Edición impresa

Page 8

PROVINCIA_JUEVES_22/10/2020_Pág.

8

Aclaración oficial

Para comprar los pasajes para volar a Chubut hay que tener los permisos provincial y nacional Solamente una vez obtenidas ambas autorizaciones en las plataformas Seguridad2.chubut.gov.ar y Cuidar, se podrán adquirir los tickets. Además hay que presentar la documentación que respalde el motivo del viaje. Y a su llegada los viajeros deben hacer el aislamiento obligatorio durante 14 días.

E

l Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Gobierno y Justicia, informó que para poder viajar vía aérea a nuestra provincia, antes de adquirir el pasaje, se deberán tramitar los permisos correspondientes en www.seguridad2.chubut.gov. ar y también en la plataforma Cuidar implementada por el gobierno nacional. Solamente una vez obtenidas ambas autorizaciones, los interesados en viajar vía aérea a Chubut estarán en condiciones de adquirir los pasajes en Aerolíneas Argentinas. También se deberá adjuntar la documentación respaldatoria que justifique el motivo del viaje. La información fue brindada por el Ministerio de Gobierno y Justicia del Chubut y el titular de la cartera, José María Grazzini, aclaró que “los viajes no son para hacer turismo, están destinados a que puedan llegar a Chubut los trabajadores esenciales,

por cuestiones sanitarias o aquellos que tienen domicilio aquí y quieren regresar”. “Es muy importante que la gente sepa que si no tiene los dos permisos, tanto el provincial como el nacional, no podrán viajar”, afirmó Grazzini.

que le garantizará su alojamiento y asistencia durante el período de aislamiento social obligatorio (ASO); el monitoreo diario del individuo será responsabilidad de los equipos designados para tal fin por la autoridad de Salud”.

Autorizados

Hay que aislarse

El artículo 21 del decreto vigente en Chubut establece que “se encuentran autorizadas a ingresar a la Provincia de Chubut las personas que tienen su domicilio en ella; y aquellas personas que sin tener su domicilio en el territorio provincial, se encuentran autorizadas a circular por ser alcanzadas por las excepciones previstas por normas nacionales, o bien su ingreso se encuentre debidamente justificado en motivos de salud”. Se dispone además que “al arribo a su lugar de destino serán asistidas por el municipio o Comuna respectiva,

El artículo 24 regula el Aislamiento Social Obligatorio y expresa que “aquellas personas que ingresen a la provincia deberán cumplir obligatoriamente el aislamiento social obligatorio (ASO - cuarentena) por el plazo de catorce (14) días o el que en el futuro determine la autoridad sanitaria competente”. Agrega que si “el viajero no tuviere un lugar para cumplir el aislamiento de manera solitaria distinto al lugar de residencia, éste deberá ser cumplido también por los contactos estrechos (convivientes) de aquél”.#

Daniel Feldman / Jornada

Requisitos. Grazzini explicó la modalidad para sacar los pasajes.

Santiago Goodman, líder de ATECh

“La vuelta a clases no es un escenario posible”

E

l secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut, Santiago Goodman aseguró que el Estado “no ha hecho nada” para revertir la situación educativa. “Pensar la escuela en un estado de nueva normalidad no es un escenario posible. Los propios padres han visto la desidia del gobierno que durante este tiempo podría haber avanzado con mejoras”, reclamó. Goodman indicó que las condiciones para volver al ciclo lectivo presencial resultan “altamente complejas” y no por el pago pendiente de salarios y las situaciones derivadas. “Se han vanagloriado y han utilizado el trabajo de muchos maestros y profesores que cobran cada 40 días de diferencia y sin embargo pagaron internet y pulsos telefónicos para no perder el vínculo con sus estudiantes. En muchos casos se usó el cuadernillo de Nación acompañado por otras actividades”. Para el referente del gremio docente no hay una “solución” cercana que permita vislumbrar una vuelta a clases en Chubut. “El Gobierno podría haber avanzado con mejoras en infraestructura escolar o resolver y no lo ha hecho por no tener los fondos”. Comparando la situación sanitaria de la provincia respecto a otros países, Goodman consideró: “En otros lugares que intentaron volver a clases se han encontrado con contagios siderales y hasta con toque de queda. Hay que ver esencialmente cómo en el 2021 podría iniciarse un ciclo lecti-

vo sin apurar nada. No es solamente la pandemia sino que desde el 2018 se ha afectado el sistema educativo del Chubut”. Goodman consideró poco efectiva la estrategia del gobierno provincial para hacer frente a sus obligaciones. “No sale de la fórmula de endeudarse. No se sale con endeudamiento constante sino con una renegociación de la deuda con los bonistas. Eso tiene una efectividad directa, se suspende el pago y se negocia la deuda en mejores condiciones”, planteó. “La salida no es poner en vilo, pandemia de por medio, al Gobierno nacional que podría haber hecho mucho más y garantizado el pago a todos los trabajadores estatales. En ninguna provincia, hay empleados sin cobrar dos o tres meses de retraso salarial”. Recordó que con los pagos parciales, se “perdió” íntegramente el sueldo de febrero y que en los últimos meses, se registran cobros de entre 32 y 42 días de de diferencia. “Esto rompe toda economía familiar”. Cuestionó a los dirigentes que objetaron la firma de los acuerdos paritarios previos a las elecciones. “Si se cree que Arcioni ganó por eso, tenemos el análisis político de una hormiga”. Y recordó que si los acuerdos salariales se hubiesen cumplido, se habrían recuperado parte de los salarios. “Es fácil hablar con el diario del lunes o al divino botón. Los sueldos estaban congelados y escalonados”, argumentó.#


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.