PROVINCIA_MARTES_09/02/2021_Pág.
Aniversario y entrega de reconocimientos
Distincionesyemociónenel actodelos88añosdelaSCPL
10
Comodoro Rivadavia
Proyectan construir un futuro Parque Submarino
R
olando Caviglia, director general del Puerto de Comodoro Rivadavia, adelantó el proyecto turístico que se proyecta en cercanías del área costera como también detalló aspectos del proyecto que apunta a ofrecer servicios portuarios a los barcos extranjeros que pescan en los límites de las aguas jurisdiccionales. “Esto surgió hace alrededor de tres meses y luego de charlar con la directora de Turismo. La iniciativa es mejorar la condición de puerto-ciudad. Ya concluímos con el desguase de uno de los barcos que estaba abandonado en la Costanera y hay otro abandonado que da a la playa aún con trámites pendientes”.
El Parque Submarino
El acto por el 88º aniversario de la SCPL realizó en el patio exterior de la institución.
E
n el patio exterior de la institución y atendiendo la situación excepcional de pandemia se llevó a cabo el acto por el 88º Aniversario de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada. En la misma se reconoció al personal con veinticinco años de servicio y jubilados. Estuvieron presentes el viceintendente Othar Macharashvili; el intendente de la ciudad de Rada Tilly, Luis Emilio Juncos; concejales, funcionarios municipales, miembros del Consejo de Administración, delegados y el personal homenajeado.
Medallas para agentes Los agentes que recibieron medallas de oro fueron Juan Raimapo, César Cárdenas, Roberto Llanquetrú, Gonzalo Gallego, Rafael Zúñiga, Juan Aragón, Rosa Zárate, Jorge Vera, Gabriel Tebes y José Catrilaf. Como personal jubilado se distinguió a Enrique Cofré, José Delfín Baiz, Wilfredo Peñas, Adolfo Huenchillán, Graciela Beatriz Pérez, José Miguel Barrionuevo, Edgardo Masa, José Antiñir y Esteban Contreras. El presidente de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, Carlos Luque destacó que “quienes viven en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, y sienten la ciudad con compromiso y
pertenencia, son testigos de nuestro afianzamiento y proyección y por ello es nuestro deber recordar a los primeros hombres que establecieron formalmente los principios de libre asociación y que eligieron el sistema cooperativo como forma de prestar los servicios”. En otro tramo de su discurso, el presidente indicó que si bien la SCPL ha tenido vaivenes de la economía y la política, que no han sido favorables, “supimos mantener con orgullo los servicios para nuestros asociados, con virtudes y defectos, pero siempre priorizando atender las necesidades esenciales del socio”. Por último, el presidente del Consejo de Administración reconoció la labor del personal durante la situación de pandemia como la asistencia de la institución a distintas entidades de bien público. “Son acciones silenciosas pero de un valor incalculable para quienes las reciben”, detalló Luque.
Labor mancomunada Por su parte, el viceintendente de la ciudad, Othar Macharashvili en representación del Municipio resaltó la labor mancomunado del Estado con la SCPL. E hizo especial hincapié en el crecimiento de la ciudad con el aumento en la demanda de servicios.
“Nos tocó atravesar una inundación inusitada y ahora una pandemia, donde los empleados de la Cooperativa dieron muestra de su calidad, su corazón y su predisposición con el vecino, que son nuestros asociados”.
Tendido de fibra óptica Se inauguró de manera simbólica la primera etapa de tendido de fibra óptica en Zona Sur que comprende 121 manzanas, para brindar en esta primera instancia, servicio de internet a más de 1300 usuarios. “Es un día que quedará en la historia de nuestra institución como un hito trascendental para nuestros socios. Esta obra tan anhelada, contempla en su totalidad una red de distribución que abarca 406 manzanas. La etapa que hoy quedará inaugurada comprende las avenidas Estados Unidos, Portugal, Yrigoyen y Canadá”. Y agregó que a mediados de éste año la cooperativa estará en condiciones de brindar fibra óptica a las 285 manzanas restantes que forman parte del proyecto, completando una de las obras más importantes del servicio de internet y telefonía. La obra se lleva a cabo con tecnología de punta como es la Fibra directa al Hogar para el servicio de acceso a Internet, único en la región.#
El Parque Submarino que replicaría a espacios similares de Puerto Madryn y San Antonio Oeste se conformaría a partir del buque “Cormorán” que estuvo hundido por más de cinco años y que fue recientemente reflotado. “Ya empezamos los trámites para que Prefectura nos autorice a prepararlo para una limpieza general”. Una lancha podría acercar a los visitantes hasta el lugar, el barco estará sumergido en el fondo del mar y estará limitado exclusivamente a la práctica de buceo. “Uno de los atractivos serían las especies marinos que suele albergar un barco hundido”. “No puede hablarse de plazos ni de fechas –destacó Caviglia- y solamente hemos presentado la nota a Prefectura que la derivó a Buenos Aires. Tenemos que darle intervención a Ambiente de Provincia y finalmente coordinar en qué sector vamos a depositar éste barco. Los tiempos dependerán de decisiones judiciales”. El barco hundido y ahora reflotado mantiene sus piezas originales, incluído motor y espacios que deberán ser removidos para su nuevo uso. “Tiene que quedar solamente el casco, desnudo, solamente con la chapa. Y luego que se termina de hacer todo eso hay que hacerle aberturas para ingresar al barco, mucho más grande como para el buzo pueda desplazarse con normalidad sin correr el riesgo de quedar atrapado. Esto responde a medidas de seguridad”. El manejo del futuro espacio turístico dependerá del área específica municipal contándose con medios y logística para
Rolando Caviglia. traslado de los interesados en el tour submarino. “Esto no responde a ningún interés económico sino que lo consideramos un aporte del Puerto a la ciudad”, expresó el funcionario en diálogo con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro).
Servicios pesqueros “Hay un proyecto que plantea que barcos situados cerca de la milla 200 que pescan frente a nuestras costas, que pescan, suelen escaparse e irse puedan ser abastecidos en nuestro puerto y no en Montevideo, como suelen hacerlo”. Para Julio Caviglia poder contar con corredores seguros y un control satelital eficaz permitirá que los barcos puedan proveerse de suministros en los puertos de la Patagonia. “Podrían cargar combustible, alimentos, agua; cambiar tripulación o usar los aeropuertos. Hay 400 barcos en la zona afuera de los límites y eso representa una cifra en la que nadie pensó hasta ahora”. “Este es un tema de Cancillería – agregó- y de definición de esto, no está en manos nuestras. Hay que buscar los acuerdos necesarios y esto generará un rédito importante. No están pescando ilegalmente sino en aguas internacionales en las cuales deberíamos tener algún derecho. Y no lo tenemos”, finalizó.#