Lunes, 23 de Febrero del 2015

Page 1

CON ESTA EDICIÓN

FORMOSA, LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015 - AÑO 14 - Nº 5.187. EDICIÓN DE 56 PÁGINAS con el diariO CRÓNICa Y EL SUPLEMENTO CYBERTITE. precio del ejemplar: $7.

Día del tambero. 1455. Gutenberg imprime la Biblia.

DURANTE EL ACTO, videoconferencia con la presidenta

Llega De Vido para inaugurar hoy con Insfrán ET de 132 kilovoltios en Juárez El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, llega hoy a Formosa para junto al gobernador Insfrán inaugurar de la estación transformadora de 132 kilovoltios en Ingeniero Juárez, en lo que representa un avance significativo en el desarrollo del Plan Eléctrico Provincial concebido para garantizar el transporte y distribución de fluido de calidad y continuidad en todo el territorio formoseño. El acto está previsto para las 18 e incluye una videoconferencia con la presidenta de la Nación, Cristina Fernández Está prevista además una visita de Insfrán y De Vido al obrador que tiene en Juárez la empresa Techint donde se encuentra acumulada una gran cantidad de caños que serán utilizados en la construcción de la primera etapa del Gasoducto del Nordeste Argentino entre el límite con Salta e Ibarreta, a lo largo de 303 kilómetros de longitud.

Página 3

Nuevas escuelas

Empates para River e Independiente

Trabajos en el Pilcomayo y Bermejo

En comunidades pobladas por aborígenes de la provincia se aprecia cómo las escuelas de condición precaria han sido sustituidas por modernas infraestructuras equipadas con mobiliario, tecnología y herramientas didácticas modernas.

Por la segunda fecha del torneo de Primera División, River no logró imponerse ante Quilmes y empayó en 2, en el Monumental. En Avellaneda, Independiente y Sarmiento empataron en 1. El rojo, recibido con una fiesta, fue despedido con silbidos.

El Gobierno provincial mantiene un monitoreo permanente y una serie de acciones en varios frentes de trabajo en las cuencas de los ríos Pilcomayo y Bermejo, labores establecidas ante el actual contexto de ingreso de importantes volúmenes de agua.

Página 2

En Crónica

Página 20


2 - LOCALES - Formosa, lunes 23 de febrero de 2015

LA BARRA DEL

Están íntegramente equipadas con mobiliario y tecnología

PAN CASERO Escuelas: modernas construcciones sustituyen edificaciones precarias

Dejando de lado los resultados del “fulbo” como para evitar la polémica que casi siempre concluye con enojos entre conocidos, este lunes es ideal para reconocer que los organizadores de los Corsos Barriales Populares fueron ovacionados por el exitoso resultado que tuvo la quinta edición, con un alto incremento en la participación de los comparseros, murgueros y carrozas y sobre todo porque no hubo límite de edades ya que hasta la madrugada de ayer, en que terminaron, seguían desfilando con entusiasmo mitaíces, adolescentes, jóvenes, adultos y abuelos que fueron motivados para desfilar más allá de sus condiciones físicas y de las cuestiones estéticas. Y en la Barra del Pan Casero todos le hicimos el aguante al Gordo Mansilla que se dio el gusto de amanecer sin dormir y sin descansar, amasando y horneando ese verdadero manjar que elabora y que cualquier cantidad de parroquianos disfrutaron acompañándolo con el famoso cosido quemado. Y en ese mundo de gente que desbordó el salón, las risotadas tenían que ver con las sacadas de cuero para todos. Y en ese despellejo no se salvaron ni los locutores que, bromas aparte, tuvieron en el Rafa Neuman y en Pity Torres así como a un profesional de perfil griego, a Batata Mendieta y a una agraciada niña a los principales animadores del último corso que congregó a decenas de miles de personas, para pichadura de uno que te “jedi”. También se lució un locutor de voz grave, importada, gutural, aunque en determinado momento se concentró en la realidad de la salud, al parecer, porque en lugar de ponderar el panorama integral de la fiesta señalando que era como una bella fotografía insistió, en dos ocasiones, en lo de “una bella ecografía”. Hubo personajes de dimensiones especiales como Anna la Bella quien volvió a su Formosa después de 5 años de ausencia para lucir un coqueto conjunto con corpiño incluido, sin ocultar que ya se siente, definitivamente, una mujer. Fueron cuatro noches sensacionales durante las cuales unas 200.000 personas pudieron cantar, bailar, arrojarse nieve y al final tocar la matraca y la pandereta. Terminaron los corsos que se realizaron en cuatro puntos estratégicos de la ciudad y la mayoría de los participantes se comprometieron a comenzar a trabajar después del 10 de marzo –en que se entregarán los premios a los ganadores de las distintas disciplinas– para la 6 edición que se hará en febrero de 2016. No faltaron los fanáticos que cantaron la marcha peronista y mostraron carteles con la leyenda “aun queda mucho por hacer” y la foto del Gran Jefe acompañado del número 2015. La verdad que la mayoría de la gente se preguntaba qué habrán querido transmitir esos jóvenes a los que no se les puede quitar el sueño de abrazar la política y desde la militancia comprometida con el prójimo y en especial con el que más necesita de la solidaridad colectiva. Nos vemos…

Fundado el 12 de octubre de 2000

Director: Daniel A. Torres

Editor propietario: Talleres El Túnel S. A. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 178.405 Las opiniones expresadas en los artículos que llevan la firma del autor, no necesariamente son compartidas por FORMOSA, no comprometen a los editores y corren por cuenta de los propios autores. Lo mismo sucede con las cartas de los lectores que este diario publica.

Dentro de la evolución en todos los órdenes que han tenido los pueblos originarios de la provincia, el segmento educativo es uno con sello distintivo de “enorme desarrollo”. Es así que se aprecia en varias zonas donde habitan pueblos originarios cómo van quedando en pie los últimos establecimientos precarios, que están siendo sustituidos por modernas edificaciones. Esto tiene directa relación con el hecho de que se cuentan en más de 20.000 niños y jóvenes aborígenes cursando en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo (más de un centenar en institutos del nivel Superior y en carreras universitarias), casi medio millar de docentes indígenas, y en al menos 420 establecimientos escolares donde se imparte la educación bilingüe, que en su conjunto conforman datos más que elocuentes. En estos tiempos se aprecian importantes obras educativas en comunidades pobladas por aborígenes, como las escuelas de condición precaria han sido sustituidas por modernas infraestructuras equipadas íntegramente con mobiliario y tecnología y herramientas didácticas modernas. “En nuestra provincia hay una política educativa clara que está diagramada y pensada, que es la modalidad

Importantes obras educativas íntegramente equipadas con mobiliario y tecnología. de educación bilingüe, ahora mucho más consolidada en todo lo que tiene que ver con la concepción de dotar de la mejor educación a los pueblos aborígenes, sin que pierdan absolutamente nada de su cultura e identidad, por el contrario, que la conserven intacta”, dijo al respecto el diputado Roberto Vizcaíno. Expuso asimismo que “es acentuado el aumento de la matrícula escolar en todas las comunidades aborígenes, por ello la decisión de continuar promoviendo la construcción de nuevos establecimientos como un factor de mejoramiento de los aprendizajes resultan fundamental; definitivamente estamos transitando la etapa final de las escuelas ran-

cho o de condición precaria, y ello porque tenemos un gobernador como el doctor Gildo Insfrán que considera prioritario el principio de equidad y de igualdad de oportunidades”.

La formación Acerca de las características de la enseñanza, la legislación provincial reconoce el derecho de los niños y adolescentes de los pueblos originarios a recibir Educación Intercultural Bilingüe, que implica la tolerancia, respeto y reconocimiento de la diversidad. En las aulas no sólo están presentes el idioma y las costumbres, sino los saberes, valores y visión del mundo de cada cultura de

los pueblos originarios. La interculturalidad es un eje transversal que no sólo se refiere a lo educativo, sino que implica un diálogo y reconocimiento entre distintas culturas y debe reflejarse en el diseño de distintas políticas, contenidos, metodologías y estrategias para la construcción del conocimiento. Son premisas fundamentales para la construcción de la identidad, “pues la educación en las escuelas de estas comunidades no debe significar sólo el acceso al conocimiento socialmente significativo, sino también debe implicar una educación de buena calidad, que brinde a los alumnos reales oportunidades, con equidad sociocultural”.


Formosa, lunes 23 de febrero de 2015 - LOCALES -

3

Habrá una videoconferencia con la presidenta de la Nación

Llega De Vido para inaugurar con Insfrán la estación transformadora de Ingeniero Juárez Llega hoy de visita a Formosa el ministro de Planificación Federal, arquitecto Julio De Vido, quien en compañía del gobernador Gildo Insfrán asistirá a la inauguración de la estación transformadora de 132 kilovoltios en Ingeniero Juárez en lo que representa un avance significativo en el desarrollo del Plan Eléctrico Provincial concebido para garantizar el transporte y distribución de fluido de calidad y continuidad en todo el territorio formoseño para acrecentar el confort familiar y motorizar nuevos emprendimientos productivos, comerciales e industriales. El acto está previsto para las 18 e incluye una videoconferencia con la presidenta de la Nación, Cristina Fernández. Se tiene previsto, además, la realización de una visita de Insfrán y De Vido al obrador que tiene en Juárez la empresa Techint donde se encuentra acumulada una gran cantidad de caños que serán utilizados en la construcción de la primera etapa del Gasoducto del Nordeste Argentino entre el límite con Salta e Ibarreta a lo largo de 303 kilómetros de longitud. El ministro de Economía, Jorge Ibáñez, recordó que cinco meses atrás, en septiembre de 2014, la jefa de Estado había estado en esta ciudad para dejar habilita-

das, casualmente, nuevas obras eléctricas. Evocó que los resultados alcanzados por las políticas impulsadas por el gobernador fueron ponderadas en esa ocasión por la presidenta de la Nación, un aspecto que considera encomiable porque el tema eléctrico representó por muchos años un serio inconveniente que generaba molestias a los usuarios, sobre todo en las temporadas estivales e impactaba en la evolución de los programas de desarrollo industrial ya que la falta de energía suficiente constituía un tremendo impedimento para que los empresarios ya radicados y los que querían venir pudieran establecerse. El ministro mencionó que el proceso de reversión de esa situación comenzó a darse a partir de la puesta en marcha del proyecto nacional y popular con la llegada de Néstor Kirchner a la presidencia de la Nación en 2003 que propició el desarrollo integral del país y no solamente de algunas regiones privilegiadas, avanzando con mayor énfasis en aquellos lugares del país, como el Norte Argentino en general y Formosa en particular, que debieron soportar las descalificaciones y desconsideración por parte de las administraciones de signo neoliberal. En el plano local, dijo que se produjo una decisión política estratégica que fue la

de retomar la conducción para los formoseños de la distribución de la energía eléctrica en todo el territorio con el que comienza un nuevo ciclo durante el cual el estado planifica el Sistema Eléctrico Provincial. Consideró asimismo que una insistente y exitosa gestión personal del gobernador permitió que se aprobara su pedido de que Formosa fuera incluida como beneficiaria de la línea de extra alta tensión en 500 kilovoltios planificada originalmente hasta Resistencia, Chaco, porque de no haber ocurrido ello, hubiese sido imposible pensar en el desarrollo industrial. Se logró terminar la obra y luego se inauguró la estación transformadora Gran Formosa que implicó el inicio de otra etapa del plan eléctrico que tenía que ver con el modo de distribuir el rico caudal del fluido que llegaba hasta allí en líneas de 132 kilovoltios. La línea NEA-NOA conectó a Formosa en 500 kilovoltios al sistema eléctrico Nacional reemplazando al ya histórico sistema en 33 kilovoltios del interior que solamente permitía transmitir 30 megavatios por las líneas de 132 kilovoltios por las que pueden transportarse 140 megavatios para el desarrollo sustentable de Formosa en las próximas décadas.

Obras ejecutadas Al discurrir acerca de las

obras ejecutadas en el contexto del Plan Eléctrico Provincial, Ibáñez informó que en ocasión de esa visita presidencial se llevaban ejecutados ya 532 kilómetros de líneas en 132 kV, 255 kilómetros de líneas en 33 kV, 3 estaciones nuevas de alta tensión,4 estaciones nuevas de media tensión y 2 ampliaciones de estaciones en alta tensión que representan 1.050 millones de pesos, es decir el 66% de la inversión total para el plan que es de 1.600 millones de pesos. Entre las obras gravitantes por sus implicancias sociales y económicas, citó a los 260 kilómetros de líneas en 132 kV desde Ibarreta hasta Ingeniero Juárez; los 200 kilómetros de líneas en 132 kV desde Clorinda hasta Villa General Martín Miguel de Güemes; los 72 kilómetros de 132 kilovoltios desde Güemes hasta Ibarreta cerrando el anillo provincial del que hablaba el gobernador en los actos realizados en el interior; los 210 kilómetros de 33 kilovoltios desde Las Lomitas hasta Posta Cambio Zalazar y desde allí hasta Lamadrid y San Martín Dos y 45 kilómetros de 33 kilovoltios entre colonia Cano y Lucio V. Mansilla que beneficia al sector de los productores arroceros y a las comunidades lugareñas. Ibáñez se refirió también a las estaciones transformadoras que progresiva-

mente se fueron instalando en puntos estratégicos del territorio para que se aproveche adecuadamente el rico caudal energético disponible desde la habilitación de la línea de 500 kilovoltios. Entre ellas, mencionó a la nueva ET Formosa II de 60 MVA que permitirá, a través de una línea de 33 kV, garantizar un servicio de mayor calidad para los barrios y habitantes de la jurisdicción 5 y localidades como Mojón de Fierro y Dalmacia donde se ha puesto en marcha un proyecto arrocero inédito que prevé la puesta en producción de 12.000 hectáreas del grano. Además, hizo referencia a la nueva ET de 30 MVA que acaba de habilitarse en Laguna Blanca y la de Las Lomitas, también de 30 MVA agregándose las ampliaciones de la Estación Clorinda en 30 MVA y la Formosa I de esta ciudad en 60 MVA así como las nuevas ET de Lugones, Zalazar y colonia Cano en 5 MVA y la de kilómetro 142 NRB. Sobre las obras en ejecución el ministro hizo referencia a 339 kilómetros de líneas de 33 kilovoltios; 4 estaciones nuevas en alta tensión, 1 estación nueva en media tensión y una ampliación de estación de media tensión así como 165 kilómetros de líneas de 13,2 kilovoltios que representan una inversión de 550 millones que sumados a los invertidos ya en el plan hacen

el total referido de 1.600 millones de pesos.

Decisión clave Ibáñez dijo que esta política energética que con entusiasmo se encara en Formosa tiene una historia no tan lejana que ha dado sus frutos, recordando que los graves problemas que se presentaban en esta ciudad, sobre todo con la llegada de la temporada estival fueron progresivamente resueltos luego de que el gobernador Insfrán tomase la decisión política de que la provincia asuma la administración del servicio de distribución eléctrica con la creación de REFSA. “No fue una decisión fácil –indicó– porque dejar sin efecto una concesión a una empresa privada tiene sus bemoles; pero como dijo el doctor Insfrán cuando nos visitó la presidenta, imitó a Napoleón cuando señalaba que primero debía tomar la plaza y que después vendrían los abogados para arreglar las cosas que quedasen pendientes”. “La realidad muestra –agregó– que fue una decisión acertada porque desde entonces los formoseños tienen las garantías de un servicio continuo, eficiente y de calidad aunque faltan cosas que permitirán hacia fines de 2015 apreciar, en toda su magnitud, los frutos de este polo estratégico que nos enorgullece”.


4 - LOCALES - Formosa, lunes 23 de febrero de 2015 Fortalecen entrenamiento a promotoras de salud aborígenes

Los qom, según sus orígenes y donde habiten, dan nombres diferentes a las afecciones sexuales En el marco del fortalecimiento del recurso humano aborigen de la red sanitaria pública provincial, van surgiendo testimonios tan reveladores como fundamentales para optimizar la asistencia sanitaria en las comunidades donde estos habitan. La determinación por ejemplo de que entre los qom las afecciones sexuales tienen un tipo determinado de nombre según la zona donde estos habiten, como el aporte de plantas que hacen de desinfectantes y desinflamatorios de acuerdo a la vieja costumbre, constituyen prueba clara de lo heterogéneo que resulta la cuestión indígena, son aspectos conocidos en el marco de capacitaciones a las Promotoras Indígenas en Salud Integral de la Mujer (PISIM) que propicia el estado provincial a través de la cartera de Desarrollo Humano. Se aprecia una activa participación de agentes sanitarias qom provenientes de diferentes puntos geográficos de la provincia en los talleres de capacitación intercultural, quienes se encuentran trabajando en el sistema público de salud en sus comunidades para determinar un abordaje integral de la salud de las mujeres indígenas, teniendo como premisa mejorar con el trabajo diario los indicadores de morbimortalidad de las mujeres de esta cultura. La organización de la capacitación está a cargo de la directora de Prestaciones de Salud del Ministerio de Desarrollo Humano, Cris-

tina Mirassou, quien indicó “que han sido varios los encuentros desarrollados de este curso intercultural, siguiendo los lineamientos dispuestos por nuestro ministro, José Luis Décima y en congruencia con las políticas de Gobierno de nuestra provincia”. Explicó que “en una de estas capacitaciones las participantes tenían como tarea investigar en sus comunidades que denominaciones –en su idioma– tienen las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS); de ese trabajo surgió que dentro de las comunidades qom, de acuerdo a los lugares geográficos en que se ubican y a sus orígenes, los nombres que reciben estas enfermedades son diferentes”. Algunas participantes fueron de la zona Norte –La Primavera, Clorinda–; otras son de la Sur –El Colorado, Misión Laishí– “y a través del trabajo vemos las diferencias idiomáticas que hay”. “Esto muestra –agregó– lo heterogéneo que es el tema indígena. A veces, pensamos que se puede hacer un solo abordaje homogéneo para el pueblo qom, sin embargo esto permite ver las diferencias. Por eso es que recogimos estas palabras que utilizan para nombrar a las ETS”. Una de las agentes, Teresa López, de Laishí, realizó una entrevista a una señora mayor de su comunidad quien le contó sobre los tratamientos que hacían con algunas plantas, que actuaban como desinflamatorios o como desinfectantes y otras que utili-

zaban como té para curar estas afecciones y se ocuparon de traer esas plantas para compartir con las demás compañeras. En este sentido, dijo que “si bien las más jóvenes actualmente hablan el castellano y usan los métodos de la medicina moderna, es bueno para ellas que sepan y conozcan cómo sus ancestros se trataban este tipo de enfermedades; hoy en día alguno de aquellos tratamientos se siguen usando, como por ejemplo los lavajes, que sabemos que son buenos y que pueden ser complementarios de otros tratamientos así que no están invalidados, por eso resulta enriquecedor que se compartan estos saberes”. Mirassou comentó que se insiste en brindar consejería, por medios de distintas técnicas: “Apuntamos a que las agentes puedan hacer consejería a las mujeres de sus comunidades de todas las edades; sabemos que las mayores dificultades se presentan con las mujeres mayores. Pero ellas son parte del equipo de salud y tienen un contacto directo y permanente con las pacientes. Por esta razón, son las indicadas para tocar estos temas que tienen que ver básicamente con la prevención de la salud de la mujer. Esta consejería se basa en tratar estos temas y encararlos de manera que sean bien recibidos y aceptados. Allí entra a jugar el conocimiento cultural que ellas tienen y las técnicas que tienen para transmitir estos conocimientos a sus comunidades”.

PIDIERON VALORAR LAS INSTITUCIONES

Familiares de paciente especial agradecieron al HOCI Familiares de Susana, una paciente especial del Hospital Odontológico de Complejidad Integrada (HOCI), agradecieron a la institución y al Ministerio de Desarrollo Humano, destacando la excelente atención recibida e invitando a “valorar las instituciones que tenemos en Formosa”. “Susana está siendo atendida desde hace un año en este hospital, donde nos abrieron las puertas sin cuestionamientos y la recibieron muy bien a ella en el área de pacientes especiales. La verdad estamos muy contentos con los profesionales que la atendieron”, contaron los familiares. Acerca de la atención

recibida por la paciente, detallaron que “le hicieron varios estudios, la trajimos para eso en varias oportunidades y al final le colocaron una prótesis que necesitaba; ahora está muy contenta y se adaptó bien, no le costó para nada”. Además, mencionaron que “los odontólogos hicieron también mucha prevención con ella; con paciencia fuimos avanzando, por ejemplo, ahora se cepilla más los dientes, se concientizó más de lo bueno que cepillarse bien a pesar de ser una persona especial y que por ahí tiene sus complicaciones”. “La doctora Díaz Lorenzo –agregaron– fue quien la atendió y supo manejar su caso, entenderla para seguir su tratamiento. La verdad es una comunicación única entre paciente y odontólogo que se nota en el trabajo que fue haciendo en el transcurrir de todo este tiempo”. En la ocasión, resaltaron “el excelente trabajo que se hace acá y, sobre todo, como en nuestro caso el buen trato que tienen con las personas discapacitadas, apoyándolas, aconsejándolas y dando quizás más de su tiempo para

estar cerca de Susana”. “Por eso –recalcaron– es bueno que se conozcan estas cosas, porque hay profesionales que en silencio se dedican a su trabajo con mucho esmero y generando gran satisfacción en los pacientes y las familias, como nos pasa a nosotros”. También dijeron que “mucha gente por ahí no sabe lo que se hace en este hospital, queremos decirles que la atención es excelente en todas las áreas, desde la recepción, la asistente social, la derivación del odontólogo; todos trabajan en conjunto y por eso tenemos que valorar las instituciones que tenemos en Formosa”. Finalmente, señalaron que “da mucha paz y tranquilidad cuando entrás en este hospital, te sentís contenida, abrazada; es lo que podemos reflejar”, e invitaron “a todos los que tienen casos como el de nuestra hermana, no dejen de acercarse, preguntar, aquí los pacientes especiales son atendidos como corresponde y por eso estamos agradecidos con el ministro Décima y con el gobernador Insfrán por hacer posible esta realidad”.


Formosa, lunes 23 de febrero de 2015 - LOCALES -

5

AFIRMACIONES DE PEDRO MORALES

“Sería positiva la candidatura de Graciela De la Rosa para la vicegobernación” En las últimas semanas cobró fuerza una versión según la cual existe alta posibilidad de que la senadora Graciela de la Rosa sea elegida para las elecciones próximas como compañera de fórmula del doctor Insfrán, de quien pocos dudan sobre su presentación para un nuevo período al frente del Ejecutivo provincial.

El ex diputado Pedro Morales opinó que tal situación configuraría “un hecho muy auspicioso para la provincia, al tratarse De la Rosa de una persona cuya militancia y actitud política es conocida y valorada dentro del peronismo formoseño”. “Los peronistas –dijo– tenemos que pensar con una

memoria agradecida a las compañeras, que involucradas desinteresadamente en la causa del pueblo –cuyo mérito es inmenso– fueron artífices de la gestación, nacimiento y consolidación del Movimiento Peronista de Formosa. Es también encontrarles en el presente, con militancia y lealtad a la gestión del go-

bernador Insfrán”. Sostuvo además que la candidatura de la actual senadora Graciela de la Rosa “sería no sólo un reconocimiento a su labor como compañera, como militante y como legisladora, sino también una forma de hacer justicia al papel cumplido por la mujer formoseña en dis-

tintas etapas de la vida de esta provincia, sin olvidar que, por estar esta compañera en el pensamiento fundacional del modelo de provincia, encajaría a la perfección en el esquema seguido por el actual guión político que caracteriza a la gestión del doctor Insfrán”. De confirmarse lo que

ahora está en el terreno de las presunciones, sería la primera vez que una mujer ocupe el cargo de vicegobernador en nuestra provincia: “Toda una innovación sin dudas y el final de años de hegemonía masculina a la hora de disputar candidaturas en los distintos puestos, en cada época electoral”.

Promoción del Buen Trato

Continúa desarrollo de políticas vinculadas a la atención integral de adultos mayores El Ministerio de la Comunidad continúa el fuerte y sostenido desarrollo de políticas vinculadas a la atención integral hacia los adultos mayores. Entre las distintas líneas de acción se encuentra la

permanente articulación con diversas esferas comprometidos con la problemática, cuyo fruto resulta en la implementación constante de capacitaciones y actividades. En este sentido y en pos de

ANSES

Trámites con clave de seguridad social Desde la ANSeS se recordó que la Clave de la Seguridad Social permite realizar gestiones a través de la web del organismo, www. anses.gob.ar, sin la necesidad de trasladarse a las oficinas, evitando movilizarse y haciendo los trámites más fáciles y accesibles a la gente. Esta clave es necesaria para consultar la historia laboral, el lugar de cobro de la jubilación o la Asignación Familiar y cambiarlo si lo desea, solicitar un beneficio jubilatorio o una pensión derivada automática, entre otras gestiones.

Esta herramienta es personal e intransferible y se puede crear y habilitar por la web, garantizando la protección de los datos personales de los usuarios. Asimismo, la ANSeS informó que el 27 de febrero cobran los jubilados y pensionados cuyo haber supera la suma de $3.670 y sus documentos terminan en 8 y 9, y los titulares de la Prestación por Desempleo –Plan 1– cuyos documentos finalizan en 8 y 9. Los calendarios de pagos de todas las prestaciones pueden consultarse en www.anses.gob.ar.

profundizar una tarea mancomunada cuyo objetivo es generar mejores condiciones de vida para el sector etario se desarrollan las capacitaciones para la promoción del buen trato hacia los adultos mayores, atendiendo que desde el Gobierno provincial día a día se intenta contribuir a la promoción de la cultura del buen trato hacia el adulto mayor, ya que son sujetos de pleno derecho, atendiendo las relaciones interpersonales y el vínculo que mantienen con el entorno físico, social y cultural. El objetivo del trabajo que se realiza radica en tratar de visibilizar la existencia de situaciones de abuso, discriminación y maltrato, con el propósito de fomentar acciones que propicien los buenos tratos, además de reconocer a las personas mayores como sujetos activos y con potenciales para desarrollar, empoderando y promocionando sus capacidades materiales y simbólicas. Los adultos mayores, sus núcleos familiares y sus organizaciones son sujetos de pleno derecho, y por lo tanto, protagonistas de las políticas sociales. Dichas políticas se orien-

tan a fortalecer la identidad individual y colectiva de estos actores sociales promoviendo su participación social y desarrollo integral, tendientes a fomentar el pleno ejercicio de los derechos en la comunidad, fortaleciendo la capacidad de decisión y participación organizada como actores necesarios para el logro de una sociedad más justa y para todas las edades. La importancia de todo el trabajo que se realiza en ese narco es contribuir a erradicar los prejuicios sociales, mitos, imágenes y palabras que conforman estereotipos negativos sobre las personas mayores, construyendo y promoviendo una imagen positiva de la vejez y el envejecimiento; también queremos ayudar a identificar y crear un entorno físico, social y cultural favorable, apropiado y seguro para la autonomía y la independencia de las personas mayores. Por ello es necesario promocionar y fomentar una cultura de buen trato en la totalidad de la sociedad, impulsando la solidaridad intergeneracional, desarmando los estereotipos negativos y los prejuicios, contribuyendo a la cons-

trucción de una imagen positiva hacia la vejez. El concepto fundamental es el de transformar el concepto de viejismo en vejez activa y saludable en donde el adulto mayor pueda integrarse y participar en actividades recreativas, culturales y sociales y así compartir una vida sana. El buen trato se define en las relaciones con otro y/o con el entorno y se refiere a las interacciones, con ese otro y/o con ese entorno, que promueven un sentimiento mutuo de reconocimiento y valoración. Son formas de relación que ge-

neran satisfacción y bienestar entre quienes interactúan. Este tipo de relación además, es una base que favorece el crecimiento y el desarrollo personal, aseguró el funcionario. Desde el Ministerio se organizan distintas actividades que van desde la recreación a la asistencia sociosanitaria y la protección de derechos. Estas acciones son imprescindibles y motivadoras para todos los adultos mayores para prevenir el envejecimiento patológico y lograr una mejor calidad de vida.


6 - LOCALES - Formosa, lunes 23 de febrero de 2015 EL Miércoles, Sesión ESPECIAL IMPULSADA POR EL FPV

Diputados se encamina a convertir en ley las reformas en el sistema de inteligencia La bancada oficialista buscará este miércoles en la Cámara de Diputados, junto a sus aliados, convertir en ley el proyecto de reformas a la ley de inteligencia, que apunta a delimitar las funciones de los agentes de la ex SIDE y establecer un sistema transparente de los fondos reservados. El debate del proyecto se realizará en el marco de una sesión especial impulsada por el Frente para la Victoria, en cuyo transcurso se aprobarán también los acuerdos firmados entre los gobiernos de Argentina y China, que contemplan un régimen de inversiones y la construcción de una base espacial en Neuquén. El bloque del oficialismo –que conduce la bonaerense Juliana Di Tullio– tiene garantizado el quórum para iniciar la sesión y aprobar la reforma de la ley de Inteligencia y el acuerdo con China, con los votos aportados por el Frente Cívico de Santiago del Estero, Nuevo Encuentro, los neuquinos del MPN, dos bancadas fuegui-

nas, y de la legisladora del Frente de Inclusión Social, Ramona Pucheta. La única incógnita de la sesión es la posición que asumirán los bloques opositores que comenzaron a exhibir sus diferencias sobre la conveniencia o no de vaciar el debate legislativo, como sucedió cuando se debatió esta iniciativa el pasado jueves 12 en el Senado. Por lo pronto, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, y actual aliada de Mauricio Macri, participó en el último plenario de comisiones y anticipó que participará en la sesión especial del miércoles, y ahora su posición podría ser acompañada por los diputados del PRO. La bancada macrista –conducida por Federico Pinedo– mantendrá mañana una reunión para definir si asistirá a toda la sesión o sólo cuando se debata el acuerdo con China, aunque la mayoría se inclina a dar el debate y así no perder la vidriera política que proporciona el recinto de sesiones.

En cambio, el radicalismo quiere mantener la postura de no asistir al debate sobre la ley de inteligencia, volver a realizar una audiencia pública, y sólo se sentaría para debatir el acuerdo con China, dado que para analizar esa iniciativa concurrió al plenario de comisiones. Tampoco definió su posición el Frente Amplio Progresista, y el Frente Renovador que lidera el ex intendente de Tigre Sergio Massa, aunque se estima que acordará su posición con la Unión Cívica Radical. En cambio, los bloques opositores que adelantaron que concurrirán a dar el debate son Unidad Popular que conduce Claudio Lozano, Compromiso Federal –que lideran los hermanos Rodríguez Saá– y el interbloque del Frente de Trabajadores de Izquierda, cuyos legisladores del Partido Obrero y del PTS nunca faltan a ningún debate.

El proyecto En este contexto políti-

co, los diputados discutirán el proyecto que plantea una reforma sustancial al sistema de inteligencia, donde se busca delimitar la participación de los agentes de la ex SIDE en la investigación de casos criminales complejos de narcotráfico o de terrorismo internacional, como fue el atentado a la AMIA. El proyecto aprobado en el Senado disuelve la actual Secretaría de Inteligencia (SI) y crea la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) como organismo superior del Sistema de Inteligencia Nacional, que deberá quedar constituido en un plazo de 90 días. En cuanto a sus autoridades, el dictamen de mayoría establece que el director y subdirector general serán designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado. En el texto se aclara, además, que el cese de ambos funcionarios podrá ser dispuesto por el PEN. Además, se mantiene el personal así como los bienes de la actual Secretaría

de Inteligencia a la Agencia Federal de Inteligencia, con excepción de la Dirección de Observaciones Judiciales que pasará a depender de la Procuración General de la Nación. La Procuración General tendrá la función de realizar escuchas telefónicas sólo a pedido de un juez, que era una tarea que realizaba la ex SIDE. Las modificaciones más importantes incorporadas al proyecto están relacionadas con la actividad que po-

drán realizar los agentes de la nueva AFI. En ese sentido, se establece la prohibición de que los agentes funcionen como auxiliares de la Justicia, y sólo podrán hacerlo por pedido expreso del juez en una causa determinada. Otro punto importante es la reducción de 25 a 15 años del plazo para la desclasificación de información, que ahora será clasificada en tres categorías, como información pública, reservada y secreta.

Inicio de clases: las vacunas que deben tener los niños para prevenir enfermedades El inicio escolar es un buen momento para que los padres revisen el carnet de sus hijos para ver que estén al día todas las vacunas y evitar así la proliferación de enfermedades inmunoprevenibles. “El comienzo de las clases es importante en la vida de los niños y para que no tengan problemas de salud todos ellos deben tener al día el calendario de vacunación, respetando las dosis establecidas para las edades de ingreso escolar”, dijo Alejandra Bontcheff, jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Desarrollo Humano. La funcionaria se refirió así al próximo inicio del ci-

clo lectivo 2015, que se iniciará el 2 de marzo: “Todas las vacunas del calendario oficial son gratuitas, están disponibles en los centros de salud y hospitales”. Según explicó, las vacunas indicadas para los niños en edad de ingreso escolar –5 y 6 años– previenen contra enfermedades que pueden ser graves para su salud. Entre ellas se encuentran la Sabín, que protege contra la poliomielitis; la Triple Viral, que previene el sarampión, la rubeola y las paperas; y la Triple Bacteriana, contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa. A los 11 años los chicos tienen que aplicarse la Tri-

ple Bacteriana Acelular, que previene la difteria, el tétanos y la tos convulsa; la vacuna contra la Hepatitis B –se debe iniciar o completar el esquema–; y en el caso de la Triple Viral, que protege contra sarampión, rubeola y paperas, se debe iniciar o completar el esquema. Las chicas de 11 años, deben aplicarse la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que previene el cáncer de cuello de útero. Esta vacuna requiere de tres dosis, que deben completarse para lograr la inmunidad contra los virus causantes de esa enfermedad.

“Al convivir en la escuela con otras personas, chicos y adultos, están más expuestos a diferentes patologías y deben estar preparados”, aseguró Bontcheff. Las vacunas son la mejor medida de prevención, ya que son las encargadas de brindar protección contra numerosas enfermedades muy serias, que de lo contrario podrían convertirse en epidemias al diseminarse rápidamente y afectar a grandes porciones de la población. En la actualidad Argentina cuenta con uno de los calendarios de inmunización más completos del mundo. Con un total de 17 vacunas

gratuitas y obligatorias incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación, la política pública de inmuni-

zaciones constituye uno de los signos de equidad más robustos que puede tener un país.


Formosa, lunes 23 de febrero de 2015 - INFORMACIÓN GENERAL -

7

Afirmaciones de Telésforo villalba

“Este es el Gobierno que más beneficios hizo llegar a los argentinos sin distinciones” El ministro de la Comunidad, Telésforo Villalba, explicó el alcance que tiene el beneficio alcanzado a más de 20.000 formoseños beneficiarios de las tarjetas sociales, las cuales son entregadas en el marco de la planificación de las acciones sociales que lleva adelante el Ministerio, junto con los diferentes actores sociales que trabajamos en pos del bienestar de los for-

moseños”. “Estos plásticos –agregó– brindan la oportunidad de que el vecino compre en el supermercado que quiera los productos que necesite para el bienestar de sus hijos y de su familia en general. En ese sentido remarcó que promueve el comercio interno y la circulación de dinero dentro de cada uno de los municipios, ya que este convenio permite que

los productos sean adquiridos dentro de cada localidad generando así un flujo económico que queda dentro de cada ciudad”. Villalba explicó que “a estas tarjetas magnéticas se les acredita mensualmente un monto de cien pesos y vienen a reemplazar lo que antes eran los módulos alimentarios; ahora con esta opción el beneficiario puede elegir dónde

comprar aquello que más necesita y sea de primera necesidad para su grupo familiar”. Recordó asimismo que las personas pueden adquirir “todo lo que sea alimentos para los niños y la familia está permitido, lo que no está contemplado es la compra de bebidas alcohólicas u otras cosas que no sirvan para la alimentación. Inclusive el beneficia-

INTERVENCIONES PROGRAMADAS Y DE URGENCIA

Por mes realizan más de 500 cirugías en el Hospital de la Madre y el Niño Más de 500 cirugías se realizan mensualmente en el Hospital de la Madre y el Niño de esta capital, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano. Las intervenciones son programadas y de urgencia, y se cuenta con los equipamientos y recursos humanos capacitados. “En el quirófano del Hospital de la Madre y el Niño se realizan más de 500 cirugías entre las pediátricas, las obstétricas y ginecológicas, aproximadamente”, contó Lila Meza, responsable del área de quirófanos. La encargada se refirió así a la alta respuesta brindada por el sistema público de salud a la demanda de atención de la población, en este caso para el tratamiento de las patologías de los niños y madre oriundos de tanto de esta capital como de las distintas localidades del resto de la provincia. Según detalló, las cirugías más frecuentes en los niños son variadas: “Generalmente son de traumatología por fracturas y politraumatismos. También están las abdomen agudo, apendicitis, hernia, entre otros. En cuanto a las cirugías realizadas

a mujeres adultas, la mayoría son obstetras, como el caso de cesáreas. Tenemos cirugías programadas convencionales y cirugías de laparascopía, que son mini-invasivas. En el hospital, contamos con un moderno equipo de laparascopía tanto de niños como de adultos”. “Las cirugías de urgencia –agregó– tanto de niños como de adultos, no tienen días ni horarios, se realizan en el momento que el paciente entra por la guardia y va directamente a quirófano por la gravedad o urgencia del problema. Siempre un quirófano dejamos reservado para las urgencias”. Acompañando al servicio de quirófano, funciona la terapia intensiva “y quiero destacar la tarea que realiza el área de terapia intensiva, desde conde realizan un gran trabajo con quienes trabajamos de manera coordinada, ya que hay oportunidades en que tenemos al paciente grave en el quirófano, al cual tenemos que sacarlo y llevarlo a terapia para que lo compensen y tenga un manejo clínico”.

Alta tecnología Para llevar adelante las

intervenciones se cuenta con quirófanos equipados con equipamiento e instrumental de avanzada tecnología lo que permite trabajar tranquilos. Por su parte, las cirugías de mayor complejidad son derivadas al Hospital Alta Complejidad (HAC), “con quienes trabajamos en red, y de manera coordinada”. Meza dijo además que “tenemos un equipo de cirujanos de alta preparación y que constantemente siguen capacitándose para dar mejor respuestas a los pacientes que requieren de su profesionalidad”. El equipo que trabaja

en los quirófanos, particularmente, está formado por cirujanos, instrumentadores, médicos anestesistas, técnicos anestesistas y enfermeras. Finalmente, dijo que “nos sentimos muy acompañados tanto desde la Dirección del Hospital como desde el Ministerio, más específicamente por la persona del ministro Décima; ese apoyo que recibimos hace posible que podamos desempeñar nuestra profesión con mayor tranquilidad y contando con todo lo necesario, ya sea equipamiento, instrumental, insumos o medicamentos”.

rio corre el riesgo de perder su tarjeta de no cumplir con estas cuestiones que a la hora de la entrega le son bien informadas”. El funcionario dijo además que “la entrega de tarjetas sociales no es una acción independiente y apartada, sino que se relaciona íntegramente con el trabajo realizado por las áreas de del equipo nutricional del organismo, el Programa Salud Comunitaria, Huertas Comunitarias y todo el equipo de profesionales que integran el Ministerio de la Comunidad, que hacen un seguimiento permanente de la comunidad con charlas sobre alimentación saludable, pesajes comunitarios, cursos de cría de aves, y muchas otras acciones para fortalecer el trabajo con los vecinos”. Sostuvo además que “esto se trata de un trabajo que no solamente se da en la capital sino en todo el interior formoseño, porque tenemos directivas concretas del Gobernador de llegar a cada punto del territorio con los mismos beneficios ya que en la Formosa actual todos los integrantes de esta gran comunidad tienen los mismos derechos, por lo tanto es un trabajo que vamos a

seguir realizando desde el Gobierno provincial para mejorar la calidad de vida de nuestros comprovincianos; tratamos de llegar a la mayor cantidad de gente posible y buscando siempre la equidad y la inclusión social por sobre todas las cosas, viendo y verificando que el beneficio les llegue a las personas que menos tienen, esto es lo que el gobernador permanentemente nos indica y vamos a seguir trabajando en esa línea”. Finalmente recordó que en todo el territorio provincial ya se entregó más de 20.000 tarjetas, “lo que demuestra a las claras la llegada que tienen las políticas del Gobierno provincial, haciendo ver una vez más el fuerte compromiso del Gobierno que trata de brindar y acercar todos los beneficios a cada uno de los pobladores de Formosa; esto promueve el comercio interno y la circulación de dinero dentro de cada uno de los municipios, ya que este convenio permite que los productos sean adquiridos dentro de cada localidad generando así un flujo económico que queda dentro de cada localidad adherida al convenio”.


8 - INTERIOR - Formosa, lunes 23 de febrero de 2015 Lo señalan los empresarios

Concejo Deliberante

Exigirían al transporte urbano llevar logo de campaña de Celauro CLORINDA (C). Lo dijo el propietario de una de las unidades de transporte público de la ciudad quien pidió reserva de su identidad. Para el trabajador del volante, la condición para trabajar “sin problemas en la calle” sólo se debe llevar en algún lugar visible el Clorinda te quiero, logo de campaña del intendente. La crisis del transporte público parecía que se superaba en Clorinda cuando a poco de asumir su mandato, el intendente Celauro anunciaba la llegada a la ciudad de unidades nuevas. El anuncio sólo fue eso, un anuncio. Ni unidades nuevas, ni un servicio nuevo. Según relato el chofer del colectivo, “las unidades que están en la calle están irregularmente”, dijo que, “el solo hecho de llevar pegado el logo de campaña del intendente en alguna par-

te visible del coche, ya no te para nadie”.

Nuevo anuncio Más adelante en el tiempo, Celauro volvió a manifestarse por los medios de prensa preocupados por el servicio de transporte urbano de pasajeros. En aquel entonces realizaba un nuevo anuncio; decía que cooperativas de transportes se harían cargo del servicio y que esto, según Celauro, sería la solución definitiva para la ciudad. Para la Ley, hoy en Clorinda no hay unidades de transporte de pasajeros habilitadas. El Concejo Deliberante de la ciudad otorgó un permiso provisorio a las cooperativas que hacía mención en su momento Celauro, que al no ser renovado, el permiso caducó en diciembre del año pasado. Días

jefe de la Unidad Especial de Asuntos Rurales, comisario mayor Carlos Manuel Zayas; el director General de Drogas Peligrosas, comisario inspector Ángel Pietkiewicz; oficiales superiores y los jefes de las dependencias de Pirané, Palo Santo, Fontana, El Colorado, Villa 213, Villafañe, Perín, Gran Guardia, Loma Senés, Potrero Norte, entre otros. En su alocución, el subjefe de Policía consideró necesaria y elemental realizar una coordinación perma-

CLORINDA (C). La sesión preparatoria del Concejo Deliberante se realizará mañana como lo publicara esta corresponsalía, pero ahora se anunció de manera oficial que será a las 17 horas, no a las 18 como estaba anunciada en primer

momento. Cabe señalar que en la sesión preparatoria, se proceder a elegir presidente, vicepresidente, secretario legislativo y secretario administrativo y a los subsecretarios legislativo y administrativo.

Se inician las tareas de limpieza en escuelas Clorinda te Quiero, es el logo de campaña de Celauro que deben llevar los colectivos. atrás uno de estos colectivos produjo daños materiales luego de chocar a un automóvil particular y la unidad de transporte no contaba con el seguro obligatorio. La presidenta de la Comisión de Transporte, conce-

jal Mercedes Moreno, aliada política del intendente Celauro y que conoce a la perfección de esta situación, seguramente tomará nota del peligro que esto representa y de la gravedad del caso.

El subjefe de la Policía, en la Unidad Regional Dos de Pirané Con el objetivo de sustentar y profundizar las políticas de prevención, el subjefe de Policía realizó visitas de control y mantuvo reunión con los jefes de dependencias nucleados en el área de la Unidad Regional Dos. La reunión se llevó a cabo en el salón de actos de la Unidad Regional Dos ubicada en Pirané, presidida por el subjefe de Policía, comisario general Ángel Insfrán y participaron el jefe de dicho Comando Regional, comisario Mayor Raúl Oviedo; el

Cambio de horario para la preparatoria

nente con las autoridades judiciales, un acercamiento con las autoridades educativas del lugar, realizar charlas preventivas sobre la problemática de la drogadicción, seguridad vial, requerir de ser necesario la presencia de oficiales superiores especializados en seguridad deportiva u otra temática policial. Respecto a las personas ebrias, pidió tomar los recaudos pertinentes conforme a las directivas vigentes e idéntica situación en las in-

tervenciones con menores de edad y dio recomendaciones especiales cuando deban realizarse allanamientos, tomar los recados de seguridad correspondientes, realizar reuniones comunitarias, verificar el cumplimiento de la realización de carreras hípicas y cualquier novedad informar al IAS. Asimismo, hizo saber que gradualmente se realizará seguimiento del cumplimiento de los temas relacionados a las distintas aéreas abordadas en la reunión.

CLORINDA (C). Desde hoy se inician las actividades de limpieza y fumigación de las diferentes escuelas de nuestra ciudad. Las tareas estarán a cargo de un grupo de dirigentes y militantes del Frente para la Victoria, y estará a la cabeza el diputado

Villafañe

Empleados del Concejo cobraron sueldos de enero Finalmente los agentes municipales que trabajan en el Concejo Deliberante de Mayor Edmundo Villafañe pudieron cobrar sus haberes correspondientes al mes de enero de este año, luego de arribarse a una solución que permitió destrabar la situación conflictiva que se registrara a raíz de una interna surgida entre el intendente de esa comunidad y miembros de dicho cuerpo. El delegado de ATE, Carlos Villasanti, informó que los empleados pudieron percibir sus sueldos la se-

CRÍTICA DE CLORINDA

www.criticadeclorinda.com • La mejor información de Clorinda, la provincia, la región, el país y el mundo. • Noticias, comentarios y opiniones de destacados periodistas. • El sitio informativo donde podes informarte de la realidad de los sucesos de la ciudad.

provincial Juan Domingo Caballero. Las tareas se harán a partir de las 14 horas en la Escuela Técnica Nº 8, ubicada en las 300 Viviendas, asimismo, se procederá a la limpieza y fumigación de la Escuela Nº 97 El Salvador, contigua a la Escuela Nº 8.

mana anterior, poniéndose fin a un estado de cosas que mantuvo en alerta a los agentes y a sus respectivas familias. El dirigente destacó la participación que le cupo a la Seccional Formosa de ATE a través del delegado normalizador Lucio Pierre François Pérez, cuya gestión fue considerada decisiva para la solución del problema, aunque aclaró que al gremio le interesó particularmente lo atinente al pago de los sueldos, haciendo abstracción de la interna entre el intendente y los ediles. E

AGENCIA CLORINDA Hipólito Yrigoyen 1.104 Agencia 03718-426550 Distribución 03718-15608670 Redacción: 03718-15497874 Emal corresponsal_cda@hotmail.com

D

I

C

T

O

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia, sito en calle Rivadavia Nº 444 de la ciudad de Clorinda, a cargo de la Dra. María Teresa Pérez, Secretaria a mi cargo, cita por el término de treinta (30) días a herederos y acreedores de JULIO VICTOR GONZALEZ, DNI Nº 32.214.911, a comparecer en los autos caratulados “GONZALEZ, JULIO VICTOR S/SUCESORIO”, Expte. Nº 243, Fº 111, Año 2013. Clorinda, 10 de Febrero de 2015. Dra. Jazmín de los Ángeles Cabral. Secretaria. Juzgado Civil, Comercial y Laboral.


Formosa, lunes 23 de febrero de 2015 - INfoRmaci贸n general -

9


10 - POLICIALES - Formosa, lunes 23 de febrero de 2015


Formosa, lunes 23 de febrero de 2015 - INTERIOR -

11


12 - INTERIOR - Formosa, lunes 23 de febrero de 2015


PÁGINA 13 FORMOSA, Lunes 23 DE FEBRERO DE 2015

Histórico San Martín goleó 9 a 0 a Libertad de Clorinda en el marco de la quinta fecha del Torneo Federal C, Zona 64. Este triunfo le sirvió a la franja para clasificar a la siguiente ronda.

TAMBIÉN INTERESAN JUDO

RUGBY

FEDERAL C

FORMOSEÑOS CONVOCADOS A LA SELECCIÓN

CHAJÁ DE GANÓ EL DEPOR PRETEMPORADA Y SIGUE CON SE VA A HERRADURA CHANCES


14 - DEPORTES - Formosa, lunes 23 de febrero de 2015

La visita bloqueó todas las acciones de riesgo dejando sin ideas a Hertelendy.

Deportivo Formosa jugó un gran partido en la segunda ciudad provincial, con un ordenamiento táctico a la perfección y con contragolpes letales, superó muy bien a Hertelendy quedando con chances de clasificar a la siguiente fase. CLORINDA (C). Deportivo Formosa fue toro en rodeo ajeno, con un gran orden táctico superó 3 a 1 a domicilio a Hertelendy que tuvo pasajes de buen fútbol pero luego cayó notoriamente en su rendimiento, hubo algunos cambios tácticos que no funcionaron y sobre el final, el visitante rubricó una categórica victoria para igualar en puntos a su rival y quedar con mejores chances de clasificar a la siguiente fase del Torneo Federal C, a falta de una fecha de la zona 64. El partido se disputó en el estadio de Juventud, ante gran concurrencia de público, el local con la victoria accedía a la fase final de la quinta categoría del fútbol argentino, sin embargo, fue la visita la que salió decidida a jugar el partido de su historia, y así lo hizo, planteó un partido inteligente y supo aprovechar de un desordenado Hertelendy que tuvo rendimientos muy bajos en varios de sus jugadores, entre ellos la defensa, y algunos hombres encargados de generar fútbol para que los buenos delanteros puedan tener chances.

El local comenzó mejor, los primeros treinta minutos del partido fue lo mejor hecho en la cancha, donde el arquero Fernando Benítez se convirtió en la figura en la cancha, tapando tres claras situaciones de gol, y además tuvo la suerte de su lado que en dos ocasiones sus defensores rechazaron la pelota desde la línea de sentencia cuando este ya estaba vencido, Deportivo Formosa apelaba a los contragolpes, y así comenzó a mostrar eficacia para quedarse con la victoria. A los 21’, Riquelme desbordó por punta izquierda, la defensa local mal parada no hizo pie en su intento por cubrir los espacios y el muy buen centro delantero Jorge Filipigh que tuvo a mal traer a la defensa local, remató cruzado y dejó descolocado al arquero Emmanuel Arce para poner 1 a 0 adelante a su equipo. Hertelendy reaccionó rápidamente, y quien mejor idea tenía en la cancha logró el empate, centro desde derecha que encontró a Rolando Giménez bien ubicado y mandó la pelota dentro del arco visitante a pesar de la estirada del ar-

Deportivo Formosa supo lo que quería en la cancha y logró el objetivo.

TORNEO FEDERAL C

Victoria del Depor en Clorinda para quedar con chances de clasificar quero Benítez. El empate era justicia por lo que pasaba en la cancha, Hertelendy era mucho empuje, se notaba desorden en algunos sectores de la cancha, sobre todo en defensa donde hubo muchas dudas, con rendimientos lejos de los acostumbrados en partidos anteriores, terminado el primer tiempo en empate, con un gran despliegue defensivo de la visita que apeló y le salió muy bien el contra golpe.

La visita contundente En el segundo tiempo Hertelendy comenzó a desordenarse cada vez más en la cancha, Fernando Caballero no estuvo en sus acostumbradas tardes de buen fútbol, y todo acción de riesgo a favor del local recaía en el talentoso Rolando Giménez, quien tuvo bastante claridad para tirar buenos centros que no fueron aprovechados por los delanteros que estuvieron erráticos a la hora de buscar el arco. Otra vez un eficaz contragolpe terminó en gol para la visita, corrida rápida que encontró mal parada nue-

Deportivo Formosa hizo un gran partido en Clorinda y sumó los tres puntos. vamente a la defensa, para que Nelson Núñez defina con gran categoría ante un arquero que salió desesperado y dejó mucho espacio, el 2 a 1 fue un baldazo de agua fría en todo el estadio, ya que había mucha confianza en que Hertelendy pudiera haber logrado la clasificación con una victoria.

Vinieron los cambios desde el banco de suplentes, y estos evidentemente no resultaron, la salida de Paragua Giménez dejó sin creación al local, y facilitó las cosas para un Deportivo Formosa que coronó la victoria con otro contragolpe a los 38’ donde Jorge Pellegrini definió con gran categoría para poner el de-

finitivo 3 a 1 que deja con más posibilidades de clasificación al equipo capitalino, y a Hertelendy obligado a sumar en la última fecha en la capital provincial ante San Martín, y quien lo pensaría, depende también de una ayuda de su eterno rival Libertad ante Deportivo Formosa el próximo fin de semana.


Formosa, lunes 23 de febrero de 2015 - DEPORTES -

Hugo Larroza a los pies de su marca, intenta cortar el ataque del rival.

Un día ideal tuvo el equipo de Héctor Chaparro al cual, ayer le salió todo redondito. Obtuvo su primera victoria en la cancha en lo que va del torneo. Ese triunfo le sirvió para clasificar a la siguiente ronda y el resultado para escribir una página en la historia del fútbol formoseño. Nada podía ser mejor para el equipo del barrio San Francisco que ayer clasificó a la siguiente ronda al ganarle por goleada a Libertad de Clorinda, encuentro que correspondió a la quinta fecha de la Zona 64 del Torneo Federal C. Diego Velázquez fue la figura

del partido. El encuentro comenzó sin mayores inconvenientes para Libertad que supo contener a los franjeados que salieron con ganas de liquidar el pleito lo más rápido posible. Al término del primer tiempo, San Martín se fue

15

Marcelo Ocampo festeja uno de los goles en la tarde en el 17 de Octubre.

SAN MARTÍN VENCIÓ 9 A 0 A LIBERTAD DE CLORINDA POR EL FEDERAL C

Histórica goleada franjeada al vestuario con ventaja de dos goles porque a los 25’ y a los 45’ Diego Velázquez se encargó de marcar para el local. En el complemento aparecieron un sinfín de goles, Diego Espínola marcó a los 3’, Marcelo Ocampo a los 10’ y a los 27’, Gustavo Corti a los 13’, René Bejarano a los 24’, Enzo Rotela a los 31’ y una vez más Ve-

Velázquez busca el balón, el pelado fue figura en la cancha.

lázquez a los 19’. Sin duda fue una tarde ideal para el equipo formoseño, por la victoria que tanto buscaron, la clasificación y sobre todo levantar los ánimos para encarar de otra manera lo que vendrá a futuro.

Eliminados En Pirané, Deportivo Ta-

blita y Chacra 8 empataron en 1, resultado que no le sirvió a ninguno de los dos, de manera que quedaron eliminados del torneo. El resultado favoreció a Defensores de Formosa, que a pesar de haber perdido, clasificó junto a Libertad a la siguiente ronda. Rolando Guerrero marcó para Chacra 8 y Matías Ri-

vero para Tablita. En Laguna Blanca, Atlético volvió a ganar en el grupo 65 y de esta forma se acomoda como único puntero de la zona con 7 puntos. Venció 3 a 2 a Juventud de Naineck que quedó sin chances de pasar a otra ronda. La próxima jornada, la última, se enfrentan Atlético y 8 de Diciembre que tiene 4 puntos.

El albo otra vez quedó fuera de competencia en el torneo del interior.


16 - DEPORTES - Formosa, lunes 23 de febrero de 2015 En un compromiso correspondiente a la fecha 11 de la Liga Argentina de Voleibol Banco de la Nación Argentina, UPCN San Juan Vóley se quedó con la victoria ante La Unión en Formosa 3-0, con parciales de 25-21, 25-23 y 25-21. Ahora los cóndores comparten el primer puesto de la tabla con Personal Bolívar, ambos con 39 unidades. El flamante campeón sudamericano comenzó al frente ante La Unión, posición que mantuvo hasta el quinto punto gracias al buen trabajo de los conducidos por Martín López quienes pudieron igualar el score. Pero la visita mantuvo la calma y encontró nuevamente un margen a su favor para ir al primer tiempo técnico con ventaja de 2 (8-6). Tras la pausa, los sanjuaninos supieron estirar la distancia. La visita llegó al segundo tiempo técnico al frente (16-11) tras un remate afuera de Gustavo Vaca Álvarez, y en el tramo final del primer chico el campeón no le dio chances a La U. Con un remate potente de Nikolay Uchikov, que no pudo recibir correctamente Franco López, UPCN selló el 25-21. En el segundo capítulo, el desarrollo del juego

fue equilibrado en su inicio aunque el conjunto local mostró mayor concentración y gracias al manos y afuera de Ualas Martins, producto del remate de Iván Postemsky, llegó el primer tiempo técnico a favor de la U (8-6). En el Cincuentenario se disputaba un partido muy bueno pero UPCN no quería cortar su racha ganadora y con un remate de Nicolás Lazo sentenció el 16-15. La diferencia era mínima y ambos elencos sabían que un error los podía dejar sin el segundo set. Los de López y Armoa sacaron lo mejor de sí pero fue nuevamente la visita quien cerró el set a su favor, esta vez 25-23. El tercer capítulo inició con saque de Iván Postemsky pero un remate de Martins estableció el primer punto para San Juan. Javier Filardi y sus compañeros

FUE 3 A 0 POR OTRA FECHA DE LA LIGA NACIONAL

UPCN venció a La Unión y es líder junto a Bolívar tenían en claro el sistema de jugo de que los llevaría a quedarse con el encuentro en sets corridos y lo efectuaron a la perfección (5-8 y 11-16). Buenos ataques de los capitaneados por Javier Vega no pudieron con la serenidad sanjuanina y fueron estos quienes cerraron nuevamente el set a su favor (21-25) y de esta manera se quedaron con el partido en sets corridos.

Síntesis La Unión de Formosa: Germán Galdón (2), Gustavo Vaca Álvarez (11); Iván Postemsky (7), Franco Giachetta (7); Mariano Vildosola (2), Ezequiel Palacios (8). Líbero: Franco López. DT: Martín López. Ingresaron: Federico Gómez (6), Pablo Rivero (2) y Javier Vega (C) (5). UPCN San Juan Vóley: Demian González, Nikolay

El campeón sigue de racha, el sábado festejó en el Cincuentenario. Uchikov (9); Ualas Martins (13), Martín Ramos (14); Javier Filardi (8), Marcus

Popp (3). Líbero: Sebastián Garrocq. DT: Fabián Armoa. Ingresaron: Nicolás Lazo (6)

y Santiago Álvarez (3). Estadio: Cincuentenario de Formosa.

Lomas se impuso ante Ciudad Vóley en un parejo encuentro Lomas Vóley le ganó a Ciudad 3 a 2, con parciales de 25-20, 19-25, 20-25, 2514 y 15-10, en el Polideportivo Gorki Grana de Morón y quedó en el cuarto lugar de la tabla de posiciones, con una unidad más que Muni, ahora quinto, cuando falta solamente una fecha para completar la fase regular de la Liga Argentina de Clubes. En el encuentro entre los probables rivales de uno de los cuartos de final, Federico Martina fue el máximo anotador con 29 puntos. En Lomas se destacó Lisandro Zanotti, con 20. Con buenos saques, en especial de Lucas Ocampo, Lomas complicó la recepción de Ciudad y empezó en ventaja, sobre todo porque Muni no podía jugar primeros tiempos y esto le permitía a los de Marcelo Silva llegar más cómodos a bloquear por las puntas. Pero Leo Patti estaba encendido por cuatro y equiparó las cosas. Lomas se puso

17-15 con un contraataque de Ocampo y obligó a Hernán Ferraro a pedir tiempo técnico. Los visitantes siguieron dominando con el bloqueo y volvieron a hacer punto de saque (Juan Martín Riganti, en su ingreso en doble cambio, convirtió un ace), para liderar 23-20. Un ataque de Facundo Imhoff le dio el set point a Lomas, que cerró 2520 gracias a una infracción de Ciudad. En el segundo set, Brian Melgarejo entró desde el principio en lugar de Mariano Giustiniano. Esta vez fue Ciudad el que pudo bloquear más, Lomas acompañó con errores no forzados y el local alcanzó arriba el tiempo técnico 8-4. Melgarejo tuvo una buena pasada al saque y el opuesto Federico Martina aportó de zaguero, para que Muni llegara 16-10 también arriba al segundo tiempo obligatorio. Los contraataques de Zanotti y las equivocaciones de

Ciudad permitieron que Lomas pasara del 11-17 al 1517 y se pusiera a tiro. Pero Ocampo se fue del partido, mientras Martina y Patti siguieron facturando. Ciudad igualó 1-1 las cosas al imponerse 25-19. Comenzaron parejos en el tercero, aunque Ciudad anduvo mejor en la recuperación de pelotas y Martina se puso al hombro el contraataque. Juan Martín Riganti ingresó con el marcador 13-16 y con dos puntos seguidos de saque achicó a uno la diferencia que había sacado el local. Ciudad rotó con Martina, sumó con un ace de Arroyo y volvió a mantenerse tres tantos arriba en el tablero. Deppiaggi pudo darle más pelotas a Franetovich y también fue mejor en saque. Cerró el tercer parcial 25-20 con un ace de Melgarejo. Lomas jugó sin el punta receptor Alejandro Toro, quien se lesionó un dedo durante el Sudamericano de clubes en San Juan, en

el que Lomas obtuvo la medalla de bronce y UPCN fue campeón. En Ciudad hubo un cambio obligado en el plantel ya que el armador Gaspar Bitar sufrió una luxación en su hombro derecho y se perderá lo que queda de la Liga. Su lugar lo ocupó Alejandro Kolevich en el banco de Muni. En el cuarto chico, el Negro Silva dispuso algunos cambios: Ramiro Núñez quedó en cancha por Ocampo y también Riganti en lugar de Firpo para armar. Los saques de Zanotti no dejaron a Ciudad hacer su juego y Lomas arrancó 6-1. La recepción fue una complicación para los de Ferraro, cuando le tocó el turno a Riganti, cuando Zanotti volvió en la siguiente rotación y hasta con Scarpín, que hasta ese set había errado muchos servicios. Imhoff, con un ace, selló el 25-14 y obligó al tie break. Lomas siguió apretando con el servicio y gracias a

Victoria para Lomas para subir un escalón. un par de errores no forzados de Ciudad, cambió de lado 8-6 arriba. El juego fue peleado y los dos equipos sacaban cada pelota como si fuera la última. Martina –la figura– definía en Muni y Lomas variaba un poco

más sus contras, aunque tuvo en Zanotti a su jugador más regular. Sobre el final del tie break, Ciudad tiró tres ataques seguidos afuera y Lomas se quedó con la victoria.


Formosa, lunes 23 de febrero de 2015 - DEPORTES -

17

El plantel en pleno trabajo de pretemporada en la biosfera Laguna Oca, de cara al inicio del torneo regional.

RUGBY

Chajá sigue de pretemporada y va a Herradura El club Chajá continúa su preparación de cara al torneo de la URF trabajando en estos momentos en el sector arenero de la Laguna Oca con la presencia de alrededor de 30 jugadores a cargo del preparador físico Nicolás Cracogna y el jefe de entrenadores Miguel Amarilla. La primera parte de la pretemporada concluirá el fin de semana que viene con un campamento deportivo en la localidad de Herradura. El plumífero no quiere dejar nada librado al azar en esta temporada y por ello hace poco más de un mes dieron inicio los entrenamientos para las categoría Primera y M19

con sesiones semanales, primero en el club durante una semana; luego se trasladaron a la costanera Vuelta Fermosa durante dos semanas y en estos momentos realizan la se-

gunda semana de trabajos en la Laguna Oca, trabajos planeados y a cargo del preparador físico Cracogna, hombre del club que tomó la responsabilidad de ponerlos a punto

para el campeonato. El cuerpo técnico estará encabezado una vez más Amarilla quien tomó las riendas del equipo en la mitad de la pasada temporada; en tanto estarán a su lado Facundo Brinach, que a su vez es el entrenador en la categoría M19, Jorge Sánchez, Javier Cánepa, Aldo Valiente y Santiago Benítez, ex jugadores del club que quieren ahora volcar su experiencia en el plantel.

De acuerdo a lo expresado por el cuerpo técnico, el plantel continuará trabajando durante este martes y jueves a las 14 horas en el predio de Laguna Oca y el sábado y domingo se trasladarán a la localidad de Herradura para cerrar esta primera etapa de trabajos físicos. En ese lugar se alojarán en el camping de UPCN cedido gentilmente por los dirigentes de esa entidad y durante los dos días realizarán trabajos fí-

sicos en doble turno. Adelantando de cómo sería las siguientes semanas post Herradura, la idea es empezar a trabajar íntegramente en el predio del club, empezar a reencontrarse con la ovalada en trabajos de cancha y preparar los rimeros amistosos de la temporada con la posibilidad de jugar algunos fuera de la provincia por lo cual la dirigencia ya está trabajando en concretarlos.

Judo: formoseños convocados a la selección Dos juveniles formoseños se ganaron el derecho de integrar el Seleccionado Argentino Sub 18, al ganar los dos Topes Clasificatorios Nacionales realizados en la ciudad de Mar del Plata. Son ellos Fernando Rubén Sanabria en la División de 66 kilos, y Facundo Ezequiel Rojas en la de 50 kilos, ambos pertenecientes a la Academia de Judo AME. Formosa contaba con seis juveniles para este Selectivo, pero dos no concurrieron por razones de estudio. De los cuatro participantes, dos no pudieron concretar sus objetivos, a pesar de sus meritorios terceros puestos, es el caso de Tobías Cabrera en 55 k y Jeremías Fabbro,

que fuera el mejor atleta del año 2014, pero en esta ocasión, en una nueva categoría, sin tener el peso adecuado para su división de 60 k tuvo serias dificultades en su rendimiento. El logro es realmente muy valioso, porque de ocho divisiones de peso en esta categoría juvenil, Formosa ha hecho suya dos de ellas y las demás fueron obtenidas por varias federaciones del país. Hay que resaltar aún más los resultados que vienen obteniendo los competidores formoseños de este deporte olímpico, porque no cuentan con las superficies de práctica y competencia adecuadas para desarrollar

sus entrenamientos. Con estos dos selectivos quedó definitivamente conformado el equipo que competirá en el Campeonato Sudamericano 2015 organizado por las Confederaciones Sudamericana y Panamericana de Judo y que se disputará durante los días 8, 9 y 10 de mayo en la ciudad de Lima, Perú. El Campo Nacional de Entrenamiento de las categorías Sub 18 y Sub 21 –masculino–, se realizó entre los días 16 y 19 de febrero, y fueron convocados por la Confederación Argentina de Judo, competidores de las federaciones pertenecientes a todas las provincias de nuestro

país. Ciento cuarenta luchadores se reunieron en Mar del Plata para intentar conseguir un lugar en el equipo argentino y se pusieron a las órdenes de los técnicos nacionales Gastón García y Gustavo Pascualini, quienes contaron con la colaboración de un grupo de destacados especialistas como los profesores Ríos, Narvaez, Duarte, Couso, De la Cueva, Latorre, para la concreción del campo y de los dos selectivos realizados. Ahora, luego de la euforia, llega la etapa más difícil, que es conseguir la ayuda correspondiente para obtener los fondos necesarios para participar en tan

Rubén Sanabria y Ezequiel Rojas, los convocados a la selección. importante evento. Es de esperar que Formosa, por intermedio de estos jóvenes talentos, pueda estar pre-

sente en la Selección Argentina, como ha venido sucediendo, sin interrupción, en los últimos años.


18 - APÉNDICE - Formosa, lunes 23 de febrero de 2015

FORMOSA EN IMÁGENES

E

D

I

C

T

O

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 6, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia de Formosa, sito en calle San Martín Nº 641, 2º piso, de esta ciudad, a cargo de la Dra. Graciela Patricia Lugo, secretaría a cargo de la Dra. Silvia Fabiana Ortiz, cita y emplaza por el término de cinco (5) días a la Sra. María E. Gayoso de Rivas y/o herederos de la misma, se presenten a tomar intervención en los autos caratulados “Sanabria, Gladys Beatriz c/Gayoso de Rivas, María E. y/o quien resulte jurídicamente responsable s/juicio ordinario (usucapión), expte. Nº 859, año 2013, en trámite ante este juzgado, proceda a notificarse de la demanda instaurada en su contra a fin de que pueden ejercer –en el plazo de ley– las defensas que les corresponden, bajo apercibimiento de nombrar al Defensor de Pobres y Ausentes que la represente en autos. Asimismo se cita por igual término a quienes se consideren con derechos sobre el inmueble que se individualiza como fracción cinco del lote rural 257 de la colonia Formosa, departamento Formosa, provincia de Formosa, nomenclatura catastral: Departamento 01 - Circunscripción IV - Sección A - Fracción 5 - Partida o Padrón Nº 40.251, inscripto en mayor extensión en el Registro de la Propiedad Inmueble tomo 9, folio 376/378, finca 1.337, Dpto. Formosa (1).Publíquese por diez (10) días en el Boletín Oficial y en un diario local. Formosa, 12 de febrero de 2013. Firmado: Elba González de Sosa. Secretaria subrogante.

COSTA DEL RÍO PARAGUAY

E D I C T O El Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 2, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia de Formosa, sito en calle San Martín Nº 641, 1er piso, de esta ciudad, a cargo de la Dra. Claudia Fabiola Pérez Grepo, y secretaría a cargo de la Dra. Noemí Olga Gómez García, cita al Sr. Stegmayer Juan Guillermo y/o quien se crea con derecho sobre el inmueble identificado como lote rural Nº 59 de la colonia Formosa, lote Nº 8 de la manzana Nº 16, dpto. Fsa. 01 - Circ. II - Sec. D - Parc. 1; inscripto en el Registro de la Propiedad Inmueble en el Tº 61 - Folio 171 - Finca Nº 821, para que en el término de diez (10) días comparezca a tomar intervención en la causa caratulada “Vega Gustavo Adolfo c/Stegmayer Juan Guillermo s/juicio ordinario (Usucapión)”, expte. Nº 987, año 2012, bajo apercibimiento de nombrarse al Defensor de Ausentes para que lo represente en autos. Publíquese edicto por diez (10) días en un diario local y en el Boletín Oficial de esta ciudad. Secretaría, 13 de noviembre de 2014. Firmado: Dra. Olga N. Gómez García. Secretaria.

FOTOS: SERGIO VILLAGRA

E

D

I

C

T

O

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 6, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia de Formosa, sito en calle San Martín 641, 2º piso, de la ciudad de Formosa, a cargo de la Dra. Graciela Patricia Lugo, secretaría a mi cargo, cita a las demandadas, Faustina Medina, DNI Nº 10.734.701, y Nidia Marina Luque, DNI Nº 23.002.425, para que en el término de quince (15) días se presenten a tomar intervención en los autos caratulados “Mansilla Rubén Julián y otro c/Gon Adriana y otros s/ ordinario”, expte. Nº 848, Fº 11, año 2008, en trámite ante este juzgado, contesten la demanda de usucapión instaurada en su contra y opongan las defensas que consideren pertinentes, bajo apercibimiento de tenerlas por conforme con la representación que en su nombre realizará el Defensor Oficial de Ausentes. Asimismo se cita por igual término a quienes se consideren con derecho sobre el inmueble ubicado en Padre Grotti Nº 1.274 de esta ciudad, identificado con la Matrícula Nº 31.329 (1) (ex Matrícula Nº 30.389), bajo apercibimiento de continuar la causa en el estado en que se encuentra. Publíquese por diez (10) días. Dra. Silvia Fabiana Ortiz. Secretaria. Formosa, 4 de febrero de 2015..


Formosa, lunes 23 de febrero de 2015 - SERVICIOS ÚTILES -

SERVICIOS ÚTILES

Vendo Ovejero alemán de pedigreé Escuela canina Von Wenk Ruta 12 Km 1026. Cel. 03794779748/601648.

VENDO: perrito raza Caniche Toy, 1 mes, machos (blanco y negro) en Iturúl y N. Filho 1650 Bº S. Rosa, tel. 4434674 V E N D O A N DA D O R PA R A ADULTOS. PRINGLES 45, TEL. 3704308093 VENDO IMPRESORA HP Deskjet 3920 a $270. Tratar cel 3704326113 VENDO TOROS BRANGUS. Canje por terneros. (03482) 15638503. PLATA YA. Hasta $ 30.000. (03482) 15638503. ALQUILO OFICINA CÉNTRICA CON COCINA, BAÑO Y BALCÓN. $ 1.500. MORENO 440, TEL. 4425817

PARTICULAR ALQUILA Local con oficina de 70 m2, muy buena ubicación, sobre av. Napoleón Uriburu esq. Moreno. Tiene acondicionador de aire split y teléfono. Ideal para comercio y/o actividad profesional.

PARTICULAR VENDE

JEEP COMPASS LIMITED 2.4 Modelo 2007, 100.000 km, asiento de cuero. Impecable. Cel. 370-4210553

A una cuadra y media del pavimento, terreno de 10 x 40, en el Bº Villa Hermosa, a pocas cuadras de plaza San Martín. Financio.

Cel. 3704375251 A DOMICILIO Y AL INSTANTE

Service acondicionadores de aire, heladeras, freezers, cámaras, splits, lavarropas automáticos, electrodomésticos en general. Electricista, plomero, gasiste, termotanques, calefones, cocinas, destranques, bombas de agua. Anexo TV, audio y video. Pintura de obras Tel. 370 154358935, las 24 hs.

Pringles 56 (P3600LLB) Formosa Administración: Tel. Fax (370) 4425147 Tel. (370) 154265159 Redacción: Tel. (370) 4421670 Tel. (370) 154266162

diarioformosa@arnetbiz.com.ar diarioformosa@hotmail.com

www.diarioformosa.net

AGENCIA CLORINDA Hipólito Yrigoyen 1.104 Agencia 03718-426550 Distribución 03718-15608670 Redacción: 03718-15497874 Emal corresponsal_cda@hotmail.com

19

TRANSPORTE DE PASAJEROS

POLICÍA DE FORMOSA

EMPRESA PUERTO TIROL - TEL: 4451410 Lunes a sábado a Corrientes pasando por Resistencia: 5.30, 7.30, 13 y 19 horas. Directo a Corrientes: 9.15, 15.45 y 19. A Resistencia: 5.30, 7.30, 13, 16.15, 17 y 19. Domingos y feriados a Corrientes pasando por Resistencia: 6, 9.15, 15.45 y 19. Directo a Resistencia: 16.15 y 17. Directoa Corrientes: 20.45. Formosa-Buenos Aires: 17. Formosa-Rosario-Santa Fe: 17.

Seccional 1ª, Saavedra 325 ................................................4426189 Seccional 2ª, 25 de Mayo y Libertad . .............................4420777 Seccional 3ª, Coronel Bogado 799 ..................................4420999 Seccional 4ª, Barrio 2 de Abril ...........................................4428559 Subcomisaría Bº Colluccio .................................................4450960 Cuerpo de Tránsito Policial, Junín 870 ...........................4428555 Comando Radioeléctrico, Saavedra 325 .............101 ⁄ 4429000 División Cuerpos Especiales, Junín 870 ........................4425398 Unidad Regional 1, Av. Gutnisky 3.401 . ........................4452025 Subcomisaría Barrio Gaudalupe ......................................4450960 Subcomisaría Villa Escolar ..................................................4497133 Subcomisaría Pastoril ..........................................................4434424 Destacamento Mariano Boedo ........................................4434243 Destacamento Bernardino Rivadavia ............................4428580 Destacamento Km. 100 NRB .............................................4497003 Destacamento Banco Payaguá . .......................................4497002 Puesto de Vigilancia El Angelito ......................................4496020 Puesto de Vigilancia Puente Yrigoyen ...........................4496099

FLECHA BUS - TEL: 4452662 Resistencia: 9 y 21.30. Formosa: 11.30 y 19. San Mart’n: 11.30 y 17.45. El Colorado: 12 y 17.45. Villa 213: 12.15 y 16.45. Pirané: 13 y 16.15. Comandante Fontana: 13.20 y 15.30. Ibarreta: 13.50 y 15. Estanislao del Campo: 13.30 y 14.30. Pozo del Tigre: 15.15. Las Lomitas: 13.30 y 15.30. Pozo del Tigre: 13.45. Reconquista: 00.15. Córdoba: 9.30. Carlos Paz: 10.30. EL PULQUI - TEL: 4453100 - BOLETERÍAS 1 Y 15 Formosa-Buenos Aires: sale de Formosa 17 horas, pasa por Resistencia 19.30, por Reconquista 22.30, por Santa Fe 2.45, por Rosario 5 y llega a Buenos Aires 8.45. Buenos Aires-Formosa: sale de Buenos Aires 17, pasa por Rosario 20.45, por Santa Fe 23, por Reconquista 3.30, por Resistencia 6.15 y llega a Formosa 8.45.Sale a Asunción, Py: 11 hs. www.elpulquisrl.com.ar GIROLDI TRAVEL - TEL: 4453873/4458144/4458148 Formosa-Las Lomitas: 00.30, 5.30, 12.30, 15.30 y 17.30. Formosa-El Colorado: 17.00 hs. NUEVA EMPRESA GODOY - TEL: 4458144 / 4458148 / 4453873 Formosa-El Colorado: salida de Formosa 13 horas, llegada a El Colorado 15.30, salida El Colorado 18.30 y llegada a Formosa 21. Formosa-Resistencia: salidas de Formosa 6, 10.15, 12.45, 16.45 y 20; llegadas a Resistencia 8.30, 12.45, 15.15, 19.15 y 22.30. Resistencia-Formosa: salidas de Resistencia 00.30, 3, 6, 9.45, 13, 16.30 y 20; llegadas a Formosa 3, 5.30, 8.30, 12.15, 15.30, 19 y 22.30. Formosa-Asunción: salidas de Formosa 3.10, 5.40, 16.30 y 19.30; llegadas a Asunción 6.10, 8.40, 19.30 y 22.30. Formosa-Clorinda: salidas de Formosa 4.30, 6.45 y 8.45; llegadas a Clorinda 6.45, 8,30 y 10.30. Especiales: salidas de Formosa: 10, 12.30, 14, 15.45 y 19.30; llegadas a Clorinda: 11.45, 14.15, 15.45, 18 y 21.15. Formosa-Buenos Aires: salidas de Formosa: 13.45, 18.13, 19.15; llegadas a Buenos Aires: 6.15, 10.30 y 9.40. Buenos Aires-Formosa: salidas de Buenos Aires: 13, 17 y 19.45; llegada a Formosa: 6, 9.30 y 10.20. EMPRESA TAC - Pasajes y encomiendas. Boletería Nº 10 Sale de Formosa a las 18.15 hs. pasando por: Resistencia, Corrientes, Bella Vista, Goya, Esquina, La Paz (E.R.), Paraná, Santa Fe, San Francisco, (Cba.), Villa María, Río Cuarto, Villa Mercedes, San Luis, San Martín (Mendoza), Mendoza - Llega a las 21.00 - Sale de Mendoza a las 17.00 llega a Formosa a las 19.30. Servicios diarios: San Juan - San Rafael (Mendoza) - Chile. AVIONES Aerolíneas Argentinas Lunes, martes, jueves viernes y domingo Sábado (AR 1778/1779) Sale de Buenos Aires ...................................................... 12.35 Llega a Formosa................................................................ 14.20 Sale de Formosa................................................................ 14.50 Llega a Buenos Aires....................................................... 16.20 Miércoles y sábados sin servicio

Policía Federal Delegación Formosa, Padre Patiño 702 ........................4430769 LÍNEAS GRATUITAS Bomberos . .........................................................................................100 Comando Radioeléctrico . ............................................................101 Consejo del Menor y la Familia ..................................................102 Defensa Civil .....................................................................................103 Policía Ecológica ..............................................................................105 Emergencia Marítima ....................................................................106 Asistencia Médica de Urgencia ..................................................110 Telecom Atención al cliente.........................................................112 Telecom Reparaciones ..................................................................114 PAMI Escucha ................................................................. 0800 427264 EMERGENCIAS Hospital Central, Salta 545 .................................................4426194 Hospital de la Madre y el Niño Córdoba y Ayacucho ............................................................4428565 Maternidad de Beneficencia, Salta 544 .........................4426217 MAPRIFOR, Moreno 995 . ................................4426350 ⁄ 4431480 NEOFORM, Jujuy 975 ...........................................................4432967 Clínica San Basilio, Jujuy 975 .........4431800 ⁄ 4430971 ⁄4 430200 Sanatorio González Lelong Av. González Lelong 167 ................................4426282 ⁄ 4429351 Sanatorio Formosa, Pringles 131 .................4431000 ⁄4 429347 TRANSMEDIC ......................................................4422173 ⁄4 425864 EMI ..............................................................................................4431111 Hospital Odontológico . ......................................................4429279 Cruz Roja Argentina .............................................................4434216 Bomberos Central: Santa Fe 1.250 ..............4428888 ⁄ 4428100 Barrio San Miguel: Coronel Bogado 750 .......................4433200 Gendarmería Nacional Agrupación VI .....................................................4432260 ⁄ 4429258 Escuadrón XVI . ...................................................4426150 ⁄ 4429478 OTROS TELÉFONOS Servicio Meteorológico Nacional ................4431544 ⁄ 4451177 Defensor del Pueblo . ...........................................................4436379 EROSP ....................................................................4434885 ⁄ 4425739 ECOFOR . ...............................................................................432830-31 Prefectura Naval Argentina ...............................................4430811 REFSA, Pedro E. Aramburu 680 ........................................4439800 Telecom Atención al Cliente, Saavedra 720 . .........................112 Aguas de Formosa, Fotheringham 244 .........................4435439 LAPA .......................................................................4435979 ⁄ 4435713 Austral Líneas Aéreas............................................................4429392


Pringles 56 (P3600LLB) Formosa Administración: Tel. Fax (370) 4425147 Tel. (370) 154265159 Redacción: Tel. (370) 4421670 Tel. (370) 154266162 diarioformosa@arnetbiz.com.ar diarioformosa@hotmail.com

FORMOSA

T

LUNES

23

FEBRERO 2015

I

E

M

P

O

Neblinas. Nubosidad variable. Probabilidad de chaparrones y tormentas. Vientos leves del Este, rotando al Oeste. 24° / 36°

Seguimiento del cuadro situacional y de las correderas y defensas

Impreso en Pío XII (ex Mendoza) 2.261 (3400) Corrientes

El Gobierno mantiene varios frentes de trabajo en cuencas de los ríos Pilcomayo y Bermejo El Gobierno provincial mantiene un monitoreo permanente y una serie de acciones en varios frentes de trabajo en las cuencas de los ríos Pilcomayo y Bermejo, labores establecidas ante el actual contexto de ingreso de importantes volúmenes de agua. Uno de los frentes que es materia de especial seguimiento en lo que hace al Pilcomayo son los 150 kilómetros de correderas fluviales existentes, que están conduciendo las riadas aunque al límite dado que están muy cargadas en la zona de El Potrillo, amenazando a comunidades como El Quebracho y La Rinconada, aunque estas se encuentran protegidas por importantes sistemas de defensas. De todos modos y ante la importante sedimentación y de troncos y ramas depositadas generando obstrucciones y taponamientos que perjudican el normal escurrimiento de las aguas, es que se imponen acciones inmediatas. Hay sectores de correderas donde de tener tiempo atrás una revancha de casi 8 metros, hoy se ha visto reducida a uno, aunque la tranquilidad está dada en los casi 100 kilómetros de defensas existentes que protegen a las comunidades. En algunos parajes de criollos entre Pescado Negro y la ruta 86 los pequeños ganaderos han sido advertidos sobre la situación y se organizan para el traslado de sus animales desde zonas bajas, pero es recomendable que los ganaderos retiren sus animales de la zona baja. Aunque los volúmenes son moderados, se sigue la evolución en sectores como Tres Paces, Churcal, Tres Yuchanes y La Rinco-

nada. Con los trabajos más fuertes concluidos en toda la franja crítica del río Pilcomayo en territorio formoseño, y ante el inicio de la época de crecida, Vialidad Provincial dispuso instalar un campamento en forma permanente en la zona y un monitoreo de todo el anillo de defensas que protegen a varias comunidades. Se dispone del despliegue de equipos y personal en jurisdicción de El Potrillo, y de esa manera se garantiza el constante seguimiento del sistema de defensa y la operatividad necesaria para intervenir en cualquier punto de la defensa existente, ante eventuales situaciones de una potencial emergencia derivada de crecidas extraordinarias que pudieran producirse. Estos trabajos implican el fortalecimiento a las comunidades locales en lo que hace a la participación social en estas tareas dada que son realizadas con integrantes de estos parajes ribereños de los departamentos Ramón Lista y Bermeja, ambos con una rica historia ancestral asociada a la dinámica del río Pilcomayo.

El Bermejo Otro frente atendido por el Gobierno provincial comprende la cuenca del río Bermejo, sobre todo en los tramos medio e inferior que mantienen niveles elevados y los riesgos que ello trae aparejado en sectores puntuales como en la zona del puente Lavalle. El comportamiento errático y los fuertes caudales que golpean y erosionan las costas y cabecera del puente, son aspectos que siempre generan preocupación y ocupación.

El viernes último en esa zona el río trepó a los 4,69, y la población lugareña de unas 200 personas, ubicada en un tramo crítico del río, sobre todo cuando su nivel

supera la altura de 5,90 metros en la escala, se mantiene alerta. Si bien el pronóstico meteorológico indica buenas condiciones en la alta

cuenca para los próximos días, los niveles aún altos en esos sectores antes indicados y que se estima permanecerá, es que se dispuso seguir atentamen-

te el cuadro de situación, más allá de que los lugareños baqueanos saben convivir con este tipo de contextos que cíclicamente se renuevan.

Exceptúan cobro de peaje en la red vial nacional para usuarios con discapacidad Desde la Defensoría del Pueblo se informó que las personas con discapacidad están exceptuadas de pagar cualquier tipo de peaje en las rutas de la Red Vial Nacional, debiendo presentar una credencial de Pase Libre, para tal fin. La medida la adoptó la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) mediante la Resolución Nº 2041. Para ello se suscribió un convenio entre la DNV –que depende de la Secretaría de Obras Públicas–, el Órgano de Control y Concesiones Viales (OCCOVI), la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas con Discapacidad (CONADIS) y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo

(INADI). También se logró estipular los parámetros y normas de aplicación que regulan y hacen operativas las medidas del convenio, a través de la aprobación del Reglamento de Exención de Pago de Peaje para Personas con Discapacidad. La exención del pago está vinculada al vehículo en el que se traslade o sea trasladada la persona con discapacidad, beneficiaria de la franquicia, y cuyo dominio registral deberá ser individualizado al momento de tramitarse la exención. La exención del pago de peaje se efectuará al pasar por las estaciones de peaje con la exhibición de la credencial de pase libre, y el

auto registrado a tal fin. La credencial es intransferible y podrá ser utilizada exclusivamente por el beneficiario, solo cuando se traslade o sea trasladado en el vehículo individualizado para tal fin. En caso contrario, deberá abonar la tarifa correspondiente. Las credenciales pueden tramitarse en las oficinas de atención al usuario de cualquiera de las concesionarias de la red vial nacional. En el caso de los usuarios formoseños, el peaje que más se utiliza es el que se cobra para cruzar el puente General Belgrano e ingresar a Corrientes. También existen otros peajes en la zona de las provincias del NEA y NOA, que debe-

rán respetar esta normativa a favor de las personas discapacitadas, siempre y cuando se cumplan con los trámites correspondientes y requisitos esenciales, siendo necesario para ello presentar DNI con domicilio actualizado, constancia de CUIL, certificado único de discapacidad vigente, símbolo internacional de acceso o símbolo identificatorio del automotor (en vigencia), título del vehículo, licencia de conducir no vencida de su titular o de la persona autorizada para hacerlo. Además se deberá tramitar el formulario de solicitud de exención del pago de peaje completado por el solicitante y llevar una foto 4 x 4 del beneficiario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.