
1 minute read
en alimentos
from Edición impresa
La Municipalidad de Rawson, a través de la Dirección de Veterinaria, Saneamiento y Abasto, concretó en la última semana un nuevo curso de manipulación de alimentos, el segundo de este año, con la participación de 72 personas a las que se les tomó la evaluación.
De esta manera, entre diciembre y febrero fueron más de 400 las personas que tomaron el curso o realizaron el examen para renovar el carnet que, según establece el Código Alimentario Argentino, es obligatorio para todas aquellas personas que participan de la cadena de producción, distribución y comercialización de productos gastronómicos.
Advertisement
“El 13 y 14 de este mes desarrollamos un nuevo curso de manipulación de alimentos, en la Sala del Cine Teatro José Hernández. Tuvimos una muy buena respuesta. El jueves, 16 de febrero, se tomó la evaluación y también hubo personas inscriptas solamente para rendir. En total fueron 72 personas las que hicieron la evaluación”, destacó Noelia Sánchez, directora de Veterinaria, Saneamiento y Abasto.
Sánchez anticipó que este lunes se publicarán en la página de Facebook Veterinaria Municipal Rawson los nombres de las personas aprobadas.
Y agregó: “Aquellos que desaprobaron tienen otra chance, gratuita, pa- ra rendir nuevamente. Y el lunes 27 vamos a tener impresos los carnets, listos para ser retirados”.
La funcionaria destacó que se trató del segundo curso de este tipo en este año. Y recordó: “En diciembre hicimos una instancia de examen y luego un curso; y en enero pudimos repetir el curso y la evaluación”.
En este sentido explicó: “Por una cuestión lógica bajó la demanda, ya que entre diciembre y enero capacitamos a casi 300 personas. Por eso en esta instancia hubo menos de 100, lo que era esperado por la alta demanda en los cursos anteriores”.
De esta manera, repasó, “cerca de 400 personas en tres meses realizaron los cursos de manipulación de alimentos que organizamos desde la Municipalidad”.
Sánchez recordó que el carnet es obligatorio por el Código Alimentario Argentino “para todos aquellos que trabajan con alimentos, ya sea en depósito, transportistas, quienes trabajan en la pesca, se dedican a la actividad gastronómica e incluso a la comercial”.
Además, “es una posibilidad para aquellas personas que quieran emprender, porque tiene una vigencia de tres años y validez nacional. Con lo cual, si la persona quiere ejercer en otra localidad, también le sirve el mismo carnet”.#