4 minute read

Rige un pedido de captura para un tercer hombre a

La jueza Carolina Marin autorizó la investigación por seis meses. Consideró la fiscal la gravedad de lo sucedido, ya que se debe analizar el contexto, con gran cantidad de personas movilizadas y siendo un lugar sumamente poblado. Así y todo efectuaron disparos de armas de fuego y si bien se secuestraron en el sitio seis balas servidas, los testigos dan cuenta que fueron mas de una docena de estallidos. Se indicó que la pena es de tres a doce años de prisión, la que seguramente se despegará del mínimo. Por otra parte aseveró que Alarcón demuestra un no sometimiento a derecho, ya que tiene rebeldías impuestas en noviembre de 2020 por no presentarse a una audiencia preliminar, en febrero de 2021 una rebeldía y pedido de captura y en septiembre de 2022 otra declaración de rebeldía.

Respecto al entorpecimiento, dio a conocer que hay mucha gente que reside en el lugar donde viven los imputados, el mismo donde sucedieron los hechos por lo que los testigos no se atreven a hablar debido al temor que imponen. Tanto en redes sociales como en sus estados demuestran el poder que tienen y el manejo de armas de fuego. Por todo esto solicitó la prisión preventiva por seis meses, además de la apertura de investigación por el mismo plazo legal, señaló una gacetilla de la Fiscalía.

Advertisement

A su turno, el defensor Custodio Gómez, acompañado por Alejandro García, manifestó su oposición y rechazo respecto de la posible autoría de su cliente, a la vez que sugirió la no existencia de los peligros procesales para pedir la libertad de Alarcón o subsidiariamente se impongan medidas sustitutivas consistentes en la firma en oficina de ejecución.

Apertura y preventiva

Luego de un cuarto intermedio, la jueza Carolina Marín resolvió la apertura de investigación por el plazo legal de seis meses. En cuanto a la medida de coerción consideró lo valorado por el Ministerio Público Fiscal para indicar que se encuentran presentes los riesgos procesales de fuga y entorpecimiento. Dijo que más allá del estado preliminar de la causa, los elementos colectado por la fiscalía la llevaban a presumir sobre la participación de Alarcón en los hechos, reafirmando las evidencias expuestas por la doctora Gamarra y decidiendo finalmente la prisión preventiva por el lapso de tres meses para Pablo Patricio Alarcón, término en el cuál se revisará la situación de acuerdo a la marcha de la investigación que queda a cargo del fiscal Fabián Moyano.# cinco días del ataque con disparos ocurrido en una caminata electoral del candidato a gobernador, Juan Pablo Luque, en el barrio Planta de Gas de la ciudad de Trelew, la fiscal de la causa Julieta Gamarra habló sobre las evidencias recabadas hasta el momento en la investigación, las detenciones que se realizaron este martes, y qué delitos les imputarán a los involucrados. En diálogo con el programa Fuera de Hora de Cadena Tiempo, Gamarra explicó que “toda la investigación la terminamos ayer lunes al mediodia, cuando presentamos los pedidos de allanamientos y detención a la jueza de turno. Se nos concedió todo lo que pedimos, y dos de las tres detenciones que solicité se concretaron entre la madrugada y mitad de mañana de este martes”. Los tres involucrados son hombres mayores de edad, pero solo se detuvo a dos de ellos hasta el momento; una detención fue en Planta de Gas y otro en Rawson. “El tercer involucrado tiene pedido de captura, pero de las tareas de pesquiza que se hicieron previas se sabe que la persona está acá en la ciudad”, detalló la fiscal y que fue identificado como FernandoDaniel Lefimi

Respecto a las tipificaciones judiciales, mencionó que “lo que tenemos identificado, en base a testimonios de los empleados policiales que intervinieron y a los testigos civiles, es que estas tres personas de las cuales nosotros solicitamos las detenciones son quienes dispararon armas de fuego durante la manifestación. Esa es la autoría que tenemos de los delitos que se les van a imputar: abuso de armas, coacciones agravadas. En el caso de uno de ellos, además, al momento de la detención portaba un arma 9 mm, así que en su caso también se le imputará el delito de tenencia de arma de fuego”, enumeró.

De acuerdo a los registros, los tres involucrados ya habían delinquido en otras ocasiones previas a este he- cho. “Uno de ellos tiene un antecedente penal con condena, por delitos contra la propiedad con uso de arma de fuego. Otro de los masculinos tiene procesos y causas abiertas, pero ninguna condena”, detalló la fiscal, sumando luego al tercero que también posee algún tipo de antecedente delictivo pero sin condena.

Respondiendo a las diversas versiones que circularon sobre la cantidad de disparos que hubo, aclaró que “de lo que se pudo secuestrar en el lugar del hecho se encontraron siete vainas, pero los testigos del lugar acreditan que se escucharon más de doce disparos. Esos pueden ser de armas que no hayan efectuado vainas”, agregando luego que están a la espera de las pericias balísticas.

Por otro lado, afirmó que no hubo heridos por armas de fuego y la única persona lesionada fue herida por recibir un golpe con una piedra. En relación a la hipótesis que establece una conexión entre las personas que efectuaron los disparos y las personas de la vecinal, que instantes antes se habían enfrentado con quienes acompañaban la caminata, la fiscal Gamarra explicó que “por el momento solo tenemos acreditada la autoría de estas tres personas por los hechos que se le van a imputar. Si hubo algún tipo de complicidad con otras personas, no lo sabemos y no lo tenemos acreditado. Todo esto es muy reciente y hay que seguir siendo investigaciones”. Sin embargo, la evidencia disponible sí establece una disconformidad de los integrantes de la vecinal con la presencia del frente político de Luque en el barrio y que “pretendían impedír su ingreso al barrio”.#

Luis Beltrán

This article is from: