Miercoles, 25 de Febrero del 2015

Page 1

CON ESTA EDICIÓN COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

370-4421670 370-4425147 diarioformosa@hotmail.com diarioformosa@arnetbiz.com.ar Pringles 56 - Formosa

FORMOSA, MIÉRCOLES 25 DE FEBRERO DE 2015 - AÑO 14 - Nº 5.189. EDICIÓN DE 56 PÁGINAS con el diariO CRÓNICa. precio del ejemplar: $7.

2005. Muere en un incidente de tránsito el rockero Norberto Pappo Napolitano.

Alonso y Sanagachi, de La Primavera, invitados por González a reunión informativa

Vecinos de Laguna Blanca rubricaron acta de repudio al corte sobre la ruta 86 En una reunión en el Concejo Deliberante de Laguna Blanca, alrededor de un millar de vecinos, entre los cuales se contaron dirigentes de La Primavera, rubricaron un acta de reclamo y repudio al corte de la ruta 86, mientras el diputado Agustín Samaniego advirtió que el grupo de indígenas que mantiene el corte “pretende radicalizar y eternizar la protesta”. Por su parte, el ministro de Gobierno, Jorge Abel González, invitó a Héctor Alonso y Lorenzo Sanagachi, dirigentes de La Primavera, a una reunión informativa hoy a las 10, en el 4º piso de casa de Gobierno. La iniciativa tiene lugar atento al gesto de poner fin al corte por parte de los mencionados dirigentes originarios. Páginas 5, 8 y 20

Cristina aseguró que con el Gasoducto “saldamos una deuda histórica con Formosa”

El Ejecutivo denunció a Stiuso por contrabando

El titular de la Secretaría de Inteligencia, Oscar Parrilli, informó que se denunció por presunto contrabando y evasión fiscal al ex espía Antonio Jaime Stiuso y a otros dos funcionarios de Inteligencia, Alejandro Patricio y Nicolás Gastón Mercado. En Crónica

La oposición debatirá proyecto de Agencia de Inteligencia

Tras la videoconferencia con el gobernador Insfrán y el ministro De Vido que estaban el lunes en Ingeniero Juárez inaugurando obras eléctricas, la presidenta Cristina Fernández, dijo por cadena nacional que la Nación había comenzado a saldar una deuda histórica Formosa y otras provincias del NEA ya que en Ingeniero Juárez se terminaba de registrar la primera soldadura de los caños del gasoducto, una obra demandada por generaciones de argentinos. En ese mismo acto, el gobernador Insfrán aseguró que en el 2015 “vendrá otro presidente de nuestro espacio para seguir concretando los viejos sueños”. Páginas 3 y 20

Luego de no intervenir en el tratamiento en comisión, los principales bloques de la oposición informaron que cambiarán su estrategia y se presentarán en el recinto. En Crónica

Destacan convenios para obras eléctricas en toda la provincial Página 2


2 - LOCALES - Formosa, miércoles 25 de febrero de 2015

LA BARRA DEL

PROGRAMA MÁS CERCA

PAN CASERO Ibáñez destacó convenios para ejecutar Mucha gente desconocía las razones de las bombas de estruendo que se escucharon al amanecer de ayer pero los peronistas no porque, acostumbrados a la evocación de sus líderes, símbolos y representantes donde “raye”, se festejaba el sexagésimo sexto (o el 69) aniversario del primer triunfo electoral de la mano del General, un acontecimiento ligado muy especialmente a Juancho Compañero quien sigue manteniendo activa a su agrupación 24 de Febrero que alguna vez dio de qué hablar. Pero en la barra, además de mantenerse la producción diaria de pan casero para la gente de paladar negro, se festejaba el éxito de los corsos barriales populares, una de esas iniciativas que los dirigentes, con mucho tino, impulsaron a partir de lo que captaron del sentimiento de la gente. Como diría el Gran Jefe: los corsos tienen ideología porque han sido organizados para el bien común y la felicidad de la familia formoseña. La multitudinaria concurrencia de la última de las jornadas puso de manifiesto aquello de que el curita propone pero es Dios el que dispone y no hay que olvidar que la voz del pueblo es la voz de Dios. O sea… Pero en el salón había olor a peronistas. Es que todos se hallaron por las buenas nuevas que hubo en Ingeniero Juárez con la presencia de ese amigo leal de Formosa quien es Julio De Vido, ministro de Planificación Federal y el hombre que mantuvo la alianza que tejió Néstor Kirchner con Gildo Insfrán. Y fue por eso que el visitante se emocionó cuando Gildo dijo en Juárez que las obras del acta de reparación histórica formaron parte de una decisión política del Lupo pero que ha sido Julio un eficaz ejecutor de ese legado. Para algunos, tendría que haber sido “el elegido”. Pero… Y las saca cueros de las mellizas María Emilia y María Alicia, radichas ellas, se encargaron de empañar ese clima de alegría reinante. Despellejaron a Cristina porque dijo Ingeniero Suárez olvidándose el anuncio de inversiones cantantes y sonantes para el Centro de Medicina Nuclear, el Polo Científico y el Carem. Pero también a Julio porque dijo que el acueducto a construirse unirá el río Paraná con Las Lomitas. Advertido de su error, reconoció que los porteños siempre se equivocan cuando se habla de geografía nacional. Pero, es una nimiedad frente a todo lo que le ha dado a la provincia en estos años. Nos vemos…

Fundado el 12 de octubre de 2000

Director: Daniel A. Torres

Editor propietario: Talleres El Túnel S. A. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 178.405 Las opiniones expresadas en los artículos que llevan la firma del autor, no necesariamente son compartidas por FORMOSA, no comprometen a los editores y corren por cuenta de los propios autores. Lo mismo sucede con las cartas de los lectores que este diario publica.

obras eléctricas en toda la provincia

El ministro de Economía de la provincia, Jorge Ibáñez, destacó la importancia de la inauguración de la Estación Transformadora en 132 kw en Ingeniero Juárez, pero también la firma de convenios entre el gobernador Gildo Insfrán y el ministro de Planificación Federal Julio De Vido que permitirán ejecutar obras en todas las localidades de nuestra provincia a través de un programa que se llama Más Cerca (componente eléctrico). “Esto nos permitirá mejorar las líneas eléctricas que están en malas condiciones, en otros casos hubo mucho crecimiento demográfico, que la prestadora no acompañó. A fines del año pasado el programa incorpora el componente eléctrico, sobre el cual se hicieron todos los proyectos localidades por localidades, que presentamos en enero en la Secretaría de Energía, y ayer el ministro De Vido trajo la aprobación. El sistema eléctrico está avanzando, durante todo el año hay obras para realizar y otras que deberán ser construidas en el año 2016 y 2017”, señaló el funcionario. El ministro formoseño dialogó con el secretario general del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Hugo De Vido, sobre lo ocurrido este lunes en Juárez y dijo: “Es un hito importantísimo en la construcción del sistema eléctrico provincial, llegar en línea de 132 kw hasta Ingeniero Juárez fue una de las apuestas de este modelo del sistema eléctrico provincial que se diseñó en 2009, cuando la provincia se hizo cargo de la empresa distribuidora eléctrica. Allí se presenta al Poder Ejecutivo Nacional, y a partir de ahí se comienza a trabajar, esto se hizo en el lapso de estos cinco años, con todas las estaciones transformadoras a lo largo de la línea, hoy funciona a pleno, y a partir de estas líneas de 132, co-

mienza el otro desafío de las líneas de 33 kw”. “El gobernador –agregó– firmó convenios para ejecutar obras en todas las localidades de nuestra provincia a través de un programa que se llama Más Cerca (componente eléctrico), nos permitirá mejorar las líneas eléctricas que están en malas condiciones, en otros casos hubo mucho crecimiento demográfico, que la prestadora no acompañó”. “A fines del año pasado el programa incorpora el componente eléctrico, sobre el cual se hicieron todos los proyectos localidades por localidades, que presentamos en enero en la Secretaría de Energía, y ayer el ministro De Vido trajo la aprobación. El sistema eléctrico está avanzando, durante todo el año hay obras para realizar y otras que deberán ser construidas en el año 2016 y 2017”. Aclaró que si bien los convenios “alcanzan a todas las localidades con obras, eso no significa el financiamiento para todo lo que quisiéramos, pero es un gran aporte; ya está construida la línea de 33 kw, en poco tiempo será habilitada, en este caso desde Ingeniero Juárez hacia El Potrillo y Mosconi, y a partir de allí en 13,2 a Lote Ocho y María Cristina, luego hay que enlazar las distintas comunidades que van quedando a la vera de estas líneas”. Todo ese departamento tiene una proliferación de pequeños equipos generadores de la Dirección de Infraestructura eléctrica que son una solución momentánea “y a partir de que llega la línea eléctrica, podremos ir suplantando, para que todos estén conectados en Ramón Lista a la energía. Paralelo va al sistema provincial de fibra óptica”. Al detallar las líneas de 132 kw en la provincia, recordó que “lo que se hizo a nuevo es desde Clorinda hasta Güemes, Ibarreta, Juárez, y desde Ibarreta hasta Las lomitas, si fuera

El ministro de Economía de la provincia, Jorge Ibáñez, junto al secretario general del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Hugo De Vido. una línea imaginaria, tiene más longitud que el largo de nuestra provincia, por eso decimos que debe haber más de 600 kilómetros en líneas de 132 construidas en cuatro años y siete u ocho estaciones transformadoras”. “Ingeniero Juárez –dijo Ibáñez– se abastecía desde Las Lomitas con una línea de 33, pero también llegaba a Las Lomitas desde Ibarreta en 33, llegaba poca energía en confiabilidad, a eso lo saben sus pobladores, no había aparatos de refrigeración, cadenas de frío confiables, por eso es que Ingeniero Juárez tiene una generación aislada instalada hace varios años, que fueron una solución tremenda”. El funcionario sostuvo además que los convenios del sistema provincial de energía eléctrica con el Estado Nacional más los aportes provinciales superan 1.500 a 1600 millones de pesos, de los cuales están ejecutados dos tercios en la actualidad. Al destacar la importancia de la línea 500 kV señaló que “antes no se podía transportar lo que no teníamos, si no hubiéramos tenido la línea de 500 kV, era imposible abastecer al nuevo sistema en 132, con la línea vieja era impensa-

ble, en el año 1995 el consumo energía de la provincia era de 50 a 60 megas, la semana pasada llegamos a los 282, eso significa que mejora la calidad de vida y que hay actividad industrial que la necesita, supongo que llegaremos a 300 megas de consumo”. Sobre la puesta en marcha del Gasoducto del NEA, señaló que “es otra de las obras estratégicas, fundamentales para el desarrollo de la provincia, el gas significa mejorar la calidad de vida de la gente, y por otro lado un insumo fundamental para la industria”.

Fibra óptica Ibáñez adelantó también que “la idea es tener terminada la red de fibra óptica completa y empezar a desarrollar la última milla, que es la conexión de la fibra a los domicilios”. A partir de ahí es una autopista que le permitirá circular a todo aquel que quiera el servicio, Refsa ya tiene algunos privados conectados para transportar internet o conectividad como el caso del Banco o las salas de juego a través del IAS, ya comienzan los privados a utilizarla, donde están terminados los anillos de fibra este servicio.


Formosa, miércoles 25 de febrero de 2015 - LOCALES -

3

Cristina anunció aportes para medicina nuclear y el Carem

“Con el Gasoducto saldamos una deuda histórica con Formosa”, dijo la presidenta Tras la videoconferencia con el gobernador Insfrán y el ministro De Vido que estaban en Ingeniero Juárez inaugurando obras eléctricas, la presidenta Cristina Fernández, dijo por cadena nacional que a partir de este lunes la Nación había comenzado a saldar una deuda histórica Formosa y otras provincias del NEA ya que en Ingeniero Juárez se terminaba de registrar la primera soldadura de los caños del gasoducto, una obra demandada por generaciones de argentinos. Comentó que los que desde muy chicos tuvieron la suerte de encender la hornalla de la cocina de sus casas con el simple encendido de un fósforo, es probable que ni hayan imaginado que ello no suceda hoy en amplios lugares del país. Cristina mencionó que provincias como Formosa, Misiones, Corrientes, Chaco y parte de Santa Fe, carecían de gas natural fluido porque no había gasoductos por lo que fue el Gobierno nacional que comenzó su gestión en 2003 el que decidió encarar la obra del Gasoducto del Noreste Argentino, GNEA aunque previamente se debió construir el Juana Azurduy, que conectara al país con Bolivia para, de esta manera, comenzar esta gigantesca obra de 23.000 millo-

nes de pesos. La jefa de Estado mencionó que además del financiamiento de la red troncal habrá otra inversión de 3.500 millones de pesos más “porque no vamos a tirar únicamente el gasoducto para que a los que allí viven tengan la ñata contra el vidrio y la miren pasar: el gasoducto va a llegar a cada uno de los hogares de esas provincias, porque hemos destinado 3.500 millones de pesos más para hacer todas las conexiones en las redes domiciliarias”. Mencionó que en la obra del GNEA participarán más de 25.000 trabajadores que intervienen en forma directa en la construcción del gasoducto y los que estarán ocupados por las empresas proveedoras de los caños. Recordó la presidenta que en esta primera etapa va a llegar a 23 localidades; en la segunda, que ya está adjudicada y firmados los contratos, a 83 localidades y el resto de las localidades en la tercera etapa. “En dos años la Argentina, esta Argentina que en el NEA y en el NOA no tenía luz ni tenía gas va a tener los servicios básicos que precisa un pueblo para vivir dignamente”, significó. Parafraseando al gobernador Gildo Insfrán con quien había mantenido una con-

versación por videoconferencia reconoce que “faltan muchas cosas más, pero también hemos hecho paralelamente, fibra óptica que también conecta a hospitales y a escuelas.

Realidad energética Cristina hizo mención, además, a la inauguración de la estación transformadora de Ingeniero Juárez y a los resultados del Plan Eléctrico Provincial para el cual se invirtieron 1.600 millones de pesos, de los cuales 1.300 millones ya están ejecutados y resta la última parte de 300 millones de pesos. “Cuando llegamos al Gobierno, la energía disponible, en la ciudad capital de Formosa, era apenas de 130 megavatios, hoy 1.000 megavatios lo que significa un 669 por ciento más de conectividad eléctrica”, informó para subrayar que había solamente 30 megavatios disponibles para todo el interior mientras que en la actualidad esa cifra llega a 140 megavatios. “Esta obra es fundacional para el Norte Argentino porque va a permitir, además, la localización de mayor cantidad de industrias y además mejor calidad de vida para la gente, que no va a estar con su tubo de gas o su garrafa”, explicó.

El plan nuclear Siempre refiriéndose a Formosa, la presidenta hizo referencia al Plan Nuclear Argentino en lo que hace la federalización de la energía nuclear. En ese contexto, mencionó que se trabaja en la construcción de centros de medicina nuclear en hospitales públicos de las provincias para la detección temprana del diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncoló-

gicas; el desarrollo de polos provinciales científicos y de industria nuclear así como la formación de recursos humanos, técnicos y profesionales. Específicamente sobre Formosa, habló de la construcción del Centro de Medicina Nuclear en el predio del hospital de alta complejidad Presidente Juan Domingo Perón para el que se destinan 415 millones de pesos así como del Polo Científico Tecnológico y de Innovación

para el que se afectan recursos por 1.400 millones, para precisar que incluye la planta de conversión de uranio que involucra procesos que no revisten ningún riesgo nuclear. “Se incorporó también la tecnicatura en medicina nuclear en el Instituto Superior de Sanidad de Formosa y en el futuro se instalará allí el reactor nuclear Carem de 150 megavatios. Inversión, 1.815 millones de pesos”, confirmó.

Obras por 1.244 millones de pesos El lunes en Ingeniero Juárez, luego de la videoconferencia con la presidenta Cristina Fernández, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; y el gobernador Gildo Insfrán, participaron en el acto en cuyo transcurso se procedió a la firma de convenios y acuerdos para la ejecución de obras hídricas, eléctricas y de viviendas entre otras, que totalizan unos 1.244 millones de pesos. En la oportunidad, en primer lugar se proyectó un video en el cual se sintetizaron avances y esfuerzos que posibilitaron darse inicio ayer a las obras del Gasoducto del Noreste, que prevé una inversión total de 28.500.000

de pesos. En ese sentido, el ministro De Vido entregó a Insfrán un acta de no objeción técnica para la construcción de 1.310 viviendas, por un monto de 446 millones de pesos. Por el programa Más Cerca Eléctrico también se le entregaron otras actas de no objeción técnica para la ejecución de obras de ampliación que beneficiarán a treinta localidades del territorio provincial, con una inversión nacional estimada en 270 millones de pesos. Asimismo, se firmó un convenio para la construcción de la obra de acceso al Polo Científico y Tecnológico, con un monto

de 106 millones de pesos, que permitirá la generación de 1.200 puestos de trabajo. Del mismo modo, se suscribió la addenda para el equipamiento y ejecución de la obra del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia, con una inversión de 91 millones de pesos. Por último, el mandatario provincial y el secretario de Obras Públicas, José López, suscribieron un acta acuerdo para la realización de obras hídricas, específicamente para ser destinadas a las denominadas correderas fluviales, obra que prevé una inversión de 328 millones de pesos.


4 - LOCALES - Formosa, miércoles 25 de febrero de 2015 PRESENTADO POR LA CNC - FORMOSA

Piden al municipio aprobar proyecto para la instalación de antenas de telefonía En base a los reclamos de los usuarios de telefonía móvil en nuestra provincia, y en el resto del país, se ha considerado necesaria la instalación de mayor número de antenas para mejorar el deficiente servicio de telefonía móvil en Argentina. Como consecuencia de ello, ya el año pasado los secretarios de Comunicaciones, Norberto Berner; y de Asuntos Municipales, Ignacio Lamothe, suscribieron un convenio que establece de común acuerdo un modelo de ordenanza para que los municipios implementen la instalación de antenas, debido a que a raíz del crecimiento de la telefonía móvil, resulta esencial contar con mayor número de radios ba-

ses “y en casos como nuestra jurisdicción existe un fuerte vacío legislativo”. El defensor provincial José Leonardo Gialluca, señaló que al momento de instalar antenas, es necesario que tengamos ya una normativa preestablecida donde se establezcan las especificaciones técnicas de seguridad, salubridad y ambientales; y de esta manera favorecer la ubicación o compartición de infraestructuras entre las empresas para reducir el impacto ecológico y visual. En el caso de Formosa, se informó desde el organismo de la Constitución que el actual delegado Diego Benítez, ya presentó un proyecto que beneficiará a toda la comunidad no solamente porque ga-

rantizará que las antenas de telefonía móvil se encuentren correctamente instaladas, sino que a su vez, también con ello mejorará el servicio “y por ello esperamos que este año el Concejo Deliberante, trate y apruebe esta normativa que permitirá llevar orden y tranquilidad a todos los vecinos”. Todo esto es consecuencia de un trabajo conjunto entre organismos como la Federación Argentina de Municipios –FAM– el Ministerio de Salud de Nación y la Comisión Nacional de Comunicaciones –CNC–, que viene a complementar medidas anteriores como el Manual de Lineamientos Básicos para la Instalación de Antenas, donde se detallan los re-

quisitos con los que se debe cumplir para la instalación de nuevas antenas y el mantenimiento para las que ya están instaladas; además de la creación del SINAM para medir las radiaciones no ionizantes en todos los lugares, trabajo que lleva a diario la Comisión Nacional de Comunicaciones. Por último, desde la Defensoría del Pueblo se señaló que “es necesario no dejarse llevar por cualquier tipo de información respecto a los efectos y consecuencias de las radiaciones no ionizantes, ya que la OMS –Organización Mundial de la Salud– y otros centros de estudios han señalado claramente que no producen efectos negativos en la sa-

lud humana y de allí la necesidad de que las empresas privadas también sean obligadas a informar debidamente sobre este tema y otras consecuencias a todos los usuarios, puesto

que es mucho más peligroso el abuso en la utilización de un teléfono celular, que una estructura o antena de cualquier prestataria en relación a la salud de las personas”.

Embarazo saludable: alimentación saludable, controles médicos y cuidados emocionales Bajo la premisa Aliméntate saludablemente, hazte los controles médicos y mímate, desde el Ministerio de Desarrollo Humano se recordó que las mujeres embarazadas y sus bebés por nacer requieren de atenciones especiales por encontrarse en un proceso de transformaciones constantes. El control periódico durante embarazo desde el primer trimestre permite evitar muchos problemas de salud, tanto para la mamá como para el bebé; y esto debe realizarse en cada embarazo aunque previamente ya se hayan te-

nido otros hijos, porque cada embarazo es único y tiene sus particularidades, las cuales deben ser especialmente atendidas”. Los cuidados más necesarios se centran en tres puntos: una alimentación saludable, los controles médicos minuciosos, y periódicos de cada fase de la gestación; y además algo fundamental, referente a los cuidados emocionales que resultan sumamente importantes, tanto para la mamá como para el bebé que está creciendo en su panza. Dentro de estos tres aspectos están contempladas

también una adecuada preparación para el parto y la preparación de las madres para la lactancia materna. Frente a la menor sospecha de embarazo o a la primera falta de menstruación, es importante que se inicien los controles de manera imprescindible dentro de las primeras 12 semanas. Cada embarazo debe ser controlado, como mínimo, 5 veces antes del parto si es de bajo riesgo, empezando en el primer trimestre, más todas las veces que indique el médico para casos particulares. Los controles pueden reali-

zarse en cualquier centro de salud u hospital público de nuestra provincia, tanto de la capital como del interior. A partir de la primera consulta se abrirá una Historia Clínica Perinatal y se le entrega a la madre una Chequera de Control Prenatal donde se anotarán los datos de cada control: el peso y la talla de la madre, la altura uterina, la tensión arterial y las vacunas aplicadas, entre otros. Es importante que la embarazada lleve con ella este documento a cada control, para realizar un seguimiento y debe llevarlo cuando se interne para el parto. Cada control es siempre es una buena oportunidad para que la embarazada pueda plantear todas las dudas o preocupaciones que pueda tener. En la consulta el equipo de salud pesa y mide a la embarazada, controla su presión arterial, aplica las vacunas necesarias e indica los suplementos vitamínicos y minerales.

Además los profesionales solicitan análisis de sangre y de orina, incluyendo los tests de Chagas, toxoplasmosis, hepatitis B, VDRL, y HIV, este último se realiza con el consentimiento firmado por la embarazada. Toda mujer tiene el derecho a ser informada sobre todos los temas vinculados con el embarazo, su salud propia y la del bebé.


Formosa, miércoles 25 de febrero de 2015 - LOCALES -

5

CORTE EN LA RUTA 86

Samaniego advirtió que se pretende “radicalizar y eternizar” la protesta en La Primavera El presidente del bloque de diputados provinciales del PJ local, Agustín Samaniego, advirtió que “el minúsculo grupo de indígenas que mantiene el corte de la ruta 86 y caminos internos en la comunidad de La Primavera, a través de la estrategia que organiza Félix Díaz y sus patrones, pretenden radicalizar y eternizar la protesta”. Opina que “esta actitud de un grupo tan pequeño de aborígenes excede todo los límites, al punto que por causas que no existen, desoyen por completo no sólo lo que solicitan y con toda la razón el común de los formoseños, sino que ignoran hasta el pedido de su propia comunidad por los tremendos perjuicios que ge-

nera un corte de este tipo para los sectores productivos, comercial, de servicios y en general a la comunidad misma de esa región. “Ante un estado presente y con la más amplia apertura a conversar sobre los aspectos que teóricamente preocupa a esta gente, uno no entiende que se mantenga esta intransigencia a cortar una ruta y caminos de la comunidad sin tener una causa mínimamente coherente”, advirtió. Advirtió el legislador que “hay una obstinación a mantener un escenario conflictivo, de otra manera como se explica que este grupo ignore los muchísimos progresos de los pueblos indígenas de Formosa, y no sólo de La Primavera,

sino en las demás comunidades de toda la provincia. Y hablo en materia de educación, salud, saneamiento, energía eléctrica, viviendas, comunicaciones y en las muchas transformaciones que se han dado de las cuales ellos han sido los principales incluidos a partir de la premisa del modelo del doctor Insfrán de dar más a quien más necesita”. Entiende Samaniego que “cuando hay tanta negación a tamañas realizaciones y reivindicaciones, uno inexorablemente debe pensar que hay otros intereses de este grupo. Los propios de esta gente que esta conducida por una persona muy negativa como Félix Díaz, y por supuesto también azuzados por sectores

opositores, los políticos y de otra índole, ya sea en la esfera provincial como nacionalmente”. Sostuvo concluyente que “lo que menos se quiere es alcanzar una solución, sino todo lo contrario, se hace fuerza en radicalizarlo y eternizarlo en el tiempo, agravando las consecuencias negativas a los formoseños, no sólo a quienes viven allí, sino a muchísimos otros”. Lamentó que Díaz vaya a “vociferar todo tipo de mentiras a los medios nacionales, a quienes de ninguna manera les interesa el pueblo de Formosa, y menos aun las comunidades aborígenes de la provincia. Y es que sólo yendo lejos puede decir tantas mentiras, como

Afirmaciones del diputado Bogado

“La habilitación de obras en Juárez significa desarrollo” El diputado provincial Adrián Bogado estuvo en el acto donde el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, junto al gobernador Gildo Insfrán, en videoconferencia con la presidenta Cristina Fernández, inauguraron la estación transformadora de 132 kilovoltios en Ingeniero Juárez. En la oportunidad, Bogado dijo que “la habilitación de estas obras significa desarrollo y una planificación estratégica para las generaciones futuras”. Puntualizó además que “la estación transformadora de 132 kilovoltios va a ser fundamental no sólo para la población de esta región sino para la radicación de empresas e industrias en el futuro”. Aclaró que “la obra eléctrica se complementa con la entrada del Gasoducto

del NEA a territorio formoseño. Estuvimos observando con el equipo de trabajo los caños que se van a colocar en la zona”. Bogado dijo también que “el desarrollo de la traza del ducto en la provincia va a ser respetar la ruta 81 hasta la capital y desde ahí hasta el Sur a la ciudad de Vera, en la provincia de Santa Fe”. El legislador sostuvo que “llegamos a Ingeniero Juárez en menos de cinco horas a través de la ruta asfaltada y estas obras habilitadas vienen a darle un empuje importante al desarrollo de la región”, y destacó que “la idea que persigue este proyecto es que cada familia formoseña no tenga que emigrar hacia otros lugares para vivir con dignidad y en ese sentido se implementa desde el Gobierno de la provincia este tipo de obras de infra-

que el es el líder de los indígenas, de que se lo discrimina en los centros de salud, que no tienen acceso a la educación o carecen de energía eléctrica, que no tienen vivienda o agua potable, y muchísimas falacias más, porque quienes conocen la realidad lo desenmascararán de inmediato”. El legislador interrogó: “¿Cómo puede ser que este grupo minúsculo se arrogue el derecho de autorizar

las obras que representan progreso para la comunidad?”. Afirmó que “como todo lo que hace este gobierno, se escuchan inquietudes y también incorporan ideas para enriquecer proyectos, y por supuesto se consensua con la misma comunidad, como este caso de La Primavera donde siempre se dialoga con el cacique, pastores, el presidente de la asociación civil y las familias en general”.

Instituto Pedagógico Provincial

Encuentro de Transición Asistida

estructura básica que ayudan enormemente”. “Hablamos de energía eléctrica –agregó– de gas, de vías de comunicación y esto ayuda al sistema educativo, al sistema de salud, de vivienda, además de la generación de empleo ge-

nuino en el mediano plazo. Esto tiene que ver con una visión estratégica, con mucha inclusión social y trabajando con nuestras comunidades aborígenes, en definitiva mejora la calidad de vida de las comunidades”.

Finalizó ayer en el Instituto Pedagógico Provincial el encuentro dirigido a directores y profesores de ocho escuelas secundarias que trabajan con la metodología de Transición Asistida. Estas escuelas son: EPES Nº 41; 42; 56; 57; 68; 87; 95 y la Escuela Privada San José Obrero, lo que dio un total de más de 200 profesores convocados, divididos en diferentes asignaturas. Los objetivos de este encuentro fueron: fortalecer decisiones didácticas institucionales (priorización de contenidos, prácticas de enseñanza y procesos de evaluación) orientadas al

enfoque de desarrollo de capacidades en las escuelas secundarias. También organizar cursos de capacitación docente específicos para este grupo de escuelas secundarias y programar y acordar hitos de proceso y revisión para el 2015, en el plano institucional e interinstitucional. Las jornadas comenzaron el lunes 23, las palabras de salutación en nombre del Ministerio de Cultura y Educación estuvieron a cargo de la profesora Elena Bobadilla y fue el rector del IPP, Orlando Aguirre, quien también se dirigió con unas palabras hacia todos los asistentes.


6 - LOCALES - Formosa, miércoles 25 de febrero de 2015 ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD

Unos 25.000 vecinos de la zona Sur reciben cobertura del centro de salud del Liborsi Por medio del Centro de Salud Luis María Codda del barrio Liborsi, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia, se brinda una cobertura de salud integral a unos 25.000 vecinos de la zona Sur de la ciudad. Allí se cuenta con diferentes servicios, que están disponibles desde la atención primaria de la salud. “Este es uno de los muchos efectores sanitarios que brinda atención primaria en esta ciudad. Para eso, contamos con numerosos servicios puestos a disposición de nuestros pacientes. Además, se hacen salidas a terreno, donde el equipo de salud realiza visitas domiciliarias abarcando los barrios de la zona”, dijo la directora, Inés Díaz. El efector se encuentra ubicado en el barrio Liborsi, en cercanías del acceso Sur de la ciudad, y atiende a una población aproximada de 25.000 personas, con prestaciones diarias de alrededor de un centenar; sumado

eso a las atenciones brindadas desde la guardia del centro de salud, revelaron desde la dirección. En cuanto a la modalidad de atención, la responsable detalló que las mismas se realizan en forma corrida, entre las 7 y las 19. Luego, a partir de las 19 horas se inician las guardias médicas y de enfermería que se extienden durante toda la noche, finalizando a las 7, incluso los fines de semana y feriados oportunidad en que las mismas son de 24 horas. En el lugar se prestan diferentes servicios a la comunidad del barrio y zonas aledañas, entre los que se encuentran medicina general, enfermería, pediatría, ecografía, traumatología, ginecología, obstetricia, odontología, laboratorio de análisis clínicos, servicio social y guardias médicas y de enfermería, según destacó la directora. De igual modo, dijo que en la sala de espera semanalmente tienen lugar charlas

informativas en las que participan los pacientes y se tratan temas de interés, como: lactancia materna, planificación familiar, calendario de vacunación, alimentación saludable, entre otros. Cabe destacar, además, que la provisión de medicamentos está a cargo del Laformed de manera permanente y constante, permitiendo una completa cobertura al momento de abordar las necesidades de los pacientes.

Extra muros Por medio de las diferentes áreas, desde el efector se lleva adelante un importante trabajo con atención en terreno que comprende los barrios de la zona y lote 111, lugar donde se encuentran alojadas las familias evacuadas en las últimas inundaciones. Estas salidas se realizan junto con médicos, enfermeros, obstetras y otros especialistas, y permiten visitar en

su hogar a cada familia para hacer atención médica, control de niños sanos, control de embarazadas, completar los calendarios de vacunación; así también durante las recorridas, si algún paciente requiere será atendido en el centro de salud u hospital, se les otorga un turno. En el lote 111, particularmente, se desempeña un equipo interdisciplinario de médicos clínicos, enfermeros, agentes sanitarios, trabajadores sociales, pro-

motores de salud y especialistas que trabajan de manera coordinada con sus pares del Centro de Salud Liborsi. “En los operativos se hace atención médica y entrega de los medicamentos en todos los casos que el paciente lo necesite; también se actualizan los calendarios de vacunación y se realizan consultas e interconsultas con especialistas pediatras, obstetras, dermatólogos, traumatólogos, entre otros”,

especificaron desde la dirección del efector. Finalmente, señalaron que mediante las recorridas en terreno, se realiza la entrega de repelentes en el marco de la campaña contra el dengue y chikungunya, pastillas potabilizadoras, sales de hidratación, entre otros, como también se realizan consejería respecto a variados temas tales como cuidados generales de la salud, salud sexual y procreación responsable.

Por unanimidad fueron aprobados también la Memoria y Balances

Asamblea de la Sociedad Castañeda eligió autoridades para nuevo mandato En la Biblioteca Popular Doctor Martín Ruiz Moreno, la asamblea general ordinaria de la Sociedad Castañeda aprobó por unanimidad la memoria y los balances del período 20132014, además de cumplir el acto eleccionario de las autoridades que ejercerán funciones hasta el 2017. Tras aprobarse el acta de la asamblea anterior, fueron mocionados como presidente y secretario de la asamblea: los socios Juan Carlos Galeno y José Zamboni, quienes pasaron a ocupar sus respectivos lugares en el estrado principal para luego dar paso a

la presentación de la memoria, que fue aprobada en forma unánime, al igual que los balances del período 2013-2014. Acto seguido, la asamblea eligió unánimemente a los candidatos de la lista Nº 1 Azul-Celeste, única habilitada luego de haberse vencido el plazo de presentación de listas el pasado 14 de febrero. La Comisión Directiva que conducirá los destinos de la Sociedad Castañeda durante el período 20152017 está integrada por las siguientes autoridades: presidenta, Alicia Alesi; secretario general: Rubén Da-

río Oviedo; secretario de Actas y Comunicación Social: Héctor de la Rosa; secretaria de Finanzas: Raquel Portillo; secretaria de Biblioteca y Cultura: Gloria Báez; secretario de Educación: Luis Caballero; secretario de Deportes: Hugo Molina; vocal suplente 1: Pedro Eduardo Morales; vocal suplente 2: Nelsi Venturini; vocal suplente 3: Marta Silva; vocal suplente 4: Jean Kalyn; vocal suplente 5: Alberto Brítez. Asimismo, la Comisión Fiscalizadora, se encuentra conformada por 1ª titular: Rosalía Gómez; 2º titular: Gustavo Pastor; 3er titular:

Ángel Subeldía; 1er suplente: Fernando Aranda; 2º suplente: Alberto Mansilla, mientras que el Tribunal de Conducta está constituido por: 1er titular: Enrique Morales; 2ª titular: Mónica De la Puente; 3ª titular: Manuela Martínez; 1er suplente: Oscar Scarafía; 2ª suplente: María del Pilar González. Finalmente, la presidenta de la Sociedad Castañeda agradeció a los socios presentes “el respaldo brindado, a la vez que renovó el compromiso de seguir trabajando al servicio de la cultura, la educación y el deporte de Formosa”.

Comisión Directiva de la Sociedad Castañeda elegida recientemente durante la asamblea general ordinaria.


Formosa, miércoles 25 de febrero de 2015 - INFORMACIÓN GENERAL -

7

ENTREVISTA A CARLOS LEYES, REPRESENTANTE DEL INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO

Carlos Leyes dio una mirada sobre la realidad del teatro formoseño y destacó crecimiento En el marco de la 25 Fiesta Provincial de Teatro en Formosa, el representante Provincial del Instituto Nacional del Teatro de la Representación Formosa, Carlos Leyes, no sólo se refirió a este hecho en particular, sino también a distintos planes y proyectos que se van a implementar en este 2015. En primer lugar destacó que “en estos 25 años de la Fiesta de Teatro, Formosa se encuentra en un camino ascendente, que se llegó a un lugar que continúa ascendiendo, en distintos aspectos, siendo esto muy importante para la actividad teatral, no sólo de Formosa, sino de toda la región en su conjunto”. “En esta construcción y crecimiento –agregó– el público acompañó y acompaña permanentemente, cada propuesta es bien re-

cibida, y en este crecimiento se logró formar un público específico, que se fue diversificando a una gama de estéticas y propuestas teatrales”. Destacó que los eventos, fiestas, festivales y las políticas teatrales del Gobierno provincial y nacional que siempre apoyaron y cogestionan las realización es muy importante, “ya que la provincia toma al teatro como política de Estado”, y subrayó que en el lanzamiento de la 25 Fiesta Provincial de Teatro, el ministro de Cultura y Educación, Alberto Zorrilla, dijo que “el teatro es un espejo de nuestra sociedad, donde se expresa de manera contundente la solidaridad, el compromiso y la inserción, entre otros aspectos”. Sobre algunos de los planes para este 2015, Leyes se refirió a la Feria Provincial

de Teatro Joven, que este año tiene una instancia en capital y otra en Fontana, se va a realizar en cogestión con Educación y la idea es que tenga proyección como política teatral. También se va a comenzar un Plan de Teatro Comunitario, continúan el Plan de Gira que comienza en mayo, como así también con las capacitaciones con los talleres de gestión y producción de espectáculos, a cargo de la productora Gladis Contreras, de Santa Fe, como así también con La expresión singular del director, con Román Podolsky, licenciado en Ciencias de la Educación, docente y director de teatro. Es importante destacar que el taller de gestión que tiene una modalidad asistida, algunos de los participantes ya presentaron proyectos en algunas líneas

Elecciones mercantiles

trabajadores y se han corregido irregularidades con empresas del medio local, posibilitando la incorporación de empleados en negro al trabajo registrado, como así también la aplicación correcta de la escala salarial vigente, la liquidación adecuada de las horas extra y los feriados nacionales, el pase de media jornada a jornada completa y el otorgamiento de ropa de trabajo según lo establece el CCT Nº 130/75. Asimismo, se ha iniciado y luego promovido la elección de delegados en distintas casas comerciales, dinamizando la actividad sindical, a través de la fiel representación de las bases. Por otro lado, a nivel deportivo y recreativo, se han organizado distintos torneos de vóley y fútbol, destacándose dentro de esta última disciplina la creación de la Liga Mercantil de Futsal. También

Fiesta internacional Con relación al Internacional de Teatro de la Integración y el Reconocimiento, que se realiza en agosto, dijo que también están tra-

bajando para continuar el Seminario de Dramaturgia, una hermosa experiencia, realizar un laboratorio de dramaturgia y que se plasme en una publicación, como ya se ha realizado en

ediciones anteriores. Finalmente, indicó que se siente muy feliz de la producción que realizan los grupos, que impulsa y promueve una gestión participativa.

Diputados

CEC-Formosa: afiliados ratifican liderazgo de Martín Fernández La lista Azul y Blanca encabezada por el actual secretario general, Martín Fernández se consagró como ganadora en las recientes elecciones del Centro de Empleados de Comercio-Filial Formosa. Alrededor del sesenta y seis por ciento de los afiliados empadronados ratificaron la continuidad de la fórmula Martín Fernández - Aníbal Alarcón por un nuevo período de cuatro años. Cabe recordar que en agosto de 2011 se comenzó a plasmar un capítulo positivo en la historia del gremialismo mercantil en Formosa, que no sólo se manifestó en palabras, sino en hechos concretos, ya que se han obtenido importantes conquistas gremiales. Por ejemplo, en lo que respecta a la acción gremial, se han logrado acuerdos a favor de los

de becas, como así también propuestas en El Colorado. A este respecto, Leyes destacó también algunas localidades con las que se está trabajando muy bien como Palo Santo, Pozo del Tigre y San Martín, algunos muy alejados de la capital, pero con una experiencia, compromiso y un trabajo constante. Puntualizó que trabajan muy bien con Corrientes, que en ambas provincias se ejecutan los mismos planes, y que tienen realidades similares, lo que hace que se trabaje en forma conjunta en varios aspectos.

se han habilitado recientemente las remozadas instalaciones del camping mercantil ubicado a la vera de la ruta 11. Una mención aparte, merece la inversión que el CECFSA está realizando para brindar más y mejores beneficios a sus afiliados, con una infraestructura a la altura de las circunstancias, por ello se ha efectuado una remodelación del sector administrativo y de atención a afiliados, que se destacan tanto por el concepto moderno como por su funcionalidad. Por último, y dado que esta gestión del CEC-Formosa considera fundamental la formación de los trabajadores, es que se decidió reactivar al Instituto Mercantil Formosa, que ofrece una interesante oferta de capacitaciones gratuitas para sus afiliados.

El gobernador abrirá sesiones el 1 de marzo El presidente nato de la Legislatura, Floro Bogado, convocó a sesión especial de asamblea para el domingo 1 de marzo a las 9.30, a efectos de la apertura del cuadragésimo segundo período de sesiones ordinarias, del parlamento provincial, donde el go-

bernador Gildo Insfrán pronunciará el mensaje al pueblo de Formosa. La medida se adoptó mediante resolución 07/15, dando cumplimiento al artículo 142, inciso 7º de la Constitución Provincial, y que se relaciona al período de sesiones ordinarias de la Cámara

de Diputados y a la apertura de la misma, donde el gobernador tiene la atribución y el deber de informar sobre el estado general de la administración y el movimiento de fondos que se hubiera producido dentro y fuera del presupuesto general durante el ejercicio anterior.

Casting

Ballet Folklórico Provincial El Ballet Folklórico Provincial convoca a participar en el casting el 27 y 28 de febrero, el 27 a partir de las 18 horas y el 28 a partir de las 17 horas en la Escuela Nº 66. En cuanto a los requisi-

tos a tener en cuenta: tener base folklórica y conocimiento de otras danzas, ser mayor de 18 años y residir en la ciudad capital. Los aspirantes serán evaluados por una mesa de jurado compuesta por los

profesores Hugo Araujo, Anabel Lezcano, Manuela Valentinuzzi y el ganador en Cosquín 2009, Oscar Lisitra. Los interesados deben concurrir con ropa de ensayo y elementos para el trabajo.


8 - INfoRmación general - Formosa, miércoles 25 de febrero de 2015 Un millar de vecinos de Laguna Blanca y de La Primavera, rubricaron acta repudio a la medida

Categórico pronunciamiento comunitario lagunense contra el corte sobre la ruta 86 En una reunión realizada en el Concejo Deliberante de Laguna Blanca, vecinos de la localidad en un número de alrededor de un millar, entre los cuales se contaron dirigentes de La Primavera, rubricaron el acta de reclamo y repudio al corte de la ruta 86. El intendente Ricardo Lemos; el presidente del Concejo Deliberante, Hugo Manuel Bogado; los concejales Rodrigo Gabriel Chaparro, Roberto Roa y Félix Atanasio Espínola, recibieron a los vecinos lagunenses que afirmaron son “damnificados por el corte de ruta nacional 86 por un grupo de aborígenes de la comunidad de colonia La Primavera, aunque el grado de perjuicio afecta a todos los habitantes de Laguna Blanca, las localidades vecinas y sus alrededores”. Estuvieron también miembros de la comunidad La Primavera como el cacique Cristino Sanabria, el presidente de la asociación civil, Oscar Camachi, y Félix Balbino, presidente de los Pastores, acompañados por numerosos miembros de su comunidad, a fin de informar la situación por la que atraviesan en su colonia, los trabajos que se realizan y la postura de su pueblo de rechazo del corte que realiza un grupo minoritario de su comunidad, que de manera intransigente se niegan en forma reiterada a dialogar con las autoridades competentes. En el acta rubricado exponen el “repudio total al corte de ruta nacional 86 por un grupo minoritario de aborígenes de colonia La Primavera; que atento al mismo, hace aproximadamente dos meses todos los ciudadanos se han visto afectados de una u otra manera por este hecho, pero más aun aquellos que por su profesión y trabajo deben trasladarse a otras localidades por esa ruta”. Dijeron que “hemos respetado el corte, pero es tal el perjuicio que se ha causado que es insosteni-

ble esta decisión de una minoría de la colonia La Primavera; tanto taxistas, comerciantes, maestros, estudiantes, profesores y todo ciudadano que por motivos de salud o trámites personales necesiten trasladarse hasta esta localidad, tanto como aquellos que necesiten trasladarse hasta la ciudad de Clorinda, se han visto afectados en sus medios de movilidad como en sus tiempos y en su economía personal”. Consideraron además que “se están violando derechos de los trabajadores, derecho de libre circulación, derecho a la educación, derecho a la salud y todos otros que se vinculan con la total libertad de expresión y que son enunciados como garantías constitucionales en nuestra Carta Magna; todas las personas deben trasladarse por un camino alternativo que dificulta el tráfico, por lo que se reclama la libre circulación sobre la ruta nacional 86, afirmando que es un derecho de raigambre constitucional”. Camachi y el cacique Cristino Sanabria agradecieron la oportunidad que se les han dado de informar a los vecinos de Laguna Blanca que “nuestra comunidad también repudia el corte de la ruta nacional 86, nosotros también estamos afectados tanto como las localidades vecinas y aún más ya que dentro de nuestra comunidad vivimos con miedo a represalias de parte de este grupo que se caracteriza por su accionar violento y por el consumo de bebidas alcohólicas”. Dijeron que su comunidad “es de gente de paz y con ganas de prosperar y nunca nos hemos sentido discriminados ni rechazados por la gente de los pueblos vecinos donde habitualmente concurren para realizar compras o trámites personales”. “Las condiciones de vida que sostiene Félix Díaz –afirmaron– quien se arro-

ga el papel de cacique, siendo que no lo es, no es tal; el 70% de los habitantes de la comunidad tienen casas dignas con red de agua potable, escuelas para sus hijos, centro de salud”. En este sentido, indicaron que han solicitado que autoridades nacionales como internacionales se acerquen a corroborar la realidad que están viviendo, incluso que han tratado de dialogar con Félix Díaz y sus acompañantes “para terminar esta situación que está dividiendo a su pueblo y solamente han obtenido el rechazo infundado de posibilidades para el diálogo”. Dijeron que ellos también ven vulnerados sus derechos constitucionales hace mucho tiempo por este grupo de originarios y sostuvieron que son una simple minoría y que exigen que sus reclamos sean conocidos y oí-

dos tanto por las autoridades que correspondan así como también por los vecinos de las localidades con quienes han convivido desde hace muchos años sin ningún tipo de inconvenientes y en paz. Afirmaron y así consta en el acta de reclamo y repudio al corte de ruta, que la medida es “llevada a cabo por una minoría sin representación genuina de la comunidad de La Primavera, encabezada por Félix Díaz y Héctor Alonso, considerando responsables del gran perjuicio que está sufriendo la comunidad y asimismo violatorio de las garantías constitucionales garantizadas para todos los ciudadanos por nuestra Constitución Nacional”. Finalmente, solicitaron se eleve el acta y sus anexos a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, al INADI, a la Suprema Cor-

El intendente Ricardo Lemos y el presidente del Concejo Deliberante de Laguna Blanca, Hugo Manuel Bogado. te de Justicia de la Nación y a todo otro organismo que corresponda “peticionando con carácter urgente el levantamiento del corte para la normalización de la vida de todos los ciudadanos,

ya que somos ciudadanos libres de este país entendiendo que el diálogo permanente con las autoridades elegidas por la voluntad popular es el camino para lograr la paz”.

Pirané: entregaron certificados de capacitaciones y pensiones nacionales El ministro de la Comunidad, Telésforo Villalba, entregó en Pirané acompañado por el intendente Aníbal Salinas, certificados a 13 mujeres que finalizaron el curso de oficios en peluquería, dictado a través del Centro de la Comunidad Pirané y la Subsecretaría de Acción Comunitaria de esa localidad. Villalba explicó que “el objetivo de este y otros cursos que se están dictando, es instalar en cada comunidad mano de obra profesional capacitada para cubrir necesidades de la población y al mismo tiempo generar trabajo genuino para la sustentabilidad de los capacitados”. Destacó que “las políticas públicas que se desarrollan desde la provincia

para incluir a los personas en el mundo del laboral es una premisa de la actual conducción”, y explicó que las estrategias que tiene el Ministerio en cuanto al acompañamiento y fortalecimiento de estos cursos a través

de la creación de cooperativas de trabajo y de gestión es para brindar más herramientas a los beneficiarios para su inclusión dentro del mercado laboral. Villalba dijo que esta entrega de certificados se hace

como parte del compromiso asumido por el Gobierno provincial para mejorar las condiciones de trabajo de los formoseños invitando a los presentes a seguir trabajando, redoblando los esfuerzos y apoyando al modelo provincial. Cada curso viene acompañado de la entrega de indumentarias y herramientas para el mejor aprendizaje de los capacitados “lo que demuestra que el esfuerzo de capacitarse en cualquiera de los oficios y el Estado pone a su disposición las herramientas y elementos necesarios para que el trabajo que realicen se haga en óptimas condiciones”. En el mismo acto se realizó la entrega de 16 pensiones nacionales sobre un total de 126 que se entregan a nuevos beneficiarios.


Formosa, miércoles 25 de febrero de 2015 - INTERIOR -

9

El radical Rubén Acosta seguirá en la vicepresidencia

Nelson Gutiérrez del FpV por unanimidad fue elegido presidente del CD de Clorinda El nuevo presidente del cuerpo, doctor Nelson Gutiérrez, tras concluir la sesión preparatoria resaltó que su compromiso será el de siempre, trabajar en beneficio de la ciudadanía clorindense, agradeció el acompañamiento de sus pares concejales y dio un mensaje de seguir construyendo la ciudad que todos los clorindenses quieren. CLORINDA (C). El doctor Nelson Gutiérrez fue elegido por unanimidad presidente del Concejo Deliberante por el período ordinario de 2015. El edil del Frente para la Victoria fue propuesto por el saliente doctor Nicolás Cabral, quien presidirá el bloque del FpV, según información que maneja este medio, en las últimas 24 horas entre el lunes y ayer, fueron intensos los diálogos políticos, y finalmente se optó por un cambio de figura en la presidencia del cuerpo, en tanto que el concejal del Frente Amplio Formoseño, Rubén Acosta seguirá siendo vicepresidente del cuerpo al obtener cinco votos de los bloques opositores, mientras que el oficialismo no presentó candidato y no acompañó al radical. Si bien se manejaba la continuidad del doctor Nicolás Cabral al frente del cuerpo, los diálogos y las estrategias políticas desembocaron en la elección a presidente de la figura política más votada en las elecciones legislativas de 2013, el doctor Nelson Gutiérrez

fue propuesto por el concejal Cabral en el inicio de la sesión preparatoria de ayer en horas de la tarde, la cual estuvo presidida por la concejal Mercedes Moreno del bloque Hombre Nuevo Formoseño y la secretaría estuvo a cargo de la concejal Andrea Gaete del FpV. Gutiérrez recibió el acompañamiento del oficialismo y del Frente Amplio Formoseño, siendo elegido por unanimidad, recibiendo elogios de los diferentes pares por su capacidad e idoneidad para ocupar el cargo, además el oficialismo, a través del concejal Juan Carlos Benítez recordó que HNF había propuesto al doctor Gutiérrez como presidente del cuerpo en el período anterior. El nuevo presidente del cuerpo, doctor Nelson Gutiérrez, tras concluir la sesión preparatoria resaltó que su compromiso será el de siempre, trabajar en beneficio de la ciudadanía clorindense, agradeció el acompañamiento de sus pares concejales y dio un mensaje de la búsqueda de la madurez políti-

ca para seguir construyendo la ciudad que todos los clorindenses quieren.

Secretarios y subsecretarios Fueron reelegidos en sus cargos Rubén Oscar Gaete; subsecretario legislativo Sergio López; secretario administrativo Osvaldo Maldonado; y subsecretario administrativo Pedro García, los tres primeros con el voto de los bloques Frente para la Victoria y Frente Amplio Formoseño y el último con el acompañamiento del oficialismo y del concejal radical.

El asalto comando se llevó un gran botín

Se entregaron dos prófugos por el asalto a jugadores de azar CLORINDA (C). En la mañana del lunes se presentaron en el Juzgado de Clorinda, dos personas del sexo masculino que se encontraban prófugo de la Justicia y con pedido de captura, involucrados en la causa judicial por el hecho del robo producido a los asistentes en un domicilio donde se encontraban participando en juegos de azar. Por ello la Justicia dispuso la detención de ambas personas en carácter de comunicado y el alojamiento en dependencia de la COSIV.

El hecho

Doctor Nelson Gutiérrez, presidente elegido del CD.

Los secretarios y subsecretarios reelegidos en el Concejo.

Sucedió el pasado 12 de enero, cuando personal policial de la ciudad de Clorinda recibió un llamado alrededor de las 3.30 mediante el cual alertaban sobre un hecho de robo ocurrido en un domicilio particular ubicado sobre calle Catamarca entre Libertad y 12 de Octubre, allí un grupo de cerca de 8 personas se encon-

traban compartiendo una ronda de juegos y llegado un momento ingresaron por sorpresa una serie de personas encapuchadas que inmediatamente solicitaron a los presentes que agacharan la cabeza y que nada les sucedería, una de las personas habría intentado evitar la situación y fue golpeada con lo que inmediatamente dio marcha atrás con la decisión, estas ocho personas que estaban reunidas fueron maniatadas y les sustrajeron todo lo que tenían en el momento, todo habría ocurrido en cuestión de minutos y los delincuentes según se pudo saber algunos de ellos estaban armados. Se inicio la búsqueda de los posibles autores del hecho que además se dieron a la fuga con un vehículo de una de las personas que estaban en el lugar y unas horas después se pudo detectar este automóvil, un Peugeot 408 color gris, que fue abandonado sobre calle Corrientes en las inmediaciones del campo

de juego del club Ytororó, y camino hacia la ruta nacional 11 camino a Pilcomayo en una zona de montes. Al haber notado esto, el personal policial procedió a verificar el rodado todo esto aun en plena oscuridad pero ya los delincuentes habían abandonado el lugar y se presumía que pudieron ocultarse entre las malezas para escapar, por ello desde ese mismo momento se montó un operativo tipo cerrojo con personal en vehículos que rodearon todo el predio y también se envió personal de a caballo para rastrear la zona sin tener resultado. El jefe de la UR 3, comisario general José Antonio Ruiz junto al comisario inspector Cajes personalmente acompañaron la tarea investigativa, el doctor Garzón también se hizo presente para verificar el vehículo como así también personal de Criminalística que procedió a levantar algunos detalles que puedan aportar a la causa. En principio se mane-

jaba la hipótesis de que la suma sustraída rondaba los $500.000 aunque a medida que fue transcurriendo el día esa suma disminuyó y según datos que pudimos obtener de la gente del área investigativa la suma rondaría los $400.000 entre pesos y guaraníes, los investigadores están trabajando seriamente para intentar esclarecer diferentes cuestiones, en que se movilizaban, porque se presume que los delincuentes eran más de cinco por lo que se debieron mover para llegar al lugar del robo en algún vehículo, además luego usaron un automóvil de una persona que estaba en el lugar para darse a la fuga, se sometió a indagatoria a cada una de las personas que estuvieron en el lugar y especialmente se habría centralizado en dos personas un hombre y una mujer que no serían de la ciudad de Clorinda sino que estaban de paso y ellos no pudieron dar mayores precisiones aunque aún continúa todo en etapa de investigación.


10 - INTERIOR - Formosa, miércoles 25 de febrero de 2015 Eduardo Fleitas, referente del Frente para la Victoria

“Un hombre democrático no pensaría nunca en sepultar a nadie, eso lo piensa y lo expresa sólo un dictador” CLORINDA (C). Eduardo Fleitas referente del Frente para la Victoria fue consultado sobre las últimas declaraciones formuladas por el intendente Manuel Celauro en un programa televisivo que conduce una funcionaria del Ejecutivo Municipal y como era de esperar, el dirigente del FPV disparó con artillería pesada. Recordemos que Celauro el jueves en un programa de TV dijo que deseaba sepultar definitivamente al mayanismo; se autodefinió como el hombre que en 2011 liberó al pueblo de Clorinda del mayanismo; señaló que el senador Mayans era el Stroessner local y que los integrantes del FPV eran resabios de una forma de hacer política que le hace mal a la sociedad, insinuando incluso que dicha agrupación política era la responsable de los daños que se producen sobre luminarias, carteles de señalización y juegos de las plazas públicas. Fleitas al contestarle expresó “en 1999 Celauro dijo que el doctor Gildo Insfrán era Stroessner y en Formosa gobernaba un dictador y ahora, en 2015 resulta que el senador Mayans es Stroessner y los que integramos el FPV somos un resabio de esa forma de hacer política; me parece que cuando una persona pierde el rumbo, no sólo en lo que hace y dice, sino en la vida misma, actúa como lo hace Manuel Celauro”. Tajante dijo: “Acá el único que hasta ahora demostró que es un autoritario es el, sólo hay que recordar la persecución, las amenazas, el terror y las golpizas que generó sobre los trabajadores municipales; ¿quién desE

D

I

C

T

O

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia, sito en calle Rivadavia Nº 444 de la ciudad de Clorinda, a cargo de la Dra. María Teresa Pérez, Secretaria a mi cargo, cita por el término de treinta (30) días a herederos y acreedores de JULIO VICTOR GONZALEZ, DNI Nº 32.214.911, a comparecer en los autos caratulados “GONZALEZ, JULIO VICTOR S/SUCESORIO”, Expte. Nº 243, Fº 111, Año 2013. Clorinda, 10 de Febrero de 2015. Dra. Jazmín de los Ángeles Cabral. Secretaria. Juzgado Civil, Comercial y Laboral.

conoce el estado de derecho y la división de poderes y que gobierna a puro decretazos que es? ¿Es un demócrata o es un autoritario dictador? ¿Cuál creen que es el concepto de dictador?, un dictador según la Real Academia Española es la persona que recibe o se arroga el derecho de gobernar con poderes absolutos y sin someterse a ninguna ley, que abusa de su superioridad, de su fuerza o de su poder en su relación con los demás”.

Tributos Dijo además “Manuel Celauro un día se levantó y decidió que los tributos municipales debían ser impuestos y, vía decreto, fijó un terrible aumento impositivo, impagable para algunos; ahora nuevamente hizo lo mismo, se le ocurrió aplicar otro aumento y ahí nomás por otro decreto nos impuso un 75% más de aumento en los impuestos, que deberían ser simples y mínimas tasas, derechos y contribuciones municipales por contraprestación de servicios públicos; ni hablar de lo que hizo con parte del predio de casi 400 hectáreas que adquirimos nosotros para beneficio de toda la ciudadanía clorindense. A continuación dijo “el, por el contrario de lo que hizo el FPV, la llenó de basura, sacó miles de camionadas de tierra. Cedió la mejor parte del predio por 20 años y prácticamente en forma gratuita, siempre vía decreto, a su gran amigo Pájaro Rejala y hay fuertes sospechas que ambos quieren quedarse con ese predio que vale unos cuantos millones de pesos; hay que recordar también como

COMPRO EN CLORINDA Auto chico, 4 puertas pago contado hasta $80.000. Ofertas al Teléfono 03718421238 de 6 a 12 y 15 a 18 horas, Señor José

por decreto también adjudica obras de pavimento al doble del valor por cuadra, su pavimento cuesta cerca de 140.000 dólares cada 100 metros, tiene sólo 7 metros de ancho y sin desagües, son más caro que en Nueva York; y en las obras de iluminación que también adjudica por decreto no sólo que pagó mucho más de lo que valen sino que encima no colocaron todas las columnas que dijeron iban a poner”, agregó. “Ni hablar de como manda a perseguir a los pobres conductores de motocicletas y a los automovilistas que, en disfrazados operativos de tránsito, sólo busca aplicar salvajes multas y cobrarlas de cualquier forma. Ahora, vía decreto también, se le ocurrió que si sos un motociclista infractor te manda a clases de educación vial y si faltas a alguna de ellas el, Manuel Celauro, te triplica la multa; ¿el próximo decreto que establecerá para los infractores o para quienes no puedan pagar los impuestos?, ¿azotes en la plaza pública?, ¿trabajos forzados?, ¿te van a amputar dedos de la mano?, yo creo que toda esta locura maniática le hace muy mal a la ciudadanía y debe parar”, expresó.

Elecciones: “El decreto que no quiere firmar” Enfático dijo “por suerte este año tenemos elecciones, salvo que Celauro no firme el decreto de convocatoria, y los dirigentes políticos que para nada estamos de acuerdo con esta forma de gobernar debemos plantearle opciones al elector. Nosotros los del FPV tenemos un plan de gobierno, tenemos una planificación, sabemos qué clase de ciudad queremos, y somos un equipo capaz de llevar adelante una nueva etapa en Clorinda; si la ciudadanía nos acompaña nuestros representantes y funcionarios primero cumplirán los preceptos constitucionales, respetarán la división de poderes, respetarán a los ciudadanos, harán una gestión que beneficie a Clorinda y no a unos pocos parientes y

amigos y lo más importante denunciarán todo acto de corrupción que haya cometido esta gestión actual e iremos, con eso, hasta las últimas consecuencias”. Siguiendo la charla dijo “así que sólo depende de la gente, si quieren más autoritarismo, persecución, si quieren que en vez de ciudadanos los consideren peones de estancia, si quieren cuatro años más de puros decretos que voten a quien está hoy en la Municipalidad y si por el contrario quiere una comunidad organizada, sin hampa, sin patoteros disfrazados de funcionarios, sin curros y bueno ya sabe que el FPV es la mejor opción”. Fleitas indicó luego “a nosotros no nos asusta este individuo cuando dice que nos quiere sepultar, que recuerde que en el 2013 de un total de casi 30.000 votantes, más de 22.000 le votaron en contra y el FPV ganó las elecciones con casi 10.000 votos y

Eduardo Fleitas, referente del FpV. el salió ultimo y lejos, hasta el radicalismo hizo mejor elección que el, que reflexione sobre lo que dijo porque somos muchos y vamos a ser muchos más. A nosotros ni se nos ocurre pensar o decir una barbaridad como esa, pero bueno que podemos esperar de este personaje”. Por último expresó “a lo lar-

go de la historia de los pueblos siempre aparecieron personajes autoritarios como el pero por suerte siempre fue el pueblo el que terminó con ellos; a este hay que combatirlo, sin pistolas, revólveres ni espadas sino con el arma más letal que nos ofrece la democracia que es el voto”.

Con masiva presencia de afiliados

Comenzó la entrega de kits escolares en UPCN Clorinda CLORINDA (C). En la mañana del lunes, en la Delegación Clorinda de UPCN, comenzó la entrega de los kits escolares para los afiliados, puntualmente a las 9 horas como se había fijado, el delegado gremial Santiago Monzón dirigió palabras a los presentes y la importante concurrencia de afiliados comenzó a retirar los kits. Teniendo en cuenta lo costoso que representa la canasta escolar en estos tiempos, la ayuda que brinda la delegación de UPCN es de gran aporte para sus afiliados, en ocasión de iniciar la entrega de los kits por décimo año consecutivo, Santiago Monzón resaltó la ayuda permanente que

Los kits escolares comenzaron a entregarse a los afiliados de UPCN. UPCN brinda a sus afilados, además resaltó a la conducción del gremio a nivel provincial cuyo secretario general es Isabelino Idoyaga, con

el que se trabaja coordinadamente para que estos beneficios y otros lleguen a los afiliados de la segunda ciudad provincial.


Formosa, miĂŠrcoles 25 de febrero de 2015 - INTERIOR -

11


12 - OPINIÓN - Formosa, miércoles 25 de febrero de 2015 TERCER MILENIO

Grandes noticias antes de rendir cuentas Como peronista que es Gildo Insfrán se repite a sí mismo aquello de Perón de “mejor que decir es hacer y mejor que prometer es realizar” y una ratificación práctica de ello fue lo que acaba de ocurrir en Ingeniero Juárez con la incorporación de esa zona al Sistema Interconectado Nacional en materia de energía eléctrica y el inicio de las obras del Gasoducto del Noreste Argentino en el tramo entre el límite con Salta e Ibarreta. Y estas dos grandes noticias, que se sumaron a otras no menos importantes que trajo Julio De Vido, ministro de Planificación Federal quien, como lo destacara el Gobernador, ha sido el encargado de ejecutar las obras que para Formosa decidió políticamente el ex presidente Néstor Kirchner –quien debía cumplir años un 25 de febrero como hoy– en el contexto del Acta de Reparación Histórica suscripta el 28 de junio de 2003. Y este gesto de Insfrán no es menor ya que lo expone públicamente en el transcurso de un año en el que seguramente De Vido culminará su difícil misión al frente de una cartera en la que permanece desde hace 11 años, lapso durante el cual demostró siempre su mejor predisposición para permitir que los formoseños pudiesen cumplir los sueños de varias generaciones que ansiaban que se les permitiese evolucio-

nar como los demás estados del país. Previo al reconocimiento trajo a colación algo que le enseñaron sus padres en Laguna Blanca cuando le repetían que debía ser siempre agradecido con aquellos que, de una u otra forma, contribuyesen para que sus expectativas fuesen positivas y se realizasen para mejorarlo como ser humano y como componente comunitario. El haber conseguido que el Pilcomayo frene su proceso de retracción y fuga y, por el contrario, aporte para garantizar el agua a 30.000 hectáreas con lo que ello significa para el consumo humano y la producción; la pavimentación total de la ruta 81 a la que le seguirá pronto la 86 y luego la 9; la obra hidrovial de la ruta 28; la transformación productiva a partir de la incorporación de genética y el uso de nuevas tecnologías; la creación del PAIPPA con el que dignifica a los pequeños productores que fuesen los eternos excluidos la construcción de mas de un millar de escuelas y la recreación de un sistema de salud que tiene su mejor exponente en el Hospital de Alta Complejidad, son algunos de los logros concretos de su gestión. Y esta referencia es probable que forme parte del mensaje que debe pronunciar este domingo en la Legislatura con motivo de la apertura de las sesiones or-

dinarias de 2015, pero el dato se desliza ya que el propio Insfrán prefirió ir a los hechos antes de la lectura de su rendición de cuentas a los diputados y al pueblo de Formosa. El acto de este lunes en el extremo aunque cercano Oeste –una expresión acuñada orgullosamente por los propios habitantes de los departamentos Ramón Lista, Matacos y Bermejo– fue de una dimensión incalculable que será dimensionada a plenitud con el paso de los años. El soterramiento de los primeros tubos de 24 pulgadas de la red troncal del GNEA no implica solamente cumplir el compromiso que asumió con los formoseños desde su gestión como gobernador sino también como presiden-

te de CRECENEA Litoral –ya que desde ese sub bloque regional impulsó desde hace muchos años la construcción de esta obra para el NEA– sino que una medida reparadora para esta parte del país. Casualmente, la presidenta de la Nación –con la que Insfrán y De Vido mantuvieron una videoconferencia desde Juárez– tuvo el gesto de reconocer que se estaba cubriendo una deuda histórica que el Gobierno central tenía para con estas provincias que, como bien dijo el gobernador, siempre pusieron su disposición sus territorios para obras que, al final, llevaba sus efectos beneficiosos a otros lugares geográficos del país. Esta vez, el gas natural atravesará todo el territorio formoseño pero, además,

llegará hasta los hogares de los casi 600.000 formoseños, tal fue el compromiso formal asumido por el jefe del Ejecutivo quien aguarda que el impacto del GNEA no solamente se reduzca a las hornallas de las cocinas o a los calefones sino que, además, sirva como motorizador de importantes proyectos de desarrollo industrial que generen fuentes de trabajo para sus comprovincianos. Y en ese marco de buenas nuevas, Cristina garantizó los recursos para el Centro de Medicina Nuclear y el Polo Científico y Tecnológico dentro de cuyos predios se levantara la nueva planta procesadora de uranio a lo que sumo otro dato impactante: en Formosa se construirá el reactor Carem. Solamente quienes hayan

conocido la Formosa Oeste de algunos años atrás podrán valorar a cabalidad lo que significan las obras que allí se habilitaron y las que se seguirán construyendo en el futuro. Era el lejano Oeste para llegar al cual, tras una travesía interminable que demandaba hasta mediodía, era casi un imposible hallar alojamiento o algún sitio para comer. Sus pobladores –criollos y aborígenes entre ellos– reconocieron que el cambio es real y que se sienten orgullosos de vivir en esos confines del territorio que por obra y gracia de las obras de infraestructura económica y social está clamando por la llegada de inversores que aceleren aún más su desarrollo integral. Justo L. Urbieta


PÁGINA 13 FORMOSA, Miércoles 25 DE FEBRERO DE 2015

Retoman actividades

La Escuela de Básquet del Club Estudiantes, dependiente de la Sociedad Protectora de la Educación Carlos Castañeda, retomará a partir de la semana próxima sus actividades correspondientes a la temporada 2015, despertando como siempre un gran interés por la disciplina en decenas de niños, adolescentes y jóvenes que concurren a la entidad.

TAMBIÉN INTERESAN FEDERAL A

FÚTBOL

FEDERAL C

HOY HABRÍA CONFIRMACIÓN DE LAS ZONAS

INDEPENDIENTE VIENE A PROBAR JUGADORES

HERTELENDY NO DEPENDE DE SÍ MISMO


14 - DEPORTES - Formosa, miércoles 25 de febrero de 2015

Elías Figueroa, delantero de la pandilla.

La derrota del domingo complicó las chances de la pandilla, deberá sumar ante San Martín en la capital provincial y además esperar una ayuda de su eterno rival Libertad ante Deportivo Formosa. CLORINDA (C). Fin de semana negro para el fútbol clorindense fue el pasado, donde Libertad cayó por goleada histórica 9 a 0 en su visita a San Martín en la capital provincial, y Hertelendy que venía bien, cayó como local ante Deportivo Formosa, al que no se lo tenía en cuenta como un rival de fuste y terminó complicándole la vida a la pandilla, que hasta ganándole a San Martín en la capital, podría quedar eliminado de la competencia, y los más irónico, necesita una ayuda de su rival deportivo de toda la vida, ya que Libertad recibirá en Clorinda a Deportivo Formosa. Tras un 2014 con un Juventud que llegó a la final del viejo Torneo del Interior, el aficionado clorindense especula con una campaña similar de un representante en el nuevo Torneo Federal C, y las miradas estaban puestas en Hertelendy el pasado fin de semana, sin embargo hubo una enorme decepción al ver caer al equipo ante Deportivo Formosa, encuentro al que llegaba como favorito, sin embargo en noventa minutos se vino toda la ilusión abajo, y ahora el elenco clorindense va por una hazaña inclusive y encima no depende de sí mismo para llegar a la si-

guiente fase del certamen organizado por el Consejo Federal.

Fernando Caballero, creador del juego en Hertelendy.

TORNEO FEDERAL C

Hertelendy no depende de sí para clasificar a la etapa final

Las chances Para lograr la clasificación el próximo domingo, Hertelendy deberá sumar en la capital provincial, ganar o empatar ante San Martín le puede servir dependiendo del resultado en Clorinda entre Libertad y Deportivo Formosa, sabiendo que si cae derrotado ante la franja capitalina quedará eliminado del Torneo Federal C. Con la victoria en Clorinda, Deportivo Formosa alcanzó a Hertelendy en la tabla de posiciones de la zona 64, y de haber empate en puntos tras la jornada del domingo, el equipo capitalino será el clasificado ya que la primera instancia para determinar el desempate es el resultado entre ambos, y en la primera rueda empataron 1 a 1 en Formosa, y en Clorinda ganó el Depor 3 a 1. Sacando en limpio, si los dos ganan, clasifica Deportivo Formosa, si los dos empatan, pasa el equipo capitalino y si los dos pierden igual clasifica el Depor, es decir que Hertelendy debe sumar más puntos que los capitalinos el próximo domingo, y si pierde estará eli-

Libertad ya eliminado y sin sumar puntos será juez de la definición de la zona 64. minado del certamen, ante esto Libertad ya eliminado hace algunas fechas, tendrá un rol importante en la definición de la zona, ya que Hertelendy dependerá de una ayuda suya para seguir en el Federal C.

Laguna Blanca El próximo domingo también se definirá la zona 65, donde Atlético Laguna Blanca y 8 de Diciembre protagonizarán quizás el clásico más trascendental

de la historia entre ambos, uno de los dos logrará la clasificación a la siguiente fase, Juventud de Laguna Naineck ya está eliminado, Atlético tiene siete puntos, mientras que la franja negra cuenta con

cuatro unidades, con victoria o empate clasifica el imperio verde, pero si el vencedor es 8 de Diciembre, será éste el clasificado, ya que por el resultado entre ambos, superará a su eterno rival.


Formosa, miércoles 25 de febrero de 2015 - DEPORTES -

La Escuela de Básquet del Club Estudiantes retomará a partir de la semana próxima sus actividades de la temporada 2015, despertando como siempre un gran interés por la disciplina. Las inscripciones están abiertas para niños de 5 a 12 años que deseen concurrir a la Escuela de Básquet, como así también para adolescentes, entre 13 y 18 años, con condiciones para formar parte de las categorías federadas, previéndose el inicio de las clases, prácticas y entrenamientos, desde el 2 de marzo venidero. Cabe destacar que desde hace 28 años, el Club Estudiantes toma como lema Educar a través del básquet, ya que los niños y jóvenes que se preparan en esta disciplina, reciben allí una formación integral, que les permitirá en el futuro ser buenos deportistas y mejores personas. Esa institución provee además en forma permanente jugadores y cuerpo técnico para distintos seleccionados de la Provincia, además de organizar charlas técnicas, con proyección de videos de la NBA; certámenes locales y viajes a otras provincias y al Paraguay para participar en tor-

neos regionales e internacionales. La Escuela está dirigida por el profesor Oscar Scarafía, entrenador categoría A – ENEBA 3, quien a su vez se desempeña como Director Técnico de la División Mayor de Estudiantes; contando entre sus entrenadores al profesor Heriberto Roa, Javier Benítez y Cristian Paredes. El equipo se completa con el secretario de Deportes de la Sociedad Castañeda, Hugo Molina y el manager del Club, Jean Kalyn.

CLUB ESTUDIANTES

La escuela de básquet retoma su actividad

Informes e inscripción Para informes e inscripción, los interesados deberán concurrir a la sede del Club Estudiantes, Rivadavia y José María Uriburu, de 18 a 20.30; a fin de ser informados sobre los requisitos, días de práctica y costo de la cuota mensual. Asimismo, podrán efectuar sus consultas al celular: 3704317720 o al correo: jeankalyn15@hotmail.com.

Los más chicos, prestos para practicar el básquet.

FÚTBOL

TORNEO FEDERAL A

Independiente viene a probar jugadores

Posibilidad para los chicos en el Chacra 8. El Club Atlético Independiente, a través de la Subcomisión de Peñas de Independiente enviará entrenadores de divisiones inferiores a Formosa para prueba de jugadores, el jueves 26 y viernes 27 de fe-

15

brero en la cancha del club Chacra 8. Los interesados deben anotarse en la sede de la Peña Rojo Formosa Rubén Galván sita en Mitre y Maipú, el tiempo para la inscripción será hasta hoy

Hoy habría confirmación de las zonas

Hoy puede haber novedades para los equipos locales. a partir de las 19 horas de manera gratuita. Las categorías que serán probadas serán los nacidos en los años 1998, 99, 2000, 2001, y 2002. Los interesados presentarse con DNI.

Ayer comenzó a circular el borrador de las zonas del Torneo Federal A que el Consejo Federal confirmaría esta tarde. Entre las novedades más salientes es que los conjuntos riojanos jugarían en el Norte, en tanto que los

santiagueños jugarían en el Litoral junto con los equipos formoseños. Uno de los perjudicados, sería Gimnasia de Concepción del Uruguay que queda descolgado en la zona Este. Patria y Sol conformarían

la Zona Este junto a Mitre Vélez de Santiago del Estero, Chaco For Ever y Sarmiento de Resistencia, Textil Mandiyú de Corrientes, Libertad y Unión de Sunchales y Gimnasia de Concepción del Uruguay.


16 - DEPORTES - Formosa, miércoles 25 de febrero de 2015 Completada la fecha 11 de la Liga Argentina de Voleibol Banco de la Nación Argentina, también se modificaron las tablas de los mejores rendimientos del torneo. Los top 5 de cada rubro experimentaron varias entradas, en una Liga que, además de elevar su paridad, demuestra un crecimiento en el juego, evidenciado justamente desde estos indicadores. Particularmente, la fecha 19 trajo partidos de mucha intensidad. El brasileño Renato se confirmó como uno de los artilleros de la Liga en un 3-2 ante Lomas que, a la vez, fue de los partidos más largos de la temporada, mientras que, en Morón, Ciudad le cerró los caminos a UNTREF con números récord desde el bloqueo a nivel colectivo. Finalmente, el resonante triunfo de Gigantes sobre Bolívar contó con una gran marca individual de Guillermo García, que descargó 5 aces y se metió en la elite de ese fundamento. Si de saque se trata, en la fecha 20 Lomas alcanzó un funcionamiento casi perfecto, alcanzando la marca de puntos por esa vía a nivel colectivo (14), en el partido que le ganó a Ciudad. Muni tuvo al mejor anotador de la jornada, el rosarino Federico Martina, pero no le bastó para frenar a los cañoneros de Lomas. Además, se completó la fecha 1o con el triunfo de Pilar Vóley sobre UNTREF Vóley, pero el partido no entregó marcas para esta compilación de rendimientos.

VÓLEY

Récords de la Liga Argentina tras la undécima fecha

Los récords Más puntos en un partido: 34 - Renato Adornelas de Boca Río Uruguay Seguros vs La Unión de Formosa (29 enero). 34 - Thiago Maciel de Pilar Vóley vs Ciudad Vóley (17 noviembre). 31 - Guillermo García de Gigantes del Sur vs UNTREF Vóley (25 enero). 30 - Renato Adornelas de Boca Río Uruguay Seguros vs Lomas Vóley (19 febrero). 29 - Federico Martina de Ciudad Vóley vs Lomas Vóley (21 febrero).

Más bloqueos en un partido Individual: 9 - Pablo Guzmán de Boca Río Uruguay Seguros vs UNTREF Vóley (6 diciembre). 8 - Javier Sánchez de Gigantes del Sur vs UPCN San Juan Vóley (27 noviembre). 7 Roosewelt Vasconcelos de Pilar Vóley vs Gigantes del Sur (7 febrero). 7 - Ignacio Bernasconi de UNTREF Vóley vs Gigantes del Sur (25 enero). 7 - Gustavo Folle de UNTREF Vóley vs Boca Río Uruguay Seguros (6 diciembre). Equipo: 19 - Lomas Vóley

Alteraciones en la tabla de posiciones de los récords de la Serie A 1. vs La Unión de Formosa (11 diciembre). 19 - Ciudad Vóley vs UNTREF Vóley (5 febrero). 16 - UNTREF Vóley vs Gigantes del Sur (25 enero). 15 - Boca Río Uruguay Seguros vs UNTREF Vóley (6 diciembre). 15 - Pilar Vóley vs Ciudad Vóley (17 noviembre).

Más aces en un partido Individual: 5 - Lisandro Zanotti de Lomas Vóley vs Ciudad Vóley (21 febrero). 5 - Lucas Ocampo de Lomas Vóley vs UPCN San Juan Vóley (17 noviembre). 5 - Guillermo García de Gi-

gantes del Sur vs Personal Bolívar (5 febrero). 4 - Axel Jacobsen de Personal Bolívar vs Obras de San Juan (13 diciembre). 4 - Nikolay Uchikov de UPCN San Juan Vóley vs Boca Río Uruguay Seguros (22 enero). Equipo: 14 - Lomas Vóley vs Ciudad Vóley (21 fe-

brero). 13 - Lomas Vóley vs UPCN San Juan Vóley (17 noviembre). 9 - Personal Bolívar vs Obras de San Juan (13 diciembre). 9 - Gigantes del Sur vs Personal Bolívar (5 febrero). 9 - UPCN San Juan Vóley vs Boca Río Uruguay Seguros (22 enero).

Exitosa clínica de Pilar Vóley junto a chicos de Tortuguitas Días atrás, el plantel completo de Pilar Vóley disfrutó de una jornada diferente. Lejos de los duros entrenamientos que comanda el entrenador Fernando Borrero o de los partidos por la Liga Argentina de Voleibol Banco de la Nación Argentina, los muchachos del tricolor tuvieron un par de horas de diversión y relax. Fue en el marco de una clínica que se desarrolló en el gimnasio principal de la Cooperativa de Tortuguitas y congregó a más de medio centenar de chicos que concurren a la colonia de esa entidad. Durante la actividad, grandes y chicos compartieron

largos momentos con ejercicios y juegos vinculados al vóley pero también le pusieron el cuerpo a otro tipo de acciones lúdicas, haciendo las delicias de todos los presentes. “Estamos muy contentos de haber comenzado con este tipo de acciones promocionales pero que también tienen un costado social de relevancia. Desde el primer momento quisimos implementarlas pero recién ahora logramos llevarlas a cabo y la idea es extenderlas a todo el distrito”, explicó el subsecretario de Deportes municipal, Juan Carlos Arroyo. Además de los integran-

tes del plantel, también fueron de la partida los integrantes del cuerpo técnico que encabeza Borrero junto a Javier Soldi y el director deportivo del proyecto, el reconocido Jorge Bellendier. “Los grandes la pasamos muy bien pero lo más importante es que los chicos también disfrutaron mucho del momento por lo que esperamos repetir este tipo de actividades en todos los barrios de Pilar”, apuntó Bellendier.

En plena actividad, los chicos y los jugadores de la primera.


Formosa, miércoles 25 de febrero de 2015 - DEPORTES -

En un final ajustado, Atenas terminó superando a Lanús 87-85 y sumó su quinto triunfo consecutivo (no lo lograba desde el 2012), tercero de visitante. El equipo de Vecchio fue ganando durante casi todo el cotejo pero no lo supo cerrar. Con un cierre agónico, Atenas logró darse el gran gusto de sentir las mieles del quinto triunfo consecutivo y tercero de visitante, algo que el elenco de barrio General Bustos no conseguía desde 2012. Sin jugar bien pero con sus arrestos individuales bañados de experiencia, el verde terminó inclinando la balanza en el cierre del encuentros y se quedó con el 87-85 que le permite seguir afianzándose y subiendo en la tabla de posiciones. A sabiendas de lo que necesitaba uno y pretendía el otro, el granate y el verde no se sacaron casi diferencias en un primer cuarto sumamente ajustado. El elenco cordobés gozó del buen pasar y efectividad de Luciano González (9 en el cuarto) y Alexis Elsener (7) para contrarrestar el poderío que proponía el equipo liderado por Nicolás Romano (5) y Lorrenzo Wade (6), que fue un poco mejor y aprovechó las cinco inoportunas pérdidas de los dirigidos por Gustavo Miravet para quedarse con el primer cuarto por 23-20. En los segundos diez minutos los cordobeses se perdieron en ofensiva y el dueño de casa aprovechó para

doblegar en el otro costado. Nuevamente Wade y Romaron fueron incontenibles y se combinaron para anotar 15 de los 23 (11 y 4, respectivamente) de su equipo en el segmento y llegar a sacar una luz máxima de 10: 4434. Pero el buen ingreso de Demián Filloy y su aporte goleador (8, dos triples) colaboró para limar hasta 4439 a 27’’ del final y terminar yéndose abajo al descanso largo 46-39. A la vuelta de los vestuarios Atenas hizo casi todo mal, aunque la terminó sacando barata. Lanús logró una luz máxima de 12 (5745) y el griego terminó perdiendo el cuarto 68-62 luego de plantar una más que permeable defensa zonal y equivocar el camino abusando del tiro largo (4-11 en triples). Así y todo quedó en juego de cara al cierre (68-62). Y el último chico fue para el infarto. Primero el verde se puso en juego con un 9-2 para adelantarse 71-70. A partir de ahí desapareció de la cancha y permitió un 9-0 en contra para quedar 71-79 y con casi todo definido. Pero nada de eso sucedió. La combinación defensiva y la aparición de Bruno Lábaque y Gabriel Míkulas

LIGA NACIONAL

Atenas sumó la quinta victoria al hilo

Trabajado triunfo del griego frente a Lanús. terminó de hacer el trabajo. Ambos se erigieron en las figuras y opacaron todo lo bueno que había hecho Edward Griffin en esos 10 minutos. El Gabo fue incontenible en la pintura y el base anotó dos bombas clave. Igualados en 85 y con 2s05 el Pitu Rivero quemó la red para adelantarse 8785 y desatar el festejo. En la

reposición lo de Vecchio no pudieron salirse con la suya y Atenas consiguió el quinto triunfo en hilera que no hace más que confirmar su buen momento.

Síntesis Lanús (85): Camontae Griffin 17, Enzo Ruiz 8, Lorrenzo Wade 33, Nico-

lás Romano 13, Tyler Field 4 (FI); Assane Sene (x) 4, Iván Gramajo 2, Damián Pineda 0, Guillermo Aliende 2, Facundo Gago 2, Alejandro Marinelli 0 y Nicolás Martín 0. DT: Guillermo Vecchio. Atenas (87): Bruno Lábaque 11, Luciano González 15, Alexis Elsener 9, Diego Logrippo 6, Gabriel Mikulas

20 (FI); Juan Manuel Rivero 8, Demián Filloy 8, Matías Bortolín 6, Juan Manuel Torres 4 y Alvaro Merlo 0. DT: Gustavo Miravet. Parciales: 23-20, 46-39 y 68-62. Árbitros: Daniel Rodrigo y Javier Mendoza. Estadio: Antonio Rotili – Lanús. Prensa Lanús.

Con el cubano Reynaldo García es otra cosa Con la vuelta a la acción del cubano Reynaldo García luego de una prolongada ausencia, Estudiantes de Concordia derrotó de local 81-70 a San Martín de Corrientes este lunes de local por la Liga Nacional de Básquet. El Club Estudiantes de Concordia, en una nueva jornada de La Liga Nacional disputada en el Gigante Verde, volvió a la victoria, al vencer a San Martín de Corrientes con un marcador de 81 a 70. El elenco concordiense superó a su rival, con entrega y actitud en tramos donde necesitó lucha y también con tramos de buena circulación y buen bás-

quet, para volver al triunfo, que tanto necesitaba. Facundo Giorgi de Estudiantes fue el goleador del juego con 18 puntos y una de las figuras del mismo, junto a Reynaldo García, en su retorno, siendo importante con su juego, aportando 15 tantos. John De Groat, fue el más efectivo en San Martín, aportando 16 puntos.

Síntesis Estudiantes (81): Sebastián Orresta 10; Eduardo Gamboa 12; Facundo Giorgi 18; Demetrius Treadwell 2; Alejandro Zilli 12 (FI). Nicolás Ferreyra 10; Reynaldo

17

García 15; Fahro Alihodzic 2; Lautaro Toranzo 0; Juan Pablo Folmer 0; Rodrigo Perren 0; José Siebzhener 0. DT: Hernán Laginestra. San Martín (70): Diego Ciorciari 14; Matías Lescano 6; Miguel Gerlero 8; John De Groat 16; James Williams 13 (FI). Ramiro Iglesias 0; Mateo Bolivar 0; Jeremiah Wood 10; Fernando Calvi 3, Cristian Scaramuzzino 0; Ignacio Colsani 0; Cristian Verón 0. DT: Sebastián González. Prensa Estudiantes. García con el balón, fue clave para la victoria de Estudiantes.


18 - APÉNDICE - Formosa, miércoles 25 de febrero de 2015

FORMOSA EN IMÁGENES

E

D

I

C

T

O

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 5, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia de Formosa, sito en calle San Martín Nº 641, 2º piso, de la ciudad de Formosa, a cargo de la Dra. Brenda Zaracho de Del Vigo, secretaría a cargo de la Dra. Alicia Aixa Amad, cita y emplaza por treinta (30) días, contados a partir de la última publicación, a herederos y acreedores del Sr. Amarilla, Carlos Alberto, DNI Nº 5.758.647, para que deduzcan acciones que por derecho le corresponden, bajo apercibimiento de ley, en los autos caratulados “Amarilla, Carlos Alberto s/juicio sucesorio”, expte. Nº 863, año 2014. Publíquense por tres (3) días en el Boletín Oficial y en un diario de la provincia de mayor circulación. Firmado: Alicia Aixa Amad. Secretaria.

E

D

I

C

T

RÍO PARAGUAY

FOTOS: SERGIO VILLAGRA

O

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la Segunda Circunscripción Judicial de la provincia, sito en calle Rivadavia Nº 444, a cargo de la Dra. María Teresa Pérez, secretaría a mi cargo, Dra. Jazmín de los Ángeles Cabral, cita y emplaza por el término de treinta (30) días a herederos y acreedores del causante, Sr. Oscar Máximo Bordón, titular del DNI Nº 11.440.050, en el expediente Nº 578, año 2014, caratulado “Bordón Máximo oscar s/sucesorio”. Clorinda (Fsa.), 19 de diciembre de 2014. Firmado: Dra. Jazmín de los Ángeles Cabral. Secretaria.

E D I C T O El Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 2, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia de Formosa, sito en calle San Martín Nº 641, 1er piso, de esta ciudad, a cargo de la Dra. Claudia Fabiola Pérez Grepo, y secretaría a cargo de la Dra. Noemí Olga Gómez García, cita al Sr. Stegmayer Juan Guillermo y/o quien se crea con derecho sobre el inmueble identificado como lote rural Nº 59 de la colonia Formosa, lote Nº 8 de la manzana Nº 16, dpto. Fsa. 01 - Circ. II - Sec. D - Parc. 1; inscripto en el Registro de la Propiedad Inmueble en el Tº 61 - Folio 171 - Finca Nº 821, para que en el término de diez (10) días comparezca a tomar intervención en la causa caratulada “Vega Gustavo Adolfo c/Stegmayer Juan Guillermo s/juicio ordinario (Usucapión)”, expte. Nº 987, año 2012, bajo apercibimiento de nombrarse al Defensor de Ausentes para que lo represente en autos. Publíquese edicto por diez (10) días en un diario local y en el Boletín Oficial de esta ciudad. Secretaría, 13 de noviembre de 2014. Firmado: Dra. Olga N. Gómez García. Secretaria.

Pringles 56 (P3600LLB) Formosa Administración Tel. Fax (370) 4425147 Tel. (370) 154265159 Redacción: Tel. (370) 4421670 Tel. (370) 154266162

diarioformosa@arnetbiz.com.ar diarioformosa@hotmail.com www.diarioformosa.net

E

D

I

C

T

O

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 6, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia de Formosa, sito en calle San Martín 641, 2º piso, de la ciudad de Formosa, a cargo de la Dra. Graciela Patricia Lugo, secretaría a mi cargo, cita a las demandadas, Faustina Medina, DNI Nº 10.734.701, y Nidia Marina Luque, DNI Nº 23.002.425, para que en el término de quince (15) días se presenten a tomar intervención en los autos caratulados “Mansilla Rubén Julián y otro c/Gon Adriana y otros s/ ordinario”, expte. Nº 848, Fº 11, año 2008, en trámite ante este juzgado, contesten la demanda de usucapión instaurada en su contra y opongan las defensas que consideren pertinentes, bajo apercibimiento de tenerlas por conforme con la representación que en su nombre realizará el Defensor Oficial de Ausentes. Asimismo se cita por igual término a quienes se consideren con derecho sobre el inmueble ubicado en Padre Grotti Nº 1.274 de esta ciudad, identificado con la Matrícula Nº 31.329 (1) (ex Matrícula Nº 30.389), bajo apercibimiento de continuar la causa en el estado en que se encuentra. Publíquese por diez (10) días. Dra. Silvia Fabiana Ortiz. Secretaria. Formosa, 4 de febrero de 2015..

Pringles 56 (P3600LLB) Formosa Administración: Tel. Fax (370) 4425147 Tel. (370) 154265159 Redacción: Tel. (370) 4421670 Tel. (370) 154266162

E

D

I

C

T

O

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 3, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia de Formosa, sito en calle San Martín Nº 641, 1er piso, de la ciudad de Formosa, a cargo de la Dra. Judith Sosa de Lozina, secretaría a cargo del Dr. Raúl López Uriburu, cita y emplaza por treinta (30) días, contados a partir de la última publicación, a herederos y acreedores del Sr. Barcalá Julio Omar, LE Nº 5.685.288, para que deduzcan acciones que por derecho le corresponden, bajo apercibimiento de ley, en los autos caratulados “Barcalá, Julio Omar s/juicio sucesorio”, expte. Nº 84, año 2014. Publíquense por tres (3) días en el Boletín Oficial y en un diario de la provincia de mayor circulación. Fdo.: Dr. Raúl V. López Uriburu. Secretario.

E

D

I

C

T

O

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 5, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia de Formosa, sito en calle San Martín Nº 641, 2º piso, de la ciudad de Formosa, a cargo de la Dra. Brenda Zaracho de Del Vigo, secretaría a cargo de la Dra. Alicia Aixa Amad, cita y emplaza por treinta (30) días, contados a partir de la última publicación, a herederos y acreedores del Sr. López Ceferiano, DNI Nº 7.494.722, para que deduzcan acciones que por derecho le corresponden, bajo apercibimiento de ley, en los autos caratulados “López, Ceferiano s/juicio sucesorio”, expte. Nº 661, año 2014. Publíquense por tres (3) días en el Boletín Oficial y en un diario de la provincia de mayor circulación. Formosa, 19 de diciembre de 2014. Firmado: Alicia Aixa Amad. Secretaria.


Formosa, miércoles 25 de febrero de 2015 - SERVICIOS ÚTILES -

SERVICIOS ÚTILES

Vendo Ovejero alemán de pedigreé Escuela canina Von Wenk Ruta 12 Km 1026. Cel. 03794779748/601648.

VENDO: perrito raza Caniche Toy, 1 mes, machos (blanco y negro) en Iturúl y N. Filho 1650 Bº S. Rosa, tel. 4434674 V E N D O A N DA D O R PA R A ADULTOS. PRINGLES 45, TEL. 3704308093 VENDO IMPRESORA HP Deskjet 3920 a $270. Tratar cel 3704326113 VENDO TOROS BRANGUS. Canje por terneros. (03482) 15638503. PLATA YA. Hasta $ 30.000. (03482) 15638503. ALQUILO OFICINA CÉNTRICA CON COCINA, BAÑO Y BALCÓN. $ 1.500. MORENO 440, TEL. 4425817

PARTICULAR ALQUILA Local con oficina de 70 m2, muy buena ubicación, sobre av. Napoleón Uriburu esq. Moreno. Tiene acondicionador de aire split y teléfono. Ideal para comercio y/o actividad profesional.

PARTICULAR VENDE

JEEP COMPASS LIMITED 2.4 Modelo 2007, 100.000 km, asiento de cuero. Impecable. Cel. 370-4210553

A una cuadra y media del pavimento, terreno de 10 x 40, en el Bº Villa Hermosa, a pocas cuadras de plaza San Martín. Financio.

Cel. 3704375251 A DOMICILIO Y AL INSTANTE

Service acondicionadores de aire, heladeras, freezers, cámaras, splits, lavarropas automáticos, electrodomésticos en general. Electricista, plomero, gasiste, termotanques, calefones, cocinas, destranques, bombas de agua. Anexo TV, audio y video. Pintura de obras Tel. 370 154358935, las 24 hs.

Pringles 56 (P3600LLB) Formosa Administración: Tel. Fax (370) 4425147 Tel. (370) 154265159 Redacción: Tel. (370) 4421670 Tel. (370) 154266162

diarioformosa@arnetbiz.com.ar diarioformosa@hotmail.com

www.diarioformosa.net

AGENCIA CLORINDA Hipólito Yrigoyen 1.104 Agencia 03718-426550 Distribución 03718-15608670 Redacción: 03718-15497874 Emal corresponsal_cda@hotmail.com

19

TRANSPORTE DE PASAJEROS

POLICÍA DE FORMOSA

EMPRESA PUERTO TIROL - TEL: 4451410 Lunes a sábado a Corrientes pasando por Resistencia: 5.30, 7.30, 13 y 19 horas. Directo a Corrientes: 9.15, 15.45 y 19. A Resistencia: 5.30, 7.30, 13, 16.15, 17 y 19. Domingos y feriados a Corrientes pasando por Resistencia: 6, 9.15, 15.45 y 19. Directo a Resistencia: 16.15 y 17. Directoa Corrientes: 20.45. Formosa-Buenos Aires: 17. Formosa-Rosario-Santa Fe: 17.

Seccional 1ª, Saavedra 325 ................................................4426189 Seccional 2ª, 25 de Mayo y Libertad . .............................4420777 Seccional 3ª, Coronel Bogado 799 ..................................4420999 Seccional 4ª, Barrio 2 de Abril ...........................................4428559 Subcomisaría Bº Colluccio .................................................4450960 Cuerpo de Tránsito Policial, Junín 870 ...........................4428555 Comando Radioeléctrico, Saavedra 325 .............101 ⁄ 4429000 División Cuerpos Especiales, Junín 870 ........................4425398 Unidad Regional 1, Av. Gutnisky 3.401 . ........................4452025 Subcomisaría Barrio Gaudalupe ......................................4450960 Subcomisaría Villa Escolar ..................................................4497133 Subcomisaría Pastoril ..........................................................4434424 Destacamento Mariano Boedo ........................................4434243 Destacamento Bernardino Rivadavia ............................4428580 Destacamento Km. 100 NRB .............................................4497003 Destacamento Banco Payaguá . .......................................4497002 Puesto de Vigilancia El Angelito ......................................4496020 Puesto de Vigilancia Puente Yrigoyen ...........................4496099

FLECHA BUS - TEL: 4452662 Resistencia: 9 y 21.30. Formosa: 11.30 y 19. San Mart’n: 11.30 y 17.45. El Colorado: 12 y 17.45. Villa 213: 12.15 y 16.45. Pirané: 13 y 16.15. Comandante Fontana: 13.20 y 15.30. Ibarreta: 13.50 y 15. Estanislao del Campo: 13.30 y 14.30. Pozo del Tigre: 15.15. Las Lomitas: 13.30 y 15.30. Pozo del Tigre: 13.45. Reconquista: 00.15. Córdoba: 9.30. Carlos Paz: 10.30. EL PULQUI - TEL: 4453100 - BOLETERÍAS 1 Y 15 Formosa-Buenos Aires: sale de Formosa 17 horas, pasa por Resistencia 19.30, por Reconquista 22.30, por Santa Fe 2.45, por Rosario 5 y llega a Buenos Aires 8.45. Buenos Aires-Formosa: sale de Buenos Aires 17, pasa por Rosario 20.45, por Santa Fe 23, por Reconquista 3.30, por Resistencia 6.15 y llega a Formosa 8.45.Sale a Asunción, Py: 11 hs. www.elpulquisrl.com.ar GIROLDI TRAVEL - TEL: 4453873/4458144/4458148 Formosa-Las Lomitas: 00.30, 5.30, 12.30, 15.30 y 17.30. Formosa-El Colorado: 17.00 hs. NUEVA EMPRESA GODOY - TEL: 4458144 / 4458148 / 4453873 Formosa-El Colorado: salida de Formosa 13 horas, llegada a El Colorado 15.30, salida El Colorado 18.30 y llegada a Formosa 21. Formosa-Resistencia: salidas de Formosa 6, 10.15, 12.45, 16.45 y 20; llegadas a Resistencia 8.30, 12.45, 15.15, 19.15 y 22.30. Resistencia-Formosa: salidas de Resistencia 00.30, 3, 6, 9.45, 13, 16.30 y 20; llegadas a Formosa 3, 5.30, 8.30, 12.15, 15.30, 19 y 22.30. Formosa-Asunción: salidas de Formosa 3.10, 5.40, 16.30 y 19.30; llegadas a Asunción 6.10, 8.40, 19.30 y 22.30. Formosa-Clorinda: salidas de Formosa 4.30, 6.45 y 8.45; llegadas a Clorinda 6.45, 8,30 y 10.30. Especiales: salidas de Formosa: 10, 12.30, 14, 15.45 y 19.30; llegadas a Clorinda: 11.45, 14.15, 15.45, 18 y 21.15. Formosa-Buenos Aires: salidas de Formosa: 13.45, 18.13, 19.15; llegadas a Buenos Aires: 6.15, 10.30 y 9.40. Buenos Aires-Formosa: salidas de Buenos Aires: 13, 17 y 19.45; llegada a Formosa: 6, 9.30 y 10.20. EMPRESA TAC - Pasajes y encomiendas. Boletería Nº 10 Sale de Formosa a las 18.15 hs. pasando por: Resistencia, Corrientes, Bella Vista, Goya, Esquina, La Paz (E.R.), Paraná, Santa Fe, San Francisco, (Cba.), Villa María, Río Cuarto, Villa Mercedes, San Luis, San Martín (Mendoza), Mendoza - Llega a las 21.00 - Sale de Mendoza a las 17.00 llega a Formosa a las 19.30. Servicios diarios: San Juan - San Rafael (Mendoza) - Chile. AVIONES Aerolíneas Argentinas Lunes, martes, jueves viernes y domingo Sábado (AR 1778/1779) Sale de Buenos Aires ...................................................... 12.35 Llega a Formosa................................................................ 14.20 Sale de Formosa................................................................ 14.50 Llega a Buenos Aires....................................................... 16.20 Miércoles y sábados sin servicio

Policía Federal Delegación Formosa, Padre Patiño 702 ........................4430769 LÍNEAS GRATUITAS Bomberos . .........................................................................................100 Comando Radioeléctrico . ............................................................101 Consejo del Menor y la Familia ..................................................102 Defensa Civil .....................................................................................103 Policía Ecológica ..............................................................................105 Emergencia Marítima ....................................................................106 Asistencia Médica de Urgencia ..................................................110 Telecom Atención al cliente.........................................................112 Telecom Reparaciones ..................................................................114 PAMI Escucha ................................................................. 0800 427264 EMERGENCIAS Hospital Central, Salta 545 .................................................4426194 Hospital de la Madre y el Niño Córdoba y Ayacucho ............................................................4428565 Maternidad de Beneficencia, Salta 544 .........................4426217 MAPRIFOR, Moreno 995 . ................................4426350 ⁄ 4431480 NEOFORM, Jujuy 975 ...........................................................4432967 Clínica San Basilio, Jujuy 975 .........4431800 ⁄ 4430971 ⁄4 430200 Sanatorio González Lelong Av. González Lelong 167 ................................4426282 ⁄ 4429351 Sanatorio Formosa, Pringles 131 .................4431000 ⁄4 429347 TRANSMEDIC ......................................................4422173 ⁄4 425864 EMI ..............................................................................................4431111 Hospital Odontológico . ......................................................4429279 Cruz Roja Argentina .............................................................4434216 Bomberos Central: Santa Fe 1.250 ..............4428888 ⁄ 4428100 Barrio San Miguel: Coronel Bogado 750 .......................4433200 Gendarmería Nacional Agrupación VI .....................................................4432260 ⁄ 4429258 Escuadrón XVI . ...................................................4426150 ⁄ 4429478 OTROS TELÉFONOS Servicio Meteorológico Nacional ................4431544 ⁄ 4451177 Defensor del Pueblo . ...........................................................4436379 EROSP ....................................................................4434885 ⁄ 4425739 ECOFOR . ...............................................................................432830-31 Prefectura Naval Argentina ...............................................4430811 REFSA, Pedro E. Aramburu 680 ........................................4439800 Telecom Atención al Cliente, Saavedra 720 . .........................112 Aguas de Formosa, Fotheringham 244 .........................4435439 LAPA .......................................................................4435979 ⁄ 4435713 Austral Líneas Aéreas............................................................4429392


Pringles 56 (P3600LLB) Formosa Administración: Tel. Fax (370) 4425147 Tel. (370) 154265159 Redacción: Tel. (370) 4421670 Tel. (370) 154266162 diarioformosa@arnetbiz.com.ar diarioformosa@hotmail.com

FORMOSA

T

MIÉRCOLES

25

FEBRERO 2015

I

E

M

P

O

Neblinas matinales. Nubosidad variable. Probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas. Mejoramientos temporarios. Vientos leves a moderados del noreste. 24° / 31°

DECLARACIONES EN INGENIERO JUÁREZ

Insfrán aseguró que el próximo presidente será un peronista del espacio que guía CFK “Estoy seguro de que en 2015 vendrá otro presidente de nuestro espacio (el que representa la presidenta CFK) para seguir concretando los viejos sueños”, vaticinó seguro el gobernador Gildo Insfrán. Así lo expresó durante el acto de la primera soldadura de caños –en la localidad de Ingeniero Juárez–, dando inicio así a la construcción del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), marcando el inicio formal de esta importante obra que permitirá que las provin-

cias de Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones y el Norte de Santa Fe cuenten por primera vez con suministro de gas natural por redes, saldando una deuda histórica con la región. Junto al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, el mandatario formoseño expuso que “hicimos mucho pero faltan muchas cosas por hacer, pero sólo se pueden hacer, si a nivel nacional se sigue sosteniendo este proyecto”, advirtiendo que “si viene otro modelo, créanme que no vamos GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

INSTITUTO DE ASISTENCIA SOCIAL Juegue seguro, juegue responsable

¡Juegue a la Quiniela Formoseña!

PREMIOS DE LA QUINIELA 1 6407 2 6908 3 8127 4 2899 5 6304 6 5076 7 6726 8 0250 9 2582 10 7288

PRIMERA 1 2901 11 2919 2 2247 12 8825 3 0728 13 5234 4 9554 14 9187 5 0293 15 7670 6 5848 16 5891 7 5786 17 7691 8 6199 18 3068 9 3286 19 3506 10 3491 20 1783

1 0469 2 4324 3 8304 4 3700 5 2354 6 1022 7 7999 8 7646 9 8981 10 7359

PRIMERA 1 6044 11 7397 2 7386 12 7758 3 2129 13 9640 4 4886 14 6861 5 6499 15 0499 6 8822 16 0224 7 8506 17 0046 8 3494 18 9709 9 1065 19 0740 10 4606 20 5350

1 8617 2 5999 3 5545 4 2031 5 4384 6 6517 7 2073 8 5259 9 9828 10 5437

BUENOS

Impreso en Pío XII (ex Mendoza) 2.261 (3400) Corrientes

AIRES

N

A

C

I

O

N

A

L F O R M O S E Ñ A

PRIMERA 1 2058 11 8917 2 6868 12 0462 3 1838 13 7589 4 0900 14 6387 5 8980 15 8010 6 8121 16 2704 7 1883 17 4621 8 0938 18 5557 9 9280 19 9581 10 9103 20 8342

1. 2. 3. 4.

03 04 05 06

MATUTINA VESPERTINA NOCTURNA 11 8177 1 9921 11 1348 1 2897 11 5358 12 1362 2 5287 12 0989 2 8674 12 9056 13 0952 3 6024 13 0395 3 4706 13 8805 14 4023 4 3220 14 3091 4 0064 14 7172 15 0092 5 9245 15 6641 5 6491 15 5254 16 1706 6 4189 16 0228 6 0295 16 7077 17 2540 7 1441 17 8901 7 6338 17 9155 18 9160 8 1527 18 5618 8 9204 18 6434 19 9186 9 6990 19 6950 9 7652 19 9687 20 6784 10 5485 20 5353 10 5804 20 8952 MATUTINA VESPERTINA NOCTURNA 11 6468 1 5904 11 6227 1 5678 11 6979 12 7575 2 1694 12 8374 2 6209 12 7222 13 9755 3 2180 13 4503 3 6675 13 8569 14 0735 4 4843 14 3569 4 7812 14 1402 15 7105 5 9611 15 2118 5 9825 15 3836 16 5633 6 0084 16 3940 6 2447 16 5777 17 1024 7 7290 17 7184 7 3659 17 2335 18 2981 8 4664 18 4818 8 6723 18 2495 19 6378 9 1166 19 9288 9 5780 19 4462 20 5997 10 6019 20 9710 10 7090 20 3857

5. 6. 7. 8.

MATUTINA VESPERTINA NOCTURNA 11 5553 1 8324 11 3828 1 5790 11 3311 12 2888 2 5767 12 7996 2 9968 12 6788 13 4607 3 5083 13 0376 3 9055 13 4924 14 1597 4 0474 14 2381 4 4132 14 0570 15 5579 5 4805 15 2943 5 7713 15 7160 16 8606 6 6258 16 7678 6 4161 16 0273 17 0381 7 4172 17 4188 7 5762 17 4566 18 7756 8 6610 18 9075 8 9259 18 2434 19 1095 9 6390 19 9097 9 4949 19 7636 20 8987 10 0613 20 7165 10 7979 20 2916 POCEADA 9. 54 13. 64 17. 87 34 38 10. 55 14. 72 18. 91 41 11. 56 15. 74 19. 95 52 12. 58 16. 77 20. 97

JUGAR ES RECREACIÓN, NO LO CONVIERTA EN ADICCIÓN

a tener el avance que hemos tenido en esta década ganada”. “Formosa figura en el primer lugar, en el indicador de crecimiento, y esto no es por una obra mágica, sino por una decisión política, que tiene ideología, que entendió que no puede haber tres argentinas como había hasta el 2003, del Sur, del centro y la totalmente inviable del Norte”. Insfrán se refirió a las obras de infraestructura que se ejecutaron en la última década en Formosa, y agradeció el permanente acompañamiento del Gobierno nacional, encabezado primero por Néstor Kirchner y ahora por Cristina Fernández. Asimismo, pidió a los formoseños mantenerse unidos para continuar cumpliendo sueños y destacó que “la última estadística dada por el Censo habitacional demuestra que el crecimiento demográfico de la zona urbana y de la zona rural es igual, es 2,5, esto significa que en Formosa hay una distribución equitativa y la posibilidad para que cada uno pueda realizarse en su propia tierra, y el indicador de Gini, es de 0,31 estamos

por debajo de la media nacional”. “Gracias al compañero Julio De Vido –agregó– porque fue el hacedor de todas estas cosas que hoy tenemos en Formosa, la decisión política fue de Néstor, pero quien ejecutó y llevó adelante esa decisión fue Julio, sin su ayuda no hubiera sido posible todo esto que estamos viviendo en la provincia de Formosa”.

Expuso el gobernador que en la misma zona habían inaugurado una estación transformadora con una línea de 132 kw, y que en esa región del extremo Oeste ya llegó la fibra óptica, comentando que “el hospital que inauguramos el 14 de septiembre de 2004, de Ingeniero Juárez, está en el programa CiberSalud, hubiera sido imposible sin la fibra ópti-

ca. Hoy está conectado con el país y el mundo”. Finalmente, pidió a que “no bajemos los brazos, tenemos que estar más unidos que nunca, no nos preocupemos por quien será nuestro candidato, tenemos que preocuparnos de estar unidos, y cuando decidimos como siempre hacemos, lo hagamos en conjunto y vamos todos para consolidar este proyecto”.

Hoy a las 10, con el ministro González

Alonso y Sanagachi, de La Primavera, invitados a una reunión informativa El ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, doctor Jorge Abel González, invitó a Héctor Alonso y Lorenzo Sanagachi, dirigentes de la comunidad aborigen colonia La Primavera, a una reunión informativa para

hoy a las 10, en el cuarto piso de casa de Gobierno. La iniciativa gubernamental tiene lugar atento al gesto de poner fin a dicho corte por parte de los mencionados dirigentes originarios. Según se informó, en la

reunión informativa participarán funcionarios de las áreas competentes, para evacuar dudas respecto a las obras del Gobierno provincial en la comunidad de La Primavera. “Manifestamos una vez

más la vocación de este Gobierno provincial a mantener un diálogo responsable sin medidas que afecten a terceros”, señaló el ministro González en la invitación correspondiente cursada a los dirigentes originarios.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.