DIARIO LA NACIÓN EDICIÓN 7.693

Page 1

MALA IMAGEN: Zona corporativa de Asunción, colapsada por cloacas abiertas P. 36-37

FUERTE INVERSIÓN: Cartes inauguró mejoras en varias comisarías capitalinas P. 8

OTRO INTENTO: Robert Harrison va a Colombia en busca del DT albirrojo P. 52 Reinaldo Rueda.

w w w. la nacion .com . py

MARTES 26 DE JULIO DEL 2016

PARAGUAY AÑO 22 · Nº 7.693 G. 7.000

PANORAMA ALENTADOR PARA LOS PRÓXIMOS CINCO MESES

El BCP prevé menor suba de la inflación para el resto del 2016 Las proyecciones oficiales indican que la variación será apenas del 0,8%, por lo que se estima un índice total de 3,8% a finales de año.

Esto es una buena señal, pues en marzo se esperaba que el rango se ubique en 5,4%, pero con los precios de ahora y la perspectiva se cree que el impacto será mucho menor. P. 12 LORENZO AGÜERO

ANTES

DESPUÉS

VIVIENDAS CONFORTABLES EN LA ZONA MÁS POBRE DEL PAÍS

Un techo digno, de la precariedad a la esperanza Verónica Vázquez y su familia tendrán un mejor pasar gracias a la ayuda de la Senavitat. Ella y otras 105 familias humildes de Alemán Cué, zona de Yrybukua (San Pedro), una de las regiones más carenciadas, fueron beneficiadas con viviendas dignas entregadas por el Gobierno. Orgullosa, mostró a La Nación su nuevo hogar, en contraste con la choza que habitaba hasta hace unos días. P. 39

RÉPLICA

Hacen el vacío en Senado por conformación en comisiones P. 2

DISTINCIÓN

Integrantes de Orquesta H2O fueron nombrados Embajadores Turísticos por la Senatur P. 30

El maestro Luis Szarán

PLAN MAESTRO

Avanza proceso para contar con una aerolínea paraguaya P. 16

COTIZACIONES 5.530 5.550

1.600 1.680

6.100 6.500

320 370


2

POLÍTICA.

MARTES 26 JULIO DEL 2016

MEDIDA DE PROTESTA POR CONFORMACIÓN DE COMISIONES

Hacen vacío en el Senado en repudio al tema comisiones GENTILEZA

No se presentaron los líderes de los sectores colorados oficialistas, liberales llanistas y oviedistas.

Con ausencia de colorados oficialistas y liberales se realizó ayer la reunión de la Mesa Directiva del Senado.

L

a reunión de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores se realizó con la ausencia de los representantes de la bancada del Partido Colorado, sector oficialista, la bancada del PLRA (llanistas). La ausencia de los senadores fue como protesta por la distribución de las comisiones asesoras y se dio en medio de un tenso ambiente en la instancia parlamentaria. La bancada liberal había anunciado en la última sesión ordinaria la decisión de retirarse

de la Mesa Directiva, como medida de protesta por la conformación de las comisiones asesoras. A criterio de los legisladores tanto colorados oficialistas, liberales y oviedistas se incumplió con el reglamento que establece la proporcionalidad en la distribución de las comisiones. Al respecto, el líder de la bancada liberal Fernando Silva Facetti, dijo que cumplirán sus funciones participando de las sesiones ordinarias y en una comisión. En tanto que los

pedidos de inclusión de temas para el orden del día la realizarán vía nota, como se hacía en épocas pasadas.

chetta. Así también, el liberal Luis Alberto Wagner, Fernando Lugo de Frente Guasu, y Miguel Ángel López Perito.

La Mesa Directiva del Senado estará presidida esta semana por el vicepresidente primero Eduardo Petta, ante la ausencia por viaje del titular de la Cámara, Robert Acevedo.

La Cámara Alta sigue siendo la institución donde el Ejecutivo mantiene mayor resistencia y la disputa entre la oposición y el oficialismo se agudiza cada vez más.

Participaron de la reunión de ayer los senadores colorados disidentes Julio César Velázquez (vicepresidente segundo), Arnoldo Wiens, Enrique Bac-

La senadora del PDP Desirée Masi sostuvo que los legisladores oficialistas y aliados se convirtieron en “planilleros de oro” al rehuir de sus trabajos

ORDEN DEL DÍA DEL JUEVES Autoridades de la Mesa Directiva definieron ayer los puntos a ser tratados durante la próxima sesión ordinaria de este jueves. Figuran 10 puntos. No incluye la Ley Orgánica del Banco Central del Paraguay, como estuvo previsto en la sesión pasada y no fue tratada por falta de quórum. Figuran el proyecto de aprobación del préstamo de U$S 30 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la construcción de viviendas sociales a cargo de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) en la Chacarita. Igualmente, prevén analizar una serie de pedidos de informes, entre los cuales está al Ministerio de Educación, por el uso de Fonacide en escuelas y colegios. Sobre el uso de fondos de Itaipú en la construcción del complejo habitacional RC4. Como último punto volvieron a incluir el análisis sobre la interpelación al ministro Ramón Jiménez Gaona, por el caso Pilcomayo.

parlamentarios y anunció que próximamente dará a conocer la lista de los “planilleros”.

Masi lanza una abierta amenaza al Ejecutivo “Recuerda” que en un mes se debe decidir el Presupuesto General de Gastos y esa decisión pasa por el Senado. Las posturas en el Senado se radicalizan más en medio del tenso clima que se vive. Ayer, la senadora Desirée Masi al momento de pedir al Ejecutivo “tranquilizarse”, advirtió que falta un mes para analizar el Presupuesto General de Gastos de la Nación, y “recordó” que esa decisión se define en el Senado. El Senado prácticamente no sesiona y ahora la senadora Masi “recuerda” que ahí se define el presupuesto.

La legisladora es actualmente

la presidenta de la Comisión de Hacienda, lo que causa preocupación en el oficialismo, atendiendo a que temen que se inicie una serie de maniobras para frenar los proyectos del Ejecutivo. En ese sentido, ya se advirtió una supuesta jugada de la parlamentaria al trabar que se trate el proyecto de ley de bancos, que ahora no figura en

el orden del día para la sesión del jueves. Masi planteó desde su comisión convocar primero al presidente del Banco Central del Paraguay (BCP) para “aclarar algunas dudas” para recién luego dictaminar al respecto. “Falta un mes para tratar el presupuesto general de gasto, tranquilicémosnos todos, que todos sabemos que el presupuesto 2017 se decide en el Senado y todos queremos arreglar esta situación”, expresó.

Reiteran que solo asistirán a la sesión y una comisión Senador liberal dice que analizarán los temas importantes en la bancada. El senador liberal llanista, Fernando Silva Facetti, indicó que cumpliendo con el artículo 30 del reglamento de la Cámara Alta, decidieron asistir solo a la sesión ordinaria de los jueves y a una de las comisiones a las que fueron asignados. Sostuvo que renunciaron a las otras mesas de trabajo porque consideran que tuvo un inicio violento, al no respetar el reglamento en cuanto a la conformación. Aclaró que esta determinación no significa que dejarán de trabajar, sino que potenciarán la bancada. “Los miércoles al mediodía que se reúne la bancada del PLRA, vamos a tratar todos los temas con el equipo técnico para profundizar los temas importantes”, sostuvo. Añadió que la ausencia en las reuniones de mesa directiva no significa que sean “raboneros” o “planilleros” como los calificó la senadora Desirée Masi. “No es que seamos raboneros, sino que respetamos el reglamento, situación que un grupo de colegas violentaron, a los efectos de dar cumplimiento al acuerdo que tenían ellos, mezclando la elección de la mesa directiva, que es un acto eleccionario propio, con la elección de las presidencias de las comisiones”, explicó. Indicó que ya no insistirán en el pedido de revisión de las conformaciones de comisiones. “Sabemos que no nos van a dar”, expresó. Con relación a la presentación de pedidos de inclusión de temas en el orden del día, Silva Facetti mencionó que harán como se hacía en otras épocas, presentando los pedidos vía notas.


MARTES 26 JULIO DEL 2016

3

CARGOS PÚBLICOS

Diputados, con dilema por ternas En la Cámara Baja dicen que no cuentan con todas las documentaciones para ternados a subcontraloría y subdefensoría.

L

a Comisión de Asuntos Constitucionales no cuenta hasta el momento con todos los documentos de algunos candidatos que integran las ternas para los cargos que deben ser renovados en la subcontraloría y la subdefensoría del Pueblo, por lo que se afirma que no pueden adoptar una decisión al respecto. Se informó desde la secretaría general de Diputados, a cargo de Carlos Samudio, que

la Cámara de Senadores no remitió hasta ahora todas las documentaciones. Se detalló que faltan las de Camilo Daniel Benítez Aldana y Héctor Urbano Parodi, que están en la terna para la subcontraloría. Igualmente, la de María Ángela del Pilar Verdúguez Quiñónez, ternada para la subdefensoría del Pueblo. Ante la falta de estas documentaciones, la Comisión no puede realizar las comparaciones pertinentes para dictami-

nar a favor de uno de ellos. Este problema no se da en torno a las ternas de la Contraloría y Defensoría, ya que todos los documentos de los ternados ya obran en la instancia parlamentaria. El diputado colorado Ramón Romero Roa, titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, había anunciado que pretenden entregar mañana los dictámenes correspondientes para que sean analizadas por el pleno.

“Nosotros vamos a dictaminar el miércoles, todavía no tenemos un consenso sobre el tema, no hemos hablado todavía sobre esto. Creo que este miércoles será tratado en el pleno”, había manifestado Romero Roa.

Ramón Romero Roa.

Al no darse el tratamiento dentro del plazo establecido, que vence este viernes, al no ser tratadas, las ternas no quedarían sin efecto, y dependerá del estamento volver a fijar fecha para su estudio.


4

POLÍTICA.

MARTES 26 JULIO DEL 2016

ATAQUE CONTRA PARLAMENTARIOS

Califican de “irresponsables” las acusaciones de Bacchetta Diputados colorados oficialistas instan al senador disidente a denunciar ante la Justicia si tiene pruebas. ARCHIVO

D

esde la Cámara de Diputados se salió al paso de las acusaciones lanzadas por el senador colorado disidente Enrique Bacchetta. Las declaraciones del parlamentario fueron calificadas de “lamentables” e “irresponsables” por colorados oficialistas y se le instó a denunciar en la instancia correspondiente en caso de que tenga pruebas. En una entrevista periodística publicada ayer, Bacchetta señaló que se está entregando incentivos económicos a los diputados oficialistas, aunque admitió que no podía probar la denuncia porque eran “comentarios”. “Hace rato comenzaron a decir eso, pero sale del mismo grupo (senadores disidentes), niego absolutamente eso, pero sí varias veces el Presidente respaldó varias candidaturas del partido y también de nosotros, pero le ponen cola y ojos”, dijo el presidente de Diputados, el colorado Hugo Velázquez. El diputado Pedro Alliana instó al parlamentario a presentar una denuncia ante el Ministerio Público en caso

La Cámara de Diputados es ahora el blanco elegido por Bacchetta para atacar al Ejecutivo. que tenga pruebas. Similar postura se manifestó ayer en el entorno del presidente de la República. Bacchetta, quien intenta jurar como miembro del Consejo de la Magistratura, acusa al oficialismo de persecución y hace varias semanas lanza duros calificativos ante la postura

asumida en contra de su asunción al cargo.

y de esa manera investigue el hecho”, sostuvo.

El diputado Bernardo Villalba mencionó que Bacchetta debe acudir a la Fiscalía para presentar su denuncia. “Si es una cuestión sería lo que está diciendo me parece un motivo suficiente para que el Ministerio Público abra una carpeta

Recordó también que no es la primera vez que surgen denuncias similares. “Siempre se dicen cosas, pero para asumir eso como una verdad, me parece que se deben tener elementos bastantes sólidos, si es así entonces

LEGISLADOR SE RATIFICA El legislador colorado disidente, Enrique Bacchetta, se ratificó ayer en la denuncia de que supuestamente varios diputados “forman fila en Mburuvicha Róga para recibir sus treinta y siete millones y medio de guaraníes en salario extra”, para acompañar los proyectos del Ejecutivo. El parlamentario expresó que no todos los diputados están en ese esquema, pero varios, según la información que tiene, forman parte de algo similar al “mensalão” de Brasil. Es decir, reciben dinero extra para hacer quórum y acompañar proyectos de leyes que interesan al Ejecutivo. Asimismo, el senador Bacchetta, trató de “matones” a los senadores oficialistas y aliados al oficialismo, porque buscan impedir que asuma la representación en el Consejo de la Magistratura. “Ellos actúan como matones, porque están en el poder. Realmente es un papelón lo que están haciendo”, puntualizó, refiriéndose a los representantes oficialistas en la Cámara Alta.

las denuncias no se deben realizar ante la prensa”, refirió.

Alliana: “Tiene que dar nombres y apellidos” Diputado y titular colorado trata de “irresponsable” a Bacchetta y que brinde detalles de su denuncia. El diputado colorado Pedro Alliana, presidente del Partido Colorado, indicó que su correligionario, el senador Enrique Bacchetta, es “irresponsable” al hacer denuncias de sobornos de forma pública y no acercarla la Ministerio Público. Pidió que si hace este tipo de denuncias lo

tivos” que se menciona.

haga con nombre y apellido. Indicó que si el senador sabe de alguien que esté dentro de un esquema de soborno, tiene que denunciarlo “con nombre y apellido”. Indicó que cada diputado debe responder de forma personal si es que es cierto que se reciben esos “incen-

Pedro Alliana.

Alliana aseguró que él nunca recibió dinero por parte del presidente de la República, Horacio Cartes, por estar en el mismo movimiento político. “Bacchetta tiene que ir a la Justicia a denunciar porque es un hecho muy grave lo que está diciendo y, además, de forma irresponsable porque no da ningún nombre. Si hace ese tipo de denuncias tiene que dar nombres y apellidos de quiénes son

Pedido del Presidente es trabajar López Moreira afirma que el jefe de Estado no habla de la reelección. El secretario general de la Presidencia de la República, Juan Carlos López Moreira, aseguró ayer que el jefe de Estado, Horacio Cartes, no habla de la reelección presidencial y que su pedido de siempre es que se siga trabajando para cumplir con las promesas hechas durante la campaña. Descartó, igualmente, que el jefe de Estado haya manifestado a Enrique Bacchetta en alguna reunión que se le iba a pedir de rodillas ser el candidato para la reelección, algo que también dijo en una entrevista publicada ayer en el diario Última Hora. López Moreira desafió a Bacchetta a decir cuándo fue la última vez que habló con Cartes, dando a entender de que hace bastante tiempo no hay contacto entre ambos.

los que reciben semejante cantidad de dinero”, señaló.

Insistió en que el mandatario no toca el tema de reelección presidencial y que solamente solicita a su gabinete seguir trabajando para cumplir con las promesas hechas en campaña.

El titular colorado se reunió ayer con el presidente de la República, donde indicó que analizaron la situación en que está el partido y lo que se podría hacer para el 11 de setiembre, por el aniversario del sector. También informó que ya se iniciaron los trabajos para lo que será el complejo habitacional para 200 familias en la ciudad de Pilar, en el predio de la RC2.

Elcercanocolaboradordelmandatario, también descartó ayer que esté con intenciones de candidatarse a senador en las elecciones del 2018 y aseguró que al término de sus funciones como secretario general de la presidencia volverá al sector privado.Eldesmentidohizotras los rumores de que sería uno de los “elegidos” para conformar la lista de parlamentarios del oficialismo para las próximas internas coloradas del 2017.


POLÍTICA.

MARTES 26 JULIO DEL 2016

PEDIDO DE INTERVENCIÓN

TACUATÍ

Colorados ratifican apoyo a la jefa comunal de CDE

Nueva intendenta refuerza seguridad

La jefa comunal Miguela Colmán dice que seguirá con las obras de su asesinado marido.

Diputados de la ANR no permitirán que corra el pedido de concejales. ARCHIVO

L

os diputados del Partido Colorado volvieron a ratificar su respaldo a la intendenta de Ciudad del Este, Sandra McLeod, ante el pedido de intervención de la comuna, que se encuentra en la Cámara Baja y será tratado el miércoles en plenaria. “Hace seis o siete meses, Sandra Zacarías, les ganó (a la oposición) por más de 8 mil votos y ellos de manera torcida quieren llegar al municipio. Nosotros por lo menos en la Cámara de Diputados no vamos a permitir eso”, argumento ayer el titular del estamento, Hugo Velázquez. Mientras tanto, su colega Bernardo Villalba dijo que las decisiones sobre el tema ya se encuentran definidas. “Yo creo que las posiciones están tomadas y lo que tenemos que hacer es esperar es el resultado. No existen los votos para la intervención en el municipio ya que están consolidadas las decisiones para que no se

LORENZO AGÜERO

6

Miguela Colmán (camisa a cuadros), la nueva intendenta de Tacuatí, el día de las elecciones.

La intendenta de Ciudad del Este, Sandra McLeod, durante la reunión con la comisión especial de Diputados. dé”, sostuvo. El titular de la Asociación Nacional Republicana, Pedro Alliana, mencionó que la nucleación decidió liberar los votos, aunque la bancada colorada unificó criterios. “Nosotros hemos decidido no bajar ninguna línea del partido, no habrá un mandato. Que cada diputado vote de acuerdo a su conciencia”, comentó.

Añadió que las denuncias formuladas por los ediles desde un principio carecieron de veracidad. “Los concejales se han manejado con mucha irresponsabilidad desde el primer momento de realizar las denuncias ya que de las 17:00 de las 25 denuncias fueron rechazadas”, refirió. En cambio, la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), encabezada

por Efraín Alegre, recordó de vuelta a los diputados azules votar por la intervención del municipio. “El directorio del partido ha resuelto como mandato a los parlamentarios recomendar a las bancadas liberales la debida asistencia a la sesión respectiva (27/06/2016), para el acompañamiento de la intervención”, refiere la carta enviada a los legisladores liberales.

ITAIPÚ

La nueva intendenta de Tacuatí, la viuda Miguela Colmán (ANR), adelantó ayer que reforzará su seguridad y la de su familia, a fin de evitar que le suceda lo mismo que a su esposo, Ramón Carrillo, quien fue acribillado por dos sicarios el 24 de abril pasado, presumiblemente por razones políticas. La jefa comunal se impuso por amplia mayoría a su adversario, el liberal Orlando Devaca, en las últimas elecciones llevadas a cabo el domingo en esa localidad del departamento de San Pedro.

“El valor seguramente me da Dios mismo, pero no tengo temor ni tampoco duda en administrar bien los recursos de Tacuatí. Este domingo se demostró el trabajo político que dejó Carrillo”, expresó a la radio 730 AM. También afirmó que seguirá los mismos delineamientos en cuanto a los proyectos impulsados por su marido para la ciudad, como los caminos, la parte de educación, el acceso a la terminal de ómnibus y la construcción de viviendas sociales, entre otros.

PROSELITISMO

Lugo, sin “Lula”, rememora acuerdo Efraín, en campaña El ex presidente de Brasil finalmente no asistió al acto del senador del Frente Guasu. El ex presidente del Brasil, Luiz Inácio da Silva, finalmente no acudió al acto de recordación del acuerdo firmado en el 2009 con el entonces presidente de la República y actual senador, Fernando Lugo, previsto ayer en Ciudad del Este. El evento fue preparado por el ex religioso para conmemorar aquel documento por el cual por primera vez el

Paraguay accedió a 240 millones de dólares más concedido por la Binacional en concepto de compensación por la cesión de energía. La reunión contó con la presencia de la incondicional de “Lula” y de la suspendida gobernante brasileña Dilma Rousseff, la senadora Gleisi Hoffman. El encuentro se llevó a cabo en el salón Costa del Lago en la capital del Alto Paraná. No apareció "Lula", pero envío a la senadora Gleisi Hoffman para el acto de ayer. gobierno del vecino país accedía a reconocer el paquete de reivindicaciones del Para-

guay en el caso de Itaipú. Se hizo énfasis en que el

El ex obispo justificó la inasistencia de su amigo personal, indicando que se debe exclusivamente a la delicada situación interna brasileña.

El presidente del PLRA visitó a Mario Ferreiro en la Intendencia para hablar de una concertación.

dente mirando desde luego el 2018, pensando en que tenemos que trabajar en un gran entendimiento amplio y además para darle apoyo y el acompañamiento en la gestión de la Municipalidad de Asunción, que no es un tema menor”, agregó el titular del partido.

El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, mantuvo una reunión ayer con el intendente de Asunción, Mario Ferreiro, en abierto inicio de campaña en busca de aliados, mirando las elecciones del 2018.

El senador Carlos Amarilla, quien acompañó a Alegre, manifestó que en la reunión también se trataron temas como la conformación de concertaciones con miras al 2018. “Surgió en esa conversación la necesidad de que vayamos potenciando los espacios pendientes: la construcción de la concertación del 2018”, señaló.

“Es una visita de cortesía que hacemos con el inten-


MARTES 26 JULIO DEL 2016

7

PRESIDENCIA PRO TEMPORE DEL MERCOSUR

Paraguay se mantiene firme con la postura de no traspasar el mando del bloque a Venezuela.

E

l Ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, confirmó que no asistirá a la reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) del Mercosur que se realizará el 30 de julio en Montevideo. Con la ausencia de Paraguay, y aparentemente también la de Brasil, el Consejo no podrá tomar decisiones sobre ningún tema que se incluya en

la mesa de discusión. El tema principal de fondo que desea plantear Uruguay sería el traspaso de la presidencia pro tempore a Venezuela. La toma de decisiones en este estamento solo puede darse a través del consenso y la presencia de todos los representantes de los Estados partes del bloque, por lo que la ausencia de Paraguay y eventualmente también Brasil frenará

la intención venezolana. Loizaga insistió ayer que Paraguay no participará del encuentro si el tema de debate será la entrega de la presidencia pro tempore. “No vamos a participar porque todavía no hemos recibido la agenda, yo tengo que informarle la situación al presidente (Horacio Cartes) para tomar una decisión final”, sostuvo el canciller. Loizaga manifestó también que Paraguay sigue firme en su postura de no entregar la presidencia a Venezuela porque no están dadas las condiciones del gobierno de Nicolás

ARCHIVO

Canciller no irá a reunión del CMC Maduro. “Tiene problemas internos que se asumirá mucho espacio”, puntualizó. Reiteró, además, que la entrega de la presidencia no se realiza de manera automática como espera Venezuela, y aclaró que el mando solo puede ser transferido durante una Cumbre del Mercosur con todos los Jefes de los Estados partes del bloque. “Son 25 años que llevamos del Mercosur y siempre se han realizado durante una cumbre, son los Jefes de Estado los que han traspasado el mando presidencial al país que sucede”, explicó el jefe diplomático.

El canciller Loizaga ratifica que Paraguay no apoyará traspaso de la presidencia del Mercosur a Venezuela.


8

POLÍTICA.

MARTES 26 JULIO DEL 2016

TRAS AÑOS DE DESIDIA Y CORRUPCIÓN DE GESTIONES ANTERIORES

GENTILEZA

ANTES

GENTILEZA

AHORA

GENTILEZA

Aspecto de lo que era antes una celda en las comisarías. GENTILEZA

Las remodelaciones de las comisarías 3ª, 11ª y 15ª fueron habilitadas ayer por el Gobierno.

Las instalaciones ahora cuentan con mayores comodidades para los efectivos policiales y reos.

De Vargas recordó desidia de Filizzola

Así lucen ahora las cocinas de las dependencias policiales.

Tres dependencias policiales ahora cuentan con instalaciones más modernas. Ministro recuerda desidia de anteriores administraciones.

E

l Gobierno inauguró ayer mejoras en tres comisarías del Área Metropolitana. Las obras fueron impulsadas por el Ministerio del Interior, en el marco del fortalecimiento de la labor de los uniformados, y tuvo una inversión total de G. 6.610 millones, provenientes de los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide). De los actos de inauguración participaron el presidente

de la República, Horacio Cartes; el ministro del Interior, Francisco de Vargas; el comandante de la Policía, Críspulo Sotelo; la ministra de la Corte Suprema de Justicia, Alicia Puccheta, entre otros. Las mejoras fueron realizadas a las comisarías 3ª, 11ª y 15ª del Área Metropolitana, que, según indicaron, se constituyen en las primeras con celdas construidas conforme a los estándares internacionales de derechos

Las celdas de los reos fueron acondicionadas, según exigencias de organismos de DDHH. humanos y consistente en modernas estructuras edilicias, equipamientos mobiliarios y tecnológicos. El ministro del Interior destacó que las obras de inversión realizadas por el Gobierno posibilitarán el fortalecimiento institucional, elevarán la autoestima del personal policial y redundará en mejores servicios a la ciudadanía. Indicó que es necesario que el personal policial tenga a disposición un local que reúna las condiciones adecuadas para

GENTILEZA

Gobierno invierte más de G. 6.600 millones para mejorar comisarías

ejercer su rol. Se informó que los trabajos fueron fiscalizados por profesionales ingenieros y arquitectos de la Policía Nacional y de la Entidad Binacional Yacyretá. Con los recursos, también fueron adquiridas dos autobombas nuevas (carros hidrantes) para la Agrupación de Bomberos, con una inversión de 3.899 millones de guaraníes, según el informe del Departamento de Relaciones Públicas de la Policía Nacional.

El ministro del Interior, Francisco José de Vargas, señaló que hay unas 800 unidades policiales en el país y que la mayoría necesita refacciones. Recordó que durante la administración del ex ministro del Interior, Rafael Filizzola, se destinaron más de 1.300 millones de guaraníes para la readecuación de celdas y baños de 24 comisarías de Asunción, pero que las obras solamente se ejecutaron en un 40%. A pesar de la irregularidad, se pagó por la totalidad de lo presupuestado, aseguró.

La denuncia fue presentada a fines del 2013, pero el caso sigue sin resolverse, debido a las permanentes “chicanas” presentadas por los defensores del ex alto funcionario del ex presidente de la República y hoy senador, Fernando Lugo. De acuerdo con lo manifestado por De Vargas, Filizzola ni siquiera hizo activar la póliza y un tiempo después la empresa adjudicada -Todo Verde- se declaró en quiebra. El secretario de Gobierno indicó que esta desidia produjo un perjuicio de más de 565 millones de guaraníes.


ESPECIAL.

MARTES 26 JULIO DEL 2016

9

PROYECTO DE RECONVERSIÓN URBANA

Proyectan Palma peatonal y con un nuevo sistema de movilidad

Transformar la fisonomía y el sistema de movilidad de Palma y vincular el Centro Histórico de Asunción con la zona portuaria son los principales objetivos del programa que emprende el MOPC para recuperar espacios públicos en la zona céntrica de nuestra capital. Para agosto próximo se estarían haciendo las primeras intervenciones piloto.

L

a idea forma parte del proyecto para el diseño del sistema de espacios abiertos de uso público del Centro Histórico de Asunción, que está siendo ejecutado por el Consorcio BCN-Control como firma adjudicada, y que está a cargo de la Unidad de Reconversión Urbana del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Cynthia Yanes, coordinadora técnica del proyecto de Reconversión, dijo a La Nación que el trabajo que están encarando ahora mismo involucra únicamente a la calle Palma, que cambiará gran parte de su actual fisonomía desde la plaza Uruguaya hasta la zona del puerto de Asunción. La idea, en principio, es hacer de Palma una arteria semipeatonal, para tener una movilidad mejor que beneficie a la gente, además de conectar el centro histórico con la zona del puerto de Asunción. “La recualificación urbana en Palma incluye intervenciones urbanas temporales o pilotos que tenemos que hacer para probar el sistema que se quiere implementar. A lo largo del trayecto del eje Palma, se deben hacer ocho intervenciones pilotos”, explica Yanes. Esto significa, por ejemplo, el cambio desde el sistema de movilidad (semipeatonal) hasta definir si se permitirá el estacionamiento y establecer horarios para que camiones proveedores puedan descargar sus productos. ¿Qué son las intervenciones urbanas temporales? Se trata de proyectos pilotos de arquitectura que mediante la experimentación buscan medir las condiciones del espacio público en un tiempo determinado, según detalla la propia presentación del

Zona que abarca el proyecto que busca reconvertir el Centro Histórico de Asunción. UNIDAD EJECUTORA Unidad Técnica Reconversión Urbana, en el marco del Programa Reconversión Urbana, Modernización del Transporte Público Metropolitano y Oficinas del gobierno.

210 DÍAS

calendario plazo de ejecución de la preparación del proyecto

918

MILLONES

de guaraníes es el costo del contrato

proyecto del MOPC. La propuesta del eje Palma incluye también hacer un sistema de cableado subterráneo, cambio de cartelería, nueva infraestructura en redes, desagüe cloacal y fluvial, además de recuperar algunas plazas, siempre dentro de un programa piloto. La idea es empezar a aplicar estas primeras intervenciones pilotos -con el objetivo de ir descartando aquellas

Salvador Rueda (centro) recorrió las calles capitalinas.

La calle Palma es una de las protagonistas del proyecto.

que no resulten- a partir de mediados de agosto, para que la empresa consultora saque sus conclusiones, de tal modo que, a fin de año, la firma pueda presentar el proyecto final.

bajó en decenas de proyectos ambientales y de sustentabilidad y se encargó igualmente de varios planes de reconversiones de ciudades en la Unión Europea.

PLAN GENERAL El eje Palma del sistema de espacios abiertos de uso público del Centro Histórico de Asunción viene a formar parte de un programa general denominado “Reconversión Urbana y Metrobús” que pretende desarrollar el MOPC a partir de este año. La empresa que está a cargo de desarrollar este proyecto es el consorcio

BCN-Control, que tiene como consultor a Salvador Rueda, un experto español en proyectos sustentables y urbanismo y que estuvo en nuestro país en estos últimos días haciendo una parte del trabajo de campo. Rueda ya recorrió parte de Palma, donde recogió los primeros datos para después trazar las primeras intervenciones pilotos a ser aplicadas. Rueda es director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona: un consorcio entre el ayuntamiento de Barcelona, la diputación de Barcelona (la provincia) y el Área Metropolitana. Tra-

En la charla que brindó el martes pasado en el Archivo Nacional, Rueda señaló que Asunción es una ciudad muy privilegiada, muy parecida a Beirut, porque cuenta con un gran parque que está cerca (refiriéndose al de la Solidaridad) además de tener la suerte de contar con un puerto y una costanera ya habilitada. No obstante, ya conoció algunas zonas del centro y aseveró igualmente

que hay zonas muy descuidadas, degradadas, además de espacios verdes que no están conectados unos a otros. La propuesta que tiene Rueda es aplicar -tal como están haciendo en Barcelona- lo que llama “supermanzanas”: espacios de calles peatonales que concentran en su interior servicios y espacios verdes, rodeadas de calles en las que se permitan el uso de automóviles y el servicio del transporte público. “Se trata de cambiar el sistema de movilidad de la gente y hacer entender, recordar, que los ciudadanos tienen más derechos que los automóviles”, señaló Rueda.


EDITORIAL.

MARTES 26 JULIO DEL 2016

Viviendas y títulos

L

a responsabilidad y compromiso con la solución de los problemas sociales como el acceso a viviendas dignas y a tierras para campesinos, así como la transparencia en el uso del dinero público, deben seguir siendo pilares de las acciones del Estado para solucionar dos de los graves problemas heredados por mal manejo de administraciones anteriores.

La población, sobre todo la más carenciada, tiene que seguir recibiendo de parte de las instituciones públicas soluciones concretas y no simples discursos y promesas, monedas comunes cuando desde el poder se busca solo el beneficio personal o la instalación de estructuras políticas pensando en la perpetuidad en los cargos. Hace unos días, la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) hizo entrega de 105 viviendas en la compañía Alemán Cué, del distrito de Yrybukua, del departamento de San Pedro, cumpliendo con los compromisos asumidos con esa población. Las viviendas fueron construidas por la empresa Proel Ingeniería, utilizando nueva tecnología, tipo prefabricada, y forma parte de la primera etapa de las 347 casas proyectadas para esta zona del país, de acuerdo con lo detallado por la Secretaría.

HUMOR POR MELKI

nal de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) hizo entrega de más de 500 certificados de adjudicación de tierras a familias de Chino Cué, Itakyry, Alto Paraná, para dar solución a un problema que se arrastraba desde hace 17 años. Esta acción de la institución, de acuerdo con lo señalado por su titular, Justo Cárdenas, se enmarca en la línea trazada por el Gobierno, en el sentido de hacer entrega de adjudicaciones de tierras públicas como debe ser y lograr el reordenamiento del patrimonio jurídico del Estado. En ese sentido, se especificó que uno de los objetivos principales del Indert es seguir con la intención de que las tierras que forman parte de la reforma agraria sean efectivamente habitadas por personas que califican como sujetos de esa reforma y no por medianos o grandes productores, que ha sido una práctica común por mucho tiempo. La solución brindada al caso Chino Cué no solo es destacable desde el punto de vista de la entrega de las adjudicaciones, sino también por la modalidad implementada, que permitió al Estado un millonario ahorro. Las tierras entregadas son parte de las 10.300 hectáreas que se permutaron con la empresa Tierras y Negocios, por otras que pertenecían al Estado paraguayo que se encuentran en situación ociosa en

FRASE-CITAS Ambos países tienen derechos sobre el agua más allá de la ubicación del río.

La solución brindada al caso Chino Cué no solo es destacable desde el punto de vista de la entrega de las adjudicaciones, sino también por la modalidad implementada, que permitió al Estado un millonario ahorro. Se indicó que todas las familias que fueron beneficiadas son de escasos recursos económicos y que las viviendas cuentan con 43,50 m2 con 2 dormitorios, baño familiar, cocina, lavadero, sala de estar y comedor. El monto total invertido fue de 7.462.317.880 guaraníes y el costo de cada casa es de 74 millones de guaraníes, según informaron autoridades de la Senavitat. Los beneficiarios, como la mayoría de los proyectos impulsados por la Senavitat, formaron parte del plantel de trabajadores que construyeron las viviendas, luego de participar de cursos de formación. Para que los pobladores de la zona puedan insertarse en la mano de obra fueron capacitados en varios cursos brindados por la empresa, lo que les permite igualmente estar en condiciones de desarrollar este tipo de labores en otras construcciones. Esta modalidad significó, además, un movimiento económico de alrededor de 3.000 millones de guaraníes en la zona, que ayuda a paliar la situación de numerosas familias. La semana pasada, también, el Instituto Nacio-

ÓSCAR SALAZAR Presidente Comisión del Pilcomayo.

La semana pasada recibimos una solicitud de 15 policías para la Cámara de Senadores, ¿entonces en qué quedamos, nos van a ayudar o no (en la austeridad)?

el Chaco paraguayo. Se explicó que si el Estado hubiera querido vender las tierras en el Chaco, el precio sería muy inferior. Cárdenas explicó que si se tuviera que pagar en efectivo la deuda del costo de la tierra en Chino Cué, se tendría que haber pagado unos 25.000.000 de dólares, monto que evidentemente el Estado no cuenta para ese tipo de adquisiciones. A decir de las autoridades del Poder Ejecutivo, los dos casos mencionados, aunque aún queda mucha necesidad y por hacer sobre todo en el interior del país, ratifica el compromiso asumido por el Gobierno de que el dinero público es de la gente, y que las acciones que se desarrollen deben seguir siendo enfocadas en ese sentido. Esto, a pesar de los discursos políticos que solo pretenden desacreditar y no reconocer que si bien pueden darse errores, como en todos los ámbitos, hay aspectos positivos que están marcando un país diferente, con una ruta clara que, sumado a los esfuerzos en el área económica, puede permitir lograr lo que se espera, un Paraguay mucho más justo y próspero.

Director-Gerente General: JOSÉ MARÍA AGÜERO HALLEY Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@LANACION.COM.PY | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/2da. y 3ra. Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0331 240 095 · Encarnación: Mons. Wiessen c/Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3182 · Fonoavisos: 959-3161.

FRANCISCO DE VARGAS ministro del Interior.

EL TERMÓMETRO MARCOS MEDINA Viceministro de Ganadería

sube

Luego de haber tenido períodos inestables, entre el 2015 y el 2016 la carne paraguaya se ha consolidado. A nivel internacional, el comportamiento que ha tenido este producto en ese lapso es el mejor en muchísimo tiempo. Esto se traduce de la cantidad de mercados conquistados que, según el viceministro Medina, ascienden a 21 nuevos países que adquieren la carne paraguaya de calidad, una cifra que abre un enorme potencial para este producto.

RODOLFO NIN NOVOA Canciller uruguayo

El gobierno uruguayo convocó para el próximo 30 de julio una nueva reunión de cancilleres de países del Mercosur, donde intentará traspasar la presidencia pro tempore del bloque a Venezuela. Esta intención generó el rechazo de sus pares del bloque comercial, y fue el Paraguay, a través de su Cancillería, que ha adoptado una posición fuerte y clara respecto a este punto. El canciller paraguayo no estará en esta cita en oposición a que el país gobernado por Nicolás Maduro asuma la presidencia del Mercosur.

baja


ANÁLISIS.

MARTES 26 JULIO DEL 2016

11

NATALIO RUBINSZTEIN Socio de BDO Auditores Consultores

D

e acuerdo con las leyes y decretos reglamentarios, desde el inicio del IRP se ha establecido un sistema en el cual a partir del año de la vigencia del mismo serían contribuyentes los que hubiesen tenido ingresos superiores a 120 salarios mínimos en el año. Es decir cuyos ingresos hayan superado lo que se ha dado en denominar el “rango no incidido”. Y cuyo monto se iría reduciendo anualmente. A continuación incluimos un cuadro comparativo de los montos que fueron y serán considerados como rango no incidido a partir del año 2012, de vigencia del IRP. Una vez que la persona se convierte en contribuyente, debe tener todos sus papeles de ingresos y desembolsos al día y prolijamente archivados. Por un lado para tener respaldo de sus ingresos y por otro para tener adecuadamente documentados sus egresos. Deberá preparar para al momento en que es contribuyente un esquema del patrimonio que tenga. Realmente en la actualidad no es requerido mantener un detalle del patrimonio como respaldo al inicio de su inclusión como contribuyente, aunque es un elemento de importancia como sustento en caso de alguna inspección o requerimiento.

SHUTTERSTOCK-KENTOH-ALENA

Rango I Y naturalmente deberá exigir y guardar todos los comprobantes de gastos que realice, en especial todos los que correspondan a comprobantes legales para poder deducir esos importes en su liquidación anual (por alimentación, vestido, vivienda, de índole escolar, de la salud y similares) también mantener y guardar toda la documentación que respalde desembolsos realizados en el caso en que tenga alguna persona a su cargo. Asimismo, deberá conservar los respaldos de todos sus ingresos (recibos de remune-

Una vez que la persona se convierte en contribuyente, debe tener todos sus papeles de ingresos y desembolsos al día y prolijamente archivados. Por un lado para tener respaldo de sus ingresos y por otro para tener adecuadamente documentados sus egresos.

Música para vivir POR ISMAEL CALA @CALA

raciones percibidas, facturas cobradas en caso que también preste servicios técnicos o bien profesionales, etcétera). Comienza una etapa administrativa que requerirá de prudencia y todo esto inclusive debe transmitirse al grupo familiar. Ciertamente un tema no sencillo.

AÑO

L

a música es un mundo sin fronteras. Como decía el compositor alemán Carl María Von Weber, “es el verdadero lenguaje universal”. Una melodía provoca un sentimiento diferente en dos personas de cualquier parte del mundo, con una cultura o educación diversa, pero siempre genera una reacción. Incluso es capaz de afectar nuestro estado de ánimo. Miguel de Cervantes creía que “la música compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu”.

G.

2012

120 (ciento veinte salarios mínimos) / 10 al mes

198.987.840

2013

108 (ciento ocho salarios mínimos) / 9 al mes

179.089.056

2014

96 (noventa y seis salarios mínimos) / 2 al mes

159.190.272

2015

84 (ochenta y cuatro salarios mínimos) / 7 al mes

2016

72 (setenta y dos salarios mínimos) / 6 al mes

2017

60 (sesenta salarios mínimos) / 5 al mes

2018

48 (cuarenta y ocho salarios mínimos) / 4 al mes

87.554.640 (*)

2019

36 (treinta y seis salarios mínimos) / 3 al mes

65.665.980 (*)

153.220.620 131.331.960 109.4,82443.300 (*)

SHUTTERSTOCK-KENTOH-NIYAZ

(*) A valores actuales del salario mínimo, G. 1.824.055

Un estudio de la Universidad McGrill, de Montreal, demuestra que la música nos hace sentir en armonía. Los neurocientíficos Robert Zatorre y Anne Blood desvelaron que al escuchar música se ejercitan ciertas zonas del cerebro que están conectadas con las emociones, la memoria y la conducta. Como decía Beethoven, uno de los compositores más importantes de la historia, “la música es una revelación mayor que toda la sabiduría y la filosofía”. Incluso, cada tipo de canción desemboca una reacción diferente en nosotros. Psicólogos de la Universidad de Keele destacan que las melodías más lentas provocan sentimientos de tristeza. Mientras, por ejemplo, “Don't Stop Me Now” (de Queen) es la que más felices nos hace. Según un análisis del doctor Jacob Jolij, esta canción genera energía, con un ritmo de 150 pulsaciones por minuto. Sin embargo, en torno a la música también existen ciertas leyendas. ¿Has escuchado hablar del “efecto Mozart”? Algunos psicólogos aseguraban que los bebés que escuchaban obras del compositor austríaco potenciaban sus capacidades intelectuales. Dicha creencia sigue establecida

entre muchos padres, pero un análisis de la Universidad de Viena ha desmentido el mito. No por ello debemos olvidar la gran implicación de la música en la química del cerebro, ni cómo las canciones que nos divierten, solo determinadas por los gustos personales, nos hacen liberar placer y activan nuestro cerebro. Es por ello que los últimos años se ha desarrollado especialmente la musicoterapia. Una terapia alternativa que beneficia nuestro cuerpo y mente y desarrolla nuestra imaginación, atención y memoria. Además, la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, señala que escuchar música

¿Has escuchado hablar del “efecto Mozart”? Algunos psicólogos aseguraban que los bebés que escuchaban obras del compositor austríaco potenciaban sus capacidades intelectuales. Dicha creencia sigue establecida entre muchos padres, pero un análisis de la Universidad de Viena ha desmentido el mito. treinta minutos al día afecta positivamente al organismo y ayuda a dilatar las arterias. Cada día son más los hospitales que incorporan esta terapia para contrarrestar la apatía, el dolor o el estrés postraumático. Está claro que, como decía el filósofo Friedrich Nietzsche, “sin música la vida sería un error”. Www.IsmaelCala.com


12

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MARTES 26 JULIO DEL 2016

PANORAMA ALENTADOR EN INFORME TRIMESTRAL

En lo que resta del año, el BCP prevé leve suba de la inflación ARMANDO GIMÉNEZ LARROSA Periodista armandogimenez@lanacion.com.py

E

l mercado laboral está atento a los datos de inflación que da a conocer el Banco Central del Paraguay (BCP) cada mes, ya que faltan apenas 1,5 punto porcentual para llegar al 10% y así ajustar el salario mínimo vigente. Sin embargo, las proyecciones del BCP indican que en lo que resta del año la variación será de 0,8% más, por lo que se prevé un índice total de 3,8% para finales del 2016. Hasta el primer semestre de este año la inflación acumuló una variación del 3%, por lo que solo aumentará 0,8 punto porcentual en seis meses, según el informe trimestral de Política Monetaria (IPoM) del BCP. Este 3,8% señalado tuvo una rebaja, pues en marzo se proyectaba una variación del IPC del 5,4%, mientras que la previsión inicial en diciembre era de 4,2%. Técnicos de la banca matriz señalan que este cambio se explica principalmente, por un lado, por la importante reversión de algunos precios volátiles de la canasta hacia sus valores promedios

ARCHIVO

La canasta de consumo llegará a un 3,8% este 2016, por la reversión de algunos precios volátiles. históricos, que por factores de oferta se habían incrementado significativamente a comienzos de año. Mencionaron, por otra parte, en el primer trimestre del año, las expectativas de depreciación del guaraní respecto al dólar permanecían elevadas, debido en parte, a las mayores probabilidades de un ajuste de la tasa por parte de la FED durante este año. En el actual escenario, el panorama se revirtió de manera importante, ya que se espera el ajuste recién para el próximo año. En ese sentido, señala que este hecho llevó a que las presiones del entorno internacional sobre los precios internos se atenuaran de manera importante, lo que se refleja en la variación de precios de los bienes importados y en las proyecciones de la inflación subyacente, menores a las de marzo.

Hasta el primer semestre, la canasta de consumo en Paraguay subió 3%, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP). LA TENDENCIA

LA EVOLUCIÓN

Estimaciones PIB 2016 - (En porcentaje)

Comportamiento de la Inflación por mes

6

IPC 2016

5,2

4,2

5

3,8

4 3

2,5

2

2,0

1 0

5

Diciembre 2015

Marzo 2016

Junio 2016

IPC 2017 4,5

4,2

1,5

1,0

4,1

4

Para el analista económico, Amilcar Ferreira, esto es una buena noticia, porque se esperaba a principio de año la inflación esté en el rango meta de 4,5%, pero con los precios ahora y la proyección del BCP, se estima que será mucho menor.

3,0

0,5

3

0,0 2

-0,5

1 0

Diciembre 2015

Marzo 2016

Junio 2016

Fuente: Informe de Política Monetaria (IPOM) del BCP.

-1,0 Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Acumu2015

2015 2015 2015 2015 2015

2015 2015 2015

Fuente: Banco Central del Paraguay.

2015 2015

2015 2016 2016 2016 2016 2016 2016

lado*

(*) Acumulado 2016

COTIZACIÓN LOCAL CERRÓ EN G. 5.550 A LA VENTA

Dólar sigue bajo en víspera de reuniones de la FED La Reserva Federal de EEUU comienza hoy su encuentro de dos días.

Mientras los mercados regionales se mueven, la cotización del dólar americano en Paraguay permanece estable, pero en niveles bajos, al comparar precios de meses atrás. El tipo de cambio local se cotiza, en promedio, en G. 5.550 a la venta

minorista por unidad de billete verde en la víspera de las reuniones de la Reserva Federal de EEUU (Fed). El Banco Central de EEUU realiza hoy su encuentro de dos día, en donde los miembros tendrán

para decidir entre este martes y miércoles si ajusta o no las tasas de interés. Sin embargo, referentes mundiales señalan que hay fuertes expectativas de que no lo hará por el caso Brexit, salida de Reino Unido de la Unión Europea, y nuevos

datos de relentización de la economía americana. Según un análisis del economista egipcio Mohamed El-Erian de Bloomberg publicado en gestion.pe, la posibilidad de que aumenten las tasas en el 2016

también recibe impulso de un factor menos positivo: el reconocimiento por parte de los funcionarios de la FED de que las dificultades estructurales están agravando los obstáculos cíclicos para el “despegue económico” de Estados Unidos.


MARTES 26 JULIO DEL 2016

Incoop no registra denuncias de socios Autoridades esperan reunirse con el titular del Ministerio de Hacienda. Desde la entrada en vigencia del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre los intereses de los préstamos el pasado 1 de julio y hasta la fecha, el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) no registra denuncia alguna por parte de los socios. Así lo mencionó el titular de la dependencia, Hernán Jiménez. Ante esto, no llevan adelante fiscalizaciones específicas, sin embargo deberán reunirse con autoridades del Ministerio de Hacienda para establecer la modalidad de los controles que se harán de forma general, es decir, como parte de las intervenciones regulares a las entidades. Conforme al Decreto Nº 5.067 del Poder Ejecutivo está gravada toda enajenación de bienes y prestaciones de servicios como los intereses de los préstamos. Por ejemplo si es de G. 600.000, entonces el socio pagará G. 60.000 que será financiado por el plazo que dure el crédito, También, están alcanzados por el tributo las financiaciones realizadas por las cooperativas con sus socios, por los socios con su cooperativa, o por las cooperativas entre sí.

PRIMERA ETAPA SE IMPLEMENTARÁ DESDE AGOSTO

Compradores virtuales ahora declararán ante la aduana Las personas que incumplen con la disposición se expondrán a sanciones de hasta 10 jornales mínimos.

ARCHIVO

IMPUESTO

13

E

n el marco del proceso de control de importaciones que viene realizando la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), desde la primera semana de agosto implementará un innovador sistema que afectará al Régimen de Remesas Expresas o compradores. Éstos deberán brindar todos los detalles del producto adquirido a la Administración Aduanera. Así lo mencionó el director de procedimientos aduaneros, Américo Pereira. “Realizarán una declaración previa a la DNA. En principio, las personas consignarán datos como tipo de documento, número, los datos de la factura, número, fecha, de dónde se realizó la compra, el importe, el tipo de producto”, precisó el funcionario. Agregó que estas informaciones serán brindadas en un espacio que habilitará la DNA en su portal digital. Cuando los productos lleguen al país y estén en proceso de despacho, tanto la empresa de courier como la Aduana accederán a las informaciones declaradas por los compradores y si no concuerdan o fueron ingresadas de manera anticipada, se

Américo Pereira. exponen a sanciones de hasta 10 jornales mínimos. Además, ingresarán en el sistema de la DNA, lo cual les imposibilitará realizar futuras operaciones hasta tanto regularicen su situación. “La medida se enmarca dentro del proceso que la Dirección Nacional de Aduanas impulsa desde el año 2015 y que se va ajustando de forma gradual con el objetivo de optimizar los controles”, remarcó Pereira. COMERCIO ELECTRÓNICO En setiembre del año pasado, la Dirección Nacional de Aduanas aprobó la Resolución Nº 515 por la que se dispuso la

Desde la Dirección Nacional de Aduanas continúan con el proceso de control, esta vez para el comercio electrónico en pequeña escala.

ALCANCES DE DISPOSICIÓN La determinación entró en vigencia el 14 setiembre del 2015 y contempla que la Administración del Sistema Informático Sofía deberá proceder a introducir los ajustes necesarios en el sistema para abarcar las mercaderías declaradas, con valor de hasta 100 dólares, registradas y tramitadas en aduana bajo la destinación aduanera informática IRE2 del Despacho de Importación Simplificado para su tratamiento tributario. Además, las mercaderías importadas deberán ser declaradas por las Empresas de Remesa Expresa, obligatoriamente bajo la categoría STDS (Sujeto a Tributación Despacho de Importación Simplificado) y serán desaduanadas bajo la destinación aduanera informática IRE3 (Despacho Simplificado de 101 a 1.000 dólares) o IRE4 (Despacho Simplificado con intervención de Despachante de Aduanas) o destinaciones informáticas de carga general.

adecuación del sistema informático para el tratamiento tributario (Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de las importaciones operadas a

través del Régimen Aduanero de Remesa Expresa. Con esta disposición, las compras realizadas a través de internet con el pago de la tar-

jeta de crédito están alcanzadas por el IVA y el ISC. El tributo es cobrado mediante las empresas remeseras o conocidas como courier, debido a que se encuentran registradas.


14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MARTES 26 JULIO DEL 2016

ARCHIVO

TALLER SE REALIZARÁ HASTA EL PRÓXIMO VIERNES

Buscan dar herramientas para la política energética El Paraguay aumenta su consumo en un 13% y utiliza 200 megavatios mensuales. GENTILEZA

A

yer inició el taller regional sobre indicadores de desarrollo energético y tiene como principal objetivo dotar de las herramientas para una correcta implementación de la Política Energética en el Paraguay, según el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano. Bejarano señaló que la presencia internacional más el apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) es muy significativo. “Esto es una capacitación como para dar una correcta implementación de la política energética, que tiene como uno de sus objetivos el desarrollo sostenible, lo cual implica energía no contaminante, limpia, renovable”, expresó. Agregó que uno de los indicadores que se requieren es la eficiencia energética, que permitirá identificar, controlar y hacer un seguimiento de la implementación de la política energética, con miras a un desarrollo a mediano y largo plazo de todo lo que implica el sistema energético del Paraguay. El subsecretario de Estado explicó que Paraguay cuenta

En la INC buscan el desarrollo de una cultura de productividad.

MEJORARÁN LA INSTITUCIÓN

INC empleará nuevo sistema de gestión

Del taller participan varios técnicos de los ministerios de energía de los países de la región.

200

47%

es el consumo mensual en el Paraguay cuyo aumento promedio, por año, es del 13%.

energética que tiene el Paraguay está constituido por la biomasa.

MEGAVATIOS

DE LA MATRIZ

Fuente: Viceministerio de Minas y Energía.

con una Política Energética en fase ya culminada, en proceso de estudio por parte del presidente Horacio Cartes y está por ser promulgada. El viceministro explicó que cada año el Paraguay aumenta su consumo en un 13% aproximadamente siendo lo utilizado

200 megavatios mensuales. Señaló que la biomasa constituye el 47% de nuestra matriz energética del Paraguay. PROYECTO Por su parte, el jefe del Departamento de Planificación y Estadísticas del Viceministerio de Minas y Energía del MOPC, Daniel Puente, afirmó que en este taller regional participan los técnicos de la mayoría de los países de América Latina. El mismo está enmarcado dentro de un proyecto que tiene dos años de duración 2016-

Mauricio Bejarano. 2017, cuya implementación está a cargo del OIEA. “Se trata de instrumentos modelos que a partir de los insumos que uno va aportando y las políticas energéticas de cada país, permiten visualizar el futuro del sector de la energía, en relación con el desarrollo económico”, comentó. Bejarano explicó que el taller se realizará hasta el día viernes 29 de julio, en el Hotel Dazzler de Asunción.

EN UN MES LICITARÁN REPRESA En un mes iniciará el proceso licitatorio para la construcción de una central hidroeléctrica sobre el río Ypané, límite entre los departamentos de San Pedro y Concepción, según el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano. El subsecretario de Estado señaló que ya existe un borrador de Pliego de Base y Condiciones lo cual será socializado con los posibles oferentes quienes podrán realizar observaciones, los cuales serán analizadas por el Consejo Nacional de la Producción y Transporte Independiente de Energía Eléctrica (CONAPTIE). “Existen unas 8 empresas entre locales y extranjeras las que cuentan con un interés en la construcción de la represa”, manifestó el viceministro. Agregó que la empresa adjudicada luego del proceso licitatorio, deberá realizar una sociedad con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para la construcción y explotación de la central hidroeléctrica.

Garantizará la transparencia y control en diversos procesos operativos. La Industria Nacional del Cemento (INC) instalará el Sistema de Planificación de Recursos Empresariales o ERP (Enterprise Resource Planning) por sus siglas en inglés, con el objetivo de disponer de información en línea en todos los niveles y capacidad para calcular indicadores de gestión y mediciones de distintos aspectos. El titular de la cementera, Ing. Jorge Méndez, explicó que es un único sistema que permite administrar todos los procesos operativos de una empresa integrando varias funciones de gestión.

PARTES DEL SECADOR El nuevo secador de puzolana será instalado en la planta de la Industria Nacional del Cemento en Villeta. Su funcionamiento, previsto para el mes de octubre de este año, permitirá el ahorro de 10 millones de dólares al año. En junio fueron embarcadas desde China las piezas fabricadas por la empresa Sinoma que llegarían al país en el mes de agosto para el inicio del ensamble y pruebas del secador, mientras que las partes de fabricación local ya se encuentran en la planta de Villeta.

Mediante la aplicación de la misma se busca el desarrollo de una cultura de productividad, eficiencia y transparencia en la institución.

Allí, la empresa Engineering SA, adjudicada para realizar las obras civiles y de ensamble, finalizó los trabajos de pilotaje, montaje de la planta de hormigón y cimentación continuando con la base de los equipos principales. La inversión total del proyecto es de 3,9 millones de dólares y presenta un avance global del 67%.

Indicó que tras el correspondiente proceso de adjudicación, la empresa Infocenter SA fue la asignada para la instalación de este software.

gestión, gestión de la producción y logística, entre otros”, manifestó el alto funcionario.

“El sistema no solo introducirá a la institución un cambio en procesos, sino también un cambio cultural que hará posible transitar hacia una nueva condición de operatividad con los debidos controles de seguridad y auditoría en los diferentes niveles como gestión de compras, ventas, contable, control de

Agregó que a inicios de este año, la cementera realizó una serie de entrenamientos para los usuarios “claves del sistema”, quienes fueron capacitados y asistidos en todos los aspectos concernientes a la planificación, parametrización, implementación, registros de control y formalización del proyecto.


15

MARTES 26 JULIO DEL 2016

RED ELÉCTRICA UNIRÁ YACYRETÁ-AYOLAS-VILLA HAYES

Construcción de la línea 500 kV se ejecuta con tecnología RTK L

a Administración Nacional de Electricidad (Ande) comunicó el inicio de las obras para la construcción de la línea de 500 kV que provendrá de la represa hidroeléctrica Yacyretá; la cual pasará por las ciudades de Ayolas y Villa Hayes. “Desde el pasado 30 de mayo de 2016, fecha de la orden de inicio, la empresa contratista Consorcio CIEGEG, adjudicada para la ejecución de las obras, ha iniciado oficialmente las tareas preliminares”, indicó el informe. La obra realizada con una inversión de US$ 95.620.548,

cuenta con la financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI), de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), será llevada a cabo en un plazo de 24 meses. En principio se dio apertura a los trabajos de replanteo de las estacas centrales de las futuras torres de transmisión y de los caminos de acceso, con la salvedad que se están realizando los trabajos amparados en la tecnología RTK, que permite la ubicación de los puntos de cada emplazamiento con una precisión milimétrica, contando actualmente con cerca de 300 estacas centrales de ubicación

95

RECIBIDA

Cuenta con el financiamiento del Banco Europeo de Inversiones (BEI), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el BID.

MILLONES

de dólares es la inversión realizada para la ejecución de la obra y se llevará a cabo en el lapso de 24 meses.

792

TORRES

tendrá la línea de 500 kV con una extensión de 363 kilómetros y entrará a operar en el 2017. Fuente: ANDE.

En principio se dio apertura a los trabajos de replanteo de las estacas centrales.

de torres replanteadas, desde el pórtico de salida de la Central Yacyretá hasta proximidades de la ciudad de Paraguarí, informaron.

también los estudios de suelo en las zonas de emplazamiento de cada torre, lo que permitirá definir el tipo de fundación a ser construida para cada una de las estructuras definidas en el proyecto de la obra.

363 KILÓMETROS Asimismo, comenzaron

CON EL OBJETIVO DE PROPICIAR EL PROGRESO NÁUTICO

La línea de Yacyretá tendrá una extensión de 363 kilómetros y un total de 792 torres; incluso su costo será menor a la red eléctrica construida por la Itaipú con dinero del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem).

Incluso, prosiguen los trabajos de desmontaje de la Línea de Transmisión de 220 kV Yacyretá – Ayolas, además el pago de las indemnizaciones a los propietarios de los predios por los cuales pasará la Línea de Alta Tensión.

La OMI auditará a la Armada Paraguaya GENTILEZA

La intención es que la Prefectura General Naval figure en la lista blanca de la organización. La Organización Marítima Internacional (OMI) llevará a cabo esta semana una Auditoría Internacional programada a la Prefectura General Naval, como representante ante este organismo rector en carácter de autoridad nacional. Para el efecto, se encuentran en nuestro país los auditores Líder de la OMI, el chileno Luis Vidangossy y José Luis Elizondo, de nacionalidad uruguaya. Dicha auditoría se realiza en todos los Estados miembros, para determinar el grado en que estos dan pleno y efectivo cumplimiento a las obligaciones y responsabilidades recogidas en una serie de instrumentos convencionales de la OMI.

Los representantes de la OMI se encuentran en el país desde el sábado. La Armada Paraguaya a través de la Prefectura General Naval viene realizando capacitaciones permanentes de sus componentes, con el apoyo de otros estados miembros, a fin de poder aprobar dicha revisión que puede ayudar a que el Paraguay se sitúe permanentemente en la Lista Blanca de la OMI.

La Política Marítima de Seguridad y Protección de la Defensa Nacional se enfoca en poner a la disposición de los paraguayos las capacidades únicas y diferenciadas de la cartera, para coadyuvar a la protección de la vida humana en el mar, seguridad marítima, de la carga y del medio marino.


16 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MARTES 26 JULIO DEL 2016

TRES EMPRESAS AÉREAS INTERESADAS

Avanza proceso para una nueva aerolínea de bandera nacional JORGE MARTÍNEZ Periodista jmartinez@lanacion.com.py

E

l proyecto de la posible adquisición de una aerolínea que funcionaría bajo bandera paraguaya, después de 22 años, pero en forma mixta con una operadora privada, que está dentro del Plan Maestro de Desarrollo de la Aviación se encuentra en un proceso bastante avanzado y actualmente existen tres conocidas compañías aéreas interesadas en trabajar con el Estado paraguayo para concretar este proyecto, según informaron fuentes cercana a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). Las mismas indicaron que en caso de que esto se concrete, el mercado aeronáutico del Paraguay tendría un importante crecimiento. Por su parte, el presidente de la Dinac, Luis Aguirre, no quiso dar mayores detalles al respecto, pero sí coincidió en la necesidad que tiene el país de contar con una compañía aérea estatal. “Está demás decir que esto es más que necesario.

ARCHIVO

Paraguay podría estar muy cerca de conseguir nuevamente una compañía aérea estatal después de 22 años.

12

AEROPUERTOS

es lo que contempla el Plan Maestro de Desarrollo de la Aviación Paraguaya.

19

MESES

es el plazo establecido para el proyecto. Fuente: DINAC.

Ahora, lo importante es desarrollarlo de una forma muy estratégica como para que pueda adecuarse al mercado regional y que tenga una posición firme y sólida, en el caso de concretarse”, señaló Aguirre. Explicó además que el Plan Maestro de Aviación tiene como objetivo recolectar información de los 12 aeropuertos y aeródromos del país involucrados en el sector aerocomercial, para ofrecer propuestas de mejoras de la infraestructura aeroportuaria, las cuales deben estar acompañadas del desarrollo

Líneas Aéreas Paraguayas (LAP) fue la última aerolínea estatal que tuvo el país. urbanístico de cada zona. PARTICIPANTES Los consorcios que participan del Plan Maestro son los siguientes: Cooperación del Aeropuerto Internacional Incheon (IIAC), quienes tienen una amplia experiencia en la construcción y posterior administración del aeropuerto

Incheon; el Instituto Coreano de Transporte (KOTI), que también en su momento afirmó a este medio que Paraguay tiene que adquirir una aerolínea propia; y la Cooperación Yooshin, empresa con experiencia en la planificación y diseño de aeropuertos. Como subcontratistas, KPMG se hará cargo de la parte financiera y HyewonKaci Architecs

Copa lidera lista con mayor ocupación de vuelos Está ubicada en la primera posición de la lista entre las 12 compañías que operan en el país. La aerolínea panameña Copa, después de varios años en el Paraguay, cerró su mejor semestre superando el 92% de ocupación en todos sus vuelos este año, según el último informe revelado por el Departamento de Estadísticas de Aviación Civil (DEAC). El informe señala que la

aerolínea internacional Copa Airlines fue la compañía aérea con el mayor porcentaje de ocupación entre todas las 12 aerolíneas que operan en el Paraguay. Lidera con un 92%, en el segundo lugar se encuentra TAM Linhas Aéreas (JJ) con el 86%, en la tercera posición Avianca Taca que registró el 76%;

con 74% en cuarta posición se sitúa la compañía aérea Aerolíneas Argentinas-Austral, seguida por Air Europa con 74% en el quinto lugar de la lista, compañía española que inició sus operaciones en el país desde diciembre del año pasado realizando vuelos directos AsunciónMadrid. OTRAS OPERADORAS Continúa GOL Linhas Aéreas con una ocupación del 61%, en el sexto lugar. En las siguien-

tes posiciones se encuentran TAM Mercosur PZ con 59%, Amaszonas Bolivia con 56%, seguido por Amaszonas del Paraguay SA Líneas Aéreas, con 53% y en las últimas posiciones se sitúan las empresas Alas Uruguay y Buquebus, con 40% y 32%, respectivamente. Según explicaron desde el DEAC, el factor de ocupación se calcula según el tipo de aeronave utilizada, obteniendo a través de la cantidad de asientos ofrecidos.

& Associates, del sector arquitectónico. Al mismo tiempo hay acuerdos con la DINAC y el MOPC, quienes acompañan el proceso de este proyecto. ÚLTIMA AEROLÍNEA NACIONAL Líneas Aéreas Paraguayas (LAP) fue la última aerolínea estatal que tuvo el país. No obs-

tante, años después, la aerolínea Sol del Paraguay también realizó operaciones internacionales en su momento con bandera paraguaya, pero la misma se trataba de una compañía 100% privada, según explicaron los expertos. El proyecto del Plan Maestro inició en diciembre pasado y tiene previsto su culminación luego de 19 meses, en junio del 2017.


17

OBTUVO EL GOOGLE PARTNERS

Premian a Prana como la mejor agencia digital En noviembre participará de 4 días de capacitaciones sobre nuevas tendencias del próximo año.

L

a agencia publicitaria Prana ganó el premio de Google Partners cuyo galardón ubica a la mencionada empresa de publicidad como la mejor agencia digital del Paraguay y entre las mejores de la región. Alejandra Duarte, coordinadora digital de Prana, explicó que el Google Partners es el programa de Google destinado a agencias de publicidad, profesionales de marketing y otros asesores en línea que administran cuentas de AdWords. Indicó que la competencia inició en el mes de enero hasta los primeros días de julio y fueron comunicados la semana pasada de ser los ganadores de dicho premio. El galardón consiste en la participación de cuatro días de capacitación sobre las tendencias que se vienen para el próximo año, con nuevos formatos de publicidad para luego capacitar a los respectivos clientes. “Este evento es cerrado, exclusivo para aquellos que Google selecciona y para nosotros es un orgullo ser parte de ella”, manifestó la coordinadora. COMPETENCIA La representante de la publicitaria señaló que la competencia fue con otras agencias de Venezuela, Bolivia, y Uruguay. Duarte comentó que Google hace la competencia cada año. La misma es una red corporativa para las mejores agencias publicitarias que Google selecciona mediante certificaciones que ellos colocan.

GENTILEZA

MARTES 26 JULIO DEL 2016

La publicitaria Prana se ubica entre las mejores de la región.


18

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MARTES 26 JULIO DEL 2016

ARCHIVO

DE LA MANO DE PARAGUAY LEADERSHIP TEAM

Brindarán seminarios sobre el liderazgo ARCHIVO

El evento se llevará a cabo el próximo viernes en el Sheraton Asunción.

La soja es el principal rubro agrícola de exportación del Paraguay.

BAJOS PROMEDIOS

La soja no expresa todo su potencial La productividad de la oleaginosa en el Paraguay está estancada, sostienen.

Gabriela Teasdale.

El último seminario que se brindó sobre el liderazgo en el país fue de John Maxwell.

n día para líderes” se denomina la conferencia que presenta por primera vez en el país a Marshall Goldsmith, Top5 de liderazgo y coaching en el mundo, y a tres conferencistas internacionales de alto rango: el profesor de negocios Hermilo Hasso, el autor y consultor Kaihan Krippendorff y la presidenta de Transformación Paraguay, Gabriela Teasdale. El evento se llevará a cabo el próximo viernes en el Sheraton Asunción.

cambio en sus vidas, y principalmente a los grandes y pequeños empresarios que tienen un perfil de líder. La experta además aseguró que el evento será único, considerando que se realizará de la mano de los mejores disertantes del sector del mundo.

“U

Teaslade explicó que este seminario va dirigido a todos quienes deseen un

“El doctor Goldsmith es uno de los coaches más reconocidos en el mundo de los negocios a nivel global. Ha asesorado a más de 150 directores ejecutivos de empresas con un método práctico y probado que incorpora cambios positivos y permanentes en sus estructuras”, explicó

Teaslade, presidenta de Transformación Paraguay, refiriéndose a uno de los que disertarán en el seminario.

considera una de las personalidades “de mayor influencia en la historia del desarrollo del liderazgo”.

Goldsmith es el PhD en la UCLA, y el pensador número uno de Liderazgo y Negocios en la lista de Thinkers 50 de Harvard además de profesor en las mejores universidades de Estados Unidos.

Teaslade además explicó que las inscripciones promocionales existentes es de unos 399 dólares para dos personas. Esto se puede realizar llamando al +595 21 214667 o enviando un mail a la dirección: info@liderazgo.com.py

La American Management Association lo cataloga como “uno de los 50 grandes pensadores y líderes que ha influenciado durante años el campo de los negocios”, mientras que la prestigiosa revista BusinessWeek lo

Esperan al menos a unos 450 participantes en el seminario. El último seminario que se brindó sobre el liderazgo en el país fue de John Maxwell, en febrero pasado.

La soja en el Paraguay no expresa todo su potencial productivo por falta de un mejor manejo dentro del sistema, manifestó el consultor agrícola brasileño, Dirceu Gassen, que será uno de los disertantes de la II Convención Internacional SOY SUR, a realizarse en el Hotel Casino Acaray, Ciudad del Este, los días 27 y 28 de julio. El profesional expresó que la productividad promedio de la soja en Paraguay no sufrió cambios en los últimos 5 años, manteniéndose entre 2.500 y 2.900 kilos por hectárea. “Para alcanzar resultados significativos como más de 6.000 a 7.000 kilos por hectárea demandan un manejo diferenciado desde el punto de vista nutricional. El pro-

medio de rendimiento de los últimos años se vio estancado; no ha avanzado”, expresó Gassen. Explicó que la diferencia entre un productor que busca altos rendimientos en relación y otro que solo aspira a un mínimo margen de rentabilidad se sustenta en la calidad de los procesos de producción, que satisface la demanda diaria de la planta. El experto brasileño tendrá a su cargo la disertación denominada “La lógica de las plantas y el manejo para altos rendimientos”, en cuyo espacio proyectará un estudio de comparación realizado entre agricultores de planteamientos agrícolas normales, frente a aquellos que se dedican a participar en concursos.

EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

Hasta junio ingresaron 13.023 rodados 0Km, según informe de la Cadam. La importación de rodados 0km arrojó resultados negativos al cierre del primer semestre del año. Según datos expuestos por el departamento de estadística de la Cámara de Distribuidores de Automóviles y Maquinarias (Cadam), entre enero y junio

de este año, entraron al país 13.023 automotores, cifra que representa 7,7% menos a la cantidad registrada en el mismo lapso del 2015, que fue de 14.104 unidades. Víctor Servín, vicepresidente del gremio, manifestó que si

bien se pudo notar poco movimiento comercial en el primer semestre del año, aguardan un mayor dinamismo para esta segunda parte del año, ayudado con el repunte del sector productivo. SEGMENTO El informe señala que en los primeros 6 meses se importaron 11.920 vehículos 0km, cifra menor a las 12.356 uni-

ARCHIVO

Importación de vehículos cayó 7,7% dades del 2015. En el segmento de camiones alcanzaron un total de 992 unidades, cifra menor a lo que se tuvo en el 2015 donde entraron al país unos 1.679 camiones. En lo que respecta a ómnibus ingresaron al país un total de 111 unidades en el primer semestre del año, cifra superior a los 69 colectivos registrados en el mismo lapso del año anterior.

Aguardan un mayor movimiento comercial en el segundo semestre.


20 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

THE ECONOMIST © 2016 ECONOMIST NEWSPAPER LTD, LONDRES. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REIMPRESO CON PERMISO.

S

e desconoce mucho sobre el intento de golpe militar en Turquía la noche del 15 de julio. ¿Por qué fue realizado tan torpemente? ¿Cuán alto en las filas llegó la conspiración? ¿Los golpistas eran secularistas al viejo estilo, como sugería su comunicado inicial, o seguidores del clérigo islamista exiliado Fethullah Gulen, como afirma el gobierno? SIN EMBARGO, DOS COSAS SON CLARAS. Primero, el pueblo de Turquía demostró gran valentía saliendo a las calles a enfrentar a los soldados, y cientos murieron. Los partidos opositores, sin importar cuánto pudieran despreciar al presidente Recep Tayyip Erdogan, se unieron para denunciar la agresión a la democracia. Mejor el imperfecto líder con tintes islamitas que el regreso de los generales por quinta vez desde los años 60. La segunda conclusión, más alarmante, es que Erdogan está destruyendo rápidamente a la misma democracia que el pueblo defendió con su vida. Ha declarado un estado de emergencia que durará al menos tres meses. Unos 6.000 soldados han sido arrestados, y miles más entre policías, fiscales y jueces han sido destituidos o suspendidos. También académicos, maestros y servidores públicos, aunque hay pocos indicios de que tuvieran algo que ver con el golpe. Los secularistas, curdos y otras minorías se sienten intimidados por los leales a Erdogan en las calles.

SHUTTERSTOCK - THOMAS KOCH

La venganza de Erdogan La purga es tan profunda y tan amplia, afectando a por lo menos 60.000 personas, que algunos la comparan con la desastrosa “des-baathificación” que hizo Estados Unidos en Irak. Va mucho más allá de la necesidad de preservar la seguridad del Estado. Erdogan mezcla la disidencia con la traición, así que está protagonizando su propio golpe contra el pluralismo turco. Sin restricción, conducirá a su país a más conflicto y caos. Eso, a su vez, representa un serio peligro para los vecinos de Turquía, para Europa y para Occidente. El fallido golpe bien podría convertirse en la tercera sacudida del orden posterior a 1989 en Europa. La anexión de Rusia en Crimea y su invasión del este de Ucrania en el 2014 destruyó la idea de que las fronteras de Europa estaban fijas y que la guerra fría había terminado. El referendo del Brexit hizo añicos la idea de una integración ineludible en la Unión Europea. Ahora, el intento de golpe en Turquía, y la reacción al mismo, plantea preguntas inquietantes sobre la reversibilidad de la democracia dentro del mundo occidental; al cual Turquía, aunque en la periferia, alguna vez parecía destinado a unirse. La turbulencia está inquietando a la OTAN, la alianza militar que apoya a las democracias de Europa. Sin evidencia, los ministros de Erdogan culpan a Estados Unidos por el golpe. Han demandado que extradite a Gulen, quien vive en Pensilvania, o corra el riesgo de que Turquía dé la espalda a Occidente. La electricidad hacia la base militar de Incirlik, un centro para las operaciones aéreas dirigidas por Estados Unidos contra el Estado Islámico de Irak y Levante,

Erdogan mezcla la disidencia con la traición, así que está protagonizando su propio golpe contra el pluralismo turco. Sin restricción, conducirá a su país a más conflicto y caos. fue suspendida por un tiempo. Si Turquía fuera un solicitante hoy, pasaría apuros para calificar para la OTAN, pero la alianza no tiene un medio para expulsar a un miembro que se desvíe. Con las segundas fuerzas armadas más grandes en la OTAN, Turquía ha sido el bastión de avanzada de Occidente, primero contra el totalitarismo soviético y luego contra el caos en Medio Oriente. En los primeros años de gobierno bajo el partido Justicia y Desarrollo (AK) de Erdogan, el país se convirtió en el modelo de una democracia musulmana próspera y estable.

los planes de construir sobre el Parque Gezi en Estambul, y luego un escándalo de corrupción, Erdogan se ha vuelto cada vez más autocrático. Su régimen ha encarcelado a periodistas, destripado al ejército e intimidado al sistema judicial, todo en nombre de erradicar al “Estado paralelo” que Erdogan afirma han construido los gulenistas. Como partidario del derrocamiento del presidente Bashar al-Assad en Siria, se hizo de la vista gorda ante el paso de yihadistas a través de Turquía.

Buscaba la paz con la minoría curda, y la economía crecía saludablemente gracias a reformas sensatas. La UE inició las negociaciones de admisión con Turquía en el 2005.

Erdogan quiere una nueva constitución que le permita convertirse en presidente ejecutivo, aunque difícilmente carece de poder. Ha abandonado toda cautela para lograrlo, no menos dejar que se suspendieran las negociaciones de paz con los curdos. Turquía ahora enfrenta una doble insurgencia, combatiendo a los curdos y a los yihadistas.

Sin embargo, desde importantes protestas en el 2013 contra

Manejado sensatamente, el fracaso del golpe podría haber

sido la última patada de los militaristas de Turquía. Erdogan podía haberse convertido en el magnánimo unificador de una nación dividida, liberando a la prensa, restableciendo las negociaciones de paz con los curdos y construyendo instituciones duraderas e independientes. En vez de ello, está cayendo en la intolerancia paranoica, más parecido a los déspotas árabes a los que afirma despreciar que al estadista democrático en que podría haberse convertido. Cierto, el partido AK ha ganado todas las elecciones desde el 2002. Sin embargo, la visión de la democracia de Erdogan es distintivamente mayoritaria: aunque solo alrededor de la mitad de los turcos votan por él, piensa que puede hacer lo que quiera. Corresponderá principalmente a los propios turcos controlar a su presidente, resistiéndose pacíficamente al acaparamiento del poder y respaldando a sus oponentes en las urnas. Los amigos occidentales de Turquía deben instar a Erdogan a ejercer restricción y respetar la ley. Sin embargo, ¿qué pasará si no escucha? Turquía es un aliado vital en la guerra contra el Estado Islámico. Controla los accesos sudorientales hacia Europa y, por tanto,

el flujo de todo, desde gas natural hasta refugiados sirios. Europa no puede cambiar la geografía, pero puede hacerse menos vulnerable, empezando con un sistema adecuado para controlar las fronteras externas de la UE y manejar a los solicitantes de asilo. Además, aunque Erdogan tiene muchas cartas, no es inmune a la presión. Poco antes del golpe, mejoró las relaciones con Israel y Rusia. El mayor éxito de Erdogan – la economía– se ha vuelto su punto débil. Muchos turistas tienen ahora demasiado miedo para ir de visita, así que el déficit de cuenta corriente solo se ampliará. Para mantenerse a flote, el país necesita inversión y préstamos extranjeros, así que debe garantizar a los extranjeros que es estable. Con Erdogan actuando como un sultán vengativo, eso será difícil. Las repercusiones del golpe se sentirán durante mucho tiempo. Los golpistas mataron a muchos conciudadanos turcos, desacreditaron al ejército, debilitaron su capacidad para proteger la frontera y combatir a los terroristas, sacudieron a la OTAN y eliminaron las restricciones de un presidente autocrático. Es un resultado terrible para una noche de lujuria de poder.


MARTES 26 JULIO DEL 2016

21

DEALBOOK

© THE NEW YORK TIMES 2016

MIKE ISAAC Y MICHAEL J. DE LA MERCED

SAN FRANCISCO

D

ollar Shave Club, empresa incipiente basada en la idea de rasuradoras baratas, se vendió por un precio muy atractivo. Unilever, el gigante europeo de productos de consumo, anunció el 19 de julio que había llegado a un acuerdo para comprar a la empresa de cinco años de antigüedad. Si bien no se dieron a conocer las condiciones financieras, según fuentes allegadas al asunto, Unilever pagó 1.000 millones de dólares en una transacción en efectivo. La transacción es un punto culminante para las empresas de comercio digital como Dollar Shave Club, que ha

SHUTTERSTOCK - -JPSTOCK.

Dollar Shave Club se vendió a Unilever por mil millones ganado popularidad por ofrecer nuevas formas de vender productos de consumo, básicamente sin los costos fijos de las tiendas de ladrillo y cemento.

Dollar Shave Club llamó la atención poco después de establecerse en el 2011, debido a que su campaña de mercadotecnia en Youtube, dirigida por el fundador Michael Dubin, se hizo viral gracias a su estilo de humor barato y bufo. La compañía se labró su nombre como servicio de suscripción de navajas de rasurar directo al consumidor, lo que reduce costos prescindir del espacio de almacenamiento de las tiendas tradicionales, trasladando ese ahorro al consumidor. Conforme creció la marca, Dollar Shave Club se expandió más allá de las navajas de rasurar, ofreciendo su propia línea de crema de rasurar y loción para después de afeitarse, entre otros productos.

Ahora, la competencia de Dollar Shave Club va más allá de Gillette y de Schick. Entre sus principales competidores del mundo de las empresas incipientes está Harry’s, que se enfoca más en el diseño de sus rasuradoras, pero tam-

bién se ha diversificado con otros productos de arreglo personal. Empero, Dollar Shave Club está todavía en la vía rápida en términos de crecimiento de ventas.

en ingresos este año. Este acuerdo podría resultar particularmente lucrativo para Unilever, que entre sus diversas propiedades no tenía ninguna línea de productos de afeitar de venta directa al consumidor.

En el anuncio del convenio, hecho el 19 de julio, Unilever señaló que el vendedor de rasuradoras obtuvo 152 millones de dólares en ventas el año pasado, y que estaba en vías de tener más de 200 millones de dólares

Goldman encabeza una ronda de financiamiento por 10 millones de dólares para CargoX de Brasil participaron en la ronda, que cerró el mes pasado.

SHUTTERSTOCK BENGUHAM-

DEALBOOK © THE NEW YORK TIMES 2016

VINOD SREEHARSHA

RÍO DE JANEIRO

G

oldman Sachs dirigió una nueva ronda de financiamiento por 10 millones de dólares en la empresa incipiente brasileña CargoX, anunciaron las dos empresas el 20 de julio. Esta es una indicación de que el interés de los inversionistas aún existe en Brasil, pese a la agitación política y económica. Los primeros inversionistas de CargoX –el grupo Valor Capital, Óscar Salazar, uno de los fundadores de Uber, y Hans Hickler, ex director general de DHL Express EUA, entre otros– también

Para Goldman Sachs, la inversión indica que el banco, que tiene un gran negocio de títulos privados, está abierto a compañías en sus primeras etapas e interesado en respaldarlas mucho antes de que se disparen las evaluaciones. El financiamiento viene de Goldman Sachs Private Capital, grupo dentro de la división de situaciones especiales de la compañía. Hillel Moerman, uno de los jefes de Goldman Sachs Private Capital, entrará en la junta directiva de CargoX. La empresa, cuyas oficinas centrales están en San Pablo, va por la compleja industria camionera de Brasil. CargoX, fundada en el 2013 por

el argentino Federico Vega, ex vicepresidente de JP Morgan Chase, use tecnología móvil para reducir ineficien-

cias. Asegura que ahora tiene registrados y conectados a 150.000 propietarios y operadores de camiones en todo el

país. En Brasil, la mayor parte de la carga se transporta en camiones, que suelen toparse con embotellamientos.

Brasil está en un periodo de agitación política y económica. Se espera que su economía se contraiga 3 por ciento en el 2016, por segundo año consecutivo. La presidenta Dilma Rousseff fue suspendida y está esperando un juicio de impugnación en el Senado del país, por supuestamente haber violado las leyes sobre el presupuesto. El vicepresidente Michel Temer asumió el poder de manera temporal. Varios grupos de inversionistas y empresarios aplaudieron la destitución de Rousseff, aunque hay muchas dudas sobre la legitimidad del proceso. El índice accionario de referencia de Brasil, el Ibovespa, se había recuperado hasta que cayó el 20 de julio, y la divisa brasileña, el real, se ha reforzado en los últimos meses.


22 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS SHUTTERSTOCK -PADMA SANJAYA

¿Se siente agotado? Intente hacer más

HARVARD BUSINESS REVIEW © 2016. HARVARD BUSINESS SCHOOL PUBLISHING CORP.

BRIANNA CAZA Y SHERRY MOSS

S

i siente que su trabajo lo está agotando, intente esto: haga más. Incluso si se siente sobre trabajado y está demasiado ocupado como para incluir otra cosa en su calendario, la solución podría ser el asumir más responsabilidades. No más responsabilidades en general, sino del tipo correcto. Intente añadir un proyecto favorito o incluso intentar un nuevo trabajo en el que se ha interesado y que le apasiona. Quizá tenga que aprender algo de malabarismos intensivos, pero la evidencia que reunimos, de un estudio sobre fascinantes personas de muchos ámbitos de la vida sugiere que, algu-

nas veces, más –mucho más– es mejor, especialmente cuando “más” implica una diversidad de tareas. Paradójicamente, hacer más podría hacer que se sienta centrado y pleno. A través de entrevistas, estudiamos a docenas de personas que realizan múltiples trabajos simultáneamente. Los llamamos “corredores armónicos” porque muchos de ellos han construido sus vidas laborales combinando múltiples trabajos, en lugar de asumir una carrera monolítica. Al mantenerse en sus plurales sendas de trabajo, a pesar del incremento en la carga laboral y, muchas veces, del rechazo de otros, estos individuos exhiben una enérgica persistencia que puede ser inspiradora. Aunque la sabiduría convencional sugiere que el cambiar de una tarea a otra reduce la

Una vez que están contentos con un nuevo rol, se esfuerzan en mantenerlo, incluso si no hay un beneficio financiero significativo. productividad, las personas a las que estudiamos dicen que la energía que obtienen del cambio mejora su productividad y compensa cualquier punto negativo de los constantes cambios de enfoque.

Las investigaciones muestran que cuando las personas tienen voluntariamente varios roles, obtienen beneficios psicológicos al recibir retroalimentación positiva en cada ámbito.

Creemos que estos trabajadores poco convencionales ofrecen valiosas lecciones sobre el cómo identificar un trabajo atractivo y mantenerse pleno:

-Permiten que su trabajo evolucione. Aunque todos aquellos a quienes entrevistamos están comprometidos a tener múltiples trabajos en el largo plazo, no parecen atados a roles laborales en particular. De hecho, muchos de nuestros corredores armónicos hablaron de sus carreras como algo en evolución y estaban abiertos al cambio. Algunas veces una pieza de trabajo absor-

-Ellos toman sus propias decisiones. La naturaleza voluntaria del camino que eligieron es clave para su sentido de responsabilidad y compromiso y para el gozo que encuentran en el trabajo.

berá la atención de la persona por un tiempo y más tarde ese individuo enfocará su tiempo y energía en otra tarea. De hecho, muchos de nuestros entrevistados hablaron de la emoción que sienten al aceptar la evolución de sus carreras. Ellos toman una dirección a partir de su propio sentido de significado, al decidir en dónde enfocar su energía laboral. -Son sinceros con sus pasiones. Aunque muchos de nuestros trabajadores armónicos hablaron sobre el “problema social” de tener varias carreras simultáneas, también enfatizaron la importancia de ser auténticos respecto a sus intereses multifacéticos. Se niegan a encuadrar en un concepto. Los corredores armónicos tienen mucho que enseñarnos acerca del valor del trabajo. La mayoría pensamos en nuestros trabajos como una transacción: trabaja-

mos para ganar dinero o construir una carrera. Sin embargo, estos individuos nos recuerdan que algunas veces el trabajo es un fin valioso en sí mismo, sin importar la remuneración. Para ellos, el dinero suele ser secundario respecto al desarrollo personal. Una vez que están contentos con un nuevo rol, se esfuerzan en mantenerlo, incluso si no hay un beneficio financiero significativo. También nos recuerdan que el trabajo puede ser una fuente de tal alegría que dos empleos a veces son mejores que uno, tres son mejores que dos y cuatro son mejores que tres. (Brianna Caza es académica en la Griffith University Business School en Australia. Sherry Moss es profesora de estudios organizacionales en la escuela de negocios de Wake Forest University).


24 INDICADORES

MARTES 26 JULIO DEL 2016

MONEDAS

INFLACIÓN

DATOS BÁSICOS

25/07/16

MENSUAL

COMPRA / VENTA

-0,9% 0,3%

Dólar americano 5.530 / 5.550 Euro

6.100 / 6.500

Real

1.600 / 1.680

JUNIO. 2015

Peso argentino 320 / 370 Peso uruguayo

Yuan

ACUMULADO

1,4% 3,0%

150 / 250

Peso chileno

7 /

JUNIO. 2015

10

DEUDA EXTERNA PÚBLICA Y RESERVA INTERNACIONAL

COMMODITIES

8000

25/07/16

PETRÓLEO 50,36 ORO 1.313,15 PLATA 19,41 SOJA 361,47 CARNE 3528,39 CEREALES 243,65

TASAS INTERNACIONALES 25/07/16

Prime Libor 6 meses Libor 1 año Euro Libor 6 meses Euribor 1 año FED Funds Bono FED 6 meses Bono FED 2 años Bono FED 5 años Bono FED 10 años Bono FED 30 años

3,50 0,33 0,56 0,22 -0,06 0,42 0,68 1,09 1,55 2,29

Fuente: www.misfinanzasenlinea.com

TASA DE LA POLÍTICA MONETARIA Brasil (Selic) 13,75% Paraguay (IRM 14 días) 6,00% Estados Unidos 0,25% Europa 0,50% Fuente: web de los bancos centrales

Deuda externa

4.983

5000

3000

6.659

5.875

6000

4000

6.891

4.994 4.174

4.168 2.864 2.462 2.335 2.232 2.197

5.978

3.994

3.994*

2.677 2.284

2.249

2000 1000 0

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

MARZO 2016

(disponible a diciembre)

Fuente: BCP

COTIZACIÓN INTERNACIONAL (25/07/16)

US$ Euro Yen Real Peso 1 Dólar 1 0,90 105,78 3,29 14,99 1 Euro 1,09 1 116,26 --- --1 Yen 0,009 0,008 1 –- ---

BOLSA DE VALORES Y PRODUCTOS DE ASUNCIÓN (BVPASA) Al 25 de julio 2016

MERCADO PRIMARIO

BONOS EN GUARANÍES Emisor

Saldo Periodicidad

Tasa Año

Innovare SAECA

404.000.000

Trimestral

Innovare SAECA

975.000.000

Trimestral

13,25% 4,5

79.000.000

Trimestral

12,50% 4,0

Tape Ruvichá SAECA

13,00% 4,0

Ministerio de Hacienda

35.136.000.000 Semestral 7,50% 3,0

Ministerio de Hacienda

22.199.000.000 Semestral 8,10%

BONOS EN DÓLARES Emisor

Saldo Periodicidad

7,0

Tasa Año

3.325.000 Trimestral 7,50% 10,0

TASAS EFECTIVAS Febrero 2016

Promedio% Bancos Financ. Ahorros A la vista 1,08 0,46 CDA 180 días 3,54 4,03 CDA 1 año 6,82 5,84 CDA más de 1 año 10,26 10,96 Créditos Comercial – 1 año 13,91 20,04 Comercial + 1 año 19,34 26,13 Desarrollo – 1 año 12,85 0,00 Desarrollo + 1 año 14,51 16,07 Consumo – 1 año 31,15 31,98 Consumo + 1 año 30,05 36,58 Tarjetas 17,65 17,60

Blue Design SAE

25/07/16

Blue Design SAE

31.000 Trimestral 9,60% 3,5

Blue Design SAE

485.000 Trimestral 9,70% 3,8

Fuente: BCP

Blue Design SAE

413.000 Trimestral 9,75% 4,0

Blue Design SAE

119.000 Cuatrimestral 9,80% 4,3

GANADO EN PIE

Blue Design SAE

412.000 Cuatrimestral 9,85% 4,7

Frigorífico Concepción SA

123.000 Trimestral 8,50% 4,0

Frigorífico Concepción SA

371.000 Trimestral 9,00% 5,0

TASAS LÍMITES PERMITIDAS POR EL BCP (Válidos en abril del 2016 - En %)

Créditos G. 42,71 (US$ 16,54) Fuente: BCP

Fuente: DGEEC

Mayo de 2016 / En miles de millones de Gs.

Reservas internacionales

7000

Visión Banco SAECA

17.425,03 5.007,41 2,161,50 56.679

Paraguay Desempleo 2014 6,0% Subempleo 2014 19,9% Desempleo I trimestre 2015 (Asunción y Central Urbano) 8% Subempleo I trimestre 2015 (Departamento Central) 14,9%

INDICADORES DE BANCOS

WALL STREET Dow Jones Nasdaq Standard & Poors BOVESPA

JUNIO. 2016

EMPLEO Y DESEMPLEO

Fuente: BCP

330 / 830

Fuente: Banco Amambay

JUNIO. 2016

Salario mínimo G. 1.824.055 (US$ 312,3) Jornal mínimo G. 70.155 (US$ 12)

404.000 Trimestral 9,50% 3,3

Frigorífico Concepción SA

814.000 Trimestral 8,50% 4,0

Frigorífico Concepción SA

344.000 Trimestral 9,00% 5,0

Frigorífico Concepción SA

109.000 Trimestral 9,50% 6,0

Tape Ruvichá SAECA

129.000 Trimestral 6,00% 1,0

Tape Ruvichá SAECA

407.000 Trimestral 7,75% 6,3

Fuente: Departamento de Operaciones.

INDICADORES DE FINANCIERAS Mayo de 2016 / En miles de millones de Gs.

Financiera Activos Depósitos Créditos Sucurs. Calific. El Comercio 1.077 759 827 52 BBB+ Paraguayo Japonesa 410 333 321 4 BBB+ Exportadora Paraguaya 427 295 355 3 BBB Crisol y Encarnación 407 299 330 9 AFinlatina 109 60 85 3 BBBRío 705 531 559 13 A+ Tú Financiera 208 158 179 1 BBB Solar 653 508 569 18 BBB+ Fic SA 119 79 76 0 BBBFondo Ganadero 84 0 64 6 Fuente: BCP

(25/07/16)

Novillos Toros Vacas

Banco Activos Depósitos Créditos Sucurs. Calific. BNF 6.842 4.955 2.359 71 AANación Argentina 547 438 341 3 A GNB 4.973 4.121 3.602 6 AA Do Brasil 954 426 407 1 AAA Citibank 2.343 1.209 325 0 AAA BBVA 11.037 8.452 7.703 23 AAA Sudameris 6.113 4.654 4.364 19 AAItaú 18.661 13.401 10.201 43 AAA Continental 18.906 12.155 13.395 68 AA+ Regional 15.618 10.565 11.159 38 AA Amambay 3.781 2.890 2.112 11 A+ Visión 5.542 3.844 3.988 99 A+ Itapúa 1.648 1.106 1.062 20 AFamiliar 3.347 2.427 2.461 59 A Atlas 4.315 3.132 2.936 31 A+ Bancop 1.336 937 933 7 AInterfisa 1.662 1.364 1.119 48 A+ -Fuente: Banco Central del Paraguay.

Mín. Máx. Prom. 7.329 8.211 7.714 6.941 8.295 7.736 4.316 7.959 6.514

Fuente: El Corral

CALIFICACIÓN DE BANCOS Y FINANCIERAS: AAA Más alta capacidad de pago de capital e intereses. No se vería afectada ante posibles cambios. AA Muy alta capacidad de pago de capital e intereses. No se vería afectada ante posibles cambios. A Muy buena capacidad de pago de capital e intereses. Es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios. BBB Suficiente capacidad de pago de capital e intereses. Es susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios. BB Con capacidad de pago de capital e intereses. Variable y susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios. B Mínima capacidad de pago de capital e intereses. Muy variable y susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios.


26 TENDENCIAS.

MARTES 26 JULIO DEL 2016

MISIÓN CUMPLIDA CON EL SOL COMO ÚNICA FUENTE DE ENERGÍA

El Impulse 2, a punto de concluir su histórica vuelta al mundo Las hazañas de la aviación

Desde su salida de El Cairo, el 9 de marzo del 2015, ya lleva recorridos más de 2.400 kilómetros, en 42 horas sin usar carburante.

Bertrand Piccard André Borschberg

Solar Impulse 2

Debe terminar el 26 de julio la primera vuelta al mundo con escalas de un avión propulsado por energía solar Concorde

«Miss Veedol»

Bell XS-1 «Glamorous Glennis»

«Espíritu de St. Louis» Heinkel He 178 Morane-Saulnier

«Flyer I»

Globo aerostático

Blériot XI «14 bis» «Rutan Voyager»

Máquinas voladoras

Los pilotos suizos Bertrand Piccard (Izq.) y Andre Borschberg se despiden de El Cairo. Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. AFP.

E

l avión Solar Impulse 2 se acercaba ayer hacia Abu Dabi para completar la última etapa de su periplo, una inédita vuelta al mundo con el Sol como única fuente de energía. En esta 17ª y última etapa, pilota el avión el suizo Bertrand Piccard, que realizó el primer vuelo transatlántico en un aeroplano capaz de volar sin carburante, gracias a sus baterías

que acumulan energía solar. El avión aterrizó en Abu Dabi en las primeras horas de hoy martes, con lo que completó un periplo de más 42.000 kilómetros sin usar carburante. Desde su salida de El Cairo, ya lleva recorridos más de 2.400 kilómetros, en 42 horas. Ayer lunes hacia las 13:00 GMT, el avión sobrevoló el norte de Catar orientándose ya hacia Abu Dabi, según la página web que informa sobre el itinerario

1800 Siglo XV

1900 1891

1783

Croquis

Globo de aire caliente

Planeador

Italia

Francia

Alemania

Leonardo da Vinci Hermanos Montgolfier

O. Lilienthal

er

primera travesía

Vuelta al mundo

2000 1927 1931 1939 1947

er mecánico

er primer vuelo

1903 1909 1913 1906

er homologado

EEUU

Francia

Hermanos Wright

A. Santos Dumont

Manche Francia

L. Blériot

Mediterráneo

Atlántico

Francia

Nueva York - París

R. Garros

C. Lindbergh

Pacífico

Japón-EEUU

C. Panghorn y H. Herdorn

1969 marzo

er

1986 14-23 dic.

er

marzo 2015 julio 2016

supersónico comercial

sin escalas

Alemania

EEUU

Francia

E. Henkel

C.Yeager

A. Turcat

D. Rutan y J. Yeager

a reacción

muro del sonido

EEUU

Fotos: AFP/Denis Balibouse, Fabrice Coffrini

del proyecto, destinado a promover el uso de energías renovables. “Yo lancé el proyecto @ solarimpulse en el 2003 para transmitir el mensaje de que las tecnologías limpias pueden lograr lo imposible”, dijo Piccard en un mensaje publicado en Twitter. Por su parte, el otro piloto, el también suizo André

Borschberg destacó en Twitter que la aeronave “es al mismo tiempo el primer avión con un alcance ilimitado y el único aparato experimental autorizado a sobrevolar las ciudades”. Entre aplausos y gritos de júbilo del equipo de tierra, el avión despegó el domingo del aero-

puerto de El Cairo con destino a Abu Dabi, en los Emiratos Árabes Unidos, desde donde partió el 9 de marzo del 2015 para iniciar la vuelta al mundo. “Es un proyecto para la energía y para un mundo mejor”, exclamó antes del despegue el piloto de 58 años, y estimó que

el viaje será “difícil”. “Es una región muy, muy cálida (...) El vuelo será agotador”, advertía. Con un peso de tonelada y media, tan ancho como un Boeing 747, Solar Impulse 2 vuela gracias a unas baterías que almacenan la energía solar captada por unas 17.000 células fotovoltaicas en sus alas.

UN PIONERO DE INTERNET CAMBIA DE DUEÑO

Verizon compra Yahoo por casi US$ 5.000 millones Yahoo Mail, Yahoo News y 1.000 millones de usuarios pasan al gigante de las telecomunicaciones. San Francisco, Estados Unidos. AFP.

Marissa Mayer, ejecutiva de Yahoo, anunciando la venta de la empresa.

Yahoo!, un pionero de internet en grandes dificultades venderá sus joyas: Yahoo Mail, Yahoo News y su 1.000 millones de usuarios en 4.800 millones de dólares al gigante de las telecomunicaciones Verizon. Luego de

más de 20 años de independencia, las actividades clave de de Yahoo! serán integradas en la misma división que AOL, otro exícono de internet adquirido el año pasado por Verizon, anunciaron los dos grupos ayer. La transacción, que se reali-

zará en efectivo y debería ser finalizada a inicios del 2017, busca crear “un grupo internacional de medios de primer rango y ayudar a incrementar nuestros ingresos por publicidad en línea”, comentó el presidente ejecutivo de Verizon, Lowell McAdam, en un comunicado. La compra no abarca la tesorería de Yahoo, una cartera de patentes ni las partes del grupo en el capital del chino Aliababa y de Yahoo Japón. El acuerdo abarcará

las populares noticias de Yahoo, correos y otros servicios en línea que son utilizados por más de mil millones de personas en el mundo. Marissa Mayer, que asumió la dirección de Yahoo! en el 2012, defendió la operación, que sin embargo marca un fracaso personal y su incapacidad para devolver al grupo un lugar de primer nivel en el sector dominado hoy por Google y Facebook.


SOCIALES.

FAMOSOS

MARTES 26 JULIO DEL 2016

EN EL JOCKEY CLUB

AL DÍA

La gran Comilona de Teletón

JLo celebró su cumpleños Jennifer López comenzó los festejos de su cumpleaños en Las Vegas, Nevada, en donde la noche del sábado dio un concierto de su gira de shows ‘Jennifer López: All I Have’ y las primeras velitas las sopló junto a su amado Casper Smart, y Kim Kardashian. El grupo, al parecer estaba esperándola en el camerino para sorprenderla. Pero ahí no terminó la fiesta, pues según trascendió en varios medios, la noche continuó en una suite privada del hotel Cesar Palace de Las Vegas, donde su novio Casper le organizó una celebración VIP. Jennifer López cumplió 47

Adriana Escobar y Alejandra Fleitas.

Alice Riveros y Mónica Dávalos.

ENCUENTRO DE CAPACITACIÓN Kim Kardashian y Jennifer López. años, pero se la ve más espléndida que nunca.

Michael Lohan, molesto Tras conocerse que la pareja formada por Lindsay Lohan y Egor Tarabasov protagonizó este fin de semana un sonado altercado en su vivienda de Londres, que llevó incluso a la policía metropolitana a forzar la puerta de la casa, ahora el padre de la artista ha confirmado que una de las razones de la disputa estaría directamente relacionada con las supuestas infidelidades del millonario ruso. “Lindsay me dijo que Egor le había engañado y no creo que Lindsay dijera algo así si no fuera cierto, ya que jamás le había acusado antes de algo tan grave. No creo que [Egor] se vaya a poner en contacto conmigo, no después de los mensajes que le he mandado para pedirle explicaciones. No he sido especialmente respetuoso”, reveló Michael Lohan a la revista Us Weekly. La tensa relación que

La tarde de Ladies Net Ladies Net, el Club de Mujeres Profesionales, realizó su encuentro de capacitación presencial de julio con el Prof. Ricardo Kechichian. En esta oportunidad la cita fue en el Centro de Eventos “Casa Petra” donde las socias de Ladies Net e invitadas pudieron incorporar nuevos conceptos empresariales y realizar diferentes dinámicas de aplicación. Karen Ortiz, directora de ventas Complex del Sheraton Asunción Hotel y Aloft Hotel compartió su experiencia sobre innovación en conceptos hoteleros. Las socias compartieron un exquisito coffee break de la mano de Talleyrand. El evento fue organizado por la agencia de eventos especiales Agrupando Ideas y contó con el apoyo de las marcas: Tigo Business, Sheraton Hotel, Kechichian Marketing, entre otras.

Lindsay y Michael Lohan. tradicionalmente han mantenido Michael y Lindsay parece haberse suavizado, ya que fue la propia intérprete que llamó a su progenitor, con quien llevaba meses sin hablar, para que supiera de primera mano que su prometido le había sido infiel con una chica a la que ella describe directamente como una “prostituta rusa”.

Natalie González y Karen González.

Rihanna en Bates Motel Rihanna sorprendió a sus seguidores y a los fanáticos del Comic Con de San Diego al anunciar que muy pronto se unirá Bates Motel, la aterradora serie de misterio de Universal Channel, protagonizada por Vera Farmiga y Freddie Highmore. La intérprete de This Is What You Came For dio la noticia durante el panel de Bates Motel, y en un video grabado por ella misma dijo, “Estoy por hacer check-in en Bates Motel muy pronto”. Rihanna interpretará el rol de Marion Crane, la mujer que es apuñalada en la ducha Psycho, el clásico filme de horror de Alfred Hitchcock, historia que viene

27

Raquel Acosta, Marta Poletti, Lorena Peralta y Verónica Pozzo.

Rihanna. precedida por todos los acontecimientos que se han desenvuelto en las últimas cuatro temporadas de Bates Motel.

Ruth Vera, Ricardo Kechichian, Sonia Núñez y Rossana Mendoza.

Karen Ortiz.

Exquisitos platos para disfrutar en familia.

La Fiesta Gastronómica más importante del país será el domingo 31 de julio. La fundación Teletón invita a toda la ciudadanía a ser partícipes de la gran Comilona de Teletón 2016, a realizarse el domingo 31 de julio en las instalaciones del Jockey Club Paraguayo. El evento solidario por excelencia, que además se fue convirtiendo con el correr de los años en la Fiesta Gastronómica más importante del país, en esta edición “Manos a la olla” hará énfasis a la amistad, el compañerismo y la inclusión social. Por ello, además de los stands que siempre participan, se contará con la presencia de varios artistas, figuras de la televisión y radio, deportistas y presentantes de la gastronomía de distintos puntos del país. Todo lo recaudado será destinado al sostenimiento de los tres Centros de Rehabilitación de la fundación Teletón, ubicados en Asunción, Coronel Oviedo y Paraguarí, donde se brindan servicios a niños, niñas y adolescentes con discapacidad física de todo el país. Habrá un amplio espacio de juego para los niños e imperdibles shows. El artista argentino Gustavo Ecclesia se sumará al festival solidario, además de Bohemia Urbana, Tekove, Japiaguar, Pirakutu, Andrea Valobra, Francisco Russo y muchos más!


28 SOCIALES.

AGNDA

EN EL SALÓN DE HONOR ÓSCAR PÉREZ URIBE

Fiesta de Vitalicios del Centenario ARIEL GALEANO

CUMPLEAÑOS - Juan Alberto Celma - Félix Hermann Kemper - Camilo Carrizosa - Ugo Poletti - Ana María Heisecke - Anna Elizabeth Cuevas - Rainer Bendlin - Cinthia Campos Cervera - Guido Kunzle - Sisi Núñez - Luis Aníbal Schupp - Paola María Michelagnoli

Fabricio Romero Barchini, Hugo Bianchi, Máximo Paladino, Jean Michel Bougnoux y Roger Sordé Masip.

DEGUSTACIÓN DE VINOS PREMIUM

Óscar González, Irene Moreira y Ariel Rusiñol.

Cena maridaje en el Galpón Criollo

Ana Arancedo y Peter Schumacher.

Laura Flores, Ruth Flores y Patricia Velázquez.

Pablo González y Marcos Gallardo.

José Díaz y Federico Silva.

CELEBRACIÓN

AGASAJO AL COMANDANTE EN JEFE DEL EJÉRCITO URUGUAYO GUIDO MANINI RÍOS

Lucy de Giménez y Roberto Giménez.

Ximena Abente, Belinda Castillo y Gabi Abente.

El Salón Social Óscar Pérez Uribe del Club Centenario fue escenario de la tradicional Fiesta de Vitalicios. En la ocasión el presidente Hugo Fernando Camperchioli ofreció un discurso de agradecimiento en homenaje a los nuevos socios vitalicios del club; y brindó por los años de éxitos y trayectoria de la institución. La gala contó con la presencia de de los directivos, socios e invitados especiales. Durante la velada los comensales deleitaron de bocados goumet como menú de entrada; y un buffet de fríos y calientes como plato principal, servido por el catering del restaurante Mburicaó. La noche fue amenizada con un show en vivo del grupo The Classics; que luego dio lugar a la selección musical del DJ Miki Prats.

Álvaro García y Dana Sosa.

Eduardo Feliciángeli y Mirian Mateo Balmelli.

Cayetano Ré y Blanca Martínez.

Inés Blaires, Elsa Ipes y Rosanna Pasano.

El embajador del Uruguay, Federico Perazza, organizó una cena de agasajo al comandante en jefe del Ejército uruguayo Guido Manini Ríos, en su residencia oficial. El evento contó con la presencia del ministro de Defensa de la República del Paraguay, Diógenes Martínez y altas autoridades militares. Guido Manini Ríos realizó una visita oficial al Paraguay por invitación del comandante del Ejército Paraguayo Gral. Div. Óscar Luis González Cañete. El agasajado participó de los actos conmemorativos por el Día del Ejército Paraguayo. Asimismo, acompañado por el embajador del Uruguay en Paraguay visitaron los Campo de las Batallas de Yataity Corá, Tuyutí y Estero Bellaco (Departamento de Ñeembucú).

ARIEL GALEANO

Recepción en la Embajada uruguaya

Manuel Amarilla, Marta Vera de Amarilla, María Teresa de Camperchioli y Hugo Fernando Camperchioli, presidente del Club Centenario.

APERTURA S

Inauguración de la tienda exclusiva joyería y relojería Chronos. Fecha: Hoy, martes 26 Lugar: Galería Mangoré Hora: 19:30

El general del Ejército uruguayo, Guido Manini Ríos; el ministro de Defensa, Diógenes Martínez y el embajador de Uruguay, Federico Perazza.

Inauguración de la tienda Call It Spring Call It Spring llegó a Paraguay de la mano de Sallustro y Cia SA, se trata de una marca del Grupo ALDO, con una trayectoria en el mercado de más de 30 años. La apertura oficial de la tienda en el Paseo la Galería se llevó a cabo en el marco de una amena fiesta de moda y sorpresas con invitados especiales. En Call It Spring se puede encontrar zapatos, carteras y accesorios. Es una marca dirigida a hombres y mujeres. Call It Spring es eternamente joven y carismático, el objetivo de la tienda es capturar la

El Estudio Jurídico Berkemeyer festeja su 65° aniversario. Fecha: Hoy, martes 26 Lugar: Complejo de Eventos Costanera Talleyrand Hora: 19:30

La tienda Baby Hub abre sus puertas oficialmente. Fecha: Hoy, martes 26 Lugar: Paseo La Galería Hora: 19:00

esencia de la marca e involucrar a sus clientes con las últimas tendencias a precios muy accesibles. El concepto de tienda es mezclar materiales contemporáneos elegantes, atractivas texturas y colores llamativos, donde la individualidad y la expresión pueden florecer. Los clientes accedieron a un 40% de descuento en toda la tienda, y disfrutaron de Nescafé Dolce Gusto, y Chocolates KIT KAT, también recibieron regalos de Tressemé.

CÓCTEL Reapertura de la tienda Kosiuko. Fecha: Hoy, martes 26. Lugar: Shopping del Sol. Hora: 20:00

EN EL PASEO LA GALERÍA

GENTILEZA

El Galpón Criollo fue escenario de una cena maridaje, que fue combinada con los mejores vinos de Chile, Estados Unidos y Nueva Zelanda. La actividad fue organizada por Jean Michel Bougnoux, sommelier, para Galpón Criollo y contó con la asistencia del chef Máximo Paladino y la presencia de Roger Sordé Masip, sommelier español. Los vinos degustados en la agradable noche junto al buffet y cortes premiun, fueron: Matua, Sauvignon Blanc, Año 2014; Beringer Founders Estate, Pinot Noir, Año 2013 y Emiliana Coyam, Blend, Año 2010.

29

MARTES 26 JULIO DEL 2016

Carla Garelli.

EXPOSICIÓN Tercera Edición de la Expo Novias “Asunción Se Casa”. Fecha: Hoy, martes 26 y miércoles 27 Lugar: Conmebol Hora: 18:00

CONFERENCIA Primera Jornada Paraguaya de Ceremonial y Protocolo en conmemoración del Día Nacional del Ceremonialista Paraguayo. Fecha: Miércoles 27 Lugar: Teatro Municipal de Fernando de la Mora Hora: 08:00 a 15:00

MODA

Juan Carlos Salazar y Bettina Torres.

Celeste Vely, Rocío Vely, Luis Vely, Rossana Vely y Martha Vely.

José Fernández, Beatriz de Fernández, Rosa Bedoya y Ferdy Acosta.

Acho Laterza.

Sol Pérez y Laura Callizo.

British Tea “Saint Andrew’s College” Class 2018. Fecha: Jueves 28 Lugar: Salón de Eventos Rolandi Hora: 17:30


30 ESPECTÁCULOS.

MARTES 26 JULIO DEL 2016

TÍTULO OTORGADO AYER POR LA SENATUR

Nombran Embajadores Turísticos a miembros de la Orquesta H2O “N

osotros empleamos la alegría, la alegría como herramienta, y la música para entre todos colaborar para vivir en un medio ambiente cuidado, sobre todo a base del agua, son tres años que estamos con este programa”, señaló el maestro Luis Szarán ayer, durante el acto en el cual la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) otorgó el título honorífico de Embajadores Turísticos del Paraguay a los integrantes de la orquesta H2O - Sonidos de la Tierra.

ejecutiva de la Fundación Tierra Nuestra, Lucha Abatte, atendiendo a que Sonidos de la Tierra es un programa institucional de la mencionada fundación.

El galardón fue entregado por la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, en la persona del director de la Orquesta, el maestro Szarán, y la directora

H2O- Sonidos de la Tierra se presentó en destacados escenarios internacionales como la Alfombra Roja de los American Music Awards de Los Ángeles;

“Este título es más que merecido, porque a través de la música, y con un mensaje simple pero urgente, como es la conservación del agua como elemento vital para el planeta, esta agrupación compuesta por niños y jóvenes paraguayos, ha llamado la atención y admiración del mundo”, señaló durante el acto Bacigalupo.

FERNANDO RIVEROS

El reconocimiento fue entregado por la ministra Marcela Bacigalupo al maestro Luis Szarán.

Felicidad. Los integrantes de la orquesta H2O y el maestro Luis Szarán recibieron ayer el galardón. en Suiza; en el Kennedy Center de Washington, y ha realizado numerosas presentaciones con reconocidos artistas nacionales y extranjeros. Inspirado en el concepto de “educación

ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL

a través del arte” en los últimos 14 años, ha permitido el acceso directo a la educación musical a más de 18.000 niños y jóvenes de escasos recursos, de más de 200 comunidades

del Paraguay. En la resolución de la Senatur, se destaca la labor de la orquesta, que considera la música como actividad que

genera valores y despierta la conciencia sobre la importancia de preservar nuestros recursos hídricos del país, uno de los principales atractivos turísticos del país.

CON DIRECTOR INVITADO

Noche de trombones y tuba

Camerata Miranda toca hoy

Será el sexto Concierto del Ciclo de Música de Cámara.

El espectáculo de acceso libre tendrá lugar desde las 20:30 en la Alianza Francesa.

Hoy a las 19:30, en el Salón Auditorio de la OSN (Teniente Coronel Ayala Velázquez 376 casi Capitán Brizuela, del barrio Mariscal López de Asunción) tendrá lugar el 6º Concierto del Ciclo de Música de Cámara, a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional. El acceso será libre y gratuito. En este singular espectáculo que contará con la presencia de trombones y tuba adicionados a las tradicionales cuerdas, presentará solos, dúos y tríos de los trombonistas Remigio Pereira, Wil-

El recital contará con varios solistas destacados. der Paredes, Luis Martínez y el tubista Camilo Espínola.El repertorio anunciado incluye obras de: Benedetto Marcello, Carl María von Weber¸ Alexei Lebedev, Lars, Erik Larsson, Arthur Pryor, Jean Sibelius y G. Galiardi. Las pianistas Natalia Funes,

María de la Paz Diez Pérez y Laura Salazar serán parte importante de este concierto, en tanto que se contará con la participación especial del “Cuarteto Berges”, integrado por: Ivonne Iturry y Pablo Núñez (violínes), Juan Aquino (viola) y Laura Alvarenga (violoncello).

La Camerata Miranda ofrece en la noche de hoy un recital bajo la dirección del maestro estadounidense Glenn Block, a partir de las 20:30 en la Sala Molière de la Alianza Francesa de Asunción (Mariscal Estigarribia 1039 c/ Estados Unidos), con acceso libre y gratuito. Block es director de orquesta y profesor en la Universidad Estatal de Illinois, y a partir de enero del 2016 se tomó un año sabático de la Illinois State University, viviendo

El maestro Glenn Block dirige hoy a la agrupación. y llevando a cabo en América del sur, numerosos conciertos a lo largo de Brasil, Argentina y Uruguay. También dirigió en Italia y Vietnam. Este mes de julio del 2016, Glenn Block llevará a cabo conciertos con cua-

tro orquestas en Asunción: la Orquesta Académica de la Escuela de Cateura, Orquestra de la Policía Nacional, Camerata Miranda y la OCMA, conformada por los principales músicos de la OSCA (Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción).


MARTES 26 JULIO DEL 2016

BRVS

“SOLITO” SE IMPUSO EN LA CAPITAL ARGENTINA

La banda de Ypacaraí tocó el último fin de semana ante buen público en dos shows.

BIBLIOTECA NACIONAL

LIBRO DE JORGE DANIEL FERREIRA GENTILEZA

Salamandra cerró con gran éxito su gira en Buenos Aires

31

Matías Irala. Buenos Aires.

N

El libro “Un lugar para vivir. Elegía villetana” (foto) de Jorge Daniel Ferreira, se presenta hoy a las 19:30 en la Biblioteca Nacional (De la Residenta y Perú). Se referirá a la obra el escritor Augusto Casola.

os encontramos con un animado Javier Zacher en un bar de Buenos Aires. No es para menos, la banda se presentó dos fechas en la capital bonaerense, una en San Miguel y otra en el emblemático Roxy Club –ubicado en Palermo– en el marco del lanzamiento de su nuevo disco “Alma en Peña”. “Ndirasore, ustedes ya otra vez, nos decían en nuestra ciudad”, cuenta con una sonrisa Javier al hablar sobre los inicios. Con 16 años a cuestas, han llevado a la banda a distintos lugares, han tenido que vivir muchas experiencias e incluso reinventaron sus percepciones creativas. Sus canciones son himnos de rock con un estilo muy tereré, como dirían sus fans al tratar de

Salamandra compartió el domingo esta imagen, desde The Roxy Live. calificar el estilo de la banda. “Cuando comenzamos a escuchar rock o metal, teníamos que migrar a la casa de otras personas con nuestro cassette Fuji para tratar de conseguir material. Era difícil obtener materiales en aquel entonces, la única forma era el trueque”, recuerda.

Salamandra es una de las bandas sobrevivientes a las transiciones del tiempo. Cuando iniciaron, el fenómeno de internet era un privilegio solo para algunas personas. La piratería, el paso de materiales de mano en mano y la necesidad de sostenerse siempre de manera independiente (lejos de los escasos sellos dis-

cográficos en ese entonces) llevaron a dotar a la música de una impronta que –a través de la sinceridad de sus integrantes– logró capturar fans.

Actualmente la banda es sinónimo de concurrencia cualquiera sea el lugar, lo demostraron al presentarse en bares tan dispares en Asunción donde el público no se caracterizaba por ser particularmente seguidores del estilo.

“Recuerdo un concierto en el extinto bar La Viola, donde terminamos desembolsando dinero porque no había casi público”, comenta Zacher.

La nota completa puede leerse en: www.lanacion.com.py.

COMITÉ OLÍMPICO PARAGUAYO TIENE CANCIÓN

Músicos estrenan himno olímpico El cantante Pablo Benegas presentará hoy la canción “La marca”, que interpreta en colaboración con Lizza Bogado, Dani Meza y Susan Zaldívar. El tema fue escrito por Benegas especialmente para el Comité Olímpico Paraguayo (COP), se trata del himno que acompañará a los atletas paraguayos durante los próximos Juegos Olímpi-

GENTILEZA

Pablo Benegas presentará hoy “La marca”, junto a destacados invitados. cos de Río de Janeiro 2016.

Juegos Olímpicos. La música es una polca paraguaya con aires de himno, que será la canción oficial de los atletas del Comité Olímpico Paraguayo”, indicó Pablo.

La canción está producida por Sergio Cuquejo y Pablo Benegas para PBM Music, quienes también se encargaron de los arreglos de la misma. “Es una canción de mi autoría que la compuse a pedido del señor Camilo Pérez López Moreira, presidente del COP, para la XXXI edición de los

“La Marca” será lanzada a las 19:00, en la sede del Comité Olímpico Paraguayo (Medallistas Olímpicos Nº 1, Parque Olímpico, Ñu Guasu), durante el acto de despedida a la delegación paraguaya que viajará a los juegos de Río 2016, compuesta por 11 atletas.

El equipo de artistas nacionales que participó en la grabación.

“Resulta difícil escapar del recuerdo de “Platero y yo”, y al leer las páginas de este libro, esta elegía villetana que desarrolla el autor y tiene como protagonista a una perrita blanca, abandonada, de la cual se hizo cargo y, por ese cariño que con tanta facilidad despiertan los animales en las personas sensibles, Ferreira convierte a Nieve en su confidente, lo mismo que Juan Ramón Jimenez hizo con “Platero y yo”, mantiene con ella un constante diálogo.

CPJ

“BALLET EN INVIERNO” SUBE EL 29 “Ballet en Invierno” se denomina la Gala de Danza Clásica y Contemporánea, que incluye talento cien por ciento paraguayo y que en la segunda parte del espectáculo contará con la participación del destacado coreógrafo alemán, Paul Julius, que tendrá lugar el próximo viernes 29 de julio, a las 21:00, en el Centro Paraguayo Japonés. Las entradas estarán a la venta por la RED UTS. El maestro Julius ofreció el Primer Workshop sobre la Técnica Release en Paraguay, El mismo estuvo organizado por Núcleo de Arte y Danza, Tatiana Mersán e Intur Consultores (Iniciativas Turísticas Consultores).


32 CARTELERA CINE+TV. CINE

MARTES 26 JULIO DEL 2016

●○○○○ MALA | ●●○○○ REGULAR | ●●●○○ BUENA | ●●●●○ MUY BUENA | ●●●●● EXCELENTE

SALAS

Villamorra: Shopping Villa Morra. Asunción. Tel. 419-8999. Hiperseis: Mcal. López esq. Tte. Casco. Asunción. Tel. 419-8500. Pinedo: Pinedo Shopping. San Lorenzo. Tel. 419-8383. Sol: Shopping del Sol. Asunción. Tel. 611-763. Precios 3D: G. 40.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 35.000 (lunes a jueves); G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 30.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 25.000 (lunes a jueves); G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Mall: Mall Excelsior. Asunción. Tel. 443-015.

LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS ●●●●○ ¿Qué pasa cuando nuestras mascotas quedan solas en casa? La vida secreta de 6 mascotas quedará al descubierto. Desde el momento en que sus dueños salen de la casa, algunas aprovechan el día para mirar la tele, otras para sesiones exclusivas de masaje, para practicar su técnica de vuelo o incluso para vaciar la heladera. Directores: Chris Renaud, Yarrow Cheney / Voces Originales: Louis C.K., Eric Stonestreet, Kevin Hart, Ellie Kemper, Lake Bell, Albert Brooks / Infantil, Familiar, Animación / Dur: 87 Minutos / Apta para todo público. Villamorra: (3D) 14:10, 16:00, 17:50, 19:40, 21:30. Sábado y domingo: 12:20, (2D) 13:20, 15:10, 17:00. Real: (doblada) 14:20, 16:00, 17:40, 19:20, 21:00. TRASNOCHE SÁBADO: 22:40. Sábado y domingo: 11:20. Sol: (doblada) 11:40, 13:30, 15:20, 16:20, 17:10, 18:10, 20:00, 21:00. CerroAlto: (doblada) 11:40, 13:30, 15:30, 16:30, 17:30, 18:30, 19:30, 20:30. Sábado y Domingo: 11:40. Cinemas Plaza: (3D) 14:10, 16:00, 17:50, 19:40, 21:30. Sábado y domingo: 12:20. Multiplaza: (3D) (doblada) 13:15, 14:55, 16:35, 18:15, 19:55, 21:35, (2D) 13:00. Domingo: (3D) 11:30. Mall: (3D) (doblada) 13:00, 14:40, 16:20, 18:00,19:40. Hiperseis: (3D) (doblada) 13:00, 14:50, 16:40, 18:30, 20:20, 22:10. (2D) 13:00, 14:50, 16:40, 18:30. Pinedo: (3D) (doblada) 13:00, 14:00, 14:50, 16:40, 17:45, 18:30, 20:20, 21:30. Cinemark: (2D) (doblada) 11:40, 12:20, 12:50, 13:30, 14:10, 14:50, 15:20, 16:10, 16:40, 17:20, 17:50, 19:00, 19:40, 21:40, (2D) (subtitulada) 22:20, (2D) (doblada) (Premier) 12:20, 12:50, 14:50, 15:20, 17:20, 17:50, 19:40, (2D) (subtitulada) (Premier) 22:20.

LA LEYENDA DE TARZÁN ●●●○○ Han pasado varios años desde que el hombre alguna vez conocido como Tarzán dejó la selva africana para vivir una buena vida bajo el nombre de John Clayton III, Lord Greystoke, con su amada esposa Jane a su lado. Ahora, ha sido invitado al Congo para oficiar de emisario del Parlamento, sin saber que no es más que un instrumento en una mortal conspiración de codicia y venganza planeada por el capitán belga Leon Rom. Director: David Yates / Elenco: Alexander Skarsgård, Samuel L. Jackson, Margot Robbie. Aventuras, Acción / Dur: 110 Minutos / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (doblada) 13:40, 15:50. (subtitulada) 18:00, 20:10, 22:20. Viernes y sábado: (subtitulada) 23:20. Sábado y domingo: (doblada) 11:50.(2D) (doblada) 19:00, (subtitulada) 21:10. Real: (doblada) 14:25, 16:30, 18:35. Sábado y domingo: 11:15. Sol: (doblada) 11:40, 14:00, 16:00, (subtitulada) 20:30, 22:30. CerroAlto: (doblada) 13:50, 16:00, (subtitulada) 20:30, 22:30. Cinemas Plaza: (3D) (doblada) 13:00, 15:10, 17:20, 19:30. (subtitulada) 21:40. Viernes y sábado: (subtitulada) 23:20. Sábado y domingo: (doblada) 11:05. Multiplaza: (3D) (doblada) 19:20, 21:25, (2D) 21:40. Domingo: 11:05. Mall: (3D) (doblada) 21:35, (2D) (doblada) 19:10, 21:10. Hiperseis: (3D) (doblada) 13:30, 15:45, (subtitulada) 18:00, 20:15, 22:30. Pinedo: (3D) (doblada) 13:15, 15:30, 17:45, (subtitulada) 20:00, 22:15. Cinemark: (2D) (subtitulada) 19:50, 22:25, (3D) (subtitulada) 20:10, 22:50, (3D) (subtitulada) (XD) 13:50, 16:30, 19:15, 22:00, 00:30, (3D) (subtitulada) (Dbox) 13:50, 16:30, 19:15, 22:00, 00:30, (3D) (subtitulada) (Premier) 20:10, 22:50.

CAZAFANTASMAS ●●●○○ Manhattan, Nueva York. Después de casi treinta años sin saber de ellos, los fantasmas y demonios se han vuelto a escapar de los infiernos para destruir la ciudad. Esta vez, el equipo de los Cazafantasmas estará formado por un grupo de cuatro mujeres dispuestas a terminar con cualquier amenaza paranormal. La física cuántica Erin Gilbert (Kristen Wiig) y su compañera Abby Yates (Melissa McCarthy) llevan toda la vida estudiando lo paranormal. Así que, cuando aparecen fantasmas por todo Manhattan, no se lo piensan dos veces, y organizan un nuevo grupo de Cazafantasmas, al que se suman la ingeniera Jillian Holtzman (Kate McKinnon) y Patty Tolan (Leslie Jones), una taquillera del metro que conoce cada rincón de Nueva York. Ahora que los fantasmas están causando pánico y terror por toda la ciudad, el trabajo de estas cuatro mujeres va a ser imprescindible para salvar el mundo. Director: Paul Feig / Elenco: Melissa McCarthy, Kristen Wiig / Ciencia ficción / Dur.: 116 min. / Mayores de 13 años. Sol: (subtitulada) 18:10, 22:00. Villamorra: Viernes y sábado: (subtitulada) 23:20. Cinemas Plaza: (3D) (subtitulada) 21:00. Viernes y sábado: (subtitulada) 23:15. Hiperseis: (3D) (subtitulada) 20:20, 22:35. Cinemark: (2D) (doblada) 14:00, 16:50, (3D) (subtitulada) 19:50, 22:40, 00:00, (3D) (subtitulada) (Dbox) 19:50, 22:40. DOS TIPOS PELIGROSOS ●●●○○ Ambientada en los años 70, un detective y un matón deben trabajar juntos. Director: Shane Black / Elenco: Russell

Crowe, Ryan Gosling / Comedia / Dur.: 116 min. / Todo público. Sol: (subtitulada) 22:40. CerroAlto: (subtitulada) 22:30. Villamorra: (subtitulada) 22:15. Viernes y sábado: 23:45. LA ERA DE HIELO 5 ●●●○○ Director: Mike Thurmeier, Galen T. Chu / Elenco: Adam Devine, Jennifer Lopez / Animación / Dur.: 90 min. / Todo público. Real: (doblada) 13:50, 15:35, 17:20, 19:05, 20:50. Sábado: 22:35. Sábado y domingo: 11:30. Sol: (doblada) 12:30, 14:30, 16:30, 18:30, 20:30. CerroAlto: (doblada) 13:00, 15:00, 17:00, 19:00, 21:00. Sábado y Domingo: 11:30. Villamorra: (doblada) 14:15, 16:15, 18:15, 20:15. Sábado y domingo: (doblada) 12:15. Cinemas Plaza: 13:15, 15:15, 17:15, 19:15, 21:15. Mall: (doblada) 13:00, 14:45, 16:30, 18:15, 20:00. Hiperseis: (doblada) 13:00, 14:55,16:50, 18:45, 20:40. Pinedo: (3D) (doblada) 13:00, 14:55, 15:50, 16:50, 18:45, 19:35, 20:40. Cinemark: (2D) (doblada) 11:50, 14:30, 17:00, (3D) (doblada) 12:00, 12:30, 14:20, 15:00, 16:45, 17:25, 19:10, 21:50, (3D) (doblada) (Dbox) 12:30, 15:00, 17:25, (3D) (doblada) (Premier) 12:00, 14:20, 16:45, 19:10, 21:50. WARCRAFT ●●●○○ Director: Duncan Jones / Elenco: Paula Patton, Ben Foster / Fantasía / Dur.: 123 min. / Mayores de 13 años. Hiperseis: (subtitulada) 13:00, 15:25, 17:50, 20:15, 22:40. BUSCANDO A DORY ●●●●○ Director: Andrew Stanton / Elenco: Ellen DeGeneres, Albert Brooks / Animación / Dur.: 103 min. / Todo público. Sol: (doblada) 12:00, 14:00, 19:00. Ce-

rroAlto: (doblada) 12:30, 14:30. Villamorra: (doblada) 14:00, 16:00, 18:00, 19:30. Sábado y domingo: (doblada) 12:10. Cinemas Plaza: (doblada) 13:00, 15:00, 17:00, 19:00. Sábado y domingo: (doblada) 11:00. Multiplaza: (3D) (doblada) 13:20, 15:20, 17:20. Domingo: 11:20. Mall: (doblada) 13:20, 15:20, 17:15. Hiperseis: (3D) (doblada) 13:00, 15:05, 17:10. Cinemark: (3D) (doblada) 12:40, 15:10, 17:40, 20:20. DÍA DE LA INDEPENDENCIA 2 ●●●○○ Director: Roland Emmerich / Elenco: Liam Hemsworth, Jeff Goldblum / Ciencia Ficción / Dur.: 150 min. / Mayores de 13 años. Hiperseis: (3D) (subtitulada) 19:15, 21:35, 22:35. Pinedo: (3D) (subtitulada) 22:15. Cinemark: (2D) (subtitulada) 19:30, 22:30. YO ANTES DE TI ●●●●○ Director: Thea Sharrock / Elenco: Emilia Clarke, Sam Claflin / Romance / Dur.: 110 min. / Mayores de 13 años. Sol: (subtitulada) 22:40. Villamorra: (subtitulada) 21:30. Cinemas Plaza: Viernes y sábado: (subtitulada) 23:20. Multiplaza: (doblada) 19:40. Pinedo: (subtitulada) 22:35. EL CONJURO 2 ●●●●○ Director: James Wan / Elenco: Vera Farmiga, Patrick Wilson / Terror / Dur.: 133 min. / Mayores de 13 años. Real: (doblada) 20:40. Sábado: 23:05. Villamorra: 14:10, 16:50, 20:00, 22:40. Mall: (doblada) 21:45. Cinemark: (2D) (subtitulada) 19:35, 22:10, 00:10, (2D) (subtitulada) (Premier) 00:10. Cinemark: (2D) (subtitulada) 22:45.

TELEVISIÓN ABIERTA + CABLE 11:30

LOS MAGNÍFICOS PARAVISION Los mejores hombres del ejército estadounidense forman un comando que se encarga de resolver casos de injusticia y en medio de muchas aventuras.

19:30

3 BACKYARDS SUNDANCE CHANNEL Drama que cuenta la vida de tres personas durante un curioso día de otoño, que tienen como común denominador el mismo barrio en donde viven.

21:00

RASTROS DE MENTIRAS SNT La historia gira en torno a los conflictos que ocurren en una familia rica por el control de un hospital, el renombrado San Magno, en la capital del estado.

21:00

EL CAZADOR MAX PRIME Diez años después de la caída de la economía occidental, las minas australianas continúan su actividad y atraen a los hombres más desesperados y a los más peligrosos.

20:00

TELEDIARIO TELEFUTURO El noticiero central. Con un resumen general de las noticias generadas cada día en el país.

21:00

MALÉFICA DISNEY HD

La historia jamás contada de Maléfica (la villana de 'La Bella durmiente'), un hada vengativa que es impulsada a maldecir a la recién nacida princesa Aurora.

08:30 MAÑANA EXPRESS RPC

Todas las mañanas se acompañan con información y buena energía Lucía Sapena, Pablo Rodríguez, Paola Ravelli y Jorge Heisecke.

18:00

CREPÚSCULO FOX FAMILY HD Historia de amor entre un vampiro y una humana. Bella Swan siempre fue una chica algo diferente, sin seguir las tendencias del resto de las chicas de su instituto de Phoenix.

CineArt San Lorenzo: Shopping San Lorenzo. Tel. 572-511. CineArt Ciudad del Este: Shopping Zuni. Tel. 061 518-986. Precios 3D: G. 35.000; G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 20.000 (lunes a jueves); G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Multiplaza: Shopping Multiplaza. Asunción. Tel. 525-028. Precios 3D: G. 30.000; G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 20.000; G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Real Cines: Real Acceso Sur. Fernando de la Mora. Tel. 525-309. Precio 2D: G. 20.000; 15.000 (miércoles y matinales). C inemax 3D: Japón esq. Sgto. Reverchón. Encarnación. Tel. 071 204-388. Granados: J.L. Mallorquín y 25 de Mayo. Encarnación. Tel. 0985 766-791. Precios 3D: G. 30.000; G. 25.000 (miércoles y menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000; G. 20.000 (miércoles y menores de 12 años) Intercines: Nanawa casi Pedro Juan Caballero. Caaguazú. Precios 3D: G. 35.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 30.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 25.000 (1ª función y miércoles); G. 20.000 (menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 20.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 15.000 (1ª función, miércoles, menores de 12 años). Cinemark: Paseo Galería (Avda. Aviadores del Chaco c/ Avda. Santa Teresa). Sala 2D: Lunes y Martes antes de las 17:00, G. 20.000; después de las 17:00, G. 30.000; menores de 12 años G. 25.000. Miércoles: General 25:000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, G. 30.000; menores de 12 años, G. 20.000; después de las 17:00, G. 35.000; menores de 12 años G. 25.000. Sala 3D: Lunes y Martes antes de las 17:00, G. 30.000; después de las 17:00, G. 40.000; menores de 12 años G. 35.000. Miércoles: General 35:000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, G. 40.000; menores de 12 años, G. 25.000; después de las 17:00, G. 45.000; menores de 12 años G. 35.000. Sala XD: Lunes y Martes antes de las 17:00, (2D) G. 30.000, (3D) G. 40.000; después de las 17:00, (2D) G. 40.000, (3D) G. 50.000; menores de 12 años (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000. Miércoles: General (2D) G. 35:000, (3D) G. 45.000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000; menores de 12 años, (2D) G. 30.000, (3D) G.35.000; después de las 17:00, (2D) G. 45.000, (3D) 55.000; menores de 12 años (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000. CerroAlto: Paseo CerroAlto de la Ciudad de Lambaré (Avda. Cacique Lambaré esquina Héroes del 70)


MUNDO.

33

MARTES 26 JULIO DEL 2016

SONDEO PREOCUPA EN LA CONVENCIÓN DEMÓCRATA

Donald Trump supera a Hillary de cara a comicios de noviembre Candidato republicano recibe 48% de las intenciones de voto contra 45%.

La convención del Partido Demócrata 4.763

Delegados

50.000

Personas previstas

E

Trump recibe 48% de las intenciones de voto entre los inscritos en los padrones elec-

Filadelfia Wells Fargo Center

Participantes

Filadelfia, Estados Unidos. AFP.

l candidato republicano a la Casa Bla nca, Dona ld Trump, alcanza en un sondeo a Hillary Clinton, su rival demócrata, y la supera en otro, ambos divulgados ayer tras su investidura oficial por el Partido Republicano la semana pasada. Se esperaba esta recuperación de un candidato presidencial que fue el centro de la atención mediática durante una semana, pero resulta más notable en el caso de Donald Trump, ya que la convención fue perturbada por incidentes y polémicas, especialmente el plagio del discurso de su esposa y el desaire de su rival en las primarias Ted Cruz.

EEUU

Hillary Clinton El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, y la candidata demócrata Hillary Clinton se enfrentarán para disputar la presidencia de EEUU en los comicios de noviembre.

Presidencial en EEUU

Abogada, ex primera dama, senadora y secretaria de estado

Compañero de fórmula 58 años Senador y exgobernador de Virginia

Popular entre las mujeres y las minorías

Expresidente del partido demócrata Abogado, hispanohablante

Propuestas de campaña:

Promedio de los sondeos en %

53,3

Tim Kaine

68 años

Aumentar el salario mínimo

Donald Trump

Hillary Clinton

Eliminar los paraísos fiscales para los más ricos y las sociedades Fuente: convención democrática nacional

Simplificar la obtención de ciudadanía para los inmigrantes

Foto: Gustavo Caballero

Lunes 25 de julio Michelle Obama, 1ª dama Bernie Sanders, ex candidato a las primarias demócratas Astrid Silva, militante por los derechos de los inmigrantes Martes 26 Bill Clinton, ex presidente Mothers of the Movement, madres de víctimas negras (Trayvon Martin, Eric Garner, etc.) Miércoles 27 Barack Obama Joe Biden, vicepresidente Jueves 28 Hillary Clinton y su hija Chelsea

25 de julio

44,1 43,9

33,7 jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul 2015 2016 Fuente: RealClearPolitics

torales, contra 45% de Hillary Clinton, según un sondeo de CNN que tiene un margen de error de 3,5 puntos por-

centuales. Cuando el sondeo contempla a otros candidatos las diferencias en favor de Trump se amplían (44%

a 39%). Hasta ahora la gran mayoría de los sondeos daban ventaja a la candidata demócrata Hillary Clinton por varios puntos. La encuesta publicada por la cadena CBS también constata un ligero repunte de Trump. CONVENCIÓN DEMÓCRATA La convención demócrata,

ESTADO EN EL SURESTE DE EEUU SE RECUPERABA DE MASIVO ATAQUE

en la que se designará oficialmente a Hillary Clinton como candidata a la Casa Blanca, se abrió ayer en Filadelfia en un ambiente de clara división a pesar de los constantes llamados a la unidad por parte del senador Bernie Sanders. El inicio de los trabajos en el Wells Fargo Center, en Fila-

delfia, estalló en un ensordecedor duelo entre los seguidores de Clinton y los delegados de Sanders, en una impresionante cacofonía de abucheos y vítores de aprobación a la ex secretaria de Estado. La crisis se tornó indisfrazable en el partido. La presidenta del partido, Debbie Wasserman Schultz, renunció en la víspera.

MÁS DE UNA DOCENA DE FALLECIDOS

Tiroteo en Florida arrojó 2 muertos Masacre en Japón Incidente se produjo en un club nocturno, pero no tiene vínculos con el terrorismo. Dos jóvenes de 14 y 18 años murieron en Florida en un tiroteo en un club nocturno que según la policía no tiene relación con el terrorismo, pero que llega cuando este estado en el sureste de EEUU aún se recupera del masivo ataque de un extremista islámico en Orlando. El incidente tuvo lugar durante una fiesta para adolescentes hacia las 00H30

del lunes (04H30 GMT), en el estacionamiento de la discoteca Club Blu de Fort Myers, un balneario costero 255 Km al noroeste de Miami. “La investigación todavía está activa, así como la escena del crimen. Los investigadores trabajan duro para determinar la motivación” del ataque, escribió la policía de Fort Myers. No obstante, “con-

firmamos que este incidente no es un acto de terrorismo”. La policía identificó a media mañana del lunes a las víctimas mortales como Sean Archilles, de 14 años, y Stef'an Strauder, de 18, quien según la prensa local era una estrella local del basquetbol escolar. Entre 14 y 16 jóvenes fueron heridos. Dos de ellos se recuperan en un hospital, uno de los cuales en situación crítica. “Escuché los disparos y fue un verdadero caos, la gente gritaba y corría", dijo uno de

los testigos, Germaine Wilson, a la filial local de NBC. “Era una fiesta adolescente y la gente estaba recibiendo disparos”. Varias calles de la ciudad estaban cerradas a la circulación ayer. Este episodio ocurre apenas seis semanas después de la peor masacre de la historia reciente de EEUU, cuando un atacante mató a 49 personas – la mayoría portorriqueña– en la discoteca gay Pulse de Orlando, en el centro de Florida.

Un hombre fue detenido tras apuñalar a numerosas personas. Hay 45 heridos.

Al menos 15 personas murieron acuchilladas en un centro para discapacitados en la ciudad de Sagamihara, unos 40 kilómetros al suroeste de Tokio, la capital de Japón, informó la policía. El ataque causó numerosos heridos, según la agencia de noticias Kyodo. El Japan Times habla

de 45. Un hombre que ronda la veintena fue arrestado después de que se entregara a la policía, a las tres de la madrugada hora local. El hombre aseguró ser el responsable del ataque, dijo un portavoz de la policía de la prefectura de Kanagawa, a la que pertenece la ciudad de Sagamihara. El detenido explicó que es un antiguotrabajadordelcentro.La policía dijo que recibió una llamada de un empleado de la residenciaparadiscapacitados,que alertó de que un hombre con un cuchilloingresóenlaresidencia Tsukui Yamayuri Garden.


34 MUNDO. BOLIVIA

Hallan enorme huella de dinosaurio Tiene 1,2 metros de diámetro, y unos 80 millones de años de antigüedad. Una huella de 1,2 metros de diámetro de dinosaurio de unos 80 millones de años de antigüedad fue encontrada en el sureste de Bolivia, en una región considerada como la meca de la paleontología, informó a la AFP el investigador Omar Medina. “Se halló una huella de un Terópodo Alebisaurio de 1,20 metros de diámetro, a 64 kilómetros al noreste de la ciudad de Sucre” capital de Bolivia, señaló Medina, integrante de la Sociedad de Paleontólogos del departamento de Chuquisaca. Se trata del “Terópodo Alebisaurio, corresponde a un dinosaurio carnívoro, bípedo, característico del cretácico superior de hace unos 80 millones de años y debió haber tenido una altura de unos 15 metros, era grande”, precisó. También indicó que en los últimos meses se hallaron por el mismo lugar rastros de Terópodos, del tipo Megaraptor, que confirman a la zona boliviana como un valiosísimo centro de investigación paleontológica. Casi en la misma ciudad de Sucre se encuentra el Parque Cretácico Cal Orcko, uno de los mayores depósitos icnológicos (estudio de huellas fósiles) más importantes del mundo.

MARTES 26 JULIO DEL 2016

SE DECLARARON CULPABLES DE NARCOTRÁFICO EN EEUU

El parlamento investigará a los sobrinos de Maduro Legisladores venezolanos indagarán por qué portaban pasaportes diplomáticos.

Cuando el señor de la ciudad maya de Palenque, Pakal “El Grande”, fue sepultado en el Templo de las Inscripciones, un grabado indicaba que para ser recibido en el inframundo debía sumergirse en el agua. Ahora arqueólogos mexicanos descubrieron un acueducto debajo de la tumba.

E

“El escándalo judicial protagonizado en EEUU por los sobrinos de Cilia Flores, esposa del presidente Nicolás Maduro, será ventilado por la comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional por conducto de la subcomisión especial antidrogas”, informó el bloque opositor Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en su sitio web. La diputada Delsa Solórzano, vicepresidenta de la comisión, denunció que en Venezuela “no se abrió investigación alguna”, pese a que así lo solicitó la oposición a la fiscalía. Efraín Antonio Campo Flores y Francisco Flores de Freita, detenidos en noviembre del 2015 por tratar de introducir en EEUU 800 kilos de

Descubren acueducto bajo una pirámide Se trata de un complejo sistema hidráulico situado bajo tumba de jefe de ciudad maya.

Caracas, Venezuela | AFP

l Parlamento venezolano, dominado por la oposición, investigará el caso de los dos sobrinos de la primera dama Cilia Flores, quienes se declararon culpables de narcotráfico en EEUU, anunció el Legislativo este lunes.

MÉXICO

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro junto a su esposa Cilia Flores. Los sobrinos del matrimonio protagonizan un verdadero escándalo en EEUU.

LA VENTA DE COCAÍNA DE LAS FARC Dos sobrinos de Cilia Flores, la mujer del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusados de cargos de narcotráfico, confesaron estar involucrados en una red de narcotráfico tras ser detenidos por agentes de la Agencia Antidrogas de EEUU. Se trata de Francisco Flores y de Efraín Campo Flores, apresados a fines del 2015 en Puerto Príncipe, en Haití, por la policía local y entregados a agentes de la DEA, estadounidense. El ex presidente del parlamento venezolano, Diosdado Cabello llegó a decir que EEUU “secuestró” al sobrino y al ahijado del presidente de Venezuela, y los acusó de narcotráfico para influir en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. Según los documentos de la DEA, los acusados admitieron tener un plan para recibir cocaína de una persona a la que proveía las FARC.

cocaína, admitieron su culpabilidad ante la agencia antidrogas estadounidense, según documentos oficiales. La confesión forma parte de un expediente enviado

el pasado viernes por la fiscalía federal a una corte de Manhattan, en Nueva York. Solórzano indicó que el Parlamento indagará por qué los sobrinos de Flores “por-

taban pasaportes diplomáticos”. Los legisladores también le pedirán a las autoridades estadounidenses que remitan las actuaciones del caso al Ministerio Público venezolano. Los dos hombres están siendo procesados por planear el contrabando de al menos cinco kilos de cocaína hacia EEUU. También fueron acusados de ser parte de un plan para introducir la droga a territorio estadounidense vía Honduras. Los documentos recién liberados por la corte argumentan que los primos trabajaron con otras personas para tratar de enviar cientos de kilos de cocaína desde Venezuela a Honduras, y de ahí poder introducir la droga a EEUU.

Al dar a conocer el hallazgo el lunes, el arqueólogo Arnoldo González Cruz, quien dirige las excavaciones en la zona, explicó que el sistema hidráulico debajo de la pirámide posiblemente representa el sinuoso camino para llegar al más allá. “El hecho de la presencia de esos canales, es bastante importante y bastante significativo”, dijo González Cruz. Sin embargo, no descartó la posibilidad de que se tratara de un drenaje o un canal de alimentación, como otros que existen en la antigua ciudad del estado de Chiapas (sur) y que llevaban el agua a las zonas residenciales. Según autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, esta compleja red de canales colocados en diferentes direcciones y niveles debajo de la pirámide “fueron diseñadas mucho antes” que el templo mismo.


MARTES 26 JULIO DEL 2016

EN HOSPITAL DE BARCELONA, ESPAÑA

Nace en Europa 1er. bebé con microcefalia por Zika La madre se contagió de la enfermedad en un viaje a un país latinoamericano. Barcelona, España | AFP .

U

na mujer infectada por Zika dio a luz este lunes en España a un bebé con microcefalia, el primero nacido en Europa con esa malformación tras el brote de este virus, informaron los responsables de un hospital de Barcelona. El bebé de la mujer se había convertido en mayo pasado en el primero en España en ser diagnosticado con microcefalia, y el segundo en Europa, luego de otro feto afectado en Eslovenia, pero en ese caso se abortó el embarazo. La mujer se contagió del Zika en un viaje a un país latinoamericano, sin que las autoridades lo hayan identificado. “El bebé no precisó ninguna reanimación específica. Se encuentra clínicamente bien (...) con constantes normales y estables”, dijo en una rueda de prensa Félix Castillo, director del servicio de neonatología del hospital Vall d'Hebron de Barcelona, en la región nororiental de Cataluña. El bebé,

Brasil, es el país más afectado en A. Latina por el Zika, con 1,5 millones de infectados. Desde el inicio del brote se reportaron 7.343 casos de microcefalia.

AMENAZA PARA MILLONES DE BEBÉS EN A. LATINA Según un estudio publicado ayer por la revista Nature Microbiology, “decenas de miles” de bebés podrían nacer con microcefalia u otro de los severos trastornos vinculados al Zika durante la actual epidemia en América Latina y el Caribe. En el peor de los escenarios, 93,4 millones de personas podrían resultar infectadas por este brote en esas zonas, aunque en un 80% de los casos serían infecciones benignas o que pasarían inadvertidas, señaló este estudio. El último brote de Zika apareció en América Latina en el 2015 y se extendió rápidamente por la región. El país más afectado es Brasil que en pocos días espera un alud de visitantes por los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Allí hay alrededor de 1,5 millones de infectados y desde el inicio del brote se reportaron 7.343 casos de microcefalia, de los cuales se confirmaron 1.271, entre ellos 57 mortales.

cuyo sexo no desvelaron por motivos de privacidad, está “monitorizado” constantemente y las primeras pruebas practicadas confirmaron que “tiene el perímetro craneal más bajo de lo habitual y que tiene microcefalia”, añadió. El virus zika, transmitido por el mosquito aedes aegypti está

vinculado a devastadoras malformaciones congénitas irreversibles, entre ellas la microcefalia del feto, un desarrollo deficiente del cerebro y del cráneo. “La microcefalia se traduce en que el cerebro no ha crecido y si no ha crecido, no funcionará bien”, señaló el doctor

Castillo. “Eso implica una vida muy dependiente de los cuidados”, añadió. El parto se practicó por cesárea una vez cumplidas las cuarenta semanas de embarazo. “La evolución de la madre es muy buena” y tanto ella como el padre “están muy emocionados” con el nacimiento, señaló la doctora Elena Carreras.

“MANO DURA” DEL PRESIDENTE DE TURQUÍA

El arresto a 42 periodistas

Hay una ofensiva contra los medios tras el fallido golpe militar del 15 de julio pasado. Autoridades turcas anunciaron ayer órdenes de detención contra más de 40 periodistas en una nueva fase de la purga contra sospechosos de participar en el fallido golpe de Estado, al tiempo que el presidente Recep Tayyip Erdogan

recibió a la oposición. La justicia turca ordenó arrestar a 42 periodistas, pocas horas después de decretar prisión preventiva para 40 militares. La principal formación rival del islamoconservador AKP en

el poder, el CHP, había organizado una gigantesca manifestación con apoyo del gobierno en la emblemática plaza Taksim en Estambul para mostrar su rechazo al golpe. La ONG Amnistía Internacional afirmó el domingo que había reunido “pruebas creíbles” de torturas y violaciones de personas detenidas tras el intento de golpe de 15 de julio, que dejó

270 muertos. La magnitud de la purga posterior -13.000 personas en prisión preventiva, 5.800 detenidos y decenas de miles de funcionarios despedidos o suspendidos-provoca una gran inquietud dentro y fuera de Turquía. La compañía nacional turca Turkish Airlines anunció ayer el despido de 211 empleados por sus supuestos vínculos con los golpistas.

35

COMENTARIO

Taiwán en el Mar de China Meridional ALEXANDER TAH-RAY YUI Embajador de la República de China (Taiwán) en la República del Paraguay

El Gobierno de la República de China (Taiwán) reiteradamente ha proclamado que, las islas, rocas, arrecifes y aguas del Mar de China Meridional son parte integral de su territorio, basado en documentaciones y hechos históricos (por algo se llama el Mar de “China” Meridional), y por eso tiene todos los derechos soberanos de conformidad con la ley internacional y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS, siglas en inglés). Por ejemplo, la Isla Taiping, con una superficie de 0.51 km², es la mayor de las Islas Nansha (Spratly) en el Mar de China Meridional, cuenta con abundante vegetación y agua dulce para permitir sustento humano y propia vida económica, y reúne los criterios de isla según el Artículo 121 de UNCLOS. Al concluir la Segunda Guerra Mundial, fuerzas navales de la República de China llegaron a la isla en diciembre de 1946 para recuperar y reafirmar nuestra soberanía desde junio de 1956 la isla ha estado permanentemente habitada y bajo control efectivo de Taiwán. En el 2013, Filipinas presentó una petición de arbitraje ante la Corte Permanente de Arbitraje Internacional en La Haya (CPA), en contra de la República Popular de China respecto a unos episodios de disputa sobre territorios en el Mar de China Meridional, bajo UNCLOS, el cual es conocido también como “The South China Sea Arbitration”. La CPA dio lectura del fallo sobre el referido arbitraje el 12 de julio del presente año, en gran parte a favor de Filipinas. Aunque la Isla Taiping no estaba originalmente incluida en el pedido de arbitraje por parte de Filipinas, la CPA asumió unilateralmente la tarea de expandir su autoridad no solicitada declarando que la Isla Taiping gobernada por Taiwán, así como todas las islas dentro del Mar de China Meridional, incluyendo a otras

ocupadas por Vietnam, Filipinas y Malasia, no son islas sino todas “rocas” que “no generan una zona económica exclusiva”. Cabe mencionar que durante las deliberaciones, la CPA no invitó formalmente a la República de China (Taiwán) a participar en sus procedimientos, ni solicitó a Taiwán a presentar sus puntos de vista. De hecho nadie de la CPA llegó a la Isla Taiping. Por las razones arriba mencionadas, dicho fallo es completamente inaceptable para el Gobierno de la República de China (Taiwán), y no tiene fuerza jurídicamente vinculante para Taiwán. Dicha decisión pone severamente en peligro el estatus legal de las islas del Mar de China Meridional en las cuales la República de China (Taiwán) ejerce soberanía sobre ellas y las aguas del Mar de China Meridional de conformidad con la ley internacional y UNCLOS. Asimismo, en el texto del fallo la CPA se refiere al Gobierno de Taiwán como “Autoridades taiwanesas de China” lo cual es degradante para el estatus de la República de China (Taiwán) como una nación soberana. El Gobierno de la República de China (Taiwán) reitera que las islas en el Mar de China Meridional son parte integral de su territorio, y tomará medidas decididas para preservar su soberanía y los derechos marítimos relevantes. Sin embargo, mi gobierno también ha instado a que las disputas en el Mar de China Meridional se resuelvan pacíficamente a través de las negociaciones multilaterales. Siendo la parte interesada, pacífica y responsable en el Mar de China Meridional, Taiwán está dispuesto a trabajar con todas las partes involucradas para promover la paz y la estabilidad en esa región de suma importancia en el ámbito de la fluidez de tránsito marítimo y preservación del medio ambiente mediante negociaciones sobre la base de igualdad.


36 PAÍS. AVIADORES DEL CHACO, SIN SOLUCIONES URGENTES DE PARTE DE LA COMUNA

Zona empresarial sigue colapsada AGUSTÍN ACOSTA

Rejillas de los desagües despiden olores pestilentes y afea la imagen de la ciudad.

B

asuras, aguas servidas, olores nauseabundos y veredas en pésimas condiciones, se observa en la zona corporativa de Asunción que comprende la avenida Aviadores del Chaco. Varias personas que circulan diariamente por esa zona empresarial, exigen la intervención de la Municipalidad de Asunción para que las calles y aceras sean puestas en condiciones. La avenida Aviadores del Chaco es una de las zonas más prósperas de Asunción, ya que en los últimos años se han construido en el lugar importantes edificios que hoy son de referencia en el país y muchos de ellos se encuentran en pleno auge en el ámbito empresarial, gastronómico y de esparcimiento.

Sin embargo, pese a la gran inversión que representa la instalación de una zona corporativa en el país y de ser una de las áreas más caras de Asunción, cuyo desarrollo se debe al sector privado, la Municipalidad de Asunción no ha hecho mucho por mejorar las condiciones urbanísticas.

manantiales, sino cloacal.

En algunas áreas todavía se observan canales a cielo abierto donde corren y pululan agua servida, cloacas y todo tipo de basuras que taponan los conductos.

“Es increíble que estemos en un centro empresarial y no haya un espacio donde caminar. Yo camino todos los días por aquí desde Mariscal López hasta Molas López y es casi imposible transitar en estas condiciones, llenas de baches, huecos en la vereda donde pisas mal y te podes caer, aguas servidas, líneas peatonales despintadas”, comentó Claudia Achucarro.

Desde la avenida San Martín hasta Santa Teresa, a un costado de las calzadas, se pueden ver varios metros de cañerías abiertas donde no corre solo agua de

A.A.

Pese a las grandes inversiones del sector privado, la comuna no cumple con su función para eliminar la mugre de la zona de Aviadores del Chaco.

En otros tramos el problema se agrava debido a las grandes grietas y huecos sobre las veredas, ya que es donde se encuentran los canales subsuelos o sumideros que se rompen al no poder contener la presión de agua en días de lluvia.

Los transeúntes se ven obligados a caminar por la calzada, sorteando varios peligros.


MARTES 26 JULIO DEL 2016

37

A.A.

de basuras y cloaca a cielo abierto

A.A.

Huecos gigantescos se abren en las veredas contrastando con los lujosos edificios.

“Una ciudad que quiere ser cosmopolita” JOEL LÓPEZ Poblador

“Esta zona es de mucho movimiento, es bastante interesante, circulan muchas personas, es un espacio netamente empresarial y es horrible este aspecto que tiene, esto es muy negativo. Está infestada de basura, los conductores lanzan sin pensar sus desechos desde el vehículo, la inconsciencia de la gente es realmente triste”, dijo Joel López, vecino de la zona. “Una ciudad que quiere ser cosmopolita necesita mejorar muchísimo la infraestructura de servicios urbanos. Una ciudad cosmopolita es una ciudad que es habitada o frecuentada por personas de diversos orígenes y culturas, la nuestra es la de tirar basuras en cualquier parte”, manifestó López.

El barro, la suciedad y el agua servida dan una pésima imagen en la zona empresarial.

Deslindan responsabilidades Autoridades de la comuna de Asunción se escudan en la Ordenanza 217/12. Autoridades de la comuna asuncena deslinda de responsabilidades y dice que el arreglo de las veredas corresponde a los dueños de los inmuebles. Según la ordenanza 217/12 de la Municipalidad de Asunción dice que la construcción de las veredas se debe realizar bajo un

protocolo de seguridad y cuidando las normas de tipología, pendiente y accesibilidad, que sirven para dar un buen aspecto a la ciudad. El Ing. Carlos Halke, director de Obras y Prevención de la comuna dijo que el mejoramiento de las aceras corres-

ponden a los propietarios de las viviendas. Manifestó que si llegan transgredir la normativa están cometiendo graves faltas. “Las multas están bajo la jurisdicción del Juzgado de Faltas, son ellos los que deben realizar el juzgamiento de cada caso y en su defecto dictaminar una sanción sobre cada caso particular”, afirmó Halke. En cuanto a los desagües cloa-

cales manifestó que debe crearse un plan para la instalación de desagües cloacales, sin embargo Halke aclaró que el problema ya no está dentro de su jurisdicción. Actualmente la ESSAP y la comuna vienen realizando trabajos de refacción de desagües cloacales y pluviales, aunque las redes no han abarcado a toda la zona de Asunción.

“Es tremendo el olor que despide” JORGE MARTÍNEZ Poblador

“Esto es lamentable, cuando estaba en construcción el Dazzler Hotel teníamos menos problemas que ahora, las aguas se trancaban pero los trabajadores de la obra se encargaban de limpiar siempre. Esta zona es la parte donde más se acumula este desecho líquido y es tremendo el olor que despide, más cuando sale el sol y fermenta con la basura” explicó Jorge Martínez, quién trabaja en la zona. “Esta calle del Dazzler era empedrada y recién hace un mes fue asfaltada. El origen del agua servida aquí se inicia en un canal, que se encuentra al costado del restaurante bar Johnny B. Good, que es una cloaca a cielo abierto y eso se debe entubar y debe pasar por debajo de la vereda” explicó Martinez.


38 PAÍS.

MARTES 26 JULIO DEL 2016

EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN

La Telemedicina llegó a unos 40 servicios de salud del país POR NILZA FERREIRA Periodista nilzaferreira@lanacion.com.py

E

l Estado ahorra 100 millones de dólares por año con la implementación de la Telemedicina. Esta es una práctica médica que brinda salud a pacientes distantes geográficamente que acceden a servicios clínicos y estudios de diagnóstico a través de la tecnología. Alrededor de 40 hospitales dependientes del Ministerio de Salud Pública cuentan con este novedoso modelo de atención, lo que permitió realizar 127.842 estudios en lo que va del año, según datos proveídos a La Nación, por el ingeniero Pedro Galván, coordinador de Telemedicina. Entre los estudios practicados a distancia figuran 45.790 tomografías y 81.769 electrocardiografías, además de 264 encefalografías y 19 ecografías. Galván explica que gracias a la tecnología, los médicos y otros profesionales de la salud pue-

GENTILEZA

Consultas y diagnósticos virtuales generan un fuerte impacto presupuestario. den consultarse en tiempo real o diferido, recurriendo a técnicas de almacenamiento y retransmisión de datos como el correo electrónico para su lectura o descarga posterior . El sistema permite al paciente acceder a un posible diagnóstico o al tratamiento de enfermedades, desde el centro de salud más cercano a su domicilio, sin necesidad de trasladarse a un hospital de mayor complejidad, que conlleva gastos en pasaje, comida y alojamiento. Con ello se logra además, descongestionar las consultas presenciales, lo que permite al Estado ahorrar 100 millones de dólares por año en contratación de médicos especializados (cardiólogos, neurólogos) para hospitales del interior del país, asegura el ingeniero Galván. Otra ventaja es que los mejores especialistas diagnostican con la misma calidad y uniformidad de criterio a nivel país. “Los que toman la muestra de la información que se envía por vía Internet son técnicos especializados que son capacitados para el efecto. Tienen

Acto de apertura del servicio de Telemedicina de Itá, al que asistió el presidente Horacio Cartes.

40

127.842

cuentan con el servicio de Telemedicina.

de diagnóstico fueron realizados en lo que va del año, a través de esta práctica médica.

HOSPITALES

un protocolo, un procedimiento estandarizado donde se le dice cómo tiene que tratar al paciente como si fuera que el médico especialista está a su lado. Y esa información se envía por Internet y la imagen o la señal de electrocardiogra-

ESTUDIOS

fía o electroencefalografía. Si está todo conforme, el médico hace el diagnóstico, sea en el avión, en el aeropuerto o en la playa, donde tenga Internetl”, expuso.

LA ASISTENCIA ES GRATUITA El servicio de telediagnóstico es gratuito para los usuarios. Un total de 10 tomógrafos fueron incorporados el año pasado para la puesta en marcha de esta modalidad de atención virtual. El proceso de toma de datos clínicos e imágenes está a cargo de un técnico. “La imagen captada con el aparato se transfiere a una computadora que tiene un standard donde se colocan las fotografías alzadas. El técnico envía vía Internet a un lugar que se llama plataforma, es un servidor central que tenemos donde se almacena la información. La nube, la ventaja que tiene es que es dinámico, se puede ampliar rápidamente sin necesidad de recurrir a cambio de componentes físicos o discos de almacenamiento”, señaló el ingeniero Pedro Galván, coordinador de Telemedicina.

“Dichosos los ojos de ustedes porque ven y sus oídos porque oyen”. Mt 13, 16 Quizás no siempre nos damos cuenta del gran privilegio que es haber nacido en una familia cristiana con valores evangélicos y que supieron transmitirnos la fe. Desde nuestro bautismo, nuestros ojos y oídos se abrieron para recibir la gracia de Dios. Nuestros padres y también nuestra iglesia nos hablan de Dios y nos muestran su camino. Hay muchos que aún no lo conocen, que están buscando la verdad, pero no tuvieron la gracia que tuvimos nosotros. Agradezcamos por aquellos que nos iniciaron en este camino y que cada día continúan predicándonos y haciéndonos ver las maravillas del reino de Dios. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.

INGRESO DE UN NUEVO FRENTE FRÍO

Gripe: Recomiendan reposo Más de 30.000 consultas por cuadros respiratorios se registraron en lo que va del año. Ante la nueva ola de frío anunciada por la Dirección de Meteorología, la directora de Vigilancia de la Salud, Águeda Cabello, pide no enviar a los niños a las escuelas en caso de presentar cuadros respiratorios. “Si se encuentran con un cua-

dro sintomático, que reposen, que hagan el seguimiento con el médico y que no se automediquen, que cumplan exactamente el tiempo que les indica el pediatra”, dijo la profesional. Un descenso de temperatura se prevé para hoy y las auto-

ridades sanitarias solicitan tomar todos los cuidados con los niños. Asimismo, aconsejan no enviar a los chicos al colegio ante el primer síntoma gripal. Según el pronóstico meteorológico el frío irá acentuando en el transcurso de la semana con temperaturas que llegarán a los 7 º C. Al respecto la directora de

Vigilancia de la Salud pide a los padres abrigar lo suficiente a sus hijos, para evitar que el cambio brusco de clima les tome desprevenidos. En lo que va del año suman más de 300.000 consultas por gripe, sin embargo, se registró un descenso del 8 %, lo cual no significa una baja definitiva ya que julio y agosto son meses de temporada alta, destacó la profesional.


39

MARTES 26 JULIO DEL 2016

EL ANTES Y EL DESPUÉS DE SEMBRANDO OPORTUNIDADES, EN SAN PEDRO

Casas nuevas cambian la vida a familias de escasos recursos LORENZO AGÜERO

La Senavitat entregó 105 viviendas a personas que no tenían posibilidad de mejorar su situación. LORENZO AGÜERO Corresponsal

LA

mos absolutamente nada para tener esta vivienda y somos muchos los humildes que realmente necesitamos de un techo digno. Antes mi casa era solo con paredes de madera, cuando llueve gotea todo y solo tenía un baño letrina. Cuando llovía mis hijos adquirían todo tipo de parásitos, incluso existen familias que vivían peor que nosotros. Ahora contamos con una casa muy linda, que para nosotros los pobres es muy difícil alcanzar. Tiene una sala, dos habitaciones, baño moderno, pileta para lavar las ropas y cuenta con todas las comodidades”.

esperan que muy pronto se concrete la segunda partida, que serán otras 23 viviendas más para completar en la zona.

Verónica indicó, además, que estas 105 viviendas entregadas constituyen la primera partida y que ahora

Eustacia Núñez, otra de las beneficiadas también se mostró feliz con el cambio. “Estoy muy contenta.

El nuevo sanitario que utilizará a partir de ahora la familia.

Ella y su familia apenas contienen su alegría al obtener su nueva casa.

No tengo cómo agradecer al Gobierno por darme una casa digna. Soy muy humilde, como la mayoría de este lugar. Tengo 8 hijos menores y vivo con mi marido. Mi casa de antes era muy precaria y cuando llovía el techo prácticamente no nos defendía y se inun-

daba. Por eso, con esta casa nueva estamos muy felices”, comentó. “Las viviendas son sumamente seguras y constituye la primera partida que se ha entregado en San Pedro. Los materiales se traen de Asuncion y la mano de obra que

se emplea para construir es de la zona, así le enseñamos a los lugareños cómo se construye una casa prefabricada, además del dinero que se queda en la zona y es una de la política de la empresa”, explicó el Ing. Félix Stelatto, representante de la empresa constructora.

LA

Verónica Vázquez, una de las beneficiadas contó que “tengo 4 hijos menores, vivo con mi marido. En total somos 6 los integrantes de la familia y agradezco al Gobierno central, también a la ministra de la Senavitat porque no paga-

Verónica Vázquez no puede creer el cambio radical en su vida.

Esta foto queda para el recuerdo, tablas y piso de tierra son el pasado.

LA

Un total de 105 familias de escasos recursos de la Compañía A lemán Cué del distrito de Yrybukua, Depar tamento de San Pedro, celebran las nuevas casas que recibieron de la Secretaría Nacional de Vivienda y el Hábitat (Senavitat), mediante el programa Sembrando Oportunidades.

La letrina que era utilizada por la familia, integrada por varias menores.

Las características de las viviendas entregadas a las familias de escasos recursos en el Departamento de San Pedro refieren que son de tipo prefabricada y forman parte de la primera etapa de las 347 casas proyectadas para esta zona. Las viviendas cuentan con 43,50 metros cuadrados, tipo “culata jovái”, con 2 dormitorios, baño moderno, cocina, lavadero y estar/ comedor, con materiales prefabricados (placas de termo panel, prepintadas) para cerramientos verticales y techo, puertas y ventanas metálicas. La empresa constructora es Proel Ingeniería, representada por Augusto Ortellado. El monto total invertido es de 7.462.317.880 guaraníes y el costo de cada casa es de 74 millones guaraníes.

LA

S

egún los beneficiados, que son familias humildes, antes solo contaban con casas precarias que la lluvia les inundaba a causa de las goteras, sin embargo ahora cuentan con un techo digno con todas las comodidades.

SON 347 CASAS PROYECTADAS

Eustacia Núñez, madre de 8 menores, ya ocupa su casa entregada por la Senavitat.


40 PAÍS. INCAUTACIÓN

Senad dio detalles de operativo Buscan a los responsables del cargamento de 417 kilos de cocaína.

MARTES 26 JULIO DEL 2016

ES TEMPRANO PARA PREDECIR EL FENÓMENO

La Niña se acerca y trae menos lluvia

El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Hugo Vera, brindó detalles del operativo que permitió decomisar un cargamento de 417 kg de cocaína durante el fin de semana en la localidad de Bella Vista Norte, departamento de Amambay. Fue ayer durante una conferencia de prensa realizada en la base de operaciones de la institución. Argumentó que la comitiva se encontraba realizando tareas de inteligencia en un camino vecinal de la zona, cuando en un momento dado interceptaron una camioneta Toyota Hilux. Cuando los ocupantes se percataron de que se trataba de agentes antidrogas huyeron del lugar e ingresaron en el predio de la estancia Zapallo. Los agentes también entraron en la propiedad privada, previa orden del Ministerio Público. La búsqueda duró más de 2 horas y finalmente hallaron el vehículo abandonado y a aproximadamente 2.000 metros más estaba la droga semienterrada. Vera afirmó que de momento se encuentran tras las pistas de los responsables del cargamento y que los datos del rodado podrían proporcionar más pistas. En cuanto a las evidencias, dispuso el traslado hasta la base de operaciones de Asunción para su custodia.

PROCEDENCIA BRASILEÑA

Decomisan más de 37 Tn de tomates

En pocas horas cayeron de contrabando tres cargamentos de tomate.

Una de las características que conllevará la Niña será la escasez de agua en el Bajo Chaco.

En cuanto a la duración variaría, según vaya evolucionando y puede ser entre 9 meses y un año y medio.

A

lejandro Pasten, de la Dirección de Meteorología, indicó que la Niña iniciaría su acción entre agosto o setiembre de este año, pero que no se dará de inmediato. Además, la zona más afectada será la región Oriental donde habrá menos lluvia, especialmente en el Bajo Chaco. En la región Occidental no tendrá gran efecto. En cuanto al calor, este no cambiará, aunque se podría dar una ligera baja de temperatura, menor de la normal. Sobre la duración, variaría según evolucione pero sería entre 9 meses y 1 año y medio,

todo depende de cómo se comporte el clima en esos meses, reiteró el meteorólogo. También opinó que es temprano para pronosticar sobre el comportamiento del fenómeno, pero indicó que realizan el monitoreo correspondientes. Un boletín de Meteorología señala que el episodio del Niño es excepcionalmente intenso, así como sus efectos en Paraguay. La intensidad en 2015/2016 superó su máxima y seguirá influyendo en el clima a escala mundial. Se prevé su progresivo debilitamiento en los próximos meses

y que se disipará durante este segundo trimestre de 2016. PRECIPITACIÓN EN PARAGUAY Durante el año 2015 las precipitaciones registradas en la región han tenido un importante incremento en los meses de noviembre y diciembre como consecuencia del fenómeno El Niño, lo que favoreció marcadamente el aumento de los niveles del río Paraguay desde Concepción hasta Pilar, en el territorio paraguayo. En la región Occidental o Chaco la precipitación no presentó anomalías muy importantes como las observadas en la región Oriental, sin embargo, desde octubre del 2015 las precipitaciones estuvieron ligeramente por encima de las normales.

El valor de la carga incautada es de 360 millones de guaraníes. Un total de 36.000 kilos de tomate fue incautado en dos procedimientos realizados en el puesto de control aduanero de Tavapy, Alto Paraná, y en un operativo desplegado en Cordillera. Agentes del Detave del puesto de control aduanero de Tavapy procedieron al decomiso de un acoplado con 12.000 kilos del rubro hortícola, durante controles realizados en el lugar, en tanto que en un operativo móvil desplegado en el mismo día, a la altura del kilómetro 49,5 de la Ruta 2 “Mariscal José Félix Estigarribia” se decomisó un camión Scania con 24.000 kilos de tomate, sin la documentación legal correspondiente. Ambos cargamentos fueron derivados hasta la Aduana Central, en la capital, con el

objetivo de una mejor verificación y la apertura del proceso sumarial correspondiente, conforme a las normativas vigentes en la materia. El valor de la carga incautada, sin contar el valor de los camiones -que de declararse de contrabando podrían ser rematadoses de G. 360 millones. CIUDAD DEL ESTE Otros 1.200 kilos de tomate, 750 kilos de pollo faenado, 180 kilos de cebolla y 100 kilos de zanahorias, se incautaron en zona primaria de la Aduana de Ciudad del Este, Puente Internacional de la Amistad departamento de Alto Paraná, durante controles realizados el viernes último. Los trabajos de verificación de mercaderías estuvieron a cargo de funcionarios de la División Resguardo, de esta dependencia de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), con apoyo de agentes del Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia Especial (Detave).


41

martes 26 julio del 2016

Suspenden juicio por prescripción La Fiscalía tenía elementos para demostrar la culpabilidad de la docente. El juicio por supuesto abuso sexual en niños que debía iniciar ayer a la docente Sonia Felisa Cáceres de Paredes finalmente no se realizó ayer, debido a que la defensa planteó un incidente de prescripción, que fue aceptado por el Tribunal de Sentencia. Tras la decisión de los jueces María Esther Fleitas, Héctor Capurro y Juan Carlos Zárate, la Fiscalía anuncia que apelará la determinación, ya que el Ministerio Público tenía elementos suficientes para demostrar la culpabilidad de la docente, para quien querían solicitar 6 años de prisión. El tribuna l aplicó el

artículo 104, inciso 2° del Código Penal que establece: “Después de cada interrupción, la prescripción correrá de nuevo. Sin embargo, operará la prescripción, independientemente de las interrupciones, una vez transcurrido el doble del plazo de la prescripción”. En tal sentido, resaltaron, incluso, que la causa ya llegó prescripta a la instancia de juicio oral, pues el expediente se recibió el 22 de junio de este año. El hecho denunciado ocurrió a mediados de junio del año 2010, según la acusación, por lo tanto, a la fecha ya pasó el doble de la pena establecida para el tipo base del hecho punible.

DENUNCIA POR FACEBOOK

Director de teatro, libre bajo fianza En 15 días debe presentarse una caución real por valor de G. 100 millones. El director de teatro Alekhandro Hyder Ansari, imputado por coacción tras los golpes que propinó a la actriz Dana Bóveda, fue beneficiado con medidas alternativas a la prisión. El juez penal de Garantías, Hugo Sosa Pasmor, interino de su colega María Griselda Caballero, otorgó libertad bajo fianza al director de teatro. La fianza personal otorgada por el abogado Aldo Ignacio Núñez, de G. 100 millones a favor de su defendido, debe ser sustituida en 15 días por una caución real, según la disposición del magistrado. Además, Alekhandro Hyder Ansari tiene prohibido salir

del país y cambiar de domicilio sin el permiso del juzgado. Por otro lado, el director de teatro debe comparecer cada mes al juzgado, para firmar el libro de asistencia. El caso saltó a la luz luego que la joven Dana Bóveda subiera un video en su perfil de Facebook mostrando los hematomas que le quedaron en el cuerpo después de la agresión que recibió durante el ensayo de una obra teatral. De acuerdo con la denuncia, el 27 de junio pasado Dana se encontraba en la escuela de artes El Artista en compañía de otros actores ensayando para la obra de Hyder, “Paradigma Cero”.

PIDIÓ US$ 10.000 PARA NO DENUNCIARLO POR VIOLACIÓN

Le conquistó por redes sociales y le extorsionó

La mujer y sus cómplices fueron acusados por el ilícito y por coacción.

U

WILFRIDO ORTEGA

ABUSO SEXUAL EN MENOR

na joven de 21 años y otras 2 personas, entre ellas un abogado, fueron acusadas por el Ministerio Público por el supuesto hecho punible de extorsión y coacción. Según los antecedentes del hecho, la supuesta víctima había conocido a la mujer a través de la red social Facebook y luego de una cita mantuvieron relaciones sexuales. Este hecho fue aprovechado por la joven, quien junto a los demás implicados le exigió la suma de US$ 10.000 o la entrega de un automóvil, para no denunciarlo ante el Ministerio Público por supuesta violación. Se trata de Aracely Zaragoza González, quien fue denunciada por Aldo Agustín Acuña Quiñónez; también están implicados el abogado Gustavo Miguel Pérez Fretes (33) y Néstor Ricardo Brítez Prieto (27). La víctima manifestó que luego de chatear durante unos meses por las redes sociales iniciaron contactos a través de llamadas telefónicas y mensajes. Finalmente, el 8 de enero de este

Aldo Acuña denunció a Aracely Zaragoza por supuestamente conquistarlo por Facebook para después extorsionarlo. año planearon una cita en una vivienda y fue allí donde mantuvieron relaciones íntimas. Al día siguiente recibió una llamada telefónica de parte del abogado desde el celular de la mujer, haciéndose pasar por un primo y expresándole sus intenciones de llegar a un acuerdo amistoso supuestamente por haberla violado. Días después los 4 se reunieron y le solicitaron la suma mencionada.

Acuña les manifestó que no contaba con dicho monto, pero que podía conseguir 2 millones de guaraníes. Los supuestos extorsionadores aceptaron al principio, pero luego las amenazas continuaron, por lo que el hombre decidió denunciarlos. Los sospechosos fueron aprehendidos el 14 de enero pasado en horas de la tarde, en distintos procedimientos hechos

por la Fiscalía y agentes del Departamento Antisecuestro de la Policía Nacional. En el transcurso de la investigación se pudo comprobar que los números telefónicos de la víctima y sus victimarios estaban en permanente comunicación. A raíz de esto, la fiscala Zunilda Ocampos determinó la acusación de los implicados y pidió elevar la causa a juicio oral.


42 SERVICIOS.

MARTES 26 JULIO DEL 2016

PRONÓSTICOS DEL TIEMPO ASUNCIÓN

HOY

MIERCOLES JUEVES

VIERNES SÁBADO DOMINGO LUNES

160 ANDE

Nubes p/la mañana Sol p/la tarde

19/7

Soleado

Parcialmente nublado

19/7

Parcialmente nublado

18/9

Soleado

25/15

Mayormente soleado

30/18

32/19

HOY MAR MIE

Soleado

M. Estigarribia 27°/12° 23°/12° 24°/12° Bahía Negra 27°/12° 23°/12° 24°/12° Caacupé 19°/7° 19°/7° 19°/10° Cnel. Oviedo 21°/8° 21°/7° 20°/10° Ciudad del Este 25°/9° 20°/7° 21°/10° Encarnación 17°/8° 18°/6° 19°/8° S. Juan Bautista 17°/6° 18°/7° 18°/9° Pilar 18°/6° 17°/7° 17°/8° Concepción 25°/11° 22°/11° 21°/11° Fuerte Olimpo 31°/15° 27°/14° 29°/15°

27/12

Mayormente soleado

MCAL. ESTIGARRIBIA

Mayormente nublado 25/11

Nublado Lluvias aisladas

19/7

HOY MAR MIE

Buenos Aires 11°/5° 11°/5° 10°/7° Lima 20°/15° 20°/15° 20°/15° La Paz 18°/0° 17°/1° 18°/0° Londres 23/16° 23°/15° 21°/15° Madrid 38°/22° 39°/22° 39°/22° Miami 31°/27° 31°/27° 31°/27° Nueva York 35°/23° 34°/24° 34°/24° Paris 25°/14° 25°/17° 24°/17° Sao Paulo 28°/16° 26°/11° 19°/12° Tokio 25°/22° 27°/23° 29°/23°

Parcialmente nublado

CONCEPCIÓN

EN EL MUNDO CIUDAD

31/18

REFERENCIAS

EN PARAGUAY CIUDAD

Soleado

ASUNCIÓN

25/9

Tormenta

31/13

17/8

PILAR

VIENTO

SSO

HUMEDAD MÁX

24

KM/H

68 %

ENCARNACIÓN

PROB. LLUVIA

20 %

INDICE UV

4

DE 10

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES 1. Empresa pública de radio y televisión del Reino Unido (sigla). 4. (William...) Primer ministro más joven de la historia inglesa. 8. Mono, gracioso. 13. Síncopa de "señor". 14. Sufijo griego que significa orina. 15. Postura corporal practicada en el yoga. 16. (...Pound) Fundador del imaginismo y partidario de la "poesía antipoética". 17. Acción de girar. 18. Impulso, arrebato. 19. Juez delegado por el conservador. 22. Persona falta de juicio (masc.). 23. Raspa una superficie con un instrumento cortante. 24. Instituto Tecnológico de Massachussets (sigla, inglés). 25. (Jet...) Consecuencias que acarrea al organismo un viaje a través de varios husos horarios (voz inglesa). 27. Porción larga, ancha y poco gruesa. 29. Moverse de un lugar hacia otro. 30. Especie de latón muy fino. 31. Ave argentina de plumaje pardo, similar a la perdiz. 33. Organización con sede en EE.UU. para fomentar las relaciones amistosas entre naciones (sigla). 34. Cortad los alimentos menuda y superficialmente. 35. Según las reglas y preceptos de la prudencia. 40. Suave, agradable, ligero. 41. Diseño asistido por computadora (sigla, inglés). 42. Diosa del amanecer entre los antiguos griegos. 43. (Vía...) Importantísima ruta comercial romana. 44. Abreviatura de Illinois (EE.UU.). 46. Perteneciente o relativo al Tribunal de la Rota. 50. (..."King" Cole) Intérprete del tema "Unforgettable". 51. Especie de tazón de regular tamaño sin asas. 52. (Francis...) Compositor francés autor del tema central del filme "Love Story".

Lluvias

C. DEL ESTE

54. Sufijo despectivo. 55. Conversión de un cuerpo graso en jabón. 59. Cruel, inhumano. 60. En lingüística unidad mínima con significado. 61. Aprobada, capacitada, idónea. 62. Dícese de la tela muy gastada por el uso. 63. Dibujo animado (abrev., inglés). 64. Astilla de madera resinosa (pl.). 65. Perteneciente a la proa. 66. Hembra del asno. 67. Apodo del célebre basquetbolista Michael Jordan. VERTICALES 1. Dícese de la persona de labios gruesos y pronunciados. 2. Familia noble de origen francés cuya rama española ocupa el trono de España. 3. Caída brusca de las cotizaciones bursátiles. 4. Oposición, rivalidad entre personas o bandos. 5. Presenten los cuerpos reflejos semejantes a los colores del arco iris. 6. Arroje algo en una dirección determinada. 7. Ciudad de la provincia de Messina (Sicilia). 8. Uno de los líderes de la Revolución Francesa. 9. Tened el coraje necesario para acometer una empresa. 10. Emperador de Francia entre 1804 y 1815. 11. Grupo de computadoras que constituye una red de carácter privado. 12. Buque, nave. 13. Aplícase al órgano u organismo que carece de pedúnculo. 20. Hablaré en público. 21. Designa la forma de llevar la media arrollada en su parte superior. 26. (André…) Escritor francés, autor de “Regreso de la URSS”. 28. Provincia romana en Palestina. 30. Último rey de Lidia, famoso por sus riquezas fabulosas. 32. Acción de ungir o untar.

Tormenta eléctrica SALIDA SOL

ATARDECER

06:30

17:21

118

COPACO

162

ESSAP

132

BOMBEROS

911

POLICÍA

SANTORAL: SANTA ANA, MADRE MARÍA

HORÓSCOPO ARIES / 21 MARZO - 20 ABRIL

Si has estado pensando en probar algunas inversiones nuevas o comenzar un nuevo plan de ahorro, este es el día apropiado para hacerlo. Tienes mucho más enfoque mental del habitual.

TAURO / 21 ABRIL - 20 MAY

Las asociaciones, posiblemente relacionadas con negocios, están a la orden del día. Podrías encontrarte en discusiones que tienen que ver con esas asociaciones, así como con contratos y otros documentos.

GÉMINIS / 21 MAYO -21 JUNIO

Trámites con respecto a las finanzas, posiblemente relacionados con tu trabajo, pueden llevarte mucho tiempo hoy. Debes sentirte especialmente fuerte, con confianza y a tono.

CÁNCER / 22 JUNIO - 23 JULIO Un proyecto creativo, quizás uno con el que podrías ganar algo de dinero, bien podría ser el principal foco de tu atención hoy. Tal vez has estado escribiendo un poco o tienes la intención de enseñar una clase. LEO / 24 JULIO - 23 AGOSTO Una pareja con un niño puede visitarte hoy. Ambas personas podrían estar conectadas contigo de manera profesional. Cualquiera que sea la conexión, seguro que habrá interesantes discusiones y quizás podrían hacerse planes prometedores para el futuro. VIRGO / 24 AGOSTO - 23 SETIEMBRE

Ten cuidado con tener demasiada terquedad hoy. Este es uno de esos días en los que te piden que construyas una estructura en una zona muy ventosa. Si insistes en el uso de los materiales más rígidos, encontrarás que la estructura termina rompiéndose en dos.

LIBRA / 24 SETIEMBRE - 23 OCTUBRE

Una nueva oportunidad profesional puede presentarse. Probablemente no quieras comprometerte a una participación permanente, pero es posible que la asumas temporalmente por el mero hecho del dinero.

ESCORPIO / 24 OCTUBRE - 22 NOVIEMBRE

Tu energía física es grande y tu ambición aún más. Es probable que desees dedicar tu mente a nuevos proyectos que puedan promover tu situación socioeconómica. Puedes pasar mucho tiempo hoy recopilando gran cantidad de información

SAGITARIO /23 NOV. - 21 DICIEMBRE

33. Escuchad. 35. Proyecto, programa sobre que se va a hacer. 36. Añadir harina, agua u otro líquido a una pasta para amasarla de nuevo 37. Perteneciente o relativo a la unidad. 38. Persona que se dedica a cortar o extirpar y curar callos. 39. (...Casán) Vedette y actriz argentina. 45. Lance de la corrida de toros en el que dos lidiadores provocan al toro. 47. Capital de Taiwán. 48. Reservar el uso de un terreno por medio de cotos. 49. Tela fuerte para velas de navío, toldos y tiendas (pl.). 51. Aparato que se pone en la boca a los perros para que no muerdan. 53. Árbol común en Cuba, de madera excelente para la construcción. 56. Eliminación de las ramas superf-

luas de un árbol. 57. Desagradables, carentes de belleza. 58. Prefijo griego que significa "hacia abajo". 59. (Jean...) Miembro fundador del movimiento Dadá en Zurich. SOLUCIÓN PUZZLE ANTERIOR

Habilidades que no sabías que poseías, de pronto pueden aparecer hoy. Podrías estar trabajando calladamente en un proyecto de algún tipo, tal vez para ganar un poco de dinero extra.

CAPRICORNIO / 22 DICIEMBRE - 20 ENERO Esfuérzate por llegar a una masa de agua hoy. Ya sea el mar, un río o un lago, el sentido de la expansión y el confort que encontrarás allí será muy curativo.

ACUARIO / 21 ENERO - 22 FEBRERO

Hoy los asuntos laborales están a la vanguardia de tus preocupaciones. De repente pueden aparecer oportunidades para avanzar de las que no estabas al tanto ayer, y tendrás que tomar decisiones rápidas e ir a por lo que quieres de inmediato.

PISCIS / 20 FEBRERO - 20 MARZO Podría surgir un viaje que posiblemente esté relacionado con negocios. Un amigo o colega puede acompañarte. Espera lo inesperado en lo referente a tu carrera profesional.


sucesos. CALIFICAN SINIESTRO DE MEDIANA MAGNITUD

PENITENCIARÍA DE TACUMBÚ

Incendio en Mercado de Abasto destruyó 3 salones U

Aproximadamente siete unidades de motobombas de los Bomberos Voluntarios llegaron desde distintas compañías hasta el lugar para aplacar el fuego. El incendio se desató en el Bloque A y en principio, según declaraciones de los testigos, devoró un local para luego pasar a otros dos contiguos. Por otro lado, no hubo víctimas fatales que lamentar, ni heridos, pero sí millonarias pérdidas económica. “El monto no se puede precisar”, indicó el capitán de bomberos, Rubén Valdez.

CARLOS JURI

El explosivo tenía el poder de abrir un hueco en la pared para que puedan huir los internos.

Por momentos el fuego era intenso, lo que preocupó a otros comerciantes. El incendio fue de mediana magnitud, por lo que los voluntarios tardaron unas dos horas para controlar las llamas y su posterior enfriamiento de los locales. Los tres salones comerciales afectados por el incendio fueron los salones 3, 4 y 5 del Bloque A del Mercado de Abasto. Finalmente, los números 4 y 5 se derrumbaron a causa de las llamas y, según los expertos, el 3 estaría en la misma situación y en cualquier momento colapsaría.

Por otro lado, uno de los trabajadores voluntarios que combatió las voraces llamas expresó que “El Mercado de Abasto es una bomba de tiempo. Hace tiempo se viene manejando esto por las precarias instalaciones”. Personal de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) también acudió en el lugar para realizar la revisión del sistema de instalación eléctrica, sobre la que se presume fue la causa del incendio. “Si los locales tuvieran las ins-

AGENTES DE LA SENAD SERÁN CITADOS

talaciones mínimas de prevención de incendios, esto se podía haber evitado”, agregó Valdez. CAUSA Tras apagar el fuego se estudió el lugar y se presume que la causa del incendio, según dijo Valdez, habría sido un cortocircuito en el sistema eléctrico debido a una sobrecarga, específicamente en la conexión de las cámaras de circuito cerrado, aunque no se sabe aún con exactitud, admitió.

Suspenden las pruebas de armas El análisis determinará quién de los que participaron en el operativo antidrogas disparó la bala que mató a la niña de 3 años. Las pruebas comparativas entre las armas de los 9 agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la bala que acabó con la vida de la niña Viviana Paredes Zanotti (3) que debían realizarse ayer en el laboratorio forense del Ministerio Público, finalmente quedaron suspendidas. La fiscala Mirta Rivas argumentó que la fecha coincidió con el juramento de los

Preparaban fuga con dinamita en gel GRUPO DE LOCUTORES

La rápida acción de los bomberos evitó que el fuego se propague a otros salones. n incendio calificado como de mediana intensidad se produjo ayer alrededor de las 17:00, en el Mercado de Abasto de Asunción. Las llamas del siniestro consumieron totalmente tres salones con las mercaderías que estaban dentro. En dichos lugares son ofertados especialmente frutas.

49

martes 26 julio del 2016

peritos y por el tiempo que demoró en finalizar, postergaron el examen para el miércoles a las 8:00 de la mañana. Con esta prueba se podrá determinar específicamente desde cuál de las armas salió el proyectil y por ende quién es el responsable, ya que la prueba de parafina practicada anteriormente a los agentes había salido negativa.

La fiscala de la causa confirmó que esta semana volvería a citar a los agentes detenidos para una audiencia indagatoria, ya que hasta el momento solamente 2 dieron su versión de los hechos. Los restantes se abstuvieron de declarar. También para ayer estaba prevista la presentación de la apelación del pedido de reconstrucción de los hechos, negado inicialmente por el juzgado a petición de la familia Zanotti Cavazzonni, quienes manifestaron su negativa ante la posibilidad de volver a estar frente a frente con los posibles asesinos de la pequeña.

En el penal de Concepción, los condenados intentaron amotinarse y tomaron de rehén a un guardia. Unos 800 gramos de dinamita en gel fueron descubiertos anoche dentro del penal de Tacumbú. El material, que tenía suficiente poder como para derribar el muro de la prisión, incluso tenía puesta una mecha ya quemada dentro del detonador, lo que indica que se encontraba lista para ser detonada. El hallazgo se produjo cuando uno de los guardias se fijó en la actitud sospechosa de un recluso y se acercó para revisar un paquete de leche que estaba pegado a la pared del penal. El hallazgo se produjo hacia el lado del penal de la Esperanza, sobre la calle México y 25 Proyectada y aparentemente el artefacto falló, lo que impidió una fuga masiva de presos.

Tras avisar sobre la situación, personal de la Fope se hizo presente y comenzó a inspeccionar el lugar. Durante la noche se realizó una verificación total del penal para saber si se encontraba más explosivos u otros elementos que pudieran atentar contra la penitenciaria. Las investigaciones continúan hoy. CONCEPCIÓN Tres internos del pabellón de condenados de la cárcel de Concepción tomaron de rehén a un guardia a quien causaron una heridas cortante en la cabeza y le propinaron golpes en el rostro durante un intento de fuga, ayer a alrededor de las 13:00. Se trata de Arturo Aníbal Acosta Salinas, quien fue tomado por los internos Roberto Yamil Fleitas (32), Jerson Ortiz Méndez (23), ambos condenados por homicidio doloso y hurto, y por Jorge Carlos Almeida (36), condenado por robo agravado.


50 deportes.

martes 26 julio del 2016

entrevista ENTRE LA HISTORIA Y UNA GRAN ACTUACIÓN EN RÍO 2016

Aguirre: “Mostrar lo mejor” Laura Morel Periodista

lmorel@lanacion.com.py

T

iene solo 23 años, pero una vez que ingrese al Pabellón 3 de Riocentro el próximo 6 de agosto, igualará el récord de Leryn Franco y Ramón Jiménez Gaona con tres Juegos Olímpicos disputados representando a Paraguay, incluso, con grandes posibilidades de superar dicha marca. “Es un orgullo y estoy muy contento de poder integrar esa lista. Pero ahora mismo, en lo que más me enfoco es en poder representar dignamente al país. Mi cabeza está centrada en entrenar y mostrar lo mejor de mí, en Río”, comienza diciendo Marcelo con la madurez adquirida compitiendo tantos años al más alto nivel (a Pekín 2008 llegó con solo 15 años). De estar hoy a un paso de hacer historia, el atleta compatriota estuvo a punto de no clasificar a Río. La derrota en el partido decisivo en el Preolímpico lo dejó sin boleto directo y con una gran tristeza, por lo que recibir la noticia de la invitación fue mucho más que emocionante. “Esta vez, la sorpresa fue grande. Recuerdo que ese día el presidente del Comité Olímpico Paraguayo llamó muy temprano para confirmarme que llegó la invita-

PERFIL Nombre: Víctor Marcelo Aguirre Benítez Fecha de nacimiento: 21-enero1993 Lugar: Asunción, Paraguay Deporte: Tenis de mesa Ranking ULTM: 15º Entrenador: Blas Torres Patrocinantes: Globus, Butterfly Palmarés Pentacampeón Latinoamericano: • Desde cadetes hasta Mayores Juegos del Alba Barquisimeto 2011: • Medalla de Oro, singles Juegos Bolivarianos Trujillo 2013: • Medalla de Oro, singles Juegos Odesur Santiago 2014: • Medalla de Plata, dobles Juegos Odesur Santiago 2014: • Medalla de Bronce, singles Juegos Panamericanos Toronto 2015: • Medalla de Plata por equipo

PERFIL

Víctor Marcelo Aguirre Benítez Fecha de nacimiento: 21-enero-1993. Lugar: Asunción, Paraguay. Deporte: Tenis de mesa. Ranking ULTM: 15º. Entrenador: Blas Torres. Patrocinantes: Globus, Butterfly.

Creciendo de Pekín a Río De sus experiencias olímpicas anteriores, Marcelo rescata que “dejan muchas enseñanzas” y haber ido a Pekín con solo 15 años “fue muy lindo”. Aprendí muchas cosas, vi a los mejores jugadores, no solamente de tenis de mesa sino del deporte mundial, y poder compartir con ellos todos los días no es cosa fácil, menos a esa edad”, recuerda. Reconociendo

“En lo que más me enfoco es poder representar dignamente al país. Mi cabeza está centrada en entrenar y poder mostrar lo mejor de mí en Río”.

ción. Casi me desmayo. No miento que se me aflojaron las piernas. Recibir un wildcard en tenis de mesa no es nada fácil, solamente hay uno en todo el mundo y muchísimos requisitos que cumplir para poder obtenerla”, confiesa.

archivo

Igualará con esa marca a la jabalinista Leryn Franco y al lanzador de martillo Ramón Jiménez Gaona.

que por ello “no dimensionaba mucho el tamaño de la competencia”, califica Londres 2012 como una experiencia “diferente”: “Había clasificado por mérito y eso lo hacía muy especial, porque ya conocía lo que era la presión de jugar unos Juegos Olímpicos. En lo deportivo

me fue mucho mejor. Quedé afuera contra el 60 del mundo, por un marcador súper ajustado (4 a 3)”. Con tamaña experiencia adquirida, Marcelo llega a Río con la expectativa de “dar lo mejor, poder demostrar todo lo que hice en estos años, cuánto evolucioné en mi juego y llegar lo más lejos posible”. Es que el ciclo olímpico no fue nada sencillo para el mesatenista. “Hay muchos compromisos, torneos y, sobre todo, horas diarias de entrenamiento y rutina necesaria para sobresalir”, menciona, recordando que “en el tenis de mesa hay que vivir fuera para poder competir con los mejores del mundo”, lo que “lastimosamente” lo deja “muchos meses alejado de la familia y los amigos”. Algo que en cierto modo podrá compensarse en Río, por la cercanía con Paraguay. “Por

suerte voy a contar con el apoyo de mi familia, pilar fundamental para nosotros los deportistas”, comenta Marcelo, afirmando que “tiene mucho de positivo” que Sudamérica finalmente organice unos Juegos Olímpicos. Más apoyo del sector privado Con tres participaciones consecutivas, Marcelo no solo hace historia sino que tam-

bién hazañas históricas. A partir de eso, el Comité Olímpico Paraguayo (COP) y la Secretaría Nacional de Deportes (SND) se fijaron en nuestro deporte para potenciarlo aún más”, resalta. Sin embargo, considera que hay una deuda “todavía pendiente con el tenis de mesa y todos los deportes amateur, que es la falta de apoyo de las empresas privadas, que nos ayudarían a profesionalizar el deporte en nuestro país”. Aún así, hoy Paraguay va a Río con representantes de siete

“Recibir un wildcard en tenis de mesa no es nada fácil, solamente hay uno en todo el mundo y muchísimos requisitos que cumplir para poder obtenerla”. bién ayuda que el deporte que tanto ama cobre mayor atención en Paraguay. “El tenis de mesa es un deporte que hace varios años trae muchas medallas al país, consiguiendo tam-

disciplinas diferentes, algo que para Aguirre “es muy positivo” y “la muestra de que vamos por buen camino, a paso lento pero seguro”. “Esto también es gracias al COP y a la SND, porque

Palmarés Pentacampeón Latinoamericano: Desde cadetes hasta Mayores. Juegos del Alba Barquisimeto 2011: Medalla de Oro, singles. Juegos Bolivarianos Trujillo 2013: Medalla de Oro, singles. Juegos Odesur Santiago 2014: Medalla de Plata, dobles. Juegos Odesur Santiago 2014: Medalla de Bronce, singles. Juegos Panamericanos Toronto 2015: Medalla de Plata por equipo.

sin el apoyo de ellos nunca íbamos a lograr nada para el deporte paraguayo”, afirma, indicando igualmente el trabajo que realiza la Federación Paraguaya de Tenis de Mesa. Por último, e ilusionado ya con “repetir la convivencia con los mejores deportistas del planeta”, Marcelo Aguirre pide a los paraguayos “que nos apoyen en estos Juegos Olímpicos”. “Vamos los mejores de cada disciplina, quienes dejaremos todo en cada competencia para llevar a lo más alto la bandera paraguaya”, sentencia hablando ya en nombre de sus compañeros, pese a que sigue siendo uno de los más jóvenes del “Team Paraguay”.


51

martes 26 julio del 2016

FIEP

Paraguay fue sede de Congreso Mundial

JUEGOS OLÍMPICOS RÍO 2016

Cartes entregó la bandera En Brasil, la Villa Olímpica inaugurada este domingo fue muy criticada por varias delegaciones nacionales. GENTILEZA

El evento internacional enalteció la educación física de nuestro país.

Juegos Olímpicos Río 2016 Lema: “Un mundo novo” Lugar: Río de Janeiro, Brasil Fecha: 5 al 21 de agosto Apertura: Estadio Maracaná Clausura: Estadio Joao Havelange Participación: 10.500 atletas 206 Comités Olímpicos Nacionales 28 modalidades deportivas 33 recintos o sedes deportivas

Rusia insiste por sus atletas El presidente Horacio Cartes (centro) en compañía de la delegación nacional tras la entrega oficial de la bandera paraguaya.

E En la Secretaría Nacional de Deportes de nuestro país se realizó el XXV Congreso Mundial de Educación Física, organizado por la Federación Internacional de Educación Física (FIEP), en donde se enalteció la educación física y el deporte de Paraguay ante el mundo. Del evento internacional participaron profesionales de la Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Venezuela, Perú, Eslovaquia, Portugal, España, México, Colombia, Bolivia, Panamá, Honduras, Ecuador y Paraguay. Los cursos que fueron desarrollados fueron: hándbol, nutrición deportiva, hidroterapia para deportistas, y juegos recreativos, fitness, básquetbol, futsal FIFA, masaje antistress y deportivo, máster Class, ritmos latinos, atletismo, biomecánica deportiva, actividades físicas para adultos mayores, educación física escolar, personal trainning. Asimismo se realizaron cursos de organización de Eventos Deportivos, Aerobic Escolar y comunitario, prescripción de ejercicios físicos aplicados a obesos, hipertensos, diabéticos y fútbol de campo; los cursos estuvieron a cargo de disertantes extranjeros y profesionales nacionales que realzaron el Congreso Internacional.

entregó el pabellón nacional al golfista Fabrizio Zanotti, en representación de la abanderada Julieta Granada, que se encuentra fuera del país. “Estamos todos súper felices de representar a Paraguay, orgullosos, cada uno trabajando al máximo, cada uno con sus sueños y ojalá podamos traer una medalla”, manifestó el golfista compatriota. Esta noche, a partir de las 19:00, el Comité Olímpico Paraguayo despedirá de

manera oficial a la delegación que nos representará en los Juegos Olímpicos. VILLA OLÍMPICA APLAZADA Varias delegaciones nacionales que empezaron a arribar a la Villa Olímpica de Río 2016 denunciaron que la misma se encuentra inhabitable. El equipo olímpico de Australia no se alojará en la villa porque la jefa de la delegación,

Kitty Chiller, consideró que “no es segura ni está lista”. El Comité Olímpico Argentino,

TENIS FEMENINO

Montse triunfa en Brasil Por primera ronda del torneo Campos do Jordao derrotó a Camila Giangreco. La número dos del tenis nacional Montserrat González como cuarta favorita del torneo brasileño de 25.000 dólares Campos do Jordao, se estrenó en singles con un triunfo ante su compatriota Camila Giangreco, a quien ganó por 6-4, 6-2, en 1 hora y 16 minutos de juego. Con este triunfo, Montse logró anotarse a segunda ronda donde medirá mañana a la juvenil estadounidense Libby Muma, que derrotó a la argentina Agustina Chlpac, por doble 6-0. Tanto Montse como Camila se estrenan en

ARCHIVO

Julio Vera.

l ministro de Deportes Víctor Pecci junto con el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, titulares de federaciones nacionales y algunos atletas olímpicos de nuestro país recibieron en Mburuvicha Róga la bandera paraguaya que acompañará a la delegación en el desfile inaugural de los Juegos Olímpicos Río 2016. El presidente de la República, Horacio Cartes, en un sencillo acto

El ministro de Deportes ruso, Vitali Mukto, insistió ante la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) a que reconsidere la decisión de vetar a los atletas de su país en los Juegos de Río. “Le pido que defienda a los atletas rusos limpios y conceda la posibilidad de competir a aquellos que cumplen plenamente los criterios establecidos por el Comité Olímpico Internacional (COI)”, manifestó Mutko. Considera un error que sean sancionados de manera colectiva leyendas del deporte rey como la doble campeona olímpica de salto con pértiga, Yelena Isinbáyeva, “que tiene una reputación intachable confirmada por los numerosos test a los que se ha sometido”.

La tenista paraguaya Montserrat González, tras ganar en singles se estrena hoy en dobles. la jornada de hoy en la modalidad de dobles; Montse, junto con la mexicana Ana Sofía Sánchez, mide a la dupla anfitriona de Nathaly Kurata y Thaisa Grana Pedretti. En tanto, Camila Giangreco, que hará pareja con la tenista anfitriona Carolina Rodrigues

Alvez, enfrentará de entrada al par local conformado por Jennifer Rosa Dourado y Caroline Furlanetto. Este certamen que reúne a varias de las mejores raquetas de Sudamérica tiene lugar en el Tenis Club de Campos do Jordao.

también avisó que mudará parte de su delegación a edificios fuera de la Villa.


deportes.

ARGENTINA

Tévez quiere retirarse en Boca “Voy a seguir, venga el Napoli, Chelsea o cualquiera”, dijo el jugador.

martes 26 julio del 2016

EL COLOMBIANO ES VIRTUAL TÉCNICO DE LA SELECCIÓN PARAGUAYA

Robert Harrison va por Reinaldo Rueda ARCHIVO

52

Buenos Aires, Argentina. AFP.

El popular jugador de Boca Juniors Carlos Tévez aseguró que no ha contemplado retirarse del club de sus amores, como se especuló días atrás luego que se tomara unos días de descanso tras la eliminación en la Copa Libertadores.

Paraguay – Chile FECHA 8 6 o 7 de setiembre del 2016

Uruguay – Paraguay FECHA 9 6 de octubre del 2016

“Voy a seguir en Boca, venga el Napoli, el Chelsea o cualquiera, voy a seguir en Boca”, afirmó el ídolo xeneize de 32 años. “Mi idea es retirarme en Boca”, recalcó. En una esperada rueda de prensa, donde la expectativa estaba centrada en la continuidad del jugador, Tévez empezó con una broma a los periodistas: “No sigo, voy a jugar al golf... no es joda”, aclaró antes que se dispararan las alarmas en las redacciones. El “Apache” descartó que haya tenido problemas con los dirigentes del club ni con el DT Guillermo Barros Schelotto. Sostuvo que se sintió muy triste tras la eliminación de Boca la semana pasada de la Copa Libertadores, cuando perdieron en semifinales 3-2 ante el ecuatoriano Independiente del Valle en su bastión de La Bombonera.

AGENDA ALBIRROJA ELIMINATORIAS RUSIA 2018 FECHA 7 1 o 2 de setiembre del 2016

Paraguay – Colombia FECHA 10 11 de octubre del 2016

El presidente de la APF va a Colombia con el objetivo de cerrar acuerdo con el DT Reinaldo Rueda.

Dos veces mundialista, puede llegar como campeón de la Libertadores.

E

l presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Robert Harrison, viaja hoy a Medellín, Colombia, donde verá mañana (20:45) el partido final de la Copa Libertadores de América entre el local Atlético Nacional de Medellín e Independiente del Valle de Ecuador. El titular de la APF va en calidad de invitado de la Confederación Sudamericana de Fútbol y lo acompañará el tesorero y presidente de General Díaz, Jorge González. La estadía de Harrison y

González en Colombia tiene como fin principal cerrar totalmente el acuerdo con el DT colombiano Reinaldo Rueda, dos veces mundialista y que tiene la chance de llegar a Paraguay como técnico campeón vigente de la Copa Libertadores de América. Cabe mencionar que Reinaldo Rueda fue seleccionador de Colombia, Ecuador y Honduras. Hoy es virtual técnico para dirigir a la selección paraguaya, que se encuentra sin técnico desde la renuncia de Ramón Díaz

Argentina – Paraguay

el pasado mes de junio y que busca con urgencia un sustituto para seguir peleando la clasificación para el Mundial Rusia 2018. Fuentes extraoficiales dan cuenta que Rueda, actual técnico de Atlético Nacional, está a un paso de firmar con la Albirroja y la oficialización se hará tras el partido de vuelta de la final de la Copa Libertadores contra el ecuatoriano Independiente del Valle, con el que su equipo igualó en la ida (1-1). SIN ENTRADAS Ya no hay entradas para el partido final entre Atlético Nacional de Medellín e

PROPONE INFANTINO

Mundial con 40 participantes Propuesta del titular de la FIFa para el 2026 es incluir a dos países africanos más. Abuya, Nigeria. AFP.

El presidente de la FIFA Gianni Infantino aseguró en un viaje a Nigeria que espera que el continente africano obtenga dos plazas más en una futura Copa del Mundo con 40 países participantes. “Creo que para la Copa del Mundo del 2026 deberíamos tener 40 equipos y entre los ocho nuevos participantes debería haber al menos dos naciones africanas”, declaró Infantino en Abuya. Actualmente, 32 países participan en el Mundial y África no cuenta más que con cinco representantes. Infantino llegó el domingo a la capital nigeriana para un viaje de dos días junto a la nueva secretaria general de la institución, la senegalesa Fatma Samoura, ex dirigente del Programa de Desarrollo de Naciones Unidas para el África del Oeste. Durante su visita, Infantino se ha reunido con 18 presidentes de Federaciones africanas y asistió a la final de un torneo de jóvenes.

Reinaldo Rueda. Independiente del Valle. La reventa alzó por las nubes el precio de las localidades. Las 45 mil localidades se acabaron en el mercado legal con mucha anticipación.

Entretanto, Infantino comentó: "Prometí que el secretario general no iba a ser europeo, como fue históricamente en la FIFA. El secretario general ahora es africano y esto es bueno para África".


martes 26 julio del 2016

53 INTERMEDIA

Tienen mucho que mejorar

Independiente recibe a Fulgencio Yegros

ANÍBAL GAUTO.

RUBIO ÑU Y GENERAL CABALLERO SE DIERON LAS MANOS EN LUQUE

LOS PROTAGONISTAS

La fecha 19ª se disputará entre el sábado y domingo.

7

INTERMEDIA

EL MEJOR

JUAN FRANCO El volante tuvo una activa participación por el carril derecho, sobresalió por su laboriosidad, espíritu de lucha y posesión del esférico. Participó para el gol de Martínez con un preciso centro. En General Caballero resaltó Leguizamón.

Un salto espectacular de Juan Franco entre los zeballenses Montiel y Noguera.

Con un cabezazo Martínez ilusionó a los ñuenses, pero Leguizamón empató de penal. Óscar Gavilán Periodista

PROGRAMACIÓN QUINTA FECHA

R

Un primer tiempo para el olvido protagonizaron ambos equipos. Solo dos jugadas de riesgo se registraron. A los 10 minu-

1

GRAL. CABALLERO ZC General Díaz vs Sol de América Adrián Jara VIE29/18:00 TV

Sp. Luqueño vs Gral. Caballero Feliciano Cáceres SA30/16:00 TV

oscargavilan@lanacion.com.py

ubio Ñu y General Caballero de Zeballos Cué pactaron un empate, que no ayuda a los dos elencos. Ambos conjuntos avanzan de a poco, pero tendrán que mejorar sustancialmente para mejorar el promedio con relación al descenso. Los Matarifes no se pueden dar el lujo de perder tres puntos, en su lucha por la permanencia junto, a General Díaz y River, otros amenazados con el descenso.

1

Olimpia vs Dvo. Capiatá Manuel Ferreira SA 30/18:10 TV

Libertad vs Nacional Nicolás Leoz DO 31/16:00 TV

Guaraní vs Cerro Porteño Defensores DO 31/18:10 TV

Rubio Ñu vs River Plate La Arboleda LU01/18:00 TV

tos, Espinoza de General Caballero tuvo una magnífica ocasión para inaugurar el marcador, pero su solitario remate salió desviado. También Leguizamón careció de efectivi-

Rubén Escobar Aldo Olmedo Rubén Monges Óscar Noguera Eugenio Montiel Ángel Benítez (77’ Juan Romero) Orlen Quinteros (61’ Luis Lezcano) Richard Franco Matías Espinoza (56’ Jesús Araújo) Osmar Leguizamón José Ñamandú DT. Aldo Bobadilla

6 5 5 5 6 5 5 5 5 6 5 5 6 6

RUBIO ÑU Carlos Gamarra 6 Yimmy Cano 6 Matías Pérez 6 Iván Villalba 6 Marcos Acosta 6 JUAN FRANCO 7 Diego Velázquez 6 Gustavo Viera 7 Marcelo Ferreira 5 (46’ Aníbal Martínez) 6 Santiago Irala 4 (60’ Cristian Bogado) 4 Fabio Escobar (80’ Álvaro Campuzano) s/n DT. Mario Jara

Estadio: Feliciano Cáceres Árbitro: Fernando López (5) Asistentes: Carlos Cáceres y Félix Arzamendia Cuarto árbitro: Arnaldo Samaniego Goles: 49’ Aníbal Martínez (RÑ) y 80’ Osmar Leguizamón (GCZC) Amonestados: Óscar Noguera y Osmar Leguizamón (GCZC). Carlos Gamarra (RÑ) Recaudación: G. 3.900.000, por 123 pagantes. dad y dejó pasar una jugada de conquista. Los albiverdes tuvieron el control del esférico, pero las acciones se desarrollaron más en el

centro del campo, que en las cercanías de las porterías. En el segundo tiempo, el fútbol tuvo mayor dinámica y

5

EL árbitro

FERNANDO LÓPEZ El juez en la etapa inicial fue espectador más debido al bajo nivel de los protagonistas. No se animó a exhibir ninguna tarjeta para frenar las jugadas desleales. En segunda fracción tuvo que esforzarse mucho más. Sancionó el penal tras un empujón dentro del área.

velocidad. Con el ingreso de Aníbal Martínez, los ñuenses generaron más jugadas riesgosas. Y no tardó en llegar la primera emoción del gol. A escasos cuatro minutos, Juan Franco, quien fue el motor ñuense envió un centro que Martínez se encargó de cristalizar con un frentazo. Fue un golazo que salvó el pobre espectáculo en el enorme estadio Feliciano Cáceres. Pero la perseverancia y el sacrificio tuvo su premio al final. El árbitro López, quien estuvo cerca, sancionó penal tras el empujón dentro del área. Leguizamón, con un potente remate sometió a Gamarra para la igualdad.

Próxima fecha-19 Resistencia vs. Ovetense Tomas Beggan S A 30/15:00 Colombia vs. Santaní Alfonso Colmán S A 30/15:00 San Lorenzo vs. Trinidense Gunther Vogel SA 30/15:00 Fndo. de la Mora vs. Liberación Adrián Jara - SA 30/15:00 Iteño vs. Caacupé Salvador Morga SA 30/15:00 Colón vs. 3 de Febrero Pablo P. Bogarín S A 30/15:00 Independiente vs. Yegros Ricardo Grégor DO 31/10:00 TV Caaguazú vs. Olimpia de Itá Federico Llamosas DO 31/15:00 Posiciones 38 Independiente 32 Caaguazú 32 Santaní 30 Trinidense 29 3 de Febrero 27 Iteño 26 Resistencia 25 Fndo. de la Mora 24 San Lorenzo 23 Olimpia de Itá 21 Caacupé 22 Fulgencio Yegros 19 Liberación 19 Ovetense 17 Colón 12 Sport Colombia

El Consejo de la Divisional programó ayer la fecha 19ª del torneo de la División Intermedia, que se desarrollará entre el sábado y domingo. El líder Independiente de Campo Grande (38 puntos) recibirá la visita de Fulgencio Yegros el domingo, en horario matinal, en el estadio Ricardo Grégor. Caaguazú, uno de los escoltas, oficiará de local ante Olimpia de Itá el sábado. En tanto que Santaní visitará a Sport Colombia en el estadio Alfonso Colmán de Fernando de la Mora. Sportivo San Lorenzo buscará avanzar ante el pretencioso Sportivo Trinidense, en el estadio Gunther Vogel. El Cristóbal Colón hará de local ante el conjunto del 3 de Febrero de Ciudad del Este (ver infografía).


54 DEPORTES.

MARTES 26 JULIO DEL 2016

SPORTIVO LUQUEÑO DOBLEGÓ DE VISITANTE A NACIONAL

WILFRIDO ORTEGA

Los auriazules ganaron y respira aliviado Rivera

1

2 NACIONAL

LUQUEÑO

Juan Espínola 6 Herminio Miranda 5 Víctor Mareco 5 Robert Servín 5 David Mendoza 5 Edgardo Orzusa 6 Derlis Orué 5 Luis Miño 6 (63’ Ernesto Cristaldo) s/n Francisco García 6 (55’ Robin Ramírez) s/n Fernando Romero 5 (28’ Leonardo Villagra) 3 Cristian Colmán 6 DT. Pablo Caballero

José Aquino 6 Juan Escobar 6 Gustavo Giménez 6 Joel Benítez 6 Sebastián Ariosa 6 Hernán Garcete s/n (25’ Jorge Núñez) 5 MIGUEL GODOY 7 Alexis González 5 (46’ Pablo Zeballos) 6 Vladimir Marín 7 Jorge Salinas 6 Rogerio Leichtweis 5 (58’ Enso Villamayor) s/n DT. Eduardo Rivera

Estadio: Arsenio Erico. Árbitro: Ulises Mereles (4). Asistentes: Armindo Rojas y Cristóbal Alderete. Cuarto árbitro: Gustavo Gamarra. Goles: 42’ Leonardo Delvalle (N); 50’ Miguel Godoy (L) y 67’ Vladimir Marín, de penal (L). Amonestados: Miranda, Mareco, Servín, Mendoza, Orué y Colmán (N). Giménez, Benítez y Marín (L). Expulsado: A los 90’ Leonardo Villagra, de Nacional. Recaudación: G. 10.990.000, por 357 pagantes.

LOS PROTAGONISTAS

Vladimir Marín festeja el segundo gol de Luqueño, anotado de penal, junto a Jorge Salinas y Pablo Zeballos.

Los atletas de la vecina ciudad hicieron un sacrificio enorme para respaldar a su técnico y mantenerlo en su puesto. PEDRO GÓMEZ ZORRILLA Periodista deportes@lanacion.com.py

L

os jugadores de Sportivo Luqueño hicieron un sacrificio enorme para que el profesor Eduardo Rivera no deje la dirección

del “Gato” Francisco Javier García y la fortaleza de Cristian Colmán, pusieron en zozobras la retaguardia adversaria.

técnica, porque era conocido que una derrota determinaría su salida. No hay dudas que los atletas auriazules le tienen un gran cariño al entrenador uruguayo.

Precisamente Colmán, tras un centro de Luis Miño, bajó con el pecho el balón con destino a Leonardo Villagra, quien había sustituido al juvenil Sub 19, Fernando Romero, para anotar de zurda el tanto para Nacional.

Los naipes estaban mal barajados para los luqueños. Fueron superados en gran parte del primer tiempo por los nacionalófilos, que con la sobria actuación

Intentó bastante el conjunto auriazul llegar con peligrosidad hasta la valla del buen golero Juan Espínola, pero las intentonas fueron bien

abortadas por Rober Servín, Víctor Hugo Mareco y David Mendoza. Pero no se amilanaron los pupilos de Eduardo Rivera, y siguieron atacando en la etapa final y rápidamente Miguel Godoy, de estupenda tarea, anotó la paridad con un zurdazo inatajable. Vladimir Marín de penal le dio el gol de ventaja a Luqueño, que se defendió de gran forma y de contragolpe desperdició varias oportunidades. A los académicos Ulises Mereles no les cobró un penal y para colmo de males, Leonardo Villagra, por una acción descalificadora, fue expulsado. POSICIONES Equipos PJ Pts Guaraní 4 10 Olimpia 4 8 Sol de América 4 7 Nacional 4 5 Capiatá 4 5 General Díaz 4 5 Libertad 4 5 Rubio Ñu 4 5 Luqueño 4 4 General Caballero 4 3 Cerro Porteño 4 2 River Plate 4 2

7

EL MEJOR

4

EL ÁRBITRO

MIGUEL GODOY

ULISES MERELES

Muy buen trabajo del mediocampista de Luqueño. Marcó con precisión a los rivales y anotó un golazo, que fue del empate parcial, con pierna izquierda. Otro de gran trabajo en filas auriazules fue Vladimir Marín. En Nacional intentó bastante Cristian Colmán, quien fue desequilibrante.

Pobre trabajo del juez del compromiso. Anuló un gol legítimo de Nacional, por supuesta posición fuera de fuego de Fernando Romero. Bien cobrado el penal a favor de Luqueño y dejó de sancionar un disparo desde los 12 pasos para los tricolores. En la expulsión de Leonardo Villagra no hay nada que reclamar.

“Vienen y nos roban en casa” JUAN CARLOS GALEANO Presidente de Nacional

El presidente de Nacional, Juan Carlos Galeano, muy molesto con la actuación de Ulises Mereles, dijo: “Vinieron a nuestra casa y nos robaron, es una vergüenza. No entiendo lo que pasa, siempre Nacional es el perjudicado. No cobran un penal para nosotros, nos expulsan los jugadores. Esto debe mejorar. Definitivamente los árbitros son mediocres”. Por su parte, Pablo Caballero dijo que no jugaron bien, pero que la gestión del árbitro fue gravitante para que pudieran perder. Eduardo Rivera, técnico de Luqueño, felicitó a sus jugadores por el gran sacrificio hecho y dijo que de ahora en más vienen más triunfos seguidos.


SILVA DIJO QUE se debe hacer UN ANÁLISIS MÁS AMPLIO EN CERRO

Antony se defiende y rechaza culpabilidad

Antony Silva es sin dudas uno de los más criticados en el inicio del Clausura. Recibió ocho goles en cuatro juegos.

“No voy a asumir la responsabilidad de que el momento de Cerro es culpa mía. Sé lo que hago bien y mal”, aclaró el portero.

A

ntony Silva, arquero azulgrana y uno de los más criticados por el mal momento de Cerro Porteño, salió a dar la cara y pidió que el rendimiento se analice más ampliamente y no tan individual. A pesar de reconocer algunos errores, el portero dijo que no va a aceptar ser señalado como el culpable del pésimo inicio en el torneo Clausura. “Asumo mi responsabilidad como arquero, pero aparte de eso tengo otros compañeros que deben hacer otras funciones. Yo no voy a asumir la responsabilidad de que el momento de Cerro es culpa mía. Sé lo que hago bien o mal”, fue la reflexión del portero azulgrana en charla con la 970 AM.

NÚMEROS DE ANTONY

33

partidos

Jugados en el Ciclón desde que llegó al club.

2.970 minutos

disputados con la camiseta azulgrana.

63

goles

Recibidos en los 33 juegos.

1

gol c/47 minutos

Es el promedio del portero azulgrana.

Señaló, además, que siempre fue consciente de los riesgos que asumía al aceptar venir a Cerro y más porque su puesto fue siempre un lugar muy cuestionado. “Sabía los riesgos que estaba tomando. Sabía que un com-

“Somos criticados tres o cuatro jugadores, pero esto es un equipo. Hay que ser más objetivos y hacer un análisis más amplio”.

“Asumo mi responsabilidad como arquero, pero aparte de eso tengo otros compañeros que deben hacer otras funciones”.

ANTONY SILVA ARQUERO AZULGRANA

pañero como Diego era castigado en cualquier partido, por más que haga un gran trabajo, la gente tiene esa manera. Hay que seguir aguantando, remar y pelear por este equipo”, indicó. Antony es consciente que el equipo no juega bien y tiene errores fatales, pero cree que la suerte es un factor que no juega a favor del Ciclón. RESPONSABILIDAD COLECTIVA Silva se mostró disgustado porque los apuntados son algunos y argumentó que Cerro es un equipo de once jugadores con responsabili-

dades compartidas. “Acá solamente son castigados algunos jugadores cuando esto es un trabajo en equipo. Somos criticados tres o cuatro jugadores, pero hay que ser más objetivos y hacer un análisis más amplio”. Por último, dijo estar convencido de que el grupo se va a levantar y con los resultados a favor, los defectos se notarán menos. Antony ya recibió ocho goles en los primeros cuatro juegos y no sería raro que el DT azulgrana ya pruebe para el duelo del domingo a Ignacio Don, por quien pide la hinchada últimamente.

Rojas está para retomar su lugar Por su parte, Cáceres, Bonet, Santana y Jorge Rojas siguen activando de manera diferenciada. El plantel azulgrana volvió ayer a las tareas luego de la derrota ante General Díaz y las tareas fueron meramente regenerativas, al menos para los que tuvieron minutos en el último juego. El resto activó con balones y fútbol en espacio reducido. La buena noticia para Cerro es que Rodrigo Rojas cumplió con la sanción (dos fechas por expulsión) y ya está habilitado para retornar ante Guaraní. Seguramente ocupará el lugar del juvenil Mathías Villasanti y el Sub 19 será nue-

DETALLES DEL PARTIDO

Guaraní Vs. Cerro Porteño Estadio: Defensores del Chavco Fecha: Domingo 31 de julio Horario: 18:10

vamente Josué Colmán. Por su parte, los “tocados” Marcos Cáceres, Carlos Bonet, Jonathan Santana y Jorge Rojas, todos con problemas musculares, volvieron a trabajar de manera diferenciada. Bonet y Santana ya estarían ante Guaraní, mientras que lo de Cáceres y Rojas demorarían un poco más y podrían ser reservados para el superclásico.

ARCHIVO

55

martes 26 julio del 2016


MARCELO AGUIRRE

DEPORTES.

Orgulloso va a Río por un récord personal

MARTES 26 JULIO DEL 2016

P. 50 Marcelo Aguirre, mesatenista paraguayo.

DIEGO BARRETO SE GANÓ A LA HINCHADA DE OLIMPIA CON SUS GRANDES ACTUACIONES

El inesperado nuevo ídolo

Gracias a sus tapadas, Olimpia es el único equipo que aún no ha encajado gol en el Clausura. Llegó a los 459 minutos sin recibir goles y va por los 850 de Éver Almeida.

E

l 31 de mayo del 2015, Diego Barreto estaba levantando un trofeo más con Cerro Porteño, el del Apertura de esa temporada, y ningún olimpista hubiese pensado ni esperado, que un par de meses después aquel arquero tan identificado, nacido y crecido en el acérrimo rival defendería la franja negra y casi un año más tarde se convertiría incluso en uno de los jugadores más idolatrados por la hinchada, gracias a sus grandes actuaciones. El torneo Clausura de aquel año arrancó jugando Víctor Centurión, pero luego Barreto se adueñó de la portería y terminó siendo el golero titular, gritando campeón por segunda vez en un año, pero esta vez con la camiseta menos esperada. El festejo lo hizo nada más y nada menos que en la tribuna sur del Defensores del Chaco, junto a la hinchada decana que lo recibió como uno de los nuevos ídolos de la institución. Ahora además, ya estableció un nuevo récord en la

Diego Barreto está atravesando por un gran momento en Olimpia. Llegó para el Clausura 2015 y se consagró campeón. Ahora, lleva poco más de cinco partidos sin recibir un gol.

institución de la Avenida Mariscal López, logrando ser el primer arquero en conseguir arrancar un campeonato con los primeros cuatro parti-

dos sin encajar gol alguno, desde la implementación de los torneos Apertura y Clausura en 1996.

En el partido del domingo pasado ante River, superó en racha de imbatibilidad al anterior arquero titular decano, Cristian Campestrini, quien solo estuvo un semestre en el decano y alcanzó 387 minutos sin encajar un gol. Barreto llegó a los 459 minutos y ahora el récord más cercano que tiene en frente es nada menos que el de Éver Hugo Almeida, quien en 1985 estuvo casi 10 partidos sin recibir goles. Aún así, más allá de que está lejos

US$ 300 MIL DEJA LA IDA DE IVÁN TORRES Iván Torres fue cedido a préstamo por un año al Colón de Santa Fe y el cuadro argentino pagó al Olimpia US$ 300.000 dólares

de igualar no solo el récord de imbatibilidad de Almeida sino todo lo que este logró con la franja negra, Barreto se ha ganado un lugar en la historia de Olimpia y en el corazón de los hinchas.

DIEGO BARRETO En Olimpia

45

partidos jugados

(44 de titular)

3.957 minutos acumulados 48 goles recibidos

LA RACHA DE DIEGO BARRETO

Rubio Ñu 0-0 Olimpia Estadio: Antonio Aranda 20/07/2016 – Clausura – Fecha 3

21/05/2016 – Apertura – Fecha 22

Olimpia 3-0 River Plate Estadio: Manuel Ferreira 10/07/2016 – Clausura – Fecha 1

Sportivo Luqueño 0-1 Olimpia Estadio: Feliciano Cáceres 16/07/2016 – Clausura – Fecha 2

Olimpia 0-0 General Caballero Estadio: Manuel Ferreira 24/07/2016 – Clausura – Fecha 4

River Plate 0-2 Olimpia Estadio: Defensores del Chaco -Último gol recibido 15/05/2016 – Apertura – Fecha 21

Rubio Ñu 1-4 Olimpia Gol: Fabio Escobar a los 81’ Estadio: Defensores del Chaco Minutos imbatibles hasta ahora: 459.

LA ANTERIOR RACHA DE IMBATIBILIDAD para poder tenerlo al jugador, además, en el contrato de cesión, existe una opción de compra del pase que por ahora, sigue perteneciendo en un 50% a la institución decana. Por otra parte, el presidente franjeado, Marco Trovato confirmó que el Arouca de Portugal no llevará a Robert Piris da Motta, como trascendió un par de días atrás. “Hablé con el presidente del Arouca y me dijo que no quieren entrar en litigio con el Olimpia. Es un club amigo nuestro”, expresó Trovato a medios radiales. En dicho club portugués juega Walter González, delantero que sigue perteneciendo al Olimpia y está a préstamo en el club lusitano.

Olimpia 1-0 Nacional Estadio: Manuel Ferreira 16/04/2015–Apertura–Fecha 14

Cristian Campestrini 29/03/2015 – Apertura – Fecha 11

Capiatá 0-1 Olimpia Estadio: Erico Galeano Se corta la racha 19/04/2015–Apertura–Fecha 15

Olimpia 0-0 Guaraní Estadio: Manuel Ferreira 04/04/2015–Apertura–Fecha 12

Olimpia 1-1 General Díaz Gol: Cristian Sosa a los 27’ Total de minutos con el arco en cero: 387

Olimpia 3-0 Rubio Ñu Estadio: Manuel Ferreira 12/04/2015–Apertura–Fecha 13

La mayor racha en el Olimpia: Éver Hugo Almeida con 850 minutos (10 partidos) en 1985.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.