Domingo, 01 de Febrero del 2015

Page 1

CON ESTA EDICIÓN

FORMOSA, DOMINGO 1 DE FEBRERO DE 2015 - AÑO 14 - Nº 5.166. EDICIÓN DE 56 PÁGINAS con el diariO CRÓNICa Y EL SUPLEMENTO CATRASCA. precio del ejemplar: $7.

• Día del Vitivinícola. • Día de San Ignacio. 2002. La Corte Suprema declara la inconstitucionalidad del corralito financiero.

Festival y muestra artesanal, gastronómica, comercial y de servicios

Fiesta de la corvina: Trabajos finales en el predio ante creciente expectativa En una creciente expectativa se trabaja en los detalles finales para la 14° de la Fiesta Nacional de la Corvina, que se desarrollará los días 6, 7 y 8 de febrero en Herradura. Los organizadores –Gobierno provincial y Municipio herradurense- estiman optimistas que se recreará una exitosa edición a partir de la gran perspectiva que generan las cifras de reservas de alojamientos (cabañas cubiertas en un 100% a esta fecha) y de inscripciones de pescadores, además de anticipos de arribos de contingentes de provincias como Salta, Santa Fe, Misiones, Chaco, Corrientes, Buenos Aires y la vecina Paraguay. El ministro de Turismo, Alberto Areco, dijo que en el predio de 6 hectáreas donde se desarrollarán las tres noches festivaleras con artistas de la talla de la banda española La Oreja de Van Gogh, Agapornis, Roxana Carabajal y el humorista Dady Brieva, se trabaja en los aprestos finales, restando solo el gran escenario que estará a punto esta semana, ya que todo lo concerniente a vestuarios y otras instalaciones están listas como todo el montaje de servicios y el acondicionamiento de los sectores donde estará montada la muestra comercial-industrialartesanal-gastronómica.

Página 3

Generalizado rechazo al corte de ruta 86

Vuelco mortal en la ruta 9

Crecida del Bermejo no afecta a puente Lavalle

Un creciente rechazo por los perjuicios que está generado en todos los sectores socio-económicos de una amplia franja del Norte provincial mereció el corte sobre la ruta nacional 86 promovido por el dirigente indígena Félix Díaz con apoyo de legisladores de la oposición.

En la ruta 9, ayer aproximadamente a las 19, se registró el vuelco de una Ford EcoSport en el que viajaban cuatro personas (2 hombres mayores y 2 niños), registrándose la muerte del conductor del vehículo, de 39 años. El hecho ocurrió a 13 kilómetros de El Colorado, cerca de la Escuela Agrotécnica, en la colonia El Alba. Los menores, de 5 y 11 años, fueron trasladados en ambulancia hacia el Hospital de la Madre y el Niño de esta ciudad, mientras que los otros dos pasajeros (uno de ellos fallecido), al Hospital Central. La Policía investiga las circunstancias que generaron el vuelco del vehículo.

El intendente de Subteniente Perín, Jorge Cabañas, informó que no hay comunidad costeña afectada por la crecida del río Bermejo en la zona, pero el comportamiento errático y los fuertes caudales que erosionan las costas y el puente Lavalle, generan preocupación.

Página 2

Página 5


2 - LOCALES - Formosa, domingo 1 de febrero de 2015 Exponen el “creciente malestar por los perjuicios y la incoherencia de la medida”

Generalizado rechazo al corte de ruta 86 desde sectores socioeconómicos del Norte provincial Un creciente y generalizado rechazo por los “enormes perjuicios” que está generado en todos los sectores socio-económicos de una amplia franja del Norte provincial, mereció el corte sobre la ruta nacional 86, que los lugareños afirman “es promovido por el dirigente indígena Félix Díaz y apoyo de legisladores de la oposición”. El malestar fue expuesto por el dirigente agropecuario, Ramón Benítez, activo miembro de la Asociación de Pequeños Productores de la zona Subtropical Norte, quien afirmó que “mi pensamiento de que esta protesta es injusta, incoherente y no trae más que perjuicio es compartido por la gran mayoría, salvo Díaz y su grupo, como por una diputada -Mirna Molina- de la zona que los alienta; una vergüenza que se actúe así, y se afecte a tan-

tas familias, no solo de productores ganaderos y agricultores, sino comerciantes, mecánicos, remiseros, carniceros, verduleros y todos los que queremos trabajar con honestidad”. Dijo que nació en la zona hace 54 años y tiene 4 hijos, quienes “compartieron juegos, aulas en las escuelas y también otras etapas de la vida con los aborígenes de La Primavera; nos integramos sin ningún problema, jamás de discrimino a absolutamente a nadie, y los mismos amigos indígenas como nosotros queremos vivir en paz y estamos cansados de mentiras y de que se pretenda generar violencia”. “Yo y muchos otros -agregó- somos testigos de cómo se ha transformado toda la zona, especialmente La Primavera, donde hay agua potable, escuelas, energía eléctrica, viviendas, se dis-

pone de atención de salud y se construirá un centro sanitario moderno. Es cierto que faltan cosas, nadie niega eso, pero se trabaja para cubrir las necesidades que existen, aunque repito, no se puede esconder el sol con un dedo, acá todo ha cambiado un cien por ciento para mejor”. Para Benítez “impedir que máquinas y obreros trabajen para el bien de la comunidad como hizo Félix Díaz, no dejando que ingresen quienes debían reacondicionar el camino de acceso, es obrar con maldad; cuando alguien tiene buena intención no hace esto, dialoga, colabora, discute ideas y convence con fundamento, pero cuando la mentira, la destrucción y los intereses políticos son los que priman, entonces se actúa así, perjudicando a quienes como la gran mayoría pretendemos concordia”. Expuso que “pareciera que cada año en que hay elecciones este tipo de situaciones vuelven a intensificarse, lo que es clara muestra de su real intencionalidad”, y aseguró que “quienes como yo tenemos la vivencia diaria, sabemos muy bien la realidad y las muchas mentiras

Productores agrícolas y ganaderos reclaman por los perjuicios que el corte sobre la ruta 86 les está generando. que se transmiten con intereses mezquinos que no entendemos cómo se las toman en serio de parte de organizaciones y gente que dice ocupar espacios de importancia en la política nacional”. Asimismo, insistió varias veces en exponer los “grandes perjuicios, pérdidas incontables para muchas familias humildes, quienes deben viajar por ejemplo a Clorinda a diario por sus ac-

tividades, que constituyen el sostén del hogar; en el mejor de los casos deben hacer muchos kilómetros más a través de Ceibo 13, todo un rodeo que implica más horas y gastos, y de llover directamente están imposibilitados de viajar, creando mucha impotencia y malestar”. Concluyó exhortando a que se deponga esta actitud que considero “inconducente”, y sobre todo “carente de fundamento alguno; es irra-

cional e incoherente protestar por algo que se hizo, está haciendo o pronto a hacerse, sabiendo incluso que nada se construye de la noche a la mañana, lleva su tiempo y su forma, pero como se obra de mala fe, y con propósitos perversos, entonces se corta la ruta y se perjudica aun más a gente humilde, sencilla y harta de ser utilizada con las mentiras de este señor Félix Díaz y los políticos que lo incitan”.

Dengue: Este lunes, tareas preventivas en los barrios La Paz y Venezuela Pobladores de La Primavera afirman que se la colonia se transformó y destacan poder contar con agua potable, escuelas, energía eléctrica, viviendas y atención de la salud.

Fundado el 12 de octubre de 2000

Director: Daniel A. Torres

Editor propietario: Talleres El Túnel S. A. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 178.405 Las opiniones expresadas en los artículos que llevan la firma del autor, no necesariamente son compartidas por FORMOSA, no comprometen a los editores y corren por cuenta de los propios autores. Lo mismo sucede con las cartas de los lectores que este diario publica.

El Ministerio de Desarrollo Humano inicia una nueva semana más de tareas pertinentes a la campaña contra el dengue. Este lunes, las acciones se realizarán en los barrios La Paz y Venezuela. El martes idénticas tareas se realizarán en el barrio Urbanización España (primera parte). Entretanto, el miércoles, la recorrida será por la segunda parte de Urbanización España y el barrio 25 de Mayo. El jueves se hará lo propio en los barrios

San Antonio y San Juan I. Mientras que en la jornada del viernes se continuará con los trabajos en los barrios San Juan II, Fachini y Facundo Quiroga. Paralelamente, los brigadistas realizarán los trabajos en sectores públicos, espacios verdes y calles, con máquinas pesadas transportadas en vehículos, motomochilas y termonieblas. La actividad comenzará el lunes por la tarde en la totalidad del circuito del paseo costanero. El martes las tareas serán en la Plaza Temática y en la avenida 9 de

Julio, sector comprendido entre la plaza mencionada y la avenida Napoleón Uriburu, en horario vespertino. Asimismo, el miércoles, los brigadistas trabajarán en horas de la tarde en el Parque Infantil Paraíso de los Niños, plaza central del barrio Villa del Rosario y en la avenida Gutnisky desde la avenida de Los Pindó hasta la rotonda de la Cruz. En tanto, que el jueves, también en horas de la tarde, las labores espaciales tendrán lugar en la paza San Martín y en la avenida 25 de Mayo, entre las inmediaciones de la plaza

San Martín y la avenida Pantaleón Gómez. Finalmente, en la tarde del viernes, los brigadistas recorrerán nuevamente la avenida Costanera en su totalidad. En los hogares visitados se entregarán además materiales educativos-preventivos contra el dengue, repelentes y larvicidas. Por inclemencias climáticas este cronograma podría ser alterado. Si eso ocurriera, los barrios y sectores serán nuevamente reprogramados para que el trabajo se realice en días posteriores.


Formosa, domingo 1 de febrero de 2015 - LOCALES -

3

Creciente expectativa

Fiesta Nacional de la Corvina: Labores finales del predio para el festival y las muestras Enmarcado en una creciente expectativa se trabaja de manera activa en todos los detalles finales para la 14° de la Fiesta Nacional de la Corvina, que se desarrollará los días 6, 7 y 8 de febrero en Herradura. Los organizadores –Gobierno provincial y Municipio herradurense- estiman optimistas que se recreará una exitosa edición a partir de la gran perspectiva que viene generando las cifras de reservas de alojamientos (cabañas cubiertas en un 100% a esta fecha) y de inscripciones de pescadores, además de anticipos de arribos de contingentes de provincias como Salta, Santa Fe, Misiones, Chaco, Corrientes, Buenos Aires y la vecina Paraguay. Asi lo expuso el ministro de Turismo, Alberto Areco, quien destacó que en el predio de 6 hectáreas donde se desarrollarán las tres noches festivaleras con artistas de la talla de la banda espa-

ñola La Oreja de Van Gogh,, Agapornis, Roxana Carabajal y el humorista Dady Brieva, se trabaja en los aprestos finales, restando solo el gran escenario que estará a punto la semana entrante, ya que todo lo concerniente a vestuarios y otras instalaciones ya están listas, como todo el montaje de servicios y el acondicionamiento de los sectores donde estará la gran muestra comercial-industrial-artesanal-gastronómica, transita su fase final. Indicó el Ministro que las labores también se centran en el frente costero, a fin de tener las playas listas, lo mismo en lo que hace a los sectores de acampe y las de bajadas de lancha que Areco anticipo serán cuatro este año: Chuqui Cue, AME, Municipal y la del ex CEP. Además, recomendó a los concursantes locales bajar las lanchas a la laguna el sábado, de tal manera que los visitantes lo hagan la jornada

La seguridad Ante lo que se presume será una concentración multitudinaria de personas en la cercana comunidad y masiva afluencia de vehículos desde los próximos días y con más razón desde el viernes y durante el fin de semana, se dispuso un férreo despliegue de seguridad en toda la localidad y zonas aledañas, un operativo a través de una labor integrada por la Policía, Gendarmería Nacional y Prefectura Formosa: “Será un mega operativo tendiente a garantizar la seguridad y el orden público, donde las acciones de prevención son las primordiales, sobre todo de accidentes de tránsito. Para ello es que se acentuaran intervenciones en cuanto a los que infrinjan los límites legales para la distribución e ingesta de bebidas alcohólicas, el control e identifi-

cación de personas, serán objetivos prioritarios en el desarrollo del trabajo preventivo y hasta la finalización del evento”. Desde el punto de vista de la seguridad vial, y atendiendo a que las rutas de afluencia vehicular son nacional y provincial, se coordinó que efectivos de Gendarmería con jurisdicción en esta provincia realicen los relevamientos respectivos sobre la vía nacional, en tanto que los caminos provinciales serán vigilados por el Cuerpo de Tránsito de la Policía, con puestos de control y guía en lugares considerados clave. Por su parte, la Prefectura Naval tendrá un importante despliegue en os espejos de agua y zonas ribereñas, más allá de lo que hace a los con cursos de pesca.

misma de competencia del domingo, con lo cual se evitaran aglomeraciones. Incluso señaló que habrá personal de Prefectura Naval dando seguridad en esta suerte de parque cerrado de lanchas, “por lo que los pescadores pueden estar tranquilos”. “Todo está marchando muy bien –indicó- y estimamos un éxito durante el fin de semana, donde la pesca en la laguna Herradura, con las embarcaciones a remo y a motor como protagonistas, marcará ambas jornadas con toda una serie de atractivos de esparcimiento para las familias en general. Estamos recomendando a los visitantes que vayan antes de las 19 de cada día, de tal manera de evitar las largas colas de vehículos sobre la ruta nacional 11. De todas maneras ya en la urbanización de la villa de Herradura se coordina todo para que las vías de acceso y egreso al anfiteatro natural de la Expo-Corvina tengan una disposición que agilice todo en un marco de seguridad vial”. Areco comentó también que “está organizado todo para una estada confortable y feliz de las familias a partir de una mixtura de atractivos sin parangón para los visitantes, formoseños y de otros puntos del país, y de la vecina Paraguay”. Una muestra con alrededor de medio millar de expositores de los rubros gastronómico, artesanal, servicios, comercial, aparecen entre

otras de las atracciones para los visitantes. Hay toda una amplia e interesante cartelera de entretenimientos y opciones al aire libre para la familia en general, donde acampar, cabalgar, darse un refrescante chapuzón en la mejorada playa, aparecen entre las varias organizadas. El Ministro afirmó que “la fiesta que ya está generado una dinámica importante en la provincia, ira acentuándose en los días venideros y sobre todo a lo largo del próximo fin de semana, tanto en Herradura como en la ciudad capital, con demandas superlativas en servicios como el hotelero y gastronómico, entre otros sectores”. “Estamos definitivamente –afirmó- posicionando a Formosa en general y Herradura en particular, como alter-

nativa turística cierta. Está claro que vamos creciendo, y progresivamente avanzan diferentes tipos de obras de infraestructuras, como las cabañas que este año son muchas más”. Avizoró la plaza hotelera cubierta por completa, inclusive las cabañas, campings y albergues en casas de familias y departamentos que se suman en los últimos días ante la gran demanda de visitantes, anticipando “la posibilidad concreta de batirse nuevos récords en cuanto a asistentes”.

Pesca La fiesta del año pasado tuvo más de 230 embarcaciones y 140 participantes de embarcada a remo, que fue una novedad entre los concursos de pesca, y los antici-

pos que se tienen y reservas hacen suponer que el contexto será aun mejor. Areco ratificó que “en esta edición se renovarán los concursos de embarcada a motor y embarcada a remo, esta última modalidad donde somos pineros y tras un inicio algo tibio ha pasado a ser estrella con casi un centenar y medio de participantes”. Entre todos los participantes se sorteará un auto 0 kilómetro y una lancha con motor de 60 HP, y en lo que hace a los mejores clasificados de los concursos de pescas para la embarcada se prevé un monto de $30.000 al equipo ganador y un motor de 8 HP al segundo; mientras que en embarcada a remo, el primero se alzará con un motor de 8 HP y el segundo con un motor de 5 HP.


4 - LOCALES - Formosa, domingo 1 de febrero de 2015 TODO EL AÑO ES SALUDABLE EJERCITARSE

Adultos mayores: Actividades físicas aconsejables para realizar y con qué frecuencia Desde el Ministerio de Desarrollo Humano se recordó a la población acerca de la importancia que tiene adquirir el hábito de realizar actividad física, más aún en los adultos mayores. En ese sentido, los especialistas brindaron una serie de consejos a la hora de iniciar la actividad. Explicaron que para los adultos mayores, la actividad física debe consistir en actividades recreativas o de ocio,desplazamientos (por ejemplo, paseos caminando o en bicicleta), actividades ocupacionales (cuando la persona todavía desempeña actividad laboral), tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias. Es por eso que con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares, la salud ósea y funcional, y de reducir el riesgo de enfermedades no trans-

misibles (ENT), depresión y deterioro cognitivo, se recomienda que los adultos mayores dediquen 150 minutos semanales a realizar actividades físicas moderadas aeróbicas, o bien algún tipo de actividad física vigorosa aeróbica durante 75 minutos, o una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas. Así también recuerdan que la actividad debe practicarse en sesiones de 10 minutos, como mínimo. A fin de obtener mayores beneficios para la salud, desde la cartera de salud provincial recomiendan

que los adultos de este grupo de edades deben realizar hasta 300 minutos semanales la práctica de actividad física moderada aeróbica, o bien acumular 150 minutos semanales de actividad física aeróbica, o una combinación de actividades. Para los adultos de este grupo de edades con movilidad reducida, se aconseja realizar actividades físicas para mejorar su equilibrio e impedir las caídas, al menos tres días en la semana. Así como convendría realizar actividades que fortalezcan los principales grupos de músculos dos o más

días a la semana. “Cuando los adultos de mayor edad no puedan realizar la actividad física recomendada debido a su estado de salud, se mantendrán físicamente activos en la medida en que se lo permita su estado.Cuando se invierten 150 minutos semanales en actividades de intensidad moderada, las tasas de lesión del aparato locomotor disminuyen considerablemente”, explicaron desde el área. Por último, recomendaron mantener una abundante hidratación antes, durante y después de la actividad.

LA MUJER AGRADECIÓ ATENCIONES

Efectiva respuesta ante un complicado cuadro de una embarazada en Ingeniero Juárez Una paciente embarazada, oriunda de la localidad de Ingeniero Juárez, agradeció por las atenciones recibidas desde los efectores de la red pública de salud provincial. Según lo explicado desde el Hospital Distrital de Ingeniero Juárez, la paciente Carolina, de 35 años, está embarazada de siete meses, tiene placenta previa y a raíz de haber sufrido una caída empeoró su situación. Este es su primer emba-

razo y a los seis meses de gestación Carolina tuvo un accidente -una caíday sumado al problema de placenta previa, la hace una paciente con riesgo de que el bebé nazca antes del término del embarazo, por lo tanto se decidió su traslado al hospital de la Madre y el Niño para que allí reciba el control más adecuado. “Ya llevo un mes internada, estoy desde el 26 de diciembre en la Madre y

el Niño. Fui trasladada en ambulancia desde el hospital de Juárez y, desde que tuve este problema, todas las atenciones que recibí fueron realmente muy buenas”, contó la mujer. La paciente ingresó al hospital capitalino por la guardia y el médico a cargo indicó la inmediata hospitalización, apuntando a que la salud de la madre y el bebé estén en las mejores condiciones posibles y lleguen al término adecua-

Reuniones para padres y tutores de aspirantes a la Cuenca del Plata Autoridades de la Universidad de la Cuenca del Plata convocaron a padres y tutores de aspirantes 2015 a una reunión informativa, el jueves 5 de febrero en el Hotel Howard Johnson. La casa de estudios implementa esta práctica habitual en cada inicio de las actividades académicas de

los aspirantes. En los encuentros se informa sobre las normas y el modelo pedagógico que propone la Universidad, y permite a los padres y tutores así como a aspirantes, conocer de primera mano a las autoridades universitarias. Para los aspirantes de la sede regional de Formo-

sa, la reunión informativa será el jueves 5 de febrero a las 17, en el Hotel Howard Johnson. Los padres y tutores fueron convocados vía correo postal y telefónicamente. Para mayor información, escribir a ingresoformosa@aulasucp.edu.ar, o a los teléfonos 370 4455455 y 4-458181.

do para el parto. “Todavía me queda un tiempo largo, me están tratando y medicando para que el parto no se adelante. Pero todo sea por mi bebé, para que él esté bien”, dijo Carolina, al tiempo que subrayó: “En todos lados han sido muy atentos conmigo y en este hospital son fabulosos. Yo estoy muy sensible y todos me han tratado con mucho cariño y me han tenido mucha paciencia y eso me hace sentir más segura y me permite tener confianza”. Por su parte, desde el equipo de salud aseguraron: “En estos casos las embarazadas suelen estar asustadas, hay tratarlas de una manera particular, explicarle bien las cosas y prestar atención a lo que se les dice y a la forma en que se les dice todo. Más en este tipo de caso, porque la paciente está lejos de su casa y por eso tratamos de que se sienta lo mejor posible, que este contenida y tranquila. Esas son cosas fundamentales para que estén bien ella y su bebé”.

Los profesionales señalaron además que Carolina está controlada diariamente por un equipo multidisciplinario integrado por tocoginecólogos, obstetras, nutricionistas, enfermeros, los cuales trabajan con responsabilidad y un gran cuota de amor para preservar su salud y la de su bebé por nacer. “Entre otras cosas –relató Carolina- desde el primer día que estoy acá la nutricionista me dio una dieta especial. También me dieron todos los medicamentos necesarios, me hicieron todos los estudios que necesitaba y no me cobraron nada. El traslado también fue gratuito como el resto de las cosas. Hoy me encuentro estable pero los doctores prefieren tenerme acá internada para controlarme de cerca. A pesar del susto que me llevé, estoy muy contenta y satisfecha por todo lo que hicieron y hacen por mí. Agradezco profundamente a todos los que me atendieron hasta hoy, tanto al personal del hospital de Juárez como a los de aquí”.


Formosa, domingo 1 de febrero de 2015 - LOCALES -

Químicos tóxicos en tampones Grupos feministas advierten sobre el uso de toallas y tampones femeninos porque en su fabricación poseen químicos perjudiciales para la salud. La mayoría de las marcas de tampones, toallas femeninas y productos de higiene femenina omiten en las etiquetas información sobre químicos dañinos ligados al cáncer: • El asbesto, un grupo de minerales del tipo silicato que se producen en la naturaleza y pueden ser separados por fibras. Además de ser usado en tampones, se utiliza en productos de consumo industrial: forros de tubos, embragues y artefactos de frenado o cemento aislante. Es un componente cancerígeno. • La dioxina, químico decolorador que se usa para blanquear las fibras del tampón. Es potencialmente cancerígena y tóxica para los sistemas inmunológicos y reproductivos. También poseen rayón, otro elemento químico abrasivo para la salud. Debido a que estos productos se utilizan en una zona de tejido muy sensible y con conexiones directas al torrente sanguíneo, su composición química puede afectar severamente a la salud. Determinadas toxinas incitan la aparición de estreptococos, causantes de infecciones. En un estudio se encontró dioxina en 4 diferentes marcas de tampones, aunque en niveles bajos. Sin embargo, las dioxinas tienen efectos potencialmente serios en niveles mínimos de exposición. La presencia de las dioxinas en cualquier nivel en tampones son motivo de preocupación. Grupos emergentes feministas ya advierten sobre estos riesgos y proponen alternativas más saludables durante el ciclo menstrual. Una opción para no comprar productos con toxinas es fijarse si las toallas o tampones están hechos de algodón orgánico; otra, es el uso de la copa menstrual.

5

Confían en que la tendencia de bajante se acentúe

La crecida del río Bermejo no afectó a pobladores costeños de puente Lavalle “No hay comunidad costeña afectada por la crecida del río Bermejo en nuestra zona, pero el comportamiento errático y los fuertes caudales que golpean y erosionan las costas y el puente Lavalle, siempre generan preocupación y ocupación”, informó el intendente de Subteniente Perin, Jorge Antonio Cabañas. Esta localidad situada a 17 kilómetros de Lavalle, donde a través de la ruta 95 la vincula con la vecina Chaco, está muy relacionada al curso de agua, y cuando crece como en estos días trae recuerdos no gratos como el de 1984 donde la localidad fue afectada por la creciente, protegiéndose algunas zonas urbanizadas con una defensa, aunque la sede comunal quedo con más de un metro de agua en su interior. De todos modos, en estos días se sigue de cerca el comportamiento del curso, señalando Cabañas que el agua del río esta a poco más de 10 metros de llegar a la ruta 95, aunque confía en que la tendencia de ba-

jante se acentúe y todo retome su causa normal. Del lado chaqueño las riadas que arrastran troncos y enormes árboles, también socavó estructuras de tierras y parte de la defensa de la ruta, construida con hormigón armado, cayó al río. “Lo más importante –afirmó- es que no hay población afectada por las aguas, aunque sí ha sido importante en los últimos días las erosiones en franjas de las costas de nuestra provincia y la del Chaco. Se vino comiendo importantes tramos de costas, a partir de que escurre viboreando, haciendo como una S y también golpeando con fuerza al puente”. Este comportamiento de crecida abrupta que hizo que el curso en esa zona trepara hasta los 4,50 metros, aunque luego descendiera, no se daba en los últimos cuatro años, donde como en 2013 se produjo una severa sequía, que por supuesto está totalmente revertida a partir del actual escenario. Puerto Lavalle es una po-

blación ubicada en un tramo crítico del río, sobre todo cuando su nivel supera la altura de 5,90 metros en la escala del lugar. Comentó Cabaña que “ni siquiera los costeños de Lavalle –del lado formoseño habitan una 200 personassaben explicar el real comportamiento del Bermejo, porque es muy errático y sus ascensos son rápidos; en la alta cuenca sigue lloviendo mucho, así que estamos atentos a como reaccionara en los próximos días”. Aunque la tendencia, según técnicos de la Comisión Regional del Bermejo, para la próxima semana es bajante, no obstante se sabe que en el verano a causa de las lluvias en territorio boliviano el río aumenta su caudal y son frecuentes los desbordes.

Características Informe de técnicos de la COREBE dan cuenta que dadas sus características, dicen los técnicos, el río Bermejo modifica en cada crecida el perfil de

Reiteran consejos y piden evitar la exposición excesiva al sol “En épocas de mucho calor es importante que adoptemos medidas para evitar los trastornos de la salud relacionados con la exposición al sol y pasar un verano felices”, señalaron profesionales del Ministerio de Desarrollo Humano. Esto se debe a que las temperaturas elevadas sumadas a la exposición al sol, la mayor deshidratación y la convivencia con ambientes más húmedos, son algunas de las condiciones que permiten la aparición de ciertos trastornos para la salud”. Los mayores cuidados deben tener las embarazadas, los bebés y niños pequeños, las personas mayores de 65 años, y quienes padecen en-

fermedades crónicas (respiratorias o cardíacas, hipertensión arterial, obesidad y/o diabetes), Estas personas se encuentran dentro de los grupos que potencialmente pueden resultar más afectados y, por ello, la preocupación en estos casos debe ser mayor. La exposición excesiva al sol produce arrugas, envejecimiento de la piel, cataratas en los ojos y, en los casos más graves, hasta cáncer de piel. Por eso, las medidas en estos días de verano deben acentuarse. Es necesario evitar completamente la exposición al sol entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde; todas las actividades deben ser

realizadas antes o ser pospuestas hasta después de ese horario. En caso de no poder evitarse la exposición al sol, usar protector con factor de protección solar (FPS) 30 o más, aplicándose el mismo 30 minutos antes de cadaa salida y renovarlo cada dos horas (más aún al salir de la pileta, bañarse o secarse con toallas). También, evitar por completo la exposición al sol de los bebés y niños menores de un año. Los mayores de esa edad pueden estar al sol sólo en los horarios permitidos (antes de las 10 y después de las 16) y provistos con la protección necesaria.

las secciones que se emplean para efectuar mediciones en él, debido a un continuo proceso de remoción y deposición de sedimentos que altera márgenes y lecho, por lo que la comparación de distintas crecidas considerando únicamente la altura que alcanzaron las aguas en un mismo sitio puede inducir a conclusiones erróneas. Las crecidas anuales en la cuenca del río Bermejo se producen entre los meses de diciembre y abril debidos exclusivamente a las precipitaciones en sus nacientes y suelen gene-

rar situaciones hidrológicamente críticas, tal como sucediera en 1984, 1997, 1999, 2000 y 2008, por citar los casos que mayor impacto produjeran en la región. Las intensas lluvias, originadas en la alta cuenca, son las responsables de dichas crecidas cuyo traslado, hacia el tramo medio e inferior de la misma, ocasionan desbordes sobre ambas márgenes con los consiguientes perjuicios debidos al anegamiento de campos en producción agrícolo-ganadera, corte de rutas y aislamiento de poblaciones rurales.


4 - LOCALES - Formosa, domingo martes 271de dede 2015 6 deenero febrero 2015 AL DENGUECAPACITACIÓN LO COMBATIMOS ENTRE TODOS CONTINÚA EL 4 DE FEBRERO

Taller de Periodismo el marco de la Dengue: las brigadasensanitarias trabajaran formación en marketing político e institucional por la mañana en el barrio Mariano Moreno Entre las actividades Aquellos interesadosque en se realizandeldiariamente en participar Taller de Marel marco de la campaña para keting Político e Institucionevitar dengue, hoy se al aunelestán a tiempo dereasulizarána ladescacharrizados, marse propuesta que este rociadosrealiza públicos y domiciverano la Asociación liarios, reparto de materiaItaliana de Socorros Mutules Culturales educativosy con medidas os, Recreativo de para prevenir la enfermeFormosa con el apoyo del Círdad ydeentrega de repelentes culo Profesionales de Coy larvicidas. Social de Formomunicación tareas se llevarán a saLas (CIPROCOM). cabo en horas de marco, la mañaDentro de este el na en los 4domicilios miércoles de febrerode delos 19 vecinos del barrio Mariano Moreno (segunda parte). Mientras que por la tar-

brigadas recorrerán ade, 21las horas se desarrollará un en losdesectores públicos taller periodismo a car-y espacios verdes de Orlando la plaza go de Jorge Ismael temática. Perez, continuando las activLa principal idades el juevesmedida 5, con elpara deevitar que delsobre densarrollo de ella virus unidad gue circule,Política: es profundizar Estrategia El Disdiariamente las medidas eño de la Propuesta Polítipreventivas, priorizando la ca (Diagnóstico Estratégico. eliminación deRed los Motivalugares Mapa Político. donde del el mosquito pueda cional Voto. Estrategia criarse y desarrollarse.Análide Posicionamiento. ello es fundamental sisPara Internacional) a cargo del desechar todos los recipienLic. Franco Romero. tes, objetos y demás espacios que formen paredes y puedan acumular agua, fue-

ran pequeños como se unalletaPosteriormente pita dea cabo gaseosa, grandes varan (los odías miércomode unfebrero) tanque otalleres depósito coles de de agua. Tanto aquellos que fotografía (a cargo de AlbernoBritez), son de utilidad (latas, boto de gráfica (a cargo tellas, neumáticos, trozosy de de Sabastian Patitucci) el plástico lona, bidones corde radio y televisión (a cargo tados, partes de juguetes, ende Ruben Osvaldo Mendieta otros)Paredes). y los que se utilizan ytreMatias Las activa diariofinalizaran (baldes, palangaidades el jueves nas,decisternas, 26 febrero. depósitos de agua, aljibeslayapertura otros). Estos Durante del últimos,ladeben ser tapados taller, Licenciada Maherméticamente, colocados ria Algañaraz, presidenta boca abajo o bajo techo. Por otra parte, es necesario mantener desmalezados

Banco Formosa: Avanza cronograma de pagos Nueva caída de los sistemas de comunicación en la provincia SEVERA CRÍTICA DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

El último viernes la provincia abonó haberes jubilatorios a pasivos bancarizados y no bancarizados. Estos últimos debieron concurrir a las ventanillas de la Defensoría lasDesde distintas sucursalesdely Pueblo,delsuBanco titular, José anexos Formosa Leonardo Gialluca, calificó de 7 a 12 hs. deCuriosamente, “burla para los usuarios” hubo ala la auto-calificación se gunas filas -en horasque picodanAnexo las compañías en Mitre en de el telecenfonía en lamientras provintro decelular la ciudad, cia, quienes consideran al que en la nueva Sucursal servicio que5 prestan como del Circuito (recientemenbueno. “¿Como puedeny te inaugurada, moderna considerar bueno un servicon todos los servicios) la cio que, con el meromenor corte afluencia fue mucho fibra óptica, carece ydenouna había que esperar. deAsimismo apoyaturalatécnica entidadpara reevitar que, virtualmente, marcó en una publicación loshace formoseños quedemde dos días, que los paos aislados delenmundo?”, gos de sueldos este esladijo luego que ayer bón del Barrio Eva duranPerón te tres horas posible convenía -porno sufue ubicaciónconcretar comunicaciones especialmente a los siguientelefónicas tes barrios: por teléfonos fijos, móviles con/ 6 de Enero e/ 1incluso de Mayo algunos servidores de /InJ. D. Perón / Eva Perón El ternet. / El Quebranto / Porvenir “¿Puede esto llamarse Stella Maris / El Palomarun/

Municipal / Los Inmigrantes / 7 de Mayo / 20 de Junio / 20 de Julio / 8 de Octubre / 8 de Octubre Bis / Nanqom / Urbanización San Isidro / Barrio Norte / Urservicio bueno? –agregótobanización Maradona / Redavía noArgentina termina el/ primer pública Simón mes del /año y es el segundo Bolívar Antenor Gauna / incidente la misma El Miradorde / Luján / LasnatOruraleza que se Rural produce. quídeas / Lote 3 BisNi/ las comunica8que dehablar Marzode / Las Rosas / La ciones, las compañías exhiMaroma ben porcentajes El orgullosas Gerente General, Inde incomunicación van geniero Daniel Higaque destadesde 30 a un 48 %,afires có estaun particularidad, un atropello el usuario mando que para “aabemos que lo gente que está la estásucediendo”. acostumbrada Gialluca indicóyaque “hea venir al centro, sea para mos acudido a numerosas el cobro a través de ventainstancias legales, adnillas mediante lostanto cajeros ministrativas Queremos como judicialautomáticos. ines, enen la que podrían solicitamos se sistir hacerordene revertir la espantosa lo cómodamente cerca de situación sus casas,actual, yendo denunciaa realizar mos, comooperación, es debido,inclueste cualquier nuevopor hecho, que alel parecsive, supuesto, cobro er tendría su Además, origen en heun de haberes. nuevoinstrumentado corte de la fibracomo óptimos ca en territorio promoción porchaqueño”. la reciente “Asimismo –sostuvoinauguración, el sorteo sode

premios, donde participan gratuitamente todos quienes asistan para cualquier operación. con un número que obtienen al pasar por el turnero”. licitamos a la Record que en Comisión la sucursal Nacional decuenta ComunicaCircuito 5 se con los ciones (CNC) servicios de: delegación Formosa que para compense -Asistentes ayudara usuarios. No desconoalosnuestros clientes en sus cemos que esta situación operaciones. ya- 6llega al hastío, la gente Cajeros Automáticos de no quiere ser compensaúltima generación. da-10 con sietede pesos, líneas cajas.por incidentes como ocurrido - 7 puestos de el Atención al ayer, lo que se quiere es Cliente. que los que de están obliga- 2 puestos Atención al dos a prestarnos el servicio Usuario Financiero (Atenlo hagan, sino que se vayan ción al Cliente). y vengan otros son ca-2 puestos de que Atención al paces deChigüé. hacerlo”. Cliente indicó que -Finalmente, 2 Terminales de Auto“estamos recabando los anservicio. tecedentes para acudir a in- 2 Turneros y 400 lugares stancias superiores, dentro para clientes sentados. de- la misma empresa y a or1200 metros cuadrados ganismos administrativos cubiertos. y -judiciales con Medidasnacionales de Seguridad competencia especial enen la de última generación materia, el lugar” que son las vías

y limpios los patios, jardines de CIPROCOM, destaco la y terrenos baldíos, asiparticipación de lacomo ciudadamismo limpiar bien los nía en este tipomuy de capacitafloreros,y portamacetas beciones afirmó que esyuna bederos de animales domésde las acciones que realizará ticos y mascotas, cepillando el Círculo a lo largo del año sus paredes renovando el para que losy profesionales agua. imporde losIgualmente medios y elespúblico tante limpiar las canaletas en general enriquezcan su y rejillas arrojando en ellas conocimiento”. agua caliente, también A su turno,como el vicepresclorar ode mantener vacías las idente la entidad orgapiletas de natación. nizadora, Ingeniero Jorge Otra medida es el la cuidado Branda, agradeció confipersonal. La piel debe prote-y anza depositada en ellos gerse de la picadura de mostambién destaco la gran parquitos con la colocación de ticipación, principalmente de jóvenes, en este tipo de emprendimientos. Durante la primer clase se hablo sobre los Principios Fundamentales del Marketing Político (Orígenes y Evolución del Marketing Político. Evolución del Marketing Político en la Argentina. Definición y Alcance del Marketing Político. Similitudes y Diferencias entre Marketing Político y Marketing Comercial. Niveles Estratégicos del Marketing Político), realizándose un trabajo practico. Otros temas a tocar en

el taller serán la Estrategia Electorales.) y habrá unas Comunicacional: La Elabo- Reflexiones Finales sobre El ración del Discurso Político. Sentido de la Lucha Políti(Comunicación y Comuni- ca en las instituciones, en repelentes, estoEstrategias debe ha- el a permanecer cación Política. partido y enenelambientes gobierno cerse cada dos o tres horas. (Riesgos al aire libredey en horas del Discursivas. Mediatización unlas Marketing Debe usarse ropas de man- Político amanecer atardecer, moPolítica y Televisión. Nuevas maly Entendido. Degas largas pantalones lar- safíos mentosÉticos en que Aedes aeFormas dey Comunicación delelMarketing gos sobreOpinión todo cuando se vay Político gypti se alimenta (pica). Política. Pública moderno). Medios Masivos. Ante cualquier consulTambién se abordará la ta, los interesados pueden Estrategia Publicitaria: La acercarse a la secretaria de RECOMENDACIONES Construcción de la Ima- la institución en el horargen Política (Formas Mod- io de 8 a 12 y de 17 a 20 en ernas de Publicidad Políti- Avenida 25 de Mayo 353 (alca. Videopolítica e Imagen. tos), teléfono 370 4427561, Posicionamiento y Asigna- Celular 2704251065 e-mail Desde el Ministerio Por otra parte, los especiones Espontáneas. candi-de asociacionitaliana@arnetDesarrollo HumanoReal. se re- biz.com.ar cialistas aconsejaron que dato Ideal y Candidato ; franco.romecomendó consultar a un ro@gmail.com para no deben quedarse Segmentación y Targeting especialista en oídos antes con el oído húmedo desde comenzar la temporada pués de una jornada de pide pileta o vacacionar cer- leta o de playa, pero no se ca del mar o del río. debe utilizar el hisopo: “Es Expertos de la cartera sa- importante seguir estas sunitaria brindaron una se- gerencias para evitar las otirie de consejos para cui- tis externas –autoprovocadar los oídos y la audición das-, es decir aquellas que y prevenir infecciones o se producen por maniobras inflamaciones como 5, las con dedos odelas la ciudad: la jurisdicción “Haylos alrededor 40uñas, comotitis externas: “Es impor- parsas para sacar el agua”. sobre avenida Independen–indicóya el año paqueNéstor la gente tome sado Laalgunas otitis es de unaunieron, infeccióny cia,tante avenida Kirchner el aveniuso de laoidea inflamación de cualquier y laconciencia noche cierreque sobre es que esto se fortahisopos lesionan la piel lezca sección oído da los Gutnisky, con la participaaun del mas, paracausada entonque el conducto au- ces porcada diferentes microorgación decubre todas las comparsas. barrio pueda tener ditivo. Cuando esto ocu- una nismos. dosdimentipos: Mientras tanto, continúan sola deExisten mayores al dañarse la otitisrepresentándolo, media y la otitis así exlosrre, ensayos de baileslayúltima batu- siones capadedelas piel que protege terna. Esta última la otitis cadas comparsas queel que estimamos queesesta idea conducto,a diferentes éste queday pomu- cobrara del nadador, una inflamarepresentan mayor fuerza en esta cho más vulnerable a que edición”. ción del conducto del oído pulosas barriadas. ingresen bacterias”. externo y del conducto “Flora y fauna de la proCada jornada de losaudicorSide la Formosa persona es tivodeexterno. puede provincia esportadola con- sos este añoSeque renueva ra de lospor llamaducirbebida por la entrada agua signa de cerumen, esta edición, lo como oficial aldetereré tapones de una cera,diverlo ter- eno por quedos estamos ante clarotraumatismos. mensaje contra las minan al fondo El síntoma principal de sidad muyempujando atractiva que se- bebidas alcohólicas, comendel oído yseluego su extracla otitis externa el estidoguramente recrearan en zará alrededor de lases21, ción es máscarrosas, difícil. Por ello mándose lor de oído, lamarco sensación maravillosas vestique un mullas personas son pro- titudinario de oído tapado, picazón mentas, mensajesque alegóricos, de formoseños se pensas a tener tapones y a veces supuración del ritmos y coreografías”, reiteróde sumarán a las sucesivas jorcera acudir a su méoído.de Mientras queedición la otiuno de deben los organizadores de nadas esta nueva paraque queselorealiza extraiga involucra eltiene oído estadico fiesta, porde detislamedia fiesta que también forma adecuada y que no elmedio que localizado quinto año consecutivo con carácter de está inclusivos, partraiga complicaciones. detrás dely tímpano. crecimiento constante. ticipativos gratuitos.

Infecciones del oído

Del 13 al 16 de febrero se harán los corsos El presidente de la comisión de los corsos barriales y populares formoseños, José Izquierdo, informó queque aún quedan, ante se nos restituyó la fecha la falta dede respuesta a lascarininicial los festejos stancias hasta ahora formunestolendos, los que se deladas incluso ante la Justicia sarrollarán los días 13,14, Federal, la cual, 15 y 16para de febrero en esta cuacuestión no es urgente”. tro diferentes sectores de


Formosa, domingo 1 de febrero de 2015 - INFORMACIÓN GENERAL -

La continua preparación académica de agentes es uno de los pilares para el fortalecimiento continuo de la atención primaria de la salud, siguiendo los lineamientos dispuestos por el ministro José Luis Décima.

Impulsan formación de agentes y profesionales de la salud

Tras concluir un año positivo en cuanto a los avances concretados en materia sanitaria, desde el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia anticiparon que una de las estrategias de este 2015 en lo que respecta a la atención primaria de la salud, seguirá siendo “la capacitación y formación de agentes comunitarios comprometidos con el pueblo”, que –indicaron- a la continua preparación académica como uno de los pilares para el fortalecimiento continuo de la atención primaria de la salud, siguiendo los lineamientos dispuestos por el ministro José Luis Décima. “Además continuaremos trabajando con criterios

Luis Décima. Por su parte el doctor Darío Ozuna agregó a lo expuesto por el ministro de la cartera de salud provincial que además de las acciones detalladas, continuarán “haciendo fuerte hincapié en las actividades de saneamiento ambiental, control de residuos patológicos, control de calidad de alimentos y control de enfermedades zoonóticas y de transmisión vectorial”. La atención primaria de la salud arrojó resultados alentadores en toda la provincia de Formosa, esto siempre apoyado en la fuerte inversión del Gobierno provincial en cuanto a infraestructura, equipamiento de alta tec-

sustentables y estratégicos, tanto en hospitales y centros de salud como en las recorridas domiciliarias que venimos realizando, a través de todos los programas relacionados con la salud materno-infantil, la salud mental, la salud bucal, la medicina preventiva de patologías transmisibles y no transmisibles, y en programas de patologías especiales, todos en el ámbito de fundamentos normativos aprobados por organismos nacionales e internacionales, acordes con los principios sanitarios de la Atención Primaria de la Salud (APS), de acuerdo a las políticas sanitarias que se vienen impulsando desde este gobierno provincial”, manifestó el ministro José

CRITERIOS SUSTENTABLES Y ESTRATÉGICOS DE APS

nología, comunicaciones y rutas, entre otras cosas; lo que nos permite continuar mejorando los indicadores sanitarios. Estas acciones -comentaron desde la cartera de salud- son pensadas y llevadas adelante en beneficio de la comunidad en general y son concretadas desde los diferentes equipos de salud que integran la red pública en toda la provincia. Ozuna detalló que la atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación. “Es el núcleo del sistema de salud pública y forma parte inte-

gral del desarrollo general de la comunidad”, dijo.

Alcances Por su parte, la docto-

Adicciones: El Gobierno trabaja en diferentes comunidades para la prevención El estado provincial viene trabajando activamente en torno al flagelo de las adicciones, desarrollando un abordaje de carácter comunitario que implica principalmente generar instancias de encuentro y sensibilización ante la problemática y asistencia técnica directa a cada uno de los municipios en los cuales se encuentra trabajando. Las acciones se llevan adelante a través del Programa de Prevención Comunitaria en Adicciones, dependiente de la subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del ministerio de la Comunidad. Las localidades donde se avanzó en esta estrategia fueron Ingeniero Juárez, Laguna Blanca, Colonia La Primavera y Misión Laishi. En las mismas una vez que se transitara por las instancias de sensibilización y diagnóstico de la comunidad en general, se fueron conformando en cada una de ellas, mesas locales de trabajo en prevención de adicciones.

Fue subrayado que “este espacio es de vital importancia por cuanto se encuentra conformada por actores locales de la comunidad quienes conocen su realidad local y, se encuentra ejecutando actividades comunitarias de prevención y asistencia a casos concretos que demandas de asistencia”. La iniciativa de las líneas de acción en el interior provincial se encuadra dentro de las políticas provinciales en atención y prevención en adicción llevada a cabo desde la mesa provincial de prevención en adicciones, espacio integrado por los Ministerios de la Comunidad, Desarrollo Humano, Cultura y Educación, Secretaría de la Mujer, entre otros estamentos gubernamentales. Actualmente además del acompañamiento a las localidades antes señaladas, se iniciaron acciones similares en la localidad de El Potrillo, donde se realizaron varias reuniones con referentes del lugar a fin de conocer el estado de situa-

7

ción de la comunidad ante el uso y abuso de sustancias psicoactivas y las percepciones de los mismos ante esta situación. En ese marco el coordinador del programa Ramón Rollón explicó que el trabajo territorial que se realiza desde el organismo se basa en el acompañamiento tanto del adolescente o joven como de la familia, dentro de su comunidad, realizándose un proceso de reconocimiento de la problemáti-

ca de adicciones para luego facilitar la información que permita el acceso del mismo al tratamiento que se requiere a través del área competente (ya sea ambulatorio y/o internación especializada) continuando y siguiendo todo el proceso con el grupo familiar. “Paralelamente a ello el Equipo Técnico lleva adelante talleres y charlas de sensibilización e información respecto de la temática de adicciones, que se desa-

rrollan en los diferentes ámbitos, educativos, comunitarios, familiares, etc. de los diferentes barrios de la capital, como también en el interior de la provincia. En el acompañamiento, con los operadores terapéuticos, psicólogos, docentes y encargados de talleres, se trabaja fuertemente lo que respecta a valores como la responsabilidad, la solidaridad y la honestad, además de los límites y la ayuda mutua entre pares”, aseguró Rollón. Por su parte el ministro de la Comunidad, Telésforo Villalba manifestó que “las políticas sociales del gobierno están siempre orientadas a brindar a cada formoseño el acompañamiento necesario para alcanzar su realización como persona, por medio de la participación de las organizaciones libres del pueblo, del individuo y de las familias, en el marco de una comunidad organizada”.

ra Eugenia Ruiz detalló algunas de las acciones que desde la atención primaria se vienen llevando adelante, “La asistencia sanitaria a demanda, programada y urgente en la consulta como en el domicilio del enfermo en situaciones especiales; la indicación o prescripción y la realización, en su caso, de procedimientos diagnósticos y terapéuticos; las actividades en materia de prevención, promoción de la salud, atención familiar y atención comunitaria; las actividades de información y vigilancia en la protección de la salud; la rehabilitación básica; las atenciones y servicios específicos relativos a la mujer, la infancia, la adolescencia, los adultos, la tercera edad, los grupos de riesgo y los enfermos crónicos; la atención paliativa a enfermos terminales; la atención a la salud mental, en coordinación con los servicios de atención especializada y la atención a la salud bucodental”, comentó la médica. En líneas generales, la atención primaria de la salud brinda a los formoseños acceso a la información de hábitos saludables, realiza educación sanitaria y prevención de la enfermedad, brinda asistencia sanitaria, mantenimiento y recuperación de la salud, así como la rehabilitación física y el constante trabajo social en las comunidades.


8 - INTERIOR - Formosa, domingo 1 de febrero de 2015 Preocupante panorama

Pronunciada bajante del río deja expuesta la suciedad en la pasarela Clorinda-Nanawa El cauce del río Pilcomayo que cruza por debajo del puente de la Pasarela de la Amistad esta casi seco, al ocurrir esto quedo muy expuesto lo que es de conocimiento de todos los que habitan la zona de frontera, que es la cantidad de basura. CLORINDA(C).- Hace poco más de seis meses estaba la preocupación porque el rio estaba en ascenso constante y el agua llego y trajo muchos inconvenientes para miles de personas no solo de Clorinda sino a los mismos vecinos de Nanawa que en casi la totalidad de los casos debieron buscar como opción a Clorinda. Hoy la realidad es otra, el cauce del río Pilcomayo que cruza por debajo del puente de la Pasarela de la Amis-

tad esta casi seco tal como se puede apreciar, al ocurrir esto quedo muy expuesto lo que es de conocimiento de casi todos los que habitan la zona de frontera que es la cantidad de mugre acumulada en el cauce del rio, algo que es de vieja data pero que empeora cada vez mas sin que nadie intente hacer algo al respecto. Si existe un momento en donde se puede intentar hacer algo sobre el tema seguramente ese momento es ahora ya que la falta de

Un menor retenido por amenaza CLORINDA (C). De denuncia recibida en la Subcomisaria 1º de Mayo por amenaza con arma de fuego, inmediatamente se activaron los mecanismos legales a fines de lograrse la detención de los causantes, el secuestro del arma y el esclarecimiento del hecho en cuestión, llevándose a cabo posteriormente un allanamiento judicial en un domicilio de esta ciudad. Se logró la detención de una persona del sexo masculino, la retención de un menor y el secuestro de un arma de fuego. El menor fue entregado a su madre en carácter de guarda tutelar. Durante el transcurso de la semana efectivos y móviles del Comando Radioeléc-

trico Policial, de dependencia subordinas al área UR3, de manera coordinada y simultánea en colaboración con personal de Tránsito de la Municipalidad local, efectuaron un operativo en diferentes salidas de los barrios y complejos de viviendas hacia la zona céntrica, en la que se realizaron control de documentación de motos y vehículos, poniendo mayor énfasis en la concientización en la utilización de los cascos de seguridad en motociclistas, el uso del cinturón de seguridad en automóviles y el respeto hacia las señales de tránsito, labrándose actas de Infracción y varias motocicletas fueron sacadas de circulación.

AGENCIA CLORINDA Hipólito Yrigoyen 1.104 Agencia 03718-426550 Distribución 03718-15608670 Redacción: 03718-15497874 Emal corresponsal_cda@hotmail.com

agua en el canal permitiría que se pueda ingresar a hacer una limpieza ya sea a mano o bien con maquinas que no sean extremadamente pesadas ya que si bien no hay agua en algunos lugares si el terreno no es del todo firme ya que aún permanece mucho barro. En nuestra por el lugar, vendedores de la zona del puente, mencionaban que en una oportunidad lo que se hizo fue limpiar de camalotes ese sector y que en aquella ocasión se intento hacer algo de limpieza al

Se puede observar el cumulo de residuos tras la bajante del río. menos en ese punto aunque resulto en vano ya que la gran mayoría no colaboraba, algunos vendedores de la vecina orilla, es decir

Nanawa, acusan directamente a otros comerciantes de esa localidad de tirar sus residuos en el rio pensando que eso no se ve con el agua o que la misma corriente puede llevarse esa basura, sin embargo queda demostrado que no es tan

así y que la basura permanece en el lugar, realmente se puede apreciar todo tipo de desechos acumulados allí bajo los dos puentes de la pasarela y la mala imagen despide un fuerte olor se presta para la queja de los vecinos.

Roban adoquines de la via pública Vuelve la escuela de música

Diariamente se observa el faltante de los adoquines. CLORINDA(C).- Desde hace unos meses atrás fueron dejados a la vera de la colectora los famosos adoquines denominados por la oposición “de oro” que pagamos los clorindenses y de los cuales a muchos clorindenses pareciera que les está gustando demasiado. Se puede apreciar al pasar por dicha colectora que de varios pack de

esos adoquines ya presentan faltantes. Seguramente son una tentación ya que al carecer de custodia posibilita que se puedan registrar tales sustracciones. De continuar su prolongación en el tiempo de esta obra de 4 cuadras de adoquinado seguramente las faltantes serán mayores. Debería protegerse con mayor esmero la propiedad pública.

La escuela de música funciona en la sede del Partido Justicialista. CLORINDA(C).- A partir del Miércoles 4 de Febrero se reiniciarán las actividades en la Escuela de Música que funciona en la sede del Partido Justicialista de Clorinda, que organiza el Frente para la Victoria y la cual está coordinado por

Papi Arce. Los horarios y los días de clases serán los mismos del año anterior, como así también el lugar, el cual seguirá siendo la sede del PJ ubicada en Belgrano y Las Piedras de nuestra ciudad.


Formosa, domingo 1 de febrero de 2015 - INfoRmaci贸n general -

9


10 - POLICIALES - Formosa, domingo 1 de febrero de 2015


Formosa, domingo 1 de febrero de 2015 - INTERIOR -

11


12 - INTERIOR - Formosa, domingo 1 de febrero de 2015


PÁGINA 13 FORMOSA, DOMINGO 1 DE FEBRERO DE 2015

La gran final

Esta semana se puso en juego la Copa Valores Ciudadanos en la que participaron más de un millar de niños y jóvenes de toda la provincia y también de Paraguay. Hoy se juegan las finales y se conocerá al gran campeón del torneo de verano.

TAMBIÉN INTERESAN NATACIÓN

FERAL C

CLORINDA

SE INICIÓ EL TORNEO MUNICIPAL

CHACRA 8 GOLEÓ A TABLITA DE PIRANÉ

SAN MARTÍN VISITA A LIBERTAD


14 - DEPORTES - Formosa, domingo 1 de febrero de 2015

Antonio Benítez la principal figura en la actualidad en Libertad.

Desde las 17 horas en el estado Tomás Montanaro, Libertad necesitado de sumar puntos recibirá a San Martín de la capital provincial, el partido se jugará ante una gran concurrencia de público. CLORINDA(C).- Esta tarde reabriendo su estado para competencias del Consejo Federal, Libertad recibe a San Martín de la capital provincial, el partido corresponderá a la segunda fecha de la zona 64 del Torneo Federal C, el elenco clorindense debutó con derrota ante Hertelendy, mientras que la franja capitalina goleo a Deportivo Formosa, y hoy se presenta en la segunda ciudad provincial con la placa de candidato al ascenso, el partido comenzará a las 17 horas y será arbitrado por Walter Espinoza, secundado por los líneas Alberto Moreno y Néstor Vallejos, todos de Laguna Blanca. Muchas expectativas se generaron para el encuentro de ésta tarde, donde Libertad pondrá toda la carne en el asador intentando dejar los tres puntos en casa, tendrá el apoyo de una multitud que seguramente colmará las instalaciones del estadio Tomás Montanaro que vestirá sus mejores galas para la reapertura en un certamen del Consejo Federal, la comparsa sabe que hoy no puede resignar puntos, pero es consiente que enfrente tiene a un rival de jerarquía de los mejores de la región.

Apostar al ataque La idea del entrenador Rolando Ramírez es un Libertad ofensivo, que busque la victoria desde el minuto de juego, la comparsa no puede especular, debe sumar si o si frente a San Martín por ello al clima de final en la familia liberteña, que verá en campo a una formación inicial que saldrá a buscar el resultado, claro está una vez que se mueva el esférico habrá que ver si los capitalinos lo permiten. En el partido ante Hertelendy por la primera fecha, Libertad había carecido de poder ofensivo en gran parte del cotejo, luego el entrenador realizó algunos cambios y pudo crear algunas opciones de gol pero por entonces ya estaba dos goles abajo en el marcador, hoy la idea es salir con un esquema ofensivo de entrada, claro que habrá recaudos tratándose de un rival que no vendrá a especular a Clorinda a pesar del ambiente en contra que tendrá en un reducto muy difícil históricamente para cualquier visitante.

Reconocimientos Chaparro, entrenador de San Martín en la semana

Cristian Vera, zaguero central de gran entrega en la comparsa.

Torneo Federal C

Libertad, necesitado de sumar, recibe a San Martín, candidato al ascenso

San Martín quiere sumar en su difícil visita a Clorinda. en declaraciones a medios de prensa de Clorinda, dijo saber del arrastre popular de Libertad, un grande del fútbol de la región y consideró que será complicado jugar de visi-

tante, reconociendo que San Martín es candidato por su historia en estos tipos de competencia, pero admitió que jugar en Clorinda siempre es muy complicado.

Debuta Atlético Esta tarde desde las 17:15 horas Atlético Laguna Blanca debutará en el Federal C, tras perder la categoría, deberá remar de nuevo, será

ante Juventud de Laguna Naineck que en la primera fecha goleó a 8 de Diciembre 3 a 0, el cotejo se disputará en el estadio del Imperio Verde con terna arbitral formoseña.


Formosa, domingo 1 de febrero de 2015 - DEPORTES -

Equipo de Aguas Vivas de la ciudad de Lambare.

15

El Vial estuvo colmado de jóvenes y adultos que disfrutan de este deporte.

Natación Internacional

Multitudinario marco en la inauguración del torneo Municipal Un marco totalmente colmado presento el natatorio del club Vial en la jornada inaugural del Torneo Internacional de Natación organizado por la municipalidad de la capital a través de su dirección de deportes. Alrededor de quinientos pequeños nadadores de ambos sexo dieron un marco espectacular en una

jornada a pleno sol que se presentó propicia para la práctica de la disciplina. El tradicional evento que marca el inicio de la actividad en la región conto con la participación de nadadores de los siguientes equipos Los Delfines de El Colorado, Las Focas, CEP, Club Güemes, Say Ju, Aguas Vivas de la ciudad de Lambare de

Todas las categorías demostraron un gran talento de los nadadores.

Paraguay, CayPe NATALU, Escuela de Natación Valdez, Vialidad Provincial y Formosa Natación. El evento esta destinado a nadadores de los niveles promocional y escuela, en las categorías pre infantil A, Pre infantil B, Infantil 1, Infantil 2, Menor 1, Menor 2, Cadete 1, Cadete 2, Juvenil 1, Juvenil 2 y Mayores, siendo el espíritu de

este torneo reconocer y premiar solamente la actuación y el esfuerzo del nadador. La cobertura medica estuvo a cargo del SIPEC, entidad esta que destino en forma exclusiva una móvil (ambulancia) y personal especializado (médico y enfermeros) para cubrir cualquier emergencia que se pudiera presentar.

Hoy se realizaran las finales y entrega de premios.

La titular de deportes municipal Julia Benitez expresa su público agradecimiento a las firmas Global y Coca Cola como así también al Instituto de Asistencia Social por la valiosa colaboración prestada para que los niños futuro de la natación de la región puedan competir y mostrar su habilidades en una marco de amistada y camaradería.


16 - DEPORTES - Formosa, domingo 1 de febrero de 2015 Federativo

Con catorce equipos y agenda armada En el club Huracán de Ibarreta se reunió la Federación Formoseña de Fútbol para determinar como se jugará esta temporada el Federativo de Clubes que tendrá un total de 14 equipos divididos en cuatro grupos. El campeón accederá al Federal C del 2016. Estuvieron presentes: el anfitrión de la LiFuCe Ricardo Darío Báez, Alejo Espinoza de Clorinda, Alberto Sánchez de El Colorado, Eluperio Fernández por la LFF, Héctor Caballero de la Liga de Pirané, Denis Ramírez de Laguna Blanca y Leonardo Jara Servin, actual presidente de la FFF. Las zonas quedaron determinadas de la siguiente manera: Zona Norte A: 8 de Diciembre de Formo-

sa, 1° de Mayo de Formosa, Sargento Cabral de 7 Palmas (Laguna Blanca); Zona Norte B: Cacique Trifón Zanabria de Laguna Blanca, Sportivo Clorinda y 24 de Junio de Buena Vista (Laguna Blanca). Zona Sur A: Deportivo Itati de Pirané, Guaraní de El Colorado, Malvinas Central de Villafañe (El Colorado) y Huracán de Ibarreta. Zona Sur B: 19 de Marzo de Pirané, Deportivo El Colorado, Vélez de Ibarreta y Mariano Moreno de Villa 213 (El Colorado). El sistema de clasificación indica que accederán a la siguiente instancia los 2 mejores de las zonas de 4 equipos, los 2 primeros de la Zona de 3 equipos; más 1 mejor tercero de la zona de cuatro equipos y 1

Primero de Mayo uno de los grandes candidatos. mejor segundo de la zona de 3 equipos. En total serán 8 los elencos en la Se-

gunda Fase. Primera fecha: Sargento Cabral - 8 de Diciembre,

Cacique Trifón Zanabria - 24 de Junio, Itatí –Huracán, Guaraní - Central

Malvinas, Vélez - Mariano Moreno, 19 de Marzo - Deportivo El Colorado.

Chacra goleó a Deportivo Tablita

Gran triunfo de Chacra 8, que se mejoró de la mejor forma. El Albo del barrio San Miguel ya conoce de ganar el presente Federal C donde en su cancha goleó 5 a 1 a Deportivo Tablita de Pirané por la segunda fecha en el Grupo 66. Al término del primer tiempo, Chacra 8 ganaba 2 a

0 y ambos tantos los consiguió en los primeros cinco minutos de juego: a los 2” por medio de Guillermo Ibarra y a los 5” a través de Lucas Domínguez. En el complemento, a los 17” Raúl Rivas anotó el tercero; Ángel Ibarra de

Con este trinfo Chacra se ilusiona y continua en el buen camino. tiro libre el cuarto a los 27” y una vez más Domínguez a los 44”. Antes, a los 18”, Mario López le atajó un penal a Héctor Olivera siendo el mismo jugador de Tablita quien anotó el descuento a los del interior a los 27”. La visita fi-

nalizó con 10 por la expulsión de Matías Geleano en el complemento. Tres puntos que mantienen la ilusión, los dirigidos por Ramón Cardi Ramírez lograron una importante victoria en la segunda fecha del

Torneo, goleando al conjunto Piranense que venía de ganarle a Libertad de Eva Peron (próximo rival de Chacra 8) por 2 a 1. Cardi dijo que esta victoria sirve y mucho sobre todo para lograr el respeto del rival y rescato la ac-

titud que tuvo el equipo hoy frente a Tablita. La gran figura del encuentro fue el número 8 de chacra, Lucas Domínguez, quien consiguió anotar dos goles y el arquero Mario Jesús López que contuvo un penal pateado por Olivera.


Formosa, domingo 1 de febrero de 2015 - DEPORTES -

17

Gran Provincial de clubes Campeones 2015

Momento de definición para los más pequeños En el torneo más importante que tiene este enero en el futbol infantil, muchos partidos se jugaron de la zona clasificación, con suertes para unos y la resignación para otros, con importantes nombres con pasajes para semis, y boletos de vuelta para muchos otros. Pero lo importante es la alegría y felicidad de un millar de chicos que están jugando el Gran Provincial de clubes Campeones 2015, donde los campeones ya tienen su lugar para el próximo año. Es importante agregar que el acompañamiento es impresionante, pudieron verse canchas llenas de publico, que sigue a los pequeños, donde todos pugnan por levantar la Copa Valores Ciudadanos. El primero en ganar los pasaje a semis es el Deportivo Jaguares del Bº La Colonia, que tuvo que sortear duros compromisos, primero perdió con el club Internacionale del Bº Obrero, con un gol marcado por Joel Mora, pero se recupero contra Defensores del Divino Niño, este también perdió contra el tricolor del Obrero, quedando este primero en la zona B. Los clasificados de la zona A, fueron el club Fontana, quienes quedaron primero, ganándole en el debut al club de Niños La Paz con goles de, Fabricio Ruchinsky en dos oportunidades, en la segunda fecha los del Comandante, volvieron a ganar pero esta vez al club San Martin del Bº San Francisco, por 2 a 0 con goles de José Obregón, y la 3º fecha dio cuentas de buen juego a Porturito por tres a cero con goles de, Enzo Quiñónez, Mariano Gutiérrez, y Darío Paredes, el segundo clasificado de esta zona es, El Portu, que empato uno a uno con el club San Martin del Bº San Francisco, con goles para el primero de Patricio Carresela, y empato Emanuel Galeano, en la segunda fecha dieron cuenta del club de Niños La Paz con un contundente tres a cero, marcaron, Mauricio Cañete, Cristian Rosales y Maximiliano Amarilla.

En la categorías 2003, en la zona A, primero nuevamente los del Bº Fontana, que arrancaron ganándole a Lisbel Rivira, tres a cero con goles de, Brian Morel, Fabricio Abbate y cerro el marcador Hernán Ortellado, después fue el turno de club de Niños La Paz, que opuso poca resistencia, el marcador habla por si solo 5 a 0, marcaron, dos goles Maximiliano Mercado, y tres Raúl Rivas, el segundo clasificado es el club San Martin del Bº San Francisco, en la primera fecha se cruzo con el club de Niños La Paz, donde se impusieron los franjeados por 2 a 1, con goles del ganador, Leonel Vera, Emiliano Garycoche, descontó Mauro Benítez, y por ultimo una goleada a Lisbel Rivira por 5 a 0, con goles de, Tomas Villalba, Marcos Arrieta, Marcos Lugo, Guillermo Sosa, y Fernando Ramírez. En la zona B, es Deportivo Jaguares del Bº La Colonia quien termino primero, después de empatar con La Cuadra del Bº Obrero uno a uno, los goles de, Pablo Ávalos, y Milton Aguilera, con Internaionale de Bº Obrero volvió a ganar por 2 a 0, con goles de Ricardo Silva en dos oportunidad. En la categoría 2002, los clasificados de la zona A son, Hogar Don Bosco y segundo club de Niños La Paz, que compartía el grupo con, Lisbel Rivira, y el club La Cuadra de Bº Obrero, en la zona B clasificaron, Selección Tatané, y 8 de Diciembre de Chore Paraguay. En la Zona C compartieron el grupo, Escuela de Futbol Municipal de San Hilario, el club Malvinas Argentinas del Bº El Quebrachito, y el club Divino Niño y Deportivo Jaguares, clasificando este último a la instancia de semifinales. En la categorías 2001 sacaron pasajes de semis, en la zona A, Deportivo Bolívar, y segundo el club Internacionale de Bº Obrero, en la zona B, club de Niños La Paz, y segundo Independiente de Lambaré de (Paraguay). En la zona A de la categoría 2000 los clasificados son, Portuarito de Villa Hermosa, y Deportivo Jaguares del

Deportivo Liverpool de Lambare Paraguay. Bº La Colonia, en la misma zona pugnaron por pasajes a semis, La Cuadra del Bº Obrero, y Malvinas Argentinas, en la zona B, clasificaron, el Deportivo Bolívar y el club Internacionale del Bº Obrero, compartieron el grupo Liverpool de Lambaré Paraguay, y Hogar Don Bosco. Ya queda poco para finali-

zar este Gran Premio, donde partido tras partido solo los mejores quedan en juego, con el objetivo de alcanzar el tan preciado premio de verano

Programación Hoy desde las 7.30 de la mañana continúan los encuentros, la categoría 2003

sera la encargada de abrir la jornada cuando se enfrenten el Club Fontana y La Cuadra del Obrero, por otra parte también se enfrentaran San Martin con Deportivo Jaguares de La Colonia. Para las categorías 2000 y 2004 está programado se enfrenten Deportivo Jaguares contra Club Fontana y

Mas de un millar de niños y jóvenes son parte de este gran torneo de verano.

por otra parte Portuarito contra el Club Internacionale. En la categoría 99 se medirán Internacionale y el Club Liverpool de Lambare Paraguay. Las finales se jugaran por la tarde, donde tan solo un equipo será coronado como el gran campeón de la temporada.


18 - APÉNDICE - Formosa, domingo 1 de febrero de 2015

FORMOSA EN IMÁGENES

E

D

I

C

T

O

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y del Trabajo de la Segunda Circunscripción Judicial de la ciudad de Clorinda, provincia de Formosa, sito en Rivadavia Nº 444, a cargo de la Dra. María Teresa Pérez, secretaría a cargo de la Dra. Jazmín de los Ángeles Cabral, cita y emplaza por el término de treinta (30) días a los herederos y acreedores de Roberto Fernández, DNI Nº 10.179.677, para que se presenten a hacer valer sus derechos en el expte. 519, Fº 126, año 2013, autos caratulados “Fernández Roberto s/sucesorio”. Secretaría, 2 de diciembre de 2014. Firmado: Alejandra Lovera.

E

D

I

C

T

VERANO EN FORMOSA

O

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y del Trabajo de la Segunda Circunscripción Judicial de la ciudad de Clorinda, provincia de Formosa, sito en Rivadavia Nº 444, a cargo de la Dra. María Teresa Pérez, secretaría a cargo de la Dra. Jazmín de los Ángeles Cabral, cita y emplaza por el término de treinta (30) días a los herederos y acreedores de José Alfredo Lemos, DNI Nº 13.651.228, para que se presenten a hacer valer sus derechos en el expte. 502, año 2013, caratulado “Lemos José Alfredo s/ sucesorio”. Secretaría, 30 de octubre de 2014. Firmado: Dra. Jazmín de los Ángeles Cabral. Secretaria.

Pringles 56 (P3600LLB) Formosa Administración Tel. Fax (370) 4425147 Tel. (370) 154265159 Redacción: Tel. (370) 4421670 Tel. (370) 154266162

diarioformosa@arnetbiz.com.ar diarioformosa@hotmail.com www.diarioformosa.net

FOTOS: SERGIO VILLAGRA


Formosa, domingo 1 de febrero de 2015 - SERVICIOS ÚTILES -

SERVICIOS ÚTILES

Vendo Ovejero alemán de pedigreé Escuela canina Von Wenk Ruta 12 Km 1026. Cel. 03794779748/601648.

VENDO: perrito raza Caniche Toy, 1 mes, machos (blanco y negro) en Iturúl y N. Filho 1650 Bº S. Rosa, tel. 4434674 V E N D O A N DA D O R PA R A ADULTOS. PRINGLES 45, TEL. 3704308093 VENDO IMPRESORA HP Deskjet 3920 a $270. Tratar cel 3704326113 VENDO TOROS BRANGUS. Canje por terneros. (03482) 15638503. PLATA YA. Hasta $ 30.000. (03482) 15638503. ALQUILO OFICINA CÉNTRICA CON COCINA, BAÑO Y BALCÓN. $ 1.500. MORENO 440, TEL. 4425817

PARTICULAR ALQUILA Local con oficina de 70 m2, muy buena ubicación, sobre av. Napoleón Uriburu esq. Moreno. Tiene acondicionador de aire split y teléfono. Ideal para comercio y/o actividad profesional.

PARTICULAR VENDE

JEEP COMPASS LIMITED 2.4 Modelo 2007, 100.000 km, asiento de cuero. Impecable. Cel. 370-4210553

A una cuadra y media del pavimento, terreno de 10 x 40, en el Bº Villa Hermosa, a pocas cuadras de plaza San Martín. Financio.

Cel. 3704375251 A DOMICILIO Y AL INSTANTE

Service acondicionadores de aire, heladeras, freezers, cámaras, splits, lavarropas automáticos, electrodomésticos en general. Electricista, plomero, gasiste, termotanques, calefones, cocinas, destranques, bombas de agua. Anexo TV, audio y video. Pintura de obras Tel. 370 154358935, las 24 hs.

Pringles 56 (P3600LLB) Formosa Administración: Tel. Fax (370) 4425147 Tel. (370) 154265159 Redacción: Tel. (370) 4421670 Tel. (370) 154266162

diarioformosa@arnetbiz.com.ar diarioformosa@hotmail.com

www.diarioformosa.net

AGENCIA CLORINDA Hipólito Yrigoyen 1.104 Agencia 03718-426550 Distribución 03718-15608670 Redacción: 03718-15497874 Emal corresponsal_cda@hotmail.com

19

TRANSPORTE DE PASAJEROS

POLICÍA DE FORMOSA

EMPRESA PUERTO TIROL - TEL: 4451410 Lunes a sábado a Corrientes pasando por Resistencia: 5.30, 7.30, 13 y 19 horas. Directo a Corrientes: 9.15, 15.45 y 19. A Resistencia: 5.30, 7.30, 13, 16.15, 17 y 19. Domingos y feriados a Corrientes pasando por Resistencia: 6, 9.15, 15.45 y 19. Directo a Resistencia: 16.15 y 17. Directoa Corrientes: 20.45. Formosa-Buenos Aires: 17. Formosa-Rosario-Santa Fe: 17.

Seccional 1ª, Saavedra 325 ................................................4426189 Seccional 2ª, 25 de Mayo y Libertad . .............................4420777 Seccional 3ª, Coronel Bogado 799 ..................................4420999 Seccional 4ª, Barrio 2 de Abril ...........................................4428559 Subcomisaría Bº Colluccio .................................................4450960 Cuerpo de Tránsito Policial, Junín 870 ...........................4428555 Comando Radioeléctrico, Saavedra 325 .............101 ⁄ 4429000 División Cuerpos Especiales, Junín 870 ........................4425398 Unidad Regional 1, Av. Gutnisky 3.401 . ........................4452025 Subcomisaría Barrio Gaudalupe ......................................4450960 Subcomisaría Villa Escolar ..................................................4497133 Subcomisaría Pastoril ..........................................................4434424 Destacamento Mariano Boedo ........................................4434243 Destacamento Bernardino Rivadavia ............................4428580 Destacamento Km. 100 NRB .............................................4497003 Destacamento Banco Payaguá . .......................................4497002 Puesto de Vigilancia El Angelito ......................................4496020 Puesto de Vigilancia Puente Yrigoyen ...........................4496099

FLECHA BUS - TEL: 4452662 Resistencia: 9 y 21.30. Formosa: 11.30 y 19. San Mart’n: 11.30 y 17.45. El Colorado: 12 y 17.45. Villa 213: 12.15 y 16.45. Pirané: 13 y 16.15. Comandante Fontana: 13.20 y 15.30. Ibarreta: 13.50 y 15. Estanislao del Campo: 13.30 y 14.30. Pozo del Tigre: 15.15. Las Lomitas: 13.30 y 15.30. Pozo del Tigre: 13.45. Reconquista: 00.15. Córdoba: 9.30. Carlos Paz: 10.30. EL PULQUI - TEL: 4453100 - BOLETERÍAS 1 Y 15 Formosa-Buenos Aires: sale de Formosa 17 horas, pasa por Resistencia 19.30, por Reconquista 22.30, por Santa Fe 2.45, por Rosario 5 y llega a Buenos Aires 8.45. Buenos Aires-Formosa: sale de Buenos Aires 17, pasa por Rosario 20.45, por Santa Fe 23, por Reconquista 3.30, por Resistencia 6.15 y llega a Formosa 8.45.Sale a Asunción, Py: 11 hs. www.elpulquisrl.com.ar GIROLDI TRAVEL - TEL: 4453873/4458144/4458148 Formosa-Las Lomitas: 00.30, 5.30, 12.30, 15.30 y 17.30. Formosa-El Colorado: 17.00 hs. NUEVA EMPRESA GODOY - TEL: 4458144 / 4458148 / 4453873 Formosa-El Colorado: salida de Formosa 13 horas, llegada a El Colorado 15.30, salida El Colorado 18.30 y llegada a Formosa 21. Formosa-Resistencia: salidas de Formosa 6, 10.15, 12.45, 16.45 y 20; llegadas a Resistencia 8.30, 12.45, 15.15, 19.15 y 22.30. Resistencia-Formosa: salidas de Resistencia 00.30, 3, 6, 9.45, 13, 16.30 y 20; llegadas a Formosa 3, 5.30, 8.30, 12.15, 15.30, 19 y 22.30. Formosa-Asunción: salidas de Formosa 3.10, 5.40, 16.30 y 19.30; llegadas a Asunción 6.10, 8.40, 19.30 y 22.30. Formosa-Clorinda: salidas de Formosa 4.30, 6.45 y 8.45; llegadas a Clorinda 6.45, 8,30 y 10.30. Especiales: salidas de Formosa: 10, 12.30, 14, 15.45 y 19.30; llegadas a Clorinda: 11.45, 14.15, 15.45, 18 y 21.15. Formosa-Buenos Aires: salidas de Formosa: 13.45, 18.13, 19.15; llegadas a Buenos Aires: 6.15, 10.30 y 9.40. Buenos Aires-Formosa: salidas de Buenos Aires: 13, 17 y 19.45; llegada a Formosa: 6, 9.30 y 10.20. EMPRESA TAC - Pasajes y encomiendas. Boletería Nº 10 Sale de Formosa a las 18.15 hs. pasando por: Resistencia, Corrientes, Bella Vista, Goya, Esquina, La Paz (E.R.), Paraná, Santa Fe, San Francisco, (Cba.), Villa María, Río Cuarto, Villa Mercedes, San Luis, San Martín (Mendoza), Mendoza - Llega a las 21.00 - Sale de Mendoza a las 17.00 llega a Formosa a las 19.30. Servicios diarios: San Juan - San Rafael (Mendoza) - Chile. AVIONES Aerolíneas Argentinas Lunes, martes, jueves viernes y domingo Sábado (AR 1778/1779) Sale de Buenos Aires ...................................................... 12.35 Llega a Formosa................................................................ 14.20 Sale de Formosa................................................................ 14.50 Llega a Buenos Aires....................................................... 16.20 Miércoles y sábados sin servicio

Policía Federal Delegación Formosa, Padre Patiño 702 ........................4430769 LÍNEAS GRATUITAS Bomberos . .........................................................................................100 Comando Radioeléctrico . ............................................................101 Consejo del Menor y la Familia ..................................................102 Defensa Civil .....................................................................................103 Policía Ecológica ..............................................................................105 Emergencia Marítima ....................................................................106 Asistencia Médica de Urgencia ..................................................110 Telecom Atención al cliente.........................................................112 Telecom Reparaciones ..................................................................114 PAMI Escucha ................................................................. 0800 427264 EMERGENCIAS Hospital Central, Salta 545 .................................................4426194 Hospital de la Madre y el Niño Córdoba y Ayacucho ............................................................4428565 Maternidad de Beneficencia, Salta 544 .........................4426217 MAPRIFOR, Moreno 995 . ................................4426350 ⁄ 4431480 NEOFORM, Jujuy 975 ...........................................................4432967 Clínica San Basilio, Jujuy 975 .........4431800 ⁄ 4430971 ⁄4 430200 Sanatorio González Lelong Av. González Lelong 167 ................................4426282 ⁄ 4429351 Sanatorio Formosa, Pringles 131 .................4431000 ⁄4 429347 TRANSMEDIC ......................................................4422173 ⁄4 425864 EMI ..............................................................................................4431111 Hospital Odontológico . ......................................................4429279 Cruz Roja Argentina .............................................................4434216 Bomberos Central: Santa Fe 1.250 ..............4428888 ⁄ 4428100 Barrio San Miguel: Coronel Bogado 750 .......................4433200 Gendarmería Nacional Agrupación VI .....................................................4432260 ⁄ 4429258 Escuadrón XVI . ...................................................4426150 ⁄ 4429478 OTROS TELÉFONOS Servicio Meteorológico Nacional ................4431544 ⁄ 4451177 Defensor del Pueblo . ...........................................................4436379 EROSP ....................................................................4434885 ⁄ 4425739 ECOFOR . ...............................................................................432830-31 Prefectura Naval Argentina ...............................................4430811 REFSA, Pedro E. Aramburu 680 ........................................4439800 Telecom Atención al Cliente, Saavedra 720 . .........................112 Aguas de Formosa, Fotheringham 244 .........................4435439 LAPA .......................................................................4435979 ⁄ 4435713 Austral Líneas Aéreas............................................................4429392


Pringles 56 (P3600LLB) Formosa Administración: Tel. Fax (370) 4425147 Tel. (370) 154265159 Redacción: Tel. (370) 4421670 Tel. (370) 154266162 diarioformosa@arnetbiz.com.ar diarioformosa@hotmail.com

FORMOSA

T

I

E

DOMINGO

M

P

O

Nubosidad variable. Neblinas y bancos de niebla. Vientos leves o moderados del este, rotando al norte. 23° / 38°

1

FEBRERO 2015

“Por cada peso de su presupuesto, ahora deben sólo 18 centavos a la Nación”, dijo la presidenta

Reprogramación de deudas: 17 provincias firmaron acuerdo con el Gobierno nacional En un acto encabezado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, representantes de 17 provincias firmaron con el Gobierno nacional los acuerdos de reprogramación de deudas. “Ahora por cada peso de su presupuesto, las provincias deben sólo 18 centavos” a la Nación, destacó. La primera mandataria afirmó en su discurso que “no solamente nos hemos ocupado de desendeudar al país, un proceso que inició en forma global Néstor Kirchner, sino que también

se abordó el desendeudamiento de las provincias”. Señaló que esa política de desendeudamiento “yo humildemente, como su discípula más fiel, la seguí al pie de la letra”. “Las provincias argentinas habían sufrido también en la década de los 90 un proceso de endeudamiento feroz y bastante tramposo, porque a partir de la convertibilidad, y de que no había ni producción ni recaudación, comenzaron a tomar endeudamiento adentro del país, con bancos privados”, dijo GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

INSTITUTO DE ASISTENCIA SOCIAL Juegue seguro, juegue responsable

¡Juegue a la Quiniela Formoseña!

PREMIOS DE LA QUINIELA 1 5517 2 4420 3 5309 4 8137 5 2740 6 0777 7 4128 8 2484 9 3859 10 8952

PRIMERA 1 3161 11 6153 2 2603 12 1924 3 1483 13 6730 4 3782 14 8663 5 7159 15 0184 6 6571 16 0579 7 9651 17 8166 8 9054 18 0097 9 7051 19 9771 10 5722 20 2501

1 1334 2 0195 3 9530 4 2356 5 2505 6 8893 7 5084 8 8294 9 6021 10 0830

PRIMERA 1 5810 11 9094 2 1974 12 1728 3 1684 13 3975 4 0436 14 8661 5 9232 15 0694 6 0016 16 3163 7 9500 17 6480 8 6131 18 9568 9 0547 19 2376 10 4923 20 0123

1 3199 2 5712 3 8477 4 9162 5 2650 6 5891 7 0582 8 7818 9 1212 10 2665

BUENOS

Impreso en Pío XII (ex Mendoza) 2.261 (3400) Corrientes

AIRES

N

A

C

I

O

N

A

L F O R M O S E Ñ A

PRIMERA 1 4913 11 5871 2 0728 12 0955 3 7849 13 5995 4 9640 14 2934 5 3475 15 6514 6 9163 16 4221 7 5178 17 5545 8 2412 18 3629 9 5889 19 8111 10 0278 20 8818

1. 2. 3. 4.

03 06 21 30

MATUTINA VESPERTINA NOCTURNA 11 8872 1 0000 11 0000 1 1442 11 4364 12 6069 2 0000 12 0000 2 4890 12 3879 13 4279 3 0000 13 0000 3 8176 13 3363 14 2874 4 0000 14 0000 4 7145 14 5444 15 1629 5 0000 15 0000 5 2587 15 7956 16 3007 6 0000 16 0000 6 8444 16 1703 17 2510 7 0000 17 0000 7 8062 17 7552 18 1166 8 0000 18 0000 8 1521 18 8048 19 2481 9 0000 19 0000 9 4730 19 5546 20 4655 10 0000 20 0000 10 2068 20 7247 MATUTINA VESPERTINA NOCTURNA 11 7587 1 0000 11 0000 1 3496 11 6519 12 7440 2 0000 12 0000 2 3481 12 8398 13 4613 3 0000 13 0000 3 3279 13 8126 14 8592 4 0000 14 0000 4 6658 14 6222 15 5104 5 0000 15 0000 5 4811 15 7376 16 3368 6 0000 16 0000 6 0266 16 4843 17 6708 7 0000 17 0000 7 0477 17 6804 18 3965 8 0000 18 0000 8 4249 18 5474 19 1758 9 0000 19 0000 9 1747 19 2252 20 5508 10 0000 20 0000 10 9069 20 5748

5. 6. 7. 8.

MATUTINA VESPERTINA NOCTURNA 11 7500 1 0000 11 0000 1 5958 11 1895 12 6956 2 0000 12 0000 2 8813 12 0231 13 3099 3 0000 13 0000 3 7364 13 3548 14 2177 4 0000 14 0000 4 8942 14 4779 15 2416 5 0000 15 0000 5 9923 15 2450 16 4854 6 0000 16 0000 6 8253 16 8238 17 5545 7 0000 17 0000 7 1649 17 3379 18 1049 8 0000 18 0000 8 5667 18 1002 19 0572 9 0000 19 0000 9 1113 19 9838 20 1904 10 0000 20 0000 10 3677 20 9876 POCEADA 9. 47 13. 62 17. 76 42 44 10. 48 14. 63 18. 79 45 11. 52 15. 64 19. 87 46 12. 56 16. 68 20. 90

JUGAR ES RECREACIÓN, NO LO CONVIERTA EN ADICCIÓN

la Presidenta, en lo que calificó como “los préstamos más caros de la historia”. “Las provincias llegaron a deber 4 pesos por cada peso de su presupuesto, y hoy esa ecuación es de por cada peso, deben 18 centavos”, puntualizó. Sostuvo además que hubo “una formidable transferencia de ingresos de la Nación a las provincias” mediante la distribución de los ATN así como de los fondos coparticipables por el incremento de la producción. Firmaron los gobernadores de Buenos Aires, Daniel Scioli; Catamarca, Lucía Corpacci; de Chubut, Martín Buzzi; de Corrientes, Ricardo Colombi; de Entre Ríos, Sergio Urribarri; de Jujuy, Eduardo Fellner; de Mendoza, Francisco Pérez; de Neuquén, Jorge Sapag; de Río Negro, Alberto Weretilnek; de Salta, Juan Manuel Urtubey; de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos; de Tucumán, José Alperovich; el vicegobernador de La Rioja, Sergio Casas; vicegobernador de Misiones, Hugo Passalacqua; vicegobernador de San Juan; Sergio Uñac; el presidente de la Cámara de Diputados de Chaco, Bacileff Ivanoff; el ministro de Economía de Santa Cruz, Edgardo Valfre; y el ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, junto al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. El monto total a reestructurar asciende a $68.839 millones, y en virtud de la compensación por Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por $10.027 millones. El stock de deuda es de $58.811 millones entre las provincias argentinas con el Estado Nacional. El stock de deuda de las provincias argentinas en su conjunto equivalente a aproximadamente $145.800 millones, si se toman con el

descuento de compensación de deuda de los ATN. Los convenios que suscribieron los gobernadores, vicegobernadores o representantes de cada estado provincial fueron rubricados también por el ministro de Economía, Axel Kicillof, en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, recordó a la prensa que la política de reestructuración de deudas con las provincias, que llevó a la práctica la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, implicó “un alivio sustancial en las finanzas públicas provinciales” porque se eliminó el Coeficiente de Estabilización de Referencia, y a su vez se fijó un plazo de 20 años para el proceso de reestructuración de deuda, con una tasa de interés nominal equivalente al 6%. Esto permitió –explicó Capitanich- que “el stock de deuda pública que, en muchos casos, agobiaba fiscalmente a las provincias, pudiese tener un respiro muy significativo”. El Jefe de Gabinete preció además que para esta reestructuración se propicia un mecanismo de reno-

vación trimestral. En este caso, dijo, “tenemos una reprogramación equivalente a $1990 millones”. “Las provincias que suscriben este acuerdo –agregó- no pagan los servicios de capital e intereses y esto les permite liberar flujos para destinarlos a salud, educación, desarrollo productivo y otras inversiones de carácter social”. Puso de relieve, además que durante el ejercicio fiscal 2014 “ha habido un incremento sustancial del Fondo Federal Solidario, instrumentado en 2009, que es una coparticipación de los derechos de exportación de soja, que son no coparticipables. Por una decisión de la Presidenta estos recursos llegan 70% a las provincias, 30% a los municipios. El año pasado las provincias recibieron $14.704 millones en concepto de Fondo Federal Solidario, con una variación de 52,47 de incremento de recursos para la ejecución de obras de infraestructura social básica. Esto equivale entre el 10 al 14% del stock total de inversión pública nacional”. “A su vez –agregó- la evolución de la coparticipación federal y de las leyes espe-

ciales ha implicado una expansión de $ 303 637 millones, lo cual indica una variación positiva de 37, 12%”. “Si uno suma el Fondo Federal Solidario, más los recursos de coparticipación federal, más las leyes especiales, el monto total transferido a las jurisdicciones provinciales es equivalente a $318. 731 millones lo cual equivale decir que hubo una variación positiva en el año 2014 respecto al año 2013 equivalente a 37,76%”, dijo Capitanich. “Este es un dato muy significativo –afirmó- en virtud de utilizando la compensación de los ATN el flujo total proyectado para el resultado fiscal para el año 2014 indica resultado fiscal primario positivo y financiero equilibrado. Recordó que “muchos agoreros predijeron un déficit fiscal de carácter estructural y lo que ha ocurrido que solamente de las 24 provincias o jurisdicciones consideradas, tomando la ciudad de Buenos Aires, la gran mayoría de ellos, no menos de 18, presentan resultados fiscales positivos o tendiendo al equilibrio”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.