DIARIO LA NACIÓN EDICIÓN 7.691

Page 1

INVERSIÓN: Ultiman renovación de 10 comisarías del Área Metropolitana P. 9

EN PUENTEZINHO: La Senad decomisa casi 400 kilos de cocaína de una estancia P. 55

EN EL DEFENSORES: River y Olimpia se verán las caras en el plato fuerte del día, 18:40 Salustiano Candia, P. 60 experiencia en el franjeado.

w w w. la nacion .com . py

DOMINGO 24 DE JULIO DEL 2016

PARAGUAY AÑO 22 · Nº 7.691 G. 7.000

LA CÁMARA NO SESIONA Y LAS COMISIONES ESTÁN ESTANCADAS

Parálisis del Senado frena la producción legislativa La ley de bancos, el acuerdo energético con Bolivia y el juicio político a miembros de la Corte Suprema son algunos de los temas que se encuentran varados por la negligencia de los parlamentarios.

Las divisiones y los intereses sectarios, las maniobras para dejar sin quórum el plenario y la falta de acuerdos básicos conspiran contra el buen funcionamiento de la Cámara de Senadores. P. 2

OPINIÓN

Blanca Fonseca y nuestra Constitución

Enrique Vargas Peña.

P. 11

ENTREVISTA

“El objetivo principal del Indert es la adjudicación de tierras públicas”

Justo Cárdenas, titular del Indert.

P. 6

ENTREVISTA

“La inversión es lo que da el liderazgo”

Marcelo Cataldo, presidente de Tigo Une (Colombia).

P. 18-19

CON ESTA EDICIÓN EL BID PREPARA CRÉDITO DE US$ 30 MILLONES

Más recursos para la vivienda El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) alista la nueva línea de crédito para apalancar el programa “Mi primera casa”, a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). Los recursos, con financiamientos a largo plazo, se orientan sobre todo a la llamada clase media emergente y a la clase media baja. P. 12


2

POLÍTICA.

DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

CRISIS EN EL CONGRESO NACIONAL

PÁNFILO LEGUIZAMÓN

Senado paralizado por disputas traba varios temas importantes

Imagen del jueves pasado, instante en que la sala de sesiones del Senado quedó vacía y la plenaria Wsin quórum.

La Cámara Alta prácticamente dejó de sesionar desde hace buen tiempo por peleas políticas entre sectores.

L

a Cámara de Senadores se encuentra enfrascada en una fuerte disputa política que genera una parálisis en el estamento, que evita que el cuerpo sesione con normalidad. El conflicto, que se traduce desde hace varias semanas en la falta de quórum, hace que proyectos importantes para el país no sean tratados. Entre los temas pendientes de tratamiento se encuentran, por ejemplo, el proyecto que modifica la ley orgánica del Banco Central del Paraguay (BCP), la Carta Orgánica del

Ministerio de Educación, un acuerdo energético con Bolivia para la exportación de gas, dos proyectos de hidrovía, las iniciativas para el impuesto a la soja y hasta un tema político referido al planteamiento de juicio político a ministros de la Corte. Igualmente, hasta los temas planteados por la oposición, como solicitudes de interpelación, se encuentran varados porque el Senado no sesiona. Los enfrentamientos permanentes no son nuevos y provienen de negociaciones entre sectores y determi-

MESA DIRECTIVA Y OTRAS DISPUTAS Además de la integración de la mesa directiva, otro tema que causó una fuerte fricción fue el proyecto de concesión a la empresa Tape Porâ que el mismo cuerpo legislativo había propuesto. Se sumó el caso río Pilcomayo, y estos dos temas dejaron en el medio al ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, que ahora desea ser interpelado. El último informe del presidente Horario Cartes ante el Congreso también tuvo su reacción, con fuertes cuestionamientos de los parlamentarios de la oposición hacia el Gobierno. Cartes entró en el ruedo y también respondió con duros calificativos. De ambos lados, continúa la descarga de duros discursos.

naciones por coyunturales mayorías. La lucha política se registra entre colorados oficialistas y disidentes, liberales y liberales “independientes”, y la multibancada conformada mayoritariamente por la izquierda. La última fuerte disputa

fue en la conformación de la nueva mesa directiva, ahora encabezada por el liberal Robert Acevedo. Las tratativas fueron de un lado para otro hasta que la disidencia colorada, algunos liberales y la denominada multibancada impusieron por un voto mayoría para desig-

RADIOGRAFÍA DE LA COMPOSICIÓN DEL SENADO BANCADAS DE LA ANR Oficialistas (Bancada B) Disidentes • Juan Darío Monges • Silvio Ovelar • Carlos Núñez Agüero • Arnoldo Wiens • Gustavo Alfonso • Mario Abdo Beníntez • Víctor Bogado • Óscar Salomón • Luis Alberto Castiglioni • Blanca Ovelar • Óscar González Daher • Julio César Velázquez • Nelson Aguinagalde • Juan Carlos Galaverna • Mirta Gusinky • Enrique Bacchetta • Julio Quiñónez • Lilian Samaniego • Derlis Osorio BANCADAS PLRA Oficialistas Disidentes • Fernando Silva Facetti • Luis Alberto Wagner • Blanca Lila Mignarro • Robert Acevedo • Enzo Cardozo • Emilia Alfaro • Blanca Fonseca • Julio César Franco • Zulma Gómez • Ramón Gómez Verlangieri • Blas Llano • Miguel Abdón Saguier MULTIBANCADA Avanza País (AP) PartidoDemócrataProgresista(PDP) • Miguel López Perito • Desirée Masi • Adolfo Ferreiro • Arnaldo Giuzzio • Pedro Santa Cruz Frente Guasu (FG) Partido Encuentro Nacional (PEN) • Sixto Pereira • Eduardo Petta • Fernando Lugo • Carlos Filizzola • Esperanza Martínez • Hugo Richer Independiente • Carlos Amarilla BANCADA UNACE • Jorge Oviedo Matto • Juan Manuel Bóbeda

nar a las autoridades. Inmediatamente después, generó otro fuerte altercado la conformación de comisiones asesoras, donde –según oficialistas y liberales– primó

un criterio arbitrario. En ese sentido, denuncian que algunos parlamentarios ocupan un considerable número de comisiones, dejando de lado la proporcionalidad.

mente, con los miembros ya designados.

20 comisiones del Senado. La fuerte discusión se dio en el pleno de la Cámara Alta, donde varios senadores renunciaron a las mesas de trabajo, en protesta por la arbitrariedad de los legisladores que ahora manejan la mesa directiva.

Las comisiones sesionarán pese a reclamos

El presidente del Senado anunció que se revisarían las distribuciones, pero…

Pese a los reclamos y las renuncias de algunos senadores a las comisiones asesoras a raíz del enojo por una mala distribución, esta semana las mesas de trabajo sesionarán normalmente. El presidente de la Cámara de Senadores, Robert Acevedo,

había anunciado el pasado jueves, luego de la caldeada sesión, que se revisaría el tema. Sin embargo, Acevedo se ausentará por una semana en su función de presidente. Ante el viaje ya previsto del titular del Senado a

Marruecos, toma la presidencia el vicepresidente primero Eduardo Petta, quien ya anunció que mientras se encuentre en el mando de la presidencia no se tratará el tema. Mientras tanto, las comisiones asesoras deberán funcionar normal-

El conflicto por la integración de las comisiones se generó tras denuncias de los oficialistas de que el senador liberal Luis Alberto Wagner participaba de 9 de las


3

DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

ARCHIVO

SITUACIÓN EN LA CÁMARA BAJA

Diputados sesiona casi con normalidad a pesar de conflictos Hay facciones enfrentadas políticamente, aunque en los últimos tiempos las plenarias se desarrollan sin graves problemas.

L

a Cámara de Diputados, aunque con facciones enfrentadas, viene sesionando cada semana casi con normalidad, lo que no está ocurriendo en el Senado. Si bien algunas sesiones son levantadas por falta de quórum, mayormente el cuerpo legislativo está tratando los temas fijados para cada sesión. En el estamento prima en su mayoría el Partido Colorado, al tener 46 de los 80 legisladores. La bancada A, liderada por Clemente Barrios, cuenta con 29 diputados; mientras que la B, presidida por Walter Harms, reúne 11 parlamentarios. Ambas

bancadas responden abiertamente al Poder Ejecutivo, por lo que los proyectos enviados por el Gobierno generalmente son respaldados. La bancada C, encabezada por Dany Durand, cuenta con 7 diputados. El sector se declara “independiente” al Gobierno, pero argumentan que respaldan las posturas adoptadas a favor de las propuestas que beneficien al país. El PLRA, el segundo sector mayoritario, está dividido en dos bancadas. La bancada A, cuyo titular es Eusebio Alvarenga, cuenta con 24 legisladores; la bancada B, independiente a las decisiones del PLRA, es liderada

CÁMARA BAJA

Intervención de CDE se analiza el miércoles Diputados tiene marcado en el punto uno para la sesión plenaria. Hay dos dictámenes. La Cámara de Diputados deberá analizar el próximo miércoles en sesión ordinaria el pedido de intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, encabezada por la colorada Sandra McLeod, tras las denuncias de supuestas irregularidades. El proyecto figura en el punto uno del orden del día. El

pasado martes, la comisión especial del estamento emitió dos dictámenes por la falta de unificación de criterios. Los colorados dicen que no amerita una intervención debido a que no se presencian irregularidades en la gestión de McLeod, y que solo se trataría de una persecución política. El sector opositor argumenta que existen algunos puntos que hacen posible que la solicitud de intervención corra en el pleno, como por ejemplo la falta de rendición de los recursos provenientes del Fondo Nacional de Inversión Pública y de Desarrollo (Fonacide).

por Enrique Antonio Buzarquis, y tiene 6 diputados. Los partidos Avanza País (AP) y Encuentro Nacional (PEN) cuentan con dos parlamentarios cada uno. El primero se encuentra representado por Rocío Casco y Aldo Vera, quien había asumido en diciembre del pasado año al cargo tras la renuncia de la ex diputada Karina

La Cámara de Diputados viene sesionando con normalidad. Rodríguez. El segundo está integrado por Ricardo González y Hugo Rubin. El Frente Guasu (FG) cuenta con un solo parlamentario (Ramón Duarte). La única diputada que no responde a un partido político es Olga Ferreira.

46

30

son pertenecientes al Partido Colorado, lo que hace a este sector contar con una mayoría cómoda.

son pertenecientes al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). Es la segunda fuerza.

diputados

diputados


4

POLÍTICA.

DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

PRESIDENCIA PRO TEMPORE DEL MERCOSUR

Uruguayos debaten el conflicto

Paraguay ratifica postura de evitar traspaso a Venezuela E

l ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, aseguró que no participará de la reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) del Mercado Común del Sur (Mercosur), el próximo 30 de julio, si se trata la entrega de la presidencia pro tempore a Venezuela. Indicó que si Paraguay va ser coherente con su postura, “no vamos a participar en una reunión que busque transmitir la presidencia pro tempore a Venezuela”. El canciller agregó que la oposición del Gobierno paraguayo sobre la entrega del mando del bloque a Venezuela se da por la situación de crisis en el gobierno encabezado por Nicolás Maduro. “Teniendo en cuenta la situación política en Venezuela, es difícil que este país asuma la presidencia, uno de los principios son el respeto a los derechos humanos, el Estado de

ARCHIVO

El canciller Loizaga dice que no irá a una reunión en la que se intente entregar el mando del bloque a Maduro.

El senador del Partido Nacional de Uruguay, Luis Lacalle Pou, cuestionó al canciller de ese país, Rodolfo Nin Novoa, sobre la postura del gobierno con relación al traspaso de la presidencia pro tempore a Venezuela. Expresó que “cuando a Paraguay se lo suspende no había ningún quiebre institucional”, según las publicaciones del medio uruguayo, El País.

derecho, la libertad de expresión y de movimiento”, puntualizó Loizaga. Esta semana, el canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa dijo que existen “rumores” de que el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, José Serra, no participaría de la reunión. Ahora se confirma la postura de Paraguay en el mismo sentido. En este escenario, ante la amenaza de Brasil y Paraguay de no participar de la reunión del 30 de julio, el gobierno de Uruguay ya analiza un “plan B”. Con la ausencia de ambos representantes, Loizaga y Serra, el Consejo no podrá definir la entrega del mando, como plantea Uruguay en el bloque regional. “Si algún país dijera que no viene para no consolidar el acto jurídico de traspaso de la presidencia, es porque esto tiene que ser por consenso y con presencia de

Afirman que el caso de Venezuela es peor que el de Paraguay.

La postura del gobierno de Uruguay, encabezado por el presidente Tabaré Vázquez, también generó un conflicto interno entre los sectores políticos del país, principalmente en el Parlamento uruguayo.

“Es mucho peor lo que el Mercosur le hizo a Paraguay que lo que no le está haciendo a Venezuela. Para ser más claro y que no parezca un trabalenguas: hay o habría muchos más motivos para señalar el incumplimiento por parte de Venezuela que lo que hizo Paraguay”, cuestionó el senador.

El pasado viernes, el canciller Rodolfo Nin Novoa fue convocado por la Comisión de Asuntos Internacionales del Senado, y fue consultado sobre la situación de las negociaciones del Mercado Común del Sur (Mercosur) y el traspaso de la presidencia pro tempore del bloque regional. El Partido Nacional tiene una postura contraria al gobierno, encabezado por Vázquez perteneciente al Frente Amplio, y sostiene que Venezuela no cuenta con las garantías necesarias para estar al frente de un grupo regional como el Mercosur.

El también legislador del Partido Independiente, Pablo Mieres, señaló que en la situación jurídica actual no existe otro camino que entregar la presidencia; sin embargo, sostuvo que “la situación política de Venezuela está muy lejos de calificar como democrática”.

Eladio Loizaga, ministro de Relaciones Exteriores. todos los estados”, declaró Nin Novoa, según la publicación del diario El País de Uruguay. OPOSICIÓN El gobierno uruguayo convocó a los líderes de los partidos políticos con representación parlamentaria para el próximo 26 de julio, con la finalidad de analizar cuál sería la opción ante la ausencia de uno de los Estados partes del Mercosur, o no exista en consenso.

NUEVA ALIANZA XIII

CONFLICTO POLÍTICO INTERNO EN URUGUAY

CASO CURUGUATY

Analizan en PJC combate al narcotráfico fronterizo

Gobierno reclama a la ONU el tenor en un comunicado

Autoridades de Paraguay y Brasil se reunieron en Pedro Juan Caballero para evaluar lucha contra el flagelo.

El embajador paraguayo ante la organización mundial se reunió con el alto comisionado de DDHH.

Representantes de una comisión interinstitucional de Paraguay y miembros de la Policía Federal de Brasil se reunieron en la ciudad de Pedro Juan Caballero y analizaron los resultados del operativo denominado “Nueva Alianza XIII”, que fue ejecutado entre ambas instituciones. La actividad se llevó a cabo en el marco de una cooperación que impulsa una lucha frontal a la producción y trá-

fico de marihuana en la zona fronteriza, según explicaron responsables de la Senad. Las incursiones permitieron asestar un golpe logístico y financiero a las organizaciones dedicadas a las actividades ilícitas, con la destrucción de 162 hectáreas de cultivos de marihuana y la quema de 57.810 kilos de la droga picada y 9.100 kilos en su forma prensada, según la evaluación. Se

afirma que también se desmantelaron 103 campamentos, 38 prensas y 350 kilos de semillas, que produjeron una pérdida económica de más de 16.000.000 de dólares americanos al narcotráfico. Por el lado paraguayo participaron de las intervenciones agentes de la Senad, de la Fuerza de Tarea Conjunta, del Ministerio Público y de la Fuerza Aérea. Entre las autoridades del vecino país estuvieron los principales responsables del Ministerio de Justicia del Brasil y de la dirección general de la Policía Federal.

El gobierno paraguayo pidió al alto comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Zeid Ra'ad Al Hussein, que se realicen correcciones sobre un comunicado emitido sobre la sentencia a los 11 campesinos en caso Curuguaty, dictada por

el Poder Judicial. En este sentido, el viceministro de Relaciones Exteriores, Óscar Cabello Sarubbi, señaló que el comunicado tiene contenido erróneo, al señalar que la defensa de los campesinos no tuvo garantías previstas en la legislación paraguaya. La petición fue elevada por el representante permanente del Paraguay en las Naciones Unidas, con sede en Ginebra, embajador Juan Esteban Aguirre, durante una reunión con el citado alto comisionado, a fin de transmitir per-

sonalmente los reclamos del Gobierno paraguayo. Cabello Sarubbi señaló como otro de los errores en el documento en el cual refiere que la muerte de los campesinos no es investigada. Sin embargo, afirma que hubo un procedimiento interno de la policía para dilucidar responsabilidades y, además, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay, Codehupy, inició un juicio contra personas innominadas por el asesinato de los campesinos en Curuguaty, proceso que continúa.


5

DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

PROPUESTA DE CAMBIO DE ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN

El legislador colorado Romero Roa dijo que la clase política debe escuchar “la voluntad” del pueblo.

E

l presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Ramón Romero Roa, manifestó que realizarán una audiencia pública con el objetivo de saber la postura ciudadana sobre el planteamiento de introducir cambios a la Constitución Nacional, mediante la reforma. “Nosotros tenemos que estar vinculados a la sociedad civil. Una reforma tiene que tener dos características muy particulares; es decir, el acuerdo de los autores políticos nucleados en las asociaciones partidarias y también tenemos que

estar vinculados a la sociedad, a la voluntad ciudadana. Vamos a realizar las audiencias que sea necesarias para socializar el proyecto presentado”, sostuvo el legislador. A su vez, dijo que la propuesta al momento de tener entrada oficial al estamento, el cual sería el próximo miércoles, el pleno remitiría a las comisiones asesoras, que deberán emitir un dictamen (el cual no contempla un tiempo de estudio), ya sea por el rechazo o la aprobación. La solicitud de convocar a una audiencia surge desde el propio sector que impulsa la pro-

CONFUSIÓN JUDICIAL

Corte aclara que hubo error en el caso Ríos La máxima instancia judicial incluyó al diputado liberal en una causa penal. El director general de Auditoría de Gestión Jurisdiccional de la Corte Suprema de Justicia, Mario Elizeche, aclaró que la inclusión del diputado liberal Víctor Ríos en un proceso penal es resultado de un error atribuido a la dependencia a su cargo. El nombre correcto de la causa en cuestión es “Causa número 1053/13 Personas Innominadas s/ Estafa y Cobro Indebido de Honorarios” y la confusión se debió a que los hechos denuncia-

dos tienen relación a sucesos acontecidos en la Universidad Nacional de Pilar, de la cual el legislador liberal fue rector en un momento dado. De acuerdo con lo señalado por el funcionario, el hecho fue explicado al afectado ante los medios de prensa el día 20 de julio y publicado en la página web de la Corte Suprema de Justicia, en el marco del trabajo de monitoreo de causas penales. Sin embargo, “se vuelve a realizar la presente aclaración a fin de evitar malos entendidos y reiterando las disculpas del caso al afectado y a la Corte Suprema de Justicia por el error involuntario en el trabajo realizado”, indicó.

puesta, “Plataforma Convergencia”, integrada por fiscales, abogados, defensores públicos y jueces. “Pedimos que se convoquen a audiencias públicas para exponer el proyecto y que pueda llegar a toda la ciudadanía nuestros fundamentos respecto a la necesidad de reformar la Constitución”, explicó Ariel Martínez.

ARCHIVO

Diputado anuncia audiencia pública para la reforma

“Vamos a realizar las audiencias que sean necesarias para socializar el proyecto presentado”. RAMÓN ROMERO ROA DIPUTADO

de más de 30 mil firmas de ciudadanos que buscan mejorar su justicia; ahora la responsabilidad es de ellos”, comentó uno de los principales proyectistas.

El diputado Ramón Romero Roa anunció que se harán audiencias públicas para tratar la propuesta de reforma. Al ser consultado sobre la posición del grupo en cuanto al tratamiento de la iniciativa en el Congreso Nacional, Martínez dijo que eso

dependerá de los parlamentarios. “El tiempo de tratamiento ya dependerá del Congreso, nosotros cumplimos con presentar el pedido

El proyecto tuvo entrada en Diputados, el pasado jueves. En la propuesta se establece claramente que el pedido de reforma solo se centra en el ámbito judicial, aunque en el ámbito político se afirma que la intención es la modificación del artículo sobre la reelección presidencial.


6

POLÍTICA.

DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

ENTREVISTA JUSTO CÁRDENAS

“Objetivo primordial del Indert es la adjudicación de tierras públicas” Prioridad del ente es llegar a las familias que son sujetas de la reforma agraria. Resalta el trabajo realizado en Chino Cué, Alto Paraná. JORGE COHLER Periodista jcohler@lanacion.com.py

E

l presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Justo Cárdenas, habla de las prioridades del ente, como la adjudicación de tierras a familias que son sujetas a la reforma agraria. Resaltó que las transacciones por tierras de Chino Cué, Itakyry, departamento de Alto Paraná, se lograron sin que el Estado tenga que desembolsar dinero alguno, sino por medio de un intercambio por tierras ociosas del Estado en el Chaco. Destacó, además, que si bien la proporción real de tierras en Alto Paraná y el Chaco es de 1 hectárea por cada 100, se consiguió reducir en las negociaciones ese aspecto y se entregarán 22.000 por las 10.300 que comprende Chino Cué. -¿En materia de proyección del Indert, qué se espera?

-El objetivo primordial del Indert es la adjudicación de tierra pública y el reordenamiento del patrimonio jurídico del Estado, mediante el cual aquellas tierras que fueron

República, Horacio Cartes. -¿Cómo se dieron las negociaciones para la adquisición de Chino Cué? -Primero quiero destacar que esta semana entregamos certificados de adjudicación de esas tierras a más de 500 familias, que es parte de las 10.300 hectáreas que se permutaron con la empresa Tierras y Negocios, por tierras que pertenecían al Estado paraguayo que se encuentran en situación ociosa en el Chaco paraguayo. Si quisiéramos vender, sería por un precio muy inferior al que nosotros acordamos permutar, porque si nosotros tuviéramos que pagar en efectivo la deuda del costo de la tierra en Chino Cué, tendríamos que haber pagado unos USS 25.000.000 y está claro que el Estado no tiene esa cantidad de recursos. -¿Por qué se consideró necesaria esa adquisición de tierras en Alto Paraná? -A raíz de una situación de urgencia de que el Gobierno le dé una respuesta clara a la problemática social que lleva más de 17 años en Chino Cué. Noso-

“El objetivo primordial del Indert es la adjudicación de tierra pública y el reordenamiento del patrimonio jurídico del Estado”. .

adquiridas a los efectos de la reforma agraria sean efectivamente habitadas por personas que califican como sujetos de la reforma, y no por medianos o grandes productores, porque el Estado no le puede subsidiar a este sector. Esta es una línea trazada por el presidente de la

tros pensamos en la posibilidad de la permuta, por lo que le propusimos a la empresa dueña de esas tierras una negociación, que aceptaron en los términos que nosotros propusimos. A nuestro criterio es absolutamente conveniente porque cobramos G. 400.000 (US$

PERFIL JUSTO CÁRDENAS Estado Civil: Casado Cantidad de Hijos: 3 Profesión: Licenciado en Administración de Empresas, egresado de la Universidad Católica en 1991. Máster en Gestión Pública y Gobierno, egresado de la Universidad Americana en el 2006. Antecedente: Diputado nacional por capital. Período 2008-2012 secretario general de la Vicepresidencia de la República. Período 2003-2008.

100) por hectárea y recibimos tierras cuyo valor de mercado es de US$ 10.000 por hectárea. -¿Por qué se consideran un logro las negociaciones? -En términos monetarios, la equivalencia de las tierras de Chino Cué con las del Chaco es de US$ 100 contra US$ 10.000. En equivalencia monetaria la diferencia es 1 contra 10, sin embargo, en cantidad de superficie eso se redujo a apenas 1 contra 5. Entregamos por cada hectárea de Alto Paraná cinco hectáreas en el Chaco paraguayo, sería en total unas 60.000 hectáreas. Esto trae un gran beneficio al Estado en materia de seguridad social y sobre todo a la gente que va a sentir el beneficio de la permuta, porque va a pagar un precio accesible por tierras que son muy caras.

-¿La deuda ya está saldada con el anterior propietario? -En parte, nosotros firmamos un convenio que nos permite establecer dentro de un plazo estimativo de 1 año la cantidad de tierras que le podemos otorgar. Desde el Indert ya tenemos localizadas las 60.000 hectáreas en el Chaco que sirvieron del intercambio, solo estamos en trámite de transferencia. Por las primeras 22.000 hectáreas ya se firmó la escritura pública y está inscripto en registros públicos, luego nos quedaría las otras parcelas.

los pagos que vayan haciendo puedan acceder a los títulos de propiedad, que fue bajado por el presidente de la República, Horacio Cartes, en un línea clara que forma parte de la lucha contra la pobreza que

María Nidia, donde se encuentran 90 familias en plena etapa de desarrollo y también la colonia modelo para este gobierno, que es Santa Lucía, donde antes era un mar de soja y se realizó el traslado de esa gente

“Se hizo entrega de tierras a raíz de una situación de urgencia de que el gobierno le dé una respuesta clara a la problemática social que lleva más de 17 años en Chino Cué”. .

estamos abordando institucionalmente.

-¿Por qué se trazó como una prioridad la adquisición de estas tierras?

-¿Qué otras actividades se llevaron a cabo en el Indert en materia de gestión de tierras?

-Esto permitió que el Estado paraguayo cancele la deuda que tenía –de gobiernos anteriores, mediante una ley de expropiación del año 2010– y se logró formalizar a los campesinos habitantes de la tierra y cancelar esa deuda, sin gastar dinero de las arcas públicas. El primer paso es formalizar la situación de las familias y que cada una tenga su certificado de adjudicación y, posteriormente, con

-Desde que empezamos en el Indert nos tocó entregar títulos de propiedad a las Ligas Agrarias, de Jejuí, del departamento de San Pedro, luego de una lucha del sector de más de 40 años, ya que habían sido perseguidas por otros gobiernos. Además, solucionamos el problema del famoso Laterza Cué, donde se dejó de tener un problema social y se construyó una nueva colonia denominada

que estaba viviendo en Ñacunday en un suerte de ilegalidad, asentados en tierras privadas y zona de reserva forestal, justo en el medio, que no podían estar allí. Así que nosotros les trasladamos hasta Santa Lucía, Alto Paraná, con infraestructura absolutamente completa, con escuelas, casas, calles de todo tiempo y están allí 400 familias, además de la construcción de tanques elevados que lleva agua potable a las familias campesinas. También llegamos a índices nunca alcanzados en materia de recaudación, ejecución presupuestaria, inversión de capital humano y capacitación.


DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

7

MUNICIPIO DE SAN PEDRO ELIGE INTENDENTE

Dos postulantes para el cargo vacante del jefe comunal asesinado a cuatro meses del inicio de su mandato.

E

n medio de una fuerte medida de seguridad, hoy se llevan a cabo las elecciones municipales en Tacuatí (departamento de San Pedro), en donde se deberá elegir al reemplazante de Ramón Carrillo, quien había sido asesinado el 24 de abril pasado. Los candidatos son la viuda del

jefe comunal, la colorada Miguela Colmán, y Orlando Devaca, del PLRA. El ganador ejercerá el cargo hasta el 2020, teniendo en cuenta que Carrillo apenas ejerció 4 meses de su mandato. El resguardo de las fuerzas policiales y de la Fuerza de

Tarea Conjunta (FTC) en la zona se debe a que esa parte del país se considera como área de influencia del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Además, la intención es evitar desmanes que pudieran llevar a la nulidad de los comicios. El pedido de refuerzo policial fue realizado por las autoridades departamentales. Están habilitados para votar 5.457 personas, en 27 mesas. Los electores ejercerán su derecho al voto en dos instituciones escolares: la

GENTILEZA

Elecciones municipales en Tacuatí Escuela Graduada número 502, Carlos Antonio López, y la Escuela número 3.986 Andrés Daniel Borgoñón. En la víspera se realizó la última reunión entre representantes de la Justicia Electoral y los integrantes de las Juntas Cívicas, conformadas por los representantes de ambas organizaciones partidarias. Durante el encuentro fueron entregados los maletines y útiles que serán utilizados para la elección del nuevo administrador de la Municipalidad de Tacuatí.

Modelo de la boleta de votación que se usará hoy en Tacuatí.


8

POLÍTICA.

DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

HISTORIA POLÍTICA PARA LA NUEVA GENERACIÓN

El Palacio de López, un símbolo La sede de Gobierno encierra una rica novela histórica.

D

on Lázaro Rojas fue el padrino de bautismo de Francisco Solano López. Al regalarle a su ahijado un hermoso predio de dos hectáreas frente a la Bahía de Asunción, no imaginaba el destino histórico que tendría el palacio que allí se levantaría, el Palacio de López, una de las obras arquitectónicas más singulares del país. Hoy es casi una estampa fijada en el paisaje urbano, como queriendo recordarnos quiénes somos. Es el Palacio de Gobierno, y un símbolo del Paraguay. Se halla delimitado por las calles El Paraguayo Independiente, Ayolas (antes Del Paraná) y O’Leary (antigua Paso de Patria, luego Convención). Así presenta al Palacio de López, actual sede gubernativa, un texto descriptivo de Nila López, bajo el título “El Palacio de Gobierno”, editado en la década del 90 del siglo pasado por el Centro de Conservación del Patrimonio Cultural, para rescatar la historia del histórico edificio. Es indudablemente uno de los edificios más emblemáticos de Paraguay, que reúne dentro de él cientos de leyendas políticas, tramas, conflictos, tristezas, alegrías y, desde luego, la adopción de importantes decisiones para el país. Imponente, y un símbolo del poder y de todo Paraguay, hoy tratamos de rescatar parte de su historia, tomando como fuente el citado libro. A mediados del Siglo XIX, don Carlos Antonio López había iniciado ya la construcción de varios edificios: el Palacio de Gobierno, la Catedral, iglesias, el Teatro y el Oratorio de la Asunción, escuelas, vías públicas, etcétera. Era en este ambiente que Francisco, el hijo dilecto del presidente, y también él futuro presidente del Paraguay, observaba el inicio de la construcción de su palacio particular.

El Palacio durante la ocupación del Imperio, tras la Guerra contra la Triple Alianza.

Imagen antigua del Palacio donde se puede observar que tenía palmeras en los jardines.

Una postal fechada en 1909 muestra la parte del Palacio que da hacia el río.

Lo que hoy es la calle El Paraguayo Independiente era de empedrado hace décadas.

Los primeros planos para el Palacio del General, como se lo denominó entonces, fueron trazados por el ingeniero húngaro Francisco Wissner de Morgenstern también contratado por el gobierno de don Carlos. Los trabajos de construcción propiamente, comenzaron en 1857 bajo la dirección del arquitecto inglés Alonso Taylor, quien empleó en la obra piedras, madera y ladrillos regionales. Los mármoles y el granito fueron importados. Otros estudiosos afirman que la obra se inició recién en 1861, y hay una versión que adjudica su autoría a Alejandro Ravizza, que dirigiera las obras del Teatro, del Oratorio, del Club Nacional y otras. Pero los cronistas Burton y Masterman, compatriotas de Taylor, aseguran que el constructor fue éste, aunque el trazado “italianizante” sugiere que el diseño fue, efectivamente, de Ravizza. Masterman consideraba al Palacio como “el único edificio hermoso” de la ciudad, pero su compatriota Burton decía que

era “una construcción extravagante, una especie de Palacio de Buckingham edificado sobre el abrupto declive del río”. Los ladrillos para la construcción se prepararon en las olerías públicas de Tacumbú. Las piedras de los cimientos fueron extraídas de las canteras del Estado existentes en Emboscada y Altos. El maderamen fue extraído de los bosques y obrajes de Yaguarón y Ñeembucú y de la fundición la Rosada, de Ybycuí, se trajeron las piezas de hierro.

ron serios daños a la estructura del flamante edificio. Las tropas de ocupación utilizaron el sitio como cuartel, y los corredores sirvieron de caballeriza durante el desarrollo de la guerra y años posteriores de ocupación. Pobres mujeres desahuciadas también se “adueñaron” del lugar para fungir de prostitutas. Además de los daños sufridos en los bombardeos de la escuadra imperial brasileña, la residencia deshabitada fue objeto de saqueos.

LA GUERRA

RECONSTRUCCIÓN

En 1867, el Palacio de López estaba casi concluido y solo faltaban algunos detalles de la terminación, pero al comenzar la Guerra contra la Triple Alianza el general López tuvo que dejar Asunción para comandar la defensa del país, sin poder inaugurar su residencia.

Por decreto del Poder Ejecutivo firmado por el presidente Juan Gualberto González se ordenó la refacción y terminación de la antigua obra, para que fuera patrimonio del Estado, sede del Gobierno Nacional. Allí se trasladarían el despacho presidencial y los de los ministros, arrinconados en los bajos del Cabildo (Presidencia e Interior) y en la vieja casa que ocupara el doctor Francia (Guerra, Hacienda,

Los bombardeos previos a la ocupación de la capital causa-

Relaciones Exteriores y oficinas administrativas). La reconstrucción se inició en 1886 cuando faltaba la totalidad de las carpinterías. Se eliminaron los grupos escultóricos, bajando los leones y las estatuas a los sótanos. En sus adyacencias podía verse uno de los leones casi intacto, el otro mutilado y los fragmentos, dispersos… La inauguración del nuevo palacio se realizó el 12 de octubre de 1892 con una exposición de productos nacionales, al cumplirse en esa fecha el cuarto centenario del descubrimiento de América. Según las crónicas de la época, el éxito fue brillante y grande el entusiasmo público que despertó aquel extraordinario suceso: los salones y corredores quedaron por primera vez a la vista de los visitantes, atraídos por la muestra y por la belleza del palacio. Todo el perímetro de la propiedad donde está asentado el edificio fue protegido por un

enrejado de apreciable altura. El presidente Juan G. González no pudo instalar su despacho en la nueva sede gubernativa, porque en junio de 1894 fue depuesto por un golpe y en su reemplazo asumió la presidencia el vicepresidente Marcos Morínigo, quien tampoco tuvo tiempo de ubicar en el edificio las dependencias administrativas del Gobierno. Recién el 25 de noviembre de 1894 el general Juan Bautista Egusquiza concretó la utilización efectiva del lugar como Palacio de Gobierno del Paraguay, y posteriormente se realizaron algunas adaptaciones. El despacho del presidente de la República se hallaba ubicado en la planta alta del edificio hasta 1949, año en que el presidente Felipe Molas López lo hizo trasladar al piso inferior, en el ala este. Fuente: “El Palacio de Gobierno”, de Nila López, editado por el Centro de Conservación del Patrimonio Cultural.


ESPECIAL.

9

CARLoS JuRI

NéSToR SoTo

domIngo 24 JULIo dEL 2016

SERÁN INAUGURADAS ESTE LUNES POR EL PRESIDENTE HORACIO CARTES

Tras décadas de abandono, la Policía Nacional tiene nuevas sedes

Las construcciones y reformas comenzaron en Canindeyú, donde culminaron seis comisarías, y en el Área Metropolitana, donde concluyeron tres de las 10 obras previstas, todas encaradas bajo el presupuesto de la Policía Nacional. Las nuevas edificaciones obedecen a un programa de mejoramiento de las instalaciones e infraestructuras de sedes policiales, de manera que estén acordes a los tiempos actuales, incorporando el equipamiento necesario para la atención correcta, eficaz y eficiente a las personas que necesiten realizar denuncias o precisen auxilio. Estas mejoras se introducen tras décadas de abandono. ÁREA METROPOLITANA Con las diez nuevas comisarías del Área Metropolitana se inicia el proceso de modernización de las dependencias

INSTALACIONES DE LAS NUEvAS COMISARÍAS Características Estructuras de hormigón armado Fachadas con pintura texturizada Pinturas internas con enduido Aberturas de vidrio templado Aberturas de madera

Aberturas metálicas Pisos de porcelanato Cielorraso de yeso Cocina con rev. cerámico Baños con rev. cerámico

Equipamientos Aires acondicionados split Calefones para baños Ventiladores de techo Artefactos de iluminación Cocinas tipo industrial Heladera Bebedero eléctrico Cortinado antisolar

Mueble de cocina Mesas de comedor Escritorios Sillas Juegos de living Camas Roperos Estantes de madera

Aparatos telefónicos y fax Televisores LCD de 32" Computadoras de escritorio Impresoras a chorro de tinta Notebook Fotocopiadora multifunción Equipo de vigilancia y monitoreo Extintores

policiales, cuyas instalaciones fueron restauradas y ampliadas para adecuarse a las necesidades actuales y a los criterios de seguridad, de respeto a los derechos humanos y de privacidad de los detenidos. La inversión del Gobierno en la construcción de estas sedes supera los G. 11.606.486.632.

fase final y serían habilitadas próximamente.

ción Especializada de Mujeres, Niños/as y Adolescentes Víctimas de Violencia en un sector separado, de manera a resguardar la privacidad de cualquier denuncia al respecto. Además, cuentan con celdas y baños exclusivos para mujeres detenidas.

El día de mañana se inaugurarán las comisarías 3ª, 11ª y 15ª del Área Metropolitana, que según datos oficiales, requirieron un desembolso de G. 2.074.001.026, G. 1.595.000.000, G. 1.146.708.800, respectivamente. Mientras que las obras en las demás comisarías 6ª, 9ª, 14ª, 19ª y 22ª están en su

También cuentan con mejores albergues transitorios (celdas), a fin de cumplir con las recomendaciones de organismos internacionales de protección a los derechos humanos.

Las edificaciones son de líneas modernas, con tecnología en la obtención de datos (internet, conexión con las cámaras del Sistema de Emergencia 911, etc,) para dar respuesta inmediata a la ciudadanía.

DIvISIóN ESPECIAL Todas las comisarías cuentan con la División de Aten-

Instalaciones pluviales Instalación de artefactos sanitarios Instalación de artefactos eléctricos Sensores y alarmas c/ incendios Iluminación de emergencias

Los recintos también tienen cocinas, comedores, dormitorios y baños para oficiales y suboficiales, realizados con materiales de primera calidad y equipados con nuevos mobiliarios, equipos informáticos y aires acondicionados. MEjORAR SERvICIO Jalil Rachid, viceministro de

NéSToR SoTo

D

esde el 2014, el Gobierno viene encarando obras en diversas comisarías y jefaturas de la Policía Nacional, para subsanar los graves problemas de infraestructura, principalmente, en los departamentos de Concepción, San Pedro, Cordillera, Caaguazú, Canindeyú, Central y el Área Metropolitana.

NéSToR SoTo

El Gobierno invirtió G. 11.606.486.632 en la construcción de dependencias policiales del Área Metropolitana. Las nuevas instalaciones cuentan con tecnología de punta y con celdas que cumplen con las recomendaciones de organismos internacionales de protección a los derechos humanos.

Fachadas de las antiguas comisarías 11ª y 15ª del Área Metropolitana. Seguridad, señaló que están poniendo en condiciones las comisarías para brindar mejor servicio a la ciudadanía, dotándolas con tecnología de primer mundo. “Las celdas se construyeron en base a las exigencias internacionales referentes a los derechos del niño y del menor adolescente, porque un adolescente no puede estar en la misma celda que una persona

adulta”, precisó. COMISARIO “Esta comisaría nueva, que se va a inaugurar con la presencia del Presidente de la República, es para la ciudadanía, que se merece un excelente servicio. Somos una institución de servicio. Nos debemos a la gente”, expresó el comisario Vicente Martínez, jefe de la Comisaría 15ª Metropolitana.


EDITORIAL.

DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

El arte de la política y el arte de la guerra

A

nte las conflictivas sesiones del Congreso –cada vez más paralizantes de la actividad legislativa, desgastante de las instituciones democráticas y decepcionantes para la opinión pública, en base a una confrontación permanente entre sectores, más bien carpas que partidos, más bien grupos sectarios que bloques políticos o ideológicos– es importante hacer una reflexión nacional sobre el desgaste que significa la sectarización y paralización de la actividad legislativa, esto en medio de una confrontación que parece que no tiene norte ni final, sino el desgaste de la clase política y de las instituciones nacionales, con grave perjuicio y hasta paralización de proyectos cuya materialización urge para mejorar las condiciones económicas y sociales del país.

La política es el arte de la gobernabilidad social, es decir, buscar la convivencia en paz en toda sociedad, inevitablemente plural, ya que tanto las semejanzas como las diferencias son características esenciales del ser humano, esencialmente individual y social, singular y político; la política busca la armonía en base a

HUMOR POR MELKI

tegias bélicas que puedan estar hoy más o menos actualizadas, es que, en síntesis, la mejor salida es evitar la guerra. Aquella frase famosa que Cervantes pondría como ejemplo de cordura, en contraste con la locura de Don Quijote, “a enemigo que huye, puente de plata”, tiene validez eterna. La primera estrategia de todo conflicto debe ser evitarlo. Toda guerra tiene un desgaste para las partes y es imposible calibrar los daños que puede producir y su desenlace. Hasta los guerreros inteligentes y cuerdos aceptan esa máxima. Lo que venimos viendo en el marco político nacional es que gran parte de nuestra dirigencia política está en pie de guerra, más que de negociación, y sin siquiera manejar los principios inteligentes para que la contienda tenga un final, es decir que están embarcados en la guerra sin ver la opción de evitarla, con una falta de estrategia catastrófica; habría que concluir con Sun Tzu que, es fácil de cuantificar, se tiene un alto coste de desgaste de la clase política y, lo que es más grave, de descreimiento de la civilidad en la dirigencia y en

FRASE-CITAS No se respetó en ningún sentido la distribución de las comisiones en el Senado.

Vivimos en democracia, que es lo fundamental, hagamos que sea productiva y no destructiva. Pensemos en el bienestar general y no solo en la “toma del poder”. las coincidencias, con el fin de zanjar las diferencias, evitando, por vía de la negociación, las confrontaciones, para establecer gobernabilidad colectiva, sin excluir a ninguna de las facciones, sino buscando el equilibrio de la convivencia. En fin, el arte principal de la política –y el norte de los políticos– debe ser superar los conflictos, haciendo primar los acuerdos de una sociedad. Paradójicamente, la politología tiene entre sus libros de cabecera fundamentales el eterno “Arte de la Guerra”, de Sun Tzu, eterno y general, porque se estudia tanto en las academias que analizan las estrategias de la guerra como en las que analizan las estrategias para la paz, tanto los que estudian la competencia bélica como los que buscan la competencia en los negocios dentro de una sociedad de convivencia. Es decir que es preferible la estrategia de superar los conflictos que llevarlos al extremo de la destrucción. La conclusión final, más allá de las estra-

RAMÓN GÓMEZ VERLANGIERI Senador

Estamos analizando minuciosamente las declaraciones juradas de los contribuyentes.

los partidos, buscando alternativas electorales que pueden terminar en situaciones de riesgo para la democracia. Esta contienda inútil se refleja en proyectos que se dejan de hacer o se posponen indefinidamente en un debate donde los intereses predominan sobre los contenidos, que se hacen mal porque no se le ha dedicado el tiempo suficiente o porque las comisiones son integradas por estrategia de preeminencia facciosa y no por la formación específica de los legisladores. Ya ha habido aquí conatos de crisis democráticas y hasta desenlaces de violencia como el Marzo Paraguayo o el caso de Curuguaty; los hemos visto y los estamos viendo en la región con su triste desenlace. Es hora de aceptar los principios de la convivencia inteligente, tanto en la confrontación como en la negociación. Vivimos en democracia, que es lo fundamental, hagamos que sea productiva y no destructiva. Pensemos en el bienestar general y no solo en la “toma del poder”.

Director-Gerente General: JOSÉ MARÍA AGÜERO HALLEY Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@LANACION.COM.PY | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/2da. y 3ra. Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0331 240 095 · Encarnación: Mons. Wiessen c/Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3182 · Fonoavisos: 959-3161.

MARTA GONZÁLEZ Titular de la SET

EL TERMÓMETRO MARCELA BACIGALUPO Ministra de Turismo

sube

La Senatur presentó la Ruta de la Caña, un circuito turístico que apunta a valorizar la tradicional bebida paraguaya, apreciada en la región y el continente. La presentación se realizó en la ciudad de Piribebuy, en el departamento de Cordillera, donde se encuentran varias fábricas de este destilado de la caña de azúcar. La intención es que las agencias y los operadores del sector puedan ofrecer este interesante recorrido en los mercados internacionales.

RODOLFO NIN NOVOA Canciller uruguayo

Uruguay persiste en su intención de entregar la presidencia pro tempore del Mercosur a Venezuela, a pesar de la oposición de Brasil, Argentina y Paraguay. Brasilia incluso considera que Caracas aún no cumplió los requisitos indispensables para ser considerado un socio pleno del bloque. En estas condiciones, no solo es inconveniente sino también perjudicial que el gobierno de Maduro asuma la presidencia del bloque regional.

baja


ANÁLISIS.

DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

11

Blanca Fonseca y nuestra Constitución ENRIQUE VARGAS PEÑA Periodista

E

scuché muy atentamente una entrevista que mis compañeros Clari Arias y Yolanda Park le hicieron, el viernes 22 de julio, a la senadora liberal Blanca Fonseca en la 970AM, en la que la legisladora explica los cambios que apoya en nuestra Constitución (http://bit.ly/2a1q4tO). La senadora se declaró partidaria de la reelección presidencial porque: primero, no le parece justo que los miembros del Congreso puedan ser reelegidos indefinidamente mientras que el presidente no puede serlo ni una vez y, segundo, porque cree que la prohibición de reelección se estableció porque los paraguayos no sabíamos elegir y ahora ya sabemos. Presumo que para buscar apoyo para la reelección la senadora Fonseca agregó que no solamente quiere la del presidente de la República, sino también la de los gobernadores. Antes de continuar, quiero aclarar que yo estoy en contra de toda reelección, incluso la de miembros del Congreso, pero que en lo que sigue a continuación quiero simplemente recordarle a la senadora Fonseca por qué nuestra Constituyente del 92 votó lo que votó. La Constituyente de 1992 constató en base a sólida y difícilmente irrebatible evidencia histórica que nuestra tradición hiperpresidencialista es uno de los elementos centrales que incentiva el autoritarismo en nuestra República y decidió, en forma casi unánime, que los paraguayos teníamos que romper esa tradición que en realidad era una tara (“…3. f. Defecto físico o psíquico, por lo común importante y de carácter hereditario. 4. f. Defecto o mancha que disminuye el valor de algo o de alguien”) que impedía no solamente nuestra libertad, sino también nuestro desarrollo. En consecuencia, los constituyentes decidieron, con el beneplácito de una enorme mayoría del pueblo paraguayo, moderar esa tara hiperpresidencialista limitando el poder presidencial de varias maneras, una de las cuales fue prohibir la reelección presidencial en forma absoluta. Una vez nada más, el 18 de febrero de 1940 por la sumisión del Partido Liberal al general José Félix Estigarribia, fue el Poder Legislativo el que amenazó la libertad de los paraguayos; en general, en los quinientos años de historia del pueblo paraguayo el Legislativo no amenazó sus libertades. Fue una asamblea la base de la solitaria autonomía paraguaya durante el largo coloniaje español (Real Cédula del 12 de setiembre de 1537) y fue una asamblea la que derrocó al tirano Alvar Núñez Cabeza de Vaca ya el 25 de abril de 1544 (“Primer Grito de Libertad en América”); fue el Legislativo el que, desde la

instalación de la democracia en nuestro país (1870), resistió siempre, con la sola excepción de 1940 ya mencionada, el avance autoritario. Incluso durante la dictadura el Congreso tuvo miembros como Domingo Laíno, Ángel Roberto Seifart, Carlos Romero Pereira, por citar solamente algunos, que expresaban en él los problemas del hiperpresidencialismo para la libertad del pueblo paraguayo. Lastimosamente no se puede decir lo mismo de la presidencia de nuestra República. La senadora Fonseca debería tenerlo muy presente. Por eso los constituyentes del 92 tuvieron la acertada idea de dotar al Poder Legislativo de nuestra República de poderes parecidos, aunque inferiores, a los que posee el Congreso de Estados Unidos. Esto me lleva a la segunda reforma que propone la senadora Fonseca: No solamente quiere la reelección presidencial, sino que quiere que el Poder Ejecutivo tenga más poder. Es decir, quiere volver al tipo de organización política hiperpresidencialista que tanto daño causó a nuestro país. Esta es una idea que comparten muchos de los que pretenden cambiar nuestra Constitución para volver al pasado, para lo cual incluso han aprovechado la reciente visita del chileno Felipe Larrain, partidario de un Legislativo amputado (http://bit.ly/29S1aLK)

como el que tanto gustaba a Estigarribia y a Stroessner. La segunda manera, en efecto, en que se moderó en nuestro país la tara del hiperpresidencialismo fue dotar al Congreso de los poderes de iniciativa y control presupuestarios que tienen las democracias reales del mundo y que Larrain no menciona ni desea. Es el caso del Artículo Primero, Octava Sección, de la Constitución de Estados Unidos que establece que “El Congreso tendrá facultad: Para establecer y recaudar contribuciones, impuestos, derechos y consumos; para pagar las deudas y proveer a la defensa común y bienestar general de los Estados Unidos; pero todos los derechos, impuestos y consumos serán uniformes en todos los Estados Unidos” (http://bit.ly/2a343Vj) (http://bit. ly/29S3zpP). Esa es la base de la iniciativa y el control presupuestarios del Congreso de Estados Unidos que fue adoptada por nuestra Constitución en su Artículo 202 incisos 4 “legislar sobre materia tributaria” y 5 “sancionar anualmente la ley del Presupuesto General de la Nación” y en su Artículo 216 que dice: “El proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación será presentado anualmente por el Poder Ejecutivo… Se integrará una comisión bicameral la cual, recibido el proyecto, lo estudiará y presentará dictamen a sus respectivas Cámaras en un plazo no mayor de sesenta días corridos… Las Cámaras podrán

rechazar totalmente el proyecto presentado a su estudio por el Poder Ejecutivo, solo por mayoría absoluta de dos tercios en cada una de ellas”. La senadora Fonseca sostiene que podemos volver al pasado porque los paraguayos “ya aprendimos a elegir”, como si los paraguayos hubiéramos sido una especie de infradotados cívicos en el pasado (olvidando la madurez incluso de su propio padre en la resistencia contra el hiperpresidencialismo) y como si un pueblo maduro pudiera resistir fácilmente el uso impropio del hiperpresidencialismo. Sostener esto último es pretender olvidar la tragedia de Venezuela, en el que un pueblo con cuarenta años continuos de libertad y democracia vio cómo un líder capaz de hacer un uso impropio del hiperpresidencialismo destruyó sus libertades y edificó la dictadura que ahora usufructúa Nicolás Maduro. Blanca Fonseca parece no ver lo que sucede en Nicaragua, en Ecuador, en Bolivia, donde la destrucción de las limitaciones constitucionales al Poder Ejecutivo dio lugar a regímenes muy distantes del ideal democrático. Quiero agradecer a la senadora Fonseca la claridad con la que expresó sus ideas en la entrevista mencionada al principio y espero que los demás partidarios de las mismas las asuman con igual franqueza para permitirnos a los paraguayos una discusión abierta sobre el camino que nos están proponiendo.


12

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

ORGANISMO INTERNACIONAL PREPARA UN PAQUETE CREDITICIO DE US$ 30 MILLONES

BID busca apalancar el programa de “Mi primera casa” de la AFD ALCANCES DE LA BANCA DE 2DO. PISO 2

El préstamo permitirá extender los créditos hacia sectores de la clase media emergente y activar el crédito a la construcción.

Economista destaca posibilidad de financiamiento a largo plazo y oportunidad para personas de clase media a baja.

E

l Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se encuentra en plena etapa de preparación de un nuevo crédito de US$ 30 millones, pero esta vez, para ser destinado al financiamiento del programa “Mi primera casa” de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). Del total, US$ 20 millones corresponden al componente 1 de soluciones crediticias para vivienda y apunta a ampliar la frontera del crédito hipoteca-

rio hacia sectores desatendidos, como es el segmento de la clase media emergente. Mientras que el segundo componente de US$ 10 millones permitirá a la AFD activar el crédito a la construcción, con el objetivo de generar más vivienda y contribuir a disminuir la falta de oferta que se presentará en los siguientes años. En ese sentido, desde el organismo internacional esperan un impacto adicional sobre el

30

921

de dólares es el paquete crediticio preparado por el BID.

de dólares asciende la cartera de crédito del organismo internacional a favor de Paraguay.

MILLONES

MILLONES

Fuente: Elaboración propia.

nivel de empleo en la construcción. El representante del organismo internacional en Paraguay, Eduardo Almeida, precisó que el préstamo está en diseño, estimando que para el mes de noviembre de este año, ya se cuente con la autorización del directorio para que el Gobierno Nacional busque la venia del Congreso Nacional.

El economista Diego Duarte Schussmuller sostuvo que el financiamiento a largo plazo siempre impacta de forma positiva en varios sectores de la economía. Y si se habla del sector vivienda, mucho más, teniendo en cuenta el déficit habitacional en el país. “Con esto, la construcción y ofertas de viviendas apuntan a generar oportunidades para gente de clase media

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) es la única banca de segundo piso de Paraguay, creada por Ley N° 2.640 en el 2005, cuyo objeto es impulsar el desarrollo económico del país y la generación de empleo a través de la canalización de recursos financieros de mediano y largo plazo, así como la provisión de servicios especializados al sector privado. En la actualidad están habilitadas para operar con la AFD 14 bancos, 7 financieras y 11 cooperativas de ahorro y crédito, 7 de producción, y el Fondo Ganadero a través de los cuales canaliza sus 15 productos crediticios destinados a préstamos para los sectores de vivienda, agroganadero, industrial, microempresa, comercial, educación, entre otros.

a baja”. La cartera de crédito del Banco Interamericano de Desarrollo a favor del país, al cierre de mayo, es de US$ 921.197.065, de los cuales, US$ 290.331.215 ya fueron desembolsados y aún quedan US$ 630.865.850. SISTEMA Conforme con el estudio realizado por el BID, una de las causas más importantes de la persistencia del déficit habitacional radica en el sistema financiero paraguayo, que comparte con otros países de la región, la característica de una baja capacidad de finan-

Eduardo Almeida.

CLAVES

1

El BID se encuentra en plena etapa de preparación de un nuevo crédito para el financiamiento del programa “Primera Casa” de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).

2

Del total, US$ 20 millones corresponden al componente 1 de soluciones crediticias para vivienda.

3

El segundo componente de US$ 10 millones, permitirá a la AFD activar el crédito a la construcción. ciamiento. En particular, el escaso acceso al crédito de mediano y largo plazo. Precisa que el sistema financiero local está compuesto por 17 bancos y 11 financieras. El activo de los bancos al cierre del mes de marzo del 2016 llegó a US$ 18,9 miles de millones, monto que representa 95,0% del total de activos del sistema.

Analizan US$ 500.000 para apoyo institucional

La creación del instrumento está pendiente solo del contrato de fideicomiso entre Hacienda y AFD.

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) espera la suma de US$ 500.000 en concepto de crédito no reembolsable que provendrá del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), una vez que el directorio del organismo internacional lo apruebe.

Estos recursos permitirán adecuar la banca de segundo piso para dar cumplimiento a lo que establece el artículo 11 de la Ley 5.102 de Promoción de la Inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado, que prevé

la creación de un Fondo Fiduciario de Garantía y Liquidez para Contratos, fideicomiso que será administrado por la AFD, como patrimonio separado de la misma. La creación del instrumento está pendiente solo del contrato

de fideicomiso entre el Ministerio de Hacienda y AFD, actualmente en borrador en la cartera económica. Desde el BID recordaron que el Fondo recibirá todos los pagos firmes del Estado en cumplimiento de los contratos, así como un mínimo del 10% de las contingencias

cuantificables. Además de transferencias del Gobierno, el Fondo se nutrirá de pagos y comisiones derivados de contratos privados, rentas, multas y, aportes de terceros (posibles préstamos futuros del BID por ejemplo).


DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

13

Confeccionistas solicitan mayor control a Aduanas La Administración asegura que realizan los controles necesarios y destacan acciones tecnológicas.

V

arios son los componentes que siguen golpeando al sector de las confecciones en el país, como el corte de las promociones que se obtenían con las tarjetas de crédito, el complicado contexto regional, pero por sobre todo, las compras que se realizan a través de internet, sin

ARCHIVO

COMPRAS POR INTERNET GOLPEAN AL SECTOR

Desde la industria de confecciones hablan que la caída se encuentra por encima del 30%. Uno de los componentes son las adquisiciones por redes.

el impuesto que corresponde y que ya están afectando en una caída por encima del 30%.

mayorcontrolaestamodalidad y de ser posible, que sea regulada.Esto,considerandolacompetencia desleal que se genera cuando las empresas de confecciones están pagando todos losimpuestosylasmercaderías queingresanalpaísporredes,se libran de los mismos.

Al respecto, el presidente de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), Luis Llamosas, dijo que el sector pide a la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) un

“El mercado local está bastante golpeado por las compras por internet. Le hace mucho daño a las empresas establecidas que pagan los impuestos. Supuestamente la Aduanas viene regla-

El director de procedimientos aduaneros, Américo Pereira, dijo que están realizando todos los controles de los productos que ingresan al país. Habló de las herramientas que vienen

mentando pero eso no vemos realmente. No estamos queriendo que se termine, sencillamente que se paguen los impuestos y de ser posible, se regule”, expresó el empresario.

implementando como la Transmisión Anticipada de Información y los diferentes canales de cruzamiento para corroborar que efectivamente las mercaderías ingresadas concuerden en monto, producto y cantidad. Sin embargo, sostuvo que faltan aún algunos ajustes. “Donde quizá pueda existir alguna fuga es en las compras de hasta 100 dólares, que están

exoneradas del arancel aduanero, no así del IVA o ISC porque muchas veces se subdeclaran”, sostuvo el funcionario. El 4 de setiembre del año pasado, la DNA aprobó la resolución por la que se dispuso la adecuación del sistema informático para el tratamiento tributario de las importaciones operadas a través del Régimen Aduanero de Remesa Expresa.


14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

ARCHIVO

SACYR-AGUNSA PLANTEA UNA PROPUESTA ICÓNICA E INNOVADORA

Compite junto a otras 2 empresas en la licitación para la modernización y ampliación del aeropuerto.

RECIBIDA

Consorcio presenta diseño para el Silvio Pettirossi El proceso de presentación y análisis de documentos se realiza en un plazo de 5 días.

DEVOLVIERON G. 251.863 MILLONES

Respondieron a 385 pedidos de créditos fiscales

En junio se emitió la resolución N° 89/16 por la cual se reducen los requisitos. De enero a junio del presente año, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) devolvió créditos fiscales por G. 251.863 millones correspondientes a un total de 385 solicitudes presentadas por los contribuyentes, informaron desde la dependencia fiscal. Así lucirá el principal aeropuerto del país en caso de ser adjudicado el consorcio en la licitación.

L

a compañía Sacyr, a través de su división Sacyr Concesiones, en consorcio con el operador aeroportuario chileno Agencias Universales SA (Agunsa), presenta el diseño para la nueva terminal aérea Silvio Pettirossi, elaborado por el arquitecto norteamericano, especialista en aeropuertos, Bruce Fairbanks. El consorcio en su proyecto “Paraguay Despega” propone (en caso de ser adjudicado para las obras de modernización y ampliación del Silvio Pettirossi) desarrollar un aeropuerto con un diseño icónico e innovador, integrado en el lugar, flexible y funcional, permitiendo la optimización de las distancias recorridas por los pasajeros y la organización de todas las actividades del aeropuerto con plena libertad, sin interferencia con los elementos estructurales. Sacyr Concesiones, Vinci y Cedicor SA compiten por los trabajos de modernización

En el 2015 se realizaron devoluciones por G. 243.655 millones, en el 2014 G. 91.640 millones y en el 2013, la suma de G. 128.976 millones.

del aeropuerto internacional que se realizará bajo la ley de Alianza Público-Privada (APP) y se estima demandarán una inversión de US$ 149 millones. SOSTENIBILIDAD En la propuesta prima la sostenibilidad ambiental, mediante un máximo aprovechamiento de la luz natural, acabados especiales con características de aislamiento térmico y el empleo de materiales ecológicos. Se trata de un proyecto flexible y fácilmente ampliable, que permitirá el crecimiento orgánico del edificio a través de ampliaciones futuras motivadas por un aumento de la demanda de pasajeros, según informaron. El estudio de arquitectos Fairbanks realizó proyectos representativos como las nuevas terminales de Alicante, Málaga, León y Valladolid, en España, así como la de Sharm-el-Sheikh, en Egipto. También diseñó numerosas torres de control

Vista interior del nuevo edificio proyectado por Sacyr-Agunsa. en países como España, Argelia y Colombia. Sacyr Concesiones, en su división de proyectos APP, tiene 36 activos bajo esta modalidad en España, Portugal, Italia, Irlanda, Chile, Uruguay, Colombia y Perú. En tanto Agunsa aporta más de 50 años de experiencia en el negocio de la operación aeroportuaria. Cuenta con experiencia en la gestión de aeropuertos en Colombia, Jamaica y varias terminales aéreas en Chile, entre ellas la de Santiago con más de 16 millones de pasaje-

ros anuales. EVALUACIÓN Respecto al proceso de evaluación de oferta para la principal terminal aérea del país, el mismo se extenderá unos 45 días más, informaron la semana pasada desde la Secretaría Técnica de Planificación. Al principio se estimaba que en un plazo no mayor a los 60 días después de la apertura de sobres de oferta (9 de junio) ya se sabría la empresa adjudicada para las tareas.

Mencionaron con el objetivo de facilitar a los contribuyentes el trámite para la devolución de créditos fiscales e incentivar el aprovechamiento de los beneficios que otorgan los canales de selectividad, la SET emitió en el mes de junio la resolución general N° 89/16 por la cual se reducen los requisitos para la solicitud de devolución de créditos fiscales y se amplía la cantidad de solicitudes que podrán tramitarse simultáneamente. Con el régimen acelerado, los aportantes deben presentar una garantía bancaria a la SET, que podrá ser ejecutada por la Administración Tributaria, en caso de que la devolución no condiga con lo peticionado. En tanto que los contribuyentes que se acogen por el régimen general, ingresan por los canales de selectividad.

385

SOLICITUDES

de contribuyentes respondió la SET al cierre del primer semestre del 2016.

251.863 MILLONES

de guaraníes devolvió la Administración Tributaria a través de los diferentes Canales de Selectividad. Fuente: SET.

El sistema del Canal de Selectividad prevé que para los contribuyentes que se encuentren dentro de la categoría de canal verde, la SET le transferirá el 90% del crédito, mientras que para los que estén en el canal amarillo, el 80%. Con respecto al canal rojo, los aportantes que ingresen al mismo sus pedidos y las devoluciones serán analizados en un período de plazo más amplio. El proceso de presentación y análisis de los documentos se realizan en un plazo de 5 días y si todo está en regla, la SET hará una devolución parcial de los créditos para que luego, transcurridos unos 60 días, la dependencia haga la verificación inextensa de las transacciones realizadas para acreditar el saldo o debitar el exceso.


15

DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

EN LA DÉCADA DE LOS 60

Bruno Fiorio, nieto del fundador de la empresa importadora, presentará un libro dedicado a su abuelo.

E

l Paraguay fue el tercer país en obtener un contrato para la importación de vehículos de la marca alemana Volkswagen en los años 60, mediante la empresa Diesa SA, según Bruno Fiorio en su libro denominado “El Legado del Abuelo”, en memoria de su antecesor Miguel Carrizosa

Alfaro. Fiorio comenta en el escrito que mediante la mencionada empresa importadora de vehículos livianos y pesados, llegó al Paraguay el Fusca o Escarabajo, siendo el primer vehículo de la marca alemana que transitó por el país, lo cual sucedió en la década del 60. Explicó que posteriormente

a este hecho, se produjo una revolución en el transporte, ya que llegaron las combis convirtiéndose en el primer transporte público porque su capacidad era llevar a grandes cantidades de personas de un lugar a otro, el pasaje de la época era de G. 10. Indicó que la firma Diesa logró traer al Paraguay la marca de maquinaria pesada Case, con la que ayudó al sector productivo. Además, la empresa importa motos de la marca Honda. “Mi abuelo dio su

ARCHIVO

Paraguay fue el 3er. importador de la marca Volkswagen

400

PERSONAS

es la cantidad de empleados con que cuenta actualmente la empresa Paraguay Diesa SA.

65

AÑOS

Volkswagen es una de las marcas que representa en Paraguay la empresa Diesa. aporte al desarrollo del Paraguay, dándole la oportunidad a la gente normal de tener un vehículo económico, el transporte público y la producción del país”. Actualmente, la firma cuenta con 65 años de vida y da trabajo directo a unas 400 personas. Fiorio dijo que el lanzamiento del citado libro será el próximo jueves 28 de julio, a las 19:30, en el local de

de vida institucional es la que cuenta actualmente la empresa importadora de vehículos.

Fuente: Bruno Fiorio.

Volkswagen de Diesa. EXITOSO Bruno Fiorio explica en su libro que considera a su abuelo como una persona muy exitosa, debido a que fue capaz de fundar una empresa con tantos años de experiencia en el mercado y sobre todo exitosa, porque estuvo rodeado con gente

que fue parte de su vida en un gran porcentaje de ella. La firma Diesa representa a una serie de marcas reconocidas en el mundo como la marca de vehículos Porsch, Audi, los motores Marine, vehículos de gran porte como Scania, entre otras.


16 ESTRATEGIA ECONOMÍA & NEGOCIOS COMISIONES, GASTOS Y PENALIDADES DE LA INDUSTRIA FINANCIERA

Las regulaciones sobre costos ARCHIVO

El BCP redujo cantidad de comisiones, pero debe mirar más de cerca el accionar de las entidades para evitar oligopolio. ALBA DELVALLE Periodista albadelvalle@lanacion.com.py

L

a entidad reguladora, en este caso el Banco Central del Paraguay (BCP), debe tener más presencia para que el libre mercado genere competencias sanas y no desemboque en un oligopolio, con abusos irrazonables y excesivos ante usuarios de la industria financiera. Si bien el BCP había establecido por Resolución del Congreso Nº 2, de fecha 31 de agosto del 2015, reducir la cantidad de cerca de 400 nombres que existían como ítems para el cobro a usuarios financieros, a 56 puntos que reglamentaron los principios básicos y criterios para el cobro de comisiones, gastos y penalidades en el sector, todavía existe un camino por recorrer, según el analista económico Amílcar Ferreira. “La industria financiera local todavía tiene un camino por recorrer en lo que respecta a la regulación y es el BCP, como ente regulador, el que debe actuar con más presencia y un ordenamiento más comparado ante otros países de la región, como es el caso de Chile, que cuentan con mayor competencia y costos más razonables no solo para los usuarios, sino también para los comercios”, expresó. Esto considerando el crecimiento del país, con una baja inflación, un grado de inversión estable, según la calificadora internacional Moody’s, el Paraguay puede y debe contar con comisiones razonables porque cuenta con condiciones, profundizó. ANTE LA REGIÓN Al respecto, dijo que los mer-

Los montos de las comisiones que cobran los bancos los deciden las mismas entidades. LOS DETALLES COMISIONES, GASTOS Y PENALIDADES Tarjetas de crédito DENOMINACIÓN ALCANCE Adelanto de dinero en efectivo Siempre y cuando no constituya un producto independiente Pago de extracto en caja (ventanilla) Siempre que haya un canal alternativo gratuito OTROS SERVICIOS DENOMINACIÓN ALCANCE Copia de extractos Siempre que haya un canal y cupones de compras alternativo gratuito Impresión de saldos Siempre que haya un canal alternativo gratuito Fuente: Resolución BCP.

cados con porcentajes muy elevados reflejan un sistema ineficiente y que en la medida que avancen las observaciones, atraerá mayor competitividad al país, ejemplificando casos de la región con costos más aptos. “Necesariamente debe existir una competencia idónea para que no se produzcan abusos, donde los propios referentes financieros además del regulador, que de hecho estuvo ausente por mucho tiempo y por eso tuvo que interfe-

rir el Congreso, deben tener conciencia y ser transparentes para que los usuarios puedan comparar qué se les está cobrando”, agregó. Es así que el interés principal del sector financiero debe ser el de montar una estructura de comisiones razonables, transparentes y que no representen un abuso al consumidor, resaltó el analista. SECTOR PRIVADO Desde el BCP, técnicos rati-

EN NÚMEROS Costo por uso de tarjeta de débito (En guaraníes) Cajero de la entidad Cajero otra entidad Banco Extracción Consulta Extracción Consulta • Itaú 2.100 2.100 7.500 3.500 (hasta 10 transacciones libres por mes) • Visión 3.000 3.000 6.600 6.600 (hasta 6 transacciones libres por mes) • Continental 2.100 2.100 4.000 3.500 (hasta 3 transacciones libres por día en horario bancario) • Sudameris 4.400 2.500 6.600 3.500 (hasta 5 transacciones libres por mes) *sujetos a variaciones Fuente: Elaboración a base de datos de bancos.

ficaron que un cobro siempre tiene que responder a un servicio, pero que los montos los establece el sector privado, según lo estipulado en la resolución, sean para comisiones, gastos y penalidades, y que lo ideal es que el usuario siempre acuda en primera instancia a la entidad. En tal contexto, la mencionada normativa que habla de la transparencia informativa para el cobro de comisiones y penalidades consideró definiciones tales como

la palabra propia “comisiones”, consumidor financiero, contrato de adhesión, plazo, entidad supervisada, estado de cuenta y penalidades (ver info) y que no podrán ser aplicadas ninguna de estas que no se enmarquen dentro de los criterios contemplados en el presente reglamento, así como que las que incumplan lo establecido serán sancionadas por el BCP. En tal sentido, en el caso de las tarjetas de créditos, se establecieron que en caso

de adelanto en efectivo, el costo será aplicable siempre y cuando no constituya un producto independiente, para los pagos de extractos en caja, será necesario siempre que exista un canal alternativo gratuito; este último al igual que otros servicios como copia de extractos y cupones de compras e impresión de saldos. DENUNCIAS Por otro lado, el consumidor financiero cuenta con canales para realizar quejas y denuncias como lo son la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), situada en CAP. Pedro Villamayor y Tte. Teófilo del Puerto, al costado de la Municipalidad de Asunción, y el departamento de Protección al Consumidor Financiero, a través de la Superintendencia de Bancos del área de Inclusión Financiera del BCP, en el mismo edificio de la banca matriz.


17

DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

deben ser más competitivas PRINCIPALES DENUNCIAS A LA SEDECO - PERÍODO 2016

“En la bancarización se deben minimizar costos” LORENA MÉNDEZ

51

Titular de SEDECO

Si bien las compañías telefónicas son las más denunciadas ante la Secretaría de Defensa al Consumidor, Sedeco, el sector financiero no está muy lejos y el principal inconveniente por el que atraviesan los usuarios es la falta de información, según manifestó la titular de la secretaría, Lorena Méndez. “La bancarización financiera se tiene que trabajar principalmente minimizando los costos, buscando mecanismos que no resulten en excesos de cobros para los usuarios”, comentó. En tal sentido, ejemplificó un reciente caso exitoso, donde la institución logró un resultado satisfactorio para el denunciante, en este caso el consumidor, ante un reclamo sobre servicios financieros de una casa de crédito. Méndez indicó que se realizó la intervención de la empresa denunciada, cumpliendo de esa forma con la Ley Nº 1.334/98 “De Defensa del Consumidor y el Usuario” que en su Art. 30 establece: “En toda venta o prestación de servicios a crédito, el consumidor tendrá derecho a pagar anticipadamente la totalidad de lo adeudado. En ambos casos, se procederá a la consiguiente reducción proporcional de los intereses”.

La ciudadanía puede enviar reclamos a la dirección de correos usuariofianciero@ bcp.gov.py o acercarse de forma personal con identificación. En el caso de la Sedeco, la institución ya recibió 71 reclamos en lo que va de este año 2016, en diferentes conceptos en el rubro de servicios financieros, bancarios y casas de créditos (ver info). PROCESADORAS Como la normativa no estable montos o topes para las comi-

siones, gastos o penalidades, son las entidades bancarias o financieras las que deciden los montos a ser cobrados, donde las procesadoras tampoco tienen potestad de incidir, según Gustavo Mora, representante de Bancard. “Nosotros no tenemos ningún tipo de decisión, solo brindamos el sistema que cuenta con unos parámetros donde se determinan los costos como tasas de intereses, de emisión de una tarjeta y otros más y nos encargamos de transmitir eso en el

14 11 2 2 Motivos de reclamos 1- Cobro indebido 2- Mal servicio (atención a consumidores) 3- Negativa de cancelación de deuda 4- Falta de información 5- Negativa de entrega de documentos 6- Pérdida de tarjeta Total:

Cantidad 51 14 2 2 1 1 71

Fuente: Sedeco.

extracto del cliente, pero esa información es propiedad de los bancos”, argumentó.

gasolineras y supermercados que gozan de algún tipo de beneficio.

El ejecutivo reiteró que la decisión de los montos de tasas e intereses de financiación son única y exclusivamente de los bancos o financieras, siendo partícipes como el canal entre el cliente y la entidad.

Demostró el caso de los comerciantes de Ciudad del Este, que hoy día operan con procesadoras del vecino, Brasil, país donde los costos resultan más competitivos.

En un punto similar, el analista Ferreira mencionó que las procesadoras sí fijan comisiones, altas, en el caso de los comercios que llegan entre el 8 al 10%, a diferencia de las

Para acceder a datos más cercanos posibles en cuanto a los costos de las comisiones, como el BCP no cuenta con ellos indicando que cada casa bancaria debe facili-

TARJETAS DE DÉBITOS

LOS DATOS Norma de Transparencia informativa para el cobro de comisiones y Penalidades – Definiciones consideradas por el BCP. a) Comisiones: todo cargo por operaciones o servicios adicionales o complementarios a las operaciones contratadas por los Consumidores Financieros y que hayan sido solicitados, pactados o autorizados previamente y efectivamente prestados por la Entidad Supervisada, o a través de terceros. b) Consumidor Financiero: toda persona natural o jurídica que utiliza, en forma habitual o no, productos o servicios financieros y/o de pagos proveídos por las Entidades Supervisadas. c) Contrato de adhesión: es aquél cuyas cláusulas han sido establecidas unilateralmente por la entidad supervisada sin que el consumidor financiero, para celebrarlo, pueda discutir, alterar o modificar substancialmente su contenido. d) Plazo: toda referencia a plazos en la presente reglamentación se entenderá por días continuos, completos y corridos. e) Entidad Supervisada: persona jurídica habilitada por el Banco Central del Paraguay para proveer productos y servicios financieros y/o de pagos, que se encuentran bajo la supervisión de ésta. f) Estado de cuenta: documento por el cual la entidad informa al consumidor financiero que sea titular de una cuenta, la descripción de todas las operaciones realizadas en un período determinado de tiempo. g) Penalidades: son cargos pecuniarios cobrados por la Entidad Supervisada al Consumidor Financiero que se establecen contractualmente por incumplimiento de las obligaciones establecidas en el Contrato de Adhesión para la utilización del producto o usufructo del servicio. Observación: No podrán ser aplicadas comisiones, gastos ni penalidades que no se enmarquen dentro de los criterios contemplados en el presente reglamento. Las que incumplan lo establecido serán sancionadas por el BCP. Fuente: BCP.

tar un acceso en su sitio web de todas las tarifas existentes y vigentes, se recurrió a una breve recopilación de al menos 4 entidades bancarias. En toda la muestra se pudo acceder a la cantidad de transacciones, sean extracciones o consultas, a las que se puede recurrir sin costo y a partir de que operación sí son con costo (ver info).

Los valores cobrados en caso de extracción de un cajero de la entidad van desde G. 2.100 a G. 4.400 y en consultas desde G. 2.100 hasta G. 3.000. Si las operaciones son realizadas en cajeros de otro banco, en extracciones de efectivo los costos varían entre G. 4.000 a G. 7.500 y en solo consultas los montos ascienden de G. 3.500 a G. 6.600.


18

ESPECIAL.

DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

ENTREVISTA A MARCELO CATALDO PRESIDENTE DE TIGO UNE (COLOMBIA)

“En el mercado de las telecomunicaciones se debe pelear con inversión, es lo que nos da el liderazgo” CARLOS ALBERTO GÓMEZ

@CarlosGomezPy Fotografía: Aníbal Gauto.

Marcelo Cataldo (43), nuevo presidente de Tigo Une (Colombia), es ingeniero informático con MBA de la Universidad Politécnica de Madrid (España). Hasta hace poco se desempeñó como vicepresidente comercial de Tigo Une, fue director de desarrollo de Negocios de América Latina para Millicom International Cellular SA, además de director de soluciones y presidente de negocios corporativos para la misma compañía. Igualmente, estuvo encargado de la unidad de negocios en Tigo Paraguay.

L

a tendencia mundial en el sector de telecomunicaciones es ofrecer servicios convergentes, es decir, todas las prestaciones posibles en la misma red e incluso en una misma factura. Es la indiscutible preferencia del cliente, que opta por contratar con un solo operador para entenderse con un solo proveedor. Es lo que comprendió Tigo en Colombia, que hace dos años se fusionó con Une Telco, una empresa de telecomunicaciones colombiana creada en el 2006, buscando además la posibilidad de disputar su porción de mercado en igualdad de condiciones frente a sus principales competidores en este rubro: Claro y Movistar. La combinación de una multinacional como Millicom International Cellular SA y un operador colombiano con ascendencia pública y regional como Une, reacondicionó el mercado colombiano; ahora Tigo Une llega a 750 municipios del país y beneficia a 11 millones de usuarios. La fusión significó ganar terreno, llegando al 20

por ciento de participación en el mercado móvil. Con el segundo lugar obtenido en Colombia, se llegan nuevos desafíos, es por eso que desde el próximo 1 de agosto, Cataldo, actual vicepresidente comercial de Tigo Une, será el nuevo presidente de la compañía, en reemplazo de Esteban Iriarte, quien a su vez asumirá el cargo de jefe de operaciones de Millicom para Latinoamérica. Marcelo Cataldo, el paraguayo de personalidad rápida y polifacética que tiene además un gusto contagiante por el deporte, ha redoblado la apuesta y asume próximamente uno de los retos más importantes de su vida profesional: la Presidencia de Tigo Une (Colombia). No puede decir que le tomó por sorpresa, ya que se ha preparado toda su vida para nadar en el mar abierto de las telecomunicaciones, pero sí quiere ser agradecido con la oportunidad que le da la multinacional para demostrar su capacidad de liderazgo. A su paso por Paraguay, La Nación tuvo la oportunidad

de conversar con el flamante ejecutivo que explicó el proceso de consolidación de las compañías de telecomunicaciones en la región, recalcando que el liderazgo empresarial en el mercado se logra con inversión, un compromiso que la compañía también tiene en nuestro país. -Vemos con mucha alegría que en Tigo los paraguayos tenemos un gran destaque, ¿cuál es tu experiencia en el sector de telecomunicaciones? -Siempre escuchamos que es difícil para los paraguayos ser exitosos en el exterior, creo que tenemos formación y capacidad suficientes para encontrar el éxito. Trabajamos con pasión y dedicación y eso afuera no es muy común. Lo que nos falta es, llegada la oportunidad, arriesgarnos más, por eso es que valoro que el grupo confíe en paraguayos, y que nos entregue la oportunidad para demostrar lo que somos capaces de hacer. En cuanto a mi experiencia, tengo más de 18 años en el sector y en los negocios

financieros, lideré operaciones comerciales a nivel regional y global para el Grupo Millicom. Me inicié en Paraguay en el 2010 como gerente de las áreas Corporativas y para el Hogar, en menos de un año fui promovido al cargo regional de Soluciones y Servicios móviles financieros para Latinoamérica. Tiempo después ya ocupé un cargo de responsabilidad global, en la Unidad de Negocios y Administración Corporativa, con residencia en Miami, EEUU. Llego a Colombia en el 2013, como gerente comercial y cabeza de la Unidad Móvil. -Esta oportunidad dentro de la multinacional, ¿crees que se debe, en parte, al gran éxito de Tigo en Paraguay? -No solamente ser el líder en el mercado local, sino también una política empresarial que reconoce a cada uno de los autores de dicha consolidación. Creo que la compañía apuesta genuinamente a la gente, a su gente. Para darte una idea, Tigo Colombia es la operación más grande de Millicom International Cellular SA, representa

el 40% de sus ingresos. Me dieron la oportunidad a mí, que ocupaba el cargo de vicepresidente dentro de la compañía, y que no tengo experiencia como presidente. Una empresa tradicional simplemente traería a un presidente de afuera, con experiencia en el cargo. Por eso es que decimos que está en nuestro ADN dar oportunidad a la gente que trabajó por la compañía y demostró su capacidad. -En prácticamente todas las operaciones de Tigo, tanto en África como en Latinoamérica, hay un paraguayo ocupando un cargo de gerencia -Tal cual, y es una muestra tangible de que las oportunidades están vigentes para todas las personas que se destacan, luego te toca arriesgarte y demostrar tu capacidad para asumir desafíos. Hoy existen paraguayos en Bolivia, El Salvador, Colombia, en el equipo regional de Miami, además de paraguayos en dos países de África. -Siete mercados en los que tiene presencia en América Latina (Bolivia, Colom-

bia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Paraguay). Además de la consolidación, ¿es difícil pensar en la expansión? -Millicom siempre está buscando oportunidades para crecer, somos la tercera compañía a nivel mundial en facturación, así que existe una gran oportunidad de expandirse, pero no es a cualquier precio. Nos caracterizamos por dar muy buen retorno a los accionistas, lo cual implica manejar con cuidado las inversiones. Crecer por crecer no es la fórmula que utilizamos, ya que hoy es posible expandirnos a cualquier país, con operaciones pequeñas o virtuales, pero eso muchas veces no contempla calidad, y por ende, el retorno que esperan nuestros accionistas no está asegurado. -¿Qué se evalúa para definir la posibilidad de consolidación o expansión en un país? -Existe toda una estrategia, donde se analiza: nivel de endeudamiento de la com-


DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

operación de capital). En el mercado de las telecomunicaciones se debe pelear con inversión, es lo que nos da el liderazgo. SU VIDA COMO DEPORTISTA -Hablanos de tu polifacética trayectoria deportiva, ¿viste al deporte como el canal para evitar el estrés y la vida sedentaria?

pañía, la necesidad de inversión en el país para desplegar una red con calidad, también hacemos un análisis exhaustivo de la regulación de las telecomunicaciones, ya que son las reglas de juego para desplegar la tecnología y competir en igualdad de condiciones, por supuesto también un análisis de nuestros eventuales rivales comerciales. -Colombia, el mercado que te tocará administrar, fue además el primer país donde la compañía se fusiona con una empresa pública, ¿cómo fue ese proceso? -En Colombia el operador líder es Claro y el segundo es Movistar, ambos ofrecen todo el portafolio de servicios (TV, internet, servicios móviles y corporativos), nuestra compañía solo ofrecía los servicios móviles y Une, la empresa pública de Antioquia, ofrecía solo servicios fijos, así que fue la combinación perfecta, aprovechamos su fortaleza en Medellín y nuestra fuerza en la costa, y la capacidad de crecimiento que tenemos ambos en Bogotá. Colombia es un país extenso (1.141.000 km2), geográficamente muy accidentado, no es tan fácil llegar a todas las regiones, entonces establecer las redes, contar con fibra óptica, hace que sea un desafío muy importante. En esa combinación de elementos, vimos que las compañías podíamos complementarnos y buscamos la fusión, tal

es así que somos el segundo operador del mercado. -Con esta fusión, ¿también buscan liderar el debate para que, desde el gobierno colombiano, se trabaje por un sector más equilibrado regulatoriamente? -Cada gobierno tiene su estrategia regulatoria y sus ambiciones en base a la tecnología que quiere desarrollar. En Colombia, el objetivo del gobierno es tener 27.000.000 de personas conectadas a internet para el final del período del presidente Juan Manuel Santos, así que el avance tecnológico está dentro de su agenda. El proceso regulatorio es todo un desafío por el tamaño del mercado y de las compañías, han existido avances interesantes, y estamos en un proceso de ajuste para evitar el abuso de la posición dominante. -En nuestro país también se da una discusión parecida, donde las compañías exigen a Conatel mayor regulación en el mercado, por la dimensión de Tigo. -Hay una diferencia entre ser grande y ser dominante. Tigo en Paraguay es un operador grande. En nuestro caso, Claro en Colombia es un operador dominante, ya que ejerce la dominancia en el mercado, por el peso de su volumen de negocios. Yo sinceramente no veo que Tigo en Paraguay abuse de su posición, además cumple con las

regulaciones e invierte en el país. Esto es un negocio de inversión, hay un espectro nuevo, compramos el espectro, queremos salir con televisión satelital, invertimos en la red 4G LTE, llevamos conexión a comunidades alejadas que nunca tuvieron acceso a internet, estamos comprometidos a seguir invirtiendo. -Entonces… la inversión tiene que ser premiada con la posibilidad de poder expandir el negocio. Porque lo que vemos aquí es que compañías que no invierten al mismo ritmo quieren frenar el progreso. -No manejo mucho los detalles de la discusión en Paraguay, pero sí me gustaría recordar lo que pedimos como empresa a los reguladores. Hay que entender que esta es una inversión a largo plazo, una apuesta financiera que se repaga en años, por eso pedimos un escenario regulatorio equilibrado y constante en el tiempo, que nos permita tener certeza sobre las inversiones. -¿Cuesta tanto entender que el camino para fortalecer a la empresa no es frenar el progreso del competidor, sino invertir para volverte competitivo? -Fue lo que tuvimos que definir en Colombia, donde hasta hace poco nos encontrábamos en el tercer lugar por lejos. ¿Qué hicimos nosotros? No quisimos frenar el pro-

greso de nuestros competidores, más bien nos decidimos a invertir, logrando la fusión con la empresa pública para entrar a luchar fuertemente por el lugar que creíamos, nos merecíamos en el mercado. Invertimos en Colombia US$ 1.600 millones por año (US$ 400 millones en inversión y US$ 1.200 millones en

-Siempre fui un tipo bastante inquieto, me gustaban varios deportes, jugué tenis, vóley, hándbol, practiqué natación desde pequeño y finalmente me quedé con el taekwondo, que me contribuyó en dos cosas, la perseverancia que también me acompañó en el mundo de los negocios y el estilo de vida, donde nos basamos en el respeto e integridad de la persona. Con esta disciplina fui a cinco mundiales y a tres campeonatos panamericanos, además de fundar mi propia academia en Paraguay, que recientemente cumplió veinticinco años. -Supongo que por tus crecientes responsabilidades profesionales fuiste postergando tu vínculo competitivo con el taekwondo, ¿es ahí donde empezaste con el triatlón?

19 -Efectivamente, después del taekwondo del estilo ITF, me inicié con este deporte individual que reúne tres disciplinas deportivas: natación, ciclismo y carrera a pie. Como soy inquieto al hablar de deportes, empecé trotando, me inicié con la bicicleta en Miami y luego le agregué la natación. Me operé de la rodilla y tuve que dejarme del trote y la bicicleta, por la carga que representa para el cuerpo, pero sigo nadando. -Te animaste a desafiar maratónicas travesías en mar abierto, enfrentando olas de más de un metro de altura, ¿cómo fue eso? -El año pasado hice dos ultramaratones de natación. Inicié a partir de los 10 kilómetros de nado, en Miami, hasta el más reciente desafío, una ultramaratón de natación de 15 kilómetros. Un desafío que muy poca gente hace, 15 kilómetros nadando a mar abierto significa 6 horas de natación, tiempo en que no podes tocar nada y además tenes que enfrentarte a las olas. Clasifiqué en el puesto 30 entre 50 competidores de mi división. No tengo registro de que algún paraguayo haya hecho lo mismo, si hubo desafíos con más horas en el río Paraguay.


20 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

PENSIONES La Dirección de Pensiones No Contributivas (DPNC) comenzó a funcionar oficialmente en setiembre del 2004, aunque su creación fue a través de la Ley N° 2.345/03 de Reforma y Sostenibilidad de la Caja Fiscal, del 24 de diciembre del 2003, que lo desprendió administrativamente de la Dirección General de Jubilaciones.

Objetivo: es una institución estatal que brinda servicios a sectores considerados vulnerables, a través de procesos administrativos integrados, precisos, eficientes y transparentes, que contribuyan al otorgamiento oportuno de pensiones y subsidios, para el mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios.

Tiene a su cargo la administración y pago del sector no contributivo del Estado: • Veteranos de la Guerra del Chaco • Herederos de veteranos de la Guerra del Chaco • Adultos mayores en situación de pobreza • Pensionados graciables • Herederos de policías y militares fallecidos en acto de servicio

TOTAL DE BENEFICIARIOS:

144.221

133.506 ADULTOS MAYORES ACTIVOS EN EL PROGRAMA DE PENSIÓN ALIMENTARIA.

9.243 HEREDEROS DE VETERANOS. 374 VETERANOS (PENSIÓN). 374 VETERANOS (SUBSIDIO). 453 PENSIÓN GRACIABLE. 271 HEREDEROS DE POLICÍAS Y MILITARES FALLECIDOS EN ACTO DE SERVICIO.

Fuente: Ministerio de Hacienda. INFOGRAFÍA LA NACIÓN / JOSEMA FERREIRA


22 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

EMPRESARIALES

SERÁ FINANCIADA MEDIANTE LA LEY 5.074/13

Decidirán en agosto sobre trabajos en la Transchaco

Sudameris agasajó a clientes y amigos ARCHIVO

Ofreció una exquisita cena con los cortes de carne Ultra Black del Frigorífico Concepción.

Yasmin Nemes, Mirtha Ozorio y José Félix Díaz participaron del encuentro. El pasado 14 de julio se desarrolló una noche inolvidable entre amigos y clientes, organizada por el Sudameris Bank y el Frigorífico Concepción. Este ameno encuentro se llevó a cabo en el Salón Social Germán Ruiz Aveiro de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en la Expo 2016 de Mariano Roque Alonso. Los presen-

Las obras serán desde Remanso hasta Mcal. Estigarribia.

El MOPC recibió un solo oferente por la suma de US$ 596 millones para las obras. ALFREDO PAREDES Periodista alfredoparedes@lanacion.com.py

A

millones para la realización de las obras en la mencionada ruta internacional.

finales del mes de agosto, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) estima determinar el resultado de la licitación publica internacional para la reconstrucción de la Ruta 9 “Carlos Antonio López”, conocida con la Transchaco.

Las obras serán financiadas mediante la Ley 5.074/13 por la cual el Estado garantiza las obras mediante los recursos genuinos del tesoro. “Es la primera obra que será realizada mediante esta nueva herramienta de financiación que tiene disponible el Estado”, manifestó Centurión.

La titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE), Ing. Claudia Centurión, explicó que en los últimos días de julio estarán saliendo con los informes técnicos y que desde ese tiempo puede correr 30 días más para la adjudicación o rechazo de la única oferta presentada por el consorcio integrado por las empresas Mota Engil (Portugal ) y Ocho A (Paraguay).

CARACTERÍSTICAS

Dicha asociación empresarial ofertó la suma de US$ 596

Los trabajos de mejoras de la mencionada ruta internacional abarcarán aproximadamente 500 kilómetros, desde Puente Remanso hasta Mcal. Estigarribia, con ampliación de 60 centímetros en cada carril; más construcción de banquinas pavimentadas y refuerzo de 70 puentes. En el caso de que se concrete la adjudicación, el consorcio debe terminar la reconstrucción en

596

EN UN MES HARÁN APERTURA DE SOBRES

de dólares es la oferta económica que presentó el único oferente que registra el llamado a licitación.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizará el próximo 24 de agosto la apertura de sobres en cuanto al llamado a Licitación Pública Internacional Nº 37/2016 para el Diseño y Construcción de la Pavimentación Asfáltica del tramo Loma Plata – Carmelo Peralta (Corredor Bioceánico), en el Chaco Central. Según el titular del MOPC, esta obra supondrá la primera vía asfaltada en el departamento del Alto Paraguay. El financiamiento se hará según lo que establece la Ley 5.074, conocida como llave en mano. La obra tendrá 227 km de extensión y será ejecutada en tres frentes: Loma Plata – Cruce Centinela, Cruce Centinela – Cruce Paragro y Cruce Paragro – Carmelo Peralta.

MILLONES

500

KILÓMETROS

es la dimensión total del tramo en cuanto a las mejoras desde el Puente Remanso hasta Mcal. Estigarribia.

Fuente: MOPC.

un plazo máximo de tres años. Al proyecto central, se debe sumar trabajos de acceso a las colonias de Loma Plata, Filadelfia y Neuland. Actualmente, la oferta económica que presentó la empresa está siendo analizada ya que los aspectos técnicos y administrativos cumplen con los requisitos establecidos en el pliego de bases y condiciones. Esta obra se complementará con los trabajos que se realizan en el tramo de 173 km

que van desde Mcal. Estigarribia – La Patria - Infante Rivarola cuya responsable es la empresa argentina Robella Carranza junto a la paraguaya Concret – Mix.

tes pudieron disfrutar de una exquisita cena con los exclusivos cortes de carne Ultra Black del Frigorífico Concepción, especialmente seleccionados para los invitados, el menú fue preparado por Stuppendo de la mano de Hermann Soerensen, los postres típicos por Karu y la ambientación estuvo a cargo de Lucia Finestra.

Lanzan campaña de donación a nivel país Se reciben alimentos no perecederos, ropas, frazadas en todos los locales de Personal.

Las donaciones serán distribuidas en las zonas más necesitadas de Alberdi. Bajo el lema “Hagamos que todo suceda”, Personal emprende una campaña de donación a nivel país que busca ayudar a los pobladores de la localidad de Villa Franca, un pueblo ubicado a 33 kilómetros de la ciudad de Alberdi. La campaña de donación está inspirada en la historia del Dr. Nemecio

Acosta, más conocido como el “Dr. 4x4”, que lleva sus servicios odontológicos a las personas que viven aisladas en la comunidad de Villa Franca. La misma consiste en que las personas acerquen sus donaciones como alimentos no perecederos, ropas, frazadas, etc., a cualquier local de Personal.


ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

SHUTTERSTOCK - STEVE MANN

Israel y el mundo árabe: el enemigo de mis enemigos THE ECONOMIST © 2015 ECONOMIST NEWSPAPER LTD, LONDRES 19 DE DICIEMBRE, 2015. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REIMPRESO CON PERMISO.

E

l embajador de Egipto en Israel había estado en Tel Aviv por menos de un mes antes de ser llamado de nuevo a El Cairo. Era noviembre del 2012. Su gobierno, entonces dirigido por el presidente Mohamed Morsi, de la Hermandad Musulmana, estaba indignado por el bombardeo Israelí de la Franja de Gaza, la cual está controlada por Hamas, una filial de la Hermandad. Morsi también citó al embajador de Israel en El Cairo, donde, un año antes, manifestantes habían irrumpido en la embajada de Israel. ¡Qué diferencia hacen unos pocos años! En febrero último, el actual presidente de Egipto, Abdel-Fattah al-Sisi, quien derrocó a Morsi en un golpe de Estado, envió un nuevo embajador a Israel, el primero desde el 2012. Sisi había cerrado la frontera de Egipto con Gaza, para gran consternación palestina y también denigró a Hamas. Para completar el giro, ahora hay rumores de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, pronto visitará a Sisi en Egipto. Las relaciones más cálidas de Israel con Egipto son una señal de un acercamiento más amplio con el mundo árabe. Netanyahu puede estar exagerando las cosas cuando dice que los líderes árabes ahora ven el Estado judío como un aliado, pero sus prioridades, como contrarrestar a Irán y la lucha contra el terrorismo islámico están cada vez más alineadas. El cambio ha dejado a los palestinos, alguna vez destinados a coronar la agenda árabe, sin-

Aun así, algunos palestinos están preocupados porque los Estados árabes estarían dejando que Israel pueda cambiar la Iniciativa de Paz Árabe. tiéndose abandonados.

Livni, de Israel.

Un sentido diferente de la traición ha ayudado a que los israelíes y los árabes se acerquen más. El afán del presidente Barack Obama de retirar a los Estados Unidos del Medio Oriente, y sus acuerdos con Irán, que dieron como resultado un acuerdo nuclear firmado el año pasado, alarmó a Israel y a los Estados árabes en la misma medida. Ambas partes temen que Irán haga trampa en el acuerdo y utilice los beneficios económicos para apoyar grupos afines y fomente el caos en Irak, Siria y Yemen.

De acuerdo con las autoridades israelíes, la cooperación con Egipto y Jordania, con quienes Israel firmó tratados de paz, es aún mejor. En abril, el comandante adjunto del ejército israelí hablaba de un nivel “sin precedentes” de intercambio de inteligencia entre los países. Aviones no tripulados israelíes habían sido autorizados a disparar contra los insurgentes en el Sinaí, donde los combatientes leales al Estado Islámico en Irak y Siria atormentaban al ejército egipcio. Desde que asumió el cargo, en el 2014, Sisi no solo ha cerrado la frontera de Egipto con Gaza, sino también inundó los túneles debajo de ella, túneles por los cuales se llevaba a cabo el tráfico de armas. “Los egipcios son ahora incluso más anti-Hamas que nosotros mismos”, dijo un ofi-

Así, en silencio, Israel y los estados del Golfo comenzaron a cooperar sobre seguridad. “Tenemos la misma comprensión de la región”, dijo en enero el ex canciller Tzipi

cial israelí de alto rango. “Están realmente presionando duro ahora en Gaza”. Egipto, con la esperanza de restablecer su influencia en la región, está tratando de revivir las moribundas conversaciones de paz entre israelíes y palestinos. A tal fin, Sisi envió a su ministro de Asuntos Exteriores a Israel el 10 de julio pasado, la primera visita de este tipo en casi una década. Netanyahu celebró el esfuerzo, aunque solo sea para evitar una iniciativa de paz liderada por Francia, ya que teme se intente forzar a Israel a aceptar un acuerdo. Un diplomático israelí de alto rango dijo que hay poca esperanza real para una reanudación de conversaciones serias. La Autoridad Palestina, que gobierna Cisjordania bajo los ojos de Israel, también aplaudió los esfuerzos de Egipto. Hamas, que se quedó fuera de los planes de Egipto, mayormente se quedó en silencio por temor a agraviar a Sisi. Aun así, algunos palestinos están preocupados porque los Estados árabes estarían dejando que

Israel pueda cambiar la Iniciativa de Paz Árabe, la cual pide que Israel se retire de Cisjordania y Gaza, y acepte una “solución justa” para los refugiados palestinos a cambio del reconocimiento de Israel. “Israel quiere la normalización y quiere lazos políticos con los países árabes, y quiere lograr esto sin resolver el conflicto palestino-israelí”, dijo Elías Zananiri de la Organización de Liberación de Palestina, el movimiento liderado alguna vez por Yasser Arafat. Esto ha contribuido a un sentido más general de malestar entre los palestinos. Los funcionarios en otras partes del mundo árabe hablan más sobre la intromisión de Irán, las guerras en Siria, Irak y Yemen, y sus propios problemas económicos y políticos internos. Tales problemas parecen más apremiantes que su gente. Además, muchos árabes se resignan a la situación de estancamiento en el proceso de paz. Netanyahu parece intransigente, mientras que los líderes palestinos son vistos como divididos, ineficaces y corruptos.

23

El presidente Mahmoud Abbas, líder de la Autoridad Palestina, todavía hace las rondas en las capitales árabes y los líderes extranjeros todavía manifiestan su apoyo. Los palestinos son conscientes de su condición disminuida, sin embargo, en una reciente encuesta, el 78% de ellos dijo que su causa ya no era la prioridad árabe y el 59% acusó a los países árabes de aliarse con Israel contra Irán. La cantidad de ayuda que viene de los países árabes a la Autoridad Palestina ha disminuido en más de la mitad en los últimos años. Los fondos del Oeste también han disminuido. El público en algunos países árabes puede haber suavizado su animadversión hacia el Estado judío. Una organización de encuestas de opinión israelí informó que solo el 18% de los saudíes ven a Israel como la principal amenaza para su país. Sin embargo, la cuestión palestina todavía puede estimular los ánimos. En Egipto, por ejemplo, un miembro del parlamento fue golpeado con un zapato y expulsado por sus colegas después de reunirse con el embajador de Israel en febrero. La bandera de Israel todavía se quema en las protestas en la región. Lo que realmente incita a las emociones de los árabes son escenas de israelíes matando palestinos. La violencia durante el año pasado ha dejado decenas de israelíes y más de 200 palestinos muertos. La mayoría de los palestinos, según las encuestas, respalda el retorno a una intifada armada. Con el mundo árabe concentrándose en otros lugares, Estados Unidos en medio de una carrera presidencial y el progreso hacia una solución de dos estados estacando, ellos podrían no ver otra forma de captar la atención del mundo.


24 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DEALBOOK © THE NEW YORK TIMES 2016

STEVEN SOLOMON DAVIDOFF

L

a compra del ExamWorks Group y la demanda relacionada muestra como el cambio de las leyes de adquisición obligan a los accionistas a realizar más acciones de evaluación, así como hacen que los acuerdos impliquen mayores riesgos para los compradores. Escribí sobre ExamWorks y el litigio en torno a su compra de US$ 2.2 mil millones por la firma de capital privado Leonard Green a principios de este mes. La demanda presentada en el Tribunal de Delaware dice que el proceso de adquisición tenía errores, en gran parte debido a la participación de los integrantes del directorio y de la gerencia. También da un golpe contra los banqueros de ExamWorks, los bancos de inversión Evercore y Goldman Sachs, por estar indebidamente en conflicto de intereses. Y dice también que el bufete de abogados de ExamWorks, Paul Hastings, también se estaba en conflicto de intereses porque representaba a la gerencia, la empresa y al comité especial. Un caso reciente definirá la manera en la que el caso ExamWorks se desarrolle y también trazará un camino para el futuro de los litigios que surjan en el terreno de las fusiones de negocios. En la decisión del Tribunal Supremo de Delaware en el caso K.K.R. Financial, en octubre del año pasado, el tribunal sostuvo que un voto informado completamente de accionistas desinteresados es una protección para la transacción. Si las malas acciones han sido reveladas y los accionistas aun así aprobaron el acuerdo sabiendo acerca de ellas, entonces, los tribunales no se pronunciarían más. Cualquier responsabilidad desaparecería. Esto afecta a la estrategia de la demandante en ExamWorks (los abogados son dos prominentes empresas demandantes, Prickett, Jones y Kessler Topaz).

En este caso, ellos dicen que no hay declaración completa de los conflictos. Pero incluso si la hubiera, la votación de los accionistas sobre el acuerdo podría destruir el argumento de los demandantes en el caso ExamWorks. La decisión en el caso K.K.R. Financial crea un dilema conocido como Catch22 para los demandantes. Es decir, se necesita invocar hechos razonables para que la demanda merezca ser considerada. Sin embargo, la divulgación de estos hechos significa que el caso no existe si los accionistas aprueban esta transacción. La decisión K.K.R. es un enorme beneficio para los acusados en las adquisiciones, animándolos a revelar todo lo posible para evitar litigios. Después de todo, cuando llegue el momento de votar en una oferta, la mayoría de los accionistas, en particular los inversores institucionales, estarán lo suficientemente felices para aceptar la prima, aunque no sea tan alta como podría haber sido. Los abogados demandantes en el caso ExamWorks todavía están analizando como la decisión en el caso K.K.R. afecta sus litigios. Hay al menos dos formas que podrían favorecerlos y ninguna de ellas tiene lugar en ExamWorks. La primera es el derecho de tasación, donde los accionistas que creen no haber conseguido una buena relación por sus acciones piden a un tribunal para evaluar su valor. En la reciente decisión de Dell, el juez Travis Laster (quien es el mismo juez en el caso ExamWorks) dejó en claro que, si el proceso de venta se llevó a cabo de forma inadecuada, entonces el precio de la fusión no debe ser utilizado para hacer una prima en los derechos de tasación. En su lugar, debe convertirse en una cuestión de valor razonable. En el caso de Dell, que significaba que los accionistas ejerzan sus derechos de tasación recibieron un precio más alto. El caso K.K.R. no se aplica a los procedimientos de tasación. Y así, es de suponer que debe-

SHUTTERSTOCK - ANDREY BAUMAKIN.

Cambios en las leyes de adquisición y el acuerdo de ExamWorks ríamos ver un poco de acción por derechos de tasación en ExamWorks y otros casos en los que hay preguntas sobre el proceso del acuerdo. La transacción ExamWorks parece madura para una acción de tasación ya que la prima era sólo el 4 por ciento sobre el precio de cierre de las acciones el día antes del anuncio de la transacción. Los compradores a menudo se enfrentan con este problema poniendo una condición en sus ofertas: los acuerdos no están obligados a concretarse si más del 5 o el 10 por ciento de los accionistas ejercen el derecho de tasación. Pero, sorprendentemente, ninguna de tales disposiciones se puso en el acuerdo de ExamWorks. Y así, esto puede dejar a Leonard Green con una gran responsabilidad tras el cierre de la operación, una responsabilidad que no será cubierta por el seguro. El segundo enfoque es recurrir a una medida cautelar para detener la operación. En el caso K.K.R., el tribunal observó una diferencia entre los litigios que se dieron después de la finalización de la transacción y uno que tuvo lugar antes de su finalización. Un litigio posterior estaría sujeto a desestimación si los hechos fueron totalmente revelados y aun así se le dio la aprobación, de acuerdo con el fallo en el caso K.K.R. decidido por la corte de Delaware en octubre último. Sin embargo, antes de su finalización, cuando sólo existe la posibilidad de la suspensión de la transacción, se aplican los viejos estándares más altos, lo que obliga a que la empresa obtenga el precio más alto razonablemente disponible. Y así, en esta situación y para evitar la aplicación del fallo K.K.R., el demandante trataría de suspender el acuerdo argumentando que se negoció de manera injusta. El problema con este enfoque es que los tribunales de Delaware han dejado en claro que se oponen a impedir transacciones. De hecho, en el reciente caso del Tribunal Supremo de Delaware en la fusión de C&J Energy Services y Nabors Industries, el tribunal parecía contradecirse diciendo que una

Como está todo, la decisión en el caso K.K.R. parece canalizar a los accionistas hacia la búsqueda de los derechos de tasación si se sienten agraviados y vamos a averiguar si eso sucede en el caso ExamWorks. medida cautelar para detener una fusión debería utilizarse con moderación. Para ser justos, ha sucedido. Este mismo juez así lo hizo en el caso de Del Monte, donde se impuso el trato y se dejaron de lado todas las protecciones para acuerdos a fin de permitir un mejor postor. Pero el problema principal es que no hubo daños en metálico para los accionistas (y también significó un menor monto en honorarios par los abogados de los bufetes que tenían estos casos). Como está todo, la decisión en el caso K.K.R. parece canalizar a los accionistas hacia la búsqueda de los derechos de tasación si se sienten agraviados y vamos a averiguar si eso sucede en el caso ExamWorks. Pero esto todavía deja a los demandantes en el caso ExamWorks preguntándose si su batalla producirá un gran fallo o un acuerdo. Para hacer frente a este problema, los litigantes en ExamWorks van por una tercera vía. Los abogados de los demandantes originalmente optaron por una segunda opción, una medida cautelar. Lo hicieron para evitar el pro-

blema de la decisión K.K.R. y una ley de Delaware que permitiría a ExamWorks exculpar a sus directores de responsabilidad por cualquier razón, menos mala fe o infracciones al deber de lealtad. En una audiencia ante el juez Laster ocurrieron dos cosas. En primer lugar, el juez consideró favorablemente una propuesta presentada por los abogados de los acusados para tener un juicio rápido, ya que demorar el acuerdo sería adverso a ExamWorks. En segundo lugar, el juez Laster describió cómo iría a considerar el caso K.K.R. y las cuestiones de la divulgación afines. En este caso, se aplicaría “un mayor escrutinio en este contexto para determinar si se ha producido una violación”. Si esto se demuestra, se volvería a los daños y a ver si hubo un comportamiento de mala fe o un incumplimiento del deber de lealtad para evaluar el perjuicio. A la luz de esto, los demandantes retiraron la solicitud de una medida cautelar y ahora están siguiendo la ruta del juicio rápido, que presumiblemente tendrá lugar después del cierre del acuerdo. Los demandantes

se reservaban el derecho a presentar nuevas solicitudes de divulgación después del cierre. La estrategia aquí parece ser permitir que el acuerdo se concrete y sólo apuntar a mala divulgación después de eso. Y así, una decisión basada en el caso K.K.R. no impediría que los accionistas reciban una compensación monetaria. Es un abordaje cuidadoso del problema y admito que no estoy seguro de entender exactamente lo que el juez pretende aquí: pareciera haber dos evaluaciones por incumplimiento. Sin duda, los bufetes de abogados también están alineando clientes de evaluación y probablemente es un signo de habrá más de esto en el futuro. Pero cuidado con las estrategias y procedimientos, ya que este caso no va a ser sólo acerca de cuándo y si los abogados pueden ser considerados responsables por las faltas, pero ¿cómo se desarrolla el litigio en virtud del nuevo juego en la ciudad? En última instancia, tenemos dos conclusiones. El juez Laster puede tener la oportunidad de detallar cómo se desarrolla este litigio y los compradores deben estar atentos. Steven Solomon Davidoff es un profesor de derecho en la Universidad de California, Berkeley. Sus columnas se pueden encontrar en nytimes.com/dealbook. Siga @stevendavidoff en Twitter.


25 SHUTTERSTOCK KIEFERPIX-

DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

Cuando se da cuenta de que nunca tendrá su trabajo soñado HARVARD BUSINESS REVIEW © 2016. HARVARD BUSINESS SCHOOL PUBLISHING CORP.

STEW FRIEDMAN

A

lguna vez soñé en convertirme en alguien como Bruce Springsteen. Ahora, a la edad de 62, escribo sobre él, voy a sus conciertos, canto sus canciones en mi auto y le enseño a mis hijos sobre su importancia. Sin embargo, a pesar de mis antiguos deseos de vivir la vida de un músico exitoso, no va a suceder. No soy Springsteen, y nunca lo seré. Y ESO ESTÁ BIEN La media edad suele ser cuando tenemos que confrontar la realidad de nuestras aspiraciones de carrera. Para este momento, las aspiraciones infantiles de con-

vertirnos en princesa o presidentes seguramente ya quedaron guardadas, pero probablemente usted todavía desea el éxito, el reconocimiento o el ascenso en sus labores actuales. Aunque esas aspiraciones podrían parecer más alcanzables que los sueños de juventud, simplemente no lo son, por cualquier razón.

mostrar favoritismo, por ser sexistas, racistas o clasistas. Aunque todas ellas pueden ser evaluaciones correctas del entorno laboral, la ira,

algo parecido al poder de la juventud a través de sus venas. Sin embargo, al final del día, usted necesita aceptar la situación como es.

La tarea esencial es encontrar significado y un sentido de propósito – para tomar el control sobre lo que realmente puede hacer.

ENTONCES ¿QUÉ HACER? Primero, del mismo modo que al lidiar con cualquier pérdida, entienda que puede haber negación –y puede durar algo de tiempo. Usted podría querer aferrarse, con la esperanza de que llegará ahí algún día, pero esa esperanza no necesariamente le ayudará a lograr su ansiada meta. Puede haber enojo, justificado o no. Las personas suelen culpar a sus superiores por ser ignorantes, por

como la negación, seguramente no lo acercará hacia el ascenso –o hacia la aceptación. Muchas veces hay tristeza e incluso depresión. De ahí el cliché de la crisis de mediana edad, incluyendo la infidelidad marital y el auto deportivo; algo para negar la realidad y animarlo ante las debilitadas aspiraciones, mientras le ayudan a sentir

Para llevar la vida que quiere, usted debe tener una visión útil: la imagen atractiva de un futuro alcanzable. Una vez que ha encontrado algo de resolución en la visión mental de sus prospectos reales, puede comenzar el siguiente paso de su viaje. La tarea esencial es encontrar significado y un sentido de propósito –para tomar el control sobre lo que realmente puede hacer.

Esto es para lo que trato de ayudar a mis clientes y estudiantes: descubrir qué es verdaderamente lo más importante en sus vidas. Para hacerlo, usted necesita tomar en cuenta y disfrutar sus logros hasta la fecha –en el trabajo y en otros ámbitos. Experimente con el cómo usted puede emplear de la mejor forma sus talentos y pasiones para crear valor para usted y los demás. Responsabilícense de dar los pasos, por pequeños que sean, hacia el logro de su visión actual del líder en quien quiere convertirse y el mundo que puede crear –en el trabajo, en casa y en su comunidad. Aceptar los hechos de su realidad presente es lo primero y lo más importante que puede hacer para avanzar a través de los desafíos de una crisis de mediana edad. A conti-

nuación, reflexione sobre lo que verdaderamente es más importante para usted. ¿En serio es ese ascenso, o es su familia, sus amigos, su comunidad, su propia salud y bienestar? A la mitad de la vida, la mayoría de las personas son capaces, a partir de la reflexión, de considerar sus vidas y legados más allá de sus posiciones y salarios. Considerar qué es esencial para su sentido de propósito y de satisfacción puede ayudarlo a buscar la forma de moverse en la dirección que elija –una dirección que de algún modo hace el mundo un poco mejor para otros y está más cerca del futuro que desea crear. (Stewart D. Friedman es profesor de gerencia en la Wharton School y autor de “Leading the Life You Want: Skills for Integrating Work and Life.”)


26 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

España es uno de los seis países de la UE cuya deuda supera el 100% del PIB EL PAÍS ÁLVARO SÁNCHEZ LÓPEZ

H

ay clubes a los que es mejor no pertenecer. Y España se ha unido en el primer trimestre de este año a uno al que los acreedores miran con especial desconfianza por su vulnerabilidad frente a cualquier shock económico: el de los países de la UE con una deuda pública superior al 100% del PIB. El endeudamiento del Estado se ha situado en el 100,5%, según Eurostat, la agencia estadística europea, un crecimiento del 1,4% respecto al trimestre anterior que también la sitúa entre los que más han visto crecer sus números rojos. En esa lista le acompañan Grecia (176,3%), Italia (135,4%), Portugal (128,9%), Chipre (109,3%) y Bélgica (109,2%). La noticia preocupante para España es que de ese selecto círculo de seis países cuyas cuentas públicas presentan importantes desequilibrios, solo Bélgica ha aumentado a mayor ritmo la deuda en el último trimestre —más de tres puntos—, y

en el conjunto de la UE se ha reducido en medio punto hasta el 84,8%. El avance de la deuda pública española ha sido en los últimos años un camino plagado de hitos negativos: el pasivo superó en 2013 los 20.000 euros por habitante y la media de la UE, al año siguiente rebasó la de la eurozona, y en este primer trimestre ha traspasado por primera vez en más de un siglo la barrera del 100% del PIB. Es cierto que la deuda de España superó esa cifra en el primer trimestre del 2015, pero fue, en parte, por un efecto estadístico posterior. La escalada ininterrumpida de la deuda pública ha hecho reaccionar a Bruselas, que ha avisado a España de que su economía está muy expuesta frente a posibles sacudidas en los mercados internacionales. En las últimas semanas la volatilidad derivada del Brexit ha roto la calma y permanecen latentes riesgos políticos como el avance de los populismos en Europa o el ascenso de Donald Trump en Estados Unidos, y económi-

cos, como la desaceleración de los emergentes y China, la crisis bancaria italiana o un eventual reinicio de las tensiones en la ahora durmiente tragedia griega. En favor de España han jugado en los últimos años los bajos umbrales de deuda de los que partía antes de la crisis —del 39,1% del PIB, no muy lejos de la mitad de la media de la eurozona— lo que le ha permitido tener margen para aumentar el gasto para enfrentarse a la Gran Recesión y llevar a cabo el rescate a la banca, una situación a la que se enfrenta ahora Italia, que carga con un agujero de créditos morosos de 360.000 millones de euros sin apenas espacio para maniobrar por una deuda desbocada que ha logrado contener en el último año pero no reducirla. En contra de España está el fulgurante ritmo al que ha crecido su endeudamiento en los últimos años, muy por encima de lo que lo ha hecho en el resto de socios europeos salvo Grecia. En su informe España 2016, las previsiones de la Comi-

Monedas de dos euros. sión Europea apuntan a que tras tocar techo este año, la deuda española caerá paulatinamente hasta el entorno del 91% en 2026, último ejercicio que abarca el estudio. Los antecedentes muestran, sin embargo, la dificultad de que los pronósticos no se den de bruces con la realidad: Bruselas calculaba en el 2012 un escenario base en que la deuda pública española no superaría el total del PIB

hasta 2020, pero la incapacidad de España para atajar su elevado déficit, la crisis bancaria y el derrumbe de los ingresos por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, ha adelantado a la mitad de tiempo un escenario que en ningún caso barajaban por entonces las cifras aún más optimistas del FMI y del propio gobierno. En los meses de abril y mayo,

no recogidos por Eurostat, la deuda pública española presentó un comportamiento variable. En el cuarto mes del año cayó de nuevo por debajo del umbral del 100% favorecida por el calendario de vencimientos, pero en mayo volvió a repuntar por encima de dicha barrera al crecer en 10.000 millones hasta los 1,088 billones, que representan el 100,09% del PIB.

La amenaza terrorista impacta en Lufthansa y Easyjet EL PAÍS LUIS DONCEL

L

os problemas políticos —Brexit,golpe de Estado en Turquía…— y las amenazas a la seguridad —la última de mayor calado, el atentado de Niza— se acumulan. Y las aerolíneas también pagan su parte de las consecuencias. Pese a al bajo precio del petróleo que reduce considerablemente los costes, Lufthansa reconoce ahora que no va a cumplir sus planes. El anuncio de la aerolínea alemana y de Easyjet tuvo el jueves su reacción en Bolsa. Las

acciones de Lufthansa y de la británica —la segunda aerolínea del continente— se dejaron en torno al 6% de su valor.

dum, el efecto Brexit ya impactaba en las compañías aéreas. Entonces se esfumó más de un tercio del valor en Bolsa de algunas compañías. Las más afectadas fueron aquellas que tienen la mayor parte de su negocio vinculado al mercado británico, y sus ingresos unidos a la libra, como IAG, Easyjet o Ryanair. Justo después de la votación, Ryanair rebajó también sus previsiones con el argumento de que tras el Brexit habría menos gente que se decidiera a volar en verano.

Las aerolíneas británicas están en "su situación más complicada desde hace tiempo", según admitió la consejera delegada de Easyjet, Carolyn McCall. Y lo irónico es que uno de los factores que contribuyen a estos problemas es una decisión consciente tomada por un 52% de los compatriotas de McCall que el pasado 23 de junio votaron a favor de la salida de Reino Unido de la UE. A los pocos días del referén-

Aviones de Lufthansa en el aeropuerto de Múnich (Alemania).

Al contrario que la aerolínea alemana, Easyjet sí se refirió a los sucesos concretos —

el ataque en Niza que dejó 84 muertos y la crisis política en Turquía— que impactarán en sus cuentas, aunque se declaró incapaz de decir en qué cuantía. "El Consejo de Administración reduce sus previsiones de beneficios antes de impuestos para 2016 por debajo de los del año anterior", dijo Lufhansa en un comunicado a última hora del miércoles Entre otros motivos, la alemana adujo que los numerosos ataques en Europa estaban reduciendo las compras anticipadas para viajar al continente, además de la incertidumbre política y económica que ha crecido desde el pasado marzo.


DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

27

Un empresario de Bruselas prepara nuevas reglas para combatir el Murcia comprará “dumping” chino el Edificio España EL PAÍS

ÁLVARO SÁNCHEZ LÓPEZ

EL PAÍS LUCA COSTANTINI

U

nos 265 millones fue el precio que en el 2014 pagó el magnate chino Wang Jianlin al Banco Santander por hacerse con el emblemático edificio de la céntrica Plaza de España, en Madrid. En enero de este año, sin embargo, el grupo chino se echó atrás y encargó un concurso para la venta del Edificio España después de que el Ayuntamiento de Madrid le obligara a reconstruirlo sin modificar la fachada, protegida por la Comisión Local de Patrimonio Histórico (CLPH). La consultora Jones Lang Lasalle (JLL) dirigió el concurso de venta, en el que participaron firmas como el fondo chino Fosun, el grupo filipino Emperador, la firma hongkonesa Platinum Estates, la aseguradora Axa y la gestora de cooperativas española Domo. La adquisición por parte de Baraka, adelantada por El Mundo, por una cifra superior a los 265 millones ha sido algo inesperado, puesto que no figuraba entre los probables compradores. De confirmarse la venta, sería la mayor operación inmobiliaria de este año en Madrid.

de la crisis del ladrillo”, se mueve sin embargo como un experto jugador de Monopoly. En año y medio ha protagonizado sonadas operaciones en el tablero madrileño, como la compra de 114.000 metros cuadrados de suelo residencial en Valdebebas por 75 millones de euros, de la sucursal de Bankia de Gran Vía 44 —con la que obtuvo 2,6 millones en plusvalías en un mes— o de la sede comercial de Peugeot en Madrid, por seis millones. Como en el Monopoly, Casanova suele comprar a buen precio, aportar valor y obtener réditos en la venta. Así lo hizo en el 2004, cuando pagó 10 millones por la finca La Zerrichera, en Águilas (Murcia), y la vendió 12 meses después por 130. Sin embargo, no todo lo que pisa es oro. El suelo de la finca, llamado a ser un complejo turístico, no era urbanizable por tener protección medioambiental, pero el Gobierno regional lo recalificó y pudo venderse. INVESTIGADO POR FRAUDE Casanova, veterano empresario, también fue investigado por un presunto fraude

En su antiguo proyecto, Wanda quería aprovechar el Edificio España para construir viviendas de lujo, un centro comercial y un hotel de más de 20.000 metros cuadrados. El holding Baraka Global Invest está ubicado en el edificio Hispania de Murcia y se dedica a la promoción de viviendas, explotación de supermercados y promoción de eventos. En la capital ha protagonizado algunas operaciones, como la compra por 75 millones de un suelo urbanizable en Valdebebas. Su promotor, Trinitario Casanova, que ya fue calificado de “superviviente

a Hacienda de seis millones con las liquidaciones del IVA y del Impuesto de Sociedades de 2004 a 2006; y ha sido condenado a un año de cárcel por alterar en 2008 las acciones del Popular, quedando inhabilitado para intervenir en el mercado financiero por un año. Hasta la fecha se desconoce el uso que Baraka querrá darle al Edificio España, aunque es cierto que deberá respe-

tar las condiciones impuestas por el Ayuntamiento. José Manuel Calvo, concejal de Urbanismo, prefirió el miércoles no manifestarse sobre la posibilidad de que esta operación tenga una dimensión especulativa, pero sí señaló que las condiciones sobre el mantenimiento de la fachada del inmueble no cambiarán. “Esperamos vernos cuanto antes con el nuevo inversor y tratar de facilitar todo lo posible para que la rehabilitación del edificio se realice cuanto antes”, dijo. En su antiguo proyecto, Wanda quería aprovechar el Edificio España para construir viviendas de lujo, un centro comercial y un hotel de más de 20.000 metros cuadrados. El Ayuntamiento puso como condición al grupo chino el mantenimiento de la fachada original. Wanda decidió entonces retirarse y poner el inmueble en venta, tras considerar que su reconstrucción sin modificar la fachada habría afectado a su seguridad. El Banco Santander compró el edificio España (construido en 1957, de 117 metros de altura y 28 plantas, y ubicado en la plaza que le da nombre) por 389 millones a la inmobiliaria Metrovacesa. Dos años después inició una reforma pilotada por el arquitecto Carlos Rubio Carvajal, que debía estar concluida en el 2010; se hicieron trabajos de demolición interior, pero transcurridos esos cinco años el proyecto ya estaba descartado y el banco buscaba comprador. Varios inversores internacionales (chinos, brasileños y mexicanos) se interesaron por el edificio, que el Santander tenía valorado en sus cuentas en 300 millones de euros. En julio del 2014, Wanda (presidida por Wang Jianlin, el hombre más rico de China y la 18ª fortuna mundial, según la revista Forbes, con 30.500 millones de euros) se hizo con el rascacielos por 265 millones de euros.

B

ruselas prepara una nueva propuesta para afrontar la competencia desleal de productos chinos. La Comisión Europea ha eludido este miércoles debatir sobre si otorga el estatuto de economía de mercado a China —lo que le habría proporcionado ventajas en las investigaciones por dumping— y ha optado por poner en marcha una vía intermedia: eliminará la distinción entre economías o no de mercado y aplicará por igual las normas a todos los países de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en los procedimientos antidumping, donde se dilucida si un país está vendiendo productos por debajo del precio de mercado y se calculan los aranceles que ha de pagar. La nueva propuesta, aún por concretar, nace del complejo juego de equilibrios con que la Comisión pretende contentar tanto a China como a las múltiples voces que advierten del riesgo para las empresas europeas de relajar la regulación, frente a las que Bruselas alega que se mantendrá la vigilancia y se reforzarán los controles. “No implica que seamos más vulnerables”, ha tratado de calmar los ánimos el vicepresidente de la Comisión, Jyrki Katainen. La patronal ha reaccionado con cautela: Aegis, que agrupa a una treintena de asociaciones de la industria europea, y es una de las entidades que con más ahínco ha advertido frente al coste para Europa de debilitar los requisitos que impone a China, ha acogido el anuncio con “alivio y prudencia”, y ha pedido que no se rebajen los criterios antidumping. En juego hay mucho dinero: China es el segundo mayor socio comercial de la UE y los intercambios entre ambos mueven cada día más de 1.000 millones de euros, por lo que cuestiones como el intervencionismo estatal

en las empresas, la falta de transparencia o las carencias en materia de protección de la propiedad intelectual amenazan con alterar el terreno de juego donde operan las empresas de China y los Veintiocho. Apoyado por Reino Unido en sus demandas de más libre cambio con Europa, el país asiático considera los aran-

Bruselas negociará con los estados miembros las nuevas reglas para acabar con la competencia desleal.

celes excesivos y ha defendido en los últimos meses su derecho a ser considerado economía de mercado automáticamente a final de año basándose en las normas de la OMC. De las 73 medidas contra el dumping que la UE aplica actualmente, 56 se emplean frente a exportaciones de China, lo que las autoridades chinas interpretan como una forma de proteccionismo. “Los políticos europeos deberían entender que China ni ha causado ni puede resolver el problema de la caída de la competitividad de la UE”, señalaba este miércoles Xinhua, la agencia de prensa oficial china. Enfrente, sindicatos e industria europea, países como

Alemania, Francia, Italia o España y el Parlamento Europeo, advierten de que si Bruselas cede provocará un aumento de la llegada de productos chinos de bajo coste que afectará a los fabricantes de piezas de automóviles, de paneles solares, bicicletas, aluminio y sobre todo al sector del acero, fuertemente castigado ya por la sobreproducción china que ha derrumbado los precios en un entorno de caída de la demanda. La capacidad global, según los datos de la OCDE, era en el 2015 de 2.370 millones de toneladas. De ellos, China acumula 1.140 millones, casi la mitad mundial. Para afrontar el problema, Pekín y Bruselas han acordado crear una plataforma conjunta ante la que no aparecen vías fáciles: “Habrá que cerrar fábricas y dejar gente en el paro. Distorsiona el mercado”, ha advertido la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström. Bruselas negociará con los estados miembros las nuevas reglas para acabar con la competencia desleal, que deberán contar con el visto bueno del Consejo Europeo y el Parlamento. Las discusiones no se antojan sencillas dados los antecedentes: la Eurocámara aprobó en mayo una resolución no vinculante en la que pidió un trato diferenciado a las exportaciones chinas para frenar sus efectos adversos sobre el empleo, el medio ambiente y el crecimiento económico en Europa.


28

TENDENCIAS.

DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

APARICIÓN DE MONSTRUOS VIRTUALES EN EL MUNDO REAL

Jugadores de todo el mundo se vuelven adictos a Pokémon Go Tras haber cazado a monstruos de bolsillo en la consola, ahora pueden capturarlos en sus teléfonos inteligentes gracias a la realidad aumentada. París, Francia. AFP.

E

ntrar en un campo minado, cruzar la calle sin mirar o meterse en una zona prohibida: los seguidores de Poké mon Go están dispuestos a todo para atrapar a Pikachu y sus compañeros. Una caza virtual que ha causado sensación entre adolescentes y treintañeros, incluso en la bolsa de Tokio, donde las consecuencias se han hecho más que patentes. Pues, tras haber cazado a estos monstruos de bolsillo en la consola, ahora los jugadores pueden capturarlos en sus teléfonos inteligentes gracias a la realidad aumentada, una tecnología que hace aparecer elementos virtuales en el mundo real. “Al abarcar varias generaciones, desde los nostálgicos que conocieron el nacimiento de Pokémon en 1996 hasta los más jóvenes, este juego ha conseguido conmover a una masa colosal de jugadores y posee todas las ventajas para convertirse en una referencia en materia

Llegó por fin a cuna de Pikachu La caza de criaturas imaginarias puede empezar por fin en Japón, la patria de los pokémon.

CLAVES

1

El cazador de Pokémon es fácilmente reconocible: utiliza un teléfono con sistema operativo Android (Google) o iOS (Apple).

2

Suele caminar por la calle con los ojos pegados a la pantalla de su teléfono, escrutando paredes y aceras.

3

Detrás del éxito está Pokémon Company pero también el grupo japonés Nintendo, cuyas máquinas han acogido hasta la fecha todos los juegos de esta marca. de realidad virtual”, explicó Laurent Michaud, responsable del sector de entretenimiento digital en el laboratorio de ideas Idate. Si bien Pokémon Go todavía no está disponible oficialmente en muchos países, los más impacientes han encontrado la manera de sortear la restricción y hoy en día

Pokémon Go todavía no está disponible oficialmente en muchos países, pero los más impacientes encontraron la manera de sortear la restricción y hoy en día se juega en gran parte del planeta. se juega en gran parte del planeta. En varios países de Europa “salió a luz” la semana pasada. El cazador de Pokémon es fácilmente reconocible: utiliza un teléfono con sistema operativo Android (Google) o iOS (Apple) y suele caminar por la calle con los ojos pegados a la pantalla de su teléfono, escrutando paredes y aceras. En Francia, la empresa The Pokémon Company International, el grupo que gestiona la marca, decidió retrasar el lanzamiento del juego, que estaba previsto para la semana pasada, como señal de respeto por el atentado de Niza, según

LA BÚSQUEDA A CUALQUIER PRECIO La búsqueda a cualquier precio de estos monstruos para añadirlos al bestiario personal de cada uno ha dado lugar a escenas insólitas. En Indonesia, un francés fue detenido después de haber entrado en una base militar jugando a “Pokémon Go” y fue interrogado durante varias horas antes de ser puesto en libertad. En Bosnia, los jugadores fueron advertidos con el fin de que eviten los campos minados, una herencia de la guerra intercomunitaria que vivió el país entre 1992 y 1995. La marina israelí, por su parte, publicó una fotografía de sus soldados capturando un Pokemon en plena mar, con la mención: “Hay un Pokémon que solo nosotros podemos atrapar”. Del lado palestino, en un tuit muy compartido, se ve a Pikachu emergiendo de los escombros de una casa destruida en Gaza. En Francia, la gendarmería nacional tuiteó consejos a los “entrenadores” de Pokémon: “Conductores, no juguéis a Pokémon Go” y “Peatones, doblad la atención”.

anunció de forma oficial. Sin embargo, algunos sitios especializados dedujeron que el retraso se debía al

temor de que el juego provocara grandes aglomeraciones de gente, algo poco compatibles con el estado de emergencia.

Japón publicó pliego de buenas prácticas Aconsejan a los niños que no jueguen mientras montan en bicicleta. Como medida de prevención, el gobierno japonés publicó un pliego de buenas prácticas para sensibilizar a los niños, aconsejándoles que no jueguen mientras montan en bicicleta o que no se aventuren en sitios peligrosos. Arabia Saudita todavía fue más allá. El órgano religioso más importante publicó

de nuevo una fetua del año 2001, en la que se prohíben los juegos que incluyan estas criaturas, al considerarlos juegos de dinero, prohibidos por el islam, y vectores de propagación de la teoría de la evolución de Darwin.

Pokemon Company pero también el grupo japonés Nintendo, cuyas máquinas han acogido hasta la fecha todos los juegos de esta marca y que es accionaria de la primera. Aunque todavía no se sabe qué parte del beneficio acabará en las arcas de Nintendo, los inversores han apoyado la acción de la empresa en la bolsa de Tokio.

Detrás del éxito se encuentra

Desde la salida de Pokemon

Go, su cotización ha aumentado más del doble, pese a que sigue siendo netamente inferior a cuando alcanzó su momento más alto, que coincidió con el lanzamiento de su consola Wii en 2007/2008. “Estamos claramente sorprendidos por la rapidez y la adopción por el gran público. Un juego como Candy Crush [juego para celular] tardaron varios meses en despegar, en

este caso fue una cuestión de días”, dijo Jean-Claude Ghinozzi, presidente del sindicato de desarrolladores de juegos SELL. Ahora solo queda gestionar los riesgos de seguridad, ya que el éxito del juego atrajo igualmente la atención de los piratas informáticos, que ya reivindicaron, según el especialista ruso de ciberseguridad Kaspersky, varios ataques a servidores de Nintendo, ya muy solicitados.

La caza de Pikachu y de otras criaturas imaginarias puede empezar por fin en Japón, la patria de los pokemon, donde el pasado viernes fue lanzado el juego Pokémon Go que tanto está dando qué hablar en el mundo. Disponible oficialmente en unos cuarenta países, Pokémon Go también lo está a partir de ahora en el archipiélago, para los teléfonos inteligentes que funcionen con los sistemas Android de Google e iOS de Apple. “Estamos muy felices de poder traerlo a Japón, donde nació Pokémon”, anunció en su blog el estudio estadounidense Niantic, desarrollador de esta aplicación gratuita (aunque algunas funciones son de pago), atribuyendo el retraso a la fenomenal acogida -”más allá de nuestras expectativas”- que el juego ha tenido en otras partes del mundo. En las calles de Tokio, aficionados o simples curiosos se aventuraron a cazar estos “monstruos de bolsillo” (la palabra Pokémon viene de “pocket monsters” -monstruos de bolsillo en inglés-), con los ojos pegados a la pantalla del teléfono, gracias a la realidad aumentada, una tecnología que hace que aparezcan elementos virtuales en el mundo real. La popularidad de los pokémones, convertidos en un icono de la cultura pop mundial, nunca fue en duda desde sus primeros pasos en un videojuego de 1996 de la mítica consola Game Boy.


30 SOCIALES.

FIESTA EN EL SHERATON ASUNCIÓN HOTEL

La inolvidable noche de Fiorella Aguilera GENTILEZA

GENTILEZA

DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

La quinceañera acompañada de sus padres Ramón Vera y María Magdalena Villanueva; y sus hermanos Marcio, Rolando y Mauricio Ojeda.

EN EL SALÓN SOCIAL DE LA FFAA

La fiesta de 15 años de Betania Vera

Jannina Vera y Techi González.

Con una animada fiesta en el Salón Social de la Cooperativa de las Fuerzas Armadas, Betania Vera Villanueva recibió la llegada de sus 15 años. La bella jovencita es hija de Ramón Vera y María Magdalena Villanueva. Ese día Betania lució radiante con un vestido confeccionado en organza de seda bordada con apliques brillantes y transparencias, con un delicado cinto de Líbano Novias. Para la ocasión el lugar fue ambientado por Ramón Vega, con la temática Minnie. Durante la velada los jóvenes saborearon de lomitos y papas fritas; en tanto que los adultos deleitaron de un festival de pastas. De postre disfrutaron de dulces y la tradicional torta. La coordinación general del evento estuvo a cargo de Rossana Bogado.

Fiorella posando para el álbum familiar con sus padres: Luis Fernández Valdovinos y Leila Aguilera; y su hermano Joaquín Fernández.

Fiorella María Aguilera Torales celebró la llegada de sus 15 años en el marco de una animada fiesta realizada en el Sheraton Asunción Hotel. Dicha celebración fue organizada por sus padres: Leila Aguilera y Luis Fernández Valdovinos. La bella jovencita escogió las agujas de la diseñadora Beverly Kuhl para la confección de su vestido. Fue un traje hecho de organza de seda natural bordado con perlas y flores de encaje al relieve. La temática de la decoración fue en tonos verde Tiffany con importantes arreglos de rosas blancas, montado por Ariel Rodríguez. El menú para los jóvenes consistió en lomitos, papas y crepes, además de exquisitos tragos frutales, mientras que para los adultos se sirvió buffet de platos fríos y calientes, preparados por la chef Romina Romeo del Sheraton. La mesa de dulces fue elaborada por La Oma. El DJ Christian Lozano se encargó de la musicalización, por su parte Umberto Bobadilla y su staf tuvieron a su cargo captar las mejores tomas fotográficas. Familiares, amigos y compañeros del Colegio San José compartieron con Fiorella.

La delicada torta preparada por La Oma. Betania Vera Villanueva lució un diseño de Líbano Novias.

Fiorella con un diseño de Beverly Kuhl. Paloma Oberladstatter y Paloma Adorno.

El decorador Ramón Vega ambientó la fiesta.

La sofisticada decoración tuvo el sello de Ariel Rodríguez.


DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

LA UNIÓN KNAPPS PEREIRA - COBELO BENÍTEZ

La unión de Verena y Álvaro Ante el altar de la Iglesia San Roque, dieron el sí, Verena María Knapps Pereira y Álvaro Daniel Cobelo Benítez. Fueron sus padrinos: Francisco Knapps y Gilda Pereira; Gloria Benítez y Carlos Cobelo. El salón Las Takuaras Paseo del Yacht fue el lugar escogido por los nuevos esposos para celebrar su unión. Verena llevó puesto un vestido de corte princesa bordado con encaje y flores de organza al relieve, confeccionado por Stephanie Kemper. La decoradora Lupe Fiorio ambientó el salón con telares de organza en tono blanco y detalles en tono azul, lucecitas, candelabros, velas y arreglos florales colgantes. El menú consistió en buffet de platos fríos y calientes preparado por el servicio de catering de La Roca. Javier Vera plasmó las mejores fotografías de la fiesta, mientras que el DJ David Majul se encargó de poner ritmo a la velada. La coordinación estuvo en las manos de Diana Ramírez del staff de Las Takuaras.

Verena Knapps lució un vestido confeccionado por Stephanie Kemper.

El lugar fue ambientado por Lupe Fiorio en estilo romántico, con importantes arreglos de flores y telares en tono blanco.

Verena María Knapps Pereira y Álvaro Daniel Cobelo Benítez dieron el sí.

31


SOCIALES.

DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

Fiorella Ferrari, Magalí Courget y Verónica Rojas.

Los contrayentes y sus padrinos Juan Carlos Pane Chelli y María Blanca Solís de Pane; María del Carmen Romero de Huidobro y José Serafín Huidobro Ortiz.

Ovidio González, Carmen Huidobro, Felipe y Ovidio (h) González.

Hermes González y Cami Florentín.

Valeria Pane Solís y Ramón Huidobro Romero se unieron en matrimonio.

Viviana Barrios y Luis Castagnino.

Alejandra Benza, Isabel Huidobro, Viviana Alcaraz y Mercedes Huidobro.

Valeria Pane Solís y Ramón Huidobro Romero se unieron en matrimonio ante el altar del Obispado Castrense. Fueron sus padrinos Juan Carlos Pane Chelli y María Blanca Solís de Pane; José Serafín Huidobro Ortiz y María del Carmen Romero de Huidobro. La entrada a la iglesia estuvo acompañada por el coro para bodas Coro 21. Valeria lució un vestido de estilo romántico realizado de encaje con la falda totalmente en capas y el corsage bordado con cristales, creación de Carmen Alicia Villalba. En sus manos portó un ramo de flores blancas y rosadas. Terminada la ceremonia religiosa los novios compartieron con sus invitados una elegante fiesta en la sede social de la ARP de Mariano R. Alonso. De la decoración y ambientación del local, de estilo rústico-romántico se encargó Verónica Ferrario. La coordinación general de la fiesta estuvo a cargo de Clari Medina by CM Eventos y su staff. Hermann Soerensen by Stupendo tuvo a su cargo la preparación picadas para el aperitivo así como del asado con variedad de carnes y el buffet de ensalada. Todo acompañado con whisky, vino y Champagne. La torta de bodas de De La Casa Perderzani. Las mejores fotos para el recuerdo capturó Javier Vera. Para la hora de bailar, la música fue seleccionada por el Dj Halam Nolan.

Verónica Ferrario ambientó el local con elementos de estilo rústico-romántico como flores naturales, cestas de mimbre y muñequitos personalizados.

ARIEL GALEANO

La boda de Myriam y Alessandro

Juan José Ozuna y Mercedes Ruiz.

BODA PANE SOLÍS – HUIDOBRO ROMERO

Valeria y Ramón dieron el sí

33

ROMÁNTICA CEREMONIA CIVIL

ARIEL GALEANO

32

Valeria lució un vestido de estilo romántico de Carmen Alicia Villalba.

Sofía, Ana Paula y Belén Maldonado.

Margarita Morselli.

El embajador de la Unión Europea, Alessandro Palmero y Myriam Wattiez contrajeron nupcias en el marco de una romántica ceremonia civil celebrada en la residencia de la Embajada. Distinguidos invitados, familiares y amigos, compartieron este inolvidable acontecimiento junto a la pareja. Elegante lució la novia con un vestido en tono marfil hecho en tul y organza de seda natural, ceñido al cuerpo de hombros caídos con flores bordadas y detalles de perlas, en el pelo llevó un tocado haciendo juego con el traje y completó su atuendo con un ramo de tulipanes, lisiantus y astromelias blancas. Nina troche se encargó de ambientar la residencia con importantes jarrones de vidrio con lirios, gypsóphilas y lisiantus blancos. Los invitados disfrutaron una previa con champagne, canapés y buena ambientación musical. Para luego compartir una exquisita cena de cuatro pasos preparada por el chef André Magon que consistió en sopa gourmet de espárragos, risoto, carre de cordero a la brasa y de postre un volcán de chocolate. La musicalización de la fiesta estuvo a cargo del dúo Los Juan. La coordinación de la fiesta estuvo en manos del staff de Hilda Correa. Los nuevos esposos fueron de luna de miel a Europa.

Myriam Wattiez y el embajador de la Unión Europea, Alessandro Palmero contrajeron nupcias.

Federico Perazza, José Zanotti Cavazzoni, María Liz Montero y Nicolás Latourrette.

Eduardo Felippo y Cristina de Felippo.

Nina Troche se encargó de la decoración.

Ruffo Medina, Chelita de Medina, Marthu Rodríguez Alcalá de Moreno y José Antonio Moreno.

Marcos Medina y Delia Núñez.

Fabiana Sequeiros y Robert Steinlechner.

Myriam Wattiez, distinguida el día de su boda.

María Cecilia Rozas Ponce de León, Edward Hammoud y Giselle Riveros.


La quinceañera con sus padres Natalia Fernández y Celso Mujica.

DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

AGNDA

ENLACE GIMÉNEZ ROJAS - MORALES LUCHO

El sí de Paola y Sebastián

CUMPLEAÑOS

Paola Antonella Giménez Rojas y Sebastián Alejandro Morales Lucho unieron sus vidas en matrimonio ante el altar de la Catedral Metropolitana. Fueron sus padrinos: Natividad Rojas y Eugenio Giménez; Perla Lucho y Enrique Morales. El salón de evento Madero fue escenario de la elegante recepción de bodas. La novia lució un vestido de línea romántica confeccionado de organza bordada con encaje, creación de Ana Giménez. En sus manos llevó un ramo de rosas en tono nude con una corona de gypsóphilas preparado por Justo Germán Díaz, quien también se encargó de ambientar el lugar con un estilo rústico-romántico con importantes arreglos de flores naturales. Los invitados deleitaron buffet de carnes con una variedad de ensaladas. La mesa de dulces y la torta fueron elaboradas por Nathalia Cuquejo. El DJ Óscar Sánchez se encargó de la selección musical. Cynthia y María José Adorno plasmaron las mejores imágenes de la boda de Paola y Sebastián. Kathia Zaracho Wedding Planner e Irma Osorio cuidaron cada detalle del evento. Los nuevos esposos fueron de luna de miel a Cancún.

EN EL SALÓN DE EVENTOS CRYSTAL

Sebastián y Paola unieron sus vidas en matrimonio.

Los quince años de Canela Jazmín

- Carlos Filizzola Pallarés - Aquilino Ledesma - Ricardo Casco Luraghi - Chistian Bogado - Montserrat Volpe Morel - Chistian Barrios Chávez - Francisco Marmolejos

LANZAMIENTO

ARIEL GALEANO

GENTILEZA

34 SOCIALES.

Presentación de la marca Baby Mink. Fecha: Lunes 25 Lugar: Centro de Importadores del Paraguay. Hora: 17:00

CÓCTEL La Industria Nacional del Cemento (INC), realiza el evento Kickoff del proyecto Evolución. Fecha: Lunes 25 Lugar: La Misión Hotel Boutique Hora: 18:30

Canela Jazmín Mujica Fernández cumplió 15 años, motivo por el cual sus padres Celso Mujica y Natalia Fernández la agasajaron con una hermosa fiesta. La jovencita lució un vestido de corte princesa en tono rosa del Atelier de Naomí. El salón de eventos Crystal fue escenario de la inolvidable noche en la que Canela compartió con sus familiares y amigos. La temática de la fiesta fue Shabby Chic en la que predominaron las estampas florales, el tono rosa y blanco. Los jóvenes deleitaron los tradicionales combos de comidas rápidas, mientras que los adultos se sirvieron una variedad de carnes asadas. La fiesta estuvo musicalizada por una animada discoteca.

CELEBRACIÓN

Diana Giménez y Emilia Díaz.

Amacma realiza su tradicional merienda del Día de la Amistad. Fecha: Lunes 25 Lugar: Carmelitas Center Hora: 18:30

EVENTO La Embajada de Venezuela realiza la Noche de Gala Venezolana, con la presentación de la Orquesta Sinfónica de Asunción, bajo la dirección del Maestro César “Lito” Barrios. Fecha: Lunes 25 Lugar: Teatro Municipal Hora: 19:30

APERTURA

Denisse Coronel, Ladislao Centurión y Ninfa Recalde.

Luis Segovia y Lucía Marazzi.

Canela Jazmín Mujica Fernández hermosa en su fiesta de 15 años.

Inauguración de la tienda exclusiva joyería y relojería Chronos. Fecha: Martes 26 Lugar: Galería Mangoré Hora: 19:30

EXPOSICIÓN Tercera Edición de la Expo Novias “Asunción Se Casa”. Fecha: Martes 26 y miércoles 27 Lugar: Centro de Convenciones de la Conmebol Hora: 18:00

MODA

La temática de la fiesta fue Shabby Chic.

Los nuevos esposos acompañados de sus padrinos: Eugenio Giménez y Natividad Rojas; Perla Lucho y Enrique Morales y sus cortejos.

British Tea “Saint Andrew´s College” Class 2018. Fecha: Jueves 28 Lugar: Salón de Eventos Rolandi Hora: 17:30


ESPECTÁCULOS. MUESTRA DE PINTURAS “CABRALIDADES”

BAYREUTH, ALEMANIA

Recreando lo creado: de Cabral a Aromando JIMMI PERALTA Periodista jimmielestudio@gmal.com

R

escatar un legado, homenajear a un amigo, recrear la creación de éste y seguir entendiendo su pensar, posiblemente sean algunas de las tantas líneas que se cruzan cuando se concreta la muestra “Cabralidades”, una exposición de trabajos de la artista plástica argentina Eliana Aromando, quien tiene como fuente hacedora los dibujos y textos de su amigo Facundo Cabral. “Hace 15 años aproximadamente yo empecé a ser amiga de Facundo, los últimos años fui su asistente. Él, por sobre todas las cosas, adoraba dibujar. Entonces, en cualquier lugar que estuviéramos, sea comiendo o haciendo otra cosa, él me entregaba un dibujo y me pedía por favor que le pusiera colores. Entonces lo que hacíamos nosotros era prácticamente un juego de niños”, comenta Eliana, quien se encuentra en el país en el marco de la muestra. Un total de 40 trabajos de la artistas se exponen desde el miércoles, los que fueron seleccionados a partir de 600 obras. “En el velorio de Facundo se me acerca Daniel Nasta, ahí lo conozco. A los pocos meses va al estudio a conocer el trabajo, y ve lo que hacía. Entonces me encargó para Texo un conjunto de 400 obras basadas en los dibujos y los pensamientos de Facundo, después eso mutó a 600 trabajos”, explica Aromando. LA BAUTIZÓ La relación entre la artista y Facundo Cabral fue muy

El evento dedicado a la obra de Wagner arranca mañana, con medidas de precaución. Francfort, Alemania. AFP

El festival de ópera de Bayreuth, dedicado a la obra de Richard Wagner, arranca mañana en el este de Alemania bajo fuertes medidas de seguridad que llevaron a las autoridades bávaras a anular la ceremonia inaugural.

importante. Según cuenta ella, se conocieron compartiendo una mesa junto a varios artistas plásticos: “Yo no sabía quién era Facundo Cabral, consideraba que era un pintor”, comenta. Pero él también sin saber del trabajo de ella, en ese momento la impulsó a reconocerse como creadora en el mundo del arte. “El me bautizó como artista”.

La 105º edición de esta tradicional cita veraniega empezará exactamente una semana después del primer ataque en suelo alemán reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI). El atentado, cometido por un joven refugiado afgano en Worzburgo (sur), a 150 km de Bayreuth, ha obligado a reforzar la seguridad.

Cabral, cantautor, poeta, escritor y filósofo argentino, asesinado en el 2011, se hace presente de una manera explícita en las obras de Aromando, y sin embargo sigue mostrando a ella como una intérprete y al mismo tiempo creadora.

Y el ataque del viernes en Múnich, a 260 km de Bayreuth, donde germano-iraní mató a nueve personas antes de suicidarse, llevó a incrementar la vigilancia. El presidente de Baviera, Horst Seehofer, anunció ayer la cancelación de la ceremonia de apertura,

LEGADO “La temática básicamente son los dibujos de Facundo y muchas veces inclusive están en el fondo con la tipografía clásica de él, su escritura y lo que tratamos sobre todas las cosas es respetar el legado de Facundo, sus frases, pensamientos, transcribirlo a una manera totalmente diferente cómo puede ser una pintura, con todas las limitaciones que eso supone”, expresa Eliana.

Teatro de Bayreuth. por respeto a las víctimas de los ataques y a sus familiares. Tradicionalmente, en la gala de inauguración están presentes la flor y nata de Alemania, incluyendo la canciller Angela Merkel. Pero, debido a una agenda muy cargada, Merkel no estará este año. La mítica “Colina Verde”, donde Wagner (1813-1883) construyó su ópera, está sometida a estrictas medidas de seguridad desde que iniciaron los ensayos en junio.

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

SEP elige autoridades Las elecciones se realizan mañana desde las 19:00; pugnan dos listas.

El reconocimiento por parte de Cabral de ese trabajo cómplice que llevaban ambos, el uno dibujando, la otra pintando, fue la licencia que le dio pie a la serie. “En el último espectáculo de Facundo había una de esas telas colgadas en el escenario, él la había tomado como propia, solamente bajo esas circunstancias accedí a hacer lo que me pidió Daniel”. “Cabralidades” es un tributo a Facundo Cabral, y fue presentado por Verónica Torres colección de Arte y Daniel Nasta en el Patio de Eventos del Shopping Mariscal.

Seguridad para Festival de ópera ARIEL GALEANO

La artista argentina trabajó a partir de frases y dibujos del cantautor argentino asesinado en el 2011.

35

DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

En Asamblea General Ordinaria, la Sociedad de Escritores del Paraguay, SEP, elegirá nuevas autoridades mañana desde las 19:00 en el Salón “Augusto Roa Bastos” de la Universidad Iberoramericana (15 de Agosto e Ygatimí). La SEP está presidida actualmente por Feliciano Acosta y Alejandro Hernández.

Eliana Aromando visita Asunción para mostrar su trabajo

En esta ocasión pugnarán por el periodo 2016-2018, dos listas: las conformadas por Bernardo Neri Farina y Javier Viveros (Lista 1) y la segunda, por Mabel Coronel Cuenta y Gabriel Ojeda (Lista 2) Acompañan a Farina, Susy Delgado, María E. Ayala, Óscar

Feliciano Acosta . Pineda, Julio Sotelo, Estela Franco, Susana Gertopán, Lisandro Cardozo, Clotilde Cabral, Albys Paredes, Noelia Quintana y Milia Gayoso. A Coronel, acompañan Joel Recalde, Marcos Ybáñez, Carlos Ríos, Teresa Alborno, Brígido Bogado, Edita Garcete, Miguel A. Meza, Gloria Marecos, Marycruz Méndez Vall, Ricardo de la Vega y Yoly González Torres.


36 ESPECTÁCULOS. EL PROYECTO DEJA HUELLA EN EL CHACO Y EN PARAGUAY

Infierno verde a esperanza naranja El Seminario y Festival de Orquestas Juveniles que se desarrolló en el departamento de Boquerón dejó positivas repercusiones. CARLOS M. GIMÉNEZ Periodista carlosgimenez@lanacion.com.py

“A

quí están m u c h o s menonita s que en este llamado ‘Infierno verde’ lo convirtieron en un jardín, en una zona de trabajo, de progreso, de espíritu de colaboración. Hoy, lo convertimos nosotros, con este talento juvenil, en un amanecer naranja. El amanecer, cuando sale el sol, esa esperanza de la juventud”, expresó el maestro Luis Szarán, director de Sonidos de la Tierra, el jueves pasado, al abrir el megaconcierto en el Rodeo Neuland. “Un país de 65% de habitantes que no llegan a los 30 años. Tenemos que invertir ahora, en esa juventud, para tener un país firme, sano, para el futuro. Por eso les digo siempre, vimos 14 años pasar por estas filas de este programa, en barrios marginales, en zona de delincuencia, de drogadicción, salvar vidas a tra-

vés de la música. Por eso le digo a las autoridades, a los auspiciantes, a las personas que pueden colaborar: dennos violines, que vamos a sacar los delincuentes de las calles”, agregó Szarán. EL COLEGIO “De verdad, sorprendido porque las delegaciones vinieron con chicos bien educados, se comportaron de maravilla, así que nosotros también estamos por aprender algo, en una convivencia de esa forma”, dijo Ricky Unger, director del Colegio Neuland, que normalmente alberga a 300 estudiantes en sus 28 aulas, y que fue sede para alojar el triple de esa cantidad de jóvenes, durante 4 días, del lunes al jueves últimos. “El lunes ya tenemos clases de vuelta. Estuvimos pensando que teníamos que suspender por lo menos el lunes, pero no hace falta. Delegaciones, con comités de padres, hicieron un buení-

Músicos de 56 comunidades se unieron en el gran recital.

simo trabajo, limpiaron bien las aulas, dejaron excelente el colegio. De verdad, una admiración”, destacó. DESDE SANTA FE “Los paraguayos lo hacen muy bien en el dar un enfoque integral a este tipo de festivales, en el cual no solamente se trata de armar un repertorio, de dar unos conciertos, si no en que todos conozcamos la cultura, las costumbres y la idiosincrasia del lugar donde estamos compartiendo estos días; porque creo que se convierte en una experiencia inolvidable para los chicos, y a su vez se convierten en replicantes cuando vuelven a su lugar de origen y comentar qué es lo que han visto, qué es lo que han vivido, y son experiencias que las van a llevar por el resto de sus vidas”, contó Gustavo Nardi, violonchelista y coordinador de S.O.S. Música, que desde Santa Fe, Argentina, se anotó el viaje más largo hasta Neuland: 1.300 kilómetros, en 22 horas, realizaron 30 chicos, de seis de los siete núcleos que abarca este proyecto iniciado en el 2007; acompañados por 5 profesores. EMBAJADORES “Un jardín sin pasto, y las plantas tienen espinas, eso

Mil jóvenes de Sonidos de la Tierra pintaron de esperanza el monumento del Fortín Toledo, el miércoles pasado. es algo para nosotros totalmente desconocido”, dijo Óscar Solís, coordinador de la Sociedad Filarmónica de Pedro Juan Caballero, sobre el impacto de conocer la región. Fueron 12 pedrojuaninos y 3

padres que se solventaron el viaje con la Rifa de Sonidos, y se aliaron con la Escuela de Música de Luis Cañete de Concepción y la Fundación de Cultura de Ponta Porá (Brasil; 19 personas) para rentar un bus. “No he escuchado una queja. Todos

Los participantes compartieron música, juegos y cultura.

están bien, han disfrutado, se nota por ellos. Desde todo punto de vista esto es enriquecedor, hemos aprendido muchísimo. Nos vamos como embajadores del Chaco”, afirmó Solís, en su primera participación en un seminario.


DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

37

de la mano de Sonidos de la Tierra

Toma aĂŠrea del megaconcierto del jueves en el Rodeo Neuland.


38 CARTELERA CINE+TV. CINE

DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

●○○○○ MALA | ●●○○○ REGULAR | ●●●○○ BUENA | ●●●●○ MUY BUENA | ●●●●● EXCELENTE

SALAS

Villamorra: Shopping Villa Morra. Asunción. Tel. 419-8999. Hiperseis: Mcal. López esq. Tte. Casco. Asunción. Tel. 419-8500. Pinedo: Pinedo Shopping. San Lorenzo. Tel. 419-8383. Sol: Shopping del Sol. Asunción. Tel. 611-763. Precios 3D: G. 40.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 35.000 (lunes a jueves); G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 30.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 25.000 (lunes a jueves); G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Mall: Mall Excelsior. Asunción. Tel. 443-015.

LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS ●●●●○ ¿Qué pasa cuando nuestras mascotas quedan solas en casa? La vida secreta de 6 mascotas quedará al descubierto. Desde el momento en que sus dueños salen de la casa, algunas aprovechan el día para mirar la tele, otras para sesiones exclusivas de masaje, para practicar su técnica de vuelo o incluso para vaciar la heladera. Directores: Chris Renaud, Yarrow Cheney / Voces Originales: Louis C.K., Eric Stonestreet, Kevin Hart, Ellie Kemper, Lake Bell, Albert Brooks / Infantil, Familiar, Animación / Dur: 87 Minutos / Apta para todo público. Villamorra: (3D) 14:10, 16:00, 17:50, 19:40, 21:30. Sábado y domingo: 12:20, (2D) 13:20, 15:10, 17:00. Real: (doblada) 14:20, 16:00, 17:40, 19:20, 21:00. TRASNOCHE SÁBADO: 22:40. Sábado y domingo: 11:20. Sol: (doblada) 11:40, 13:30, 15:20, 16:20, 17:10, 18:10, 20:00, 21:00. CerroAlto: (doblada) 11:40, 13:30, 15:30, 16:30, 17:30, 18:30, 19:30, 20:30. Sábado y Domingo: 11:40. Cinemas Plaza: (3D) 14:10, 16:00, 17:50, 19:40, 21:30. Sábado y domingo: 12:20. Multiplaza: (3D) (doblada) 13:15, 14:55, 16:35, 18:15, 19:55, 21:35, (2D) 13:00. Domingo: (3D) 11:30. Mall: (3D) (doblada) 13:00, 14:40, 16:20, 18:00,19:40. Hiperseis: (3D) (doblada) 13:00, 14:50, 16:40, 18:30, 20:20, 22:10. (2D) 13:00, 14:50, 16:40, 18:30. Pinedo: (3D) (doblada) 13:00, 14:00, 14:50, 16:40, 17:45, 18:30, 20:20, 21:30. Cinemark: (2D) (doblada) 11:40, 12:20, 12:50, 13:30, 14:10, 14:50, 15:20, 16:10, 16:40, 17:20, 17:50, 19:00, 19:40, 21:40, (2D) (subtitulada) 22:20, (2D) (doblada) (Premier) 12:20, 12:50, 14:50, 15:20, 17:20, 17:50, 19:40, (2D) (subtitulada) (Premier) 22:20.

LA LEYENDA DE TARZÁN ●●●○○ Han pasado varios años desde que el hombre alguna vez conocido como Tarzán dejó la selva africana para vivir una buena vida bajo el nombre de John Clayton III, Lord Greystoke, con su amada esposa Jane a su lado. Ahora, ha sido invitado al Congo para oficiar de emisario del Parlamento, sin saber que no es más que un instrumento en una mortal conspiración de codicia y venganza planeada por el capitán belga Leon Rom. Director: David Yates / Elenco: Alexander Skarsgård, Samuel L. Jackson, Margot Robbie. Aventuras, Acción / Dur: 110 Minutos / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (doblada) 13:40, 15:50. (subtitulada) 18:00, 20:10, 22:20. Viernes y sábado: (subtitulada) 23:20. Sábado y domingo: (doblada) 11:50.(2D) (doblada) 19:00, (subtitulada) 21:10. Real: (doblada) 14:25, 16:30, 18:35. Sábado y domingo: 11:15. Sol: (doblada) 11:40, 14:00, 16:00, (subtitulada) 20:30, 22:30. CerroAlto: (doblada) 13:50, 16:00, (subtitulada) 20:30, 22:30. Cinemas Plaza: (3D) (doblada) 13:00, 15:10, 17:20, 19:30. (subtitulada) 21:40. Viernes y sábado: (subtitulada) 23:20. Sábado y domingo: (doblada) 11:05. Multiplaza: (3D) (doblada) 19:20, 21:25, (2D) 21:40. Domingo: 11:05. Mall: (3D) (doblada) 21:35, (2D) (doblada) 19:10, 21:10. Hiperseis: (3D) (doblada) 13:30, 15:45, (subtitulada) 18:00, 20:15, 22:30. Pinedo: (3D) (doblada) 13:15, 15:30, 17:45, (subtitulada) 20:00, 22:15. Cinemark: (2D) (subtitulada) 19:50, 22:25, (3D) (subtitulada) 20:10, 22:50, (3D) (subtitulada) (XD) 13:50, 16:30, 19:15, 22:00, 00:30, (3D) (subtitulada) (Dbox) 13:50, 16:30, 19:15, 22:00, 00:30, (3D) (subtitulada) (Premier) 20:10, 22:50.

CAZAFANTASMAS ●●●○○ Manhattan, Nueva York. Después de casi treinta años sin saber de ellos, los fantasmas y demonios se han vuelto a escapar de los infiernos para destruir la ciudad. Esta vez, el equipo de los Cazafantasmas estará formado por un grupo de cuatro mujeres dispuestas a terminar con cualquier amenaza paranormal. La física cuántica Erin Gilbert (Kristen Wiig) y su compañera Abby Yates (Melissa McCarthy) llevan toda la vida estudiando lo paranormal. Así que, cuando aparecen fantasmas por todo Manhattan, no se lo piensan dos veces, y organizan un nuevo grupo de Cazafantasmas, al que se suman la ingeniera Jillian Holtzman (Kate McKinnon) y Patty Tolan (Leslie Jones), una taquillera del metro que conoce cada rincón de Nueva York. Ahora que los fantasmas están causando pánico y terror por toda la ciudad, el trabajo de estas cuatro mujeres va a ser imprescindible para salvar el mundo. Director: Paul Feig / Elenco: Melissa McCarthy, Kristen Wiig / Ciencia ficción / Dur.: 116 min. / Mayores de 13 años. Sol: (subtitulada) 18:10, 22:00. Villamorra: Viernes y sábado: (subtitulada) 23:20. Cinemas Plaza: (3D) (subtitulada) 21:00. Viernes y sábado: (subtitulada) 23:15. Hiperseis: (3D) (subtitulada) 20:20, 22:35. Cinemark: (2D) (doblada) 14:00, 16:50, (3D) (subtitulada) 19:50, 22:40, 00:00, (3D) (subtitulada) (Dbox) 19:50, 22:40. DOS TIPOS PELIGROSOS ●●●○○ Ambientada en los años 70, un detective y un matón deben trabajar juntos. Director: Shane Black / Elenco: Russell

Crowe, Ryan Gosling / Comedia / Dur.: 116 min. / Todo público. Sol: (subtitulada) 22:40. CerroAlto: (subtitulada) 22:30. Villamorra: (subtitulada) 22:15. Viernes y sábado: 23:45. LA ERA DE HIELO 5 ●●●○○ Director: Mike Thurmeier, Galen T. Chu / Elenco: Adam Devine, Jennifer Lopez / Animación / Dur.: 90 min. / Todo público. Real: (doblada) 13:50, 15:35, 17:20, 19:05, 20:50. Sábado: 22:35. Sábado y domingo: 11:30. Sol: (doblada) 12:30, 14:30, 16:30, 18:30, 20:30. CerroAlto: (doblada) 13:00, 15:00, 17:00, 19:00, 21:00. Sábado y Domingo: 11:30. Villamorra: (doblada) 14:15, 16:15, 18:15, 20:15. Sábado y domingo: (doblada) 12:15. Cinemas Plaza: 13:15, 15:15, 17:15, 19:15, 21:15. Mall: (doblada) 13:00, 14:45, 16:30, 18:15, 20:00. Hiperseis: (doblada) 13:00, 14:55,16:50, 18:45, 20:40. Pinedo: (3D) (doblada) 13:00, 14:55, 15:50, 16:50, 18:45, 19:35, 20:40. Cinemark: (2D) (doblada) 11:50, 14:30, 17:00, (3D) (doblada) 12:00, 12:30, 14:20, 15:00, 16:45, 17:25, 19:10, 21:50, (3D) (doblada) (Dbox) 12:30, 15:00, 17:25, (3D) (doblada) (Premier) 12:00, 14:20, 16:45, 19:10, 21:50. WARCRAFT ●●●○○ Director: Duncan Jones / Elenco: Paula Patton, Ben Foster / Fantasía / Dur.: 123 min. / Mayores de 13 años. Hiperseis: (subtitulada) 13:00, 15:25, 17:50, 20:15, 22:40. BUSCANDO A DORY ●●●●○ Director: Andrew Stanton / Elenco: Ellen DeGeneres, Albert Brooks / Animación / Dur.: 103 min. / Todo público. Sol: (doblada) 12:00, 14:00, 19:00. Ce-

rroAlto: (doblada) 12:30, 14:30. Villamorra: (doblada) 14:00, 16:00, 18:00, 19:30. Sábado y domingo: (doblada) 12:10. Cinemas Plaza: (doblada) 13:00, 15:00, 17:00, 19:00. Sábado y domingo: (doblada) 11:00. Multiplaza: (3D) (doblada) 13:20, 15:20, 17:20. Domingo: 11:20. Mall: (doblada) 13:20, 15:20, 17:15. Hiperseis: (3D) (doblada) 13:00, 15:05, 17:10. Cinemark: (3D) (doblada) 12:40, 15:10, 17:40, 20:20. DÍA DE LA INDEPENDENCIA 2 ●●●○○ Director: Roland Emmerich / Elenco: Liam Hemsworth, Jeff Goldblum / Ciencia Ficción / Dur.: 150 min. / Mayores de 13 años. Hiperseis: (3D) (subtitulada) 19:15, 21:35, 22:35. Pinedo: (3D) (subtitulada) 22:15. Cinemark: (2D) (subtitulada) 19:30, 22:30. YO ANTES DE TI ●●●●○ Director: Thea Sharrock / Elenco: Emilia Clarke, Sam Claflin / Romance / Dur.: 110 min. / Mayores de 13 años. Sol: (subtitulada) 22:40. Villamorra: (subtitulada) 21:30. Cinemas Plaza: Viernes y sábado: (subtitulada) 23:20. Multiplaza: (doblada) 19:40. Pinedo: (subtitulada) 22:35. EL CONJURO 2 ●●●●○ Director: James Wan / Elenco: Vera Farmiga, Patrick Wilson / Terror / Dur.: 133 min. / Mayores de 13 años. Real: (doblada) 20:40. Sábado: 23:05. Villamorra: 14:10, 16:50, 20:00, 22:40. Mall: (doblada) 21:45. Cinemark: (2D) (subtitulada) 19:35, 22:10, 00:10, (2D) (subtitulada) (Premier) 00:10. Cinemark: (2D) (subtitulada) 22:45.

TELEVISIÓN ABIERTA + CABLE 12:00

DIARIO DEL INMIGRANTE LATELE

Programa de televisión en formato docu-reality de paraguayos que viven por el mundo.

22:00

PÁJARO BLANCO DE LA TORMENTA DE NIEVE MAX OESTE Mientras Kat intenta divertirse con su novio y sus amigos, como cualquier adolescente, su mamá sufre por un matrimonio monótono y tiene comportamientos extraños.

16:00

LOS OSOS BERENSTAIN RPC Basada en los libros del mismo título creados por los hermanos Stan y Jan Berenstain.

20:30

HITMAN: AGENTE 47 FOX 1 OESTE Narra la historia de un asesino de élite que ha sido genéticamente alterado para convertirse en una perfecta máquina de matar.

21:00

LOS BORGIA PARAVISIÓN El papa Alejandro VI aplica la política del nepotismo durante su gobierno de 1492 a 1503.

21:00

AMANECER PARTE 2 FOX CLASSICS HD

Tras convertirse en vampiro, Bella debe adaptarse a su nueva naturaleza.

23:00

COCHE A LA VISTA TELEFUTURO

Un completo resumen de las actividades del mundo motor, a nivel Nacional e Internacional.

18:07

RALPH, EL DEMOLEDOR TNT Durante décadas, Ralph ha vivido a la sombra de ReparaFélix Jr., el chico bueno de su videojuego.

CineArt San Lorenzo: Shopping San Lorenzo. Tel. 572-511. CineArt Ciudad del Este: Shopping Zuni. Tel. 061 518-986. Precios 3D: G. 35.000; G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 20.000 (lunes a jueves); G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Multiplaza: Shopping Multiplaza. Asunción. Tel. 525-028. Precios 3D: G. 30.000; G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 20.000; G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Real Cines: Real Acceso Sur. Fernando de la Mora. Tel. 525-309. Precio 2D: G. 20.000; 15.000 (miércoles y matinales). C inemax 3D: Japón esq. Sgto. Reverchón. Encarnación. Tel. 071 204-388. Granados: J.L. Mallorquín y 25 de Mayo. Encarnación. Tel. 0985 766-791. Precios 3D: G. 30.000; G. 25.000 (miércoles y menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000; G. 20.000 (miércoles y menores de 12 años) Intercines: Nanawa casi Pedro Juan Caballero. Caaguazú. Precios 3D: G. 35.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 30.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 25.000 (1ª función y miércoles); G. 20.000 (menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 20.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 15.000 (1ª función, miércoles, menores de 12 años). Cinemark: Paseo Galería (Avda. Aviadores del Chaco c/ Avda. Santa Teresa). Sala 2D: Lunes y Martes antes de las 17:00, G. 20.000; después de las 17:00, G. 30.000; menores de 12 años G. 25.000. Miércoles: General 25:000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, G. 30.000; menores de 12 años, G. 20.000; después de las 17:00, G. 35.000; menores de 12 años G. 25.000. Sala 3D: Lunes y Martes antes de las 17:00, G. 30.000; después de las 17:00, G. 40.000; menores de 12 años G. 35.000. Miércoles: General 35:000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, G. 40.000; menores de 12 años, G. 25.000; después de las 17:00, G. 45.000; menores de 12 años G. 35.000. Sala XD: Lunes y Martes antes de las 17:00, (2D) G. 30.000, (3D) G. 40.000; después de las 17:00, (2D) G. 40.000, (3D) G. 50.000; menores de 12 años (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000. Miércoles: General (2D) G. 35:000, (3D) G. 45.000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000; menores de 12 años, (2D) G. 30.000, (3D) G.35.000; después de las 17:00, (2D) G. 45.000, (3D) 55.000; menores de 12 años (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000. CerroAlto: Paseo CerroAlto de la Ciudad de Lambaré (Avda. Cacique Lambaré esquina Héroes del 70)


MUNDO.

39

DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

ALEMANIA CONMOCIONADA: LA MATANZA FUE OBRA DE UN “DESEQUILIBRADO”

El tiroteo de Múnich no tiene vínculos con el Estado Islámico El atacante, Ali Sonboly, de 18 años, que se suicidó tras su acción, era un obsesionado con los asesinatos en masa, según la policía. Múnich, Alemania. AFP

L

a policía alemana afirmó el sábado que la matanza que la víspera dejó nueve muertos en Múnich fue obra de un “desequilibrado” sin vínculos con el yihadismo, fascinado por los asesinos de masa como el noruego Anders Behring Breivik. “Partimos del principio de que se trata de un acto clásico de un desequilibrado” sin ningún tipo de motivación política, dijo a la prensa un representante de la fiscalía, al referirse al autor del ataque, un joven de 18 años de doble nacionalidad alemana e iraní, que se suicidó tras el tiroteo. “No hay otras razones” detrás de ese acto, que dejó nueve muertos y 16 heridos, agregó. “No hay absolutamente ningún vínculo con el Estado Islámico”, declaró por su parte el jefe de la policía de Múnich (sur), Hubertus Andrä. La policía halló indicios de que el joven sentía fascinación por los asesinatos en masa y que recopilaba infor-

CLAVES

1

El autor de la matanza de Múnich era un joven amable y sin antecedentes, reservado y aficionado a los videojuegos de guerra. Nada podía presagiar que iba a asesinar a 9 personas a tiros en un centro comercial, el viernes.

2

David Ali Sonboly, un joven de nacionalidad alemana e iraní, vivía con su familia en un barrio de viviendas sociales modernas y discretas, en un barrio cercano a Múnich.

3

“No hay absolutamente ningún vínculo con el Estado Islámico”, declaró el jefe de la policía de Múnich (sur), Hubertus Andrä. mación sobre “cuestiones vinculadas con desequilibrados” autores de matanzas, agregó. El joven atrajo a la mayoría de sus víctimas al lugar del atentado, a la salida de un McDonald's, mediante el pirateo de una cuenta Facebook.

En toda Alemania, las banderas ondeaban a media asta en homenaje a las víctimas del tiroteo en Múnich en el que murieron 9 personas. Tres eran kosovares, tres turcos y un griego. El autor de los disparos se suicidó. “La gente de Múnich pasó una noche de horror”, declaró la canciller Angela Merkel, en su primera declaración tras la balacera. “Una noche como esta fue difícil de aguantar para todos”, agregó. TIROTEO Según Andrá, existe un vínculo “evidente” entre el autor del tiroteo y el asesino supremacista blanco Anders Behring Breivik. El viernes se cumplían cinco años de la masacre de

77 personas cometida por el ultraderechista noruego en la isla de Utøya, durante una concentración de jóvenes laboristas. El autor de la matanza de Múnich, inscrito en un colegio de la ciudad e hijo de un taxista, se dio a la fuga tras ser herido y la policía informó más tarde que se había suicidado. El asaltante padecía “una forma de depresión”, señaló el fiscal de Múnich, Thomas Steinkraus-Koch.

VELAS, FLORES Y LÁGRIMAS TRAS LA MATANZA “¡Oh, Dios mío! ¡Oh, Dios mío!”, grita con una voz desgarrada una joven de cabellos negros en medio de una muchedumbre silenciosa. Muchos muniqueses se recogieron el sábado en una atmósfera dolorosa en el lugar que conmocionó a toda Alemania. A la entrada del centro comercial cerca del estadio de los Juegos Olímpicos de 1972 y en los sitios donde el viernes sembró el terror el joven germano-iraní de 18 años, David Ali Sonboly, las flores y las velas se acumulan en recuerdo a las nueve personas que mató. En medio del silencio, la desconsolada joven, arropada por sus allegados, deja escapar un grupo de dolor y se derrumba a los pies de los escalones que llevan al centro comercial. Transeúntes y residentes permanecen petrificados. Un hombre de unos cuarenta años rompe en ese mismo momento a llorar, en los brazos de su amiga. En los rostros, un río de lágrimas.

Sangriento atentado en Kabul del yihadismo EI Estado Islámico reinvindicó la matanza, ayer, de al menos 80 personas, en Afganistán. La organización Estado Islámico (EI) reivindicó este sábado uno de sus atentados más sangrientos cometidos en Kabul, Afganistán, matando a al menos 80 per-

sonas durante una manifestación pacífica de la minoría chiita hazara. “80 personas murieron como mártires y 231 resultaron heridas”, indicó en un comunicado

el ministerio del Interior afgano. A través de su agencia de prensa Amaq, la organización yihadista afirmó que “dos combatientes del EI detonaron sus cinturones explosivos en una concentración chiita en el barrio Dehmazang” de la capital. Según los servicios de inteligencia afganos, el NDS,

“tres asaltantes participaron en el ataque”, pero “solo uno tuvo éxito”, lo que deja entrever que el balance de víctimas podría haber sido mayor. “El primero detonó sus explosivos, el segundo lo consiguió parcialmente, pero la explosión lo mató, y los agentes del NDS mataron al tercero”, precisó esta fuente. El ministerio del Inte-

rior indicó inicialmente que el ataque fue cometido “probablemente por un kamikaze que iba a pie” en medio de la multitud. Pero el presidente Ashraf Ghani evocó poco más tarde “varias explosiones”. El atentado tuvo lugar al final de la marcha pacífica, en la que participaban miles de manifestantes, en su mayoría de la

minoría chiita hazara, desde principios de la mañana. Este atentado, el primero desde el 30 de junio en Kabul, parece ser el primero de esta magnitud en la capital afgana reivindicado por el EI desde su implantación en el país a principios del 2015. Un fotógrafo de la AFP que acudió al lugar de la matanza narró escenas del horror.


40 MUNDO.

DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

UN HISPANOHABLANTE ES EL COMPAÑERO DE FÓRMULA DE LA CANDIDATA DEMÓCRATA

Hillary Clinton presentó en Miami a su vice, Tim Kaine Ya se completó el equipo que tratará de llegar a la Casa Blanca, en las elecciones de noviembre. Miami, EEUU. AFP.

L

a aspirante presidencial Hillary Clinton presentó este sábado en Miami a su candidato a la vicepresidencia, el senador Tim Kaine, un día en el que los demócratas deben lidiar con la filtración de miles de emails. El senador por Virginia “está calificado para ocupar este puesto y liderar desde el primer día. Es un progresista al que le gusta concretar las cosas. Es mi tipo”, dijo Clinton al inaugurar el mitin en el estadio de la Universidad Internacional de Florida. Una multitud sostenía carteles azules con la leyenda “Clinton-Kaine” y gritaba “¡Hillary, Hillary!”. Detrás del escenario donde estaban los candidatos, una pancarta ponía “Stronger Together” (más fuertes juntos). Melanie Neitas, una enfermera de 60 años, gritó de entusiasmo cuando la candidata demócrata prometió construir “puentes, no muros”, refiriéndose a la insistencia de su rival republicano Donald Trump de

CLAVES

1

2

Hillary Clinton aún lucha por dejar atrás un escándalo por el uso de su servidor personal para correos electrónicos cuando era secretaria de Estado.

3

construir una valla para evitar la entrada de mexicanos. “Ella es la que nos va a ayudar a ser el país que queremos. EEUU es un país humanitario, de integración. No puedo creer el amor que siento por esta señora”, dijo Neitas, tratando de no llorar. Al subir al podio, Kaine dijo: “Sé de muchos de ustedes para los que ésta talvez sea la primera vez que me escuchan hablar. Y seamos honestos, para muchos de ustedes ésta

Venezolanos buscan ahora alimentos en lado brasileño Miles de personas inundan fronterizo estado brasileño de Roraima para abastecerse.

Hillary presentó a su candidato a la vicepresidencia, Tim Kaine, quien fue alcalde de Richmond (1998-2001), vicegobernador y gobernador de Virginia (2006-2010), jefe del Partido Demócrata (2009-2011) y senador desde el 2013.

El anuncio llegó 2 días después de que el número 2 de su rival Donald Trump, el gobernador de Indiana, Mike Pence, aceptara su nominación en una tumultuosa convención republicana en Cleveland.

DESESPERACIÓN

Hillary Clinton presentó ayer en Miami a su candidato a la vicepresidencia, el senador Tim Kaine. es la primera vez que escuchan mi nombre”.

SERÁN INVESTIDOS OFICIALMENTE EL LUNES EN FILADELFIA

“Soy una de las 20 personas en la historia (de EEUU) que han trabajado como alcalde, gobernador y senador”, prosiguió.

El entusiasmo de los seguidores está a flor de piel a dos días del inicio de la convención demócrata que comienza el lunes en Filadelfia, Pensilvania, y donde Clinton y Kaine serán investidos oficialmente como los candidatos del partido a la presidencial de noviembre.

Tim Kaine, de 58 años, fue alcalde de Richmond (19982001), vicegobernador y gobernador de Virginia (2006-2010), presidente del Partido Demócrata (20092011) y senador desde 2013. “Así que he podido presenciar la forma en que funciona el gobierno, y la forma en que no funciona”, dijo

Con su fluido español tras pasar su juventud en Honduras, Miami pareció el lugar apropiado donde presentar al público su candidatura a la vicepresidencia. Esta semana, el número dos del rival republicano Donald Trump, el gobernador de Indiana, Mike Pence, aceptó su nominación en una tumultuosa convención republicana en Cleveland. Hillary Clinton, que abandonó el micrófono en el mitin después de un corto discurso para dar paso a su compañero de fórmula, dijo que “el senador Tim Kaine es todo lo que Donald Trump y Mike Pence no son”.

Kaine, intercalando algunas palabras en español, como un llamado a respetar los valores “familia y trabajo”. Pero en efecto aún

no es suficientemente conocido por el público en general. “No sé mucho de él, pero supongo que es un demócrata sólido”, dijo en la fila

Elliot Williams, un bibliotecario de 30 años, delgado y de gafas redondas, mientras esperaba en la fila para entrar.

La desesperación de los venezolanos por conseguir alimentos los lleva ahora a Brasil. Más de 100.000 venezolanos cruzaron la frontera con Colombia para conseguir los productos que escasean en su país, entre los días 10 y 11 de julio pasado. A raíz de que Colombia bloqueó el paso, desde el sur de Venezuela, miles de venezolanos volvieron a cruzar la frontera, el fin de semana último, pero esta vez hacia el Brasil, según informó el periódico Folha de São Paulo. El diario documentó la avalancha de venezolanos buscando comida en la localidad brasileña de Pacaraima, a 15 kilómetros de Santa Elena de Uairén. Comercios que estaban cerrados durante años volvieron a abrir en vista de la gran demanda de los venezolanos. Arroz, harina de trigo, pasta de dientes, jabón en barra y todo tipo de remedios son los más buscados. Neumáticos, que durante muchos años fueron comprados por brasileños en Santa Elena, ahora se venden en las aceras de Pacaraima para los venezolanos que vienen de todas las regiones del país.


41

DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

EXAGERADO, IMPULSIVO Y POLÉMICO

Donald Trump, la fuerza bruta que altera la política en EEUU Parecía no tener ninguna de las cualidades necesarias para ser el candidato del partido Republicano. Cleveland, Estados Unidos. AFP

E

xagerado, impulsivo, polémico y sin experiencia política, Donald Trump parecía no tener ninguna de las cualidades necesarias para ser el candidato del partido Republicano a la elección presidencial de noviembre en EEUU. Pero al fin de una campaña absolutamente atípica, llena de discursos rudos sobre la inseguridad de los estadounidenses, el millonario neoyorquino de 70 años despedazó a otros 16 adversarios en las elecciones primarias. “Con humildad y agradecimiento”, Trump aceptó la candidatura republicana ante 2.500 delegados que lo ovacionaron durante la convención del partido en Cleveland (Ohio, norte), prometiendo derrotar a la demócrata Hillary Clinton en las elecciones. Al cierre de la

convención, Trump se erigió como el “candidato de la ley y el orden” y prometió devolver la “seguridad” a Estados Unidos. Durante su campaña por las primarias, Trump hizo estallar en pedazos la corrección política y dejó en evidencia a un partido Republicano en carne viva a causa de sus profundas divisiones.

EL CANDIDATO IMPREVISIBLE El ahora candidato parece no tener pelos en la lengua, y nada le importa, especialmente cuando ataca a sus adversarios. Miles y miles de estadounidenses, en su mayoría blancos, se reúnen para deleitarse con sus discursos, en los que arremete contra los políticos tradicionales, contra la prensa, contra la globalización, contra los inmigrantes o contra los musulmanes. Para todos los problemas complejos del mundo, ofrece soluciones simples, como su idea de construir un gigantesco muro en la frontera con México -a ser pagado por los mexicanos, obviamente- para impedir la inmigración clandestina.

Quiere expulsar a millones de “ilegales” Once millones de inmigrantes tiemblan ante la posibilidad de que gane las elecciones de EEUU. Donald Trump habla de expulsar de EEUU a 11 millones de inmigrantes clandestinos, de hacer retornar al país a empresas estadounidenses que fueron a crear empleos en el extranjero, o de combatir el terrorismo vetando la entrada de musulmanes al país. Ante la ola de tensión racial que sacude al país, se presenta como el candidato del retorno a la seguridad y el orden en EEUU. Trump se presenta como

el salvador de un país que considera moribundo y que se convirtió en el hazmerreír del mundo. Trump es un millonario que financió su campaña en las elecciones primarias de su propio bolsillo. El candidato habita un departamento triplex, obviamente situado en la Torre Trump, de Nueva York, y se mueve por el país en su avión privado Boeing 757. Con su ya célebre peinado, Trump tanto fascina como inspira miedo.

Hasta junio del año pasado, cuando sorprendió a todos al lanzar su candidatura, era conocido por sus emprendimientos inmobiliarios, sus

campos de golf y sus casinos, su peinado y sus espectaculares divorcios, además de un programa de televisión donde se hizo célebre por mandar des-

pedir empleados. En la campaña, el hombre conocido por su ego sobredimensionado, mostró también ser un formidable animal político.

Donald Trump.


42 MUNDO.

DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

GOLPE FALLIDO DEL 15 DE JULIO

Erdogan ignora críticas europeas y prosiguen las purgas en Turquía Hay despido “de por vida” de funcionarios, arresto de más de 10.000 personas, cierre de universidades. Se amplía período de detención sin cargos. LA PURGA TRAS EL FALLIDO GOLPE • Tras el intento de golpe en Turquia, el gobierno inició una feroz purga. Permanecían detenidas la semana que termina, más de 7.000 personas, entre ellas 6.038 militares, 755 magistrados y 100 policías. • Un tribunal de Ankara puso en prisión preventiva a 26 generales del ejército, acusados de haber participado en la sublevación. • El presidente Recep Tayyip Erdogan decretó el pasado miercoles el estado de emergencia, que entró en vigor al día siguiente. El gobierno anunció la suspensión temporal de la vigencia de derechos humanos. • El gobierno turco despidió a casi 9.000 funcionarios del ministerio del Interior tras el fallido golpe del 15 de julio pasado. • Las autoridades turcas emitieron el viernes órdenes de arresto contra 300 miembros de la guardia presidencial. • El gobierno turco también anuló los pasaportes de 10.856 personas, arrestadas o que pudieran darse a la fuga.

Estambul, Turquía. AFP .

T

urquía extendió ayer sábado los poderes de la policía, disolvió más de 2.000 instituciones y advirtió a Europa que no cedería en su respuesta contra los partidarios de Fethullah Gülen, a quienes acusa de organizar el golpe de Estado frustrado el 15 de julio. Lo que los responsables europeos dicen “no me interesa y

no los escucho”, dijo el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en una entrevista a la cadena francesa France 24. Y, poco después, llegaba la enésima crítica de un responsable de la UE. El jefe del gobierno italiano, Matteo Renzi, reprochaba a Ankara que haya “puesto en prisión el futuro" del país, donde se instauró el estado de emergencia el jueves por primera vez en 15 años.

Alemania: Que no haya caza de brujas Instó a Ankara a respetar principios del “estado del derecho” en aplicación del estado de emergencia.

Continúan las purgas en Turquía, más de una semana después del intento de golpe militar que dejó 270 muertos, entre ellos 24 golpistas.

SE DISOLVERÁ LA GUARDIA PRESIDENCIAL Las autoridades turcas disolverán la guardia presidencial después de detener a casi 300 de sus miembros por el intento de golpe de Estado militar, indicó el primer ministro Binali Yildirim. Miembros de la guardia presidencial formaban parte del grupo que entró en la cadena estatal TRT durante el golpe, dijo Yildirim. Este grupo obligó a un presentador a leer un comunicado que declaraba la ley marcial y el toque de queda la semana pasada. La guardia presidencial es un cuerpo de élite formado por hasta 2.500 efectivos, de los cuales al menos 283 fueron detenidos tras el golpe. El jefe de gobierno turco añadió que 13.002 personas fueron detenidas, entre ellas 1.329 agentes de policía, 8.831 soldados, 2.100 jueces y fiscales y 689 civiles. Un total de 5.837 permanecen detenidos, entre ellos 3.718 soldados y 123 generales.

Sus primeros efectos concretos empiezan a aparecer en el Diario Oficial: extensión de cuatro a 30 días la duración máxima de la detención provisional y el despido de por vida de los funcionarios vinculados al predicador exiliado en EEUU Fethullah Gülen, acusado de ser el instigador del golpe. Además, las autoridades cerraron 1.043 establecimientos de enseñanza, 15

universidades, 1.229 asociaciones y fundaciones, 19 sindicatos. El presidente Erdogan reiteró su voluntad de erradicar este “virus” en el seno de las instituciones.

Sin embargo, según cifras de la agencia Anadolu, se han pronunciado más de 12.500 detenciones provisionales desde los acontecimientos del 15 de julio.

La justicia anunció también la liberación de 1.200 soldados, una decisión inédita desde el inicio de las purgas masivas tras el fracaso del intento de golpe de Estado que dejó 270 muertos, entre ellos 24 golpistas.

Y, según la misma fuente, 5.600 personas se encuentran en arresto, entre ellas militares, magistrados y policías, pero también “civiles”, profesores o funcionarios. Erdogan reiteró además su voluntad de restablecer la pena de muerte.

El ministro de Relaciones Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, pidió a Turquía que no empiece una caza de brujas contra los opositores políticos, luego de que el presidente Recep Tayyip Erdogan decretara el estado de emergencia. Es “esencial que el estado de emergencia esté limitado a una duración necesaria” al final de la cual tiene que ser “inmediatamente levantado”, indicó en un comunicado el jefe de la diplomacia alemana. Steinmeier instó a Ankara a respetar los principios del “Estado del derecho” y a mantener “la justa medida de las cosas” en la aplicación de este régimen de excepción. “El intento de golpe deja marcas profundas en la política y en la sociedad turca”, prosiguió Steinmeier. ESTADO DE EMERGENCIA El presidente Erdogan, que multiplicó las detenciones y las suspensiones desde la intentona golpista del viernes por la noche, anunció el miércoles la instauración del estado de emergencia en Turquía “durante tres meses”. A lemania previamente amenazó con romper las negociaciones de adhesión de Turquía a la UE si el gobierno restablece la pena de muerte. “En las primeras horas consecutivas al fracaso del golpe de estado vimos escenas indignantes de arbitrariedad y de venganza hacia los soldados en la calle”, dijo Steffen Seibert, portavoz del gobierno.


país.

domingo 24 julio del 2016

43

LAS OBRAS YA CONCLUYERON EN EL SECTOR DEL BARRIO SAN ISIDRO

Encarnación. Agencia regional.

L

os trabajos de ampliación de un sector de la avenida costanera en el barrio San Isidro de Encarnación ya finalizaron, y se constituirá en una alternativa importante en esta zona, cuyo tránsito vehicular es un caos diariamente para gran cantidad de ciudadanos afectados. Las obras fueron ejecutadas a pedido de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que ya estudia otro plan de ampliación, que llegará hasta el Santuario de la Virgen de Itacuá, para conectar con esta obra ya terminada. La obra consistió en la ampliación de una calle de doble sentido con una extensión de 750 metros, aproximadamente; que se inicia próxima al estacionamiento de la Playa Pacú Cuá, de San Isidro, y culmina en las cercanías de la cantera, de manera a vincularse con los accesos implantados en la

urbanización San Isidro, etapas VI y VII, hasta el local de la Asociación de Pescadores (Asopecopa), informó la binacional a través de su Departamento de Comunicación. Según los expertos, esta nueva vía facilitará el tránsito vehicular entre los conjuntos habitacionales del barrio San Isidro, y al mismo tiempo servirá para descongestionar el tránsito sobre la calle Juan Von Winkel y Tupãsy Rape, de acceso al Santuario de la Virgen de Itacuá, ubicado a unos 11 kilómetros del centro de Encarnación y que a diario es visitado por los feligreses. En este barrio, Yacyretá, construyó 9 etapas de conjuntos habitacionales, efecto que generó mayor movimiento de vehículos y transeúntes en el lugar. CARACTERÍSTICAS Desde la binacional destacaron que la nueva arteria tiene en total 7 metros de ancho, con 2 carriles de 3,50 metros cada uno, con cordón cuneta

Apertura de calle Cuatro Las obras fueron ejecutadas por el Consorcio Paraguayo Costero dentro del Paquete de Obras A, contrato Nº 506/07 financiado en su totalidad por la Entidad Binacional Yacyretá. El ingeniero Carlos Quiñónez, fiscalizador de obra por parte de la EBY, manifestó que en los próximos días está previsto el inicio de los trabajos para la apertura de la calle Cuatro del barrio San Isidro, Etapa II, otro acceso vial que estará disponible y empalmará con la Costanera. Anunció, además, que los técnicos de Yacyretá trabajan en el estudio de otro plan de ampliación, que llegará hasta el Santuario de la Virgen de Itacuá, para conectar con esta nueva obra finalizada, cuyo paquete incluirá el empalme con otras calles principales de los reasentamientos.

de 0,80 metros a ambos lados, veredas de hormigón de 1 metro de ancho a ambos lados, ejecución de carpeta asfáltica de 6 centímetros, base de agregado pétreo de 34 centímetros, sub base de suelo seleccionado de 20

La ampliación ofrece una pequeña rotonda para el giro de vehículos. GENTILEZA

La nueva arteria tiene en total 7 metros de ancho, con 2 carriles de 3,50 metros cada uno.

GENTILEZA

Ampliación de zona costanera agilizará tránsito encarnaceno

centímetros, con un espesor costero total de 60 centímetros. Las obras incluyeron también el sistema de desagüe pluvial con instalación e incorporación al proyecto, de sumideros sobre cada una de las 3 descargas existentes en el sector. En la zona se colocó un sistema con columnas rectangulares para la iluminación, y cuenta con una pequeña rotonda de giro.

La nueva vía facilita el tránsito vehicular entre los conjuntos habitacionales del barrio San Isidro.

EN HERNANDARIAS CONTINÚAN MANIFESTACIONES

Una de las vías de la avenida está cortada porque la propiedad está ocupada. Ciudad del Este. Agencia Regional.

Ayer a las 14:00, pobladores del Área 6 de Hernandarias hicieron una nueva manifestación de protesta contra un empresario brasileño que se niega a abandonar una propiedad de 1.200 m2 en la costa del Lago Itaipú, impidiendo

el avance de las obras para la Costanera Hernandarias, construida por la Itaipú Binacional. Se trata de Dirceu Páez, dueño del viejo parador turístico D'Vinci, instalado en la propiedad de la binacional. El local ya no funciona, pero el empresario se niega

a desalojar el inmueble sin el cobro de una indemnización. Existe una acción judicial de la Dirección Jurídica de la hidroeléctrica que data del año 2011 para que varios ocupantes irregulares de la costa del lago abandonen el lugar y entre ellos está Páez. Los vecinos ya se habían manifestado la semana pasada en las inmediaciones de la propiedad ocupada. Ayer se congregaron en la rotonda

DOLLY GALEANO

Repudian a empresario que impide avance de costanera del Área 6 de la Supercarretera y de allí marcharon hasta la zona de conflicto. “Las demás obras avanzan sin contratiempos, solo tenemos inconvenientes en el lugar ocupado porque, si bien el inmueble es de Itaipú, como existe una acción judicial preferimos aguardar para intervenir en ese predio”, dijo el ingeniero Óscar Machuca, de la Superintendencia de Obras de Itaipú.

En la Supercarretera, manifestación contra empresario brasileño que


44 país.

domingo 24 julio del 2016

DISPONDRÁN CERCA DE 180 VEHÍCULOS ARTICULADOS

Metrobús, proyecto que mejorará Menor tráfico y mayor velocidad de viaje propone el plan con el que los ciudadanos ahorrarán tiempo valioso para desplazarse. PÁNFILO LEGUIZAMÓN

L

os Buses de Tránsito Rápido (BTR) mejor conocidos como metrobús facilitan la movilidad de la ciudadanía al descongestionar el tránsito y aumenta la velocidad de desplazamiento. El plan une ciudades muy pobladas en su vía troncal de 18 Km, ellas son: Asunción, Fndo. de la Mora y San Lorenzo, que a su vez es alimentada por otras ciudades como Capiatá, Itauguá o J. Augusto Saldívar, y otras que están sobre las rutas 1 y 2. Santiago de Filippis, CEO de Reconversión Urbana y Metrobús del MOPC, explicó que cerca de de 300.000 personas se podrán movilizar 3 veces más rápido de lo que habitualmente lo hacen. “Cada ómnibus contará con aire acondicionado, cámaras de seguridad y accesos para discapacitados. Se reducirá la polución y de 1.400 colectivos que circulan actualmente, unos 180 harán el trayecto del troncal”. Esto ahorrará tiempo a los usuarios ya que los buses tendrán un carril propio y eso facilitará el tránsito. En la actualidad, llegar al centro de Asunción con el transporte público demora en promedio 2 horas o más. Cuando el sistema se ponga en vigencia se dispondrá de 180 buses articulados con capacidad para 160 pasajeros cada uno y habrá de forma adicional 250 buses convencionales con capacidad para 50 pasajeros.

Esta es la realidad actual, con Eusebio Ayala colapsada debido a la gran cantidad de vehículos que circula cada día. VENTAJAS De Filippis manifestó que los usuarios encontrarán las ventajas de que el pasaje será mucho más económico, el viaje será más rápido y que el tráfico desde que se imple-

mente el sistema será más veloz. “Desde la disminución de los accidentes de tránsitos hasta la disminución del costo del pasaje, son ventajas de las que se beneficiarán los usuarios que utilicen el metrobús. Además, el tráfico indefecti-

blemente será más ordenado, ya que los buses tendrán su propio carril”, explicó. FINANCIAMIENTO El proyecto forma parte del Programa “Reconver-

sión Urbana, Modernización del Transporte Público Metropolitano y Oficinas del Gobierno”, del MOPC. El programa cuenta con un financiamiento de US$ 212 millones, de los cuales US$ 125 millones provienen de préstamos otor-

gados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), US$ 19 millones provienen del Fondo de Organización de los Países Exportadores de Petróleo, US$ 55 millones de los Bonos Soberanos y US$ 12 millones de fondos del Tesoro.


domingo 24 julio del 2016

45 AGUSTÍN ACOSTA

todo el sistema Tramo frustrado por concejales

Actualmente el trayecto llega hasta el Campus de la UNA El plan original contemplaba el paso por el centro de San Lorenzo.

Julia Miranda Cueto, en San Lorenzo, por donde el transporte público se desplaza como cuentagotas.

Afectados propondrán una mesa de trabajo TRAMo 1 TRAMo 2 TRAMo 3

TRAMo 4 acceso desde ciudades vecinas

Miles de personas acceden cada día a la capital

Tienen como objetivo dialogar y buscar una salida alternativa que beneficie a todos.

División de trabajos Para facilitar la construcción y acelerar las obras, la tarea se divide en 4:

La Coordinadora de Comisiones Vecinales de la ciudad de San Lorenzo manifiesta estar en contra de la decisión tomada por los concejales de que el metrobús no pase por la calle Julia Miranda Cueto, de la localidad. El grupo afirma que los concejales tomaron una decisión a espaldas de los pobladores de la ciudad a favor de 120 frentistas ubicados sobre la citada arteria y en contra de los 430.000 sanlorenzanos y

Tramo 3: Ruta 2 “Mcal. Estigarribia”, desde Madame Lynch (Fernando de la Mora) hasta su intersección con la Avda. del Agrónomo, en San Lorenzo.

Tramo 1: Inicia en la zona portuaria, donde se instalará una terminal del metrobús. Atraviesa el microcentro de Asunción y termina en la intersección de las avenidas Silvio Pettirossi y Eusebio Ayala. Tramo 2: Va desde Silvio Pettirossi y Eusebio Ayala, en toda su extensión en el municipio de Asunción hasta Madame Lynch (Calle Última).

Tramo 4: Ruta 2, Avda. del Agrónomo hasta la terminal de la ciudad de San Lorenzo (Otra terminal que estará en el taller del MOPC, frente a la Patrulla Caminera). Obs.: La primera etapa del metrobús comprende los tramos 2 y 3. Fuente: MOPC

otros miles que llegan desde otras ciudades. Propondrán a la Junta Municipal instalar una

mesa de trabajo que involucre a representantes de las comisiones vecinales del microcentro de la ciudad, vendedores informa-

les, frentistas, autoridades y los referentes del MOPC.

disminución de los clientes y la calidad de vida.

Tiempo prudencial

El intendente de Capiatá, Luis Fernando González, manifestó que da su apoyo

“El objetivo es que todos estén presentes. Pensamos que se tomaron decisiones apresuradas. Queremos que nos den un tiempo prudencial y se escuche a cada sector que podría llegar a estar afectado. Queremos que cuando se tomen algunas decisiones se pueda llegar a algún consenso entre todos los involucrados, para que todos salgamos ganando”, manifestó Rubén Ayala, miembro de la comisión vecinal. Otros integrantes de la comisión: Darío Valinotti, Melitón Vitar, Susana Franco, Juan Miers. Blanca Barrios, Edith Aguilera, Mabel Villamil piden dialogar y sobre todo que se pueda aprovechar el importante proyecto para reestructurar la ciudad, que se encuentra colapsada debido al caótico tráfico. PÉRDIDAS Y APOYO Según un estudio que hicieron, estiman que tendrán pérdidas de entre US$ 1.000 y US$ 2.000 millones en los próximos 10 años para la economía de San Lorenzo. Además de la pérdida del valor inmobiliario, impuestos locales y centrales, la

al proyecto metrobús, ya que gran parte de la población de Capiatá pasa diariamente por la ciudad de San Lorenzo para dirigirse al centro de Asunción.


46 país.

domingo 24 julio del 2016

DÍAS CÁLIDOS SERÁN SOLO HASTA MAÑANA

FALLECIÓ AYER DE VIH

Tras agradables días de calor, anuncian más frío

Piden ayuda para velarlo en San Pedro archivo

Para el martes se pronostican vientos del sur con precipitaciones dispersas.

El virus lo contrajo a través de una transfusión sanguínea que se realizaba debido a la hemofilia tipo A. Finalmente, el adolescente de 16 años que contrajo el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) a través de una transfusión de sangre realizada en un hospital público, falleció ayer. Sus padres piden la solidaridad de la ciudadanía para velar sus restos en su ciudad natal.

L

as temperaturas cálidas a calurosos permanecerán sobre el territorio nacional solo durante este fin de semana ya que para el martes se espera nuevamente el ingreso de un frente frío, que incluso traería niveles por debajo de los 7ºC.

La variación inicia el martes ya que irá de fresco a frío, el cielo permanecerá mayormente nublado con vientos variables por la mañana y luego del sur, acompañado de precipitaciones dispersas. La mínima esperada es de 11º y la máxima de 20º.

Según el informe de Meteorología, hoy se registrará un día bastante caluroso, con mínima de 17ºC y 34º como máxima sin probabilidades de lluvia. Para mañana se anuncia uno de los días más calurosos del mes, con valores que oscilarán entre 20º y 34º.

El miércoles reducirá aún más; la máxima será de 17º y la mínima de 9º, mientras que el jueves será uno de los días más fríos de la semana. Se espera una jornada fría a fresca, cielo parcialmente nublado, vientos del sureste. La máxima llegaría a los 20º y

la mínima solamente 7ºC y no se descarta la llegada de posibles chaparrones. Según Cynthia Espínola, pronosticadora de turno, los días fríos persistirían al menos durante toda la semana, en ambas regiones. Mientras que para el próximo mes, no se anuncian grandes variaciones. Los días frescos a cálidos se mantendrán, sin embargo hay muy pocas probabilidades de tormentas eléctricas, esto se daría recién en el mes de septiembre debido al cambio de estación. Las recomendaciones del

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) ante estos cambios bruscos, es extremar los cuidados para evitar el contagio de cualquier tipo de enfermedades respiratorias. Como medida principal insta a abrigarse correctamente y hacer uso de hábitos de higiene para impedir que el virus de la gripe se propague, ya que la gripe y la influenza son algunas de las enfermedades respiratorias virales más contagiosas y severas que fácilmente puede derivar en infecciones respiratorias agudas, como bronquitis y neumonía.

El paciente padecía de hemofilia del tipo A muy severa y su cuadro se complicó cuando contrajo el VIH en el Hospital de Clínicas, donde seguía su tratamiento médico. En junio pasado, su madre pidió ayuda para costear los gastos médicos, pues debido a una hermatrosis de rodilla debía aplicarse un medicamento que costaba unos 10 millones de guaraníes cada ampolla. En ese momento Clínicas no disponía del insumo. Al conocerse el hecho, se dispuso una auditoría en el Hospital de Clínicas, bajo la fiscalización del Ministerio de Salud. No se arrojaron resultados que determinen dónde contrajo el virus, puesto que también recibió una transfusión sanguínea en Santa Rosa del Aguaray. GENTILEZA

Desde el martes se anuncia nuevamente descenso de la temperatura con mínimas de hasta 7ºC.

El adolescente falleció ayer atendido por profesionales del Instituto de Previsión Social (IPS) y sus familiares quieren velar los restos del joven en el departamento de San Pedro, pero no cuentan con los medios económicos necesarios para contratar una ambulancia y hacer el traslado del cuerpo. Las personas que deseen colaborar para hacer posible el pedido

de que sea velado en su pueblo natal pueden comunicarse al (0972) 509-245, informó Aníbal Espínola en el programa La Lupa, de Telefuturo.

El joven que contrajo el mal a través de una transfusión en un hospital público falleció en el IPS.


domingo 24 julio del 2016

Las empresas pagarán un precio simbólico por el área a ocupar. Nino Silguero Rodas. Corresponsal.

Camión con 30.000 kilos de soja volcó en San Pedro El conductor viajaba por primera vez sobre esa vía y comentó que no tenía conocimiento de las curvas, lo que causó el desastre.

Para promocionar su zona industrial, la junta municipal de Mbocayaty -ordenanza mediante y promulgada por la intendenta Norma Godoy- estableció un área de 6 hectáreas para el establecimiento de industrias que generen fuente de trabajo en la comunidad. Mbocayaty del Guairá es una pequeña ciudad ubicada a 8 km de Villarrica y a menos de 50 km de Cnel. Oviedo. “Por resolución, la Junta Municipal ha declarado una zona industrial (a una cuadra de la Ruta 8 “Blas Garay”) con un área de 6 hectáreas que estamos ofreciendo a los inversionistas a un precio simbólico para que se instalen en nuestra comunidad”, expresó la intendenta Norma Godoy. El objetivo de la institución comunal es captar inversionistas para que se instalen a fin de generar ocupación de la mano de obra que se dispone en la comunidad, dijo la jefa comunal y agregó que cuenta con energía eléctrica y servicio de agua potable. “Las empresas que quieran instalarse abonarán por el área que necesita un precio simbólico, pero con un firme compromiso formal y la presentación del proyecto que el inversionista realizará. Igualmente, asegurar la inversión y cuánto personal ocuparía”, agregó Godoy. El área está en óptimas condiciones para la instalación de empresas con diseños de calles en un área privilegiada. “Mbocayaty geográficamente tiene una ubicación preferencial en el departamento por lo que estamos ahora iniciando una nueva etapa de promoción”, explicó.

LORENZO AGÜERO

Mbocayaty promociona su zona industrial

COMPAÑÍA PICADA ANTEQUERA, EN RUTA 11

LA

GUAIRÁ

47

La carreta destrozada y la soja desparramada quedaron al costado de la Ruta 11 “Juana María de Lara”.

Fatalidad en Fernando de la Mora

La cabina del Scania casi desapareció luego del vuelco. Lorenzo Agüero, corresponsal.

E

l accidente se produjo en la mañana de ayer, en el km 342 de la Ruta 11 “Juana María de Lara”, a la altura de la compañía Picada Antequera, del distrito de Antequera, departamento de San Pedro. El camión Scania que cargaba 30.000 Kg de soja era guiado por Aldo Alcides Benítez (34), de Ciudad del Este, tenía como destino un silo ubicado a orillas del río Paraguay, en Antequera. Según el conductor, viajaba por primera vez sobre esa ruta, por lo que no tenía conocimiento de las curvas y en una de ellas perdió el equilibrio, produciéndose el vuelco y quedando atrapado en la cabina. Acudieron al lugar los agentes intervinientes y del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de San Pedro de Ycuamandyyú, que lograron sacar al conductor de la cabina para trasladarlo en ambulancia hasta el hospital regional. Elcargamentodemásde30.000 Kg de soja quedó expandido a

los costados y sobre el asfalto, lo que dificultó el tránsito. Luego, con la ayuda de los vecinos y responsable de la carga, lograron limpiar el asfalto juntando los granos de soja con escoba; además, con la ayuda de un tractor, movieron el vehículo hacia un lado de la ruta ya que quedó volcado en el medio del asfalto. El jefe de la comisaría interviniente de Antequera, suboficial Alfredo Noguera, expresó que “el camión circulaba sobre la Ruta 11 con dirección de San Pedro de Ycuamandyyú a Antequera, cargado de granos de soja que llevaba al silo Puerto Don Severo, ubicado a la orilla del río Paraguay. El accidente fue a consecuencia de esta curva peligrosa, lo que ocasionó el vuelco del camión. No tenemos víctima fatal gracias a Dios. El chofer quedó atrapado en la cabina y con la ayuda de los bomberos se le pudo sacar sin problema y por suerte no reviste de gravedad”. Explicó, además, que la causa del accidente sería según manifestó el propio conductor que no conocía el trayecto, ya que era la primera vez que realizaba el viaje sobre la referida ruta.

Un joven automovilista murió ayer en horas de la madrugada tras embestir contra también contra un camión de la marca Scania que estaba estacionado sobre Ruta 2, a la altura de Fernando de la Mora. El hecho se produjo cerca de las 3:20, a la altura del km 8,5 de la ruta “Mariscal Estigarribia”, según el informe oficial de la Policía Nacional. Los vehículos involucrados en el accidente mortal son un camión de gran porte, con chapa AJN 567 y logo de la empresa Grupo Norte SRL, con carreta chapa ABX 126, y por el otro lado un Nissan Tiida, chapa BGO 228, que era conducido por Jorge Amado Fernandez Villalba, de 26 años, quien residía en Fernando de la Mora. Los bomberos y paramédicos que llegaron al lugar del siniestro intentaron sin éxito reanimar al joven durante más de media hora. De acuerdo a datos, el camión estacionó al costado de la ruta, frente a una fábrica de hierros, mientras que otro vehículo de similar porte lo hizo sobre la vereda. El Nissan se desplazaba a gran velocidad por la ruta con dirección Fernando de la Mora- San Lorenzo y se incrustó contra la parte trasera del camión.


48 SERVICIOS.

DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

PRONÓSTICOS DEL TIEMPO ASUNCIÓN

HOY

LUNES

MARTES MIERCOLES JUEVES

VIERNES SÁBADO

160 ANDE

Mayormente soleado

Mayormente soleado

30/17

32/15

Nublado

Soleado

17/6

17/6

Parcialmente nublado

Parcialmente nublado

19/9

26/15

HOY LUN MAR

32/17

MCAL. ESTIGARRIBIA

32/18

Buenos Aires Lima La Paz Londres Madrid Miami Nueva York Paris Sao Paulo Tokio

HOY LUN MAR

11°/9° 12°/10° 11°/5° 21°/15° 20°/15° 19°/15° 18°/1° 19°/1° 18°/1° 25/15° 24°/14° 24°/14° 34°/19° 37°/21° 38°/21° 30°/25° 31°/27° 31°/27° 34°/25° 36°/25° 36°/24° 28°/16° 27°/14° 25°/14° 28°/13° 28°/13° 28°/16° 28°/20° 28°/22° 26°/22°

ASUNCIÓN

28/15

Tormenta

28/18

27/15

PILAR

VIENTO

NNE

HUMEDAD MÁX

18

KM/H

53 %

ENCARNACIÓN

PROB. LLUVIA

10 %

INDICE UV

5

DE 10

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES 1. Afirme o niegue algo, poniendo por testigo a Dios. 5. Que vaga, ronda, o da vueltas sin rumbo definido. 9. Adverbio que denota prioridad de tiempo. 14. Vertebrado volador ovíparo con cuerpo cubierto de plumas (pl.). 15. Existan. 16. Que tiene bondad (f.). 17. Concedo a alguien un estipendio para sus estudios. 18. Venirse abajo por acción del propio peso. 19. Pago anual del labrador o el colono. 20. Dar o infundir carácter aristocrático. 23. (...top) Computadora portátil. 24. Ente oficial de radio y televisión en Italia. 25. (... Roach) Productor estadounidense de comedias como "Héroes de Tachuela" (1892-1992). 26. Pronombre personal dativo de 3ª persona (pl.). 28. Que no ha recibido lesión o daño. 30. Maltratar, arrugar, marchitar. 32. Eleve, levante. 33. Forma de animación del público en estadios deportivos. 35. Modelo de subfusil construido por Israel Military Industries. 36. Alabanza de las cualidades de alguien o de algo. 37. Acción y efecto de entremeterse. 42. Ave capaz de imitar la voz humana. 43. Junté, comuniqué. 44. Regrabación en estudio de los diálogos de un filme (sigla). 45. (Orden de...) Orden militar portuguesa fundada en 1147. 46. Río del sector SE de Austria y O de Hungría. 48. Dialecto de la lengua griega antigua. 52. Gran extensión de agua salada que cubre la Tierra. 53. Oreja (inglés). 54. Nombre de la letra "r" en su sonido suave.

Lluvias

C. DEL ESTE

56. Percepción extrasensorial (sigla, inglés). 57. Triángulo esférico que tiene los tres ángulos rectos. 61. Quitará la carne de un hueso con los dientes. 62. Estilo pictórico caracterizado por la deliberada ingenuidad. 63. Golfo situado al NO del océano Índico, entre el S de Arabia y el NE de África. 64. Apercibir y preparar para la guerra. 65. Área de Libre Comercio de las Américas (Sigla). 66. (Interj.) Cuidado, poco a poco. 67. Arcaísmo por "maestro". 68. Unidad monetaria de Irán. 69. Rezar, impetrar. VERTICALES 1. Mamífero paquidermo, variedad salvaje del cerdo. 2. Lugar en donde abundan los uveros. 3. Receta médica. 4. Designa lo que está cerca de la persona con quien se habla (pl.). 5. Punto de mayor curvatura en la cuaderna de un buque. 6. Que se resiste con tenacidad a hacer algo (f.) 7. Igualar con el rasero las medidas de los áridos. 8. Escritor argentino autor de la novela "El anatomista" (1997). 9. Protagonista del filme "Átame" de Pedro Almodóvar. 10. Fruto del nogal. 11. Especie de falsabraga. 12. Trozo de carne sacado de entre las costillas de la res. 13. San (portugués). 21. Trolebús. 22. Zona de un entablado superior en altura al resto. 27. Prefijo que significa "suero". 29. (George...) Magnate húngaro, símbolo de la especulación financiera contemporánea. 31. Hutía, roedor comestible de las Antillas. 32. Parte inferior del tejado que sale

Tormenta eléctrica SALIDA SOL

06:31

SANTORAL: SANTA CRISTINA DE BOLSENA

HORÓSCOPO ARIES / 21 MARZO - 20 ABRIL

TAURO / 21 ABRIL - 20 MAY

Lluvias aisladas

30/17

911

POLICÍA

Mayormente nublado

Nublado

EN EL MUNDO

132

BOMBEROS

Mayormente soleado

Parcialmente nublado

CONCEPCIÓN

162

ESSAP

Tu corazón está anhelando un encuentro romántico esta noche, y tu pareja está más que dispuesta a tenerte en cuenta. Sin embargo, circunstancias fuera de tu control podrían interferir con tus planes y podría ser que no se puedan ver esta noche.

Soleado

M. Estigarribia 35°/19° 36°/17° 24°/11° Bahía Negra 35°/19° 36°/20° 32°/14° Caacupé 30°/17° 32°/16° 17°/6° Cnel. Oviedo 32°/18° 33°/18° 20°/7° Ciudad del Este 28°/15° 29°/19° 24°/9° Encarnación 27°/15° 29°/16° 17°/8° S. Juan Bautista 29°/17° 31°/14° 16°/6° Pilar 28°/18° 30°/12° 16°/6° Concepción 32°/18° 34°/19° 22°/9° Fuerte Olimpo 34°/20° 34°/21° 30°/13° CIUDAD

31/19

REFERENCIAS

EN PARAGUAY CIUDAD

Soleado

118

COPACO

ATARDECER

17:22

El conflicto entre tus responsabilidades en el hogar y tus obligaciones profesionales podría plantearte un problema hoy. No es insuperable, pero sí requiere comunicación honesta y abierta entre todas las partes.

GÉMINIS / 21 MAYO -21 JUNIO

Problemas de comunicación pueden surgir en el trabajo. Tal vez un compañero de trabajo está de muy mal humor y es poco receptivo a todo lo que digas.

CÁNCER / 22 JUNIO - 23 JULIO

Sí, puedes tener orgullo sobre lo que has logrado. Tú sí que conoces lo tuyo. Te has comprometido a profundizar tus conocimientos y capacidades y eso se nota mucho. Amigos y familiares te apoyarán.

LEO / 24 JULIO - 23 AGOSTO

Las relaciones con los demás son importantes para ti. Como resultado, has aprendido a ser cortés y amable. Los compromisos sociales hoy podrían darte la oportunidad de utilizar tus habilidades con la gente.

VIRGO / 24 AGOSTO - 23 SETIEMBRE

Como persona a la que le gusta ser sociable y extrovertida, días así proporcionan una salida maravillosa para tu energía. Puedes pasar mucho tiempo con tu familia hoy, pero también es probable que te veas con otras personas.

LIBRA / 24 SETIEMBRE - 23 OCTUBRE

Las actividades de grupo podrían llevarte mucho tiempo y energía hoy, tal vez demasiada. Tus inquietudes profesionales están muy presentes en tu mente, y no te gusta que te distraigan.

ESCORPIO / 24 OCTUBRE - 22 NOVIEMBRE

El trabajo podría ser una verdadera molestia hoy. Deberías esperar tener que trabajar más horas de lo normal. Tu corazón no está en ello ahora mismo. Tienes intereses propios que prefieres llevar a cabo, además podrías estar planeando reunirte con amigos o con tu pareja después.

SAGITARIO /23 NOV. - 21 DICIEMBRE

Cuerpo y alma puede parecer desequilibrados hoy. Una parte de ti desea romper con la sociedad y vivir una vida más espiritual, pero las responsabilidades mundanas y el apego a tu estilo de vida actual podría interponerse. fuera de la pared. 34. Llevar a barlovento los puños de las velas. 37. Antigua región de Asia, al E de Babilonia. 38. Novador (f.). 39. Buque antiguo con tres hileras de remos. 40. Cubrir con arena. 41. Formen idea de algo. 47. Antigua provincia romana creada por Augusto en el 27 a.C., hoy Andalucía. 49. Dar fermento a la masa con la levadura. 50. Grupo de árboles aislados en medio de la llanura. 51. Impugnar, estorbar o contradecir un designio. 53. Dispusiese las eras para poner plantas en ellas. 55. Granja o casa en el campo. 58. Partirás.

59. Capital del depto. de Valle del Cauca (Colombia). 60. Mamífero carnívoro doméstico de la familia de los Félidos. 61. Memoria de computadora (sigla).

CAPRICORNIO / 22 DICIEMBRE - 20 ENERO

SOLUCIÓN PUZZLE ANTERIOR

ACUARIO / 21 ENERO - 22 FEBRERO

Sabes que tienes una imaginación muy fértil, y los aspectos de hoy resaltan esta cualidad especial. Es posible que desees canalizar tus pensamientos hacia un esfuerzo artístico como escribir o pintar. Puedes tener la oportunidad de hacer algo de dinero extra hoy, quizás trabajando horas extras. Sin embargo, esto podría interferir con un evento social al que te has comprometido y podría causar decepción entre tus amigos y familiares.

PISCIS / 20 FEBRERO - 20 MARZO

Aunque parece que los próximos meses deberían ser un buen momento para tu carrera profesional, por desgracia, hoy puede parecer imposible. Tareas rutinarias, mundanas y poco gratificantes podrían estancarte hoy.


sucesos.

domingo 24 julio del 2016

PUENTEZINHO, CONCEPCIÓN

La Senad decomisa casi 400 kilos de cocaína en estancia

55

TENÍA COMO DESTINO EL CONGO

Cae un sudafricano con carga de droga

Autoridades antidrogas anoche no quisieron brindar detalles del procedimiento. Archivo

U

na carga de casi 400 kilos de cocaína se incautaron ayer los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) durante un operativo realizado en las cercanías de Puentezinho, en el departamento de Concepción, en zona considerada de influencia del autodenominado grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Las autoridades, encabezadas por el fiscal Marcelo Pecci, confirmaron anoche el decomiso de la droga en la región norte del país, pero informaron que recién hoy darán mayores detalles del trabajo realizado por los efectivos antidrogas. Esta es la primera incautación de una importante cantidad de cocaína en el país desde que asumió como ministro de la Senad Hugo Vera, quien había reemplazado a Luis Rojas, tras un fallido operativo en la zona de Nueva Italia. El procedimiento de los agen-

Georges Kalema Ntumba, detenido en el Silvio Pettirossi.

En el mercado de su país, cada kilo alcanza aproximadamente a 120.000 dólares.

En una estancia del departamento de Concepción se registró el decomiso de cocaína tes de la Senad se realizó en el interior del establecimiento ganadero denominado Zapallo, según informaciones preliminares que facilitaron anoche. El titular de la Senad manifestó que recién esta mañana se darán conocer los pormenores del trabajo llevado a cabo para la incautación del cargamento de cocaína. Informarán sobre la

cantidad exacta y si se detuvo a los traficantes. ZONA DEL EPP El vocero de las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC), Raúl Pereira, se excusó de responder sobre la incautación, a pesar de que el operativo se realizó en la zona donde se encuentran los agentes de las FTC. En tanto el

titular de la cartera del Interior, Francisco de Vargas, confirmó la incautación y también señaló que hoy se darán los detalles del operativo.

Agentes de la Senad destacados en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi detuvieron a un ciudadano sudafricano que pretendía abordar un vuelo con destino a la República Democrática del Congo. El hombre llevaba entre sus pertenencias dos paquetes de cocaína que pesaron 1,255 kilos.

Este decomiso de cocaína es uno de los mayores que se realiza en este tipo de drogas, de acuerdo a los antecedentes que obran en el organismo antidrogas.

9 agentes de la senad

Los antidrogas realizaban un control rutinario en el embarque cuando verificaron al ciudadano sudafricano

Fiscal amplió imputación

El equipo de investigación fiscal conformado por Mirta Rivas, Fabiola Molas y Carina Sánchez, amplió la imputación para los 9 agentes de la Senad, por tentativa de homicidio en el caso que tuvo como víctimas a Alessandro Zanotti, Ulrico Zanotti y Ana de Jesús Franco; tío, abuelo y abuela, respectivamente, de la niña fallecida durante el operativo antidrogas efectuado en el establecimiento “Manuelita”, de Nueva Italia. Los agentes, que ya fueron imputados con anterioridad

por homicidio doloso, serán nuevamente convocados para la declaración indagatoria por la tentativa de homicidio. La Fiscalía anunció, además, que recurrirá a la Cámara de Apelaciones, presentando un recurso contra el Juzgado Penal de Garantías de J. Augusto Saldívar que no dio lugar al pedido de realizar la reconstrucción de los hechos, con carácter de anticipo jurisdiccional de prueba. Mañana se hará la pericia balística y laboratorial de las armas incautadas y de la

FERNANDO RIVEROS

Mañana se realizará la pericia balística y laboratorial de las armas incautadas y de la bala extraída.

Los agentes serán convocados nuevamente para la declaración indagatoria por la tentativa de homicidio. bala extraída del cuerpo de la menor asesinada, y del tío Alessandro Zanotti, quien también acusó 3 disparos. La diligencia estará a cargo de expertos del Laboratorio Forense del Ministerio Público y con presencia de

representantes de los procesados y de peritos. Los agentes procesados son: Virgilio Chávez, Emilio Vall, José Sánchez, Nicolás Cáceres, Cristian Morán, Miguel Chaparro, Ignacio Sosa, Luis Servián y José Domingo López.

identificado como Georges Kalema Ntumba (64), quien debía abordar un vuelo a Kinshasa, República Democrática del Congo. Ante el aparente estado de nerviosismo del mismo se inició una revisión de sus pertenencias mediante el sistema de Rayos “X” que despertó más sospechas de los intervinientes. Fue así que en el interior de un maletín para computadora personal hallaron varios documentos, entre los cuales estaban dos paquetes extraños. El hecho fue comunicado al fiscal Ysaac Ferreira, quien se hizo presente en el lugar para el procedimiento de rigor. Los paquetes fueron sometidos a análisis primario de campo y pesaje y resultaron positivos.

“Pidan y se les dará, busquen y encontrarán, llamen y se les abrirá.” Lc 11,9 Dios responde a nuestro esfuerzo. Cuanto nos interesamos y con perseverancia ponemos de nuestra parte Dios nos bendice y hace que nuestras obras prosperen. Nuestro Dios es un Padre amoroso que quiere acompañar a sus hijos con gracias especiales cuando oramos, cuando trabajamos, cuando nos esforzamos. Jamás el Señor deja sin respuesta el clamor de sus hijos. Aun cuando lo que pedimos es un disparate, él nos escucha y nos regala lo que realmente necesitamos. Pero, si nunca pido, busco o llamo… estaré perdiendo muchas oportunidades de la gracia de Dios en mi vida. ¡Haz la prueba! Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino


56 deportes. SELECCIÓN

Crece lo de Rueda en Paraguay www.eldeportivo.com.co

La salida de Reinaldo Rueda de Atlético Nacional estaría muy cerca. En Paraguay señalan que gane o pierda la final de la Libertadores el técnico ‘verdolaga’ dirigirá el seleccionado ‘guaraní’. El presidente de la federación paraguaya, Robert Harrison, ya habría llegado a un acuerdo de palabra con Rueda. El rumor salió a flote, pero ha ido creciendo cada vez más tras la renuncia de Ramón Díaz. Rueda es un entrenador con amplia experiencia a nivel de selecciones (ha logrado clasificar a Honduras y a Ecuador al Mundial) y un gran presente en Atlético Nacional.

COLOMBIA

Fernández es jugador de Junior El delantero paraguayo de 23 años, Adrián Fernández proveniente de Libertad de Paraguay es nuevo jugador de Junior. El atacante, a quien apodan ‘el Halcón’ empezó su carrera deportiva en el Cerro Porteño de Paraguay, de la mano de su padre, Néstor Fernández, un ex delantero de amplia trayectoria en la década de los 80 en territorio guaraní. Pasó por el Independiente (Argentina) y luego por el Quilmes, en el mismo balompié gaucho. Su último equipo fue el Libertad de su país.

EXCLUSIÓN O SUSPENSIÓN DEL COMITÉ OLÍMPICO RUSO

TENIS FEMENINO

COI decide el futuro de los demás atletas

Vero Cepede avanza en qualy de Montreal

ARCHIVO

BRVS

domingo 24 julio del 2016

La saltadora de longitud Darya Klishina es la única que tiene un lugar asegurado en Río 2016.

Un contundente triunfo en primera ronda de qualy del Abierto de Montreal, Copa Rogers 2016, permitió a la paraguaya Verónica Cepede avanzar a segunda instancia de este certamen que reparte 2.714.413 dólares e importantes puntos para el ranking de la WTA. En su estreno, Vero derrotó 6-0 y 6-1 a la local Catherine Leduc, en una hora y 6 minutos de juego, y por segunda ronda mide hoy a la china Shuai Zhang, quien superó a la anfitriona Charlotte Robillard-Millete por 6-4 y 6-3. En tanto, Montserrat González, como favorita 4, y Camila Giangreco, aguardan en Brasil, el inicio de la llave principal del torneo de Campos do Jordao, de 25.000 dólares.

C

on la confirmación por el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) del veredicto de suspensión de la IAAF a 68 atletas rusos, quedaron flotando las siguientes preguntas: Que ocurrirá con los voleibolistas campeones olímpicos en Londres; con los luchadores que lograron 11 medallas en los JJOO deL 2012, o con la gimnasta Aliya Mustafina, oro olímpico en barras asimétricas? Estas incógnitas serán develadas hoy por el Comité Olímpico Internacional (COI), cuya Comisión Ejecutiva hará público su veredicto mediante un comunicado, pero muchas podrían quedar sin respuesta ante la perspectiva de recursos judiciales y unos plazos muy justos, a tan solo 12 días del inicio de los Juegos. Los 15 miembros de la Comisión Ejecutiva del COI, presidida por Thomas Bach, no pueden excluir a Rusia, solo pueden suspender a su

Thomas Bach, titular de la Comisión Ejecutiva del COI, que hoy dictaminará sobre la situación de los demás deportistas rusos. Comité Olímpico (ROC), lo cual no significaría la ausencia de deportistas rusos en Río. Esa suspensión no tiene un significado automático y corresponde al COI definir los “efectos” (regla 59), que pueden ir hasta el veto total de todos los atletas afectados. Por el momento solo la saltadora rusa de longitud Darya Klishina tiene confirmado su ida a Río 2016, y podría ir acompañada por la especialista en 800 metros Yulia Stepanova, sin marca mínima pero premiada por haber denunciado el dopaje sistemático en el atletismo ruso.

El sistema ruso de "dopaje de Estado" Entre 2011 y 2015, el laboratorio antidopaje de Moscú falsificó los resultados de numerosas muestras positivas, bajo supervisión del ministerio de Deporte Número de muestras de orina positivas falsificadas por deporte, según la Agencia Mundial Antidopaje Atletismo 139 Halterofilia 117 Dep. no olímpicos 37 Paralímpicos 35 Lucha 28 Canotaje 27 26 Ciclismo Patinaje 24 Natación 18 otros 17 14 Hockey sobre hielo deportes 13 Ski implicados con menos de 10 11 Fútbol, Remo muestras falsas 10 Biatlón 0 Fuente: AMA informe McLaren

30

60

90

120

MBURUCUYÁ BOWL

Liz Chileno, la mejor en Sub 18 En la categoría Sub 16, también se consagró la paraguaya Camila Ruiz Díaz.

150

PORTUGAL

Lisboa, Portugal. AFP.

La estrella del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, lesionado en la final de la Eurocopa el pasado 10 de julio, será baja en la Supercopa de Europa, el 9 de agosto en Trondheim (Noruega) contra el Sevilla, confirmó el propio jugador este sábado en la isla portuguesa de Madeira. “Mi presencia está totalmente descartada”, declaró, citado por la agencia portuguesa Lusa, explicando que todavía no habrá vuelto al trabajo, que espera para el día 10 de agosto, un día después de la Supercopa europea. Cristiano Ronaldo respondía a los periodistas durante la visita de su nuevo museo en Funchal, capital de su isla natal.

FECHA 23 DEL TURF NACIONAL

Atraen los potrillos y potrancas La programación de esta tarde-noche consta de siete carreras locales y dos internacionales. La gran atracción de la fecha 23 del turf nacional en el Jockey Club del Paraguay es la selección de potrillos y potrancas nacionales, dentro de la programación de siete sueltas locales y dos internacionales. La selección de potrancas iniciará a las 15:00 sobre1.300 metros, donde todas cargarán 55 kilos. Tomarán parte de la misma: Tronadora; Ricacha;

Sherazade; Mulataza; Agustina; Codiciada y Licenciada. Seguidamente la selección de potrillos que cargarán 55 kilos cada uno reunirá a: Litigante, con monta de Carlos Romero; El Verdadero, con Aldo Sanabria; Corazón de Plata, con Victor Castro; Legendario, con Ariel Sanabria; Poder Supremo, con Juan Figueredo; Hunter, con Audin Falcón y Garrincha, con Anthony Ortellado.

DARÍO RUTTIA

CR7 se baja de la Supercopa de Europa

Los potrillos y potrancas nacionales se sacarán chispas en la jornada de hoy en el Jockey Club del Paraguay.

La raqueta guaraní triunfo en primera ronda de la Copa Rogers.

Una sensacional consagración logró ayer la altoparanaense Liz Chileno, que ganó la categoría sub 18 damas del Mburucuyá Bowl 2016 de tenis, que llegó a su fin en la arcilla del Yacht y Golf Club Paraguayo. Chileno derrotó en la final por 6-2 y 6-3, a la argentina Paula Barañano. En sub 16, la paraguaya Camila Ruiz Díaz celebró tras imponerse en la final a la compatriota Thamna Díaz por 3-6, 6-2, 7-6 (5). En tanto en sub 14, Lleyla Brítez de nuestro país cayó en la definición del título ante la argentina Pilar Taiber por 4-6, 6-2 y 6-7 (2). En varones 18 años, en definición argentina, Francisco Bastias venció a Tomás Descarrega.


57

domingo 24 julio del 2016

El Jade Park consagró a mejores en Surubi'i

Rosberg con la pole para prueba húngara

Los mejores del certamen del Centenario posan felices con sus respectivos trofeos durante la premiación de ayer.

E

l campo de golf del club Centenario Surubi'i se disputó este sábado un importante evento amateur de golf, que congregó a una impresionante cantidad de golfistas de todas las edades y de ambos sexos. En esta oportunidad se desarrolló el Torneo Jade Park en la modalidad de 18 hoyos medal play en masculino y femenino, resultando todo un éxito este nuevo certamen.

Con relación a los premios especiales, el mejor aproach fue para Benjamín Núñez; mejor long drive quedó en poder de Mauricio Molina; precisión drive fue para Riki Corvalán en varones y en damas lo ganó Mirian Mingo (los campeones en cada clase ver en la infografía). PROFESIONAL El golfista paraguayo Carlos Franco no pudo mantener

esa gran regularidad de las dos primeras rondas y cae al séptimo puesto en el Abierto Británico que se desarrolla hasta hoy en el Carnoustie Golf Links de Carnoustie, Escocia. No obstante, Franco mantiene viva la chance de poder tener un sensacional final al compartir el séptimo lugar, totalizando 211 impactos, 11 menos, la ronda de ayer lo completo con 73 golpes, embocando su segundo águila en este cer tamen, a lcanzando dos birdies, sufriendo tres bogeys y un doble-bogey

que le privaron de una mejor ubicación. La nota destacada de ayer fue el espectacular repunte del español Miguel Ángel Jiménez, que cerró la tercera vuelta con un soberbio 65 (7 menos), para totalizar 205, 11 menos y convertirse en el nuevo y solitario puntero.

Ni la pista mojada pudo impedir al piloto alemán quedarse con el primer lugar.

El líder del campeonato Nico Rosberg logró la 26ª pole y la cuarta del año. El piloto alemán Nico Rosberg de Mercedes largará primero en la prueba de este domingo que arrancará a las 8:00 de la mañana de nuestro país, acompañado por Lewis Hamilton desde la primera línea. Rosberg comenzará desde la pole position el Gran Premio de Hungría de Fórmula 1, hoy en el circuito de Hungaroring, tras imponerse el sábado en la sesión de clasificación, donde su compañero inglés Lewis Hamilton obtuvo el segundo mejor crono. Rosberg, que logró la 26ª “pole” de su carrera y la

cuarta de la actual temporada, es el actual líder del Mundial de Fórmula 1. La segunda línea de la parrilla estará ocupada por los dos Red Bull, los del australiano Daniel Ricciardo y el joven prodigio holandés Max Verstappen, de nuevo más rápidos que los Ferrari. Sebastian Vettel empezará la carrera desde la tercera línea, junto al español Carlos Sainz Jr (Toro Rosso); mientras que en cuarta línea partirá el también español Fernando Alonso (McLaren), tras el séptimo mejor crono de la sesión clasificatoria del sábado, en la que su compañero Jenson Button fue octavo. Alonso ganó una vez en Hungría, en el ya lejano 2003, y Button lo hizo hace una década, en el 2006.

CAMPEÓN EN ISLA PUCÚ

MUNDIAL DE HANDBOL

GENTILEZA

Carlos Franco va hoy por un espectacular final en el Open Británico.

GOLF Torneo: Jade Park Hoyos: Total 18 Modalidad: Medal play Lugar: Surubi’i Club: Centenario Campeones en masculino Scratch • Francisco Gómez 0 a 9 de handicap • Esteban Chávez 10 a 16 • Carlos Vargas 17 a 24 • José Lezcano 25 a 36 • Atilio Pereira Séniors • Mario Arce • Super Séniors • Rolz Straul En femenino • Scratch • Mirian Mingo 0 a 40 de handicap • Lourdes Escobar

AFP

MUNDIAL DE FÓRMULA 1

AGUSTÍN ACOSTA

GOLF AMATEUR Y RENTADO

Paraguay cae ante Noruega Hoy tiene libre el conjunto guaraní y mañana se despide midiendo a Francia. Por el Campeonato Mundial de Hándbol Femenino Sub 18 que se juega en Eslovaquia, la Albirroja que juega por definir posiciones, del puesto 17 al 24 y en donde está en disputa la “Copa Presidente”, sufrió este sábado

su cuarta derrota en igual cantidad de presentaciones. En esta oportunidad, el conjunto guaraní perdió frente a Noruega por el marcador final de 35 goles contra 19, con un parcial al final de la

fracción inicial de 13 a 12 para las noruegas. Recordamos que Paraguay debutó cayendo contra Rumania por 31 tantos a 28; luego perdió ante Corea del Sur 39 a 22 y, posteriormente, cerró su serie de presentaciones en fase de grupo con otra derrota, esta vez ante Kazajistán por goles 38 contra 30.

Hoy tiene fecha en blanco nuestro representativo, volviendo este lunes al rectángulo de juego, oportunidad en que se despedirá del mundial buscando lo que puede ser su única victoria, pero para ello debe derrotar al seleccionado de Francia. Esta es una de las más flojas actuaciones en un mundial del balonmano nacional.

El club Cerro León se consagró recientemente en Cordillera y alcanzó su cuarta corona luego de imponerse al Deportivo Tuyutí en dos juegos (ida 1-0 y vuelta 0-0). Integraron el plantel Nelson Velázquez, Milciades González, David Salcedo, Luis Cristaldo, Humberto Florentín, Adolfo Paredes, Robert Guillén, José Villalba, Rodrigo Palacios, Eugenio Morel, José Ozuna, Armando Martínez, Richard González y Alberto Notario. DT es Édgar Cibils y Pedro Laguardia asistente.


58 deportes.

domingo 24 julio del 2016

entrevista TIRADOR PARAGUAYO EN RÍO 2016

Reichardt y el premio que llega cuatro años después FERNANDO RIVEROS

“Un día me inscribí para tirar como principiante y terminé tercero entre los profesionales”, recuerda Paulo. Laura Morel Periodista

lmorel@lanacion.com.py

F

ue un ciclo olímpico de espera, por lo que conducir semanalmente casi 1.600 kilómetros en los últimos dos meses para llegar a Campo Grande (Brasil), sede del club de tiro más cercano, fue un sacrificio hecho con gusto. Para Londres 2012, Paulo Reichardt, peleó sin éxito por un wildcard. Entonces, era ministro de Deportes, situación que cargó de dudas y polémica su posible nominación que, en realidad, era un reconocimiento a sus logros como tirador. Cuatro años después y a sus 56 años, el pedrojuanino estará en Río 2016, siguiendo los pasos de la tiradora Patricia Wilka, que representó a Paraguay en Pekín 2008. “Se había ventilado esa posibilidad que, por mal-

PERFIL

Paulo Reichardt

ficación a Toronto 2015, “fue la primera vez que un tirador clasificaba por méritos propios a un Panamericano”, destaca quien a los 17 años conoció de este deporte por medio de la familia y, ya en su primera competencia, descubrió que tenía “talento natural” para el tiro.

“Cuando llegas a la final ya puede suceder cualquier cosa, estás en igualdad de condiciones. Es muy emocionante”. dad, causó polémica, porque nadie me regaló nada. Al contrario, participé en campeonatos a nivel nacional e internacional y era el mejor tirador en Paraguay. Ahora se dio. Se dice 'por invitación', pero para recibirla hay que tener un índice mínimo, que yo conseguí en Guadalajara, en el campeonato de las Américas (2014)”, comenta Reichardt.

“Vivía en Pedro Juan Caballero, donde había un club de tiro. Prácticamente todos mis tíos y primos tiraban. Un día me inscribí para tirar como principiante y terminé tercero entre los profesionales. Entonces, renuncié a la categoría principiante y me quedé con el tercer puesto”, recuerda.

La buena actuación en México le había dado también la clasi-

Es un deporte que tiene varias modalidades olímpicas. Rei-

¿Qué es el tiro olímpico?

chardt compite en tiro con escopeta, fosa doble. Se dispara a dos platos que salen en forma simultánea, en tres series de 50. Los seis tiradores que hayan quebrado la mayor cantidad de platos avanzan a la serie final, de donde los dos mejores van por la medalla de oro, mientras que el tercero y el cuarto se disputan la de bronce. “Cuando llegas a la final ya puede suceder cualquier cosa, estás en igualdad de condiciones. Es muy emocionante”, resalta Reichardt, quien ante la falta de instalaciones en el país debe entrenar y competir fuera y en otra modalidad. “No contamos con esa especialidad en Paraguay y voy a competir a los torneos internacionales sin práctica. Yo practico más la fosa olímpica, pero la fosa doble es un tiro que me sale bastante bien”, explica, sincerándose luego respecto a su objetivo en Río. “No puedo decir que voy a ganar una medalla, porque no practico lo suficiente. El

¿Retirarse ahora? ¡No! En una de las primeras entrevistas que dio tras convertirse oficialmente en atleta olímpico, el ex ministro de Deportes había dicho que esta sería una maravillosa manera de culminar una trayectoria de casi 40 años como tirador. Pero tras la gran preparación que tuvo, en la que realizó el mejor score de toda su carrera, y con la construcción de una cancha oficial en el predio del Comité Olímpico Paraguayo, Reichardt prefiere postergar el adiós. “Todavía no”, dice sonriendo y con absoluta seguridad. “Con la habilitación de esta cancha podemos mejorar y tratar de estar en los próximos Sudamericanos y Panamericanos. No digo en Japón (JJOO del 2020), pero nada escapa”, agrega, inspirado en el ejemplo de un tirador de casi 70 años al que vio realizar el máximo score en una tanda en Guadalajara.

equipo italiano, que tiene a los mejores en esta disciplina, practica 300 tiros de lunes a sábado. Yo tal vez dispare 300 tiros cada dos meses, es muy grande la diferencia”, manifiesta. La emoción del sueño cumplido Por toda esa problemática, para Reichardt “fue muy emotivo recibir la invitación” para estar en los Juegos Olímpicos, “sobre todo

por la edad que tengo”. “Este es uno de los pocos deportes que permite que uno compita siendo ya mayor. Tengo 56 años y estoy muy contento de poder representar al país en el evento más grande del mundo a nivel deportivo”, explica. Es que mientras muchos evitan hablar de su edad, él destaca con orgullo que hasta puede “ser uno de los más viejos de los Juegos Olímpicos” y resalta que competirá

Fecha de nacimiento: 8 de agosto de 1960. Lugar: Pedro Juan Caballero. Deporte: Tiro, fosa doble. Profesional: Desde los 17 años. Trayectoria: - Juegos Panamericanos Winnipeg 1999. - Campeonato Mundial de Tiro Lonato 2012. - Juegos Sudamericanos Santiago 2014. - Campeonato de las Américas Guadalajara 2014. - Juegos Panamericanos Toronto 2015. - Varias veces campeón nacional. - Electo tres veces tirador del año en La Gran Noche del Deporte.

“de igual a igual con tiradores de 20 o 21 años”, porque “la experiencia quiere decir mucho, pero dentro de la cancha de tiro es igual, uno se emociona, tiembla...” Sobre las expectativas que tiene, con la experiencia de haber ido a dos Panamericanos, sabe que el momento de mayor alegría se vive en inauguración: “Uno se emociona muchísimo, llega a lagrimear, a sentir la piel de gallina... Entrar al estadio, en este caso al Maracaná, y ser uno de los pocos atletas que van a unos Juegos Olímpicos, es lo mejor que me podía pasar”.


59 ARCHIVO

domingo 24 julio del 2016

COMENTARIO

Coherencia al servicio del nuevo técnico Cristóbal Nicolás Ledesma Salas Periodista del Grupo Nación Comunicaciones

No hay dudas de que en el fútbol si ganás eres el mejor y si pierdes, el peor. No hay término medio. El exitismo en el fútbol paraguayo alcanza límites insospechados y si a ello sumamos lo desmemoriados que somos (muchas veces a propósito) se conforma la combinación perfecta para sentar una posición y, de la noche a la mañana, la cambiamos con una naturalidad de pocos. Uno de los más claros ejemplos de este singular comportamiento es lo que sucede con el “Chiqui” Arce, quien de la noche a la mañana se convirtió en rubio de ojos azules. ¿Qué hubiera pasado si lo manteníamos como técnico albirrojo, aún resignando la clasificación al Mundial de Brasil? Lo sacamos como lo peor que pudo habernos pasado y hoy, los mismos que clamaron por su despido, vuelven a pedirlo o nominarlo como candidato para suplir a Díaz. Muchos creen que, el que venga, va a necesitar del famoso proceso, aún con la resignación de ir a Rusia. Entonces, por qué perdimos tanto tiempo? Si apostábamos a ese proceso, hoy ya hubiésemos tenido una línea futbolística que nos garantice ser más competitivos. Creo firmemente que, a pesar de nuestra incómoda posición, todavía tenemos condiciones de lograr la clasificación para el certamen ecuménico del 2018. No será fácil, pero para ello deberíamos de recurrir a los experimentados, a ganar como sea –fundamentalmente en casa- y pensar luego en la suma real de los jóvenes. “Los chicos te ganan partidos, pero no campeonatos”, dijo alguna vez ODD y este campeonato que hoy tenemos, es el más bravo en mucho tiempo. Otro ejemplo claro de nuestras incongruencias futboleras es Roque Santa Cruz. “Ya no sirve”, “para qué le llaman”, “debe dar paso a los jóvenes” y

otras groserías que no merecen ser repetidas fueron las escuchadas en las convocatorias del, quizá, futbolista paraguayo de mayor jerarquía en los últimos tiempos. Y muchos de los que utilizaron estas expresiones, hoy aplauden la presencia de Roque en el Olimpia. Ojo que ese comportamiento no es exclusividad del hincha. Ahí estamos metidos, periodistas, dirigentes, mujeres y varones, católicos y ateos, civiles y militares, etc, etc. Y el tercer ejemplo pasa por el estilo de juego, del que ya hablamos varias veces. Nos “cansamos” del centro-cabeza y gol y suplicamos jugar más. Apostamos por técnicos que

Creo firmemente que, a pesar de nuestra incómoda posición, todavía tenemos condiciones de lograr la clasificación para el certamen ecuménico del 2018. buscan la tenencia de la pelota –es el primer paso para atacar con mucha gente- y de nuevo los desechamos, por imperio de nuestra impaciencia. El técnico que vendrá deberá, primero, estar “arropado” por un profesional paraguayo que le esté suministrando todos los datos para que la evolución sea más rápida y se apunte al 1 de setiembre. Y, segundo, darle la libertad plena para que, con tiempo, pueda plasmar su idea futbolística en búsqueda de la identidad perdida. Las nuevas apuestas hacia el trabajo de Francisco Arce y el renovado romance hacia el gran Roque Santa Cruz son buenos puntos de partida para encontrar la coherencia en nuestros pensamientos que se necesitará para llegar con fuerzas, con fe, con competitividad al partido ante Chile y, si ganamos, empezará un nuevo sueño que todavía es posible.

1/40 r se prepara para representar a la albiceleste Luis Cabral domina y balón y sale de la marca de Julio Irrazábal. Se volverán a ver la cara esta vez en el Erico Galeano.

CAPIATÁ RECIBE AL PUNTERO GUARANÍ

Presagio de gran fútbol Óscar Velázquez será la principal novedad en el conjunto aurinegro que dirige Francisco Arce.

E

l indiscutible líder del campeonato, Guaraní (9 puntos) irá de visita al temible reducto del Deportivo Capiatá (4), el Erico Galeano, para dirimir con los escoberos, quienes se prepararon para complicarle la vida a los legendarios y brindar la nota de la cuarta fecha del campeonato Clausura. El equipo que dirige Francisco Javier Arce, ganó todos sus partidos, anotó cuatro goles y no encajó ninguno. Una campaña notable del conjunto de Dos Bocas, señal de que está hecho para ser candidato a ganar el segundo certamen organizado por la Asociación Paraguaya de Fútbol. En este compromiso no podrá tener al zaguero central Carlos Rolón, quien salió lesionado en el partido pasado ante River

Plate, y será sustituido por Oscar Velázquez, para acompañar al rendidor Luis Cabral. En las demás posiciones estarán los mismos del juego anterior. Una de las principales novedades será la inclusión en el banco de suplentes de Nery Cardozo. Deportivo Capiatá recupera a un jugador clave en la estructura del entrenador Félix Darío León. Se trata del habilidoso Óscar Ruiz, expulsado ante Nacional y suspendido dos partidos. Es el goleador del equipo. Julio Irrazábal, Cristian Martínez y Adalberto González, serán titulares en este cotejo. Es conocida la calidad del “Irra”, el “Chino” Martínez es rendidor, mientras que González reemplazará al “Toto” Roberto Gamarra. Es un partido que tiene todos los

FICHA DEL PARTIDO

Erico Galeano

16:30

CAPIATÁ

4-4-2

Félix Darío León

Cristian Martínez

Ramón Ortigoza Carlos Servín

Jorge Paredes

Ronaldo Gómez

DT

Óscar Ruiz

Julio Adalberto Irrazábal González

Blas Irala

Jorge Giménez

Gustavo Romero

GUARANÍ

4-4-2

Francisco Arce

Iván González

Eduardo Filippini

Néstor Camacho

Marcelo Palau

Rodrigo López

Jorge Morel

Darío Ocampo

Luis Cabral

Óscar Velázquez

EVER CABALLERO

Eric Cristaldo

Árbitro: Mario Díaz de Vivar. Asistentes: Milciades Saldívar y César Caballero. Cuarto Árbitro: César Herebia. Precios de entradas: Preferencia central: 50.000 guaraníes. Laterales: 40.000. Plateas: 30.000. Gradería local: 20.000 y visitante: 30.000. TV: Irá en directo por Tigo Sports.

aditamentos para ser emocionante y con mucha peligrosidad en ambas áreas. Los

tres puntos son de mucha gravitación para los dos contendores.


60 DEPORTES.

ARCHIVO

DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

RIVER PLATE Y OLIMPIA SE ENFRENTAN DESDE LAS 18:40 EN EL DEFENSORES

Solo un triunfo lo mantendrá prendido arriba Con la vuelta de Julián Benítez, Olimpia espera retornar también a la senda victoriosa esta tarde.

El Kelito, por su parte, busca su primer triunfo en el campeonato. Hasta aquí ha sumado solo dos empates.

O

limpia recupera para este partido, ante River Plate desde las 18:40 en el Defensores, a uno de sus jugadores capitales del medio para arriba y con él en cancha, esperan que se pueda recuperar también, al menos en parte, la agresividad en ataque que alcanzó a mostrar el equipo en partidos anteriores y, por sobre todo, los goles. Con el único cambio de Julián Benítez en lugar de Iván Torres, Fernando Jubero intentará volver a la victoria tras un par de empates al hilo que lo dejaron a cuatro puntos del líder del campeonato, Guaraní y que, en cierta manera, comenzaron a sembrar algunas dudas, teniendo en cuenta la baja producción y nivel de juego exhibido ante Rubio Ñu y General Caballero. Es cierto que el repunte en lo futbolístico no dependerá exclusivamente de la pre-

sencia de un solo jugador, pero ciertamente con Benítez en cancha, Olimpia tiene más posibilidades buscar el desequilibrio por el costado izquierdo y poder abrir defensas rivales bien paradas. Por ahora, Jubero seguirá insistiendo con Claudio Vargas por derecha, quien salvó las jugadas de pelota quieta, aún no ha podido marcar la diferencia, pero a la expectativa estarán Luis Cáceres e incluso Maximiliano Biancucchi, quien podrá ocupar esa zona en algún momento del campeonato, tratando de suplir el vacío dejado por Alejandro Silva. Por el lado de River, Alicio Solalinde no podrá contar con el lateral derecho Richard Cabrera, quien pertenece a los registros de Olimpia y está a préstamo en el Kelito, por lo que recurrirá nuevamente al ex Guaraní, Adilson Lezcano para ocupar esa zona. El sub

6

LA RADIOGRAFÍA

FICHA DEL PARTIDO

goles

le ha hecho Olimpia a River Plate contando los dos partidos que han jugado en el torneo Apertura (3-0 y 3-0). En el Clausura, el Decano solamente ha marcado uno en tres partidos jugados, al igual que el Kelito, que solamente pudo anotar ante Libertad en el debut.

River Plate vs. Olimpia Defensores del chaco

RIVER PLATE

4-4-2

Los del barrio Mburicaó vienen haciendo partidos interesantes, pero aún no le alcanza para poder sumar de a tres. Por ahora ha sumado dos empates y una derrota. Esta tarde quiere dar el batacazo ante el franjeado.

Alicio Solalinde

DAVID VILLALBA

RAÚL PIRIS GUSTAVO ARÉVALOS

19 será Richard Sánchez.

18:40

OLIMPIA

4-4-2

DT Fernando

GUSTAVO CRISTALDO

FABIO GERARDO CABALLERO ORREGO

Jubero

CLAUDIO VARGAS

FREDY BAREIRO

166 PARTIDOS JUGADOS (entre 1994 y 2016)

44

RODI FERREIRA

empates

98

triunfos de Olimpia

JORGE JOSÉ MENDOZA LEGUIZAMÓN DIEGO BARRETO

ARMANDO GONZÁLEZ

ADILSON LEZCANO

EDUARDO AVEIRO

MILLER MARECO

RICHARD SÁNCHEZ

MAURO CABALLERO

CRISTIAN RIVEROS

JULIÁN BENÍTEZ

ALEXIS ROLIN

SALUSTIANO CANDIA

Últimos enfrentamientos 21/03/2016 Fecha 11- Apertura

Árbitro: Cristian Aquino Asistentes: Rodney Aquino y José Villagra Cuarto árbitro: Derlis López TV: En vivo por Tigo Sports Precios de entradas: Vip Albirroja: G. 100.000; Preferencias: G. 80.000; Plateas: G. 50.000 y Graderías: G. 30.000

FESTEJO DE ANIVERSARIO SERÁ EL 29 Mañana Olimpia cumple 114 años de vida institucional, pero el festejo oficial se realizará el próximo viernes 29 en las instalaciones del club, donde estarán invitados las agrupaciones musicales paraguayas Rombai, The Factory Gang y Meketrefes. La cena arrancará a las 20:00 y la fiesta a las 23:00. Los socios que deseen adquirir las entradas para la cena y la fiesta lo pueden hacer en Para Uno y todos los puntos de Ticketea por G. 200.000, mientras que los no socios lo pueden hacer por G. 240.000. Aquellos socios que quieren adquirir tickets para acceder solo a la fiesta lo pueden hacer por G. 100.000 y los no socios por G. 120.000. Todo lo recaudado será destinado a beneficio de la Fundación Franjeada, encargada de las Divisiones Formativas del club.

River Plate 0-3 Olimpia Goles: Alejandro Silva, William Mendieta y José Ariel Núñez (O) Estadio: Rogelio Silvino Livieres 21/05/2016 Fecha 22 – Apertura Olimpia 3-0 River Plate Goles: Alejandro Silva 2 y Julián Benítez (O) Estadio: Manuel Ferreira


61

domingo 24 julio del 2016

San Lorenzo golea de visita a Liberación

SOL VENCE A LIBERTAD EN VILLA ELISA Y SE ELEVA EN EL CLAUSURA

Una noche mágica de “Pinti” CRISTÓBAL NÚÑEZ

INTERMEDIA

El líder Independiente visita esta mañana a Trinidense en el Martín Torres.

Posiciones Equipos PJ Pts Guaraní

3 9

Sol

4 7

Nacional

3 5

Libertad

4 5

Olimpia

3 5

Gral. Díaz

4 5

INTERMEDIA

Capiatá

3 4

Programación 18ª fecha Resultados Liberación 1 4 San Lorenzo Olimpia de Itá 1 0 Colombia Juegos para hoy Trinidense Vs. Independiente (10:00)-TV Yegros Vs. Caaguazú (15.00) Colón Vs. Resistencia (15:00) 3 de Febrero Vs. Iteño (15:00) Caacupé Vs. Fndo. de la Mora (15:00) Santaní Vs. Ovetense (15:00) Posiciones 38 Independiente 31 Caaguazú 29 Santaní 27 Iteño 27 Trinidense 26 3 de Febrero 26 Resistencia 24 Fndo. de la Mora 24 San Lorenzo 23 Olimpia de Itá 20 Caacupé 19 Liberación 19 Fulgencio Yegros 19 Ovetense 14 Colón 12 Sport Colombia

Rubio Ñu

3 4

Cerro Porteño

4 2

Sportivo San Lorenzo goleó en su visita a Liberación, y suma tres valiosos puntos en el torneo de la División Intermedia, en tanto que Olimpia de Itá quitó ventajas del desorientado Sport Colombia, en los dos primeros juegos de adelanto de la fecha. Esta mañana, el puntero Independiente de Campo Grande visita a Sportivo Trinidense en el estadio Martín Torres de Santísima Trinidad. Los azulgranas de Campo Grande esperan alejarse de sus inmediatos perseguidores. En tanto que el escolta Caaguazú jugará ante el Fulgencio Yegros de Ñemby. Santaní, que está en la tercera posición, visita a Ovetense, en un clásico de la zona. Resistencia se trasladará hasta Ñemby para medir al Cristobal Colón.

General Caballero 3 2 River Plate

3 2

Luqueño

3 1

LOS PROTAGONISTAS Ernesto Álvarez, el goleador danzarín, celebra su conquista en Villa Elisa.

Álvarez (2), Díaz y Frutos convirtieron para los danzarines, y Sa-Sa (2) para los gumarelos. Óscar Gavilán Periodista

U

na noche mágica e inolvidable tuvo el goleador danzarín Ernesto “Pinti” Álvarez. Fue el artífice de fulminar

oscargavilan@lanacion.com.py

4 SOL DE AMÉRICA Agustín Silva 6 Aquilino Giménez 6 Gustavo Velázquez 6 Robert Aldama 6 Wildo Alonso 6 Cristian Paredes 6 (64´ Ignacio Miño) 6 Cristian Sosa 7 Marcos Duré 7 Yonathan Samaniego 6 (84´ Arnaldo Recalde) s/n Isaac Díaz 6 (73´ Lorenzo Frutos) 6 ERNESTO ÁLVAREZ 9 DT: Javier Sanguinetti

2 LIBERTAD Rodrigo Muñoz 5 Ángel Martínez 5 Luis Cardozo 6 Pedro Benítez 4 (52´ Ángel Cardozo) 5 Marcelo Báez 6 Iván Ramírez 5 (46´ Marcelo Cañete) 5 Sergio Aquino 6 Miguel Paniagua 5 Jesús Medina 5 (63´ Rodolfo Gamarra) 5 Dionicio Pérez 5 Santiago Salcedo 6 DT: Roberto Torres

las ilusiones de los liberteños, que tenían intenciones de llevarse por lo menos un punto, pero se encontraron con un ardiente Sol en Villa Elisa. El éxito de los danzarines tiene nombre y apellido: Ernesto Álvarez, quien solo se encargó de romper la férrea zona defensiva gumarela. Con una rapidez mental y velocidad física, desorientó a los zagueros visitantes. Antes de la media hora de juego convirtió los dos primeros goles. A escasos 15 minutos, se produjo la primera extraordinaria jugada con Paredes, para someter al golero Muñoz. Salcedo logró la paridad, pero dos minutos más tarde, otra vez apareció la genialidad de Álvarez para desequilibrar el marcador. Un agra-

dable espectáculo se vivió en el estadio Luis Giagni, porque ambos elencos apostaron al juego ofensivo, buscando permanentemente el pórtico rival. En el segundo acto, el fútbol tuvo su mejor esplendor, porque los visitantes retornaron decididos a igualar el marcador. Los solenses respondieron en la zona defensiva y de contra llegaron a dos goles más. Primero el chico Díaz quitó ventajas del magistral pase de Álvarez y luego Frutos disfrutó de la magia del “Pinti”. En una jugada desgraciada, el balón pegó por la mano de Aldama y el árbitro sancionó penal, que Santiago Salcedo se encargó de convertir para el 4 a 2. Sol se eleva en el torneo, mientras Libertad no puede despegar.

9

EL MEJOR

ERNESTO ÁLVAREZ Fue una luz en la ofensiva. Tuvo una noche magnífica, aportó velocidad, rapidez mental, picardía y dos hermosas conquistas. Fue una pesadilla para los zagueros gumarelos y el portero Muñoz. En Libertad, Salcedo se destacó por su efectividad.

6

EL ÁRBITRO

ÉBER AQUINO

El juez tuvo que realizar un gran despliegue físico para estar cerca de las acciones por el ritmo vertiginoso que imprimieron ambos elencos. Exhibió una gran cantidad de tarjetas amarillas por jugadas desleales. Sancionó bien el penal, porque el balón pegó en la mano del zaguero Aldama.

Estadio: Luis A. Giagni. Árbitro: Éber Aquino (6). Asistentes: Eduardo Cardozo y Eduardo Britos. Cuarto árbitro: Gustavo Gamarra. Asistentes de fondo: Jorge Mercado y David Ojeda. Goles: 15’ y 30’ Ernesto Álvarez; 49’ Isaac Díaz, 74’ Lorenzo Frutos (SA); 28’ y 81’ Santiago Salcedo (L). Amonestados: Isaac Díaz, Agustín Silva, Ignacio Miño y Marcos Duré (SA). Pedro Benítez, Jesús Medina, Luis Cardozo y Santiago Salcedo (L). Recaudación: G. 8.130.000 por 271 pagantes. Jorge Moreira, ex Libertad, ya firmó y es de River de Argentina.


62 DEPORTES. C.E

C.E

DOMINGO 24 JULIO DEL 2016

LA NUEVA OLLA

45 mil espectadores 92 palcos 320 lugares para estacionamiento

12

cantinas

Algo más • Estadio inclusivo, moderno y seguro • Patio de comidas • Centro de Prensa y sala de Conferencias • Área hospitalaria y Fan Fest • Zona de iluminación 4K Phillips Arena

Un ladrillo tras otro es colocado por este oficial y albañil cerrista.

La preparación de la mezcla congrega a los ayudantes albañiles.

ALBAÑILES CERRISTAS CONSTRUYEN EL NUEVO ESTADIO DEL CICLÓN

Hinchas y obreros de La Olla CRISTHIAN ESPÓSITO

Preparan la mezcla, colocan ladrillos, van con banderas, trabajan con la camiseta puesta y cantan cuando hay tiempo. “Ahora se nos cumple un sueño de venir a trabajar acá y construir nuestro estadio, que es el templo para todo cerrista. GABRIEL MARECOS HINCHA

“Queremos ir más allá; cambiar el concepto de hinchada y junto con ellos erradicar la violencia” ALFREDO ANGULO ARQUITECTO

MARTÍN VILLAGRA martinvillagra@lanacion.com.py

La Nueva Olla va tomando forma y la inauguración se prevé para finales de este año. tar en cada pausa. Una vez desarrollados los planos del nuevo estadio, el arquitecto Alfredo Angulo se encontró con el desafío de contratar mano de obra que esté a la altura del proyecto. El club decidió contratar a los propios hinchas para hacer este trabajo. “Ahora se nos cumple un sueño de venir a trabajar acá y construir nuestro estadio, que es el templo para todo cerrista”, dice el hincha Gabriel Marecos y agrega: “Gracias a Cerro yo tengo

C.E

S

on hinchas y obreros de La Olla en Barrio Obrero. El gran y moderno estadio del Paraguay y de Cerro Porteño toma forma. Unos 40 ex integrantes del grupo La Plaza y Comando se unieron a la causa y dejaron sus diferencias. Contratados como albañiles, están orgullosos de ser parte de la historia del club. Mueven bolsas de cemento. Preparan mezcla con agua y cal. En el nivel exacto, van colocando un ladrillo tras otro. Son puntuales, ni faltan. Algunos incluso quedan a dormir en el club. Colocan sus banderas que flamean en distintos puntos. Su uniforme es la casaca de Cerro Porteño y se los escucha can-

casa, vivo solo acá y me acogió el club. Ojalá se cumpla mi sueño y le traiga a mis hijos y nietos acá”. El arquitecto Alfredo Angulo indicó: “Queremos ir más allá; cambiar el concepto de hinchada y junto con ellos erradicar la violencia. La fuerza y el impacto que esto genera hace que pensemos que el proyecto no finalice solo en la obra. No queremos que este sueño se acabe con la colocación de ladrillos y deseamos que la pertenencia tenga un efecto multiplicador”.

El arquitecto Alfredo Angulo supervisa las obras durante un recorrido rutinario.


domingo 24 julio del 2016

63

EL VERDUGO DE CERRO PORTEÑO ANOTÓ DOS GOLES

Espínola se quebró y lloró NÉSTOR SOTO

El central de General Díaz soportó los peores momentos, ya que una grave lesión lo dejó diez meses fuera.

Gustavo Florentín. Pésimos números de Cerro Porteño

4 partidos 2 empates 2 derrotas 2 puntos 12 puntos posibles 9 goles en contra 6 goles a favor 10ma. posición

“L

a victoria va para mi señora y mi hija que me bancaron todo este tiempo. Fueron diez meses sin jugar”, dijo emocionado hasta el llanto el zaguero central de General Díaz Alberto Espínola. El defensor se quebró ante las cámaras de Tigo Sports. Por un momento no pudo hilar palabras y le brotaron las lágrimas. Fue el héroe de su equipo. Verdugo de Cerro Porteño. Como el

Alberto Espínola gana en el salto y conecta el cabezazo para empatar el partido transitoriamente para General Díaz. fútbol da revanchas, ayer apareció con todo y convirtió dos goles de cabeza para la sensacional victoria de su equipo. Por su cabeza pasaron miles de cosas, como aquellos momentos duros cuando una lesión de ligamentos cruzados de rodilla lo dejó parado.

“Valiosísimo. Necesitábamos muchísimo una victoria. Por suerte hoy se nos abrió el arco y llegamos al triunfo. La clave estuvo en el convencimiento y la entrega de los jugadores. En el primer tiempo tuvimos tres mano a mano y no aprovechamos. Hablamos al final del primer tiempo y pudimos darlo

vuelta”, dijo el DT de General Díaz Héctor Marecos. En campamento de Cerro Porteño, otra vez vuelve a mencionarse la posibilidad de cambiar de técnico. Gustavo Florentín, quien había sido confirmado por la directiva, señaló: “Habíamos planificado

para ganar este partido, pero no se dieron las cosas. No estuvimos bien, no tuvimos ideas. La expulsión nuevamente nos pasó factura y también los goles por desconcentraciones”. PARTIÓ CRICHIGNO El periodismo deportivo está

de luto con la pérdida irreparable de Juan Crichigno, quien fuera periodista deportivo-escritor; uno de los ex presidentes del Círculo de Periodistas Deportivos del Paraguay en los años 1987-1989-1991. La APF ordenó un minuto de silencio en los partidos del torneo Clausura.


HOY DESDE LAS 18:40 Olimpia va por el repunte ante un flojo River

deportes.

P. 60

domingo 24 julio del 2016

Jorge Mendoza, volante franjeado.

GENERAL DÍAZ REVIVE Y TOMA OXÍGENO EN EL PROMEDIO A COSTA DEL AZULGRANA

Cerro Porteño, cada vez peor NÉSTOR SOTO

Falta de ideas, una horrorosa defensa y mucha inocencia, son algunos de los defectos del Ciclón.

Capiatá vs Guaraní Estadio: Erico Galeano Hora: 16:30 (TV).

Christian Pérez Periodista

River Plate vs Olimpia Estadio: Defensores del Chaco Hora: 18:40 (TV) Árbitro: Cristian Aquino Mañana

cperez@lanacion.com.py

A

Cerro le pasa de todo. Juega mal, posee la peor defensa del torneo, tiene mala suerte y le remontan un partido increíble, que se vino luego de una expulsión exagerada de José Méndez al charrúa Álvaro Pereira. El azulgrana volvió a mostrar actitud, pero sigue sin identidad y con nulas ideas para ser un equipo que asuma el protagonismo en el trámite. Ayer se encontró con un limitado, pero decidido, General Díaz, que tiene un libreto y solo la rompe si sucede algún cambio brusco, como pasó tras la expulsión de Pereira. Lo poco bueno que hizo Cerro del medio para arriba fue borrado por la horrorosa defensa, que nuevamente tuvo de cómplice a Antony, quien no puede redondear un partido sin errores. Alonso y Cañete mostraron fisuras y descoordinaciones ante Libertad, pero lo de ayer ya fue el colmo. Las pelotas aéreas, tanto frontales como paradas, eran puñales casi letales para el equipo de Florentín. Con dos pelotazos que parecían sin sentido, el Águila comenzó haciendo sufrir al azulgrana, que por mayor jerarquía llegó al primero, gracias a Pereira. Muy rápido, General empató por

PROGRAMACIÓN Torneo Clausura Cuarta fecha Hoy

Gral. Caballero vs Rubio Ñu Estadio: Feliciano Cáceres Hora: 17:00 (TV).

Nacional vs Sp. Luqueño Estadio: Arsenio Erico Hora: 19:10 (TV).

Una imagen repetitiva. Los azulgranas salen cabizbajos y con vergüenza tras finalizar el juego. intermedio del hombre de la noche, Alberto Espínola, quien aprovechó la siesta cerrista en el área. En la complementaria, el azulgrana se puso en ventaja con un tanto de Beltrán. Todo parecía controlado, pero todo se complicó. Pereira vio la roja, el equipo quedó con diez, General Díaz hizo las variantes indicadas y se vino la remontada. Nuevamente Espínola, ante otra siestita de la defensa azulgrana, puso el empate y luego Walter Cabrera, nuevamente en el área chica cerrista liquidó el pleito con el 3-2. Sin defensa, sin ideas, con

LOS PROTAGONISTAS

2

3

Cerro Porteño

8

EL MEJOR

4

EL ÁRBITRO

ALBERTO ESPÍNOLA

JOSÉ MÉNDEZ

No se destacó demasiado por sus proyecciones, pero fue clave con su oportunismo para salvar al Águila. Ledesma fue otro de gran partido. En Cerro, Riveros saca la cara por todos.

Siempre fracasa en los partidos de los grandes. Como en la primera fecha, se pasó cortando a cada rato y sancionó faltas ridículas. Expulsó mal a Pereira y se olvidó de sacarle la roja a Estigarribia.

Riveros como estandarte, Cerro revivió al necesitado General Díaz y sigue en el

fondo de la tabla con apenas dos puntos recogidos y diez perdidos.

Antony Silva Raúl Cáceres Iván Cañete Junior Alonso Álvaro Pereira Marcelo Estigarribia Mathías Villasanti (39’ Derlis Meza) Marcos Riveros Cecilio Domínguez Luis Leal (71’ Matías Rojas) Guillermo Beltrán (76’ Pablo Velázquez)

DT: Gustavo Florentín

5 5 4 4 3 6 4 6 8 6 5 s/n 6 s/n

General Díaz Bernardo Medina ALBERTO ESPÍNOLA Julio González Federico Acuña Diego Vera (42’ Walter Cabrera) Pedro Galeano Édgar Zaracho Eduardo Ledesma Héctor Sanabria (61’ Manuel Maciel) Richard Prieto (72’ Alfredo Cano) Diego Doldán

6 8 6 6 5 7 7 6 8 6 5 5 s/n 5

DT: Héctor Marecos

Estadio: Defensores del Chaco. Árbitro: José Méndez (4). Asistentes: Roberto Cañete y José Cuevas. Cuarto árbitro: Julio Quintana. Goles: 6’ Álvaro Pereira y 44’ Guillermo Beltrán (CP); 35’ y 73’ Alberto Espínola; 84’ Walter Cabrera (GD). Amonestados: Estigarribia (CP); Vera y Sanabria (GD). Expulsado: 59’ Álvaro Pereira con roja directa (CP). Recaudación: G. 66.490.000, por 3.297 pagantes (4.556 ingresantes).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.