
3 minute read
Una transmisión digitalLa Gendarmería custodiará las urnas
from Edición impresa
Mario Tavera, responsable electoral de Correo Argentino explicó el operativo que se montará para el traslado de urnas como también la recolección de los datos a medida que se cierren las mesas. La misma será en forma casi simultánea ya que habrá equipamiento por el cual se digitalizará la imagen de los telegramas y se enviarán al Tribunal Electoral.
En cuanto a la disposición de las urnas confirmó que “el sábado en las localidades más importantes se hace el despliegue anticipado a los locales de comicio, desde las 9 de la mañana hasta las 18 horas, donde quedarán las urnas a cargo de la custodia de
Advertisement
Gendarmería, lo que va a facilitar el día domingo que el Correo se va a posicionar a las 7 de la mañana a la espera de las autoridades de mesa con las urnas y el material a disposición para ser entregado”.
“El repliegue de las urnas será a escuela cerrada, es decir que hasta que la última mesa de esa escuela no termine, no salen las urnas, y cuando lo hagan será con la custodia de Gendarmería”.
El Correo realizará la transmisión de los datos de los telegramas. “Van a haber 123 locales de comicios desde donde se va a transmitir la imagen del telegrama a un servidor del cual el Tribunal Electoral ya tiene las claves de acceso para tomar las imágenes”.#
Gendarmería Nacional será el encargado de la custodia de las urnas que se utilizarán en las elecciones del domingo, tanto en las escuelas donde se vote como luego en la Legislatura Provincial donde serán depositadas para el recuento definitivo. En total se asignarán 709 efectivos.
El Comandante Principal Sergio Batista, jefe de la Agrupación XIV de Gendarmería Nacional explicó que “la Fuerza va a realizar la custodia de las urnas con lo cual vamos a contar con el refuerzo de unidades que no son de la provincia, sino que serán provenientes de Bahía Blanca, La Pampa, Neuquén y Santa Cruz, a los fines de completar la cantidad de personal y de medios necesarios para la custodia y traslado de las urnas”.
“El personal se encontrará en los establecimientos para recibir las urnas que quedarán bajo su custodia. Después cuando todas las urnas se encuentren en la Legislatura también van a tener una custodia de las mismas”. Para tal fin se destinarán “709 efectivos en total y 91 vehículos para los traslados”. La fuerza federal también realizará la custodia durante las PASO el próximo 13 de agosto pero, informó Batista.
En tanto el comisario general César Brandt, jefe de la Policía del Chubut, también informó que “la Policía se encargará de cubrir 248 escuelas, de la parte exterior de los edificios, con un total de 900 efectivos que estarán afectados exclusivamente a lo que tiene que ver con el acto eleccionario. Además, tenemos cinco centros carcelarios donde se va a votar. El personal policial realizará las recorridas, se harán los controles de comercios porque doce horas antes de las elecciones se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas y la exhibición hasta las 21 horas del domingo”. Dijo que “habrá dos empleados permanentes desde las 7:30 horas hasta que se retiren las urnas del lugar que se van a encargar de los alrededores de los lugares donde se emiten los sufragios, evitarán actos proselitistas”.#
Comodoro
Una de las de mayor transparencia
Al alcanzar el 87%, Comodoro Rivadavia se sitúa en las primeras posiciones en el último listado del Índice de Datos Abiertos de Ciudades Argentina, que elabora la Open Knowledge Foundation con el fin de medir a aquellos municipios que tienen su información disponible en formato abierto. Esto marca un crecimiento del 10% respecto al ránking publicado el año pasado. El Municipio continúa trabajando en la modernización de sus diferentes áreas con el objetivo de facilitar a los vecinos el acceso a la información en relación de las distintas acciones que se llevan adelante, buscando lograr un gobierno ordenado y transparente. En ese contexto, la Open Knowledge Foundation elabora, de forma periódica, un ránking que incluye a los mejores municipios de Argentina en disponibilidad de datos. En el último listado, liderado por las ciudades de Bahía Blanca, Crespo, General Pueyrredón, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Mendoza y Olavarría, nuestra ciudad alcanzó el 3° puesto, con un 87% de datos disponibles. De esta manera, Comodoro continúa situándose en posiciones de privilegio en el mencionado ránking, incrementando permanentemente la cantidad de información accesible para la comunidad.#
Puerto Madryn