519127022015viernes

Page 1

CON ESTA EDICIÓN COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

370-4421670 370-4425147 diarioformosa@hotmail.com diarioformosa@arnetbiz.com.ar Pringles 56 - Formosa

FORMOSA, VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015 - AÑO 14 - Nº 5.191. EDICIÓN DE 56 PÁGINAS con el diariO CRÓNICa. precio del ejemplar: $7.

1972. Con la primera fecha del torneo Metropolitano de fútbol se inaugura el PRODE. 1998. Condenan a Guillermo Luque por la violación y el asesinato de María Soledad Morales.

NO ESTÁN DADAS LAS CONDICIONES PARA INICIAR INVESTIGACIÓN PENAL

El juez Rafecas desestimó la imputación realizada por Pollicita a Cristina Fernández El juez Federal Daniel Rafecas desestimó la imputación realizada por el fiscal Gerardo Pollicita. La información fue confirmada por la Agencia Judía de Noticias. Según trascendió, el magistrado adelantó el dato a varios referentes de la comunidad judía que estuvieron en los tribunales de Comodoro Py. En la misma resolución, Rafecas rechazó las denuncias contra el canciller Héctor Timerman, el piquetero Luis D’Elía, el flamante secretario general de la Presidencia Eduardo De Pedro y el líder de Quebracho Fernando Esteche. Se trata del caso que se originó por la denuncia del fiscal fallecido Alberto Nisman. El ex titular de la UFI-AMIA acusó a la presidenta de organizar una “confabulación criminal” para encubrir la voladura de la mutual judía a cambio de un acuerdo comercial con Irán. Según el fallo de Rafecas, “no están dadas las mínimas condiciones para iniciar una investigación penal a partir de lo presentado por el fiscal (Nisman)”. Página 24 y en Crónica

Reuniones con diferentes sectores aborígenes de La Primavera

Juraron los nuevos funcionarios

La presidenta tomó juramento a los nuevos integrantes del gabinete. Aníbal Fernández, asumió como jefe de Gabinete. Luego, hizo lo propio con el flamante ministro de Salud, Daniel Gollan, quien reemplazó a Juan Manzur. En Crónica

Anticipan normal inicio de clases

Sendas reuniones con los diferentes sectores de la comunidad de La Primavera se realizaron ayer durante varias horas en casa de Gobierno, entre estos se contaron quienes aun mantienen el corte de media calzada de la ruta 86. Fue en la sala de reuniones del Ministerio de Gobierno, donde el titular de dicha cartera, recibió a los indígenas y miembros de organizaciones como la APDH, para luego iniciarse el encuentro de trabajo y de tipo informativa que fue presidida por el jefe de Gabinete, Antonio Ferreira. González sostuvo que la reunión fue “muy positiva, y esperábamos que se pudiera concretar hace tiempo a partir de que el Gobierno siempre estuvo dispuesto al diálogo, aunque a partir de quienes propiciaban el corte tuvieran un gesto de cesar en afectar a terceros con su protesta”. Página 2

El secretario general de la ADF anunció que en Formosa las clases se iniciarán normalmente el 2 de marzo, a la vez que destacó que hay avanzadas conversaciones con el Gobierno provincial en materia de reivindicaciones del sector. Página 3

A cobrar: Desde el Ministerio de Economía, Hacienda y

Finanzas se informó que en la fecha percibirán sus haberes de febrero, la totalidad de los agentes pasivos dependientes de la Caja de Previsión Social de la provincia.


2 - LOCALES - Formosa, viernes 27 de febrero de 2015

LA BARRA DEL

Asistieron también quienes cortan media calzada de la ruta 86

PAN CASERO Reuniones en casa de Gobierno con sectores aborígenes de La Primavera

Eugenio Marín llegó contento, apoyado en su bastón, y pidió “que suenen las trompetas y los violines” en una clara expresión de beneplácito porque, como jubilado que es, hoy podrá cobrar sus haberes del mes de febrero y con el íntimo deseo DE que a partir de los emolumentos de marzo haya un aumentito de modo tal de favorecer, también a los amigos de la AFIP y a aquellos que necesitan de la ayuda social para disfrutar de las jornadas con mayor esperanza y aguardando mejores expectativas para lo cual no debe sentarse a esperar sino que debe estudiar y capacitarse. En Formosa se sigue pagando en tiempo y forma tal como lo prometió el Gran Jefe de quien se acordó en el programa de Mauro Viale el benemérito Lucho Petcof quien le explicó al veterano conductor que el kirchnerismo tiene una base de votantes que se sustenta, sobre todo, en la influencia de los gobernadores con la gente. Pero además reconoció que la expresión real de lo que es el kirchnerismo está representada por el gobernador de Formosa, quejándose porque aunque tiene un discurso diferente al de Cristina es destinatario de los favores de la Presidenta. ¿Que canal sintoniza este muchacho?, preguntó el Ronco Viruta. Sin embargo, tanta es la bronca que sin querer deslizó un elogio. Las mellizas María Emilia y María Alicia llegaron con los llaveros de Lucho y con el deseo de que en la convención del 14 de marzo los radichas lleguen a un acuerdo para convencer a todas las fuerzas de la oposición a unirse en la PASO y en la generales de octubre para darle la salsa a “los K”. Pero al mismo tiempo se quejaron –y hay muchos que ya lo hacen– porque el Correo entrega tarde las facturaciones de los servicios públicos, sobre todo las de la luz de REFSA, generando inconvenientes a los usuarios que o deben pagar intereses o les cortan el servicio. Hay otras cara ya conocidas, parientes de los carayá conocidos, que muestran el gol olímpico que se mandó la gente del área de finanzas de la Muni al reclamar a los obligados a pagar la tasa por el uso de la vía pública montos que en algunos casos superan los varios millones de pesos. Lo bueno de este regalito de los municipales es que aclaran que al que no le quepa el sayo que no se lo calce. ¿No habrá llegado a ese sector de la comuna el beneficio de la fibra óptica de la que tanto se ufanan la mayoría de los organismos públicos? ¿Que pasó con los archivos? ¿O hubo alguien es especialista en aquello del “desaparesate satí” de Fu-Manchú? Estas cosas embroncan a los vecinos. Nos vemos…

Fundado el 12 de octubre de 2000

Director: Daniel A. Torres

Editor propietario: Talleres El Túnel S. A. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 178.405 Las opiniones expresadas en los artículos que llevan la firma del autor, no necesariamente son compartidas por FORMOSA, no comprometen a los editores y corren por cuenta de los propios autores. Lo mismo sucede con las cartas de los lectores que este diario publica.

Sendas reuniones con los diferentes sectores de la comunidad de La Primavera se realizaron ayer durante varias horas en casa de Gobierno, entre estos se contaron quienes aun mantienen el corte de media calzada de la ruta 86. Fue en la sala de reuniones del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, donde el titular de dicha cartera, Jorge Abel González, recibió a los indígenas y miembros de organizaciones como la APDH, para luego iniciarse el encuentro de trabajo y de tipo informativa que fue presidida por el jefe de Gabinete, Antonio Ferreira. González sostuvo que la reunión fue “muy positiva, y esperábamos que se pudiera concretar hace tiempo a partir de que el Gobierno siempre estuvo dispuesto al diálogo, aunque a partir de quienes propiciaban el corte tuvieran un gesto de cesar en afectar a terceros con su protesta. Es así que a poco de que decidieran liberar media calzada de este corte, que repito no tiene sentido, en forma inmediata los invitamos a esta reunión de trabajo y de carácter informativa donde pudieran sacarse las dudas”. Señaló que “junto a funcionarios y equipos de diferentes esferas del estado provincial, se les explicó acerca de las obras y se les proveyó de las carpetas técnicas que

hacen a cada proyecto”, agregando que “también aclaramos algunas cuestiones con los organismos de derechos humanos. Sobre todo dejamos precisado que en La Primavera hay varios sectores que representan a quienes allí viven, y todos ellos deben ser escuchados por las diferentes organizaciones, no solamente uno”. Abundó en este marco señalando que “por eso justamente con posterioridad a que se retirara este grupo de gente que promueve este reclamo, que insisto no tiene sentido, recibimos a otros dirigentes de la comunidad a quienes también proveímos de las carpetas técnicas, pues a estos ya habíamos brindado información acerca de las características de los trabajos en diferentes asambleas populares que se hicieron en la comunidad, a las cuales los que cortan la ruta no

asistieron”. González indicó que “fue tal la importancia que le dio el gobierno a esta reunión que fue presidida por el jefe de Gabinete, el doctor (Antonio) Ferreira. Fue un gesto muy importante que debe ser valorado en toda su dimensión”. Consultado puntualmente acerca de que no se permitió el ingreso de miembros de organismos como Derechos Humanos que acompañaron a los indígenas, el ministro consideró que “fue una falta de respeto, además de faltar a la verdad, la manifiesta intencionalidad de farandulizar el contexto de suma importancia del encuentro que mantuvimos con miembros de la comunidad de La Primavera”. Clarificó en este sentido señalando que “vino más gente de lo que se invitó, porque nosotros convoca-

mos a (Laureano) Sanagachi y (Héctor) Alonso que son las caras visibles de la manifestación, incluso que vinieran acompañados por otras cuatro personas que están en el corte. Pero ocurrió que llegó más gente con ellos, por lo que a fin de reorganizar todo es que inicialmente charlamos con estas dos personas”. “Es que había muchos técnicos de distintas áreas de Gobierno, lo que sumado a más gente que no teníamos previsto, se dispuso lo necesario para que podamos conversar lo más cómodo posible. Eso fue todo, se reacomodaron las sillas y entonces subieron todos a la reunión, sin embargo algunos insisten en ese afán de querer impregnar con alguna mancha a los actos de gobierno, como en este caso que se trató de un encuentro cordial y ejemplar”.

Docente lagunense pidió terminar con las mentiras y el corte en la ruta 86 La docente Ramona Román, actual directora del centro de adultos de Laguna Blanca pidió que cese el corte de la ruta nacional 86, puesto que obstaculiza enormemente las tareas de todos los lugareños. “Estamos hartos del corte y solicitamos a la Justicia Federal adopte las medidas para terminar esta situación”, indicó la docen-

te para agregar que “es necesario desenmascarar a Félix Díaz, porque dice muchas mentiras, dice que no tienen acceso a la educación o a la salud y eso no es cierto”. “Y aclaro que yo no soy peronista, no digo estas cosas a favor ni en contra de Félix Díaz o del gobernador. Es más, Gildo es mi vecino, yo lo respeto, pero no

soy peronista, lo digo porque el corte provoca graves problemas a todos sin distinguir partidos o condición social, genera todo tipo de daños a los docentes, a los estudiantes, a los productores, a los comerciantes y estamos cansados”, destacó. La docente recordó que “cuando nosotros empezamos a enseñar en La Pri-

mavera los maestros trabajaban bajo un árbol de mango, ahora hay escuelas, centros de salud, tienen viviendas que son más lindas que nuestras casas, hay luz, agua potable, por lo que están muchísimo mejor que antes, así que no pueden decirse tantas mentiras para tratar de justificar una protesta que no tiene sentido”.


Formosa, viernes 27 de febrero de 2015 - LOCALES -

3

Los útiles se entregarán desde el lunes en todas las instituciones educativas

El Gobierno activó despliegue para la entrega de más de 220.000 kits escolares El responsable del equipo que prepara los kits de útiles escolares a ser distribuidos por el Gobierno, el asesor del PEP, Luis López Guaymás, dijo que desde el lunes 2 de marzo se entregarán en todos los establecimientos educativos de la provincia, más de 230.000 unidades. Destacó la importante tarea que se desarrolla a fin de todo el proceso de selección y embalaje de los útiles, que tienen sus contenidos diferenciados según sea el nivel educativo al que está destinado: Inicial, Primario y Secundario. Cada delegación escolar envía una planilla de acuerdo a cada escuela de su jurisdicción donde consta el talle del guardapolvo y el número de la zapatilla que acompaña estos kits escolares por lo que

aseguró que “es muy baja la probabilidad que un alumno reciba un guardapolvo o una zapatilla que no le corresponda en talla o en número, porque eso lo solicita las respectivas docentes”. Destacó además que también se están remitiendo los guardapolvos, los que en un gran porcentaje son elaborados por mano de obra por formoseñas a través de FONTEX, además de las zapatillas, que en conjunto conforman el aporte del Gobierno para cada familia con chicos en edad escolar. “Para el nivel inicial y primario le corresponden zapatillas y guardapolvos, inclusive a los docentes. Son aproximadamente 110.000 guardapolvos y 110.000 pares de zapatillas que se distribuirán en todo el ámbito

provincial. Llegaremos a 220.000 alumnos, porque los útiles escolares van también para el nivel secundario, EGB rural y nocturno”, expuso. Aclaró que “inclusive las instituciones de gestión privada recibirán los kits, y por supuesto los guardapolvos y zapatillas, dado que queremos que los útiles lleguen a la totalidad de las escuelas”. Estimó que entre hoy y mañana “terminaremos las entregas en las escuelas de capital, en el caso de las del interior a través de la labor coordinada con las delegaciones zonales se han despachado los cargamentos a fin de atender la matrícula en cada caso”. Destacó López Guaymás que “los útiles escolares son de primer nivel, en este año

tenemos la posibilidad de contar con los guardapolvos de Fontex, que se hacen acá en Formosa, y las zapatillas son de Carpincho I, otra empresa formoseña de primer nivel. Estamos conformes con el material que nos entregan los proveedores, al ser para los niños, tenemos que esperar que sean de primer nivel”. En cuanto al contenido de los kits escolares, explicó que para Nivel Inicial incluirá un block de dibujo de hojas de colores, un cuaderno de 100 hojas, lápices de colores, un lápiz negro, tijera y goma de borrar. El alumno de nivel primario recibirá dos cuadernos de tapa dura, de 100 y 200 hojas, uno tapa blanda de 100 hojas, una regla, escuadra, goma de borrar, dos biromes, una caja

El ministro de Educación anticipó normal comienzo de ciclo lectivo

Zorrilla instó a priorizar el derecho de los niños a educarse El ministro de Educación, Alberto Zorrilla, recordó que los derechos de los niños –a educarse por ejemplo– deben prevalecer por sobre los de los adultos, y consideró que el lunes 2 de marzo las clases comenzarán normalmente en la provincia. Acerca de las paritarias docentes a nivel nacional, indicó que “creo que como todos los años se va a arreglar, siempre las negociaciones se tensan y luego se llega a un acuerdo, no creo que haya que ponerle tanta angustia, es normal que se lleven así las negociaciones de esta manera”. “Al primer día de clases asistirán todos los docentes, salvo los de dos gremios que tienen pocos afiliados o al menos sus afiliados no obedecen mucho a su conducción, nunca fueron muy importante las ausencias, casi no se notan los paros”, expuso.

“El resto de los docentes están atentos y comprenden que es un derecho fundamental, el derecho de los niños a educarse, hasta los 18 años. Como dice la Constitución, los derechos de los niños siempre prevalecen sobre los derechos de los adultos, no se niega el derecho a la petición de mayores sueldos, eso es cuestión de conversarlo como siempre”, insistió. Pidió recordar el funcionario que “nuestro gobierno paga el último hábil del mes el sueldo completo, no lo fraccionamos, eso debemos tener en cuenta y valorar. El aumento que se dé, será en función de lo que se puede pagar”. Consultado sobre los días efectivos de clase, el ministro Zorrilla subrayó que el mínimo es de 180 días; “aspiramos cumplir 190, hemos llegado a 187, así que esta-

mos muy cerca de la meta”, subrayó. Por otra parte, dijo que se sigue con atención las negociaciones que llevan adelante los gremios docentes con el Gobierno nacional. “Estamos a las expectativas, confiamos en que habrá un acuerdo. Siempre las negociaciones se tensan, pero finalmente llega el entendimiento, nunca se dejó de llegar a un acuerdo”. Confirmó además que están listos para ser entregados los kits escolares que todos los años entrega el Gobierno provincial, consistentes en “los guardapolvos para maestros y maestras de nivel inicial y maestros, para los alumnos de primaria y nivel inicial, útiles para todos, carpetas y hojas que necesitan los estudiantes de secundaria”. Asimismo recordó que “hay 24 edificios escolares para ser inaugurados en marzo, entre

marzo y mayo tenemos 61 escuelas terminadas que se están amobladas, equipando, y otras que tienen fecha de terminación en esos meses”, con lo que se anticipa una maratón de inauguraciones desde el mes de marzo en diferentes puntos del territorio formoseño.

de lápices de colores y un lápiz negro. Los alumnos secundarios recibirán carpeta negra, 300 hojas de carpeta, una caja de lápices de colores, dos biromes, lápiz negro, regla, escuadra, goma de borrar. “Las 300 hojas fue una directiva del gobernador, porque si vamos a hacer una distribución para todos los que van al colegio, con 300 hojas le alcanza

para todo el año” estimó. “Si se mantienen las condiciones de tiempo, sin dudas vamos a llegar en tiempo y forma. Queremos que nuestros hijos vayan a la escuela, que todos tengan sus útiles, el trabajo nos da mucha satisfacciones, los chicos saben que hay un esfuerzo muy grande y que trabajamos en mejorar su calidad de vida y educativa”, consideró.

Las clases se iniciarán normalmente El secretario general de la Agremiación del Docente Formoseños (ADF), Luis Branchi, anunció que en Formosa las clases se iniciarán normalmente el 2 de marzo, a la vez que destacó que hay avanzadas conversaciones con el Gobierno provincial en materia de reivindicaciones del sector, remarcando que “estamos trabajando para llegar a un buen acuerdo”. A nivel nacional y en su rol de dirigente de la CTERA, Branchi manifestó que “estamos en un momento muy importante en las negociaciones paritarias con el Gobierno nacional; creemos que hoy podemos llegar a una definición”, señaló, indicando que está previsto un nuevo encuentro con las autoridades “en el que esperamos que el Gobierno mejore su propuesta y así cumplir normalmente un ciclo”. Explicó que en una primera reunión “hemos pedido

un piso salarial de 6.000 pesos, que actualmente está en $4.400. La contraoferta en una segunda reunión fue la de un incremento del 22%, a lo que hemos dicho no”. “De cualquier forma, les hemos hecho ver (al gobierno) que hay un componente que puede hacer variar el resultado de las negociaciones y que es la modificación del Incentivo Docente que está congelado desde hace cuatro años. Si se toma por ese camino, mejoraría la situación”, manifestó. A nivel provincial destacó el diálogo con las autoridades, indicando que en sucesivas reuniones “nos sentamos a discutir las propuestas de Economía y de Educación. No estamos esperando que nos llamen, todo lo contrario, estamos trabajando para llegar a un buen acuerdo”. En ese sentido, señaló que el gremio que representa iniciará normalmente las clases en Formosa, el lunes 2 de marzo.


4 - LOCALES - Formosa, viernes 27 de febrero de 2015 Muchos padres denunciaron la solicitud de dinero por inscripción

Renuevan aclaración de que no se puede exigir pago de inscripción en escuelas públicas Varios padres y tutores denunciaron ante la Defensoría del Pueblo que durante esta semana que en diferen-

tes establecimientos escolares primarios y secundarios de capital, les solicitaron como condición para ins-

cribir a sus hijos el pago de la Cooperadora Escolar. En algunos casos hay instituciones estatales que obli-

Preinscripción en página web

El HAC llama a concurso Fellow de Electrofisiología Cardíaca El Hospital de Alta Complejidad Presidente Juan Domingo Perón llama a concurso por oposición de antecedentes a cubrir un cargo en el Fellow de Electrofisiología Cardíaca. La preinscripción se realizará a través de la página web del HAC www.hacfsa. gov.ar. En tanto la inscripción en el Departamento de Docencia e Investigación del HAC Presidente Juan D. Perón (avenida Néstor Kirchner y avenida Pantaleón Gómez) desde el 26/02/2015 al 27/03/2014 de lunes a viernes de 9 a 12. El listado de inscriptos será publicado en la página antes mencionada y en el Departamento de Docencia e Investigación el 27 de

marzo. Requisito fundamental Certificado Analítico de la carrera y Constancia de Residencia Completa de Cardiología. Para mayor información acercarse al Departamen-

to de Docencia e Investigación en el Hospital de Alta Complejidad o bien a los teléfonos 0370 44 36 441/ 442 – interno 113, o al correo electrónico: contacto@hacfsa.gob.ar/ docencia@hacfsa.gob.ar.

Registro del personal científico y tecnológico

Taller informativo en la UNaF La Secretaría General de Ciencia y Tecnología (SeCyT) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) informa que el próximo martes 3 de marzo, a partir de las 17, se llevará a cabo en el microcine de la biblioteca central el taller informativo sobre el CVar, el Registro Unificado y Normalizado a nivel nacional de los datos curriculares del personal científico y tecnológico que se desempeña en las distintas instituciones argentinas. Será dictado por los doctores Carlos Manuel Monzón, Ricardo

Conte y Pedro Helguero. La realización de dicho evento es al efecto de brindar al personal docente investigador de la casa de altos estudios formoseña el apoyo y las instrucciones necesarias a fin de que tengan el conocimiento integral para realizar la carga de datos en el CVar. Así también la SeCyT comunica que se halla abierta la Convocatoria de Categorización de Docentes Investigadores 2014 hasta el 20 de marzo de 2015 y los solicitantes deberán incorporar su información curricular

en el currículo unificado nacional CVar, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT) de la Nación. Por ello, se considera de suma importancia la asistencia al citado taller de aquellos docentes que aspiren a ingresar al Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores, los que pretendan cambiar su categoría y los docentes investigadores que hayan obtenido su actual categoría en la convocatoria 2004 y quieran seguir participando en el programa.

gan al pago de $20, $50, $60, $150 y hasta $350, para aceptar la inscripción de los alumnos. Desde el organismo de la Constitución Provincial, se señaló que “vale destacar que esta es una situación que se reitera todos los años y que se debe a la decisión de cada comunidad educativa, lo cierto es que no se debe pagar para la educación pública absolutamente nada, por lo que desde los organismos oficiales, como el Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia se han formulado las recomendaciones pertinentes; destacando que el sistema escolar estatal es totalmente gratuito y no debe admitirse ningún costo”, aclarando también que “el pago de la cooperadora no es obligatorio sino optativo, y que ningún caso debe ser requisito excluyente para la inscripción y de producirse al-

guna situación irregular, la Defensoría del Pueblo pidió que estos casos sean denunciados ante las autoridades del Ministerio de Educación de la Provincia”. El defensor provincial, José Leonardo Gialluca, señaló que “queda totalmente claro que la exigencia del cobro de cooperadoras en los establecimientos educativos para inscribir a los alumnos no es una condición excluyente; pero sí hacemos un llamado a la responsabilidad y a la solidaridad de todos los padres y tutores, a que al concretar los trámites de inscripción de sus hijos, ayuden a las cooperadoras escolares abonando las cuotas correspondientes”. Alude el defensor a que “con esas sumas de dinero, posteriormente se pagan arreglos urgentes e indispensables en los distintos establecimientos educativos y además también se

hace frente a gastos de personas que realizan tareas diversas colaborando con la limpieza, con los comedores escolares y también durante el año que es bastante extenso, se afrontan también otros gastos para la adquisición de elementos y que son utilizados para la educación de todos los niños y adolescentes”. Se sugirió además que “en aquellos casos en que no se esté en condiciones socioeconómicas de pagar las cuotas de cooperadora, los mismos padres se pueden ofrecer para realizar tareas que redunden en beneficios de las escuelas o colegios donde van sus hijos, siendo también otra salida la de comprometerse a abonar alguna suma de dinero durante el transcurso del año, ya que como señalamos, durante el ciclo lectivo, se van presentando distintas y variadas necesidades”.

De La Rosa aclaró denuncia La senadora nacional María Graciela de la Rosa (PJFormosa) emitió un comunicado de prensa por el cual aclaró que “tomado conocimiento de que un pasaje del Senado de la Nación con mi firma fue ofrecido a su venta por una red

social, tomé rápidamente los recaudos para investigar el hecho”. Indicó que “se trató de un pasaje terrestre entregado a una persona de bajos recursos, quien debía viajar urgentemente a Buenos Aires. Esta persona extravió el pa-

saje y lo pudo recuperar luego de haberlo visto en venta en Internet”. Adelantó que “el pasaje ya fue anulado y estamos tomando todas las previsiones administrativas, y de ser necesario las judiciales, para aclarar el caso”.


Formosa, viernes 27 de febrero de 2015 - LOCALES -

5

Este viernes a las 9 en la Escuela 532 de La Colonia

Sortean 153 nuevos módulos habitacionales para familias relocalizadas por inundaciones De acuerdo a lo anticipado semanas atrás, el intendente capitalino, Fernando De Vido, confirmó que este viernes a las 9 en la Escuela 532 René Favaloro del barrio Divino Niño –ex La Colonia–, se sorteará la adjudicación de 153 nuevos módulos habitacionales en lotes con servicios. Los beneficiarios son igual número de familias relocalizadas por las últimas inundaciones en el lote rural 111 al Sur de esta ciudad. “El total de familias que aún permanecen en ese sector adecuado para albergar a quienes resultaron damnificados por las inundaciones se cuentan en 325 familias, es decir que casi el 50% de estas se les estará dando una solución definitiva en la fecha. Es que a esa misma instancia ya accedieron unas 600 familias con anterioridad, en el marco de un proceso que comenzó el año pasado a partir de una estrategia dispuesta por el estado provincial junto con el municipio”. Se explicó que discriminando los sectores de la ciudad en los cuales están

construidos estos 153 módulos a sortearse en la fecha, 73 de ellos se erigen en el mismo lote rural 111, otros 50 en El Porvenir y los restantes 30 en el barrio 7 de Mayo. Un dato no menor reside en el hecho de que en esta franja Sur de la ciudad, están también en pleno proceso de avance 80 módulos más a través del esquema de autoconstrucción por el que optaron voluntariamente las familias beneficiadas, quienes reciben los materiales, insumos y asesoramiento técnico.

Destacó el jefe comunal el sostenido avance en este proceso de dar una solución definitiva a más del millar de familias afectadas por las inundaciones del año pasado, a fin de que residan en un hogar digno con todos los servicios y en un sector seguro. “De esta manera estamos completando una nueva etapa de este plan diseñado a partir de una planificación responsable basada en criterios de equidad y sensibilidad social que consistió en la reubicación de los damnificados en refugios

individuales transitorios primero y en módulos definitivos que, con predio incluido, pasarán a convertirse en dominios de los adjudicatarios que resultaran beneficiados en este sorteo público de este viernes y donde participará cada familia”, expuso De Vido. De Vido significó que el sorteo a efectuarse en la fecha se dará “en un marco de equidad y total transparencia”. Explicó que “hemos dispuesto un mecanismo de transparencia a fin de que tengan la total garan-

tía como beneficiarios con los módulos y lotes con servicios, y en ese sentido el Instituto de Asistencia Social aporta toda la tecnología que certifica este proceso. Y lo hace con un sistema que tiene un programa de sorteo que le permite a cada postulante visualizar la transparencia de todo, porque desde las pantallas observa que está incluido en los listados o sea que han sido registrado y forman parte del sorteo a través de los bolilleros y la presencia de escribanos”. Destacó “la transparencia de los actos de gobierno es

algo que caracteriza a esta gestión del doctor Gildo Insfrán, y esto que se realizará este viernes es una nueva demostración de ello. Es que con todo el respaldo tecnológico y los recursos humanos calificados puesto a disposición de un acto público se hacen estos sorteos, con la presencia de todas las familias postuladas, a quienes se da tranquilidad, incluso a los que no han sido beneficiados porque saben que vendrán otros sorteos con la misma mecánica a partir de que más soluciones habitacionales vayan siendo terminadas”.

El ministro De Vido recibió a Insfrán

El Partido Intransigente ratificó apoyo a políticas de Gobierno El presidente del Partido Intransigente de Formosa, Luis Recalde, indicó que “en estos tiempos de convulsión en la Argentina era imprescindible mencionar y ratificar el apoyo que este sector de la política dio y dará a la conducción de Cristina Fernández, al entender que las políticas de acción social, económica y política que desarrolla para el país, son las indicadas en un proceso en el que se ha tenido en cuenta a provincias como la nuestra, en la que la reparación histórica sentó las bases de igualdad, dando lugar ahora a la etapa de mayor desarrollo en todo el territorio”.

“Aun así a la luz de los últimos acontecimientos que se dieron a conocer ante la comunidad y que nos enlutaron a todos, como es la muerte de un fiscal en la Argentina, y el pronunciamiento de diversos sectores sobre el tema, entendemos como ciudadanos y como seres humanos es imprescindible el esclarecimiento del caso, respetamos los puntos de vista de la oposición, y de los sectores civiles que participaron en la marcha, pero no compartimos la metodología ni el mensaje, ya que nos parece que roza el golpismo mediático y que prácticamente como lo dijo la pre-

sidenta el 18 F pasó a ser la presentación del partido judicial de vista a las próximas elecciones”. “Para nuestro sector –y creemos la gran mayoría de los argentinos–, se arman desde la oposición, estrategias de destitución con las herramientas que tienen a mano, que no son siempre las correctas en una República que intenta fortalecerse en medio de ataques que siembran sólo cizaña y desconcierto”, dijo. “El presidente del Partido Intransigente manifestó también que ratifica el rumbo que el Gobierno de la provincia a través de Gildo Insfrán mantiene y reivindica

el apoyo que tiene hacia el Gobierno comunal de la capital”, explicó. En ese orden de cosas en el área provincial “espera que los cortes de ruta se levanten y se apueste al diálogo y que en la localidad de Formosa se termine la violencia que generan grupos de choque que reclaman que quieren que los dejen trabajar pero se olvidan de que lo hacen en la ilegalidad, trayendo consecuencias injustas a los comerciantes que se sacrifican para estar dentro del marco de la ley pero que hasta hace unos días lo hacían compitiendo con otros en un clima de desigualdad en el que se favorecía al contrabando”.

El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio de Vido, recibió ayer en su despacho al gobernador Gildo Insfrán, para repasar los temas de agenda de obras para la provincia. En primer lugar, ambos funcionarios celebraron el reciente inicio de la construcción del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), realizado en un acto que encabezó vía videoconferencia la presidenta de la Nación, Cristina Fernández. El gobernador y De Vido coincidieron en la trascendencia de esta obra,

la cual permitirá que las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones y el Norte de Santa Fe cuenten por primera vez con suministro de gas natural por redes, saldando una deuda histórica con la región. Asimismo, analizaron el avance de la fibra óptica en la provincia a través de la implementación del Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada, y también repasaron las obras viales en ejecución, entre otras obras enmarcadas en el Plan Más Cerca, destinadas a la provincia.


6 - INFORMACIÓN GENERAL - Formosa, viernes 27 de febrero de 2015 AFIRMACIONES DEL MINISTRO VILLALBA

“Tenemos la responsabilidad de salvaguardar la integridad física de muchos niños formoseños” El ministro de la Comunidad, Telésforo Villalba, explicó la importancia que tienen para la comunidad formoseña los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en el cuidado de los niños que a diario asisten y en este sentido dijo: “Para muchos formoseños nuestro trabajo es fundamental ya que tenemos la responsabilidad de salvaguardar la integridad física de muchos niños formoseños y como parte de este gobierno de inclusión tenemos la obligación de brindar todas las herramientas necesarias para su desarrollo. Es por ello que durante las vacaciones de verano, en cada uno de estos espacios, se les continuará brindando una buena alimentación, todos los cuidados de la salud que sean necesarios, recreación, estimulación temprana y el aprendizaje a través de la lectura”. En nuestra ciudad se cuenta con 16 Centros de Desarrollo Infantil mientras que en el interior provincial hay 11 instituciones, cuatro de ellas en la segunda ciudad formoseña. Estos centros atienden anualmente a casi dos mil niños y niñas que van de los 45 días a los cinco años de edad. El trabajo de estos CDI es de gran importancia para la comunidad, ya que brinda la oportunidad a los padres de salir a trabajar y desarrollar sus actividades con total confianza, sabiendo que sus hijos quedan en manos profesionales que les brindarán el cuidado y el amor necesario para su bienestar. Aparte del cuidado de los niños estos centros realizan

otras actividades con los niños como gimnasia, artes plásticas, teatro y recientemente se incorporó el rincón de lectura, todas estas actividades enriquecen el crecimiento y la formación de nuestros niños. El trabajo no sólo se realiza con los niños también se realizan charlas sobre higiene, alimentación saludable, cuidado del cuerpo, destinado a los padres. Los CDI han tenido un desarrollo importante como respuesta a una necesidad social y comunitaria, encontrándose el plantel del recurso humano, que la integran debidamente capacitado en la Atención Temprana para el Desarrollo Infantil. En ese marco, el ministro aseguró que “muchas veces el trabajo de las promotoras no es bien reconocido y toda la población debe saber que son verdaderas guardianas del bienestar de la niñez formoseña, porque en sus manos queda el cuidado y la integridad de lo más preciado para un padre que es su hijo; es por ello que en nombre de muchas personas les hago llegar un cordial agradecimiento”. “Las políticas del Gobierno provincial –agregó– apuntan a desarrollar cotidianamente el crecimiento de los niños y es por ello que en cada centro se lleva adelante un estricto control de cada aspecto de la vida del niño. Además del cuidado se les enseña valores de la vida para ir fomentando en ellos una mejor calidad de vida para que se desenvuelvan en el momento de su vida que les toque hacerlo”.

Villalba aseguró también que “la responsabilidad de salvaguardar la integridad física de más de 1.500 niños que asisten a los CDI de Formosa, desde los 45 días de vida hasta los 5 años, no debe finalizar solamente en su cuidado y como parte de este gran equipo de trabajo que es el Gobierno de la tenemos la responsabilidad de brindar otras herramientas para su desarrollo, por ello en cada uno de estos espacios se brinda una buena alimentación, todos los cuidados de la salud que sean necesarios, tiene recreación, estimulación temprana y en este caso en particular el aprendizaje a través de la lectura”.

El miércoles 4 se inicia servicio de vacunación y castración de mascotas El miércoles 4 de marzo se retoma el servicio de vacunación y castración de mascotas, en el barrio El Resguardo, como es habitual desde las 14 en Santo Marighetti 155. El miércoles 11 se cumplirá en Andrade y Obligado, del barrio La Floresta; el miércoles 18, en Díaz Roig 1.155 del barrio San Agustín y el cronograma de marzo terminará el miércoles 25, en Uruguay 645 del barrio San Miguel. Como se viene haciendo todos los años, visitando los diferentes barrios de la ciudad, el programa municipal de vacunación y castración de mascotas al-

canzó en el año 2014 a un total de 29 barrios, concretando 3.351 vacunaciones antirrábica y antiparasitaria, y un total de 2.243 castraciones. Este servicio que se ofrece desde el 2004 en la ciudad se ejecuta a través de un convenio suscripto oportunamente entre la comuna y el Consejo Provincial de Veterinarios para la castración de las mascotas, lo que permite que el vecino pague un monto muy inferior por esta intervención haciéndose cargo el Municipio de la diferencia. Por su parte, la vacunación antirrábica y antiparasitaria es un servicio que

se otorga en forma gratuita por la Municipalidad a través de la Dirección de Bromatología y el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia. Este es un servicio muy importante que encaró la Municipalidad para garantizar la salud pública y tiene un doble propósito: en primer lugar llegar a las familias de bajos recursos que tienen animales y que desean tenerlos sanos y castrados,

y por otro lado erradicar la presencia de perros callejeros sin dueño; trabajo este último que se hace con la importante colaboración de las asociaciones protectoras de animales. Es de destacar además el apoyo y acompañamiento permanente de las asociaciones protectoras de animales de la ciudad que trabajan con la Municipalidad durante los operativos de vacunación y castración.


Formosa, viernes 27 de febrero de 2015 - INFORMACIÓN GENERAL -

7

Exhiben el “excelente momento” del sector pecuario formoseño

Abrió el ciclo de remates ganaderos con el financiamiento del Gobierno provincial La Sociedad Rural de Las Lomitas albergó ayer el inicio del cronograma de remates ganaderos del ciclo 2015 con la asistencia financiera del Gobierno provincial. En ese marco y de manera coincidente, los productores pecuarios que allí se reunieron, opinaron acerca del “excelente momento” del sector y ponderaron al Gobierno formoseño por ser el único en el país de establecer un mecanismo de asistencia financiera de este tipo. El ministro de la Producción y Ambiente, Raúl Quintana, estuvo junto a sus colaboradores acompañando al presidente de la Sociedad Rural Las Lomitas Carlos Kap, como a los demás productores, entre ellos varios provenientes de alejados parajes del noroeste formoseño. Justamente el ministro ponderó que puedan ser parte de este remate pequeños ganaderos de comunidades situadas a la vera de la ruta 86, varios de ellos haciendo su debut en este que fue el décimo remate en esta localidad. Opinó que esto es posible merced a la decisión del Gobierno de promover esquemas asociativos y de fijar líneas de apoyo de diferentes características, además de las importantes obras de infraestructura ejecutadas en esa franja del territorio, “como ser el pavimento de la ruta 86 que ya alcanzó a

Guadalcázar, afianzándose así el desarrollo territorial inclusivo”. El subsecretario de Producción Sustentable, Alejandro García, señaló que estaba arrancando el cronograma de remates de invernada en la provincia y que el lugar elegido para ello fue la localidad de Las Lomitas. Indicó que “salieron a la venta más de 1.500 animales de invernada, también pudimos ver que se comercializaron algunos reproductores machos bovinos y animales de granja”. Indicó que como en años anteriores, se renovó el “importante aporte del Gobierno de la provincia, principalmente a lo que se refiere a la organización del evento, a través del Programa Ganadero Provincial, y con el financiamiento donde nuevamente decidimos apuntalar y fortalecer este proceso de

comercialización tan importante para los pequeños y medianos productores de esta región”. Cuantificó en “más de 7 millones de pesos la suma aportada para el proceso de comercialización de la hacienda. Esto permite que los compradores puedan pagar un mejor precio que realmente vale en esta hacienda”. Expuso que “pudimos apreciar en los corrales cómo mejoró la hacienda, hay mucha genética incorporada, los animales están bien preparados. Seguramente los compradores que lleven la hacienda recriarán y terminarán estos terneros y novillitos en campos formoseños”, puntualizando que “el 80% de la hacienda queda en Formosa y va a ser terminada en nuestra provincia dándole valor agregado a nuestra producción”. Se anticipó que entre los próximos eventos ganaderos se cuenta la Fiesta del Ternero y Novillito Formoseño, que tiene fecha el 14 de marzo. Las otras organizaciones de productores del Este, Centro Oeste y Oeste de nuestra provincia van a estar definiendo fechas próximamente.

Muy buenos precios Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural Las Lomitas, Carlos Kap, expuso que “el remate ganadero nos dejo una alegría y estamos satisfechos con lo logrado”, destacando el nivel

de participación y los muy buenos precios que se lograron. “Participaron alrededor de 40 productores, es decir que se sumó una decena mas, y destacó a quienes vinieron de la zona de la ruta 86, como ser Pilcomayo, Lamadrid, El Remanso, Puerto Yrigoyen, región que se incorpora y marca el crecimiento que se está sosteniendo”, significó. Resaltó que “Formosa es el único lugar donde tenemos un crédito que nos da

el Gobierno provincial, mecanismo que se da a través del Fondo Fiduciario. No conozco otra provincia que ayude tanto al pequeño y mediano productor”. Kap subrayó que en las instalaciones de la Sociedad Rural están avanzando a tal punto que “ya tenemos lotes preparados para recibir hacienda de capitalización, estamos por hacer una hotelería de vacas para inseminar, para que los pequeños productores puedan acceder con un costo mínimo”.

Anticipó optimista que “tenemos programado tres remates anuales que coinciden con la financiación del Fondo Fiduciario, lo que nos permite tener continuidad. De esta manera la gente se va organizando con los animales, produciendo con las fechas de los próximos remates”, señalando en este sentido una Expo y Remate en el mes de junio, en octubre el remate con el establecimiento La Morocha y noviembre remate de invernada”.

Testimonio de productores Horacio Deltin, del establecimiento La Rosita, trajo ganado menor a la venta desde Las Toscas, provincia de Santa Fe, dijo que “es evidente que anda muy bien la comercialización por eso todos los años estamos viniendo, y nuestras expectativas son las mejores para este año”. Destacó que “la provincia ayuda mucho a los pequeños productores con el FONFIPRO, y que sin dudas contribuye a que mucha gente acentúa la decisión de innovar incorporando el ganado menor”, y en la misma línea es que dijo apreciar que “Formosa es un lugar para hacer buenos negocios porque hay un estado presente y vive mucha gente en el

campo, cosa que en el Sur no pasa”. La mediana productora de Fortín Soledad, Josefa Ruiz junto a su familia, expuso que participaba “por primera vez del remate ganadero. Estoy a 60 kilómetros de Las Lomitas, sobre la ruta 32, y vine con las mejo-

res expectativas a comercializar 46 animales”. Destacó este proceso de transformación productiva apuntalada por el estado y que les permite acceder a estos procesos de comercialización que reditúa en una mayor rentabilidad al comercializar su hacienda.


8 - INfoRmación general - Formosa, viernes 27 de febrero de 2015 DATOS DE FUNDELEC

INFORME DEL INDEC

El consumo eléctrico en enero subió en el NOA y bajó en el NEA La demanda de energía eléctrica registró a nivel nacional un descenso de 2,7% en comparación con igual período de 2014, debido a una fuerte baja del consumo en la Ciudad de Buenos Aires y en el área Metropolitana, según la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDELEC). El informe consigna que se evidenciaron descensos de la demanda eléctrica en el bimestre con un registro del -8,7% en diciembre de 2014 y -2,7% en enero de 2015, y destaca que el 2014 representó el incremento del consumo más bajo desde 2009 (año en que tuvo un descenso de -1,3%) con apenas 1% a lo largo de 12 meses. En cuanto a la temperatura promedio de enero pasado se estableció que fue de 24.3 C, contra 24,5C del mismo mes del año anterior, mientras que la histórica para ese mes es de 23.5 C. En enero de este año, la demanda total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fue de 11.680,7 GWh; mientras que, en el mismo mes de 2014, había sido de 12.006,3 GWh1, por lo que la comparación interanual evidencia un descenso de -2,7 por ciento. Sin embargo, hay que destacar que las comparaciones se hacen con los meses de mayor consumo eléctrico de la historia (enero

2014 y diciembre 2013), por lo que el consumo de enero de 2015, a pesar de mostrar un descenso, fue igualmente alto. En este sentido, en la comparación intermensual muestra que el consumo de enero de 2015 experimentó una suba del 4,2% respecto a diciembre de 2014 (11.210,7 GWh). En cuanto al consumo por provincia durante el primer mes del año, las bajas mas acentuadas correspondieron a Mendoza (-22%), Corrientes (-11%), La Pampa (-10%), San Luis (-7%), Entre Ríos (-4%) y La Rioja (-4%), entre otros. Por el contrario, se registraron ascensos en los requerimientos al MEM en nueve provincias: Santa Cruz (19%), Santiago del Estero (19%), Neuquén (11%), Salta (7%), San Juan (6%), Chubut (5%), Chaco (4%), Jujuy (4%) y Río Negro (4%). A nivel regional y siempre en una comparación interanual, las variaciones fueron las siguientes: • Patagonia –Chubut y Santa Cruz- el consumo registró una suba del 7,1%. • Comahue –La Pampa, Río Negro y Neuquén– verificó un ascenso de 3,9%. • NOA –Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero– presentó un crecimiento:

2,5%. • Litoral –Entre Ríos y Santa Fe– manifestó una baja de -3,4%. • Buenos Aires –todo el interior de la provincia de Buenos Aires (incluyendo La Plata y sin contar Capital Federal y GBA)– tuvo un descenso: -3,5%. • Centro –Córdoba y San Luis– registró un decrecimiento de -3,6%. • NEA –Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones– registró un descenso de -4,9%. • Metropolitana –Ciudad de Buenos Aires y GBA– tuvo una baja de -4,9%. • Cuyo –San Juan y Mendoza– presentó un descenso de -6,8%. En relación al detalle de

las distribuidoras de jurisdicción nacional (Capital y Gran Buenos Aires), que totalizaron una baja conjunta de -4,9%, los registros muestran que Edenor retrocedió -4,6%, mientras que en Edesur la demanda al MEM cayó -5,2%, y que en el resto del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) el decrecimiento fue de -2,1%. La generación térmica lideró el aporte de energía, al cubrir el 66,35% de los requerimientos, mientras que el aporte hidroeléctrico fue del 27,14%; el nuclear sumó 4,73%, y las generadoras de fuentes alternativas (eólicas y fotovoltaicas) mantuvieron su producción del 0,48% del total.

Se viene el plan canje de electrodomésticos El Gobierno nacional ultima el lanzamiento de un plan canje para renovar heladeras, lavarropas y equipos acondicionadores de aire. La idea es que los argentinos puedan renovar heladeras, lavarropas y equipos de aire nuevos y eficientes mediante la entrega de artefactos viejos. En contraposición, el Estado cubriría la diferencia. El plan pretende apuntalar el consumo y podría darse a conocer a fines del verano en una resolución

conjunta de los ministerios de Economía y Planificación. Los fabricantes y grandes cadenas de retail ya están al tanto de la propuesta que lleva adelante Mariana González, subsecretaria de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad. En efecto, la funcionaria está realizando sondeos con empresarios del sector. El proyecto es similar al Plan Canje de autos y el nombre completo se llama

Programa de Fomento a la Producción y Comercialización de Aparatos Eléctricos de Uso Doméstico Eficientes Energéticamente pero quedará resumido en Plan Renovate. En el plan los consumidores podrán anotarse en registros de las cadenas de electrodomésticos, entregarles como parte de pago equipos obsoletos que deberán estar en buen estado y funcionando y, en el plazo de diez días, recibir productos nuevos.

La diferencia entre los costos de uno y otro bien les será suministrada a los comercios mediante un pago del Estado, que a su vez determinará el precio de la operación. El listado de artículos será publicado en www.elclimalohacesvos.gob.ar, página oficial de la Secretaría de Energía. Lo que resta confirmarse aún es si el flete podría estar a cargo de la empresa, aunque en los últimos días hubo funcionarios que objetaron este costo.

Creció 37% la venta en shoppings y súper en el Norte Grande

Las ventas en los supermercados aumentaron durante enero 6,8% con relación a igual mes del 2014, mientras que en los grandes centros de compra la mejora fue de 10,8% en base a la medición a precios desestacionalizados, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La dependencia oficial precisó que las ventas a precios corrientes en enero de 2015 alcanzaron los 2.460,5 millones en los supermercados, con un incremento de 26 por ciento respecto al mismo mes del año anterior; en tanto en los shoppings la facturación total sumó 16.918,7 millones de pesos, con una suba de 32 por ciento interanual.

Cifras Los grupos que presentaron los principales aumentos fueron otros (45,6%), indumentaria, calzado y textiles para el hogar (45,4%), lácteos (36,3%), artículos de limpieza y perfumería (34,6%) y carnes (34,5%). A su vez, los incrementos más significativos se registraron en Neuquén (44,8%), Entre Ríos (39,4%), otras provincias del Norte (37,7%), Chu-

but (37,3%) y la Ciudad de Buenos Aires (35,2%).

Shoppings En la medición desestacionalizada, las ventas en shoppings ascendieron 10,8% frente a enero de 2014, alcanzando los $ 2.237,3 millones. A precios corrientes, las ventas totalizaron $ 2.460,5 millones, con un crecimiento del 26 por ciento. Los rubros que arrojaron mayores alzas fueron otros (146,2%), diversión y esparcimiento (49,8%), ropa deportiva (46,3%), perfumería y farmacia (42,8%) y librería y papelería (36,4%). La encuesta relevó 37 centros de compras, 19 ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y los 18 restantes en 24 partidos de la provincia de Buenos Aires. En ellos se encuentran ubicados 3.006 locales, de los cuales el 92,3% está en actividad e informa ventas, mientras que el 2,7 por ciento corresponde al rubro Otros (estudios jurídicos, consultorios médicos, etcétera) y el 5 por ciento permanece inactivo, ya sea por estar disponible para alquilar, hallarse en reforma u otros motivos.


Formosa, viernes 27 de febrero de 2015 - POLICIALES -

ACCIONAR POLICIAL

Detenidos con armas blancas y de fuego

En múltiples intervenciones la Policía retuvo a dos personas mayores de edad que portaban armas blancas, que se resistieron al procedimiento. El primer procedimiento tuvo lugar sobre la calle Ayacucho al 2.000, en el barrio Obrero, cuando efectivos del Comando Radioeléctrico tomaron conocimiento por medio del llamado de un vecino sobre un individuo que amenazaba con un arma blanca en la vía pública. En el lugar los efectivos procedieron a la aprehensión del sujeto, debiendo hacerse uso de la fuerza pública en razón de que el joven en todo momento se resistió al procedimiento. Hecho similar ocurrió en la avenida ribereña, detrás del barrio militar, cuando los efectivos policiales constataron la presencia de dos hombres en actitud sospechosa, y al observar la presencia de los uniformados comenzaron a realizar gesticulaciones y proferir insultos motivo por el cual se procedió a demorarlos. Al hacerse el cacheo de seguridad se encontró en poder de uno de ellos un arma blanca de considerables dimensiones, elemento sobre el cual no pudo justificar el motivo de portación.

En ambos casos se procedió al secuestro de las armas y traslado de los jóvenes a sede policial a los fines legales, quedando ambos a disposición de la magistratura interviniente.

Circuito cinco En otro procedimiento en la madrugada, efectivos policiales a través del llamado 911 tomaron conocimiento del ingreso de una persona al Hospital Distrital Nº 8, con un arma de fuego. Personal policial se dirigió al lugar y procedió a la demora del joven, menor de edad, y al secuestro del arma de fuego, calibre 22, que se encontraba en poder del sospechoso. El último procedimiento se registró cuando efectivos de la motorizada del Comando Radioeléctrico Policial realizaban recorridas preventivas por Entre Ríos y avenida Napoleón Uriburu y procedieron a la identificación de un joven de 17 años y tras ser consultado sus datos a la División Informática arrojó resultado negativo en lo que respecta a retención y/o paradero. Al realizarse el cacheo de seguridad se halló en el interior de su mochila un arma blanca, procediéndose al secuestro.

9

CIRCUITO CINCO

En diversas intervenciones la Policía recuperó varias motocicletas

La Policía recuperó motocicletas denunciadas como robadas, en distintos procedimientos realizados en la ciudad. La primera intervención fue llevada a cabo por efectivos de la Sección Especial de Motorizada como producto del trabajo investigativo que desarrollaban a raíz de la sustracción de una motocicleta Zanella 110. Las primeras pesquisas las obtuvieron en el barrio Bernardino Rivadavia, donde policías de civil establecieron que un joven de 20 años, con antecedentes delictivos de esa modalidad, en horas de la noche llevaba a un costado suyo una motocicleta con características similares a la sustraída hacia el sector de la barrera de dicho barrio, motivo por el cual profundizaron las tareas llegando hasta un pasillo que sería la continuación de la calle Moreno y Chaco donde los policías hallaron los plásticos pertenecientes al rodado buscado, los cuales se encontraban ocultos entre unas malezas, procediéndose al secuestro y traslado a sede policial. Posteriormente y tras individualizarse al sospechoso, quien se domiciliaría en el barrio 7 de Mayo, los policías se dirigieron hasta inmediaciones del lugar, donde implementaron una discreta vigilancia hasta observar al joven que se desplazaba en una moto

de 110 cc sin los plásticos correspondientes y al tratar de identificarlo se dio a la fuga dejando la moto abandonada y pudiendo escapar de los policías por un sector de abundante malezas. Al cotejarse los guarismos de chasis y motor del rodado se determinó que se trataba del mismo que fuera denunciado como sustraído día atrás, por lo que fue trasladado a sede policial a disposición del Juzgado interviniente. En cuanto al sujeto, se encuentra identificado y su aprehensión se produciría en las próximas horas. El segundo procedimiento se llevó a cabo en la noche, alrededor de las 22.45, cuando se recibió un llamado a la línea 911 del Comando Radioeléctrico dando cuenta sobre el robo de una motocicleta Honda Wave del costado de la Escuela Nº 514 del barrio República Argentina. Personal de la Patrulla Zona 5 del Comando Radioeléctrico arribó al lugar y dialogó con el damnificado, quien precisó que minutos antes dos sujetos que se desplazaban en una moto habían sido los autores del hecho, motivo por el cual se realizó un rastrillaje por todo el sector y zonas aledañas trabajo que permitió hallar la moto frente a la manzana 126 del mencionado barrio. No obstante, los policías continuaron el trabajo

investigativo a fin de dar con los sospechosos, labor que dio sus frutos minutos después cuando lograron aprehender a un joven de 24 años, en el barrio Simón Bolívar, como así al secuestro de la moto en la cual se desplazaban, siendo todo trasladado a sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción de turno.

Otro caso En otro hecho, un joven fue sorprendido por la Policía cuando trasladaba accesorios plásticos pertenecientes a una motocicleta. Tras la pesquisa realizada se halló el rodado que tenía pedido de secuestro. El procedimiento fue realizado por efectivos de la Dirección General de Drogas Peligrosas, cuando llevaban a cabo tareas propias a la función específica por distintos sectores e interceptaron al joven en calles internas del barrio Simón Bolívar quien de manera sospechosa transportaba un bulto de considerables dimensiones. Ante dicha situación procedieron a la demora y al solicitarle que exhibiera lo que transportaba, los policías se encontraron con varios accesorios plásticos pertenecientes a una moto Honda Wave 100, sin que pudiera justificar la propiedad ni procedencia de tales elementos. Ante la presunción de un

hecho ilícito de reducción o desarme de un rodado, se desplegaron tareas investigativas tendientes a determinar la procedencia de los efectos y la existencia de la motocicleta en sí, tarea que arrojó resultados satisfactorios cuando se pudo determinarse el lugar del cual había egresado la persona demorada, siendo de una vivienda situada en las inmediaciones, motivo por el cual los investigadores entrevistaron al propietario de la finca quien comentó que momentos antes un joven conocido suyo había dejado para resguardo en su inmueble una motocicleta de 100 cc, invitando a los policías a que procedan a su verificación. Realizada la constatación física del rodado se determinó que se trataba de una moto Honda Wave 100, color negro, sin dominio colocado. Contándose con los guarismos alfanuméricos del motor y cuadro, fueron cotejados ante la División Informática, determinándose que registraba pedido de secuestro en una causa judicial caratulada hurto calificado. En el lugar se realizaron las diligencias procesales, secuestrándose en legal forma la motocicleta, sus accesorios y la detención del hombre mayor de edad, siendo posteriormente trasladados todos a sede policial a disposición del Juzgado de turno.


10 - INfoRmación general - Formosa, viernes 27 de febrero de 2015 REUNIÓN EN San Martín Dos

Acuerdan medidas contra el abigeato

HUBO QUEJAS POR COBRO FUERA DE Término

Desde la Jefatura aclaran sobre los servicios de policía adicional Alrededor de los 700 efectivos prestan mensualmente el servicio de Policía Adicional y autoridades policiales señalaron que no hubo planteos ni ningún tipo de reclamos en estos últimos tiempos sobre el pago de adicionales.

El intendente de San Martín Dos, Luis Rivero, acompañado por concejales y otros funcionarios de la zona mantuvo una reunión con autoridades policiales donde se abordaron temas de importancia para la seguridad en la zona, la lucha contra el abigeato, la centralización de los faenamientos en el matadero local y el control respectivo de las documentaciones exigibles por las normativas vi-

Joven demorado La Policía detuvo a un joven y secuestró un arma blanca que tenía en su poder El procedimiento se realizó cuando los efectivos realizaban patrullajes por la avenida 9 de Julio y observaron a un sujeto que deambulaba de un lugar a otro y al pretender identificarlo, arrojó un escombro hacia la humanidad de los policías sin causarles lesiones, dándose a la fuga. Ante esta situación se realizó un relevamiento a fin de dar con el sospechoso, quien fue demorado minutos después en Pringles y Fontana. Al hacerse el cacheo personal, se encontró entre sus prendas de vestir un arma blanca, procediéndose al secuestro bajo acta de rigor conforme lo establecen las normativas vigentes.

gentes. En el encuentro participaron además de Rivero, los concejales Hilda Iramain, Milton Bobadilla e Idalino Aranda; en representación del SENASA, el doctor Fabriciano Ávila; por el Registro Civil, Vivian Torres, Fernando Vega (jefe de Bromatología Municipal) y en representación de la institución policial el jefe de la UR 7, comisario mayor Mariano Catalino Pernochi, el jefe de la Unidad Especial de Asuntos Rurales, comisario mayor Carlos Manuel Zayas, el jefe de Comisaría y oficiales de las dependencias de la zona. Durante la reunión se puso especial énfasis en los trabajos preventivos que lleva a cabo el personal policial con el fin de brindar tranquilidad a los ganaderos de la zona, y se resaltó el interés sobre los trabajos que diariamente la Policía realiza contra el abigeato. Dos productores indicaron que efectivamente fueron damnificados en hechos rurales de viejas data y en dicha ocasión se acordó proseguir en forma conjunta con personal de Bromatología en control respectivo de carnicerías a fin de evitar el ingreso o la venta de productos cárnicos que no fueran controlada por las autoridades que corresponda y de esa manera dar continuidad el servicio implementado en esa localidad.

A raíz de comentarios y opiniones vertidas sobre los servicios de policía adicional, desde la jefatura policial se aclaró sobre esa cuestión y se indicó que la fuerza dispone una oficina especialmente para los adicionales. Los depósitos de quienes contratan el servicio se realizan en cuentas bancarias, pero los efectivos tardan entre 20 a 25 días o más para cobrar. En el Departamento Operaciones Policiales hay una oficina destinada exclusivamente para contratar efectivos de la Policía como custodia particular, siendo este un servicio voluntario donde el agente u oficial lo debe solicitar por nota y ajustarse a la norma. Sobre el particular, hay un decreto que está vigente y que regula todo lo que tiene que ver con las formas, la modalidad y los cánones que se deben aplicar en cada caso particular. Hay instituciones que en forma regular contratan los servicios, aunque también hay particulares que solicitan el servicio de policía adicional, festivales, entre otros. Actualmente, son más de 100 los lugares que solicitaron en capital el servicio de adicionales con más de 500 servicios por prestar. Los servicios que se prestan pueden ser continuos o discontinuos. En el caso de los discontinuos (son los que se realizan en forma esporádica por ejemplo locales bailables, recitales, cumpleaños, carreras de caballos, entre otros), el servicio se paga antes del inicio de cada evento, siempre con depósito a la cuenta oficial de Policía Adicional. La entidad contratante presenta el ticket del depósito, se hace el servicio policial y luego se confecciona la liquidación que consiste en una planilla donde se

discrimina el personal policial que hizo el servicio y el monto que tiene que cobrar cada uno. Esa planilla más el ticket se envía a la Dirección de Administración y ellos a su vez al Ministerio de Economía, organismo provincial que se encarga de todos los controles contables previos y posteriormente a la acreditación en la Caja de Ahorro de cada personal que hizo el servicio, todo este trámite administrativo sufre una demora de entre 10 a 15 días aproximadamente. En cuanto a los servicios continuos o mensuales, también se hace por contrato con la entidad solicitante, pero en este caso primero se cumple el servicio y luego se cobra a mes vencido, previo hacer llegar a la entidad la liquidación. Una vez que la entidad paga por esos servicios, el expediente vuelve a administración y continúa el proceso por el Ministerio de Economía, trámite que generalmente demora entre 20 a 25 días, acreditándose luego en la caja de ahorro del personal policial que realizó el servicio. En este sentido, se acla-

ró además que el personal policial está cobrando en término todos los servicios adicionales, teniendo la demora normal por el proceso del circuito contable administrativo que generalmente, en los casos de los adicionales continuos, demoran unos 35 días. En el caso de las entidades públicas, cumplido todo el servicio y tras la liquidación realizada, ellos autorizan el pago mediante resoluciones o disposiciones. En el caso de las entidades privadas, primero se hace el contrato del servicio, luego ellos acercan a la Dirección de Administración de la Jefatura de Policía los comprobantes del depósito, transferencia, etcétera. En ninguno de los casos, ni la División Policía Adicional ni la Dirección de Administración manejan dinero en efectivo de los servicios prestados, “es imposible así manejar dinero de manera discrecional como se aventura a decir, tampoco se puede apelar a hacer el depósito bancario en otro lado porque el oferente deposita el dinero en una cuenta bancaria, y de ahí no se puede extraer el dinero si no se sigue un

trámite administrativo específico, sino que todo se centraliza por el Ministerio de Economía de la provincia, que es el encargado de hacer el depósito en la caja de ahorro del personal policial que hace el servicio”. “Este sistema –señalaron– implementado por el Gobierno de la provincia por medio de la bancarización trajo transparencia y claridad al quedar perfectamente aclarado en la actividad administrativa y contable todo el movimiento de policía adicional que se inicia con la solicitud que presenta el personal para el servicio, después la designación, la distribución para finalizar con las acreditaciones a los policías que hicieron el servicio”. Alrededor de los 700 efectivos prestan mensualmente el servicio de policía adicional y no hubo planteos ni ningún tipo de reclamos en estos últimos tiempos sobre el pago de adicionales, “por lo que son falsos los comentarios que indicarían que están cobrando fuera de término, es una información u opinión incorrecta, mal intencionada que sólo busca desprestigiar a la institución policial”.


Formosa, viernes 27 de febrero de 2015 - POLICIALES -

Joven muerto Un joven falleció como consecuencia de un presunto accidente de tránsito ocurrido sobre la ruta Nº 86 del paraje Fortín Nuevo Pilcomayo y San Cayetano. El sujeto habría sido embestido por un vehículo después de haberse acostado a descansar al costado de la cinta asfáltica junto a un grupo de amigos. Efectivos de la Comisaría Las Lomitas se anoticiaron del ingreso al Hospital Distrital de una persona identificada como Carlos Augusto Cardozo, de 22 años, por lo que tomaron intervención en lo sucedido. De informes recibidos surge que el accidente se habría registrado alrededor de las 6 y se supo que la víctima junto a tres amigos trabajaban en la construcción de una escuela ubicada en el paraje Laguna Tres Pases y en otros lugares del interior de la provincia, y en la madrugada al emprender su vuelta decidieron estacionar en la ruta 86 del Paraje Fortín nuevo Pilcomayo y San Cayetano y para descansar la víctima se acostó junto con uno de sus amigos al costado de la cinta asfáltica. Momentos más tarde una de las personas que se encontraba con Cardozo había despertado y por razones que se tratan de establecer observó a la víctima tirado sobre la cinta asfáltica con diferentes lesiones en el cuerpo desconociendo lo que habría ocurrido, por lo que rápidamente lo trasladaron hasta el hospital Las Lomitas donde se produjo su deceso. En el lugar se hizo presente personal de la División de Criminalística, que realizó las tares inherentes a sus funciones y el cadáver del hombre fue trasladado hasta la morgue del hospital de la localidad para el examen médico forense informándose que había sufrido politraumatismo compatible a un accidente de tránsito.

11

De vital importancia, las cámaras de seguridad

Esclarecen robo en un depósito de mercaderías y hay 5 personas detenidas De una empresa de transporte de encomiendas robaron una importante cantidad de mercaderías de diversos rubros y la Policía allanó una vivienda donde recuperó casi la totalidad de lo sustraído, más una motocicleta y un automóvil. Por el hecho cinco personas fueron aprehendidas. El hecho ocurrió durante el transcurso del último fin de semana en un depósito ubicado en el predio de un local bailable del acceso Sur de esta ciudad, lugar utilizado por una empresa de transporte de encomiendas, donde personas no individualizadas ingresaron y se apoderaron de mercaderías de rubros diferentes, hecho constatado en la tarde del domingo por parte del encargado del lugar. Ante dicha situación, personal de la

Sección Robos y Hurtos del Departamento Informaciones Policiales se abocaron a la investigación del ilícito, realizando como primera medida una inspección ocular en el lugar pudiendo detectarse signos de violencia en el portón de acceso y en el sistema de seguridad (candado) de uno de los depósitos, como así gran desorden de cosas en el interior, no pudiendo precisarse en ese momento los objetos que fueron robados. Uno de los elementos de vital importancia para el esclarecimiento de la causa fueron las cámaras de seguridad ubicadas en el depósito, que captó el ingreso de un hombre en horas tempranas del domingo, que se apoderó de varias cajas y las llevó en una motocicleta, y pasado unos minutos re-

gresó con otros dos hombres, quienes continuaron sacando las cosas del lugar y las depositaban en una automóvil marca Chevrolet, modelo Corsa, perteneciente a una empresa de remise, maniobra que se repitió en tres oportunidades donde los sujetos cargaban cajas y cajas dentro del rodado para llevárselas. Personal de Informaciones realizó una meticulosa búsqueda del rodado y lo vieron circular por la avenida Gutnisky, motivo por el cual se le hizo un discreto seguimiento hasta lograr detener la marcha del automóvil y demorar al conductor, tarea que posteriormente permitió a los investigadores precisar el lugar donde podrían hallarse los elementos sustraídos. Asimismo y una vez apos-

Secuestran cargamento de cigarrillo en el puente Libertad

Durante acciones preventivas desarrolladas en el control caminero Puente Libertad se logró el secuestro de varias cajas de cigarrillos que no contaban con el aval aduanero. El procedimiento estuvo a cargo del personal del Cuerpo de Tránsito del control caminero, cuando se halla-

ban realizando control de rutina a vehículos que diariamente circulan por el sector. Siendo las 23.30 aproximadamente se procedió a la identificación del conductor de un Renault 12, surgiendo durante la requisa el hallazgo de una importante cantidad de cajas de cigarrillos de

la marca Rodeo, ocultos en el interior del rodado. El conductor no tenía el aval aduanero correspondiente, transgredía las normativas vigentes, lo que dio lugar al secuestro, en presencia de testigos, situación informada a la Dirección de Aduana y a las autoridades pertinentes.

tados los policías en el lugar se logró la aprehensión de dos hombres en la vía pública, cuyos rasgos y prendas de vestir coincidían con las observadas en las cámaras de seguridad, y fueron trasladados a sede policial a disposición del Juzgado interviniente. Posteriormente, y una vez establecida la dirección de los inmuebles de los aprehendidos se solicitó al Juzgado órdenes de allanamiento, que fueron llevados a cabo en la tarde del lunes procediéndose al secuestro de una motocicleta Zanella 110 totalmente desarmadas, dos cajas de perfumes, un placar desarmado, un acondicionador de aire tipo Split, un acondicionador de aire acondicionado, prendas de vestir varias con su respectivo embalajes, 30 pares de borceguíes, cajas de bebidas alcohólicas, cajas de zapatos para dama y caballeros, un taladro, 4 motores elevadores de agua, 7 máquinas de

coser, un ventilador de pie, 3 televisores, un microonda, entre otras cosas, procediéndose además a la detención del propietario del lugar, siendo todos trasladados a sede policial. En horas de la noche se presentó una mujer en la guardia del Departamento Informaciones con el objeto de averiguar la causa por el cual estaba demorado uno de los detenidos, apreciándose en ese momento que la joven tenía una cartera tipo bandolera y calzaba unos zapatos del tipo chatitas nuevos, elementos que interesaban en la investigación, procediéndose en consecuencia al secuestro y detención de la mujer, totalizándose cuatro hombres y una mujer involucrados en la causa, lográndose además al secuestro de la motocicleta y el automóvil que habrían sido utilizados para el transporte de los elementos sustraídos del depósito, quedando de esa manera totalmente esclarecido el hecho.

Investigan sustracción de dinero de comercio La Policía investiga una denuncia de robo de una suma superior a los 100.000 pesos, de acuerdo a lo relatado por el damnificado, sustraídos de la firma comercial Friar ubicada en la avenida Italia casi Sargento Cabral. El hecho ocurrió minutos antes de las 7.30 del martes cuando se comunicaron a la línea 911 dando cuenta sobre el supuesto robo en el local comercial. Efectivos de la Seccional Tercera, del Departamento Investigaciones Policiales y peritos de la Policía Científica estuvieron en el lugar donde se supo que la suma de dinero en efectivo se encontraba dentro de un cajón de un escritorio, que sería de la recaudación del último fin de semana, que serían depositados en entidad bancaria en horas de la

mañana del martes. Alrededor de las 4.30 el encargado del local concurrió al sitio porque llegó un camión con mercaderías para bajar y hecho el trabajo volvió a cerrar el comercio y se fue a su casa y al regresar nuevamente a las 7 se dio cuenta sobre el faltante de dicho dinero. Para los investigadores el hecho resulta muy particular ya que en el lugar sindicado por el encargado del local donde habría dejado el dinero –un cajón de un escritorio sin medidas de seguridad– la Policía no encontró evidencias, tampoco se constataron signos de violencia en la puerta de acceso de la oficina donde se encontraba el dinero y se verificó que las cámaras de seguridad con que cuenta la firma no funcionan de hace tiempo.


12 - INTERIOR - Formosa, viernes 27 de febrero de 2015 Nicolás Cabral, presidente saliente

“Estoy muy conforme que nuevamente un hombre del FPV conducirá el Concejo Deliberante CLORINDA (C). Así se refirió el doctor Nicolás Cabral con respecto a la elección de autoridades del legislativo comunal donde nuevamente la agrupación política que lidera en Clorinda el senador de la Nación José Mayans quedará al Frente del

Concejo Deliberante. “Cualquiera de nosotros está capacitado para serlo, y consensuadamente decidimos que el compañero Nelson Gutiérrez es la persona indicada, y así lo hicimos”, señaló Cabral a medios de prensa una vez terminada

la sesión especial. El doctor Nicolás Cabral concluye su mandato al frente de la presidencia del Concejo Deliberante el próximo 28 del corriente sin ningún tipo de observaciones del Tribunal de Cuentas de la provincia en la admi-

nistración de los recursos del CD. “Yo lo había dicho anteriormente que cualquiera de nosotros puede estar al frente del Concejo y esto demuestra que no estamos atados a un cargo, sino que la idea es conformar un buen

grupo y trabajar por darle lo mejor a la comunidad”, respondió Cabral al ser consultado por la decisión tomada por el bloque del FpV. Más adelante Cabral fue consultado por el balance de gestión al frente del legislativo comunal en don-

de el Edil se mostró conforme, dijo sentirse satisfecho por lo hecho en todo este tiempo, al mismo tiempo de agradecer a todos los que lo acompañaron en la gestión, tanto personal, funcionarios y sus pares del bloque del FpV.

Ante críticas de comerciantes

Celauro dijo que se dedica a destrabar el problema comercial CLORINDA (C). “No soy indiferente a la problemática comercial”, estas fueron parte de las declaraciones del intendente Manuel Celauro quien se refirió al tema en particular que es el del sector comercial, si bien ocupa hoy un cargo público como es el de intendente también es comerciante de Clorinda y por ello medios de prensa le consultaron sobre este tema y manifestó que quería aclarar que no le resulta indiferente lo que está pasando en la ciudad, está al tanto de todo

y pidió tiempo para reunir documentaciones que comenzaron a regir en Paraguay y que están generando este inconveniente, son dos reglamentaciones, una la que regía anteriormente y la nueva que se comenzó a poner en vigencia desde fines de diciembre del año pasado. Celauro dijo que sobre este tema y ya con las cosas bien claras en lo que respecta a estas reglamentaciones del país vecino, mantendrá reuniones importantes con la Emba-

jadora Argentina en Paraguay Ana Corradi de Beltrán, y hará lo propio con quien es director nacional de Aduanas de Paraguay, Javier Contreras Saguier. En ambos casos la intención es acercar la preocupación por la situación que se presenta en esta zona de frontera, y los riesgos que implican las medidas que se toman en nuestra ciudad pero que afectan a ambos países, la idea es tratar de dialogar y buscar alternativas que sir-

van para ambos y que sea acordada y evitar medidas extremas. “Estoy en el tema y estoy trabajando sobre eso, quiero llevarles la tranquilidad que como autoridades de la ciudad estoy buscando alternativas de solución para el sector”. Celauro agradeció a los doctores Escobio y Adré el que hayan facilitado las documentaciones para estar bien al tanto de lo que expresa la Resolución Nº 582 del Paraguay que era la que regía anteriormente

que permitía al comercio de pequeñas exportaciones de hasta 2.500 dólares rellenando un formulario denominado F8, eso era lo que regía y permitía que mucha gente trabaje, no sólo el comercio de Clorinda sino gente del Paraguay, luego se derogó esa reglamentación y fue reemplazada por la Resolución Nº 670 del 17 de diciembre del 2014, esa es la resolución que genera todos los inconvenientes conocidos. “Respetamos las instituciones del Paraguay y su necesidad de proteger el comercio interno pero creemos que con este comercio histórico de frontera y con esta resolución se está llevando al comercio

fronterizo a los canales de una exportación normal, ya que la única diferencia sería que no hay ingreso de divisas después sería casi todo lo mismo”, dijo el jefe comunal. “Lo que se plantearía a las autoridades paraguayas sería en principio que se flexibilice la cuestión y que se organice una comisión de frontera que estudie la situación ya que hay mucha gente que depende del comercio de frontera pero siempre sin intentar cambiar resoluciones internas del Paraguay pero en aras de la buena convivencia debería existir una mirada más humanitaria buscando soluciones compartidas cediendo cosas”, concluyó.

Apertura de sesiones

El domingo a las 10 juran autoridades del CD CLORINDA (C). Desde ceremonial del Concejo Deliberante señalaron a este diario, que el acto de inicio de apertura del período ordinario se realizará el domingo 1 de marzo a las 10 horas en el edificio del Poder Legislativo. En la oportunidad jurarán como presidente del cuerpo el elegido doctor Nelson Gutiérrez del Frente para la Victoria, el vicepresidente reele-

gido Rubén Acosta del Frente Amplio Formoseño, y los secretarios reelegidos Oscar Gaete en la Secretaría Legislativa, Osvaldo Maldonado en la Secretaría Administrativa, y los subsecretarios reelegidos, Sergio López y Pedro García respectivamente, además se espera la presencia del intendente Manuel Celauro quien brindaría su tradicional discurso haciendo un balance de su gestión.


Formosa, viernes 27 de febrero de 2015 - INTERIOR -

13


14 - INTERIOR - Formosa, viernes 27 de febrero de 2015 Sorprendido por el voto unánime a Gutiérrez

EPEP 410 de Clorinda

Skierkier: “Somos respetuosos de la Acto de inicio decisión de Acosta para votar al FPV” del ciclo lectivo CLORINDA (C). El diputado Abraham Skierkier hizo referencia a lo ocurrido en la sesión preparatoria del Concejo Deliberante de la ciudad de Clorinda, y manifestó que el nuevo presidente del Concejo fue elegido por los 9 concejales, el partido debe responder a la conducción tanto local, provincial y nacional y con esto quiero aclara que el radicalismo no es vertical, sino que cuando se toman decisiones “siempre se consulta a los que están un paso más arriba que nosotros”.

En cuanto al candidato que propuso el Frente para la Victoria, el doctor Nelson Gutiérrez en la sesión preparatoria a último momento sorprendió bastante ya que se preveía el nombre de Nicolás Cabral, “de todas maneras nosotros fuimos respetuosos de las decisiones y nos sorprendió muchísimo que el voto haya sido por unanimidad, y esto demuestra que los dos bloques del justicialismo se pusieron de acuerdo y votaron todos por un candidato, por otro lado el ra-

dicalismo en los demás cargos también voto a favor de Hombre Nuevo Formoseño como fue el caso de Pedro García quien ocupará nuevamente la subsecretaría administrativa Finalizando con la nota el diputado Skierkier aseguró que todos los dirigentes del partido respetaron la decisión del concejal Acosta ya que el es el que presenta su voto en el Concejo Deliberante. Diputado provincial Abraham Skierkier.

Pabla Silva de Garay, delegada zonal de Educación.

cronograma establecido

El Frente Para la Victoria continúa los trabajos de limpieza en las escuelas CLORINDA (C). Diferentes grupos de tareas que responden a la agrupación política del FpV de Clorinda continúan las tareas de limpieza y desmalezado de escuelas de la ciudad de cara al inicio del ciclo lectivo. En la jornada del miércoles los trabajos continuaban en la Escuela Nº 397 de las 500 viviendas como así también en el centro de salud Juan Pablo II, donde un importante grupo de personas trabajaron con la ayuda de motoguadañas para poner en condiciones el patio de la mencionada casa de estudios y sectores del centro asistencial del populoso barrio. Directivos del establecimiento estuvieron en el lugar formando parte de los trabajos que por mo-

COMPRO EN CLORINDA Auto chico, 4 puertas pago contado hasta $80.000. Ofertas al Teléfono 03718421238 de 6 a 12 y 15 a 18 horas, Señor José

CLORINDA (C). En diálogo con esta corresponsalía, la delegada zonal de Educación, Pabla Silva de Garay, confirmó que el acto de inicio del ciclo lectivo en la ciudad se llevará a cabo el próximo lunes en la EPEP Nº 410, en la oportunidad se espera la asistencia de autoridades locales para acompañar a los docentes y alumnos en el comienzo de un

nuevo año educativo. El acto se realizará a las 8 horas, y están invitados todas las autoridades de la ciudad, previéndose un gran marco para dar inicio al año escolar en una comunidad que año tras año crece en cuanto a la familia educativa y en alumnos concurrentes a los diferentes establecimientos.

La cooperativa, sin gas hasta el 9 de marzo

Continúa la limpieza en las escuelas por el Frente para la Victoria. mentos se hacía difícil su continuidad debido a que el predio, en varias parte tenía agua acumulada y de esta manera dificultaE

D

I

C

T

O

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia, sito en calle Rivadavia Nº 444 de la ciudad de Clorinda, a cargo de la Dra. María Teresa Pérez, Secretaria a mi cargo, cita por el término de treinta (30) días a herederos y acreedores de JULIO VICTOR GONZALEZ, DNI Nº 32.214.911, a comparecer en los autos caratulados “GONZALEZ, JULIO VICTOR S/SUCESORIO”, Expte. Nº 243, Fº 111, Año 2013. Clorinda, 10 de Febrero de 2015. Dra. Jazmín de los Ángeles Cabral. Secretaria. Juzgado Civil, Comercial y Laboral.

ba el trabajo de los guadañistas. Si bien las máquinas presentaban demoras debido al calentamiento de sus motores, se organizó distribuir en dos grupos y mientras unos se enfriaban los otros continuaban el desmalezado. “Primeramente se ha realiza la distribución de las tareas para luego comenzar los trabajos integrales de limpieza y desmalezado, todo esto con el objeto de que las instituciones educativas se encuentran listas para el inicio de las clases”, señaló uno de los referentes de la agrupa-

ción política.

Indiferencia Es llamativa la indiferencia de la Municipalidad de Clorinda en la persona del intendente Manuel Celauro hacia la comunidad educativa de Clorinda, que no ha incluido en su agenda la ayuda para ningún establecimiento educativo de la ciudad, más aún sabiendo lo difícil y costoso que se torna para los directivos acondicionar la casa de estudios luego del receso para recibir a los alumnos, padres y maestros.

La Cooperativa informó que por quince días no tendrá gas para la venta. CLORINDA (C). La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Clorinda Limitada, informó que el turno para la próxima carga de gas butano para garrafas de 10 kg, en la planta que YPF tiene en La Plata, provincia de Buenos Aires es el 4 de marzo. Por lo tanto ya no se to-

man pedidos para la entrega domiciliaria en las oficinas de la planta de gas por falta del producto. Debido precisamente a la demora en la entrega del producto gas butano por las empresas proveedoras la cooperativa no va a disponer de gas hasta el 9 de marzo.


PÁGINA 15 FORMOSA, VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015

La última El Consejo Federal de AFA programó los encuentros y designó la terna arbitral para los partidos de la última fecha de la fase clasificatoria del Federal C. algunos equipos capitalinos solo salen a completar la fecha y otros se juegan la clasificación a la siguiente ronda.

TAMBIÉN INTERESAN TOP RACE

BÁSQUET

CLORINDA

EL YACO GUARNERI SUSPENDIO LA PRIMER FECHA

EL 14 ARRANCAN LOS TORNEOS DE LA FEDERACIÓN FORMOSEÑA

ESTE FINDE ARRANCA EL FEDERATIVO


16 - DEPORTES - Formosa, viernes 27 de febrero de 2015

Sol de América juega ante un grande por la Copa Argentina.

Nuevamente el espectáculo de primer nivel tendrá como escenario el estadio don Antonio Romero, esta vez con un equipo formoseño como protagonista. Sol de América recibirá a Banfield el miércoles 18 de marzo por los 32avos de la final de la Copa Argentina. El miércoles 18 de marzo en el estadio Antonio Romero, Sol de América será rival de Banfield por los 32avos de final de la nueva edición de la Copa Argentina. El ganador de esta llave enfrentará en la siguiente instancia a Boca Júniors o Huracán Las Heras de Mendoza que se eliminarán entre sí. La información fue difundida aquí por los colegas de Radio Más, quienes tienen permanente contacto con el departamento de prensa de la organización de la Copa Argentina, quienes ya confirmaron llegarán a Formosa el martes 16 de marzo. Formosa fue en la pasada edición sede de dos de los partidos disputados por Huracán equipo que posteriormente fue el campeón. Fue ante Estudiantes de La Plata y Atlético Rafaela. Ambos partidos resultaron un gran éxito desde todo punto de vista y Formosa se afirmó como una de las plazas importantes para partidos de la Copa Argentina, cuyo cam-

peón clasifica para la Copa Libertadores de América. Por el mismo torneo, han participado en las rondas iniciales, además de Sol de América, Patria, San Martín e Independiente Fontana. Pero el partido del 18 de marzo, será el primero que en una instancia avanzada del torneo, juegue un equipo formoseño ante uno de primera división como el caso del taladro que dirige Matías Almeida. En los próximos días se darán a conocer más detalles en cuanto a la organización de este gran partido. Ya se anticipó que la delegación de Banfield llegará a Formosa el lunes 16 de marzo. Para llegar a la siguiente instancia de la Copa Argentina, Sol de América eliminó a Sportivo Patria, 3 a 3 en el partido y ganando por penales; a Chaco For Ever también por penales luego de igualar 0 a 0; y a Ocampo Fábrica derrotándolo 5 a 2.

Banfield y Sol, en el Antonio Romero.

COPA ARGENTINA

Sol de América y Banfield juegan en Formosa INTERLIGAS

Pasó otra fecha del torneo del interior El fin de semana se disputó otra fecha del Torneo Interligas que se juega en el interior provincial, la lluvia jugó una mala pasada en algunas localidades, pero se pudo disputar la mayoría de las llaves permitiendo avanzar con la programación.

Resultados 3ª fecha Zona 1: El Porvenir de Naineck 3 vs Libertad de Riacho 3, San Miguel vs Central de Tres Lagunas (postergado por lluvia). Libre: Sol de América. Zona 2: Guaraní de Tres

Lagunas 1 vs 13 de Junio de Naineck 3, Isla Puen 3 vs San Miguel de Portón Negro 3. Libre: Cerro León. Zona 3. Atlético Naineck 2 vs 19 de Abril de Tacaaglé 3, Atlas de Naineck 1 vs 1º de Julio del Espinillo 1, Guayacol de Tres Lagunas 3 vs Social Escuelita 3. Zona 4: Santo Domingo de Belgrano 2 vs Manchester de Palo Santo 5, 1º de Mayo de Palo Santo 2 vs Estudiantes de Belgrano 0. Zona 5: San Blas de Palo Santo 3 vs Unión de San Martín 0, Loma Negra 4 vs Primavera de Güemes 0.

Integrantes del plantel Loma Negra. Libre: 19 de Abril de Bartolomé de Las Casas. Zona 6: Mandiyú de Belgrano 3 vs Talleres 1, Raíces Tobas de Fontana 3 vs River de Belgrano 3. Zona 8: San Martín 1 vs Obrero de Las Lomitas 0, Belgrano Júniors de Campo 3 vs Tres Pozo de Campo 1. Libre: Defensores de Comandante Fontana For-

mosa, Comercio de Las Lomitas vs Boreal de Campo (postergado por lluvia). San Antonio de Fontana 0 vs Defensores Emisora de Las Lomitas 5. Zona 10: Cavic de Fontana 1 vs Central Norte de Pozo del Tigre 1. Loma de Las Lomitas vs San Luis de Las Lomitas (postergado por lluvia). Libre: Malvinas de Campo.


Formosa, viernes 27 de febrero de 2015 - DEPORTES -

A la franja, un empate y hasta una derrota no le puede afectar en la clasificación.

El Consejo Federal de AFA programó los encuentros y designó la terna arbitral para los partidos de la última fecha de la fase clasificatoria del Federal C. Algunos equipos capitalinos sólo salen a completar la fecha y otros se juegan la clasificación a la siguiente ronda. La actividad arrancará mañana con el adelanto de la fecha y será el choque que mantendrán Defensores de Formosa y Deportivo Tablita. El partido está programado para las 17 en el estadio La Fortaleza (cancha de Sol de América). La terna arbitral designada para el encuentro es de Clorinda y está compuesta por Alberto Savino quien oficiará de juez principal, sus asistentes serán Juan Figueira y Gustavo Caballero. En esta llave no hay nada por definir, los policías ya clasificaron y por su parte Deportivo Tablita quedó eliminado en la fecha anPosiciones Zona 64 Equipos San Martín Rolando de Hertelendy Deportivo Formosa Libertad * *Eliminado

Pts 11 8 8 -

terior. El domingo se completa la fecha y cierra la fase regular, al menos para los elencos formoseños, es así que ese día, en Laguna Blanca Atlético Laguna Blanca mantendrá el duelo y clásico con 8 de Diciembre, también a partir de las 17 horas en el estadio del verde con terna arbitral de Formosa compuesta por Diego Fernández quien será el juez principal, sus asistentes serán Sergio Leiva y Venancio Rolón. En esta llave, el que mas cerca está es Atlético Laguna Blanca y con un empate pasa de ronda, cabe recordar que en esta

17

Chacra 8 y Tablita se despiden del torneo.

FEDERAL C

Árbitros y horario para la última fecha de la fase clasificatoria

PJ PG PE PP GF GC 5 3 2 - 15 2 5 2 2 1 9 5 5 2 2 1 9 8 5 5 2 21

Deportivo Formosa va por todo ante Libertad de Clorinda.

Posiciones Zona 65 Equipos Pts Atlético Laguna Blanca 7 8 de Diciembre 4 Juventud de Lag. Naineck * 3 *Eliminado.

PJ PG PE PP GF GC 3 2 1 8 3 3 1 1 1 2 4 4 1 3 5 8

Posiciones Zona 66 Equipos Pts Libertad de Eva Perón * 12 Defensores de Formosa * 9 Chacra 8 ** 4 Deportivo Tablita ** 4 *Clasificados. ** Eliminados.

PJ PG PE PP GF GC 5 4 1 13 7 5 3 2 14 11 5 1 1 3 10 11 5 1 1 3 5 13

zona sólo clasifica el primero a ser nada más que tres los equipos. El domingo, en Clorinda, Libertad de esa localidad recibe la visita de Deportivo Formosa, encuentro programado para las 17 en el estadio Tomás Montanaro con terna arbitral de Pirané y está compuesta por Julio Cantero quien oficiará de

juez principal, sus asistentes serán Marcelino Pimienta y Arsenio Domínguez. En esta llave Deportivo Formosa es el que necesita ganar y esperar el resultado entre San Martín y Rolando de Hertelendy. En esta capital, San Martín recibe a Rolando De Hertelendy en el estadio 17 de Octubre a partir de las 17

con terna arbitral de Laguna Blanca, compuesta por Walter Espinoza, como juez principal y sus asistentes serán Alberto Moreno y Néstor Vallejos. En esta llave, San Martín tendría que perder por nueve goles para empatar los puntos con Hertelendy que tiene chances de seguir al igual que Deportivo

Formosa. Se completa la jornada del domingo con el encuentro entre Libertad del Eva Perón y Chacra 8, encuentro programado para las 17 en la cancha de Chacra 8 con terna arbitral de la LFF compuesta por José Otazú quien oficiará de juez principal y sus asistentes serán Fermín Pérez y Fermín Delgado.


18 - DEPORTES - Formosa, viernes 27 de febrero de 2015

Sol de América buscará otra chance en el nuevo torneo.

Los elencos formoseños que nuevamente competirán en el próximo Torneo Federal A, ya tienen hoja de ruta para la competencia, luego de que el Consejo Federal de AFA, haya confirmado las zonas y el fixture. El torneo arranca el 22 de marzo, ambos fueron sembrados en la Zona 3. El Consejo Federal de AFA, confirmó las zonas y el fixture para el próximo Torneo Federal A, que otorgará dos ascensos a la B Nacional. El campeonato arrancará el 22 de marzo fecha en que los elencos formoseños debutarán, Sol de América lo hará con condición de local frente a Libertad, mientras que Sportivo Patria visitará a Unión, ambos equipos de Sunchales, ambos sembrados en la Zona 3. La fase regular tendrá 18 fechas que se completará el 19 de julio aproximadamente. El clásico entre formoseños será el 10 de mayo en la octava fecha y el 12 de julio la revancha.

El grupo de Sol y Patria Zona 3: Sportivo Patria (Formosa), Sol de América (Formosa), Chaco For Ever (Resistencia), Sarmiento (Resistencia), Textil Mandiyú (Corrientes), Mitre (Santiago del Estero), Vélez Sarsfield (San Ramón – Santiago del Estero), Unión (Sunchales), Libertad (Sunchales), Gimnasia y Esgrima (Concepción del Uruguay).

La forma de disputa Primera fase; serán cuatro zonas de 10 equipos, partido ida y vuelta. Clasifican los

tres primeros de cada una más los dos mejores cuartos. Total: 14 equipos. Los 26 restantes irán a las reválidas. Tetradecagonal (14 equipos, primer ascenso). Serán catorce equipos y se hará sorteo en el Consejo Federal para definir el fixture ya que será a sólo partido de ida. El ganador ascenderá a la B Nacional del 2016. Los ubicados en el 2º, 3er y 4º puesto aguardarán dos fases (se las saltean). Los ubicados en el 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14 van a la siguiente instancia. Reválidas: la jugarán los 26 equipos que no clasificaron al tetradecagonal y se dividirán en dos zonas de 13 equipos cada una. El armado será basado en cercanía geográfica. Los primeros cinco de cada zona de reválida clasificarán a la 2ª fase. Total: 10. Será a sólo partido de IDA (mediante sorteo en el Consejo Federal). Segunda fase: estará comprendida por los diez últimos del tetradecagonal más los 10 clasificados de la reválida. Total 20 equipos. Será a sistema de playoffs con ventaja deportiva para los equipos del tetradecagonal. Los equipos del tetradecagonal definirán de local y serán numerados según su posición en el tetradecago-

Patria querrá sacarse la espina, el decano estuvo cerca del ascenso.

FEDERAL A

Sportivo Patria y Sol de América, tienen hoja de ruta

El primer clásico se jugará el 10 de mayo en la octava fecha, Sol será local. nal del 5 al 14. Los equipos de la reválida serán ubicados del 15 al 24 según tabla general de la reválida. Del 2 al 5 tendrán ventaja deportiva y definirán de local. Clasifican cuatro equipos. Quinta fase: la jugarán los cuatro equipos clasificados de la fase anterior. Partido ida y vuelta con ventaja deportiva para los ubicados en

el 2º y 3er lugar y definiendo de local. 2 vs 5, 3 vs 4. Clasifican dos equipos. Sexta fase: juegan los dos clubes clasificados de la fase anterior. Con ventaja deportiva y definición de local para el equipo mejor ubicado en dicha tabla. El ganador jugará la B Nacional 2016. Descensos: serán 8 descensos. Descenderán cuatro

equipos por zona reválida. Dicho puntaje se sacará de la suma de la primera fase más los puntos obtenidos en la reválida. Los cuatro peores de las tablas generales de cada reválida descenderán al Federal B.

A tener en cuenta El torneo no se detiene

por la Copa América. El primer ascendido jugará un total de 31 partidos. El segundo ascenso tiene varias posibilidades: a) equipo que salió 2º, 3º o 4º en el tetradecagonal: 37 partidos; b) equipo que salió 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 en el tetradecagonal: 41 partidos; c) equipo que viene de reválida: 40 partidos.


Formosa, viernes 27 de febrero de 2015 - DEPORTES -

El formoseño Facundo Santos estuvo probando la semana pasada en autódromo de Resistencia con un auto del Top Race NOA. La categoría arrancará su año en Chaco el 1 de marzo. También giró el chaqueño Gastón Marín. El equipo SDE de Top Race NOA llegó a Resistencia el lunes de la semana pasada y giró con varios de sus pilotos, con vistas a la fecha inicial que se disputará en Chaco el próximo 1 de Marzo. Entre los volantes estuvieron el formoseño Facundo Santos y el piloto de Resistencia, Gastón Marín. Para Santo fue la primera vez que tomó contacto con el circuito con los autos de pruebas del equipo que tiene su base en Santiago del Estero. Marín fue otro de los que participaron en los ensayos, quedando muy conforme con el auto, por lo que no se descarta su intervención en Resistencia. El Top Race NOA comenzó a tomar contacto con directivos del zonal para disputar su segunda fecha, también en Resistencia, junto con el Zonal. De concretarse, el inicio del Zonal tendría que ser el 5 de abril, fecha en la que se disputa la segunda del TR NOA. En lo que respecta a las pruebas, Santos dio alrededor de 50 vueltas. En la última jornada, su auto transitaba por la zona de la boba, entrando en trompo. Lamentablemente, el pasto seco que quedó sin juntarse luego del corte, tomó contacto con el escape, lo que provocó un principio de incendio, por suerte, rápidamente sofocado por los extinguidores del SDE. “Tuve dos días de pruebas, girando unas 50 vueltas. La

idea es adaptarme a este circuito que recién lo estoy conociendo. Estoy puliendo unos detalles, no tan lejos del tiempo de Fabián Flaqué que tenemos de referencia. Lo que más me cuesta es el sector de las curva dos y tres”, señaló Santos. El sanjuanino Fabián Flaqué, estuvo presente en la misma como asesor del equipo, al igual que el piloto Gastón Pacioni. De los cuatro autos que estuvieron presentes, dos tenían butacas de acompañantes y todos con sus cámaras on board. “Los autos de la carrera, quedaron guardados en Santiago. Aquí estamos girando con estos autos escuela, para conocer el trazado”, contó el formoseño. Sobre la posibilidad de que el TR NOA compita con el Zonal, Santos comentó: “Le tiré la idea a la gente de la categoría para compartir la programación con el automovilismo chaqueño y así se contactaron con dirigentes. Ojalá lleguen a un acuerdo”, manifestó Facundo. Lamentablemente, nadie de Lotería Chaqueña atendió a la gente del Top Race NOA que estuvo prácticamente una semana en Resistencia, buscando una reunión el con el Presidente de la institución del juego. Los pilotos que estuvieron girando en el autódromo, además del formoseño Facundo Santos y el chaqueño Gastón Marín, fueron Eric Köller, Carlos Gauna, Guillermo Morat y Guiller-

19

Un Santo al volante

Facundo Santos se expande en las pistas

Equipo técnico Humbolt con Facu después de probar la Chevy. mo Bica. Cabe recordar que Facundo Santos, quien terminó el año pasado en el 5º lugar del campeonato, intentará esta temporada con el Fiat Línea, buscar el título con el objetivo de ganarse una plaza para correr en el Top Race Series. Santos adelantó que para esta temporada también existe la posibilidad de correr

Santos realizó pruebas con el Chevrolet de la Autopeña Humboldt.

en el Car Show Santafesino en el Turismo Fiat o bien el Turismo 1800.

Facundo Santos debutará en el TC4000 Santafesino Santos, proviene del Karting y Top Race del NOA, donde seguirá compitiendo esta temporada. Esto provocó

que Facu se pierda la primera del Car Show Santafesino por coincidir con la primera fecha del TR del NOA en Resistencia, Chaco, y así quedó a la expectativa para la segunda. Cuenta con la asistencia de Claudio Pfnening, y este sábado estuvo probando y conociendo el auto, logrando tiempos alentadores en San Jorge.

Facundo Santos apuesta en grande.

El equipo con sede en Esperanza tiene el grupo de gente que trabaja con los TR NOA y eso facilitó la llegada del joven de 19 años que planea proyectarse a nivel nacional. Tiene el padrinazgo de Fabián Flaqué, piloto de Top Race Series, quien lo estará asistiendo no sólo en el NOA sino también en algunas competencias del Car Show.


20 - DEPORTES - Formosa, viernes 27 de febrero de 2015 Mañana comenzará la mayor competencia provincial a nivel de clubes, catorce equipos de diferentes localidades disputarán por ser el mejor formoseño y ganar la plaza al Torneo Federal C de 2016. CLORINDA (C). La Federación Formoseña de Fútbol con sede en esta ciudad, dio a conocer la programación de la primera fecha de la zona Norte del Torneo Federativo de Clubes 2015. En el certamen participarán catorce equipos, el campeón se adjudicará una plaza al Torneo Federal C de 2016. El presidente de la FFF, el clorindense Leonardo Jara Servín informó que este fin de semana comienza a competir la zona Sur que tiene a dos grupos con cuatro equipos cada uno, y en los mismos se encuentran los representantes de las ligas de Pirané, Ibarreta y El Colorado, mientras que el siguiente fin de semana comenzará la disputa de la zona Norte que tendrá dos grupos de tres equipos de las ligas de Formosa, Clorinda y Laguna Blanca.

La programación Mañana comenzará a disputarse el Grupo A de la zona Sur, desde las 17 horas en el estadio de la Liga Piranense de Fútbol Deportivo Itatí recibirá a Huracán de Ibarreta, la terna arbitral será de El Colorado. Tam-

bién desde las 17 horas por el mismo grupo, Guaraní de El Colorado en su estadio recibirá a Malvinas Central de Villafañe, con terna arbitral de El Colorado. El domingo por el grupo B de la zona Norte, desde las 17 horas en cancha de Libertad en la localidad de Ibarreta, Vélez Sarsfield recibirá a Mariano Moreno de Villa Dos Trece, con terna arbitral de Pirané. A las 17.45 horas, en el estadio de la Liga Piranense de Fútbol, 19 de Marzo recibirá a Deportivo El Colorado, la terna arbitral será de Ibarreta.

Con catorce equipos compitiendo

El fin de semana comienza el Torneo Federativo de Clubes

Zona Norte Los dos grupos de la zona Norte comenzarán a competir el 7 de marzo, están integradas de la siguiente manera: grupo A: Sportivo Clorinda, 24 de Junio de Buena Vista y Cacique Trifón de La Primavera. El grupo B, 1º de Mayo y 8 de Diciembre ambos de la capital provincial y Sargento Cabral de Siete Palmas.

Forma de disputa Serán cuatro grupos, dos por la zona Norte de tres equipos cada uno donde

Catorce equipos comienzan a competir por ser el mejor de la provincia. clasifican los dos primeros y el mejor segundo, mientras que por la zona Sur que

Con muchas expectativas comienza una competencia esperada en toda la provincia.

comienza a competir mañana, serán dos grupos de cuatro equipos cada una, clasi-

fican a la siguiente fase los dos primeros mas el mejor tercero, de esta manera se-

rán en total ocho los clasificados para armar los cruces de los cuartos de final.

Diferentes localidades recibirán a una competencia que va ganando prestigio.


Formosa, viernes 27 de febrero de 2015 - DEPORTES -

21

Federación Formoseña de Básquet

Armando una nueva temporada Tras la primera reunión de temporada en la Federación Formoseña de Básquet, presidida por Mario Romay, los clubes dieron el sí en las categorías que van a participar y además se adelantó que durante la temporada se podrán contar con cancha nuevas como son la del club Sol de América, el Colegio Nacional y el club Náutico. La idea es empezar a jugar el sábado 14 de marzo teniendo los clubes plazo hasta el 5 del mismo mes para confirmar su participación con las listas de buena fe. Es así que en la divisional U13 los clubes que van a participar son: Sarmiento, Don Bosco, Estudiantes, Colegiales, Vialidad Provincial, Cigüeñas, Estudiantes de Pirané y Ciudad de Clorinda. En U15: Vialidad Provincial, Don Bosco, Sarmiento, Estudiantes, Cigüeñas, Co-

legiales, Estudiantes de Pirané, Policial y Ciudad de Clorinda. En U17: Estudiantes, Cigüeñas, Sarmiento, Don Bosco, Vialidad Provincial, Unión Central de Comandante Fontana, Libertad de Clorinda y Ciudad de Clorinda. Mientras que la categoría superior, es decir en Primera, dijeron que van a jugar los siguientes elencos: Sarmiento, Cigüeñas, Estudiantes, Don Bosco, Policial, Ciudad de Clorinda y Libertad de Clorinda. En lo que refiere a U19, sólo Estudiantes y Policial dijeron que sí por lo cual el torneo estaría en duda para el presente año al igual que en temporadas anteriores. Mientras que sorprendió la no presencia aun de Contadores, animador en primera durante los últimos años en los torneos de la FFBB.

Todo listo para una nueva temporada de básquet local.

El Yaco suspendió la largada

Ciclistas vs La Unión

Nicolás Cazal, piloto de Formosa, tenía todo listo para empezar la temporada del Top Race NOA este fin de semana, en el Autódromo Santiago Yaco Guarnieri, de Resistencia, Chaco, donde comenzará a transitar lo que será su primer año en la divisional, pero la fecha fue suspendida por inclemencias del tiempo. Meteoro llega con renovadas expectativas de un verano que lo tuvo con mucha actividad. Trabajó y mucho en la parte física, más mental y presupuestaria para estar corriendo en la categoría. Presentará en

Ciclista Juninense y La Unión de Formosa disputaban anoche, al cierre de esta edición, el único partido de la noche de la Liga Nacional. Seguramente si hubiera descensos el panorama de este partido sería totalmente diferente al actual. Serían puntos que valdrían oro en la lucha por evitar caer al TNA, pero en este escenario liguero, es un duelo que pierde gran parte del interés que podría llegar a tener en

esta primera cita 16 autos, con volantes de todas partes del país. Cazal conoce bien la pista, se tiene fe y esperaba comenzar con el pie derecho. Los objetivos son claros a la hora de especular: se quiere ser protagonista en cada fecha y pelear bien arriba. La actividad estaba prevista desde el sábado con las clasificaciones y así llegar a la final el domingo. Nicolás Cazal (Alfa Romeo Nº 37 - Top Race NOA): “Tenemos muchas expectativas y esperanzas de andar bien. El circuito lo conozco ya que corrí

el año pasado en la FR2.0 de modo que anhelo andar bien desde los entrenamientos. La categoría me gusto muy mucho cuando debuté el año pasado en Termas, por lo que espero adaptarme bien. No será una carrera fácil, si bien somos varios chicos lo que estamos aprendiendo y es una buena escuela de autos con techos, queremos dar batalla desde el arranque. Saludar a todos los sponsors que están con nosotros, amigos, gente del equipo y sobre todo mi familia que me apoya mucho”.

otro contexto. Ciclista Juninense llegaba sabiendo que le será muy difícil evitar el playoff entre el octavo y el noveno de la Conferencia Sur y que también la tiene muy complicada si su aspiración es jugar esa llave con ventaja de localía. Fuera de lo matemático, Julián Pagura y su gente esperaban que el foráneo Orane Chin sea más decisivo que Brandon Moore, ya cortado. Por el lado formoseño el

panorama no es mucho mejor más allá del puñado de victorias de más que tiene respecto a su rival de turno. El equipo de Demti dejó todo ante Argentino pero terminó cayendo en el final, pagando muy caro el hecho de tener apenas siete hombres luego de la lesión de West y la ausencia de Martina, que aún no termina de recuperarse. Franco Barroso pasó de la Liga de Desarrollo a titular de la Liga Nacional sin escalas.


22 - APÉNDICE - Formosa, jueves 26 de febrero de 2015

FORMOSA EN IMÁGENES

E

D

I

C

T

O

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 3, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia de Formosa, sito en calle San Martín Nº 641, 1er piso, de la ciudad de Formosa, a cargo de la Dra. Judith Sosa de Lozina, secretaría a cargo del Dr. Raúl López Uriburu, cita y emplaza por treinta (30) días, contados a partir de la última publicación, a herederos y acreedores del Sr. Barcalá Julio Omar, LE Nº 5.685.288, para que deduzcan acciones que por derecho le corresponden, bajo apercibimiento de ley, en los autos caratulados “Barcalá, Julio Omar s/juicio sucesorio”, expte. Nº 84, año 2014. Publíquense por tres (3) días en el Boletín Oficial y en un diario de la provincia de mayor circulación. Fdo.: Dr. Raúl V. López Uriburu. Secretario.

E

D

I

C

T

O

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la Segunda Circunscripción Judicial de la provincia, sito en calle Rivadavia Nº 444, a cargo de la Dra. María Teresa Pérez, secretaría a mi cargo, Dra. Jazmín de los Ángeles Cabral, cita y emplaza por el término de treinta (30) días a herederos y acreedores del causante, Sr. Oscar Máximo Bordón, titular del DNI Nº 11.440.050, en el expediente Nº 578, año 2014, caratulado “Bordón Máximo oscar s/sucesorio”. Clorinda (Fsa.), 19 de diciembre de 2014. Firmado: Dra. Jazmín de los Ángeles Cabral. Secretaria.

E D I C T O El Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 2, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia de Formosa, sito en calle San Martín Nº 641, 1er piso, de esta ciudad, a cargo de la Dra. Claudia Fabiola Pérez Grepo, y secretaría a cargo de la Dra. Noemí Olga Gómez García, cita al Sr. Stegmayer Juan Guillermo y/o quien se crea con derecho sobre el inmueble identificado como lote rural Nº 59 de la colonia Formosa, lote Nº 8 de la manzana Nº 16, dpto. Fsa. 01 - Circ. II - Sec. D - Parc. 1; inscripto en el Registro de la Propiedad Inmueble en el Tº 61 - Folio 171 - Finca Nº 821, para que en el término de diez (10) días comparezca a tomar intervención en la causa caratulada “Vega Gustavo Adolfo c/Stegmayer Juan Guillermo s/juicio ordinario (Usucapión)”, expte. Nº 987, año 2012, bajo apercibimiento de nombrarse al Defensor de Ausentes para que lo represente en autos. Publíquese edicto por diez (10) días en un diario local y en el Boletín Oficial de esta ciudad. Secretaría, 13 de noviembre de 2014. Firmado: Dra. Olga N. Gómez García. Secretaria.

E

LAS LOMITAS

D

I

C

T

O

El Juzgado Civil y Comercial Nº 2, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia de Formosa, sito en calle San Martín Nº 641, 1er piso, de Formosa, a cargo de la Dra. Claudia Fabiola Pérez Grepo, secretaría a cargo de la Dra. Olga Noemí Gómez García, cita y emplaza por el término de treinta (30) días a herederos y acreedores del causante, Sra. Blanca Beatriz Bareiro, DNI Nº 10.953.130, para que comparezcan a estar a derecho, en autos “Bareiro Blanca Beatriz s/sucesorio (ab-intestato)”, expte. Nº 00226/12. Publíquese edictos por el término de tres (3) días en el Boletín Oficial y en un diario local. Formosa, 21 de marzo del 2014. Firmado: Dra. Olga Noemí Gómez García. Secretaria.

E

D

I

FOTOS: FEDERICO AMARILLA

E

D

I

C

T

O

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 5, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia de Formosa, sito en calle San Martín Nº 641, 2º piso, de la ciudad de Formosa, a cargo de la Dra. Brenda Zaracho de Del Vigo, secretaría a cargo de la Dra. Alicia Aixa Amad, cita y emplaza por treinta (30) días, contados a partir de la última publicación, a herederos y acreedores del Sr. López Ceferiano, DNI Nº 7.494.722, para que deduzcan acciones que por derecho le corresponden, bajo apercibimiento de ley, en los autos caratulados “López, Ceferiano s/juicio sucesorio”, expte. Nº 661, año 2014. Publíquense por tres (3) días en el Boletín Oficial y en un diario de la provincia de mayor circulación. Formosa, 19 de diciembre de 2014. Firmado: Alicia Aixa Amad. Secretaria.

C

T

O

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 6, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia de Formosa, sito en calle San Martín 641, 2º piso, de la ciudad de Formosa, a cargo de la Dra. Graciela Patricia Lugo, secretaría a mi cargo, cita a las demandadas, Faustina Medina, DNI Nº 10.734.701, y Nidia Marina Luque, DNI Nº 23.002.425, para que en el término de quince (15) días se presenten a tomar intervención en los autos caratulados “Mansilla Rubén Julián y otro c/Gon Adriana y otros s/ ordinario”, expte. Nº 848, Fº 11, año 2008, en trámite ante este juzgado, contesten la demanda de usucapión instaurada en su contra y opongan las defensas que consideren pertinentes, bajo apercibimiento de tenerlas por conforme con la representación que en su nombre realizará el Defensor Oficial de Ausentes. Asimismo se cita por igual término a quienes se consideren con derecho sobre el inmueble ubicado en Padre Grotti Nº 1.274 de esta ciudad, identificado con la Matrícula Nº 31.329 (1) (ex Matrícula Nº 30.389), bajo apercibimiento de continuar la causa en el estado en que se encuentra. Publíquese por diez (10) días. Dra. Silvia Fabiana Ortiz. Secretaria. Formosa, 4 de febrero de 2015..

Pringles 56 (P3600LLB) Formosa Administración: Tel. Fax (370) 4425147 Tel. (370) 154265159 Redacción: Tel. (370) 4421670 Tel. (370) 154266162

E

D

I

C

T

O

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 5, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia de Formosa, sito en calle San Martín Nº 641, 2º piso, de la ciudad de Formosa, a cargo de la Dra. Brenda Zaracho de Del Vigo, secretaría a cargo de la Dra. Alicia Aixa Amad, cita y emplaza por treinta (30) días, contados a partir de la última publicación, a herederos y acreedores del Sr. Amarilla, Carlos Alberto, DNI Nº 5.758.647, para que deduzcan acciones que por derecho le corresponden, bajo apercibimiento de ley, en los autos caratulados “Amarilla, Carlos Alberto s/juicio sucesorio”, expte. Nº 863, año 2014. Publíquense por tres (3) días en el Boletín Oficial y en un diario de la provincia de mayor circulación. Firmado: Alicia Aixa Amad. Secretaria.

E

D

I

VENDO CACHORROS Ovejero alemán de pedigreé Escuela canina Von Wenk Ruta 12 Km 1.026

Cel. 03794 779748/601648 C

T

O

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 4, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia de Formosa, sito en la calle San Martín Nº 641, 2º piso, de esta ciudad, a cargo de la Dra. Claudia Pieske de Consolani, secretaría a cargo de la Dra. Isabel Tarantini, cita al señor Ariel Ricardo Noguera, DNI Nº 29.688.121, para que en el término de cinco (5) días se presente a tomar intervención y ejerza las defensas que por ley le corresponde en los autos caratulados “Acosta Marcelina c/Noguera Ariel Ricardo y/o Q.R.J.R. s/ ordinario”, expte. Nº 202, año 2012, en trámite ante este juzgado, bajo apercibimiento de nombrar al Defensor Oficial de Ausentes que lo represente en autos. Publíquese edicto por el término de dos (2) días en el Boletín Oficial y en un diario local. Formosa, 17 de diciembre de 2014. Firmado: Dra. Isabel Tarantini de Benítez. Secretaria.


Formosa, jueves 26 de febrero de 2015 - SERVICIOS ÚTILES -

SERVICIOS ÚTILES

Vendo Ovejero alemán de pedigreé Escuela canina Von Wenk Ruta 12 Km 1026. Cel. 03794779748/601648.

VENDO: perrito raza Caniche Toy, 1 mes, machos (blanco y negro) en Iturúl y N. Filho 1650 Bº S. Rosa, tel. 4434674 V E N D O A N DA D O R PA R A ADULTOS. PRINGLES 45, TEL. 3704308093 VENDO IMPRESORA HP Deskjet 3920 a $270. Tratar cel 3704326113 VENDO TOROS BRANGUS. Canje por terneros. (03482) 15638503. PLATA YA. Hasta $ 30.000. (03482) 15638503. ALQUILO OFICINA CÉNTRICA CON COCINA, BAÑO Y BALCÓN. $ 1.500. MORENO 440, TEL. 4425817

PARTICULAR ALQUILA Local con oficina de 70 m2, muy buena ubicación, sobre av. Napoleón Uriburu esq. Moreno. Tiene acondicionador de aire split y teléfono. Ideal para comercio y/o actividad profesional.

PARTICULAR VENDE

JEEP COMPASS LIMITED 2.4 Modelo 2007, 100.000 km, asiento de cuero. Impecable. Cel. 370-4210553

A una cuadra y media del pavimento, terreno de 10 x 40, en el Bº Villa Hermosa, a pocas cuadras de plaza San Martín. Financio.

Cel. 3704375251 A DOMICILIO Y AL INSTANTE

Service acondicionadores de aire, heladeras, freezers, cámaras, splits, lavarropas automáticos, electrodomésticos en general. Electricista, plomero, gasiste, termotanques, calefones, cocinas, destranques, bombas de agua. Anexo TV, audio y video. Pintura de obras Tel. 370 154358935, las 24 hs.

Pringles 56 (P3600LLB) Formosa Administración: Tel. Fax (370) 4425147 Tel. (370) 154265159 Redacción: Tel. (370) 4421670 Tel. (370) 154266162

diarioformosa@arnetbiz.com.ar diarioformosa@hotmail.com

www.diarioformosa.net

AGENCIA CLORINDA Hipólito Yrigoyen 1.104 Agencia 03718-426550 Distribución 03718-15608670 Redacción: 03718-15497874 Emal corresponsal_cda@hotmail.com

23

TRANSPORTE DE PASAJEROS

POLICÍA DE FORMOSA

EMPRESA PUERTO TIROL - TEL: 4451410 Lunes a sábado a Corrientes pasando por Resistencia: 5.30, 7.30, 13 y 19 horas. Directo a Corrientes: 9.15, 15.45 y 19. A Resistencia: 5.30, 7.30, 13, 16.15, 17 y 19. Domingos y feriados a Corrientes pasando por Resistencia: 6, 9.15, 15.45 y 19. Directo a Resistencia: 16.15 y 17. Directoa Corrientes: 20.45. Formosa-Buenos Aires: 17. Formosa-Rosario-Santa Fe: 17.

Seccional 1ª, Saavedra 325 ................................................4426189 Seccional 2ª, 25 de Mayo y Libertad . .............................4420777 Seccional 3ª, Coronel Bogado 799 ..................................4420999 Seccional 4ª, Barrio 2 de Abril ...........................................4428559 Subcomisaría Bº Colluccio .................................................4450960 Cuerpo de Tránsito Policial, Junín 870 ...........................4428555 Comando Radioeléctrico, Saavedra 325 .............101 ⁄ 4429000 División Cuerpos Especiales, Junín 870 ........................4425398 Unidad Regional 1, Av. Gutnisky 3.401 . ........................4452025 Subcomisaría Barrio Gaudalupe ......................................4450960 Subcomisaría Villa Escolar ..................................................4497133 Subcomisaría Pastoril ..........................................................4434424 Destacamento Mariano Boedo ........................................4434243 Destacamento Bernardino Rivadavia ............................4428580 Destacamento Km. 100 NRB .............................................4497003 Destacamento Banco Payaguá . .......................................4497002 Puesto de Vigilancia El Angelito ......................................4496020 Puesto de Vigilancia Puente Yrigoyen ...........................4496099

FLECHA BUS - TEL: 4452662 Resistencia: 9 y 21.30. Formosa: 11.30 y 19. San Mart’n: 11.30 y 17.45. El Colorado: 12 y 17.45. Villa 213: 12.15 y 16.45. Pirané: 13 y 16.15. Comandante Fontana: 13.20 y 15.30. Ibarreta: 13.50 y 15. Estanislao del Campo: 13.30 y 14.30. Pozo del Tigre: 15.15. Las Lomitas: 13.30 y 15.30. Pozo del Tigre: 13.45. Reconquista: 00.15. Córdoba: 9.30. Carlos Paz: 10.30. EL PULQUI - TEL: 4453100 - BOLETERÍAS 1 Y 15 Formosa-Buenos Aires: sale de Formosa 17 horas, pasa por Resistencia 19.30, por Reconquista 22.30, por Santa Fe 2.45, por Rosario 5 y llega a Buenos Aires 8.45. Buenos Aires-Formosa: sale de Buenos Aires 17, pasa por Rosario 20.45, por Santa Fe 23, por Reconquista 3.30, por Resistencia 6.15 y llega a Formosa 8.45.Sale a Asunción, Py: 11 hs. www.elpulquisrl.com.ar GIROLDI TRAVEL - TEL: 4453873/4458144/4458148 Formosa-Las Lomitas: 00.30, 5.30, 12.30, 15.30 y 17.30. Formosa-El Colorado: 17.00 hs. NUEVA EMPRESA GODOY - TEL: 4458144 / 4458148 / 4453873 Formosa-El Colorado: salida de Formosa 13 horas, llegada a El Colorado 15.30, salida El Colorado 18.30 y llegada a Formosa 21. Formosa-Resistencia: salidas de Formosa 6, 10.15, 12.45, 16.45 y 20; llegadas a Resistencia 8.30, 12.45, 15.15, 19.15 y 22.30. Resistencia-Formosa: salidas de Resistencia 00.30, 3, 6, 9.45, 13, 16.30 y 20; llegadas a Formosa 3, 5.30, 8.30, 12.15, 15.30, 19 y 22.30. Formosa-Asunción: salidas de Formosa 3.10, 5.40, 16.30 y 19.30; llegadas a Asunción 6.10, 8.40, 19.30 y 22.30. Formosa-Clorinda: salidas de Formosa 4.30, 6.45 y 8.45; llegadas a Clorinda 6.45, 8,30 y 10.30. Especiales: salidas de Formosa: 10, 12.30, 14, 15.45 y 19.30; llegadas a Clorinda: 11.45, 14.15, 15.45, 18 y 21.15. Formosa-Buenos Aires: salidas de Formosa: 13.45, 18.13, 19.15; llegadas a Buenos Aires: 6.15, 10.30 y 9.40. Buenos Aires-Formosa: salidas de Buenos Aires: 13, 17 y 19.45; llegada a Formosa: 6, 9.30 y 10.20. EMPRESA TAC - Pasajes y encomiendas. Boletería Nº 10 Sale de Formosa a las 18.15 hs. pasando por: Resistencia, Corrientes, Bella Vista, Goya, Esquina, La Paz (E.R.), Paraná, Santa Fe, San Francisco, (Cba.), Villa María, Río Cuarto, Villa Mercedes, San Luis, San Martín (Mendoza), Mendoza - Llega a las 21.00 - Sale de Mendoza a las 17.00 llega a Formosa a las 19.30. Servicios diarios: San Juan - San Rafael (Mendoza) - Chile. AVIONES Aerolíneas Argentinas Lunes, martes, jueves viernes y domingo Sábado (AR 1778/1779) Sale de Buenos Aires ...................................................... 12.35 Llega a Formosa................................................................ 14.20 Sale de Formosa................................................................ 14.50 Llega a Buenos Aires....................................................... 16.20 Miércoles y sábados sin servicio

Policía Federal Delegación Formosa, Padre Patiño 702 ........................4430769 LÍNEAS GRATUITAS Bomberos . .........................................................................................100 Comando Radioeléctrico . ............................................................101 Consejo del Menor y la Familia ..................................................102 Defensa Civil .....................................................................................103 Policía Ecológica ..............................................................................105 Emergencia Marítima ....................................................................106 Asistencia Médica de Urgencia ..................................................110 Telecom Atención al cliente.........................................................112 Telecom Reparaciones ..................................................................114 PAMI Escucha ................................................................. 0800 427264 EMERGENCIAS Hospital Central, Salta 545 .................................................4426194 Hospital de la Madre y el Niño Córdoba y Ayacucho ............................................................4428565 Maternidad de Beneficencia, Salta 544 .........................4426217 MAPRIFOR, Moreno 995 . ................................4426350 ⁄ 4431480 NEOFORM, Jujuy 975 ...........................................................4432967 Clínica San Basilio, Jujuy 975 .........4431800 ⁄ 4430971 ⁄4 430200 Sanatorio González Lelong Av. González Lelong 167 ................................4426282 ⁄ 4429351 Sanatorio Formosa, Pringles 131 .................4431000 ⁄4 429347 TRANSMEDIC ......................................................4422173 ⁄4 425864 EMI ..............................................................................................4431111 Hospital Odontológico . ......................................................4429279 Cruz Roja Argentina .............................................................4434216 Bomberos Central: Santa Fe 1.250 ..............4428888 ⁄ 4428100 Barrio San Miguel: Coronel Bogado 750 .......................4433200 Gendarmería Nacional Agrupación VI .....................................................4432260 ⁄ 4429258 Escuadrón XVI . ...................................................4426150 ⁄ 4429478 OTROS TELÉFONOS Servicio Meteorológico Nacional ................4431544 ⁄ 4451177 Defensor del Pueblo . ...........................................................4436379 EROSP ....................................................................4434885 ⁄ 4425739 ECOFOR . ...............................................................................432830-31 Prefectura Naval Argentina ...............................................4430811 REFSA, Pedro E. Aramburu 680 ........................................4439800 Telecom Atención al Cliente, Saavedra 720 . .........................112 Aguas de Formosa, Fotheringham 244 .........................4435439 LAPA .......................................................................4435979 ⁄ 4435713 Austral Líneas Aéreas............................................................4429392


Pringles 56 (P3600LLB) Formosa Administración: Tel. Fax (370) 4425147 Tel. (370) 154265159 Redacción: Tel. (370) 4421670 Tel. (370) 154266162 diarioformosa@arnetbiz.com.ar diarioformosa@hotmail.com

FORMOSA

T

I

E

VIERNES

M

P

O

Nubosidad variable. Probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas. Mejoramientos temporarios. Vientos leves del Norte, rotando al Oeste. 25° / 36°

27

FEBRERO 2015

“No están dadas las mínimas condiciones para iniciar una investigación penal”

El juez Rafecas desestimó la imputación de Cristina Fernández realizada por Pollicita El juez Federal Daniel Rafecas desestimó la imputación realizada por el fiscal Gerardo Pollicita. La información fue confirmada por la Agencia Judía de Noticias. Según trascendió, el magistrado adelantó el dato a varios referentes de la comunidad judía que estuvieron en los tribunales de Comodoro Py. En la misma resolución, Rafecas rechazó las denuncias contra el canciller Héctor Timerman, el piquetero Luis D’Elía, el flamante secretario general de la Presi-

dencia, Eduardo De Pedro y el líder de Quebracho Fernando Esteche. Se trata del caso que se originó por la denuncia del fiscal fallecido Alberto Nisman. El ex titular de la UFIAMIA acusó a la presidenta de organizar una “confabulación criminal” para encubrir la voladura de la mutual judía a cambio de un acuerdo comercial con Irán. Según el fallo de Rafecas, “no están dadas las mínimas condiciones para iniciar una investigación penal a partir de lo presentado GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

INSTITUTO DE ASISTENCIA SOCIAL Juegue seguro, juegue responsable

¡Juegue a la Quiniela Formoseña!

PREMIOS DE LA QUINIELA 1 1256 2 0642 3 3765 4 1426 5 6640 6 2379 7 3366 8 4019 9 8383 10 0925

PRIMERA 1 0500 11 4276 2 9235 12 6946 3 0877 13 9652 4 9367 14 1874 5 4398 15 5378 6 9018 16 3268 7 9726 17 9044 8 5735 18 3500 9 0162 19 9048 10 1752 20 9877

MATUTINA VESPERTINA NOCTURNA 1 9293 11 6790 1 6693 11 2934 1 2383 11 4727 2 8386 12 7522 2 6951 12 1948 2 4241 12 4927 3 4499 13 3424 3 0432 13 6823 3 7073 13 6417 4 4798 14 4898 4 7404 14 4036 4 4979 14 3211 5 3457 15 6338 5 0540 15 3820 5 4864 15 3765 6 5797 16 5155 6 8078 16 4064 6 4854 16 3002 7 0479 17 8079 7 7250 17 3715 7 3652 17 6977 8 1537 18 5176 8 9279 18 1976 8 4612 18 6878 9 0951 19 9163 9 3052 19 0075 9 3018 19 6395 10 9583 20 2497 10 6925 20 5765 10 4979 20 0500

PRIMERA 1 0445 11 5086 2 8367 12 9415 3 8764 13 9183 4 1717 14 2327 5 8199 15 6436 6 7727 16 5056 7 8182 17 9205 8 8377 18 7343 9 1960 19 4106 10 0680 20 2425

1 0164 2 5596 3 7252 4 6030 5 1449 6 0314 7 0333 8 7929 9 6399 10 3459

BUENOS

Impreso en Pío XII (ex Mendoza) 2.261 (3400) Corrientes

AIRES

N

A

C

I

O

N

A

L F O R M O S E Ñ A

PRIMERA 1 2958 11 9286 2 1716 12 9871 3 1843 13 2241 4 4890 14 0929 5 8072 15 9806 6 5252 16 7009 7 2846 17 4636 8 3365 18 7198 9 1652 19 1135 10 0062 20 7527

1. 2. 3. 4.

05 06 17 20

MATUTINA VESPERTINA NOCTURNA 11 1035 1 3308 11 1493 1 8061 11 1775 12 6268 2 3577 12 1602 2 4289 12 1532 13 7894 3 3604 13 3409 3 8890 13 7570 14 2345 4 4575 14 6378 4 9080 14 6731 15 8417 5 0642 15 4203 5 9406 15 6393 16 3322 6 6245 16 1759 6 7725 16 0124 17 7606 7 4860 17 8193 7 3220 17 2044 18 8844 8 3865 18 1757 8 2017 18 7605 19 6484 9 1233 19 2256 9 7684 19 9085 20 6691 10 5733 20 3802 10 9526 20 8546

5. 6. 7. 8.

MATUTINA VESPERTINA NOCTURNA 11 8064 1 5393 11 8889 1 8399 11 9364 12 8753 2 4974 12 5043 2 5019 12 9567 13 8567 3 0281 13 8045 3 8463 13 9051 14 8119 4 4605 14 6610 4 8637 14 6809 15 6115 5 4270 15 1876 5 0111 15 2629 16 1450 6 6530 16 9564 6 1562 16 6361 17 9564 7 2603 17 3662 7 8366 17 4369 18 2430 8 4547 18 8262 8 3067 18 4037 19 7245 9 1586 19 8612 9 2038 19 3752 20 9321 10 3839 20 0266 10 3852 20 8136 POCEADA 9. 32 13. 70 17. 85 24 25 10. 44 14. 75 18. 89 26 11. 46 15. 80 19. 90 31 12. 61 16. 84 20. 93

JUGAR ES RECREACIÓN, NO LO CONVIERTA EN ADICCIÓN

por el fiscal (Nisman)” y “ha quedado claro, que ninguna de las dos hipótesis de delito sostenidas por el fiscal Pollicita en su requerimiento, se sostienen mínimamente”. Para el juez, la primera hipótesis sobre la comisión de la verdad, “el presunto delito nunca se cometió”; y la segunda, por las alertas roja de Interpol, “la evidencia reunida, lejos de sostener mínimamente la versión fiscal, la desmiente de un modo rotundo y lapidario, llevando también a la misma conclusión de la inexistencia de un delito”. Por lo mencionado, sostiene Rafecas, no es posible dar inicio a un proceso penal “por cuanto no sólo dejan huérfano de cualquier sustento típico al hecho descripto como una supuesta maniobra de ‘encubrimiento’ y/o ‘entorpecimiento de la investigación’ del atentado a la AMIA destinado a

dotar de impunidad a los acusados de nacionalidad iraní, sino que por el contrario, tales evidencias se contraponen de modo categórico al supuesto ‘plan criminal’ denunciado”. En su resolución, el juez aclara que “en el marco del memorándum, la Comisión de la Verdad nunca pudo nacer. Desde aquel entonces transcurrieron ya dos años. Y luego, fue sepultada, seis meses atrás, a partir de haber sido declarada inconstitucional. Con este panorama, ensayar aun así una hipótesis de delito de encubrimiento, realmente, carece de todo asidero; tanto desde el punto de los hechos, como especialmente, desde el Derecho”, agregó el magistrado. Con respecto a las evidencias en contra de Cristina Fernández, el juez sostuvo que después de un análisis de rigor de la documentación y de las escuchas telefó-

nicas (de las cuales no surge la intervención de ningún funcionario nacional), concluyó que “no hay un solo elemento de prueba, siquiera indiciario, que apunte a la actual jefa de Estado respecto –aunque sea– a una instigación o preparación (no punible) del gravísimo delito de encubrimiento por el cual fuera no sólo denunciada sino también su declaración indagatoria requerida”.

En este contexto, Rafecas reveló además que de las escuchas tampoco sale “una sola mención, una sola referencia, una sola gestión, una sola participación, ni del canciller argentino, ni de absolutamente nadie de la cartera que conduce. No hay una sola vez en la que la Cancillería argentina aparezca envuelta en lo que Nisman denominó la ‘diplomacia paralela de facto’”, sostuvo.

Secuestran casi 10 kilos de marihuana a orillas del Paraguay Mediante la colaboración de un pescador, la Policía secuestró casi 10 kilos de marihuana prensada a orillas del río Paraguay. Todo se inició alrededor de las 17.30 horas del miércoles último cuando un pescador informó a la línea 911 sobre la presencia de una embarcación con varios bultos extraños con intenciones de desembarcar a orillas del río Paraguay, en la parte posterior del campo ganadero La Bomba. Ante la sospecha que podría tratarse de un cargamento de estupefacientes, personal de la Dirección Ge-

neral de Drogas Peligrosas que realizaba un operativo de identificación de personas y vehículos por ruta provincial Nº 2, camino a Mojón de Fierro, fue al lugar y observó una lancha a motor con dos ocupantes que bajaban una bolsa de alpillera blanca en la orilla del río, quienes al notar la presencia de los efectivos, se dieron a la fuga en la embarcación. Tras solicitarse la presencia de testigos, se realizó la apertura de la bolsa y se constató que contenía 15 panes prensados de marihuana, lo que en la balanza pesó casi 10 kilogramos, proce-

diéndose al secuestro y traslado de todo hasta la sede policial, donde se labraron las actuaciones pertinentes

con intervención de la Fiscalía Federal Nº 1 de Formosa, a cargo del doctor Horacio Rodríguez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.