69 minute read

de los fondos

Aniversario y entrega de reconocimientos Distinciones y emoción en el acto de los 88 años de la SCPL

El acto por el 88º aniversario de la SCPL realizó en el patio exterior de la institución.

Advertisement

En el patio exterior de la institución y atendiendo la situación excepcional de pandemia se llevó a cabo el acto por el 88º Aniversario de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada. En la misma se reconoció al personal con veinticinco años de servicio y jubilados.

Estuvieron presentes el viceintendente Othar Macharashvili; el intendente de la ciudad de Rada Tilly, Luis Emilio Juncos; concejales, funcionarios municipales, miembros del Consejo de Administración, delegados y el personal homenajeado.

Medallas para agentes

Los agentes que recibieron medallas de oro fueron Juan Raimapo, César Cárdenas, Roberto Llanquetrú, Gonzalo Gallego, Rafael Zúñiga, Juan Aragón, Rosa Zárate, Jorge Vera, Gabriel Tebes y José Catrilaf. Como personal jubilado se distinguió a Enrique Cofré, José Delfín Baiz, Wilfredo Peñas, Adolfo Huenchillán, Graciela Beatriz Pérez, José Miguel Barrionuevo, Edgardo Masa, José Antiñir y Esteban Contreras.

El presidente de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, Carlos Luque destacó que “quienes viven en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, y sienten la ciudad con compromiso y pertenencia, son testigos de nuestro afianzamiento y proyección y por ello es nuestro deber recordar a los primeros hombres que establecieron formalmente los principios de libre asociación y que eligieron el sistema cooperativo como forma de prestar los servicios”.

En otro tramo de su discurso, el presidente indicó que si bien la SCPL ha tenido vaivenes de la economía y la política, que no han sido favorables, “supimos mantener con orgullo los servicios para nuestros asociados, con virtudes y defectos, pero siempre priorizando atender las necesidades esenciales del socio”.

Por último, el presidente del Consejo de Administración reconoció la labor del personal durante la situación de pandemia como la asistencia de la institución a distintas entidades de bien público. “Son acciones silenciosas pero de un valor incalculable para quienes las reciben”, detalló Luque.

Labor mancomunada

Por su parte, el viceintendente de la ciudad, Othar Macharashvili en representación del Municipio resaltó la labor mancomunado del Estado con la SCPL. E hizo especial hincapié en el crecimiento de la ciudad con el aumento en la demanda de servicios. “Nos tocó atravesar una inundación inusitada y ahora una pandemia, donde los empleados de la Cooperativa dieron muestra de su calidad, su corazón y su predisposición con el vecino, que son nuestros asociados”.

Tendido de fibra óptica

Se inauguró de manera simbólica la primera etapa de tendido de fibra óptica en Zona Sur que comprende 121 manzanas, para brindar en esta primera instancia, servicio de internet a más de 1300 usuarios. “Es un día que quedará en la historia de nuestra institución como un hito trascendental para nuestros socios. Esta obra tan anhelada, contempla en su totalidad una red de distribución que abarca 406 manzanas. La etapa que hoy quedará inaugurada comprende las avenidas Estados Unidos, Portugal, Yrigoyen y Canadá”.

Y agregó que a mediados de éste año la cooperativa estará en condiciones de brindar fibra óptica a las 285 manzanas restantes que forman parte del proyecto, completando una de las obras más importantes del servicio de internet y telefonía. La obra se lleva a cabo con tecnología de punta como es la Fibra directa al Hogar para el servicio de acceso a Internet, único en la región.#

Comodoro Rivadavia Proyectan construir un futuro Parque Submarino

Rolando Caviglia, director general del Puerto de Comodoro Rivadavia, adelantó el proyecto turístico que se proyecta en cercanías del área costera como también detalló aspectos del proyecto que apunta a ofrecer servicios portuarios a los barcos extranjeros que pescan en los límites de las aguas jurisdiccionales.

“Esto surgió hace alrededor de tres meses y luego de charlar con la directora de Turismo. La iniciativa es mejorar la condición de puerto-ciudad. Ya concluímos con el desguase de uno de los barcos que estaba abandonado en la Costanera y hay otro abandonado que da a la playa aún con trámites pendientes”.

El Parque Submarino

El Parque Submarino que replicaría a espacios similares de Puerto Madryn y San Antonio Oeste se conformaría a partir del buque “Cormorán” que estuvo hundido por más de cinco años y que fue recientemente reflotado. “Ya empezamos los trámites para que Prefectura nos autorice a prepararlo para una limpieza general”.

Una lancha podría acercar a los visitantes hasta el lugar, el barco estará sumergido en el fondo del mar y estará limitado exclusivamente a la práctica de buceo. “Uno de los atractivos serían las especies marinos que suele albergar un barco hundido”.

“No puede hablarse de plazos ni de fechas –destacó Caviglia- y solamente hemos presentado la nota a Prefectura que la derivó a Buenos Aires. Tenemos que darle intervención a Ambiente de Provincia y finalmente coordinar en qué sector vamos a depositar éste barco. Los tiempos dependerán de decisiones judiciales”.

El barco hundido y ahora reflotado mantiene sus piezas originales, incluído motor y espacios que deberán ser removidos para su nuevo uso. “Tiene que quedar solamente el casco, desnudo, solamente con la chapa. Y luego que se termina de hacer todo eso hay que hacerle aberturas para ingresar al barco, mucho más grande como para el buzo pueda desplazarse con normalidad sin correr el riesgo de quedar atrapado. Esto responde a medidas de seguridad”. El manejo del futuro espacio turístico dependerá del área específica municipal contándose con medios y logística para traslado de los interesados en el tour submarino.

“Esto no responde a ningún interés económico sino que lo consideramos un aporte del Puerto a la ciudad”, expresó el funcionario en diálogo con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro).

Rolando Caviglia.

Servicios pesqueros

“Hay un proyecto que plantea que barcos situados cerca de la milla 200 que pescan frente a nuestras costas, que pescan, suelen escaparse e irse puedan ser abastecidos en nuestro puerto y no en Montevideo, como suelen hacerlo”.

Para Julio Caviglia poder contar con corredores seguros y un control satelital eficaz permitirá que los barcos puedan proveerse de suministros en los puertos de la Patagonia. “Podrían cargar combustible, alimentos, agua; cambiar tripulación o usar los aeropuertos. Hay 400 barcos en la zona afuera de los límites y eso representa una cifra en la que nadie pensó hasta ahora”.

“Este es un tema de Cancillería –agregó- y de definición de esto, no está en manos nuestras. Hay que buscar los acuerdos necesarios y esto generará un rédito importante. No están pescando ilegalmente sino en aguas internacionales en las cuales deberíamos tener algún derecho. Y no lo tenemos”, finalizó.#

Prestarán servicio en Puerto Madryn, gaiman y Rawson Rawson

Una nueva camada de bomberos voluntarios completó su formación

Centro de Encuentro: quieren terminarlo

Los noveles Bomberos Nivel 1 de la Regional N°1 de la Federación junto a sus capacitadores luego de finalizada la etapa final de la formación.

En Puerto Madryn, días atrás ocurrió un hecho que quedará en la historia institucional de los bomberos chubutenses, y en la propia de cada uno de los aspirantes e instructores participantes: una nueva camada de bomberos voluntarios completó por primera vez su formación avalada oficialmente por el Consejo Federal de Educación y espera orgullosa ingresar a los cuerpos activos de la zona.

Luego de un 2020 complejo y desafiante, diecisiete nuevos integrantes se suman a las filas de los servidores públicos a los que “nada los obliga, solo el dolor delos demás”. Gaiman, Rawson y Puerto Madryn reciben así “nueva sangre” a sus cuarteles, y en breve, completarán igual proceso aspirantes de Paso de Indios.

Habiendo superado en diciembre de 2020 la instancia del Examen Teórico/Conceptual, el sábado 30 de enero, fue el día señalado para que estos hombres y mujeres dieran cuenta de los conocimientos adquiridos en simulaciones controladas pero reales, constituyendo un nuevo momento de enseñanza aprendizaje.

Por la mañana de aquel sábado, realizaron ejercicios de rescate vehicular, trauma e incendio vehicular. Por la tarde, fue el turno de las prácticas enincendio de estructuras, búsqueda y rescate en espacios confinados y supervivencia en incendios de estructuras.

Dispuestos en grupos de 6 integrantes, con instructores atentos a la seguridad y con amplios conocimientos, los y las aspirantes resolvieron proyectos y enfrentaron el estrés térmico producto del ambiente y del equipo de protección, la presión de trabajar “a ciegas”, de vivenciar fenómenos físico – químicos en incendios, rescatar víctimas de escenarios complejos, utilizar herramientas hidráulicas, y atender a víctimas en contexto prehospitalario.

Fue una extensa jornada donde seafianzaron técnicas, habilidades, procedimientos y valores, y en la que superar los desafíos impuestos se logró sólo trabajando en equipo.

Desde la Federación declaran que “es necesario reconocer a las instituciones públicas y privadas, y a las mujeres y hombres que hicieron posible que estos jóvenes llegaran al final de esta primera etapa en sus carreras: a la Dirección de Capacitación de la Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios; la Dirección de Capacitación de la Regional N°1; a las Jefaturas, comisiones directivas instructores y personal en general de las asociaciones de Rawson, Gaiman, Trelew, Puerto Madryn, Paso de Indios, Puerto Pirámides, Camarones; a la Municipalidad de Puerto Madryn, en particular a la Dirección de Tránsito y Transporte; a la Policía del Chubut, en especial a Comisaría 2° de Puerto Madryn; a la Empresa ALUAR SAIC facilitando los simuladores de Incendio de estructuras y búsqueda y rescate en espacios confinados y en especial al compromiso y la tarea de su Departamento de Relaciones Institucionales y a Bomberos de Planta”.

El voluntariado

“En tiempos tan difíciles, donde nada sobra, todavía existen mujeres y hombres dispuestos a darlo todo por su comunidad. Ellos también necesitan, tienen problemas económicos, sobresaltos con sus trabajos, atienden a sus familias: son vecinos comunes. Pero tal vez no tanto, porque asumen voluntariamente el compromiso de ser profesionales en una de las actividades más riesgosas del mundo. Saben que de ahora en más resignarán horas con sus seres queridos, en su trabajo, sus estudios. Faltarán a cumpleaños, se levantarán corriendo de la mesa, interrumpirán su sueño por las noches, y se capacitarán constantemente.

Porque ser bombero es tarea constante, siempre estamos evaluando si estamos a la altura de semejante responsabilidad. Y con el deber de honrar a nuestros héroes caídos en cumplimiento del deber”, resume Alberto Alecio, uno de los responsables del equipo de la Dirección de Capacitación federativa. La nómina de los noveles Bomberos Nivel 1 de la Regional N°1 de la Federación es: Ramirez Luana, Abigail (Rawson); Veizaga, Sergio (Madryn); Rios, Maria Alumine (Madryn); Aviles, Brenda(Madryn); Caputo, Jose Luis(Madryn); Rocha, Mayra(Madryn); Leguizamon, Cecilia(Madryn); Romero, Zoe(Madryn); Juarez, Joaquin(Madryn); Mamani, Angel(Madryn); Torino, Pablo(Madryn); Bustos, Martin(Madryn); Calandriello, Alejo(Madryn); Piñanez Sosa, Margaret (Gaiman); Piñanez Sosa, Milagros(Gaiman); Cerutti Ale, Nahum(Gaiman); Jaramillo, Fabian(Gaiman); Beltran, Luis(Gaiman).# El intendente de Rawson, Damián Biss, analizó este lunes con el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Carlos Simionatti, las factibilidades y alternativas que posibiliten la conclusión de la obra del Centro de Encuentro. Para contar con datos más pormenorizados el organismo provincial hará un análisis del estado actual de situación de la obra y de los costos y evaluará las alternativas que posibilitarán su conclusión. Desde el inicio de la gestión, el intendente capitalino gestionó ante el Gobierno provincial la búsqueda de opciones o la cesión del espacio que está ubicado en la zona norte de manera que la comunidad pudiera hacer uso de esas instalaciones. Hubo requerimientos que fueron formalizados ante el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, y también gestiones canalizadas ante el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano. Biss señaló que “la obra hoy está bajo la órbita del IPV” y que “están dialogando con la empresa, evaluando cómo se puede terminar la obra, se recalcularán costos y en base a eso se determinará de qué manera avanzar”. Desde el municipio “pese a que no podamos hacernos cargo de la obra en su totalidad, pondremos a disposición todo lo que esté a nuestro alcance para acompañar”, dijo el intendente capitalino. Las partes ya analizan la conjunción de voluntades “evaluaremos si el municipio se puede hacer cargo aunque sea de alguna etapa, principalmente la parte del natatorio, que está más avanzada; otra alternativa es que el IPV la pueda terminar en su totalidad, para esto tiene que hablar con la empresa; y la otra propuesta es cederla directamente al municipio para que la podamos hacer por etapas y en algún momento recibir algún aporte del Gobierno de la Provincia para poder culminarla”.#

Atención médica Más turnos y más personal para los adultos mayores

Puerto Madryn Servicoop: este jueves se aprobaría la suba de tarifas

La reunión del Consejo de Adultos Mayores de Puerto Madryn contó con la participación de representantes del Prosate, el Pami y del área de Salud del municipio donde se estableció una agenda de trabajo con el fin de poder solucionar los inconvenientes que existen al momento de recibir la atención médica los integrantes de la tercera edad.

El cónclave permitió establecer pautas concretas de trabajo para ampliar la cantidad de turnos que cada médico brinda y que actualmente ascienden a 6 por día, además de intentar dotar de mayor personal durante la mañana para cubrir la demanda que se tiene por parte de las mujeres y hombres que concurren a las instalaciones del Prosate.

Oscar Furchi, presidente del Consejo de Adultos Mayores, destacó la reunión porque “se pudo concretar el primero de los varios encuentros y con una agenda que iniciamos y que vamos a seguir en el futuro”.

Los temas planteados giraron sobre el padrón de jubilados en la ciudad y contrarrestarla con la cápita que tiene cada uno de los médicos del Prosate, así como la cantidad de turnos que se dan y poder ampliarla en el futuro.

En la actualidad 23 médicos son los que brindan atención en el Prosate a los adultos mayores aunque el período de vacaciones redujo ese plantel generando dificultades y dilaciones en los tiempos de atención.

“Hoy se dan 6 turnos por médico, cosa que nos parece excesivamente poco para cubrir la cantidad de afiliados. Estimamos que cada médico ronda entre los 300 y 400 pacientes y si se dan 6 turnos por día es imposible que podamos llegar a atender a todos”, dijo Furchi.

En la mesa se analizó el funcionamiento de las dos líneas de WhatsApp que tiene el Prosate, así como la atención del personal administrativo que “debería redistribuirlo porque está excesivamente cargo de personas a la tarde cuando la demanda es mucho mayor a la mañana. Hay un compromiso de rever esto, así como aumentar la cantidad de turnos por médico y la distancia entre turnos porque hoy se los está dando a un mes. Para un paciente adulto mayor un mes es excesivo así que pedimos se pueda bajar a entre siete y quince días”, sostuvo el presidente del Consejo.

Se comenzará un trabajo de campo para optimizarlos y llegar con las respuestas concretas para avanzar en nuevas propuestas que hacen a las necesidades de los adultos.

Se acordó que todos los sectores realizarán un seguimiento para observar en la práctica los resultados de los cambios a introducir porque “hay un real compromiso de todos en mejorar la atención del adulto mayor”.#

El Consejo de Adultos Mayores se reunió con integrantes del Prosate. Sastre aclaro que se revisará cuál es el destino de los fondos.

El jueves el Concejo Deliberante de Puerto Madryn podría sancionar la ordenanza que autoriza el incremento de tarifas a Servicoop. La Municipalidad observa los pasos administrativos y legales de la proclamación del nuevo cuerpo de delegados y el llamado a asamblea. El intendente Gustavo Sastre adelantó que una vez conformado el nuevo Consejo de Administración “pediremos una reunión para interiorizarnos a fondo de situación” en referencia al estado económico y financiero de la cooperativa.

Con relación al pedido de ajuste de tarifas se están haciendo evaluaciones y consultas. La intención es discutirlo en la reunión de mañana de la Comisión de Obras Públicas. Si hay acompañamiento se avanzará en su despacho para el jueves llevarlo al recinto y sancionarlo para un alivio económico al nuevo Consejo.

“Somos conscientes que la cooperativa necesita que se adecué la tarifa”, dijo Sastre, aunque aclaró: “Vamos a ver muy bien y repasar todo, especialmente saber cuál es el destino de los fondos”.

Dejó abierta la posibilidad de que el jueves se sancione el nuevo cuadro tarifario. “Más allá de quién sea la conducción somos conscientes que la tarifa va a tener que aplicarse. Veremos los montos y si en estos momentos ya se puede adecuar. Veremos si se puede adecuar lo antes posible porque somos conscientes que de esta manera vamos a tener un conflicto con los trabajadores y con los vecinos porque se verán afectados todos los servicios y es lo que no queremos”.

La negociación sigue porque “lo peor que puede pasar es que se apruebe algo que no está convencido. Hay que discutirlo y tratar de llegar al punto donde todas las partes queden conformes”.#

Servicoop Nuevos delegados

En la sala de reuniones del Consejo de Administración de Servicoop, se proclamó al nuevo cuerpo de Delegados, conformado por 86 titulares y 25 suplentes, todos de la lista Azul 02. La síndico Ana Sánchez Elgue y el presidente de la Institución Jorge Giménez, recibieron a las autoridades de la Subsecretaría de Asociativismo y Economía Social de la Provincia para el nombramiento formal.

Ante el escribano Alejandro Pérez se expusieron los procesos implementados por parte de la Sindicatura y el Consejo de Administración para el llamado a elecciones, la conformación del cronograma electoral, los plazos y condiciones y la documentación presentada por las listas aspirantes a participar. Sánchez informó al subsecretario de Asociativismo, Juan Carlos Arzán, sobre el resultado del proceso eleccionario.

Dayana Soledad Duran, directora de Fiscalización y Auditoría Contable de la Subsecretaría, quien con Arzán analizó la documentación presentada por las tres listas y los procesos de selección realizados. Luego avalaron el proceso eleccionario y convalidaron la proclamación. #

El intendente presidió la ceremonia Entregaron certificados

Reclaman volver a clases

Sastre entregó los certificados de formación profesional.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó ayer la entrega de certificados para 38 personas que se capacitaron en distintas especialidades. La formación que alcanzó a decenas de vecinos de la ciudad se realizó de manera conjunta con la Fundación Coincidir.

También estuvieron presentes el presidente y el tesorero de la Fundación Coincidir, Luis D’Angelo y Marcelo D’Angelo, respectivamente; el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel; el secretario de Empleo, Gastón Medina; y el secretario de Trabajo de Chubut, César Ayala.

El Jefe Comunal se dirigió a quienes recibieron los títulos y valoró la iniciativa de búsqueda laboral en un contexto desfavorable. Al respecto, dijo: “Ustedes tienen ambiciones y por eso pasan estas cosas. Están buscando posibilidades para encontrar trabajo y no duden de que desde el Municipio los vamos a acompañar y apoyar en todo lo que podamos”.

“Tenemos que provocar que las cosas sucedan y seguimos generando iniciativas para que los vecinos de Madryn avancen en la búsqueda laboral. Esperamos que ustedes no sean los únicos y que sean muchos más los que sean alcanzados por estas capacitaciones”, apuntó.

Sastre también remarcó: “Siempre van a contar con el respaldo desde el Estado municipal. Seguiremos trabajando para que los vecinos de Madryn, cada día, puedan vivir un poco mejor, ese es nuestro objetivo. Queremos dar las herramientas desde el Estado, que es lo que venimos trabajando hace mucho tiempo con distintas capacitaciones para diversas profesiones. Esto hace eco porque cada vez son más los jóvenes y gente grande también que se suma a este tipo de formaciones para poder tener una rápida salida laboral”.

El tesorero de la Fundación Coincidir, Marcelo D’Angelo, dijo: “Quiero agradecer el acompañamiento de la Municipalidad para que los ciudadanos tengan más posibilidades. No se hubiera podido lograr sin el apoyo del Intendente”.#

Convocatoria en Puerto Madryn

Hoy a las 18 habrá una convocatoria en el Monumento a la Mujer Galesa de Puerto Madryn donde se montará un aula y se realizará una clase abierta para reclamar el regreso presencial en las escuelas. Hablarán referentes de padres y docentes para explicar el porqué se debe volver el 1º de marzo a las aulas en Chubut.

La jornada es nacional y visibiliza un reclamo para que “los chicos pueda volver a las aulas por la gran crisis educacional y social para niños, jóvenes y adolescentes que no están pudiendo acceder a la educación de manera regular”, dijo María Eugenia Domínguez, concejala por Juntos por el Cambio.

En Chubut “hace tres años no están teniendo clase y solo recibieron 180 días, la cantidad de días que deben tener un año regular. A la crisis educacional y pandemia se suma la falta de pago de los salarios y el deterioro de los establecimientos educativos”.

Los asistentes podrán firmar su adhesión a la propuesta lanzada solicitando el regreso de las clases presenciales en el link Change.org/VueltaAClasesEnChubut. “Ya somos 2.500 personas convencidas de que 3 años La edil María Eugenia Domínguez.

sin clases no es un problema menor, y que en Chubut aprender también es un derecho que hay que proteger”.

Cuando finalice el período de adhesión a la petición se realizará la presentación formal de las firmas recolectadas al gobernador Mariano Arcioni. “No nos vamos a quedar ni con promesas ni con palabras, queremos ver las escuelas abiertas”, dijo la edil.#

Actividades recreativas, culturales y gastronómicas VI Semana de la Cultura Galesa

Con el acompañamiento de la Municipalidad de Puerto Madryn a través de la Secretaría de Turismo y la Subsecretaría de Cultura, comenzó la VI Semana de la Cultura Galesa en Puerto Madryn. Son diferentes actividades que buscan homenajear la historia de la ciudad. En esta edición por las restricciones sanitarias, algunas se desarrollarán en forma presencial en su sede de Domecq García Norte 241 y con estrictos protocolos pero además se promoverán muchas actividades en forma virtual.

La propuesta comienza en una fecha coincidente con el 7 de febrero para recordar aquel día de 1863 en el cual Sir Thomas Love Duncombe Jones Parry, Barón de Madryn, recorrió a bordo del navío “Candelaria” y acompañado de Lewis Jones, las aguas del Golfo Nuevo para definir la zona donde dos años más tarde desembarcaron los primeros colonos galeses en Patagonia.

El programa de actividades que la institución propone cada año a madrynenses y visitantes incluyeclases, charlas, encuentros de idioma, recorridas interpretativas, talleres, concurso de castillos de arena y presentaciones artísticas. Busca generar “un espacio para compartir la diversidad de la cultura galesa del Chubut en la histórica Casa Toschke”.

Para concretar todas las inscripciones (nombre, apellido, DNI y dirección) así como las consultas que no estén informadas en los canales de la Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn, pueden contactarse al Whatsapp y Telegram 2804515132.

Como en cada edición, la capacitadora en idioma galés de la institución, Lorena Peralta brindará del 8 al 12 de febrero de 9,30 a 10,30 horas un breve curso denominado “Hable galés en 5 días”. En este año está especialmente orientado al sector turístico, por lo que cuenta con el acompañamiento de la Asociación de Guías Profesionales de Turismo AGPT. Será de carácter gratuito y con inscripción previa. Asimismo los alumnos ya iniciados en el idioma galés, sea en el marco de las clases dictadas en la Asociación Cultural Galesa o en otros espacios, podrán compartir en forma presencial 1 encuentro denominado Tertulia Galesa, el miércoles de 19,30 a 20,30.

Charlas y otras actividades

Todas las tardes de esta VI Semana de 18 a 19 horas se desarrollarán charlas que podrán compartirse presencialmente o en forma digital. El programa incluye disertantes que acompañarán desde Trevelin, Gales, y Madryn. El lunes Marilyn Jones nos propone “El Legado, cucharas de amor galesas” donde nos introducirá en el sentido, tradición y tallado de las tradicionales artesanías. El martes el docente y pastor Isaías Grandis desde Gales, nos introducirá en la “Cronología de los Pueblos Celtas hasta los galeses de hoy”. El miércoles el músico Chris Stock desde Gales compartirá la experiencia “Patagonia Instrument Project: Un legado de los 150 años de los Galeses en Patagonia”. El jueves el Abogado y Lic en Ciencias Sociales Enrique Alejandro Korn nos propondrá conocer “La Justicia de los Galeses del Chubut”. El viernes Clare Vaughan desde Trevelin hablará de “El idioma gales, su rescate en gales y en Y Wladfa”.

Repostería, danzas y cocina para niños. Desde las 19:30 se podrán compartir actividades presenciales con protocolo. El lunes 8 se presentará la clase de cocina tradicional galesa dictada por la Prof. Nelcis Jones con la receta de la tarta de pasas y nueces. El martes 9 y el jueves 11 las clases de danza tradicional galesa serán coordinadas por la docente Any de Sousa Joao junto a integrantes del Grupo “Her Siriol”. El miércoles 10 y el viernes 13 habrá recorridos interpretativos guiados por la vivienda histórica.

Para los más chicos la propuesta incluye el taller de Cocineritos Galeses coordinados por las docentes Marisa Thomas y Susana Domínguez Rees que se desarrollará el sábado 13 de 10 a 11:30 horas para niños de 8 a 12 años. Además, para niños y jóvenes el taller de Danza Galesa y Danza con Clocs el miércoles y el viernes de 11:15 a 12:15 con la coordinación desde Gales de Hanna Rowlands.

Estas actividades son presenciales, con grupos reducidos, con costo para compra de materiales en el caso del taller de cocina y siguiendo todos los protocolos sanitarios.

Los más chicos podrán compartir en familia el concurso de castillos de arena “Castillos de Gales en Puerto Madryn”.

La Asociación Punta Cuevas se ha sumado al programa de la VI edición con la organización de la caminata “Reabriendo Caminos, caminata y limpieza por la ruta de los pioneros”, acción que se concretará el sábado 13 de febrero desde las 9 horas con partida desde la intersección de Hector Abrany y Cristina Donoso del Barrio Pioneros del sur.

Para los gustosos de la repostería galesa se realizará el sábado 13 de 16 a 18 horas una venta de repostería al corte en las instalaciones de la Asociación.#

Emotivo acto para recordarlas Le hicieron el PCR

Primeras familias galesas que se asentaron en Trevelin

Ongarato dio negativo

En el acto estuvieron presentes los descendientes de algunas de aquellas familias pioneras.

Con música, poesía y vestimenta tradicionales, Trevelin recordó a las primeras familias galesas que se asentaron allí. El acto se desarrolló en un lugar histórico. Así, los descendientes de colonos galeses y algunos invitados especiales, recordaron el aniversario de la llegada del primer grupo de familias, que se asentaron en el Valle 16 de Octubre.

La ceremonia fue tan sencilla como sentida y profunda. Con Alberto Williams oficiando como maestro de ceremonias, se recibió a las banderas de ceremonia de las asociaciones galesas de Trevelin y Esquel, al estandarte de la Compañía de Rifleros y a descendientes de aquellas familias.

Martín Underwood estuvo representado por su bisnieto Jorge Underwood, mientras que su esposa, Sarah Griffiths, estuvo a través de Karina Winter, bisnieta. John Daniel Chozno de Martín y Sarah, fue representado por Lautaro Ferrada Dylon, y su hija Ana Emelia, fue representada por su tataranieta Inés Jones.

Edward Jones no estuvo representado, pero sí su esposa Mary Jones, con la presencia de su bis sobrina nieta, Nancy Ingram; Robert Jones estuvo representado por su bisnieto Héctor Ingram, hoy intendente de Trevelin, y David Griffiths a través de su bisnieto César Griffiths.

El último integrante de aquel grupo de pioneros fue John Davies, quien no estuvo representado por ningún descendiente.

Se trata de aquellos que tras la llegada del Coronel Jorge Luis Fontana y sus Rifleros, y el proceso de cesión de tierras del Estado Nacional a quienes participaron de aquella gesta, comenzaron a asentar en el lugar a la comunidad galesa.

Una síntesis de aquella historia fue parte del discurso de María Esther Evans, quien al cerrar destacó que atraídos por el valle fértil, hoy conocido como “Valle 16 de Octubre”, esas familias soñaron y trabajaron para el desarrollo del lugar, invitando a quienes hoy les suceden a continuar con aquel trabajo, “porque tenemos la capacidad para hacerlo”.

Lorena Kansas Jones, hija del recientemente fallecido presidente de la Asociación Galesa, Oscar Kansas Jones, puso en relieve el sacrificio de las familias que poblaron el valle.

Héctor Ingram, en su doble rol de descendiente de aquellos colonos y de Intendente de Trevelin, tuvo palabras de reconocimiento por la labor de María Esther Evans en la organización del acto y el acompañamiento del secretario de Cultura de Trevelin, Leonardo Mosquera.# Sergio Ongarato, intendente de Esquel, en el Plan Detectar.

El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, tras presentar síntomas de Covid-19, se realizó ayer el test rápido en el Plan Detectar que hasta mañana se lleva a cabo en la Escuela Nº 210 de barrio Badén. El resultado fue negativo, pero también le hicieron el PCR, y debe aguardar 48 horas los resultados de ese estudio.

Dijo que accedió al PCR porque persistía uno de los síntomas que tuvo el pasado fin de semana. En diálogo con este diario señaló que el sábado tuvo síntomas leves compatibles con el Covid-19, y algunos se reiteraron el domingo. Al respecto comentó que tenía dolores de cabeza, aclarando que “soy de tener dolor de cabeza con frecuencia”, y de manera preventiva acudió al Plan Detectar, donde le hicieron el test rápido que dio negativo.

No obstante, los médicos evaluaron que era conveniente realizarle el PCR, cuyo resultado se conocerá en el término de 48 horas. “Me siento bien, salvo el dolor de cabeza que es frecuente en mí”, manifestó el intendente.

Cabe recordar que Ongarato, en lo que va de la pandemia, debió cumplir dos aislamientos preventivos, en ambas oportunidades por contactos estrechos. #

El programa llegó a Esquel “El Estado en tu barrio”

Diversos organismos nacionales se constituirán hoy en Esquel, para atender trámites e inquietudes de la comunidad, en el marco del Programa “El Estado en tu barrio”. El diputado nacional Santiago Igón, precisó que la actividad será de 9 a 13 horas en el local del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME), y mañana se trasladarán a Trevelin.

Entre las reparticiones que formarán parte de esta asistencia, mencionó a la Anses, PAMI, Migraciones y Desarrollo Social. Estará presente el coordinador de Municipios en la Patagonia en representación del Ministerio del Interior, Emanuel Coliñir, quien junto a Igón se reunirá con intendentes de la zona.

El legislador pidió que los vecinos que concurran, lo hagan cumpliendo el protocolo de uso de barbijo o tapaboca y la distancia social, por la pandemia del Covid-19. #

Programa Punto Digital Taccetta gestiona en Buenos Aires

El secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas de la Municipalidad de Esquel, Matías Taccetta, avanzó ayer con la agenda de gestiones en Buenos Aires. Se reunió con María del Pilar Araneta, coordinadora de Programa Punto Digital.

En esta cuestión, el funcionario municipal durante la reunión solicitó dos Puntos Digitales para Esquel. Además, gestiona equipamiento, notebook, y elementos para micro-cine.

Otros temas tratados fueron el avance en la implementación del sistema de expediente electrónico para todas las áreas municipales, fibra óptica a través de ARSAT, y convenio para incorporar consultas referidas a trámites municipales mediante la App “Mi Argentina”.#

Tras el receso forzado por la pandemia Germinal comenzó con su pretemporada

Sergio Esparza/ Jornada Sergio Esparza/ Jornada

La meta de Germinal es la disputa del torneo de la Liga del Valle.

tras prácticamente un año de interrupción por la pandemia, Germinal retomó los entrenamientos.

A las 15:30, el plantel del “Verde” comenzó con la pretemporada previa al fútbol oficial. Durante el primer día de práctica, hubo ejercicios para que los jugadores comenzaran a recuperar el estado físico perdido a raíz del impasse forzado por el Covid 19.Walter Dencor es el DT, mientras que Juan Cugura es el ayudante de campo.

No es el único club en actividad. J.J. Moreno, La Ribera, Gaiman FC, Huracán y Mar-Che, entre otros han iniciado la preparación para el torneo de la Liga del Valle, cuyo inicio estimado es marzo. Mañana a las 19, en la sede liguista, se celebrará la reunión para abordar ese tema.# Los futbolistas del “Verde” capitalino empezaron a recuperar el estado físico perdido a raíz de la pandemia.

Empieza hoy en Madryn Festival de Playa

la 2° edición del Festival de Playa “Antonio Torrejon” ya está en marcha en Puerto Madryn. Hoy será la presentación oficial a partir de las 10 horas en el Salón del Club Naútico Atlántico Sud (Av Rawson 281).

Organizado por la Secretaría de Educación, Cultura y Deportes local, y con el acompañamiento de Chubut Deportes, la inauguración será encabezada por el intendente de Madryn, Gustavo Sastre, y el presidente del ente deportivo provincial, Gustavo Hernández. El festival cuenta con el apoyo de Chubut Deportes ya que no solo reúne a actividades deportivas, sino que también tiene un carácter recreativo y social. # Leonardo Vega, uno de los campeones de las 20 Horas de Pesca “Es una alegría enorme haber ganado por primera vez”Norman Evans/ Jornada

leonardo Vega, uno de los integrantes de la pareja ganadora de las 20 Horas de Pesca de Playa Unión dialogó con Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo, al respecto.

“Desde el 2009 somos binomio con Javier Moñagorri. Es un excelente compañero y un gran pescador. Habíamos logrado tres segundos puestos y un par se nos escaparon ahí nomás. Pero por fin se nos dio. Una alegría enorme ganar el concurso por primera vez”, expresó Vega.

“Nos sorprendimos cuando en el pesaje nocturno estábamos adelante. A la noche lo dimos vuelta. No lo podíamos creer. Estaba el fantasma de que nos dieran vuelta todo. Pero no ocurrió eso. Hicimos cuatro, cinco piezas al final”, agregó Vega.

“Nos tocó una buena estaca en el sorteo. Pero hay practica y hay entrenamiento. La cuota de suerte es minima en la pesca es mínima, no incide en el resultado”, comentó el ganador.

“A nivel general, fue una fiesta. La gente fue pese al clima. Hubo una gran participación de parejas”, resaltó Vega.

“En marzo, estaremos participando de las 12 Horas, torneo que ya hemos ganado un par de veces”, concluyó uno de los campeones.# Vega (derecha) posa junto a Monagorri tras la consagración.

Liga del Valle “La salud es más importante que el fútbol”

Así se expresó Andrés Iglesias, técnico de J.J. Moreno de Puerto Madryn. “Sería muy bueno poder jugar, pero todo depende de la aprobación de las autoridades”, agregó el entrenador portuario, quien describió el protocolo sanitario del “Naranja” en los entrenamientos.

Mariano Di Giusto/ Jornada

Los jugadores, antes y despues de practicar, siguen un estricto protocolo.

J.J. Moreno de Puerto Madryn fue el primer club de la Liga del Valle en retomar las prácticas este año.

Bajo un protocolo sanitario riguroso, los planteles de Primera y Reserva del “Naranja” realizan los entrenamientos, que son coordinados por Andrés Iglesias, el DT.

Con el regreso del torneo doméstico previsto para marzo, el objetivo es poner físicamente a punto a los jugadores tras un año de interrupción por la pandemia.

La salud, prioridad

“Todavía no hay una fecha concreta de regreso. Pero mientras tanto, entrenamos. Hay que acondicionar físicamente a los jugadores tras un año de parate. Eso va a costar. No es tan sencillo eso”, expresó.

De todos modos, para Iglesias, la prioridad no es el fútbol. “Sería muy bueno poder jugar, pero si se complica, hay que ver. La salud es más importante que el fútbol”, comentó Iglesias.

“Primero tenemos que ver como se desarrolla la situación sanitaria; si la curva de contagios sigue bajando como viene ocurriendo y las autoridades deciden que haya un torneo, se verá si los clubes pueden jugarlo”, acotó.

El protocolo

Mientras se esperan novedades desde la Liga del Valle y las autoridades sanitarias, J.J. Moreno se prepara. La meta” es darle la oportunidad a los jóvenes surgidos del semillero de la institución de foguearse en Primera y Reserva. Las pruebas en Buenos Aires son el otro objetivo.

“Es un plantel joven. El objetivo es darle a los juveniles del club la posibilidad de desasrrollarse y crecer con el acompañamiento de los jugadores mas grandes”, narró Iglesias.

El entrenador describió el protocolo sanitario interno. “Todos los jugadores entran al club con barbijo. Hay un profesor que los espera con un pulverizador con alcohol en gel”, explicó.

“No se usan los vestuarios, hay ganchos cada dos metros de distancia para que cada uno dejar su mochila colgada. No se usan pecheras. Y todos los jugadores deben traer su agua. Y las barras de ejercicios físicos se desinfectan permamentemente”, añadió. “Cuando se los jugadores van, se van con barbijo y se ponen alcohol”, indicó.

“Además, se realizan charlas de prevención a los jugadores. Están a cargo del Dr. Moro, el medico del club”, mencionó. “No hemos tenido casos de Covid. Esperamos seguir así”, concluyó.#

Andrés Iglesias, técnico de J.J. Moreno, brindó su parecer sobre el regreso del fútbol de la Liga del Valle.

Beach Handball en Madryn

Con la organización de la Municipalidad de Puerto Madryn, en conjunto con la Confederación Argentina de Handball y la Federación Chubutense de Balonmano, entre el 19 y 21 de febrero se realizará en la ciudad portuaria la Copa Argentina de Beach Handball 2021.El evento tendrá lugar en las playas de Madryn, otorgará a los ganadores el título de campeones argentinos y que además tendrán la posibilidad de representar al país internacionalmente. Participarán 31 equipos, 16 en rama masculina y 15 en femenina que jugarán durante esos días alrededor de 80 partidos. El Circuito Argentino de Beach Handball, que tuvo su estreno oficial en el verano 2020, este año se llevará a cabo en un torneo único denominado Copa Argentina, sin etapas clasificatorias.

Los municipios de El Bolsón, Lago Puelo y El Hoyo declararon la emergencia ígnea con la premisa de contar con herramientas de emergencia y proteger a sus vecinos de la ola de incendios forestales que viene azotando a la región en esta temporada estival. Además del que se desarrolla en Cuesta del Ternero, se repiten a diario incidentes (intencionales o por desidia), en cada uno de los pueblos.

“Es el verano más caluroso en décadas, pero estamos absolutamente olvidados por el gobierno del Chubut: la luz se corta siempre por cualquier motivo y desde hace tres días que no sale una gota de agua potable”, se quejó ayer un residente del casco urbano de El Hoyo. “Ni la Dirección General de Servicios Públicos, ni el municipio dan respuesta. En casa, la única manera de bañarnos es ir un rato al río, porque intentar llegar a Puerto Patriada o El Desemboque es imposible por el estado del camino, el auto se rompe y los repuestos salen carísimos”, ironizó.

En tanto, la energía eléctrica estuvo más de 12 horas cortada el domingo. El intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, tuvo que aportar los vales de combustible para que los trabajadores de la DGSP puedan salir a buscar la falla del sistema (finalmente detectada en El Bolsón) para repararla.

“Con estos insumos, dichos empleados (que se encuentran con retención de servicios porque les deben varios meses de sueldo), pudieron salir a verificar las subestaciones Las Golondrinas y El Coihue”, señaló ayer el jefe comunal.

También adelantó que el ministro de Infraestructura de la Provincia, Gustavo Aguilera “se comprometió a adquirir elementos de emergencia, como fusibles y seccionadores, para que puedan garantizarse aquellos arreglos mínimos hasta que lleguen las respuestas estructurales desde la provincia”, consistentes en inversiones millonarias por partes iguales de los gobiernos chubutense y rionegrino.

“Cada vez, las crisis energéticas son más seguidas y sabemos que sin luz no podemos proyectar nuestro desarrollo futuro, tampoco podemos hablar de producción o turismo. Encima, me preocupa que ya nos estemos acostumbrando a la falta de servicios públicos”, reconoció en este mismo sentido.

Temporada compleja Los incendios, el calor, la luz y el agua potable ponen en jaque a la zona andina

Alivio. Uno de los brigadistas agradece el agua y las tortas fritas que acercaron los vecinos de la zona. Áreas protegidas

Acerca de las medidas extremas para evitar la propagación de incendios, la Secretaría de Ambiente de Rio Negro declaró ayer “la emergencia ígnea dentro de las áreas naturales provinciales protegidas de la zona andina”. Entre los fundamentos, la resolución hace mención “al desastre ambiental que ya arrasó con 7 mil hectáreas de bosque, pese a los esfuerzos mancomunados de los brigadistas y bomberos voluntarios”. Asimismo, hace mención a que la superficie quemada “es aledaña al Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido”, donde está ubicada “la red de refugios de montaña más extensa de Sudamérica”, visitada este verano por miles de excursionistas. En definitiva, hasta el 1 de marzo queda explícitamente prohibido “la realización de cualquier tipo de fuego al aire libre, tanto sea para quemas y/o elaboración de comestibles iniciados o no por mano del hombre”.

La norma abarca el circuito de los refugios La Playita, La Tronconada, Cajón del Azul, El Retamal, El Conde, Casa de Campo, Las Horquetas, Los Laguitos, Encanto Blanco, Perito Moreno, Dedo Gordo, Hielo Azul, Laguna Natación, Cerro Lindo y Motoco, más el lodge de pesca La Confluencia y los campings Los Mañíos y El Rincón.

Lago Puelo

Por su lado, el municipio de Lago Puelo dispuso “acondicionar los caminos cercanos a las tomas de agua, para el caso de que los combatientes del fuego necesiten utilizarlos”, al tiempo que “se preparó el gimnasio municipal para recibir a los brigadistas”.

A criterio del intendente Augusto Sánchez, “es urgente prepararnos para combatir los incendios. Es un momento crítico con altas temperaturas que no ayudan y es imprescindible coordinar todas las áreas para extremar medidas, estamos poniendo todos los recursos disponibles ante esta emergencia, mientras gestionamos el apoyo de provincia y nación. Estamos en comunicación permanente con el director nacional de Manejo del Fuego, Alberto Seufferheld”. El fin de semana, “quedaron preparadas 40 camas, se acondicionaron las duchas y se articuló la logística para el caso de tener que preparar viandas”.#

EL PAÍSEL PAÍS y EL MUNDO Según la CAME Con sindicalistas Ayuda en la pandemia Las ventas en enero cayeron un 5,8% Buscan acuerdo de precios y salarios

Las ventas minoristas de las PyMEs cayeron en enero un 5,8 % anual, según un relevamiento dado a conocer ayer por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Según el informe, “las familias volcaron buena parte de su dinero a vacaciones y cancelaciones de deudas, afectando el consumo de bienes”.

“En los centros turísticos se apuntó más a la adquisición servicios que de bienes. Hubo cierta reticencia al pago con tarjeta, excepto en el comercio electrónico, que sigue ganando mercado”, precisó la CAME.

Además, el informe indica que “hubo mucha prudencia al momento de gastar, aunque algunas ofertas generosas fueron tentadoras, especialmente en rubros como indumentaria”. El relevamiento señala que “en la magnitud del declive incide que se está comparando con enero 2020, cuando el consumo estaba a pasos de revertir su tenencia negativa”.

De acuerdo a los datos de la CAME, “el 64 por ciento de los comercios consultados manifestaron que sus operaciones a precios constantes bajaron”.

Los rubros con menos caídas interanuales en el mes fueron Alimentos y Bebidas (-2,1%), Farmacias (-3%), Electrodomésticos y artículos electrónicos (-3,9%), Ropa y artículos deportivos (-3,2%) y Ferreterías, materiales eléctricos y para la construcción (-4,4%).

Así surge de la medición de CAME en base a 1000 comercios de todo el país relevados entre el lunes 1 y el viernes 5 de febrero por un equipo de 30 encuestadores localizados en las capitales del país, GBA y CABA.

Las bajas anuales fueron más profundas, según el mismo informe, para Mueblerías, decoración y artículos para el hogar (-10,3%) y Calzado y marroquinería (-11,7%).

En Librerías y Jugueterías, “donde el despacho disminuyó 9,7%, a un diciembre flojo se le sumo un enero con Reyes Magos poco generosos”.# El Gobierno nacional se reunirá el próximo miércoles en la Casa Rosada con “aproximadamente 20 sindicalistas” en busca de un acuerdo de precios y salarios.

Así lo indicaron a la agencia NA fuentes oficiales, que precisaron que el encuentro se realizará el próximo miércoles posiblemente en horas del mediodía.

En ese marco, detallaron que hoy se terminarán de definir las invitaciones que están cursando a los sindicatos desde el Ministerio de Trabajo, comandado por Claudio Moroni.

“La reunión del miércoles es sólo con sindicatos. Son aproximadamente 20 sindicalistas”, resaltaron a Noticias Argentinas. .

Según supo NA, el Ejecutivo nacional luego mantendrá un encuentro similar con empresarios, el cuál podría transcurrir “un día después o la semana próxima”.

La convocatoria a representantes de los trabajadores y los empresarios había sido anticipada por la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, al término del encuentro de gabinete económico que se desarrolló el pasado miércoles en Balcarce 50.

“La semana que viene, y esto ya lo coordinaron todos los ministros del gabinete, vamos a convocar tanto a los trabajadores como a los empresarios. Queremos compartirles nuestra metodología de trabajo”, enfatizó la vicejefa de Gabinete.

En declaraciones a los medios acreditados en Casa Rosada, Todesca Bocco afirmó que el Gobierno nacional no impondrá topes en las discusiones paritarias.

“Somos muy respetuosos de ese proceso porque nos parece un proceso democrático, característico de la Argentina y que nosotros defendemos”, manifestó.

Además, la vicejefa de Gabinete advirtió que “si los salarios no se recuperan es muy difícil que se recupere la economía”.#

El Gobierno anunció el pago de los subsidios REPRO II

Será destinado a las actividades que aún lo necesiten y beneficiarán a 160 mil empleados en todo el país. Los montos fluctúan entre 9.000 y 18.000 pesos por empleado.

El Gobierno anunció ayer el pago de los subsidios Repro II, por entre $9.000 y $18.000 por empleado, cuya asistencia será destinada a “aquellas actividades que lo necesiten”.

Así lo indicó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, durante un mensaje grabado en Casa Rosada junto a los ministros de Cultura, Tristán Bauer, y de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

Los sectores críticos que más inscripciones registran al REPRO II son turismo, con 2.028 empresas y 49.343 trabajadores, salud con 699 y 75.715, deportes con 524 y 17.432, y cultura, con 335 y 6.555.

Entre esos rubros las empresas inscriptas para recibir el subsidio ya suman unos 160 mil empleados, según la estimación oficial.

“Lejos de retirarnos de asistir, el Gobierno sigue asistiendo en aquellos sectores que son necesarios. Será un programa mucho más focalizado”, dijo Moroni.

El ministro de Trabajo detalló que para los sectores definidos como “no críticos” el importe del Repro II será de $9.000.

En tanto, para los rubros “críticos”, entre los que se encuentran el turismo y las industrias culturales, será de $12.000, mientras que en la actividad de la salud será de $18.000.

“El Gobierno nacional comienza esta semana el pago del REPRO II con más de 10 mil empresas y 320 mil trabajadores alcanzados”, detalló Presidencia en un comunicado,.

De esta manera, “se focaliza la asistencia que el Estado realiza en el sector privado para sostener el empleo, sobre todo, en sectores económicos aún golpeados por la pandemia global de COVID-19”.

Según detalló el Ejecutivo, “como resultado de la inscripción de enero, el REPRO II alcanzará a 10.065 empresas, lo que implica la asistencia a 321.472 trabajadores. Esta asistencia superará los 3.600 millones de pesos”.

Moroni subrayó que el Gobierno “sigue asistiendo en aquellos sectores que son necesarios”, y precisó: “Vamos modificando las herramientas en la medida que va cambiando la situación externa”.

El ministro de Trabajo explicó que “ante el cierre total tuvimos la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) e IFE, y frente a una economía que se está reactivando la asistencia va a estar focalizada atendiendo a sectores críticos y salud”.

Lammens, en tanto, afirmó que desde el Ejecutivo se logró “cuidar el trabajo de los argentinos”, y destacó que “el turismo es una actividad que aporta casi el 9 por ciento del PBI para la economía nacional, más de 1 millón de familias viven del sector. “El 98 % de las empresas beneficiadas por el REPRO II son pymes familiares, de menos de 100 empleados, y este sector es sumamente estratégico para el desarrollo económico”.#

El anuncio fue formalizado ayer por Moroni, Bauer y Lammens.

Empresas nacionales y extranjeras Invierten en Argentina 7.041 millones de dólares

Empresas nacionales e internacionales radicadas en el país anunciaron desde julio inversiones en la Argentina por un total de US$ 7.041 millones y $9.880 millones, en un amplio abanico de sectores como industria automotriz, electrodomésticos, alimentos y bebidas, textiles, software y servicios digitales o combustibles, lo que repercutirá en nuevos empleos directos e indirectos.

La reactivación de los anuncios se inició una vez pasado el impacto más fuerte de la llegada del coronavirus a la Argentina que, al principio, requirió establecer un aislamiento estricto.

Una vez que ese aislamiento se fue transformando en distanciamiento social y las empresas pudieron comenzar a retomar la actividad habitual, las inversiones volvieron a formar parte de los proyectos de las firmas que se desarrollan en el país a la par de la recuperación de los niveles de producción.

El presidente Alberto Fernández celebró ayer el anuncio de inversiones por US$ 40 millones de dólares en el país realizado por la firma Whirlpool y sostuvo que “el desarrollo de las empresas es el desarrollo del país”.

El mandatario participó de una videoconferencia con los directivos de la empresa de electrodomésticos, en la que los representantes de la firma detallaron el plan de inversiones, con el que esperan generar mil nuevos puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos.

Las principales inversiones anunciadas fueron en julio las de Unilever por $110 millones; la Asociación de Cooperativas Argentinas lo hizo por US$143 millones; GNI y Globant ($1.200 millones); Arneg Argentina (U$S15 millones) la constructora Northbaires (US$30 millones).

En agosto, Nissan anunció desembolsos por U$S130 millones; DVA lo hizo por un monto de U$S100 millones; Newsan informó el destino de US$ 10 millones para producir un nuevo lavarropas de LG en su planta de Avellaneda; NotCo (No Carne) por US$ 85 millones; TN&Platex (US$30 millones); MSU Energy (US$320 millones); Sodecar, dedicado a fiambres y embutidos en Santa Fe ($120 millones)

En septiembre, fue el turno de las empresas Rotoplast (U$S5 millones); Groupe PSA (U$S320 millones), VTEX dedicada a servicios ligados al e-Commerce (U$S20 millones) para América Latina, con la que transformará a la Argentina el hub para la expansión regional; SPI Astilleros, anunció una inversión de $250 millones; Grupo SIMPA ($700 millones).

También se sumaron RyR SA ($40 millones); Coca Cola ($770 millones); Sancor Salud lanzó el Banco del Sol digital, con una inversión de U$S60 millones; Cervecería Quilmes (U$S50 millones); Santana Textil (U$S12 millones); Grupo Bahía Energía (U$S20 millones); Visuar invertirá U$S2,3 millones y $150 millones; Santista (U$S5 millones); Puma Sports ($390 millones)

En octubre, anunciaron inversiones General Motors (US$300 millones); Refinería Raízen (U$S715 millones); Coto (U$S20 millones) en tanto que empresarios de la cadena de valor textil, indumentaria y calzado ratificaron proyectos de inversión por 350 millones de dólares.

Noviembre fue el mes que concentró las inversiones de LAC, con el apoyo de Bridgestone Argentina ($200 millones); La minera canadiense Lundin (US$3.000 millones) Cervecera de capitales chilenos CCU anunció inversiones por $4.500 millones; Vegan Nature ($20 millones).

También en noviembre se conocieron los anuncios de los frigoríficos que integran el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (US$ 187 millones); Mostaza (US$ 20 millones); la filial argentina de la empresa brasileña Moura anunció que invertirá $ 450 millones; y Terragene (US$ 4,5 millones); Ford Argentina (US$ 580 millones).

En diciembre, Scania indicó inversiones por US$ 45 millones mientras que el Grupo Iraola lo hizo por $ 980 millones.

En enero, Cencosud le indicó al presidente en su viaje a Chile inversiones por US$ 163 millones; la autopartista metalúrgica Maro SA junto a Volkswagen (US$ 9,5 millones).

No abonarán los que cobran menos de 150 mil pesos Ganancias: un proyecto para elevar el monto del pago

Será tanto para el sector público como privado y fue elaborado por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. Los gremios ya manifestaron su total apoyo.

un proyecto de ley para que los trabajadores en relación de dependencia, tanto del sector público como privado, no paguen el impuesto a las Ganancias si ganan menos de 150 mil pesos brutos por mes brutos, ingresó en la Cámara de Diputados.

Según la propuesta -elaborada por el presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa- tampoco pagarán Ganancias los jubilados y pensionados que cobran hasta ocho haberes mínimos: 152.280 pesos.

El proyecto establece que, con el nuevo piso, dejarían de pagar el impuesto 1.267.000 de trabajadores, jubilados y jubiladas”.

Otras 102.741 personas con remuneraciones brutas de entre 150 mil y 173 mil pesos abonarán menos que en la actualidad para evitar “saltos” bruscos en la escala del impuesto.

El 10%

Quienes sí seguirán pagando Ganancias con 733 mil asalariados y jubilados que ganan por encima de 173 mil pesos mensuales, “volviendo al porcentaje histórico de que paguen Ganancias sólo el 10% de los que tienen mayores ingresos”, de acuerdo con el proyecto que ya recibió el apoyo oficial de la mayoría de los gremios del pais.

En 2020, pagaron Ganancias 2,3 millones de personas: el 25% de los trabajadores dependientes.

Hasta el momento, pagan este tributo los empleados en relación de dependencia solteros sin hijos menores a partir de un sueldo neto mensual de 74.810 pesos.

Los casados con dos hijos menores lo abonan a partir de los 98.963 pesos netos, luego de los descuentos de jubilación y salud.

A los jubilados y pensionados se les descuenta Ganancias si cobran más de 6 haberes mínimos (114.210 pesos).

Sergio Massa , el autor, junto al presidente Alberto Fernández.

Por distritos

El proyecto estipula que, por distritos, dejarán de pagar el impuesto, en la Provincia de Buenos Aires 569.000 empleados y empleadas, jubilados y jubiladas; en Córdoba 103.000; en Santa Fe 98.000; en la Ciudad de Buenos Aires 158.000 y en Tucumán 30.000 entre otras provincias.

Además, estima en 40 mil millones de pesos “el esfuerzo fiscal en el año que se va a destinar al bolsillo del trabajador y trabajadoras, jubilado y jubilada”.#

POLICIALES POLICIALES Comarca Andina

Frenaron a tiempo un nuevo incendio en el límite entre las localidades de El Hoyo y Lago Puelo

Las altas temperaturas y la escasa humedad no dan tregua en la Comarca Andina: este lunes, pasadas las 11, comenzó un incendio forestal en un predio del callejón Trafián, a la altura de la Bajada de Ponce, sobre la ruta nacional 40, justo en el límite de los ejidos de El Hoyo y Lago Puelo.

Por Fernando Bonansea

Especial para Jornada

Un incendio forestal en un predio del callejón Trafián, a la altura de la Bajada de Ponce, sobre la ruta nacional 40, justo en el límite de los ejidos de El Hoyo y Lago Puelo, fue rápidamente controlado merced al trabajo de varias dotaciones del cuartel de Bomberos Voluntarios de El Hoyo, junto a brigadistas del noroeste del Chubut, con apoyo de maquinaria vial del municipio y varios camiones cisterna.

Fue fundamental el aporte de los aviones hidrantes contratados por el Sistema Nacional de Manejo del Fuego, que se reabastecen en el aeródromo de El Bolsón. Hicieron varias pasadas rasantes arrojando agua para enfriar los focos activos y permitir que lleguen los combatientes con herramientas manuales para hacer fajas que evitan la propagación.

Al parecer, el fuego comenzó por el descuido de un vecino que estaba desmalezando un terreno y no se percató de las chispas que rápidamente tomaron contacto con el pasto seco para encenderse. El área afectada es de unos 500 metros cuadrados, donde se quemaron renovales de maitenes, maquis, mosquetas y pinos. Ya sobre el mediodía, los bomberos y brigadistas cumplimentaban las tareas de guardia de cenizas y extinción total.

Toda la región andina está afectada por un incendio forestal de gran magnitud que ya consumió 7 mil hectáreas y sigue activo en los parajes Rinconada Nahuelpán, Los Repollos, Cuesta del Ternero y Mallín Cumé, al norte de El Bolsón, que comenzó hace ya 15 días donde siguen llegando combatientes de refuerzo de todo el país.

Ayer hubo otro principio de incendio frente a la Escuela 81, sobre la ruta nacional 40, originado “por el roce de las ramas de los árboles con el tendido de energía de media tensión, ya que a simple vista se observa la falta de mantenimiento y limpieza”, se indicó. También fue rápidamente sofocado.

En esta localidad, insistieron en recordar que “estamos en emergencia ígnea”, por cuanto se pidió extremar los cuidados con el fuego.

La situación se agrava además “por la falta de agua potable en el caso urbano desde hace tres días”, originada en los prolongados cortes de energía que afectaron a la zona durante todo el fin de semana, impidiendo el trabajo de bombear agua a las cisternas. El servicio está a cargo de la provincia del Chubut y hasta el momento no hay respuestas para saber cuándo será repuesto.

Luego del esfuerzo conjunto de casi 200 brigadistas y bomberos (más tres helicópteros y tres aviones hidrantes) para evitar que el frente del incendio llegue hasta las viviendas de Rinconada Nahuelpán, esta semana comenzó “con mejores perspectivas” para alcanzar a detener los focos más activos sobre el cerro Piltriquitrón, ejido de El Bolsón.

Se aguarda el desembarco de combatientes enviados desde las provincias de Jujuy, Mendoza y Catamarca, que reforzarán las dotaciones que ya llevan trabajando 15 días. El jefe del área técnica del SPLIF, Nicolás Dagostino, se mostró “optimista sobre el escenario general de la contingencia ígnea, ya que durante las últimas 48 horas de tareas diseñadas dieron resultados positivos”, aún cuando reconoció que “se espera todavía una semana con temperaturas extremas”.

En el amanecer de ayer se trasladó en helicóptero una cuadrilla de 30 brigadistas a la parte alta del cerro Piltriquitron, en tanto otros 40 hombres fueron despachados “a la parte alta y baja de la ladera del cerro Piltriquitrón, con la premisa de que las llamas no alcancen un bosque de lengas extenso que hay en el sector. La expectativa es frenar su avance antes del mediodía”, recalcó.

En tanto, se informó que “el sector 5 se encuentra con poca actividad, mientras que el sector 6 -dentro de la jurisdicción del Chubut- se logró anclar las líneas”.

Según lo informado por el Servicio Provincial del Manejo del Fuego, el personal “trabaja en el enfriamiento de puntos calientes al interior del área de 300 hectáreas afectada en territorio chubutense, con 27 combatientes de las brigadas de El Maitén, Epuyén, Las Golondrinas, Lago Puelo, Cholila y Puerto Patriada, en zonas de difícil acceso.#

El área afectada es de 500 metros cuadrados, donde se quemaron maitenes, maquis, mosquetas y pinos.

Rawson Caso Ronald Guerra: la fiscal Florencia Gómez se inhibió por amenazas a ella y su entorno familiar

El alejamiento de la representante del Ministerio Público Fiscal capitalino fue aceptada por el procurador Jorge Miquelarena. Gómez, a su vez, presentó dos denuncias penales contra quienes instigaron a la violencia contra su persona y sus familiares directos. Ahora, el caso deberá tener un nuevo fiscal.

la fiscal de Rawson Florencia Gómez se alejó de la causa que investiga la muerte del joven Ronald Guerra acaecida el 18 de enero en la avenida Marcelino González cuando fue atropellado por el médico Nicolás Suganuma, cuando aquel se dirigía a su trabajo.

La decisión de la alta funcionaria del Ministerio Público Fiscal capitalino obedeció a insultos agraviantes y amenazas que recibió ella y su entorno familiar tanto vía telefónica como por redes sociales y por lo cual, el pasado 28 de enero radicó dos denuncias penales que hará públicas cuando se produzca la apertura de investigación de las mismas.

Dichas amenazas o advertencias de muerte relacionada a su persona y familiares directos recaen en la instigación a cometer un delito y algunas de esas personas ya fueron identificadas por la fiscal y por ello las denuncias formuladas días atrás. No obstante ello, ayer, el procurador general de la provincia, Jorge Miquelarena, autorizó -vía resolución- la inhibición de la mencionada profesional del Derecho- a seguir siendo la fiscal del caso Ronald Guerra. Es que en virtud de los hechos mencionados previamente, la misma está obligada a inhibirse de acuerdo a lo que marca el Código Procesal Penal vigente en relación a los agravantes morales e intimidación familiar a que se vio sometida Florencia Gómez desde que se hizo cargo de este caso que ha tenido varias marchas, pedido de detenciones, solicitud de de apartamientos de causas para la mencionada fiscal, demora en los peritajes (estimados para mediados de marzo), amenazas brutales y ahora una inhibición.

Ahora, resta saber quién será el responsable de llegar la parte acusatoria del caso. Para ello, en la capital provincial se encuentran dos fiscales: Fernando Rivarola, más dedicado a los hechos relacionados a los ciberdelitos y el doctor Osvaldo Heiber que cuenta con varios pedido de jury por sus actuaciones en causas anteriores

La muerte de Ronald

Ronald “Rony” Guerra falleció en la madrugada del lunes 18 de enero cuando se dirigía, a bordo de su bicicleta, a trabajar a una pesquera de Puerto Rawson.

Según se detalló, a la 1:45 de ese 18 de enero, Ronald Guerra se dirigía a trabajar en su bicicleta por la calle Marcelino González y al pasar la intersección de la calle 26 de Noviembre (en cercanías de lo que se cinoce como el sector de “El Elsa” fue embestido por el lado derecho del rodado, que era conducido por Nicolás Suganuma (en presunto estado de ebriedad), lo que implicó que el cuerpo de Nicolás se montara sobre el vehículo embistente, rompiendo el parabrisas y luego fuera arrojado al suelo sobre la banquina, produciéndose su deceso en la misma calzada.# Florencia Gómez. La fiscal no estará más en la causa de Ronald Guerra.

En la Ruta Nº 2 Trelew

Vuelco por esquivar ovejas

El accidente se produjo cerca de Puerto Pirámides. No hubo heridos.

Un automóvil marca Renault Clio volcó a pocos kilómetros de Puerto Pirámides, en la noche del último domingo. Los dos ocupantes del vehículo,de 27 y 28 años, oriundos de Córdoba resultaron ilesos. Transitaban la ruta 2 cuando un grupo de ovejas se les cruzó en el camino y volcaron.#

Tres detenidos luego de un raid delictivo

Tres sujetos fueron demorados en la mañana de ayer luego de cometer un robo en una vivienda del barrio Los Aromos y un arrebato a una mujer frente a una carnicería ubicada en la avenida Eva Perón de Trelew. Tras los atraco, se dieron a la fuga en un automóvil hurtado en primera instancia, despistaron y lod ejaron abandonado en la ruta provincial Nº 8 y escaparon caminando. Sin embargo, personal policial de la División Motorizada de la Unidad Regional Trelew logró atraparlos.

Los delincuentes habían robado, en principio, elementos, un teléfono celular y un vehículo Fiat Palio en el barrio Los Aromos para continuar su raid delictivo en la esquina de Eva Perón y Saavedra para, luego, huir hacia la ruta 25; pero al ingresar a la ruta 8, despistaron y abandonaron el rodado para ser detenidos.# Los delincuentes intentaron escapar a pie pero fueron aprehendidos.

Puerto Madryn Quiso entrar por la fuerza y lo atacaron con un palo

El hombre saltó un paredón y su expareja lo agredió con un madero.

la Policía de Puerto Madryn detuvo en las últimas horas a un hombre acusado de ingresar sin autorización a la casa de su expareja este lunes por la madrugada. Sufrió lesiones de consideración tras ser atacado por la mujer.

El sujeto debió ser trasladado en ambulancia al Hospital Zonal luego de padecer múltiples heridas en el rostro y la zona del cuello.

Según indicaron fuentes policiales, el hombre saltó el paredón del domicilio de la calle Urtazum al 1.000, queriendo ingresar mediante la fuerza al interior de la morada. Lo cierto es que, del otro lado del muro, su expareja lo esperaba armada con un palo de madera. Le propinó varios golpes. El feroz ataque hizo que el sujeto abandonara la vivienda saltando nuevamente el paredón por donde había ingresado. Así fue que al caer enganchó el cuello con una reja y en el impacto con el suelo sufrió una luxación en la rodilla izquierda. Luego de ser atendido en el Hospital, pasó la noche en la Comisaría.#

Puerto Madryn Iba en moto sin casco y con un arma

Un joven motociclista fue imputado de tenencia irregular de arma de fuego en Puerto Madryn. El hecho sucedió cuando el sujeto, en compañía de una mujer de 21, fue interceptado por efectivos policiales en un control de tránsito de rutina en la intersección de las calles El Maitén y Aoniken del barrio Alta Tensiòn de esa ciudad sin cascos y sin documentación del pequeño rodado. Y al hacerle un requisado, se le encontró -entre sus pertencias- un arma de fuego con munición. Tanto el arma como la moto fueron secuestradas y el individuo imputado.#

Trelew Nuevos procuradores

en una ceremonia celebrada en la Oficina Ünica Trelew del Ministerio Público Fiscal asumieron como procurador de fiscalía Aldo Nizetich y como nuevas procuradoras de fiscalía Claudia Ibáñez y Silvana Lagarrigue, quienes se venían desempeñando en carácter de funcionarias, tras haber sido seleccionados en la evaluación llevada adelante para tal fin, informó un parte oficial de la Fiscalía.

En el acto se encontraba presente la fiscal general jefa Silvia Pereira, y debido a las razones protocolares se contó sólo con la presencia de quienes hicieron las veces de testigos, mientras el evento se pudo seguir a través de la transmisión por redes sociales.#

Esquel Acusaron a policías por violencia a Pu Lof mapuche

Es por un hecho sucedido en enero de 2017 en un predio lindante en la Ruta 40. La fiscal Bottini y la querella imputan de violencia institucional. La Defensa descarta el episodio.

en los tribunales de Esquel, comenzó ayer el debate si existió violencia e institucional o se actuó de acuerdo a lo que marca la ley en hechos que ocurrieron el 11 de enero de 2017 en el km 1848 de la Ruta Nacional Nº 40 y que tuvieron por protagonistas a personal de la División de Infantería de la Policía del Chubut y a algunos de los miembros del Pu Lof que habitaba el lugar.

La fiscal María Bottini abrió el debate indicando que se lleva a juicio un caso de violencia institucional. Adelantó que se probarán los sucesos y también el contexto en que estos ocurrieron, incluyendo la vulnerabilidad estructural de la comunidad afectada y el aprovechamiento de dicha vulnerabilidad por parte del acusado, señaló una gacetilla de prensa de la Fiscalía.

En la acusación, Bottini sostuvo que un grupo policial -sobre la banquina de la Ruta 40-, bajó disparando y bajo la directiva del oficial Javier Solorza, avanzaron en dirección a El Maiten, los otros grupos de policias descendieron a la banquina, acercándose al alambrado perimetral que separa el predio de la ruta, y realizaron disparos con escopetas con municiones antitumulto, a corta distancia (menos de 10 metros) y direccionados a la parte superior del cuerpo de las personas que se hallaban en el lugar, impactando al menos a cuatro de ellos, ocasionándoles lesiones de distinta gravedad. En esa persecusión, los efectivos policiales avanzaron corriendo con algunos portando escudos munidos de escopetas, incluso algunos de ellos corrieron a los mapuches ingresando en el interior de la comunidad y disparando en forma continua contra los integrantes de la comunidad, dejando como resultado heridas de mucha gravedad en algunos casos.

Por su parte el defensor particular de Javier Solorza, Daniel Sandoval adelantó que tendrá una teoría negativa del caso, negando que los hechos hubieran ocurrido de la manera en que fueron descriptos por la Fiscalía y las querellas del caso y rechazando toda responsabilidad de su defendido.#

El debate comenzó ayer en los tribunales de Esquel contra policías.

Puerto Madryn Un vuelco que no tuvo lesionados

Una joven mujer de 27 años perdió ayer el control de su camioneta, se despistó y volcó en Puerto Madryn. No resultó lesionada y sólo hubo daños materiales.

El episodio se registró en la madrugada en en la continuidad de la Avenida Tierra del Fuego y ruta de ripio en el acceso a Quintas del mirador de esa ciudad y por razones que se tratan de establecer, la camioneta Fiat Strada, perdió el control del vehículo y tras despistar, terminó volcando.

La conductora fue asistida por familiares directos y estaba conciente, aunque el rodado sufrió daños.# La camioneta Fiat Strada sufrió severos daños tras el siniestro vial.

Rawson: secuestro de armas neumáticas y marihuana Allanamiento en el Puerto

Una pareja fue detenida en la tarde de ayer por efectivos policiales en el marco de un allanamiento realizado en una vivienda de Puerto Rawson por una causa relacionada a un abuso de armas ocurrido días atrás en ese lugar.

El sujeto aprehendido contaba con un pedido de captura librado por la Justicia y la mujer por agredir a los uniformados durante el procedimiento efectuado sobre la calle Soldado de Malvinas al 300 del Puerto capitalino.

En la diligencia se secuestraron dos armas neumáticas y una planta de marihuana lo que generó la intervención del personal de la División de Drogas Peligrosas y Leyes especiales de Rawson. También, se incautó un vehículo. Intervino la Brigada, el GEOP y personal policial de la Comisaría de Playa Unión.# El procedimiento se realizó ayer por un caso sobre abuso de armas.

Puerto Madryn Volcó un auto a centímetros de una casa

Un vehículo VW Gol 1.6 volcó a centímetros de una casa en el barrio Pujol II. El siniestro vial ocurrió sobre el final de la tarde del domingo pasado en la intersección de las calles Corcovado y Trevelin de la ciudad de Puerto Madryn.

El conductor era un joven de 21 años que presentó una pequeña lesión en la boca y que, según señalaron fuentes policiales, poseía un fuerte aliento etílico y evidenciaba dificultades al hablar.

El juez de Faltas dispuso el secuestro del rodado y que el joven quede demorado en la dependencia policial hasta recuperar su estado de lucidez.# El conductor era un joven que evidenció un fuerte aliento etílico.

FALLECIMIENTOS Pamela Gisel Cárcamo

El día 06 -02- 2021 a las 13.30 horas falleció en Trelew la joven Pamela Gisel Cárcamo a la edad de 29 años.

Sus hijos, padres, hermanos, cuñados, tíos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (08-02-21) a las 17,00.horas.

Su desaparición enluta a las familias de Cárcamo, Campos, Revollo, Molina, Torres, Guaquil, Valdera, Burgos y otras.

Sra. Isabel Griselda Martínez viuda de Williams

El día 06 -02- 2021 a las 10.30 horas falleció en Trelew la señora Isabel Griselda Martinez viuda de Williams la edad de 77 años.

Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos ,sobrinos, amigos y demás familiares participan de su deceso, Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew el día (07-02-21) a las 10,00 horas.

Su desaparición enluta a las familias de Martínez, Williams, Alcorta, Soler, López, Pastrián, Soto, Pérez Aguilar, Medina, Sastre y otras.

Sr. Isidro Antonio Méndez

El día 06 -02- 2021 a las 01,47 horas falleció en Trelew el señor Isidro Antonio Méndez a la edad de 85 años.

Sus hijos, hijos políticos, nietos,bisnietos,sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew el sábado (06-02-21) a las 15.00 horas.

Su desaparición enluta a las familias de Méndez, Pereyra, Pilquimán,Soto, León,Vargas y otras.

chubut ciudad QUINIELAS

buENOS aiRES

LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA NOCTURNA LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA NOCTURNA LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA NOCTURNA

1 7433 11 9296 2 4117 12 8520 3 854013 1420 4 0415 14 6849 5 882915 1053 6 5524 16 6864 7 898017 7389 8 2418 18 3266 9 649819 3883 10085920 3309 1 6891 11 1764 2 689312 1855 3 806013 3875 4 583914 2370 5 3013 15 6593 6 820716 6201 7 263617 6665 8 4510 18 7157 9 962219 4157 10096720 8794 1 4267 11 1539 2 5547 12 5337 3 7523 13 4876 4 865814 2258 5 5023 15 1182 6 329016 6375 7 8110 17 9406 8 1112 18 9285 9 666219 4026 101162 20 8371 1 9130 11 5974 2 907012 3366 3 2592 13 2510 4 9375 14 7499 5 8274 15 8037 6 089716 1066 7 1720 17 8355 8 666818 6182 9 0330 19 7496 105395 20 9725 1 7681 11 2388 2 539812 5959 3 7160 13 4326 4 449214 3007 5 9576 15 1019 6 1482 16 8749 7 5547 17 8278 8 5819 18 9417 9 292019 6043 10282520 5659 1 8961 11 1497 2 876212 2026 3 5440 13 7543 4 7993 14 0418 5 9237 15 3312 6 049816 1497 7 538017 7710 8 4769 18 9502 9 067019 9697 102725 20 1610 1 650611 0818 2 4291 12 6386 3 986513 8765 4 9393 14 3400 5 1064 15 6371 6 5678 16 5883 7 2712 17 7802 8 0281 18 4240 9 881819 0705 109257 20 0226 1 4405 11 4106 2 6817 12 8141 3 1324 13 3691 4 843814 9982 5 960215 4174 6 398516 7584 7 009017 2103 8 3722 18 0648 9 764819 8818 104151 20 6932 1 1535 11 6269 2 5146 12 6142 3 5274 13 8001 4 627914 5662 5 9081 15 3775 6 3207 16 7704 7 5739 17 8833 8 378618 4240 9 8192 19 9783 101305 20 3435 1 6751 11 3501 2 1558 12 5168 3 067913 0182 4 228414 6406 5 886315 0847 6 3112 16 5815 7 658317 3700 8 1716 18 6906 9 844719 6495 101681 20 9621 1 1560 11 9849 2 380212 4239 3 3702 13 8794 4 096214 1679 5 7091 15 3269 6 4873 16 5253 7 4539 17 7132 8 786218 1587 9 4731 19 9457 107831 20 3691 1 4225 11 0915 2 9237 12 8700 3 485813 2862 4 930614 8531 5 8251 15 4367 6 239816 2089 7 3934 17 5797 8 1615 18 1429 9 1825 19 4928 102918 20 1907

Mareas (Puerto rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

LA IMAGEN DEL DÍA

17:34 4,35 mts 05:26 4,95 mts Bajamar

11:42 1,35 mts 00:32 0,86 mts

Dólar: 93,46 Euro: 110,86

El Tiempo para hoy

Parcialmente nublado Viento del NNE a 40 km/h.

Temperatura: Mín.: 18º/ Máx.: 31º Comodoro

Soleado Viento del NE a 25 km/h.

Temperatura: Mín.: 15º/ Máx.: 25º Cordillera

Parcialmente nublado Viento del NNE a 11 km/h.

Temperatura: Mín.: 14º/ Máx.: 31º Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca Reconocimiento. Ediles de Rawson entregaron una serie de presentes a los guardavidas en el marco del “Día Nacional del Guardavida”.

Los llevó el diputado “Nacho” Torres Intendentes en una reunión política con Larreta

El diputado Nacional Ignacio “Nacho” Torres, junto a diversos intendentes y funcionarios de Chubut, mantuvieron una reunión con el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. Durante el encuentro, discutieron acerca de la eficiencia en la implementación de políticas públicas y sobre la importancia del comienzo de las clases de forma presencial. De la reunión, participaron también Miguel Gómez (intendente de Gobernador Costa), Fabián Gandón (intendente de Puerto Pirámides), Raúl de Domingo (intendente del Dique Ameghino), Matías Taccetta (secretario coordinador de Gestión y Finanzas de Esquel) y Ana Clara Romero (concejal de Comodoro Rivadavia).

“A la hora de pensar una provincia como Chubut, es fundamental aprender de aquellos ejemplos de gestión que transforman la vida de las personas de forma real. En eso, el trabajo que viene haciendo Horacio es destacable” señaló el diputado Ignacio Torres, y agregó: “Teniendo un Gobierno provincial que prácticamente deja de lado las preocupaciones de los chubutenses, poder compartir experiencias con el líder de un gobierno que cumple con la ciudadanía es enriquecedor”.# Políticos de Chubut que se reunieron con Horacio Rodríguez Larreta.

04-02-2021 AL 10-02-2021

Vendo campo zona de Telsen establecimiento Los hermanos 2250 hctras con arroyo y aguadas. Trelew. 02945 154411780. (1002)

Vendo permuto Toyota Hilux mod 2001 motor 3.0 estado mb 0280 154817556. (1002) Vendo Ranger mod 2010 motor 3.0 c/ cabina a/d estado muy bueno Trelew 0280 154817556. (1002)

se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (1002)

Se ofrece empleada domestica empleada domestica de 40 años llamar de 12 a 18 hs. Trelew 0280 154350854(1002)

Se ofrece Joven para trabajso de mantenimineto de albañileria pinturas salpicon igam membranas responsabilidad comprobable presupuestos sin cargo. Trelew 0280 154715658 (1002)

Se ofrece Sr responsable manteniminetos de viviendas cuidado de chacras deptos etc. Rondeau 923 Trelew (1002) Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto locales etc .con referencias. Trelew 0280 154539776 (1002)

Se ofrece persona para limpieza de tanques lavado de autos jardineria etc. Trelew 0280 154292757 (1002)

Se ofrece albañil alambrador con movilidad para el campo valle o ciudad. Trelew 0280 154714046 (1002)

Se ofrece sra para trabajos domesticos por la tarde.Trelew. 0280 154000285

(1002)

Se ofrece sra para trabajos domesticos por la tarde 280 4000285. (0302)

Se busca Framaceutico/a para farmacia en Trelew interesados enviar CV a cvfarmaciatrelew@outlook.es. (0302)

Se ofrece señora para tareas de limpiezas cuidado de niños o planchado 0280 154645806. (2701)

Taller mecánico seleccionara mecánico electricista del automotor enviar cv seleccionmecanico2021@gmail.com. (2701)

vendo cajon de madera p herraminetas,cajon metalico una escalera de aluminio extensible de 14 pendaños $5000 ,moladora grande $12000, moladora chica Boch. Trelew 0280 154681118 4437605 (1002)

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio a. Roca Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

This article is from: