Martes, 10 de Febrero del 2015

Page 1

CON ESTA EDICIÓN COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

370-4421670 370-4425147 diarioformosa@hotmail.com diarioformosa@arnetbiz.com.ar Pringles 56 - Formosa

FORMOSA, MARTES 10 DE FEBRERO DE 2015 - AÑO 14 - Nº 5.174. EDICIÓN DE 56 PÁGINAS con el diariO CRÓNICa. precio del ejemplar: $7.

1807. El pueblo bonaerense depone al marqués de Sobremonte y nombra virrey a Liniers. 1927. La provincia de San Juan promulga una nueva constitución que establece por primera vez en Argentina el voto femenino.

Reunión en la sede gubernamental

Dirigentes, caciques y pastores aborígenes reafirmaron apoyo a la gestión Insfrán Dirigentes, caciques y pastores aborígenes de los barrios de Ingeniero Juárez y parajes vecinos a esa población, estuvieron reunidos ayer con el gobernador Insfrán, señalando que “vinimos a agradecer y también hacer planteamientos, pero por sobre todo a revalidar nuestro compromiso en acompañar su gestión y este modelo político que conduce el gobernador”. El primer mandatario estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Antonio Ferreira, mientras que los indígenas de aquella región, que aseguran es habitada por el 50% de aborígenes que existen en la provincia, llegaron junto al intendente juarense, Cristino Mendoza, y concejales del lugar. Los visitantes coincidieron en señalar que “acá estamos los verdaderos representantes de las familias indígenas, y aclaramos esto porque muchas veces aparecen personas que salen a atribuirse ser quienes nos representan y no es la verdad, y digo esto porque algunos van a Buenos Aires como Félix Díaz y dicen llevar nuestra voz, cuando en la realidad jamás lo hemos visto”.

Página 20

Lácteos para todos

Entre mañana y el jueves se reeditará en Formosa el programa Lácteos para todos. Se comercializará una variada, diferenciada y extensa línea de productos lácteos, (quesos, dulce de leche, manteca, leche chocolatada, yogur, etcétera), cuyos precios no han variado a lo largo del último trimestre. La atención será de 8 a 20 en el Mercado Frutihortícola.

Trabajos en defensas contra inundaciones

Se inició tercer juicio por lesa humanidad

El Gobierno decidió adoptar medidas preventivas ante eventuales derivaciones de las variantes climáticas al autorizar el llamado a licitación para trabajos de recrecimiento y acondicionamiento de las defensas contra las inundaciones en esta capital.

En la primera jornada del tercer juicio por delitos de lesa humanidad en la provincia el imputado Agustín Echeverría prestó declaración indagatoria por largas horas. Las audiencias se reiniciarán el 19 y 20 de febrero con más de 20 testigos que brindarán testimonio.

Página 3

Página 9


2 - LOCALES - Formosa, martes 10 de febrero de 2015 Cuadrillas municipales ya trabajan en limpiar el predio y la playa

PAN Intendente de Herradura: La villa CASERO viene de vivir días espectaculares

El hombre de las tres AAA, estaba feliz y hasta parecía buen mozo luego del éxito de la decimocuarta edición de la Fiesta Nacional de la Corvina que en tres jornadas –diurnas y nocturnas para la pesca y nocturna para los espectáculos artísticos– reunió a miles de personas que demostraron que la villa turística de Herradura ya no es un punto perdido en el mapa sino un sitio atractivo que ofrece las mejores posibilidades para responder a las expectativas de los amantes de la naturaleza, la pesca y la playa. Además, quedó en evidencia que está habitada por buena gente, hospitalaria, que te hace sentir como en tu casa.

Es cierto que algunos se las ingeniaron para darle con un hacha a Alberto Andrés Areco porque no todos tienen el mismo gusto musical y no todos los pescadores se pueden ganar la lancha o el auto por lo que a veces, y sobre todo tras la sobre mesa, no faltaron los que se olvidaron de la hermandad y en lugar de pensar en grande se mostraron como exponentes de uno de los deportes más populares que se centralizaron una época en el Luna Park. Casos aislados que contrastaron con una tarea extenuante de los muchachos de la Policía y de Gendarmería que hizo posible que no hubiese accidentes como tampoco perdidos o desaparecidos lo que de por sí es una excelente señal. Es cierto que hubo excepciones aisladas ya que para poner en evidencia que Formosa es hermosa pero humana, ocurrió alguno que otro accidente e incidente porque la fortaleza del sol es tal que hay veces que ni el sombrero, en el buen sentido de la palabra, alcanza para sobrellevar los efectos que provoca en el organismo. De todos modos, está confirmado que nada refresca mejor que el tereré, una definición que hace pocos días casi nos lleva a una confrontación con los hermanos de allende la frontera ya que enfatizan en que son ellos los propietarios legítimos del incomparable elixir basado en el ilex paraguariensis y en el famoso amandau de las heladeras. Hubo coincidencia en que los grandes ganadores de la Fiesta de la Corvina han sido los muchachos de Quórum que hace poco recibieron el premio Consagración en Cosquín, el mismo que obtuviera en 2014 el pibe Lázaro Caballero Moreno hijo del hermano de Cristino, ex capo del IAS y jefe administrativo de la Legislatura cuando Gildo Insfrán era el vicegobernador. Hoy estarán en El Colorado tras haber actuado el 7 en Comandante Fontana el pueblo donde nació Floro Bogado. Después de estos festivales, se lanza la carrera electoral aunque lenta y progresivamente están surgiendo los primeros nombres y apellidos de aquellos que se desviven por ser claros defensores de la causa provincial y los que meten la nariz “por si las moscas”. Nos vemos...

Fundado el 12 de octubre de 2000

Director: Daniel A. Torres

Editor propietario: Talleres El Túnel S. A. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 178.405 Las opiniones expresadas en los artículos que llevan la firma del autor, no necesariamente son compartidas por FORMOSA, no comprometen a los editores y corren por cuenta de los propios autores. Lo mismo sucede con las cartas de los lectores que este diario publica.

El intendente de la villa turística Herradura, Juan Carlos Gómez sostuvo que la pasada Fiesta de la Corvina tuvo el éxito esperado y agregó que ya las cuadrillas municipales trabajan en limpiar el predio y la playa, para dejar todo en condiciones para continuar recibiendo visitantes en esta temporada 2015. “Prácticamente ya está todo ordenado, seguimos limpiando el predio, el pueblo, los que trabajaron en la parte gastronómica ya se fueron, también la gente de los servicios está sacando sus cosas, trabaja mucho el personal de la Municipalidad en toda la limpieza”, destacó el funcionario. Al analizar los números de la fiesta, dijo que “fue un crecimiento extraordinario en el aspecto deportivo, de 143 embarcaciones a remo, nos fuimos a 244, en la embarcada a motor de 247 que teníamos nos fuimos a 279”. Asimismo señaló que “con los espectáculos, la repercusión que tuvo la participación de Dady Brieva, también hermosos comentarios por la Oreja de Van Gogh, anoche un cierre hermoso, la gente respondió de forma espectacular”. “Hubo posibilidad para todas las edades, cada uno eligió su día, esa playa que atrae en forma instantánea a los que vienen, hizo que vivamos unos días extraordinarios”, significó.

“Tenemos que agradecer a la comunidad, porque la participación y la forma de comportamiento fue muy buena, sólo hubo incidentes pequeños, pero con tanta cantidad de gente, espectáculos por todos lados, es algo menor”, precisó. Acotó además que “la Policía trabajó muy bien, la gente se cuidó, algunos no creían que iba a haber tantos controles como hubo. Nuestro gobernador, el doctor Gildo Insfrán, estuvo el viernes con la inauguración de nuestra plaza, que nos queda a los herradureños, también el sábado con los intendentes compartiendo un almuerzo, hasta las 19 horas, pudimos estar con el, compartir momentos de esparcimiento, además recorrió la playa, fue saludado por la gente, estuvo mucho

tiempo, incluso disfrutando del festival junto a su pueblo, como ya es una costumbre en el”. “Esta ya es una fiesta de los formoseños, no sólo de Herradura, es un gran regalo que nos hace el gobernador, todo hace para que lo pasemos bien, son prácticamente días de vacaciones. Ahora seguiremos mejorando nuestra playa, ya tuvimos mucha carga de arena y eso continuará, porque la idea es que sigamos mejorando las instalaciones para los turistas que nos visitan durante todo el año”, precisó.

Premios Ante unas instalaciones colmadas por más de mil comensales, se realizó el gran almuerzo de camara-

dería entrega de premios de las competencias pesqueras. Resultó ganador el equipo Nº 79, integrado por los pescadores de la ciudad de Formosa, Bernardo Candia, Pablo Vallejos y Omar Tomás. En este marco, el almuerzo entrega de premios tuvo momentos musicales de excelente nivel. La música de Mario Bofill hizo emocionar y vibrar a los pescadores, muchos de ellos, compartieron fotos y hasta los propios instrumentos en plena actuación. En materia de sorteos, resultaron ganadores del automóvil 0 km, el equipo Nº 158 integrado por María Teresa Gil y Mario Benítez. El sorteo de la embarcación con motor 70 Hp fue para Ramón Monasterio y Roberto Ferreira.


Formosa, martes 10 de febrero de 2015 - LOCALES -

3

Jofré aludió, además, al avance de la ruta 9 hacia Cano

El Gobierno provincial encara el recrecimiento de las defensas contra las inundaciones

El ministro de Planificación, Jorge Jofré, informó que el Gobierno local decidió adoptar las medidas preventivas ante las eventuales derivaciones de las variantes climáticas al autorizar el llamado a licitación para ejecutar los trabajos de recrecimiento y acondicionamiento de las defensas contra las inundaciones en esta capital. El funcionario dijo que en esta etapa la convocatoria comprende a gran parte de cordón de 15.000 metros que entorna esta ciudad y que fuera recreado para soportar los embates de las aguas del río Paraguay en los períodos en que sus niveles, como ocurrió el año pasado, alcancen alturas que pueden llegar a vulnerar estos terraplenes que funcionan de modo complementario con un sistema de bombas ubicadas en puntos estratégicos de esta capital. Dijo Jofré que esta licitación, cuya apertura se aguarda para el 19 de este mes, fijó un presupuesto oficial fijado en la suma de 28.320 millones de pesos y un plazo de ejecución de cuatro meses. Según sus referencias, las obras abarcarán los barrios Bernardino Rivadavia, San Juan, San Juan Bautista, La Floresta, San Agustín y Laguna Sian, entre otros. Recordó que a mediados

del año pasado se procedió a intervenir en toda la defensa que circunda a la ciudad de Formosa, realizándose relevamientos de estado de situación y trabajos topográficos. A partir de ellos, se ejecutó un proyecto que consistió en la limpieza, reconformación y alteo del terraplén que compone el sistema de defensas de la ciudad de Formosa, que en toda su longitud y que abarca aproximadamente 15.000 metros con el coronamiento final deberá ser de 6 metros y una cota final de 11,76 metros referida al hidrómetro del puerto local.

Estación de bombeo Además, el ministro confirmó que para el 20 de este mes se conocerán las ofertas de las empresas y firmas interesadas en el montaje de la estación de bombeo y la operación del sistema respectivo para la zona de El Aybal, en el departamento Bermejo, con un presupuesto de casi 7 millones de pesos y el objetivo central de garantizar la disponibilidad de agua del río Bermejo para responder a las demandas de las obras hidráulicas del Centro Oeste del territorio. El canal El Aybal transporta el vital líquido a través del riacho Teuquito, hasta el embalse del complejo

de Laguna Yema y desde allí se deriva el agua a través del canal de hormigón armado de dos metros cincuenta de solera y un talud 1:1 en una longitud aproximada de 90 kilómetros. En su recorrido provee de agua para el consumo humano a las localidades de Laguna Yema, Pozo del Mortero, Juan Gregorio Bazán y Las Lomitas así como para diversos emprendimientos agrícolas y ganaderos de la zona. Mencionó Jofré que esta obra abastece de agua, además, para el funcionamiento del CEDEVA Laguna Yema, un centro de validación de tecnologías agropecuarias montado a partir de 1996 en el Centro Oeste del territorio para la aplicación en la región de modernas tecnologías destinadas al mejor aprovechamiento de las tierras y de la producción agropecuaria.

Hacia Colonia Cano Por otra parte, Jofré destacó que este año tiene continuidad la construcción del corredor Este-Oeste trazado paralelamente al Bermejo cual es el asfalto de la ruta provincial 9. En la actualidad avanza hacia el Oeste más allá de Villa Dos Trece mientras que hacia el Este los trabajos se encuentran en más de un 60 por ciento de eje-

cución entre General Mansilla y colonia Cano. El titular de Planificación recordó que se trata de una obra gestionada por el gobernador Insfrán en el marco de un convenio oportunamente celebrado por la Dirección Provincial de Vialidad y la Dirección Nacional de Vialidad. La sección en marcha hacia colonia Cano arranca en la ruta nacional 11 y su finalización está prevista para el comienzo del tercer trimestre de este año. La obra se encuentra emplazada en el extremo sureste de la provincia de Formosa, en el Departamento Laishí y se desarrolla sobre una longitud total de casi 41 kilómetros comenzando en la localidad de colonia Cano, en la margen derecha del río Paraguay, finalizando el trazado en la intersección con la ruta nacional Nº 11, en la localidad de Lucio V. Mansilla. El diseño geométrico de la obra tiene en cuenta la proximidad de la ruta al río Bermejo ya que la totalidad del trazado se encuentra emplazado en forma paralela a la margen izquierda de dicho curso de agua. El terraplén sobre el cual se construye el paquete estructural se encuentra proyectado a una cota de diseño superior al nivel de máxima crecida tanto del río Bermejo como del río

Paraguay, de acuerdo a los estudios hidráulicos realizados en la etapa de proyecto. El proyecto contempla a lo largo de su traza el diseño de 4 variantes, en un longitud total de aproximadamente 18 kilómetros, logrando de esa manera llevar la ruta por zonas topográficamente más viables para lograr así un diseño sustentable, ante los eventuales procesos erosivos de barrancas característicos del río Bermejo. Con respecto al escurrimiento superficial de las

aguas, explicó que el proyecto contempla por un lado el drenaje de los campos en la zona circundante a la obra, y por otro lado el ingreso de agua que se bombea desde el río Bermejo por parte de los productores de la zona en el marco del desarrollo productivo de la Cuenca Arrocera Sur, en creciente expansión y con requerimientos importantes de agua para riego, de ahí surge la necesidad de dotar a la traza de estructuras hidráulicas de cruce para los baletones arroceros.


27 de febrero enero dede2015 4 - LOCALES - Formosa, martes 10 2015

AL DENGUE LO COMBATIMOS ENTRE TODOS Habrá cuatro noches de carnaval

Dengue:regresiva las brigadas Cuenta parasanitarias los corsostrabajaran barriales la mañana en el barrio Mariano Moreno ypor populares, comienzan el viernes ran pequeños como una taEntre las actividades de, lasde brigadas Se ajustan los detallesque fi- vincia Formosarecorrerán es la con- tándolo, así que estimamos pita esta de gaseosa, o grandes se realizan en signa en losdesectores públicos nales para lodiariamente que serán las esta edición, por loy que idea cobrará mayor como un o depósito el marconoches de la campaña espacios verdes la diverplaza fuerza cuatro festivas para que que estamos antede una en tanque esta edición”. agua.jornada Tanto aquellos que evitaraño el dengue, hoy se reatemática. este presentarán los sidad muy atractiva que se- deCada de los corno son de utilidad (latas, bolizaránbarriales descacharrizados, La principal corsos y populares guramente se medida recrearápara en sos de este año que renuetellas, neumáticos, trozos de rociados públicos y domici- maravillosas evitar que el virus del denformoseños, que arrancará carrozas, ves- va como bebida oficial al plástico en y lona, bidones corliarios, reparto gue circule, es profundizar este viernes 13 de en materiala juris- timentas, mensajes alegóri- tereré claro mensaje tados, partes de juguetes, enles educativos medidas cos, diariamente las medidas contra dicción cinco ycon proseguirá ritmos y coreografías”, las bebidas alcohótre otros) y los que se utilizan parasubsiguientes prevenir la enfermepreventivas, la licas, los días 14, reiteró uno depriorizando los organizacomenzará alrededor a diario palangadady y16 entrega de repelentes eliminación los lugares 15 de febrero en otros dores de estade fiesta, que se de las 21,(baldes, estimándose opnas, cisternas, de y larvicidas.sectores de la ciu- realiza donde por el mosquito pueda diferentes quinto año con- timista que undepósitos marco mulagua, aljibesdey formoseños otros). Estos Lasavenidas tareas se llevarán a secutivo criarse y desarrollarse. dad: Independencon crecimiento titudinario últimos, deben tapados cabosobre en horas de la mañaPara ello es fundamental se cia, la Néstor Kirch- constante. sumará a lasser sucesivas herméticamente, colocados na en domicilios los desechar todos los ner y lalosnoche cierre de sobre “Se cuentan en recipiencerca de jornadas de esta nueva ediboca abajo bajo techo. vecinos Gutnisky. del barrio Maria- 30 tes,comparsas objetos y demás espa-y ción avenida –agregó– de la ofiesta que tamPor tiene otra parte, es necesanoMientras Morenotanto, (segunda par- ya cioselque continúan añoformen pasadoparedes algunasy bién el carácter de rio mantener desmalezadosy te). ensayos Mientrasdeque poryla tar- se puedan acumular agua, los bailes batuunieron, y la idea es fueque inclusiva, participativa cadas de las comparsas que esto se fortalezca aun más, gratuita. representan a diferentes y para que cada barrio pueDurante la Fiesta de la populosas barriadas. da tener una sola de mayo- Corvina se mostraron vaSEVERA CRÍTICA DE LA DEL PUEBLO “Flora y fauna de la proresDEFENSORÍA dimensiones represenrias de las comparsas que

y limpios los patios, jardines y terrenos baldíos, como asimismo limpiar muy bien los floreros, portamacetas y bebederos de animales domésticos y mascotas, cepillando sus paredes y renovando el agua. Igualmente es importante limpiar las canaletas y rejillas arrojando en ellas agua caliente, como también clorar o mantener vacías las piletas de natación. Otra medida es el cuidado personal. La piel debe protegerse de la picadura de mosquitos con la colocación de animarán las fiestas carnestolendas de este año, elevando aún más las expecta-

tivas al apreciarse atractivas repelentes, esto debe havestimentas y también bacerse cada o tres horas. tucadas quedos prometen ser Debe usarse ropas de mangas largas y pantalones largos sobre todo cuando se va

grandes animadores de las a permanecer encon ambientes cuatro jornadas acceso al aireylibre y en las horas del libre gratuito. amanecer y atardecer, momentos en que el Aedes aegypti se alimenta (pica).

Nueva caída de los sistemas de comunicación en la provincia Dengue: la brigada sanitaria recorrerá hoy varias zonas Infecciones del oído Prevención en Barrio 25 de Mayo y Urbanización España

RECOMENDACIONES

Desde la Defensoría del Pueblo, titular, José En esta su ciudad los trabaLeonardo Gialluca, jos domiciliarios en calificó el marde “burla para los usuarios” co de la campaña contra el a la auto-calificación se dengue continuaránque realidan las compañías telezándose hoy en los de barrios fonía celular en la provinUrbanización España y 25 cia,Mayo. quienes considerancon al de Asimismo, servicio que prestan fumigado espacial se como abarbueno. “¿Como pueden carán otras zonas de la ciuconsiderar un servidad, como labueno Plaza Temática con9eldemero ycio la que, avenida Julio.corte de“Dimos una fibra óptica, inicio a unacarece nuede semana apoyatura técnica labor para va de amplia evitar que, virtualmente, en la prevención del denlos formoseños quedemgue, con llegada a diferentes os aislados del mundo?”, barrios y sectores de la ciudijo luego que ayerentre durandad. Por ejemplo, lute tres horas vamos no fue aposible nes y martes trabaconcretar comunicaciones jar en Urbanización España porcon teléfonos fiytelefónicas 25 de Mayo, las tareas jos,cada móviles e incluso con en uno de los domicialgunos servidores deVecInlios”, explicaron desde ternet.y Zoonosis de la cartetores ra“¿Puede de salud.esto llamarse un

servicio bueno? –agregó- todavía termina el primer Del no mismo modo, se dio del año y eselelfumigado segundo ames conocer que incidentesededesarrollará la misma natespacial en uraleza se produce. Ni la Plaza que Temática y a lo larquede hablar de las comunicago la avenida 9 de Julio, ciones, las compañías más precisamente en elexhitraben orgullosas porcentajes yecto comprendido entre la de incomunicación van mencionada plaza yque la avedesdeNapoleón un 30 a un 48 %, es nida Uriburu. unPara atropello para el usuario el desempeño de eslo que está sucediendo”. tos trabajos, tanto domiciGialluca indicó que “heliarios como espaciales, se mos acudido a numerosas cuenta con una brigada sainstancias tanto adnitaria quelegales, semanalmente ministrativas comode judicialrecorre los barrios la ciues, en la que solicitamos se dad y mantiene un contacto ordene revertir espantosa directo con los la vecinos. situación actual,sedenunciaIgualmente, dispone mos, como equipos es debido, de pesados de este tranuevocomo hecho, que al parec-y bajo, motomochilas er tendría su transportadas origen en un termonieblas nuevo corte de la fibra óptien vehículos especiales, que ca enaptos territorio son para chaqueño”. el correcto “Asimismo –sostuvosoprocedimiento en los espa-

licitamos a la Comisión Nacional de Comunicacios abiertos. ciones (CNC) delegación Formosa que compense a Cuidados preventivos los usuarios. No desconocemos esta situación En la que ocasión, expertos ya llega hastío, la gente de saludalrecordaron que no quierelossercriaderos compensaeliminar del da con sieteAedes pesos,Aegyppor inmosquito cidentes comodel el ocurrido ti, transmisor dengue, ayer, lo que se quiere es es la medida fundamental que los quela están obligapara evitar enfermedad. dos a prestarnos Cualquier objeto elo servicio espacio lo hagan,o sino que se vayan natural artificial que fory vengan otros que converson came paredes puede pacesendeun hacerlo”. tirse lugar ideal para elFinalmente, desarrollo delindicó insecto,que ya “estamos recabando los anque para su reproducción se tecedentes para acudirdea los inadhiere a las paredes stancias superiores, dentro recipientes que contengan de la misma y a oragua limpia empresa estacionada. ganismos administrativos Por tal motivo, insistiey judiciales nacionales con ron en el cumplimiento de competencia la una serie de especial medidasen que materia, que son las vías deben concretarse diaria-

mente, como desechar todos los recipientes que no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, partes de juguetes, entre otros). Además debe evitarse que se acumule agua en aquellos objetos que se utilizan diariamente, tapándolos herméticamente, colocándolos boca abajo o bajo techo como los baldes, palanganas, cisternas, depósitos de agua, aljibes. Los patios, jardines y terrenos baldíos deben manque aún desmalezados nos quedan, antey tenerse la falta dePor respuesta a lasdiainlimpios. otra parte, stancias hasta ahoralimpiarformuriamente, deben ladas incluso ante Justicia se cepillando laslaparedes para laelcual, yFederal, cambiándose aguaesta de cuestión no esportamacetas urgente”. los floreros,

y bebederos de animales domésticos y mascotas; es Desdetambién el Ministerio necesario limpiarde Desarrollo Humano se reperiódicamente con agua comendó consultar a un caliente las canaletas y rejien oídos antes llasespecialista y clorar o mantener vacomenzar la temporada cíasdelas piletas de natación. de pileta o vacacionar Otra medida esencial ceres ca del mar o del río. Expertos de la cartera sanitaria brindaron una serie de consejos para cuidar los oídos y la audición y prevenir infecciones o inflamaciones como las La Municipalidad de la otitisde externas: “Es imporciudad Formosa a inforla gente tome matante a losque contribuyentes el concienciadeque el uso de cronograma vencimienla piel to los de hisopos tributoslesionan municipales que cubre el conducto auque comenzará a operar ditivo. Cuando esto ocuesta semana. rre, al Única dañarse la última La Tasa de Servicios capa de piel quealprotege correspondiente mes deel conducto, éste quedavenmuenero tiene su primer cho máselvulnerable que cimiento viernes 13a de ingresen bacterias”. febrero, en tanto que la prila persona portadomeraSi cuota de laesTasa de ra de cerumen, losPúblillamaUtilización de la Vía tapones de cera,vencilo terca,dos opera su primer minan al fondo miento elempujando 20 de febrero. delcuanto oído y luego su extracEn al cronogradifícil. ello mación paraeselmás pago de laPor Tasa personas que son prode las Registro e Inspección se pensas a tener inicia a partir del tapones 18 próxi-de deben acudir a sucromémocera según el siguiente dico para que nograma: 0-3, el lo 18extraiga de febre-de y que no ro;forma 4-7, 19adecuada de febrero y 8-9, complicaciones. 20 traiga de febrero.

proteger el cuerpo de la picadura de este insecto, por otra parte, los espeelloPor se recomienda aplicaraconsejaron secialistas repelente, teniendoque en para no cuenta quedeben debe quedarse ser renocon cada el oído vado treshúmedo horas ya desque pués de unaduran jornada pisus efectos pordeeste leta o de pero no se período deplaya, tiempo. debe utilizar el hisopo: “Es importante seguir estas sugerencias para evitar las otitis externas –autoprovocadas-, es decir aquellas que se producen por maniobras con losladedos o las uñas, Desde comuna informapara sacar el agua”. ron nuevamente que quiees una infección nesLa nootitis reciban sus boletas en o inflamación cualquier proximidades dede algún vencisecciónpueden del oído causada miento, recurrir a las por de diferentes microorgacajas la Municipalidad sinismos. dos otipos: tas en el exExisten Ferrocarril, bien la emplazadas otitis media en y laFotherinotitis exlas terna.1.364. Esta última es la otitis gham Los pagos podel realizarse nadador, en unalosinflamadrán lugares ción del conducto dely oído antes mencionados, adeexterno y del conductodeaudimás en las sucursales BativoPagos, externo. SeFácil, puede pro Pago o aprotraducir por la entrada de agua vés de Link Pagos ingresando por traumatismos. a owww.linkpagos.com.ar, en El síntoma de cualquier cajeroprincipal Link o desde la otitis externa el doLink Celular, las 24es horas tolorlos dedías oído, sensación dos del la año, siempre de su oído tapado, contenga picazón que liquidación a veces del elycódigo de supuración Link Pago. Adeoído. que lacualotimás, se Mientras puede consultar tis media involucra el oído quier información a través de medio que está localizado Facebook, buscando Ingresos detrás del tímpano. Municipales Formosa.

Tributos municipales


Formosa, martes 10 de febrero de 2015 - LOCALES -

5

En todo el país participaron unas 398.392 familias

PROCREAR: más de 1.500 familias formoseñas fueron beneficiadas en el sorteo En el undécimo sorteo del PROCREAR, que se realizó el viernes último, resultaron beneficiadas unas 1.546 familias formoseñas, de acuerdo a lo que informó Juan Arévalo, jefe de la UDAI Formosa. El sorteo se realizó en Mar del Plata y se transmitió a partir de las 10.30 por Canal 7. Entre las familias participantes, 275.217 se anotaron por primera vez para las líneas construcción, refacción, ampliación y terminación; y compra de terreno y construcción. Las 123.175 restantes serán parte del repechaje, ya que no fueron sorteadas anteriormente. De las 275.217 familias que estarán en el primer sorteo, 49.914 se inscribieron en construcción, 30.121 en refacción y ampliación y terminación, y 195.182 en compra de terreno y construcción.

En tanto, de las 123.175 que participarán en el repechaje, 53.660 pertenecen a construcción, 29.306 a refacción y ampliación y terminación, y 40.209 a compra de terreno y construcción. Las provincias con mayor cantidad de inscriptos son Buenos Aires, con 114.066 personas; Córdoba, 73.268, y Santa Fe, 70.412. Recientemente el Gobierno cedió terrenos para la construcción de viviendas. Se trata de 494 lotes de 250 metros cuadrados cada uno, ubicados en el Lote Nº 98 de esta capital, cerca del barrio La Nueva Formosa. El Gobierno de la provincia ya concretó la transferencia definitiva de los terrenos al Banco Hipotecario SA, fiduciario del fondo PROCREAR, para que este luego traslade directamente a los adjudicatarios

de los créditos de dicho programa. Desde el Poder Ejecutivo fue ratificado que la prioridad en el marco del proyecto provincial de crecimiento con inclusión social es facilitar el acceso a la vivienda para toda la población y la generación de empleo, como política de desarrollo económico y social. En ese marco, ya se realizó a través del Fondo Fiduciario para la Construcción de Viviendas (FonFiCoVi) la transferencia definitiva de los terrenos al Banco Hipotecario SA, fiduciario del fondo PROCREAR, para que Este luego traslade directamente a los adjudicatarios de los créditos. Son 494 lotes de 250 metros cuadrados cada uno, ubicados en el Lote Nº 98 de esta capital, cerca del barrio La Nueva Formosa.

La provincia, con financiación del fideicomiso PROCREAR, se apresta a iniciar las obras para dotar a los terrenos de la infraestructura básica necesaria: calles, desagües, obras de saneamiento y líneas eléctricas y servicios esenciales, para que en

Siguen convocando a beneficiarias de Ellas Hacen y Argentina Trabaja El ministro de la Comunidad, Telésforo Villalba, confirmó que continúa la convocatoria a beneficiarias de los programas Ellas Hacen y Argentina Trabaja, a que concurran –de acuerdo a un cronograma establecido– a actualizar sus datos, al estadio Cincuentenario. “Deben concurrir al estadio Cincuentenario todas las beneficiarias de Ellas Hacen y Argentina Trabaja, que quizás no fueron la semana pasada. De acuerdo a la terminación de documento, hoy 1 y 2, y así sucesivamente, deben asistir sin falta para la actualización de datos, caso contrario, quedarán sin el beneficio”, dijo Villalba. Las que deben presentarse ahora son las cooperativas de Ellas Hacen en el horario de 8 a 12.30, de acuerdo al siguiente cronograma: martes 10: DNI finalizados en 3 y 4, miércoles 11: DNI finalizados en 5 y 6, jueves 12: DNI finalizados en 7 y 8 y

viernes 13: DNI finalizados en 9 y 0. La actualización es de asistencia obligatoria para todos los titulares que forman parte del programa y es requisito fundamental para garantizar la continuidad. El objetivo es efectuar una renovación de los datos de las integrantes de las cooperativas y no implica inscripción para nuevas postulantes. Las actualizaciones se realizan en el estadio Cincuentenario por operadores del Ministerio de la Comunidad, la Universidad de La Matanza y Desarrollo Social de Nación, quienes realizan un relevamiento de datos. Por tal motivo el ministro Villalba visitó el lugar para charlar con los operadores y beneficiarios poniéndose al tanto de las inquietudes de cada uno de ellos. Allí manifestó que “este relevamiento es fundamental para garantizar la transparencia del otorgamiento de

los planes ya que con esto nosotros tenemos la seguridad de que la persona que está cobrando sea esa persona porque realmente lo necesita y porque está atravesando una situación de vulnerabilidad”. Agregó que “el Programa de Ingreso Social con Trabajo Argentina Trabaja – Ellas Hacen crea oportunidades de inclusión social y laboral que permiten mejorar la calidad de vida de las familias de los barrios a través de la generación de puestos de trabajo, la capacitación y la promoción de la organización cooperativa para la ejecución de obras de infraestructura; de este modo, el impacto es doblemente positivo: por un lado, crea nuevos puestos de trabajo genuino que privilegian la participación colectiva por sobre la individual y, por otro, mejora los espacios comunitarios incidiendo directamente sobre

la vida cotidiana de vecinas y vecinos”. Cabe recordar que, las trabajadoras enmarcadas en esta iniciativa acceden a la economía formal, tienen ingreso al Monotributo Social, que les garantiza una obra social e ingresar al Sistema Previsional. Ingreso y tarjeta bancaria: reciben por su trabajo un ingreso en forma directa, sin intermediarios, a través de una tarjeta personal del Banco de la Nación Argentina. Además cuentan con incentivos por productividad y por presentismo. Realizan jornadas laborales previstas en el programa Ingreso Social con Trabajo y cumplen con capacitaciones y un proyecto de terminalidad educativa. Cada cooperativista es provista de elementos de seguridad, como cascos, guantes y ropa de trabajo. La cooperativa cuenta un seguro de vida personal y ante terceros para hacer frente a cualquier eventualidad.

un plazo máximo de seis meses, los terrenos estén en las condiciones que exige el crédito para construir. Es de destacar que en la

misma zona y en forma progresiva se incrementará la cantidad de lotes, ya que la provincia cuenta con tierras suficientes.

La actividad económica creció 1,8% El director de Estadísticas y Censos de la provincia, Andrés Quintana, dijo en FM Nueva Provincia que en Formosa se redujo el número de empleo público y creció el empleo privado. En los primeros tres trimestres del 2014 se crearon 1.131 puestos de trabajo en el sector privado de la provincia. Ello constituye un aumento del 5% en la comparación interanual. Asimismo, en este mismo período la actividad económica exhibió un incremento del 1,8%. El funcionario explicó que de acuerdo con la encuesta permanente de hogares, entre enero y septiembre del 2014, el empleo en el sector privado creció un 5% en la comparación interanual. La nómina de provincias con mayor aumento del empleo en esta etapa está liderada por Neuquén con un 9%, seguido por Santiago del Estero y luego se encuentra

Andrés Quintana, director de Estadísticas y Censos de la provincia. Formosa. En otro orden, Quintana señaló que el índice de actividad económica creció 1,8%. Este indicador surge del análisis de variables como el consumo de combustible, de energía eléctrica, de cemento en toneladas, patentamiento de vehículos, recaudación nacional y recaudación provincial, entre otros, en total 11 variables que definen el nivel de actividad económica.


6 - LOCALES - Formosa, martes 10 de febrero de 2015 Los jueces señalan que “genera ambigüedad y confusión” para el cliente

Queda prohibido el uso del término Precios Desde Un reciente fallo de la Sala IV de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, sancionó a la cadena de comercios Falabella con una multa de 70.000 pesos por anteponer la palabra Desde, en la publicación de precios en oferta. La sentencia, que marca un precedente para otras tiendas y supermercados que utilizan frecuentemente esta estrategia, considera que es engañosa para el cliente, que al llegar a la caja se da cuenta de que el precio real del producto no se

corresponde con lo anunciado. De acuerdo al texto emitido por los jueces Jorge Eduardo Morán, Marcelo Duffy y Rogelio Vicenti, la palabra Desde a una oferta, agrega “confusión y ambigüedad para el potencial comprador”. El fallo del tribunal contrarió la óptica de un juez de primera instancia, que opinó que “el uso de la palabra Desde expresa en forma clara y precisa el importe mínimo que se deberá pagar para lograr la adqui-

Patentamiento de motos

sición del bien”, dando así la razón a Falabella. El Tribunal de Apelaciones, en cambio, consideró: “Corresponde advertir que el derecho del consumidor es un sistema global de normas, principios, instituciones e instrumentos de implementación que tiene por finalidad, por un lado garantizar a aquél una posición de equilibrio en sus relaciones con los proveedores de bienes y servicios y, por el otro, preservar la lealtad en las relaciones comerciales, de manera de evitar que se produzcan desvíos o captación potencial de clientela por medio de métodos contrarios a dicha lealtad”, por lo que el uso de la palabra desde rompe el contrato implícito que debe existir entre quien compra y quien vende.

Para fundamentar la sentencia, los jueces se apoyaron en el artículo 2º de la resolución 7/2002 –modificado por la Resolución 2/2005, que reglamentó la ley 22.802–, que determina que: “Quienes ofrezcan bienes muebles o servicios a consumidores finales deberán indicar su precio expresado en moneda de curso legal y forzoso en la República Argentina, pesos. Deberá ser de contado en dinero efectivo y corresponderá al importe total que deba abonar el consumidor final”. Los magistrados entendieron que la empresa “no cumplió con su deber de consignar con precisión el importe total que debía abonar el consumidor, en tanto la mención de la palabra ‘desde’ antepuesta al precio, aún cuando su in-

clusión se deba a la existencia de otros bienes y/o servicios con diversos valores, agrega, por un lado, ambigüedad y confusión para el potencial comprador, quien no tiene por qué conocer a qué corresponden las variaciones en los precios y, por el otro, evidencia que la expresión resulta incompleta al no reflejar el precio total de contado correspondiente al valor del producto”. Y continúan: “Cabe recordar que el derecho del consumidor tiene precisamente por objeto evitar que mediante indicaciones poco claras y engañosas e inexactitudes, los consumidores sean inducidos a error o falsedad en la adquisición de productos, mercaderías o en la contratación de servicios, protegiéndo-

se, de este modo, el derecho de aquellos a una información adecuada, completa y veraz, finalidad que no se cumplió”. Fue la Dirección Nacional de Comercio la que le impuso la sanción a la firma multinacional chilena por haber publicado una publicidad presuntamente engañosa en diversos medios gráficos. Pero la defensa de Falabella apeló la medida argumentando que “no hubo afectación alguna” porque no hubo consumidores directamente afectados. El tribunal desestimó estos planteos y explicó: “La autoridad nacional de aplicación se encuentra facultada para iniciar de oficio actuaciones administrativas en caso de presuntas infracciones de la ley”.

Telecomunicaciones

La renovación de equipos hacia los teléfonos 4G se daría naturalmente La cantidad de motovehículos patentados se derrumbó en enero un 48,11% en relación a igual mes del año anterior, informó la Asociación Argentina de Motovehículos (MOTTOS). El informe indicó que se patentaron en enero 40.845 motovehículos, lo que implica una suba de 39,28% si se compara contra diciembre último, cuando se habían contabilizado 29.326 unidades. El presidente de MOTTOS, Diego Dinitz, manifestó que “es evidente que la actividad del sector ha mostrado un brusco descenso, lo veníamos observando en los últimos meses y por ello finalizamos el año presentando un plan para el desarrollo del mercado para el 2015”.

“Vale decir –agregó– que el mismo comenzó a dar sus frutos y es un hecho que va a haber un aumento de la cantidad de divisas que requiere el sector industrial para la adquisición de las partes que se ensamblan en nuestro país lo que ha generado que tanto fábricas como concesionarios puedan tener un horizonte de mayor previsibilidad para garantizar las unidades que necesitamos disponer para sostener la oferta”. El directivo expresó que “esto nos permite tener un cauto optimismo de cara a los próximos meses, de que podremos mejorar la situación actual”. La cantidad de patentamientos de motovehículos en 2014 alcanzó a 78.710 unidades.

El secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, dijo que la renovación de equipos hacia los teléfonos 4G se dará naturalmente y agregó que “no hay que salir corriendo” a cambiar el teléfono. “En diciembre empezó el despliegue de la red de 4G”, recordó Berner en declaraciones a la Televisión Pública, para agregar que se trata de “una red que se monta sobre la otra”, es decir, sobre la red de 3G. Si bien para utilizar la tecnología 4G es necesario tener un teléfono apto para esta modalidad, Berner consideró que “no hay que salir corriendo” a cambiar el teléfono, y que como “por año se cambian entre 11 y 13 millones de equipos, naturalmente se va a ir dando el recambio”. A su vez, señaló que las empresas están apurando el despliegue de la nueva red, “no sólo por una cuestión comercial sino porque

en no más de 18 meses tienen que tener cobertura en todas las capitales y en las ciudades de más de 100.000 habitantes, de acuerdo a las obligaciones previstas en el pliego de licitación de las bandas de espectro radioeléctrico para brindar servicios sobre esta tecnología”. Respecto a las terminales, el consultor Enrique Carrier sostuvo que la cantidad de equipos aptos para 4G en el mercado es de unas 700.000 unidades, “considerando los producidos en Tierra del Fuego, así como la estimación de los ingresados informalmente, en su mayoría iPhone, no producidos ni comercializados en el país”. “No obstante esto –agregó– la cantidad real de equipos usando la red es sensiblemente menor, del orden de algunas decenas de miles. Esto se debe a varios factores: no todos están en áreas ya cubier-

tas por las redes, muchos tienen que actualizar sus SIM y, además, en ciertos casos hay que configurar los equipos, cosa que no todos saben”. La previsión es que este año la producción de smartphones superará 90% la del año pasado, por lo que “la disponibilidad de LTE (tecnología 4G) será un buen argumento para incenti-

var el recambio de terminales”. A su vez, consideró que “más allá del entusiasmo por la ansiada llegada de las tecnologías LTE/4G, hay que ver esto no sólo como un primer paso para contar con servicios más avanzados, también lo es para que la red 3G comience a recuperar la capacidad perdida”.


Formosa, martes 10 de febrero de 2015 - INFORMACIÓN GENERAL -

7

MINISTERIO DE LA COMUNIDAD

Línea 102: un servicio para atender casos de vulnerabilidad de derechos de los niños Desde el área de Niñez y Adolescencia, dependiente del Ministerio de la Comunidad, explicaron que se continúa trabajando fuertemente en la promoción y prevención de los derechos del niño, atendiendo casos con la misma inmediatez que cualquier servicio de emergencias. El trabajo más fuerte se centra en la atención y ayuda a los niños en situación de vulnerabilidad de derechos, y para eso cuenta con un equipo de profesionales que trabajan las 24 horas, cuenta con 16 operadores telefónicos que aparte de tomar las denuncias también están capacitados para brindar asesoramiento jurídico vía telefónica. La línea cuenta además con psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales, técnicos en infancia y muchos otros agentes con experiencia en el área de niñez. Los profesionales están capacitados para tratar con problemáticas de infancia, abuso sexual, maltrato infantil, adicciones, intentos de suicidio, violencia entre pares como ser en los colegios y otras entidades. Desde la línea 102, junto con el cuerpo de profesionales de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia se trabaja con las personas, buscando que el niño pueda desarrollarse dentro del núcleo familiar y este trabajo requiere de un seguimiento

hasta resolver la problemática requerida. El ministro de la Comunidad destacó la importancia de este servicio que tienen a disposición los formoseños las 24 horas del día, ya que centra su atención en una franja que es muy importante para todos y que es eje principal de las políticas públicas del Gobierno provincial que son los niños: “En nuestra provincia, el gobernador siempre lo dice, los únicos privilegiados son los niños y por ello debemos trabajar fuertemente en la promoción y prevención de cualquier situación de riesgo que puedan llegar a sufrir, por ello todo el equipo del Ministerio de la Comunidad está comprometido con esta política y actuamos en consecuencia según el caso lo requiera”. “Este es un servicio –agregó– accesible a toda la comunidad, al cual se puede acceder vía telefónica sin importar la empresa tipo de telefonía, tiene cobertura en todo el territorio provincial, y las denuncias pueden ser anónimas o el denunciante también puede identificarse, teniendo la seguridad de que su identidad no será revelada bajo ninguna circunstancia, la identificación del denunciante hay veces que es necesaria para constatar o recabar mayor información sobre el caso específico”. El servicio se extendió a Clorinda y Güemes donde se

habilitaron las oficinas de la línea telefónica gratuita 102 del interior provincial, que tiene como función centrar su atención en la ayuda a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad de derechos. Para ello cada nuevo espacio, ubicado en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de la segunda ciudad y en la Municipalidad en el segundo, contará con un equipo de profesionales que trabajará las 24 horas. En ese marco, el funcionario aseveró que “este es un paso muy importante en materia de prevención y protección de los derechos de los niños y adolescentes ya que desde hace varios años se profundiza el trabajo en esta materia; el objetivo de este trabajo es descentralizar al servicio recibiendo las demandas que tienen desde el interior para que tengan una respuesta inmediata en la resolución de cada caso”. Por tal motivo, instó a la ciudadanía a utilizar el servicio con responsabilidad, atendiendo que en la mayoría de los casos las denuncias que se reciben son falsas o simplemente bromas: “La utilización responsable del servicio debe ser materia constante de concientización para todos los ciudadanos ya que implica esfuerzo, sacrificio y recursos de todos los organismos intervinientes y los trabajadores del área”.

Atenciones médicas en cada casa del asentamiento

Lote 111: asistencia sanitaria a familias relocalizadas

En el transcurso de esta semana continúa la asistencia sanitaria a las familias que por efecto de las inundaciones fueron relocalizadas en el lote 111, cercano al acceso Sur de esta capital. Las tareas están a cargo de equipos de salud del Ministerio de Desarrollo Humano provincial y comprenden atención, médica, pediátrica, obstétrica y de enfermería. “Como lo venimos haciendo desde el año pasado, desde que comenzó la pasada emergencia hídrica que afectó a muchas familias que estaban viviendo por fuera de las barreras de contención, esta semana vamos a continuar prestando la cobertura sanitaria correspondiente”, adelantaron profesionales de la cartera de salud que están a cargo de las tareas. Según explicaron, se brinda “en cada una de las casas de este asentamiento del lote 111, acercándonos y haciendo recorridas por todo el sector para llegar a cada domicilio y visitar a las familias, ver el estado de

salud de los niños, de los abuelos, de los integrantes de la casa”. “Esto hace posible que llevemos cuenta del estado de salud de todas las personas que aquí viven, que es muy bueno gracias a todo este trabajo que se lleva adelante y abarca muchos aspectos: la atención de la salud y un acompañamiento constante desde las distintas áreas del Gobierno de la provincia y el municipio”, aseguraron. Esta permanente asistencia se encuentra a cargo de un equipo interdisciplinario integrado por médicos clínicos, pediatras, obstetras, enfermeros, trabajadores sociales y promotores de salud. La recorrida tiene lugar con períodos semanales, con profesionales del Centro de Salud Liborsi, ubicado en las cercanías, y de otros centros asistenciales aledaños que componen la red provincial de salud pública.

Cuidado integral En la ocasión, desde salud se detalló que los controles incluyen atención médica,

obstétrica y de enfermería; junto con la actualización de los calendarios de vacunación, por medio de la aplicación de las vacunas que requieran los pacientes, dosis disponibles de forma totalmente gratuita. Asimismo, se procede con los trabajos y fumigación pertinentes a la campaña contra el dengue, con entrega de repelentes de forma gratuita; así como con la distribución de leche, medicamentos, pastillas potabilizadoras de agua y otros insumos. Finalmente, desde la cartera sanitaria señalaron “primordialmente se hace todo lo que tiene que ver con la atención primaria que es prevención de enfermedades y promoción de la salud. Para eso, además de los controles, se hacen charlas sobre hábitos saludables y se brinda mayor información sobre la prevención de distintas enfermedades. También, se informa sobre los signos de alerta que deben tener frente a la aparición de algunas patologías”.


8 - INfoRmación general - Formosa, martes 10 de febrero de 2015 Se Apela a resquicios legales

Provincias: cooperativas eléctricas comienzan a evadir el cepo tarifario El acuerdo de convergencia tarifaria que impulsa la administración kirchnerista para que a cambio de fondos para obras las provincias mantengan en el freezer los precios de la energía eléctrica durante 2015 ha comenzado a registrar las primeras grietas con una serie de aumentos directos y encubiertos que están llevando adelante las cooperativas del interior del país. En medio de los coletazos políticos del caso Nisman y con los ministros de Economía, Axel Kicillof y de Planificación, Julio De Vido dedicados a cerrar convenios y negocios con China; cuatro cooperativas de Buenos Aires, Río Negro, Neuquén y Chubut hallaron distintos resquicios para incrementar sus recaudaciones. Las cooperativas eléctricas de Pergamino, Bariloche, Neuquén y Trelew han empezado a trasladar a su usuarios subas que van del 12,8 % al 30%. En el caso de la Cooperativa Eléctrica de Pergamino (CELP), la rendija legal que encontró el Consejo de Administración para apun-

talar sus ingresos fue un ajuste del 20% en la denominada cuota de capitalización que le facturan a todos los socios-usuarios de la entidad. El aumento entrará en vigencia a partir de este mes y –según justificó el titular de la Cooperativa, Roberto Azpeitía– se debe a que “no tenemos respuesta de ninguna índole sobre el dinero que nos adeudan del programa de convergencia del año pasado mientras nuestros gastos en salarios, obras y materiales siguen creciendo”. De acuerdo con los cálculos de directivos de la CELP, el incremento en la cuota-capital representará para socio-usuario un desembolso extra que oscila entre los $20 y $ 30 mensuales. En tanto, en el caso de Bariloche el aumento en juego llega, en promedio, al 29% y cuenta con la autorización del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE). Tras un trámite que duró más de un año, el organismo de control le aprobó a la Cooperativa de Electricidad de Bariloche (CEB) una revi-

sión tarifaria en la cual reconoce los mayores gastos de operación y laborales que tuvo entre los últimos meses de 2013 y parte de 2014. A cambio de este ajuste –que corre para los consumos registrados a partir de enero–, la CEB deberá darle de baja al “cargo específico que unilateralmente estuvo facturando a lo largo del año con el fin de cubrir su déficit operativo. Por su parte, en la capital de Neuquén, la Cooperativa CALF obtuvo el visto bueno del gobierno municipal para aplicar un aumento en las tarifas eléctricas del 12,8%. Según la explicación oficial, dicho incremento se debe a la vigencia de la cláusula pass through del contrato de concesión del servicio que le permite a los funcionarios autorizar el traslado de los mayores costos salariales a los usuarios. En este caso, el ajuste que regirá desde marzo se disparó por la incidencia que tuvieron en los costos de la distribución eléctrica los dos aumentos salariales que la CALF le otorgó el año pasado a los trabaja-

dores de Luz y Fuerza. Y en el caso de Trelew, la Cooperativa Eléctrica local decidió elevar sus ingresos para atender los mayores gastos del servicio con un curioso pero efectivo intersticio regulatorio. Vedado el camino para subir la tarifa eléctrica, la entidad resolvió incrementar en un 30% el valor del servicio de aguas y cloacas que no tiene ninguna restricción tarifaria. A la hora de defender el aumento, los directivos de la Cooperativa de Trelew argumentaron que lo hicieron dentro del marco de la ley provincial aprobada a fines de 2014 que le permite a las operadoras del servicio de aguas y cloacas cubrir todos sus costos operativos con aumentos de tarifas. En este caso –y aunque no lo admiten públicamente– parte de la actualización tarifaria aplicada al servicio sanitario tendrá como destino las cuentas del servicio eléctrico. Estas movidas que soslayan el congelamiento’ tarifario que la Nación tiene acordado con 16 provincias se dan en un escenario

Controles en resguardo de la fauna íctica, en la Fiesta de la Corvina El Ministerio de la Producción y Ambiente acompañó el desarrollo de la XIV edición de la Fiesta de la Corvina que organizó el Gobierno de la provincia en Herradura. En el marco de las actividades deportivas, recursos humanos pertenecientes a la Dirección de Registro, Control y Fiscalización dispuso de controles previos al desarrollo de las competencias con el fin de preservar los pozos y las especies evitando la extracción anticipada de corvinas, ampliando

las posibilidades de capturas para los concursantes; como así también, durante las jornadas previas al evento, con una logística compuesta por un equipo de fiscalizadores, vehículos automotores y dos embarcaciones náuticas. Por otro lado, un equipo de la Dirección de Registro, Control y Fiscalización estuvo trabajando en el área de información y atención al pescador brindando asesoramiento y otorgando licencias, cuyos resultados fueron positivos.

cada vez más complicado para las cooperativas. En la provincia de Buenos Aires, las quejas de las cooperativas apuntan tanto a los ministros Kicillof y De Vido, como al gobernador y candidato presidencial, Daniel Scioli. A los funcionarios de Cristina Kirchner les reclaman los desembolsos para obras pendientes del año pasado. Por el programa de convergencia 2014 tenían que haber cobrado cerca de $ 450 millo-

nes para las inversiones en mantenimiento e infraestructura. Pero de ese total, recibieron algo menos de $100 millones. Con las mismas tarifas de 2012 y sin la totalidad de los fondos prometidos, las operadoras eléctricas bonaerenses tuvieron que afrontar en 2014 los mayores costos de operación, las subas salariales y la mayor parte de las obras que se iban a pagar con los recursos nacionales.

Ventas en supermercados aumentaron 42,4% Las ventas en los supermercados de las provincias del Norte aumentaron un 42,4% respecto al acumulado anual. Los datos fueron recientemente difundidos por el Indec y se corresponden con noviembre de 2014. La comercialización de los primeros 11 meses del año pasado fue 38 por ciento superior al mismo período pero de 2013. Las jurisdicciones donde se reflejó un mayor incremento fueron Neuquén, con un 46,9 por ciento; Chubut, con un 44,7 por ciento; Entre Ríos, con un 43,2 por ciento. En el caso del grupo otras provincias del NEA y del NOA, el acumulado percibe una mejora del 42,4 por ciento. La región abarca las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones y Santiago del Estero. En relación con la variación interanual de las ventas totales a precios corrientes, éstas experimentaron un incremento del 40,4 por ciento en los centros de compras del país. Si se tiene en cuenta por jurisdicciones, la suba más importante se registró en Neuquén, con una mejora del 53,9 por

ciento. En igual sentido se pueden mencionar a Chubut, con un 49,2 por ciento; Entre Ríos, con un 46,6 por ciento; Salta, con un 44,6 por ciento; y Mendoza, con un 43,6 por ciento, según menciona el informe del organismo nacional. A nivel país, las ventas a precios corrientes comprendidas en la encuesta sumaron 20.643,2 millones de pesos, lo cual representa una suba de 33,1 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. La variación interanual, en tanto, de los 12 meses del año 2014 fue de 37,4 por ciento. Con un incremento del 62,9 por ciento los electrónicos y artículos del hogar, así como los productos de almacén, con una suba del 40,3 por ciento, son los rubros con mayor incremento en sus operaciones interanuales. También se destacan los artículos de limpieza y perfumería e indumentaria, calzado y textiles para el hogar con mejoras del 38,8 por ciento; y lácteos, con un aumento del 36,8 por ciento de sus ventas, si se tiene en cuenta la variación interanual.


Formosa, martes 10 de febrero de 2015 - POLICIALES -

JUICIO POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD

El imputado Echeverría prestó declaración por varias horas En la primera jornada del tercer juicio por delitos de lesa humanidad en la provincial desarrollada ayer, el imputado Agustín Echeverría prestó declaración indagatoria por largas horas. Las audiencias se reiniciarán el 19 y 20 de febrero con más de 20 testigos que prestaran testimonio. Echeverría está acusado por los delitos de asociación ilícita, privación ilegítima de la libertad y tormentos agravados en perjuicio de tres víctimas. Está previsto que durante el debate declaren 47 testigos. La apoderada de la APDH y de Estela Díaz, Roxana Silva, partes querellantes que requirieron y ofrecieron pruebas confirmó que “se inició el juicio tal como estaba previsto y como lo habíamos adelantado se integró con el cuarto juez que se había nombrado anteriormente para suplir las licencias”. Relató que “comenzó esta mañana la audiencia ahí se incorporaron las pruebas periciales y se dieron lectura a las partes pertinente”, y agregó que “lo importante de esta jornada es que Echeverría prestó declaración indagatoria por varias horas”. La abogada remarcó que

Echeverría “comenzó a declarar en la mañana, luego cerca de las 14 se dio un cuarto intermedio, y a las 16 se reanudó la declaración hasta concluir y posteriormente se dio lugar a las preguntas por parte de las Fiscalía, la parte querellante y la defensa”. Silva explicó que “ahora se da un cuarto intermedio hasta el 19 de febrero cuando se inicie con las pruebas testimoniales, durante dos jornadas esta previsto que más de 20 personas presten testimonio en horarios de la mañana y la tarde”. Adelantó asimismo que “las audiencias van a continuar respetando el cronogra-

ma establecido en la audiencia preliminar de diciembre de 2014”. “Este es el tercer juicio que tenemos por delitos de lesa humanidad –agregó– y es la primera vez que un imputado presta declaración indagatoria en el inicio del debate”. Sobre las declaraciones del acusado, Silva dijo que “en diferente párrafos de su declaración dijo que no tenía inconveniente de responder las preguntas, cosa que después no fue ya que puso resistencia y se molestó”. Por ultimo, la abogada señaló que “es bueno que haya prestado declaración indagatoria, ya que ha manifestado

su estrategia de defensa”. El juicio se inició con la integración de un conjuez en el Tribunal, dado que uno de los jueces se tomó vacaciones y el viernes por la tarde en la página web de la Corte se informó que el juicio se suspendería por ese motivo, pero finalmente el tribunal se completó con un conjuez. El abogado Willian Dardo Caraballo manifestó su malestar por “el show mediático que hacen algunas asociaciones de Derechos Humanos a nivel nacional que vienen a hacer turismo itinerante y de paso vienen a menospreciar la imagen de la provincia”.

La Policía recuperó tres motos robadas La articulación de operativos policiales permitió recuperar tres motocicletas sustraídas en esta capital y una persona fue puesta a disposición de la Justicia y otras ya están identificadas, previéndose su aprehensión en poco tiempo. La primera motocicleta fue recuperada por efectivos de la delegación 8 Octubre del Departamento Informaciones Policiales, cuando el personal llevaba a cabo tareas de inteligencia por diversos sectores del barrio Simón Bolívar y procedió al secuestro de una moto Motomel Blitz 110 que fue robada días atrás del distrito cinco. Du-

rante estas tareas también se logró recuperar un motor de una moto Honda y se identificó a dos sospechosos, que están siendo buscados. En otra intervención, llevada a cabo alrededor de la 7, efectivos del Comando Radioeléctrico lograron recuperan otra moto que fue robada del barrio Itatí. El rodado fue reconocido por la propietaria quien se vio muy complacida por el rápido accionar de los efectivos. La tercera motocicleta fue recuperada por los elementos de la sección Motorizada del Comando Radioeléctrico, cuan-

do realizaban tareas preventivas por el centro de la ciudad y lograron la demora de un joven que se desplazaba por la avenida 25 de Mayo casi Moreno. Al momento de identificarse el rodado, resultó que se trataba de una Motomel que fue robada horas antes. Por este hecho fue aprehendido el conductor de la moto, que cuenta con un abultado historial delictivo, siendo alojado en la Comisaría Primera. Finalmente, en otro procedimiento realizado en la vía pública, efectivos de la Subcomisaría del barrio Antenor Gauna lograron

recuperar un equipo celular robado a un vecino del distrito cinco. El damnificado denunció manifestó que un joven le había robado su celular, y la Policía inició una rápida tarea investigativa y con las características físicas aportadas los efectivos procedieron a la aprehensión del sospechoso que circulaba en una moto por el barrio Simón Bolívar. Tras la requisa de seguridad, se halló en su poder el aparato telefónico. Detenido y el bien recuperado fueron llevados hasta la sede policial donde se realizaron las actuaciones judiciales.

9

Hechos esclarecidos Efectivos del Departamento de Infamaciones Policiales a través de una rápida intervención policial en distintos procedimientos lograron recuperar varios bienes sustraídos y aprehendieron a tres sujetos que fueron puestos a disposición de la Justicia. El primer procedimiento se inició como consecuencia de un hecho contra la propiedad registrado en una vivienda ubicada en el barrio San Francisco, donde a un empresario de la madera le sustrajeron una importante cantidad de dinero en efectivo y joyas de valor para luego estas personas darse a la fuga en una motocicleta. Ante la denuncia del damnificado, la Policía inició las acciones de investigación y relevamientos por diferentes sectores, estableciéndose la identidad de los presuntos autores, quienes fueron aprehendidos en la vía pública, siendo trasladado a sede policial. Durante el proceso investigativo se reunieron indicios suficientes para lograr el allanamiento de la morada de los detenidos, incautándose dinero en efectivo,

un arma de fuego calibre 9 mm y otros efectos que interesan a la causa investigativa. Con los efectos incautados se dejó totalmente esclarecido el hecho, los detenidos se encuentran a disposición de la Justicia Ordinaria. El segundo procedimiento se registró en horas de la madrugada, cuando efectivos del Departamento de Informaciones procedieron a la identificación de un joven en el barrio Independencia con frondosos antecedentes por la comisión de delitos contra la propiedad, hallándose en su poder un matafuego, tres teléfonos celulares, un par de zapatillas entre otros efectos cuya propiedad no supo justificar. Una vez en la dependencia policial se hizo presente un hombre mayor de edad, haciendo mención que le habían robado bienes que eran coincidentes con los elementos incautados. Asimismo, en otra diligencia se logró recuperar los demás elementos denunciados, los cuales fueron reconocidos por la damnificada y trasladados hasta la dependencia policial.

Controles de tránsito Varias motocicletas fueron sacadas de circulación en un operativo de control vehicular realizado en forma conjunta por el Cuerpo de Tránsito de la Policía, la Dirección Provincial de Seguridad Vial, el Consejo Provincial de Seguridad Vial y la Municipalidad, en el circuito cinco. Los operativos tienen como prioridad que la ciudadanía tenga en cuenta una serie de buenos hábitos mediante los cuales se pueden evitar colisiones, atropellos, vuelcos y toda clase de accidentes de tránsito. Se insiste sobre todo en el uso del casco protector, además de las documentaciones que como usuario de la vía pública el conductor debe llevar consigo para acreditar por un lado idoneidad en el manejo (a través del carnet) y propiedad del rodado en que circula (cédula verde), sin descuidar el pago de utili-

zación de la vía pública, y seguro vehicular. Durante los controles en la avenida Los Constituyentes y Quiñonez, se dio especial interés al uso correcto del casco protector, siendo en la oportunidad interceptados gran cantidad de motociclistas que se desplazaban sin el casco colocado, es por ellos que fueron notificados a través de acta de compromiso a presenciar una charla de educación vial quedando el rodado fuera de circulación. La charla se llevó a cabo en la Escuela Nº 514 del barrio República Argentina, por miembros de la Dirección Provincial de Seguridad, del Consejo Provincial de Seguridad Vial, Dirección de Tránsito Municipal y el personal que tomó participación del operativo. Participó un total de 35 infractores y una vez finalizada firmaron acta de compromiso y retiraron sus rodados.


10 - POLICIALES - Formosa, martes 10 de febrero de 2015 BARRIOS SOLIDARIDAD Y SAN JOSÉ OBRERO

Demorados, moto recuperada y otros bienes secuestrados en allanamientos En dos allanamientos realizados en los barrios Solidaridad y San José Obrero la Policía detuvo a dos hombres, recuperó una moto y varios bienes sustraídos. La primera diligencia procesal se llevó a cabo en el barrio Solidaridad, donde efectivos de la Comisaría Cuarta procedieron a la aprehensión de un hombre involucrado en un robo a mano armada, recuperándose una motocicleta e incautando varios gramos de marihuana que fue secuestrada por el personal de Drogas Peligrosas y puesta a disposición del Juzgado Federal. Durante la segunda requisa domiciliaria llevada a cabo en el barrio San José Obrero por otro ilícito, efectivos de la Subcomisaría Bernardino Rivadavia procedieron al secuestro de una motoguadaña, un horno eléctrico, entre otros

elementos que fueron denunciados como robados días atrás, y también se logró la demora del presunto autor. En ambos casos se contó con la colaboración del personal del Comando Radioeléctrico Policial y del Departamento Informaciones Policiales, en tanto que en las dependencias policiales los sospechosos fueron notificados de su situación legal quedando todo en manos de la Justicia.

Más detenidos La rápida respuesta de efectivos del Comando Radioeléctrico permitió la aprehensión de 7 personas, entre ellos una mujer y dos menores, que quedaron a disposición de la Justicia por diferentes hechos delictivos. La primera intervención se dio en la madrugada cuando una patrulla de di-

cho Comando se encontraba de recorrida por el barrio San Juan y fue requerido por una vecina quien denunció que dos jóvenes le sustrajeron su celular. Tras tomar conocimiento de lo ocurrido, los efectivos iniciaron una intensa búsqueda por el sector y barrios aledaños, tarea que horas más tarde arrojó como resultado la aprehensión de los dos sospechosos, los cuales estaban sindicados como presuntos autores de otros ilícitos. La siguiente aprehensión se concretó cuando los uniformados procedieron a la retención de un menor que robó tres cajones de botellas de un local ubicado en el barrio San Francisco. El tercer procedimiento se llevó a cabo en horas de la mañana, en circunstancias que el personal policial llevaba a cabo tareas preventivas por el barrio Cono Sur y procedió a la reten-

ción de un menor incautándose en su poder equipos de pesca y un amoladora que presumiblemente habría robado de una vivienda cercana. En otro hecho, una mujer fue aprehendida in fraganti delito luego de intentar robar un aparato celular en inmediaciones de la avenida 9 de Julio y Brandsen. Por otra parte, en operativos de identificación de personas, con la colaboración del personal de la Dirección General de Informática, se logró detener a dos hombres con pedido de captura en diferentes causas judiciales. En todos estos casos los sospechosos fueron trasladados hasta las comisarías jurisdiccionales donde fueron notificados de su situación legal con intervención de la Justicia, en tanto que en el caso de los menores fueron restituidos a sus progenitores en carácter de guarda tutelar.

In fraganti El llamado de un vecino posibilitó la demora de un hombre cuando intentaba abrir la puerta de una camioneta estacionada en el barrio El Resguardo. Alrededor de las 22 del domingo, el vecino se comunicó a la línea de emergencia del 911 alertando sobre la presencia del sujeto y personal del Comando Radioeléctrico que se hizo presente en el lugar lo sorprendió forzando la puerta de la camioneta. Tras la identificación del hombre, los efectivos policiales realizaron el cacheo de seguridad y detectaron entre las prendas de vestir un arma blanca. El aprehendido fue trasladado a la sede policial donde se iniciaron las actuaciones judiciales.

Misa por el oficial Vera

En una emotiva ceremonia religiosa realizada en esta capital y en la ciudad de Clorinda se evocó un nuevo aniversario del fallecimiento del Oficial Subinspector Ildefonso Vera, caído en cumplimiento del deber. En esta ciudad, la ceremonia religiosa se realizó en horas de la tarde en la capilla policial Divina Misericordia y asistieron el subjefe de la Policía, comisario general Ángel Insfrán, acompañado por oficiales superiores integrantes de la Plana Mayor Policial, oficiales jefes,

personal subalterno, y la madre, hermanos y sobrinos del extinto oficial. Las palabras alusivas estuvieron a cargo del capellán policial, oficial principal fray Salvador Gurrieri, quien en su oratoria se refirió al hecho ocurrido años atrás en Clorinda, recordando la excelente persona que fue Ildefonso Vera y resaltando la vocación de servicio que motivó ofrendar la vida en protección de la comunidad y en pos del bien común que es la seguridad pública.

Comercios clausurados

En un operativo conjunto entre la Policía y la Municipalidad se clausuraron 8 comercios por no respetar las normas que regulan la venta de bebidas alcohólicas. Los procedimientos estuvieron a cargo de efectivos del Comando Radioeléctrico, quienes constataron las irregularidades en los barrios San Francisco, San Miguel, San Pedro, 2 de Abril y 8 de Marzo. Las

actas fueron confeccionadas por personal de Bromatología quienes procedieron a la clausura de los lugares. La Policía tiene individualizados los lugares que infringen las ordenanzas respecto a la venta de bebidas alcohólicas fuera del horario permitido y continuará con los procedimientos para que los propietarios tomen conciencia y respeten la ley.


Formosa, martes 10 de febrero de 2015 - INTERIOR -

11

Concejal Rubén Acosta

“Hay un sector minúsculo de la política y medios de prensa preocupados por el juego de la interna” CLORINDA (C). El concejal Rubén Acosta intentó restar importancia a quien puede presidir el Concejo Deliberante y cargó contra los medios de comunicación que tratan el tema en sus espacios dedicados a la política. El edil hizo declaraciones en medio de un gran debate sobre la elección preparatoria del Concejo. Esta corresponsalía, el martes 3 de febrero, publicó como primicia la decisión del concejal radical Rubén Acosta y el apoyo de la cúpula del partido para el voto a la continuidad del Frente para la Victoria en la conducción del poder legislativo comunal. “La gente está preocupada porque no llega a fin de mes con los salarios bajos y una inflación que no se detiene, le preocupa la falta de transporte urbano, la falta de agua potable, la ausencia de médi-

cos y especialistas cuando van al hospital, las colas para comprar un tubo de gas, la inseguridad entre tantos otros problemas; no está pendiente de quién va a presidir el Concejo Deliberante”, dijo el concejal radical, Rubén Omar Acosta. “Hay un sector minúsculo de la dirigencia política y de los medios de prensa –agregó– que están más preocupados por el juego político de la interna que en preocuparse por poner el máximo de los esfuerzos para resolver los problemas que tiene Clorinda y eso se nota y los distrae de la tarea principal que es trabajar por la gente”. Asimismo, indicó que “mi voto en el Concejo Deliberante siempre fue y será responsable, como lo va a ser en esta ocasión, nunca me preocupó ni me preocupará qué sector del oficialismo se beneficia

Pirané

Personas con pedidos de captura Desde la Jefatura de Policía, a través de las dependencias subordinadas, unidades regionales y la Dirección de Cuerpos y Servicios Especiales, se insiste en acciones concretas en la vía pública, a partir de la presencia activa de uniformados en las calles poniendo en práctica las distintas funciones que le asignan; asimismo, las normas vigentes para el cumplimiento de la misión asumida ante la sociedad. En este sentido, la actividad preventiva y los continuos relevamientos realizados por el personal de las diferentes áreas posibilitaron en Pirané la aprehensión de dos personas que registraban pedidos de captura conforme lo expresado por la División Informática

Policial. Efectivos policiales realizaban recorridas en prevención de ilícitos y de otros hechos delictivos por el barrio Evita, y observaron a dos personas, quienes al notar la presencia del personal uniformado se dieron a la fuga ingresando a un predio baldío, situación que llamó la atención y luego de un intenso rastrillaje por el sector se procedió a la demora de dos sujetos, cuyos datos al ser consultados a la División de Informática arrojaron que ambos registraban pedido de captura en distintas causas judiciales por delitos contra las personas. Los detenidos fueron trasladados a la dependencia policial quedando a disposición de la magistratura interviniente.

o perjudica con cada decisión que tomo; yo voto pensando en Clorinda, la gente y las instituciones, respeto mucho a los sectores del justicialismo que están al frente de nuestra ciudad, pero a todos les tiene que quedar claro que nosotros buscamos otro tipo de gente y de forma de gobernar, por eso nos presentamos a elecciones con la UCR- Frente Amplio, no compartimos listas como sí lo hacen ellos profundizando un estilo de gobierno que para nosotros tiene que cambiar”.

“Los justicialistas deben dialogar” El edil indicó además que “estoy muy agradecido con la gente de mi partido en el orden local y provincial con quienes voy charlando para escuchar las opiniones y transmitir las mías res-

pecto a la sesión preparatoria, me siento respaldado por la gran mayoría de ellos y también de los vecinos y eso me fortalece y me tranquiliza aún más, en unos días daremos a conocer a toda la comunidad el nombre de la persona que consideramos debe presidir el Concejo, pero más allá de esto transmitiremos nuestra satisfacción porque iniciamos un nuevo período democrático que es lo más importante; también instaremos una vez más a los justicialistas que demuestren madurez y dialoguen entre ellos”. “Me gustaría que todos los sectores –agregó– le saquemos el tinte dramático y se bajen las tensiones y habladurías, seamos más responsables todos y ocupémonos de lo que realmente importa que es en mejorar los sueldos de los estatales, incorporar más

Concejal Rubén Acosta. médicos a nuestro hospital, pedir que se liciten y empiecen las obras de la planta de agua, mejorar el

transporte público, la provisión de gas, la seguridad y tantos temas que nos reclama el vecino”.

Magrini pidió construcción de nuevas rampas para discapacitados CLORINDA (C). “Recorriendo la ciudad alertamos la necesidad de realizar mantenimiento de las rampas ubicadas en distintos lugares y teniendo en cuenta la importancia de la inclusión de todas las personas en nuestra sociedad y que es un deber irrenunciable del Estado la adecuación de toda la vía pública para quienes tienen problemas de movilidad advertimos también que es necesaria la construcción de más rampas en distintos puntos de la ciudad”, dijo el presidente de la Juventud Radical, doctor Matías Magrini. En este sentido, indicó que “las barreras arquitectónicas y obstáculos varios son todos aquellos impedimentos que hacen a la no integración o a la dificultad de movilizarse de algu-

nas personas o grupos de personas; como por ejemplo a los discapacitados, a los niños, a las madres que los transportan o a los ancianos; su integración es una obligación que atañe a toda la comunidad, por eso deben evitarse aquellos impedimentos que les interrumpan el uso de la ciudad y sus lugares”. Asimismo, sostuvo que “el mal estacionamiento de los automovilistas que obstruyen el acceso a las rampas también es muy común como así también el mal estado de las veredas y la ocupación de ellas; el municipio debe poner el acento en estos temas y la comunidad en general tiene que colaborar para que la ciudad sea más accesible y nos incluya a todos”. Finalmente, dijo: “Pedimos al Municipio el man-

tenimiento de las rampas como así también la construcción de ellas en muchos lugares que son muy necesarios, como ser en los accesos a establecimientos educativos, clínicas, ofici-

nas públicas y plazas. La integración de todos debe estar en primer lugar, Clorinda debe ser una ciudad amable con todos sus habitantes, la inclusión es tarea de todos”.


12 - INTERIOR - Formosa, martes 10 de febrero de 2015 GUTIÉRREZ ES DEL AMBIENTE DEL DEPORTE

Bingo solidario

Concejal colaboró como médico en encuentro de fútbol del Federal C CLORINDA (C). Una situación bastante curiosa fue la vivida el domingo pasado en el encuentro de fútbol entre Hertelendy de esta ciudad y San Martín de la capital provincial por el Torneo Federal C, fue la presencia como colaborador médico del concejal y coordinador distrital de salud, doctor Nelson Gutiérrez, quien estuvo en el banco de suplentes del local e intervino en varias situaciones atendiendo dolencias de los jugadores. La presencia del concejal Gutiérrez en las canchas de fútbol es permanente, es del ambiente del deporte, jugó muchos años, y aún lo sigue haciendo en el fútbol de veteranos, sin embargo cuando no calza los pantalones cortos se lo ve en las tribunas observando los partidos, pero en esta oportunidad y revistiendo la figura de un edil de

Xiomara Galarza necesita de la solidaridad de los clorindenses. El concejal Nelson Gutiérrez colabora en un partido de fútbol en su profesión de médico. la ciudad, el doctor Gutiérrez quien además es coordinador de salud distrital, se sentó en el banco de los suplentes y a pesar de las altas temperaturas a la hora del partido en el

estadio de Juventud, se lo vio ingresar varias veces corriendo en el campo de juego para atender a los jugadores que sufrían golpes producto de la fricción del juego, también

fue llamativo que desde las tribunas se escuchen aplausos y ovaciones permanentes para el presidente del bloque de concejales del Frente para la Victoria.

Pide mayor prevención policial

Roban motocicleta a locutora de FM Sol CLORINDA (C). El pasado sábado en horas de la noche, la locutora radial de nuestra ciudad, Silvina Ferreira, fue víctima de los delincuentes que se robaron su moto, la cual apenas llevaba cinco cuotas pagas, según nos comentara. Todo se dio en horas de la noche en la zona de las 742 viviendas, más precisamente en la zona de los monoblocks donde se encontraba en el domicilio de una amiga compartiendo la noche del fin de semana y ella había dejado su moto marca Motomel, de color ne-

Xiomara necesita una prótesis costosa

gra, en la planta baja de uno de los edificios, la cuestión es que luego al bajar ya no se encontró con el vehículo. Hizo la denuncia pero aún no hay novedades, la Policía está trabajando en el tema, que es el medio de movilidad y de trabajo de la colega con quien nos solidarizamos plenamente y repudiamos que sigan ocurriendo hechos de este tipo que lamentablemente no acaban. Cualquier información que se pueda aportar, se solicita dar aviso a la Comisaría más cercana.

CLORINDA (C). Xiomara Galarza es una pequeña que esta sometiéndose a tratamientos intensivos en cuanto a su salud, se ha desprendido que tras esos tratamientos la pequeña deberá contar con unas prótesis que son sumamente costosas, y por ello se está organizando una actividad a fin de reunir fondos para la compra de esas prótesis, dicha actividad será un bingo que se realizará en la Plaza de la Madre el 15 de marzo y tendrá tres jugadas. La primera jugada tendrá un premio de $2.000,

la segunda tendrá como premio $3.000 mientras que la tercera y última tendrá como premio una moto 0 km. “El costo del cartón para las tres jugadas es de sólo $100 pero más allá de los premios la intención es que todos podamos colaborar con esta chiquita que nos necesita, esperamos tu apoyo y a pesar de que aun falta un tiempo sería bueno que vayas colaborando y comprando tu cartón, lo podés hacer comunicándote al 433 593 o al 3704 580677”.

Cooperativa distribuye el gas a domicilio

La moto sustraída era prácticamente nueva.

CLORINDA (C). El gerente de la Cooperativa Clorinda Enrique Alegre, en contacto con medios de prensa informó a toda la ciudadanía que no se están tomando pedidos en la planta de gas porque hay dos personas de vaca-

CRÍTICA DE CLORINDA

www.criticadeclorinda.com • La mejor información de Clorinda, la provincia, la región, el país y el mundo. • Noticias, comentarios y opiniones de destacados periodistas. • El sitio informativo donde podes informarte de la realidad de los sucesos de la ciudad.

AGENCIA CLORINDA Hipólito Yrigoyen 1.104 Agencia 03718-426550 Distribución 03718-15608670 Redacción: 03718-15497874 Emal corresponsal_cda@hotmail.com

ciones, y el encargado de administración está realizando repartos de gas en diferentes lugares de la ciudad. “Es mucha la demanda que tenemos, hay alrededor de 1.800 pedidos y estamos viendo la posibilidad de cumplir con toda esta gente, de todas maneras el martes (por hoy) vamos a recibir otro camión de gas y creemos que para ese día solucionaremos todos estos inconvenientes con la faltante del producto, además hay que recordar a la gente que la cooperativa Clorinda en el mes de enero sólo recibió tres cargas de gas, cuando habitualmente se reciben cuatro”, explicó.


PÁGINA 13 FORMOSA, Martes 10 DE FEBRERO DE 2015

Cierre auspicioso

Pasó el fin de semana y con ello la tercera fecha del Torneo Federal C (primera ronda). Entre los elencos capitalinos, la nota la dio Libertad del Eva Perón que ganó y es el puntero en su zona. Por su parte Defensores de Formosa se recuperó goleando en Pirané y San Martín volvió a empatar. Deportivo Formosa goleó y sigue firme. El fin de semana comienza la ronda de revanchas y para algunos puede comenzar definirse.

TAMBIÉN INTERESAN FÚTBOL INFANTIL

FEDERAL C

DEFINICIONES REALIDAD EN EL TORNEO DE LOS EQUIPOS MITAÍ FORMOSEÑO DEL INTERIOR

LIGA NACIONAL

BAHÍA BÁSQUET FRENÓ AL LÍDER QUIMSA


14 - DEPORTES - Formosa, martes 10 de febrero de 2015

Hertelendy tiene muchas posibilidades para intentar clasificar a la siguiente fase.

Libertad está muy complicado, prácticamente debe ganar todo lo que le falta jugar.

TORNEO FEDERAL C

Panorama de los clubes del Norte provincial tras finalizar la primera rueda CLORINDA (C). Concluyó la primera rueda de las zonas de la primera fase del Torneo Federal C, los clubes del Norte provincial terminaron con diferentes panoramas y se aprestan a encarar la parte decisiva para tener chances de clasificar a la siguiente instancia. Hertelendy de Clorinda lidera la zona 64 junto a San Martín de la capital provincial, precisamente el domingo empató con este en 1 en un emotivo encuentro de fútbol. La pandilla está invicta en la competencia, en la primera fecha venció a Libertad en el clásico 2 a 0, posteriormente se trasladó a la capital provincial donde igualó 1 a 1 con Deportivo Formosa, con cinco puntos, ahora se prepara para comenzar la segunda rueda donde visitará el próximo domingo a Libertad en su estadio, buscando una victoria que lo deje en inmejorables posibilidades de clasificar. La otra cara de la moneda es la de Libertad. El equipo clorindense solamente sumó una unidad de nueve disputadas, comenzó con derrota ante Hertelendy 0-2, luego recibió a San Martín de Formosa con el

que empató en 1, igualando en tiempo de adición con polémico penal, luego en la tercera fecha visitó en la capital provincial a Deportivo Formosa con el que cayó 4 a 2. Para la comparsa el próximo domingo en el inicio de las revanchas de la zona 64, lo único que importa es ganar ante Hertelendy, de lo contrario muy tempranamente se despediría de la competencia.

Lagunenses Atlético es líder de la zona 65 del Federal C, donde compiten los tres representantes de la liga de Laguna Blanca, el imperio verde debutó goleando 4 a 0 a Juventud de Laguna Naineck, y el domingo pasado igualó 1 a 1 en el clásico ante 8 de Diciembre. Ahora en el inicio de las revanchas tendrá fecha libre y posteriormente jugará un partido decisivo ante los laguneros de Naineck, teniendo en cuenta que cerrará la primera fase ante 8 de Diciembre en un partido donde puede llegar necesitado de puntos. 8 de Diciembre tiene una sola unidad, conseguida en el empate ante Atlético, 1 gol por bando. La franja ne-

8 de Diciembre de Laguna Blanca debe ganar el próximo partido para tener chances de clasificar. gra perdió la primera fecha 0-3 ante Juventud de Laguna Naineck, ante el que jugará en el inicio de la segunda rueda de la zona 65. 8 de Diciembre está obligado a ganar para llegar con posibilidades a la última fecha ante

Atlético Laguna Blanca, por lo tanto la franja encara la semana como decisiva para seguir con vida en el certamen del Consejo Federal. Juventud de Laguna Naineck tiene posibilidades de pelear por la clasificación,

cuenta con tres puntos, le ganó de manera contundente por 3 a 0 a 8 de Diciembre en la primera fecha, pero luego perdió 0-4 ante Atlético Laguna Blanca, lo que generó incertidumbre de cuál es el verdadero rendimiento del

equipo, el próximo domingo deberá enfrentar nuevamente a 8 de Diciembre, si llegara a sumar los tres puntos en juego, quedaría con posibilidades de clasificar, para ello debería vencer a Atlético en la siguiente fecha.


Formosa, martes 10 de febrero de 2015 - DEPORTES -

El Depor sigue firme y va por más, ahora enfrentará a San Martín.

Pasó el fin de semana con ello la tercera fecha del Torneo Federal C, (primera ronda) entre los elencos capitalinos, la nota la dio Libertad del Eva Perón que ganó y es el puntero en su zona. Por su parte Defensores de Formosa se recuperó goleando en Pirané y San Martín volvió a empatar. Por su parte Deportivo Formosa goleó y sigue firme. El fin de semana comienza la ronda de revanchas y para algunos puede comenzar a definirse. Los equipos locales obtuvieron buenos resultados al cierre de la tercera fecha del Federal C, cuando finalizó la primera ronda del campeonato. Este fin de semana comienza la ronda de revanchas y para algunos puede comenzar a definirse el futuro. El sábado comenzó la fecha donde Libertad y Deportivo Formosa golearon en sus respectivos compromisos, resultados que los dejaron bien posicionados a uno y otro como para comenzar a pensar en la clasificación. Libertad del barrio Eva Perón le ganó 3 a 1 a Chacra 8 con goles de David Ortellado y dos goles de Ezequiel Castillo. Para el albo descontó Ángel Ibarra. Este en-

15

Chacra tendrá que remarla para seguir en carrera.

FEDERAL C

Resumen de la tercera fecha del torneo para los capitalinos

cuentro correspondió a la Zona 66. Por su parte Deportivo Formosa goleó 4 a 2 a Libertad de Clorinda en el encuentro en cancha de Sol de América, el equipo de Meneses goleó, en un partido clave, con tantos de Matías Riquelme en dos ocasiones, Nelson Núñez y Cristian Ramos. Para el equipo del interior convirtió Matías Rodríguez en las dos oportunidades. Este partido correspondió a la Zona 64. El domingo Defensores de Formosa salió a recuperase luego de la caída de la fecha anterior frente a Libertad, esta vez se enfrentó a Deportivo Tablita en Pirané en el estadio Carlos Ismael Strong al que superó 4 a 1 con goles de Marcelo Centu-

Posiciones Zona 66 Equipos Libertad de Eva Perón Defensores de Formosa Chacra 8 Deportivo Tablita

PT 6 6 3 3

PJ PG PE PP GF GC 3 2 1 8 5 3 2 1 9 7 3 1 2 8 7 3 1 2 4 10

Posiciones Zona 64 Equipos San Martín Rolando de Hertelendy Deportivo Formosa Libertad

Pt 5 5 4 1

PJ PG PE PP GF GC 3 1 2 5 2 3 1 2 4 2 3 1 1 1 5 6 3 1 2 3 7

Libertad domina su zona y va por la clasificación. rión en dos ocasiones, Walter Galeano y Néstor García. Para el local convirtió Milton Piris. Este encuentro correspondió a la Zona 66. Por su parte San Martín no pudo sumar los tres puntos, porque fue empate en 1 ante

Rolando Hertelendy en Clorinda. El elenco del barrio San Francisco logró el empate y pudo traerse un punto de esa ciudad. El gol para el local lo marcó Fernando Caballero y para la franja anotó Richard Paniagua.

Resultados Zona 66: Deportivo Tablita 1 - Defensores de Formosa 4. Chacra 8 1 - Libertad Eva Perón 3. Próxima fecha (ronda revanchas): Libertad vs. Rolando Hertelendy, Deportivo Formosa vs. San Martín.

Resultados Zona 64: Deportivo Formosa 4 - Libertad de Clorinda 2, Rolando Hertelendy 1 - San Martín 1. Próxima fecha: Libertad Clorinda vs. Rolando Hertelendy, Deportivo Formosa vs. San Martín.


16 - DEPORTES - Formosa, martes 10 de febrero de 2015 El equipo dirigido por Sebastián Ginóbili derrotó al cómodo puntero Quimsa de Santiago del Estero en el Osvaldo Casanova. Fue 75-69 gracias a un gran trabajo colectivo, que incluyó un goleo muy repartido en el ataque. ¿Cómo ganarle a Quimsa en esta Liga? Esa pregunta se la hace cada técnico que enfrenta a este poderoso equipo, con muchísimos recursos. La respuesta, al menos el domingo, Bahía Basket la encontró, para festejar (75 a 69) bajando a otro cuco en el Casanova, al igual que lo hizo contra Regatas Corrientes. El partido empezó de acuerdo con lo que marca la tabla: la visita 17-6 arriba. Bahía estaba privado de la libertad para tirar, ante una muralla defensiva y le era imposible tomar un rebote ofensivo, lo cual padecía atrás cuando lo atacaban. Con un equipo más bajo, una defensa arriba y aprovechando la salida de Aguirre, el local terminó el cuarto con parcial de 7-0: 13-17. Y el entusiasmo siguió. Redivo rompió, Rasio desafió a Battle, todos jugaron abiertos –inclusive Cantón– y de frente, generando espacios. Battle salió con faltas y

con parcial de 17-5 el local pasó al frente (23-22), estirando a un 21-5 (27-22). El 35-30 del primer tiempo ilusionaba y al mismo tiempo generaba dudas: “Ahora le sacan 15”, dijo un plateísta. Tenía argumentos. Lo que nadie sabía era que Bahía mantendría la intensidad, alejando del cesto a Quimsa y manejando los tiempos. Eslava ensuciando en la pintura, Byró demostrando hambre defensivo y atacando con decisión, y primero Redivo y después Gaskins dejando la posición de escolta muy bien cubierta, llevaron a la máxima, cerrando el último cuarto: 59-43. Rasio, con 12 puntos y 10 rebotes, con 10 minutos por jugar, estaba en plenitud. Bahía mantuvo la diferencia 64-50, hasta que lo invadió la ansiedad por querer cerrarlo antes de tiempo. El equipo perdió la línea, se apresuró y Quimsa se puso a uno (parcial 21-6), restando 2 minutos.

LIGA NACIONAL

Bahía rompió el Prode A partir de ahí, Cantón clavó un triple (68-64), Gerbaudo, sin tiempo, lo copió (7166), Byró la recuperó y Diego García le cometió ofensiva a Diego Gerbaudo. No obstante, Bahía perdió por 5 segundos en la reposición, Aguirre metió un triple (71-69, con 37’’) y Gerbaudo, en dos oportunidades (restando 33’’ y 19’’), no falló desde la línea. Con el resultado puesto ahora bien pueden lamentarse las derrotas ante rivales inferiores. Es cierto, no obstante, lo de anoche fue una prueba de que el equipo puede. Y eso ayuda a creer.

Síntesis Bahía Basket (75): Diego Gerbaudo 7, Trevor Gaskins 15, Mariano Byró 12, Jamaal Levy 2, Ariel Eslava 6 (FI). Lisandro Rasio 13, Juan Pablo Vaulet 2, Gastón Whelan 0; Lucio Redivo 9, Omar Cantón 8, Julio Mázzaro 1.

Bahía superó a Quimsa y dio la nota de la fecha. DT: Sebastián Ginóbili. Quimsa (69): Gustavo Aguirre 14, Diego García 12, Sebastián Vega 1, Damián Tintorelli 8, Robert Battle 0 (FI). Lucas Pérez 11,

Juan Fernández Chávez 4, Gabriel Deck 19, Leonardo Mainoldi 0, Brahian Buticci 0. DT: Silvio Santander. Parciales: 13-17, 35-30, 59-47.

Árbitros: Pablo Estévez y Fabio Alaniz. Estadio: Osvaldo Casanova de Bahía Blanca. Fuente: Diario la Nueva Provincia

VÓLEY

Boca Río Uruguay Seguros, listo para ponerse al día con Ciudad La primera parte del desafío más importante de la temporada está entrando en su etapa final y Boca Río Uruguay Seguros ajusta los últimos detalles pensando en los esperados play offs. Con ese objetivo en mente, los xeneizes volvieron a los entrenamientos con el foco puesto en Ciudad Vóley, rival al que enfrentarán en el compromiso del próximo jueves en Morón. Al equipo conducido por Marcelo Gigante le quedan apenas tres encuentros para cerrar su participación en la fase regular de la Liga Argentina de Voleibol Banco de la Nación Argentina y depende de sí mismo para llegar al primer puesto del certamen. Tras la victoria sobre Untref Vóley, el combinado azul y oro disputará el encuentro postergado ante los de Hernán Ferraro, correspondiente a la fecha 7, en el estadio Gorki Grana.

Uno de los mejores rendimientos del último fin de semana en Boca fue el de Juan Pablo Hatrick, quien tuvo que reemplazar a Renato Adornelas por una torcedura en su tobillo. El opuesto ex Universitario de La Plata ingresó en un momento complicado y demostró que se encuentra en gran nivel, al convertirse en una de las figuras del partido con una eficacia del 86% en ataque. Probablemente esta sea una de las claves del equipo boquense: un grupo comprometido, con todos sus jugadores motivados y listos para responder cuando el cuerpo técnico lo solicita. Con este envión anímico, el xeneize enfrentará una semana corta de entrenamientos, con un doble turno programado para el martes y todas las energías puestas en el compromiso del jueves que será televisado por TyC Sports a partir de las 21.

El xeneize, listo para los playoffs.


Formosa, martes 10 de febrero de 2015 - DEPORTES -

El fin de semana pasado se realizó en Comandante Fontana el Torneo Mitaí Formoseño con la participación de seis equipos en cada una de las tres categorías (2004, 2002 y 2000), donde se vio buen nivel de fútbol infantil y los chicos compartieron dos días de amistad. En la Categoría 2004, participaron Los Leones de Formosa, Escuelita Negro Ruiz de Güemes, Liga Fontanense, San Francisco de Palo Santo, Estudiantes de Pirané y Campo. Las posiciones quedaron de la siguiente manera: Los Leones de Formosa, Liga Fontanense, San Francisco, Escuelita, Estudiantes, Campo. En categoría 2002: Estudiantes de Pirané, San Francisco, Escuelita Negro Ruiz, Liga Fontanense, Club de Niños La Paz y Estanislao del Campo. Lamentablemente en esta categoría no se pudo jugar la final a causa de que Molina (técnico del Club de Niños La Paz), pretendía jugar una semifinal sin estar clasificado, por lo que quedó pendiente de definición la categoría. Por esta actitud el Mitaí Formoseño declara persona no grata, a Molina siendo expulsado y suspendido por tiempo indefinido en este torneo.

En la categoría 2000 el título de campeón se lo llevó Santa Rita de PastorilFormosa, al ganar la final por penales a Comandante Fontana. En la tercera posición quedo Estudiantes de Pirané y cuarto Estanislao del Campo. El próximo viernes y sábado se realizará en Villa General Güemes el encuentro en las categorías 2005 (futbol 7) la 2003, la 2001 y la 99, con la participación de Santa Rita de Colonia Pastoril, Los Leones de 1º de Mayo de Formosa, Independencia de Formosa, Escuelita Negro Ruiz de Güemes, San Francisco de Palo Santo, Estudiantes de Pirané, Estanislao del Campo, Colonia Aborigen, Riri Sotelo y 13 de Junio de San Martín Dos, Deportivo Buena Vista, Los Leones de Naineck, 8 de Diciembre de Laguna Blanca, El Porvenir de Villa Bermejito de Chaco y Social Cultural de Castelli, entre otros.

AUTOMOVILISMO INTERNACIONAL

Silva ganó la copa de Kart Cross El Pato Silva se adjudicó en Cancún, México, la Copa de Kart Cross del Drivers Challenge. Un fin de semana muy especial vivió Juan Manuel Silva en Cancún, donde se disputó la primera fecha del Drivers Challenge. Compitió con muy buenos pilotos de Latinoamérica y triunfó en la categoría Kart Cross. El chaqueño había avanzado hasta semifinales y derrotó ayer al uruguayo Santiago Urrutia. En la final se midió ante el colombiano Oscar Tunjo, marcó un tiempo de 89.578’’, y le ganó por tan sólo una milésima de diferencia. Por otra parte, el Pato disputó también la segunda carrera de karts. Clasi-

Pato Silva en el podio. ficó 13º y no tuvo suerte al abandonar con 7 de 22 vueltas. Ganó el mexicano Jorge Sierra. La segunda fecha del Drivers Challenge se realizará en Lima, Perú, del 1 al 3 de mayo.

17

FÚTBOL INFANTIL

Mitaí Formoseño de verano

Hubo definiciones en varias categorías en el torneo Mitaí Formoseño.

MARCUS POPP

“Soy un alemán con corazón latino” Su español es muy bueno, pese a su modestia, y eso facilitó que rápidamente se acoplara al compañerismo marca registrada de UPCN San Juan Vóley. Marcus Popp, el alemán que se sumó a UPCN y espera convertirse en una de las figuras del XV Campeonato Sudamericano de Clubes, que comenzará mañana, se definió así mismo y a los hinchas le dijo: “Soy un jugador luchador, me gusta mucho motivar, odio perder. Soy un alemán con corazón latino”. Popp, junto al equipo, trabaja intensamente para llegar afilado al debut del torneo. UPCN entrenará a las 21 y luego quedará concentrado en el Hotel Provincial, junto al resto de las delegaciones. El receptor punta se incorporó al equipo tras la lesión de Pablo Bengolea y ya jugó por Liga Argen-

tina, a la vez que debutará en el XV Campeonato Sudamericano de Clubes, que se jugará en San Juan del 11 al 15 de febrero. “Todo se dio muy rápido, prácticamente en un día. Hablé con Bogdan Olteanu y Kamil Baranek (ex jugadores de UPCN) y me dieron excelentes referencias del club, así que no lo dudé”, señaló Popp, uno de los jugadores más destacados de Alemania, con 136 partidos con la selección de su país y dos Juegos Olímpicos en sus espaldas. En Europa, en tanto, jugó en clubes de Alemania, Italia y Francia, a la vez que antes de UPCN estuvo jugando en Turquía y atendiendo otra de sus grandes pasiones, el vóley playero. “UPCN es un equipo muy profesional, con una estructura realmente muy importante y trabaja con

El alemán Marcus Popp. mucha seriedad y objetivos claros. Eso es lo que más me gusta del equipo. Con respecto a mi trabajo, dicen que soy un jugador completo, que ataca y defiende”, apuntó Popp. En estos últimos días, UPCN ha realizado un trabajo diferencial y exclusivo para jugar el Sudameri-

cano, que da una plaza al Campeonato Mundial, y el atacante se tiene fe. “Por lo que veo hasta ahora, la lucha va a estar con los equipos brasileños, que se ven muy fuertes. Vamos a ver cómo se nos va presentando el torneo, pero la mejor fórmula es dar el 100% en cada partido”, dijo el alemán.


18 - APÉNDICE - Formosa, martes 10 de febrero de 2015

FORMOSA EN IMÁGENES

FIESTA DE LA CORVINA 2015

FOTOS: SERGIO VILLAGRA

E D I C T O El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 3, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia de Formosa, sito en calle San Martín Nº 641, 1er piso, de esta ciudad, a cargo de la Dra. Judith Sosa de Lozina, secretaría a cargo del Dr. Raúl V. López Uriburu, emplaza por este medio a la Sra. Ramona Coronel, DNI Nº 13.569.896, desde los autos caratulados “Tarjeta Naranja SA c/Coronel Ramona s/ordinario, expte. Nº 014/13, para que dentro de cinco (5) días comparezca a tomar la intervención que le corresponde en este proceso, bajo apercibimiento de designar al Defensor Oficial de Ausentes para que lo represente en autos. Publíquese edicto por un (1) día en el Boletín Oficial y un diario local. Formosa, 5 de febrero de 2015. Firmado: Dr. Raúl V. López Uriburu. Secretario.

E D I C T O El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 3, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia de Formosa, sito en calle San Martín Nº 641, 1er piso, de esta ciudad, a cargo de la Dra. Judith Sosa de Lozina, secretaría a cargo del Dr. Raúl V. López Uriburu, emplaza por este medio al Sr. Leandro Sánchez, DNI Nº 31.897.784, desde los autos caratulados “Tarjeta Naranja SA c/Sánchez Leandro s/sumarísimo, expte. Nº 111/14, para que dentro de cinco (5) días comparezca a tomar la intervención que le corresponde en este proceso, bajo apercibimiento de designar al Defensor Oficial de Ausentes para que lo represente en autos. Publíquese edicto por un (1) día en el Boletín Oficial y un diario local. Formosa, 25 de febrero de 2015. Firmado: Dr. Raúl V. López Uriburu. Secretario.

E

E

D

I

C

T

O

El Juzgado de 1ª Instancia en lo Civil y Comercial Nº 6, de la 1ª Circunscripción Judicial de la provincia de Formosa, con domicilio en la calle San Martín Nº 641, 2º piso, de esta ciudad, a cargo de la Dra. Graciela Patricia Lugo, secretaría a cargo de la Dra. Silvia Fabiana Ortiz, notifica por este medio al Sr. Florentín Paiva Ramón, DNI Nº 7.508.385, fallo Nº 286/13 dictado en los autos caratulados “Banco de Valores SA c/Florentín Paiva Ramón s/ejecutivo”, expte. Nº 454/12, que en su parte textualmente dice: “Formosa, 10 de junio de 2013 y vistos:… Sentencio: I) Esta causa de trance y remate mandando seguir adelante la ejecución por el capital reclamado, dejándose previsto que hasta el efectivo pago se aplicarán los intereses pactados, que no superen el 36% anual por todo concepto (Cfr, Fallo Nº 8703/03 de la Excma. Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial en autos “Canela SRL c/Benítez Venancio s/ejecutivo”, del registro de este juzgado). II) Con costas (art. 68 del CPCC). III) Por no haber el ejecutado, constituido domicilio en el radio de asiento del juzgado, se hace saber al mismo que las sucesivas providencias se le tendrán por notificadas por Ministerio de la Ley, de acuerdo a lo dispuesto por el art. 133 y 41 del CPCC. IV) Firme la presente sentencia, practíquese la liquidación correspondiente en el término de cinco (5) días (art. 500, 501 y 558 del CPCC). V) Difiérase la regulación de los honorarios del profesional interviniente hasta tanto se cuente en autos con el monto de la condena por el capital y los intereses que correspondan (art. 56 Ley 512). VI) Regístrese, notifíquese personalmente o por cédula. Fdo.: Dra. Graciela Patricia Lugo. Juez”. Publíquese por el término de un (1) día. Formosa, 11 de junio de 2014. Firmado Dra. Silvia Fabiana Ortiz. Secretaria.

D

I

C

T

O

El Juzgado de 1ª Instancia en lo Civil y Comercial Nº 6, de la 1ª Circunscripción Judicial de la provincia de Formosa, con domicilio en la calle San Martín Nº 641, 2º piso, de esta ciudad, a cargo de la Dra. Graciela Patricia Lugo, secretaría a cargo de la Dra. Silvia Fabiana Ortiz, en los autos caratulados “Tarjeta Naranja SA c/Gómez Norma Mercedes s/ejecutivo”, expte. Nº 744/09, notifica por este medio a la Sra. Gómez Norma Mercedes, DNI Nº 26.724.345, el fallo Nº 176/10, la que transcripta en su parte pertinente textualmente dice: “Formosa, Formosa, 30 de abril de 2010… Visto:… Sentencio: 1) Esta causa de trance y remate mandando seguir adelante la ejecución por el capital reclamado; dejándose previsto que hasta el efectivo pago se aplicarán los intereses de la tasa activa promedio fijada por el Banco de la Nación Argentina para el otorgamiento de préstamos. 2) Con costas (art. 68 del CPCC). 3) Por no haber la ejecutada constituido domicilio en el radio de asiento del juzgado, se hará saber a la misma que las sucesivas providencias se le tendrán por notificadas por Ministerio de Ley, de acuerdo a lo dispuesto por el art. 133 y 41 del CPCC. 4) Firme la presente sentencia, practíquese la liquidación correspondiente (art. 500, 501 y 558 del CPCC) 5) Difiérase la regulación de honorarios del profesional interviniente, hasta tanto se cuente en autos con el monto de la condena por el capital y los intereses que correspondan (art. 56 Ley 512). 6) Regístrese, notifíquese personalmente o por cédula… Fdo.: Dra. Graciela Patricia Lugo. Juez. Publíquese por el término de un (1) día. Secretaría, 24 de abril de 2014. Firmado Dra. Silvia Fabiana Ortiz. Secretaria.


Formosa, martes 10 de febrero de 2015 - SERVICIOS ÚTILES -

SERVICIOS ÚTILES

Vendo Ovejero alemán de pedigreé Escuela canina Von Wenk Ruta 12 Km 1026. Cel. 03794779748/601648.

VENDO: perrito raza Caniche Toy, 1 mes, machos (blanco y negro) en Iturúl y N. Filho 1650 Bº S. Rosa, tel. 4434674 V E N D O A N DA D O R PA R A ADULTOS. PRINGLES 45, TEL. 3704308093 VENDO IMPRESORA HP Deskjet 3920 a $270. Tratar cel 3704326113 VENDO TOROS BRANGUS. Canje por terneros. (03482) 15638503. PLATA YA. Hasta $ 30.000. (03482) 15638503. ALQUILO OFICINA CÉNTRICA CON COCINA, BAÑO Y BALCÓN. $ 1.500. MORENO 440, TEL. 4425817

PARTICULAR ALQUILA Local con oficina de 70 m2, muy buena ubicación, sobre av. Napoleón Uriburu esq. Moreno. Tiene acondicionador de aire split y teléfono. Ideal para comercio y/o actividad profesional.

PARTICULAR VENDE

JEEP COMPASS LIMITED 2.4 Modelo 2007, 100.000 km, asiento de cuero. Impecable. Cel. 370-4210553

A una cuadra y media del pavimento, terreno de 10 x 40, en el Bº Villa Hermosa, a pocas cuadras de plaza San Martín. Financio.

Cel. 3704375251 A DOMICILIO Y AL INSTANTE

Service acondicionadores de aire, heladeras, freezers, cámaras, splits, lavarropas automáticos, electrodomésticos en general. Electricista, plomero, gasiste, termotanques, calefones, cocinas, destranques, bombas de agua. Anexo TV, audio y video. Pintura de obras Tel. 370 154358935, las 24 hs.

Pringles 56 (P3600LLB) Formosa Administración: Tel. Fax (370) 4425147 Tel. (370) 154265159 Redacción: Tel. (370) 4421670 Tel. (370) 154266162

diarioformosa@arnetbiz.com.ar diarioformosa@hotmail.com

www.diarioformosa.net

AGENCIA CLORINDA Hipólito Yrigoyen 1.104 Agencia 03718-426550 Distribución 03718-15608670 Redacción: 03718-15497874 Emal corresponsal_cda@hotmail.com

19

TRANSPORTE DE PASAJEROS

POLICÍA DE FORMOSA

EMPRESA PUERTO TIROL - TEL: 4451410 Lunes a sábado a Corrientes pasando por Resistencia: 5.30, 7.30, 13 y 19 horas. Directo a Corrientes: 9.15, 15.45 y 19. A Resistencia: 5.30, 7.30, 13, 16.15, 17 y 19. Domingos y feriados a Corrientes pasando por Resistencia: 6, 9.15, 15.45 y 19. Directo a Resistencia: 16.15 y 17. Directoa Corrientes: 20.45. Formosa-Buenos Aires: 17. Formosa-Rosario-Santa Fe: 17.

Seccional 1ª, Saavedra 325 ................................................4426189 Seccional 2ª, 25 de Mayo y Libertad . .............................4420777 Seccional 3ª, Coronel Bogado 799 ..................................4420999 Seccional 4ª, Barrio 2 de Abril ...........................................4428559 Subcomisaría Bº Colluccio .................................................4450960 Cuerpo de Tránsito Policial, Junín 870 ...........................4428555 Comando Radioeléctrico, Saavedra 325 .............101 ⁄ 4429000 División Cuerpos Especiales, Junín 870 ........................4425398 Unidad Regional 1, Av. Gutnisky 3.401 . ........................4452025 Subcomisaría Barrio Gaudalupe ......................................4450960 Subcomisaría Villa Escolar ..................................................4497133 Subcomisaría Pastoril ..........................................................4434424 Destacamento Mariano Boedo ........................................4434243 Destacamento Bernardino Rivadavia ............................4428580 Destacamento Km. 100 NRB .............................................4497003 Destacamento Banco Payaguá . .......................................4497002 Puesto de Vigilancia El Angelito ......................................4496020 Puesto de Vigilancia Puente Yrigoyen ...........................4496099

FLECHA BUS - TEL: 4452662 Resistencia: 9 y 21.30. Formosa: 11.30 y 19. San Mart’n: 11.30 y 17.45. El Colorado: 12 y 17.45. Villa 213: 12.15 y 16.45. Pirané: 13 y 16.15. Comandante Fontana: 13.20 y 15.30. Ibarreta: 13.50 y 15. Estanislao del Campo: 13.30 y 14.30. Pozo del Tigre: 15.15. Las Lomitas: 13.30 y 15.30. Pozo del Tigre: 13.45. Reconquista: 00.15. Córdoba: 9.30. Carlos Paz: 10.30. EL PULQUI - TEL: 4453100 - BOLETERÍAS 1 Y 15 Formosa-Buenos Aires: sale de Formosa 17 horas, pasa por Resistencia 19.30, por Reconquista 22.30, por Santa Fe 2.45, por Rosario 5 y llega a Buenos Aires 8.45. Buenos Aires-Formosa: sale de Buenos Aires 17, pasa por Rosario 20.45, por Santa Fe 23, por Reconquista 3.30, por Resistencia 6.15 y llega a Formosa 8.45.Sale a Asunción, Py: 11 hs. www.elpulquisrl.com.ar GIROLDI TRAVEL - TEL: 4453873/4458144/4458148 Formosa-Las Lomitas: 00.30, 5.30, 12.30, 15.30 y 17.30. Formosa-El Colorado: 17.00 hs. NUEVA EMPRESA GODOY - TEL: 4458144 / 4458148 / 4453873 Formosa-El Colorado: salida de Formosa 13 horas, llegada a El Colorado 15.30, salida El Colorado 18.30 y llegada a Formosa 21. Formosa-Resistencia: salidas de Formosa 6, 10.15, 12.45, 16.45 y 20; llegadas a Resistencia 8.30, 12.45, 15.15, 19.15 y 22.30. Resistencia-Formosa: salidas de Resistencia 00.30, 3, 6, 9.45, 13, 16.30 y 20; llegadas a Formosa 3, 5.30, 8.30, 12.15, 15.30, 19 y 22.30. Formosa-Asunción: salidas de Formosa 3.10, 5.40, 16.30 y 19.30; llegadas a Asunción 6.10, 8.40, 19.30 y 22.30. Formosa-Clorinda: salidas de Formosa 4.30, 6.45 y 8.45; llegadas a Clorinda 6.45, 8,30 y 10.30. Especiales: salidas de Formosa: 10, 12.30, 14, 15.45 y 19.30; llegadas a Clorinda: 11.45, 14.15, 15.45, 18 y 21.15. Formosa-Buenos Aires: salidas de Formosa: 13.45, 18.13, 19.15; llegadas a Buenos Aires: 6.15, 10.30 y 9.40. Buenos Aires-Formosa: salidas de Buenos Aires: 13, 17 y 19.45; llegada a Formosa: 6, 9.30 y 10.20. EMPRESA TAC - Pasajes y encomiendas. Boletería Nº 10 Sale de Formosa a las 18.15 hs. pasando por: Resistencia, Corrientes, Bella Vista, Goya, Esquina, La Paz (E.R.), Paraná, Santa Fe, San Francisco, (Cba.), Villa María, Río Cuarto, Villa Mercedes, San Luis, San Martín (Mendoza), Mendoza - Llega a las 21.00 - Sale de Mendoza a las 17.00 llega a Formosa a las 19.30. Servicios diarios: San Juan - San Rafael (Mendoza) - Chile. AVIONES Aerolíneas Argentinas Lunes, martes, jueves viernes y domingo Sábado (AR 1778/1779) Sale de Buenos Aires ...................................................... 12.35 Llega a Formosa................................................................ 14.20 Sale de Formosa................................................................ 14.50 Llega a Buenos Aires....................................................... 16.20 Miércoles y sábados sin servicio

Policía Federal Delegación Formosa, Padre Patiño 702 ........................4430769 LÍNEAS GRATUITAS Bomberos . .........................................................................................100 Comando Radioeléctrico . ............................................................101 Consejo del Menor y la Familia ..................................................102 Defensa Civil .....................................................................................103 Policía Ecológica ..............................................................................105 Emergencia Marítima ....................................................................106 Asistencia Médica de Urgencia ..................................................110 Telecom Atención al cliente.........................................................112 Telecom Reparaciones ..................................................................114 PAMI Escucha ................................................................. 0800 427264 EMERGENCIAS Hospital Central, Salta 545 .................................................4426194 Hospital de la Madre y el Niño Córdoba y Ayacucho ............................................................4428565 Maternidad de Beneficencia, Salta 544 .........................4426217 MAPRIFOR, Moreno 995 . ................................4426350 ⁄ 4431480 NEOFORM, Jujuy 975 ...........................................................4432967 Clínica San Basilio, Jujuy 975 .........4431800 ⁄ 4430971 ⁄4 430200 Sanatorio González Lelong Av. González Lelong 167 ................................4426282 ⁄ 4429351 Sanatorio Formosa, Pringles 131 .................4431000 ⁄4 429347 TRANSMEDIC ......................................................4422173 ⁄4 425864 EMI ..............................................................................................4431111 Hospital Odontológico . ......................................................4429279 Cruz Roja Argentina .............................................................4434216 Bomberos Central: Santa Fe 1.250 ..............4428888 ⁄ 4428100 Barrio San Miguel: Coronel Bogado 750 .......................4433200 Gendarmería Nacional Agrupación VI .....................................................4432260 ⁄ 4429258 Escuadrón XVI . ...................................................4426150 ⁄ 4429478 OTROS TELÉFONOS Servicio Meteorológico Nacional ................4431544 ⁄ 4451177 Defensor del Pueblo . ...........................................................4436379 EROSP ....................................................................4434885 ⁄ 4425739 ECOFOR . ...............................................................................432830-31 Prefectura Naval Argentina ...............................................4430811 REFSA, Pedro E. Aramburu 680 ........................................4439800 Telecom Atención al Cliente, Saavedra 720 . .........................112 Aguas de Formosa, Fotheringham 244 .........................4435439 LAPA .......................................................................4435979 ⁄ 4435713 Austral Líneas Aéreas............................................................4429392


Pringles 56 (P3600LLB) Formosa Administración: Tel. Fax (370) 4425147 Tel. (370) 154265159 Redacción: Tel. (370) 4421670 Tel. (370) 154266162 diarioformosa@arnetbiz.com.ar diarioformosa@hotmail.com

FORMOSA

T

MARTES

10

FEBRERO 2015

I

E

M

P

O

Cielo parcialmente nublado a nublado. Probabilidad de tormentas hacia la noche. Vientos leves del noreste. 23° / 38°

Reunión en el quinto piso de la sede gubernamental

La región donde habita el 50% de los indígenas de Formosa reafirmó apoyo a la gestión Insfrán Un importante grupo de dirigentes, caciques y pastores aborígenes de los barrios de Ingeniero Juárez y parajes vecinos a esa población, estuvieron reunidos ayer con el gobernador Gildo Insfrán, pronunciándose concluyentes en que “vinimos a agradecer y también hacer planteamiento, pero por sobre todo, a revalidar nuestro compromiso en acompañar su gestión y este modelo político que el conduce”. El primer mandatario estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Antonio Fe-

rreira, mientras que los indígenas de aquella región, que aseguran es habitada por el 50% de aborígenes que existen en la provincia, llegaron junto al intendente juarense, Cristino Mendoza y también concejales del lugar. Armando Ortiz, pastor de su comunidad del barrio San Martín, dijo que “vivimos una jornada muy linda porque pudimos estar compartiendo un encuentro con el gobernador y ante quien le expusimos nuestras inquietudes, algo que nos hace muy bien como comuGOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

INSTITUTO DE ASISTENCIA SOCIAL Juegue seguro, juegue responsable

¡Juegue a la Quiniela Formoseña!

PREMIOS DE LA QUINIELA 1 6598 2 3031 3 6209 4 5897 5 5016 6 2462 7 6064 8 2782 9 5874 10 6509

PRIMERA 1 1934 11 5618 2 8497 12 4988 3 5974 13 4957 4 5139 14 4712 5 1184 15 3568 6 7228 16 4235 7 6467 17 2851 8 1584 18 4234 9 8517 19 0047 10 2555 20 5606

1 9750 2 2856 3 2981 4 4605 5 4851 6 7392 7 6191 8 2381 9 4737 10 6080

PRIMERA 1 2744 11 1378 2 4015 12 3912 3 0336 13 7550 4 5320 14 3154 5 0108 15 8610 6 8491 16 2966 7 6439 17 9065 8 3835 18 4971 9 4450 19 5175 10 6188 20 3416

1 3649 2 1677 3 8444 4 1794 5 0463 6 6690 7 4567 8 5486 9 8475 10 2379

BUENOS

Impreso en Pío XII (ex Mendoza) 2.261 (3400) Corrientes

AIRES

N

A

C

I

O

N

A

L F O R M O S E Ñ A

PRIMERA 1 7952 11 9911 2 5697 12 7310 3 9630 13 3163 4 5216 14 2802 5 2252 15 3909 6 3602 16 5755 7 0582 17 3167 8 1473 18 2033 9 6137 19 1441 10 6901 20 9989

1. 2. 3. 4.

00 01 06 07

MATUTINA VESPERTINA NOCTURNA 11 4746 1 0448 11 2231 1 7001 11 6896 12 9413 2 4893 12 1921 2 1469 12 3053 13 0109 3 2411 13 7927 3 1407 13 0719 14 1813 4 9537 14 8069 4 5377 14 7250 15 0170 5 0988 15 8157 5 0652 15 7519 16 3352 6 0966 16 0726 6 3562 16 7430 17 2198 7 7157 17 5447 7 0182 17 6429 18 8000 8 5044 18 2127 8 1863 18 3100 19 7061 9 8390 19 6220 9 3081 19 1857 20 9866 10 5979 20 2117 10 4206 20 6794 MATUTINA VESPERTINA NOCTURNA 11 1462 1 9701 11 2576 1 4019 11 9060 12 2870 2 7730 12 3353 2 6669 12 1442 13 3637 3 6719 13 9156 3 4897 13 4817 14 9966 4 2055 14 4029 4 5571 14 0844 15 8802 5 9948 15 6295 5 6385 15 0500 16 0441 6 9562 16 9434 6 9376 16 6343 17 4027 7 5633 17 2228 7 8563 17 0331 18 0053 8 5762 18 8162 8 6626 18 0335 19 0402 9 1129 19 6930 9 5186 19 7424 20 0897 10 6290 20 5149 10 9909 20 5103

5. 6. 7. 8.

MATUTINA VESPERTINA NOCTURNA 11 7931 1 7971 11 4744 1 9026 11 9004 12 6957 2 6354 12 7247 2 5088 12 7057 13 8737 3 8137 13 0293 3 1157 13 9292 14 1995 4 7412 14 3992 4 3676 14 1685 15 1338 5 4357 15 2120 5 7188 15 0051 16 1541 6 6228 16 3899 6 4108 16 1786 17 0500 7 5853 17 2078 7 7183 17 9087 18 3257 8 1994 18 8020 8 7291 18 4775 19 2754 9 6804 19 8433 9 2319 19 6949 20 2823 10 3861 20 6332 10 1897 20 3595 POCEADA 9. 52 13. 63 17. 81 19 29 10. 53 14. 69 18. 82 30 11. 57 15. 74 19. 94 50 12. 62 16. 77 20. 96

JUGAR ES RECREACIÓN, NO LO CONVIERTA EN ADICCIÓN

nidad porque sólo de esta manera podremos seguir construyendo cosas”. “A partir del diálogo franco entre gobernante y el pueblo se puede seguir avanzando –agregó– y sobre todo contribuye a sentirnos respaldados y de esa manera evitar divisiones”, destacando que “hablamos de muchísimas cosas con el gobernador, pero en positivo, que es lo que contribuye a trabajar con tranquilidad por el bienestar de la gente; yo, como todos los que vinimos, salimos muy conformes y con más fuerza para la tarea que como dirigentes nos corresponde afrontar a fin de llevar respuestas a la comunidad”. Dejó en claro Ortiz que “acá estamos los verdaderos representantes de las familias indígenas, y aclaramos esto porque muchas veces aparecen personas que nada tienen que ver con nuestros sentir y salen a atribuirse ser quienes nos representan y no es la verdad, y digo esto porque algunos van a Buenos Aires como ese Félix Díaz y dicen llevar nuestra voz, cuando en la realidad jamás lo hemos visto a esa persona, por más que sea un indígena, pero la realidad es que no nos representa para nada, entonces pedimos se respete a los que su comunidad eligen para que lleve su voz”.

“Una nueva historia” Juan Segundo, dirigente del barrio Toba, sostuvo que la reunión fue de “mucho provecho, porque el gobernador nos hizo importantes anuncios de más obras en nuestras comunidades; estamos contentos porque sentimos el acompañamiento permanente, ante nuevas realizaciones que se proyectan para así seguir dando más beneficios a nuestras familias, es decir

que se vienen más cosas y eso que tenemos escuelas, jardines y ahora un nuevo colegio secundario, entre otras realizaciones”. Puntualizó que “la realidad de las comunidades del extremo Oeste, donde vive casi el 50% de aborígenes de toda la provincia se transformó para bien a partir de decisiones políticas que se vienen dando durante el período de este gobierno que conduce el doctor Insfrán”. “Le dijimos con total convencimiento –sostuvo– que mantenemos nuestro compromiso de acompañar este modelo político provincial y por supuesto nacional, especialmente porque han permitido una verdadera inclusión social en los pueblos aborígenes”, enfatizando que “ha sido el gobernador Gildo Insfrán quien escribió una nueva historia grande en la vida de los pueblos aborígenes formoseños, porque jamás nunca nos había brindado tantas reivindicaciones, las que fueron soñadas por tantas generaciones de ancestros”. Concluyó señalando que “expresamos nuestro firme acompañamiento de parte de los reales representantes de las comunidades indígenas, y esto lo digo porque en la televisión siempre aparece ese Félix diciendo cosas que no son, y yo como la gran mayoría no lo conocemos, y mucho menos nos sentimos representados por el”. A su turno, el cacique Bruno Agüero, del barrio Belgrano, dijo que “fue muy reconfortante estar hablando frente a frente con nuestro mandatario, exponerle nuestro reconocimiento y también inquietudes, y uno queda gratificado por la atención en escucharnos y el interés en lo que planteamos”.

Insistió en destacar que “fue una reunión muy trascendental, porque de aquí seguramente surgirán más realizaciones y políticas que sigan mejorando las condiciones de vida de las comunidades; nos vamos contentos y con mucha fuerza para trabajar por consolidar aun mas este modelo de provincia”. Ta m b i é n i n d i c ó q u e “nuestro gobernador nos recalcó el valor de mantenernos unidos, de trabajar mancomunados, solo así seremos capaces de dar respuestas a nuestras comunidades a partir de este modelo con el cual nos sentimos muy identificados porque nos dignificó como personas a partir de incluirnos plenamente”. El intendente de Ingeniero Juárez, Cristino Mendoza, advirtió que en algunos medios y espacios “se habla mucho y mal de nuestra zona, se montan mentiras para desprestigiar a una gestión política como la del doctor Gildo Insfrán que ha marcado hitos que difícilmente se puedan igualar, fundamentalmente en decisiones reivindicatorias a favor de los pueblos originarios”. Destacó asimismo que

“han sido tantas las realizaciones en obras de educación, salud, viviendas, saneamiento, eléctricas, caminos y muchísimos proyectos próximos a ser una realidad para acentuar la transformación de un Oeste que definitivamente se integró al resto de la provincia y la Nación”. Además, exteriorizó la tranquilidad que existe a partir de “una dirigencia aborigen madura, fortalecida y esclarecida lo suficiente para no caer en estrategias políticas de quienes quieren enfrentarnos, para desoír a aquellos que pretenden quebrantar la paz social en aras de cosechar adhesiones para modelos que alientan los que han perdido privilegios a favor de más bienestar para la mayoría”. Para finalizar destacó el paquete de obras de infraestructuras en la zona, señalando algunas como “las escuelas en los barrios Toba y Viejo, tanto jardín de infantes como para los niveles Primario y Secundario, la Escuela 319, además ya es un hecho la interconexión eléctrica en 132 kV con una importante Estación Transformadora, es algo que pronto habilitaremos”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.