Diario hoy 16 09 2015

Page 1

CMYK

60.0pla0re0s Ejemistribución De d gratuita

Encontraron sana y salva a Florencia: se había ido con su novio

Distribución gratuita en La Plata, Berisso, Ensenada Entrega bajo puerta: $5,00 En Berazategui y Quilmes: Precio de tapa: $5,00 Recargo Interior: $1,00 Año XXII • Nº7644 Edición de 24 páginas

En la noticia

- PAG. La Plata, miércoles 16 de septiembre de 2015

La justicia digna

20

Pobreza: el gobierno con las horas contadas Una jueza obligó al Ejecutivo a publicar el número de pobres e indigentes

El juez de la Corte Suprema, Carlos Fayt anunció que abandonará el máximo tribunal el 11 de diciembre de este año, un día después de que Cristina Kirchner deje la presidencia. Tuvo una trayectoria intachable en defensa de las instituciones, de los derechos humanos y de la libertad de expresión. Resistió fuertes presiones del Gobierno K. Se va por la puerta grande

- PAG.

7

Una mancha de aceite de oliva La industria olivícola es víctima de las políticas oficiales. Hay 100.000 empleos en riesgo

- PAGS.

3

Y

4

Oscuras contrataciones directas para homenajear a Néstor Kirchner

- PAG.

8

- PAG.

15

De Navarro a Navarro El arquero de Gimnasia, acusó a su homónimo colega del Pincha de hacer tiempo en los últimos clásicos, respondiendo a las acusaciones que recibió en su contra

Utilizaron la misma metodología que la del gobierno porteño en el Niembrogate. La empresa está vinculada a un diputado provincial y emitió cheques sin fondos - PAG.

6


2

La Plata, miércoles 16 de septiembre de 2015

x 24 HoyxHoy

Queremos un cambio no sólo en las políticas sociales y en las mejoras de las condiciones productivas del sector agropecuario. También queremos barrer con la corrupción que es moneda corriente de este gobierno populista”

Breves con toda la información

El escándalo por el copamiento del PAMI por parte de militantes rentados de La Cámpora sigue pegando fuerte en el ambiente político. La denuncia efectuada por la legisladora porteña de Confianza Pública, Graciela Ocaña, de que la agrupación sumó 6.000 empleados en el organismo público en los últimos años, salpica el fin de ciclo de Cristina Kirchner. La avidez por dejar su fruto en el Estado, ha llevado al gobierno a cometer toda clase de dislates con el dinero público, dilapidando gran cantidad de millones de pesos para pagarle a sus militantes por tareas que no pueden justificar de ninguna manera. Ocaña, ex interventora del PAMI durante la presidencia de Néstor Kirchner, señaló que “bajo el pretexto de eliminar cargos se duplican las funciones, creando una nueva estructura paralela que quieren dejar como legado de La Cámpora. En el 2007 había 7.200 personas empleadas, ahora hay 20.000 empleados”. Esto ha llevado a que haya miles de jubilados esperando desde hace tiempo una atención de la obra so-

Julio Garro busca apurar obras hidráulicas El candidato a intendente del Frente Cambiemos en La Plata, Julio Garro, se reunirá junto al diputado provincial de la UCR, Diego Rovella y legisladores bonaerenses de ambas cámaras para solicitarles el acompañamiento al proyecto legislativo que busca ampliar el presupuesto para obras hidráulicas para La Plata y la región. El encuentro se realizará hoy a las 10.30 en el Senado de la provincia de Buenos Aires, y según está previsto, Garro anunciará la decisión del Frente Cambiemos de acompañar el avance de las obras y trabajar para que se ejecuten las restantes tareas hídricas que la región necesita.

El PAMI en ruinas y copado por ñoquis rentados de La Cámpora cial que nunca llega, mostrando que el kirchnerismo ha utilizado al instituto tal como lo hizo Alderete en los años ’90, para mantener la caja política de turno y no para darle un servicio y una prestación adecuada a la gente. “Las personas que se han incorporado no están relacionadas con las prestaciones, hay ambulancias paradas que se compraron y contratan prestadores privados porque no se pueden pagar los camilleros dicen ellos. Sólo en la capital hay personas esperando por cuestiones de vida que no se le habilitan las prestaciones del PAMI, como prótesis, remedios, entre otras cosas”, resaltó Ocaña. Lo peor de todo es que estos militantes rentados de la agrupación juvenil ultra K, es que la mayoría están ubicados en puestos jerárquicos con altos sueldos que pagan

Amado Boudou ya no parece avergonzarse de ser el único vicepresidente con doble procesamiento confirmado del país. Porque tras un largo tiempo sin aparición pública ni actividades -durante el que aprovechó para bajar unos 17 kilos-, la semana pasada reapareció en la presentación del libro del periodista ultra K, Diego Brancatelli, y ayer -en un evento realizado en la Embajada de México- presentó en sociedad a su flamante novia, la legisladora mexicana Mónica García de la Fuente, de 35 años, abogada y diputada por el estado de Aguas Calientes. En caso de fuga, la Justicia ya sabe dónde buscar.

COMPRA $

+ 0,05 % VENTA

9,32 $ 9,37

todos los argentinos con sus impuestos. Vale recordar que el PAMI es una caja política codiciada por contar con un presupuesto que supera los 50.000 millones de pesos. El oficialismo quintuplicó el dinero dado al organismo en los últimos años, desviando muchos de esos recursos para hacer política. La corrupción y la ineficiencia kirchnerista, ha llevado al PAMI, que supo ser orgullo nacional por ser la primera Obra Social en atención a la tercera edad a nivel internacional, a un estado de indefensión muy grande, impidiendo a los más viejos recibir atención en tiempo y forma, lo que se paga incluso con la vida de miles de jubilados.

Cristina y otra cadena nacional con anuncios tardíos

Boudou: amado a la mexicana

Dólar

Alfredo De Ángeli

Cristina Fernández de Kirchner

En otra extensa, cansadora y abusiva utilización de la cadena nacional, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció anoche, a tres meses de dejar el gobierno cuando el reclamo existía desde hace años, la promulgación de un régimen especial de jubilación para los ex trabajadores de YPF. Además, la mandataria prometió que "de acá al 9 de diciembre" van a inaugurar "9 obras por día hábil" en el área educativa, por lo que convocó "a todos los docentes a que acompañen este inmenso esfuerzo que ha hecho el Estado". Esta promesa, que si se concretara violaría la veda electoral, ya que 30 días antes de los comicios no se puede inaugu-

Dólar Blue

Dólar Tarjeta

COMPRA

COMPRA

COMPRA

$

$

US$

Venta en casas de cambio

Onza troy

$

15,68

Venta en casas de cambio

Directora: Myriam Renée Chávez

12,65

Euro

Oro

rar obras, provocó resquemor. Es que días atrás, por graves problemas de infraestructura en una escuela bonaerense, un auxiliar de la educación perdió su vida al caer de una escalera. Al encabezar un acto en el Salón de las Mujeres del Bicentenario, la mandataria firmó y envió al Congreso el proyecto de Ley del Actor, que apunta a reconocer los derechos laborales, previsionales y de seguridad social de los trabajadores de ese sector. En lo que fue considerada otra disposición tardía. Claro, que todo lo afirmó en el marco de medio millar de aplaudidores, que según dicen, son rentados.

Soja

Graciela Ocaña

El presupuesto del relato En línea con el relato oficial, y totalmente ajeno a la realidad de los bolsillos argentinos, el ministro de Economía, Axel Kicillof, presentó el proyecto de Presupuesto 2016, que deberá ser tratado en el Congreso. En ese marco, informó como previsiones para el año que viene una inflación del 14,5% (cuando ya hoy, los privados la ubican por encima del 25%); un crecimiento del PBI en torno al 3% (en una coyuntura de recesión económica insostenible). Lo irrisorio, además, es que negó una eventual “devaluación”, pero en el mismo acto reconoció que el dólar oficial (hoy a $9,37) se ubicará en un promedio de $10,60 y subirá a $11,20 en diciembre del año próximo.

Merval

Petróleo

- 0,37%

US$

Bolsa de Bs. As.

Bolsa de Nueva York

VENTA

10,58 $11,23

1104

US$

326,66

Chicago, en US$ por tonelada

44,59

Redacción: 32 nº 426 e/ 3 y 4 - Tel. 433-8900 - La Plata, provincia de Buenos Aires - Argentina Oficinas comerciales: Tels.: (0221) 489-2831 / 421-1978 / 423-1514 - Fax: 423-1448 - Internet: http://www.diariohoy.net

Esta publicación se imprime en 508 esq. 24 – Gonnet, La Plata, provincia de Buenos Aires

Hecho el depósito de ley 11.723 bajo Nro. 5.026.147. Derechos Reservados - EDICION Nº 7644


CMYK

3

La Plata, miércoles 16 de septiembre de 2015

ios no me dio el país que yo quería, ni la patria que yo quería en la forma que tenía que organizarse. Tenemos que hacer el futuro mejor que el presente. Vale la pena: es un desafío para ustedes". Esa es una de las frases célebres del juez cortesano Carlos Fayt.

"D

La justicia digna

Fayt, decano de los magistrados de la Corte Suprema desde el retorno de la democracia en 1983 y eje de una de las últimas embestidas del Gobierno para tratar de copar ese tribunal, anunció ayer su renuncia a partir del 11 de diciembre, un día después de que Cristina Fernándezabandone el Poder Ejecutivo. Así, logró que el próximo Gobierno sea el que tenga la misión de designar a su reemplazante y a un quinto miembro del cuerpo, ya que ese es el número que debe tener por ley después de las modificaciones en su composición introducidas por la administración kirchnerista.

El juez de la Corte Suprema, Carlos Fayt anunció ayer su renuncia. Abandonará el máximo tribunal el 11 de diciembre de este año, un día después de que Cristina Kirchner deje la presidencia. Tras resistir fuertes presiones del Gobierno, el decano cortesano se va por la puerta grande. Cachetazo a los K

La decisión de Fayt, que sorprendió a sus propios colegas, fue anunciada a través de una carta que el juez, de 97 años, le envió a la jefa de Estado con solo dos escuetos párrafos. "Tengo el agrado de dirigirme a la señora Presidenta de la República con el objeto de presentar mi renuncia al cargo de Juez de la Corte Suprema de Justicia con efectos a partir del 11 de diciembre del corriente año", expresó Fayt, quien añadió formalmente: "Saludo a la Señora Presidenta con las expresiones de mi consideración más distinguida". El Centro de Información Judicial (CIJ), al confirmar la dimisión, adelantó que Fayt "continuará trabajando normalmente hasta la fecha en que se haga efectiva la renuncia".

La Corte Suprema podría funcionar durante algunos meses con tres de los cinco miembros con que debe estar integrada según la ley, ya que la renuncia de Carlos Fayt se efectivizará el 11 de diciembre, fuera del calendario de sesiones ordinarias del Senado, que debe aprobar el pliego del reemplazante que nombre el futuro Presidente. La Corte ya viene funcionando con cuatro miembros -Fayt, Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda- desde la jubilación de Raúl Zaffaroni, producida a fines del año pasado, debido a que los bloques de la oposición se negaron a prestar acuerdo al pliego del abogado Roberto Carlés, nombrado por Cristina Kirchner.

Sacudió al mundo político La noticia del alejamiento de Fayt sacudió al mundo político, luego del injustificado embate que había librado el oficialismo desde mayo pasado para determinar si el juez tenía aptitud mental para ocupar el máximo tribunal de Justicia de la Nación. La movida contra el juez fue vergonzosa y se desató luego de que los miembros de la Corte votaran la reelección de Lorenzetti como presidente del tribunal y que el periodista Horacio Verbitsky -cercano al Gobierno- publicara en su diario, Página/12, que Faut no habría estado presente en aquella acordada sino que habría firmado la resolución cuando un secretario letrado fue hasta su casa. La camporista Anabel Fernández Sagasti, diputada "K" y presidenta de la Comisión de Juicio Político en Diputados, impulsó, en una actitud lamentable, el proceso para destituir a Fayt, pidiendo exámenes psicofísicos para saber si su salud mental estaba apta para resolver los conflictos que llegan al máximo tribunal. Mientras, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, redobló los reclamos públicos desde la Casa Rosada: "Si Fayt no va al examen se agravan las cosas”, dijo “La Morsa”. Y para completar el cuadro, la inefable Hebe de Bonafini, la jefa de las Madres de Plaza de Mayo, habitual vocera del Gobierno, calificó de "momia" al veterano juez.

Los jueces de la Corte Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Ma-

Unos meses con tres cortesanos

queda recibieron la decisión y, en un emotivo acto, reconocieron a Fayt por su trayectoria.

En medio de rumores que indicaban que Fayt estaba muy delicado de salud, el juez reapareció el 14 de mayo en el edificio de la calle Talcahuano 550 de Capital Federal para firmar la primera acordada con Lorenzetti como presidente y dijo: "Estoy en perfecto estado. Me siento muy bien".

El decano juez de la Corte Suprema, Carlos Fayt

La necesidad de acordar en el Senado El próximo Gobierno tendrá la misión de proponer a dos integrantes del máximo tribunal: el reemplazante de Carlos Fayt y también el del penalista Raúl Eugenio Zaffaroni, quien dejó de ejercer su cargo en enero, al cumplir los 75 años. Como se recordará, en medio de su ofensiva antiFayt, el Gobierno propuso al abogado Roberto Manuel Carlés, graduado en 2005 y quien habría alterado

datos en su curriculum sobre su experiencia como penalista, mientras que la oposición se aunó en la decisión de no avalar a ningún candidato hasta el próximo Gobierno. Quien se encarga del proceso de nombramiento de los jueces de la Corte Suprema es el Presidente de la Nación, quien propone el candidato al Senado de la Nación, el que debe estar de acuerdo sobre la designación en sesión pública y con una mayoría calificada de dos tercios de los miembros presentes, de acuerdo al Artículo 99 de la Constitución Nacional. Roberto Carlés es el candidato de los K

Salteño, socialista y autor de 33 libros: convivió con 9 presidentes Abogado, profesor y autor de varios libros sobre derecho, el ministro de la Corte Suprema Carlos Fayt abandonará su cargo en diciembre próximo, luego de más de tres décadas en el máximo tribunal, ostentando un récord de permanencia. De ideología socialista, el juez nació en Salta en 1918 y a los pocos años se trasladó con su familia al barrio porteño de Belgrano.

En 1940, con 22 años, se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires y a partir de allí comenzó su extensa relación con el mundo del Derecho: docente universitario, presidente de la Asociación de Abogados porteños, conjuez de la Corte, entre otros. A la vez, a lo largo de sus 97 años supo ser autor de 33 libros y una extensa cantidad de fo-

lletos y publicaciones, así como también participante de una larga lista de conferencias. En diciembre de 1983, con 65 años asumió como ministro de la Corte Suprema de Justicia, cargo en el que se mantendrá hasta el 11 de diciembre de este año cuando se haga efectiva la renuncia que presentó ayer. De esta manera, los 32 años integrando el má-

ximo tribunal convierten a Fayt en el magistrado con mayor tiempo en esa función en los 152 años de existencia de la Corte. Durante su permanencia en el cargo, el nonagenario juez convivió con nueve presidentes: Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando De la Rúa, Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Camaño, Eduardo Duhalde, Néstor y Cristina Kirchner.


4

La Plata, miércoles 16 de septiembre de 2015

Un adalid de la libertad de expresión Carlos Fayt firmó el fallo en 1997 para garantizar el reparto equitativo de la publicidad oficial, tras un planteo del diario Hoy. El dictamen sentó precedencia y puso freno a los abusos del poder político

C

arlos Fayt es un ministro de la Corte Suprema de Justicia que buscó ponerle freno a los abusos del poder político. Y uno de sus fallos en disidencia más destacados tuvo lugar en 1997, durante la presidencia de Carlos Menem, a partir de una demanda planteada por Hoy contra la Municipalidad de La Plata por los abusos que se cometían en el reparto de la publicidad oficial por cuestiones relacionadas a la línea editorial cuestionadora de nuestro diario. En un histórico e influyente dictamen, Fayt argumentó: "La concesión o supresión de publicidad estatal, no deben aplicarse para premiar o castigar a medios o periodistas". Y agregó: “el caso en examen se vincula también con la necesidad de preservar el discurso de toda cortapisa. Si el otorgamiento de la propaganda oficial es un arbitrio discrecional de la autoridad competente, que se concede o retira a modo de recompensa o de castigo; si ello gravita sobre la fuente preferente de financiamiento del medio, no es aventurado sostener que unos serán proclives a endulzar sus críticas al gobierno de turno para mantener la que les fue asignada y otros, para alcanzarla. Esto, claro está, no es consistente con la amplia protección de que goza la libertad de prensa en nuestro ordenamiento que no admite un condicionamiento de esta especie”. En sus fundamentos, el decano cortesano, escribió que “resta añadir que la moderna práctica constitucional ha advertido que los perjuicios y atentados a la libertad de prensa hallan orígenes diversos. Pueden desprenderse no sólo de violaciones groseras al derecho de expresar las ideas por ese medio, sino también de perturbaciones más delicadas pero no menos efectivas, como la manipulación de las materias primas para las publicaciones, la limitación del acceso a las fuentes de información, la creación de monopolios estatales o privados en el área, el acorralamiento impositivo o, en fin, mediante el manejo discrecional en la entrega de la publicidad oficial”, remarca la sentencia.

“Cristina no reúne los requisitos para ser jueza de la Corte” GREGORIO BADENI (*) ESPECIAL PARA HOY

La renuncia del doctor Carlos Fayt ha sido una decisión personal, respetable, que habrá tenido sus motivos, y esas razones deben ser respetadas. No creo que lo haya hecho por las presiones del Gobierno u otras circunstancias que en su momento generaron agravios desmesurados e injustificados contra su persona. Él hace efectiva su renuncia a partir del 11 de diciembre, dando el mensaje de “yo me voy pero no quiero perturbar el funcionamiento de la Corte hasta que concluya este periodo presidencial y hasta que asuma el próximo gobernante”. La actitud de Fayt es de una alta

cuota de responsabilidad Al respecto quiero decir que el próximo presidente de la Nación para completar la Corte deberá conseguir el acuerdo de las dos terceras partes del Senado, y la va a conseguir en tanto y en cuanto no actúe como la actual mandataria, la que quiso imponer un candidato: Roberto Carlés. Los postulantes para la Corte deben ser consensuados entre las fuerzas políticas más representativas, buscando personalidades jurídicas destacadas que brinden cuotas de seguridad y confianza a toda la dirigencia política y no solamente a un sector. En cuanto a la posibilidad de que Cristina Kirchner sea una de las candidatas, hay que aclarar que desde el punto de vista constitucional ella no reúne los requisitos para el cargo. Tiene el título de abogada pero no el ejercicio inmediato durante ocho años esa profesión, y tampoco ocho años del ejercicio inmediato de la magistratura judicial, que es el requisito enunciado en el artículo 111 de la Constitución Nacional, con lo cual entiendo que no podría ser habilitada para ser jueza de la Corte Suprema.

(*) Abogado constitucionalista y exdirector del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires

Una resolución a favor de la salud republicana En la sentencia, Fayt expresó también: “Cada una de éstas minan las bases sobre las que se asienta la prensa, que sigue siendo condición necesaria para un gobierno libre y el medio de información más apto y eficiente para orientar y aun formar una opinión pública vigorosa, atenta a la actividad del gobierno y que actúa, en la

práctica, como un medio de contralor de las instituciones y sus hombres y rinde un servicio de inestimable valor afianzando la salud del sistema y las instituciones republicanas”. Este fallo en disidencia no sólo se convirtió en importante jurisprudencia, sino también pasó a formar parte elemental del derecho a la información en nuestro país. Su trascendencia fue tal que, cuando la mayoría automática menemista dejó de existir, y la Corte Suprema de Justicia cambió su composición, sirvió de base para modificar el criterio establecido por los jueces menemistas. Varios medios de comunicación, a lo largo y ancho del país, recurrieron a este importante antecedente para exigir en los tribunales el reparto equitativo de la publicidad oficial.

Otros fallos históricos En esas tres décadas, el renunciante ministro de la Corte se destacó por haber votado en disidencia por la constitucionalidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, así como también había declarado la inconstitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Asimismo, respecto de la punibilidad de la tenencia de estupefacientes para consumo personal, Fayt lo había considerado constitucional en los fallos Bazterrica, en 1986, y en el Arriola, en 2009.

¿Scioli propondría a CFK? La legisladora porteña Graciela Ocaña dejó entrever que, en caso de que Daniel Scioli sea electo presidente de la Nación, Cristina Kirchner podría ser candidata a suceder al juez de la Corte Carlos Fayt. "¿A quién propondrá Daniel Scioli para la Corte Suprema? ¿Le cumplirá el sueño a Cristina Kirchner de convertirse en jueza?", agregó en su cuenta de Twitter. Cristina no ha dado pistas sobre cuál será su futuro cuando deje la Casa de Gobierno el 10 de diciembre, al menos no se presentó a ningún cargo electivo para los próximos comicios, para que los que también se especulaba con un cargo para el parlamento del Mercosur.

“Es un magistrado que ha honrado el cargo” RICARDO GIL LAVEEDA (*) ESPECIAL PARA HOY

La renuncia de Carlos Fayt es razonable habida cuenta de su edad. Es un hombre con una gran trayectoria, que ha servido mucho al país y a la Justicia, por lo que a nadie puede llamarle la atención que una persona a los 97 años dimita de su trabajo. Fayt tuvo y aún tiene un desempeño en la Corte que yo califico de muy buena. Siempre ha sido un hombre que se ha destacado por sus votos, por sus decisiones, y ha sido un gran juez de la Corte. Es el último magistrado que queda desde la época de Alfonsín y ha honrado a su cargo.

(*) Abogado y exministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación


CMYK

5

La Plata, miércoles 16 de septiembre de 2015

Autoridades nacionales y provinciales defendieron el accionar de la Barrick Gold a pesar del derrame de 15.000 litros de cianuro en un río de San Juan. Desfachatez y cinismo oficial a la hora de dar explicaciones unca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio” suele cantar Joan Manuel Serrat, y tan certera es la frase del cantautor catalán que puede reflejarse en la actitud que tuvo la multinacional minera Barrick Gold, que tras negar en un comienzo el derrame de cianuro sobre el río Jáchal en la provincia de San Juan, en el día de ayer salió a reconocerlo con argumentos tan ilógicos que parecieron una tomada de pelo a la gente que sufre esta catástrofe social.

“N

El conocimiento fáctico de los hechos, como lo es el derrame de más de 15.000 litros de cianuro y mercurio directamente al río, y que ocasionaron un grave daño ambiental al centro norte sanjuanino, han valido para que desde la empresa y las autoridades provinciales dieran explicaciones de sus actos.

A la Barrick se le escapó la tortuga y el cianuro La insólita defensa de las mineras despertó aún más críticas en la sociedad. Jaime Bergé, titular de la Cámara Minera de San Juan, una de las voces defensoras de la transnacional canadiense, afirmó muy suelto de cuerpo que "el cianuro en el manejo de las minas está en proporciones tan bajas que está alrededor del 7% al 8% en el agua. Hasta podés tomar medio vaso que no va a hacer nada. Está sumamente diluido".

Descontrol oficial Las palabras de Bergé apoyando a la Barrick Gold, despertaron la indignación social por sentir que el dirigente le estaba tomando el pelo a la población. El descaro con el que suelen moverse las multinacionales mineras y sus representantes muestran lo peor de los negociados efectuados durante la mal llamada década ganada, que sólo piensan en el dinero fácil sin pensar en lo más mínimo en las consecuencias sociales y ecológicas que esas acciones acarrean.

En diálogo con Hoy, el presidente de la Asociación de Abogados Ambientalistas, Enrique Viale, señaló que “en Argentina la actividad de la megaminería es insustentable y no hay forma de controlarla. La actividad minera hipoteca el futuro de generaciones enteras. El gobierno de San Juan oficia como vocero de la empresa, mostrando que no hay control ambiental alguno y que en realidad es promotor de la empresa”. Según el letrado, “la actitud de las autoridades nacionales, provinciales y municipales en esta clase de temas ni siquiera es de inacción, sino que es de complicidad ante los poderes económicos. La falta de planificación por parte de los gobiernos ayuda a que este tipo de catástrofes en vez de disminuir se incrementen con el correr del tiempo”. Este nuevo descalabro ecológico surgido en San Juan deja en evidencia la inacción oficial en materia ambiental y la complicidad de los gobiernos con los intereses de las multinacionales mineras que se han llevado gigantescas ganancias de nuestro país dejando poco dinero para el desarrollo argentino.


6

La Plata, miércoles 16 de septiembre de 2015

Oscuras contrataciones

l denominado Niembrogate, que involucra al candidato a diputado Fernando Niembro con contrataciones directas millonarias, ha generado todo tipo de repercusiones políticas. Pero las contrataciones directas no son patrimonio exclusivo del macrismo. De hecho, ha sido el kirchnerismo el gobierno que más ha utilizado esta metodología para hacer negocios turbios.

E

Una clara muestra de ello es lo que sucedió con el documental y las distintas formas de homenajes a Néstor Kirchner, que se financiaron con recursos del Estado, es decir, con impuestos que pagamos todos los ciudadanos. Según pudo saber Hoy, la secretaria de Cultura de la Nación, en el año 2012, autorizó y aprobó la contratación directa Nº 24 de la empresa Tochineki SA para la puesta en escena, traslado y montaje de la muestra “Néstor por Todos”. El dato fue dado a conocer, oportunamente, por el sitio Eliminando Variables.

directas para homenajear a Néstor Para poner en escena una muestra en homenaje al ex presidente, la Secretaría de Cultura de la Nación recurrió a la misma metodología de contratación utilizada con la firma de Fernando Niembro en Capital Federal. La empresa está vinculada a un diputado provincial ultra K y emitió cheques sin fondos

rtó más de 532 el Correo Argentino le apo Esta factura demuestra que vinculada con Navarro en concepto de mil pesos a la empresa tal sobre Néstor Kirchner publicidad para el documen

Tochineki es la misma productora que fue concebida con el fin de recopilar material para la realización de una película sobre la vida de Néstor Kirchner, film que insumió millonarios subsidios otorgados por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), la Cancillería y distintos organismos oficiales como el Correo Argentino y el Banco Nación. La empresa, cuyo nombre surge a partir de las dos primeras letras de los apodos de los socios y las dos primeras letras tanto del nombre como del apellido del ex presidente, fue creada el 27 de enero del 2011. Sus fundadores fueron el publicista Jorge Héctor “Topo” Devoto y el jefe de la bancada de diputados provinciales del Frente para la Victoria, Fernando “Chino” Navarro, que buscará renovar su banca por cuatro años más en las próximas elecciones. Pocos días después de su conformación, Devoto y Navarro transfirieron su firma a personas de su confianza. Así fue como Rodolfo Atilio Pereyra, un estrecho colaborador de Navarro, quedó como presidente de Tochineki. Actualmente, según pudo constatar Hoy, la productora en cuestión figura en los registros del Banco Central por haber emitidos cheques sin fondos por $214 mil pesos lo que, evidentemente, para el kirchnerismo no constituye una traba a la hora de seguir dándole negocios a Navarro y su familia. De hecho, Juan Francisco Navarro, que es concejal en Lomas de Zamora y es el hijo del diputado provincial, fue el director de la película publicitaria "Cristina, militante de un proyecto", que se estrenó el pasado 2 de septiembre. Asimismo, el Chino parece tener una prolífica actividad empresaria ya que, después de haberse desligado en lo formal de Tochineki (el hecho seguiría manejando la productora), actualmente integra el directorio de otras sociedades: Transportadora Patagónica SRL (Servicio de transporte automotor de pasajeros) y Poman Market SA (dedicada a la compra y venta de artículos de almacén). La sede de Transportadora Patagónica es un domicilio particular de La Plata, ubicado a pocos metros de la estación de trenes.

Tal como informó Hoy, en reiteradas oportunidades, el Chino Navarro es un diputado que ha tenido serios problemas con la Justicia. De hecho, fue condenado por un fraude millonario en el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora. En 1993, cuando era edil de ese distrito del sur del Conurbano bonaerense, “el Concejo había requerido 7.841.250 fotocopias, esto es, un promedio de 29.700 diarias” gastando $784.125, que en ese momento era el equivalente a la misma cifra en dólares. Así lo expresó la Suprema Corte de Justicia bonaerense al convalidar las sanciones económicas que había impuesto el Tribunal de Cuentas bonaerense al actual diputado provincial del Frente para la Victoria por encontrarlo responsable de ese hecho. El legislador lomense también fue procesado por los gastos “en la cuenta conservación y reparación de vehículos del Concejo”, siempre según la información oficial del Tribunal, “comprobándose que para reparar un Peugeot 504 modelo 1990 se gastaron en 1993 $140.269 y en 1994 $45.121 más. Y en un Ford Sierra modelo 1989 se gastaron $118.497 en 1993 y $49.006 al año siguiente”. Todo esto durante la época en un peso equivalía a un dólar. En definitiva, en lo que se refiere a las contrataciones del Estado, calza a la perfección un viejo dicho popular para describir la actitud del kirchnerismo: “haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago”.

Extracto del decreto para la contratación directa de la empresa Tochineki por parte de la Secretaria de Cultura de la Nación

Néstor Kirchner y Fernando “Chino” Navarro

Niembro toma distancia de Fox

El candidato a diputado nacional del frente Cambiemos Fernando Niembro acordó con directivos de la cadena Fox Sports tomar un receso de su programa "La última palabra". El periodista realizó el pedido para ocuparse de la denuncia en su contra por lavado de dinero. Niembro no participó del programa emitido el lunes

y suscitó rumores de una suspensión aplicada por parte de la empresa. Sin embargo, el periodista acordó el receso con Fox durante una reunión el viernes pasado. Solicitó un receso por 10 días y la empresa lo aceptó. El periodista está en el centro de la polémica debido a que la empresa La Usina

Producciones, que integró hasta mediados de 2014, recibió $ 21 millones entre 2012 y la actualidad por parte el gobierno porteño en concepto de publicidad y encuestas para distintos ministerios. Esos recursos se distribuyeron mediante los mecanismos de contratación directa, sin llamados a licitación.


7

La Plata, miércoles 16 de septiembre de 2015

L

a escena ya es un clásico. Mafalda y Susanita pasan frente a un indigente. “Me parte el alma ver gente pobre”, dice el personaje estrella de Quino. “A mí también”, agrega Susanita. “¡Habría que dar techo, trabajo, protección y bienestar a los pobres!”, reclama Mafalda, agitando el dedo índice. Y en un remate antológico, su amiga simplifica: “¿Para qué tanto? Bastaría con esconderlos”.

Los K, con las horas contadas para informar el índice de pobreza

Medio siglo después, esas viñetas parecen una tragicómica metáfora del actual gobierno que, como con tantos otros temas (el déficit, la inflación, el endeudamiento, el atraso cambiario), primero optó por distorsionar las cifras de pobreza e indigencia y, desde 2013, por ocultarlas.

Así lo determinó la Justicia, a raíz de un pedido de la diputada Victoria Donda. Tras dos años sin datos oficiales, el gobierno deberá publicar el número de pobres e indigentes. Para los especialistas, las estadísticas seguirán “distorsionadas”

Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), Jorge Colina, aseguró a Hoy que “el gobierno puede cumplir con el mandato de la justicia, pero lo hará con la medición de la inflación distorsionada, no habrá sinceramiento y el resultado será una tasa de pobreza irreal”. Para el economista, el organismo público “va a medir la canasta básica con una inflación del 15%, cuando los privados dicen que está por encima del 25%”. Por eso, afirmó que “el próximo gobierno tendrá que atacar los problemas de fondo, bajar la inflación y recrear el crecimiento en un marco de estabilidad; para eso, se necesita el sinceramiento de las estadísticas oficiales, que nunca tendrían que haberse distorsionado”.

Sin lugar para los pobres Realismo mágico Herido en su credibilidad, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dejó de difundir esos números y el último dato oficial, hace dos años, arrojó un irreal 4,7 % de pobres y un 1% de indigencia, cifras que en junio pasado defendieron la presidenta Cristina Kirchner y el inefable Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, para quien “en Alemania hay más pobres que en Argentina”. Lejos de ese realismo mágico, el prestigioso Observatorio Social de la UCA alerta sobre un preocupante 28,7 % de pobres (12 millones de personas) y un 6% (2 millones) de indigentes.

Números que el kirchnerismo, fiel a su estilo, niega y esconde.

consumidor de los productos sobre cuya base se calculan las variaciones porcentuales que viene anunciando el IPCNu desde febrero”.

El fallo judicial Por eso, ahora la Justicia le ordenó al gobierno que presente un informe sobre los datos oficiales de pobreza e indigencia. Así lo dispuso la jueza en lo Contencioso Administrativo Federal, María José Sarmiento, a raíz de una presentación realizada por la legisladora y candidata a diputada nacional por el frente Progresistas, Victoria Donda.

Cabe recordar que el Indec dejó de publicar los datos correspondientes a la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Canasta Básica Total (CBT) en el marco del lanzamiento del nuevo Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu) y el descrédito que presentaban sus cifras.

La magistrada también le pidió al Ministerio de Economía que difunda en el plazo de cinco días hábiles “los valores de los precios al

No obstante este fallo judicial, el titular del

“No habrá sinceramiento”

Pero los poderosos inquilinos de la Casa Rosada viven en una realidad paralela en la que no hay lugar para los pobres, en la que, por ejemplo, un muerto por desnutrición es víctima de un hecho aislado -tal como analizó el gobierno la muerte del adolescente qom del Chaco-, en la que el Indec registra un 8,4% como último dato de pobreza para Chaco, contra el 48,1% estimado por los estudios privados. Mientras, el gobierno se duerme en su relato. Como en aquella otra escena de Mafalda, cuando la niña, junto a Felipe y Manolito juegan “al gobierno” sentados a una mesa. “Bueno, a no hacer lío”, advierte su mamá; y ellos, recostados en sus sillas, responden: “Descuidá. No vamos a hacer absolutamente nada”.

1%

4,7%

Es la tasa de indigencia que el Indec publicó hace dos años

Es el índice de pobreza que el Indec informó a fines de 2013

28,7%

6% De indigentes estima el Observatorio la Deuda Social de la UCA

Son los pobres registrados por el Observatorio de la Deuda Social de la UCA

El fallo por el que la Justicia ordenó al gobierno que en cinco días diga cuántos pobres hay en el país fue dictado a raíz de la presentación que hizo la candidata porteña a diputada nacional por el frente Progresistas, Victoria Donda, para que se difundan las cifras oficiales que fueron discontinuadas en 2013. “El Indec no informa los índices de pobreza e indigencia, quieren volver al oscurantismo, guardándose información pública”, disparó Donda tras el fallo, y aseguró: “Me gustaría preguntarle a [el ministro de Economía Axel] Kicillof cómo realiza el proyecto de ley de presupuesto sin saber sobre qué realidad estamos parados. Nuevamente apelarán al dibujo,

“Quieren volver al oscurantismo” como tantas veces lo han hecho”. Para la diputada, “el tema de la pobreza afecta a millones de compatriotas y muestra su cara más cruel en la desnutrición infantil. Sin conocer datos objetivos de pobreza e indigencia difícilmente se puedan llevar a cabo políticas públicas tendientes a combatir el flagelo”. Kicillof, que considera esta información “estigmatizante”, rechazó el pedido de hábeas data presentado por Donda para acceder a las ci-

fras de pobreza e indigencia, al entender que la referente de Libres del Sur no acreditó “interés legítimo”. Pero ahora, su pedido tuvo lugar por la acción de la jueza María José Sarmiento, la misma magistrada que suspendió los decretos presidenciales para tomar reservas del Banco Central y desplazar a su titular, Martín Redrado.

“Necesitamos tener estadísticas ciertas” POR AGUSTÍN SALVIA (*) Especial para Hoy

(*) Sociólogo. Jefe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, Agustín Salvia

El gobierno no debería haber discontinuado la medición de la pobreza, pero también debería haber tenido mediciones realistas, que permitieran valorizar las canastas de precios de

una forma más cierta. Hoy, las estadísticas públicas están en deuda con la ciudadanía, con la opinión pública y los actores sociales. Se necesitan estadísticas públicas para tener mejores diagnósticos de los problemas, para darles solución, pero al mismo

tiempo para hacer visibles derechos sociales que no están siendo reconocidos. En este sentido, tanto para ver lo que se hizo, como lo que falta, necesitamos estadísticas sociales ciertas, entre ellas, la medición de la pobreza.


8

La Plata, miércoles 16 de septiembre de 2015

Una mancha

de aceite

de oliva En el contexto de las economías regionales en crisis, la industria olivícola es víctima de las políticas oficiales. Hay 100.000 empleos en riesgo en todo el país. Un gran contraste entre las bondades alimenticias de un aceite de altísima calidad nutricional y las falsas bondades de “la década ganada” ese a que el aceite de oliva que se produce en el país cuenta con las grasas más saludables según la dieta mediterránea, que ayuda a prevenir eventualidades cardiovasculares, el sector productor se está descapitalizando en la Argentina. Una mancha que es parte del daño colateral de las medidas económicas del kirchnerismo.

P

Si bien el productor olivarero alcanza a cubrir a duras penas las necesidades del mercado interno (4 mil toneladas alcanza y sobra), la Argentina perdió mucho espacio en el mercado exterior, particularmente en lo que es el fraccionado. El diario Hoy sigue su rastrillaje por la Provincia y el país encontrando en situación desfavorable a los dos sectores de la olivicultura: el de la extracción de aceite de oliva y el de la elaboración de aceitunas de mesa. Ambos comparten la misma materia prima, que es absorbida en un 60% por la producción de aceite.

En Puán El mapa olivícola provincial, además del suelo dorreguense, también encuentra a un puñado de productores en Puán. Cristian Francisco, el gerente de la cooperativa Epu-Antu (Puán en mapuche) atendió a Hoy confesando que “nuestro caso es el de jóvenes olivareros con plantas implantadas recién en 2007. Creemos que con el correr del tiempo, y a medida que las plantas entren bien en producción, la comercialización va a ser otra cosa”. Sin embargo, el clima afectó e hizo que “la lluvia fuerte en plena floración achicó la producción”, que quedó en 20 mil kilos

ductores de esta zona de excelencia para el cultivo, hace lo posible para sobrevivir por la baja rentabilidad, con problemas comunes como la suba de costos y la alta carga fiscal. Consultada por Hoy, la productora Dorita Pastorino, una de los diez pequeños olivícolas que empezó su tarea en el 2000 y lleva ganados tres Olivos de Oro por la calidad virgen extra -con una acidez menor al 0,8%-, afirma que “el problema de los altísimos costos de cosecha y todas las labores que se deben hacer, como poda, fertilización y riego, hace que sigamos trabajando sin compensación”.

El Sudeste pierde “oro líquido” Frente a las malogradas chances de las empresas argentinas de aprovechar una coyuntura potencialmente favorable, también se da una progresiva desaparición de productores. En Coronel Dorrego, en el sudeste bonaerense, de las 580.000 mil hectáreas sembradas (400 mil agrícola, 180 mil ganaderas, 2.500 de olivo) hay dos grandes empresas y solo una de ellas exporta -“BioOLive”, a la que pertenece la mayor parte de la superficie y vende el 80 % al mercado externo-. Todos los demás, grandes y pequeños pro-

Argentina es el primer productor olivarero en el continente americano y el quinto escaño en la escala mundial de exportadores del oro líquido. En el Consejo Oleícola Internacional (COI) Argentina representa el 5% de la producción mundial.

de aceitunas, que se traslucen en los 2.600 litros de aceite de oliva, “una cantidad con la que sólo abastecemos lo que es la planta urbana de la localidad de Puán mas los comercios de la zona”. Por el momento, don Francisco disfruta de su orgullo cooperativista que fue premiado en España y Jerusalén por “una calidad extra virgen de primera prensada en frío”.

Por su parte, Claudia Brun, secretaria de la Sociedad Rural de Coronel Dorrego, expresó a nuestro diario que “la gente que hace agricultura (80%) y ganadería (20%) va zafando, pero lo que hacen solo agricultura, directamente dejaron los arrendar los campos. No saben para que lado ir y estamos esperando que Kicillof decida qué va a hacer”. Resulta evidente el contraste entre las bondades de una zona que “por estar muy cercana al mar, con noches frescas y días cálidos, hace que en época de cosecha la aceituna llegue a fábrica fresca y se pueda procesar mucho mejor”, y el conjunto de factores políticos ajenos a los productores que hacen que hoy estén en situación desesperante.

En el mundo, perdimos espacio Los olivareros expertos cuentan que la herida empezó en 2007 con la baja del precio del producto “al perderse el tipo de cambio adecuado”, contó el empresario Rodolfo Vargas Arizu, exportador olivícola y referente de la región cuyo. “Ese tipo de cambio es muy amplio: aduana, regulaciones internacionales, instalarse en grupos mun-

diales. Pero en Cancillería no se negoció nunca más y se paga con la falta de trabajo internacional. En ningún país del mundo se paga para exportar, como si vos pagaras para trabajar”. La pelea en el campo también suma un hecho inusual: no se encuentran cosechadores. Hoy se ven muchísimos árboles sin cosechar, como en la finca de la familia Pastorino que produjo un 25% por debajo de su potencial. “La gente se cansa, se quiere volver a sus lugares de origen, y plantan el trabajo. Lo consideran un trabajo degradante, y los bolivianos, que eran excelentes cosechadores, ahora no vienen porque están mejor en su país de origen”, dijeron. El panorama, como se ve, se torna cada vez más preocupante. Por eso los productores están esperando al cambio de gobierno, esperanzados en que, finalmente, la nueva administración se haga eco de sus reclamos.

Consumidores pagan hasta 49 veces más lo que recibe el productor En el pasado mes de agosto, según un informe elaborado por el departamento de economías regionales de CAME para una canasta de 20 alimentos agropecuarios, la diferencia entre el precio que pagó el consumidor en góndola superó en 8,01 % veces a lo que recibió el productor en el campo. Para la uva de mesa (aunque éste es la época de menor consumo en el año) se pagó 48,9 veces más, la naranja fue el segundo más afectado por las distorsiones con una brecha de 14,7 veces, encontrándose el aceite de oliva (extra virgen) en una diferencia de 3,71 ($ 29 Origen-$107,66 Destino).

El caso Nucete El empresario José Nucete era el propietario de la Agro Aceitunera más importante del interior del país. Y se hizo muy conocido hace dos años, cuando denunció los ataques que estaba sufriendo por parte del kirchnerismo. Su empresa terminó siendo comprada –se sospecha que a precio vilpor el vicegobernador tucumano y ex ministro de Salud, Juan Manzur, acusado de haber hecho fraude en las últimas elecciones. Tal como informó Hoy, la sospechosa operación se concretó tras una serie de aprietes de la AFIP, el organismo conducido por Ricardo Echegaray. El caso es investigado por la Justicia tucumana, a partir de una serie de denuncias contra Manzur por enriquecimiento ilícito.

Manzur se quedó con seis décadas de trabajo de Nucete


9

La Plata, miércoles 16 de septiembre de 2015

El Mundo

Rousseff llamó a defender la democracia y la Justicia procesó a dirigentes del PT La presidenta de Brasil dijo que su gobierno “está atento a los intentos de desestabilización”. Dirceu (ex ministro) y Vaccari (ex tesorero del Partido de los Trabajadores), comprometidos en caso Petrobras bajadores, del Partido Movimiento Democrático Brasileño, del Partido Comunista de Brasil, del Partido Progresista, del Partido Social Democrático y del Partido Republicano del Orden Social, todos miembros de la coalición gobernante.

a presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, afirmó ayer que su gobierno está "atento a todos los intentos de generar inestabilidad" en el país y prometió "impedir" el fortalecimiento de movimientos antidemocráticos, luego de recibir ayer a líderes del Congreso, donde hay mayoría opositora, para negociar la aprobación del proyecto sobre el impuesto al cheque. "Haremos de todo para impedir que los movimientos no democráticos crezcan y se fortalezcan", dijo Rousseff en el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo. La mandataria recordó que "Brasil, a duras penas, conquistó una democracia", y volvió a criticar a los grupos de "pesimistas" que, según ella, son los únicos que "ganan" con la crisis. Seis partidos de la base que apoya a Rousseff divulgaron ayer un manifiesto en "defensa de la democracia", frente al empeño de la oposición por promover un juicio con miras a la destitución de la presidenta. El documento fue firmado por legisladores del Partido de los Tra-

L

Antonieta Mendoza, madre del líder opositor venezolano Leopoldo López, informó que su hijo fue cambiado en Ramo Verde a una celda más pequeña y sin luz, después de haber sido sentenciado a 13 años y 9 meses de prisión. "Cuando fue nuevamente trasladado hasta Ramo Verde se encontró con que ya no estaba en la misma celda de antes. La nueva es de 2x2, más pequeña que la anterior. Tampoco tiene luz, por lo que está pidiendo una vela", dijo. Además, indicó que a López también le cambiaron la cama y que las pocas cosas que tenía, como fotos, fueron tiradas al suelo. "Leopoldo le reclamó al coronel por lo que había sucedido y lo que

Corrupción en Petrobras La Justicia de Brasil aceptó ayer las denuncias formuladas por la Fiscalía contra el ex ministro José Dirceu y el ex tesorero del PT, Joao Vaccari, por su supuesta vinculación en los delitos de corrupción que salpicaron Petrobras. Junto con esos dos dirigentes del PT, el juez federal Sergio Moro, responsable del caso, también decidió abrir causas penales contra otros trece implicados en la red de corrupción, entre ellos el ex gerente de Servicios de Petrobras, Pedro Barusco, y el ex director de esa repartición Renato Duque.

Charlie Hebdo desató nueva polémica El semanario satírico francés Charlie Hebdo, que a comienzo de este año sufrió un atentado yihadista en su redacción en París por caricaturizar al profeta Mahoma, volvió al centro de la polémica con su número de esta semana dedicado a la crisis migratoria que impacta en Europa. En esta edición, publicó dos caricaturas de Aylan Kurdi, el niño sirio de tres años

que murió ahogado en las costas de Turquía hace casi dos semanas. El semanario francés abunda en esta publicación sobre la crisis humanitaria que conmociona a Europa con una caricatura en su portada en la que se da la bienvenida a los migrantes mientras un hombre recostado en un sillón utiliza a un desplazado para apoyar sus pies y le dice: "Acá

recibió como respuesta fue que él era el director de la cárcel y lo podía hacer cuantas veces quisiera", acotó. Mendoza sostuvo que López quiere ver a un sacerdote para poder conversar. Además, pidió que las condiciones en las que se encuentra el coordinador nacional de Voluntad Popular deben ser revisadas. "Debe tener contacto con los otros presos, el régimen de visita debe ser ampliado", añadió. La mujer dijo además que López duerme menos de cinco horas por día e indicó que un total de 14 cámaras lo vigilan cuando está en el comedor, mientras que dos guardias custodian todo lo que hace. "Solo puede hablar con nosotros cinco minutos y obviamente la llamada es grabada", concluyó.

estás como en casa". En otras páginas, los dibujantes parodian la fotografía del pequeño ahogado en una playa turca cuando intentaba llegar con su familia a suelo europeo, una imagen que conmovió al mundo. “La prueba de que Europa es cristiana: los cristianos caminan sobre las aguas y los niños musulmanes se ahogan", dice el texto de una viñeta que firma Riss, actual responsable de la corrosiva publicación.

El FBI arrestó a un adolescente que planeaba atacar al Papa Mientras los servicios de seguridad de Estados Unidos extreman sus alertas y precauciones ante la visita del papa Francisco de la semana próxima, el FBI y Seguridad Interior arrestaron a un joven acusado de planificar un ataque contra el pontífice, inspirado por el Estado Islámico. Las dos reparticiones habían emitido un boletín a los cuerpos de seguridad de todo el país el 14 de agosto, informando que "el muchacho se inspiró en el EI y buscaba perpetrar un

Leopoldo López fue recluido a una celda más pequeña y sin luz

ataque en territorio nacional". La cadena ABC News, que difundió el contenido del informe, indicó además que, según el mismo, el atentado "iba a dirigirse contra un dignatario extranjero en un evento de alto perfil", en las afueras de Filadelfia. Según fuentes allegadas al caso, el "dignatario extranjero" era una referencia a la visita del Papa argentino. El joven habría obtenido instrucciones sobre explosivos y las distribuyó por las redes sociales. El plan preveía múltiples atacantes, armas de fuego y múltiples explosivos.

Hungría cerró frontera y declaró emergencia Determinada a frenar el flujo de refugiados, Hungría decretó ayer el estado de emergencia, selló su frontera sur con Serbia y detuvo y procesó a decenas de migrantes que intentaron ingresar de modo ilegal, atrapando a cientos de solicitantes de asilo en tierra de nadie. En medio de un clima de recriminaciones cruzadas y del alarman-

te crecimiento del número de migrantes muertos, la Unión Europea (UE) convocó ayer a otra reunión ministerial para el próximo martes para volver a intentar repartirse 120.000 refugiados, menos de un tercio de los que ya entraron en 2015 al continente.


10

La Plata, miércoles 16 de septiembre de 2015

Interés General En el marco de la jornada internacional sobre la concientización de esta enfermedad, las cifras alarmantes despiertan una preocupación en los especialistas a trombosis es responsable de una de cada cuatro muertes en el mundo, ya que puede ser causante de tres episodios médicos de origen cardiovascular de mayor gravedad como los infartos de miocardio, los accidentes cerebrovasculares (ACV) y la trombosis venosa (TEV). Esto se debe a que un coágulo sanguíneo que se forma en las arterias o venas puede enlentecer u obstaculizar la circulación de sangre e incluso llegar a desprenderse y trasladarse a otros órganos. La Doctora Andrea Rossi, especialista en esta enfermedad, le explicó a Hoy que "los signos que

L

Trombosis: responsable de una de cada cuatro muertes en el mundo deben disparar sospecha sobre la posibilidad de padecer un coágulo en una pierna incluyen dolor o sensibilidad (que comienza generalmente en la pantorrilla), hinchazón y que abarca el tobillo y el pie, con enrojecimiento y calor. Si el coágulo migró y se alojó en los pulmones, los síntomas incluyen falta de aire inexplicada, aumento en la frecuencia respiratoria y en la frecuencia cardíaca, dolor de pecho (puede empeorar al respirar hondo) y mareos o desmayos. Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas, se recomienda enfáticamente buscar atención médica en forma urgente", expresó Rossi. Por año, en el mundo se registran unos 10 millones de casos, que dan como resultado entre 100 mil y 300 mil muertes solamente en Estados Unidos y 544 mil en Europa. Sin embargo, los especialistas reconocieron que más de dos tercios de los casos de trombosis venosa

se dan en los propios centros asistenciales, en ocasión de internaciones prolongadas o por cirugías inmovilizadora, lo cual hace de la trombosis venosa, la principal causa de muerte hospitalaria prevenible.

Puede ser causante de diversos episodios cardiovasculares

para reducir el impacto de la trombosis consisten en recibir un diagnóstico y tratamiento temprano en aquellas personas con síntomas, y llevar a cabo conductas de prevención en quienes no presentan síntomas pero que se encuentran en riesgo de sufrir este tipo de coágulos".

Entre otros factores de riesgo para desarrollar tromobisis venosa, se destaca poseer algún familiar directo que haya tenido una trombosis sin causa aparente, el consumo de tabaco y de alcohol y la obesidad. A su vez, Rossi dijo que "las principales medidas

Científicos de nuestro país avanzan contra la esclerosis múltiple

Investigadores del FLENI (Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas) descubrieron la relación de la noche y la melatonina en esta enfermedad. Según las últimas estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la esclerosis múltiple es un mal que avanza en el planeta y hoy serían más de 2,3 personas los que lo sufren. Mientras que en el país, la cifra llega a más de 12 mil., lo que la convierte en la segunda causa de

discapacidad en adultos jóvenes luego de los accidentes de tránsito. Científicos argentinos del Centro para la Investigación de Enfermedades Neuroinmunológicas de la Fundación FLENI, junto a colaboradores de la Universidad de Harvard (Boston, USA) y del Instituto de de Biología y Medicina Experimental (IBYME) del CONICET presentaron en una prestigiosa revista de ciencia, un avance muy importante en la lucha contra esta enfermedad.

La investigación incluyó en su primera parte a 139 pacientes con Esclerosis Múltiple, quienes fueron estudiados en su totalidad en la Argentina."Existía el interés en determinar y establecer el rol que juegan los factores medioambientales en la EM, con el fin de modificarlos y de esta manera impactar en el curso de la enfermedad y el riesgo de desarrollarla. La respuesta a esta pregunta llevó casi 5 años de trabajo", explicó el doctor Jorge Correale, jefe del servicio de neuroinmunología de FLENI. Los científicos argentinos observaron inicialmente que los pacientes con EM tenían recaídas o brotes de la enfermedad con menor frecuencia en los meses de otoño e invierno. Analizaron los factores medioambientales que pueden influir en la evolución de la EM puesto que esta enfermedad no es hereditaria y su aparición se debe a una interrelación compleja entre algunos factores propios de los individuos y factores externos, como por ejemplo determinadas infecciones, ingesta de sodio, tabaquismo, niveles de vitamina D y la exposición solar.

Un brazo robótico, para volver a “sentir” Un brazo robótico fue desarrollado por Applied Physics Laboratory de la Universidad de Johns Hopkins y el proyecto que comenzó como una investigación que tenía como fin un uso militar, terminó dándole a un hombre sin brazo, tener la posibilidad de volver a sentir sensibilidad. Un estadounidenses, de 28 años, está paralizado hace más de una década después de un problema en su columna vertebral. Los científicos le conectaron sensores en su corteza sensorial y motora para que no solo pudiera mover el brazo robótico con el pensamiento sino que también pudiera sentir. Los sensores en la mano detectan la presión aplicada a cualquiera de los dedos y crean señales eléctricas para imitar las sensaciones táctiles. Con los ojos vendados el voluntario podía determinar qué dedo le estaban tocando con casi un 100% de precisión.


11

La Plata, miércoles 16 de septiembre de 2015

Tres Obispos argentinos junto a Francisco El arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli; el titular de la Conferencia Episcopal, José María Arancedo; y el presidente de la Comisión Episcopal de Laicos y Familia, Pedro María Laxague, participarán de la XIV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de Obispos que encabezará el papa Francisco el mes próximo en el Vaticano, según confirmó ayer la Santa Sede. Los argentinos serán parte, junto a representantes de más de 100 países, de la Asamblea que se desarrollará en el Vaticano entre el 4 y el 25 de octubre con la presidencia del sumo pontífice y bajo el tema "La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo con-

temporáneo”. El Vaticano presentó en junio pasado el "documentum laboris" que servirá de guía a los obispos para la Asamblea que, según informó la Santa Sede, estará marcada por tres momentos "íntimamente relacionados": la escucha de los desafíos de la familia; el discernimiento de su vocación; y la reflexión sobre la misión. De acuerdo a lo que adelantó el secretario general del Sínodo de los Obispos, el cardenal Lorenzo Baldisseri, el interés suscitado por el encuentro "se confirma por la amplia atención que le reservan no solo desde los ambientes eclesiales, sino también de parte de la sociedad civil".

El cardenal Mario Poli. Arzobispo de Buenos Aires

Desde hoy rige una ley contra el bullying en la Provincia El gobierno bonaerense publicó en el Boletín Oficial de ayer, la ley que establece que todas las escuelas de la provincia (públicas y privadas) tendrán que tener "acuerdos de convivencia" para combatir el acoso escolar o bullying, la discriminación y la violencia, además de habilitar

una línea 0800 y una página web para recibir denuncias. Se trata de la ley 14.750 que comenzará a regir a partir de hoy y que prevé una aplicación progresiva de la norma de acuerdo a las pautas que fije un Equipo de Coordinación conformado por representantes de las ciencias humanas, la salud, educación, antropología, filosofía, historia, derecho y pedagogía, entre otros. A partir de esta norma, los docentes deberán trabajar en las aulas una educación en valores, en la no discriminación, en el respeto por las diferencias, el respeto por la opinión del otro, y la solución de los conflictos con el diálogo. La ley crea el marco para brindar asistencia mediante una línea telefónica gratuita 0800 y una página web, y promueve la realización de campañas publicitarias preventivas.

Una argentina liderará la investigación del uso de armas químicas en Siria

L

a directora de la oficina de la ONU para Asuntos de Desarme, la argentina Virginia Gamba, será la directora del equipo internacional que investigará el uso de armas químicas en Siria, anunció hoy el organismo internacional. Gamba liderará un grupo de tres personas que tratará de identificar a individuos y grupos involucrados en la utilización de ese tipo de armamento en el país árabe. La argentina se desempeña actualmente como alta representante adjunta de la ONU para Asuntos de Desarme. Durante su trayectoria profesional de más de 30 años, Gamba encabezó varias iniciativas internacionales para promover la agenda de desarme, además de haber apoyado las dos misiones previas relacionadas con las armas químicas en Siria. El establecimiento de ese panel independiente fue dispuesto en la resolución 2235 del Consejo de Seguridad de la ONU. La creación de este mecanismo de investigación fue aprobada el pasado mes de agosto por el Consejo de Seguridad, después de que expertos de la ONU y de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) confirmaran el uso repetido de gas cloro como arma química en Siria. El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, destacó a través de su portavoz que Gamba aportará a la in-

vestigación "más de treinta años de experiencia y liderazgo profesional en desarme". Ban reiteró hoy su llamamiento a todas las partes en Siria para que cooperen con los investigadores. El secretario general además confió en disponer del apoyo de todos los miembros de la ONU para hacer efectiva la resolución 2235 del Consejo de Seguridad, que abre la posibilidad de sancionar a personas o entidades que hayan utilizado armas químicas en Siria. Las potencias occidentales responsabilizan de su uso al régimen de Bashar al Asad, el que a su vez acusa a los yihadistas que, agrega, son financiados por Occidente y Arabia Saudita.

Virginia Gamba. Directora de Asuntos de Desarme de la ONU

UNLP: curso sobre aves silvestres La facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, informa que se encuentra abierta la inscripción para el curso sobre observación de aves silvestres ¿Entre el campo y la Ciudad? Este curso propone un acercamiento a las aves, para conocer cantos, comportamientos, migraciones y su enorme diversidad, tanto en nuestra ciudad, como a lo largo del territorio argentino. Las aves son uno de los grupos de vertebrados más diversificados. Descendientes de dinosaurios terópo-

dos (celurosauria), se encuentran sobre la tierra hace millones de años. La observación de aves en libertad es, hoy, una pasión compartida por millones de personas en todo el mundo. Esta actividad placentera, es generadora de una conciencia conservacionista y muchas veces se convierte en el puntapié inicial para el estudio de la naturaleza en general. El curso comenzará el 3 de octubre y se desarrollará en cinco encuentros, los días sábados de 9 a 12 horas, en el aula D5 de la Facultad de Ciencias Naturales, ubicada en la calle 122 y 61.


12

La Plata, miércoles 16 de septiembre de 2015

Espectáculos

Cada vez más cerca: Lali Espósito y Mariano Martínez siguen despertando rumores ace más de un mes que las especulaciones sobre este romance no cesan. Primero fue la confirmación de la ruptura de ambos con sus respectivas parejas, luego, los besos apasionados en Esperanza mía y un video del show en el teatro en donde parece que se besan antes de que cierre el telón. Ahora, a todo esto, se le sumaron unas imágenes en donde se los ve junto a una piscina y con gestos muy cariñosos que la revista Caras se encargó de plasmar en su portada: “Los días felices de Lali Espósito y Mariano Martínez”, tituló la publicación. A todo esto, y sobre el video que dejó instalada la duda de si hubo beso entre Espósito y Martínez cuando se cerró el telón, la actriz explicó: “Me hace gracia. Ponele que sea cierto, ¿nos vamos a dar un beso adelante de la gente? El telón no está cerrado, estamos bailando y yo justo hago así, porque lo abrazo siempre después de cada función, y estoy yendo al abrazo y se cierra el telón. Se ve raro, pero no es un beso”, dijo a El diario de Mariana.

H

Mientras los protagonistas de Esperanza mía se encargan de desmentir su situación sentimental, las imágenes que los muestran juntos echan más leña al fuego

Matías Alé y su novia, ¿en la dulce espera? Luego de que el actor planteara la posibilidad de casarse con su novia de hace seis meses, ahora un nuevo rumor de un posible embarazo tomó fuerza por algunas declaraciones del actor. “Lo único que necesito es estar con mi mujer las 24 horas del día”, le dijo a Alejandro Korol y Pía Shaw en su programa en Radio Con Vos, y ese no

Luego, desestimó que esté en pareja con su colega: “Con Mariano nos queremos mucho, es mi compañero. Obvio que lo quiero mucho…Ustedes le ponen doble sentido a los tuits. Yo no puse nada para Mariano y si él no pone claramente para quién es su mensaje, no me lo pongan a mí…Todo puede ser, no sé qué me va a deparar la vida, no tengo idea. Somos compañeros hoy y nos llevamos muy bien”, respondió Lali con una pícara sonrisa. Sólo el tiempo dirá si hay buen compañerismo o algo más.

El Pocho Lavezzi, ¿vuelve a la soltería? Parece que la relación amorosa entre el Pocho Lavezzi y Yanina Screpante habría llegado a su fin. Según trascendió, la modelo se hartó de las infidelidades del delantero de la selección nacional y del París Saint-Germain. Ante esta crisis, los rumores señalan que se refugió en la casa de familiares, ubicada en el country Los Cardales. Ella explotó cuando se enteró de que el jugador participó de una fiesta con varias modelos en un yate, cuestión que sacó a la luz la modelo Laura Sixto en diálogo con Infama, en un episodio que ocurrió en 2011. En esa supuesta “fiesta” habrían estado Chloé Bello (la última novia de Cerati) y

Belén Etchart, quien está participando en el reality Gran Hermano. “No aclaro nada, no es verdad. Seguro que los rumores circulan por eso que salió de unas prostitutas en un barco, que es mentira también”, arrojó Screpante quien aseguró que no está “ni distanciada ni separada” de Lavezzi. ¿Le creemos?

Tras la supuesta crisis, Pampita abrió su corazón: “¿Cómo se olvidan lo que nos pasó?”

fue el único comentario que hizo sobre estar cerca de su pareja todo el tiempo. Una periodista quiso concretar una entrevista con Alé y él respondió que todo dependía de su novia. “Ahora ella dispone”, le comentó y agregó: “Estoy feliz. Espero me entiendas. Sucedió y la tengo que cuidar”. Además, la versión que circula es que él ya le habría confirmado la buena noticia a algunas personas de su círculo íntimo. Respecto al casamiento, la pareja caminará hacia el altar en los primeros días de diciembre y se espera una gran fiesta para celebrar el amor.

Tras las múltiples desmentidas sobre una crisis con su pareja Benjamín Vicuña, la modelo Carolina Pampita Ardohain abrió su corazón y habló sobre el duro golpe que vivieron como familia cuando su hijita Blanca, de 6 años, murió a raíz de una extraña enfermedad provocada por dos bacterias que le produjeron una septicemia generalizada. Si bien durante este tiempo, la pareja eligió el hermetismo mientras volvía a ponerse en pie, fue ahora Pampita la que decidió hablar del tema y hacer catarsis por los golpes bajos que recibe de la prensa: “Nosotros como familia vivimos cosas muy terribles, y a veces siento que la prensa dice: ‘Bueno, ya pasaron dos años, démosle con todo otra vez’. Y uno dice, ‘pará, nosotros como familia hicimos

un esfuerzo re grande por estar todos bien de la cabeza, por criar a los chicos, por salir adelante’. Entonces digo, ‘¿cómo se pueden olvidar tan rápido de lo que nos pasó? ¿Cualquier cosa que venda está bien?’”, se preguntó. Sobre los motivos que podrían haber desatado las versiones periodísticas que tanto la afectaron, Pampita opinó: “Con Benja hicimos una fiesta por nuestros diez años de amor y creo que eso fue lo que detonó la mala onda de la prensa. No fue una fiesta para ostentar el amor ni refregar nada en los medios, fue algo muy íntimo solo para amigos”, haciendo referencia a la celebración que realizó la pareja en junio de este año.


13

La Plata, miércoles 16 de septiembre de 2015

Mi amiga del parque Ana Katz, directora y protagonista del filme junto a Julieta Zilberberg, narra la historia de Liz, madre primeriza de Nicanor y esposa de Gustavo, de viaje filmando en Chile. Liz parece perdida y sola, visita todos los días el parque vecino a su casa. Allí conoce a un grupo de madres y a algún padre y se encuentra con Rosa, presunta madre de Clarisa y hermana de la inestable Renata. En esta intensa amistad se crea una complicidad especial, en la que las nuevas amigas comparten confesiones, tareas domésticas y de a poco, lo más importante, el cuidado de los hijos.

Uno mismo Con guión y dirección del platense Gabriel Arregui, el filme se centra en la historia de UNO (Chino Darín), un joven que vive solo en la casa que otrora fuera de sus padres. Allí, él gusta de hacer las cosas que más disfruta: fumar en el patio, escuchar música y bailar solo en el living con pasos poco ortodoxos. UNO vive una vida rutinaria, jugando al fútbol y saliendo con su amigo Bigote, hasta que conoce a UNA (María Dupláa). Ella le resulta atractiva, entretenida y además tienen muy buen sexo. Tal es así que la invita a vivir a su morada, pero, aunque tienen buenos momentos, UNO extraña su soledad. Lo malo es que cuando UNA lo abandona, UNO se da cuenta que la necesita para estar bien. Y tratará de recuperarla. Al tener más tiempo libre todas las noches estudia la única materia que le falta para recibirse del secundario: Matemáticas. Por suerte, UNO rinde bien. UNO llama a UNA para festejar, pero UNA no lo atiende. UNO sale solo y a la vuelta, un grupo de borrachos lo roba y le pega dos tiros. UNO alucina con su muerte pero le espera UNA sorpresa.

Desde la oscuridad Una joven pareja, Sarah y Paul, y su pequeña hija Hannah se mudan a Colombia para hacerse

Anticipo cinematográfico Esta semana la cartelera platense explota con nueve estrenos. Entre ellos se destacan dos filmes argentinos: Uno mismo, protagonizado por Chino Darín y María Dupláa; y Mi amiga del parque, con Julieta Zylberberg y Ana Katz

cargo de una planta manufacturera que la mujer heredó de su padre. Luego de un breve tiempo, la pequeña empieza a experimentar extraños comportamientos. El matrimonio pronto es acechado por los espíritus de unos niños, quienes los arrastran a una historia oscura y siniestra relacionada con un aterrador secreto del pasado.

La maestra de jardín Una maestra de jardín de infantes descubre que uno de los niños de 5 años tiene un don para la poesía. Maravillada e inspirada por el pequeño, decide proteger su talento

Duelo al sol Protagonizada por el galardonado Michael Douglas, la película sigue la vida de un experto de las finanzas y su joven guía, quienes participan del juego más peligroso durante un viaje

de caza en el desierto de Mojave.

Everest Inspirado por los increíbles acontecimientos alrededor de un intento de llegar a la cima de la montaña más alta del mundo, Everest documenta el viaje impresionante de dos expediciones diferentes, que desafiaron más allá de sus límites por una de las tormentas de nieve más feroces que se ha visto jamás. Su temple puesto a prueba por los climas más duros en el planeta, los alpinistas se enfrentarán a obstáculos casi imposibles de superar mientras la obsesión de toda una vida se transforma en una lucha por sobrevivir.

El gran secuestro De Mr. Heineken La película narra la historia del “secuestro más famoso del siglo”: en 1983, el magnate de la cerveza Alfred Henry Heineken es se-

cuestrado, junto con su chófer, por una banda que exige 50 millones de dólares por su libertad.

In/Mortal La película de ciencia ficción, sigue la vida de un billonario de edad avanzada a punto de morir de cáncer. Para evitar su muerte, decide mediante un complejo proceso médico, trasplantar su consciencia a la de otro cuerpo, a la de un cadáver de un hombre joven que fue asesinado. Pero nada será tan fácil. Cuando su mente se traslada al otro cuerpo, verá que es perseguido, y tratará de encontrar las respuestas al asesinato del cuerpo que ocupa.

Laberinto de mentiras Un joven y ambicioso fiscal descubre cómo importantes instituciones alemanas y algunos miembros del gobierno están involucrados en una conspiración cuyo fin es encubrir los crímenes de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.


14

, La Plata les 16 miérco bre tiem de sep 2015 de

Podría cambiar el horario ante Tigre Insólitamente, y cuando ya la Asociación del Fútbol Argentino había confirmado el cronograma de la 25º fecha, un recital que ofrecerá el grupo de rock “La Renga”, en la ciudad de Olavarría, podría modificar el horario del partido que sostendrán Gimnasia y Tigre. Es que ante la magnitud del evento, en el cual se calcula la presencia de algo más de 50 mil personas, increíblemente la seguridad no podrá brindar su servicio en el partido que disputarán en Mar del Plata, Aldosivi frente a Huracán. Por tal motivo, en caso de confirmarse la suspensión del partido del Tiburón, el Lobo dejará el horario de las 16.30 como estaba previsto y ocupará el espacio de las 18.45.

¿Llegó el final de la maldición para Gimnasia? Días pasados, operarios que trabajan en el estadio del Bosque hallaron un objeto llamativo que contenía restos óseos. Por el hecho intervino la UFI Nº1, que inmediatamente ordenó que sean investigados

D

esde hace décadas, el mundo del fútbol ha estigmatizado a Gimnasia como un equipo con mala suerte por sus infortunios en las distintas definiciones de campeonatos en los que, por diferentes razones, no pudo acceder al primer puesto. Desde siempre, en la ciudad se han hecho rodar versiones referidas a que al Lobo sufrió alguna brujería, trabajos, hechizos o maldiciones. Sin embargo, y más allá de que siempre se trató de un mito urbano, días pasados sucedió un hecho que alteró la tranquilidad en el estadio del Bosque y que realmente llamó la atención. La semana anterior, y en plena fiebre por la llegada del la edición

154 del clásico ante Estudiantes, operarios, que trabajan en la construcción de las nuevas canchas de tenis en el sector donde históricamente funcionó el restaurante “El Chaparral”, se encontraron con un objeto extraño que contenía en su interior restos óseos de color blanco. Ante el estupor por el hallazgo, rápidamente se apersonó personal de la Comisaría 9na, que realizó los primeros peritajes del pozo

donde se hallaron los restos e investigó lo sucedido tomando intervención la Unidad Funcional de Instrucción Nº2 de la ciudad de La Plata a cargo de la Dra. Ana Medina. Según consta en el preventivo judicial Nº16, el hecho fue caratulado como “hallazgo de restos óseos” y en el transcurso de los próximos días se conocerán detalles para determinar si se tratan de restos de animales, humanos o si realmente se trató de

Buen empate de la Reserva albiazul En el partido postergado de la 23ra fecha del torneo de la especialidad, la divisional Reserva de Gimnasia igualó 2-2 ante Racing Club. Los goles del equipo dirigido por Favio Fernández fueron obra de Walter Bou y Horacio Tijanovich, mientras que Lautaro Martínez, en dos ocasiones, anotó para el elenco de Avellaneda. El cotejo se jugó desde las 10 en el predio Tita Mattiussi que posee la Academia en Avellaneda y contó con el arbitraje de Pablo Velarde. El próximo compromiso del elenco tripero será ante Tigre, este viernes, a las 10 en el predio de Abasto.

algún “trabajo de brujería”. En contacto con este medio, voceros judiciales reconocieron que “efectivamente se encontraron huesos de color blanco. De acuerdo a lo observado eran planos y muy pequeños por lo cual, aunque no se descarta nada, es muy difícil que sean humanos, ya que no se encontró la calavera. De todas maneras se fueron trasladados a la Facultad de Antropología para que sean analizados”.

LA SINTESIS

2 RACING Juan Musso Ricardo Ramírez Cristian Marcial Mauro Bazán Nahuel Marina Carlos De la Mata Germán Díaz Mauro Leiva Lautaro Martínez Nicolás Oroz Brian Alvarez DT: Gustavo Zapata

2 GIMNASIA Yair Bonnin Lucas Leiva Mauricio Netto Manuel Guanini Matías Noble Alejandro Lugones Luciano Perdomo Diego Nicolaievsky Matías García Horacio Tijanovich Walter Bou DT: Favio Fernández

Goles: PT 2m. Walter Bou (G), 20m. y 31m. Lautaro Martínez (R) y 45m. Horacio Tijanovich (G). Cambios: ST: Mario Escobar por Lucas Leiva, 16m. Juan Pocholo por Horacio Tijanovich y 43m. Emanuel Zagert por Walter Bou (G). - Arbitro: Pablo Velarde. Estadio: Predio Tita Mattiussi (local Racing).


15

La Plata, miércoles 16 de septiembre de 2015

“Hilario en el Bosque también hizo tiempo” icolás Navarro fue una de las principales figuras de Gimnasia en la igualdad ante Estudiantes. El arquero albiazul no solo se destacó por sus atajadas en el segundo tiempo, que le valieron esa calificación, sino que además aportó toda su experiencia para manejar los tiempos del partido. “Se habló mucho sobre si hice tiempo o no. Hilario Navarro en el Bosque también lo hizo. Aquel partido me tocó verlo en el banco y dentro mío decía: mirá este hijo de p... como para todo. Ojo, tengo una muy buena relación con él. A veces este puesto te permite frenar la adrenalina cuando el equipo está apretado para que los compañeros tomen aire”, comentó en El Clásico Radio. Con respecto al desarrollo del partido, lo hablado y disputado que fue dentro de la cancha, el golero, dijo: “Se habló, discutimos pero todo fue dentro de un contexto de buena leche, no hubo maldad. Cada uno

N

defendió su camiseta y está bien. Salvo algún cruce por el tema de la devolución de la pelota en el lateral de Pereira, que al final Pedro se terminó enojando con nosotros, después fue un clásico tranquilo”. Además del duelo ante el Pincha, Navarro dejó un mensaje referido a los objetivos del plantel hasta fin de año: “El objetivo es el mismo, tenemos un partido importante y aunque hay muchos equipos en el medio queremos entrar al Reducido. Estamos a 4 puntos y si le ganamos a Tigre quedamos a uno, por eso tenemos que sumar todo lo que se pueda”, Por último, y ante el pedido de Pedro Troglio de que renueve su contrato en el mes de diciembre, el portero cerró: “No hablé por mi continuidad, sé que Pedro manifestó su intención de que me quede y a mí también me gustaría quedarme pero vamos a ver cómo termina todo. Estoy muy contento en el club porque el cuerpo técnico me dio una gran confianza y yo valoro esas cosas, hay un grupo excelente y le gente me trata muy bien”.

La Asociación del Fútbol Argentino dio a conocer ayer la distribución de arbitrajes para la vigesimoquinta fecha del campeonato de Primera División.

LA FECHA Hora 21.10 16.30 16.30 18.15 18.45 19.00 20.30 21.00 15.00 16.00 17.10 18.15 21.30 20.00 21.10

25 ª

Independiente y Arsenal buscarán esta noche en Avellaneda el pase a los octavos de la Copa Sudamericana, tras el 1-1 en Sarandí. En primer turno, Huracán, que goleó en el partido de ida por 5-2, tratará de meterse entre los 16 mejores cuando reciba a Tigre. El gol como visitante asume valor doble en caso de empate en tantos a lo largo de la serie.

LOS EQUIPOS TIGRE Sebastián D'Angelo Erik Godoy Leandro González Pirez Juan Carlos Blengio Ernesto Goñi Facundo Sánchez Agustín Pelletieri Lucas Menossi Jorge Rodríguez Federico González Carlos Luna DT: Gustavo Alfaro

Hora de inicio: 18:30 / TV: Fox Sports Arbitro: Jesús Valenzuela (Venezuela) Estadio: Tomás Adolfo Ducó

nientes los tres estarán en condiciones de jugar ante el Matador. En contrasentido, Oliver Benítez, quien se perfilaba para ser titular, se resintió de una contractura en el posterior derecho y está prácticamente descartado para el duelo ante los de Victoria. En este sentido, con seguridad en la práctica de fútbol formal prevista para hoy, el técnico terminara de definir que el ingreso de Rodrigo Contreras por el suspendido Nicolás Mazzola sea la única variante en la formación titular.

Darío Herrera, quien viene de dirigir el Superclásico, impartirá justicia en Gimnasia-Tigre. En tanto, Ariel Penel controlará las acciones de Vélez-Estudiantes.

Equipos Arbitro Viernes 18 Sarmiento vs Defensa Laverni Sábado 19 Argentinos vs Boca Alvarez Gimnasia vs Tigre Herrera Independiente vs Chicago Vigliano Aldosivi vs Huracán Delfino Newell's vs San Martín Argañaraz Vélez vs Estudiantes Penel Godoy Cruz vs Central Merlos Domingo 20 Arsenal vs Olimpo Pezzotta Banfield vs Crucero Beligoy Unión vs Temperley Pitana River vs Lanús Ceballos San Lorenzo vs Racing Trucco Lunes 21 Belgrano vs Rafaela Díaz Quilmes vs Colón Loustau

Sudamericana: se definen dos cruces entre argentinos

HURACAN Marcos Díaz Federico Mancinelli Hugo Nervo Santiago Echeverría Luciano Balbi Nicolás Bruna Federico Vismara Mauro Bogado Patricio Toranzo A. Romero Gamarra Iván Borghello DT: Eduardo Domínguez

Pedro espera por los averiados Con los ecos del clásico disipándose lentamente, en Gimnasia ya trabajan pensando en el duelo ante Tigre del sábado próximo en el estadio del Bosque. Con respecto a la actividad, la misma se desarrolló a puertas cerradas en las canchas Nº 3 y 4 del predio de Estancia Chica, donde el grupo efectuó un ensayo táctico que no arrojó indicios del equipo titular, ya que Maximiliano Meza, Alvaro Fernández y Fabián Rinaudo se movieron de manera diferenciada. De todas maneras, de no mediar inconve-

Herrera dirigirá al Lobo y Penel controlará al Pincha

LOS EQUIPOS INDEPENDIENTE Diego Rodríguez Gustavo Toledo Hernán Pellerano Víctor Cuesta Nicolás Tagliafico Matías Pisano Jesús Méndez Julián Vitale Martín Benítez Lucas Albertengo Diego Vera DT: Mauricio Pellegrino

ARSENAL Esteban Andrada Marcos Curado Matías Sarulyte Jorge Curbelo Federico Milo Iván Marcone Matías Zaldivia Federico Lértora Matías Campos Toro Santiago Silva Federico Rasic DT: R. Caruso Lombardi

Hora de inicio: 21:30 / TV: Fox Sports Arbitro: Andrés Cunha (Uruguay) Estadio: Libertadores de América


16

La Plata, miércoles 16 de septiembre de 2015

Puede rodar la cabeza de Russo ante el Pincha Vélez viene de vivir una semana para el olvido, ya que el miércoles quedó eliminado de la Copa Argentina ante Lanús y el sábado cayó goleado ante Tigre por el campeonato de Primera. Ayer, Lucio Compagnucci debió abandonar el partido de Reserva contra el equipo de Victoria y se sospecha de una posible rotura de ligamentos de una de sus rodillas.

Además, ayer fue operado Fabián Cubero de la ruptura del menisco interno de rodilla izquierda. Tampoco podrán ser tenidos en cuenta Leandro Somoza (fractura clavicular) y Jorge Correa (lesión ligamentaria en su rodilla derecha), quienes ayer realizaron trabajos con pelota. Lucas Romero es otro que no llegará en condiciones al duelo con el Pincha.

Edictos El Juzgado Civil y Comercial Nº 7 del Dpto. Judicial La Plata, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de ARACELI CELESTINA DI CAMILLO.-La Plata, 28 de Agosto de 2015.JUAN FRANCISCO CONSTENLA —SECRETARIO-15,16 y 17 /9 El Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 10 de La Plata, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de “LADY NIEVE MARTIN”.-La Plata, 04 de Septiembre de 2015.JUAN JOSE MONTOLIVO—SECRETARIO-15,16 y 17 /9 El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 6 del Departamento Judicial La Plata, Secretaría única, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de FERINI TERESA RAMONA.-La Plata, 04 de Septiembre de 2015.CAROLINA DE ROSA—AUXILIAR LETRADA-15,16 y 17 /9

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 21 de La Plata, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de MARIA ESTER MARTINEZ.-La Plata, 10 de Septiembre de 2015.KENNETH FRANCIS MOORE—AUXILIAR LETRADO— 15,16 y 17 /9 El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 25 de La Plata, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de RAMON ARIAS y DOLORES VARELA LOPEZ y/o MARIA DOLORES VARELA LOPEZ y/o DOLORES VARELA.-La Plata, 28 de Agosto de 2015.JORGE FEDERICO GROSS—SECRETARIO— 15,16 y 17 /9 El Juzgado de Primera Instancia Civil y Comercial Nº 27 de La Plata, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de ISABEL NELIDA SCOTELLA.-La Plata, 26 de Junio de 2015.ANA LAURA ROLLA—AUXILIAR LETRADA— 15,16 Y 17 /9

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 6 del Departamento Judicial La Plata, Secretaría única, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de NEME IRENE ANA, y URRUTIA DAMASIO ANASTASIO.La Plata, 04 de Septiembre de 2015.CAROLINA DE ROSA—AUXILIAR LETRADA-15,16 y 17 /9

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 21 del Departamento Judicial de La Plata, sito en Av. 13 esq. 48 de la ciudad de La Plata, a cargo del Dr. HECTOR LUJAN IACOMINI, Secretaria a cargo de la Dra. PATRICIA CLOTILDE LOPEZ, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de RAQUEL EDITH PIGEAU.- La Plata, 1 de Septiembre de 2015.KENNETH FRANCIS MOORE—AUXILIAR LETRADO— 15,16 y 17 /9

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 6 del Departamento Judicial La Plata, Secretaría única, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de BORDENAVE ELBA NELLY.-La Plata, 31 de Agosto de 2015.MARCELA BEATRIZ ULRICH—SECRETARIA-15,16 y 17 /9

Juzgado Civil y Comercial Nº 14 La Plata, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de RAUL DANTE PRESTA.-La Plata, 3 de Septiembre de 2015.LUCIANA TEDESCO DEL RIVERO—SECRETARIA— 15,16 y 17 /9

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 2 del Departamento Judicial de La Plata, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de NATALIA ANA MARIA MARTINEZ.-La Plata, 25 de Marzo de 2015.MARCOS MIGUEL MALDONADO PALACIOS —AUXILIAR LETRADO -ABOGADO-15,16 y 17 /9 El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 8 del Departamento Judicial de La Plata, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de ZALAZAR, MARIA LAURA.-La Plata, 24 de Agosto de 2015.JUAN AGUSTIN SILVA—AUXILIAR LETRADO— 15,16 y 17 /9 El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 22 del Departamento Judicial de La Plata, cita y emplaza a herederos y acreedores de VICTOR HUGO VIDELA para que en el término de treinta días comparezcan a hacer valer sus derechos.-La Plata, 26 de Agosto de 2015.CARLOS JOSE SOZZANI—SECRETARIO— 15,16 y 17 /9 El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 27 del Departamento Judicial de La Plata, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de Doña ASUCENA DIAZ, AZUCENA DIAZ y/o ASUCENA DIAZ DE LLANOS.La Plata, 3 de Septiembre de 2015.SANDRA PATRICIA PEÑA—SECRETARIA— 15,16 y 17 /9

Juzgado Civil y Comercial Nº 9 de La Plata, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de FRANCISCO FLORENTINO GORRINI y MARIA TERESA LUISE.-La Plata, 4 de Agosto de 2015.Dr. RAFAEL ADRIAN ALTHAUS—AUXILIAR LETRADO— 15,16 y 17 /9 TRANSFERENCIA DE FONDO DE COMERCIO. En cumplimiento de lo establecido por el Art. 2 de la Ley 11867, el Sr. FERNANDO D´URBANO D.N.I. 93.790.037, domiciliado en calle 66 esquina 132 nº1855 de La Plata, anuncia transferencia de Fondo de Comercio “ 5 ESTRELLAS ”, a favor de la Sra. MARIEL ALEJANDRA CORSIGLIA, D.N.I.: 17.666.685, domiciliada en calle 131 e/ 81 y 82, barrio UOM, torre A, Dpto 68, La Plata. Rubro establecimiento de Agencia de Remises, sito en calle 137 e/ 80 y 81 bis, nº 2385 de la Ciudad de La Plata.Septiembre de 2015.Dra. MARIA AZUL LAMOGLIE—ABOGADA— 15,16 ,17,18 Y 19 /9 El Juzgado Federal Nº 4 de La Plata, Secretaria de Ejecuciones Fiscales, hace saber por 15 (quince) días, que tramita la solicitud de Carta de Ciudadanía Argentina de FERNANDEZ JULIANA de nacionalidad PARAGUAYA, nacida el 18/06/1944 en ESCOBAR, a los fines previstos por Ley 24951, art.1, modificatoria de la Ley 24533, art. 2.-La Plata, 10 de Septiembre de 2015.SILVINA ROMERO—SECRETARIA— 15,16 /9

Pese al desgaste, Milito va por todo y usará lo mejor

L

as secuelas del partido contra Gimnasia se hicieron presentes en la vuelta a los trabajos de Estudiantes, que de igual modo pondrá toda la carne al asador en el tramo final del semestre. Ni las fatigas ni los golpes, que ayer se hicieron evidentes en Diego Mendoza e Israel Damonte (los dos no pudieron terminar la práctica) le van a impedir al cuerpo técnico poner a los titulares en el partido contra Vélez del próximo sábado a las 20.30, aún sabiendo que el partido por Copa Argentina ante Rosario Central será el miércoles de la semana que viene. Ayer, en una versión que luego fue minimizada por el cuerpo técnico, se dejó entrever la posibilidad de implementar una nueva rotación de jugadores, tal cual había ocurrido contra Aldosivi, cuando el equipo terminó ganando en el estadio Ciudad de La Plata. Sin embargo, colaboradores de Milito ratificaron la intención de usar lo mejor que esté a disposición para el partido contra el conjunto de Liniers. En tal sentido, Milito aguardará la evolución de Leandro Desábato, Gastón Fernández, Israel Damonte y Diego Mendoza para armar el equipo titular, al tiempo que deberá elegir el reemplazante de Gastón Gil Romero por haber llegado a las cinco tarjetas

amarillas. A priori, Juan Sánchez Miño sería el apuntado del entrenador para jugar de doble cinco junto a Damonte, pero también está abierto el panorama para que puedan jugar Lucas Rodríguez o Leonardo Gil. Este último está relegado en la consideración del cuerpo técnico, pero podría tener una nueva oportunidad ante la suspensión de Gil Romero. Ayer los jugadores que arrancaron jugando ante Gimnasia realizaron tareas regenerativas, mientras

que el resto intensificó los trabajos físicos bajos las órdenes de Horacio Ferrer . Hoy el Pincha se entrenará por la mañana en el Country y allí el cuerpo técnico seguirá evaluando la recuperación de los futbolistas antes de empezar a definir el equipo que intentará quedarse con los tres puntos ante Vélez, y de ese modo meter presión en la pelea por clasificar al torneo Reducido Pre-Libertadores que dará una plaza para el próximo certamen internacional.

Evidencia. Ermili acompaña a Damonte, quien se retira antes de la práctica

Desábato y una confesión reveladora

Ayer, en el contexto de una conferencia de prensa que se llevó a cabo en el Country de Estudiantes, Leandro Desábato confesó que los rivales le reconocen el buen estado físico que tiene el equipo de Gabriel Milito, que bajo su punto de vista “viene dando vuelta muchos resultados”. “Ya son varios los rivales que me dicen que Estudiantes presiona en toda la cancha y tiene un despliegue bárbaro con y sin la pelota. Tal vez por eso logramos empatar el partido contra Gimnasia y también lo hicimos contra Quilmes por Copa Argentina. Antes nos hacían un gol y no podíamos hacer nada”, comentó el capitán del equipo en clara alusión a la preparación física que recibió el equipo bajo la tutela de Mauricio Pellegrino y en comparación a la actual.


17

La Plata, miércoles 16 de septiembre de 2015

“Nunca hay que escupir para arriba…”

Filipas le muestra el banquillo a Lombardi E

Festival de Folklore

Licitación por el estadio

La Subcomisión de Damas llevará a cabo el próximo jueves a las 20 en la sede social un Festival de Folklore y Tango a beneficio del fútbol infantil del club. La misma marcará la continuidad de las actividades de este grupo, que a diario se reúne en la casa madre del club. La entrada tiene un costo de 50 pesos y todo lo recaudado será destinado a las categorías formativas de Estudiantes.

A partir de hoy, la comisión directiva de Estudiantes pondrá a disposición de los interesados los pliegos para presentarse en la licitación para la parte final de la obra civil del estadio de 1 y 57. El valor de los pliegos para participar es de 50.000 pesos y las empresas interesadas deberán presentarse en la secretaría general del club que funciona en el primer piso de la sede de calle 53.

l ex presidente de Estudiantes, Rubén Filipas, arremetió ayer contra el arquitecto Enrique Lombardi, quien tendrá que afrontar un proceso de investigación por parte del Tribunal de Disciplina del club por los manejos financieros de su gestión entre el 2011 y el 2014. El doctor de Villa Elisa, quien fue el responsable de contratar y descubrir a Alejandro Sabella en marzo del 2009, recordó el mal trago que le tocó pasar un año después de haber dejado el mandato, cuando el gobierno del arquitecto aceptó el petitorio de un triunvirato de socios para que intervenga el Tribunal. En los pasillos de la sede es un secreto a voces que a Lombardi y sus compañeros de gestión les harán probar de su propia medicina, y es justamente el doctor Filipas uno de los que más afectados de aquella experiencia del 2012. “En la reunión del viernes nadie se calló nada. Los que teníamos que decir cosas las dijimos. Hay detalles que no voy a contar y voy a reservar por el bien del club. Pero fue una reunión muy positiva y áspera en la cual se tenían que decir las cosas”, comentó Filipas en contacto con El Clásico de Radio Gol. “Es muy loable de parte de esta comisión directiva de Sebastián Verón convocar al Tribunal de Disciplina. Nunca

El ex presidente valoró la decisión de Verón de convocar al Tribunal de Disciplina. “El tiempo acomoda las cosas”, dijo hay que escupir para arriba… el tiempo pone las cosas en su lugar”, aseveró Filipas. Con respecto al presente económico del club, que despierta preocupación entre socios y ex dirigentes, Filipas indicó que “hay emisiones de cheques de pagos a proveedores con una urgencia inusitada que tuvo que afrontar esta dirigencia, pero que firmó la anterior. Hay diez millones de pesos que no fueron volcados al balance en una situación similar a la que tuvimos que pasar nosotros en su momento”, comentó. “Con esto no estoy acusando a nadie de cometer un delito, pero son situaciones que hay que aclarar. Ahora lo más importante es que el club pueda seguir adelante de la mejor manera porque no es una situación sencilla”, dijo. “El 2012 fue muy duro. Hubo acusaciones desde el punto de vista mediático y no se lo deseo a nadie. No es una situación buena. Por suerte las cosas se van poniendo en su lugar y se van acomodando. Nunca hay que escupir para arriba...”, concluyó insistente el doctor, quien volvió a tener una participación activa en las últimas asambleas y también se lo empezó a ver con mayor frecuencia en la cancha cuando juega el equipo.


18

La Plata, miércoles 16 de septiembre de 2015

Del criquet al fútbol: los petrodólares proyectan la exótica Superliga India El día que los chinos aprendan a jugar al fútbol, se termina todo”. Esa frase cómica muchas veces se piensa para los países desarrollados o de gran poder económico, que de a poco van inculcando la cultura futbolera e intentan, por medio de negocios multimillonarios, fomentar el deporte y generar mayores intereses. Es así como el segundo país más poblado del mundo tomó la iniciativa el año pasado y aguarda por el próximo viernes 3 de octubre dar comienzo a la segunda temporada de la ISL, la Indian Super League. La misma fue lanzada con un proyecto que asomaba efímero, pero que apunta a instalarse para siempre. Después de la creación del torneo en 1996 y su reestructuración en 2007, a fines de 2013 se vendieron los derechos televisivos y económicos a una multinacional estadounidense para hacer crecer este deporte, que lejos estaba de competir a la disciplina rey: el criquet. India tiene una población de 1.200 millones de habitantes, de los cuales la mayoría son fanáticos del criquet. Incluso, algunos de los más talentosos y ricos han invertido varios millones en el fútbol con la intención de desplazar a las otras actividades y agigantar los negocios en Medio Oriente mediante con los famosos “petrodólares”.

El segundo país con más habitantes del mundo comenzará en semanas su extraña competición, la cual volverá a imponer fortunas y estrellas retiradas para fomentar e instalar el negocio redondo de la número 5 Una particular metodología El proyecto comenzó con imponer un equipo por ciudad y una garantía de diez años. Así fue como 84 jugadores indios participaron en un Draft, al mejor estilo NBA. Los seleccionados fueron repartidos entre los clubes y cada franquicia tiene 22 futbolistas, entre los que puede haber hasta ocho extranjeros. El campeonato dura apenas 10 semanas (de octubre a diciembre), y los elencos se cruzarán dos veces entre sí. Los cuatro mejores irán a semifinales y después la final. Cada club (Atlético Kolkata, Delhi Dynamos, Kerala Blasters, Mumbai City, North East United, Pune City, Bangalore y Goa) buscará tener a un ex futbolista como estrella y así poder instalar una liga competitiva, profesional, que apunte al Mundial de 2026 (sí, ¡2026!), además de mejorar la gestión deportiva, el marketing y la difusión internacional. Todo gracias a los “petrodólares” y la Rupia india...

A puro grito argentino Comenzó una nueva edición de la Champions League y los argentinos fueron principales protagonistas. Por el Grupo A, París Saint Germain venció 2-0 a Malmö con un golazo de Di María a los 4 minutos. En tanto, en el otro partido de la zona, Real Madrid aplastó por 4-0 al Shakhtar Donestk con un triplete de Cristiano Ronaldo. Por el C, Benfica, con un tanto de Nico Gaitán, derrotó 2-0 al Astana, y lo mismo hizo Atlético de Madrid en su visita a Galatasaray. El otro gol de un seleccionado fue de Banega, de penal, para el 3-0 de Sevilla sobre el Mönchengladbach. Otros: PSV 2- Manchester United 1; Wolfsburgo 1- CSKA Moscú 0; y Manchester City 1- Juventus 2.

Roberto Carlos, la última estrella Actualmente, los entrenadores de los ocho equipos son extranjeros, entre los que se destaca el brasileño Zico. Asimismo, el defensor italiano Marco Materazzi es jugador-técnico, al igual que el arquero inglés, David James. Previamente, cuando los millonarios pusieron sus “petrodólares”, fueron varios los jugadores “franquicia” que se sumaron: Alex Del Piero, David Trezeguet, Robert Pires, Elano y Anelka, entre otros. Para la que viene, la nueva estrella será Roberto Carlos, el brasileño que firmó con Delhi Dynamos a sus 42 años y a tres de haber colgado los botines.

El campeón inicia su defensa con los “100” de Messi Barcelona, el día que Lionel Messi cumplirá 100 partidos por Champions League, iniciará hoy la defensa del título cuando visite a Roma por la primera fecha del Grupo E. El encuentro, que empezará a las 15.45, se jugará en el estadio Olímpico de la capital italiana y será televisado por ESPN 2. El resto de los partidos, que también empezarán en ese mismo horario, será: Leverkusen-BATE Borisov (Grupo E); Olympiacos-Bayern Munich y Dinamo Zagreb-Arsenal (Grupo F); Dinamo Kiev- Porto y Chelsea-Maccabi TelAviv (Grupo G); ValenciaZenit y Gent-Lyon (Grupo H).


19

La Plata, miércoles 16 de septiembre de 2015

San Carlos no levanta cabeza LA SINTESIS

2 ALMAGRO Agustín Gómez Emiliano Ronconi Nicolás Arrechea Abel Luciatti Celso Esquivel Franco Quiroz Hernán Ruquet Matías Ruiz Sosa Damián Arce Rodrigo Holgado Oscar Altamirano DT: Fernando Ruiz

0 SAN CARLOS Francisco Del Riego Gonzalo Raverta Francisco Di Fulvio Emiliano Córdoba Mariano Fernández Javier Sequeyra Santiago Sommariva E. Avalo Piedrabuena Nahuel Figueredo Emmanuel Barbosa Kevin Hoyos DT: Osvaldo Ingrao

Goles: PT: 32m. Altamirano (A); ST: 14m. Castano (A). Cambios: PT: 35m. Castano por Altamirano (ALM); 18m. Pasquale y Kardasinski por Hoyos y Figueredo (VSC); 24m. Benedetto por Luciatti (ALM); 34m. Sansotre por Arce (ALM); 27m. Birge por Avalo Piedrabuena (VSC). Estadio: Almagro Arbitro: Germán Bermúdez.

Por la fecha 33 del torneo de la B Metropolitana, Villa San Carlos cayó en su visita a José Ingenieros contra Almagro por 2 a 0. Los goles del encuentro fueron anotados por Oscar Altamirano y Maximiliano Castano. El local terminó jugando con 10 por la expulsión de Castano. Nuevamente el Celeste de Berisso dejó una pálida imagen y no supo ni siquiera cómo descontar cuando tuvo un hombre más que el rival. El juego del conjunto de Ingrao con este resultado se encuentra en los últimos puestos de la tabla y la situación empieza a preocupar. Ahora por la fecha 34 del torneo de la Primera B Metropolitana, Villa San Carlos recibirá en el Genasio Sálice a Español el sábado desde las 12 con arbitraje de Julio Barraza. Para este compromiso, el entrenador de VSC no podrá contar con Gonzalo Raverta y Emiliano Córdoba porque ambos jugadores llegaron a la quinta tarjeta amarilla.

B METROPOLITANA POSICIONES PTS. J

EQUIPOS

G

E

P GF GC DIF

Brown (A) 65 33 19 8 6 51 28 23 Def. de Belgrano 65 33 18 11 4 37 19 18 Estudiantes (BA) 60 33 16 12 5 43 28 15 Dep. Morón Atlanta

53 33 14 11 8 39 29 10 50 32 15 5 12 50 35 15

Barracas Central 50 33 13 11 9 38 33 5 Tristán Suárez

47 33 13 8 12 38 33 5

Platense

46 33 12 10 11 32 36 -4

Riestra Almagro

44 33 11 11 11 40 41 -1 43 33 11 10 12 30 28 2

Colegiales Fénix

43 33 11 10 12 33 33 0 42 33 10 12 11 27 25 2

Comunicaciones 41 33 9 14 10 31 34 -3 Flándria Alte. Brown

41 33 10 11 12 23 27 -4 39 33 11 6 16 42 50 -8

Dep. Armenio

39 33 10 9 14 22 30 -8

Acassuso

35 32 7 14 11 17 25 -8

Dep. Español Sp. Italiano

35 33 7 14 12 25 34 -9 33 33 7 12 14 30 43-13

UAI Urquiza

32 33 6 14 13 23 33-10

Villa San Carlos 31 33 6 13 14 25 37-12 Merlo

26 33 6 14 13 28 43-15

PRIMERA C Por la fecha 30 del torneo de la Primera C, Defensores de Cambaceres perdió como local por 2 a 0 frente a Sacachispas. Los goles del encuentro fueron anotados por Rodrigo Acosta y Mariano Lutzky, y el panorama del Rojo es preocupante. Con este resultado, el conjunto dirigido por Gastón Gamberini, sigue sin poder ganar y el presente empieza a preocupar, ya que no puede salir de la última posición y los hinchas ya empiezan a silbar después de cada presentación en el 12 de Octubre. El juego dentro de la cancha no fue el mejor por parte del local y la visita fue efectivo a la hora de atacar, de las pocas veces que llegó al arco de Mareco convirtió dos goles. Ahora Cambaceres tendrá la obligación de ganar en su visita a Midland el próximo martes a las 14 con arbitraje de Maximiliano Ramírez, ya que una nueva derrota dejaría en la cuerda floja la continuidad del entrenador.

Camba no sale del fondo LA SINTESIS

0 CAMBACERES Carlos Mareco Pablo Landa Maximiliano Tosi Adrán Jones Nahuel Roa Juan Vinaccia Nahuel Benavente Brian Asteazarán Leandro Martín Lautaro Guattini Franco Padín DT: Gastón Gamberini

2 SACACHISPAS Hugo Acevedo Bryan Mendoza Carlos Arancibia Braian Hollembach Benjamín Rosales Rodrigo Acosta Franco Benítez Ezequiel Dos Santos Gastón Schmidt Mariano Lutzky Alejandro Ayala DT: Norberto D'Angelo

Goles: PT: 22m. Rodrigo Acosta (S); ST: 18m. Mariano Lutzky (S). Cambios: ST: al inicio López por Jones (DC); 19m. Casanova por Asteazaran (DC); 21m. Romero por Ayala (S); 31m. Moreyra por Guatini (DC); 36m. Screpis por Dos Santos (S); 41m. Ortega por Benítez (S). Estadio: 12 de Octubre / Arbitro: Antonio Amato.

CRISFA–La Plata FC. Con el panorama claro, la fecha será la siguiente: Primera A: Estrella–Curuzú Cuatiá; Peñarol–San Martín LH; Círculo Tolosano–Porteño; Brandsen–Everton; Villa Montoro–Alianza y ADIP–Romerense. Libre: Villa Lenci. Primera B: C.F. Ringuelet–Indepen-

EQUIPOS

PTS J

G

E

P GF GC DIF

San Telmo

56 30 16 8 6 31 20 11

Talleres (RdE)

50 30 14 8 8 50 32 18

Central Córdoba 48 29 12 12 5 36 24 12

La quinta fecha de la Liga irá el domingo Debido al partido que sostendrán el próximo sábado Gimnasia y Tigre en el Bosque, la Liga Amateur Platense de Fútbol confirmó que la quinta fecha del torneo de mayores de la Primera A y B se dispute el domingo en el horario habitual de las 16, a excepción de los encuentros entre San Lorenzo de Villa Castells–For Ever y

POSICIONES

diente (A); Comunidad Rural–Talleres; Tricolores-Las Malvinas; Capital Chica–CRIBA; Alumni-C.F. Los Hornos e Iris–Argentino Juvenil. Libre: Unidos de Olmos Por otra parte, ayer se completó la cuarta fecha con la goleada de Everton 5 a 2 sobre Peñarol en el barrio Aeropuerto.

Laferrere

47 29 11 14 4 34 22 12

Luján

46 30 13 7 10 32 27 5

Dock Sud

46 30 13 7 10 36 33 3

Argentino (Q)

43 29 11 10 8 40 33 7

San Miguel

43 30 12 7 11 43 43 0

Berazategui

42 28 11 9 8 29 29 0

Argentino (M)

40 30 10 10 10 33 31 2

J.J. Urquiza

39 30 10 9 11 29 32 -3

San Martin (B)

38 30 10 8 12 39 38 1

Cañuelas

38 30 10 8 12 32 35 -3

Midland

35 30 8 11 11 27 27 0

Excursionistas

35 30 9 8 13 26 37-11

Sacachispas

34 30 9 7 14 29 41-12

Def. Unidos

33 30 9 6 15 32 37 -5

Juventud Unida 32 29 8 8 13 24 36-12 Gral. Lamadrid

31 30 7 10 13 22 30 -8

Cambaceres

26 30 6 8 16 20 37-17


20

La Plata, miércoles 16 de septiembre de 2015

Desesperada búsqueda con final feliz

La adolescente de 15 años que había sido vista por última vez la tarde del lunes apareció en Punta Lara. Estaba con un menor, pochoclero de las plazas San Martín y Moreno

C

asi 24 horas de angustia y miedo vivió la familia de Florencia Sosa, la adolescente de 15 años que había salido del colegio durante la tarde del lunes y había desaparecido sin dejar más rastros que su mochila tirada en una obra en construcción abandonada; finalmente, fue encontrada sana y salva en Punta Lara, aunque “nerviosa”, en compañía de un menor, alrededor de las 18 de ayer, informaron fuentes policiales. Si bien se temió lo peor, en esta oportunidad la historia tuvo un final feliz. Ahora, ¿qué hacía en Ensenada? ¿Qué la llevó a irse durante un día? ¿Dónde pasó la noche? No se sabe; no todo, al menos. Lo único certero es que fue trasladada cerca de las 19 hacia la DDI, donde fue sometida a peritajes médicos para corroborar su estado de salud, y que abandonó ese lugar a las 20.30, volviendo con su familia.

Salió del colegio y desBpareció La historia se inició a las 18.20 del lunes, cuando Florencia salió del Normal 3, en 58 entre 9 y diagonal 73, junto a una compañera. Se juntaron con unos amigos frente a la heladería de 8 y 51 y se le perdió el rastro cuando la dejaron sola porque ella se reunió con tres sujetos que asustó al resto. Lo siguiente que se supo fue que en el comercio fue vista con dos o tres personas, aparentemente cuidacoches, quienes pidieron helado a domicilio a una obra en construcción abandonada de 45, 11 y 12, que suele ser usada por personas en situación de ca-

La teoría de los cuidacoches y un supuesto novio La versión que más manejó no sólo la familia sino el cúmulo de investigadores abocados a la causa fue que a Florencia la habían raptado al menos dos cuidacoches en pleno centro, para llevarla a la obra abandonada de 45 entre 11 y 12. En esa dirección fueron varios de los testimonios, avalados sobre todo porque en el lugar apareció la mochila de la estudiante, con sus pertenencias dentro. “Dicen que la vieron en el edificio abandonado con esos chicos, pero no creo que se haya ido con esa gente. Ella se viste bien y se junta con otra clase de personas. No se pudo haber ido con ellos por su propia cuenta”, expresó su tía, Cinthia. Su prima, Sol (17), también fue por el mismo camino al afirmar que “me dijeron que se la llevaron dos trapitos; ella se relacionaba con uno de ellos, pero últimamente había dejado de hablarle”, aunque agregó información: “me contó que estaba con un chico de Villa Elisa, de 18 años. Salían hace cuatro meses y lo veía a veces, cuando él la iba a buscar a la salida del colegio. Ahora su familia lo quiso contactar, pero no pudieron”. Sin embargo, Cinthia desmintió eso: “es mentira que estuviera con alguien de Villa Elisa. Ni siquiera tiene novio”. En lo que sí coincidieron todos fue en asegurar que la adolescente “es una chica feliz, que pasa por su mejor momento. El sábado le festejaron su cumpleaños de 15 y no se peleó con nadie. La última vez que se fue de su casa lo hizo bien”.

El pochoclero escapó corriendo

lle para dormir. “Un repartidor de Thionis dijo haber visto a alguien similar a ella, bien vestida, en ese lugar, que es un aguantadero”, reveló el tío de Florencia, Héctor. Con ese dato, y con la denuncia ya realizada, efectivos de la comisaría Primera y personal de la DDI se dirigieron al lugar a la 1.30, en donde encontraron en el sexto piso la mochila de la adolescente, en cuyo interior había una carpeta y ropa íntima. Durmiendo en el lugar había tres sujetos de 21, 41 y 50 años, a quien de-

moraron y después liberaron, por falta de mérito. De hecho, hasta el momento se desconoce si Florencia estuvo allí, pese a la aparición del morral.

Intensa búsqueda Florencia no estaba en la obra, pero uno de los demorados dijo que se había ido con un joven. Diferentes dependencias policiales, con sus titulares a la cabeza, peinaron la zona céntrica de La Plata y sus alrededores, pero no la encontraron: “la buscaron patrulleros, de la motorizada, la DDI; se hicieron rastrillajes completos y nada… la Policía actuó

como debía”, aprobó el tío. Mientras toda la cúpula policial estaba detrás de ella (inclusive llevaron a perros rastreadores al obrador abandonado), agentes de la comisaría Segunda de Ensenada “la vieron caminando por la avenida Costanera y 112, junto a un chico de 17 años que, al divisar a la policía, se fue corriendo. Según dijo ella, es un pochoclero que trabaja en la plaza Moreno y San Martín, aunque vive en Punta Lara y salen hace 15 días, pese a que su familia no acepta la relación”, revelaron fuentes judiciales, quienes aseveraron que Florencia “le dijo a los efectivos que no quería volver a su casa porque tenía problemas con su familia”.

“Mala junta”

Gabriel, el padre de la adolescente

Uno de los lugares donde la Policía de la Provincia de Buenos Aires puso mayor énfasis en la búsqueda y averiguación de datos fue en Villa Arguello, el barrio de la vecina localidad de Berisso donde vive Florencia junto a su familia. Allí, agentes de la fuerza no sólo trataron de dar con el paradero de la menor, sino que preguntaron a vecinos y comerciantes por ciertos detalles en la vida de la adolescente. De parte de ellos llegaron a la conclusión de que, evidentemente, se trata de una joven de clase media y buena educación, aunque “había comenzado a reunirse en el último tiempo con personas de mala junta; estaba mucho tiempo con ellos”. Varios testimonios de los frentistas fueron por ese carril, y no sería errado si se tiene en cuenta la versión de su amiga, la última que la vio antes de que desapareciera la tarde del lunes: ella había afirmado que se juntó en Thionis con tres chicos, que la asustaron tanto a ella que decidió irse y dejar a la adolescente sola con su nueva compañía.


21

La Plata, miércoles 16 de septiembre de 2015

Muerto en el patrullero: liberaron a los policías detenidos L La Cámara Penal avaló el pedido de hábeas corpus solicitado por la defensa. Continuarán procesados y suspendidos de sus cargos a causa no volvió a foja cero, pero bien cerca está de hacerlo: los ocho policías que se encontraban detenidos, acusados de la muerte de Juan Martín Yalet en el interior de un patrullero el pasado 26 de agosto en inmediaciones de la Plaza Matheu, fueron libertados ayer, luego de que la Cámara Penal avalara el pedido de hábeas corpus requerido por la defensa, señalaron fuentes judiciales. El recurso exigiendo la inmediata libertad de sus asistidos lo formularon el pasado 4 del presente los abogados Mario Mac Dougal, Fernando Pedersoli y Alejandro Fernández, en representación de Cristian Caffa (teniente), Mónica Arias (sargento), Walter Fernando Rodríguez Muller (subteniente), Daniela Aprea (subteniente), Michael López González (oficial), Luciano Díaz (subteniente), Patricia del Carmen Paris (teniente) y Laura Gutiérrez (oficial), todos imputados por los delitos de “homicidio triplemente agravado en concurso ideal con falsificación de instrumento público”. Tras más de una semana de espera, la Sala II, integrada por los jueces Ricardo Szelagowski y Sergio Almeida, confirmó el pedido. Si bien la Cámara Penal también consideró que la teoría del suicidio “no tiene sustento” entendió que la

muerte de Yalet “no ocurrió en el lugar donde lo sostiene la fiscal, sino a unos cuarenta metros de diferencia”. A partir de eso, los doctores entendieron que los policías no estuvieron en el lugar donde se cometió el homicidio, por lo que no pueden ser acusados como autores del hecho. Nicolás Masi, representante del Sindicato de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, le contó a Trama Urbana que los uniformados, todos pertenecientes al CPC Centro, “no fueron cesanteados de sus funciones, sino suspendidos momentáneamente de sus cargos, por lo que están cobrando ahora la mitad de su sueldo. Está situación se va a mantener hasta que Asuntos Internos finalice con su investigación y resuelva los pasos a seguir: o los exonera de la fuerza o los reincorpora”. La misión del Sindicato no es sólo mantener en sus funciones a los policías, sino que la pesquisa se centre no sobre ellos, sino sobre “los verdaderos responsables. Tienen que apuntar a los jefes de la fuerza: a los jefes de calle y a los comisarios, porque fueron ellos quienes estuvieron a cargo del operativo (durante la entradera en la que se aprehendió a Yalet) y quienes hicieron las actas. Nosotros, como Sindicato, queremos

que se los investigue a ellos, pero Asuntos Internos los protege”.

Peritajes claves Sin embargo, el deseo del funcionario es que los uniformados que fueron liberados “puedan hablar y decir lo que pasó. Estando en libertad pueden hacerlo”. Y agregó que “se caía de madura que los iban a soltar, aunque continúan

Cae la banda del “Pirucho” y “Chucky” en El Carmen Una banda de menores de edad liderada por “Pirucho” fue apresada ayer luego de haberle robado una bicicleta a una mujer en Berisso, señalaron desde la fuerza. Los delincuentes, dos de 15 años (uno de ellos apodado “Chucky”) y el cabecilla de 16, sorprendieron a Liliana Mela (56) en 95 y 123. La amenazaron con un cuchillo y le sacaron la bicicleta en la que circulaba, dándose a la fuga. Agentes de la comisaría Tercera de El Carmen,

comandados por su titular Martín Caseres, tomaron intervención y lograron dar con los responsables a pocos metros del ilícito. No sólo uno de ellos tenía entre sus ropas el arma blanca utilizada para cometer el hecho, sino que también fueron reconocidos por otros vecinos del lugar como los responsables de varios robos en la zona. Por ese motivo, los jóvenes (todos oriundos del barrio) fueron trasladados a la fiscalía de menores en turno, bajo el delito de “robo calificado en poblado y en banda”.

La familia de Yalet se mostró en desacuerdo, mientras que la cúpula policial celebró el hecho

procesados. La Cámara tiró abajo toda la investigación de la fiscalía”. En las próximas semanas se llevarán a cabo diferentes peritajes, entre los cuales se puede llegar a determinar quién fue el que apretó el gatillo para acabar con la vida de Yalet y, de esta manera aclarar un caso que, a casi un mes de su inicio, aún tiene más dudas que certezas.


22

La Plata, miércoles 16 de septiembre de 2015

La casa del horror: cuerpos calcinados y

Incendio en Berisso deja un hombre en grave estado Un hombre de 46 años pelea por su vida luego de haber sufrido gravísimas quemaduras en el marco de un incendio ocurrido ayer a la madrugada en una casa de Berisso. Fuentes policiales señalaron que el hecho se inició alrededor de las 1.30 en una propiedad emplazada en 5 entre 163 y 164, por motivos que todavía son materia de investigación. Lo cierto es que adentro se encontraba Gustavo Onel y no pudo escapar de las llamas. Un jefe de la fuerza aseguró que la víctima sufrió quemaduras “en el 20% de su cuerpo, sobre todo en las manos y el torso; su estado es

reservado”, además de establecer que vivía solo. Dos dotaciones de bomberos le hicieron frente al incendio, que amagó con propagarse a tres viviendas linderas, cuyas familias tuvieron que ser evacuadas por precaución. Onel fue rescatado por los expertos en medio de sus gritos desesperados de auxilio y fue derivado al hospital Larraín, donde continúa internado. Tomó intervención la comisaría Primera de Berisso, al mando de Javier Scheidegger, y personal del CPC de aquella localidad, coordinados por Walter Sartor.

sangre por todos lados

nas 16 bolsas con desechos calcinados y huesos que parecen ser humanos fueron halladas en un descampado de Pilar, a ocho cuadras de la casa donde se cometió el doble crimen, y se investiga si pertenecen a ellos, informaron ayer fuentes judiciales. En tanto, peritos de la Policía Científica encontraron rastros de sangre en los lugares de la vivienda donde las víctimas, Ricardo Klein (54) y su concubina Miryam Kowalczuk (52), pudieron haber sido ejecutadas. El hallazgo se produjo anteayer luego de que un cartonero se presentó ante la Justicia para contar que el principal sospechoso del hecho, Leandro Acosta (25), lo contrató para retirar de la residencia una serie de desechos calcinados que él llevó hasta el descampado. "Vamos a convocar a un grupo de médicos forenses y antropólogos para que analicen estos nuevos restos óseos y los que ya habíamos encontrado semicalcinados en la casa", contó otra fuente.

U

Los peritos hallaron nuevas evidencias en el domicilio de la pareja descuartizada y quemada. El hijo de uno de ellos, cada vez más comprometido Cronología del horror Por otra parte, Vaiani y peritos en rastros de la Científica trabajaron ayer a la madrugada durante ocho horas en las distintas edificaciones de la propiedad donde residían víctimas y victimarios, y obtuvieron resultados. Dio positiva la prueba del Luminol y se hallaron rastros hemáticos en sitios que no llegaron a ser aseados. Estos hallazgos le dieron credibilidad al relato que dio Karen Klein (22) cuando, al ser indagada, dijo que el autor de los crímenes fue su pareja y hermanastro y que ella limpió la es-

cena bajo amenaza. Según ella, el doble crimen fue cometido el 2 de septiembre mientras Klein dormía y cuando Kowalczuk acababa de llegar a la finca luego de dejar a sus mellizos de 11 años en el colegio. Los peritos hallaron manchas de sangre en la cabecera de la cama del dormitorio principal, donde supuestamente Klein padre fue asesinado de un tiro en la cabeza. En el acceso a ese dormitorio y en todo el pasillo que comunica esa habitación con la puerta de salida, el Luminol detectó la presencia de sangre ya que, según el relato de la imputada, allí fue asesinada a balazos Kowalczuk. Los peritos también detectaron sangre en uno de los carromatos que Klein utilizaba para recolectar residuos y que aparentemente fue el lugar donde fueron descuartizados los cadáveres, cuyas partes fueron siendo calcinadas progresivamente. La hipótesis del fiscal Vaiani es que la pareja homicida asesinó a sus padres para quedarse con todas las propiedades del predio.


N ECROLOGICAS SEPELIOS

LEONOR AIDA GARCIA (Q.E.P.D.)

Falleció el 15/09/2015. Sus hijos Marta, Cecilia, Oscar, Patricia, Isabel, Leonor, Cesar; hijos políticos, nietos, bisnietos, su hermana Celia, sobrinos y demás deudos, participan con profundo dolor su fallecimieto e invitan a acompañar sus restos hoy a las 10.15 hs. al Cementerio Local. Servicio Fúnebre a cargo de Dei Sepelios. 12 N° 1792 e/68 y 69. Te. 451-7852 SEPELIOS DEI

TEL.:433-8900

Parque. Río Sepelios, casa velatoria LUIS STANCATO calle 24 Nº 673 e/ 45 y 46. Tel: 479(Q.E.P.D.) Falleció el 15/09/2015. Su esposa Celia 3398/4708 - Fax: 479-2598 o sin cargo M. López; sus hijos Claudia Paola, Ya- al 0800-333-2790. Administración Av. nina Celeste y Cristian Ariel; hijo polí- 44 esq. 26. tico Ariel Rodriguez; nieto Facundo Ro- RIO SEPELIOS driguez; madre política Celia M. Esquiu MARIA SALOME participan con pesar su fallecimiento e HERRERA (Q.E.P.D.) invitan al velatorio que se realizará hoy de 8 hs. a 10 hs. Sala velatoria 57 e\ 5 y Falleció el 15/09/2015. Sus hijos María 6. Exequias a cargo de Viuda de D. Boc- Luisa, María del Carmen, Juan Carlos y cia e Hijos. Calle 57 e/5 y 6. Tel/fax: 421- Roberto; hijos políticos Rosario Laurini, Leonor Ponce y Beatriz Ramos; nietos, 1500/483-1500. nietos políticos, bisnietos, sobrinos y VDA. DE D. BOCCIA E HIJOS demás deudos, participan su fallecimiento e invitan a acompañar sus restos hoy al Cementerio La Plata Parque. Río Sepelios, casa velatoria calle 24 Nº 673 e/ 45 y 46. Tel: 479-3398/4708 - Fax: 479-2598 o sin cargo al 0800-333-2790. ESTELA ANUNCIADA Administración Av. 44 esq. 26.

VICICONTI VDA. DE GUARESCHI (Q.E.P.D.)

MARIA EUGENIA WIGGER DE ORIA (Q.E.P.D.) Falleció el 15/09/2015. Su esposo Guillermo Miguel Oría; sus hijos Agustín, Guillermo Ignacio y María Eugenia Oría; hijos políticos Yanina Ovando y Rodrigo Gonzalez de la Mata; nietos Sebastián Ignacio, Josefina y Alvaro; sus hermanos Jorge , Lucrecia y Germán Wigger y sobrinos, la despiden con memoria agradecida a Dios y a la Virgen María e invitan a la Misa de cuerpo presente que se realizará hoy 11 hs, en la Parroquia San Juan Bautista, 520 esq. 141. Exequias a cargo de Viuda de D. Boccia e Hijos. Calle 57 e/5 y 6. Tel/fax: 421-1500/483-1500. VDA. DE D. BOCCIA E HIJOS

CARMEN ETELVINA BRUNO VDA. DE VICICONTI VDA. DE BELLOMO (Q.E.P.D.) GUARESCHI (Q.E.P.D.)

Falleció el 15/09/2015. Héctor Agostinelli y familia, acompañan a Marita, José y Juan Pablo en este triste momento y ruegan una oración en su memoria. Av. 53 n° 1181 e/ 18 y 19. Telefax: 451-7360 / 457-6290. Gallianoehijos@hotmail.com.ar.

SEPELIOS FLAMMINI

dalupe; sobrinos Gustavo, Alberto y tor, Eva Perón Nº 212 Esq. Marqués de demás deudos, participan con profun- Aviles. San Martín esq. Saavedra, Ensedo dolor su fallecimiento y que sus res- nada. Telefax 460-1317. tos fueron trasladados al Cementerio SEPELIOS PASTOR de Berazategui. Servicio Fúnebre a cargo de Dei Sepelios. 12 N° 1792 e/68

ANASTASIA XATZIKRIMILI VDA. DE GANIARIS (Q.E.P.D.)

Falleció el 15/09/2015. Sus hijas Estella y María Ivone Panagiotis Ganiaris participan su fallecimiento con profundo dolor y que sus restos fueron cremados ayer en el Cementrio Parque Iraola. Empresa de Sepelios Mariano Flammini, calle 11 esq. 163 - Berisso - Tel./Fax. 4612565. SEPELIOS FLAMMINI

y 69. Te. 451-7852 SEPELIOS DEI

BINELLI VDA. DE

AMANDA JOSEFA

AMANDA JOSEFA BINELLI VDA. DE BOFF (Q.E.P.D.) Falleció el 14/09/2015. Familia Marra participa del fallecimiento de Amanda J. Binelli vda. de Boff y acompaña a su familia en este doloroso momento. Sepelios Pastor, Eva Perón Nº 212 Esq. Marqués de Aviles. San Martín esq. Saavedra, Ensenada. Telefax 460-1317. SEPELIOS PASTOR

BOFF (Q.E.P.D.)

Falleció el 14/09/2015. Sus hijos Juan Carlos (f), Amalia y Alicia; hijo político Omar Massieri; nietos Paola Massieri

Falleció el 15/09/2015. Su hija Stella Maris Guareschi; hijo político José Carlos Udovicich; nieto Juan Pablo UdoviCARLOS ALBERTO cich; nieta política Lucía Agostinelli; su GARCIA (Q.E.P.D.) bisnieto tan amado por ella Benjamín Gloria Cavalieri, Silvia y Claudia García, Udovicich; sobrinos y demás deudos, inparticipan de su fallecimiento y elevan vitan a acompañar sus restos hoy al Ceuna oración en su memoria. menterio Parque Iraola , partiendo el cortejo de la cochería a las 9 hs. Dpto. "C". Av. 53 n° 1181 e/ 18 y 19. Telefax: 451-7360 / 457-6290. Gallianoehijos@hotmail.com.ar.

Falleció el 15/09/2015. Su padre Pedro Angel; sus hijos Leandro, Lucas, Sofía, Luján y Francisco; su nieta Pia; su hermana Raquel y demás deudos, participan con dolor su fallecimiento e invitan a acompañar sus restos al Cementerio Local a las 8.45 hs. Servicio Fúne- GALLIANO E HIJOS bre a cargo de Cuadra Sepelios. Av. 72 Nº 916 e/ 13 y 14, telfax: 451-8181. ESTELA ANUNCIADA CUADRA SEPELIOS

ticipan su fallecimiento y que sus restos fueron acompañados al Cementerio de La Plata. Empresa de Sepelios Mariano Flammini, calle 11 esq. 163 Berisso - Tel./Fax. 461-2565.

RIO SEPELIOS

PARTICIPACIONES

ANTONIO PRATTO (Q.E.P.D.) MARIO

Telefono 421-1111 / 0800-222-9657

Boff, Laura y Emilio Canutti y Diego Boff; nietos políticos Roberto Marra y

CARLOS ALBERTO SALLAZO "NEGRO" (Q.E.P.D.) Falleció el 14/09/2015. Su esposa Inés; hijos Jorge y Mario; hijas políticas Mónica y Miran; hermana Noemí; nietos Matías, Florencia, Damián, Cristian, Lautaro, Melina, Ramiro y demás deudos, participan con profundo dolor su fallecimiento y que sus restos fueron trasladados al Cementerio La Plata Parque. Servicio Fúnebre a cargo de Dei Sepelios. 12 N° 1792 e/68 y 69. Te. 4517852 SEPELIOS DEI

Falleció el 15/09/2015. Siempre en nuestros corazones. Luchaste hasta el final, TOMAS GABRIEL te queremos hasta el infinito y más... BACCARO (Q.E.P.D.) mucho más. Tus hijas Mabel y Liliana. Falleció el 15/09/2015. Su esposa Tus nietas Romina, Jesica y Rocío. Tus Noemí; hijo Fernando; hija política bisnietos Tobías, Tiziano, Alma y Dante. Nietos políticos Nicolás y Gastón, par- María Enriqueta; nietos Tomás y Gua-

Silvia Rivas; bisnietos María Emilia y Va-

IBAÑEZ MARTHA BARBOZA (Q.E.P.D.)

lentín Marra; Pablo, Matías y Galo Ca- Falleció el 15/09/2015. Sus hijos Gustanutti; Milena, Juan Bautista y Serena vo, Javier, Karina, Sebastián y Marta TeBoff, participan con profundo dolor su jada Ibañez; hijos políticos Lucrecia Vifallecimiento. Sus restos fueron trasla- llar, Mercedes De Cano Funes y Camilo dados ayer al Cementerio Parque Irao- Aredes; nietos Mateo Tejada Ibañez, la. Sepelios Pastor, Eva Perón Nº 212 Manuel Tejada Ibañez, Martín Tejada Esq. Marqués de Aviles. San Martín esq. Ibañez, Máximo Tejada Ibañez, Marcos Saavedra, Ensenada. Telefax 460-1317. Tejada Ibañez, Martina Aredes Tejada Ibañez, Abril Aredes Tejada Ibañez y SEPELIOS PASTOR Tobías Aredes Tejada Ibañez, participan la partida de la mejor abuela, AMANDA JOSEFA mejor made, mejor empresaria y mejor BINELLI VDA. DE

BOFF (Q.E.P.D.)

Falleció el 14/09/2015. La Comunidad Educativa del Jardín de Infantes Nº 910, acompaña a la Sra. Directora Laura Canutti y familia ante la dolorosa pérdida de su querida abuela. Sepelios Pas-

ejemplo de vida. Sus restos fueron inhumados en el Cementerio Parque de la Gloria. Servicio a cargo de Alvear Sepelios, calle 49 Nº 838 e/ Diag. 74 y 12. Tel (0221) 4211111. SEPELIOS ALVEAR

GALLIANO E HIJOS

ROLANDO SERGIO DIAZ (Q.E.P.D.)

Falleció el 15/09/2015. Su esposa Susana De la Fuente; hijos Silvina, Andrés y Laura; hijos políticos Hugo Ariel y Cintia; nietos Valentina, Lautaro y Martina; hermanos, hermanos políticos, sobrinos y demás deudos, participan su fallecimiento e invitan a acompañar sus restos hoy al Cementerio La Plata

Un 16 de septiembre de... dría por 18 años, y la intervención de los sindicatos. También, en un caso sin precedentes en la historia argentina moderna, fusiló a opositores, en algunos casos en forma pública y en otros clandestinamente. El gobierno militar asignó el Ministerio de Economía a un civil, sucediéndose Eugenio Folcini, Eugenio A. Blanco, Roberto Verrier y Adalberto Krieger Vasena, que llevaron adelante una política inspirada en los criterios de los sectores socialmente más acomodados y poderosos económicamente.

1955, se inicia en Córdoba un movimiento militar encabezado por el general Eduardo Lonardi, que en tres días derrocó al gobierno constitucional del presidente Juan Domingo Perón. El golpe de Estado fue llamado “revolución libertadora”. La llamada Revolución Libertadora” fue una dictadura militar de tipo transitoria, originada en el golpe de Estado que derrocó al Presidente Juan Domingo Perón entre el 16 y el 23 de septiembre de 1955, día éste último en que el jefe de la insurrección juró con el título de presidente”, a la vez que disolvió el Congreso. Al día siguiente designó como vicepresidente” al almirante Isaac Rojas.

La Revolución Libertadora contó con la Junta Consultiva Nacional integrada por la mayor parte de los partidos políticos: Unión Cívica Radical, Partido Socialista, Partido Demócrata Nacional, Partido Demócrata Cristiano y Partido Demócrata Progresista. La dictadura impuso la proscripción del Partido Justicialista (peronista) y persecución de sus simpatizantes, que se manten-

Efemérides de hoy 1498 Murió a los 78 años de edad Fray Tomás de Torquemada, famoso por su labor inquisidora contra los judíos conversos. Sus restos que descansaban en el convento de Santo Tomás, en Avila, nunca más volvieron a tener destino. 1620 Partió del puerto inglés de Plymouth el barco Mayflower, con un centenar de puritanos ingleses que huían de la persecución de los anglicanos ortodoxos. Fundaron la primera colonia en la actual EEUU y redactaron el Pacto de Mayflower, la primera Constitución escrita de América. >1697 Nació el sacerdote e historiador del Virreinato del Río de la Plata Pedro Lozano. Su nombre designa una calle del barrio porteño de Villa del Parque. 1736 Murió el físico germano holandés Gabriel Daniel Fahrenheit, inventor del termómetro a mercurio, con el que hizo registros superiores al punto de ebullición del agua e inferiores a su punto de congelamiento. 1974 Fallece en Buenos Aires el notable folclorista y profesor de literatura argentina Augusto Raúl Cortázar. Entre sus obras se cuentan El carnaval en el folklore calchaquí, El folklore y su estudio integral y Andanzas de un folklorista. 1987 Se firma el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono. Se trata de un tratado internacional que tiene como objetivo proteger la capa de ozono mediante el control de producción de las sustancias que pueden degradarla. Entró en vigencia el 1º de enero de 1989. A partir de la firma de este protocolo, los 16 de septiembre se celebra Día internacional de la protección de la capa de ozono.

Farmacias de turno LA PLATA

80 e/ 9 y 10

VILLA ELISA

1 y 70

80 y 120

Av. Arana (419)

4 y 57

520 y 141

y 4 (ex 10)

6 y 66

Dg. 73 e/ 46 y 47 ENSENADA

7 y 531 7 e/ 609 y 610 19 y 64 21 y 35 28 e/ 66 y 67

LOS HORNOS 60 e/ 139 y 140 GONNET

HOROSCOPO

LIBRA Aprende una actividad nueva. Todo lo que tenga que ver con comienzos es bueno para esta fecha.

ESCORPIO Lo llaman para participar en una reunión laboral en la que no imaginaba poder estar. Entusiasmo.

GÉMINIS Recibe una propuesta que lo hará pensar y tomar una decisión en el plano laboral. Comprensión.

LEO Su búsqueda CÁNCER Se interesará afectiva será bien en tener una respondida pero sepa conversación con persona idónea para planear y que la situación no es fácil. Hoy un negocio. Día ideal para ello. distráigase lo más que pueda.

CAPRICORNIO SAGITARIO La Hay una señal de situación en el plano mejora en el plano laboral se disipa, económico. De todas maneras todo vuelve a la normalidad. sea prudente como bien sabe. Llamado sorpresa.

VIRGO Le advierten sobre algo que deberá tener en cuenta en el plano económico. Si sus deseos son invertir, debería esperar.

ACUARIO Atravesará PISCIS Sepa defender una situación incómoda lo suyo en el plano en su trabajo, lo económico. Le importante sería dejarla pasar sin proponen un negocio no muy involucrarse demasiado. claro. Busque ayuda idónea.

Perón 581 124 esq. Cno. Rivadavia

14 y 502 BERISSO

43 e/ 3 y 4

TAURO Comienzo ARIES Día ideal para interesante de una realizar reuniones. Los relación nueva en la acontecimientos del que el acuerdo primero será la día están preparados para que libertad, pero bien entendida. la claridad prime.

23

Necrológicas

La Plata, miércoles 16 de septiembre de 2015

49 e/ 7 y 8

CITY BELL

8 esq. 158

49 e/ 132 y 133

Cno. Centenario

Montevideo

56 y 15

y Diag. 92

e/ 26 y 26 E


24

La Plata, miércoles 16 de septiembre de 2015

Crucigrama

ENTRETENIMIENTOS

1. Manojo de ramas flexibles o de otros materiales atados a un mango, que sirve para barrer. 2. Desdice. 3. Carencia de piedad o de religión. Falta de compasión. 4. Expresión con gestos. 5. Huevas. 6. Mancha amoratada u oscura que aparece debajo del párpado inferior. Párpados lívidos. 7. Acera o espacio delimitado en medio de la calzada, para resguardarse de la circulación los peatones.

Isla pequeña. 8. Intermedio, ni grande ni pequeño. Intermedio. 9. Tejido fuerte de hilo. Tela fuerte de hilo o algodón crudos. 10. Herramienta de albañilería con mango de madera, cuyos extremos son uno plano y otro aguzado. Zapapicos. 11. nota musical. 12. Virtud de creer lo que no puede ser comprobado. 13. Se adhiere a los dientes. 14. Hombre joven, elegante y atento. 15. Desplazarse. Ir de un lugar a otro dando pasos..

Programa de Sorteos y Quinielas

Montevideo Sábados 21 hs.

Nacional, Provincia y Santa Fe Sábados 11:30, 14 y 21 hs.

Córdoba Miércoles 21 hs.

Montevideo Lunes a viernes 15 y 21 hs.

Santiago Viernes 21 hs.

POR JUAN CHAVES

Lelo (loco por la tele)

LOTERIAS

Nacional, Provincia y Santa Fe Lunes a viernes 11:30, 14, 17 y 21 hs.

POR NIK

Gaturro

Mendoza Sábados 21 hs.

SANTA FE

SANTA FE

SANTA FE

SANTA FE

(LA 1ª - 11.30 HS.)

MATUTINA

VESPERTINA

NOCTURNA

MONTEVIDEO MONTEVIDEO MATUTINA 1

906 11

021 1

288 11

460

2 3863 12 3412 2 8742 12 3434 2 8365 12 9811 2 7107 12 6172

2

836 12

055 2

061 12

786

41 42 51 56 57

3 9403 13 3286 3 6379 13 5416 3 3349 13 4057 3 7757 13 3971

3

322 13

394 3

175 13

904

58 65 67 70 76

4 4449 14 2144 4 2628 14 9859 4 8102 14 3768 4 5940 14 5978

4

742 14

601 4

751 14

678

5 9729 15 2370 5 6335 15 1032 5 2388 15 8962 5 2247 15 6451

5

530 15

729 5

577 15

048

6 9590 16 7304 6 2915 16 8360 6 1612 16 7319 6 9253 16 6191

6

007 16

540 6

201 16

589

7 4766 17 1580 7 2040 17 6856 7 2654 17 7275 7 8942 17 6644

7

662 17

317 7

384 17

673

8 8169 18 9306 8 4450 18 6883 8 0475 18 8454 8 3471 18 0894

8

858 18

066 8

543 18

511

9 4817 19 1838 9 2483 19 3036 9 0116 19 2648 9 5292 19 5515

9

494 19

767 9

964 19

091

10 5591 20 7599 10 7932 20 6071 10 3131 20 0008 10 7190 20 0259

10 2875 20

008 10 961 20

855

PROVINCIA

PROVINCIA

PROVINCIA

PROVINCIA

NACIONAL

NACIONAL

NACIONAL

NACIONAL

MATUTINA

VESPERTINA

NOCTURNA

(LA 1ª - 11.30 HS.)

MATUTINA

VESPERTINA

NOCTURNA

1 3704 11 7911 1 8564 11 7280 1 1888 11 3200 1 1528 11 6467 2 2904 12 2836 2 5599 12 3285 2 3427 12 8046 2 9794 12 0184 3 4911 13 8846 3 0356 13 3278 3 7110 13 9390 3 7665 13 7320 4 7866 14 9375 4 1657 14 0996 4 7856 14 4827 4 5713 14 2378 5 1266 15 5642 5 2629 15 1646 5 6101 15 5839 5 4876 15 8158

MAX

18 oC

MIN

9

oC

MAX

MIN

8

oC

85.926,15

49

$ 1.169,06

5

508

$ 6,00

QUINIELA PLUS 9

SUPER PLUS 01 05 08 14 15 23 30 40 48 57

4 8306 14 5768 4 1467 14 5223 4 3403 14 7092 4 6813 14 1203 5 8620 15 6061 5 8964 15 8535 5 9173 15 3435 5 9267 15 9903

52 54 59 63 66

60 64 71 73 74

86/8 18 1951 8 6197 18 3276 8 4248 18 6759 9 6513 19 9599 9 5534 19 9688 9 3990 19 7137 9 4917 19 9933 10 2666 20 8101 10 6012 20 7079 10 5249 20 8672 10 8587 20 0917

El tiempo para el viernes Nubosidad variable.

Vientos leves del sector este.

19 oC

VACANTE

6

34 37 40 46 50

Cielo algo nublado.

Vientos moderados a leves del sector este.

7

04 05 15 18 32

8 8525 18 7422 8

El tiempo para mañana

VACANTE $ 1.000.000,00

1 5484 11 2727 1 7528 11 1222 1 7410 11 5075 1 8196 11 6942 2 9378 12 2543 2 1687 12 6428 2 1675 12 3958 2 3487 12 7929 3 0307 13 3963 3 8638 13 9744 3 3427 13 7804 3 1660 13 2505

8 4010 18 5555 8 1847 18 9011 8 2154 18 9454 8 0541 18 8886 10 2381 20 5765 10 3247 20 3764 10 5960 20 4444 10 4041 20 7403

PREMIOS

8

SORTEO Nº 9572

7 6449 17 0777 7 2007 17 5050 7 6420 17 0486 7 7183 17 6057 9 7306 19 6510 9 8934 19 6124 9 1782 19 3840 9 7639 19 8756

78 83 84 86 94 ACIERTOS GANADORES

SORTEO Nº 9572

6 6513 16 5327 6 6574 16 5391 6 6572 16 1310 6 1056 16 6604 7 8736 17 6906 7 3568 17 8535 7 1415 17 2841 7 2662 17 0600

6 5267 16 2801 6 0518 16 7630 6 9289 16 9225 6 0870 16 3051

Cielo algo nublado.

03 13 20 28 39

1 9735 11 2141 1 6329 11 5924 1 5033 11 8657 1 4134 11 3279

(LA 1ª - 11.30 HS.)

El tiempo para hoy

QUINIELA PLUS SORTEO Nº 9572

NOCTURNA

MAX

19 oC

76 81 87 88 97 ACIERTOS GANADORES

9

PREMIOS

VACANTE $ 11.716.130,70

7

2

PREMIOS $ 31.824,50

Temperaturas en el país y en los centros turísticos

CAPITAL FEDERAL Vientos moderados del CORDOBA sector este. MENDOZA SAN JUAN MIN LA RIOJA oC SALTA

9

71 75 79 87 88 ACIERTOS GANADORES

17 21 19 20 27 32

9 8 8 7 9 9

TUCUMAN SANTA FE USHUAIA SANTA TERESITA SAN CLEMENTE VILLA GESELL

26 14 PINAMAR 21 10 MAR DEL PLATA -4 -6 NECOCHEA 13 7 VILLA CARLOS PAZ 13 7 LA QUIACA 12 5 PUERTO MADRYN

12 13 14 19 22 16

5 3 4 7 -1 5


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.