3 minute read

“Noche de Folclore” en el Anfiteatro de Playa Unión

Con la participación de grupo s y solistas ocales. Entre ellos Déjame Soñar, Herencia, Nuevo Sol, Gabriela Carel y sus músicos, Del Mismo Palo y Luna Carpera.

El Gobierno del Chubut continúa trabajando en la reparación del Museo Provincial de Ciencias Naturales y Oceanográfico del Chubut, ubicado en la intersección de la Av. Domecq García y la calle José Menéndez de la ciudad de Puerto Madryn. Desde el 2005 el edificio no ha sido objeto de nuevas intervenciones y su mantenimiento fue escaso, por esta razón la Provincia decidió trabajar en su restauración a fin de poner nuevamente en valor al edificio, reparando los daños ocasionados por filtraciones y la acción del clima sobre la fachada. Las obras, a cargo del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, se realizan respetando la protección del patrimonio cultural, teniendo en cuenta que se trata de un edificio histórico. Es importante

Advertisement

Nuevo encuentro resaltar que la muestra se encuentra al resguardo hasta que esté concluida la obra. Las intervenciones, que presentan un avance del 65%, se realizan sobre la fachada, pisos, cielorrasos, pintura, cubierta de techo, aberturas, instalaciones, veredas perimetrales, mampostería y revoques.

La casa, conocida popularmente como “Chalet Pujol”, fue construida entre el año 1915 y 1917 con material traído desde Europa. Perteneció al comerciante español Agustín Pujol y a su esposa, descendiente galesa, Anita Howell Jones. Sus herederos decidieron donar la propiedad a la Provincia del Chubut y es así como en 1972 abrió sus puertas como Museo Provincial de Ciencias Naturales y Oceanográfico, rebautizado en 2006 como “Museo del Hombre y el Mar”.#

Con la participación de diferentes números artísticos de la zona, se presentó este domingo en el escenario del Anfiteatro de la villa balnearia la “Noche de Folclore” con un gran marco de público.

La actividad

La actividad se suma a las ya realizadas en la Temporada Centenario Verano 2023, por la Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación.

En esta línea, el titular del área de Cultura, Gustavo Sosa, dijo que “en la tarde noche del domingo, se incorporó a las propuestas que veníamos rea- lizando la noche de folclore, con una respuesta muy positiva por parte de los vecinos. Pese al clima que a veces no acompaña, la gente siempre asiste a las actividades y se suma en este caso, a bailar y a disfrutar de las diferentes alternativas que se ofrecen”.

El funcionario, destacó a los artistas que se presentaron “empezando por Déjame Soñar, un grupo que comenzó hace menos de un año y que está conformado por niños de entre 6 y 10 años, y que junto a sus profesores han demostrado su pasión por la danza folclórica”.

“Más tarde, contamos con la participación de Herencia, un grupo de músicos con amplia trayectoria en la zona del Valle. Luego siguió Nuevo

Sol, ellos se conformaron como banda recientemente, pero incursionan en la música hace más de 30 años”, remarcó el funcionario municipal. “También -agregó- se presentó una embajadora de nuestra Patagonia, como lo es Gabriela Carel y sus músicos. Gabriela, como lo mencionó en el escenario, se encuentra grabando su quinto disco, asique nos alegra enormemente que nos brinde su música en el Anfiteatro”. Finalizando la noche, comentó Sosa “estuvo Del Mismo Palo, un grupo que incursiona en el folclore desde hace muchos años y cerramos con Luna Carpera, que al igual que otros grupos se ha conformado recientemente con músicos con una gran trayectoria”.#

Se realizó este último sábado el segundo encuentro del año del Grupo de Apoyo para personas diagnosticadas con endometriosis, organizado por el Programa Promoción de Vínculos Saludables de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Trelew.

La actividad, se lleva adelante todos los terceros sábados de cada mes.

La licenciada y profesora María Isabel Staib (M.P 0852), a cargo de la iniciativa, explicó que “se trata de un espacio donde circulan las palabras y se comparte con otras mujeres sobre las intervenciones a las que han sido sometidas, el tiempo que ha trascurrido hasta arribar al diagnóstico, cómo afecta en su cotidianeidad, y qué recursos utilizan para sobrellevar y poder funcionar en el día a día”.

Asimismo, Staib aseguró que la actividad permite dialogar sobre “cómo se transforman los vínculos, se naturalizan ciertos malestares y dolores, y las dificultades que presentan algunas personas de la sociedad para empatizar y comprender de qué se trata la endometriosis”.

Acerca de la endometriosis

La endometriosis es una enfermedad en la cual el tejido de origen endometrial crece donde no debe, y puede presentar diversos síntomas dependiendo la singularidad de cada cuerpo. En la actualidad esta enfermedad no tiene cura, lo cual implica que muchos de los tratamientos que se realizan son para controlar los síntomas. Es por ello, según indicó Staib, que “no solo es importante un abordaje y tratamiento médico, sino también el psicoemocional. Desde el programa de promoción de vínculos saludables se acompaña a las mujeres en sus procesos subjetivos, transmitiendo tranquilidad y una red de apoyo”. Se trata de una actividad no arancelada, con cupos reducidos e inscripción previa, que funciona cada tercer sábado de cada mes desde las 11 horas, a través de la plataforma virtual Meet. #

This article is from: