Diario hoy 22 09 2015

Page 1

CMYK

6Ej0em.0pla0re0s

Distribución gratuita en La Plata, Berisso, Ensenada Entrega bajo puerta: $5,00 En Berazategui y Quilmes: Precio de tapa: $5,00 Recargo Interior: $1,00

ución De distribita gra tu

Año XXII • Nº7649 Edición de 24 páginas

En la noticia

- PAG. La Plata, martes 22 de septiembre de 2015

Otro escándalo narco en la Argentina

4

Nombran siete empleados públicos por hora Así se desprende de un informe brindado por el INDEC. Polémica

17

El derrame de más de 224 mil litros de solución cianurada por parte de la Barrick Gold en San Juan abrió la controversia sobre la utilización del veneno en la actividad de la megaminería. Emprendimientos de este tipo se extienden a lo largo y ancho del país, bajo el amparo de gobernadores kirchneristas

Encontraron cocaína camuflada en un cargamento de arroz con destino a Europa. Similitudes con la causa Carbón Blanco

- PAG.

El encuentro entre Tévez y Ham

La ruta del cianuro

- PAG.

6

Aumentos que impactan en la clase media

- PAGS.

3

Y

4

Scioli movió el tablero político con sus propuestas

Se incrementan los valores de las prepagas. Anticipan aumentos en telefonía celular y colegios privados

Ayer presentó su plan de gobierno. Prometió inflación de un dígito e inversiones por 30 mil millones de dólares - PAG.

7

- PAG.

5


2

La Plata, martes 22 de septiembre de 2015

x 24 HoyxHoy

El gobierno debería dejar de tener a las economías regionales como enemigas, y apostar al trabajo como un gran crecimiento para el país"

Breves con toda la información

Tucumán: hoy proclaman a Manzur como gobernador y Cano apelará

Le robaron 5000 euros a la jueza Servini de Cubría La jueza federal María Servini de Cubría denunció ayer que en el aeropuerto madrileño de Barajas le robaron 5.000 euros cuando una agente de seguridad privada la obligó a pasar los billetes por el scanner. "La mujer me sacó el dinero que yo llevaba en la cintura, dentro de una bolsita, y ella misma lo puso en la cinta", dijo la magistrada desde la terminal aérea de la capital de España. Y agregó que "según la mujer al dinero lo puso en dos cajones de plástico, uno abajo y otro arriba, pero después del (paso por el) scanner aparecieron vacíos, sin los billetes". Para Servini de Cubría se trató de "una maniobra de Prosegur", la empresa de seguridad privada a cargo de la revisión del equipaje en Barajas, y aseguró que esa firma "me va tener que devolver todo".

La Junta Electoral provincial notificó ayer, cerca de las 14, a todos los partidos políticos sobre el resultado del escrutinio definitivo y estableció un plazo de 24 horas para protestas contra el escrutinio sólo en lo atinente a números, por lo que hoy a la misma hora estará en condiciones de resolver las protestas y proclamar como gobernador electo a Juan Manzur, además de entregar los títulos correspondientes. Tras el fallo de la Corte Suprema tucumana que validó los comicios del pasado 23 de agosto, a pesar de los groseros episodios de fraude, el candidato opositor José Cano admitió ayer que la Junta está en condiciones de proclamar a Manzur, pero adelantó que su espacio presentará un recurso extraordinario para que el caso llegue a la Corte Suprema de la Nación. Cano advirtió también que la "proclamación" es muy distinta a la asunción, que se da cuando caducan los mandatos el 29 de octubre. Horas después, Cano recibió el apoyo del candidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri, quien sostuvo que "respetarán el fallo de la Justicia" y "Cambiemos va a ser solidario con lo que decida Cano".

Jueza María Servini de Cubría

El dólar blue volvió a subir

COMPRA $

+ 0,11 % VENTA

9,35 $ 9,40

La Corte Suprema de Justicia provincial revocó el fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo y declaró que las elecciones provinciales del 23 de agosto fueron válidas, a la vez que ordenó a la Junta Electoral que proclame ganador a Manzur que se impuso con poco más de 11 puntos sobre Cano. La decisión fue dada a conocer en las primeras horas de ayer y ordena el inmediato cese

de la cautelar que impedía la proclamación de los ganadores, aunque esto sólo podrá ser ejecutado cuando la sentencia quede firme. Al respecto, el senador nacional y presidente del Comité Nacional de la UCR, Ernesto Sanz, aseguró que el "proceso eleccionario tucumano" tendrá "legitimidad política" solamente con "una nueva elección, transparente y con todas las garantías".

José Cano junto a su candidato a vicegobernador, Domingo Amaya

Stolbizer: “Hace años que el IOMA es la cueva de Alí Babá”

El dólar paralelo, que tocó un máximo histórico de $16,10 el 25 de agosto, volvió ayer a $15,90, en una rueda en que el Banco Central se desprendió de 30 millones de la divisa estadounidense. De esta manera, y según cálculos privados el Banco Central lleva vendidos 1.170 millones en septiembre, mientras según los datos de fuentes de la autoridad monetaria esa cifra mensual no supera los 880 millones. Las reservas bajaron el viernes 20 millones de dólares a 33.419 millones, una merma de 187 millones en el mes, según datos provisorios de la autoridad monetaria. La brecha entre el dólar paralelo y el que se ofrece en pizarras se amplió a la zona del 69%.

Dólar

Gerónimo “Momo” Venegas

La candidata presidencial por el frente Progresistas, Margarita Stolbizer, se hizo eco de las denuncias contra el IOMA publicada por Hoy en su edición de ayer. En ellas, se daba cuenta del presunto desvío de millonarios fondos públicos para beneficiar a intermediarias o gerenciadoras relacionadas con el negocio de los implantes, en detrimento de la salud de los afiliados. En este sentido, la titular del GEN calificó de hipocresía “cada critica que hace el Frente para la Victoria frente a los negociados de Fernando Niembro con el gobierno porteño y el Banco de la ciudad de Buenos Aires. Tienen las mismas prácticas. Y es su-

Margarita Stolbizer

Dólar Blue

Dólar Tarjeta

COMPRA

COMPRA

COMPRA

$

$

$

US$

Venta en casas de cambio

Onza troy

15,90

Venta en casas de cambio

Directora: Myriam Renée Chávez

12,69

Euro

Oro

mamente grave que el desvío de dinero público en el IOMA se haga a costa de los servicios que deben recibir los trabajadores estatales afiliados en la obra social provincial”. Puntualmente, Stolbizer se refirió a las contrataciones directas por las que las empresas Kotao SA y RG S.A. habrían sido beneficiadas con $ 100 millones e ironizó que, “desde hace años, el IOMA es la cueva de Alí Babá”. “En la Legislatura provincial se aprobó para IOMA un presupuesto de $ 14.000 millones; sin embargo, no parece suficiente, ya que mucho se desvía en los servicios tercerizados. Hay facturación por prestaciones no brindadas y por compras que no tienen nada que ver con la obra social”, denunció la diputada nacional.

Fallo de Junta Electoral unifica lista del FR platense Un fallo de la Junta Electoral bonaerense dispuso que distintos sectores del Frente Renovador platense que participaron de las PASO del 9 de agosto tendrán que conformar una única lista de concejales y consejeros escolares. El fallo establece "dejar sin efecto lo resuelto por la junta electoral de UNA con relación a la adjudicación de cargos en La Plata". De este modo, la nómina del massismo quedará conformada por el primer concejal de la lista de Arteaga, Luciano Sanguinetti, seguido por Alberto Delgado, y por la primera postulante de la lista de Carlos Melzi, Andrea Verza.

Soja

Merval

Petróleo

US$

- 2,63%

US$

Bolsa de Bs. As.

Bolsa de Nueva York

VENTA

10,58 $11,23

1133

321,24

Chicago, en US$ por tonelada

46,68

Redacción: 32 nº 426 e/ 3 y 4 - Tel. 433-8900 - La Plata, provincia de Buenos Aires - Argentina Oficinas comerciales: Tels.: (0221) 489-2831 / 421-1978 / 423-1514 - Fax: 423-1448 - Internet: http://www.diariohoy.net

Esta publicación se imprime en 508 esq. 24 – Gonnet, La Plata, provincia de Buenos Aires

Hecho el depósito de ley 11.723 bajo Nro. 5.026.147. Derechos Reservados - EDICION Nº 7649


CMYK

3

La Plata, martes 22 de septiembre de 2015

La ruta del L

cianuro

El derrame de 224.000 litros de solución cianurada por parte de la Barrick Gold en San Juan, abrió la polémica sobre la utilización del veneno en la actividad minera. Mapa de los emprendimientos que usan la sustancia tóxica y que amenazan el medio ambiente SALTA

a Justicia citó ayer a declarar a los responsables de la Barrick Gold en la mina Veladero por los efectos que tuvo el derrame de más de 224.000 litros de solución cianurada sobre el río Las Taguas en San Juan. El juez penal Pablo Oritja convocó para hoy a los gerentes de Operaciones y de Procesos de la mina, Antonio Adames y Walter Pizarro. A ellos se les agregaría en los próximos días otros 10 directivos de la empresa que están en la mira de la Justicia en la investigación que se sigue para saber si hubo negligencia en la apertura de la compuerta y falta de mantenimiento en una válvula que originó esta pérdida de sustancias tóxicas. De esta manera, desde la firma canadiense y el gobierno de José Luis Gioja, intentan calmar las aguas por los efectos devastadores para ellos que ha significado en la sociedad su defensa de la megaminería y de la utilización del cianuro para sacar y descubrir oro. El cianuro es una sustancia altamente tóxica y su uso en el proceso de minería para extraer los metales de la roca, provoca un riesgo innecesario sobre la salud de las personas y el medio ambiente, que desde muchos gobiernos se obvia, mostrando sólo predilección por los negociados.

Las empresas Goldrock Mines y First Quantum ya planean el uso del cianuro en minas en 2016

CATAMARCA LA RIOJA La presión popular impidió la instalación de las mineras. Famatina y Angulos, las ciudades buscadas por las multinacionales del sector

Bajo La Alumbrera y Aguas Ricas, dos emprendimientos que usan la sustancia tóxica para la búsqueda del oro

SAN JUAN MENDOZA El gobernador Paco Pérez insiste con la minería a cielo abierto. Hierro Indio, Cerro Amarillo y Proyecto San Jorge, los estudios en danza

Uso indiscriminado Son ocho los territorios de nuestro país que tienen emprendimientos mineros o están con vistas de poseerlos, que utilizan este veneno para extraer oro, generando un daño ambiental de impredecibles consecuencias. En San Juan, Río Negro, Catamarca y Santa Cruz ya se viene utilizando esta técnica extractiva, mientras que en Salta, Mendoza, Chubut y La Rioja, hay distintos proyectos que ya planean su uso en forma indiscriminada.

Veladero y Gualcamayo son las minas que usan el veneno para extraer oro. Pascua Lama, Los Azules y Pachón, los proyextos que buscan instalarse en territorio provincial

Son múltiples los especialistas que señalan que en Argentina el cianuro debe ser importado y un accidente en las rutas que unen

RIO NEGRO La empresa china MCC Minera Sierra Grande, con problemas legales por el uso del cianuro

los puertos importadores con las zonas mineras podría tener consecuencias devastadoras, tanto como la minería a cielo abierto, sin que esto sea advertido por las autoridades. Las multinacionales del sector son las que llevan la delantera a la hora de encarar estos emprendimientos, donde se destacan además de la empresa canadiense, la Yamana Gold, la china MCC, First Quantum, Goldrock Mines, Shandon Gold, Osisko Mining Corp, entre otras. Lo más grave es que todo se hace a espaldas de la sociedad, porque a pesar de que en seis provincias se prohibió la megaminería o el uso de sustancias tóxicas en la exploración y explotación de minerales metalíferos, en tres de ellas, Río Negro, Chubut y Mendoza se avanza con la ejecución del cianuro, teniendo empresas trabajando en sus territorios o planes para ponerlas a funcionar al corto plazo. Las principales explotaciones mineras en Argentina se encuentran en Bajo de la Alumbrera, Catamarca; Cerro Vanguardia, Santa Cruz; Gualcamayo y Veladero, San Juan; y Sierra Grande en Río Negro. En todas ellas se explotan minerales como Potasio, Hierro, Zinc, Cobre, Oro, y Plata, con el Oro es con el mineral con el que más se utiliza el potente veneno que arruina vidas y ciudades enteras. Situación compleja la que vive el país respecto a este tema, que muestra la inseguridad en la que está sumergida la sociedad, y con un cianuro que avanza en su utilización, originando resultados todavía imposibles de cuantificar para el futuro inmediato.

Son 8 las provincias donde hay proyectos mineros o están en vista de poseerlos al corto y mediano plazo

“Es una decisión errada seguir con el uso de este tóxico” POR ENRIQUE VIALE (*) Especial para Hoy

CHUBUT La canadiense Pan American Silver lleva adelante el proyecto Navidad en la ciudad de Gastre

SANTA CRUZ Cerro Vanguardia hace años que viene usando el veneno. Manantial Espejo, Cerro Moro y San José-Huevos Verdes, emprendimientos en estudio

La utilización del cianuro es un tema muy complejo y venimos alertando sobre las consecuencias de su desarrollo en el país, lo cual es sumamente dañino para el medio ambiente, no sólo de las zonas donde se utiliza, sino de todo el país. Es una decisión errada por parte de las autoridades nacionales y provinciales seguir con el uso de este tóxico. Además, al contrario de los relatos armados para favorecer la actividad, no se trae ningún rédito económico favorable, sino que sólo ha generado pobreza y contaminación. Un ejemplo es Catamarca, que tiene uno de los complejos mineros más importantes de Latinoamérica y sigue siendo una de las provincias más pobres del país. Este es un tema que está afuera del debate electoral, y nosotros creemos que las poblaciones deben saber qué consecuencias acarrea la utilización del cianuro en el desarrollo de la megaminería.

(*) Presidente de la Asociación de Abogados Ambientalistas


4

La utilización del cianuro para encontrar el oro más fácilmente, es una técnica que demanda menos dinero para las empresas, pero que a su vez termina siendo sumamente dañino para la ecología y el medio ambiente. El uso de este veneno en el proceso permite recuperar más de un 97% del oro, frente al 60% que permitía la extracción con mercurio, de allí que las mineras se lancen en forma desmedida al uso de este elemento contaminante. Diversos estudios remarcan que el cianuro es un compuesto químico tóxico y la exposición a dosis altas daña el cerebro y el corazón, pudiendo causar la muerte. Sólo en la localidad sanjuanina de Jáchal, donde ocurrió el derrame de la Barrick Gold, ha crecido exponencialmente el número de personas con cáncer de tiroides, que se produce por radiación de la minería. A esto hay que sumarle que esta sustancia tóxica puede contaminar el aire con impurezas sólidas capaces de penetrar los pulmones, lo que ha llevado a que en zonas aledañas a las minas donde se usa el cianuro, hayan aumentado las enfermedades respiratorias. Los impactos ambientales y sociales son

La Plata, martes 22 de septiembre de 2015

Oro envenenado

Críticas productivas A raíz del derrame de cianuro en la mina Veladero, que puso en vilo a la provincia de San Juan, la Asociación de Viñateros Independientes (AVFI) del territorio cuyano cuestionó al gobernador José Luis Gioja y aseguró que es “La Barrick la que gobierna la provincia”. “Paradójicamente es el gobierno quien encabeza las denuncias penales, ante una oposición que apenas si emite tibias opiniones y que en medio de las elecciones su compromiso con las empresas mineras parece ser más fuerte”, apuntaron por medio de un comunicado. Los productores viñateros denunciaron que “la actividad en Jáchal fue destruida por la actividad minera”, y que desde el gobierno giojista se dispone “del corte de agua para la actividad agropecuaria” pero “jamás genera medidas de corte para la actividad minera”.

tan irreversibles que cada vez es mayor la oposición a estos emprendimientos y modelos de desarrollo basados en la minería a gran escala, de allí el crecimiento que han tenido las asambleas ciudadanas pidiendo acabar con este tipo de metodologías extractivas. Existe un consenso internacional de que ninguna actividad es tan agresiva al ecosistema como la minería a cielo abierto, que con el uso del cianuro impacta alterando el entorno, modificando la morfología del terreno y dejando al descubierto grandes cantidades de material estéril, potencialmente peligroso para la salud. A esto hay que sumarle la depredación económica, ya que entre otras cosas, en nuestro país existe un tope de regalías, con lo cual la Barrick Gold apenas paga un 1,7% de regalías por el oro que extrae, o sea que paga 1,7 dólar por cada 100 dólares que extrae, algo que no ocurre en ningún otro lugar del mundo.

Otro escándalo narco en la Argentina na serie de allanamientos realizados entre el último jueves y el sábado a la mañana en torno a un cargamento de arroz en el puerto de Rosario, revelaron lo que sería uno de los más significativos botines narco de los últimos meses. Concretamente, en un barco que tenía como destino al país africano de Guinea-Bisáu se encontraron veinte kilos de cocaína que estaba impregnada en 1.027 bolsas de grano, revelaron altas fuentes judiciales. La metodología usada es toda una novedad en nuestro país y genera mucha preocupación dado que muestra el grado sofisticación de los mercaderes de la muerte.

U

Según los investigadores, Portugal y España eran el destino final previsto para el cargamento: desde Rosario, el barco iba a tener un paso por Buenos Aires para luego seguir rumbo a África. Se trata de una ruta muy similar a la que fue usada por los condenados en la causa Carbón Blanco, que lograron traficar una tonelada de cocaína, camuflada en carbón vegetal, a los mencionados países europeos. La causa está a cargo del juez federal Sergio Torres en los tribunales de Comodoro Py de Capital Federal, magistrado que ordenó la realización de los allanamientos que, además del secuestro de la cocaína, dio como resultado el hallazgo de 5 millones de pesos y otra cantidad sin determinar en moneda extranjera. Hay detenidos por el cargamento: nueve colombianos y cuatro argentinos, con varios prófugos buscados. Se sospechan, por otra parte, vínculos temibles: fuentes cercanas al expediente hablan de posibles lazos con casos recientes como el de una organización enviada a juicio oral por el fiscal Federico Delgado que intentó enviar 60 kilos de cocaína a Europa disimulada en un cargamento de biodiésel con el cartel de Los Urabeños, con su notorio presunto líder, Henry de Jesús Londoño, alias "Mi Sangre", un ex paramilitar colombiano preso en nuestro país. Ade-

Ocurrió en Rosario, donde se encontraron con 20 kilos de cocaína camuflados en un cargamento de arroz que tenía como destino Portugal y España. Similitudes con la causa Carbón Blanco y los sospechosos vínculos del titular de la Aduana más, existe un ala económica en la investigación: entre los detenidos de nacionalidad argentina figura un abogado, sospechado de ser el encargado de las finanzas de la banda. Cabe recordar que uno de los condenados en la causa Carbón Blanco fue condenado, la semana pasada, el abogado Carlos Salvatore, acusado de haber montado una red de empresas conformadas para lavar dinero proveniente del tráfico ilegal de cocaína a Europa. Tal como viene denunciando Hoy, para conformar estas sociedades, Salvatore se sirvió de los servicios de una letrada llamada Ana Cristina Palesa que, llamativamente, también intervino en una serie de empresas vinculadas con quien hoy está al frente de la Aduana, Guillermo Michel. Se trata de un funcionario que responde al polémico titular de la AFIP, Ricardo Echegaray. Asimismo, Palesa puso su firma en empresas de un ex pirata del asfalto, Jorge Lambiris, estrechamente vinculado con Echegaray y con el propio Michel, que actualmente controlaría gran parte del negocio de los depósitos fiscales en nuestro país.

Guillermo Michel. Director de la Aduana y mano derecha del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray


CMYK

5

La Plata, martes 22 de septiembre de 2015

Scioli promete lluvia de inversiones y una inflación de un dígito

D

aniel Scioli apretó el acelerador a fondo en la recta final de la campaña y ayer hizo una fuerte jugada: le envió un mensaje económico a los sectores independientes que no se sienten representados por el kirchnerismo al presentar los lineamientos de su plan de gobierno que pondrá en caso de llegar a la Casa Rosada. Al detallar su propuesta económica, el candidato a presidente mostró un fuerte matiz diferenciador respecto a las políticas que viene instrumentando el kirchnerismo. Concretamente, hizo énfasis en la necesidad de atraer inversiones, lo que necesariamente conllevará tener que solucionar el averiado frente externo que tiene nuestro país a partir del conflicto que existe con los holdouts. En ese contexto, durante un acto que realizó anoche en el Teatro Opera de la Capital Federal, el candidato presidencial prometió inversiones por 30 mil millones de dólares (esta cifra equivale a las reservas actualmente disponibles en el Banco Central) en cada año de su eventual mandato. Y hasta se animó a hablar de un problema económico que, de forma permanente y sistemática, es negado por la Casa Rosada: la inflación. “Lograremos una inflación de un dígito, pero nunca a costa del ajuste", prometió el gobernador bonaerense. Y agregó que "tenemos capacidad y experiencia para lograrlo".

Lo hizo al anunciar su plan de gobierno. Dijo que, si llega a la Casa Rosada, llegarán inversiones por 30 mil millones de dólares en cada año de mandato. Mostró diferencias con la política económica K y envió un mensaje a sectores moderados "Humildemente vine a compartir con ustedes una propuesta para seguir avanzando en las asignaturas pendientes. Buscaremos una inflación de un dígito, pero nunca a costa del ajuste sino con más y mejor crecimiento", clamó. En ese sentido, aseguró que va a impulsar "más incentivos aún para la repatriación de capitales". "Y una ley de asociación pública y privada para generar un flujo de inversiones para generar sustentabilidad en la Argentina", prometió. También se dirigió al sector gremial: "Compañeros de las asociaciones gremiales, vamos por que todos tengan empleo en blanco y obra social y aportes previsionales. Seguiremos con las paritarias libres. El nacimiento del peronismo es la justicia social, que todo el que trabaje tenga el poder para vivir cada día mejor. Un país crece porque distribuye la renta", sostuvo. Y prometió "extender el boleto estudiantil gratuito a toda la Argentina". El gobernador bonaerense, por último, lanzó: "Convoco a los independientes, sé que no son indiferentes. Me preparé toda la vida para ser presidente, tengo la experiencia de gobierno para hacer lo que falta", clamó.

"No quiero de la Argentina un paraíso financiero ni fiscal. Hagamos de nuestro país un paraíso productivo", dijo Scioli, quien estuvo acompañado en el escenario por gobernadores, legisladores y funcionarios.

Scioli, ayer, en el Teatro Opera de la Capital Federal

Los principales puntos de la propuesta sciolista Impulsar más incentivos para la repatriación de capitales, y una Ley de asociación pública privada para generar un flujo de inversiones que le dé cada día más sustentabilidad social, económica y productiva a la Argentina. Atraer al país un piso de 30 mil millones de dólares por año. Promover la inversión científico tecnológica, la innovación y diseño industrial Educación: ir por la agenda de la calidad educativa. Garantizar el 100% de esco-

larización de jardín de infantes a los 4 años, avanzar en la universalización de la sala de 3, jornada completa en las escuelas primarias con segunda lengua, expresión artística y deporte y consolidar un sistema universitario de excelencia y profundamente vinculado a los desafíos y problemáticas de su entorno regional y del país. Incrementar la inversión en ciencia y tecnología del 0,6 al 1% del Producto Bruto, para que haya más jóvenes estudiando carreras científicas y tecnológicas. Fortalecer la educación técnica y profesional, estre-

chando su vínculo con el mundo del trabajo. Soberanía energética: aumentar la inversión para la exploración y producción, nuevas empresas y centrales nucleares. Generar las condiciones para que cada vez más argentinos dejen de alquilar y cumplan su sueño de la vivienda propia. Construir 250 mil viviendas anualmente, con un piso de 1 millón nuevas en 4 años. Devolver el IVA a los jubilados para las compras con tarjetas a todas las compras con tarjeta a jubilados y pensionados que

ganan la mínima. Y también a los beneficiarios de la Asignación Universal y Progresar, y de todas las prestaciones sociales para promover el consumo popular, distribuir el ingreso y aumentar el poder adquisitivo. Seguridad: llevar la experiencia de la policía local "a todas las ciudades del país, con la creación de una Agencia Federal especializada y la formación de cien mil nuevos efectivos entre fuerzas comunales y federales. Fortalecer la prevención del delito, la custodia de las fronteras y el combate contra el narcotráfico.


6

La Plata, martes 22 de septiembre de 2015

Ni los dibujos del INDEC pueden esconder la realidad Según datos oficiales la mitad de los asalariados vive con menos de 6500 pesos al mes, lo que los ubicaría por debajo del índice de la pobreza. Además el organismo reconoce la crisis del sector privado y que se nombraron 7 estatales por hora en lo que va del año a ni los dibujos que suele hacer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) pueden esconder la difícil situación económica que atraviesa el país, que lleva a que gran parte de los asalariados se le haga cada vez más difícil llegar a fin de mes.

Y

Concretamente, el INDEC informó ayer que la mitad de los asalariados percibe una remuneración mensual de hasta 6.500 pesos, según datos al cierre del segundo trimestre. En otras palabras, la mitad de los trabajadores tiene que sobrevivir con menos de 406 dólares por mes, tomando el valor de la cotización paralela que es la principal referencia que toma la ciudadanía dado que acceder al mercado cambiario, por las trabas impuestas por el gobierno, se hace cada vez más complicado. Según las estadísticas del INDEC, un organismo intervenido por el gobierno desde el año 2007, informó que la retribución mensual de los empleados en relación de dependencia aumentó 30 por ciento en la comparación interanual. En rigor, lo único que hizo con este indicador fue exponer el aumento promedio que arrojaron las paritarias, que en muchos sectores siguen de atrás a una inflación que no da tregua y que carcome el poder adquisitivo de los trabajadores.

de la demanda de la base de la pirámide social. El dato indica que una gran parte de la población de nuestro país depende de ingresos limitados. Y para solucionar esto hay que generar un proceso de inversiones productivas del sector privado, para ofrecer puestos de trabajos genuinos para que puedan aumentar los ingresos”. “Pero hace años que el sector privado no genera puestos de trabajos netos y la creación de empleo se basa en el sector público. Para una macroeconomía sana lo ideal sería invertir los roles”, agregó Drimer.

Roles invertidos Otro dato llamativo que difundió el INDEC está relacionado con el incremento del empleado público. De acuerdo a las cifras oficiales, al cierre del segundo trimestre, el total de empleados estatales trepó a 1.678.426, lo que implica 64.676 nuevos puestos laborales. En otras palabras, en la Argentina se nombran 177 empleados público por día, lo que equivale a la designación de siete estatales por hora. De esta manera, se está confirmando lo que tantas veces fue advertido por Hoy: el Estado se ha convertido en un mero conchabo para intentar esconder la realidad oficial. Al respecto, el economista Eduardo Curia le dijo a Hoy que “el aumento de puestos de trabajo en el sector público es una tendencia que viene de años. Prácticamente el sector privado no genera nada y entonces el Estado está siendo el empleador principal en Argentina, con lo cual no es lo mejor, ya que convendría, desde el punto de vista productivo, más bien lo inverso”. Curia también afirmó que “desde el gobierno se llevan adelante acciones de asistencialismo directo e indirecto. Este último a través de cooperativas de trabajo. Y precisamente este incremento de trabajadores en el sector público traduce una distorsión macroeconómica que el país arrastra desde hace años, sobre todo desde el 2010”.

El economista Roberto Drimer, en diálogo con Hoy, explicó: “Que la mitad de los asalariados de Argentina vivan con menos de 6500 pesos por mes señala las limitaciones

DANTE SICA (*) ESPECIAL PARA HOY

Estamos en un año donde la mayoría de las actividades descendieron, salvo la construcción y algo que se movió en petróleo y gas. Lo que creció fue el sector público y el sector privado viene cayendo. Y si uno mira que la productividad del sector público por lo general es más baja que la del sector privado, y esto de alguna manera explica la caída del nivel global de competitividad de la Argentina. Respecto a que la mitad de los asalariados de Argentina tengan ingresos menores a 6500 pesos habla mucho de todo lo que falta avanzar en materia de mejoras del punto de vista social.

Por decreto: el déficit financiero no para de crecer

Datos que explican la caída de competitividad de Argentina Y esto está emparentado con la nula creación de empleo privado en los últimos años, con lo cual ha crecido el empleado público, que por lo general es de menor remuneración. Esta situación se da más en el interior del país. La otra cuestión es que ha crecido el mercado laboral informal, que tienen niveles de ingresos muy bajos. Y la verdad es que tener un salario de 6500 pesos para una familia es vivir por debajo de la línea de la pobreza, por lo que cla-

Según indican los expertos, el gasto público es el factor que genera inflación y la pérdida del poder adquisitivo real. Sin embargo, el Gobierno dispuso la ampliación del déficit financiero en 1.073,5 millones de pesos a través de una nueva modificación del presupuesto de este año, financiada con una disminución de cuentas y documentos a pagar por ese monto. La decisión administrativa 891/15 publicada

ramente tenemos un problema muy fuerte. Además, los problemas de productividad ocurren más en el interior de lo que es la economía Argentina. En el interior, con la crisis de las economías regionales, se dio el mayor nivel de caída del sector privado por el tipo de cambio de la moneda, y en esos ámbitos es donde más creció el empleo público, muy asociado con economías que tienen poco dinamismo.

ayer en el Boletín Oficial es la trigésimo segunda modificación del presupuesto 2015, si se tiene en cuenta que ya se acumularon 31 decisiones administrativas y un decreto de necesidad y urgencia. La norma aprueba una ampliación de créditos por 68.559.000 pesos para el Consejo de la Magistratura, a fin de atender los gastos en personal que demanda la puesta en funcionamiento de la Dirección de Control y Asistencia

(*) Economista y director de la consultora abeceb.com

de Ejecución Penal, indicó la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP). Adicionalmente, se incrementa el crédito vigente del Programa 39 - Fomento e Impulso al Desarrollo del Sistema Democrático del Ministerio de Justicia, en 1.121.875.764 pesos, con el objeto de afrontar los gastos que demanda el proceso electoral, y absorber el traspaso de créditos citado previamente.


7

La Plata, martes 22 de septiembre de 2015

L

os últimos meses de Cristina Kirchner en el poder llegarán con nuevos golpes al bolsillo de la clase media argentina. Desde octubre, por ejemplo, enfermarse será más caro. Porque el gobierno autorizó a las empresas de medicina prepaga a aumentar un 9% las cuotas de sus afiliados. Se trata del cuarto aumento del año: 4% en marzo, 6% desde junio, 7% a partir de agosto y ahora 9%: un total de 28,6% en lo que va de 2015. “Estamos ante un porcentaje sumamente alto, que supera ampliamente los índices de inflación oficial”, advirtió a Hoy, el titular de Consumidores Libres, Héctor Polino, y apuntó que “es un fuerte impacto a los sectores medios, porque con el mismo nivel de ingresos tienen que destinar mayores gastos a las prepagas, es decir, les quedan menos recursos para utilizarlos en la compra de otros bienes y servicios”. Tras este aumento, para una familia tipo las cuotas podrán rondar entre los $ 4.000 a $ 6.000 por mes. Un monto importante, sobre todo si se dimensionan los ingresos que definen a la clase media como tal: 11.700 pesos por hogar, un límite que cruza poco más del 50% de las familias argentinas, según un informe de la consultora CCR. De acuerdo al mismo informe, este escalafón social ya lleva tres años de retroceso. Y los consecuentes aumentos no hacen más que profundizar la caída. En el caso de las prepagas, el incremento de octubre no será el último del año, ya que según distintos organismos de Defensa al Consumidor, para diciembre se espera otra suba del 6 o 7%. La razón es que “las empresas prestadoras no logran cubrir los costos operativos”. “Sin decirlo, el gobierno reconoce la inflación al autorizar estos exagerados aumentos”, señaló Polino, y recordó que en materia de salud, los medicamentos también se “inflaron” un 11,6% en lo que va de 2015.

Golpe al bolsillo de la clase media El gobierno nacional autorizó un aumento del 9% en las cuotas de las empresas de medicina prepaga. El incremento regirá desde octubre. Los especialistas también vaticinan subas en las tarifas de telefonía móvil, en las matrículas de los colegios privados y en el precio de la carne, entre otros Más incrementos Además, los incrementos en el último trimestre del año llegarán a la mesa de los argentinos, por ejemplo, a través de la carne, que aumentará entre 2 y 3 pesos por kilo, según estimó la Cámara de la Industria del Comercio de Carnes y Afines de la República Argentina (CICCRA). La clase media, a su vez, tendrá que pagar más por la educación de sus hijos. Ya que al aumento de casi el 30 % (23%, en abril, y 6,7%, en agosto) en las cuotas de los colegios privados de la provincia de Buenos Aires, se le podría sumar otro a fin de año para las escuelas no subvencionadas, según consignaron distintas fuentes. “La telefonía móvil es otro de los rubros que camina al ritmo de la inflación”, afirmó el titular de Consumidores Libres, y arriesgó que podría haber un nuevo aumento antes de que termine el 2015, año en que las tarifas ya registraron un incremento de más del 20%. A esta lista también habrá que sumar a los peajes, que en julio pasado ya subieron un 26% y que a partir del 15 de diciembre actualizarán el cuadro tarifario.

“El kirchnerismo debería reconocer la inflación” POR FERNANDO BLANCO MUIÑO (*) Especial para Hoy

(*) Presidente de la Unión de Consumidores de Argentina

Los aumentos, en cualquier rubro, son una realidad a la que el consumidor, lamentablemente, se ha acostumbrado. El kirchnerismo debería reconocer que hay inflación y definir políticas públicas para combatirla. Porque la situación afecta a comerciantes (o prestadores) y consumidores. La actividad merma, puede haber una leve recuperación, fruto de los aumentos de sueldo pautados en paritarias, pero con el correr de los meses eso se licúa y nos encontramos con una meseta de consumo que se profundizará hasta el primer semestre del año que viene, cuando se vuelva a discutir en paritarias. No creo que este gobierno tome medidas decisivas ahora, no ha habido intención en los últimos años y no la habrá ahora. Lamentablemente, esta gestión se irá sin solucionar ninguno de los problemas que generó, por lo que habrá que esperar para ver qué

La respuesta a estos incrementos que afectan la vida diaria de los argentinos se halla en dos variantes que el próximo gobierno deberá enfrentar: inflación y recesión. Para Polino, “el gobierno ya no tiene tiempo de hacer nada, pero en estos 12 años pudo haber elaborado un plan antiinflacionario, discutir las causas de los aumentos de precios y atacar el problema. Pero eso nunca existió y quedará como tarea para quien resulte electo el 25 de octubre”.

28,6% es el aumento que el gobierno le autorizó a las prepagas en lo que va del año

Pese al Ahora 12, caen las ventas de electrodomésticos En los primeros siete meses del año, la venta de electrodomésticos volvió a retroceder, pese a la vigencia del plan Ahora 12 con el que el gobierno intentó levantar el alicaído consumo. Así, la demanda de artículos de línea blanca no compensó la caída de productos como televisores, celulares y bienes tecnológicos, donde, incluso, falta stock. De acuerdo con la información relevada en casas de electrodomésticos y supermercados por la consultora GfK Retail and Techno-

logy de Argentina, las cantidades vendidas de electrodomésticos e informática volvieron a caer entre enero y julio respecto a 2014: la baja fue del 4,4%, con un incremento de precios del 23% promedio. En esta línea, en el segundo trimestre del año, los televisores vendidos mostraron una baja interanual del 27,5%, mientras que las ventas de celulares retrocedieron 4,9% y acumularon en el semestre una disminución del 32,4%.


La Plata, martes 22 de septiembre de 2015

El Mundo

Francisco visitó la histórica “Loma de la Cruz” E l Papa Francisco visitó en la ciudad cubana de Holguín la histórica “Loma de la Cruz”, un accidente geográfico a 261 metros sobre el nivel del mar desde donde se ve toda la localidad, que alguna vez fue el lugar de desembarco de Cristóbal Colón en 1492, al arribar por primera vez al continente americano. Francisco fue recibido por miles de personas, que aguardaron en las calles del lugar para saludarlo durante su paso.

En el marco de su segundo día de visita a la Isla, el Papa bendijo la ciudad a la que arribó Cristóbal Colón en 1492

Al llegar, en medio de una suelta de globos, un coro de niños que aguardaba su llegada con gorras amarillas y remeras blancas, cantaron canciones religiosas con tonadas caribeñas mientras bailaban, coro que llamó la atención de Francisco, quien los felicitó porque “cantan muy bien” y les pidió: “No se olviden de rezar por mí”. Francisco brindó una misa en donde invitó a seguir el ejemplo de Mateo, quien, tras seguir a Jesús, aprendió que “sus conciudadanos no

son aquellos a los que se vive, se usa y se abusa”, e instó a “ver más allá de la categoría social a la que podamos pertenecer”. La misa fue celebrada en un estrado papal que simula las olas de la Bahía de Nipe, en donde apareció por primera vez en 1612 la imagen de la patrona de Cuba; y también las costas del Cayo Bariay, en donde arribó Colón y, como consecuencia, la cruz de la evangelización a América. La diócesis de Holguín es la más cercana a la Base Naval de Guantánamo, que se convirtió en un reclamo permanente del estado cubano hacia los Estados Unidos, y una de las cuestiones en consideración en el marco del restablecimiento de las relaciones bilaterales entre los países, negociaciones en las que el papa Francisco tuvo un rol central. Luego de su visita, el Papa partió hacia Santiago de Cuba, la última ciudad que visitará en su estadía en la isla, y se espera que hoy viaje a Estados Unidos.

Habrá un gran recibimiento argentino en Washington La comunidad argentina en Washington se prepara para recibir a Francisco -quien arribará a la ciudad por la tarde- con diferentes actividades organizadas por la Embajada Argentina en Estados Unidos. “Ciertamente son días de mucha emoción, alegría y expectativa para la comunidad argentina que reside aquí y que participará en algunas de las actividades de su Santidad”, afirmó la sede diplomática a través de un comunicado. Apenas arribado a la capital norteamericana, Francisco recibirá a un grupo de niños argentinos en la Nunciatura Apostólica -la embajada del Vaticano en Estados Unidos- que tendrá la oportunidad de darle la bienvenida en persona al Sumo Pontífice en su primer viaje a Norteamérica. Mañana, en el primer día de actividades oficiales del líder del Vaticano, representantes de instituciones que nuclean a la comunidad en Washington, como la Escuela Argentina, CEGA-Centro Argentino y organismos internacionales, entre otros, participarán de la ceremonia de bienvenida que brindará por la mañana la Casa Blanca en sus jardines. La Embajada Argentina en Estados Unidos abrirá sus puertas a todas las personas de la comunidad que quieran juntarse para presenciar y compartir el histórico discurso que convertirá a Francisco en el primer Papa en hablar ante el pleno del Capitolio norteamericano.

Visitó el monumento a Juan Pablo II El Papa Francisco visitó el monumento a San Juan Pablo II, ubicado en el atrio de la Catedral de San Isidoro. La imagen rinde tributo al Pontífice polaco Karol Wojtyla, el primero que visitó Cuba en

Principio de acuerdo entre Santos y Maduro

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y su par venezolano, Nicolás Maduro, acordaron poner en marcha una agenda para tratar de solucionar los problemas que se registran en la frontera común, sin que eso signifique por ahora que Venezuela vaya a levantar las medidas que adoptó sobre la zona limítrofe.

Santos y Maduro se reunieron en Quito por primera vez desde que el 19 de agosto pasado la relación bilateral entrara en crisis por la decisión de Venezuela de cerrar la frontera común. Luego de la reunión se dieron a conocer los puntos en los que llegaron a un acuerdo y que pondrán en marcha en las próximas horas.

1998, quien dispuso la creación de la diócesis de Holguín, que comprende los territorios de esta provincia y de la vecina Las Tunas. La estatua, de unas tres toneladas, fue hecha por artistas cu-

*El retorno inmediato de los respectivos embajadores. *Realizar una investigación de la situación de la frontera. *Reunir a los ministros, inmediatamente para empezar a trabajar los temas la frontera; reunión que continuará mañana en Venezuela. *La progresiva reapertura de la frontera.

banos con técnica de cemento directo y muestra al Papa de pie, sosteniendo un báculo contra su pecho y con el brazo derecho en señal de bendición, gesto por el que lo identifican aún hoy muchos cubanos.


9

La Plata, martes 22 de septiembre de 2015

Interés General

Piden autorización para manipular embriones humanos na investigadora británica pidió autorización al gobierno de su país para trabajar con genes de embriones humanos. La polémica técnica que pretende desarrollar la científica permite manipular el genoma, borrando, añadiendo o cambiando genes. El proceso es relativamente sencillo y, en un futuro cercano permitirá prevenir graves enfermedades antes del nacimiento.

U

La ética contra el “retoque” La manipulación genética también es cuestionada: permitiría “retocar” genes con fines menos loables, como intentar traer al mundo niños mejorados genéticamente, los llamados “bebés de diseño”. Kathy Niakan, la investigadora que ha pedido permiso a la HFEA –la agencia gubernamental que regula las técnicas de fertilidad en Inglaterra–, asegura que sus trabajos solo tienen fines de experimentación. Es decir, que no pretende que su labor acabe en el nacimiento de un niño genéti-

Descubren la primer criatura que se puso en cuatro patas

camente alterado. Su intención es realizar en el laboratorio ensayos con embriones que ya han sido descartados por las clínicas de reproducción y estudiar el desarrollo humano. “Este conocimiento puede mejorar el desarrollo embrionario después de una fecundación in vitro y proporcionar mejores tratamientos para la infertilidad”, explicó Niakan. La especialista, bióloga del Instituto Francis Crick de Londres, investiga los genes que están activos en las etapas más tempranas del de -sarrollo humano, antes siquiera de que se implanten en el útero. Hasta ahora ha realizado sus experimentos con embriones de ratón, pero sospecha que los genes claves en el periodo de implantación son diferentes en los humanos. Si se le da el visto bueno, Inglaterra se convertiría en el primer país en regularizar el uso de las técnicas de edición de genes. Tiempo atrás, la revista de divulgación científica Nature publicaba la crítica de algunos científicos que tachaban la técnica de

La ciencia busca introducirse en la edición de genes, una técnica que permite modificar el genoma. Con su desarrollo se podrán prevenir enfermedades, pero también traer al mundo “bebés de diseño” poco ética, adelantando la polémica que se avecinaba. Poco tiempo después, China ponía en alerta a la comunidad científica al anunciar que ya habían modificado embriones humanos.

El avance que falta Más allá de que podría servir para elegir el color de piel u ojos de los bebés, lo que preocupa a los científicos más cautelosos es que la tecnología aún no sea suficientemente precisa para controlar con exactitud cuántas células se modifican y si se corrige realmente el gen alterado. “Los efectos de la modificación genética en el embrión serían imposibles de detectar hasta el nacimiento y puede que no den la cara hasta unos años después. Los cambios se arrastrarían en las siguientes generaciones” criticaron desde la publicación.

El Bunostegos akokanensis, un pre-réptil que existió hace 260 millones de años, habría sido el primer ser en ponerse en cuatro patas, por lo que es la criatura más antigua conocida que lo hizo. Al menos eso se cree tras analizar sus huesos. Todos los pareiasauros conocidos que vivieron hace 250 millones de

años eran reptadores cuyos miembros sobresalían de los lados del cuerpo y se extendían hacia fuera o se inclinaban hacia abajo desde el codo (como algunos lagartos modernos). Morgan Turner, de la Universidad de Brown, autor principal del estudio que defiende el descubrimiento, esperaba que Bunostegos fuera también un reptador, pero los

huesos de las extremidades anteriores del animal contaron otra historia. “Muchos de los animales que vivieron en la época tenían una extremidad trasera con una postura erguida, pero el Bunostegos tiene una anterior, cuya anatomía la sitúa aparentemente dirigida debajo de su cuerpo, a diferencia de cualquier otra especie en el momento”, explicó.

El libro platense sobre la máquina de Dios

El obelisco perdió su punta

La mayoría de los descubrimiensario construir la máquina más la frontera franco-suiza, y el trabajo tos científicos se producen entre compleja de la historia (conocida de investigadores de casi cuarenta las paredes de un laboratorio y como La máquina de Dios), un gipaíses para registrar su presencia pasan desapercibidas. Pero el 4 de gantesco acelerador circular de 27 entre los billones de colisiones projulio de 2012 se dio a conocer un kms. enterrado a vocadas en las entrañas de ese hallazgo que pasaría a la historia: 100 mts. bajo dispositivo que desafía la imaginadespués de buscarla durante ción. Entre los protagonistas del cinco décadas, un descubrimiento, había un puñado equipo internacional de argentinos. La Dra. María Tereformado por físicos de sa Dova, platense jefa de uno de decenas de países los dos grupos dedicados a la había descubierto una física de altas energías del partícula subatómica llaConicet que trabajaron en mada “bosón de Higgs”, el proyecto, vivió esa más conocida como “la extraordinaria aventura partícula de Dios”. La científica y humana. existencia de esa partícuEn Qué es el bosón la, que fue postulada por de Higgs cuenta su el científico Peter Higgs experiencia, además hace décadas para resolde dar cátedra sobre ver un problema teórico, el maravilloso descuLa Dra. María Teresa Dova, científica platense no era hallable. Fue necebrimiento. que trabaja en el Gran colisionador de hadrones

Desde el domingo, el Obelisco perdió su punta. El extremo superior del monumento más emblemático de Buenos Aires puede ser admirado hoy en la explanada del Museo Malba. Todo se trata de una intervención del artista Leandro Erlich, quien tituló su obra de dos actos La democracia del símbolo. ¿Por qué dos? Primero, por el trabajo hecho sobre el monumento: en realidad, se le colocó un capuchón de dos toneladas al Obelisco para que pareciera cercenado. Es decir, la punta sigue allí, pero fue recubierta, se lo alargó. Por otro lado, lo que se expone en el Malba: una réplica de su ápice a escala real, que se puede visitar gratis en Figueroa Alcorta 3415.


10

La Plata, martes 22 de septiembre de 2015

La primavera arrancó gris y no pretende cambiar T odos los 21 de septiembre, además de significar el cambio de estación y darle comienzo a la Primavera, la mayoría de los jóvenes aprovechaban históricamente para disfrutar el día del estudiante y desarrollar actividades al aire libre en grupo. Sin embargo la jornada de ayer tuvo un tinte especial, teñido por el clima gris y con continuación invernal, que le dieron un marco de desolación a la mayoría de los sectores verdes de La Plata. El inicio de esta nueva estación, para muchos la que despierta el amor y los días cálidos previos al verano, se presentó con cielo nublado, fuertes vientos con una velocidad promedio de 39 km/h con ráfagas y posibilidades de precipitaciones, que se manifestaron por momentos

durante varios pasajes de la jornada. Desde el Servicio Meteorológico Nacional le manifestaron a Hoy que “esta primavera no fue lo que la gente esperaba. Si bien esperábamos una ráfaga de vientos para el comienzo de semana, las nubes llegaron a último momento y modificaron el panorama. No es lo mismo viento con sol, que nublado y frío”. La temperatura alcanzó los 15 grados y nunca pudo separar esa marca, poco alentadora.

Se disfrutó en casa Es por eso, que ante lo poco propicio del clima, para improvisar un “picado de fútbol” o un “picnic” primaveral, la mayoría de los jóvenes aprovecharon para juntarse en sus casas, compartir una merienda, alguna cerveza los más grandes y dis-

Los Totora le pusieron música a la ciudad

frutar del día sin actividad escolar acompañado de cuatro paredes y tecnología. “Nos vamos a jugar a la play. Hace mucho frío para estar acá”, le comentó a Hoy un chico de 12 años, que planeaba jugar al fútbol con sus amigos en Parque Saavedra, pero que rápidamente desistieron de la idea. Mientras tanto, desde el SMN expresaron que para hoy, se espera cielo nublado, probabilidad de lluvias y lloviznas, vientos moderados a regulares del sector este, con ráfagas y una temperatura de entre 13 y 16 grados y para el miércoles, cielo nublado, vientos regulares a moderados del sector este y una temperatura que rondará entre 12 y 16 grados. Sin dudas la primavera llegó, pero todavía no mostrará su mejor cara.

Muchos desafiaron la lluvia y se acercaron a Plaza Malvinas

La jornada de ayer no fue la más auspiciosa para el comienzo de la estación del año que muchos esperaban. Las plazas de la ciudad, habitualmente repletas de jóvenes, se vieron bastante desiertas y la primera opción fue juntarse en casas propias. El platense le buscó la vuelta para disfrutar igual

Las flores no faltan jamás

Al mal tiempo... buena “onda”

Una postal de La Plata fue la gran cantidad de puestos vendiendo flores de todo tipo y color. La primavera es sinónimo de amor y alegría y más de algún enamoradizo aprovechó la ocasión para regalar un presente. “Siempre está difícil pero se vende un poquito más que otros días, porque la primavera motiva”, expresó la vendedora de un negocio de flores, del centro de la ciudad.

Así se tomaron la jornada de ayer, muchos platenses. Tal es el caso de la chica de la foto, que a pesar del cielo gris, decidió salir a la calle con una guirnalda para darle vida al 21 de septiembre. En la recorrida que hizo Hoy por la ciudad, se encontró con muchas personas con colores alegres para contrarrestar las nubes.

Como cada 21 de septiembre, La Plata recibió la primavera con varios espectáculos en distintos paseos y parques. El más convocante, dentro de los que vencieron el mal clima y se aventuraron una leve lluvia, tuvo lugar en Plaza Islas Malvinas, donde a partir de las 15 se presentaron el afamado grupo uruguayo de cumbia “Rombai” y los oriundos de la ciudad, “Los Totora”. Por esa razón, desde la Comuna se llevaron adelante un operativo de seguridad para asegurar que la jornada transcurra sin incidentes en todos los predios donde se estimaba una numerosa concurrencia: el Paseo del Bos-

que, el parque Saavedra y la República de los Niños. A partir de las 13 horas se pudo realizar el ingreso al vallado alrededor del escenario de plaza Malvinas, donde personal de la policía local y provincial estuvieron realizando controles para evitar el ingreso de bebidas alcohólicas o personas alcoholizadas. Pese al mal clima, muchos platenses dijeron presente para bailar y disfrutar un rato de dos bandas convocantes como “Rombai” y “Los Totora”. Estos últimos, tuvieron a cargo el cierre de jornada y le pusieron un acento bien platense a la celebración de esta nublada primavera, pero primavera al fin.


11

La Plata, martes 22 de septiembre de 2015

PREOCUPANTE

El 40% de los adolescentes toman

alcohol una vez a la semana Durante la jornada de ayer se desarrolló, en distintas ciudades del mundo, una campaña de uso de alcohol responsable. Sin embargo, en Argentina, los números asombran y generan alarma

nas 26.000 personas participaron de la iniciativa que se realizó en varios países del mundo, pidiendo por el consumo de alcohol responsable. La recorrida, además se hizo por varias ciudades de nuestro país, promocionando el consumo y la venta responsable de bebidas con alcohol. Las tres compañías cerveceras de la Argentina se unieron para enviar un mensaje de consumo responsable a los comerciantes y consumidores, pero las cifras en nuestro país están lejos de la responsabilidad, y sobre todo si hablamos de los más jóvenes. Según datos recabados por el SEDRONAR (Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico), en la Provincia de Buenos Aires, el 60% de los chicos de entre 15 y 17 años ya se emborracharon por lo menos una

U

vez en su vida y uno de cada dos toma de manera regular más de un litro de cerveza. Lamentablemente para la sociedad en la que vivimos, hablar de un joven consumiendo alcohol no parece ser nada nuevo, aunque las últimas mediciones describen un panorama preocupante para el que por el momento nadie parecería tener una solución. Es que más del 40% de los que tienen 14 años o menos, toman alcohol al menos una vez a la semana. Mientras que en 2009 el 25,4% de los menores había tomado alcohol al menos una vez en los últimos 30 días, ahora esa cifra trepó al de manera estrepitosa y preocupante. En paralelo al informe de la SEDRONAR, otro relevamiento presentado recientemente es el que realizó el ministerio de Salud, realizado entre algo más de 14 mil alumnos de 15 a 17 años de escuelas públicas. Dicho estudio derivó en que el 60% de los adolescentes se emborrachó por lo menos una vez en su vida y, sobre este punto, casi no hay diferencias entre varones y mujeres

(59% entre los chicos y 55% entre las chicas). Además, uno de cada diez dijo haber consumido drogas en exceso al menos una vez en su vida.

Ingesta desmedida “Es triste y lamentable, pero la ingesta desmedida de alcohol en chicos (y en adultos también) es algo que se ha naturalizado tanto que está asumido como algo social y cultural. Hay una idea errónea al considerar que el consumo de alcohol entre es un hábito de la adolescencia. Hay que ser conscientes que es muy grave y con los años crece de manera desmedida”, le explicó a Hoy la doctora Liliana Irazabal, especialista en alcoholismo y drogadependencia. “Es habitual que lleguen a los hospitales chicos y adolescentes que toman bebidas alcohólicas esporádicamente, por ejemplo cada 15 días, pero en cantidades exorbitantes. Es una responsabilidad que debemos asumir como sociedad, pero que debe empezar por los padres en las casas”, sentenció la profesional.

Científicos crearon un gran árbol de la vida

Se viene la Expo Universidad 2015 La edición número 13 de la megamuestra de la UNLP, se realizará del 29 de septiembre al 2 de octubre en el Hall Central del Pasaje Dardo Rocha. La Expo Universidad 2015 es un espacio de encuentro, reflexión, difusión e intercambio de experiencias académicas. Los jóvenes podrán interiorizarse sobre los requisitos para la inscripción y acceder a toda la información sobre las carreras que se dictan en las 17 facultades, los cursos de nivelación y los diferentes perfiles profesionales. Además, podrán conocer toda la gama de becas y beneficios para universitarios.

La Universidad Nacional de La Plata tiene la oferta de carreras de grado más amplia y diversa de todo el país. “Con el Programa Vení a la UNLP intentamos que todos los estudiantes secundarios de los diferentes puntos de Argentina conozcan no sólo las carreras, sino también los beneficios que brinda la Universidad para que puedan estudiar”, expresaron los organizadores de la exposición.

Un grupo de científicos elaboró un árbol genealógico con todas las especies conocidas de animales, plantas, hongos y microbios, lo que permite por primera vez rastrear la ascendencia y parentesco de todas las especies hasta el origen de la vida, hace 3.500 millones de años. El "Open Tree of Life" (Libro Abierto de la Vida) abarca desde las arqueobacterias (Archaea) hasta el Homo Sapiens y es accesible para todo el mundo en Internet. Es importante entender mejor las relaciones de parentesco entre las especies para desarrollar nuevos medicamentos, aumentar el rendimiento agrícola o rastrear el origen y propaga-

ción de enfermedades como el sida, el ébola o la gripe, según explicaron los autores. Este gigante árbol genealógico es el

resultado de décadas de trabajo con datos de numerosos estudios anteriores que solo reproducían una rama. El equipo de la Universidad de Michigan dirigido por Cody Hinchliff y Stephen Smith reunió ahora por primera vez los datos disponibles y presentó el resultado en la revista especializada "Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America", también conocida como "PNAS". "Se trata del primer intento serio de unir todos los puntos en un todo", explica la directora de proyecto, Karen Cranston, de la Universidad Duke de Durham, Estados Unidos.


12

La Plata, martes 22 de septiembre de 2015

Espectáculos

¿Cómo sigue el conflicto en Más

respeto que soy tu madre 2 ? Luego de que Antonio Gasalla cancelara la función del domingo pasado –causando el malestar del público y elenco-, ahora se reprogramaron las fechas del espectáculo l show debe continuar y tras la suspensión que realizó Antonio Gasalla de la obra Más respeto que soy tu madre 2, ahora reprogramaron las fechas del espectáculo que supo ser un éxito total. Cabe destacar que el accionar del capocómico no tuvo nunca razón concreta, lo que no sólo despertó el enojo por parte del elenco sino también por parte del públi-

E

co. Incluso, la medida causó incertidumbre dentro de todo el staff, que no sabían si iban a continuar con la obra y temían por sus puestos de trabajo. “La verdad que recién nos avisan que se suspende la función de hoy domingo. Además es casi seguro que terminemos a fin de mes. Quedan 30 familias sin trabajo porque nadie nos dice si la obra vuelve en 2016. Lo

concreto es que estamos todos hartos”, había dicho un integrante del elenco. Este lunes, hubo una respuesta concreta y a través de un comunicado de prensa se dio a conocer lo que todos sospecha-

La madre de Mariano Martínez habló sobre su hijo y Lali Espósito

ban: la obra termina el próximo domingo 27 de septiembre con el elenco conformado por Enrique Liporace; Nazareno Móttola, Esteban Pérez, Sebastián Borrás, Noelia Marzol y las incorporaciones de Daniel Aráoz (en el papel de Jeremías Bertotti, cuñado de Mirta), y

Patricia Rojas, la mamá del actor fue interceptada por Desayuno americano y tras los constantes rumores sobre el posible romance de Mariano Martínez y Lali Espósito, dio su opinión. Lisa y llanamente, la mujer echó por tierra los rumores: “No, totalmente desmentido. Los hijos eligen, es decisión de él. Yo quiero mucho a Juliana, quiero mucho

Chano Charpentier y las repercusiones tras su accidente Mientras intenta retomar su rutina, la vida de Chano Moreno Charpentier es un tema muy comentado. El cantante de Tan Biónica volverá a los escenarios tras el accidente el 6 de agosto con su camioneta en las calles del barrio de Belgrano. En charla con AM, Chano se refirió a las impresiones de la gente que ahora lo ven ante el volante. “Estás en una bocacalle, la gente te ve ahí y se asustan un poco. Bueno, es cuestión de que se acostumbren”, dijo el cantante. “Yo nunca había chocado y tenía esa muletilla. Bueno, ahora choqué y varias veces”, bromeó en la entrevista. Además, Chano dejó en claro

que no está al tanto de las causas judiciales y que eso está en manos de sus abogados “No tengo ganas de tener noticias de ese tema. Como que ya pasó”, explicó y agregó: “Como fue una situación de tanto miedo, es como que no quiero saber nada”.

de Virginia Magnago (como Silvia). Claudia Lapacó dejó la obra, luego de rumores que sostenían una mala relación con el cómico. A pesar del malestar latente, los productores afirmaron que regresarán el 14 de enero para otra temporada.

a mis nietos y quiero mucho a mi hijo”, dijo. Luego, fue más contundente sobre su opinión de que Mariano entable una nueva relación a poco de separarse de su mujer: “Yo creo que no, espero que no. ¿Si quiero que recomponga su vida sentimental pronto? Yo le recomendaría que por ahora no. Hay que tener respeto, respetar tiempos”, indicó Rojas. Por otra parte, se refirió a la separación de su hijo y Juliana Giambroni: “Es una lástima, yo quiero creer que es un impasse, yo en mi corazón tengo fe en que es un impasse", concluyó.

El clan no pudo en Toronto El filme de Pablo Trapero que brilló en el Festival de cine de Venecia, no pudo lograr el premio por el que competía en Toronto, pero se llevó una de las tres menciones de Platform, la sección competitiva inaugurada en esta edición para celebrar los 40 años del Festival Internacional de Cine (TIFF 2015). La película de Trapero sumó así un segundo reconocimiento internacional, una semana después de llevarse el León de Plata en Venecia. Con este galardón atípico para un festival que siempre quiso funcionar como una gran vidriera del cine del mundo, se cerró un año en el que Toronto mostró una presencia fuerte de películas transgénero (The Danish Girl y Acerca de Ray, entre otras), de títulos sobre el lugar que ocupa el periodismo (Spotlight, Truth) y de grandes personajes femeninos.


13

La Plata, martes 22 de septiembre de 2015

Entrevista exclusiva a Ana Katz

“A veces la respuesta más confiable no es la más atractiva”

M

i amiga del parque, el último filme de la directora y actriz Ana Katz, sumerge al espectador en un mundo de sensaciones encontradas sobre la maternidad. Liz, interpretada por una brillante Julieta Zylberberg, es la mamá de Nicanor que -incitada por su pediatra- empieza a dar paseos en el parque. Allí conoce a Rosa (Katz) y a su hermana Renata (Maricel Álvarez) y comienza a sumergirse en experiencias que la ponen en un potencial peligro –Liz desconfía de sus nuevas amigas- pero que además la llenan de la adrenalina y la compañía que está necesitando. Liz está sola, su marido –interpretado por Daniel Hendler-, está en Chile por trabajo y sólo tiene contacto a través de Skipe. Su madre murió antes de que naciera su hijo y desafiada ante la eventual rutina, encuentra en “las hermanas R” (Rosa y Renata), una escapatoria. Una suma de hechos que la llevan a reconocerse como individuo frente a la adversidad de ser madre. ¿Cómo surgió la idea del guión? -Las primeras imágenes surgieron a raíz de mi experiencia como madre y los primeros paseos al parque que empecé a hacer con mi hija mayor. Tengo dos hijos, Helena y Raimundo. Cuando ella era bebé el pediatra nos recomendaba dar vueltas en el parque, y a partir de esos paseos, empecé a encontrarme con otras madres y padres que hablaban mucho, pero con una necesidad expresiva de querer contar, de preguntarse sobre sus hijos. Empecé a sentir que en ese espacio ocurría algo que en otros no, que no se hablaba mucho de la crianza y el tema de los hijos como elección. Lo que yo siento es que hay un discurso muy rígido respecto a cómo uno tiene que hablar a partir de que se vuelve madre o padre…que tener un hijo transforma la vida y te da un nivel de libertad y oportunidad de vivir el mundo a través de los ojos del otro; una infancia que no es tuya pero

es de la persona que más amás. Pero todo esto, que es muy fuerte, viene cargado de miedos, de dudas, de preguntas…te dan el hijo pero no viene con un manual de cómo ser padres. Hasta hace poco, la crianza era entendida como algo biológico y natural y nada más, como si la crianza fuera algo muy superficial. Dirigís y protagonizás el filme, ¿cómo te manejás con ambas cosas? -En verdad esta es mi cuarta película y ya varias veces he actuado en mis producciones. Es algo que me produce un placer muy especial, la posibilidad de construir en conjunto, además soy actriz. En este proyecto tuve la oportunidad de compartir con gente a la que aprecio mucho y que conozco desde hace tiempo. En el caso de Julieta (Zylberberg) la conozco hace mucho y es una querida amiga a la que admiro como actriz y Daniel Hendler, que es mi pareja, así que imaginate. Y a Maricel Álvarez la conocí a través de esta película y fue un placer enorme encontrarme con ella. Cuando actúo en una de mis películas, además de que siento que sea interesante actuar ese per-

sonaje, lo tomo como si fuera a batallar desde adentro, de conformar parte del humor y del tono, sugerir ciertas cosas a través de la acción y no del discurso. ¿Qué pensás de Rosa –a quien interpreta-, este personaje que causa tanto rechazo? -Para mí Rosa encarna otra forma de entender la educación, de entender la crianza. Siento que es un personaje que genera sensaciones muy diferentes en los espectadores porque ella misma se puede leer de distintos lados. Lo que más me gusta de ella es que Rosa es una voz que te dice que te podés relajar un poco y que las cosas se hacen como se pueden. En ese sentido, las hermanas R, Rosa y Renata, abren una puerta a una zona de cofradía, de amistad; como dice el poeta Nicanor Parra: “Cuándo será el día que nos juntemos todos para defendernos como gallinas que defienden a sus pollitos”. Esto de poder unirse en grupo y no defender una maternidad tan aislada. A veces la respuesta más confiable

En diálogo con Hoy, la directora y actriz nos habla de Mi amiga del parque, el filme que protagoniza junto a Julieta Zylberberg y que, tras su estreno, fue muy bien acogido por la crítica no es la más atractiva y hay un punto en donde a Inés Bortagaray que es la co-guionista y a mí, nos pasaba que nos gustaba que hubiese algo de estas características., de esta soledad, con el marido lejos, la ausencia de la mamá. Sentimos que hay momentos en la vida que son tan esenciales que nos hacen sentir un poco solos en el mundo, aunque uno no esté de verdad solo.


14

, La Plata 22 martes re tiemb de sep 2015 de

“Vale la pena hacer el esfuerzo…” Pese al desgarro de Gastón Fernández, Gabriel Milito no guardará a ningún titular mañana ante Rosario Central

La Gata comenzó con la rehabilitación Tras confirmarse el desgarro en la zona del bíceps de la pierna derecha, Gastón Nicolás Fernández comenzó ayer el proceso de rehabilitación que le demandará entre cuatro y cinco semanas. El delantero del Pincha se sometió a sesiones de kinesiología y realizó una rutina en el gimnasio trabajando la parte del tren superior de su cuerpo. Según el diagnóstico aportado por el doctor Hugo Montenegro, el jugador padece una lesión muscular grado tres y se perderá los próximos cuatro partidos del campeonato más los encuentros de Copa Argentina ante Rosario Central, y también ante Racing, en el caso de que mañana el equipo clasifique a semifinales.

i bien puertas para adentro la lesión de Gastón Fernández encendió una luz de alarma en Estudiantes, el técnico Gabriel Milito está decidido a exponer a todos sus soldados en las últimas batallas del semestre. Tanto es así que ayer, al ser consultado sobre la posibilidad de ir rotando algún jugador pensando en equilibrar energías ya que todavía no hay ninguna clasificación asegurada, el técnico redobló la apuesta y advirtió que “vale la pena hacer el esfuerzo”. En su mensaje, el entrenador del Pincha dejó entrever que mañana usará lo mejor que tiene para enfrentar a Rosario Central, a pesar de que Israel Damonte entrenó de forma diferenciada la semana pasada y ayer mantuvo una charla de veinte minutos con el cuerpo técnico a un costado de la cancha principal. "Intentaremos jugar de la misma manera más allá de los nombres propios", ase-

S

veró el entrenador. "La comunicación es muy importante entre el técnico y el futbolista", aclaró con respecto a la charla con el mediocampista. De cara al choque de mañana ante el Canalla, Milito señaló que "todos los jugadores están disponibles y nosotros no pensamos en darles descanso. Vale la pena hacer el esfuerzo", concluyó en City Bell.

Define el equipo y viaja a San Juan El plantel de Estudiantes volverá a entrenarse hoy en el Country de City Bell antes de viajar a San Juan en un vuelo de línea que partirá a las 20 desde Aeroparque. En tal sentido, Gabriel Milito confirmó que definirá el equipo con lo mejor que tiene a disposición, descontando que Navarro será el arquero, Jara, Domínguez, Desábato y Pereira estarán en la defensa.

Confusión por las entradas que solo se venderán en San Juan El jefe de recaudaciones de Estudiantes, Emiliano Marino, aseguró no tener “ni idea” de cuándo y cómo se venderían las entradas para el partido de mañana entre Estudiantes y Rosario Central por Copa Argentina, dejando en evidencia un gran desconocimiento en la organización de este partido desde el lado del Pincha. Durante las últimas horas, cientos de hinchas que pretenden acompañar al conjunto de Milito en San Juan consultaron por diferentes vías, sin lograr una respuesta concreta por parte de las autoridades del club. Incluso, en un momento trascendió que se

venderían entradas en La Plata, despertando la expectativa de muchos socios que están decididos a viajar. Lo cierto es que las localidades para este encuentro se venderán en el estadio Bicentenario de San Juan tanto hoy como mañana antes del partido. Los valores de las populares serán de 150 pesos.

En el mediocampo, Damonte y Sánchez Miño seguirían en el equipo y resta definir si Acosta, Barbona y Rodríguez reemplazan a Gastón Fernández. Arriba, en tanto, todo seguiría igual con Cerutti, Mendoza y Auzqui. Además de estos jugadores también viajarán Agustín Silva, Jonatan Schunke, Mauricio Rosales, Gastón Gil Romero, Leonardo Gil y Federico Anselmo.

Ajuste de precios en el Pincha Store Tal cual estaba previsto, integrantes de la comisión directiva de Estudiantes tomaron contacto ayer con el responsable de la concesión del Pincha Store para realizar un ajuste de los precios de las indumentarias que se ponen a la venta en ese lugar. Según se supo, a partir de hoy la camiseta oficial Adidas debería venderse a 850 pesos y no a 950 como se llegó a vender la semana pasada por motivos que derivaron en la intervención de la dirigencia, alertada por los

sobreprecios. Además, se someterá a evaluación el verdadero valor de otras indumentarias como un camperón de invierno que suele usar el técnico Gabriel Milito y cuyo valor de venta habría superado los 2 mil pesos. A todo esto, se confirmaron nuevas reuniones con representantes de la firma Umbro, que habría sido la marca elegida por algunos integrantes de la comisión directiva para vestir al Pincha durante el 2016. En tanto, además de Movistar, también se podrían reflotar las negociaciones con Direc TV, pese a que esta empresa no incluyó a Estudiantes en la disputa de la Copa Euroamericana de este año.


15

La Plata, martes 22 de septiembre de 2015

A un punto del Reducido por la Copa, piensa en Sosa y en Angeleri para diciembre or un camino o por el otro, Estudiantes se puso como premisa clasificar a la Copa Libertadores del 2016, que podría ser la última para toda una generación de jugadores que la ganó en el 2009. Para llegar a ese objetivo, el equipo asume que está a un punto de ingresar en la zona de clasificación al torneo Reducido que se jugará una vez que finalice el campeonato dentro de cinco fechas. Por otro lado, también es cierto que podría acceder al certamen continental del año próximo ganando la Copa Argentina, para lo cual todavía tiene varios escollos por delante con equipos que están en la misma condición como Rosario Central o Racing. Lo cierto es que con los resultados del fin de semana, Estudiantes quedó a tan solo un punto de Racing y Banfield que son los dos últimos equipos que están clasificando al Reducido. El Pincha ostenta 42 puntos cuando restan 15 por jugarse y tiene muchas chances de ingresar al cuadrangular final que tendrá la siguiente forma de disputa: el que termine 3ro en el campeonato se medirá con el que termine 6to; y el equipo que termine en la 4ta posición enfrentará al que termine 5to. Los ganadores de esos dos cruces se enfrentarán entre sí y el que resulte vencedor clasificará a la Copa Libertadores 2016. Además, también ingresarán a ese torneo el campeón del presente campeonato, el subcampeón, el campeón de la Copa Argentina, el equipo argentino que llegue más lejos en la Sudamericana de este año y River, por ser el actual

P

El objetivo de ingresar a la Copa Libertadores 2016 es la única premisa del equipo en la recta final del campeonato y la Copa Argentina. Se reflotan los contactos con ex jugadores campeón de la Libertadores 2015.

El caso de Boca en la Copa Argentina En el caso de que Estudiantes llegase a la final de la Copa Argentina contra Boca, también obtendría el derecho a jugar la Copa Libertadores 2016, siempre y cuando el equipo Xeneize termine ganando el campeonato local. Es decir que aún saliendo subcampeón de la Copa Argentina ante Boca, y siempre y cuando el Xeneize termine se termine consagrando en el torneo de 30 equipos, el Pincha también clasificaría a la Libertadores, ya que la doble corona del conjunto de Arruabarrena abriría una plaza más. De acuerdo a lo informado por fuentes dirigenciales, en el caso de que Estudiantes logre

clasificar a la Libertadores del año que viene reflotará las negociaciones para contratar a Marcos Angeleri y José Sosa. Los dos jugadores ya comprometieron autogestionar sus salidas del Besiktas y el Málaga respectivamente, en un mecanismo similar al que utilizaron Andújar y la Gata Fernández. Todos ellos formaron parte junto a Sebastián Verón de las últimas conquistas del club repartiendo presencias entre el 2006 y 2010. ¿Habrá lugar para un referente más de aquel equipo? A priori todavía hay algunas heridas abiertas por aquel golpe del chipote chillón del 2013.

POSICIONES EQUIPOS

PTS J

G

E

P GF GC DIF

Boca Juniors 55 25 17 4 4 42 20 22 San Lorenzo 53 25 16 5 4 37 15 22 Rosario Central 49 25 13 10 2 35 21 14 Independiente 44 25 11 11 3 35 20 15 Racing Club 43 24 12 7 5 31 21 10 Banfield 43 25 12 7 6 33 24 9 River Plate 42 24 11 9 4 43 26 17 Estudiantes 42 25 11 9 5 26 23 3 Tigre 41 25 11 8 6 27 20 7 Belgrano 40 25 11 7 7 27 20 7 Lanús 37 25 9 10 6 28 22 6 Gimnasia 37 25 10 7 8 34 29 5 Quilmes 36 25 10 6 9 31 30 1 Unión 35 25 8 11 6 35 33 2 San Martín (SJ) 32 25 7 11 7 30 30 0 Newell’s 30 25 7 9 9 20 24 -4 Aldosivi 30 25 8 6 11 29 35 -6 Temperley 29 25 6 11 8 17 19 -2 Argentinos 29 25 7 8 10 28 33 -5 Def. y Justicia 27 24 7 6 11 25 27 -2 Sarmiento (J) 27 25 6 9 10 21 26 -5 Olimpo 26 25 5 11 9 16 21 -5 Vélez 25 25 6 7 12 25 33 -8 Huracán 25 25 5 10 10 24 32 -8 Godoy Cruz 25 24 6 7 11 22 32-10 Colón 24 25 4 12 9 18 27 -9 Atl. de Rafaela 22 25 4 10 11 25 41-16 Arsenal 20 25 5 5 15 20 38-18 Nueva Chicago 14 25 2 8 15 15 34-19 Crucero 14 25 3 5 17 21 44-23

Quilmes no para Con un gol de Claudio Bieler a los 23 minutos de la etapa inicial, Quilmes derrotó ayer por 1-0 a Colón de Santa Fe como local, en el cotejo que cerró la fecha 25 del torneo de Primera. El Cervecero escaló hasta la decimotercera posición.

Quedaron a mano Belgrano de Córdoba y Atlético de Rafaela empataron anoche 0-0 en un partido correspondiente a la 25ta fecha del torneo de Primera División, jugado en el estadio Mario Kempes, bajo una pertinaz llovizna. Con este resultado, el Pirata llegó a 40 unidades, mientras que la Crema tiene 22.

Quince días de plazo para notificar a Lombardi y Di Bella Hoy por la tarde, el Tribunal de Disciplina de Estudiantes reunirá la documentación presentada por la Comisión Directiva y le hará lugar al pedido que fue informado la semana pasada para determinar la existencia de dolo o negligencia por parte de integrantes de la anterior gestión que estuvieron al frente de las finanzas del club. A excepción de Juan Carlos Curone, quien se encuentra de viaje en el exterior del país, los socios Pedro Watzman, Pablo Caffe, Raúl Caro Betelú y Hugo Amendolara se juntarán hoy y el jueves en el primer piso de la sede, en donde entrará a correr el plazo que establece el estatuto para notificar a los socios que serán investigados. De acuerdo a lo informado ayer por dos integrantes del Tribunal, se estima que antes de 5 de octubre (cuando se cumpla el plazo de 15 días que menciona el estatuto) se les informará a Enrique Lombardi, Sergio Di Bella y un vicepresidente de la gestión del arquitecto que deberán preparar una defensa ante las consultas a las que serán sometidos. A priori, la estrategia de los ex dirigentes será argumentar que el ba-

lance cuestionado por la actual comisión directiva ya fue aprobado en la asamblea anual del 2014. Sin embargo, esto no significa que luego de esa aprobación se hayan detectado manejos y asentamientos poco claros que le hayan podido ocasionar un perjuicio al club. Por todo esto, la decisión del Tribunal es llegar hasta las últimas consecuencias y no alejarse de lo establecido en al artículo 32 del estatuto que establece sanciones de apercibimiento, amonestación, suspensión y exoneración de los socios que serán investigados. Más aún, en el caso de comprobarse la existencia de “dolo” en el manejo de las finanzas se pedirá la intervención de la justicia ordinaria para que investigue la existencia de un delito en el manejo de las finanzas de Estudiantes. En ese caso la situación se tornaría muy grave y sin antecedentes en la historia pincharrata. Por lo pronto, el ex presidente Lombardi, uno de sus vices, más los ex directivos Sergio Di Bella, Guillermo Meseri y Carlos Botassi, todos con poder de firma durante el cuestionado ejercicio 110, serían involucrados en la investigación.


16

La Plata, martes 22 de septiembre de 2015

Teatro comunitario en el Bosque

La Reserva sigue cumpliendo La divisional Reserva de Gimnasia enfrentará mañana a Argentinos Juniors. El cotejo, correspondiente a la 20º fecha que oportunamente fue suspendido por las malas condiciones climáticas, se disputará desde las 11 en la cancha principal del predio de Estancia Chica. Los dirigidos por Favio Fernández, que viene de vencer a Tigre, aún adeudan los cotejos ante San Lorenzo y el clásico frente a Estudiantes.

El próximo sábado se llevará a cabo en el estadio del Bosque una futura obra de teatro comunitario. El evento, que comenzará a las 14, apunta a identificar y construir una memoria colectiva de la historia y lo que significa Gimnasia.

Para tal fin es necesario la presencia de los hinchas de distintas generaciones para que compartan sus experiencias por intermedio del relato, la escritura, el vestuario, la escenografía, la iluminación y la difusión de todo este proyecto.

“Panfleteada” en Abasto por atraso en el pago de los sueldos

Alvaro y Navarro, las prioridades

Al escándalo que originó la escasez de balones en las divisiones inferiores, se sumó el reclamo de los preparadores físicos del fútbol amateur de Gimnasia, a quienes la dirigencia les debe tres meses de salario al cual como ocurrió la semana pasada, cuando este medio publicó que los jóvenes de la Quinta división del Lobo realizaron una “vaquita” para comprar pelotas ya que no contaban ni con la calidad ni la cantidad necesaria para poder entrenar con normalidad, otra vez el fútbol juvenil dejó en evidencia la falta de inversión en el área por parte de la dirigencia albiazul. Es que durante el desarrollo de la fecha de juveniles ante Defensa y Justicia, que se llevó a cabo en el predio de Estancia Chica el sábado pasado, aparecieron entre los padres, hinchas y periodistas que se encontraban en el lugar, una buena cantidad de panfletos en los que se hacía referencia al atraso en el pago de los sueldos de los preparadores físicos del fútbol amateur. Concretamente, en la parte superior del mismo, con un fondo negro y letras blancas se dejaba ver la frase “Tres meses sin cobrar el sueldo”, mientras que en la parte inferior se explicaba: “Los profesores no pueden continuar trabajando si el club Gimnasia no paga los sueldos”. En el pie de todos los volantes aparecía el sello de la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles, seccional La Plata.

T

Con este panorama, y a los efectos de buscar una palabra oficial sobre la protesta, este diario se comunicó con el Secretario General de UTEDYC en nuestra ciudad, Fernando Argüelles, quien confirmó la irregularidad con los empleados: “El sábado hubo una panfleteada por parte de los delegados de Gimnasia porque hay un atraso en el pago de los profesores que están afectados al fútbol infantil y juvenil. Real-

San Lorenzo se suma al interés por Nacho

mente están siendo discriminados porque les postergan los salarios y eso no es correcto”. “El club viene cumpliendo con la mayoría de los empleados en las distintas sedes pero seguimos reclamando porque el pago lo hacen de manera desfasada y fuera de los plazos legales. Con respecto a los profesores, es necesario una respuesta urgente”, completó. Por último, Argüelles hizo mención

a la manera en la que se buscará solucionar el conflicto: “Tenemos un diálogo permanente con el presidente Daniel Onofri y el resto de los integrantes de la CD, pero necesitamos que el diálogo se traduzca en hechos concretos. El miércoles (por mañana) tenemos prevista una reunión en la sede para tratar este tema y también para mejorar las condiciones de los empleados por reunión y los cobradores”.

El documento. Este volante acredita la protesta en Estancia Chica

Sin lugar a dudas el futbolista de Gimnasia que cuenta con mayores chances de ser transferido una vez que finalice el actual torneo es Ignacio Fernández. Días pasados, este medio publicó que el volante nacido en la localidad de Dudignac se encontraba en la órbita de River (le interesa al técnico Marcelo Gallardo) y que también figuraba en la agenda de un empresario mexicano, que presenció el cotejo

ante Boca, con fuertes vínculos en dos equipos importantes de aquel país. A estos equipos, en las últimas horas se sumó el interés de San Lorenzo, ya que fue el propio titular azulgrana, Matías Lammens, quien confirmó en declaraciones a una radio capitalina que, en una charla con Onofri, preguntó condiciones por el futbolista que recientemente renovó su vínculo con el Lobo y en el mismo se fijó una clau-

Por un pedido expreso de Pedro Troglio, en los próximos días la dirigencia de Gimnasia comenzará la ronda de conversaciones con los representantes de Nicolás Navarro y Alvaro Fernández para que ambos continúen en la institución. Cabe recordar que tanto al arquero como al volante uruguayo se le vencen los contratos en el mes de diciembre y para el técnico forman parte de la estructura primaria del equipo. Por tal motivo, y a los efectos de evitar contratiempos y que en el próximo mercado de pases solo focalice la atención en los puestos donde realmente se tiene que reforzar, se ha decidido adelantar los plazos.

sula de salida de 3 millones de dólares. Según se supo, la intención de contar con Fernández sería tal que, en el encuentro entre los presidentes, se habría barajado la posibilidad de incluir en la negociación los préstamos de Franco Mussis y Rodrigo Contreras, además de una suma importante de dinero, aunque ninguna de las dos partes se animó a confirmar esta versión.


17

La Plata, martes 22 de septiembre de 2015

Vuelve Mazzola y para el resto habrá que esperar Tras el empate ante Tigre y de recargar energías en el día de descanso, el plantel de Gimnasia regresó a los entrenamientos con vistas al duelo del próximo domingo ante Rosario Central en el Gigante de Arroyito. Luego de la habitual charla grupal post partido y de realizar una rutina de pesas en el gimnasio, el grupo se trasladó a la cancha principal del predio de Abasto para efectuar un trabajo físico bajo las órdenes del PF Pablo Martín, mientras que el resto efectuó tareas con pelota. De la actividad no formaron parte Alvaro Fernández, que se recupera de una tendinitis, y Oliver Benítez, que arrastra una distensión en el posterior derechos, aunque salvo el uruguayo contaría con alguna chance de llegar al duelo ante el Canalla. Por su parte, Javier Mendoza no pudo entrenar, ya que realizó un tratamiento con los kinesiólogos luego del fuerte traumatismo que sufrió producto del golpe que le propinó Lucas Wilchez. De acuerdo a lo analizado por los facultativos, está prácticamente descartado para Rosario.

Con respecto al equipo, es un hecho que Nicolás Mazzola regresará luego de cumplir la fecha de suspensión, mientras que el resto de la formación comenzará a develarse en el trabajo táctico previsto para hoy a la mañana.

Los hinchas de Independiente podrán ir a Lanús Lanús confirmó ayer que el próximo fin de semana recibirá en el estadio “Néstor Díaz Pérez” a los hinchas de Independiente, club que tendrá a disposición cerca de 7 mil entradas. Será el primer examen de riesgo tras la prueba piloto realizada en Sarandí, donde el pasado sábado jugaron Arsenal y Olimpo. Además, la AFA brindó la programación de la fecha 26 del torneo de Primera (ver cuadro).

Viernes 25 vs Godoy Cruz Sábado 26 Chicago vs Aldosivi Rafaela vs Unión Tigre vs San Lorenzo Colón vs Belgrano Crucero vs River Racing vs Argentinos Domingo 27 Huracán vs Vélez Central vs Gimnasia Defensa vs Quilmes Boca vs Banfield San Martín vs Sarmiento Lanús vs Independiente Lunes 28 Temperley vs Arsenal Estudiantes vs Newell's

21.10 Olimpo 16.00 16.00 18.10 18.15 20.30 20.30 16.00 16.00 17.10 18.15 19.20 21.30 19.00 21.10

Ham volverá a ser operado y Tévez no recibirá sanción zequiel Ham, quien sufrió la fractura expuesta de tibia y peroné en la pierna derecha el sábado pasado por una infracción de Carlos Tévez, será operado por segunda vez mañana. El médico de Argentinos Juniors, José Artese, confirmó en las últimas horas la nueva intervención quirúrgica, después de operarlo por primera vez el sábado a la noche para limpiar y estabilizar la zona de la lesión. "El miércoles a la tarde le realizaremos la segunda cirugía. En las horas posteriores a la lesión le hicimos una limpieza para que el hueso no se contamine y se geste una infección", afirmó Artese, quien señaló que descubrió la fractura de Ham cuando lo atendió en el campo de juego. Además, consideró que Tevez, quien ayer visitó la clínica donde se encuentra el juvenil, no tuvo intención de lesionarlo. El tiempo estimado de recuperación para el volante es entre seis y ocho meses.

E

“Gracias Carlitos por venir”. Fue el mensaje de Ham en Twitter tras la visita de Tévez a la clínica

Pese a la gravedad de la infracción, Fernando Mitjans, presidente del Tribunal de Disciplina de la AFA, explicó que, por posición mayoritaria, no van actuar de oficio para penar al delantero de Boca Juniors. El artículo 199 del Reglamento estable-

Comunicado de la familia y bronca de Gorosito La familia de Ezequiel Ham sacó un comunicado oficial para referirse a la lesión del volante y, si bien reconocieron que Carlos Tévez se comunicó con el jugador de Argentinos para pedirle disculpas, dieron a entender que el delantero de Boca tuvo mala intención. “Las imágenes son elocuentes… La intención la juzgarán ustedes", indicaron. Además, Néstor Gorosito, DT del Bicho, señaló: “No puedo decir si Tévez es mala leche porque no lo conozco, pero levantó la pierna para golpear al Turquito”.

Ante el Canalla, el domingo a las 16

Castigo para el juez “permisivo” e insólito perdón a Trucco

Anoche, desde la Asociación del Fútbol Argentino dieron a conocer el cronograma de partidos correspondientes a la 26ª fecha del Campeonato de Primera. En este sentido quedó establecido que el duelo entre Rosario Central y Gimnasia se disputará el próximo domingo a las 16 en el Gigante de Arroyito.

La AFA no incluyó en el sorteo de árbitros para la 26ª fecha del torneo de Primera a Luis Alvarez, quien tuvo el pasado sábado una pésima actuación en La Paternal, donde no castigó a Carlos Tévez por su grave infracción sobre Ezequiel Ham. Se especula con un extenso “parate” para el hombre de negro que dirigió Argentinos-Boca. En cambio, la AFA no castigó a Silvio Trucco, quien perjudicó notoriamente a Racing en su partido con San Lorenzo del pasado domingo. Este juez, acostumbrado a tener arbitrajes sospechosos, podría incluso dirigir el partido entre Boca y Banfield.

Por otra parte, también se publicó el cuarteto de árbitros que hoy por la tarde serán sorteados en calle Viamonte para impartir justicia en dicho cotejo. De esta manera, entre Néstor Pitana, Patricio Loustau, Diego Ceballos y Germán Delfino saldrá el juez para el duelo en Rosario.

ce una suspensión de 5 a 30 partidos para el jugador que por acción violenta imposibilite a otro continuar la disputa de un partido o le impida jugar por tiempo indeterminado. Sin embargo, esta regla no suele ser aplicada por el polémico Tribunal afista.


18

La Plata, martes 22 de septiembre de 2015

Siguen cayendo los corruptos de la FIFA L

a semana pasada, la fiscal estadounidense que denunció sobornos y casos de corrupción en el fútbol, Loretta Lynch, había anunciado que se había expandido la investigación que manchó a la FIFA. Y la misma sumó un nuevo escenario vinculado a los movimientos de dinero que se utilizaron para realización del Mundial de Sudáfrica 2010. El antiguo presidente de la federación sudafricana de fútbol, Molefi Oliphant, y el director del comité organizador de la Copa Mundial del 2010, Danny Jordaan, fueron acusados de pagar sobornos a diversos ejecutivos de la FIFA para obtener la sede de ese torneo. El principal partido de oposición, la Alianza Democrática, emitió la denuncia contra las autoridades para investigar a esos dos ex directivos acerca de un pago de 10 millones de dólares a Jack Warner, cuando este era presidente de la CONCACAF y alto funcionario de la FIFA, para votar a su favor con el fin de sumar sufragios para ganar la candidatura. Abogados estadounidenses, que investigan presuntos actos de corrupción en la FIFA, dicen que el ex secretario general de la CONCACAF

Hicieron la “vista gorda” Según lo investigado, tanto Jordaan como Oliphant fueron los encargados de acudir al secretario general de la FIFA, Jéròme Valcke (recientemente destituido), para que se girasen esos 10 millones del presupuesto del Mundial. Incluso se encontraron unas cartas con el recorrido de los mismos durante los años 2007 y 2008. Esquivando la temática, e intentando salir bien parado, el gobierno sudafricano se “lavó” las manos y se negó a admitir el caso de corrupción. Incluso acusó que ese pago monetario no fue un soborno, sino una plata destinada a “promover el fútbol en el Caribe”. De todos modos, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos se mantiene firme y lo considera un soborno destinado a comprar votos en la selección de la sede del Mundial del 2010.

Como suele suceder, y con tal de salir bien parado ante la sociedad futbolera y para defender sus intereses personales, desde el núcleo de la FIFA acusaron a un ya fallecido como el responsable de haber girado aquel dinero. Según trascendió, Valcke no fue quien ordenó la trasferencia de ese dinero, sino que lo hizo el presidente del comité de finanzas del organismo rector del fútbol, el argentino Julio Humberto Grondona, fallecido el año pasado.

Arreglo. Blatter y Danny Jordan, director del comité organizador del Mundial 2010. Ambos fueron cómplices de la elección de Sudáfrica Chuck Blazer admitió que con ese dinero se compró su voto, el de Warner y el de otro ejecutivo de la entidad madre. Todos ellos habían sido deci-

Lo negaron y le echaron la culpa a Julio Grondona

sivos para que Sudáfrica derrotase a Marruecos en el 2004, cuando se eligió la sede mundialista.

Afuera Banega y se abre la puerta para Enzo Pérez El 8 de octubre la Selección Argentina iniciará su camino rumbo al Mundial de Rusia y el Tata Martino, que en las próximas horas dará a conocer la lista de convocados (estaría Paulo Dybala), fue comunicado de la primera baja: Ever Banega. El volantel del Sevilla se realizó es-

tudios y los mismos develaron que sufrió un esguince de grado dos del ligamento lateral externo de la rodilla derecha, que le demandará un mes de recuperación. Como tampoco estarán los lesionados Biglia y Gago, entrarían Enzo Pérez y Matías Kranevitter.

Comienza la acción en Europa Esta tarde empezará a disputarse la primera fecha adelantada de la temporada en el Viejo Continente. En España, Atlético de Madrid irá por la punta momentáneamente cuando reciba, desde las 15 por DirecTV Sports, al Getafe. En cuanto al Calcio italiano,

Udinese recibirá al Milan en la apertura de la quinta jornada. A su vez, en la Ligue 1 de Francia, PSG será local del Guingamp (a las 15 por ESPN) y en la Bundesliga alemana Bayern Munich se topará con Wolsfburg, también a las 15 por ESPN 3.


19

La Plata, martes 22 de septiembre de 2015

Villa San Carlos no quiere cortar la racha P

or la fecha 35 del torneo de la B Metropolitana, Villa San Carlos visitará a Comunicaciones desde las 15:30 con el arbitraje de Mauro Biasutto. Para este partido, Osvaldo Ingrao realizará dos cambios en relación al armado del equipo que viene de ganarle 1 a 0 a Español en el Genasio Sálice: Gonzalo Raverta ingresará por

Alan Kardasinski y Matías Birge reemplazará al suspendido Emmanuel Avalo Piedrabuena. Por otra parte quedó definido que el encuentro del Celeste frente a Atlanta, por la fecha 36, se disputará a partir de las 13:05 y con posibilidad de ser televisado a todo el país por la pantalla de TyC Sports.

LOS EQUIPOS SAN CARLOS

COMUNICACIONES

Fernando Otarola Christian Varela Lucas Banegas Agustín Cattáneo Darío Ramella Nahuel Estévez Claudio Cevasco Javier Vatter Federico Barrionuevo Nicolás Ibáñez Mariano Martínez DT: Eduardo Pizzo

Francisco Del Riego Jeremías Ruíz Franco Di Fulvio Ezequiel Aguimcer Gustavo Fernández Gonzalo Raverta Santiago Sommariva Matías Birge Nahuel Figueredo Javier Sequeyra Mariano Barbosa DT: Osvaldo Ingrao

Camba busca oxígeno

LOS EQUIPOS MIDLAND M. Peralta Salinas Matías Barcos Andrés Siena Iván Portillo Emir Ham Luis Ferreyra Matías Giménez Guillermo Almada Flores Federico Chacón Nicolás Slimmens Sebastián Gigliotti DT: Gustavo De Giuli

CAMBACERES Carlos Mareco Diego López Maximiliano Tosi Pablo Landa Nahuel Roa Lucas Villar Francisco Rosa Zacarías Nahuel Benavente Tomás González Juan Vinaccia Franco Padín

DT: Gastón Gamberini

Hora de inicio: 14:00 Arbitro: Maximiliano Ramírez Estadio: Midland

POSICIONES EQUIPOS

Def. de Belgrano Brown (A) Estudiantes (BA) Atlanta Dep. Morón Barracas Central Tristán Suárez Almagro Colegiales Platense Fénix Riestra Comunicaciones Flandria Alte. Brown Dep. Armenio Acassuso UAI Urquiza Dep. Español Villa San Carlos Sp. Italiano Merlo

PTS J G

66 65 63 53 53 53 50 46 46 46 45 44 42 41 40 39 38 35 35 34 33 27

E

P GF GC DIF

34 18 12 4 34 19 8 7 34 17 12 5 34 16 5 13 34 14 11 9 34 14 11 9 34 14 8 12 34 12 10 12 34 12 10 12 34 12 10 12 34 11 12 11 34 11 11 12 34 9 15 10 34 10 11 13 34 11 7 16 34 10 9 15 34 8 14 12 34 7 14 13 34 7 14 13 34 7 13 14 34 7 12 15 34 6 15 13

37 51 44 52 39 39 40 31 37 32 28 42 31 23 44 23 18 25 25 26 31 30

19 18 29 22 28 16 36 16 30 9 33 6 34 6 28 3 35 2 37 -5 25 3 45 -3 34 -3 28 -5 52 -8 32 -9 27 -9 34 -9 35 -10 37-11 45-14 45-15

B Nacional

Hora de inicio: 15:30 Arbitro: Mauro Biasutto Estadio: Comunicaciones

Como cierre de la fecha 31 del torneo de la Primera C, Defensores de Cambaceres visitará desde las 14 a Midland, partido que tendrá el arbitraje de Maximiliano Ramírez. El Rojo se encuentra último en la tabla de posiciones y necesita con suma urgencia un triunfo para poder empezar a remontar y darle respiro al entrenador, ya que una

B METROPOLITANA

nueva derrota lo pondría en la cuerda floja. Para este nuevo compromiso, Gastón Gamberini realizará cuatro modificaciones en relación a la derrota frente a Sacachispas: Diego López, Lucas Villar, Francisco Rosa Zacarías y Tomás González serán titulares en lugar de Adrián Jones, Braian Asteazarán, Leandro Martín y Lautaro Guattini, respectivamente.

Ferro Carril Oeste, que con 55 unidades está ubicado en zona de Reducido para el segundo ascenso a Primera, recibirá esta noche a Gimnasia y Esgrima de Jujuy (42) por la 35ta fecha del Campeonato de la B Nacional. El cotejo se disputará a partir de las 21:10 en Caballito, con el arbitraje de Diego Abal y la televisación de DeporTV. También hoy chocarán Villa Dálmine con Douglas Haig (19:00, por DeporTV) y Central Córdoba de Santiago del Estero con Estudiantes de San Luis (21:00, sin TV).

PRIMERA C POSICIONES EQUIPOS

San Telmo Central Córdoba Laferrere Talleres (RdE) Luján Dock Sud San Miguel Argentino (Q) Berazategui Cañuelas Argentino (M) J. J. Urquiza San Martín (B) Sacachispas Midland Excursionistas Def. Unidos Juventud Unida Gral. Lamadrid Cambaceres

PTS J G

57 51 51 50 49 47 44 43 43 41 40 40 39 37 35 35 33 33 31 26

E

P GF GC DIF

31 16 9 6 30 13 12 5 31 12 15 4 30 14 8 8 31 14 7 10 31 13 8 10 31 12 8 11 30 11 10 9 30 11 10 9 31 11 8 12 31 10 10 11 31 10 10 11 31 10 9 12 31 10 7 14 30 8 11 11 31 9 8 14 30 9 6 15 30 8 9 13 31 7 10 14 30 6 8 16

32 40 38 50 36 37 44 41 31 34 33 30 39 31 27 27 32 24 23 20

21 11 25 15 24 14 32 18 27 9 34 3 44 0 35 6 33 -2 36 -2 35 -2 33 -3 38 1 42-11 27 0 41-14 37 -5 36-12 32 -9 37-17

Cuello y un gran reto en Pensilvania ante Williams l boxeador de Los Hornos, Luciano Leonel Cuello, asumirá hoy en los Estados Unidos una pelea importantísima para su carrera ante el local Julian Williams. El combate, que comenzará a las 23 y será televisado por la cadena Fox Sports, se llevará a cabo en las instalaciones del Sands Casino, ubicado en la ciudad de Bethlehem, estado de Pensilvania. El ganador de la pelea se adjudicará el título Continental de las Américas de los superwelter del Consejo Mundial de Boxeo. El deportista argentino, de 31 años,

E

tiene un registro de 38 combates profesionales, con 35 victorias (17 KO) y apenas tres derrotas. Julian Williams, en tanto, está invicto, con 19 triunfos (12 KO) y un empate. El Príncipe, boxeador radicado en España, realizó la etapa de preparación en las Islas Vírgenes, bajo la atenta mirada de su entrenador, Antonio González Matías. Cabe recordar que la velada había sido pautada en primera instancia para realizarse en Nueva York, pero finalmente los organizadores del evento trasladaron la cita a Pensilvania, donde nació Williams.

El vóley, en ascenso

Galarza, citado

El seleccionado argentino de vóleibol venció al local Japón en sets corridos en el inicio de la última fase de la Copa del Mundo masculina, que entregará dos plazas para los Juegos Olímpicos 2016. El equipo de Julio Velasco se impuso con parciales de 26-24, 25-22 y 25-21 en Tokio, lo que le permitió lograr un récord de siete victorias y dos caídas. Anoche, al cierre de esta edición, buscaba el batacazo ante Italia.

El segunda línea del seleccionado argentino de rugby, Mariano Galarza, fue citado por el Tribunal Independiente de la World Rugby, en fecha y horario a confirmar, por una supuesta acción de juego ilícita contraria a la regla 10.4, en el encuentro que Los Pumas perdieron frente a Nueva Zelanda. En caso de ser declarado culpable, Galarza sería suspendido y no formaría parte del equipo el próximo viernes ante Georgia.


20

La Plata, martes 22 de septiembre de 2015

na estudiante de 26 años estaba durmiendo durante la madrugada de ayer en su domicilio ubicado en inmediaciones del Parque Saavedra, como todos los días, pero en esta ocasión la rutina se modificó y lo que trajo no fue bueno: cuatro delincuentes la sorprendieron y robaron su tranquilidad, pero ella logró escapar durante el ilícito y pedirle ayuda a una vecina; minutos después, dos de los autores del hecho fueron aprehendidos, aunque rápidamente liberados ya que se trata de menores de edad. Fuentes policiales informaron que la muchacha estaba descansando cuando los ladrones irrumpieron en su vivienda de 62 entre 10 y 11, alrededor de las 3.30. Aprovechándose de una ventana semiabierta, dos de ellos ingresaron mientras que el resto se quedó afuera, haciendo de campana. La mujer, que estaba sola, escuchó los ruidos y tuvo la fortuna para escaparse a tiempo y sin ser vista. Desesperada, corrió hacia la casa de su vecina y le golpeó la puerta en medio de la noche. “La dejamos entrar apenas nos dimos cuenta de que era ella. Nos contó que pudo huir y salir corriendo luego de que escuchó ruidos extraños en el interior de su casa”, señaló la frentista, quien agregó que “aparentemente, se hizo la dormida y, cuando oyó un portazo, aprovechó el momento.

U Ladrones se metieron en casa de estudiante Ocurrió en un domicilio ubicado cerca de Parque Saavedra. Actuaron cuatro sujetos, dos de ellos menores. La víctima logró escapar y pedir ayuda

Se robaron hasta las ostias y el vino de una Iglesia Lejos de cualquier tipo de códigos, un grupo no determinado de delincuentes escruchó ayer a la madrugada una parroquia de Ringuelet, que ya había sido asaltada en otras épocas; en esta ocasión, los ladrones se dieron a la fuga con elementos de valor y todavía no pudieron ser capturados, señalaron

Falsas campanas A todo esto, mientras un llamado al 911 ya había alertado a los agentes del CPC, los maleantes continuaban registrando el domicilio de la estudiante y recolectando elementos de valor, en su mayoría electrodomésticos. “Vino la Policía e intentaron abrir la puerta, pero estaba trabada y ella pensó que se habían llevado la llave”, continuó la vecina. Finalmente, los agentes lograron vencer la resistencia forzando la entrada y, en el interior, se toparon con dos menores de 14 y 15 años, a quienes redujeron. Por su parte, sus cómplices, lejos de avisarles, decidieron darse a la fuga, sin que hasta el momento se sepa nada de ellos. La causa quedó radicada en la comisaría Novena.

desde la fuerza. Los cacos rompieron la puerta de acceso del centro cristiano emplazado en 512, 12 y 13 y una vez adentro se movieron con total libertad. Recorrieron todas las instalaciones amparados por la oscuridad y la soledad y se alzaron de un gran número de electrodomésticos, vinos para la misa y hasta de las ostias, aunque resulte increíble. “Se llevaron materiales de electrónica; ya no respetan nada, ni siquiera la parroquia”, dijo indignado el cura del lugar. Y manifestó que “la gente vive encerrada entre rejas; no queda otra que poner llave

Durante el ilícito, simuló estar dormida

y quedarse adentro”. El párroco dijo que se enteró del robo cuando llegó durante la mañana a la Iglesia, y lamentó que los malhechores se ensañen con ellos. En ese sentido, recordó que tiempo atrás habían sufrido otro ilícito, y en esa ocasión los autores del hecho hasta le gatillaron al cura que se encontraba cumpliendo sus funciones, aunque afortunadamente el disparo no salió. Agentes de la comisaría Duodécima se encuentra analizando el episodio con el fin de dar con los responsables del lamentable hecho.


21

La Plata, martes 22 de septiembre de 2015

escruches Cayó la banda de Cometían en Quilmes y en nuestra ciudad. Son delincuentes, los “Guarapas” seis cinco de ellos de

na banda que se dedicaba al robo de viviendas en su modalidad de escruche fue desbaratada en Quilmes, aunque los investigadores sospechan que también cometían delitos en nuestra ciudad, señalaron ayer desde la fuerza. La pesquisa se inició tiempo atrás y la llevó a cabo la comisaría Séptima de aquella ciudad, quienes recolectaron una suma de evidencias que le permitieron pedir varias órdenes de allanamientos y detención para los sospechosos, integrantes de la peligrosa organización denominada “Los Guarapas”. De esta manera, avalados por la fiscalía, personal de la Superintendencia del Área Metropolitana de Buenos Ai-

U

res, de la Jefatura Departamental Quilmes, de la Distrital de Quilmes Oeste y de la comisaría Séptima se dirigieron a tres viviendas. Para que el trabajo resultase fructífero, llevaron a cabo la tarea de manera simultánea y lograron apresar a seis individuos, cinco de ellos de nacionalidad paraguaya y el restante argentino. En la finca del líder de la organización se incautó un revólver calibre 22 con numeración suprimida y 12 cartuchos del mismo calibre. Por su parte, en los otros sitios se secuestró una gran cantidad de electrodomésticos, los cuales no pudieron ser justificados por los moradores. “Actualmente se encuentran dete-

nacionalidad paraguaya. Incautaron armas y objetos de valor nidos y ahora estamos analizando si también son responsables de otros hechos, cometidos bajo la misma modalidad y en ciudades circundantes”, contó un jefe de la fuerza, y aclaró que los sospechosos “viven en Lanús y es muy probable que también roben en la zona de La Plata, aunque será cuestión de la pesquisa poder corroborarlo”.

Tolosa: murió mientras manejaba Un hombre de 57 años sufrió aparentemente una muerte súbita mientras manejaba ayer el camión con el que trabajaba y como consecuencia terminó impactando contra una casa de Tolosa, informaron fuentes policiales. El incidente se produjo en horas del mediodía cuando Alfredo Giani estaba conduciendo el vehículo mientras cumplía funciones como repartidor de muebles de una empresa de Florencio Varela, de donde el individuo era oriundo. Al llegar a 529 entre 30 y 31 sufrió el colapso y perdió el control

Edictos El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 21 del Departamento Judicial La Plata, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de GIMENEZ ELIAS. Fdo. Dr. HECTOR LUJAN IACOMINI/JUEZ.-La Plata, 14 de Septiembre de 2015.PATRICIA LOPEZ—ABOGADA SECRETARIA— 22,23 y 24/9 El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 21 del Departamento Judicial La Plata, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de Doña MURADORE ROSA ESTHER.-La Plata, 3 de Septiembre de 2015.KENNETH FRANCIS MOORE—AUXILIAR LETRADO— 22,23 y 24/9 El Juzgado Civil y Comercial Nº 21 del Departamento Judicial La Plata, cita y emplaza por treinta días a todos los que se consideren con derecho a los bienes dejados por GARDELLA JOSE y TEODORA PABLO, para que en el plazo de 30 días lo acrediten (art. 734 CPC).-La Plata, 2 de Septiembre de 2015.KENNETH FRANCIS MOORE—AUXILIAR LETRADO— 22,23 y 24/9 El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 21, Secretaria Única de La Plata, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de GARCIA EVARISTO.-La Plata, 4 de Septiembre de 2015.KENNETH FRANCIS MOORE—AUXILIAR LETRADO-22,23 y 24/9

El líder de la banda durante su aprehensión

Juicio contra Puig: realizaron inspección ocular En la continuidad del juicio que se le sigue al profesor de música de un jardín de Los Hornos acusado de abuso contra menores se llevó a cabo ayer una inspección ocular en el establecimiento educativo San Benjamín. La misma duró 15 minutos y contó con la participación del imputado, Lucas Puig,

quien regresó al lugar ubicado en 141 y 57 cinco años después. Para los defensores, quedó demostrado con esta prueba que la acusación es “inverosímil”. Las audiencias se retomarán el próximo viernes en el fuero penal platense emplazado en 8 entre 56 y 57.

del camión, que terminó golpeando contra un árbol y una vivienda. “Venía manejando y su copiloto, un muchacho menor de edad, se dio cuenta lo que había pasado cuando Giani se subió con el vehículo a la vereda. Pudo haber sido una tragedia”, le contó a Trama Urbana un jefe policial Minutos después se hizo presente una ambulancia, cuyos médicos constataron el deceso del hombre. Tomó intervención la comisaría Undécima, al mando de su titular Ricardo Astopini.

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 21, Secretaria de La Plata, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de FERNANDEZ HILDA NOEMI y NEGRI LUIS MARIA.-La Plata, 4 de Septiembre de 2015.KENNETH FRANCIS MOORE—AUXILIAR LETRADO-22,23 y 24/9 El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 2 del Departamento Judicial La Plata, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de JOSE ANGEL MALPELI.-La Plata,24 de Agosto de 2015.MARCOS MIGUEL MALDONADO PALACIOS —AUXILIAR LETRADO— 22,23 y 24/9

El Juzgado Civil y Comercial Nº 5 del Departamento Judicial La Plata, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de ALBERTO DOMINGO SIERTO.La Plata, 14 de Septiembre de 2015.LUIS ALBERTO COTO—AUXILIAR LETRADO— 22,23 y 24/9 El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 8 de La Plata, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de FRANGI LEANDRO JAVIER.-La Plata, 11 de Septiembre de 2015.JUAN CRUZ MATEO—AUXILIAR LETRADO— 22,23 y 24/9 El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 8, del Departamento Judicial de La Plata, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de Don RUBEN JOSE FRANCHI. La Plata, 15 de Septiembre de 2015.JUAN AGUSTIN SILVA—AUXILIAR LETRADO-22,23 y 24 /9 El Juzgado Civil y Comercial Nº 9 de La Plata, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de HECTOR SIMON MICUCCI.-La Plata, 15 de Septiembre de 2015.Dr. RAFAEL ADRIAN ALTHAUS—AUXILIAR LETRADO-22,23 y 24 /9 El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 20 de La Plata, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de CANO JUANA EDITH.-La Plata, 17 de Septiembre de 2015.SANTIAGO H DI IELSI—SECRETARIO-22,23 y 24 /9 El Juzgado Federal de La Plata, hace saber por quince (15) días, que tramita la solicitud de Carta de Ciudadanía de ALONSO NOELIA de nacionalidad Paraguay, nacida el día 02/02/1977 en Encarnación, a los fines por Ley 24951, art. 1, modificatoria de la Ley 24533, art. 2.-La Plata, 17 de Septiembre de 2015.SILVINA ROMERO—SECRETARIA22 Y 23 /9


22

La Plata, martes 22 de septiembre de 2015

en contramano. Además, lesionó a otras dos Policía alcoholizado Manejaba personas. La abuela de la niña ya había perdido a un hijo en la tragedia de Cromañón. El teniente fue desafectado chocó y mató a una E madre y su hija l policía bonaerense que chocó de contramano a otro vehículo y provocó la muerte de una mujer y de su hija de 4 años quedó detenido por doble homicidio y fue desafectado preventivamente de la fuerza, mientras que los investigadores aguardan los peritajes para establecer si estaba ebrio al momento del hecho, como aseguraron testigos, informaron ayer fuentes judiciales y policiales. Gastón Alcaraz (40), teniente del CPC de San Martín, se negó a declarar al ser trasladado a los tribunales y, tras la diligencia, fue alojado en una seccional de Morón por orden del fiscal Alejandro Jons. Fue sometido a una extracción de sangre y ahora se aguardan los resultados del estudio de alcoholemia para establecer su estado al momento del choque, ocurrido a la altura del partido de Hurlingham, En tanto, tras conocer la situación del teniente, autoridades de la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense dispusieron que quede

En el accidente, recibió golpes menores

Los peritajes los hará Gendarmería

preventivamente desafectado de la fuerza, al tiempo que le iniciaron un sumario interno.

Se peleó con su mujer

El episodio sucedió anteayer a la 1 cuando, de contramano, el policía al volante de una camioneta Peugeot Partner subió al camino del Buen Ayre, presumiblemente para evitar el peaje ubicado a algunos metros. En esas circunstancias, el vehículo embistió a un Honda Fleet, que conducía un hombre que iba acompañado por su esposa, su hijo de seis años y su hija de cuatro. Como consecuencia del impacto, la esposa del conductor, Leticia Barrachin (35), murió en el acto, mientras que su hija, Julia (4), fue trasladada al hospital Posadas, donde falleció. El conductor, Julio Lanatta (35), y su hijo (7), también sufrieron lesiones y fueron hospitalizados, aunque están fuera de peligro. La suegra y abuela de las víctimas mortales, María Rosa, aseguró sentir un "dolor tremendo" y dijo que a su familia la "arruinó" un "loco que venía en una camioneta" y se lamentó por haber sufrido una nueva tragedia, ya que uno de sus hijos, Juan Lanatta (20), fue una de las 194 víctimas de Cromañón. "Perdí a uno de mis hijos allí. Hoy (por ayer), el día en que se dicta sentencia, tengo que volver a sufrir una nueva tragedia", dijo. Alcaraz habría dicho que, tras una discusión con su mujer, se “emborrachó” y, en esas circunstancias, provocó el incidente.

Mató a un subcomisario pero está preso por otro delito Acusado de haber baleado a un policía durante un intento de robo, un hombre fue condenado en las últimas horas aunque la noticia en sí reside en que el sujeto es el mismo que había quedado absuelto por el homicidio perpetrado contra el subcomisario Juan Carlos Klodczyk. Fuentes judiciales informaron que Adrián Vicente fue condenado por el TOC 3 de La Matanza a 13 años de prisión al ser encontrado culpable de participar en un robo a un camión perteneciente a una papelera en La Tablada, donde baleó luego del atraco a Carlos Batista,

un policía bonaerense que realizaba la custodia. El ahora detenido es uno de los sindicados de haber asesinado a sangre fría a Klodczyk durante una salidera, en diciembre del 2011. La otra persona responsable del hecho fue nada menos que su hermano y Sara Avallay, madre del subcomisario fallecido, manifestó que "es lamentable que los jueces de Lomas de Zamora no tomen una rápida medida sobre la decisión de la Cámara Bonaerense, que ordena condenar a los Vicente y detener rápidamente al que está libre por temor a una posible fuga. Uno de

Parricidio: “probó la carne humana y le gustó más que la de cerdo”

los dos absueltos, luego de matar a mi hijo, volvió a robar y casi mató otra vez”. La mujer añadió: "voy a volver a insistir en La Plata por la detención inmediata del Vicente que está libre, porque parece que a los jueces de Lomas de Zamora no se dieron por notificados. Solo sigo pidiendo justicia por la memoria de mi hijo".

La abogada del imputado por el parricidio de Pilar en el que una pareja fue asesinada a tiros, descuartizada y sus restos calcinados, aseguró que éste le dijo que probó la carne humana y que se sintió “aliviado” tras los crímenes. “No lo veo bien. Quizás no pudo comprender la criminalidad de sus actos y es inimputable”, dijo Mónica Chirivin, defensora de Leandro Acosta (25). Contó que el diá-

logo que tuvo con el acusado en la comisaría "fue tan distendido que me reveló que se comió un pedacito", en referencia a que había probado un trozo de carne de su víctima. "Le pregunté qué gusto tenía y me contestó que es más rica que la carne de cerdo, y me mostró que el pedacito que probó era del torso, por debajo del pecho". Detalló que “no siente culpa, sino un alivio por una carga que tenía desde niño. Para él

Juan Carlos Klodczyk

fue orgásmico. Su psiquis está alterada”. Médicos, antropólogos y odontólogos forenses estudiaron ayer el contenido de las 16 bolsas con restos de desechos calcinados y lo podrían ser fragmentos de huesos humanos. Esos pedazos serán analizados en los laboratorios de La Plata para determinar si son humanos y si hay alguna forma de lograr su identificación a través de un examen de ADN u odontológico.


Necrológicas

La Plata, martes 22 de septiembre de 2015

N ECROLOGICAS SEPELIOS

JAIME OSCAR FUENTES (Q.E.P.D.)

Falleció el 20/09/2015. Su hermana Mónica Fuentes; su hermano político Guillermo Diego Lorenzo. Sobrinos y demás deudos, invitan acompañar sus restos al Cementerio de La Plata hoy a las 10 hs. No se efectúa velatorio. Empresa de Sepelios Mariano Flammini, calle 11 esq. 163 - Berisso - Tel./Fax. 4612565. SEPELIOS FLAMMINI

RODRIGUEZ (QUECA) (Q.E.P.D.)

Falleció el 21/09/2015. Sus nietos Florencia y Leonardo Rodríguez; bisnietos Brandon y Hanna Rodríguez; bisnietos Brandon y Hanna Rodríguez; Pilar Petti; su hermana Elba F. vda. de Basaldua; sobrinos, sobrinos políticos y demás deudos, participan con profundo dolor su fallecimiento e invitan a acompañar sus restos hoy a las 11.45 hs. al Cementerio Local. Servicio Fúnebre a cargo de Dei Sepelios. 12 N° 1792 e/68 y 69. Te. 451-7852 SEPELIOS DEI

JOSE ABAL (Q.E.P.D.)

Falleció el 21/09/2015. Sus hijos Norma Susana, Juan Carlos y Pablo Gustavo Abal; hijos políticos Liliana Palacios y Susana Romero; nietos Noelia y Fabián Musicco, Karen y Nahir Abal; bisnieto Timoteo Hornos, participan con pesar su fallecimiento e invitan a acompañar sus restos al Cementerio Local hoy a las 10 hs. Sala velatoria 57 e\ 5 y 6. Exequias a cargo de Viuda de D. Boccia e Hijos. Calle 57 e/5 y 6. Tel/fax: 4211500/483-1500. VDA. DE D. BOCCIA E HIJOS

JOSE ABAL (Q.E.P.D.)

LUJAN NATIVIDAD PANIAGUA VDA. DE NIEVAS (Q.E.P.D.)

Falleció el 21/09/2015. Su compañero Nicolás Hollman; hijos Claudia, Miguel, Juan José, Omar Andrés, Osvaldo; hijos políticos Cesar, Nora, Carla, Blanqui; hermanos Elba, Oscar, Rosa y Susana; nietos Yaqueline, Sergio, Estefanía, Juliana, Caterine, Oriana, Erika, Melina, Fernando, Rocío, Juan, Andrés, Micaela, Lucía, Lautaro, Priscila; nietos políticos Erica, Pablo, Emiliano, Matías, Pablo G., Sole, Nicolás, Denise; bisnietos Valentín, Catalina, Kiana, Juan Cruz, Joaquín, Santino, Malena; sobrinos y demás deudos, participan su fallecimiento e invitan a acompañar sus restos hoy a las 10 hs. al Cementerio Local. Agradecen una oración en su memoria. Servicio fúnebre a cargo de Saltalamacchia Sepelios. Casa velatoria calle 2 Nº 469 dpto. "A" (41 y 42) Tel. 424-7077, Adherido a C.E.S.S.Y.A.

Falleció el 21/09/2015. Nietos del corazón: Lucas Martín y Cristian Daniel Ramos, Romina Romero; bisnietos del corazón Sofía, Micaela y Thomas, participan su fallecimiento y ruegan una oración en su memoria. Sala velatoria 57 e\ 5 y 6. Exequias a cargo de Viuda de D. Boccia e Hijos. Calle 57 e/5 y 6. Tel/fax: 421-1500/483-1500. SALTALAMACCHIA SEPELIOS VDA. DE D. BOCCIA E HIJOS

TEL.:433-8900

Local. Servicio Fúnebre a cargo de Dei nietos Tobías, Pedro, Camila, Lucila y Sepelios. 12 N° 1792 e/68 y 69. Te. 451- demás deudos, participan su fallecimiento y que sus restos serán inhuma7852 dos en el Cementerio Parque de la GloSEPELIOS DEI ria. Servicio a cargo de Alvear Sepelios, calle 49 Nº 838 e/ Diag. 74 y 12. Tel MARIA ANGELICA (0221) 4211111. FIRPO VDA. DE SEPELIOS ALVEAR

PAULINO CORTEZ (Q.E.P.D.)

Falleció el 21/09/2015. Su esposa Leonor; hijos Máximo, Mirta y Oscar; hijos políticos Ramona Medina, Adalbero Medina y Liliana Paredes Morales; hijos del corazón Roberto, José, Julio, Eduardo, Roxana, Marta, Pascual y Jorgito; nietos, bisnietos, hermanos, hermanos políticos y demás deudos, participan su fallecimiento y que sus restos serán inhumados en el Cementerio Parque de la Gloria. Servicio a cargo de Alvear Sepelios, calle 49 Nº 838 e/ Diag. 74 y 12. Tel (0221) 4211111.

junto a demás deudos, participan con dolor su fallecimiento y que sus restos serán inhumados hoy en el Cementerio Local. Río Sepelios, casa velatoria calle 24 Nº 673 e/ 45 y 46. Tel: 4793398/4708 - Fax: 479-2598 o sin cargo al 0800-333-2790. Administración Av. 44 esq. 26. RIO SEPELIOS

PARTICIPACIONES

CECILIA MERCEDES ARSEMIZ DE DANEFF (Q.E.P.D.)

Falleció el 20/09/2015. Tu prima Nora Pombo, tus sobrinos Luciano, Eliana, Natalia y Alejandra Celestino te desENRIQUE ADOLFO pedimos con infinito dolor. Siempre esLORENZINI (EL tarás en nuestros corazones. Departamento velatorio de Empresa Tabera en ZAPATERO) (Q.E.P.D.) Jerez 407, Ensenada. Tel/fax 469-2493. Falleció el 20/09/2015. Su esposa María Luisa Lorenzini; primos; sobrinos Nora, EMPRESA TABERA Miguel y familia, participan con profundo dolor la muerte de Kike y que CECILIA MERCEDES ARSEMIZ DE DANEFF sus restos fueron inhumados ayer en el (Q.E.P.D.) Cementerio Parque Iraola. Del Plata SeFalleció el 20/09/2015. Con profundo pelios 1 y 530. Telefax: 421-3243 La dolor despedimos a Cecilia, quien fuera Plata. una hermana màs.Hermanos pcos.Mi- DEL PLATA SEPELIOS riam, Marcelo y Anabel Daneff, Silvia Maciel y Marcelo Agostinelli. Sobrinos Yamila Volpe, Nacho, Tomás, Ulises, Ayelén, Santiago y Milagros Daneff. y Ana Cecilia Biviano. Departamento veTelefono 421-1111 / 0800-222-9657 latorio de Empresa Tabera en Jerez 407, Ensenada. Tel/fax 469-2493.

Falleció el 20/09/2015. Su esposo Claudio Daneff; su hijo Agustín Daneff, nieto Tomás Daneff.Sus padres Juan Domingo Arsemiz, Catalina Píttari y SEPELIOS ALVEAR demás familiares participan con profundo dolor su fallecimiento e invitan EMPRESA TABERA JOSE ROLDAN y que sus restos fueron acompañados (Q.E.P.D.) al Cementerio Parque de Berisso en el DANIEL ADRIAN Falleció el 21/09/2015. Su esposa, hijos, día de ayer. Departamento velatorio de TASSANO (Q.E.P.D.) nietos, hijos políticos y demás deudos, Empresa Tabera en Jerez 407, EnsenaFalleció el 20/09/2015. Su esposa Silvaparticipan su fallecimiento y que sus da. Tel/fax 469-2493. nia García Augusto; sus hijos Emanuel, restos serán inhumados en el Cemen- EMPRESA TABERA Emiliano y Daniela. Su madre Ilda Ruiz; terio Parque de la Gloria. Servicio a hermanos Carlos, Cristian, y Diego TosCECILIA MERCEDES cargo de Alvear Sepelios, calle 49 Nº ARSEMIZ DE DANEFF sano; hermanos políticos, sobrinos y 838 e/ Diag. 74 y 12. Tel (0221) 4211111. demás familiares, participan su falleci(Q.E.P.D.) SEPELIOS ALVEAR Falleció el 20/09/2015. La Comisión del miento y que sus restos fueron acomclub Palacio Piria de Punta Lara, despi- pañados al Cementerio Parque Iraola. de con profundo pesar a quien fuera Departamento velatorio de Empresa su presidenta en ejercicio, por tal mo- Tabera en Jerez 407, Ensenada. Tel/fax tivo socios, vecinos y alumnos de yoga 469-2493.

LIDIA CARMEN PALERMO DE MONZILLO (Q.E.P.D.)

Falleció el 21/09/2015. Su hermana, sobrinos, nietos políticos, nuera política y demás deudos, participan con dolor su fallecimiento y que sus restos serán inhumados hoy en el Cementerio Local. Río Sepelios, casa velatoria calle 24 Nº 673 e/ 45 y 46. Tel: 479-3398/4708 - Fax: 479-2598 o sin cargo al 0800-333-2790. Administración Av. 44 esq. 26.

invitan a acompañarla a su morada EMPRESA TABERA final. Departamento velatorio de Empresa Tabera en Jerez 407, Ensenada. Tel/fax 469-2493.

Falleció el 21/09/2015. Sus hijos Viviana, José Luis y Natalia; hijos políticos Carlos y Pablo; nietos Nahuel, Agustina, Federico, Rocío, Nicolás, Antonella, María Catalina, Ana Julia, Renata y demás deudos, participan con dolor su fallecimiento e invitan a acompañar sus restos hoy a las 9.45 hs. al Cementerio Local. Servicio Fúnebre a cargo de Dei Sepelios. 12 N° 1792 e/68 y 69. Te. 451- DEL PLATA SEPELIOS 7852

SEPELIOS ALVEAR

Nació Girolamo Savonarola, amigo y protegido de Lorenzo de Médicis, que predicó en la Iglesia el retorno a la sencillez y pobreza, para luchar contra la corrupción. Savonarola implantó la Pira de las Vanidades, donde los florentinos debían arrojar los objetos que los ataban a una vida decadente.

1609

España ordena la expulsión de los moros de Valencia.

1810

El general argentino Manuel Belgrano inició la expedición del Norte para difundir los principios de la Revolución de Mayo entre los pueblos de Paraguay, la Banda Oriental, Santa Fe, Corrientes y Paraguay.

1845

Una escuadra anglo-francesa comenzó el bloqueo al puerto de Buenos Aires contra Juan Manuel de Rosas, para imponer la libre navegación de los ríos internos para comercializar sus productos.

1860

NORBERTO WALTER RUGERA (Q.E.P.D.)

Falleció el 20/09/2015. Su hermana Lidia; sobrinos Alberto y Mónica; sobrinos nietos Celina y Matías, María Laura, Félix, Lucrecia, Lucía y Eduardo, participan su fallecimiento con profundo dolor y elevan una oración en memoria de la querida Marta. Sus restos fueron trasladados al Cementerio Local. Servicio Fúnebre a cargo de Dei Sepelios. 12 N° 1792 e/68 y 69. Te. 4517852 SEPELIOS DEI

GALLIANO E HIJOS

EMPRESA TABERA

EULOGIO QUINTANA (Q.E.P.D.) CARLOS

Falleció el 20/09/2015. Su esposa y sobrinas participan de su fallecimiento y que sus restos fueron inhumados en el Cementerio Parque de la Gloria. Servicio a cargo de Alvear Sepelios, calle 49 Nº 838 e/ Diag. 74 y 12. Tel (0221) 4211111.

Falleció el 21/09/2015. Sus hermanos Amelia, Nora y Miguel; hermanos políticos Emilio Bassi, Liliana Ermili y Natalia Ferrareso; sobrinos Marcelo, María Laura, Jimena, Christian, Diego, Pablo Ezequiel, Micaela, Ivanna, Gisel, Wanda, María, Analuz y Nahuel; sobrinos nietos Tomás, Martina, Franco, Catalina, Valentina, Alma, Ivo, Azul, Lautaro, Leonel, Florencia, Carolina y Nicolás; primos Raúl, Carmen, Elba y Carlos (a) y demás deudos, participan su fallecimiento. No efectuar visitas de pésame. Av. 53 nº 1181 e/ 18 y 19. Telefax: 451-7360 /457- 6290. Gallianoehijos@hotmail.com.ar.

CECILIA MERCEDES RAQUEL ARSEMIZ DE DANEFF GHIO (Q.E.P.D.) MARTA (Q.E.P.D.)

Efemérides de hoy 1452

Falleció el 20/09/2015. Despedimos a nuestra madrina con profundo dolor, quien nos ha dejado una gran enseñanza, calando amor en lo mas profundo de nuestro ser. Te recordaremos RIO SEPELIOS siempre con tu sonrisa. Te amamos Tus ahijadas: Mariana Carreras, Eliana CeGUILLERMO JAVIER HORTENCIA BARCAS lestino, Yamila Volpe y Jazmín Pipino (Q.E.P.D.) NOLASCO (Q.E.P.D.) Soriano. Departamento velatorio de Falleció el 21/09/2015. Sus hijos Emilce Falleció el 21/09/2015. Su esposa Rosa- Empresa Tabera en Jerez 407, EnsenaCristina y Juan José; hijos políticos Rino rio Casanova; su mamá Elida Heydee da. Tel/fax 469-2493. y Analía; nietos Maxi, Diego, Sabrina, Rodriguez; su papá Pedro Nolasco; EMPRESA TABERA Anabela y Celeste; bisnietos Ulises, Amparo, Francisco, Benjamín y Felipe; hermanos, sobrinos, cuñados y demás deudos, participan con profundo dolor su fallecimiento y que sus restos serán inhumados hoy a las 8.10 hs. al Cementerio Parque Iraola. Del Plata Sepelios 1 y 530. Telefax: 421-3243 La Plata.

ELIDA IRENE SOTO VDA. DE COLAIANNI (Q.E.P.D.)

CECILIA MERCEDES ARSEMIZ DE DANEFF (Q.E.P.D.)

23

Fueron aprobadas en Santa Fe las reformas constitucionales proyectadas por la Convención Provincial de Buenos Aires. Fue la primera reforma a la Constitución que había sido sancionada en 1853.

1866

En la batalla de Curupaytí, la más encarnizada de la guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay, murió Dominguito, el hijo del presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento. Y el pintor Cándido López perdió un brazo.

1868

Nació en Buenos Aires el médico Luis Agote, cuyas investigaciones sobre la coagulación abrieron la era de la transfusión de sangre. Murió el 12 de noviembre de 1954.

1895

SEPELIOS DEI

MARIO VDA. DE SARA FRACASSI (Q.E.P.D.)

El inventor italiano Guillermo Marconi, padre de la radio, realizó la primera transmisión telegráfica sin hilos en su casa.

Falleció el 21/09/2015. Sus hijos de afec- Telefono 421-1111 / 0800-222-9657 to Osvaldp y su compañera; nietas de afecto Jimena, Luciana, Candela, JulieJORGE RAQUEL ta y Mariana; hermanos y demás famiAMAYA (Q.E.P.D.) liares, participan con dolor su falleci- Falleció el 21/09/2015. Su esposa Ana miento e invitan a acompañar sus res- Martinez; hijos Eduardo, Claudio y Ana; tos hoy a las 10.45 hs. al Cementerio hijos políticos Clara, Eugonia, Pedro;

Farmacias de turno

Un 22 de septiembre de... ... de 1829 murió el abogado y político argentino Francisco Narciso de Laprida, presidente del Congreso de Tucumán que en 1816 declaró la Independencia

Nació en San Juan el 28 de octubre de 1786. De niño fue llevado a estudiar al Real Colegio de San Carlos en Buenos Aires. En 1803 fue a Chile a seguir sus estudios y en 1810 se recibió de licenciado y abogado. Intervino en el movimiento del

18 de septiembre de 1810. En 1811 regresó a San Juan y un año más tarde, en 1812 fue elegido Síndico Procurador del Cabildo de San Juan. Colaboró con el general José de San Martín en la organización del Ejército de

los Andes. En 1815 fue elegido diputado por San Juan. También tuvo activa participación en la declaración de la Independencia, el 1º de julio de 1816 fue declarado presidente del Congreso General de Tucumán.

HOROSCOPO GÉMINIS Ternura y CÁNCER Logra un TAURO La ARIES Estaría a punto LEO Se presenta agasajo en encuentro triunfo en el área laboral. especulación y la de concretar algo que una situación amoroso. Hay cosas Los entretelones de una poca claridad reinarán espera en el plano parecida en el área que surgen y cuando son situación poco clara querrán material. Su vida logra un vuelco el día en su lugar de trabajo, de sus actividades que deberá a partir de una firma importante. trate de mantener un bajo perfil. profundas no se pueden manejar. salpicar su jornada de dicha. tratar de resolver cuanto antes. LIBRA La particularidad ESCORPIO Economiza de su modo le dará una gastos al darse cuenta gran oportunidad en el que puede eliminar plano laboral. No se permita ceder algunos. No pierda lo que ante una presión. construyó. Tranquilidad.

SAGITARIO Comprende puntos de vista que le dan con respecto a un problema. Promesa que se cumple.

CAPRICORNIO Camino cumplido de relación que debería darle un final. Una recíproca conclusión lo hace avanzar.

VIRGO La especial dedicación que una persona le demostrará con respecto a un problema suyo lo hará sentir bien.

PISCIS Se precipita ACUARIO Navega en una buena posibilidad una situación sin rumbo de efectuar una en el área sentimental. Acepte que tiene que tomar una compra importante que usted deseaba. decisión. Lucidez, creatividad.

LA PLATA

74 e/ 14 y 15

1 y 61

120 e/ 72 y 73

7 y 67

530 y 115 bis

10 e/ 520 y 521

526 e/ 28 y 29

12 y 44

Dg. 80 y 49

12 y 62 13 e/ 33 y 34

LOS HORNOS

18 y 41

66 e/ 145 y 146

38 y 28 44 e/ 186 y 187

GONNET

56 y 15

25 e/ 511 bis

70 e/ 28 y 29

y 512 bis

CITY BELL Cno. Gral. Belgrano e/ 11 y 12 VILLA ELISA Cno. Gral. Belgrano e/ 409 y 411 ENSENADA La Merced 380 BERISSO 23 e/ 164 y 165 12 e/ 165 y 166


24

La Plata, martes 22 de septiembre de 2015

Juego

ENTRETENIMIENTOS

POR NIK

Gaturro

POR JUAN CHAVES

Lelo (loco por la tele)

1. mnemotécnicos 2. fasto 3. sicotecnia 4. sutil 5. fú

6. yegua 7. salvo 8. manantial 9. bufar 10. flete

11. bola 12. luis 13. ir 14. cursi 15. desgastar

Adivinanza Tengo cabeza redonda sin nariz, ojos, ni frente, y mí cuerpo se compone tan solo de blancos dientes. El ajo

LOTERIAS Programa de Sorteos y Quinielas Nacional, Provincia y Santa Fe Lunes a viernes 11:30, 14, 17 y 21 hs. Montevideo Sábados 21 hs.

Nacional, Provincia y Santa Fe Sábados 11:30, 14 y 21 hs.

Córdoba Miércoles 21 hs.

Montevideo Lunes a viernes 15 y 21 hs.

Santiago Viernes 21 hs.

Mendoza Sábados 21 hs.

SANTA FE

SANTA FE

SANTA FE

SANTA FE

(LA 1ª - 11.30 HS.)

MATUTINA

VESPERTINA

NOCTURNA

MONTEVIDEO MONTEVIDEO MATUTINA 793 11

654 1

268 11

711

2

678 12

924 2

787 12

162

16 25 32 52 55

3 5206 13 8804 3 6137 13 5732 3 6398 13 5640 3 6735 13 1422

3

530 13

317 3

311 13

302

56 57 65 70 74

4 6815 14 7438 4 5243 14 6716 4 6576 14 7335 4 9398 14 2691

4

878 14

943 4

246 14

686

5 0567 15 3560 5 8474 15 8317 5 5918 15 2631 5 9060 15 6707

5

027 15

448 5

467 15

384

6 7180 16 9172 6 7172 16 2687 6 8077 16 0225 6 5787 16 3716

6

738 16

289 6

638 16

207

7 6830 17 1416 7 9738 17 4817 7 2089 17 8164 7 3529 17 7720

7

283 17

837 7

218 17

268

8 8235 18 6799 8 1577 18 7315 8 6519 18 1011 8 3459 18 4413

8

243 18

054 8

957 18

711

9 9119 19 6571 9 9808 19 1073 9 2147 19 7874 9 4302 19 8396

9

417 19

183 9

302 19

362

10 6106 20 3423 10 2945 20 0675 10 0747 20 6106 10 9556 20 0086

10 357 20

146 10 671 20

567

PROVINCIA

PROVINCIA

PROVINCIA

NACIONAL

NACIONAL

NACIONAL

NACIONAL

MATUTINA

VESPERTINA

NOCTURNA

(LA 1ª - 11.30 HS.)

MATUTINA

VESPERTINA

NOCTURNA

1 1023 11 7894 1 4309 11 5657 1 4707 11 5603 1 1355 11 0632 2 6620 12 2957 2 8790 12 3402 2 1799 12 6652 2 2595 12 0476 3 9833 13 0549 3 8434 13 2254 3 3232 13 2779 3 2856 13 4112 4 4605 14 0356 4 7858 14 9536 4 0172 14 1445 4 2125 14 3957 5 2779 15 7829 5 2713 15 0959 5 9284 15 7981 5 4757 15 5616 6 3244 16 1296 6 8779 16 0869 6 9039 16 3558 6 8770 16 9052 7 2943 17 1690 7 5117 17 8130 7 7700 17 8321 7 5965 17 3291

1 7600 11 0270 1 9652 11 9880 1 8991 11 7551 1 9805 11 3316 2 2572 12 8671 2 5841 12 6555 2 7737 12 2545 2 9261 12 2388 3 6665 13 9345 3 3087 13 6656 3 7053 13 2367 3 3329 13 9678 4 5682 14 8048 4 6396 14 4833 4 0451 14 4321 4 4119 14 2413 5 1025 15 0831 5 8292 15 6565 5 9550 15 3084 5 1779 15 1259 6 1143 16 4660 6 5662 16 7610 6 6318 16 0640 6 7793 16 5051 7 9257 17 1354 7 1048 17 0639 7 4385 17 3472 7 5962 17 7952

9 7877 19 6640 9 4371 19 0833 9 0990 19 4546 9 8411 19 9113

8 7089 18 1037 8 8683 18 0346 8 0029 18 3399 8 5888 18 1308 9 3380 19 8686 9 6791 19 8150 9 6689 19 0173 9 9227 19 9108

10 6223 20 8295 10 6708 20 2883 10 6364 20 9916 10 0107 20 2205

10 3272 20 4692 10 9571 20 7966 10 7551 20 8094 10 1033 20 2380

8 7571 18 0795 8 0940 18 8178 8 4431 18 7158 8 5089 18 2574

MAX

16 oC

Probabilidad de lluvias y lloviznas aisladas. Vientos moderados o regulares del sector MIN este, con ráfagas.

13 oC

El tiempo para mañana

El tiempo para el jueves

Cielo nublado.

MAX

16 oC

Probabilidad de lluvias o chaparrones aislados. Vientos regulares del sector MIN este, con ráfagas.

13 oC

05 07 11 12 13

1

2 8426 12 5335 2 6660 12 9495 2 8192 12 9893 2 0482 12 7620

PROVINCIA

Cielo nublado.

SORTEO Nº 9577

1 4671 11 8001 1 1970 11 0392 1 5881 11 3101 1 4885 11 7823

(LA 1ª - 11.30 HS.)

El tiempo para hoy

QUINIELA PLUS

NOCTURNA

Nubosidad variable.

MAX

19 oC

8

PREMIOS

VACANTE $1.383.440,60

7

2

$41.304,26

6

80

$688,40

5

981

$ 6,00

QUINIELA PLUS 9

SUPER PLUS

SORTEO Nº 9577

SORTEO Nº 9577

02 05 08 10 11

01 04 06 13 21

12 20 29 35 41

22 25 27 28 32

47 57 59 61 63

39 41 47 50 56

75 77 85 95 96

59 84 87 90 91

ACIERTOS GANADORES

ACIERTOS GANADORES

9

PREMIOS

VACANTE $ 12.000.369,60

7

12

PREMIOS $ 5.099,29

Temperaturas en el país y en los centros turísticos

CAPITAL FEDERAL Tiempo inestable. Vientos mode- CORDOBA rados del sudeste. MENDOZA SAN JUAN MIN LA RIOJA oC SALTA

11

76 89 91 95 97 ACIERTOS GANADORES

16 18 16 16 19 25

14 11 9 8 13 12

TUCUMAN SANTA FE USHUAIA SANTA TERESITA SAN CLEMENTE VILLA GESELL

19 20 4 16 16 14

15 14 -1 11 11 9

PINAMAR MAR DEL PLATA NECOCHEA VILLA CARLOS PAZ LA QUIACA PUERTO MADRYN

14 9 13 8 14 8 17 11 24 3 14 8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.