble son los encargados del mantenimiento de las veredas. Asimismo, son innumerables los reclamos de la ciudadanía con respecto a esta situación. En la zona, existen varios locales gastronómicos que exigen soluciones a las aguas negras que pululan en las veredas ya que no existe un desagüe cloacal debidamente entubado y, a raíz de eso, tienen problemas con los cliente que se quejan de los olores nau-

La avenida Autopista es la zona más cara de la capital y también la más descuidada. seabundos que despiden las cloacas a cielo abierto, como también los charcos de agua que son un problema para los peatones que son salpicados por los vehículos. LOCALES PIDEN INTERVENCIÓN En el caso del local de comida rápida, ubicada en la avenida Autopista casi Agustín Pío Barrios, se observa justo a la entrada del estacionamiento un charco de agua negro que despide un fuerte olor.

“Fumigamos para evitar las moscas” BELÉN MUÑOZ De Johnny B. Good.

“Es muy molestosa la situación en la que están nuestras calles, de nuestra parte ya tratamos de solucionar para dar una respuesta a nuestros clientes que son mayormente extranjeros, pese a que ya no nos compete esa labor. Hemos recurrido en varias ocasiones a la Municipalidad de Asunción y a juzgar por la apariencia, no nos hicieron caso”, manifestó Belén Muñoz, encargada de salón del bar Johnny B. Good. “Esto junta moscas por los olores, más cuando es verano, ya que la temperatura hace que fermente el agua negra que está en esas canaletas a cielo abierto. Cuando se trata de moscas, para un local gastronómico y de esparcimiento es un gran dolor de cabeza, es una vergüenza y los clientes reclaman, siempre estamos fumigando para evitar las moscas”, indicó Muñoz.


MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

37

PERMISIONARIOS SE QUEJAN DE PROYECTOS INCONCLUSOS

El incendio en el Abasto produjo una pérdida de G. 300 millones AGUSTIN ACOSTA

Autoridades de la comuna realizaron peritaje, pero no dieron información a la prensa.

E

l incendio que se produjo dentro del Mercado de Abasto arrojó una pérdida de 300 millones de guaraníes. El siniestro se registró el lunes último en el centro comercial, dependiente de la Municipalidad de Asunción.

Las conexiones clandestinas y las pésimas instalaciones nunca fueron denunciadas a pesar del riesgo al que se exponen los trabajadores del Abasto. AA

Sobre el punto el permisionario Gerardo Martínez manifestó que los avances en cuanto a los proyectos que la comuna viene emprendiendo desde el mes de febrero son simples “autobombos” de las autoridades. “Son simples alardes, no recibimos nada de la administración. Se lanzan plan de acción y proyectos majestuosos, pero en la realidad no se ven cambios”, manifestó Martínez. Juan Antonio Grütter, dueño de la cadena Casa Grütter, dijo a la 970 AM que el incendio que ocurrió en el bloque A del Mercado de Abasto representó para muchos un gran susto y que se debió al poco avance en la gestión actual, sobre todo en las mejoras del establecimiento. Mencionó que la inversión que genera el Abasto es solo para cubrir sueldos de “zánganos”. Dijo que el suministro de agua le cobran por metro cuadrado y no por consumo, por ello paga mensualmente G. 2 millones por el servicio. Los comerciantes aprovecharon para contar que el lugar está olvidado por las autoridades del mercado y que las pequeñas obras que realizan lo hacen solo para figurar en “las publicaciones de los periódicos y para salir en los noticieros de la TV”.

El mercado muestra la dejadez en que se encuentra el centro comercial. PERITAJE

TODAVÍA ESPERAN PROYECTOS

En la mañana de ayer, autoridades de las diferentes dependencias de la comuna asuncena fueron a verificar los alcances del incendio registrado en el mencionado centro comercial. El Ing. Carlos Halke, titular del Departamento de Prevención de Incendios de la municipalidad, inspeccionó el lugar y realizó el peritaje junto a los técnicos de la institución, sin embargo los resultados no fueron difundidos aún.

En el mes de febrero el intendente de Asunción, Mario Ferreiro, realizó el anuncio de un millonario proyecto que beneficiaría al Mercado de Abasto, sin embargo el proyecto hasta ahora no se encuentra listo para realizar los llamados a licitaciones. Los afectados a su vez volvieron a lamentar que en el mes de mayo el propio director del centro comercial, Víctor Oti Sanchez, llamó a la prensa para presentar un supuesto plan de acción que nunca inició. Informó que al mes se recauda alrededor de 1.050 millones de guaraníes y que el monto no alcanza para realizar las reparaciones que se necesitan dentro del centro comercial. Señaló que se requiere de 5 mil millones de guaraníes para realizar los trabajos y que los resultados se verán recién en 5 años.


38 PAÍS.

MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

MEJORAS EN VIVIENDAS

LA META ES SUPERAR LOS 15.000 DÓLARES

GENTILEZA

Voluntarios de Itaú ayudan a familias

Empresas juntarán fondos para Operación Sonrisa FERNANDO RIVEROS

Niños con labio fisurado o paladar hendido podrán operarse mediante la donación.

Voluntarios de Itaú construyeron rampas de acceso en casas de personas con discapacidad.

El trabajo se realizó en el marco del proyecto ÓGA de ayuda a Teletón. Los voluntarios del Banco Itaú, en colaboración con la Fundación Teletón, construyeron e instalaron 7 sillas para baños y rampas de acceso en las casas de 9 familias de usuarios de la institución. Este trabajo se realizó en el marco del proyecto ÓGA, uno de los siete programas de voluntariado corporativo que la entidad bancaria ofrece a sus colaboradores. Alrededor de 25 colaboradores participaron de la serie de actividades del programa que benefició a familias de Ypané, Itauguá, San Lorenzo, San Antonio, Mariano Roque Alonso, Areguá y Villa Elisa. “Estamos muy satisfechos con

los resultados. ÓGA permite a los voluntarios del banco conocer más sobre nuestra realidad y particularmente sobre la discapacidad, al establecer vínculos con los usuarios de la Fundación y sus familias”, dijo Patricia Torrents, gerente de Calidad y Sustentabilidad de Itaú. El voluntariado ÓGA se realiza en 3 etapas: la primera consiste en una visita a las viviendas de los usuarios para reconocer los espacios e identificar y evaluar oportunidades de mejora; en la segunda, se concentran en un taller en el que reciben instrucción sobre el manejo de herramientas y sobre los procedimientos para fabricar las adecuaciones, además de participar de una presentación sobre cuestiones generales sobre discapacidad; la tercera y última etapa consiste en la visita al hogar del usuario para la instalación correspondiente de la adecuación que se ha decidido ofrecer.

“El reino de los cielos se parece a un hombre que descubrió un tesoro escondido en un campo, lo volvió a esconder, y lleno de alegría vendió todo lo que tenía, para comprar aquel campo”. Mt 13, 44 Esta parábola nos da una idea muy precisa: nadie viene a ser cristiano para perder. Quien vio el tesoro, tiene la certeza de que vale la pena venderlo todo, y lo hace con alegría porque sabe que no está perdiendo al comprar aquel terreno. Para los otros parece ser una locura, una actitud absurda. Sin embargo, los que dejan algo por Cristo, saben que ganan mucho más. Y esto no es solo una promesa, sino una experiencia concreta que se vive día a día. Paz y bien. Hno.MariosvaldoFlorentino,capuchino.

Los directivos de Operación Sonrisa Paraguay y de Colgate presentaron la campaña.

U

n total de 22 empresas se unen para juntar fondos para la Fundación Operación Sonrisa Paraguay, en coincidencia con el mes del niño. Destinarán 2% de las recaudaciones de agosto para cirugías correctivas practicadas a niños y jóvenes que nacen con condiciones faciales tales como labio fisurado o paladar hendido. La meta es donar más de 15.000 dólares. El lanzamiento de la campaña se realizó ayer en un hotel céntrico y contó con la presencia de directivos de la Fundación y de las empresas auspiciantes. “Nosotros con Colgate tenemos un trabajo conjunto, hace 11 años que venimos todos los años en el mes del niño. Colgate hace una campaña a través de la venta de sus productos en todas sus redes de distribución, donde parte de lo recaudado viene para la Fundación”, comentó Enrique Duarte, presidente del directorio de Operación Sonrisa Paraguay.

YA REALIZARON 2.054 CIRUGÍAS A lo largo de 11 años la Fundación Operación Sonrisa Paraguay benefició con cirugías correctivas a 2.054 pacientes y brindó 5.500 atenciones médicas, dijo el ingeniero Enrique Duarte, presidente del directorio de la citada entidad de beneficencia. “Nosotros llevamos 2.054 cirugías hechas y aproximadamente 5.500 atenciones médicas. Nosotros hacemos el trabajo odontológico, el trabajo nutricional, el trabajo sicológico y trabajo pediátrico pre y posoperatorio. Entonces todo eso atendemos en nuestra clínica”, comentó Duarte durante la conferencia de prensa. Explicó, por otro lado, que para los casos de paladar hendido, el paciente primero es sometido a un tratamiento de ortodoncia, a fin de que posteriormente acceda a la cirugía correctiva.

Asimismo, mencionó que cada año la actividad se desarrolla con mucho éxito. En esta ocasión participan las siguientes firmas comerciales: Superseis, Stock, Real, Luisito, Salemma, Gran Vía, España, Todo Carne, Los Jardines y Machetazo, así como Archi, La Familia, Cooperativa Colonias Unidas, Casa Grütter, Metro y Citymarket. Igualmente el emprendimiento cuenta con el respaldo de las cadenas de farmacias: Farma-

center, Punto Farma, Catedral, Vicente Scavone, Farma Oliva y Farma Titu. TRABAJO EN CONJUNTO A su vez Franz Gozzmann, gerente general de Colgate-Palmolive destacó el trabajo conjunto con Operación Sonrisa Paraguay hace 11 años. Dijo que en esta oportunidad la campaña tiene el apoyo de 16 cadenas de supermercados y seis cadenas de farmacias.

23

EMPRESAS

se unen para juntar fondos y colaborar con la Fundación Operación Sonrisa.

15.000 DÓLARES

fue el aporte entregado durante la campaña 2015 para cirugías correctivas a niños.

“Vamos a recaudar fondos en el mes de agosto para apoyar las operaciones de paladar hendido que lidera la Fundación Operación Sonrisa. La forma en que la ciudadanía puede participar es comprando los productos Colgate, Kolynos y Plax durante el mes de agosto en todos los locales participantes. Se hará una donación del 2% de las ventas que se hagan en todos los negocios participantes durante el mes”, manifestó Gozzmann.


39

MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

COMENTARIO

¿Quién se irá al cielo? POR EMILIO AGÜERO, PASTOR comunicaciones@mqv.org.py

Existe una idea muy generalizada de que la salvación de nuestras almas depende más del concepto que cada uno tengamos de nosotros mismos, que de lo que dicen las Escrituras, en las cuales se manifiesta el verdadero Dios. Personalmente, creo que a muy pocos realmente les interesa lo que ocurra después de esta vida. En la psiquis de la mayoría de las personas no anida una verdadera preocupación por nuestra eternidad, aunque digamos que no es así. ¿Cómo lo sé? Por la forma en que se vive. Aunque en mayor o menor medida estamos o fuimos formados de manera religiosa, y la mayoría dice creer en Dios (sea cual sea su concepto de Dios) y en la vida después de la muerte, incluso en la probabilidad de un cielo y un infierno, la verdad es que, a mi criterio, poco le importa eso a la mayoría. Muchos usan la fe y la esperanza de la vida después de la muerte solo como un escudo psicológico ante el vacío y la intrascendencia de una vida solo centrada en el aquí y el ahora y en la materia. Frases como “La vida es una sola” han calado profundamente al punto que, si pensamos de manera desapasionada, nadie vive conforme a un posible juicio después de la muerte, sino que vivimos según nuestros criterios, aprovechando al máximo el momento y de espaldas a los consejos divinos de la Biblia. De alguna manera, la mayoría es como un “ateo funcional”, aunque diga creer en algún Dios. Los verdaderos creyentes y los preocupados por su eternidad son en realidad pocos y esos pocos están así porque el Espíritu Santo se les reveló a través de un estudio sincero de las Escrituras, que es el lugar donde Dios nos expresa su voluntad.

GUARDIA DE SEGURIDAD SE DESCOMPENSÓ Y OTRO MURIÓ

Ministerio del Trabajo intervino dos empresas

La mayoría se cree justo cuando se juzga a sí mismo. Casi no conozco personas que reconozcan su maldad intrínseca. Nadie se considera verdaderamente merecedor de un castigo divino, ni los más perversos. Por lo general justificamos nuestros actos con razonamientos y excusas que desvíen la culpa de nosotros mismos. Pero la verdad es que, ante Dios, somos responsables de nuestros actos y no hay justificativos que valgan a la hora de comparecer ante Él. “No soy tan malo, hay peores”, “Cierto, fallo, pero sin querer”, “Soy lo que soy por culpa de…”, “Soy una persona caritativa”, “Me voy a tal iglesia”… Y así pode-

“Nadie se considera verdaderamente merecedor de un castigo divino, ni los más perversos”. mos nombrar innumerables comentarios de la gente mostrando su bondad o justificando sus pecados. Ser religioso no te hace salvo. Ser católico no te hace salvo, tampoco evangélico o de ninguna otra religión. Creerte bueno no te hace salvo. Hacer caridad o ser educado no te hace salvo. Tener tu propio “dios”, fabricado según tus gustos no te hace salvo. Tu moralidad o escala de valores no te hacen salvo. Creer que eres salvo no te hace salvo. La única manera de ser salvo es “naciendo de nuevo” (Juan 3), a través de la fe en Cristo (Ro 10.9, 10). ¿Cómo sabes que le tienes a Cristo?, pues lees la Biblia, la amas, la crees y riges tu vida de acuerdo a ella (1 Juan 2.4, 6). “Jesús dijo: si me amáis, guardad mis mandamientos” (Juan 14.5).

Firma de Seguridad Selous SA, que fue intervenida ayer. Mañana debe conocerse el resultado.

Gregorio Esteche se desmayó en su puesto frente al Supermercado Avenida.

P

or orden del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), la empresa Grupo Selous SA fue intervenida por los abogados fiscalizadores Carlos Vera y Sandra Flor, a cargo del jefe de inspectores Lorenzo Mereles por la gravedad del caso del guardia de seguridad, Gregorio Esteche, que se desmayó en su puesto de trabajo frente al Supermercado Avenida. Al mismo tiempo se intervino la empresa de seguridad “Escolta Privada S.A”, en la cual trabajaba el guardia asesinado en el Supermercado Lambaré. Los interventores fueron los abogados Patricia Duarte y Ana Casco. El caso de Grupo Selous SA es por el desmayo de un empleado, Gregorio Esteche, frente al supermercado donde estaba asignado como custodio. Esteche manifestó que llevaba varios meses sin cobrar, que perdió su alquiler y que hacía días que no comía, por lo que se desmayó. Respecto a la información

Los fiscalizadores del MTESS ante Juan Carlos López, de la empresa Selous SA. divulgada por los medios de comunicación, acerca de un guardia de seguridad que no cobra su salario hace dos meses, motivo por el cual sufre consecuencias económicas de fuerte impacto en el desarrollo normal de su actividad laboral y particular; el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, intervino la empresa de Seguridad Selous SA. Los inspectores designados son los abogados Carlos Ramón Vera y Sandra María Flor Páez, quienes deben entregar los informes de la Fiscalización y las actas correspondientes en 48 horas. ESCOLTA SA Ayer también se intervino la empresa Escolta Privado

RECIÉN AYER FUE ASEGURADO EN IPS El guardia de seguridad Gregorio Esteche, quien se desmayó el lunes frente al supermercado donde lo había asignado su empresa, Grupo Selous SA, no figuraba en el plantel presentado ante el Ministerio del Trabajo y fue inscripto en el Instituto de Previsión Social (IPS) –tal como establece la ley– recién ayer tras el percance, confirmó el viceministro del Trabajo, César Segovia. Segovia ya había informado que la empresa Selous SA tampoco funciona físicamente en la dirección designada en los documentos, hecho que descubrieron porque dispusieron la intervención de la firma luego de que Esteche relatara a quiénes lo auxiliaron que no cobra su sueldo desde hace dos meses, que perdió su alquiler y no ingería alimentos desde hacía días.

SA, donde trabajaba el guardia de seguridad asesinado en el asalto al Supermercado Lambaré. Las fiscalizadoras intervinientes fueron las abogadas Patricia Duarte y Ana Karen Casco. Les acompañó el ingeniero Miguel Ángel Molas, jefe de Salud y

Seguridad Ocupacional. Los inspectores deben hacer la entrega de los informes y las actas correspondientes en 48 horas. La empresa Escolta Privado SA está ubicada en General Aquino casi Herrera N° 689.


40 PAÍS.

MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

SEPARAN DE SUS CARGOS A GUARDIACÁRCELES

HOY HARÁN OTRA PRUEBA

Trasladaron a 6 reos a la Agrupación Especializada U

n total de 6 internos de la penitenciaría de Tacumbú, que son considerados de alta peligrosidad por las autoridades, fueron trasladados ayer hasta la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, según adujeron, por cuestiones de seguridad. También 2 guardiacárceles fueron apartados de sus puestos a raíz del hallazgo de 800 gramos de dinamita en gel, registrado el lunes en horas de la noche y que estaban adheridos a uno de los muros del penal dentro de un recipiente de leche, incluso con la mecha quemada, lo que indica que falló el artefacto. La determinación asumida con los custodios del penal sería mientras dure la investigación que determine finalmente cómo ingresó el explosivo hasta el lugar. No se descarta que los funcionarios estén en complicidad con los internos y que el propósito final era propiciar una fuga masiva. Ante la posibilidad de la exis-

Los 9 agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), que se encuentran imputados por la muerte de la pequeña Viviana Paredes Zanotti (3) durante un operativo fallido desarrollado el 18 de junio en Nueva Italia, fueron llamados nuevamente para una audiencia indagatoria. COMPARATIVA

Por motivos de seguridad, 6 internos de Tacumbú fueron derivados a la Agrupación Especializada. tencia de más explosivos se realizó un minucioso cateo en todos los pabellones, de donde fueron incautadas armas de fuego, otras de fabricación casera, cargadores, celulares e inclusive sustancias estupefacientes y rollos cable.

desde las cárceles. Por lo tanto, todos serán examinados para determinar si existen indicios de los responsables. También 2 aparatos celulares de los guardiacárceles fueron incautados como anticipo jurisdiccional de prueba.

LLAMADAS

“Existieron versiones de que ellos estaban pasando informaciones a los internos vía celular, según las manifestaciones de personas cuyos nombres nos reservaremos por seguridad”, manifestó Cazal.

El fiscal Joel Cazal manifestó que los aparatos celulares les interesa de sobremanera debido a las llamadas extorsivas que suelen realizarse

PAVÃO También corrió la versión de un probable amotinamiento dentro del penal. Inicialmente se había mencionado un posible traslado del narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, pero que éste en oposición a la disposición se atrincheró frente a su celda junto con otros reclusos. Por tal motivo se montó todo un operativo de seguridad, pero finalmente el Ministerio de Justicia negó que existiera orden de trasladado para el interno.

“AMIGO REAL” CONTRA LA VIOLENCIA INFANTIL

Lanzan campaña por niños Desean promocionar la línea telefónica 147 de Fono Ayuda. Se presentó ayer la campaña comunicacional que busca sensibilizar sobre los derechos de la niñez y la adolescencia y promocionar la línea telefónica 147 Fono Ayuda, un servicio de atención telefónica especializado en brindar orientación psicológica, social y legal en casos de maltrato, abuso sexual, explotación laboral y otras vulne-

Hasta la fecha fueron solo 2 los antidrogas que dieron su versión de los hechos. AGUSTÍN ACOSTA

Ministerio de Justicia negó que haya orden de traslado para Pavão.

Llaman a declarar a agentes de Senad

rabilidades de derechos que sean de interés. En el año 2015, Fono Ayuda 147 de la Secretaría de la Niñez (SNNA) recibió un total de 14.131 llamadas, representadas en 10.662 niñas, niños y adolescentes. Licía Martínez, encargada de la Helpline 147, recordó

que “en el año 2014 se tuvo un total de 10.000 llamadas. En el año 2015 se registraron 14.000 llamados, que implica un aumento del 42% en la atención de llamadas. Según la SNNA, en el primer semestre del 2016 se registran 10.500 llamadas al 147. En comparación con el año 2015, se tuvieron 4.408 reportes de nuevos casos de vulneración de derechos. Actualmente se registran 3.746 nuevas notificaciones, es decir, el 85% de

notificación de vulneración de derechos comparado al año anterior”. El evento contó con la presencia del ministro de la SNNA, Carlos Zárate; el ministro de la Secretaría de Información (Sicom), Fabrizio Caligaris, y la directora de Plan International, Mariella Greco, entre otras autoridades. “Queremos que el mensaje sea claro: Nadie te debe tocar, violar ni lastimar”, opinó Greco.

La fiscal de Villeta, Mirta Rivas, dijo que parte de los agentes deberán presentarse mañana a las 9:00, mientras que los demás serán interrogados el viernes en el mismo horario. Hasta el momento solo 2 antidrogas fueron los que presentaron su versión, por lo tanto se presume que esta vez más involucrados estarían declarando.

Para hoy también está prevista realizarse la prueba comparativa entre la bala extraída del cuerpo de Vivi y las armas que fueron disparadas. Esto debió realizarse el lunes, pero se suspendió debido a que coincidió con el juramento de los nuevos peritos. Con este análisis, finalmente se podrá determinar desde el arma de quien salió la bala que acabó con la vida de la menor. Los agentes investigados son Nicolás Cáceres, Cristhian Morán, Miguel Chaparro, Virgilio Chávez, José del Rosario Sánchez, Ignacio Sosa, Luis Ángel Servián, Emilio José Vall y José Domingo López.

TENÍA APENAS 2 MESES

Mujer es imputada por muerte de bebé El informe médico determinó que el niño murió por desnutrición. La madre del bebé de 2 meses, que el lunes falleció a causa de una desnutrición severa, fue imputada por el supuesto hecho punible de violación del deber del cuidado. La mujer identificada como Romina Soledad Ricardo Torres (20) había llegado hasta el hospital de Luque, a las 9:00, con su niño, sin embargo los médicos de guardia corroboraron que éste ya estaba sin signos de vida. Tras los análisis se pudo determinar que la causa del fallecimiento había sido una depauperación crónica (desnutrición) y que el deceso se había dado aproximadamente a las 5:00.

La denuncia la hicieron los responsables del nosocomio, quienes rápidamente comunicaron el hecho a los agentes del 911. Éstos llegaron hasta el lugar para levantar el acta correspondiente. Tanto la madre como el niño no contaban con ningún tipo de documentos de identidad y por sus manifestaciones se confirmó que pertenecen a una familia de escasos recursos y que en el momento de lo ocurrido se encontraban en casa de la abuela materna del menor. La agente fiscal de Luque, Mirta Ortiz, dispuso la detención inmediata de la mujer, quien quedó a disposición del Juzgado Penal de Garantías de Turno.


42 SERVICIOS.

MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

PRONÓSTICOS DEL TIEMPO ASUNCIÓN

HOY

JUEVES

VIERNES SÁBADO DOMINGO LUNES

MARTES

160 ANDE

Lluvias

Parcialmente nublado

22/12

18/9

Parcialmente nublado

Soleado

25/15

Mayormente soleado

30/18

32/19

Soleado

Lluvias

31/18

25/15 REFERENCIAS

EN PARAGUAY CIUDAD

HOY MIE JUE

Soleado

M. Estigarribia 24°/12° 24°/12° 31°/18° Bahía Negra 26°/14° 29°/14° 33°/18° Caacupé 19°/7° 20°/11° 26°/16° Cnel. Oviedo 21°/7° 21°/11° 29°/17° Ciudad del Este 20°/7° 22°/11° 27°/15° Encarnación 18°/6° 20°/9° 24°/15° S. Juan Bautista 17°/7° 19°/9° 23°/15° Pilar 17°/7° 18°/9° 23°/13° Concepción 22°/11° 22°/11° 30°/18° Fuerte Olimpo 26°/14° 27°/15° 33°/19°

24/12

Mayormente soleado

MCAL. ESTIGARRIBIA

Mayormente nublado 22/11

Nublado

EN EL MUNDO CIUDAD

Buenos Aires Lima La Paz Londres Madrid Miami Nueva York Paris Sao Paulo Tokio

Lluvias aisladas

22/12

HOY MIE JUE

11°/6° 10°/8° 11°/10° 20°/15° 20°/15° 20°/15° 18°/0° 17°/1° 18°/0° 23/16° 23°/15° 21°/15° 38°/22° 39°/22° 39°/22° 31°/27° 31°/27° 31°/27° 35°/23° 34°/24° 34°/24° 25°/14° 25°/17° 24°/17° 28°/16° 26°/11° 19°/12° 25°/22° 27°/23° 29°/23°

Parcialmente nublado

CONCEPCIÓN

ASUNCIÓN

20/7

Tormenta

17/7

16/6

PILAR

VIENTO

SSO

HUMEDAD MÁX

24

KM/H

68 %

ENCARNACIÓN

PROB. LLUVIA

20 %

INDICE UV

4

DE 10

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES 1. Ave zancuda de América del Sur (pl.). 6. Concedida, entregada. 10. Sufijo que denota transformación o cambio de estado en verbos derivados de adjetivos o de sustantivos. 13. Dicho o hecho insulso y sin gracia. 14. Laudatorio, encomiástico. 16. Vertebrado ovíparo de temperatura variable y respiración pulmonar. 17. Capital de la República de Cuba. 18. Abrasar, quemar. 19. Pinza de cirujano de uno o dos ganchos. 21. Colegio público fundado por el rey Enrique VI de Inglaterra. 22. Vomitar. 24. Holgazanería picaresca. 25. (Baton...) Capital del estado de Louisiana (EE.UU.). 27. Adjetivo usado como sobrenombre del dios Baco. 30. Aleta giratoria en la parte posterior de las alas de un avión. 32. Engreírse, jactarse, gloriarse. 36. Mujer de nariz poco prominente. 37. Elemento químico de núm. atóm. 76, símbolo: Os. 39. Expeles orina. 40. Declaración que hacen los tenedores de deuda pública para fijar su residencia fuera del país. 42. Embarcación latina de tres palos y una sola cubierta. 44. Reserva de dinero para necesidades futuras. 46. Protagonista del filme "La amante del teniente francés". 47. Quiebra con ruido un animal la hierba al pacer. 50. Frustrar, debilitar, desvanecer algo. 52. ( Jai...) Deporte vasco similar al frontón. 53. Cedazo, colador muy tupido. 55. Parte más alta de un monte. 58. Cosmético de tonos rojizos, que

Lluvias

C. DEL ESTE

las mujeres se aplican en las mejillas para darse color 60. Acometer, embestir. 62. (Mar de ...) Porción del océano Glacial Antártico cercana al litoral de la Antártida 63. Aplícase al territorio situado a orillas del Rin (f.). 64. (...Steiger) Protagonista del filme "El hombre ilustrado". 65. Juntas dos o más cosas empleando sogas o cuerdas. 66. Plaza pública en las ciudades griegas. VERTICALES 1. Atoes. 2. Pasta alimenticia de harina en forma de cilindros macizos, largos y delgados. 3. Acción de retrogradar. 4. Juego del escondite. 5. Capital del estado de Oregon (EE.UU.). 6. Delirio que sufren los alcohólicos crónicos. 7. (...Parker) Director de cine inglés, autor del filme "Evita". 8. Capital de Qatar. 9. Dignatario oriental musulmán. 10. Mamífero americano, de cabeza alargada y hocico estrecho 11. Persona que imita las maneras de quienes considera distinguidos. 12. Yegua con el pelo mezclado de gris, blanco y bayo. 13. Abreviatura de señora. 15. Natural de alguno de los países de América que fueron parte de España y Portugal. 20. Rata (inglés). 23. Acusado, culpado. 24. (...Jonson) Una de las principales figuras de la literatura inglesa. 25. Instrumento para pescar pulpos en fondos de roca. 26. Nombre de varios reyes de Dinamarca y Noruega. 28. Prefijo que significa serpiente. 29. Buques. 31. (Porto...) Capital de Benin. 33. Hablar según las leyes y usos

Tormenta eléctrica SALIDA SOL

ATARDECER

06:30

17:21

118

COPACO

162

ESSAP

132

BOMBEROS

911

POLICÍA

SANTORAL: SANTA ANA, MADRE MARÍA

HORÓSCOPO ARIES / 21 MARZO - 20 ABRIL

Tendrás muchas manos ayudando para que salga todo en tiempo, pero debes de tener cuidado y no pedirles mucho más. Es un buen momento para proyectos nuevos y lanzamientos.

TAURO / 21 ABRIL - 20 MAY No importa lo que busques porque hoy vas a encontrar de todo. Tienes que abrir muy bien los ojos y ser muy firme en lo que quieres para no conformarte con cualquier cosa. GÉMINIS / 21 MAYO -21 JUNIO

Es bueno reconocer lo que vales y aplaudir tus logros. La soberbia es algo que te aleja de la realidad. Serán días de mucho estrés, tendrás mucha presión. Momento de tomar decisiones importantes.

CÁNCER / 22 JUNIO - 23 JULIO Tendrás algunos recuerdos del pasado que te perseguirán el día de hoy. No te lamentes por haber tomado algunas decisiones, ya nada se puede cambiar. El secreto está en aceptar lo que te está sucediendo. LEO / 24 JULIO - 23 AGOSTO El éxito de tu nuevo proyecto lo puedes encontrar en tu seguridad para realizarlo. Antes de convencer a los demás, tienes que convencerte tú misma y creer en lo que vales. VIRGO / 24 AGOSTO - 23 SETIEMBRE

Es importante que seas clara en lo que hables con los demás. Recuerda que las palabras tienen el poder del cambio. No confundas la firmeza con la grosería, así que cuida el tono.

LIBRA / 24 SETIEMBRE - 23 OCTUBRE

Haz muy bien tus cuentas para estos días y gasta sólo lo indispensable. Tendrás algunas dificultades para hacer que los números salgan a tu favor. Evita las compras.

ESCORPIO / 24 OCTUBRE - 22 NOVIEMBRE

No dejes de celebrar tus éxitos. Tú serás quien decida lo que quieres que te suceda, todo va a depender de la actitud que tomes. Tienes que ser más positiva para atraer la energía buena contigo.

SAGITARIO /23 NOV. - 21 DICIEMBRE

Tendrás que valorar más lo que tienes en este momento porque no vas a poder conseguir más por ahora. Tendrás que ser paciente, tu momento llegará pronto. Guarda los mejores planes para después. de la retórica. 34. Grasa que con el uso suele mostrarse en los paños. 35. Pronombre demostrativo, femenino, plural. 38. Tratamiento de nobleza inglés equivalente a "señor". 41. Grupo de la década de los '80, autor del tema "Take on me". 43. Ayudar (inglés). 45. Percibí el aroma. 47. Marcar haciendo hoyo, mancha u otro daño. 48. Paso el arado por la tierra dejando lomos. 49. Estado de completa normalidad del ser vivo. 51. Elevará un objeto por medio de una cuerda. 53. Prueba destinada a evaluar conocimientos o aptitudes. 54. Que niega la existencia de Dios (f.)

56. Grupo mexicano de rock, creador de "El muelle de San Blas". 57. Rotura con el arado. 59. República Democrática de Alemania. 61. Popular juego de mesa de estrategia bélica (sigla). SOLUCIÓN PUZZLE ANTERIOR

CAPRICORNIO / 22 DICIEMBRE - 20 ENERO

La deslealtad es algo que se castiga con la soledad. No uses el éxito de los demás si lo que quieres es brillar. Trabaja lo necesario para conseguir lo que quieres. Evita compararte con los demás.

ACUARIO / 21 ENERO - 22 FEBRERO

Has estado haciendo las cosas mejor que antes y tus superiores lo han notado. No te sorprendas si pronto empiezas a ganar terreno dentro de la oficina. No bajes la guardia.

PISCIS / 20 FEBRERO - 20 MARZO

No te sientes cómoda si los resultados no son los que esperas. Tal vez debas poner un poco más de voluntad en lo que haces para que todo empiece a fluir de forma natural. Pronto tendrás lo que quieres.


50 SUCESOS.

Informe indica que el esposo discutió con una persona de nombre Luciano Gómez. Claudia Roa Gómez (21) fue asesinada de varios disparos cuando acompañaba a su esposo João Salvador Roa, en el coche. Ocurrió el lunes a la noche, en el camino vecinal que une las localidades de Kurupay y Cristino Potrero, Capitán Bado. El informe policial sostiene que João discutió con una persona de nombre Luciano Gómez. Después abordó con su pareja su auto y se dispusieron a abandonar el lugar, pero Gómez, en compañía de otras dos personas, Cristhian y “Nenito” Gómez, subieron a su vez en un vehículo y emprendieron una persecución. Se adelantaron y esperaron a la pareja en la ruta. Al llegar al sitio, la pareja fue emboscada. Claudia Roa recibió impactos de balas en varias partes del cuerpo, de cuya consecuencia murió en el acto, en tanto que João recibió heridas que no comprometieron su vida. Intervino en el hecho el fiscal Álvaro Rojas.

CASO “TECHI”, EN VILLARRICA

Secuestraron a un colono brasileño Desapareció cuando plantaba hortalizas en la estancia donde trabaja.

U

n ciudadano brasileño, capataz de una estancia de Minga Porã, Alto Paraná, fue secuestrado en la tarde de ayer. Sus captores piden 10.000 dólares para liberarlo. Se trata de Celestino Lopes de Matto, de 62 años de edad. El intendente de Minga Porá, Clementino Portillo, refirió que en la tarde de ayer se produjo un secuestro de un pequeño productor de la zona, identificado como Celestino Lopes de Matto (62), y que -según manejan- los captores pidieron 10.000 dólares para liberar al señor. Portillo indicó que la esposa se dio cuenta de que su marido había desaparecido y luego recibió la llamada con la que confirmaba sus miedos al ser requerida con la suma de 10.000 dólares americanos si quería volver a ver al hombre. El hecho se produjo pasadas

Defensa de Duarte pidió la absolución

Celestino Lopes de Matto, brasileño secuestrado en su pequeña parcela. las 16:00, y la Policía Antisecuestro trabaja en el caso. El fiscal Aldo Moreira confirmó el secuestro del ciudadano brasileño, quien fue privado de su libertad en el momento en que estaba trabajando. El hecho se habría registrado en las cercanías del distrito de Itakyry, a unos 150 kilómetros de Ciudad del Este, datos que fueron confirmados por el concejal local, Walter Espínola. El edil fue quien recibió las primeras informaciones con respecto al secuestro de Celestino Lopes de Mattos y explicó que el hombre es un humilde trabajador, que se desempeñaba como capataz de una estancia en el casco rural

de la ciudad de Minga Porá. COMUNICACIÓN Tres horas después del secuestro, los captores que tenían acento portugués se pusieron en contacto con su esposa, a quien emplazaron para que deposite el dinero a las 19:00 de ayer. “Si llama a la Policía matamos a tu marido”, advirtieron los captores en comunicación con la mujer de la víctima. “Son 50 millones de guaraníes, si no conseguís matamos a tu marido”, amenazaron los criminales, que ya están siendo buscados por las fuerzas del orden. Estos habrían contactado a la familia del capataz para realizar el pedido para liberarlo.

Fiscalía y querella solicitaron pena máxima: 30 años de cárcel más 10 años de medidas de seguridad.

NINO SILGUERO RODAS. Corresponsal

En la jornada de ayer, en el juicio oral que juzga el asesinato de Teresa Edith “Techi” Lichi Rivero, los defensores técnicos del único acusado, abogados Favio Ramos y Jorge Bogarín, en sus respectivas alegaciones solicitaron el sobreseimiento libre y definitivo de Guillermo Saúl Duarte Villalba. El día anterior la Fiscalía y la querella coincidieron en solicitar la pena máxima de 30 años de cárcel para Duarte, más 10 años de medidas de seguridad. Tanto Ramos como Bogarín realizaron sus alegatos cuestionando las supuestas deficiencias procesales que se

presentaron a lo largo del juicio, así como que el Tribunal de Sentencia haya rechazado nuevamente realizar la prueba de ADN al cráneo que, según las pericias, corresponde a “Techi”. Durante la presentación del alegato por parte del abogado Favio Ramos se produjeron varios incidentes con la intervención de la abogada de la querella, abogada Lilian Corvalán, quien permanentemente manifestó al pleno que su colega se pasaba leyendo su alegato, situación prohibida en un juicio oral y público. El abogado Favio Ramos en declaraciones a la prensa rechazó la postura de su colega de la contraparte señalando que constituía apenas un recurso que buscaba generar desconcentración en su exposición y que lo que él hacía era apenas fijarse en algunos apuntes relacionados a las fechas de los hechos de los actos de investigación a fin de señalar las deficiencias y vicios del proceso. NINO SILGUERO

Asesinan a joven esposa

PIDIERON DE RESCATE US$ 10.000

GENTILEZA DEL CONCEJAL WALTER ESPÍNOLA

CRIMEN

MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

Caldeado estuvo ayer el juicio, en el que se produjeron varios incidentes.

ATRAPAN A DOS ADOLESCENTES

Supuestos asesinos de peluquera Los detenidos tienen 15 y 17 años y ya cuentan con orden de captura por robo agravado y otros. Dos adolescentes, de 15 y 17 años, fueron detenidos dentro del marco de la investigación del asalto callejero en que fue asesinada una peluquera el 13 de julio en Limpio. Ambos cuentan con orden de captura por robo agravado y

otros. Del poder de los mismos se confiscó un arma de aire comprimido con cañón presumiblemente de mayor longitud, en el cual durante la prueba experimental ingresó perfectamente una bala calibre 22, según informes de

Investigación de Delitos. La detención fue posible tras 4 allanamientossimultáneosrealizados en la madrugada de ayer enLimpioporagentesdeHomicidios, durante los cuales tambiénseincautarondeproyectiles delmismocalibreyarmasblancas de fabricación casera. Se presume que estos adolescentes son los responsables del asesinato de Mariza Isabel Sán-

chez Molinas (39), de profesión peluquera, ocurrido el miércoles 13 de julio. La víctima era hermana de un malviviente recientemente arrestado por otro homicidio en la zona, por lo que se presume que podría tratarse de una venganza. El hecho se produjo en la compañía Isla Aranda, en el límite entreLimpioyLuque,cuandola peluqueracaminabarumboasu casajuntoconsuhijode13años.


51

MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

EL DELANTERO YA ENTRENA A LA PAR DE SUS COMPAÑEROS Y TENDRÁ MINUTOS EL FIN DE SEMANA

Roque será la atracción el sábado ante Capiatá OSVALDO ESCOBAR

Por otra parte, William Mendieta, plenamente recuperado, retornaría al equipo titular.

Olimpia vs. Dpvo. Capiatá Estadio: Manuel Ferreira PRECIOS DE ENTRADAS: Preferencias: G. 80.000 Plateas: G. 50.000 Graderías sur: G. 30.000 Graderías norte visitante: G. 30.000 Graderías norte local: G. 20.000 Última victoria de Olimpia ante Capiatá en Para Uno FECHA 5 – APERTURA 15/03/2014

D

esde la confirmación de su vuelta a Para Uno, todos los hinchas de Olimpia esperan el partido en el que Roque Santa Cruz pueda volver a jugar de manera oficial en el club que lo vio nacer futbolísticamente y ese partido será este fin de semana, nada menos que en el estadio Manuel Ferreira, donde 17 años atrás se despidió. Ayer, Roque ya entrenó a la par de sus compañeros, en la primera movilización que tuvo el plantel con miras al choque de la quinta fecha ante el Deportivo Capiatá. En la primera parte de la práctica, el equipo realizó trabajos en el gimnasio, luego activaron en la parte táctica bajo el mando de Fernando Jubero. Santa Cruz ya está plenamente recuperado y si bien no va arrancar el juego, estará en el banco de suplentes y es casi seguro que tenga minutos ante los capiateños. “WILLY” SÍ, MENDOZA NO El “10” decano también ya

DETALLES DEL PARTIDO FECHA 5 - APERTURA SÁB 30/07 – 18:10 (TV)

Olimpia 2-1 Dpvo. Capiatá Goles: Carlos Rolón y Derlis González (O); Fabio Escobar (DC)

se encuentran trabajando con la selección sub 20, bajo el mando de Pedro Sarabia. Aún así, ambos estarán a disposición de Fernando Jubero para el sábado. Roque Santa Cruz practicó ayer con el plantel y estará en el banco de suplentes ante los capiateños. está recuperado de la rotura fibrilar de dos milímetros que sufrió en el partido ante Rubio Ñu y tiene grandes posibilidades de arrancar en el partido ante Capiatá. William Mendieta no estuvo en los partidos ante General Caballero y River Plate y todo Olimpia sintió su ausencia.

En contrapartida a la buena noticia del retorno de Mendieta, el presente de Jorge Mendoza no es muy alentador. Lo que le ocurrió al volante no es muy grave, pero por precaución y mirando el superclásico de la fecha 6, no sería tenido en cuenta para el fin de semana. Mendoza

sufrió una leve contractura y ayer no entrenó a la par de sus compañeros. SELECCIONADOS Rodi Ferreira y Gianlucca Fatecha no formaron parte de la movilización de ayer y tampoco lo harán hoy porque

SOMBRA NEGRA Últimamente, a Capiatá se le hizo costumbre festejar en el Bosque y se convirtió en la sombra negra del Decano, cada vez que se enfrentan en Para Uno. La última victoria de Olimpia en su estadio ante los escoberos fue en marzo del 2014, hace ya más de dos años.

LA FEA FALTA NO VIO EL ÁRBITRO FERNANDO LÓPEZ

Noguera, con fractura en la cara El Tribunal Disciplinario sancionó a varios jugadores que fueron expulsados en las dos últimas fechas del torneo Clausura. Óscar Noguera, zaguero de General Caballero ZC, sufrió fractura a nivel del maxilar superior tras un codazo que le aplicó el arquero de Rubio Ñu Carlos Gamarra en el juego

disputado en Luque el lunes entre ambos equipos por la cuarta fecha del Clausura. La acción se produjo cerca del final del partido cuando

el golero ñuense se aprestaba para sacar el balón y Noguera de alguna manera trataba de obstaculizarlo. El codazo de Gamarra dio en pleno rostro del zaguero y el árbitro Fernando López no sancionó nada, pese a la gravedad de la acción. A raíz del golpe, Noguera fue internado hasta ayer al mediodía y no se descarta una

cirugía. El jugador está fuera de peligro, pero seguirá bajo cuidado médico. TRIBUNAL El Tribunal Disciplinario de la APF, en su sesión de ayer inhabilitó a varios jugadores. Alvaro Pereira (Cerro Porteño), dos juegos, pese a la nota presentada por la directiva azulgrana

para la reducción de la pena. Además, Leonardo Villagra y Arnaldo Giménez (Nacional), Rodolfo Rodríguez (Luqueño) y Sergio Vergara (Libertad), también por dos partidos. Por una fecha fueron sancionados Adalberto Goiri (Luqueño), Eric Cristaldo (Guaraní) y Sergio Bareiro (General Díaz).

BRVS GUARANÍ

ARANDA, EN LOS PLANES DE “CHIQUI” ARCE Édgar Aranda, quien ingresó en la etapa final para cubrir la plaza que dejó Eric Cristaldo debido a su expulsión frente a Capiatá, está en los planes de Francisco Arce para desempeñarse como lateral izquierdo en el compromiso frente a Cerro Porteño. A falta de varios días para ese juego, se baraja otra modificación. Nery Cardozo podría ser otra de las novedades de los aurinegros. La “Flecha” es uno de los preferidos del DT Arce e ingresaría en la ofensiva por Hernán Rodrigo López.

LIBERTAD

ÁNGEL CARDOZO SERÍA TITULAR ANTE TRICOLORES El mediocampista Ángel Cardozo Lucena, quien viene siendo de alternativa en los juegos del equipo gumarelo, podría ingresar desde el vamos en el partido del domingo ante Guaraní que se desarrollará desde las 16:00 en el estadio doctor Nicolás Leoz. Se desempeñaría como volante por derecha en sustitución de Iván Ramírez. Otro que tendría un puesto asegurado ante los tricolores es Marcelo Cañete, para reemplazar a Pedro “Ganso” Benítez, bajando en la zaga Miguel Paniagua, acompañando como central a Luis Carlos Cardozo.

SUB 20

SARABIA INICIÓ LAS ACTIVIDADES DE ALBIRROJOS Pedro Sarabia inició ayer sus labores al mando de la selección nacional paraguaya Sub 20. Fue en las instalaciones de Albiróga, en Ypané. Primeramente charló con sus jugadores, donde estuvieron presentes los directivos Julio Zacarías y Rolando Safuán. Posteriormente activaron físicamente con el preparador Nicolás Aiello. El adiestrador viene observando los diferentes equipos de las inferiores, la reserva y la primera división, de donde selecciona los jugadores para luego ser convocados. Las labores se llevan a cabo los martes y miércoles, con la concentración incluida.


DEPORTES.

PERÚ

Castigo por imitar a Messi y Suárez Club peruano sancionará a jugadores por fallar penal. Lima, Perú. AFP.

El club Alianza Atlético de Sullana, de la primera división del Perú, sancionará a dos de sus jugadores que trataron de imitar sin éxito el famoso tiro penal ejecutado por el argentino Lionel Messi en complicidad con el uruguayo Luis Suárez, del Barcelona de España. Los delanteros colombianos Robinson Aponzá y Juan Vélez, sin autorización del entrenador, realizaron la jugada, pero no anotaron, arruinando la posibilidad de triunfo frente a Sport Huancayo por la undécima fecha del Torneo Clausura-2016. En el tiro penal, a los 63 minutos, Vélez pica el balón para Aponzá, pero éste lo estrelló contra el poste derecho.

MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

SERGIO DÍAZ MARCÓ Y SE ROBÓ EL SHOW EN LA PRÁCTICA DEL REAL MADRID

Golazo con sello de crack El paraguayo recibió el pase de Benzema y definió de sombrerito.

E

l francés Karim Benzema avanza por izquierda. En la misma línea pide el balón Sergio Díaz, quien se muestra y es correctamente habilitado por su compañero de equipo. El joven jugador paraguayo primero controla el balón y luego lo acomoda para rematar rápidamente. El derechazo es perfecto. Colocado por encima del arquero, quien vio pasar el sombrerito y no pudo reaccionar para evitar el desenlace. Un golazo con el sello de crack. De vaselina, como dicen los españoles. Golazo de Sergio Díaz durante la práctica del equipo principal del Real Madrid. El video se hizo viral y recorrió las redes y los diferentes medios, entre ellos los españoles. Hoy Sergio Díaz podrá tener algunos minutos en

AGENDA DEL REAL MADRID HOY

DIARIO AS

52

Real Madrid vs. PSG Hora: 19:30 31 DE JULIO Real Madrid vs. Chelsea Hora: 15:00 4 DE AGOSTO Bayern vs. Real Madrid Hora: 19:30

el equipo principal del Real Madrid, que juega (19:30) amistosamente con el París Saint Germain. El ex jugador de Cerro Porteño, recientemente fichado por el poderoso club blanco en unos 6 millones de euros, tiene la chance de estar en el cuadro principal del Real Madrid. Inicialmente iba para la filial (Castilla), pero Zinedine Zidane insistió con observarlo de inmediato. Tras el partido de hoy con

Portada del diario AS de España, con el video de la jugada y gol de Sergio Díaz. el PSG, se viene otros juegos ante el Chelsea de Inglaterra y Bayern Munich de Alemania. EN EEUU La expedición del Real Madrid

ha llegado ya a Columbus (Ohio), donde se medirá al París Saint-Germain en el primero de los tres partidos amistosos que tiene programados durante su gira por Estados Unidos. Los jugadores y los técnicos madri-

distas han aterrizado esta tarde en el Aeropuerto Internacional de Puerto Columbus tras dos horas de vuelo procedentes de Montreal, donde han completado la primera fase de la pretemporada.


MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

53

NACIONAL E INDEPENDIENTE DEL VALLE DEFINEN LA COPA

Rueda y la chance de ser campeón

El presidente de la APF Robert Harrison fue a Medellín para cerrar contratación del DT albirrojo.

En ese sentido, el colombiano Atlético Nacional, con las ventajas de ser favorito, local y haber logrado un empate 1-1 en la ida, recibe en Medellín al meritorio equipo ecuatoriano Independiente del Valle, que con el golero paraguayo Librado Azcona (nacionalizado ecuatoriano) busca una nueva hazaña en la final.

C

on el arribo del presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, y el tesorero Jorge González a Medellín se sucedieron las reuniones y toma fuerza la llegada del DT Reinaldo Rueda a la selección paraguaya, que se dará en cuestión de horas. Mañana o el viernes ya podría ser presentado al nuevo DT, quien sucederá en el cargo al argentino Ramón Díaz. Hoy es un día clave para finiquitar

Reinaldo Rueda. todo y Rueda puede venir con el rótulo de vigente campeón de la Copa Libertadores.

El conjunto dirigido por Reinaldo Rueda ha hecho una campaña fantástica en la Libertadores: en 13 partidos acumula nueve victorias, tres empates y apenas

una derrota, lo que lo hace favorito. Rueda sabe de la presión que esto implica y la ansiedad que vive Medellín en las horas previas al juego, por lo cual aseguró que espera que “Nacional imponga su jerarquía. El partido será de alta intensidad y complicado por la calidad del rival y del juego que ha venido realizando”. De ganar Nacional obtendría su segundo título de la Libertadores (luego del de 1989) y sería el campeón con más puntos conseguidos en la historia, con 33.


54 DEPORTES.

CRISTÓBAL NÚÑEZ

MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

RÍO 2016

Federaciones con primeros suspendidos Los excluidos anuncian una dura batalla judicial por estar en los Juegos.

Los atletas presentes, junto al presidente del Comité Olímpico Paraguayo y el ministro de Deportes, posan soñando realizar una gran gestión en la máxima fiesta del deporte.

CAMINO A LOS JUEGOS 2016

Emotiva despedida a los atletas olímpicos El primer atleta en partir fue Arturo Rivarola, quien viajó esta madrugada.

E

n un acto muy emotivo, se despidió anoche a la delegación paraguaya que representará al país en los Juegos Olímpicos de RÍo 2016, a desarrollarse desde el 5 de agosto venidero. El tocante momento se desarrolló en la sede del Comité Olímpico Paraguayo y estuvo encabezado por su presidente

Camilo Pérez López Moreira y miembros de su comisión directiva. También estuvieron presentes algunos de los 11 atletas clasificados, como los nadadores Benjamín Hockin y Karen Riveros; el mesatenista Marcelo Aguirre; el remero Arturo Rivarola; el tirador Paulo Bernardo Reichardt y el golfista Fabrizio Zanotti. Entre los invitados

especiales asistieron el ministro de Deportes Víctor Manuel Pecci y los presidentes y representantes de las diferentes federaciones nacionales. El primer viajero es el remero Arturo Rivarola, quien esta madrugada ya partió con destino a Río de Janeiro, atendiendo que ya llegaron los nuevos botes italianos y se va con la intención de fami-

liarizarse con el mismo. Los primeros atletas que entrarán en acción por nuestro país en los Juegos Olímpicos son la tenista Verónica Cepede; los remeros Arturo Rivarola y Gabriela Mosqueira y el mesatenista Marcelo Aguirre; todos comenzarán el 6 de agosto, al día siguiente de la inauguración a desarrollarse en el mítico estadio Maracaná.

ATLETAS PARAGUAYOS Atletismo (maratón) Carmen Martínez Derlys Ayala Remo (botes singles) Gabriela Mosqueira Arturo Rivarola Golf Julieta Granada (abanderada) Fabrizio Zanotti Natación (100 libres) Benjamín Hockin Karen Riveros Tenis de mesa Marcelo Aguirre Tiro (fosa doble) Paulo Reichartd Tenis Verónica Cepede

Paraguay estará presente con un total de 11 deportistas, pertenecientes a 7 disciplinas deportivas, quienes intentarán dar alguna alegría al pueblo paraguayo.

FÚTBOL DE SALÓN

Comienza hoy el nacional de clubes Las finales de este certamen se disputarán en Villeta del 11 al 15 de agosto. Se pone en marcha en la fecha las eliminatorias del Campeonato Nacional de Clubes, área interior de fútbol de salón, que organiza la Federación Paraguaya de ese deporte, cuyas finales se disputarán en Villeta del 11 al 15 de agosto venidero. Los partidos marcados

para hoy son Real Sociedad (Cerrito)-Amigos Futsal (Benjamín); San Ramón (Falcón)-Jóvenes Unidos (Villa Hayes); San Miguel (Piquete)-U. Católica (Fernando); Atlético 45 (Ypacaraí)-Coop. Ñemby (Ñemby); Aso Jóvenes Unidos (Caacupé)-Tatakua (San Bernardino); Santa Librada (Villarrica)-Central (Tebicuary), Tacuaral (Oviedo)-Florida (Caaguazú) y San Josiano (Hernandarias)-Real Blue FC (Minga Guazú). Las revanchas serán el viernes 29.

LISTA NEGRA Federaciones prohíben participación de 13 rusos Natación Yulia Efimova Nikita Lobintsev Vladimir Morozov Daria Ustinova Mikhail Dovgalyuk Anastasia Krapivina Nataliya Lovtsova Remo Ivan Balandin Anastasia Karabelshchikova Ivan Podshivalov Halterofilia Tatiana Kashirina Anastasia Romanova Lucha Viktor Lebedev

AFP

La batalla jurídica comenzó a 10 días del inicio de los Juegos de Río 2016. La rusa Yulia Efimova fue la primera en anunciar que apelará ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) su exclusión de la cita olímpica por parte de la Federación Internacional de Natación (FINA) en función de los criticados criterios establecidos el domingo por el Comité Olímpico Internacional (COI). Oficialmente 13 deportistas rusos, siete nadadores, tres remeros, dos levantadores de pesa y un luchador (figuran en la infografía), fueron declarados no seleccionables y, por lo tanto, fueron retirados de la lista del Comité Olímpico Ruso (ROC) para las justas de Río 2016. La nadadora Yulia Efimova, cuatro veces campeona del mundo y medallista en Londres 2012, quien anunció poco después, a través de su representante, que apelará esta decisión ante el (TAS). Se trata del primer recurso judicial contra la decisión tomada por el COI de delegar en las federaciones internacionales el excluir o no a los deportistas rusos de Río.


LESIÓN LO MARGINA HASTA FIN DE AÑO

Federer se queda fuera de Río 2016

PERFIL ROGER FEDERER

El tenista suizo Roger Federer corta una admirable racha y no estará en los JJOO y en el Abierto de Estados Unidos.

En Brasil, Montse González y Cami Giangreco avanzaron a cuartos de final.

E

l tenista suizo número 3 del mundo Roger Federer decidió poner punto final a la temporada 2016 del ATP World Tour y desechó la posibilidad de estar en Río 2016, con un anuncio en su perfil oficial de Facebook. “Queridos fans: estoy extremadamente

dar a mi rodilla y a mi cuerpo un descanso prolongado para su completa recuperación”. Dicha lesión lo tuvo a maltraer gran parte del año y lo obligó a ausentarse por primera vez en Roland Garros, cortando su récord de 65 presencias consecutivas en los cuadros finales de Grand Slam. “El amor que tengo por el tenis, los torneos, la competición y ustedes, aficionados, sigue intacto, por lo

decepcionado de anunciar que no podré representar a Suiza en los Juegos Olímpicos y también por perderme el resto de la temporada. Los doctores recomendaron que si quiero jugar libre de lesiones durante más años en el ATP World Tour, debo

cual intentaré volver fuerte, sano y con ritmo para jugar un tenis ofensivo en el 2017”, indicó el suizo, que cierra la temporada con 21 triunfos en 28 partidos, con la final de Brisbane y semifinales del Abierto de Australia y Wimbledon, como los resultados más destacados. TENIS FEMENINO Las tenistas paraguayas

55

ARCHIVO

MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

Montserrat González y Camila Giangreco avanzaron ayer a cuartos de final de dobles, del torneo brasileño de Campos do Jordão. Montse y la mexicana Ana Sánchez derrotaron al par Kurata/Pedretti; en tanto Cami con la local Carolina Alvez, superaron a la dupla Dourado/Furlanetto. Hoy, por segunda ronda de singles, Montse enfrenta a la estadounidense Libby Muma.

País: Suiza Fecha de Nac: 8-agosto-1981 Lugar de Nac: Basilea, Suiza Edad: 34 años Ranking: 3 de ATP Altura: 1,85 metros Peso: 85 kilos Entrenadores: Severin Luthi e Ivan Ljubicic Profesional desde: 1998 Juego: Diestro, revés a una mano Premios ganados: 97.958.429 dólares Récord de carrera singles: 1.069-241 Títulos: 88 Grand Slam ganados: Abierto de Australia: 2004, 2006, 2007, 2010 Roland Garros: 2009 Wimbledon: 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2009, 2012 Abierto Estados Unidos: 2004 al 2008 Juegos Olímpicos: Oro en Pekín 2008 (dobles) y Plata en Londres 2012 (singles) Competiciones por equipos Copa Davis: Campeón 2014 Copa Hopman: Campeón 2001

FECHA 23 DEL TURF NACIONAL

Mulataza y Hunter, los mejores nacionales DARÍO RUTTIA

Otros destacados fueron: Tarraco, El Custodio, Zonado, Minister West, Blanca Nieve y Fugaz.

Emil Morel y allegados reciben la copa ganada por la potranca Mulataza del stud Jhonnie Walker.

En el Jockey Club del Paraguay, se cumplió con los clásicos de los productos nacionales de potrancas y potrillos dentro de la reunión número 23 de la presente temporada turfística. Mulataza, del stud Jhonnie Walker, con la fusta de Juan Figueredo ganó el clásico Selección de Potrancas Nacionales al superar por varios cuerpos a Codiciada, en los 1.300 metros de carrera. A su vez, Hunter, del stud Don Florencio, brindó la gran sorpresa ganando el clásico Selección de Potrillos Nacionales al dejar atrás por un cuerpo al muy jugado Legendario. Mientras, el premio homenaje al Dr. Humberto Osnaghi Pereira fue ganado por Tarraco con la

monta de Víctor Castro, que sacó un cuerpo de ventaja al gran favorito de la grey burrera, El Custodio.

En tanto, el premio Independencia de la Rca. de Colombia fue para Zonado al mando de Juan Figueredo

y el Independencia de la Rca. del Perú fue para Minister West, con la conducción de Juan Figueredo.


MIÉRCOLES 27 JULIO DEL 2016

P. 54 ARCHIVO

DEPORTES.

RÍO 2016: Comité Olímpico despidió a atletas paraguayos

EL PROPIO GUSTAVO FLORENTÍN CONFIRMÓ QUE ESTÁ PARA REAPARECER

La crisis le da una nueva chance a Fidencio El DT azulgrana dijo que el carácter y la personalidad de Oviedo es lo que le está faltando al equipo. Luego de estar castigado un tiempo, Fidencio Oviedo vuelve a tener una chance con Gustavo Florentín.

“S

abemos lo que Fidencio nos puede dar con su carácter y temperamento, que es lo que nos está faltando”, fueron las palabras del entrenador azulgrana Gustavo Florentín, quien prácticamente confirmó el retorno del cuestionado volante que estuvo en el “freezer” con Gustavo Morínigo. La crisis futbolística y la necesidad notoria de un volante agresivo en el mediocampo “obligan” a Florentín a darle una nueva chance a Fidencio Oviedo, quien no tiene ritmo de Primera desde la finalísima del Apertura. En conversación con Tigo Sports, el entrenador de Cerro Porteño habló de la necesidad de un hombre con más carácter y presencia en el mediocampo, algo que hasta ahora no se consiguió, ni con Villasanti ni con Meza Colli. En la práctica de ayer, Fiden-

Molina sería otra apuesta de Florentín

NÚMEROS DE FIDENCIO

186

partidos jugados en Cerro Porteño desde la temporada 2012.

14

juegos disputó en el Apertura, donde tuvo su última participación.

3

goles convertidos tiene con la camiseta azulgrana en los 16 juegos.

7

expulsiones tiene desde que arribó al Ciclón.

cio entrenó en el equipo base junto a Marcos Riveros, el único inamovible del mediocampo. La otra gran novedad para el duelo ante Guaraní sería el zaguero argentino Santiago Molina, hombre de confianza de Florentín, quien lo tuvo como capitán en la Reserva. El que perdería la posición sería Iván Cañete y el lugar

“Sabemos lo que Fidencio Oviedo nos puede dar con su carácter y temperamento, que es lo que nos está faltando”. GUSTAVO FLORENTÍN DT AZULGRANA

del expulsado Álvaro Pereira están para ocupar Omar Alderete o Hugo Aquino. Rodrigo Rojas, por su parte, ya cumplió la sanción de dos partidos y está para volver a la titularidad, pero como extremo por derecha. El juvenil Josué Colmán, más retrasado, podría ser el acompañante de Beltrán en la ofensiva.

El zaguero argentino de 20 años está para debutar ante Guaraní.

La floja actuación en defensa y la expulsión de Álvaro Pereira, que liberó un cupo de extranjero, le abre la gran chance a Molina para mostrarse ante el público azulgrana y el fútbol paraguayo.

Por molestias en una de las rodillas y un flojo rendimiento en los partidos que le tocó estar, Iván Cañete cederá su lugar para el partido ante Guaraní y el principal candidato a sucederlo es el argentino Santiago Molina.

“Vengo trabajando hace rato para esto. No me sorprende, porque uno debe estar preparado para cuando lo necesiten”, manifestó a la 730 AM el zaguero que se inició como jugador en Instituto de Córdoba.

El zaguero de 20 años está hace un año en Cerro Porteño y viene realizando grandes partidos en la Reserva, categoría que dirigía Gustavo Florentín.

Molina tiene como principal virtud el juego aéreo, gracias a su 1,87 metros de altura. Hay que recordar que la mayoría de los goles que encajó Cerro nacieron de pelotas aéreas.

Santiago Molina, a un paso de debutar en la Primera de Cerro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.