DIARIO LA NACIÓN EDICIÓN 7.692

Page 1

CNEL. OVIEDO: Aprontan apertura de cárcel modelo para mujeres P. 35

SOL DEL PARAGUAY: Analizan abrir la ruta aérea Ciudad del EsteEncarnación P. 16

VUELTA A CLASES: Soleada despedida de vacaciones... pero vuelve el frío P. 36

w w w. la nacion .com . py

LUNES 25 DE JULIO DEL 2016

PARAGUAY AÑO 22 · Nº 7.692 G. 6.000

ESTANCAMIENTO EN PRODUCCIÓN LEGISLATIVA

Hasta integrar las comisiones se hace difícil en el Senado

La Senavitat entregó 105 viviendas en San Pedro P. 34

Soledad Núñez, titular de la Senavitat.

Parlamentarios admiten que existen importantes temas estancados. Disputas impiden que se desarrollen las sesiones. Senador liberal solicitará al presidente de la Cámara la búsqueda de una solución. P. 2-3 LORENZO AGÜERO

Legisladores hablan de situación conflictiva. La bancada oficialista pide que se revea la distribución “arbitraria” de las asesorías y que se cumpla con el principio de proporcionalidad del reglamento de la Cámara.

PREFABRICADAS

BAJAN INGRESOS

Telefónicas se reinventan ante cambios en el mercado P. 12

REVOCATORIO

ELECCIONES MUNICIPALES SE DESARROLLARON CON NORMALIDAD

Viuda de intendente asesinado gana en Tacuatí Por amplio margen, la colorada Miguela Colmán (con camisa a cuadros) fue elegida nueva intendenta de la localidad de Tacuatí, en el departamento de San Pedro. Colmán ocupa el cargo de su esposo, Ramón Carrillo, muerto a tiros en el ejercicio de sus funciones. Luis Lindstron, quien también fue intendente de la ciudad, fue igualmente asesinado en el 2013, pero cuando ya no se hallaba al frente del municipio. P. 6

Mañana se sabrá si corre el referéndum en Venezuela P. 32

COTIZACIONES 5.555 5.565

1.600 1.680

6.050 6.450

310 360


2

POLÍTICA.

LUNES 25 JULIO DEL 2016

CRISIS EN EL CONGRESO

ARCHIVO

En el Senado reconocen que existe estancamiento y piden tolerancia

Sala vacía. Las plenarias de senadores casi no se desarrollan por el conflicto político interno.

Disputa política impide que se desarrollen las sesiones. Senador liberal pide a Acevedo buscar una salida al problema.

E

n el Senado se reconoce que existe un clima tenso que impide un normal funcionamiento de la instancia parlamentaria, por lo que se pedirá al titular del Congreso, Robert Acevedo, buscar una solución. La Cámara Alta prácticamente dejó de sesionar en los últi-

mos tiempos por los conflictos internos, que derivan en el permanente levantamiento de sesiones o el no inicio de ellas por falta de quórum.

bilaterales e incluso pedidos de interpelaciones.

encuentran a la espera”, sostuvo el legislador.

Consultado sobre la “parálisis” en el Senado, el liberal y líder de la bancada A del PLRA, Fernando Silva Facetti, dijo que se debe imponer de vuelta “la tolerancia y el debate”. Instó a Acevedo a trabajar en ese sentido.

Advirtió que el conflicto se irá intensificando cada día, ya que el objetivo principal se centra en construir mayoría, la que es necesaria para dominar el escenario legislativo y de esa forma tomar las decisiones “convenientes” sobre los proyectos y temas políticos.

“Esta es una labor complicada que debe ser realizada por el presidente del Senado, la de ir volviendo a imponer la tolerancia y el debate dentro de la cámara para poder ir impulsando los proyectos que se

Esta situación tensa hizo que el Senado dejara de analizar temas de interés general, como proyectos de leyes, acuerdos

“Acá no existe una mayoría propia de nadie, esto se trata de construir mayoría todos los días y existen enfrentamientos hasta diría persona-

PROYECTOS Y PEDIDOS PENDIENTES EN EL SENADO • Proyecto que modifica y amplia la Ley Nº 489/95 ‘Orgánica del Banco Central del Paraguay. Está sin dictamen hasta ahora. • Carta Orgánica del Ministerio de Educación y Cultura. • Acuerdo energético entre Paraguay y Bolivia para la provisión de gas natural y otros derivados de petróleo al país, suscrito en la ciudad de Yacuiba. • Memorándum de entendimiento adicional al Convenio General de Asistencia Económica y Técnica entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de los Estados Unidos de América, para la elaboración de un Proyecto de Desarrollo de la Hidrovía Paraguay – Paraná. • Ley de soja: (1) Proyecto del PLRA: Gravar del 10% al 15% las utilidades a la soja en grano, aceite y harina de soja. (2) Propuesta del Frente Guasu: Establecer el pago del impuesto con un gravamen del 15% la exportación de granos (soja, maíz y trigo en estado natural, con exclusión del girasol). • Juicio político a los tres ministros de la Corte Suprema de Justicia: Sindulfo Blanco, Óscar Bajac y César Garay Zuccolillo. • Pedido de interpelaciones: Ramón Giménez Gaona – ministro de Obras Públicas y Comunicaciones; Justo Cárdenas – ministro secretario del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).

SECUELAS DE NEGOCIACIONES Las negociaciones para la integración de la nueva mesa directiva del Senado han dejado duras secuelas en el interior de la instancia parlamentaria. Las actuales autoridades, bajo la presidencia de Robert Acevedo, fueron electas con una mayoría de un voto, tras largas negociaciones. La mayoría que cuenta en la actualidad la unión entre colorados disidentes, 3 liberales y la multibancada, es la que maneja el Senado. Precisamente, esto permitió la distribución de comisiones asesoras, según el criterio de esa mayoría, lo que generó el disgusto de colorados oficialistas y liberales.

lizados entre los representantes, que vienen a complicar el tema, como el caso que se dio en la última sesión donde bien el presidente levantó la sesión, ya que el orden se había desbordado”, indicó.

Señaló que la finalidad de todo parlamentario debe centrarse en la tarea de legislar y evitar las discusiones. “El objetivo no es ir a pelearnos, esto no se trata de quién es el o la que grita más fuerte”, manifestó.

FUERZAS ARMADAS

ARCHIVO

El conflicto generado por las leyes militares

La publicación de las leyes militares sigue enfrentando al PE y al Senado.

El planteamiento de publicación de legislaciones también genera enfrentamientos y denuncias. Lasituacióngeneradaconlaexigencia del Senado en la publicacióndelasleyesmilitares,rechazado por el Poder Ejecutivo, es otro de los temas que puso en enfrentamiento a parlamentarios en las últimas semanas.

listas incluso, en la misma línea del ministro de Defensa Nacional, Diógenes Martínez, aseguran que el trasfondo del tema es lograr un quiebre institucional para impulsar un juicio político.

Algunos legisladores oficia-

La publicación en la Gaceta Ofi-

cial de las leyes que afectan al sector militar no es necesaria ya que en su momento se dieron publicidad a las mismas dentro del sector castrense, que es donde corresponde, afirmaron desde el Poder Ejecutivo, pese a la posición en contrario del presidente del Congreso. En ese sentido, el Senado realizó la semana pasada un nuevo urgimiento, con la advertencia de que si el Ejecutivo no las registra en la

Gaceta Oficial, lo hará el titular de ese Poder del Estado. En el documento, donde se dio un plazo de 5 días, Acevedo aseguró que se tomará esa atribución, porque le da esa potestad la misma Constitución Nacional. Según abogados y familiares de militares recluidos en el penal de Viñas Cué, muchos uniformados fueron juzgados y penalizados con la aplicación de esas leyes hoy cuestionadas por los miembros del Parlamento.


LUNES 25 JULIO DEL 2016

3

CRISIS EN EL CONGRESO

Liberales y colorados renunciaron a integrar mesas de trabajo por falta de proporcionalidad. Senadores liberales esperan que la integración de las comisiones asesoras se revea para que exista una verdadera proporcionalidad, como establece el reglamento interno de la instancia legislativa. Hablan de una actitud poco democrática. En la última sesión ordinaria del jueves, varios senadores de la bancada del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron renuncia a las comisiones a las que fueron asignados para el presente período parlamentario. Entre los parlamentarios renunciantes estaban, entre otros, Julio César Franco, Blanca Fonseca, Miguel Abdón Saguier, Fernando Silva Facetti y Blanca Lila Mignarro. Igualmente, los senadores colorados Juan Darío Monges, Carlos Núñez y Víctor Bogado también manifestaron su indignación por esa distribución y dijeron que no iban a participar de las mesas. Una de las renunciantes, la senadora Blanca Fonseca lamentó la situación y aseguró que el manejo fue poco democrático. “Nunca experimenté esta actitud poco democrática dentro del Senado; es mi segundo período. En anteriores períodos, mínimo integraba 5 comisiones”, comentó. La parlamentaria había recordado que su bancada solicitó que integre las comisiones de Relaciones Exteriores, DerechosHumanos,HaciendayPresupuesto, Equidad y Género; y Economía. Finalmente, solo le designaron a esta última comisión, apartándola de las otras. Esta semana se deberán realizar las reuniones de las comisiones, pero hasta el momento se desconoce qué sucederá. Además de la distribución, éstas ya tienen todas sus autoridades, mayoritariamente vinculadas a la disidencia colorada y a la multibancada.

La integración de comisiones genera conflicto en el Senado Legislador colorado anuncia que no participarán de la mesa directiva. Insistirán con rever la conformación de asesorías, que consideran una “arbitrariedad”.

LA PROMESA DE ACEVEDO

L

Luego de una caldeada discusión en el pleno de la Cámara de Senadores, el pasado jueves, por la distribución de las comisiones asesoras, el presidente de la instancia legislativa Robert Acevedo, se comprometió a analizar la conformación de las mesas de trabajo. A pesar de comprometerse a la reorganización en la distribución de comisiones, Acevedo no contó en ese momento con su viaje a Marruecos y, por lo tanto, las comisiones seguirán con sus actividades pese a las molestias de algunos legisladores. En este sentido, el senador Eduardo Petta, quien asume la presidencia del Senado en ausencia de Acevedo, anunció que no incluirá en el debate de la mesa directiva de hoy la reorganización. Sostiene que la conformación de todas las comisiones se realizaron con base a la proporcionalidad.

a distribución de comisiones asesoras en la Cámara de Senadores sigue generando secuelas en el funcionamiento de la instancia parlamentaria. El senador colorado oficialista Juan Darío Monges expresó que se compromete la “gobernabilidad” en el Congreso. Afirmó que la mayoría coyuntural no es motivo para actuar con arbitrariedad. “Los 23 votos es un número insostenible y más todavía con la arbitrariedad que han incurrido desde la presidencia”, dijo e, igualmente, indicó que “un claro ejemplo de la ingobernabilidad fue la sesión ordinaria del pasado jueves que se levantó por falta de quórum”. En consecuencia a todo este conflicto, Monges anunció que la bancada oficialista no participará hoy de la mesa directiva, que estará presidiendo el senador Eduardo Petta, en reemplazo de Robert Acevedo, que se encuentra de viaje. “Será como una postura al reclamo que estamos haciendo de recobrar la calma y por sobre todas las cosas ser

El senador Juan Darío Monges habla de ingobernabilidad en el Senado. justos en términos de proporcionalidad y respetar las nominaciones hechas por nuestra bancada, no vamos a participar de la mesa directiva”, indicó el legislador. Monges expresó que se insistirá al presidente de la Cámara Alta, Robert Acevedo, que se revea la distribución de las mesas de trabajo y que no

aceptarán el incumplimiento de la proporcionalidad en el Senado. Ratificó que con la distribución se cometió una arbitrariedad con los demás senadores. “Lo que corresponde en este caso, es rever esa actitud mezquina que se tuvo al dejarle de lado a colegas de algunas funciones y respetar

la proporcionalidad”, puntualizó Monges. MARGINAMIENTO En este sentido, el legislador oficialista indicó que existe un “marginamiento” con algunos senadores, teniendo en cuenta que fueron excluidos de algunas comisiones que habitualmente integraron.

“Se incumplió en términos de proporcionalidad que dice el reglamento de la Cámara, se cometió arbitrariedad en dejar de lado a colegas que venían desempeñándose muy bien en las comisiones habituales”, manifestó.

PRESIDENCIA PRO TEMPORE DEL MERCOSUR

Canciller, con una postura ya definida Loizaga había anunciado que analiza no asistir a la convocatoria para traspaso de mando a Venezuela. El ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, dijo que hoy oficializará si participa o no de la reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) el próximo 30 de julio en Montevideo Uruguay. Condicionó su participación en la convocatoria en el Consejo del Mercado Común del Sur (Mercosur). En ese sentido, señaló que si

durante la reunión será tratado el traspaso de la presidencia pro tempore a Venezuela no asistirá a la misma. El canciller aseguró que ya tiene una decisión tomada, pero que solo hoy anunciará la misma. Sin embargo, la convocatoria se trata claramente de analizar si se entrega o no el mando al gobierno de Nicolás Maduro, hecho que viene

ARCHIVO

Denunciaron actitud poco democrática

causando una crisis entre los Estados partes del Mercosur. El gobierno de Uruguay, encabezado por el presidente Tabaré Vázquez, también analizará esta semana sobre los eventuales escenarios que se pueden dar durante la reunión del consejo. El canciller uruguayo se reunirá mañana con los líderes partidarios de su país con representación partidaria, para analizar el tema, teniendo en cuenta que varios sectores políticos también se oponen a la trasferencia de la presidencia a Venezuela.

Caras largas. La última reunión de cancilleres refleja la tensa situación en el Mercosur.


4

POLÍTICA.

LUNES 25 JULIO DEL 2016

CÁMARA DE DIPUTADOS

COMENTARIO

Tendencia para rechazo de las ternas impuestas

Espiral del silencio AUGUSTO DOS SANTOS Comunicador, asesor y analista

Comisión de la Cámara Baja dictaminará el miércoles. “No somos hermanos menores del Senado”, dijo Eusebio Alvarenga.

L

“Es lógico que existan colegas que estén incomodados, no tuvimos participación, no se plantearon acuerdos y no se pudo hablar de conformaciones en torno a esas sendas ternas. No somos los hermanos menores de la Cámara de Senadores, ellos actuaron sin consideración y con falta de respeto, rechazar las ternas sería una señal elocuente de que no somos sus mandaderos”, dijo el líder de la bancada liberal A, Eusebio Alvarenga. “Nosotros vamos a dictaminar el miércoles, todavía no tenemos un consenso sobre el tema, no hemos hablado todavía sobre esto. Creo que ese miércoles también se tratará en el pleno”, indicó el colorado Ramón Romero Roa al respecto.

ARCHIVO

a Comisión de Asuntos Constitucionales, de la Cámara de Diputados, anuncia para este miércoles el dictamen sobre las ternas presentadas por la Cámara de Senadores sobre los cargos de la Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo, así como sus respectivos adjuntos. Todo apunta al rechazo, por la molestia en el estamento por la imposición del Senado.

Este fenómeno opera con especial fuerza e incidencia en sociedades timoratas y poco educadas en las que los consensos, principalmente los vinculados con el miedo, la sobrevivencia o lo sobrenatural, se transmiten como la gripe en el ascensor. El pleno de la Cámara de Diputados podría tratar el miércoles las ternas para la Defensoría y la Contraloría. Las declaraciones del legislador surgen tras el fenecimiento que se dará este miércoles de los treinta días hábiles que la Ley 5.208 faculta para analizar si los candidatos cumplen o no con los requisitos constitucionales para el cargo que pretenden. En el estamento existe todavía una mayoría compuesta por algunos sectores decididos a rechazar las ternas debido a que los

senadores no hicieron partícipe de las negociaciones a los diputados como parte de un acuerdo para la conformación de la mesa directiva de dicho estamento. “Somos nosotros los que tenemos que elegir esas ternas y alguna conversación se debió tener antes”, expresó Romero Roa. Esta posición fue acompañada por los diputados del Partido Liberal Radical

Auténtico (PLRA). Para ocupar el cargo de contralor y subcontralor, la Constitución establece que los aspirantes deberán tener la nacionalidad paraguaya, con 30 años de edad cumplidos, y ser graduados en Derecho o en Ciencias Económicas, Administrativas o Contables, mientras que para la Defensoría, los candidatos deben ser paraguayos y tener 25 años cumplidos.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Declaraciones, con un nuevo plazo Funcionarios de RREE, Dinatrán e IPS podrán entregar informes hasta el 20 de agosto. La Contraloría General de la República amplió el plazo hasta el 30 de agosto para la presentación de Declaraciones Juradas de Bienes (DDJJ) de funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), del Instituto de Previsión Social (IPS) y las Fuerzas Armadas

La institución de la reelección presidencial es víctima de lo que Elizabeth Noelle Neumann llama “La espiral del silencio”. Esta teoría describe cómo los individuos de una sociedad son manipulados por una tendencia dominante en la opinión pública. Menciona que si bien cada individuo tiene su forma de creer, de pensar y de opinar, cuando se establece un estándar de acuerdos en la sociedad sobre qué está bien y qué está mal, tal patrón definirá finalmente su opinión.

de la Nación, conforme a la solicitud de ampliación del plazo solicitado. El Ministerio de Relaciones Exteriores fue el que solicitó la prórroga de presentación para los funcionarios afectados a servicios en el exterior, en países de Europa, Asia, África y Ocea-

nía, teniendo en cuenta las distancias y tiempos de envío. Pero como en el calendario de vencimiento para presentación de DDJJ también estaban las demás instituciones del Poder Ejecutivo, se procedió a ampliar el plazo para todos. SANCIONES La Ley 5.033/13 de DDJJ establece que los funcionarios que no presentan en

tiempo y forma sus documentaciones son pasibles de sanciones, como no poder ocupar cargo público por un período de 10 años, además de la multa que va desde 300 a 500 jornales mínimos. Para sancionar a los morosos, la Contraloría debe realizar antes un proceso sumarial donde dede determinar el nivel de culpabilidad de los funcionarios en cuanto a la intención de no cumplir con la normativa.

Desde la caída de la dictadura se ha establecido que la reelección es una mala palabra y todos los repiten con fuerza de dogma y nadie con algún rigor intelectual se ha atrevido a soplar esta endeble construcción para que caiga como la primera casa de los tres cerditos. En el fondo, negar la potestad de los ciudadanos a reelegir es nada menos que negarles libertad e inteligencia para asumir decisiones legítimas en relación a su futuro. En concreto, el pavor a la reelección es un delicioso plato de la mejor cocina de “La espiral del silencio” que podría ser la delicia de cualquier conclave de comunicación política en el mundo. ¿Pero cómo funciona? Su mecanismo es de lo más sencillo. Las personas que interactúan en el mundo político desde la ciudadanía tienen un miedo pavoroso a quedar aisladas del conjunto social que integran por no expresar la misma opinión o tener la misma creencia. Por lo tanto, con determinación y sin mayor elaboración racional tienden –en su gran mayoría– a aproximarse a la opinión predominante y adaptarse a ella sin hacer más preguntas. ¿Por qué? Porque según esta teoría, llega un momento en que

consideran más importante estar asimilados a la opinión del conjunto que el sostener su propia opinión por razones de sobrevivencia. La fuerza de este fenómeno hace que, en este momento paraguayo, cualquier planteo vinculado a la reforma de la Constitución se conecte con la reelección y de inmediato se vincule esto con los antivalores “chupamedias”, “oportunistas” , etc, “que pretenden la reelección para Cartes”, olvidando incluso a Lugo y Nicanor. Pero en el fondo, esta debilidad social es aprovechada también por otras aventuras aún más traviesas porque las enuncian enfundados en inmaculados trajes de Primera Comunión. Así es como, si bien todos creemos que Cartes y Lugo quieren el rekutú, nadie habla del

El pavor a la reelección es un delicioso plato de la mejor cocina de “La espiral del silencio” que podría ser la delicia de cualquier cónclave de comunicación política en el mundo. estado de nerviosismo en que están sumidos los promotores de las postulaciones de Mario Ferreiro y Efraín Alegre, ante la posibilidad de que Lugo y Cartes se lancen al mismo ruedo electoral. Que Lugo tome parte de la disputa electoral condenará al marioferreirismo y al efrainismo a tener que responder a cada minuto la desgastante y, finalmente, insoportable pregunta de candidez ciudadana: ¿ y por qué no se unen? Lo cual terminará presionando a favor del más popular en la foto del momento. Teoría aterradora para el interés de algunos. Y la verdad es que, en el fondo, nadie quiere unirse por culpa de esta maldita Constitución que tuvo la pésima idea de imponer que en el Palacio de López existiera una sola silla presidencial.


LUNES 25 JULIO DEL 2016

CIUDAD DEL ESTE

Colorados rechazarán pedido de intervención El miércoles se trata en Diputados el planteamiento realizado por integrantes de la Junta Municipal de CDE.

Clemente Barrios. Las bancadas coloradas (A, B y C) rechazarán el miércoles el pedido de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, administrada por Sandra McLeod (ANR), debido a que el tema se politizó, aseguró ayer el diputado oficialista, Clemente Barrios. El mismo explicó que desde el momento en que el Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) recomendó a sus legisladores votar por la intervención, sin esperar el informe de la Comisión de Investigación, el caso salió de su cauce natural. “Los integrantes del nuevo Directorio hicieron lo mismo (PLRA). Nosotros nunca recibimos ninguna directiva de la Junta de Gobierno para votar en uno u otro sentido”, aseguró. El pedido de intervención fue solicitado por integrantes de la Junta Municipal de CDE por supuestas irregularidades en la administración. De acuerdo con lo manifestado por Barrios, los parlamentarios pertenecientes al Partido Colorado no se dejarán llevar por los intereses de los opositores, quienes pretenden a toda costa manchar una comuna que está a cargo de una colorada.

5


6

POLÍTICA.

LUNES 25 JULIO DEL 2016

ELECCIONES MUNICIPALES

La viuda del asesinado ex jefe comunal local Ramón Carrillo superó ampliamente al liberal Orlando Devaca. LORENZO AGÜERO. CORRESPONSAL, SAN PEDRO.

L

a viuda del asesinado ex intendente de Tacuatí, la colorada Miguela Colmán, ganó ayer las elecciones municipales y será la nueva intendenta de la localidad de San Pedro. Colmán, quien aseguró que se postuló para seguir la tarea de su esposo asesinado Ramón Carrillo, logró una amplia diferencia respecto a su único oponente, el liberal Orlando Devaca. De acuerdo con los cómputos extraoficiales, la candidata del Partido Colorado obtuvo 2.339 votos, mientras que el postulante del PLR A consiguió 870. Se estima una participa-

ción del 75 por ciento. Los resultados se conocieron poco después del cierre de los locales de votación, con el trabajo realizado por la Justicia Electoral. La electa intendenta aseguró que desea continuar con la labor que había comenzado su esposo, quien fuera asesinado cuatro meses después de haber asumido el cargo, por lo cual se desarrollaron de vuelta las elecciones para llenar el cargo. La jornada electoral se desarrolló con total normalidad ante la atenta presencia de un considerable número de efectivos policiales y de las Fuerzas de Tarea Conjunta, por el temor a incidentes. Para las elecciones fue-

LORENZO AGÜERO

Miguela Colmán gana y es la nueva intendenta de Tacuatí EL INTENDENTE ASESINADO Ramón Carrillo fue electo en las elecciones municipales del 15 de diciembre del 2015. Fue asesinado el 24 de abril pasado en las cercanías de su casa, por dos sicarios que se desplazaban en una moto. El ex jefe comunal también viajaba en un biciclo y no tuvo oportunidad de huir. Ante la situación y lo establecido en las leyes, la Justicia Electoral volvió a convocar a comicios. Hasta el momento, las autoridades no han podido informar con certeza sobre los motivos del atentado. Otro hecho similar ya había sucedido en Tacuatí e involucró al ganadero Luis Lindstron, quien también fue intendente de la comuna local. El mismo fue secuestrado en el 2008 por el EPP (ya no era intendente), liberado y luego acribillado, presumiblemente por el mismo grupo, en mayo del 2013.

ron habilitados un total de 5.457 electores para votar en 27 mesas. Dos locales

Miguela Colmán (camisa a cuadros), la electa intendenta de Tacuatí, flanqueada por dirigentes colorados. fueron preparados por las autoridades electorales para la votación: la escuela

Carlos Antonio López, situada en el casco urbano de Tacuatí, con 21 mesas, y

la escuela Andrés Borgoñón de la compañía Castillo Cué con 6 mesas.

Hubo fuerte dispositivo de seguridad Cómputo definitivo Corresponsalía.

Durante la jornada electoral en Tacuatí se registró un gran despliegue de efectivos de la Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) y de la Fuerza Táctica de Base Halcón, así como de parte de integrantes del Grupo Especial de Operaciones (GEO), la FOPE de Asuncion y de Narcóticos. También fue incorporado un carro hidrante y se tuvo el apoyo aéreo de un helicóptero de la Policía Nacional. Las medidas se seguridad

L.A.

Los agentes policiales y militares se mantuvieron fuera y dentro de los locales de votación.

Sigue estricto sistema de control.

en la zona fueron solicitadas por las propias autoridades de esta parte del país, atendiendo a que Tacuatí es considerada zona de influencia del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). El trabajo operativo, según los responsables, comenzó desde el sábado en el área, frente y dentro de los dos locales habilitados para la votación. Se instaló una dotación importante de fuerzas para garantizar el desarrollo normal y, según datos, no se registraron hechos que lamentar.

se realiza en Oviedo El cómputo definitivo de votos se realizará hoy a partir de las 10:00 y será en presencia de representantes de las dos fuerzas políticas que presentaron candidatos a intendente de Tacuatí, la Asociación Nacional Republicana (ANR) y el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), informó anoche la Justicia Electoral.

Efectivos policiales y militares custodiaron ayer los locales de votación.

Se precisó que este procedimiento se llevará a cabo en la sede del Tribunal Electoral

de Caaguazú y San Pedro con asiento en Coronel Oviedo. La comunicación la hizo la Dra. María Leiva, presidenta del Tribunal Electoral de Concepción y Alto Paraguay, comisionada por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para las elecciones de intendente de Tacuatí, detalló el informe. Leiva indicó que las medidas de seguridad para acompañar dicho traslado están previstas con la Policía Nacional con el acompañamiento de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), a los efectos de asegurar que las actas lleguen a destino sin inconvenientes.


7

LUNES 25 JULIO DEL 2016

Lugo y “Lula” se reúnen para conmemorar un acuerdo Ex presidentes se encuentran hoy en Ciudad del Este para recordar aumento por cesión de energía.

INTERNAS LIBERALES

En el PLRA se cuestiona poca apertura de Alegre al diálogo Silva Facetti dice que el titular del Directorio no puede manejar el partido con “tres personas”. ARCHIVO

ITAIPÚ

El Tribunal Electoral Independiente del Partido Liberal Radical Auténtico, presidido por Nuria de Isnardi, deberá responder esta semana a la Justicia Electoral sobre la demanda de anular la proclamación del Directorio realizada por efrainistas. Los solicitantes son Primio Arce Florentín y Raúl Fernando Negrete, del Movimiento 2018, quienes quedaron fuera de la dirección partidaria.

El ex presidente de la República y actual senador, Fernando Lugo, participará hoy de un acto en Ciudad del Este en el que se anuncia la presencia del ex jefe de Estado de Brasil, Inácio “Lula” da Silva. La actividad se realiza para conmemorar los 7 años de la firma de un acuerdo en el que se determinó un aumento del costo por el excedente de energía cedida al Brasil desde la Itaipú Binacional. El acto, que representa un significativo reencuentro entre los dos dirigentes políticos, será a las 17:00 en la sede de Costa del Lago, ubicada en la capital de Alto Paraná. La reunión no se puede desprender de un mensaje político de unidad entre el Frente Guasu y el Partido de los Trabajadores de Brasil. Ambos no descartan buscar la reelección presidencial. Los ex presidentes del Brasil y Paraguay habían acordado la ampliación de los recursos por cesión de energía eléctrica. Se informó que en la oportunidad se analizará qué se hizo con los recursos.

EL PEDIDO DE ANULACIÓN

Silva Facetti, hablando, en una imagen de archivo de dirigentes del Equipo Joven.

E

l discurso de unidad que se imparte desde la nueva conducción del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) contradice con lo que se está viviendo, a consideración de dirigentes del sector. En ese sentido, el senador Fernando Silva Facetti cuestionó al presidente del Directorio liberal, Efraín Alegre. “Él (Alegre) no le llama a nadie; el que está actuando un poco como su canciller

es el senador Carlos Amarilla, quien está expulsado del partido. Nosotros estamos abiertos para que Efraín demuestre también amplitud. Vamos a trabajar desde las comisiones que nos tocaron”, expresó Silva Facetti, del sector Equipo Joven, liderado por Blas Llano. Las declaraciones del legislador surgen tras el pedido de nulidad de la proclamación del Directorio presentado por partidarios del Movimiento

2018, encabezado por Alegre.

personas”, indicó.

Silva Facetti no supo explicar el motivo del alejamiento de Alegre, pero dijo que ahora como presidente liberal debe demostrar buena predisposición. “Es su forma de trabajar y no es ningún secreto. Él no es una persona muy amiga del diálogo externo, pero es la primera vez que le toca administrar un partido, así que necesariamente va a tener que hacerlo, ya que no se puede manejar un partido con tres

Señaló, además, que el acercamiento se vuelve más fácil con el movimiento Ñacambia, del ex ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Salyn Buzarquis. “Con quien tenemos fluida conversación es con el señor Buzarquis, también quien tiene mucha predisposición es el senador Gómez Verlangieri y, bueno, cuando nos convoque Efraín, impulsa-

Ambos indican que el tribunal partidario omitió erróneamente aplicar el artículo 37 del estatuto partidario. La presentación del pedido de nulidad no cayó bien en la dirigencia de los movimientos liderados por Blas Llano y Salyn Buzarquis. Tanto Florentín y Negrete cuestionan que el TEI aplicó el sistema D’Hondt para la integración de 28 miembros restantes, incluyendo al binomio ganador.

remos los trabajos”, agregó. El pasado 10 de julio, el PLRA cumplió 129 años de creación. En la ocasión, Alegre instó a la unidad con miras a las elecciones del 2018.


8

POLÍTICA.

LUNES 25 JULIO DEL 2016

ENTREVISTA IGNACIO MARTÍNEZ, NUEVO ASESOR TÉCNICO DE LA JUSTICIA ELECTORAL

“Hay que trabajar con los partidos y transparentar financiamiento” Funcionario del TSJE habla de los objetivos de la institución. Pone énfasis en la calidad democrática a la que el país debe apuntar.

E

l nuevo asesor técnico de la Justicia Electoral, Ignacio Martínez, quien reemplaza en el cargo a Carlos María Ljubetic, habla de la necesidad de elevar la calidad democrática, para lo cual considera que es necesario trabajar con los partidos para transparentar el financiamiento político. Igualmente, analiza la situación del Registro Cívico Permanente y el padrón de las agrupaciones partidarias, y la idea de realizar cambios en el Código Electoral sobre todo en lo que respecta a publicación de encuestas. El ex candidato a senador y a intendente de Asunción por el Partido Patria Querida (PPQ), que trabajara por muchos años en medios de comunicación, asegura que no llega al cargo por padrinazgos políticos. -Como nuevo asesor de la Justicia Electoral ¿cuál es tu objetivo trazado? -Principalmente, trabajar por la calidad de la democracia porque en eso la Justicia Electoral puede aportar mucho. Estamos innovando para llegar cada vez más a ese objetivo, por ejemplo, por primera vez hicimos un debate en Tacuatí,

ral que como institución planteamos al Parlamento. -¿Qué se puede hacer con relación a las denuncias que existen sobre narcopolítica? -Esa calidad de la democracia, del cual hablo, empuja a la Justicia Electoral y hay que trabajar coordinadamente con los partidos para transparentar el financiamiento político. Es una responsabilidad nacional que se debe asumir. Lo peor es meter la cabeza bajo la tierra o mirar solo el ombligo. Toda mejora se debe encarar dentro de un proceso medido, mesurado, con cierta paciencia, y dentro de un cronograma que aliente una transición exitosa. -¿Qué reformas crees que se necesita para el 2018? -Varias y en diferentes ámbitos, pero personalmente creo que se debe realizar la derogación del Artículo 305 y en consecuencia el artículo 329 de la Ley (43/96) del Código Electoral, que prohíbe las encuestas y penaliza a directivos y empresas que realizan sondeos de opinión o encuesta. Creo que eso podría ser un aporte importante para las próximas

“La Justicia Electoral tiene que hacer un seguimiento y se debe establecer una corresponsabilidad con los partidos para encarar la depuración de los padrones partidarios”. .

San Pedro. Se valoró bastante el diálogo con los candidatos, por lo que estamos planificando seguir con este tipo de actividades en elecciones a ser realizadas en el interior para el 2018. Además, estamos con las reformas al Código Electo-

elecciones, en el sentido del acceso a la información. Pero eso no quita importancia a los cambios que varios técnicos de la Justicia Electoral están planteando artículos como el 91 de la Ley N° 834/96 del Código Electoral y aspectos

PERFIL IGNACIO MARTÍNEZ

del financiamiento político. También creo que en algún momento deberíamos lograr tener intervención y ayudar para depurar el padrón de los partidos políticos. -¿Lo que plantea es liberar la publicación de encuestas? -Como vengo del ámbito de la comunicación, creo que esta ley tiene choques con los artículos 26, de la libertad de prensa y expresión, y el 28, del derecho a la información de la Constitución, que están por encima de la Ley Electoral. Esos artículos citados del Código Electoral también colisionan con artículos de la Declaración Universal y de la Convención Americana de Derechos Humanos, que garantizan la libertad de expresión y el derecho de buscar información. Además, hay un medio de prensa que ya tiene una acción de inconstitucionalidad sobre ese artículo 305. En una sociedad abierta, en un mundo de información debemos ajustarnos a los nuevos tiempos por lo que

ya resulta insostenible. -¿Cómo califica el trabajo de las encuestadoras? -Si bien fueron cuestionados en su desacierto tras las municipales del 2015, creo que en las internas del PLRA ya tuvieron su revancha y la ciudadanía es la que finalmente calificará. Yo creo que son herramientas modernas y cada empresa encuestadora se hará cargo, ya en corto tiempo, de su responsabilidad y del cuidado de su

en diferentes internas partidarias y ese fue un aporte que se pudo dar sin irrumpir en los padrones de los partidos políticos, pero creo que la Justicia Electoral tiene que hacer un seguimiento posterior y se debe establecer una corresponsabilidad con los partidos para encarar la depuración de los padrones partidarios. Tenemos que encargarnos de concienciar, planificar y ejecutar tomas de decisiones con los dirigentes con cargos partidarios, para que final-

“Esa calidad de la democracia, del cual hablo, empuja a la Justicia Electoral y hay que trabajar coordinadamente con los partidos para transparentar el financiamiento político”. .

credibilidad. En un futuro cercado cada quién se hará cargo de sus errores y aciertos.

mente se tenga padrones que se ajusten a la realidad en los partidos.

-¿Por qué cree que la Justicia Electoral debería intervenir en el padrón de los partidos?

-¿Cómo llegó a la Justicia Electoral?

-Las elecciones simultáneas fue una idea que buscó por lo menos que personas no voten

-El día después de la renuncia de Carlos Ljubetic recibí la propuesta por parte de los ministros de la Justicia Electoral. También me reco-

Fecha de Nac: 31 de julio Hijos: 6 Antecedentes: Afiliado del Partido Patria Querida (PPQ), ex candidato a senador por el PPQ y ex precandidato a intendente por el PPQ Periodista: Ex director periodístico del diario Noticias y Última Hora, asesor y consultor y ex secretario general del Sindicato de Periodistas del Paraguay.

mendó el mismo Carlos, también me habló Luis Alberto Mauro, otro de los asesores y hubo algo de lobby hasta de miembros del sector privado. Lo cierto es que no hubo detrás padrinos políticos y menos estructura partidaria. Según tengo entendido me buscaron para tener a una persona son una visión externa de las reformas que se debe ir implementando en materia electoral. -Ljubetic salió por problemas con la ministra Wapenka, ¿cómo se lleva con ella? -Quienes me conocen saben que tengo una línea institucional y dentro de eso seguiré. Las funciones me dictan que tengo tres jefes y debo hacer el esfuerzo de la buena convivencia, no solo con los ministros, sino con todo el funcionariado.


ESPECIAL.

LunES 25 JuLIO DEL 2016

9

PROYECTO DE RECONVERTIR EL CENTRO HISTÓRICO ASUNCENO

Recuperar espacios públicos de Asunción para la gente

Un plan del MOPC apunta a recuperar el centro histórico de Asunción y reconvertirlo a partir de ganar espacios públicos. Salvador Rueda, un experto español, es el consultor que está ayudando a desarrollar este proyecto que busca hacer del casco histórico asunceno un lugar que sirva para generar ciudadanía.

E

l proyecto de reconvertir el centro forma parte del esquema que tiene el Ministerio de Obras Públicas para modificar la fisonomía de Asunción, principalmente en su casco histórico, con la remodelación de la zona del Puerto.

Para el experto en proyectos sustentables y urbanismo, este modelo es el más factible para Asunción, teniendo en cuenta que los trazados que tiene la ciudad son “muy cuadriculados”, lo que facilitaría la división en las supermanzanas. En este tipo de espacio, las calles tienen un solo sentido y se prioriza la senda para bicicletas.

El objetivo es cambiar parte del sistema de movilidad de la zona céntrica, crear más espacios públicos que puedan ser aprovechados por la gente y establecer horarios para el ingreso de camiones proveedores a fin de hacer cargas y descargas para los comercios y negocios. Para lograrlo, contrató a la firma BCN-Control, que tiene como consultor al experto en proyectos sustentables y urbanismo, Salvador Rueda. Para él “las ciudades son espacios públicos, éstos nos hacen ciudadanos”. Actualmente, además de ser consultor del proyecto de “espacios públicos” de la Unidad de Reconversión Urbana, Rueda es director de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona: un consorcio entre el ayuntamiento de Barcelona, la diputación de Barcelona (la provincia) y el área metropolitana. ESPACIOS ABIERTOS La idea que buscan plasmar, a través de este proyecto, es

Para este escenario, sería adecuado “restringir sin miedo” el uso de automóviles, para liberar más espacios a la ciudadanía y habilitar la circulación de vehículos motorizados solo en algunas de las arterias principales del centro.

diseñar un sistema de espacios abiertos de uso público en el centro histórico de la capital del país, que abarque desde la calle Palma hasta su conexión con la Loma San Jerónimo y la zona portuaria de Asunción. “En las ciudades, el único derecho del que gozamos hoy es el de la movilidad en automóvil o transporte público. Necesitamos más espacios públicos para poder ejercer el resto de derechos que tenemos como ciudadanos: al intercambio, a la participación y expresión, a la cultura y conocimiento, al

En las ciudades, el único derecho del que gozamos hoy es el de la movilidad en automóvil o transporte público. Necesitamos más espacios públicos para poder ejercer el resto de derechos.

recreo y al ocio”, destacó el experto durante una charla que ofreció la semana última en el Archivo Nacional, que se vio colmado de estudiantes, arquitectos e interesados en general.

El encuentro fue convocado por la Unidad de Reconversión Urbana y la consultora BCN-Control, a fin de conocer más a fondo cuál es el plan para hacer del centro histórico de Asun-

ción un lugar que vuelva a pertenecer a la ciudadanía asuncena. LAS SUPERmANzANAS La propuesta que tiene Rueda es aplicar lo que ellos llevaron adelante -acomodando los aspectos técnicos- en Barcelona y que es establecer las “supermanzanas”: espacios de calles peatonales que concentran en su interior servicios y espacios verdes, rodeadas de calles en las que se permitan el uso de automóviles y el servicio del transporte público.

“Se trata de cambiar el sistema de movilidad de la gente y hacer entender, recordar, que los ciudadanos tienen más derechos que los automóviles”, explicó Rueda. Seguidamente, señaló que Asunción es una ciudad muy privilegiada. “Parece Beirut” dijo, ya que cuenta con un gran parque (refiriéndose al de la Solidaridad), un puerto que da la bienvenida al río y ya está la Costanera. Sin embargo, aseveró igualmente que existen zonas en la capital de nuestro país que están muy descuidadas, degradadas, espacios verdes que no están conectados unos a otros.


EDITORIAL.

LUNES 25 JULIO DEL 2016

El regreso a clases y el caos vehicular

H

oy lunes, miles de alumnos de todas las edades deberán regresar a clases luego de las vacaciones de invierno. La cuestión debe ser vista bajo una mirada positiva, ya que como todos estaremos de acuerdo, la educación debe ser prioridad a la hora de planificar un país mejor. Nadie pone en tela de juicio la importancia de la asistencia a clases para completar realmente el calendario escolar, aunque más de una vez nos hemos quejado desde todos los sectores reclamando mayor calidad en la enseñanza en todos los niveles. Es primordial que esa necesidad de mayor calidad sea escuchada y atendida en el más amplio sentido. Entonces, podemos citar entre las medidas destinadas a lograr el objetivo la oportunidad para los docentes de acceder a becas de perfeccionamiento y actualización de conocimientos en universidades de prestigio en el exterior.

HUMOR POR MELKI

cia de transporte público en las ya sufridas calles y avenidas, también repletas de automóviles particulares que tratan de llegar a los centros educativos. Esa situación genera constantes problemas de tránsito, con calles atestadas de vehículos que buscan la manera de llegar a tiempo a sus trabajos, a las escuelas y colegios y lo hacen en un estado de nerviosismo y mal humor que todos hemos tenido la oportunidad de conocer y hasta padecer. A la ya caótica situación de un tránsito cada vez más difícil de ordenar, siempre sumada a la falta de educación vial de la que hacemos alarde en general, ahora el corte de una de las arterias que daba oxígeno –aunque de mala calidad– como Artigas, en una zona de máximo tránsito, nos deja al borde del colapso. Las calles alternativas no son suficientes ni aptas para el tránsito. Los esfuerzos de los agentes de tránsito deberán mul-

FRASE-CITAS Teniendo en cuenta la situación política en Venezuela, es difícil que este país asuma la presidencia, uno de los principios son el respeto a los derechos humanos, el Estado de derecho, la libertad de expresión y de movimiento

Padres, docentes, alumnos y trabajadores de todo tipo deberán hacer de tripas corazón y levantarse y salir mucho antes de lo acostumbrado para poder llegar más o menos a tiempo a clases y a los trabajos, aunque eso no garantice que lo logren. Por eso es que sorprendió –y los medios reflejaron esa sorpresa– el poco interés demostrado por el sector docente en participar de la selección y acceder a esa oportunidad que muchas veces, al reclamar sus derechos, manifestaban los mismos. Actualmente, desde el MEC se ha informado que piensan llenar pronto los cien cupos ofrecidos, con todos los gastos pagos, con docentes de todo el país, que al recibir la información a través de los medios masivos de comunicación se han acercado a manifestar su interés en participar. Lo cierto es que hoy, desde tempranas horas, las calles de Asunción y de todo el país se llenarán nuevamente de estudiantes que acudirán a las escuelas y colegios. Y, con esa demanda, aumentará la presen-

ELADIO LOIZAGA Canciller Nacional

En el mercado de las telecomunicaciones se debe pelear con inversión, es lo que nos da el liderazgo

tiplicarse por mil desde esta mañana y durante meses, de acuerdo a lo anunciado. Padres, docentes, alumnos y trabajadores de todo tipo deberán hacer de tripas corazón y levantarse y salir mucho antes de lo acostumbrado para poder llegar más o menos a tiempo a clases y a los trabajos, aunque eso no garantice que lo logren. Por eso, hoy es un día especial en el que más de uno sueña con no tener que acudir a clases o al trabajo para evitar el caos. Pero también debería serlo para que autoridades y ciudadanos nos tomemos el tiempo para buscar las mejores soluciones, dejando de lado las discusiones bizantinas y los intereses sectarios que detienen las obras destinadas a mejorar la vida de todos. De otra manera, viviremos en crisis permanente.

Director-Gerente General: JOSÉ MARÍA AGÜERO HALLEY Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@LANACION.COM.PY | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/2da. y 3ra. Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0331 240 095 · Encarnación: Mons. Wiessen c/Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3182 · Fonoavisos: 959-3161.

MARCELO CATALDO Presidente de Tigo Une Colombia

EL TERMÓMETRO MARSHAL GOLDSMITH Coaching internacional

sube

El norteamericano que es Top5 de liderazgo y coaching del mundo estará por primera vez en Paraguay para dictar una conferencia dirigida a los que ya son líderes de diferentes sectores. El objetivo es aumentar las herramientas de los mismos y mejorar el desempeño propio y el de los equipos que los referentes lideran. Una interesante propuesta, ya que los cambios positivos en quienes dirigen equipos o empresas se multiplican siempre favorablemente.

ALI DAVID SONBOLY Autor de atentado en Múnich

El asesino de Múnich, prácticamente un adolescente, pasó un año planeando su ataque. El joven, con problemas psicológicos, era un gran admirador de otros que buscaron esa triste manera de llamar la atención del mundo y “pasar a la historia”, lo que se acrecienta con la accesibilidad para todo tipo de personas a informaciones a través de las redes. Un problema que debería tenerse en cuenta con mayor responsabilidad.

baja


ANÁLISIS.

LUNES 25 JULIO DEL 2016

11

Lo que quieren los millennials CARINA GÓMEZ HERNÁNDEZ Country Manager carina.gomez@greatplacetowork.com

H

ablemos un poco más de los millennials, esta generación que está imprimiendo su huella en la manera de hacer las cosas en todos los ámbitos. Se trata de los jóvenes que nacieron entre 1980 y 1999, aunque los límites no son tan exactos, pero son los que se hicieron adultos con el cambio del milenio. Hoy en día ya son casi el 60% de la población de la mayoría de las empresas locales, y se estima que en el 2025 serán el 75% de la fuerza de trabajo mundial. Estos jóvenes se criaron en un mundo con internet, que ha democratizado el control de la información, además en general han tenido acceso al menos a un dispositivo electrónico y para ellos las nuevas tecnologías no son misteriosas ni complicadas. El empleo permanente de smartphones les ha dado acceso a redes sociales en tiempo real, con lo cual su patrón de consumo se basa en la recomendación de otros usuarios. Con este contexto es casi predecible encontrarnos con un perfil bastante definido de empleados, con nuevas características, necesidades y demandas, al que las empresas deberán adaptarse. Investigaciones realizadas por consultoras de reclutamiento y selección de todo el mundo, nos muestran algunas características significativas de los millennials a la hora de buscar empleo, e inclusive de elegir entrar o permanecer en una empresa. DATOS MILLENNIALS: • 73% usa su teléfono celular para buscar empleo • 69% no eligen empresas que tengan mala reputación • 70% no entienden la descripción del puesto y por eso no se postulan • 45% recién recibidos no tienen empleo Con estos pocos datos ya podemos sacar algunas conclusiones básicas para atraer a estos jóvenes. Primeramente, nuestra oferta de trabajo tiene que estar en el mundo digital, en sitios de oferta de empleos y en las redes sociales. Otros medios efectivos son los foros y chats en vivo, artículos y blogs digitales, conferencias on y off line, así como ferias de empleos y de estudiantes. El lenguaje debe ser sencillo y directo, mostrando con claridad lo que se espera del puesto y lo que se ofrece a cambio. Las herramientas más vistas son los videos y todo el contenido que se pueda vehiculizar a través de las aplicaciones móviles. En relación a la oferta, es importante entender que a esta generación no le atraen los mismos factores que eran fundamentales en las generaciones anteriores, como la posibilidad de hacer una carrera, la estabilidad, la jerarquía dentro de la organización. Estos jóvenes están más preocupados por el propósito que

tiene la empresa y la contribución que está haciendo con sus productos y servicios a la comunidad y al mundo. Una buena reputación social y ambiental, fuertes políticas de responsabilidad social, y una imagen corporativa impecable. Los valores que sustentan las empresas también les resultan atractivos, principalmente si son comunicados en forma práctica y dinámica por personas de su misma edad. Materiales audiovisuales que muestren jóvenes viviendo los valores y defendiéndolos pueden ser muy efectivos. Otro aspecto valorado es el entorno físico, o sea, las instalaciones. Espacios que propicien la comunicación y el trabajo en equipo, con lugares de descanso y dispersión pensadas para favorecer la creatividad, de preferencia con áreas verdes. Su tiempo es muy apreciado y no están dispuestos a perderlo con una jornada de trabajo que no los motive, por eso mostrarles lo que será un día de su vida dentro de la empresa

Los millennials son una fuerza de trabajo que aporta innovación y son los que están preparados para llevar la empresa en forma exitosa al futuro. Atraerlos y retenerlos es el gran desafío y trabajar la Marca Empleadora es la clave. Estos jóvenes entregarán lo mejor de sí mismos a la empresa con la que consigan identificarse, compartiendo misión, visión y valores. puede aportar. Lo mismo que los beneficios que se ofrecen, que en general deberán estar relacionados al balance entre la vida y el trabajo y actividades que enriquecen su tiempo libre (vales para el gimnasio, viajes, entretenimiento). Por último, a estos jóvenes les importa mucho cómo van a tener que vestir en su nuevo puesto. La vestimenta es parte de la manera como comunican su personalidad y en general optan por la informalidad. No significa que no acepten uniformes, pero considerarán un importante beneficio tener un día “casual” a la semana donde poder expresarse. ¿Qué quieren ver los millennials en una empresa? • Un día en la vida • Los valores contados por alguien de su edad • El entorno físico • Los beneficios • Dress Code (tenida permitida en el trabajo)

La cachetada de la Justicia ALEX NOGUERA Editor - Periodista

A

penas transcurrieron 4 días desde que la sociedad polarizada recibiera la sentencia del caso Curuguaty y que los campesinos de frente al Palacio de Astrea reprobaban con gritos y amenazas los argumentos de los irreprochables encargados de impartir justicia, cuando otra eminencia en el campo legal dictó un fallo que para muchos es la verdadera bofetada para todo el sistema jurídico. Pero qué le vamos a hacer, si “juézama he´i”. Esta vez no se desplegaron 1.500 efectivos para contener a los 300 peligrosos espartanos disconformes con la indiscutible sabiduría de los magistrados. Tampoco hubo 11 pobrecitos inocentes acusados, sino una sola e indiscutible culpable quien, incluso en pleno juicio, admitió haber dado “bifes” a su interlocutora para corregirle en su error y para demostrarle que esa mano que formaba parte y extensión de ese cuerpo al que estaba calificando de “vieja” estaba fuerte aún. Muchos letrados opinan que con semejante fallo se sienta un nefasto precedente. Los más exagerados proponen que el 22 de julio del 2016 ya sea luego declarado “de interés” por el enorme aporte a la sociedad, como “Calle 7”. Otros leguleyos más versados, con sabiduría superlativa concluyen en que, incluso, desde el viernes en la justicia hay un antes y un después. Todos podemos sacar nuestras propias conclusiones, pero es menester analizar bien este nuevo y representativo ejemplo que la justicia criolla nos regala y al que los más creativos ya definieron como el caso de la cachetada, que por su trascendencia marcará la historia per sécula seculórum. Más que el Watergate, más que el Fifagate. Los que ven el vaso medio vacío es porque tienen una visión obtusa y se quedan en el mero concepto de fatuidad (entiéndase fatuo y no fato), sin embargo los visionarios, los prácticos, ya calculan las ventajas que reportarían el uso de este fallo como precedente. Bastará mencionar el caso de la cachetada y los más culpables saldrían libres, aunque hayan reconocido su culpabilidad en pleno proceso. Todo es confuso en este momento dada la novedad y profundidad de la sentencia. Hay que desmenuzar los argumentos para no aplicar mal esta valiosa herramienta que será utilizada en todos los ámbitos. Quién sabe si hasta en la cocina surja algún éxito y del arcaico bife a caballo podrían innovar menús y cartas más finas como el bife pupu, o el bife popo o por qué no, el bife a la pepa.

En el ámbito judicial, solo los muy entendidos van a poder explicar cómo un ciudadano podrá darle una cachetada a un magistrado sin que este no lo mande preso. Y es que desde el viernes, después de corregir a un juez, se puede aplicar esta metodología argumentando la nueva modalidad jurídica. Claro, primero hay que ver cómo se debe dar la cachetada, si con la mano abierta o con las uñas pintadas, o si las manos deben estar desinfectadas o si pueden estar sucias, no sea que alguno de esos detalles tergiversen la intención inicial y sobre todo el camino del veredicto y el ciudadano en uso de sus derechos consiga un tour gratis a la carcerolita. En el rubro educativo el proceso es menos oscuro ya que esta metodología fue descubierta por los maestros en la antigüedad. La cachetada en este caso no era dado directamente en la mejilla, sino que se utilizaba una vara para corregir conceptos, sobre todo en la parte posterior más carnosa del alumno, o a veces con una regla para descargarle una dosis extra de sabiduría.

“Los abogados se van a forrar y posiblemente no den abasto, dada las ventajas que reporta este método para dilucidar pareceres”. Los abogados se van a forrar con la cantidad de casos que van a tener y posiblemente no den abasto, dada las ventajas que reporta este método para dilucidar pareceres. Los grandes temas de la política también pueden ser fácilmente abordados desde ahora. En el Parlamento, cuando una bancada no esté de acuerdo con su par, en vez de levantar la mano y cumplir con el tedioso proceso de opinar, argumentar, debatir, este método abreviado que ofrece la justicia, hará que con una cachetada, los que no entienden puedan entran en razón. Los eruditos vaticinan que la filosofía misma también va a dar un salto cuántico ya que con una simple cachetada se van a obtener respuestas que vienen de siglos y que ni los propios maestros griegos como Platón o Aristóteles fueron capaces de desentrañar. Los grandes pensadores opinaron que la justicia en realidad no existe y lo único que hay es gente que aplica las leyes a su antojo. Quién sabe. Todo forma parte de la evolución. Tal vez mañana, de la cachetada pasemos al shipush, pero eso será mañana. Hoy todavía hay mucho por analizar, pero con humor para no volverse locos.


12

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

lunes 25 julio del 2016

EL BCP RECORTÓ PREVISIÓN DEL SECTOR DE 3,0% A -2,5% ESTE AÑO

GENTILEZA

Las telefónicas reconvierten la industria ante menores ingresos LOS DATOS

Variación de estimación del sector comunicaciones – Comparativo - (En porcentaje) Proyección diciembre 6,0

6 5

Proyección abril

3,2

4

3,0

Proyección julio

3,5

3,0

3 2

-2,5

1 0 -1 -2 -3 -4

Sector PIB total Comunicaciones

Sector PIB total Comunicaciones

Sector PIB total Comunicaciones

Fuente: BCP

LOS DETALLES Servicios adicionales que ofrecen las telefónicas Compañías Servicios Tigo Tigo Star (Cable) Tigo Home (Internet) Giros Tigo (Giro de dinero) Tigo money (Billetera electrónica) Tigo Business (Soluciones de negocios) Tigo Music – Deezer (Música ilimitada) APP Tigo Shop (Compras de paquetes por internet) Personal Personal TV (Cable) Envíos Personal (Giro de dinero) Billetera Personal (Billetera electrónica) Personal Música (Descarga online de música) Spotify (Música ilimitada) APP Club Personal (Club de beneficios) Claro Claro TV (Cable) Vox Tienda Vox (compras de planes y teléfonos por internet) Fuente: Las telefónicas.

Las telecomunicaciones buscaron otras alternativas de servicios para potenciar el negocio.

Con el mayor uso de las redes sociales, la penetración de los celulares inteligentes en Paraguay aumentó considerablemente, y con ello se hizo frecuente el uso del

Proyección abril

Proyección julio 6,4

7 6 5

4,1

4

4,7

3,3

4,2 3,2

3 2

2,5

3,0 3,0

3,6

3,0

3,5

1,9

al tot

PIB

rio

tos

cia

ues

Ter

Imp

rio

ario

ma

und

Pri

Sec

tot

al

SECTORES

PIB

rio

tos

cia

Ter

rio

ario

ma

und

Pri

Sec

tot

al

SECTORES

PIB

rio

tos

cia

ues

Ter

rio

SECTORES

ues

0

Imp

1

Para el economista y consultor Juan Cresta, el potencial de cobertura de las comunicaciones es aún amplio en el país, por la penetración baja, según las estadísticas. “Hay aún espacio suficiente para crecer, por lo que estas compañías buscan diversificar con nuevos servicios y productos, por la dinámica que

2,7

1,1

ario

Miguel Mora.

Imp

Hoy las principales telefónicas ofrecen al mercado un abanico de opciones en servicios, que incluyen principalmente televisión por cable, internet en casa, además de envíos y recepción de dinero, entre otros (ver infografía).

“Hoy la comunicación se realiza más mediante el internet móvil, por lo que redujo grande los ingresos en conceptos de llamadas y mensajes de texto. También vemos una transformación de esa industria hacia otra oferta de servicios. Aunque hay demanda, la penetración es más lenta relativo al mensaje de texto y las llamadas, dado el problema que tenía la telefonía fija”, explicó.

Proyección diciembre

8

ma

Esto ocasionó que el negocio convencional de las compañías de comunicaciones, que se basaba en sms y llamadas, busque otras alternativas de servicios ante el menor ingreso, según explicó el economista jefe del BCP, Miguel Mora.

Estimaciones PIB 2016 (En porcentaje)

und

L

a evolución de la tecnología y de la comunicación global, que potenció aún más el uso del internet portátil, obligó a las empresas telefónicas del país a reconvertir la industria ante un menor nivel de ingresos en la actualidad, según técnicos del Banco Central del Paraguay (BCP).

Whatsapp, aplicación líder en el mundo en mensajería y ahora ya en llamadas.

LA TENDENCIA

Pri

Armando Giménez Larrosa Periodista armandogimenez@lanacion.com.py

Por este motivo, la banca matriz recortó las proyecciones de crecimiento para el sector de comunicaciones por segunda vez, pues de una primera previsión del 6% en diciembre pasado, ajustó a 3% en abril, pero ahora espera una caída del 2,5%. Con esto será el único sector que caerá en el 2016, con una incidencia en el PIB del -0,1%.

Sec

Ofertan servicios adicionales, como la penetración de cables, internet, giro de dineros, entre otros.

Fuente: BCP.

presentan”, aclaró. Sin embargo, acotó que por el lado de la demanda aún hay una contracción que no se

revirtió, por lo que repercute en la industria de las telecomunicaciones. “A medida que la economía crezca, este sector crecerá”, dijo.


13

lunes 25 julio del 2016

INFORME DE CONSULTORA PROLOGO

El sector de servicios y comercio en Paraguay se expandió bastante en los últimos años, lo que se visualiza en las nuevas marcas y corporaciones que aterrizan en el mercado. A raíz de esto, la atención al cliente también debió ajustar los cinturones, resultado que mostró notables mejoras, según una encuesta elaborada por la Consultora ProLogo Soluciones Corporativas. “La evaluación de la atención al cliente muestra notables mejoras respecto a mediciones realizadas años atrás en Paraguay, en donde las casas de venta de electrodomésticos, shoppings, además de los súpers, son los rubros con mayores índices de calificación. Las instituciones públicas y las empresas de telefonía móvil son las que muestran más espacio de mejora en la atención”, señaló Jorge Nicosia, director de la consultora. ARCHIVO

Los súpers, canal de compras preferido por los paraguayos

Mejora la atención al cliente

LA TENDENCIA

Tipo de negocios con mayor registro de compras en general para el hogar - (En porcentaje) 80

Negocios

70

66

60 50 40 30 20

27 18

10

3

1

1

1

2

0

Cadena Despensa/ Mercado Autode almacén municipal/ servicio supermercados de Mercado 4 de barrio barrio

Kiosco de barrio

Auto- Farmacia servicio oriental/ coreano

Otros

Fuente: ProLogo Soluciones Corporativas.

Las cadenas de supermercados son las preferidas de la mayoría de los compradores paraguayos a la hora de realizar compras de productos generales.

El estudio revela que existe espacio de desarrollo para las cadenas de este negocio en el interior del país. Armando Giménez Larrosa Periodista armandogimenez@lanacion.com.py

A

la hora de hacer compras generales, sea alimentos, bebidas o insumos para el hogar, los paraguayos optan, en su mayor porcentaje, por las cadenas de supermercados, como canal de compras preferido, según un estudio realizado por la consultora ProLogo Soluciones Corporativas. La encuesta, que tomó más de 1.200 casos en Asunción, departamento Central y del interior del país, en un uni-

verso de población general de 18 años y más, arrojó que el 66% de las compras de productos se hace en los súpers, mientras que en segundo lugar en las despensas o almacenes de barrios, con el 27%. Los lugares más concurridos para comprar son los mercados municipales y el Mercado 4, con el 18%, seguido de los autoservicios de barrio con solo 2%. De esta manera, se revela que la estructura de comercio masivo en Paraguay muestra fuerte nivel de concentración. Como puede verse, la visita a los súpers de cadena crece a medida que aumenta el nivel

socioeconómico, mientras que en el desarrollo para este negocio presenta oportunidad en el interior del país, resalta el informe. “Todavía puede verse en los mercados callejeros del interior del Paraguay, frutas, verduras y otros productos dispuestos en el piso para que el visitante las compre. Probablemente el precio y la calidad de esos productos sean pasables, pero la condición de exhibición para la venta no se condice con el tercer milenio y mucho menos con el respeto que el consumidor merece”, comentó Jorge

LOS DATOS Metodología del informe Universo Población general de 18 años y más Técnica Mixta/combinada. Encuestas personales y telefónicas Muestra Probabilística polietápica. Permite extrapolar los resultados de la muestra al Universo. Tamaño de la muestra y cobertura 1.200 casos. Asunción, Central e Interior Instrumento Cuestionario semiestructurado de 20 minutos de duración Toma de datos Primera quincena de junio 2016 Fuente: ProLogo Soluciones Corporativas.

no solo a la imagen del negocio, sino también a la de la marca.

Jorge Nicosia. Nicosia, director de ProLogo. Agregó que en esa línea también pueden verse en otros formatos de negocios productos desordenados, sin la higiene adecuada y dañados en su empaque, lo que afecta,

“Desde hace varios años, los decisores de compra pueden acceder a los productos en ámbitos donde la exhibición, la ambientación, la atención y la comunicación se combinan para hacer del acto de compra una experiencia placentera”, dijo. Mencionó que más allá de las motivaciones que los diversos formatos de negocios tienen al diseñar los locales, contemplar la condición de compra implica tener muy en cuenta al consumidor que hoy se ha educado y sabe valo-

rarlo al momento de decidir. Por otro lado, el informe señala que, a diferencia de otros países de la región, los negocios monorrubro (panaderías, verdulerías, productos de limpieza) no pesan en los hábitos de compra debido a su baja presencia. Los servicios de la consultora son los de ofrecer imagen y posicionamiento de marca, hábitos y actitudes de compra y consumo, además de mediciones preelectorales, estudio de clima interno, capacitación y motivación de RRHH, entre otros.


14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

LUNES 25 JULIO DEL 2016

BANCOS INVIRTIERON G. 2.763 MILLONES EN PUBLICIDAD EN JUNIO

Inversión en publicidad despega, según una auditora especializada ORLANDO BAREIRO Periodista obareiro@lanacion.com.py

E

l mercado de la publicidad se resintió en la primera parte del año, sin embargo presentó un despegue en el último mes con miras al crecimiento en el segundo semestre, según mencionó Iván Martí, director de Audimedia, encargado de la auditoría de medios publicitarios. Señaló que la inversión en este sector está aumentando, lo que evidencia un despegue en la economía, como es el caso de los bancos que invirtieron un total de G. 2.763 millones en los diversos medios en el mes de junio, de acuerdo a un informe realizado por la empresa. Explicó que Audimedia es una empresa con más de tres años de trayectoria en Paraguay y 10 en Argentina, controlando la inversión de las empresas y permitiendo conocer on line y en tiempo real los movimientos y estrategias publicitarias de cada industria. Es un sistema de auditoría especializada en Tv abierta, cable, radio y medio impreso, incluyendo

FERNANDO RIVEROS

Audimedia registra unos 2.000 anuncios por día en los diferentes medios de comunicación. periódicos y revistas. Las entidades bancarias con mayor inversión en los diferentes medios fueron, Familiar con el 28% de la torta, Continental con el 18%, Visión con el 16% y Amambay con el 11%, según el informe. “Somos una empresa dedicada exclusivamente a los anuncios publicitarios de las empresas en los diferentes tipos de medios masivos de comunicación. Empezamos trabajando con unas 3 empresas y actualmente ya contamos con más de 30 compañías que confían en los trabajos que realizamos”, mencionó Martí. Explicó también que actualmente el software que manejan registra aproximadamente unos 2.000 anuncios por día, en los diferentes medios de comunicación. En lo que respecta al universo general de Audimedia, resaltó que la misma componen unas 140 radios de todo el país, 10 canales y 6 diarios impresos, incluyendo sus revistas. Resaltó que en el primer semestre del año, se pudo notar una cautela en las inversiones publicitarias por parte de las empresas.

Señalan que en el segundo semestre habrá mayor dinamismo en las inversiones publicitarias. LOS DATOS

SIGUEN CON EL PLAN DE EXPANSIÓN

Porcentaje de inversión de bancos en publicidades en junio (En porcentaje) 30

28

25

18

20

16

15

11

Iván Martí, director de Audimedia, adelantó que tendrán un nuevo socio en Bolivia que realizará el mismo trabajo que se realiza en Paraguay y Argentina. “Al igual que los trabajos que se realizan en Paraguay y Argentina, tenemos un nuevo socio en Bolivia que abrirá una sucursal en ese país”, adelanto Martí.

11

Indicó que el sistema que manejan cuenta con todas las facilidades para materializar en forma de tablas y gráficos la información que genera, para su posterior análisis o para facilitar presentaciones o tomas de decisiones.

Banco Interfisa

“Contamos con varios productos que fueron pensados y desarrollado para el control de la inversión publicitaria de un anunciante y su posicionamiento, según los pocentajes de exposición dentro de la industria”, dijo Martí.

10 5 0

Banco Familiar

Banco Continental

Visión Banco

Banco Amambay

Fuente: Audimedia.

POR LOS 91 AÑOS DEL CENTRO DE DESPACHANTES DE ADUANAS

Jornadas sobre la facilitación del comercio Evento organizado como apoyo al crecimiento y desarrollo del Paraguay. Con charlas y seminarios bajo el lema “Facilitación del comercio: Apoyo al crecimiento y desarrollo de Paraguay” y una misa, festejará el Centro de Despachantes de Aduanas su 91º aniversario de vida institucional, que hoy está presidido

por Alfredo Estigarribia. Las actividades se iniciarán el martes 26 de julio con la charla de capacitación sobre la VI Enmienda, a cargo del Dr. Henry Thompson, en el salón auditorio del edificio Boquerón

en Montevideo 173. En tanto que el día miércoles 27 y jueves 28, en el Gran Salón Granados, del Hotel Granados Park, se realizará el seminario internacional que lleva el nombre de “Facilitación de comercio: Apoyo al crecimiento y desarrollo del Paraguay”. El inicio está previsto para las 15:00

con las acreditaciones e inscripciones y para las 16:00 se programa la entonación del Himno Nacional con el apoyo de la Orquesta Sinfónica Nacional. El presidente del Centro de Despachantes de Aduanas, Alfredo Estigarribia, dará las palabras de bienvenida a los participantes a las 16:15 para,

posteriormente, dar continuidad a una serie de disertaciones. Posteriormente, a las 16:20, la ministra de Justicia, Carla Bacigalupo, abordará el tema “Seguridad jurídica e inversiones”; luego a las 16:40, Óscar Boidanich sobre “Facilitación del comercio exterior, a través de normas emitidas por la Seprelad y otros organismos del Estado”, y para las 17:00, el

Lic. Nelson Valiente disertará sobre el “Proyecto de modernización de la Dirección Nacional de Aduanas del Paraguay”. Para las 17:20, del miércoles, está programada la charla de un representante del Banco Central del Paraguay sobre “El BCP y su aporte a la facilitación del comercio”, y otras disertaciones.


15

LUNES 25 JULIO DEL 2016

HAY MEJORAS EN EL PRINCIPAL MERCADO

Chile entra en período de mayor demanda de carne

Paraguay es líder en el país transandino con un 42,5% de participación.

REPORTE INTERNACIONAL

Prevén caída del 2% de envíos de arroz Paraguay será duodécimo mayor exportador del rubro en la zafra 2016-2017.

E

l mercado chileno entró en su fase más atractiva para las exportaciones de carne vacuna, ya que empieza a demandar un mayor volumen y ofertar mejores precios para abastecer a su mercado para las fiestas patrias de mediados de setiembre, informaron representantes del sector ganadero. Mariano Honzi, gerente de hacienda del Frigorífico Guaraní, manifestó que se observa un incremento del 30% de la demanda del país transandino en este período. Explicó que desde finales de junio e inicios de agosto este destino empieza a incrementar sus pedidos. El precio ofertado por Chile también tiene una mejoría estimada entre US$ 100 a 150 la tonelada, expresó Honzi. Por su parte, el medio uruguayo Faxcarne comunicó que la industria paraguaya opera a un buen ritmo de cargas de la proteína roja con destino a Chile programadas para agosto. El reporte destaca que en precios se registra un repunte de US$ 100 la tonelada, según la publicación semanal de la comisión de industrialización, comercialización y promoción carne de

La exportación de arroz será de 470.000 toneladas en la zafra 2016-2017.

En el primer semestre del año se exportaron 36.590 toneladas de carne a Chile por un valor de US$ 152,6 millones. la Asociación Rural del Paraguay (ARP). ESTADÍSTICAS Chile es el principal comprador de carne bovina paraguaya y en el primer semestre del año adquirió 36.590 toneladas por un valor de US$ 152,6 millones, de acuerdo al reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). La proteína roja local tiene una gran aceptación en el país transandino y lidera el ranking de proveedores con 42,5% de

36,590

152,6

de carne se exportaron a Chile en el primer semestre del año.

de dólares generaron los envíos de la proteína roja al país transandino.

TONELADAS

participación en lo que va del año, según los datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Chile. Según representantes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) el siguiente paso

MILLONES

Fuente: Senacsa.

es ingresar como un producto premium a Chile y tener una mayor cotización por la calidad del producto nacional. Chile es un mercado estratégico para Paraguay y se desarrolló un ganado especial para este destino con las adaptaciones a los tipos de certificación.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) espera que la exportación paraguaya de arroz se ubique en torno a las 470.000 toneladas en la campaña 2016-2017, volumen que representa una caída del 2% en relación al total enviado en la temporada 2015-2016 que fue de 480.000 toneladas. La cifra estimada para esta zafra es la segunda más elevada en la historia del rubro en Paraguay, ya que el volumen de la campaña 2015-2016 representó un récord absoluto. Según estas proyecciones Paraguay será duodécimo mayor exportador del cereal en la campaña 2016-2017. De acuerdo al último reporte de la institución estadounidense en el mundo se comer-

cializarán 40,51 millones de toneladas de arroz y los mayores proveedores serán Tailandia con 9,00 millones de toneladas, India 8,50 millones de toneladas, Vietnam 7,00 millones de toneladas, Pakistán 4,25 millones de toneladas, Estados Unidos 3,65 millones de toneladas, Burma 1,75 millones de toneladas, Cambodia 1,05 millones de toneladas, Uruguay 0,84 millones de toneladas, Brasil 0,80 millones de toneladas, Argentina 0,60 millones de toneladas, Cambodia 0,54 millones de toneladas y Paraguay 0,47 millones de toneladas. El sector arrocero espera que las condiciones de precios mejoren para la próxima zafra ya que la última cosecha se vendió a muy baja cotización.

HALLAN PLAGA

El picudo elevará costos en algodonales del Chaco En la Región Occidental se encuentran dos grandes empresas semilleras.

ción, incorporar elementos que ayuden a combatir a esta plaga”, expresó.

La Unión de Gremios de la Producción (UGP) informó que en las parcelas de algodón cosechadas en el Chaco Central se pudo observar la presencia del picudo, que es la principal plaga de los algodonales.

En el chaco están presentes dos empresas semilleristas del rubro del algodón que trabajan con 12 a 15 personas que son contratadas como cooperadores, informó Dolia Garcete, directora de semillas del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave). Esta semana el ente

Mario León, viceministro de Agricultura, manifestó que el

efecto directo es que aumentarán los costos de producción ya que se trata de una zona semillerista que debe garantizar su producción. “El Chaco, por tener condiciones características para la producción de semillas, hoy por hoy va a tener que considerar, al momento de elaborar sus costos de produc-

gubernamental declaró emergencia fitosanitaria ante la confirmación del picudo. “Esta disposición es una medida para poder evitar que se difunda la plaga y cause daño porque hasta la fecha no se tiene daño en sí, lo que se tiene es presencia del insecto en la zona”, precisó Garcete. Aparentemente, por negligencia del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria, se llevaron bolsas de semillas infestadas a la región occidental.

En el Chaco se siembran unas 3.000 hectáreas de algodón, según UGP.


16 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

LUNES 25 JULIO DEL 2016

ARCHIVO

AEROLÍNEA NACIONAL NO DESCARTA QUE SE CONVIERTA EN SU PRÓXIMO DESTINO

Buscan conectar el Sur con C. del Este vía aérea Sol del Paraguay podría estar inaugurando una nueva ruta aérea conectando a Encarnación con el este del país.

La cantidad de turistas que ingresaron al país aumentó significativamente.

DURANTE 1ER. SEMESTRE

Destacan el buen momento hotelero Representantes del sector coinciden en que ventas y ocupaciones tuvieron un importante aumento. Gerentes de los principales hoteles y restaurantes de Asunción, si bien no quisieron hablar de números exactos, coinciden en que el crecimiento de la cantidad de extranjeros que ingresaron al Paraguay en carácter de turistas durante el primer semestre del año, ayudó a aumentar significativamente las ventas y ocupaciones de los hoteles en Asunción, con relación al mismo período del 2015.

Sol del Paraguay actualmente realiza vuelos de cabotaje a Encarnación y Pedro Juan Caballero. JORGE MARTÍNEZ Periodista jmartinez@lanacion.com.py

L

a aerolínea nacional Sol del Paraguay anunció que el estudio de volar una nueva ruta que conectará a Encarnación con Ciudad del Este se encuentra en un proceso bastante avanzado y no descartan que próximamente estén iniciando sus operaciones regulares en este nuevo destino. Si bien el director ejecutivo de la compañía aérea nacional, Marcelo Dvojak, no quiso adelantar mayores detalles, confirmó que esta sería la próxima ruta inaugurada por la aerolínea. “El proceso de evaluación que venimos haciendo desde hace tiempo atrás en realizar vuelos regulares que conecten el Sur con el este del país, hoy día está muy avanzado. La misma responde a los pedidos que nos hacen principal-

8

2

semanales es lo que realiza Sol del Paraguay actualmente en la ruta Asunción-Encarnación.

son con los que cuenta la aerolínea, en donde realiza vuelos de cabotaje.

VUELOS

mente nuestros pasajeros corporativos y nos gustaría estar inaugurando esta ruta próximamente”, informó Dvojak. Por otro lado, el ejecutivo destacó el total éxito que fue unir a la capital del país con la “Perla del Sur”, considerando que en la actualidad, el aeropuerto municipal de Encarnación está moviendo en promedio alrededor de unos 1.000 pasajeros mensuales, y uno de los factores principales de la misma son las 8 operaciones regulares que realiza semanalmente la mencionada empresa a esta ciudad. Además, Sol del Paraguay ofrece vuelos de cabotaje a Pedro Juan Caballero, con una frecuencia de

DESTINOS

Fuente: Sol del Paraguay.

4 operaciones semanales. VUELOS INTERNACIONALES En la misma línea, en febrero pasado, el Gobierno Nacional había autorizado al conglomerado empresarial Solsa SA, liderado por la familia Koropeski de Misiones, Argentina, para que su aerolínea Sol del Paraguay empiece a operar por un período de 5 años. En este sentido, con un decreto del Ejecutivo, Sol del Paraguay también podrá expandirse con vuelos al exterior. Las frecuencias, capacidad y rutas autorizadas podrán ser realizadas y verificadas por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) si

Marcelo Dvojak. así conviniera a un interés público nacional. La aeronave a ser utilizada en estos destinos es el Cessna Grand Caravan con capacidad para 12 pasajeros. Los interesados en reservar pasajes con destinos ya sea a Encarnación, así como a Pedro Juan Caballero pueden hacerlo online a través de la web de Sol del Paraguay o en la oficina de Sol, ubicada sobre Eligio Ayala 988 entre Estados Unidos y Tacuary.

Por su parte, el ex presidente de la Asociación Industrial Hotelera de Paraguay y actual gerente del hotel La Misión, Branko Vuckovich, destacó el buen momento que está atravesando el sector hotelero y gastronómico del país durante los primero 6 meses de este año, con relación al mismo período del 2015. “Si bien no me animaría a decir un porcentaje exacto, lo concreto es que hasta ahora, el sector ha tenido una ocupación importante y un incremento bastante significativo con respecto a lo que el año pasado. Un dato no menor es que la mayoría de los que usaron nuestros servicios fueron los turistas argentinos”, expresó el empresario. ESTADÍSTICAS Según el ultimo informe revelado por la Dirección de Migraciones de Paraguay, los extranjeros que ingresaron al país en carácter de turistas, durante

530.522 TURISTAS

fueron los que ingresaron al país durante el primer semestre de este año vía terrestre.

47 %

es lo que creció el turismo nacional durante los primeros 6 meses con relación al 2015.

Fuente: Migraciones, Senatur.

los primeros 6 meses de este 2016 vía terrestre fueron de unas 530.522 personas, considerando que en el mismo período del año pasado ingresaron 360.758, hubo un incremento del 47% equivalente a unos 170.000 turistas más este año. En la misma línea, y durante el mismo período de este año, el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi (AISP) movió a un total de 496.275 pasajeros, lo que representa una diferencia positiva del 11% con relación al 2015, considerando que en el mismo período de ese año se transportó un total de 446.898 personas, alrededor de unos 50.000 viajeros menos que este año, de las cuales gran porcentaje también ingresaron en carácter de turistas.


LUNES 25 JULIO DEL 2016

ESTABLE Y CON TENDENCIA AL ALZA EN EL PAÍS

GUBERNAMENTALES

El pago electrónico gana una creciente confianza ARCHIVO

Harán seminario para contadores Expertos de América Latina debatirán sobre desafíos y prácticas de política fiscal. Con el objetivo de intercambiar experiencias y mejores prácticas sobre temas de interés de las tesorerías y contadurías gubernamentales, tendientes al logro de una administración financiera del Estado, moderna, eficiente y transparente, se desarrollarán en nuestro país, el VII Seminario Anual sobre Gestión de Tesorerías Gubernamentales de América Latina (Fotegal) y el III Foro de Contadurías Gubernamentales de América Latina (Focal). Las mismas se llevarán a cabo en el Sheraton Asunción Hotel desde este miércoles hasta el viernes, respectivamente.

Las transferencias cuenta a cuenta cada vez más forman parte de medios de pagos electrónicos.

Con avances de la tecnología suman cada vez más protagonismo a 3 años de su implementación. ALBA DELVALLE Periodista albadelvalle@lanacion.com.py

A

l parecer la tendencia de la utilización de los pagos electrónicos se vuelve cada vez más concreta a nivel local, teniendo en cuenta los avances de la tecnología con los que va sumando protagonismo y a 3 años de su implementación en el país están estables, según el gerente de operaciones del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), Walter Zárate. “El Sipap, que se implementó desde noviembre del 2013, es un sistema electrónico de pagos local administrado por el Banco Central del Paraguay (BCP) y a poco menos de 3 años de existencia podemos decir que las condiciones de este medio de pago están fijas y un punto a resaltar es que la ciuda-

SITUACIONES ANTE POSIBLES RIESGOS La desaparición total del uso del dinero en efectivo es muy remoto para el Paraguay, porque es un medio ampliamente utilizado y aceptado por la ciudadanía y que a la vez no permite la trazabilidad, algo que no deja de ser una realidad, argumenta el gerente de Solventa Calificadora de Riesgos, Diego Duarte. Ante la consulta de quiénes serían los más beneficiados con los pagos electrónicos, dijo que a su parecer la principal sería la ciudadanía, ya que para las Entidades de Medios de Pagos Electrónicos (EMPES), esto supone oportunidades y a la vez desafíos. En cuanto a las falencias del sistema, se podría acotar que la seguridad es todavía un motivo de desconfianza, pero que esta situación sigue disminuyendo por los avances o herramientas que van surgiendo para mitigar los riesgos de fraude, robo de identidad, etc.

danía haya empezado a tomar confianza a este uso”, expresó. Zárate aventuró en descifrar que la tendencia para el futuro, sin poder promediar aún un lapso de tiempo, es que se sustituyan en primer lugar los cheques, y luego el dinero en efectivo. Poniendo como ejemplo el caso de Colombia a nivel regional, que desde hace un buen tiempo llevan implementando los pagos electrónicos, a quienes les costó entre 10 a 15 años sustituir los pagos manuales o en cheques. Los principales usuarios de los pagos electrónicos son las entidades financieras y bancarias,

y en otra proporción similar los clientes particulares. Los factores que facilitan a este medio de pago son la seguridad y el tiempo, ya que pueden realizarse en el momento real. Por su parte, el economista Diego Duarte coincide en que los avances tecnológicos más la demanda o hábitos de los consumidores, efectivamente reflejan una inclinación a que el dinero metálico, el billete, el cheque o incluso las tarjetas de créditos vayan disminuyendo en las transacciones de personas y empresas, pero que aún es muy prematuro de una completa desaparición.

17

Entre los principales aspectos a debatir en el primer día del evento se encuentran los desafíos de la política fiscal ante el escenario económico regional y mundial a cargo del ex minis-

tro de economía y finanzas de Uruguay, Fernando Lorenzo, el director del Banco Mundial para América Central, Humberto López, y el ministro de Hacienda de Paraguay, Santiago Peña Palacios. La sesión contará con la participación de tesoreros y contadores gubernamentales de 17 países de América Latina, así como de representantes y expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial (BM), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Federación Internacional de Contabilidad (IFAC). En este sentido, Paraguay, por primera vez, será sede del mayor encuentro internacional que aglutina a los más altos exponentes de las tesorerías y contadurías gubernamentales de América Latina.


18

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

LUNES 25 JULIO DEL 2016

ENTREVISTA AGUSTÍN ANTÓN, PRESIDENTE EJECUTIVO BBVA PARAGUAY

“Prevemos un sector financiero que favorezca el crecimiento” ARMANDO GIMÉNEZ LARROSA Periodista armandogimenez@lanacion.com.py

E

l BBVA Paraguay cumplió 55 años de operación ininterrumpida en el mercado paraguayo, hito importante que inspira a seguir adelante con mayor convicción. Según Agustín Antón, presidente ejecutivo del banco, prevén un sector financiero estable y competitivo, que favorezca el crecimiento económico previsto y acompañe el proceso de bancarización de nuevos sectores de la población, pese a un desacelerado sistema. Como siempre el banco se posiciona a mirar hacia adelante de la mano de la tecnología, por lo que abordan un plan estratégico en donde la expansión de la banca digital es su prioridad, seguido de mejora de experiencias y ofertas, según enfatizó Antón.

-Uno de los principales aprendizajes viene dado por el hecho de aprovechar las oportunidades que se presentan a lo largo del camino, para poder hacer frente a los desafíos, cambios, transformaciones que vivimos a lo largo de 55 años. Una de las mayores oportunidades de la cual sacamos provecho y lo seguiremos haciendo, es nuestra trayectoria y consolidado posicionamiento con la banca corporativa y de empresas. Producto de esa profundización, hoy tenemos los aprendizajes, para aplicar procesos, generar sinergias y apalancar el crecimiento de nuestra banca minorista y de personas, donde hemos aumentado tanto en cantidad de clientes como en cuota de mercado. -¿Cuáles son las proyecciones del BBVA Paraguay para este 2016?

-Cumplir 55 años de presencia ininterrumpida en el país es un hito que nos llena de orgullo y nos inspira a seguir adelante con mayor convicción. Recibimos este aniversario en medio de la implementación de un plan estratégico a mediano plazo, siempre apoyados en los pilares fundamentales de BBVA: ética, innovación y las personas. Esta celebración queremos dedicarla a nuestros clientes que nos eligen y depositan su confianza en nosotros. Nos impulsan e inspiran a seguir siempre adelante.

-Estamos en plena implementación de un plan estratégico con horizonte a medio plazo. Las líneas básicas sobre las que se centra, de manera transversal este plan son, una mejora de la experiencia del cliente, como centro de nuestro negocio y una extendida cultura de calidad. Una mejora de la oferta y experiencia digital tanto en ventas como en servicio, haciendo hincapié en la multicanalidad, desde la web a la banca móvil. Igualmente, en la profundización de la transaccionalidad con nuestros clientes empresariales y corporativos, y desarrollando con mayor amplitud los segmentos de particulares y pymes.

-¿Qué aprendieron a lo largo de estos 55 años?

-¿Qué esperan del sistema financiero que ahora está

-¿Cómo reciben el nuevo aniversario del banco en Paraguay?

GENTILEZA BBVA

El titular del banco comenta las virtudes del mercado, tras cumplir 55 años de operación ininterrumpida de la entidad en el país.

PERFIL JOSÉ AGUSTÍN ANTÓN BURGOS. Estado Civil: Soltero. Hijos: No. Cargo actual: Presidente Ejecutivo de BBVA PARAGUAY SA. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Pontificia Comillas, Madrid España. Curso internacional de Desarrollo, Planificación y Políticas Publicas, Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social. Economista especializado en la industria financiera tanto en áreas mayoristas, minoristas y de retail banking, con una carrera en desarrollo de productos y estrategias en gestión financiera, de tesorería y en la dirección de redes y gestión de clientes. Amplia formación base en economía general, planificación y desarrollo económico, completada con formación en toda la innovación financiera a nivel global, en la áreas mayoristas, de tesorerías, mercados de capitales y áreas retail. Con más de 25 años de experiencia a nivel mundial en el sector.

en un momento de desaceleración? -En cuanto a previsiones macro del país, aunque la actividad económica inició el año con un bajo dinamismo, dicha actividad irá recuperándose

en la segunda parte del año hasta alcanzar crecimientos superiores al 3,0% del PIB en el 2016 y el 2017, según las últimas proyecciones del BBVA Research. Los únicos riesgos que apreciamos en la proyección de creci-

infraestructura pública. La consecuencia de este cuadro de perspectivas macro en el sistema financiero local sería una ralentización del fuerte crecimiento vivido en los últimos años. Pero aún así prevemos un sector financiero estable y

“Recibimos este aniversario en medio de la implementación de un plan estratégico a mediano plazo, siempre apoyados en los pilares fundamentales de BBVA: ética, innovación y las personas. Esta celebración queremos dedicarla a nuestros clientes que nos eligen y depositan su confianza en nosotros”.

miento 2016-2017 vendrían en el frente externo por un agravamiento de la situación de Brasil y China mientras en el frente local, por un eventual retraso en la ejecución del programa de las grandes obras de

competitivo, que favorezca el crecimiento económico previsto y acompañe el proceso de bancarización de nuevos sectores de la población. -¿Cuál es el objetivo gene-

ral del BBVA en el sistema financiero local? -Seguiremos apostando a la banca corporativa y de empresas, centro de nuestro negocio tradicional, que es lo que nos ha dado en los últimos años la experiencia, y está apalancando nuestro crecimiento en la banca de particulares y empresas de menor tamaño (Pymes). Todo lo anterior apalancado en altos estándares de calidad y de servicio, con una fuerte apuesta por diferenciar nuestra oferta digital. Nuestro objetivo es ser el mejor banco del Paraguay, y seguir apostando por el país, comprometidos con su crecimiento y el de su gente, sus proyectos, con el respaldo de un gran grupo financiero como lo es el Grupo BBVA, que a lo largo de estos 55 años ha reafirmado su confianza en el país y en la gestión del BBVA Paraguay.


20 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

Productos de consumo: para él y para ella SHUTTERSTOCK -RAWPIXEL

THE ECONOMIST © 2016 ECONOMIST NEWSPAPER LTD, LONDRES. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REIMPRESO CON PERMISO.

“C

aballeros, es hora de que aba ndonemos los productos de limpieza femeninos”, sugiere el sitio web de Hero Clean, una línea de productos estadounidenses destinados a los hombres con la que se topó Elizabeth Sweet, profesora de la Universidad de California en Davis, mientras hacía compras en California. “No más botellas color pastel con cachorros, bebés y prados cubiertos de rocío”. Solo un diminuto grupo de productos merecen inherentemente una distinción por género. “Cualquier cosa destinada a sus genitales”, dijo otra experta en cuestiones de género, Lisa Wade del Occidental College en Los Ángeles. Sin embargo, artículos innecesariamente dirigidos a uno u otro género están proliferando. Q-Tips ahora ofrece bastoncillos de algodón “definitivamente para hombres” cuya cerilla en los oídos sería demasiado para los cotonetes para mujeres. Una firma en California llamada Daisy Rock promueve “guitarras para chicas” color rosa encendido y cubiertas de destellos. Banana Boat, una marca de protectores solares, vende botellas negras de loción bloqueadora para los hombres que no tocarán sus empaques anaranjados menos masculinos. Ha habido un enorme giro hacia la mercadotecnia basada en el género desde los años 50, cuando incluso los productos de belleza a menudo eran neutrales, dijo Sweet. Una teoría es que, como los hombres y las mujeres están haciendo cada vez más las mismas cosas, como asistir a las mismas universidades y desempeñar

Solo un diminuto grupo de productos merecen inherentemente una distinción por género. “Cualquier cosa destinada a sus genitales”, dijo otra experta en cuestiones de género, Lisa Wade del Occidental College en Los Ángeles. las mismas labores y deberes domésticos, los mercadólogos ven una oportunidad de apelar a un instinto más antiguo hacia la diferenciación. Algunas compañías incluso están tratando de cobrar más

a las mujeres por los mismos productos. Un estudio del 2015 en la ciudad de Nueva York encontró que los productos femeninos costaban 40 por ciento más del tiempo. Sin embargo, muchos de los

nuevos productos diferenciados por género son para hombres. Powerful Yogurt, una compañía de alimentos, ha empezado a producir un yogur alto en proteínas en envases negros. Mammoth Supply, un productor de café helado embotellado basado en Nueva Zelandia, insta a los hombres a aceptar su nueva realidad domesticada. “No solo barras las hojas: elimínalas. No solo realices los quehaceres: aniquílalos”. Bulldog Skincare promueve humectantes “creados para hombres”. Otras compa-

ñías están pisando en este terreno con más cuidado. Tras quejas sobre sus letreros basados en el género el año pasado, el gigante minorista Target retiró las menciones de género de sus secciones de ropa de cama infantil y juguetes. Algunas compañías, como el conglomerado de productos para higiene Johnson & Johnson, vía su marca Clean & Clear, incluso están adoptando temas transexuales en su mercadotecnia. No obstante, muchos consumidores se están resistiendo

a la etiqueta del género. Reseñas en la página de Amazon de las plumas Bic for Her, que son como cualquier otra pluma excepto que son rosas y moradas, son sarcásticas. Un crítico contó cómo su esposa, intentando usar su teclado para hombres, se desmayó hasta que él la revivió con sales aromáticas. Los hombres quizá sean de Marte y las mujeres de Venus, pero ambos parecen estar de acuerdo en que, cuando se trata de plumas, todos pueden compartir.


21

LUNES 25 JULIO DEL 2016

El conservadurismo británico radical de Theresa May SHUTTERSTOCK -FREDERIK LEGRAND

DEALBOOK © THE NEW YORK TIMES 2016

STEVEN DAVIDOFF SOLOMON

L

a nueva primera ministra de Gran Bretaña, Theresa May, está a la cabeza del Partido Conservador. Empero, cuando habla del mundo empresarial, suena más como Bernie Sanders que como Margaret Thatcher. En un discurso pronunciado poco antes de convertirse en primera ministra, May delineó su visión de las empresas británicas, pidiendo más proteccionismo, más voz para los trabajadores, una aplicación más vigorosa de las leyes antimonopólicas y límites a las compensaciones de los directores generales. Aunque sus comentarios no recibieron mucha atención en Estados Unidos, su visión podría inspirar una nueva forma de considerar el papel de las corporaciones en Gran Bretaña y otros países. Al hablar en Birmingham, Inglaterra central, el 11 de julio, May tocó un tema similar a muchas declaraciones de campaña que se escuchan en todos los países del mundo. Ella habló de una visión de un país que “trabaja no para unos cuantos privilegiados, sino para cada uno de nosotros”. El trabajador común, agregó, no ha visto las ganancias que han tenido los ejecutivos. Desde la crisis financiera del 2008, los salarios en Gran Bretaña han crecido, pero muy lentamente, mientras que las bajas tasas de interés han ayudado a “quienes están en la escala de propietarios, a costa de quienes no pueden permitirse tener su propia casa”, aseguró May. Citando la inquietud y la frustración generalizadas por la desigualdad, ella señaló que el referendo del 23 de junio para salirse de la Unión Europea “también fue un voto en favor de un cambio profundo”. Pero los cambios que ella propuso en respuesta a ese pedido hubieran podido venir de los

líderes del opositor Partido Laborista o, en efecto, del mismo Sanders. Tras asegurar que no está en contra de las empresas, May dijo que, no obstante, se necesita regularlas más. “Una mejor gobernación ayudará a esas compañías a tomar mejores decisiones, por su propio beneficio a largo plazo y de la economía en general”, indicó. A saber, ella criticó las empresas manejadas por directores surgidos de clases sociales demasiado “estrechas”. Los egresados de Eton, Harrow, Oxford y Cambridge no deberían de dominar las juntas directivas. En cambio, ella instó a las empresas a atender más a las partes interesadas. Esto no solo significa incorporar consumidores en la junta directiva, sino también empleados, como se hace en la Europa continental. Esto efectivamente es radical. En Estados Unidos, los directores manejan las juntas directivas en beneficio de los

Citando la inquietud y la frustración generalizadas por la desigualdad, ella señaló que el referendo del 23 de junio para salirse de la Unión Europea “también fue un voto en favor de un cambio profundo”. accionistas. May, empero, está proponiendo que las empresas sean manejadas por su comunidad. Como parte de esta visión, ella criticó severamente decisiones anteriores del gobierno que permitieron adquisiciones extranjeras. May sostuvo que deben de tomarse en cuenta las comunidades, los trabajadores y otros sectores. Esto significaría proteger las industrias importantes de compradores extranjeros. En cuanto a la compensación de los ejecutivos, May instó a la Gran Bretaña a adoptar el requerimiento regulatorio de Estados Unidos, de que las empresas publiquen la proporción entre la paga de los directores y la paga media de los empleados. Y, aún más agresivamente, instó a que por ley, los accionistas puedan votar sobre

la paga de los directores. Gran Bretaña ha abierto el camino en requerir el voto de los accionistas, posición que fue adoptada por los reguladores estadounidenses. Pero esos votos, en la Gran Bretaña y en los Estados Unidos, no han tenido carácter de obligatoriedad. La propuesta de May haría que el voto tuviera que ejecutarse, lo que dejaría la decisión de la paga de los ejecutivos en manos de los accionistas. May concluyó abogando por un régimen antimonopólico más riguroso en “los mercados muy consolidados”, como la banca y los servicios públicos. Esta es una cuestión delicada. La senadora Elizabeth Warren ha afirmado que las industrias se han vuelto demasiado concentradas. Vivimos en un mundo en

el que dos o tres compañías dominan una sola industria, como las comunicaciones inalámbricas y los medios. Y hay algunos indicios, si bien controvertidos, de que esa tendencia hace aumentar los precios para los consumidores. Podría ser tentador descartar las palabras de May como simple retórica política populista. Empero, los cambios que delineó, vinculando a las corporaciones más estrechamente con el estado, representan una transición significativa con respecto de las posiciones generalmente librecambistas que han sostenido los conservadores desde la revolución de Thatcher en los años ochenta. La propuesta de May tiene el potencial de ser igualmente revolucionaria: un llamado a replantear no solo la supervisión de las empresas sino de la relación de estas con el estado. En la Gran Bretaña, así como en los Estados Unidos, las empresas han sido consideradas desde siempre como entidades con fines lucrativos que son responsables ante los accio-

nistas. Esto no significa que las compañías ignoren a sus comunidades y a otros sectores, sino que la meta primordial de una compañía, conforme a la ley establecida, son los beneficios. Esto significa que las juntas directivas son elegidas y nombradas por accionistas que tienen derecho a dichos beneficios. También significa que, a nombre del libre mercado, el proteccionismo se reduce, más que se intensifica, para producir mayores ganancias para los accionistas. Esto es diferente del enfoque adoptado en otras partes de Europa. Ahí, en las juntas directivas hay representantes de los empleados y los gobiernos actúan para proteger a los campeones nacionales. Empero, May está abogando por que las compañías estén más integradas con las partes interesadas y con el estado mismo. Esto es más afín con el socialismo de Europa y de Sanders que con la privatización de las empresas públicas británicas llevada a cabo por Thatcher.


22 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS SHUTTERSTOCK - AGASANDREW

Deje de intentar encontrarse a usted mismo

HARVARD BUSINESS REVIEW © 2016. HARVARD BUSINESS SCHOOL PUBLISHING CORP.

GIANPIERO PETRIGLIERI

H

an pasado tres milenios desde que la frase “Conócete a ti mismo” se escribió sobre la entrada del templo de Apolo en Delfos. Han paso cinco siglos desde que Shakespeare puso en boca de Polonius la frase “Sé sincero contigo mismo”. Sin embargo, estos días, en muchos espacios, no es a la religión o a la literatura a la que acudimos por ayuda. La búsqueda de la autoconciencia y la autenticidad nos lleva a otro lado. Se supone que encontremos y expresemos nuestro verdadero ser en el trabajo.

Paso mi vida con personas –ejecutivos, estudiantes, conocidos, amigos y colegas– preocupadas por su verdadero ser. Algunas veces están obsesionados con ello. “Vine aquí para encontrarme a mí mismo”, escucho explicar a muchos gerentes cuando se les pregunta por qué asisten a un MBA o a un curso ejecutivo, o por qué toman un nuevo empleo. Es una ambición que ahora las personas citan tan frecuentemente como la de volverse fundadores, socios o presidentes ejecutivos. Esto es especialmente cierto respecto a los gerentes a mitad de carrera, que suelen sentir que han alcanzado su confort, títulos y logros materiales, al costo de negarse su verdadero ser. Sin embargo, una vez que

Es una ambición que ahora las personas citan tan frecuentemente como la de volverse fundadores, socios o presidentes ejecutivos. decide detener tal negligencia, los esfuerzos de introspección y los intentos de relajarse dan pocos resultados. Su verdadero ser no se encuentra en ningún lugar. En el camino de la guardería al lugar de trabajo, el concepto del verdadero ser se ha vuelto tanto más popular como dramáticamente diferente. No solo lo hemos llevado un contexto distinto, lo hemos descontextualizado. El verdadero ser se ha transformado de un regalo, en un

logro; de una fugaz experiencia de posibilidades, a una imagen perdurable de lo que somos. Hemos llegado a considerar al verdadero ser menos como una semilla y más como un diamante; menos como algo a nutrirse con el paso del tiempo y más como una gema oculta en el interior, que una vez que se ha desenterrado, pulido y presentado, promete convertirse en un precioso símbolo de estatus y fuente de valor de mercado, en tanto podamos aferrarnos a él.

Sin embargo, al reducirlo a una imagen, el verdadero ser se vuelve poco más que una buena selfie, una imagen construida con el ánimo no tan secreto de halagarnos a nosotros mismos e impresionar a los demás. Dichas imágenes pocas veces se ven sinceras y, si lo son, el sentimiento no dura mucho.

Visto de esta forma, el verdadero ser no es duradero ni consistente; siempre está cambiando.

¿Por qué? Porque la verdad de lo que somos no se define por qué tan precisos, perdurables o placenteros son sus contornos, sino por la libertad para dibujarlos.

El trabajo que nos alegra, o el que los demás aplauden, bien puede ser una expresión de nuestro verdadero ser, pero no lo es. Por eso suelo aconsejar a aquellos que buscan ser sinceros consigo mismos en el trabajo, a que dejen de preguntarse quienes son y consideren dónde pueden ser más libres.

No se basa en conformarse consistentemente con una imagen reflejada, sino en tener la posibilidad de ser espontáneos y sorprendernos, en no conocernos y tener espacio para descubrirnos.

No es un fin, es un principio. Podemos encontrarlo, pero no aferrarnos a él. No siempre se siente bien y no es descubierto o fabricado, es liberado.

(Gianpiero Petriglieri es profesor asociado de comportamiento organizacional en el INSEAD).


INDICADORES

LUNES 25 JULIO DEL 2016

MONEDAS

INFLACIÓN

DATOS BÁSICOS

22/07/16

MENSUAL

COMPRA / VENTA

-0,9% 0,3%

Dólar americano 5.555 / 5.565 Euro

6.050 / 6.450

Real

1.600 / 1.680

JUNIO. 2015

Peso argentino 310 / 360 Peso uruguayo Peso chileno Yuan

7 /

1,4% 3,0%

JUNIO. 2015

10

DEUDA EXTERNA PÚBLICA Y RESERVA INTERNACIONAL

COMMODITIES

8000

22/07/16

PETRÓLEO 44,85 ORO 1.322,10 PLATA 19,59 SOJA 379,94 CARNE 3528,39 CEREALES 243,65

TASAS INTERNACIONALES 22/07/16

Prime Libor 6 meses Libor 1 año Euro Libor 6 meses Euribor 1 año FED Funds Bono FED 6 meses Bono FED 2 años Bono FED 5 años Bono FED 10 años Bono FED 30 años

3,50 0,33 0,56 0,22 -0,06 0,43 0,71 1,13 1,58 2,29

Fuente: www.misfinanzasenlinea.com

TASA DE LA POLÍTICA MONETARIA Brasil (Selic) 13,75% Paraguay (IRM 14 días) 6,00% Estados Unidos 0,25% Europa 0,50% Fuente: web de los bancos centrales

Deuda externa

4.983

5000

3000

6.659

5.875

6000

4000

6.891

4.994 4.174

4.168 2.864 2.462 2.335 2.232 2.197

5.978

3.994

3.994*

2.677 2.284

2.249

2000 1000 0

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

MARZO 2016

(disponible a diciembre)

Fuente: BCP

COTIZACIÓN INTERNACIONAL (22/07/16)

US$ Euro Yen Real Peso 1 Dólar 1 0,91 106,13 3,25 14,90 1 Euro 1,10 1 116,95 --- --1 Yen 0,009 0,008 1 –- ---

BOLSA DE VALORES Y PRODUCTOS DE ASUNCIÓN (BVPASA) Al 22 de julio 2016

MERCADO PRIMARIO

BONOS EN GUARANÍES Emisor

Saldo Periodicidad

Tasa Año

IInnovare SAECA

404.000.000

Trimestral

Innovare SAECA

975.000.000

Trimestral

13,25% 4,5

79.000.000

Trimestral

12,50% 4,0

Tape Ruvicha SAECA

13,00% 4,0

Ministerio de Hacienda

35.136.000.000 Semestral 7,50% 3,0

Ministerio de Hacienda

22.199.000.000 Semestral 8,10%

BONOS EN DÓLARES Emisor

Saldo Periodicidad

7,0

Tasa Año

3.325.000 Trimestral 7,50% 10,0

TASAS EFECTIVAS Febrero 2016

Promedio% Bancos Financ. Ahorros A la vista 1,08 0,46 CDA 180 días 3,54 4,03 CDA 1 año 6,82 5,84 CDA más de 1 año 10,26 10,96 Créditos Comercial – 1 año 13,91 20,04 Comercial + 1 año 19,34 26,13 Desarrollo – 1 año 12,85 0,00 Desarrollo + 1 año 14,51 16,07 Consumo – 1 año 31,15 31,98 Consumo + 1 año 30,05 36,58 Tarjetas 17,65 17,60

Blue Design SAE

22/07/16

Blue Design SAE

31.000 Trimestral 9,60% 3,5

Blue Design SAE

485.000 Trimestral 9,70% 3,8

Fuente: BCP

Blue Design SAE

413.000 Trimestral 9,75% 4,0

Blue Design SAE

119.000 Cuatrimestral 9,80% 4,3

GANADO EN PIE

Blue Design SAE

412.000 Cuatrimestral 9,85% 4,7

Frigorífico Concepción SA

123.000 Trimestral 8,50% 4,0

Frigorífico Concepción SA

371.000 Trimestral 9,00% 5,0

TASAS LÍMITES PERMITIDAS POR EL BCP (Válidos en abril del 2016 - En %)

Créditos G. 42,71 (US$ 16,54) Fuente: BCP

Paraguay Desempleo 2014 6,0% Subempleo 2014 19,9% Desempleo I trimestre 2015 (Asunción y Central Urbano) 8% Subempleo I trimestre 2015 (Departamento Central) 14,9% Fuente: DGEEC

Mayo de 2016 / En miles de millones de Gs.

Reservas internacionales

7000

Visión Banco SAECA

18.517,23 5.007,41 2,165,17 56.641

EMPLEO Y DESEMPLEO

INDICADORES DE BANCOS

WALL STREET Dow Jones Nasdaq Standard & Poors BOVESPA

JUNIO. 2016

Salario mínimo G. 1.824.055 (US$ 312,3) Jornal mínimo G. 70.155 (US$ 12)

Fuente: BCP

335 / 835

Fuente: Banco Amambay

JUNIO. 2016

ACUMULADO

150 / 250

23

404.000 Trimestral 9,50% 3,3

Frigorífico Concepción SA

814.000 Trimestral 8,50% 4,0

Frigorífico Concepción SA

344.000 Trimestral 9,00% 5,0

Frigorífico Concepción SA

109.000 Trimestral 9,50% 6,0

Tape Ruvicha SAECA

129.000 Trimestral 6,00% 1,0

Tape Ruvicha SAECA

407.000 Trimestral 7,75% 6,3

Fuente: Departamento de Operaciones.

INDICADORES DE FINANCIERAS Mayo de 2016 / En miles de millones de Gs.

Financiera Activos Depósitos Créditos Sucurs. Calific. El Comercio 1.077 759 827 52 BBB+ Paraguayo Japonesa 410 333 321 4 BBB+ Exportadora Paraguaya 427 295 355 3 BBB Crisol y Encarnación 407 299 330 9 AFinlatina 109 60 85 3 BBBRío 705 531 559 13 A+ Tú Financiera 208 158 179 1 BBB Solar 653 508 569 18 BBB+ Fic SA 119 79 76 0 BBBFondo Ganadero 84 0 64 6 Fuente: BCP

(22/07/16)

Novillos Toros Vacas

Banco Activos Depósitos Créditos Sucurs. Calific. BNF 6.842 4.955 2.359 71 AANación Argentina 547 438 341 3 A GNB 4.973 4.121 3.602 6 AA Do Brasil 954 426 407 1 AAA Citibank 2.343 1.209 325 0 AAA BBVA 11.037 8.452 7.703 23 AAA Sudameris 6.113 4.654 4.364 19 AAItaú 18.661 13.401 10.201 43 AAA Continental 18.906 12.155 13.395 68 AA+ Regional 15.618 10.565 11.159 38 AA Amambay 3.781 2.890 2.112 11 A+ Visión 5.542 3.844 3.988 99 A+ Itapúa 1.648 1.106 1.062 20 AFamiliar 3.347 2.427 2.461 59 A Atlas 4.315 3.132 2.936 31 A+ Bancop 1.336 937 933 7 AInterfisa 1.662 1.364 1.119 48 A+ -Fuente: Banco Central del Paraguay.

Mín. Máx. Prom. 7.329 8.211 7.714 6.941 8.295 7.736 4.316 7.959 6.514

Fuente: El Corral

CALIFICACIÓN DE BANCOS Y FINANCIERAS: AAA Más alta capacidad de pago de capital e intereses. No se vería afectada ante posibles cambios. AA Muy alta capacidad de pago de capital e intereses. No se vería afectada ante posibles cambios. A Muy buena capacidad de pago de capital e intereses. Es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios. BBB Suficiente capacidad de pago de capital e intereses. Es susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios. BB Con capacidad de pago de capital e intereses. Variable y susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios. B Mínima capacidad de pago de capital e intereses. Muy variable y susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios.


24 SOCIALES.

25

ARIEL GALEANO

LUNES 25 JULIO DEL 2016

AGNDA

EN ASTORIA BIERHAUS

Fiesta de la amistad del club Mini Cooper

CUMPLEAÑOS

ARIEL GALEANO

- Adriano Pastrone - Jacqueline Pecarevich - Cynthia Pessolani - Francisco Javier Verón - Heriberto Neufeld - Mirian de Fernández - Nicolás Arzamendia Figari

LANZAMIENTO Mercedes Pozzi y Mercedes Harika. Ale Chaparro y Fabiana Aguilera.

Lanzamiento de Fuso Canter

ENCUENTRO DE CAMARADERÍA

El team de la firma Huawei se reunió en el Sales Office del Palacio de los Patos, en el marco de una exclusiva noche de camaradería. Los invitados se deleitaron con exquisitas picadas preparadas por el chef José Torrijos para DeGusto. La barra móvil de Cheers se encargó de proveer los deli-

Valeria Rolón y María Samaniego.

CÓNDOR SACI REPRESENTANTE EN PARAGUAY

Yenny Hicks y Miguel Narváez.

La noche Huawei en el Palacio de los Patos

Gabriella Ávila y Fabio Noguer.

Margaret Brugada, Raúl Fanego y Milciades Galeano. Belén

ciosos tragos frutales. Participaron del encuen- Samudio y tro referentes de la marca e invitados especiales, Nathalie quienes aprovecharon la ocasión para seguir for- Ramírez. taleciendo el compromiso con la compañía, que se encuentra apostando cada vez más en ofrecer lo mejor de la tecnología a sus usuarios.

Carmen Mendieta y Liliana Martínez.

En el local de Astoria Bierhaus se realizó un festejo por el Día de la Amistad organizado por los socios del club Mini Cooper, representado por Garden Automotores. Durante el encuentro los miembros del club compartieron experiencias vividas con sus respectivos vehículos, además de las nuevas tendencias para el 2017. El chef de la casa gastronómica proveyó de exquisitas picadas acompañadas de deliciosos tragos. Durante la noche se realizaron sorteos de premios de la firma Samsung, del grupo Monalisa Paraguay y vales de Astoria. El grupo Eyes On Us Live Acoustic Band matizó la velada con cóvers de todos los tiempos.

Juan Ruiz, Marcio Querichelli y Tony Ruiz.

Cóndor SACI fue designado como nuevo distribuidor autorizado de Fuso Canter en Paraguay por la Mitsubishi Fuso Truck and Bus Corporation de Japón, como parte de la estrategia de Daimler. El evento de lanzamiento contó con la presencia de Matthias Barth, presidente de Daimler Latina, Marcio Querichelli, director general de Fuso y Tomohiro Suzuki, ventas y marketing de Fuso. El portafolio de productos Fuso está compuesto por la línea Fuso Canter Tradicional de Japón y los nuevos modelos Fuso producidos en India. La línea Fuso se caracteriza por los más altos estándares de calidad, diseño, funcionalidad y eficiencia. Cóndor está incorporando una nueva marca de Daimler a su portafolio de productos en Paraguay. Esta nueva marca será respaldada con toda la experiencia de venta y posventa de Cóndor ofreciendo una serie de ventajas para los usuarios.

CÓCTEL

Marcos Kai y Tomohiro Suzuki.

Amacma realiza su tradicional merienda del Día de la Amistad Fecha: Hoy, lunes 25 Lugar: Carmelitas Center Hora: 18:30.

EVENTO

Celso Vergara, Rodrigo Gorostiaga y Sergio González.

Alianza El Cántaro - Achón Alba Riquelme y Renato Prono.

Hugo Pistilli y Cynthia Galeano.

Marta del Castillo, Luis Vidal y María José Macchi.

Hugo Vázquez, Eduardo Vago, Amílcar Ferreira y Chiche Corte.

Edith Martínez y Aníbal García.

Daniel Trebol, Ana Ayala y Joel Casco.

Jannina Acosta, Gustavo Díaz y Joe Giménez.

Verónica, Alice y Viviana Achón.

La Industria Nacional del Cemento (INC) realiza el evento Kickoff del proyecto Evolución Fecha: Hoy, lunes 25 Lugar: La Misión Hotel Boutique Hora: 18:30.

CELEBRACIÓN

PROYECTO DE KOGA IMPACT LAB Y FUNDACIÓN ITAÚ

Verónica Massi y Valentina Volpe.

Presentación de la marca Baby Mink Fecha: Hoy, lunes 25 Lugar: Centro de Importadores del Paraguay Hora: 17:00.

Koga Impact Lab y la empresa social El Cántaro Almacén de Arte junto con Achón presentaron la alianza “Una compra en Achón, un aporte a la educación”. A través de esta iniciativa, por la compra de una cocina, Achón regala una obra de arte popular de El Cántaro. El lanzamiento se realizó en el Centro de Experiencias Achón. La promoción será válida para las primeras 20 compras de cada mes. Durante el evento se expusieron las obras de arte que formarán parte de la promoción en los diferentes ambientes de Achón. El objetivo de la alianza es la valorización del arte popular paraguayo, posicionándolo como ideal y atractivo para los diferentes ambientes del hogar, y sobre todo colaborar con la misión de La Bioescuela Popular El Cántaro, que es seguir brindando formación en arte y cultura a más de 300 niños y jóvenes de la comunidad de Areguá. El Cántaro Almacén de Arte y Bioescuela Popular está siendo impulsado por la Fundación Itaú.

La Embajada de Venezuela realiza la Noche de Gala Venezolana, con la presentación de la Orquesta Sinfónica de Asunción, bajo la dirección del maestro César “Lito” Barrios Fecha: Hoy, lunes 25 Lugar: Teatro Municipal Hora: 19:30.

APERTURA Inauguración de la tienda exclusiva joyería y relojería Chronos Fecha: Martes 26 Lugar: Galería Mangoré Hora: 19:30.

EXPOSICIÓN Tercera Edición de la Expo Novias “Asunción se Casa” Fecha: Martes 26 y miércoles 27 Lugar: Centro de Convenciones de la Conmebol Hora: 18:00.

MODA British Tea “Saint Andrew´s College” Class 2018 Fecha: Jueves 28 Lugar: Salón de Eventos Rolandi Hora: 17:30.


26 SOCIALES.

FAMOSOS

LUNES 25 JULIO DEL 2016

AL DÍA

Sia en My Little Pony La serie animada para niños My Little Pony tendrá su propia película que se estrenará el próximo 6 de octubre del 2017, en donde diversos artistas participarán prestando su voz, como Kristen Chenoweth, Liev Schreiber, Taye Diggs, Emily Blunt, Uzo Aduba y la cantante Sia. Durante la Comic-Con en San Diego, se anunció que Sia participará en la película con dos canciones originales para el soundtrack, además de que tendrá a su propio personaje al que por supuesto también le dará su voz, un pony que además es estrella de la música llamada Songbird Serenade. A este pony al igual que Sia, el cabello le cubre el rostro y además lo tiene

Ezequiel Añazco, Nicolás Ayala, Brunella Ayala y Eduardo Sanabria.

Sia. en dos tonos, blanco y negro. Chequen el anuncio que hicieron presentando a este nuevo personaje para My Little Pony: The Movie basado en Sia, quien además anda estrenando filtro en Snapchat.

AVANT PREMIÈRE DE LA VIDA SECRETA DE LAS MASCOTAS

Función especial de McDonald’s Durante un entretenido encuentro, McDonald’s realizó el exclusivo Avant Première de la película La Vida Secreta de las Mascotas, en los cines del Hiperseis Itaú. Se trata del más reciente proyecto de Universal, una comedia cargada de aventura y diversión. El evento reunió a celebridades e invitados especiales de la marca, quienes vivieron divertidos momentos antes de ingresar a las salas, donde los chicos tuvieron la oportunidad de pintarse las caritas en forma de animales, acompañados de las fantasías de los magos. Esta película llega a la Cajita Feliz a partir de agosto en todos los locales de McDonald’s en el país, con una colección de 10 juguetes: una línea de 5 peluches y 5 juguetes de plástico con funcionalidades que reflejarán las personalidades únicas de los personajes de la película. Será una colección irresistible que permitirá explorar uno de los temas favoritos de los niños: las mascotas.

De vacaciones en Aspen Aspen era el retiro espiritual y estival que durante muchos años han compartido Melanie Griffith y Antonio Banderas antes de separarse. Y es que allí poseen una preciosa casa en medio del campo donde se trasladaban a pasar parte de sus vacaciones. Ahora, la actriz ha hecho lo mismo, pero acompañada de su hija Stella del Carmen, y es que la joven es el gran apoyo de su madre. Además, han aprovechado estos días juntas para contarse sus cosas sobre todo desde que Stella se ha ido a estudiar a la Universidad a Nueva York y ha abandonado su residencia familiar en Los Ángeles. Entre algunas de las actividades que han compartido madre e hija estos días hemos visto a través de las

Bibi Landó, Andreas Landó y Bruno Caballero.

Irina Balsevich y María Liz Morro. Melanie y Stella del Carmen. redes sociales que han disfrutado de una puesta de sol, confesiones de chicas, paseos en todoterreno, muchas risas y grandes momentos.

Belén Bogado, Catalina dos Santos y Eleazar Ortega.

Irina Shayk se desnudó en Instagram y revolucionó las redes sociales. “Tomando un poco de sol”, escribió la ex pareja de Cristiano Ronaldo, en un post con una imagen en la que se la mostraba en bikini y en topless, tapando su pecho con las manos. La actual novia del actor Bradley Cooper subió la imagen, junto con otras en las que se la ve disfrutar de unas románticas vacaciones con Cooper en el Lago Garda, donde ambos han derrochado sensualidad. Tras una lamentable pelea durante el torneo Wimbledon, Bradley Cooper e Irina Shayk disfrutan de sus vacaciones en Italia. La

ARIEL GALEANO

Irina revolucionó las redes

Irina Shayk y Bradley Cooper. mediática pareja se ha dejado ver totalmente reconciliada tras su pleito durante la competición de tenis.

Tobías Villamayor y Celeste Montaner.

El embajador de Uruguay Federico Perazza, la embajadora de Perú María Cecilia Rozas Ponce de León y el director del Museo de Arte Sacro, Nicolás Darío Latourrette Bo.

PISCO DE HONOR

Homenaje a Antonio Ruiz de Montoya La Embajada de Perú, juntamente con el Museo del Arte Sacro, presentó un homenaje a “Antonio Ruiz de Montoya”, misionero, político, lingüista, historiador y místico peruano. Dicho evento se llevó a cabo en el auditorio Franca Bo ante la presencia de distinguidos invitados. Fueron disertantes Bartomeu Melià, Angélica Otazú, Ignacio Telesca y Juan Dejo. Al término de la ceremonia la embajadora de Perú, María Cecilia Rozas Ponce de León, ofreció un pisco de honor.


ESPECTÁCULOS.

LUNES 25 JULIO DEL 2016

27

GIRA MUNDIAL LA TRAE AL PAÍS

La agrupación japonesa Wasabi presenta concierto en el CPJ El espectáculo se da en el marco de la celebración de los 80 años de la migración de ciudadanos del Japón al Paraguay.

E

sta noche a partir de las 20:00, en el teatro Agustín Barrios del Centro Paraguayo Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo) se presentará la agrupación japonesa Wasabi, que llega a Paraguay en el marco de su gira continental que incluye paradas como Costa Rica, Uruguay y Argentina. Las entradas para el espectáculo se encuentran agotadas. El recital de Wasabi, integrado por Ryoichiro Yoshida, Hiromu Motonaga, Shin Ichikawa y Naosaburou Bihou, se da en el marco del año de celebración de los 80 años de la migración japonesa en Paraguay. Wasabi es un proyecto musical que busca un nuevo sonido de la música tradicional japonesa. El sonido que brota de este ensamble de los instrumentos musicales tradicionales Tsugaru-Shamisen, Shakuhachi,

Koto y Taiko, los cuales son muy tradicionales del Japón, es el tono característico de este proyecto que fusiona demás elementos musicales como el jazz, el rock, y otros. Surgido en el 2011, el grupo presenta en su nombre la combinación de los dos elementos wa, que significa “Japón” o “armonía”, y sabi en su significado de “la parte pegadiza de una canción”. El álbum de debut del grupo, también titulado Wasabi, fue lanzado el 21 de marzo de ese año y cuenta con composiciones de todos los miembros del grupo enfocado en piezas originales utilizando frases asociadas con la música folk y del repertorio clásico.

Wasabi busca proyectar un nuevo sonido de la música tradicional japonesa.

El lanzamiento del álbum fue seguido por una serie de conciertos abiertos al público en general. La música en el álbum ha sido elaborada con

énfasis en melodías pegadizas y estructuras compactas. Tiene una potencia y dinamismo que se mueve más allá de la estética, de la elegancia y

lirismo refinado que muchas personas en Japón y en otros lugares asocian con la música tradicional japonesa. Sus actividades se han ampliado

en todo el mundo con conciertos exitosos en Filipinas, Singapur, Indonesia, Taiwán, Alemania, Croacia, República Checa y China. Wasabi

está expandiendo gradualmente el alcance de sus actividades y está empezando a crear un fuerte impacto en la escena musical.

EL CABILDO

Abren la muestra “Escuela pasado” Reúne 25 anuncios publicados en periódicos que datan de 1870 a 1898.

La muestra reúne menciones sobre tiendas de ropas, alquiler de caballos, hoteles, etc.

La muestra denominada “Escuela pasado - No podemos cambiar el pasado, pero podemos aprender mucho de él ”, se habilita hoy a las 20:00 en el Centro Cultural de la República El Cabildo (Avenida República y Chile). La misma reúne 25 anuncios publicados en periódicos que datan de 1870 a 1898, producto de una investigación a cargo del investigador y escritor Fabián Chamorro.

La exposición se enmarca en los actos de celebración por el segundo aniversario de Ayo Agencia de Autor. La exposición presentará reproducciones de anuncios encontrados en publicaciones de periódicos posguerra Grande. El compilador buscó anuncios en todos los periódicos disponibles en la Biblioteca Nacional, entre ellos, El Independiente, El cívico, El

Fabián Chamorro. Fénix, El Heraldo, El Imparcial, El Pueblo y La Patria. De los cien avisos elegidos, referentes a menciones de tiendas de ropas, servicios fotográficos, alquiler de caballos, hoteles con baños a chorros, espacios de recreo, calesitas, riñas de gallos, etc., fueron seleccionados 25.


28 ESPECTÁCULOS.

LUNES 25 JULIO DEL 2016

DÍAS PATRIOS

CELEBRAN ANIVERSARIO DE COMPOSITOR ALEMÁN

La Osic y Sociedad Bach abren la “Semana Bach” GENTILEZA – LUIS VERA

La OSCA toca en gala venezolana esta noche El concierto tendrá lugar en el Teatro Municipal a partir de las 19:30. En el marco de los actos conmemorativos por el mes de la patria, la Embajada de la República de Venezuela ofrecerá “Una noche de Gala Venezolana”, a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción bajo la dirección del maestro César “Lito” Barrios, esta noche, a partir de las 19:30 en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”. El 5 de julio es la fecha en la que los Venezolanos recuerdan su independencia del yugo de la monarquía española.

El maestro Diego Sánchez Haase dirige la Sociedad Bach del Paraguay.

La programación comienza hoy con un taller a cargo de los maestros Diego Sánchez Haase y Stefano Pavetti; y habrá recitales.

L

a Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional y la Sociedad Bach del Paraguay presentan la “Semana Bach 2016”, programa conmemorativo al 266° aniversario del fallecimiento del gran compositor alemán Johann Sebastian Bach, se desarrollará en la semana del 25 al 29 de julio. La misma comprende eventos como talleres y conciertos, en

distintos espacios. La participación y los accesos son gratuitos; para uno de los conciertos, las entradas deberán ser retiradas del CCR Cabildo. Del lunes 25 al miércoles 27 de julio, de 15:00 a 17:00, en la Casa Bicentenario de la Música “Agustín Barrios” se ofrecerá el Taller “La influencia de la música italiana en la obra de J.S. Bach”, a cargo

de los maestros Diego Sánchez Haase y Stefano Pavetti. Informes e inscripciones al teléfono 0984 888-068, o sociedad.bach.py@gmail. com. El jueves, a las 20:00, en el Salón “Madame Lynch” del Gran Hotel del Paraguay (De las Residentas y Padre Pucheu), será el Tercer Concierto del Ciclo “Música en los palacios de Asunción” de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional y Bach Collegium de Asunción. El acceso es libre y gratuito con invitaciones a ser retiradas del Centro Cultural de la República “El Cabildo”. Se interpretarán: “Concierto branden-

burgués n. 1 BWV 1046, en fa mayor”; “Concierto brandenburgués n. 3 BWV 1048, en sol mayor”; y “Cantata BWV 196 - Der Herr denket an uns”. Finalmente, el viernes a las 20:00, en la Iglesia de San Francisco (Herrera casi Caballero) será el concierto de clausura, con la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional y Bach Collegium de Asunción. Participarán: Alba Álvarez, soprano; Tatiana Resquín, alto; David Portillo, tenor; Fernando Silva, bajo. Abrirá con “Sonata para viola da gamba y contínuo” (Telemann); luego, “Herz und Mund und Tat und Leben", Cantata BWV 147”.

El repertorio de la noche incluirá la interpretación de “Mburicaó” (José Asunción Flores), “Como llora una estrella” (Arnaldo Vivas y Antonio Carrillo), “Tonada de luna llena” (Simón Díaz), “Mañanita Caraqueña” (Evencio Castellanos), “Caballo viejo” (Simón Díaz), “Fiesta en Elorza” (Eneas Perdomo), “Choli”, entre otros.

César “Lito” Barrios.

Feliciano Acosta.

DOS LISTAS

Sociedad de Escritores elige a sus autoridades Las elecciones se realizan a las 19:00, en la Universidad Iberoamericana. En Asamblea General Ordinaria, la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) elegirá nuevas autoridades hoy, desde las 19:00 en el Salón “Augusto Roa Bastos” de la Universidad Iberoamericana (15 de Agosto e Ygatimí). La SEP está presidida actualmente por Feliciano Acosta y Alejandro Hernández. Pugnarán dos listas por el período 2016-2018, conformadas por Bernardo Neri Farina y Javier Viveros (Lista 1) y por Mabel Coronel Cuenta y Gabriel Ojeda (Lista 2). Acompañan a Farina, Susy Delgado, María E. Ayala, Óscar Pineda, Julio Sotelo, Estela Franco, Susana Gertopán, Lisandro Cardozo, Clotilde Cabral, Albys Paredes, Noelia Quintana y Milia Gayoso. A Coronel acompañan Joel Recalde, Marcos Ybáñez, Carlos Ríos, Teresa Alborno, Brígido Bogado, y otros.


CARTELERA CINE+TV. 29

LUNES 25 JULIO DEL 2016

CINE

●○○○○ MALA | ●●○○○ REGULAR | ●●●○○ BUENA | ●●●●○ MUY BUENA | ●●●●● EXCELENTE

SALAS

Villamorra: Shopping Villa Morra. Asunción. Tel. 419-8999. Hiperseis: Mcal. López esq. Tte. Casco. Asunción. Tel. 419-8500. Pinedo: Pinedo Shopping. San Lorenzo. Tel. 419-8383. Sol: Shopping del Sol. Asunción. Tel. 611-763. Precios 3D: G. 40.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 35.000 (lunes a jueves); G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 30.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 25.000 (lunes a jueves); G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Mall: Mall Excelsior. Asunción. Tel. 443-015.

LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS ●●●●○ ¿Qué pasa cuando nuestras mascotas quedan solas en casa? La vida secreta de 6 mascotas quedará al descubierto. Desde el momento en que sus dueños salen de la casa, algunas aprovechan el día para mirar la tele, otras para sesiones exclusivas de masaje, para practicar su técnica de vuelo o incluso para vaciar la heladera. Directores: Chris Renaud, Yarrow Cheney / Voces Originales: Louis C.K., Eric Stonestreet, Kevin Hart, Ellie Kemper, Lake Bell, Albert Brooks / Infantil, Familiar, Animación / Dur: 87 Minutos / Apta para todo público. Villamorra: (3D) 14:10, 16:00, 17:50, 19:40, 21:30. Sábado y domingo: 12:20, (2D) 13:20, 15:10, 17:00. Real: (doblada) 14:20, 16:00, 17:40, 19:20, 21:00. TRASNOCHE SÁBADO: 22:40. Sábado y domingo: 11:20. Sol: (doblada) 11:40, 13:30, 15:20, 16:20, 17:10, 18:10, 20:00, 21:00. CerroAlto: (doblada) 11:40, 13:30, 15:30, 16:30, 17:30, 18:30, 19:30, 20:30. Sábado y Domingo: 11:40. Cinemas Plaza: (3D) 14:10, 16:00, 17:50, 19:40, 21:30. Sábado y domingo: 12:20. Multiplaza: (3D) (doblada) 13:15, 14:55, 16:35, 18:15, 19:55, 21:35, (2D) 13:00. Domingo: (3D) 11:30. Mall: (3D) (doblada) 13:00, 14:40, 16:20, 18:00,19:40. Hiperseis: (3D) (doblada) 13:00, 14:50, 16:40, 18:30, 20:20, 22:10. (2D) 13:00, 14:50, 16:40, 18:30. Pinedo: (3D) (doblada) 13:00, 14:00, 14:50, 16:40, 17:45, 18:30, 20:20, 21:30. Cinemark: (2D) (doblada) 11:40, 12:20, 12:50, 13:30, 14:10, 14:50, 15:20, 16:10, 16:40, 17:20, 17:50, 19:00, 19:40, 21:40, (2D) (subtitulada) 22:20, (2D) (doblada) (Premier) 12:20, 12:50, 14:50, 15:20, 17:20, 17:50, 19:40, (2D) (subtitulada) (Premier) 22:20.

LA LEYENDA DE TARZÁN ●●●○○ Han pasado varios años desde que el hombre alguna vez conocido como Tarzán dejó la selva africana para vivir una buena vida bajo el nombre de John Clayton III, Lord Greystoke, con su amada esposa Jane a su lado. Ahora, ha sido invitado al Congo para oficiar de emisario del Parlamento, sin saber que no es más que un instrumento en una mortal conspiración de codicia y venganza planeada por el capitán belga Leon Rom. Director: David Yates / Elenco: Alexander Skarsgård, Samuel L. Jackson, Margot Robbie. Aventuras, Acción / Dur: 110 Minutos / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (doblada) 13:40, 15:50. (subtitulada) 18:00, 20:10, 22:20. Viernes y sábado: (subtitulada) 23:20. Sábado y domingo: (doblada) 11:50.(2D) (doblada) 19:00, (subtitulada) 21:10. Real: (doblada) 14:25, 16:30, 18:35. Sábado y domingo: 11:15. Sol: (doblada) 11:40, 14:00, 16:00, (subtitulada) 20:30, 22:30. CerroAlto: (doblada) 13:50, 16:00, (subtitulada) 20:30, 22:30. Cinemas Plaza: (3D) (doblada) 13:00, 15:10, 17:20, 19:30. (subtitulada) 21:40. Viernes y sábado: (subtitulada) 23:20. Sábado y domingo: (doblada) 11:05. Multiplaza: (3D) (doblada) 19:20, 21:25, (2D) 21:40. Domingo: 11:05. Mall: (3D) (doblada) 21:35, (2D) (doblada) 19:10, 21:10. Hiperseis: (3D) (doblada) 13:30, 15:45, (subtitulada) 18:00, 20:15, 22:30. Pinedo: (3D) (doblada) 13:15, 15:30, 17:45, (subtitulada) 20:00, 22:15. Cinemark: (2D) (subtitulada) 19:50, 22:25, (3D) (subtitulada) 20:10, 22:50, (3D) (subtitulada) (XD) 13:50, 16:30, 19:15, 22:00, 00:30, (3D) (subtitulada) (Dbox) 13:50, 16:30, 19:15, 22:00, 00:30, (3D) (subtitulada) (Premier) 20:10, 22:50.

CAZAFANTASMAS ●●●○○ Manhattan, Nueva York. Después de casi treinta años sin saber de ellos, los fantasmas y demonios se han vuelto a escapar de los infiernos para destruir la ciudad. Esta vez, el equipo de los Cazafantasmas estará formado por un grupo de cuatro mujeres dispuestas a terminar con cualquier amenaza paranormal. La física cuántica Erin Gilbert (Kristen Wiig) y su compañera Abby Yates (Melissa McCarthy) llevan toda la vida estudiando lo paranormal. Así que, cuando aparecen fantasmas por todo Manhattan, no se lo piensan dos veces, y organizan un nuevo grupo de Cazafantasmas, al que se suman la ingeniera Jillian Holtzman (Kate McKinnon) y Patty Tolan (Leslie Jones), una taquillera del metro que conoce cada rincón de Nueva York. Ahora que los fantasmas están causando pánico y terror por toda la ciudad, el trabajo de estas cuatro mujeres va a ser imprescindible para salvar el mundo. Director: Paul Feig / Elenco: Melissa McCarthy, Kristen Wiig / Ciencia ficción / Dur.: 116 min. / Mayores de 13 años. Sol: (subtitulada) 18:10, 22:00. Villamorra: Viernes y sábado: (subtitulada) 23:20. Cinemas Plaza: (3D) (subtitulada) 21:00. Viernes y sábado: (subtitulada) 23:15. Hiperseis: (3D) (subtitulada) 20:20, 22:35. Cinemark: (2D) (doblada) 14:00, 16:50, (3D) (subtitulada) 19:50, 22:40, 00:00, (3D) (subtitulada) (Dbox) 19:50, 22:40. DOS TIPOS PELIGROSOS ●●●○○ Ambientada en los años 70, un detective y un matón deben trabajar juntos. Director: Shane Black / Elenco: Russell

Crowe, Ryan Gosling / Comedia / Dur.: 116 min. / Todo público. Sol: (subtitulada) 22:40. CerroAlto: (subtitulada) 22:30. Villamorra: (subtitulada) 22:15. Viernes y sábado: 23:45. LA ERA DE HIELO 5 ●●●○○ Director: Mike Thurmeier, Galen T. Chu / Elenco: Adam Devine, Jennifer Lopez / Animación / Dur.: 90 min. / Todo público. Real: (doblada) 13:50, 15:35, 17:20, 19:05, 20:50. Sábado: 22:35. Sábado y domingo: 11:30. Sol: (doblada) 12:30, 14:30, 16:30, 18:30, 20:30. CerroAlto: (doblada) 13:00, 15:00, 17:00, 19:00, 21:00. Sábado y Domingo: 11:30. Villamorra: (doblada) 14:15, 16:15, 18:15, 20:15. Sábado y domingo: (doblada) 12:15. Cinemas Plaza: 13:15, 15:15, 17:15, 19:15, 21:15. Mall: (doblada) 13:00, 14:45, 16:30, 18:15, 20:00. Hiperseis: (doblada) 13:00, 14:55,16:50, 18:45, 20:40. Pinedo: (3D) (doblada) 13:00, 14:55, 15:50, 16:50, 18:45, 19:35, 20:40. Cinemark: (2D) (doblada) 11:50, 14:30, 17:00, (3D) (doblada) 12:00, 12:30, 14:20, 15:00, 16:45, 17:25, 19:10, 21:50, (3D) (doblada) (Dbox) 12:30, 15:00, 17:25, (3D) (doblada) (Premier) 12:00, 14:20, 16:45, 19:10, 21:50. WARCRAFT ●●●○○ Director: Duncan Jones / Elenco: Paula Patton, Ben Foster / Fantasía / Dur.: 123 min. / Mayores de 13 años. Hiperseis: (subtitulada) 13:00, 15:25, 17:50, 20:15, 22:40. BUSCANDO A DORY ●●●●○ Director: Andrew Stanton / Elenco: Ellen DeGeneres, Albert Brooks / Animación / Dur.: 103 min. / Todo público. Sol: (doblada) 12:00, 14:00, 19:00. Ce-

rroAlto: (doblada) 12:30, 14:30. Villamorra: (doblada) 14:00, 16:00, 18:00, 19:30. Sábado y domingo: (doblada) 12:10. Cinemas Plaza: (doblada) 13:00, 15:00, 17:00, 19:00. Sábado y domingo: (doblada) 11:00. Multiplaza: (3D) (doblada) 13:20, 15:20, 17:20. Domingo: 11:20. Mall: (doblada) 13:20, 15:20, 17:15. Hiperseis: (3D) (doblada) 13:00, 15:05, 17:10. Cinemark: (3D) (doblada) 12:40, 15:10, 17:40, 20:20. DÍA DE LA INDEPENDENCIA 2 ●●●○○ Director: Roland Emmerich / Elenco: Liam Hemsworth, Jeff Goldblum / Ciencia Ficción / Dur.: 150 min. / Mayores de 13 años. Hiperseis: (3D) (subtitulada) 19:15, 21:35, 22:35. Pinedo: (3D) (subtitulada) 22:15. Cinemark: (2D) (subtitulada) 19:30, 22:30. YO ANTES DE TI ●●●●○ Director: Thea Sharrock / Elenco: Emilia Clarke, Sam Claflin / Romance / Dur.: 110 min. / Mayores de 13 años. Sol: (subtitulada) 22:40. Villamorra: (subtitulada) 21:30. Cinemas Plaza: Viernes y sábado: (subtitulada) 23:20. Multiplaza: (doblada) 19:40. Pinedo: (subtitulada) 22:35. EL CONJURO 2 ●●●●○ Director: James Wan / Elenco: Vera Farmiga, Patrick Wilson / Terror / Dur.: 133 min. / Mayores de 13 años. Real: (doblada) 20:40. Sábado: 23:05. Villamorra: 14:10, 16:50, 20:00, 22:40. Mall: (doblada) 21:45. Cinemark: (2D) (subtitulada) 19:35, 22:10, 00:10, (2D) (subtitulada) (Premier) 00:10. Cinemark: (2D) (subtitulada) 22:45.

TELEVISIÓN ABIERTA + CABLE 5:30

DÍA A DÍA TELEFUTURO

Espacio periodístico que presenta un resumen de las noticias más importantes del día.

18:05

EL FALSIFICADOR FOX 1 ESTE Liberado de la prisión antes de lo debido, Ray Cutter, conocido como el mejor falsificador de arte del mundo, es obligado a participar en un importante atraco a un museo.

09:00 HEI NOW HÉI TV

Programa con las últimas noticias de la música y su universo. Conducen Mica Chamorro y Marze Pérez.

18:20

ERAGON FOX FAMILY En un mítico bosque en la tierra de Alagaësia, Eragon descubre una preciosa y rara piedra azul.

19:00

ELNOTICIERO RPC Las noticias del día con Guillermo Domaniczky y J. J. Bernabé.

20:30

SUPERMAN Y BATMAN: APOCALIPSIS WARNER HD

Después de que una nave espacial se estrelle en el puerto de Gotham City, Batman y Superman se encontrarán con un kyrptoniano con poderes a la altura de los del Hombre de Acero.

11:30

LOS MAGNÍFICOS PARAVISIÓN

Cuatro de los mejores hombres del ejército estadounidense forman un comando.

17:35

MADAGASCAR 2: ESCAPE ÁFRICA FOX MOVIES HD Abandonados en la lejana costa de Madagascar, nuestros neoyorquinos animales han concebido un plan tan alocado que posiblemente funcionará.

CineArt San Lorenzo: Shopping San Lorenzo. Tel. 572-511. CineArt Ciudad del Este: Shopping Zuni. Tel. 061 518-986. Precios 3D: G. 35.000; G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 20.000 (lunes a jueves); G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Multiplaza: Shopping Multiplaza. Asunción. Tel. 525-028. Precios 3D: G. 30.000; G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 20.000; G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Real Cines: Real Acceso Sur. Fernando de la Mora. Tel. 525-309. Precio 2D: G. 20.000; 15.000 (miércoles y matinales). C inemax 3D: Japón esq. Sgto. Reverchón. Encarnación. Tel. 071 204-388. Granados: J.L. Mallorquín y 25 de Mayo. Encarnación. Tel. 0985 766-791. Precios 3D: G. 30.000; G. 25.000 (miércoles y menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000; G. 20.000 (miércoles y menores de 12 años) Intercines: Nanawa casi Pedro Juan Caballero. Caaguazú. Precios 3D: G. 35.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 30.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 25.000 (1ª función y miércoles); G. 20.000 (menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 20.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 15.000 (1ª función, miércoles, menores de 12 años). Cinemark: Paseo Galería (Avda. Aviadores del Chaco c/ Avda. Santa Teresa). Sala 2D: Lunes y Martes antes de las 17:00, G. 20.000; después de las 17:00, G. 30.000; menores de 12 años G. 25.000. Miércoles: General 25:000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, G. 30.000; menores de 12 años, G. 20.000; después de las 17:00, G. 35.000; menores de 12 años G. 25.000. Sala 3D: Lunes y Martes antes de las 17:00, G. 30.000; después de las 17:00, G. 40.000; menores de 12 años G. 35.000. Miércoles: General 35:000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, G. 40.000; menores de 12 años, G. 25.000; después de las 17:00, G. 45.000; menores de 12 años G. 35.000. Sala XD: Lunes y Martes antes de las 17:00, (2D) G. 30.000, (3D) G. 40.000; después de las 17:00, (2D) G. 40.000, (3D) G. 50.000; menores de 12 años (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000. Miércoles: General (2D) G. 35:000, (3D) G. 45.000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000; menores de 12 años, (2D) G. 30.000, (3D) G.35.000; después de las 17:00, (2D) G. 45.000, (3D) 55.000; menores de 12 años (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000. CerroAlto: Paseo CerroAlto de la Ciudad de Lambaré (Avda. Cacique Lambaré esquina Héroes del 70)


30 TENDENCIAS.

LUNES 25 JULIO DEL 2016

CONTINÚA CON ÉXITO DANDO VUELTA AL MUNDO

Solar Impulse 2, emblema del potencial de la energía solar Más allá de la producción de electricidad a través de las centrales en el suelo o sobre los tejados de los edificios, el reto es extender los usos de la energía solar, dicen. París, Francia. AFP.

E

l éxito del Solar Impulse 2, que despegó sábado de Egipto para cubrir la última etapa de su vuelta al mundo, ilustra los avances realizados en los últimos años en materia de energía solar y los usos potenciales de esta fuente renovable. ¿Qué innovaciones aporta el Solar Impulse 2? Contrariamente a sus predecesores, el Solar Impulse 2 es capaz de almacenar suficiente energía en sus baterías durante el día como para volar durante toda la noche. Se trata de un avance logrado gracias a varias innovaciones tecnológicas de los industriales asociados al proyecto y potencialmente duplicables. El fabricante químico belga Solvay, por ejemplo, ha desarrollado baterías que almacenan más energía siendo más ligeras, así como un material compuesto que aligera varias partes del avión. El fabricante de paneles solares estadounidenses Sunpower ha puesto a punto las células fotovoltaicas con rendimiento más importante que la media. El proyecto cuenta así con “la mayor potencia posible con una superficie reducida”, explica Cédric Philibert, especialista en energías renovables de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). La gran innovación de Solar Impulse “es sobre todo el sistema” en su conjunto, es decir, la combinación de “lo que genera electricidad, lo que la almacena y los materiales que permiten transportar a los pasajeros”, considera por su parte Vincent Jacques Le Seigneur, director del Observatorio francés de

CLAVES

1

El éxito del Solar Impulse 2 ilustra los avances realizados en los últimos años en materia de energía solar y los usos potenciales de esta fuente renovable.

2

Contrariamente a sus predecesores, el Solar Impulse 2 es capaz de almacenar suficiente energía en sus baterías durante el día como para volar durante toda la noche.

3

Se trata de un avance logrado gracias a varias innovaciones tecnológicas de los industriales asociados al proyecto y potencialmente duplicables. Energías Renovables. El avión “ha debido ser concebido aplicando los principios de eficiencia”, apunta Adnan Z. Amin, director general de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA), un concepto esencial en la óptica de un mundo más sobrio en materia de consumo energético. Más allá de la producción de electricidad a través de las centrales en el suelo o sobre los tejados de los edificios, el reto es extender los usos de la energía solar. ¿USOS FUTUROS PARA LA ENERGÍA SOLAR? En el transporte marítimo, ya existen en la actualidad embarcaciones solares, sobre todo pequeños cruceros. En el 2012, el PlanetSolar ha dio la primera vuelta al mundo de un barco con energía solar. Este catamarán es el navío solar más grande construido hasta la fecha. La energía solar

El Solar Impulse 2 empezó la última etapa de su vuelta al mundo. también es empleada en drones militares, con características parecidas al Solar Impulse. Los avances en el almacenamiento de electricidad también están permitiendo instalar paneles solares en zonas sin tendido eléctrico. Y los progresos en la densidad energética de las baterías son interesantes para las “microaplicaciones” en ciertos objetos eléctricos o que siguen empleando carburantes fósiles, apunta Philibert. ¿Es factible un avión solar de línea? Solar Impulse no se parece en nada a un avión de línea regular. Fabricado en fibra de carbono, aunque es tan ancho como un Boeing 747, es mucho más ligero, mucho más lento, y solo tiene capacidad para un pasajero. “La superficie de células necesarias para transportar solo a dos seres humanos corresponde al tamaño de un Airbus o de un Boeing, por lo que un avión de línea es inconcebible” a día de hoy, afirma Vincent Jacques Le Seigneur.

EL DESAFÍO MEDIOAMBIENTAL La industria aeronáutica trabaja más bien en aviones eléctricos alimentados por baterías recargables en tierra como E-Fan, pequeño aparato bimotor desarrollado por Airbus. Los esfuerzos se encaminan asimismo hacia el desarrollo de aviones que consuman menos combustible y del bioqueroseno, producido a partir de vegetales. El desafío medioambiental también es importante: el transporte aéreo representa el 3% de las emisiones mundiales de CO2. ¿Qué papel para la energía solar, hoy y mañana? A finales del 2015, en el mundo había instalado cerca de 224 gigavatios de capacidad eléctrica de origen solar, un aumento del 21% frente al 2014 gracias a la caída de los costes de esta tecnología y la mejora de los rendimientos de los paneles solares. La energía solar representa actualmente menos del 1% del mix energético mundial, dominado por las energías fósiles (petróleo, carbón y gas), pero la AIE prevé que la capacidad solar se sitúe entre los 430 y los 515 GW en el 2020.


MUNDO.

LUNES 25 JULIO DEL 2016

LA DECISIÓN DEL REINO UNIDO DE ABANDONAR LA UE AUMENTA INCERTIDUMBRE

31

G20 advierte sobre los riesgos del Brexit para la economía mundial La conmoción provocada por el referéndum británico fue motivo de análisis en China por los ministros del bloque. Chengdu, China. AFP.

L

a decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea (UE) “aumenta la incertidumbre” sobre la economía mundial, advirtieron ayer los ministros de Finanzas de los países del G20 en una reunión en China. El G20 considera, sin embargo, que los países de la UE “están bien posicionados para hacer frente de manera proactiva a las eventuales repercusiones económicas y financieras del Brexit”, según el comunicado leído por el ministro chino, Lou Jiwei, al cabo de la reunión de dos días celebrada en Chengdu (centro-oeste). La conmoción provocada por el resultado del referéndum británico del mes pasado se convirtió en una cuestión central del encuentro minis-

URGIÓ A LOS PAÍSES RICOS El FMI también urgió a los países ricos del G20, entre ellos Estados Unidos y Alemania, a incrementar el gasto público en infraestructura, una política a la que se opone el gobierno alemán, que preconiza ante todo una receta de “reformas estructurales” para contener los déficits públicos. “La economía mundial está atribulada por muchos problemas serios”, dijo el ministro chino el sábado. El G20 está formado por los países industrializados del G7 (EEUU, Alemania, Francia, Reino Unido, Japón, Canadá e Italia), los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y otros emergentes (Arabia Saudí, Argentina, Australia, Corea del Sur, Indonesia, México y Turquía), así como por una representación de la Unión Europea.

terial, el último antes de la cumbre de ese nucleamiento de potencias industrializadas y emergentes prevista para septiembre próximo en Hangzhou (este de China). “Estamos dispuestos, a la luz de los recientes acontecimientos, a utilizar todos los instrumentos de política –monetaria, fiscal y estructural– de forma individual y colectiva

Cumbre de ministros del G20 en China. para lograr nuestro objetivo de un crecimiento fuerte, sostenible, equilibrado e incluyente”, añadió el comunicado. El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó la semana pasada sus previsiones de crecimiento del PIB mundial, a causa de los nuevos riesgos entre los que figuran el Brexit y la multiplicación de atentados. En Chengdu, se hicieron oír preocupaciones sobre una

negociación de separación demasiado prolongada entre el Reino Unido y Bruselas, sede del Ejecutivo de la UE. “Eso no significa que haya que llegar a un acuerdo en una semana o en un mes. Es un proceso que puede llevar tiempo. Pero lo que podría alterar en gran medida la confianza es que se convierta en un proceso muy conflictivo”, dijo el sábado a periodistas un alto responsable del departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Otras consecuencias negativas El FMI recortó sus previsiones de crecimiento del PIB mundial a 3,1% en el 2016 y 3,4% en el 2017. El FMI expresó sus preocupaciones en la reunión por las consecuencias de la separación entre la UE y el Reino Unido. “El Brexit representa un importante riesgo de recaída de la economía mundial”, advirtió el informe del organismo financiero interna-

cional, que recortó sus previsiones de crecimiento del PIB mundial a 3,1% en el 2016 y 3,4% en el 2017, en ambos casos una décima menos que en sus proyecciones anteriores. “Pero con el Brexit aún en pleno desarrollo, podría haber otras consecuencias negativas”, agrega

el reporte. También pesaron sobre las discusiones de Chengdu otras preocupaciones, como la desaceleración de la economía china, los atentados en Europa y la tentativa fallida de golpe de estado en Turquía, que crearon nerviosismo en los mercados. China, segunda economía mundial, se halla en plena transición de un modelo centrado en las inversiones públicas y las exportaciones baratas a otro

basado en el mercado interno. El viceprimer ministro turco Mehmet Simsek, quien participó en la reunión, destacó en un tuit que la intentona frustrada contra el presidente Recep Tayyip Erdogan no mereció mención alguna en el comunicado final. En su anterior reunión ministerial en febrero pasado, el G20 prometió recurrir a “todos los instrumentos” a su alcance para respaldar a la economía mundial.


32

MUNDO.

LUNES 25 JULIO DEL 2016

LA OPOSICIÓN VENEZOLANA NECESITA COLECTAR 4 MILLONES DE FIRMAS

Maduro sabrá mañana si hay un revocatorio en su contra El Consejo Nacional Electoral anunciará si la Mesa de la Unidad Democrática alcanzó el número para impulsar el referendo revocatorio al mandatario. Caracas, Venezuela. AFP.

E

l Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciará mañana martes si la oposición logró validar las firmas para activar el referendo revocatorio contra el mandatario Nicolás Maduro, afirmó ayer su presidenta, Tibisay Lucena. La titular del CNE explicó que está concluyendo la primera fase de revisión de las 200.000 firmas que se requieren para activar el referendo y que el martes 26 recibirán el informe de los técnicos para proceder a autorizar o no la siguiente etapa. “Esa fase (de revisión) termina el 25 de julio, el 26 se nos debe entregar a nosotros el informe y, cumplidos los requisitos normativos, se le otorgaría a la organización promotora la certificación”, explicó la rectora en entrevista con la televisora privada Televen. Si la coalición opositora Mesa

Rescatan cuerpos de migrantes.

CERCA DE TRÍPOLI

Recuperan 41 cuerpos de migrantes en una playa

de la Unidad Democrática (MUD) cumplió con validar las rúbricas (que corresponden al 1% del padrón electoral), tendrá que recolectar cuatro millones de firmas (20% del registro) para que el referendo sea convocado. El pasado miércoles, la oposición aseguró que 399.000 firmas –de las 407.000 que aceptó el CNE– ya fueron certificadas, el doble de lo exigido, con base en un acta de la auditoría técnica, de lo cual hasta ahora no se han pronunciado las autoridades. La MUD, que calcula que hay tiempo para que el referendo se realice en octubre o noviembre, acusa al CNE de estar al servicio del gobierno y de buscar dilatar el proceso para que no se realice este año. El CNE “no puede apurar el revocatorio y tampoco lo puede retrasar. ¿Qué es lo que nos corresponde? Atenernos a los lapsos de la normativa”,

La gente en la calle apoya el referendo revocatorio al presidente Nicolás Maduro. declaró Lucena. En un mensaje en Twitter, Henry Ramos Allup, presidente del Parlamento,-de mayoría opositora– acusó al gobierno de huir de la consulta. “Le huye, porque sabe” que el “pueblo lo saca” del poder, expresó Ramos, quien en días previos dijo el sábado a la prensa que “no existe el más mínimo movimiento” en el CNE para llamar a las urnas. “No puede haber movimiento, porque los requisitos aún no se han cumplido”, le respondió este domingo Lucena.

SERÁ REALIZADO ESTE AÑO La MUD espera que el revocatorio sea realizado este año, pues si Maduro pierde deberá convocarse a elecciones; pero si se efectúa en el 2017, y es revocado, sería sustituido por su vicepresidente. El gobierno asegura que no habrá referendo en el 2016 porque la oposición empezó tardíamente los trámites. “Una verdad plena, este año no hay revocatorio. Opositores: cualquier molestia o reclamo debe ser a sus dirigentes, que los engañaron”, insistió Diosdado Cabello, número dos del chavismo. Recordemos que días pasados, caravanas de familias venezolanas condujeron durante horas por rutas infestadas de bandidos hacia un retén en la frontera colombiana donde podrán cruzar al país vecino en busca de los alimentos y medicinas que escasean en casa. Situación que hace presumir que el pueblo venezolano quiere el referendo al presidente Nicolás Maduro.

Colombia prohíbe cruzar su frontera Venezolanos entran a territorio colombiano por la escasez de alimentos en su país.

Miles de venezolanos cruzan la frontera en busca de alimento.

Autoridades departamentales de Colombia pidieron a los venezolanos abstenerse de intentar cruzar la frontera, cerrada hace un año por Caracas, ante la convocatoria de un plantón en Venezuela que busca permiso para entrar a territorio colombiano a comprar productos escasos en su país. Los responsables piden a los venezolanos “que tengan un poco de paciencia para poder recibirlos de forma amable y no exponer-

nos a una tragedia por las situaciones que se han presentado”, dijo a periodistas William Villamizar, gobernador del departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela. Colombia habilitó los dos últimos fines de semana un corredor humanitario a través de los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, que comunican a San Antonio y Ureña

(Venezuela) con Norte de Santander. En ese periodo cruzaron la frontera unos 150.000 venezolanos en busca mayoritariamente de alimentos y productos básicos. Para que una jornada así se repita, colectivos venezolanos convocaron para el domingo un plantón en la zona fronteriza venezolana que busca que el gobierno de Juan Manuel Santos les permita ingresar al país a abastecerse o reunirse con familiares que viven en ciudades colombianas como Cúcuta.

Los ahogados encontrados trataban de llegar a Europa, según un reporte sobre la tragedia. Trípoli, Libia. AFP.

Los cuerpos de 41 migrantes muertos ahogados tratando de llegar a Europa fueron encontrados en una playa de Sabrata, ciudad costera del oeste de Libia, indicó ayer a la AFP una fuente local de esta ciudad. “Un grupo de benévolos recuperó el sábado los cuerpos de 41 migrantes que se ahogaron y luego terminaron en la playa” de Sabrata (70 km al oeste de Trípoli), indicó a la AFP un responsable de la oficina de prensa del consejo local de la ciudad. Según él funcionario, el equipo de benévolos “trasladó los cadáveres al centro de medicina legal para sacarles muestras” de ADN, antes de que sean “registrados y luego inhumados”. “Pensamos que esas personas se ahogaron hace cinco o seis días”, consideró el responsable que pidió el anonimato. Por las condiciones marítimas más favorables varios miles de migrantes trataron desde la primavera de cruzar el Mediterráneo, poniendo en riesgo sus vidas. El consejo local de Sabrata formó recientemente un equipo de benévolos para recuperar los cadáveres de migrantes que terminan en las playas y pidió a los habitantes señalar la presencia de cuerpos en las costas.


33

LUNES 25 JULIO DEL 2016

INVESTIGACIÓN AL CLAN KIRCHNER POR CORRUPCIÓN

Cristina no teme a la cárcel por “persecución judicial” La ex mandataria comparó su situación con la suspendida presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.

Barack Obama con fuerte crítica a Donald Trump.

POLÍTICA EXTERIOR

Obama ve a Trump sin “preparación”

Buenos Aires, Argentina. AFP.

L

a ex presidenta de Argentina Cristina Kirchner aseguró que no teme ir a la cárcel por los casos de corrupción que se le atribuyen, aunque los considera parte de una “persecución judicial” por las políticas de centroizquierda que impulsó junto a su esposo Néstor Kirchner entre el 2003 y el 2015.

El presidente de los EEUU denunció ayer la “falta de preparación” que demuestra el republicano. Washington, Estados Unidos. AFP.

En una entrevista a seis medios extranjeros que reprodujo la prensa nacional, Kirchner también comparó su situación con la de la presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff. “Se ve claramente la aparición de un ‘partido mediático’ que juzga públicamente, un ‘partido judicial’ que es como el espejo de ese partido mediático y un sector que interviene con estas dos patas fundamentales en la región”, dijo. La mandataria recibió el jueves a los periodistas de las cadenas de televisión Al Jazeera y Telesur, las agen-

Cristina Kirchner, ex presidenta de la Argentina. cias Reuters y Sputnik, el diario Jornada de México y el portal Nodal, cuyo sitio fue “hakeado” tan pronto publicó la entrevista el último sábado. Al ser consultada sobre si temía ir a la cárcel ante las varias causas que se aceleraron en la justicia desde la asunción del nuevo gobierno

de Mauricio Macri en diciembre, Kirchner dijo que no. “Te soy sincera, en absoluto, en absoluto. Si hubiera tenido temor, no hubiera hecho no solamente las cosas que hice en el gobierno, sino además también posiblemente nunca hubiera militado en los espacios políticos en los que milité

desde muy joven”, dijo en la entrevista reproducida por los diarios La Nación y Clarín. “Ser peronista en este país nunca fue fácil y nunca fue gratis”, agregó la ex presidenta sobre la políticas de subsidios sociales y proteccionismo a la industria nacional que fomentó desde el gobierno.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, denunció ayer “la falta de preparación” que demuestra Donald Trump en materia de política exterior, refiriéndose a sus recientes palabras sobre la OTAN. El candidato republicano a la Casa Blanca explicó en una entrevista con el New York Times que si los países bálticos, miembros de la alianza atlántica, eran atacados por Rusia, solo haría intervenir a Estados Unidos después de verificar que esos países hubieran “respetado sus obligaciones”. “Hay una enorme diferen-

cia entre empujar a nuestros aliados europeos a cumplir sus compromisos de gastos y decirles '¿saben qué? Podríamos no respetar el compromiso central de la alianza más importante de la historia?'”, explicó Obama en una entrevista difundida el domingo en el programa “Face The Nation” de la cadena CBS. Uno de los principios básicos de la OTAN estipula que un ataque contra uno de sus miembros constituye un ataque contra todos los aliados, un punto que Estados Unidos hace valer tras los ataques del 11 de setiembre del 2001 y que justificó la intervención de la OTAN en Afganistán.

OTRA CREACIÓN DEL RÉGIMEN PINOCHET

Chilenos dicen no a las AFP Miles de personas marcharon ayer por las calles de Santiago para protestar contra el actual sistema de pensiones.

Santiago, Chile. AFP.

Más de 100.000 chilenos marcharon ayer en Santiago para protestar contra el actual sistema de pensiones manejado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) creadas durante la dictadura

de Augusto Pinochet (19731990) a las que acusan de pagar bajísimas jubilaciones. Una gran multitud se reunió en la plaza Italia en el centro de la capital, atendiendo el llamado de la Coordinadora de Trabajadores No+AFP para

protestar contra el sistema de pensiones en una marcha que recorrió por más de dos horas la avenida Alameda, la principal arteria de la ciudad, exhibiendo carteles y lienzos, al son de bombos y silbatos. Ancianos y niños acudieron junto a sus familias a la manifestación pese al intenso frío del invierno austral, para exigir el fin de las AFP que administran las pensio-

nes de los trabajadores chilenos desde 1981, cuando el entonces ministro del Trabajo, José Piñera, hermano del ex presidente Sebastián Piñera (2010-2014), elaboró una reforma de pensiones que incluyó la creación de las AFP. Durante el régimen de Pinochet, en el cual murieron unas 3.200 personas, también se promulgó la Constitución vigente, el sistema educativo y laboral.

Más de 100 mil personas marcharon por las calles de Santiago.


34 PAÍS.

LUNES 25 JULIO DEL 2016

BENEFICIARIOS SON POBLADORES DE SAN PEDRO

La Senavitat inauguró más de 105 casas en la compañía Alemán Cué L

a Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) inauguró 105 viviendas en la compañía Alemán Cué, del distrito de Yrybukua del departamento de San Pedro, con la presencia de la ministra Soledad Núñez. Las viviendas fueron construidas por la empresa Proel Ingeniería utilizando nueva tecnología, tipo prefabricada y forma parte de la primera etapa de las 347 casas proyectadas para esta zona del país. Todas las familias que fueron beneficiadas son de escasos recursos económicos. Las viviendas cuentan con 43,50 m2 con 2 dormitorios, baño familiar, cocina, lavadero, sala de estar y comedor. Las construcciones se realizaron con materiales prefabricados donde utilizaron las placas de termo panel prepintadas. Asimismo, los techos, las puertas y ventanas de las viviendas tienen aplicaciones metálicas. La empresa constructora es Proel Ingeniería y los trabajos están cargo del Ing. Augusto Ortellado. El monto total

7.462 MILLONES

de guaraníes fue el monto invertido por el Gobierno para las viviendas en San Pedro.

347 CASAS

tipo prefabricada forma parte de la primera etapa del proyecto de viviendas.

invertido es de 7.462.317.880 guaraníes y el costo de cada casa es de 74 millones guaraníes, según informaron autoridades de la Senavitat. Los beneficiarios formaron parte del plantel de trabajadores que construyeron las viviendas, luego de participar de cursos de formación. “El 95% de los trabajadores son de la zona, quienes fueron capacitados en varios cursos brindados por la empresa y que con esta modalidad los mismos beneficiarios construyeron sus casas dejando un movimiento económico de alrededor de 3.000 millones de guaraníes”, informó Ortellado.

Las casas son tipo prefabricadas y cuentan con dormitorios, baños, sala, cocina y comedor. GENTILEZA

San Pedro. Lorenzo Agüero. Corresponsal.

GENTILEZA

Todas las familias que fueron beneficiadas son de escasos recursos económicos.

“El 95% de los trabajadores son de la zona quienes fueron capacitados en varios cursos brindados por la empresa y con esta modalidad los mismos beneficiarios construyeron sus casas dejando un movimiento económico de alrededor de 3.000 millones de guaraníes”. ING. AUGUSTO ORTELLADO CONSTRUCTORA PROEL INGENIERÍA.

La ministra Soledad Núñez compartió con la gente el acto de habilitación de las viviendas.

“En esta zona son beneficiadas más familias que por muchos años estuvieron postergado, vamos a

seguir construyendo viviendas en esta zona”, mencionó por su lado la ministra Soledad Núñez, durante el acto de inauguración de las casas

y de la cual participaron los propietarios de las nuevas viviendas, quienes resaltaron la oportunidad de contar con un sitio más digno

donde vivir con sus respectivas familias y que les permite salir de las humildes viviendas que por años fueron sus moradas.


COMPROMISO

Centro modelo de reclusión de mujeres en Oviedo Se encuentra en su etapa final y se estima que será habilitado dentro de tres meses. Aseguran que se cumplirá con las recomendaciones internacionales.

“P

or primera vez en el Paraguay vamos a tener un centro penitenciario para mujeres que apunten a la reinserción, con aulas de estudios, con celdas especiales para madres con hijos, guarderías, talleres, y algo muy importante, separado de la población de varones. Este modelo lo vamos a llevar a otros centros penitenciarios”, señaló la ministra de Justicia, Carla Bacigalupo, durante la presentación de la última etapa de la construcción del centro penitenciario de mujeres de Coronel Oviedo, que es un proyecto innovador en el campo penitenciario en el país y en cumplir con las recomendaciones internacionales. Mencionó la titular de la cartera de Estado que la obra que encaran asciende a la suma de 1.440.359.630 guaraníes. La superficie de implementación es de 5.570 m2. El centro cuenta con pabellones de talleres y aulas, áreas de visitas, casetas de control, sala de máquinas. Asimismo, pabellón de celdas con baños y, por primera vez, se crean las salas de reclusión que son especiales para madres reclusas con hijos. Además, las instalaciones prevén una secretaría, la dirección, cocina, comedor y lavandería. Otros aspectos que se incluyen dentro de la obra son las instalaciones de seguridad

1.440 MILLONES

de guaraníes es la inversión del Ministerio de Justicia en esta obra.

5.570 METROS

cuadrado tiene la superficie donde se construye el penal.

contra incendio, tanque elevado y subterráneo, generador de corriente eléctrica y vallado perimetral. Estas obras culminarán aproximadamente en 3 meses. RECOMENDACIONES Con relación a estas obras, la ministra de Justicia, Carla Bacigalupo, resaltó que por primera vez en el Paraguay se construye una cárcel de mujeres para dar cumplimiento a las reglas de Bangkok y de Mandela, que establece las recomendaciones respecto a la reclusión de mujeres en el mundo. Recordó que el Buen Pastor a sus inicios fue un convento que, posteriormente, se convirtió en un centro penitenciario de mujeres en del país. La ministra resaltó que las internas tienen derecho a vivir dignamente dentro de la cárcel, por lo que se impulsó este proyecto en Coronel Oviedo.

35 GENTILEZA

LUNES 25 JULIO DEL 2016

La cárcel para mujeres en Oviedo será un centro modelo penitenciario.


36 PAÍS. PÁNFILO LEGUIZAMÓN

LUNES 25 JULIO DEL 2016

COMENTARIO

Buscando el camino del Aprender a Ser EMMA PAOLI Magíster en Educación

Los niños despidieron las vacaciones de invierno durante una jornada soleada en la Costanera de Asunción.

JORNADA RECREATIVA EN LA COSTANERA

Despidieron vacaciones para reiniciar las clases

Tras terminar las tareas de la escuela, una gran cantidad de niños vivió una jornada llena de alegría, diversión, juegos y pasatiempos para cerrar el último día del receso escolar. Algunos tomaron sus bicicletas y salieron a dar un paseo, otros alquilaron los famosos cartings, que son especiales para una, dos, tres o más personas. Rocío, una simpática niña que se paseó con toda su familia en uno de los biciclos, comentó con una sonrisa que ya terminó todas sus tareas y que estaba cargándose de energías para volver a clases con sus compañeritos. “Vine a diver-

Así, la autopoiética de la sociedad del conocimiento y las reflexiones, introyectivas e interhumanas de la inteligencia organizativa institucional han de indicar la perspectiva para responder la interrogante.

tirme con mi familia porque ya terminé todas mis tareas, hice muchas cosas en estos días con mis hermanos y mis abuelos”, dijo Por otro lado, el pequeño Enzo Arias montó un carting y se paseó en compañía de su mamá Melissa Desvars, su hermanito, su papá Emilio Arias y su mascota. “Se pasó viajando este niño, se fue al Chaco con su papá y los abuelos. Me contó que tuvo muchas aventuras por allá porque Enzo es un niño travieso, curioso y muy inteligente”, dijo orgullosa Melissa. Enzo, quien comentó que terminó sus tareas en la primera semana ,justamente para divertirse el resto de las vacaciones. Benjamín Pedrozo hizo volar una pandorga del club Olimpia con la ayuda de sus padres Minoru Pedrozo y Liliana Martínez. DE NUEVO EL FRÍO La Dirección de Meteorología

Tras terminar sus tareas escolares, Enzo y su familia dieron un paseo por la Costanera. P.L.

U

n total de 1.595.814 estudiantes retornará a clases hoy tras culminar el receso de invierno. En este sentido, numerosos niños en compañía de sus padres se despidieron ayer de las vacaciones en la Costanera de Asunción, donde disfrutaron de múltiples actividades recreativas al aire libre.

P.L.

La avenida José Asunción Flores fue copada por niños en el último día de receso escolar.

¿Cuál es la función de la educación en el mundo en que nos toca vivir? Cuando el ministro hace pública la intención, plausible, de impulsar el mejoramiento de la calidad en la educación, inquieta la “educabilidad del mundo” que le toca vivir al Paraguay, que requiere de cambios sin precedentes. Emergen así dos espacios evolutivos: 1) Teorías Socioculturales de la Inteligencia, y 2) Pedagogos y Epistemólogos Educativos. Caracterizar la “Sociedad del Conocimiento” requiere del análisis de la cultura en el marco de la inteligencia, la visión de la mediación del aprendizaje y la capacidad de entender la inteligencia como proceso-producto tanto social, como individual.

Familias completas pedalearon en los cartings en la cálida mañana de domingo. anuncia nuevamente un cambio brusco de la temperatura a partir de mañana martes, que incluso con marcas muy bajas en algunos puntos del país. El calor sigue hoy con

una máxima de 32 grados y una mínima de 18. Pero a partir de mañana, el termómetro registrará mínimas de 7 y máxima de 19 que se mantendrá durante toda la semana.

Los más importantes indicadores, son: la consideración de la inteligencia en cuanto producto sociocultural, como inteligencia social (interpsicológica), que se reconstruye con lo individual (intrapsicológica); la interpretación que el desarrollo de la inteligencia depende de la mediación cultural. En tanto, la inteligencia escolar que se manifiesta con aplicaciones en el aula, está impelida a configurar la aprehensión de una nueva teoría para la autopoiesis de una nueva sociedad, que como mínimo ha de considerar: el uso de signos y símbolos, asociados sobre todo al lenguaje, para facilitar el desarrollo de la inteligencia potencial, entendida como Zona de Desarrollo Potencial (Vygotsky) y Potencial de Aprendizaje (Feuerstein); potenciando las posibilidades de aprendizaje del aprendiz con la

mediación docente. El movimiento de la acción al pensamiento, en la línea de Piaget, que sustente una afirmación y una práctica relevante para el aula, postulando un modelo de comprensión del “pensando con las manos”; que posibilite procesos de pensamiento – acción, orientadas por voluntad de sentido. La educación, formal y/o no formal, como una apropiación e internalización de los modos de pensar de una cultura determinada, por parte del sujeto educable, como una forma de mediación para conseguir la internalización del pensamiento elaborado. La afirmación contundente de que el apren-

“La inteligencia escolar que se manifiesta con aplicaciones en el aula está impelida a configurar la aprehensión de una nueva teoría para la autopoiesis de una nueva sociedad, que como mínimo ha de considerar el uso de signos y símbolos, asociados sobre todo al lenguaje”.

dizaje acelera el desarrollo más allá de las ideas de Piaget, para la germinación y cultivo de la inteligencia como palanca prometedora en la construcción de una nueva sociedad autopoiética, así como prospectiva. Estas ideas han de estar incidiendo con fuerza en la renovación de la lectura de la educación en la sociedad del conocimiento; por lo que la gestión eficiente, con base en una teoría sustentable de la inteligencia escolar, ya no debe ser deudora de una falta de visión sistémica y prospectiva. Colaboración del Prof. Eugenio González.


37

LUNES 25 JULIO DEL 2016

ANTE LA ONU

Instan a la promoción del Día de la Amistad

EN LA MUNICIPALIDAD DICEN QUE RAMPAS SON RURALES Y SU ADAPTACIÓN COSTARÁ MÁS

Desisten de colocar puentes metálicos sobre Avda. Artigas

Las Misiones Permanentes de Estados Miembros y Observadores ante las Naciones Unidas fueron invitadas por la Misión Permanente de la República del Paraguay en las Naciones Unidas a aludir en sus alocuciones del mes en curso a las virtudes de la amistad, en referencia al Día Internacional, que se recuerda el próximo 30 de julio. Además de la tradicional recepción que ofrece cada año a la membresía de las Naciones Unidas, se están llevando a cabo una serie de actividades que tienen como objeto promover el valor de la amistad entre las naciones. Con esto se busca resaltar que la amistad entre los pueblos, los países, las culturas y las personas pueden inspirar iniciativas de paz y ofrece una oportunidad de tender puentes entre las comunidades, honrando la diversidad cultural. Para promover el Día Internacional de la Amistad se llevan adelante diversas actividades, como la instalación de carteles, estandartes, cordeles alusivos para las credenciales de los diplomáticos y delegados, y una estrategia de difusión a través de las redes sociales de la Misión Permanente.

FERNANDO RIVEROS

Para resaltar los lazos entre los pueblos, las culturas y las personas e inspirar iniciativas de paz.

La fisura del puente sobre el arroyo Mburicaó es cada vez más grande por lo que urge su reparación. La comuna desistió del ofrecimiento del MOPC.

Las obras de reparación ya se iniciaron la semana pasada y se estima que en 30 días el cruce estará habilitado nuevamente.

L

a Municipalidad de Asunción desistió del ofrecimiento del Ministerio de Obras Públicas de colocar un puente de metal sobre el arroyo Mburicaó, mientras se realice la construcción de una nueva pasarela en la zona de Artigas. El argumento que dieron autoridades de la comuna, que los gastos que generará la adaptación del puente rural de metal ofrecido por el MOPC y

optaron por reparar la actual estructura y habilitarlo nuevamente en los próximos 30 días, según manifestó el ingeniero Samuel González, director de Obras de la municipalidad. Explicó que los gastos que implicará la adaptación podrían inclusive ser superiores a la reparación, por lo que se optó por poner en condiciones nuevamente este puente y esperar el llamado a licitación con la rampa en funcionamiento.

Esto también dará posibilidad a la Municipalidad de preparar los caminos que serán utilizados como alternativos, así como también estudiar en qué puntos serán puestos los puentes metálicos mientras dure la obra de construcción. “El convenio decía que los técnicos estarían viendo los esquemas de implementación de esa ayuda que el MOPC estaba ofreciendo”, dijo al tiempo de indicar que esa reunión se realizó al día

siguiente de la firma del convenio. Agregó que uno de los puntos clave tenidos en cuenta para esta decisión es que se deben resguardar los acueductos (tres) que de no ser cuidadosos con ellos se podría generar un mayor inconveniente, explicó el ingeniero González. Sostuvo que uno de los problemas generados es que justamente los caminos habilitados como alternativos no están preparados para el caudal de vehículos que reciben,

CAMINOS ALTERNATIVOS Uno de los problemas –además de la instalación de los acueductos que cuelgan por el puente Artigas– es que los caminos alternativos que fueron habilitados no están en condiciones de soportar el alto tráfico que normalmente pasa por la Avda. Artigas. El ingeniero Juan Rolón, de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Asunción, explicó que a partir de ahora comenzarán a estudiar cuáles serán las próximas vías alternativas que serán habilitadas cuando se inicien los trabajos de construcción del nuevo puente sobre la mencionada avenida. “Nos damos cuenta que ahora los caminos utilizados comenzaron presentar problemas de cañerías, entonces, eso saldrá más caro”, dijo al tiempo de señalar que una vez trazado el proyecto, se dará una amplia difusión para que la ciudadanía esté al tanto.

generando inclusive problemas de roturas de cañerías. En contrapartida, explicó que las obras de reparación del puente ya han iniciado, aunque todavía no se tiene el monto total de la inversión, manifestó.


38 SERVICIOS.

LUNES 25 JULIO DEL 2016

PRONÓSTICOS DEL TIEMPO ASUNCIÓN

HOY

MARTES MIERCOLES JUEVES

VIERNES

SÁBADO DOMINGO

160 ANDE

Soleado

32/16

Mayormente nublado

19/7

Soleado

Parcialmente nublado

19/7

Parcialmente nublado

18/9

Parcialmente nublado

25/15

30/18

HOY MAR MIE

Soleado

M. Estigarribia 37°/18° 26°/11° 23°/11° Bahía Negra 36°/20° 33°/15° 26°/14° Caacupé 32°/17° 19°/7° 19°/7° Cnel. Oviedo 32°/19° 21°/8° 21°/7° Ciudad del Este 29°/18° 24°/8° 20°/6° Encarnación 29°/17° 17°/8° 17°/5° S. Juan Bautista 31°/14° 17°/6° 17°/6° Pilar 31°/13° 18°/6° 17°/7° Concepción 34°/20° 24°/10° 22°/10° Fuerte Olimpo 35°/20° 31°/14° 26°/13°

37/18

Mayormente soleado

MCAL. ESTIGARRIBIA

Mayormente nublado 34/20

Nublado Lluvias aisladas

32/16

HOY MAR MIE

Buenos Aires 12°/11° 11°/5° 11°/5° Lima 20°/15° 20°/15° 20°/15° La Paz 19°/1° 18°/0° 17°/1° Londres 24/13° 24°/16° 22°/15° Madrid 37°/21° 38°/21° 38°/21° Miami 31°/27° 31°/27° 31°/27° Nueva York 34°/25° 35°/23° 34°/23° Paris 27°/13° 25°/14° 25°/16° Sao Paulo 26°/14° 28°/16° 24°/11° Tokio 28°/22° 25°/22° 27°/23°

Parcialmente nublado

CONCEPCIÓN

EN EL MUNDO CIUDAD

33/19

REFERENCIAS

EN PARAGUAY CIUDAD

Soleado

ASUNCIÓN

29/18

Tormenta

31/13

29/17

PILAR

VIENTO

NNE

HUMEDAD MÁX

23

KM/H

50 %

ENCARNACIÓN

PROB. LLUVIA

0 %

INDICE UV

5

DE 10

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES 1. Lugar subterráneo en donde se enterraba a los muertos. 7. Choza en donde se esconden los monteros para echar los perros a la caza. 11. Acuerdo de alcance parcial (sigla). 14. Echar de sí humo. 15. Que no tiene culpabilidad. 17. Inquietud, sobresalto. 18. Lugar donde antiguamente se lidiaba o luchaba. 19. Cedí voluntariamente algo. 20. (Daniel...) Explorador estadounidense (1734-1820). 22. Muesca que presenta cada tipo de imprenta para determinar su posición adecuada. 23. (Hugh...) Protagonista de "Cuatro bodas y un funeral". 25. Dícese de la madera apta para hacer teas. 26. Audaz, resuelto (f.) (Chile). 29. Héroe de Israel que liberó a su pueblo del yugo madianita. 32. Voz inglesa que designa la sala de estar. 34. Perteneciente o relativo a las amígdalas. 38. Unen por medio de nudos o ligaduras. 39. Rico, fértil, abundante. 41. (…Dunaway) Protag. del filme "Barrio Chino". 42. Árbol del Extremo Oriente cuya madera es el palo áloe. 44. Capital de las islas Marianas del Norte. 46. Tierra sembrada de maíz. 48. Casualidad, suceso imprevisto. 49. Acción de nadar con todo el cuerpo sumergido. 52. Arcaísmo por "misma". 54. Ala entera de ave desprovista de plumas. 55. Miembro de la dinastía fundadora del califato de Damasco en 660 d.C. 57. Antigua moneda española que valía cuatro maravedís. 61. Dicho de un sonido: Suave y agra-

Lluvias

C. DEL ESTE

dable al oído. 63. Estado de sana razón opuesto a locura o delirio. 65. Interconexión planetaria de redes informáticas abierta al público. 66. Pieza musical que carece de tonalidad específica. 67. Nosotros (italiano). 68. Pasa de dentro a fuera. 69. Terreno en el que se crían muchas ranas. VERTICALES 1. República de África central, capital: N'Djamena. 2. Rizo de cabello. 3. Encargado de presidir la oración canónica musulmana. 4. De un modo raro, extraño, extraordinario. 5. Línea aérea de bandera brasileña. 6. Pasaba el arado por la tierra. 7. De manera hipotética. 8. Junten dos cosas entre sí. 9. Palabra que, repetida, denota alboroto, tumulto y confusión. 10. En tenis, saque ganador o tanto directo de saque. 11. Caverna, cueva. 12. Preposición que indica la zona que está a las espaldas de uno. 13. Apoyo o pie para colocar encima algún objeto. 16. Acción y efecto de escenificar. 21. Asociación voluntaria independiente de los gobiernos(sigla). 24. Filme de Akira Kurosawa (1985). 25. Expulsión brusca del aire de los pulmones. 26. Onomatopeya que imita un sonido breve y seco. 27. (Arcipreste de...) Poeta español autor del "Libro del buen amor". 28. Con forma de óvalo. 30. Título honorífico que se da a religiosos cartujos y benedictinos. 31. Hijo de Set, nieto de Adán y Eva. 33. Desierto del Asia Central. 35. Molusco de concha cónica que vive asido a las rocas costeras. 36. Mujer encargada de custodiar

Tormenta eléctrica SALIDA SOL

06:31

ATARDECER

17:22

118

COPACO

162

ESSAP

132

BOMBEROS

911

POLICÍA

SANTORAL: SANTIAGO EL MAYOR, APÓSTOL

HORÓSCOPO ARIES / 21 MARZO - 20 ABRIL

Tu nivel de energía es alto hoy, pero ten cuidado con no acabar en las nubes. Mantén un pie firmemente plantado en el suelo, ya que puede que tengas que mantener la cabeza fría en un trabajo o situación personal.

TAURO / 21 ABRIL - 20 MAY

Podrías pensar que tu vida es demasiado aburrida como para que a nadie más le importe. No caigas en el pozo de la autocompasión y ni te convenzas de que simplemente no hay suficiente emoción en tu vida y nunca la habrá.

GÉMINIS / 21 MAYO -21 JUNIO

En un esfuerzo para ser la estrella más brillante en el escenario, en realidad podrías estar ahuyentando a los miembros más importantes de tu audiencia.

CÁNCER / 22 JUNIO - 23 JULIO

Adelante, haz una lista hoy. Las emociones poderosas tienden a apartarte de tu camino actual a menos que tengas algún tipo de plan concreto al que recurrir.

LEO / 24 JULIO - 23 AGOSTO

Si te fijas bien hoy, tienes propensión a notar aspectos de las personas que nunca has notado antes. Podría haber un frenesí de actividad que te atrapa en su red y te lleva lejos.

VIRGO / 24 AGOSTO - 23 SETIEMBRE

Un poderoso sentido de la inspiración puede salirte de dentro hoy. Es posible que desees anotar tus pensamientos o dibujar las imágenes que aparecen en tu cabeza.

LIBRA / 24 SETIEMBRE - 23 OCTUBRE

Siempre es bueno el tener una actitud flexible, sobre todo hoy. Tu poder de adaptación podría ser puesto a prueba cuando te encuentres en medio de emociones inconstantes y de actitudes rebeldes.

ESCORPIO / 24 OCTUBRE - 22 NOVIEMBRE

Podrías sentir frustración por la falta de compromiso por parte de los demás hoy. Podrías tratar de hacer planes con la gente pero ellos siguen cambiando de opinión sobre lo que quieren hacer. Tal vez sean emocionalmente inseguros y tengan miedo a dar el siguiente paso.

SAGITARIO /23 NOV. - 21 DICIEMBRE

Debes sentirte emocionalmente fuerte hoy a pesar de que podrías encontrarte con que cierta idea te pasa por la cabeza: reducir la velocidad y tomarte las cosas con tranquilidad. El diálogo interno podría volverte a la locura si no tienes cuidado. niños o jóvenes (pl.). 37. Ciudad del estado de Nevada. 40. (Octavio...) Poeta y ensayista mexicano Nobel de Literatura en 1990. 43. (...Zedong) Estadista fundador de la República Popular China. 45. Misil aire-aire (sigla, inglés). 47. Cantidad de metal contenida en una mina. 49. Vasija que usaban los barberos antiguamente. 50. Soldado de caballería ligera con lanza del ejército alemán. 51. (Haroldo…) Escritor y periodista argentino asesinado en 1976. 53. Hacer cortes o incisiones en la carne. 55. Adorna. 56. Sustancia viscosa dulce que fabrican las abejas. 58. Enfermedad cutánea caracteri-

zada por la aparición de pústulas. 59. Armar un cigarro envolviendo el tabaco con el papel. 60. Dios griego de los vientos. 62. "Arte" en latín. 64. Unión Tranviario Automotor (siglas). SOLUCIÓN PUZZLE ANTERIOR

CAPRICORNIO / 22 DICIEMBRE - 20 ENERO

La tensión dentro de un grupo del que eres parte podría deberse a problemas de dinero. Tal vez los miembros del grupo están en desacuerdo sobre lo que hay que hacer con respecto a la recaudación de fondos o las limitaciones presupuestarias.

ACUARIO / 21 ENERO - 22 FEBRERO

Tal vez te resulte difícil conectar con tus emociones hoy. Podría ser que sea difícil encontrar un poco de tiempo de tranquilidad para poder sentarte y escuchar a tu voz interior.

PISCIS / 20 FEBRERO - 20 MARZO

Puedes encontrar que hoy tu corazón está rebotando como una pelota de tenis. En un momento puedes ir en una dirección, mientras que al minuto siguiente vas en una dirección completamente diferente.


sucesos.

45

lunes 25 julio del 2016

Senad confisca 417 kg de cocaína en una estancia de Amambay DURANTE UN OPERATVO DE INTELIGENCIA

U

n nuevo golpe al narcotráfico dio la Secretaría Nacional Antidrogas mediante un trabajo junto con el Ministerio Público. En un camino rural en la zona de Bella Vista Norte, departamento de Amambay, tras la persecución a una camioneta Toyota Hilux, cuyos ocupantes se dieron a la fuga y abandonaron el rodado, finalmente se pudo llegar al lugar donde estaban almacenada la mercancía donde fueron incautados 417 kilos de cocaína, según el sitio web de la Senad. En momentos de realizar trabajos de investigación,

el mencionado vehículo ingresó en forma rauda dentro de la propiedad denominada “Zapallo”, luego de divisar a la comitiva de la Senad. Ante esta situación, previa orden del Ministerio Público y mediante la predisposición de los responsables de seguridad del establecimiento, se ingresó al lugar para realizar un rastrillaje. El operativo fue llevado adelante por los agentes de la Senad, que tras una intensa búsqueda por el bosque, en la zona de Bella Vista Norte, los antidrogas encontraron la camioneta abandonada, y a unos dos mil metros del

mismo notaron la presencia de bolsas extrañas que intentaron ser enterradas para ocultarlas de los funcionarios de la Senad. TRASLADO DE LAS DROGAS Ante el hallazgo se constituyó hasta el lugar la fiscala antidroga Katia Uemura, en cuya presencia se realizó el análisis primario de campo y pesaje de las evidencias, que arrojaron como resultado 417 kilos de cocaína. El Ministerio Público dispuso el traslado de todas las evidencias hasta la Base de Operaciones de la Senad, en Asunción, mientras prosi-

Altas condenas a narcotraficantes Hace poco más de un mes, un Tribunal de Sentencia condenó a 20 narcotraficantes que fueron enjuiciados en el marco del proceso seguido al caso Águila Negra. Fue la más elevada pena aplicada en el país. El caso Águila Negra fue el mayor cargamento de droga incautado, donde se decomisaron más de 1.800 kilos de cocaína pura en el departamento de Canindeyú. Las juezas que dieron el ejemplar castigo fueron Gloria Hermosa (presidenta del Tribunal), Rosarito Montanía y Alba González (miembros). El fallo que no fue del agrado de los condenados motivó la reacción de los reos que agredieron a las magistradas, inclusive hubo amenazas de muerte de parte de los brasileños, quienes según fuentes judiciales, son sicarios del Primer Comando Capital.

Joven fallece en accidente Un nuevo suceso en las rutas enlutó a una familia durante este fin de semana. En horas de la madrugada, en la colonia Sapucai de Yby Yaú, departamento de Concepción, un joven de 18 años perdió la vida tras ser arrollado por un vehículo en el Km 123 de la Ruta 5, General Bernardino Caballero.

El hecho ocurrió a alrededor de las 4:00 de la mañana y ningún dato se tiene con respecto al responsable del accidente. De acuerdo al informe forense, el joven falleció en forma instantánea tras ser embestido y arrollado. El informe menciona como causa de muerte fractura múltiple por arrollamiento

La fiscala Katia Uemura se constituyó en el lugar donde fueron confiscados los más de 400 kilos de cocaína. guen las investigaciones. Este nuevo decomiso se dio gracias a las tareas de inteligencia de agentes especiales, con apoyo de las Fuerzas Especiales de la Senad y en coordinación con el Ministerio Público. Los antidrogas identificaron a quienes transportaban una carga ilícita y tras una persecución por caminos vecinales rurales, los criminales abandonaron el vehículo y el alijo prohibido.

“Muchos pecadores llegaron y se sentaron a la mesa con Jesús y sus discípulos.” Mt 9, 10 Los evangelios nos revelan que los pecadores se sentían acogidos por Jesús. Justamente por eso, no se intimidan con él, ni se mantienen alejados. Sin ningún problema se sentaban con él a la mesa. Sabían que era un profeta, sabían que venía de Dios, pero esto no les hacía alejarse de él. Jesús no se comportaba como los fariseos y puritanos de aquel tiempo. Esto nos hace preguntar: ¿será que conmigo las personas se sienten en confianza para acercarse, aunque sean pecadores o marginados? ¿O será que con mi actitud les mantengo distantes? Enséñanos Jesús a acoger a todos. Paz y bien.

YBY YAÚ, CONCEPCIÓN

La Fiscalía continúa la investigación, ya que nada se sabe de los responsables del accidente.

GENTILEZA

La droga estaba esparcida en el suelo, donde intentaban ocultar la mercancía en predio de la estancia Zapallo, de Bella Vista Norte.

y traumatismo de cráneo. La víctima fue identificada como Diego Barreto Irala, de 18 años de edad, quien se desempeñaba como peón de una estancia. Tras la identificación del cuerpo, el fiscal interviniente y el médico médico forense dispusieron el levantamiento del cuerpo y la entrega a los familiares. De acuerdo a los datos brindados por la Policía local, la Fiscalía continuará con la investigación con el fin de buscar al o a los responsables del hecho.

Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.


46 deportes.

lunes 25 julio del 2016

EL INGLÉS LOGRA NUEVA VICTORIA EN GRAN PREMIO DE HUNGRÍA

TENIS FEMENINO

Su compañero de equipo Nico Rosberg quedó ayer segundo y cedió la cima del Mundial de Fórmula Uno.

En tanto, Montserrat González se estrena en Campos do Jordão, ante Camila Giangreco.

AFP

Hamilton arrebata liderato

Vero Cepede, eliminada en Montreal

Clasificación del GP de Hungría Pilotos Tiempo 1- Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 1h40:30.115 2- Nico Rosberg (GER/Mercedes) a 1.977 3- Daniel Ricciardo (AUS/Red Bull-TAG Heuer) 27.539 4- Sebastian Vettel (GER/Ferrari) 28.213 5- Max Verstappen (NED/Red Bull-TAG Heuer) 48.659 6- Kimi Raikkönen (FIN/Ferrari) 49.044 Mundial de pilotos: 1- Lewis Hamilton (GBR) 192 2- Nico Rosberg (GER) 186 3- Daniel Ricciardo (AUS) 115 Mundial de constructores: 1- Mercedes-AMG 378 2- Ferrari 224 3- Red Bull 223 Budapest, Hungría. AFP.

E

l inglés Lewis Hamilton (Mercedes) ganó este domingo la carrera del Gran Premio de Hungría de Fórmula 1, con lo que se colocó como nuevo líder de la clasificación general del Mundial, adelantando a su compañero alemán Nico Rosberg, segundo en la carrera en el circuito de Hungaroring. Es la tercera victoria seguida de la temporada para Hamilton y su quinta en total. El tres veces campeón mundial acumula 48 triunfos en la Fórmula 1 y con-

tinúa teniendo Hungría como una carrera talismán: en diez participaciones allí desde su estreno en el 2007, ha ganado en cinco ocasiones. Hamilton llegaba con apenas un punto menos que Rosberg en la general y abandonará Budapest con una ventaja de seis puntos, a una semana de la siguiente carrera, el Gran Premio de Alemania, donde el ahora segundo del Mundial correrá ante su público. Todo se decidió en la salida en la carrera de este domingo,

El piloto alemán Nico Rosberg (Izq.), el jefe técnico de Mercedes y el británico Lewis Hamilton celebran la victoria en Hungría.

Verónica Cepede, tenista paraguaya.

cuando Rosberg, que comenzó en la pole position, se vio sorprendido por el excelente arranque del australiano Daniel Ricciardo (Red Bull) y Hamilton aprovechó para ponerse en cabeza.

Una fatídica segunda ronda en la qualy del Abierto canadiense de tenis Copa Rogers 2016 dejó fuera a la raqueta paraguaya Verónica Cepede, quien cayó ante la china Shuai Zhang, en dos sets, 0-6 y 6-7 (5), en una hora con 13 minutos de juego. Tras un comienzo dubitativo de la tenista compatriota, muy bien aprovechado por la asiática, quien se hizo con el primer set del encuentro sin ceder un solo game. En el segundo chico, las cosas cambiaron radicalmente con una Verónica Cepede mucho más activa y punzante que obligó a extremar recursos a Zhang, que logró cerrar finalmente el set y juego en tie break para avanzar a la última fase de la ronda clasificatoria de este torneo, que reparte una bolsa de 2.714.413 dólares en premios.

“Ha sido una jornada increíble y dedico esta victoria a mis fans, ya que hacen de esta carrera lo que es. Mi equipo ha hecho un trabajo fantástico este fin de

semana, como siempre, principalmente en la estrategia”, afirmó un radiante Hamilton.

grados centígrados. Hamilton, tras pasar a la cabeza, nunca se vio amenazado de verdad por Rosberg, pudiendo mantener durante las 70 vueltas una diferencia que osciló entre medio segundo y un máximo de dos segundos, en un circuito donde “es casi imposible adelantar”, según subrayó el propio Rosberg en el podio.

Ricciardo quedó finalmente tercero, subiendo al podio húngaro por tercer año consecutivo y quedando por delante del alemán Sebastian Vettel (Ferrari), cuarto, al término de una carrera aburrida y disputada sobre una ruta ardiendo, con el asfalto a 50

CORRIDA OLÍMPICA DE CORONEL OVIEDO

Elger y Añazco ganan en 5 kilómetros

Las principales arterias de la ciudad de Coronel Oviedo acogieron ayer el paso de la gran Corrida Olímpica que se celebró con muy buena cantidad de competidores en masculino y femenino, donde los atletas Luiz Gustavo Elger y María Leticia Añazco lucieron ganando la categoría principal de 5 kilómetros. En la rama masculina, tras

GENTILEZA

Este certamen fue organizado por el Comité Olímpico Paraguayo y Paraguay Marathon Club. una ajustada y emotiva definición, Elger cerró en primer lugar de los 5.000 metros con un registro de 15 minutos y 45 segundos; siendo escoltado por Víctor Gustavo Fleitas, en segundo lugar con 16:06; y por Pedro Garay, en tercera ubicación, con 16:08.

Luiz Elger y María Añazco celebran en la cima del podio junto con los demás participantes.

Entre las damas, también se dio una apretadísima definición, donde Añazco logró

sacar ventajas tras copar el primer lugar con un tiempo de 18 minutos con 13 segun-

dos; en tanto María Verónica Domínguez entró segunda con 18:27; y Fátima Viviana

Romero, tercera con 19:20. En la categoría infantil hasta 12 años, los ganadores de esta hermosa jornada atlética fueron Juan David Núñez (4:04) y Anahí Victoria Rojas (4:17). Este evento fue realizado por el Comité Olímpico Paraguayo (COP), de manera conjunta con Paraguay Marathon Club (PMC) y contó con el apoyo de la Federación Paraguaya de Atletismo (FPA), de Visión Banco y de la compañía de telefonía celular, Personal.

Con su eliminación, Cepede ya mira lo que será su participación en los Juegos Olímpicos Río 2016. En tanto, para hoy están previsto los estrenos de las tenistas paraguayas Montserrat González y Camila Giangreco en el torneo brasileño de 25.000 dólares de Campos do Jordão. El sorteo de este torneo deparó que ambas se crucen en primera ronda de la llave principal.


lunes 25 julio del 2016

47 HÁNDBOL

Sobresalen Vázquez y Chaves

Paraguay por digno cierre ante Francia

Carlos Franco, por su parte, terminó decimoctavo en Escocia.

La Albirroja lleva jugados cuatro partidos, perdiendo todos ellos.

GENTILEZA

GOLF AMATEUR LOCAL Y RENTADO INTERNACIONAL

O

tra exitosa fecha del circuito Super Series tuvo lugar en el Yacht y Golf Club Paraguayo, donde se disputó la cuarta fecha de la gira y en donde estuvo en juego la “Copa Tigo Business”.

Tras la premiación realizada una vez finalizada la competencia, y el sorteo correspondiente, Walter Benítez se ganó la estadía para dos personas en el exclusivo Resort Casa de Campo de la Romana de República Dominicana. También se sortearon varios premios más, tales como bolsas Titlist, sombrillas de golf, guantes y kits especiales para todos los presentes durante la velada de premiación.

Los mejores del evento desarrollado en el Yacht y Golf Club Paraguayo posan felices con sus respectivos trofeos, que lo acreditan como los destacados. GENTILEZA

En la categoría principal, la scratch, los más destacados fueron: Alejandro Vázquez en masculino con 72 impactos y Milagros Chaves con 71 entre las mujeres ( los ganadores por categorías figuran en la infografía adjunta).

PROFESIONAL El golfista paraguayo Carlos Franco volvió a ceder posiciones tras el último día del Abierto Británico que finalizó este domingo en el temible campo del Carnoustie Golf Links de Carnoustie, Escocia. Franco quedó en el puesto 19, con 287 impactos, 1 bajo el par de la cancha, luego de una ronda final en donde firmó una tarjeta con 76 golpes, 4 sobre par, la peor ronda de nuestro compatriota. Recordamos que Carlos quedó a un solo impacto de la punta en las dos primeras

Carlos Franco junto a su hija Jesenia, quien fue su caddie en Escocia. jornadas de este Majors, con vueltas de 69 y 69 (6 menos), comenzando la caída en la penúltima jornada, donde había finalizado séptimo con 73, 1 más.

El inglés Paul Broadhurst debió luchar hasta el final para proclamarse campeón con 277 golpes, 11 menos, dejando en el segundo lugar el estadounidense Scott

Golf en el Yacht Campeones en masculino Categorías Golpes Scratch Alejandro Vázquez 72 0 a 9 de handicap Randall Murdoch 73 10 a 16 Alberto Franco 66 17 a 24 Carlos Martin 67 25 a 36 Carlos Rojas 68 Seniors Hugo Cataldo 71 Súper Seniors Rubén Gómez 77 En femenino Scratch Milagros Chaves 71 0 a 20 de handicap Marcia Báez 67 21 a 40 Miryan Bautista 73 Juveniles mixtos Lucas Yacusik 65 Novicios mixtos Porfirio Díaz (9 hoyos) 59

La selección paraguaya de hándbol femenina Sub 18 se despide hoy del Campeonato Mundial de la especialidad, que se desarrolla en la lejana Eslovaquia. La Albirroja que juega por definir posiciones, del puesto 17 al 24, y en donde está en disputa la Copa Presidente, hoy mide a Francia buscando su primer triunfo en lo que será su quinta presentación en este certamen ecuménico. Las dirigidas por el profesor César Servín estuvieron a punto de derrotar a las campeonas mundiales y defensoras del título Rumania en el debut, cayendo finalmente por 31 a 28, para caer además en sus otras tres presentaciones.

BASQUETBOL

McCarron, con un score global de 279 impactos, 9 bajo par.

Continúa hoy el Clausura de varones

Terceros terminaron el español Miguel Ángel Jiménez y el sueco Magnus Persson Atlevi con un acumulado de 280 tiros (-8).

Libertad, uno de los líderes junto a Olimpia y Luqueño, tiene fecha libre.

TENIS DE MESA

Esta nueva cita correspondiente a julio fue en la sede de la FPTM. Con la participación de mesatenistas de todas las edades se desarrolló en el estadio de la Federación Paraguaya de Tenis de Mesa, ubicado en el predio de la Secretaría Nacional de Deportes, un nuevo certamen oficial. El evento jugado fue por edades y ejecutivos, correspondió a julio, ya que se organiza una vez al mes. El certamen arrancó en horas

de la mañana, oportunidad en que se consagraron los siguientes jugadores, en Sub 11, el mejor fue Nicolás Ayala; Sub 13: Arandú Cáceres; Sub 15: Elías Apud, y en Sub 18: Leyla Gómez. Los mayores disfrutaron de una linda competencia llevada a cabo en los niveles de Ejecutivos Maxi 30, resultando campeones Marco Méndez y Sergio Estigarribia.

GENTILEZA

Surgen los mejores en edades y ejecutivos Este torneo se lleva a cabo los sábados de cada mes, según el calendario de la FPTM. Entre los clubes participantes se encuentran Caacupé, Lapacho, Oviedo, Sajonia, Salesiano, Spin y Villarrica. Esta es una manera de reunir a mesatenistas de varios puntos de nuestro país buscando consolidar cada día más este deporte Olímpico, que estará precisamente representado en Río 2016 por Marcelo Aguirre, quien estará por tercera oportunidad en el máximo evento deportivo del planeta.

En acción se observa a Elías Apud, el campeón en la categoría Sub 15.

El torneo Clausura Masculino de Basquetbol de Primera continúa hoy con los partidos de la tercera fecha, primera rueda. Uno de los punteros, Olimpia, en su estadio recibe al Arka Basquet; el otro líder, Sportivo Luqueño, visita a San José, y completan Campoalto frente a Sportivo San Lorenzo y Ciudad Nueva se las verá con Félix Pérez Cardozo; libre tiene el otro de los líderes, Libertad. Últimos resultados: Libertad 80-69 San José, Luque 88-50 Campoalto, Ciudad Nueva 40-52 San Lorenzo y Olimpia 72-66 Félix Pérez. Las posiciones son: 1-Libertad, Luqueño y Olimpia 4; 4-San Lorenzo; Arcabasket, Félix Pérez, Ciudad y Campoalto 2 y 9-San José.


deportes.

FÓRMULA UNO: Hamilton brilla en Hungría y arrebata el liderato

lunes 25 julio del 2016

P. 46

Lewis Hamilton, piloto de Mercedes.

POLÉMICAS DETERMINACIONES CAMINO A LOS JUEGOS OLÍMPICOS RÍO 2016

El COI no sanciona a rusos Las distintas federaciones internacionales decidirán caso por caso sobre la participación de los atletas del ROC. AFP.

ARCHIVO

E

l Comité Olímpico Internacional (COI) decidió este domingo no suspender al Comité Olímpico Ruso (ROC) y dejó en manos de las distintas federaciones internacionales para que decidan caso por caso la participación o no de los deportistas rusos, mediante criterios muy estrictos, antes del inicio el viernes 5 de agosto de los Juegos de Río 2016.

Vitali Mutko Ministro de Deportes

Rusia esta “agradecida" por la decisión “objetiva” del COI, de no suspender al Comité Olímpico Ruso (ROC), declaró el ministro ruso de Deportes, Vitali Mutko, quien cree que la “mayoría” de sus deportistas podrán estar en Río. La decisión del COI es “objetiva y se adapta al interés del mundo del deporte y a la unidad de la familia olímpica”; y dijo estar “totalmente convencido que la mayoría del equipo nacional cumplirá con los criterios” exigidos por el COI.

Solo el atletismo ruso está por ahora fuera de Río 2016, tras la decisión del jueves del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), que dio la razón a la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) sobre la suspensión de la Federación Rusa de ese deporte. La saltadora de longitud Darya Klishina, que vive y entrena desde hace años fuera de Rusia, fue la única repescada por la IAAF, lo que dejó sin Juegos a figuras rusas como la “zarina de la pértiga” Yelena Isinbayeva. El COI definió así que el Comité Olímpico Ruso (ROC), “contra el que no existe ninguna prueba” en el “informe McLaren” sobre el sistema de dopaje de Estado, no podrá seleccionar a ningún deportista que haya dado positivo a lo largo de su carrera. En tanto, la atleta Yuliya Stepanova que había sido admitida inicialmente para participar en los 800 metros de Río 2016 por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), por su papel clave a la hora de destapar el escándalo, finalmente no fue autorizada por el COI a participar de los Juegos. El COI anunció que Stepanova no podrá estar en Brasil “pese a su contribución a la protección

“Rusia agradece decisión del COI”

La atleta Yuliya Stepanova, figura clave en la denuncia del dopaje en el deporte ruso, finalmente fue castigada por el COI y quedó fuera de Río 2016.

COI no asumió un liderazgo decisivo

30

Travis T. Tygart

20

De USADA

10 0

6.000 4.000 2.000 0

de los atletas limpios”. “Esto, sin duda, no gustará a todos”, admitió Thomas Bach, titular de la comisión Ejecutiva

del COI en una conferencia de prensa telefónica, lamentando que un periódico como el Times británico haya “lan-

zado una campaña” a favor de la exclusión de Rusia. “Se trata únicamente de hacer justicia con los atletas”, insistió

Bach, rechazando responder a la cuestión de si su organización había mostrado “debilidad” ante Rusia.

“Lamentablemente, en respuesta al momento más importante para los atletas limpios y la integridad de los Juegos, el COI se negó a tomar un liderazgo decisivo”, dijo Travis T. Tygart, director ejecutivo de la USADA, el máximo organismo antidopaje estadounidense. “La decisión con respecto a la participación de Rusia y el desorden confuso que esto dejó a su paso, es un golpe significativo a los derechos de los atletas limpios”, añadió.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.