Sabado, 31 de Enero del 2015

Page 1

CON ESTA EDICIÓN

FORMOSA, SÁBADO 31 DE enEro DE 2015 - AÑO 14 - Nº 5.164. EDICIÓN DE 56 PÁGINAS con el diariO CRÓNICa Y EL SUPLEMENTO AUTOMOTORES. precio del ejemplar: $7. 1908. Nace Atahualpa Yupanqui.

Jofré y González, con pobladores de La Primavera

Ministros detallaron a dirigentes qom obras para comunidades aborígenes Los ministros de Planificación, Jorge Jofré, y el de Gobierno, Jorge González, mantuvieron ayer una reunión con dirigentes aborígenes ante quienes expusieron acerca de los proyectos de obras en las diferentes comunidades indígenas, y en particular en La Primavera. Los visitantes fueron el presidente de la asociación civil del lugar, Oscar Camachi, el cacique Cristino Sanabria, entre otros dirigentes sociales como Mateo Chilagaloy, Ceferino Fernández y Alberto Félix Balbino. González dijo que durante la reunión surgida a instancia de la Defensoría del Pueblo se les ratificó y amplió detalles acerca de lo previsto realizar en cuanto al nuevo centro de salud, camino de acceso y obras complementarias, la expansión del servicio de energía eléctrica a partir de habilitarse la nueva Estación Transformadora, las viviendas, entre otras.

Cristina anunció aumento para jubilados

Confirman que ADN hallado es de Nisman

Críticas a Naidenoff por impulsar corte de ruta

Las muestras de ADN recogidas en el departamento del fiscal Alberto Nisman poco después del hallazgo de su cuerpo sin vida corresponden “de modo categórico” a su perfil genético, informó la fiscal Viviana Fein.

Un hecho peculiar se generó ayer en Bartolomé de las Casas, hasta donde llegó el senador Naidenoff promoviendo cortes de rutas y la candidatura de quien los lugareños creyeron se trataba de José Ezio Massa, gobernador interino de facto de la provincia o un hijo suyo al ver luego la foto de que el candidato en cuestión era más joven.

Página 3

A cobrar En la fecha percibirán sus haberes de enero, la totalidad de los agentes activos de la administración pública provincial y además se pagarán los conceptos de Garantía Salarial y el FONID (Fondo de Incentivo Docente).

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció un aumento de 18,26% en los haberes jubilatorios, que lleva la mínima de $3.231,63 a $3.821,73, y aseguró que “es el aumento más grande desde que se sancionó la ley de movilidad jubilatoria”. En Crónica

En Crónica

Página 3


2 - LOCALES - Formosa, sábado 31 de enero de 2015 Denuncian que al corte de ruta ahora alambraron los caminos internos

Camanchi: Decimos a Félix Díaz basta de utilizar a La Primavera para su protagonismo “Le decimos a Félix Díaz basta de utilizar a La Primavera para su propio protagonismo personal. Basta de utilizar a la comunidad con el apoyo de personas que nada tienen que ver con nuestras problemáticas. Y basta de sembrar la discordia entre los propios hermanos aborígenes”, sostuvo ayer el presidente de la Comisión Civil de esa población de originarios, Oscar Camachi. El dirigente encabezó una comitiva integrada por Cristino Sanabria, Mateo Chilagaloy, Ceferino Fernández y Alberto Félix Balbino, que se reunió con el defensor del pueblo de la provincia, doctor Leonardo Gialluca, para manifestar la posición “mayoritaria de la población de La Primavera” respecto a la protesta que protagoniza Díaz. Dijo que el corte de la ruta nacional 86 que viene protagonizando Díaz con el apoyo de unas setenta personas, sobre una población de cinco mil personas de La Primavera, le trae recuerdos “de anterior medida similar que terminó trágicamente y sin solución a nada”. “Nos damos cuenta que este señor Félix Díaz fue el promotor de toda esta situación de enfrentamiento entre hermanos y que es transmitida por personas que nada tienen que ver con nosotros”, criticó Camacho y denunció luego que “La Primavera está siendo utilizada, principalmente por la oposición política al Gobierno provincial”. “No se muestra la realidad de nuestra comunidad

–agregó-yo siempre invito a todos a que visiten nuestra tierra para que vean el enorme progreso que tiene. Lo que tenemos ya es mucho. Y no porque seamos aborígenes cuando pedimos algo se nos tiene que ceder al instante, sino que todo se logra con paciencia y constancia”. En estre sentido, enumeró que La Primavera cuenta con “agua, luz, escuela, asistencia de salud, seguridad, todo lo cual es mucho en relación a lo que tenían nuestros padres. Sabemos que faltan cosas pero con la conducta y paciencia de la comunidad podemos hacer muchas cosas más”.

“Protagonismo” Seguidamente el titular de la Asociación Civil de La Primavera aseguró: “Félix Díaz busca protagonismo personal porque lamentablemente se ha subido a la gloria de querer ser lo que no es. En una palabra, no le importa nuestra comunidad ni lo que somos, solo nos utiliza para su propio beneficio”. No obstante indicó que Díaz “es utilizado por otras personas que buscan objetivos que nada tienen que ver con La Primavera”, Luego Camachi propuso a Díaz o a “cualquier otra persona” que quienes lo acompañan “a debatir para decir la verdad sobre lo que sucede” en esa comunidad.

Hartazgo “Nosotros estamos cansados, hartos de las cosas que a veces se dicen de nuestra

Fundado el 12 de octubre de 2000

Director: Daniel A. Torres

Editor propietario: Talleres El Túnel S. A. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 178.405 Las opiniones expresadas en los artículos que llevan la firma del autor, no necesariamente son compartidas por FORMOSA, no comprometen a los editores y corren por cuenta de los propios autores. Lo mismo sucede con las cartas de los lectores que este diario publica.

comunidad. Reconocemos que existen cosas por hacer pero no tienen la justificación suficiente para las cosas que hace Félix Díaz y el enfrentamiento entre hermanos que busca producir”, insistió Camachi y consideró que “solamente son reclamos personales lo que llevan a Díaz y a sus seguidores a cortar la ruta 86 en el acceso a La Primavera, y a eso ahora se suma que han alambrado los caminos internos de circulación dentro de la población de originarios”. Sin embargo, dejó en claro que “a esas pretensiones personales” se le suma “el accionar de gente que viene de Buenos Aires o de otros lugares que lleva adelante algo con lo que no coincidimos”.

Diputada radical Seguidamente Oscar Camachi aseguró que “detrás de Félix Díaz está siempre Mirna Molinas, legisladora provincial por la Unión Cívica Radical (UCR)”. “En lo personal –agregóme da vergüenza ajena que esta señora quiera hablar de La Primavera cuando jamás en la vida, y aún siendo vecina, ha visitado. Ahora que pasa esto recién viene, lo que es una vergüenza total porque ella fue la maestra de la escuela 326 de El Palomar y de allí la conocemos, porque es nuestra vecina ya que está a un paso de Naineck, pero jamás fue a visitar a un aborigen, pero ahora siendo legisladora quiere aprovechar lo que sucede en La Primavera, por eso nos sentimos mal de las expresiones que Mirna Molinas realiza; el 80 o 90% de La Primavera no está de acuerdo con lo que ella sostiene ni con lo que Félix Díaz dice, por eso la comunidad de La Primavera dice basta de Félix Díaz, basta de enfrentamientos por protagonismo de una sola persona; basta de Mirna Molinas; y basta de aquellos que dentro y de afuera de nuestra comunidad buscan el conflicto”.

Rotunda negativa al diálogo El defensor del Pueblo, Leonardo Gialluca, dijo que hace dos días se viene trabajando para que se levante el “corte injustificado e ilegal” de la ruta nacional 86. En este sentido, indicó que concurrió al lugar del corte para dejar constancia de las actuaciones que se llevan a cabo para solucionar los reclamos que pasan por mejoras de caminos, prosecución de construcción de viviendas y conexiones eléctricas domiciliarias, entre las más importantes, y contó que en el lugar hay cuatro empresas que construyen viviendas en grupos de cuatro. Sin embargo, dijo que Félix Díaz, junto a Héctor Alonso y un grupo de adultos mayores y de jóvenes no permiten ingresar las máquinas para el arreglo de los caminos. El jueves, por ofrecimiento del Ministerio de Gobierno se invitó a los manifestantes a una reunión en la cual se les entregaría y explicaría detalladamente la información respecto a los avances de obras y gestiones lo que “lamentablemente fracasó porque se negaron rotundamente a concurrir al encuentro”. “Pese a que pusimos medios de movilidad a su disposición –dijo- no quisieron concurrir para

intercambiar opiniones. Díaz argumentó que esas informaciones se debían dar a la vera de la ruta, lo que no es compartido por nosotros dado que institucionalmente no corresponde sino tampoco se puede instrumentar de esa forma, dado que la información debe darse en un lugar adecuado”. Por ello, Gialluca dijo que Díaz “es el único responsable del corte de la ruta 86, que no se permita la mejora de caminos como la construcción de viviendas y de otros beneficios”.

Denuncia Gialluca dijo que el cacique Cristino Sanabria junto al administrador de la colonia, Mateo Chilagaloy, y miembros de la Asociación Civil, Oscar Camachi, y Ceferino Fernández, además del presidente de la Unión de Pastores Evangélicos, Balbino Alberto Félix pre-

sentaron una denuncia contra Félix Díaz, por el corte de la ruta 86. Desde la Defensoría se corrió traslado de esta denuncia al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), a la defensora General de Nación, Stella Maris Martínez, y al defensor del Pueblo de la Nación, Carlos Haquin. Denunciaron además que Díaz y su grupo de seguidores han colocado alambres en todos los caminos de acceso a la comunidad, lo que impide el libre tránsito. Ante estas denuncias, el Defensor señaló que concretará en el Juzgado Federal las presentaciones jurídicas contra Díaz, además de Héctor Alonso y otros “por estar cometiendo un delito federal, y espero que la Justicia o los fiscales de turno citen inmediatamente a los denunciados para que den las explicaciones acerca de las causas de las medidas que llevan adelante”.


Formosa, sábado 31 de enero de 2015 - LOCALES -

3

Reunión mantenida con dirigentes qom de La Primavera

Los ministros Jofré y González dieron detalles de obras en comunidades aborígenes Los ministros de Planificación, Jorgé Jofre, y el de Gobierno, Jorge Abel González, mantuvieron ayer una reunión con dirigentes aborígenes ante quienes expusieron acerca de los proyectos de obras en las diferentes comunidades indígenas, y en particular en La Primavera. Los visitantes fueron el presidente de la asociación civil del lugar, Oscar Camachi, el cacique Cristino Sanabria, entre otros dirigentes sociales como Mateo Chilagaloy, Ceferino Fernández y Alberto Félix Balbino. González dijo que durante la reunión surgida a instancia de la Defensoría del Pueblo se “expuso acerca del reclamo en la comunidad y que querían información acerca de los proyectos de obras, entonces le dejamos en claro que no había problemas y acordamos este encuentro junto al ministro Jofré que dispone de todos los detalles técnicos y de otra índole sobre los proyectos, que en general comprenden a las diferentes comunidades aborígenes de Formosa, pero en particular en lo que hace a La Primavera”. Se les ratificó y amplió incluso detalles acerca de lo previsto realizar en cuanto al nuevo centro de salud, camino de acceso y obras complementarias, la expansión del servicio de energía eléctrica a partir de habilitarse la nueva Estación Transformadora, las viviendas, entre otras. El Ministro de Gobierno indicó que a instancia del pedido para que funcionarios del Gobierno provincial le expongan sobre las obras, “les pedimos que levanten el corte de ruta y nos sentáramos a hablar para evacuar dudas y discutir lo que creían necesario, pero respondieron con una rotunda negativa a entablar el dialogo; incluso el Defensor del Pueblo recibió la denuncia de dirigentes vecinales de que la protesta no se limitaba al corte de la ruta 86 sino también a impedir el paso de cami-

nos internos de la comunidad colocando alambres, lo que es mucho más grave porque se afecta la vida diaria de la colonia”. “La reunión fue muy provechosa –agregó- por lo que sentimos mucho que Felix Díaz y sus compañeros persistan en mantener un corte de ruta que es un delito de carácter federal. Incluso están habiendo denuncias de familiares Díaz contra el por el grado de violencia con el que está actuando, por eso insistimos en la exhortación encarecida a que prime la razón, hagan n gesto de paz y dejen sin efecto ese corte”.

Por su parte, el presidente de la asociación civil del lugar, Oscar Camachi, sostuvo que durante el encuentro con el Ministro “volvimos a explicar nuestra única postura de trabajar por el bien de la comunidad por eso abrimos las puertas al progreso, el que se dará con mas obras y servicios, y debe ser caso único que gente que dice querer a su pueblo se opongan a las realizaciones, a tal punto que se prohíbe la entrada de maquinas, materiales y obreros, es una barbaridad lo que hace Félix Díaz y su grupo, por suerte ya casi nadie le cree”.

Cuestionan a Naidenoff por impulsar corte de ruta y candidatura de un “Massa de facto” Un hecho muy peculiar se generó ayer en la comunidad aborigen de Bartolomé de las Casas, hasta donde llegó el senador radical Luis Naidenoff promoviendo cortes de rutas y la candidatura de quien los lugareños creyeron se trataba de José Ezio Massa, el otrora gobernador interino de facto de la provincia o un hijo suyo al ver luego la foto de que el candidato en cuestión era más joven. El parlamentario, en su afán de escalar posiciones políticas viene tejiendo alianzas muy cuestionadas por sus mismos partidarios al alentar a la presidencia a un peronista como Sergio Massa. Alejandro, un viejo poblador del lugar, se mostró muy enojado porque según su opinión “jamás le vimos a este señor a traer nada, y ahora se aparece acá diciéndonos todo lo que nos falta, como si nosotros no supiéramos lo que conseguimos y lo que todavía queda por el camino, y también lo que estamos construyendo para mejo-

rar la comunidad”. “Para colmo –agregóeste senador Luis nos dijo que no debemos perder tiempo en pedir nada, hay que salir a cortar la ruta nomás, que esa es la única manera que entiende este gobierno al que no le interesa nada la pobreza de los aborígenes; eso faltarnos el respeto, nos toma por tontos, como si nosotros no tenemos la inteligencia para saber cómo dialogar y conseguir la cosas, y que eso de salir a la ruta es pura politiquería para su propio beneficio”. Andrés, otro de los vecinos, dijo que en determinado momento Naidenoff “habló de la candidatura de un tal Massa, que yo y otros ya con muchos años creíamos que era el que fue gobernador hace mas de 30 años atrás, cuando ya venía la democracia –en referencia a José Ezio Massa, mandatario interino de facto-, porque no conocemos a otro; pero después el senador comenzó a distribuir folletos y revistas con su fotografía y la de su candidato a presidente, y como era más joven,

pensamos que será el hijo de aquel que fue gobernador antes”. La percepción de los lugareños sirve para marcar el grado de desconocimiento del común de la gente para con quienes “se erigen como los más queridos en todas las provincias, los que aseguran estar al frente de las preferencias en cada rincón de la patria, cundo en realidad ni se sabe de su existencia”. Los lugareños coincidieron en señalar que el año pasado, coincidente con el centenario de su fundación, quedó definitivamente atrás “los tiempos de incertidumbre porque parecíamos estar abandonados a nuestra suerte, y eso porque llegó un gobierno muy sensible con su pueblo y sobre todo con las comunidades aborígenes, para que renaciera la esperanza y todo fuera cambiando para mejor”. En ese marco se expuso al plan de viviendas en progreso y el proyecto de un centenar de casas a construirse asas. Se terminó una veintena que ya fue

Agua potable en Bartolomé de las Casas. entregada a las familias, y otra cantidad similar está casi lista. Sobre el servicio de agua potable, el acueducto de casi 7 kilómetros proveniente de Fontana ya llegó a la comunidad, incluso la construcción de la red de distribución domiciliaria, y faltan solo detalles para habilitarse el servicio, “y de todos modos se nos atiende a través del servicio de transporte que cubre las necesidades”. En cuanto a lo sanitario,

señalaron que “disponemos de un centro de salud con enfermeros permanentes, y el médico de Fontana viene tres veces por semana, así que no se desatiende de ninguna manera a la gente; hay un compromiso serio desde el Gobierno y se está cumpliendo, es cierto que faltan cosas, por eso gestionamos y tenemos respuestas, pero salir a cortar ruta como quiere este senador no tienen razón de ser”.


4 - LOCALES - Formosa, sábado 31 de enero de 2015 Las imágenes deben ser de la Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herradura del Río Paraguay

Interesante concurso fotográfico se lanza en coincidencia con el Día de los Humedales El 2 de febrero de cada año es el Día Mundial de los Humedales; en él se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales o Convención de Ramsar –por la ciudad donde se firmó el convenio internacional- un día como ese, aunque del año 1971. Dentro de las actividades que el gobierno provincial propicia para destacar la fecha, el próximo lunes 2 de febrero –y hasta el 2 de marzo- se extenderá el concurso de fotografías en el Centro de Recepción al Habitante y Visitante de la Reserva de Biosfera que se encuentra en Napoleón Uriburu 890 altos, de lunes a viernes de 8,30 a 12,30. Para más información se pueden comunicar telefónicamente al 4436698, por correo electrónico a ucap. rblo@formosa.gov.ar o acercándose al Centro. Se señala acerca de que a partir de 1997, todos los años organismos oficiales, organizaciones no gubernamentales y grupos de ciudadanos de diferentes comunidades aprovechan la oportunidad para realizar actividades encaminadas a aumentar la sensibilización del público acerca de la importancia de

los humedales y los beneficios irremplazables que estos sistemas naturales aportan a las poblaciones humanas. La Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay – Administrada por la Unidad Central de Administración de Programas (UCAP) – Incluye uno de los humedales más importantes de la región. Los humedales, son áreas terrestres que están saturadas o inundadas de agua de manera permanente o estacional. La Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay protege el valle de inundación del Río Paraguay, un territorio de suma importancia para la población ya que como el resto de los humedales presta servicios imprescindibles: Proporcionan agua dulce que necesitamos y ayudan a rellenar los acuíferos subterráneos. Garantizan el suministro de alimento por ejemplo los peces y el arroz Depuran y filtran los desechos nocivos en el agua Protegen contra la sequia y las inundaciones Son esenciales para la biodiversidad (peces, anfibios, reptiles, aves, mamíferos,

etc.) Proporcionan productos y medios de vida sustentables, como la pesca artesanal, la acuicultura, la provisión de plantas medicinales entre muchos otros. Son áreas de esparcimiento donde se realizan deportes náuticos. Lamentablemente el 64% de los humedales ha desaparecido, los humedales a menudo se consideran como terrenos desaprovechados, es decir, zonas que hay que drenar, rellenar y convertir a otros fines. Desde el equipo de la Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay trabajamos arduamente sobre este humedal en forma conjunta con organismos Nacionales, Provinciales y Municipales, con el fin de conservarlos concientizando sobre la importancia que revisten, y para que la población colabore en estas tareas, este año invitamos a todos jóvenes de entre 15 y 24 años de edad a participar en el concurso fotográfico para jóvenes del Día Mundial de los Humedales.

Condiciones Las fotografías deben to-

Empresa, a conciliación obligatoria por despidos Empleados del Casino Neo Game realizaron un paro debido a numerosos despidos sin justa causa. Representantes gremiales manifestaron que la Subsecretaría de Trabajo citó ayer a una reunión conciliatoria entre ambas partes, pero los titulares de la empresa no se presentaron y solicitaron una prórroga para el próximo miércoles. Walter Gauna, secretario general del ALEARA explicó la situación: “El jueves por la noche hicimos una medida de fuerza desde las 21 hasta las 6 de la mañana del viernes. La Subsecretaría de

Trabajo dictó una conciliación obligatoria para ayer en la mañana, pero la empresa no se presentó y pidió que la reunión se haga el miércoles con los directivos de Buenos Aires”. En cuatro meses hubo 25 trabajadores despedidos y anoche se comunicó que habría 3 despidos más: “Estamos luchando por la reincorporación de los compañeros que quieren volver”. Por otro lado, uno de los empleados, que fue despedido en la noche del martes, expresó: “Soy un hombre que siempre cumplió con todo,

muy responsable, jamás falté, siempre vine a horario, trabajé en este lugar durante 18 años y recibí la notificación de que fui despedido, yo tengo familia, hijos, soy abuelo y no quiero que me den plata, no quiero nada de eso, sólo volver a trabajar y ganarme el dinero para sustentar mi familia como hice siempre, hoy me dejan en la calle y a mis hijos sin obra social, en todo caso que me den una justificación, si dicen que hice algo mal están los registros, que muestren en los registros de qué manera fallé a la empresa”.

marse en la Reserva de Biosfera Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay y deben estar relacionadas con la utilización, la conservación o el uso racional del humedal, las plantas y los animales silvestres que se encuentran en el humedal, o ilustrar la importan-

cia de los humedales para nuestro futuro. Las fotografías deben presentarse en formato digital. Sólo se admitirán las fotografías presentadas en línea. No se aceptarán fotografías impresas ni negativos en este concurso. Todos los ficheros digitales

deben presentarse en formato JPEG o JPG y con un tamaño máximo de 5MB. Las fotografías, en su totalidad, deben ser una obra única del material original tomado por el fotógrafo y en cuanto a cantidad, tres fotografías por persona como máximo.

Capacitan a cooperativistas sobre formación de asambleas El Ministerio de la Comunidad, ente ejecutor provincial del Programa Ingreso Social con Trabajo Argentina Trabaja - Ellas Hacen, desarrolló en las instalaciones del Instituto Pedagógico Provincial (IPP) la primera capacitación del año 2015 sobre la conformación de asambleas de los asociados de cada cooperativa y el resultado que dan las mismas que son las actas que deben presentar antes del mes de abril. El taller estuvo destinado a 2000 cooperativistas, distribuidos en 39 cooperativas de Ellas Hacen y 20 de Argentina Trabaja, que participaron de los talleres a cargo de docentes de la Universidad Nacional de la Matanza. El Ministro de la Comunidad, Telésforo Villalba, quien estuvo acompañado por el rector del IPP, Orlando Aguirre, señaló que “serán los coope-

rativistas quienes tendrán la responsabilidad de organizar las asambleas donde se confeccionarán las actas con memoria y balance de todo lo realizado durante el 2014, sin intermediarios, lo que marcará la trasparecía de lo que los papeles demuestren”. Remarcó una vez más el compromiso de los integrantes del programa

Argentina Trabaja – Ellas Hacen, “siempre están buscando la superación, ya sea finalizando sus estudios, organizándose en cooperativas, brindado servicios a la comunidad, lo que demuestra que cuando se quiere hay un estado presente, que atiende las necesidades y brinda las herramientas para el pleno desarrollo de su comunidad”.


Formosa, sábado 31 de enero de 2015 - LOCALES -

Centro de salud Villa Hermosa

DEFENSORIA DEL PUEBLO

Importante asistencia en charla de prevención de la diarrea Con gran asistencia de la comunidad, ayer por la mañana en el centro de salud Villa Hermosa se llevó a cabo una charla sobre prevención de la diarrea que tuvo por objetivo brindar información sobre las principales medidas de prevención de esta patología muy común en la época de verano. A través de esta jornada, destinada a la comunidad en general y especialmente a las madres de bebés y niños pequeños, integrantes del equipo de salud explicaron a los asistentes sobre las formas de prevención de enfermedades, entre las que se destacaron medidas de higiene como lavado correcto de las manos, el uso de alcohol en gel, el cuidado del agua, la manipulación y conservación adecuada de los alimentos. Otro de los temas tratados fue la recientemente incorporada al calendario, vacuna contra el rotavirus. Al respecto desde el equipo de salud remarcaron: “Explicamos a los padres y a las familias lo importante que es que los bebés puedan in-

munizarse contra la diarrea por medio de esta vacuna y también sobre el modo de aplicación en el tiempo indicado”. Asimismo, subrayaron que “pero aún cuando se haya aplicado la vacuna, se deben continuar con las demás medidas de prevención, ya que la vacuna solo previene uno de los virus que causan esta enfermedad pero hay varios”. El equipo de salud encargado de esta actividad estuvo conformado por pediatras, médicos clínicos, ginecólogos, obstetras, entre otros: “Es fundamental la participación interdisciplinaria

de todos los que somos partes del equipo de salud, porque cada uno desde su rol, aporta algo importante y todos apuntamos a la prevención de las enfermedades y al cuidado de la salud de la comunidad. Prevenir es un pilar básico para que mejoremos nuestra calidad de vida y todos debemos tomar conciencia de esto”. Respecto a la vacuna contra el rotavirus, señalaron que “desde que la comenzamos a aplicar estamos teniendo muy buena aceptación, los padres están muy conformes; la administración de esta vacuna es muy

sencilla, por vía oral, con un esquema que se a los dos y cuatro meses”. “Estamos muy contentos –agregaron- la charla de hoy fue todo un éxito. Cerca de 50 personas estuvieron presentes y fue muy interactivo porque surgieron muchas preguntas, algo que es muy bueno porque es la manera que tiene la comunidad para despejar sus dudas y recibir la información adecuada por parte del equipo de salud. Para complementar, al final de la charla se entregó material informativo sobre la prevención de la diarrea”.

Actividades físicas gratuitas

Espacio Saludable: vida sana con ejercicios al aire libre para los vecinos La Caja de Previsión Social, administrada por Gustavo Maximiliano López Peña, habilitó un ámbito físico, deportivo y recreativo denominado Espacio Saludable. Se ubica en la plazoleta de la Avenida Juan Domingo Perón esquina Las Heras, tiene como fin mejorar la calidad de vida de las personas a través de la realización de ejercicios. Las actividades, especialmente físicas y sin costo alguno, se desarrollan los días lunes, miércoles y viernes de 19 a 20 en un ambiente especialmente acondicionado por los trabajadores pre-

visionales, con el apoyo del Gobierno, la comuna capitalina y el Ministerio de Economía. En este sentido, los agentes previsionales Arnaldo Colman y Gabriel Centurión explicaron que el Espacio Saludable se inauguró a fines del 2014 y está destinado al público en general que desee realizar actividad física, obra posible a la decisión política del gobierno y que permite por ejemplo que las clases cuentan con aparatos e instrumentos deportivos para la realización de los ejercicios físicos. Estos talleres no tienen

5

costo alguno, simplemente se solicita al interesado un certificado médico para evitar cualquier tipo de inconveniente. La inscripción se realiza en el mismo lugar donde se dan las clases (plazoleta de la avenida Juan Domingo Perón esquina Las Heras). En principios, las actividades deportivas y recreativas se dan en verano, aunque existe la posibilidad concreta que se extiendan a lo largo del año. En el barrio Villa Tomás se desarrolla el espacio denominado Plaza Saludable, de lunes a viernes de 7 a 8.

Precios de combustibles Desde la Defensoría del Pueblo se indicó que más allá de las actuaciones que tramitan a nivel nacional para que se vuelva a operar una baja en todos los carburantes, en nuestra provincia y en todo el país, “en nuestra jurisdicción, esto es todo el NEA, tenemos las naftas más caras del mundo comparativamente hablando, planteamos que se equiparen los valores con los que rigen en otras jurisdicciones”. Se expone acerca de las marcadas diferencias, especialmente en relación a la Patagonia y también a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por lo que el ombudsman José Leonardo Gialluca elevó una propuesta para que sea evaluada por la Secretaría de Energía y la Subsecretaría de Combustibles “con el objeto de que se unifiquen los precios de los combustibles en todo el país, de manera tal que no se prosiga perjudicando económicamente como se viene haciendo desde hace tiempo y hasta la fecha a los consumidores que representamos”. Actualmente, los precios son los siguientes: en Buenos Aires: la nafta super a 11.72, la Infinia 13.25, di-

sel 500, 10.54 y Euro diesel, 11.89. En Formosa, nafta super, 13.10; Infinia, 14.17; diesel 500, 11.31 y Euro diesel, 12.49 y ante tamañas asimetrías, consideraron desde el organismo de la Constitución que se tiene que unificar el precio de los combustibles en el NEA, a los valores que se están por ejemplo pagando en Buenos Aires “ya que todo ello origina una desventaja comparativa con mayores costos en bienes, servicios, producción y fletes que debemos pagar la universalidad de consumidores de Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones”. Por otro lado, el presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio de Formosa, Ángel Luis Bigatti, denunció ante el Defensor del Pueblo “que el componente impositivo de los combustibles, llega aproximadamente a la mitad del precio de los mismos, y al pagarse el impuesto a los débitos y créditos bancarios sobre el total, se está tributando sobre impuestos, lo que produce una clara muestra de -anatocismo fiscal-, lo cual debería corregirse, para también beneficiar a todos los consumidores”.


6 - LOCALES - Formosa, sábado 31 de enero de 2015 MINISTERIO DE LA COMUNIDAD

Concretan la primera entrega del 2015 de tarjetas sociales a 90 beneficiarios formoseños “Las políticas públicas y de acción social continúan siendo la base para construir una sociedad más justa y equitativa”, de esta manera hizo referencia el Ministro de la Comunidad, Telésforo Villalba, al beneficio alcanzado a más de 90 personas tras una nueva entrega de tarjetas sociales. “Son más 90 de tarjetas nuevas tarjetas que son entregadas en el marco de la planificación de las acciones sociales que lleva adelante el ministerio. “Estos plásticos brindan la oportunidad a que el vecino compre en el supermercado que quiera los productos que necesite para el bienestar de sus hijos y de su familia en general. En ese sentido remarcó que la misma promueve el comercio interno y la circulación de dinero dentro de cada uno de los municipios, ya que este convenio permite que los productos sean adquiridos dentro de cada localidad generando así un flujo económico que queda dentro de cada ciudad”, remarcó. En un acto realizado en el edificio del organismo de gobierno, Villalba explicó que “a estas tarjetas magnéticas se les acredita mensualmente un monto de cien pesos y vienen a reemplazar lo que antes eran los módulos alimentarios. Ahora con esta opción el beneficiario puede elegir dónde comprar aquello que más necesita y sea de primera necesidad para su grupo familiar. Recordó que las personas pueden adquirir: “todo lo que sea alimentos para los niños y la familia está permitido, lo que no está contemplado es la compra de bebidas alcohóli-

cas u otras cosas que no sirvan para la alimentación. Inclusive el beneficiario corre el riesgo de perder su tarjeta de no cumplir con estas cuestiones que a la hora de la entrega le son bien informadas”. “La entrega de tarjetas sociales no es una acción independiente y apartada, sino que se relaciona íntegramente con el trabajo realizo por las áreas de del equipo nutricional del organismo, el Programa Salud Comunitaria, Huertas Comunitarias y todo el equipo de profesionales que integran el Ministerio de la Comunidad, que hacen un seguimiento permanente de la comunidad con charlas sobre alimentación saludable, pesajes comunitarios, cursos de cría de aves, y muchas otras acciones para fortalecer el trabajo con los vecinos”, destacó. “Esto se trata de un trabajo integral e integrado, no solamente en la capital sino en todo el interior formoseño, en todo lo que es salud, alimentación y también una parte importante como lo es

el deporte, que también está al servicio de la comunidad, por lo tanto es un trabajo que vamos a seguir realizando desde el gobierno provincial. Tratamos de llegar a la mayor cantidad de gente posible y buscando siempre la equidad y la inclusión social por sobre todas las cosas, viendo

y verificando que el beneficio les llegue a las personas que menos tienen. Esto es lo que el gobernador permanentemente nos indica y vamos a seguir trabajando en esa línea”, puntualizó. Finalizó recordando que en todo el territorio provincial ya se han entrega más

de 20 mil tarjetas, lo que demuestra a las claras la llegada que tienen las políticas del Estado provincial, demostrando una vez más el fuerte compromiso del Gobierno que trata de brindar y acercar todos los beneficios a cada uno de los pobladores de Formosa. Esto promueve

el comercio interno y la circulación de dinero dentro de cada uno de los municipios, ya que este convenio permite que los productos sean adquiridos dentro de cada localidad generando así un flujo económico que queda dentro de cada localidad adherida al convenio.

La Defensoria dijo que Transener “engaña y adultera información” Frente a la publicación que efectuó en el día de ayer, Transener S.A, desmintiendo responsabilidades y obligaciones en la provincia, es que el Defensor del Pueblo de la Provincia, José Leonardo Gialluca denuncio a nivel nacional que “debe cumplir la misma, conforme a los contratos de concesión vigentes, incluso es absolutamente falso que no opere ni tenga instalaciones en Formosa”. El Ombudsman Provin-

cial señalo que “nos quieren tomar por estúpidos a los formoseños, formulando estas expresiones, puesto que el transporte de energía en alta tensión en nuestra jurisdicción está a cargo no solamente de la compañía TRANSNEA S.A, sino también de Transener, en lo que hace a extra alta tensión hasta Bastiani y toda la línea de 500 KV que transporta energía, además de regentear la ET que se encuentra sobre la Ruta Nacional Nº 81, en donde se rebaja la energía a 132 KV y así

sucesivamente”. Desde la Defensoría se señalo que “nada se puede ocultar en estos casos ya que Transener lo que hace en Formosa es aparecer a través de otra firma que es –Litsa- a la cual subcontrata, pero la responsable originaria y única del transporte de energía en alta tensión es Transener y también de operar y mantener la “ET Gran Formosa, cobrando por km de línea de transporte que posee a su cargo”, La empresa TRANSNEA S.A tiene también a su cargo la operación de las Estaciones Transformadoras (E.T) ubicadas en la Circunvalación, Ibarreta, las Lomitas, la que se encuentra cercana al Centro Juan Pablo II y otras. Por último el funcionario señalo que insistiremos con las Auditorias para las transportistas de energía eléctrica ya que las mismas “perjudican como gran usuaria a nuestra distribuidora local

REFSA, y cuando se producen cortes de servicios o prestaciones irregulares, como consecuencia de las desinversiones de las Compañías Transportistas, los usuarios – únicamente nos acordamos de la prestataria local y por ello es más que necesario desenmascarar a estas empresas irresponsables que no tienen un rostro visible y que nunca dan explicaciones, trasladando como en este caso, las responsabilidades en otros o simplemente diciendo que no prestan servicios en nuestra provincia, lo que agrava su conducta, porque frente a una denuncia Institucional, la reacción que esperamos de una empresa seria, son propuestas, explicaciones o informes, pero nunca “mentiras tan alevosas como la que hace Transener”. Para conocer mayores datos sobre esta noticia, se deberá ingresar a www.defensoriaformosa.gob.ar.


Formosa, sábado 31 de enero de 2015 - INFORMACIÓN GENERAL -

Transporte de cargas: restringen circulación Desde el Escuadrón 15 “Bajo Paraguay” de Gendarmería Nacional informaron que se realiza un operativo de seguridad vial “por recambio turístico” sobre la ruta nacional 11. El mismo tiene por finalidad prevenir y evitar que se presente un mayor grado de riesgo en la circulación permitiendo garantizar una mayor seguridad en el tránsito sobre mencionado corredor vial. El operativo se lleva adelante por disposición Nro. 300/14, donde la agencia nacional de seguridad vial impone una medida de regulación del tránsito vehicular, restringiendo la circulación de los vehículos de cargas generales y de sustancias peligrosas, en las categorías N2, N3, ó, O3 y O4, considerados “de gran porte” conforme lo establecido por el art. 28 del anexo I del decreto 779/95, en los siguientes días: sábado 31 de enero, desde las 18 hasta las 23 horas, por 59 minutos, y el domingo 1 de febrero, desde las 08 hasta las 14 horas. Quedan exentos de la restricción prevista a los vehículos que a continuación se detallan:

transporte de leche cruda; transporte de animales vivos; transporte de productos futihortícolas en tránsito; transporte exclusivo de prensa y de unidades móviles de medios audiovisuales; atención de emergencias; de asistencia de vehículos averiados o accidentados en el lugar del suceso o traslado del mismo al punto más próximo al lugar aquel donde pueda quedar depositado y en regreso en vacio, como cisterna de traslado de combustible y de gas natural comprimido; de transporte de gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, así como de gases transportados a particulares para asistencia sanitaria domiciliaria, en ambos casos, cuando se acredite que se transporta a dicho destino: transporte de medicinas y transporte a disposición final de residuos sólidos urbanos. A los fines de dar cumplimiento con dichas restricciones, las secciones “Tatané” y “Puerto Velaz”, dependientes del Escuadrón 15 “Bajo Paraguay”, ejecutarán el control de la medida en la ruta nacional Nro. 11.

Aumentan desde marzo las prepagas Las prepagas quedaron autorizadas a incrementar la cuota a sus afiliados un 4% a partir de marzo, de acuerdo a la resolución publicada en el Boletin Oficial por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS). El anterior aumento fue en diciembre cuando se completó la suba de 2014 que acumuló un 28,5%. Durante el año pasado, la SSS autorizó a las prepagas aumentos del 5,5% desde marzo

(para compensar los mayores costos por la devaluación de enero), del 9% desde junio, del 7,5% en septiembre y, luego de los reclamos del sector, otro 4% en diciembre. Este nuevo incremento, también del 4%, corresponde al ajuste que habían solicitado las prepagas para compensar los mayores costos del año pasado. Con este aumento, una cuota promedio de dos personas adultas ronda ahora los $ 3.000 mensuales.

7

OFRECERÁN COMO MÍNIMO 140 PRODUCTOS

Renuevan acuerdo con Precios Cuidados Representantes de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) firmaron con el subsecretario de Comercio Interior, Ariel Langer, la renovación del acuerdo de Precios Cuidados, informó el Ministerio de Economía a través de un comunicado. El anuncio de este nuevo acuerdo se habían anticipado durante la primera semana de enero y fue formalizado durante el acto concretado en la cartera económica. En esta nueva etapa, los autoservicios y supermercados regionales de todo el país que participan del programa deben ofrecer un mínimo de 140 productos del listado. En tanto, las incorporaciones de nuevos productos tienen como objetivo ampliar la oferta de rubros que presentan precios de referencia para los consumidores. Varias marcas de arroz, condimentos como mostaza y jugo de limón, además de productos en rubros de higiene y alimentos, estarán disponibles en los 350

supermercados regionales y autoservicios de todo el país que participan del programa en la actualidad. Los supermercados y autoservicios regionales tuvieron durante el primer año del programa un nivel de cumplimiento que superó el 75 por ciento. Esta instancia también incluye nuevas empresas proveedoras, entre las que se priorizó a los pequeños y medianos productores locales, para abastecer en las diferentes regiones del país. “De esta manera se brinda un amplio abanico de posi-

bilidades para productores y consumidores, federalizando la política de Precios Cuidados”, sostuvo el Ministerio a través de su comunicado. Por otra parte, se difundió que la facturación por las ventas en los supermercados y shoppings crecieron durante el año pasado el 37% y 32% respectivamente, en relación a 2013, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este cálculo incorpora también el alza de precios que se registraron en los supermer-

cados, que entre diciembre de 2014 e igual mes del 2013 ascendió a 27%; mientras que en los “centros de compra” la suba ascendió 14%, informó el organismo. Este resultado se obtuvo luego de que la facturación en los supermercados alcanzara en diciembre a 20.643 millones de pesos, un 18% mas que en noviembre, y 33% por sobre igual mes de 2013. En tanto, en los shoppings, la facturación sumó 4.557 millones de pesos, un 58% mas que en igual mes de 2013, y 31% por sobre noviembre.

Argentina con mayor cantidad de abonados a la televisión paga Argentina es el país latinoamericano con mayor penetración de la televisión paga, donde más de 11 millones de hogares cuentan con este servicio, según un estudio realizado el año pasado por una consultora privada de medios de comunicación. De acuerdo al informe de BB-New Media Book, la TV paga tiene “una penetración del 85 por ciento en Argentina”, pese a que el costo del servicio es el tercero más caro de América Latina. El valor promedio del abono básico de la televisión paga -tanto en servicio de cable como satelital- en esta parte del continente “se aproxima a los 24 dólares”, aportó la pesquisa, que determinó que Puerto Rico, Venezuela y Argentina encabezan el rating de los más costosos.

“Nuestro país se inició muy temprano en el consumo de la TV por cable que comenzó, sobre todo en pequeños pueblos del interior, en la década del 80”, analizó para Télam Mariana Baranchuk, magister en Comunicación y Cultura y docente de la carrera en la Universidad de Buenos Aires. La especialista recordó que durante la década de 1980 “eran múltiples los pequeños operadores de cable que, durante los 90, tuvieron que venderlos, casi obligados, a los grandes grupos mediáticos que se negaban a darles el fútbol”. Baranchuk rescató que a partir de la nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y con la decisión política del Gobierno “se están dando pasos para termi-

nar con el monopolio mediático, siendo el gran primer paso, el fútbol libre, como también la Televisión Digital Abierta (TDA). Creo que sólo falta liberar la banda ancha”, agregó.

De acuerdo al informe privado, la televisión paga creció un 17 por ciento en Latinoamérica, donde existen 84 millones de hogares con este tipo de servicio entre sistema de cable y satelital.


8 - INTERIOR - Formosa, sábado 31 de enero de 2015 El radicalismo es el foco de atención

Siguen las especulaciones políticas sobre la elección de autoridades del Concejo CLORINDA(C). Como ya mencionara ésta corresponsalía en artículo anterior, por estos días en Clorinda el tema del ambiente de la política es la próxima sesión preparatoria del Concejo Deliberante, donde se deben elegir las autoridades. Todo indicaría que de no mediar alguna maniobra política imprevista, seguiría presidiendo el cuerpo el doctor Nicolás Cabral, aunque el permanente diálogo entre el intendente Manuel Celauro y los referentes de la UCR, podrían hacer que el edil del radicalismo, Rubén Acosta cambie su voto y decida darle el poder absoluto al oficialismo. En los últimos días el terreno político clorindense comenzó a calentarse luego de conocerse los recientes decretos ad referéndum del Concejo Deliberante del intendente Celauro, sobre los nuevos valores de la Unidad Tributaria y del terreno para la construcción de 250 módulos habitacionales. Se generaron muchos cruces, pero paralelamente a ello, las miradas están puestas en la primera gran contienda del año, la elección de autoridades del Concejo. Como los dos bloques jus-

ticialistas reúnen cuatro votos cada uno, todas las miradas están puestas en lo que va a hacer el actual vicepresidente del cuerpo, el concejal radical Rubén Acosta, quien había acompañado con su voto la continuidad de Nicolás Cabral en la presidencia del periodo 2014, según los sondeos realizados por éste medio en los últimos días del año pasado, Acosta no tendría porque cambiar su voto, ya que lo había hecho argumentando que respaldaba lo que la mayoría de la ciudadanía decidió, el respaldo con el voto al Frente para la Victoria para ganar las elecciones legislativas.

Poder absoluto La administración Celauro comenzó con conflictos permanentes con el HCD, donde tenía minoría ya que el FpV tenía cinco bancas contra tres del Hombre Nuevo Formoseño y la restante, la del radicalismo, que hasta mediados del año pasado no cobraba protagonismo. Una maniobra política del oficialismo que logró captar como aliados políticos a la secretaria de la mujer de la provincia Angélica García, y a Fernando Colcombet hizo

AGENCIA CLORINDA Hipólito Yrigoyen 1.104 Agencia 03718-426550 Distribución 03718-15608670 Redacción: 03718-15497874 Emal corresponsal_cda@hotmail.com

que la concejal que responde políticamente a éstos, la licenciada Mercedes Moreno, cambie de bloque y pase de un día para el otro de la oposición al oficialismo. Durante la segunda parte del año, una vez tejida la alianza Celauro-García-Colcombet, los dos bloques del PJ se emparejaron en cuanto a votos, y comenzó a tener protagonismo el vicepresidente del cuerpo Rubén Acosta, quien con su voto torció la balanza a un lado u a otro. La fuerte interna en el justicialismo hace que día a día se generen conflictos permanentes en la política clorindense, trasladándose a la dirigencia de ambos sectores, y en medio de este difícil panorama se encuentra la UCR, que hasta hace algunos días varios de sus dirigentes señalaron que no se le puede otorgar el poder absoluto a Celauro, dándole el manejo del Concejo Deliberante, si la ciudadanía eligió otra cosa en las elecciones legislativas, le dio el respaldo mayoritario al FpV, para que siga conduciendo el poder legislativo comunal.

Incertidumbre En los últimos días, dirigentes del radicalismo se llamaron a silencio en el tema y se vienen días que seguramente tendrán muchos diálogos entre los diferentes sectores, esto teniendo en cuenta que el oficialismo no escatima esfuerzos para lograr los votos necesarios para hacerse con la presidencia del cuerpo, inclusive hasta se llegó a deslizar la posibilidad de que Rubén Acosta

CRÍTICA DE CLORINDA

www.criticadeclorinda.com • La mejor información de Clorinda, la provincia, la región, el país y el mundo. • Noticias, comentarios y opiniones de destacados periodistas. • El sitio informativo donde podes informarte de la realidad de los sucesos de la ciudad.

sea electo presidente, inclusive por una reglamentación de la preparatoria podría recaer la presidencia en el concejal Nelson Gutiérrez del FpV, si se produce un empate en la votación. El diputado provincial Abraham Skierkier, quien tiene mucha injerencia en las decisiones del partido, señaló por lo bajo que el radicalismo debe respetar lo que la ciudadanía eligió en las elecciones legislativas de 2013, pero también se sabe que entre el legislador y el intendente Celauro existe buen diálogo, en general, el jefe comunal tiene buen diálogo con las figuras del radicalismo, recordando su alianza política con ex in-

Nicolás Cabral y Rubén Acosta, presidente y vicepresidente del HCD, respectivamente. tendente capitalino Gabriel Hernández, cuando llegara a ser diputado provincial por

el sector que apostó a Fernando De la Rúa como presidente de los argentinos.

Clorindense destaca el nivel de atención del HAC CLORINDA(C).- Nazario Fernández, ciudadano popularmente conocido como Armandito, manifestó que tuvo un accidente cardiovascular, el taponamiento de una importante arteria y necesito con urgencia ser evacuado al Hospital de Alta Complejidad en la ciudad de Formosa, donde fue intervenido con éxito. “En dicha unidad de cuidados intensivos cardiovasculares fui recibido me realizaron todos los estudios, me diagnosticaron y establecieron mi inconveniente que fue el taponamiento de una importante arteria, y me tuvieron que intervenir para colocarme un stent, vale destacar que para tener esta derivación a Formosa tengo que agradecer al doctor Manuel Giménez, al doctor Horacio Aranda y al hijo, al doctor Juan Villamayor y principalmente a la señora Miriam Roa Asistente Social que una de las personas que hizo

Nazario Fernández. todo para mi derivación al hospital de Alta Complejidad”. “No quiero olvidarme de agradecer en especial a los enfermeros del hospital de Alta Complejidad que me atendieron muy bien ellos son Fernando Núñez, Francisco Jaime y Diana Melgarejo, por otro lado a la doctora Alejandra Vega, Daniela Díaz, y Norali Miranda quienes me atendieron de maravilla en la unidad de

cuidados intensivos cardiovasculares, es por eso que hoy quiero agradecer a cada uno de ellos y en especial al gobernador Gildo Insfran, si bien es cierto no soy del mismo movimiento del gobernador pero las cosas buenas se tienen que agradecer, esto demuestra que para el gobernador de la provincia no existen los colores partidarios y más cuando se trata de la salud” concluyó Nazario Fernández.


AUTOMOTORES

Formosa, sábado 31 de enero de 2015 - INfoRmación general -

SÁBADO 31 DE enero DE 2015

FORMOSA - RESISTENCIA - CORRIENTES

9

SUPLEMENTO DE LOS DIARIOS

Clínica de manejo de manejo Toyota

Domando dunas en Hilux Limited

Las dunas de Pinamar fueron el marco ideal para probar las técnicas de manejo en arena que la marca japonesa dicta en sus cursos durante este verano

Durante enero W80 Motomel lubricará gratis en la comienza a fabricar motores Costa bonaerense todo el mes de Enero, W80, en Argentina Durante la marca de lubricantes en aerosol

La terminal argentina de motovehículos, comienzó producir motores en su planta de La Emilia con una inversión de $10 millones. Este proyecto, además de la inversión en maquinaria y la ampliación de los controles de calidad, genera nuevos puestos de trabajo de alto conocimiento técnico.

perteneciente a Anaerobicos SRL, realizará en Pinamar demostraciones y aplicaciones de sus productos en forma gratuita a cuatriciclos y motos.


II

Sábado 31 de enero de 2015

AUTOMOTORES

Clínica de manejo de manejo Toyota

Domando dunas en Hilux Limited

Las dunas de Pinamar fueron el marco ideal para probar las técnicas de manejo en arena que la marca japonesa dicta en sus cursos durante este verano La aparente facilidad de manejar en la arena, inclusive con vehículos 4x2, puede no ser tal, e inclusive forzar y dañar seriamente la camioneta o SUV si no se mantienen algunos recaudos. Para ello la terminal japonesa ofrece clínicas de manejo, en la cual especialistas en conducción off road y mecánica de la Hilux (en este caso en su versión Limited) explican detalladamente el funcionamiento de la pick up y las mejores técnicas de manejo en la arena para sacarle el 100% de provecho a su motor y transmisión.

confiabilidad y capacidades. El consumo en ruta se mantuvo acorde al test publicado hace unas semanas, aproximadamente, 11,5 litros cada 100 kilómetros de ruta. Si bien el andar de esta pick up con la caja vacía sigue siendo rústico, en la ruta se muestra cómoda manteniendo las 29 libras en las cubiertas, recomendados para circular en pavimento.

Saliendo hacia los médanos

Por la mañana del 2° día asistimos a la clínica de manejo que ayudo a confirmar ciertas ideas que teníamos sobre el uso de los motores y la transmisión sobre terrenos escarpados. Los vehículos equipados con caja reductora (que a la vez es de transferencia al diferencial delantero), soportan perfectamente la utilización continua de las opciones de las marchas bajas. Al ser un producto diseñado para el trabajo (aunque luego el uso lo destine a otros ámbitos también), su especificidad es también este modo de circulación, no produciéndose calentamiento de cajas y diferenciales, más allá de los normal.

La partida se realizó desde las oficinas de la marca en la localidad bonaerense de Martínez en las mismas camionetas que participarían de la travesía. Esto dio la oportunidad a la prensa especializada de poder medir el vehículo en todos los terrenos. En nuestro caso era la 9° Hilux testeada, y no existía duda alguna acerca de su

Es importante distinguir el sistema de transmisión este tipo de vehículos de algunos otros de tracción integral, que a diferencia del de esta pick up pueden presentar recalentamientos y fatiga luego de un uso forzado. Inclusive otras camionetas, como es el caso de la Amarok con transmisión automática, solo posee una caja de

Este producto, el más vendido desde hace 9 años, tiene buenas cualidades off road y en la arena se puede aprovechar bien el torque a bajas RPM de su motor. Su sistema de tracción doble part time con reductora y accionamiento manual, es a nuestro parecer, de los más eficaces del mercado, lo que la hace especialmente resistente a los recalentamientos y sinfallas para conectarla.

transferencia y no reductora (no así la versión manual) por lo cual la opción de la Toyota en todas sus versiones y de la VW manual, es siempre una mejor elección para el trabajo y el off road.

¿Cómo manejar en la arena? Según los instructores, el uso en arena prevé el bajar la presión de los neumáticos, y en el caso de la Toyota, a 20 libras/cm2. Menos de eso puede ocasionar un destalonamiento, es decir que la cubierta de descalce de la llanta, y la posibilidad de perder el control del vehículo mientras se circula por un terreno irregular. La entrada a las dunas supuso un esfuerzo menor para la Hilux, en 3 o 4 marcha con opción de la reductora en baja. Esto significaba tener un buen equilibrio entre velocidad y fuerza, tanto para poder trepar un médano, como para obtener inercia necesaria que no haga encajar a la camioneta. Lo conveniente es mantener el motor “alegre”, es decir que no baje de las 2800/3000 RPM, que en el caso del motor de 3.0 litros diésel de la Toyota, despliega casi todo su torque, imprescindible para circular con resto sobre arena. Según quienes dictaron el

breve curso teórico hay varios tips importantes al momento de circular por la arena floja. Uno de ellos es evitar el manejo brusco. No acelerar de forma repentina y en el caso de que el vehículo tenga caja manual evitar tener el “embrague atento” es decir manejar con el pie sobre el mismo ya que esto reduce la durabilidad del sistema. Los volantazos tampoco son recomendables, a menos que sea para evitar una colisión. Esta maniobra es responsable muchas veces de lo que nombrábamos anteriormente, el destalonamiento de una rueda.

Trepando dunas La mejor forma de encarar la trepada de un médano es en línea recta, con una velocidad moderada anterior a la base y deteniéndose en la cima. Nunca hay que bajar por la otra ladera del médano sin saber que tan empinada puede ser. Lo ideal, es si no se conoce la zona, rodearlo previamente desde la parte baja. Tampoco es recomendable subir una duna en forma oblicua a la ladera o ir dejando “caer la cola” de la camioneta. Esto aumenta fuertemente las posibilidades de vuelco. Si bien la Hilux resiste inclinaciones de 45°, el terreno irregular puede generar que este grado se alcance

antes de lo pensado. En estos casos, lo ideal es girar la dirección hacia abajo, doblar e ir soltando el acelerador, dejando que el vehículo descienda ayudado por la fuerza de gravedad. En el caso de que la trepada no se alcance y la camioneta quede a mitad de la ladera, la opción es colocar la marcha atrás y deslizarse suavemente en reversa hasta alcanzar el piso llano. Las cubiertas de ruta que tienen la denominación H/T con las que viene provista la pick up son ideales para circular por este tipo de terreno, ya que no escarban y evitan que las ruedas se encajen.

Mecánica probada La Toyota Hilux, en la edición Limited, comparte el equipamiento de confort de la versión tope de gama SRV, tanto manual como automática a la que agrega varios elementos decorativos exteriores, así como también accesorios para uso intensivo como ganchos de remolque y lona marinera. Pero lo mejor de esta pick up para poder manejarse con soltura en estos ámbitos, tiene que ver con su mecánica. El motor que equipa a esta Toyota es el diesel de 3 litros, 171 CV y 343 NM de torque con normas de emi-

sión EURO IV. Este impulsor tiene siempre resto de potencia y una confiabilidad proverbial. La versión manejada tenía una caja de cambios manual de 5 marchas, que funciona a la perfección, aunque ya respecto de las de la competencia, ha quedado un tanto atrasada. La nueva versión suponemos traerá ya 6 marchas. La reductora tiene un funcionamiento impecable y es de operación manual, a nuestro gusto, mejor que la operada en forma eléctrica y también más resistente al trato rudo. Preferimos este sistema que no deja nunca a la tracción del vehículo en terrenos complicados a merced de un sistema electrónico. El consumo es algo elevado, pero ya conocido en este producto: 11,5 litros de gas oil cada 100 km en ruta que se eleva a 14 en ciudad y si circulamos en off road y con la opción baja puede sumar hasta un 50% más. El curso de manejo Toyota es más que recomendable para quien posee una pick up o SUV 4x4 y quiere sacarle el mayor provecho, además de conocer a fondo su producto. Los mismos se realizan no solo en verano, sino todo el año en varios puntos del país. En los concesionarios de la marca se pueden averiguar las fechas en cada región. Repetimos, más que recomendable.


AUTOMOTORES

Sรกbado 31 de enero de 2015

III


IV

Sábado 31 de enero de 2015

AUTOMOTORES

General Motors relanza el Plan Chevrolet Express

La marca puso en marcha la edición 2015 del “Plan Chevrolet Express”, una iniciativa comercial que facilita la adquisición de un Chevrolet Classic de forma rápida para las familias y clientes que están buscando adquirir un vehículo. A través del Plan, todo cliente que suscriba para adquirir un Chevrolet Classic hasta el 28 de febrero de este año, accederá al beneficio de adjudicación de su plan en la cuota 4. Para ello, los clientes deberán cumplir con los requisitos crediticios del programa y licitar con al menos 20 cuotas de un Chevrolet Classic. “Sabemos que adquirir hoy un 0km es más difícil,

por eso estamos instrumentando estas iniciativas comerciales para que nuestros potenciales clientes encuentren las facilidades que buscan para acceder a su primer vehículo”, señaló Rubén Quintana, Gerente de Plan de Ahorro Chevrolet. El Plan Chevrolet Express entregó más de 5000 Chevrolet Classic durante 2014. Ingresando en www.planchevrolet.com.ar, los clientes pueden registrarse y conocer el estado de su cuenta (cuotas pagas, adeudadas, fechas de actos de adjudicación, grupos participantes, resultados del acto de licitación, posibilidad de

imprimir recibo de cuotas), además de recibir su cuota mensual por mail, como así también enviar cualquier consulta o sugerencia. El cliente que se suscribe puede adquirir su vehículo en 84 cuotas sin interés, a través de un acto donde puede ser adjudicado en dos modalidades, por sorteo o por licitación. A través de la red de concesionarios Chevrolet y agentes exclusivos, conforman más de 100 puntos de atención a los clientes. Además, el Centro de Atención al Cliente 0810-777-7526 ofrece asesoría a los clientes durante toda la vida del Plan de Ahorro.

Motomel comienza a fabricar motores en Argentina convencidos que podemos crear a partir de esta inversión una industrialización de este vital componente que a largo plazo nos asegure sustentabilidad en la provisión de partes y nos haga tener una industria competitiva,” afirmó Carlos Spangemberg, director Industrial de Motomel y agrega: “Este proyecto “El motor es el compo- requiere una importannente más complejo de te inversión en maquinauna moto dada la canti- ria como así también en dad de piezas, materiales capacitación de técnicos que es una gran mejora y controlesSUPLEMENTO exhaustivosAUTOMOTORES Diseño diagramación: Daniel Gómez, tanto para nuestra emque requiere.y Estamos La terminal argentina de motovehículos, comienzó producir motores en su planta de La Emilia con una inversión de $10 millones. Este proyecto, además de la inversión en maquinaria y la ampliación de los controles de calidad, genera nuevos puestos de trabajo de alto conocimiento técnico.

para los diarios Formosa, La Voz del Chaco y El Libertador

presa como para todo el sector”. En su planta de La Emilia, ubicada en partido de San Nicolás, Provincia de Buenos Aires, y en donde trabajan más de 300 personas, Motomel instaló la línea de montaje de armado de motores que cuenta con tecnología de punta y en su primera etapa producirá 500 motores mensuales de 110cc para equipar todos los modelos de la empresa hasta llegar a totalizar una capacidad de 4000 unidades al mes.

Durante enero W80 lubricará gratis en la Costa bonaerense

Durante todo el mes de Enero, W80, la marca de lubricantes en aerosol perteneciente a Anaerobicos SRL, realizará en Pinamar demostraciones y aplicaciones de sus productos en forma gratuita a cuatriciclos y motos.

La Frontera, mientras se brindan explicaciones y capacitaciones a los usuarios, se les realizará la lubricación de la cadena, lubricación de cables, limpieza de motor y protección con silicona, a sus motos y cuatriciclos.

En un box ubicado en la ex entrada al balneario

La familia W80 está compuesta por la línea de ae-

rosoles, tales como: lubricante multiuso, aflojador de piezas oxidadas, lubricante para cadenas, lubricante de silicona, grasa de litio, limpiador de motores y limpiador de contactos eléctricos y una línea de grasas en pote, para rodamientos, multipropósito de litio y grasa grafitada.

Corven presentó los quads Artic Cat en Pinamar La terminal de motos presentó en Pinamar su nueva línea de cuatriciclos y side by side Arctic Cat. El acuerdo productivo y comercial entre ambas empresas fue presentado el pasado mes de agosto, en el marco de un evento lanzamiento. Arctic Cat Inc. es una compañía norteamericana de producción de vehículos todo terreno, con presencia en Norteamérica, Europa, Medio Oriente y Asia. y es N°1 en Estados Unidos en la producción de motos de nieve, siendo además líder en el mundo de la competición. El motivo de la presentación del Arctic Cat Pinamar Summer Experience 2015, es dar a conocer las cualidades dinámicas y la calidad de sus vehículos.

Para ello se implementó una acción de Test Drive con vehículos disponibles de toda la línea para ser testeados por los usuarios interesados durante todo el mes de enero de 2015. Los mismos están distribuidos en 2 bases operativas o Test Points. El Test Point 1 está ubicado en el local Arctic Cat recientemente inaugurado en la Av. Bunge esquina Del Tridente (en la zona céntrica de Pinamar) y el Test Point 2 está ubicado en el parador El Limite (en la zona de La Frontera de Pinamar). Desde allí se organizan dos circuitos o travesías por zonas off road previamente delimitadas, coordinadas y conducidas por un equipo de especialistas que le permitirán apreciar a los usuarios las prestaciones y tecnología en un marco natural.

Corven Motos ofrece en Argentina una línea de vehículos todo terreno off road, desde modelos básicos hasta los de off road extremo. La misma está compuesta por 10 modelos Arctic Cat diferentes, agrupados en las siguientes categorías: Side by side: • Wildcat X • Wildcat Trail ATV Sport: • DVX 300 ATV Recreation: • 300 • 500XT • 700 Limited • 1000 XT ATV Recreation 2 UP: • TRV 700 XT • TRV 1000 Limited Atv Competition: • MUD PRO 700 Limited


PÁGINA 13 FORMOSA, SÁBADO 31 DE enero DE 2015

Puntos para la visita TAMBIÉN INTERESAN

En la segunda fecha del Torneo Federal C donde se enfrentaron Deportivo Formosa contra Hertelendy de Clorinda, el encuentro finalizo en uno iguales, pero los puntos quedaron en manos de la visita ya que estos lideran el grupo 64.

RUGBY

LIGA NACIONAL

VÓLEY

LAS CHICAS DE CHAJÁ JUEGAN EN PARAGUAY

LA UNIÓN CON NUEVA FICHA

LA UNIÓN RECIBE A CIUDAD VOLEY


14 - DEPORTES - Formosa, sábado 31 de enero de 2015 Federal C

Punto para la visita: Deportivo Formosa Vs Hertelendy El empate, el punto, entre Deportivo Formosa y Hertelendy por la segunda fecha del Federal C sin dudas favorece a los de Clorinda que son momentáneamente punteros del Grupo 64. Mas allá de no irse a casa con las manos vacías, su entrenador Luis Garcete cree que debieron haber obtenido algo mas, “Un punto muy importante de visitante pero también podíamos habernos llevado los tres puntos porque fuimos superiores; pecamos mucho a la hora de finir y el arquero del Deportivo también hizo lo suyo”. Por su parte, el DT del Depor Valentín Centurión dijo al término del encuentro que “Hay que hablar en la semana, trabajar, poner las

cartas sobre la mesa y decir el Deportivo puede esto y no puede esto”. Fue la visita quien empezó ganando ya que a los 22” del primer tiempo anotaba por medio de Rolando Giménez; en el complemento encontró el empate el Depor por medio de Matías Riquelme al minuto de juego. Hertelendy finalizó con diez hombres por la expulsión de Oscar Caballero mientras que en Deportivo Formosa vieron la tarjeta roja Jorge Filipigh y Gustavo Vera. El árbitro del partido fue Tragethi de Pirané. Hertelendy de Clorinda se quedo con el punto de visitante y es el puntero del grupo.

Continúan encuentros deportivos y culturales para jóvenes

Los playones barriales serán los escenarios de juego. En el playón deportivo del barrio Emilio Tomas se realizó el acto de lanzamiento de una nueva etapa de la actividades programadas para el verano organizadas por la Comisión de Jóvenes del Centro de Estudios Políticos Juan Domingo Perón, torneo denominado Hijos del Modelo. Con marcado entusiasmo

manifestaron su compromiso de participar numerosos equipos en las diferentes disciplinas, fútbol de salón masculino y voley femenino, en las edades comprendidas entre 15 a 20 años. Los escenarios de las diferentes zonas serán playones y complejos deportivos de escuelas de las distintas

Jovenes militantes ponen en marcha jurisdicciones, donde también se realizaran actividades culturales de danza y canto de diferentes grupos locales que animaran los encuentros. El referente juvenil Alejandro Rojas, refirió que estas actividades deportivo recreativas y culturales “están destinadas a la juventud y pretenden colaborar en

el cumplimiento del mandato del Gobernador de la Provincia, Dr Gildo Insfran, quien manifiesta en forma permanente que este Modelo de Provincia crea los espacios necesarios para que el deporte sea un espejo donde se refleje una juventud saludable”. Fernando Galarza, Militante de la Juventud Pe-

ronista, señalo que “hay equipos de las cinco jurisdicciones de la ciudad, además participaran equipos de las Localidades de Tatane y Herradura, siendo esto posible gracias a la juventud organizada que existe en Formosa y los referentes juveniles de distintos puntos”. Por último los organiza-

dores del encuentro, destacaron la participación de los jóvenes y su compromiso de “establecer, más allá de la sana competencia, lazos de amistad, solidaridad y confraternidad, concientes de la importancia que poseen estos atributos para enfrentar los inmensos desafíos del presente y futuro de Formosa”.


Formosa, sábado 31 de enero de 2015 - DEPORTES -

El mejor voley del país dijo presente una vez más en Formosa y en esta oportunidad, La Unión recibió a Boca Rio Uruguay Seguros con un marco aceptable de espectadores en el Cincuentenario por el weekend 10 de la Liga A1. El comienzo del partido fue como se esperaba. Los elencos mostraban un respeto importante entre ambos y la diferencia en el marcador no era mucha. Es así que el conjunto local llegó al primer tiempo técnico del encuentro con ventaja de un punto (8-7). Tras la primera pausa, la paridad continuó sin dudas con un juego potente pero la diferencia no aumentaba hasta el segundo tiempo técnico (16-15). El primer set entraba en la recta final y la visita encontró la paridad en el punto 20. La tensión aumentaba tanto dentro de la cancha como en las tribunas pero la visita no se dejó impresionar y supo dar vuelta el marcador para dejarlo 24-22. La U supo levantar el primer set ball y con un potente saque de Germán Galdón lo pudo empatar en 24. Era punto a punto y no lo podían cerrar pero gracias a un gran bloqueo de Franco Giachetta al remate de Maximiliano Chirivino, la U se quedó con el primer set por 31 a 29. El segundo set inició con un saque de Pablo Guzmán y con un remate de Gustavo Vaca Álvarez, que dio manos y afuera, el primer punto del chico fue para los conducidos por Martín López. El desarrollo del parcial no varió respecto al comienzo del partido pero el primer tiempo técnico fue favorable para los Xeneizes (6-8). El transcurso de compromiso favoreció a Boca Rio Uruguay Seguros y la visita supo encontrar la clave del juego para ampliar la diferencia en cinco puntos para ir nuevamente a otra pausa (11-16). La Unión intentaba llegar a la paridad en el score pero los conducidos por Marcelo Gigante no lo iban a permitir y con remate de Renato Adornelas Da Silva cerraron el parcial 19-25. El marcador indicaba paridad en el juego con un set por lado. En el inicio del tercer parcial fue Boca RUS quien encontró una leve ventaja (3-1) pero con el aliento del público más un bloqueo de Galdón el conjunto formoseño pudo dar

vuelta el resultado aunque no logró mantener la diferencia (7-8). Sin dudas era un juego intenso donde ninguno de los dos bajaba la intensidad. Era punto a punto pero fue nuevamente la U quien encontró primero el tanto 16, uno mas que los Xeneizes. Con buena defensa de Chirivino, el azul y oro supo sacar diferencia de 3 (19-16) y de esta manera se encamino al triunfo del set por 25-21. El cuarto capítulo encontraba a La Unión con la obligación de ganar mientras que Boca RUS intentaba cerrar. El local fue quien logro el primer tanto pero la visita supo remontar y colocarse 8-7. Marcelo Gigante acertó en su estrategia y controló el chico hasta ganar 2516 y de esta manera sumar tres puntos muy valiosos en Formosa. El próximo compromiso de La Unión será hoy sábado 21.30 horas ante Ciudad Voley en el estadio Centenario para cerrar su participación en el weekend 10.

Síntesis: La Unión de Formosa: Germán Galdon (6), Gustavo Vaca Álvarez (14); Ramiro Benítez (2), Franco Giachetta (10); Mariano Vildosola (7), Ezequiel Palacios (13). Líbero: Franco López. Entrenador: Martín López. Ingresaron: Federico Gómez (4). Boca Río Uruguay Seguros: Maximiliano Chirivino, Renato Adornelas Da Silva (33); Pablo Guzmán (17), Lucas Armesto (10); Miguel García (7), Luciano Zornetta (3). Líbero: Luciano Massimino. Entrenador: Marcelo Gigante. Ingresaron: Agustín Ramonda (13). Estadio: Cincuentenario, Formosa.

La Unión Vs. Ciudad Voley El weekend 10 de la Liga A1 de voley continúa a puro juego. Esta noche desde las 21.30 La Unión de Formosa volverá a la competencia en el certamen nacional en condición de local y en esta

15

Serie A 1

Boca se quedó con el triunfo en Formosa

La Unión en busca de meterse entre los mejores y ser parte de los play off. oportunidad será ante Ciudad Voley en el estadio Centenario. Atrás quedó la derrota del jueves ante Boca RUS (3-1) para la U y esta noche el equipo de los formoseños buscará darle una alegría a sus simpatizantes cuando le toque enfrentar a los conducidos por Hernán Ferraro en otro compromiso que promete ser palo a palo. Mentalizados en mejorar el rendimiento, los formoseños saldrán a la cancha deseosos de dar otro paso camino a cumplir el objetivo principal que consiste en clasificar a los play off. Pero se sabe que lograr la meta no será nada sencillo ya que enfrente estará Ciudad Voley, un equipo que también quiere sumar para ubicarse en el mejor escalafón posible de cara a la clasificación. En lo que respecta a las dos últimas presentaciones del equipo que visitará Formosa, en el primer encuentro correspondiente al weekend 9 Ciudad se impuso 3 sets a 1 a Obras de San Juan en condición de local

Hoy en el Cincuentenario el duelo será entre La U y Ciudad. con parciales de 25-20, 3436, 25-20 y 25-22 mientras que en el segundo compromiso cayó en su casa ante UPCN de San Juan por 3

sets a 1 (22-25, 25-14, 30-32 y 18-25). De esta manera, La Unión (10 puntos) y Ciudad Voley (22) prometen un encuen-

tro con altas emociones y donde cada uno de los integrantes deberán dar lo mejor de sí para quedarse con el triunfo en el Centenario.


16 - DEPORTES - Formosa, sábado 31 de enero de 2015

Gran participación de los amantes de la ovalada de toda la región.

Este sábado 31 de enero, en las instalaciones del Club Náutico Libreño, se disputará una nueva edición del Seven del Carnaval, en homenaje a Pablo Prieto, con la participación de equipos del Brasil, Corrientes y Entre Ríos. Ya está todo listo para que hoy, desde las 14, se ponga en marcha una nueva edición del Seven Internacional del Carnaval en Paso de los Libres, organizado por el Club Náutico Libreño con el apoyo de WIN Marketing Deportivo y Tiempo de Rugby. Por 16º año consecutivo se homenajeará a Pablo Pietro un amigo del rugby libreño, que este fin de semana convoca amigos del Brasil, Corrientes y Entre Ríos, para compartir una jornada amena de rugby con mucho carnaval de fondo. La actividad comenzará a las 14, con la etapa de clasificación y pasadas las 18 se comenzarán a disputar las finales, para luego compartir el tradicional tercer tiempo. Que como nos tienen acostumbrado los amigos de Paso de los Libres, será impresionante, como previa a una gran noche de carnaval. Ya confirmaron su participación, equipos de Corrientes, de Santo Tomé, Villaguay, Porto Alegre y por supuesto los locales que se vienen preparando con todo. Vale destacar la presen-

cia de referees oficiales de la Unión de Rugby del Nordeste, que colaboran con la actividad, dándole un marco de seriedad y jerarquía al torneo. Los interesados en conocer mayores detalles podrán comunicarse a los teléfonos 03794- 319246 o al 03772 - 15467042. El torneo cuenta con el apoyo de OSDE, ERSA y Quilmes, entre otras empresas locales que acompañan al rugby y al deporte libreño. Como así también el Ministerio de Turismo de la Provincia de Corrientes.

Posiciones del Circuito Disputadas las dos primeras fechas, estas son las posiciones del torneo de rugby de verano, que tiene dos fechas aún por disputarse, la de este sábado 31 en Paso de los Libres, y la del 7 de febrero en Santo Tomé. 1º) Thunder Beach (Corrientes) y Comodines (Corrientes) 50 puntos; 2º) Bugutú (Corrientes) y Escabio (Paso de los Libres) 45; 3º) Ferris (Resistencia) y Se te escapó la tortuga (Santo Tomé) 40; 4º) 4 de Copas (Corrientes) y La Vero

Una verdadera fiesta del rugby de verano en Paso de los Libres.

VII Circuito de rugby de verano del NEA

Llega el Seven Internacional de Paso de los Libres (Posadas ) 35; 5º) Cachorros (Corrientes) y La vieja escuela (Ituzaingó) 30; 6º) Vinagre todo (Resistencia) y Ursula (Santo Tomé) 25; 7º) Mandiyú (Corrientes) y Ciro y los Persas (Posadas) 20; 8º) Talibanes (Resistencia) 15; 9º) Animales beach (Resistencia) 5; 10º) Manzana con pochoclo (Corrientes); San Pa Liga (Corrientes) y San Javier (Misiones) 1 punto.

La próxima escala El sábado 7 de febrero, se estará disputando la cuarta etapa, cerrando la VII edición del Circuito de Rugby de Verano del Nordeste. Con la 10º edición del Seven del Carnaval en las magnificas instalaciones del Club Social y Náutico de Santo Tomé, donde equipos de Misiones, Corrientes, Chaco y Córdoba se darán cita nuevamente, en la costa del río Uruguay, cerrando una exitosa temporada, a puro carnavales en la Capital del Ritmo.

Los Comodines festejaron en Ituzaingo.


Formosa, sábado 31 de enero de 2015 - DEPORTES -

17

Seven de Cristo Rey

Cita internacional para Chajá femenino El rubgy Femenino de Chajá tendrá una nueva experiencia durante el fin de semana; por primera vez en su corta existencia tendrá la posibilidad de ser parte fuera de la provincia de un torneo de caracter internacional cuando deba afrontar entre sábado y domingo el Seven de Cristo Rey en las canchas que posee el Yatch y Golf club paraguayo en la ciudad de Asunción. Las jugadoras Plumíferas no sólo estarán representando al club sino que también a Formosa ya que serán el único representativo de nuestra provincia en la categoría femenina. Hasta acá, Chajá femenino venía participando de los Regionales, en Zona Campeonato y Desarrollo, pero esta será la primera ocasión que deban jugar un torneo fuera del país ante elencos de fuste ya que en el Seven de Cristo Rey, en la rama Femenina, acuden no sólo

equipos a nivel clubes sino que también lo hacen diferentes selecciones o combinados regionales por lo cual le da un caracter mas exigente a la competencia. El plantel es la base del que formó parte del Regional Zona Campeonato y se preparó de manera conveniente para este certamen, teniendo como punto de partida hace un mes el Seven de Chajá donde enfrentaron a equipos de Paraguay dejando un buena impresión. En esta ocasión, una vez mas deberán jugar frente a equipos paraguayos como Luque, el local cristo Rey, Old King que tiene la base del seleccionado paraguayo, Santa Clara y Curda, Autónoma, San José, Sajonia, entre otros. La idea con esta competencia es continuar adquiriendo experiencia a la vez que sumar mas minutos en cancha para los torneos ofi-

El plantel femenino de Chajá ya afronto grandes encuentros el año pasado, y este año arrancha bien arriba. ciales que se avecinan donde sin dudas uno de los objetivos para estas jugadoras será la de poder acceder por primera vez a las instancias finales del Regional para pe-

lear un lugar en el Nacional de Clubes 2015. Las jugadoras trabajaron con su entrenador Horacio Balassi, quien por cuestiones personales no podría

viajar con la delegación, haciéndose cargo de esta forma el entrenador Miguel Amarilla. En cuanto a las jugadoras que viajarán, ellas son: Marina Recalde, Gri-

selda Gómez, Alba Garrido, Noelia Román, Soledad Miranda, Myriam Garrido, Gisela Rodas, Lara González, Romina Recalde, Rocio Denis y Mayra Abreu.

pués pasar por Gran Bretaña -Worcester Wolves, London Lions y Sheffield Sharks-, Suiza –Starwing- y Venezuela - Gigantes de Guayama- para llegar a Uruguay donde fue la pieza determinante en Larre Borges que logró el torneo Metropolitano después de 36 años. En el certamen uruguayo fue considerado el Jugador Más Valioso gracias a sus 25.2 puntos de promedio por juego,

10.4 rebotes de promedio y 2.7 tapas de promedio. Posteriormente jugó en Goes en la Liga Uruguaya y en Urunday Universitario, buscando repetir el título en el Metro. Esta temporada fue contratado por Defensor Sporting donde venía registrando un promedio de 13,4 puntos y 6,5 rebotes. Dejó recientemente este club por la llegada de Marcus Fizer –exBahía Basket-.

Dobbins reemplaza a Lowhorn

Justin Dobbins nuevo ala pivote de la U. La Unión de Formosa realizó su quinto cambio de extranjero ya que Dior Lowhorn no continuará en el equipo por inconvenientes personales. Justin Dobbins es su reemplazo. La situación que se ha presentado no es muy habitual. Generalmente cuando hay un cambio de extranjero viene por decisión del cuerpo técnico y la dirigencia pero con Dior Lowhorn la situa-

ción ha sido diferente. El ala pivote, desde lo deportivo, no dio espacio para que se evalúe su salida del equipo pero cuando la delegación de La Unión de Formosa volvió de la gira que hizo por Santiago del Estero y Córdoba le manifestó al entrenador ciertas cuestiones personales, ligadas a lo familiar, que se transformaban en impedimento para poder seguir jugando en Argentina.

Justin llego para quedarse. Justin Dobbins es un ala pivote de 2.03 metros que viene de jugar en el basquet de Uruguay en Defensor Sporting. Registra un único paso por el basquet argentino. Fue la temporada pasada cuando fue contratado por San Martín de Corrientes para jugar el TNA donde finalmente este elenco logró el ascenso a la Liga Nacional. Fue el foráneo con quien San Martín

inició la campaña que no fue nada buena en la largada lo que motivó a la salida de Dobbins luego de 11 partidos en los cuales promedió 16.4 puntos y 8.3 rebotes. Dejó el equipo en el receso por las fiestas de fin de año y lo reemplazó Clarence Matthews. Dobbins -nació en Cleveland, Ohio, el 3 de diciembre de 1987- jugó en la universidad de su ciudad para des-


18 - APÉNDICE - Formosa, sábado 31 de enero de 2015

FORMOSA EN IMÁGENES

E

D

I

C

T

O

E

VERANO EN FORMOSA

D

I

C

T

O

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 1, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia de Formosa, sito en calle San Martín Nº 641, 1er piso, de esta ciudad, a cargo de la Dra. Giselle Verónica Drovandi, secretaría a cargo del Dr. Walter Adrián Moncalvo, notifica por este medio al demandado Sr. Bedoya Miguel Antonio, DNI Nº 7.631.200, la providencia dictada en los autos caratulados “Tarjeta Naranja SA c/Bedoya Miguel Antonio s/ordinario”, expte. Nº 15/13, que en su parte pertinente dice: “Formosa, 3 de julio de 2014. Fíjase nueva fecha de audiencia a los mismos fines y efectos que el ordenado a fs. 26, indicándose la misma para el día 11 del mes de febrero del año 2015 y a las 11.30 hs. Notifíquese… Fdo.: Dra. Giselle Verónica Drovandi. Juez”. Publíquense edictos por el término de dos (2) días. Secretaría, 11 de agosto de 2014. Firmado: Walter Adrián Moncalvo. Secretario.

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y del Trabajo de la Segunda Circunscripción Judicial de la ciudad de Clorinda, provincia de Formosa, sito en Rivadavia Nº 444, a cargo de la Dra. María Teresa Pérez, secretaría a cargo de la Dra. Jazmín de los Ángeles Cabral, cita y emplaza por el término de treinta (30) días a los herederos y acreedores de Roberto Fernández, DNI Nº 10.179.677, para que se presenten a hacer valer sus derechos en el expte. 519, Fº 126, año 2013, autos caratulados “Fernández Roberto s/sucesorio”. Secretaría, 2 de diciembre de 2014. Firmado: Alejandra Lovera.

E

E

D

I

C

T

O

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 6, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia de Formosa, sito en calle San Martín Nº 641, 2º piso, de esta ciudad, a cargo de la Dra. Graciela Patricia Lugo, secretaría a cargo de la Dra. Silvia Fabiana Ortiz, cita a los demandados, Sra. Karina Laura Peralta, DNI Nº 23.998.014, y al Sr. Basilio Escobar, DNI Nº 26.991.926, para que en el término de cinco (5) días se presenten a tomar intervención en los autos caratulados “Tarjeta Naranja SA c/Peralta Karina Laura y/u otros s/ordinario (cobro de pesos)”, expte. Nº 510/13, en trámite por ante este juzgado y procedan a notificarse de la demanda instaurada en su contra a fin de que puedan ejercer –en el plazo de ley– las defensas que les corresponden. Todo bajo apercibimiento de nombrar al Defensor de Pobres y Ausentes que los represente en autos. Publíquense edictos por el término de dos (2) días. Secretaría, 15 de agosto de 2014. Firmado: Elba V. González de Sosa. Secretaria subrogante.

D

I

E

D

FOTOS: SERGIO VILLAGRA

I

C

T

O

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y del Trabajo de la Segunda Circunscripción Judicial de la ciudad de Clorinda, provincia de Formosa, sito en Rivadavia Nº 444, a cargo de la Dra. María Teresa Pérez, secretaría a cargo de la Dra. Jazmín de los Ángeles Cabral, cita y emplaza por el término de treinta (30) días a los herederos y acreedores de José Alfredo Lemos, DNI Nº 13.651.228, para que se presenten a hacer valer sus derechos en el expte. 502, año 2013, caratulado “Lemos José Alfredo s/ sucesorio”. Secretaría, 30 de octubre de 2014. Firmado: Dra. Jazmín de los Ángeles Cabral. Secretaria.

C

T

O

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 5, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia de Formosa, sito en calle San Martín Nº 641, 2º piso, de esta ciudad, a cargo de la Dra. Brenda Zaracho de Del Vigo, secretaría a mi cargo, Dra. Alicia Aixa Amad, cita en los autos caratulados “Tarjeta Naranja SA c/Romero Leonora s/ejecutivo (PVE)”, expte. Nº 2/14, a la Sra. Romero Leonora, DNI Nº 6.079.353, para que en el término de cinco (5) días comparezca personalmente a primera audiencia de día hábil, de lunes a viernes en el horario de 7.15 a 8.00 hs. munida de su documento de identidad, a los fines de reconocer o desconocer la documental agregada a autos y la firma inserta en la misma, que se le atribuyen, las que les serán exhibidas en el acto de la audiencia, Todo ello bajo apercibimiento de que en caso de que no compareciera sin causa justificada o no contestare categóricamente, se tendrán por reconocidos los documentos mencionados. Fdo.: Dra. Brenda Zaracho de Del Vigo. Juez. Publíquese edicto en el Boletín Oficial y en un diario de mayor circulación por dos (2) días. Secretaría, 15 de septiembre de 2012. Firmado: Alicia Aixa Amad. Secretaria.

Pringles 56 (P3600LLB) Formosa Administración: Tel. Fax (370) 4425147 Tel. (370) 154265159 Redacción: Tel. (370) 4421670 Tel. (370) 154266162

diarioformosa@arnetbiz.com.ar diarioformosa@hotmail.com

www.diarioformosa.net E D I C T O El Juzgado de 1ª Instancia en lo Civil y Comercial Nº 2, de la 1ª Circunscripción Judicial de la provincia de Formosa, sito en calle San Martín Nº 641, 1er piso, de esta ciudad, a cargo de la Dra. Claudia Fabiola Pérez Grepo, secretaría a cargo de la Dra. Olga Noemí Gómez García, cita por este medio a la Sra. Arroquigaray Marisol, DNI Nº 30.195.842, para que en el término de cinco (5) días comparezca a tomar intervención en la presente causa caratulada “Tarjeta Naranja SA c/Arroquigaray Marisol s/ordinario”, expte. Nº 950/13, bajo apercibimiento de nombrarse al Defensor de Pobres y Ausentes para que la represente en autos. Publíquese edicto por el término de dos (2) días. Formosa, 5 de diciembre de 2014. Firmado: Dra. Olga N. Gómez García. Secretaria.


Formosa, sábado 31 de enero de 2015 - SERVICIOS ÚTILES -

SERVICIOS ÚTILES

Vendo Ovejero alemán de pedigreé Escuela canina Von Wenk Ruta 12 Km 1026. Cel. 03794779748/601648.

VENDO: perrito raza Caniche Toy, 1 mes, machos (blanco y negro) en Iturúl y N. Filho 1650 Bº S. Rosa, tel. 4434674 V E N D O A N DA D O R PA R A ADULTOS. PRINGLES 45, TEL. 3704308093 VENDO IMPRESORA HP Deskjet 3920 a $270. Tratar cel 3704326113 VENDO TOROS BRANGUS. Canje por terneros. (03482) 15638503. PLATA YA. Hasta $ 30.000. (03482) 15638503. ALQUILO OFICINA CÉNTRICA CON COCINA, BAÑO Y BALCÓN. $ 1.500. MORENO 440, TEL. 4425817

PARTICULAR ALQUILA Local con oficina de 70 m2, muy buena ubicación, sobre av. Napoleón Uriburu esq. Moreno. Tiene acondicionador de aire split y teléfono. Ideal para comercio y/o actividad profesional.

PARTICULAR VENDE

JEEP COMPASS LIMITED 2.4 Modelo 2007, 100.000 km, asiento de cuero. Impecable. Cel. 370-4210553

A una cuadra y media del pavimento, terreno de 10 x 40, en el Bº Villa Hermosa, a pocas cuadras de plaza San Martín. Financio.

Cel. 3704375251 A DOMICILIO Y AL INSTANTE

Service acondicionadores de aire, heladeras, freezers, cámaras, splits, lavarropas automáticos, electrodomésticos en general. Electricista, plomero, gasiste, termotanques, calefones, cocinas, destranques, bombas de agua. Anexo TV, audio y video. Pintura de obras Tel. 370 154358935, las 24 hs.

Pringles 56 (P3600LLB) Formosa Administración: Tel. Fax (370) 4425147 Tel. (370) 154265159 Redacción: Tel. (370) 4421670 Tel. (370) 154266162

diarioformosa@arnetbiz.com.ar diarioformosa@hotmail.com

www.diarioformosa.net

AGENCIA CLORINDA Hipólito Yrigoyen 1.104 Agencia 03718-426550 Distribución 03718-15608670 Redacción: 03718-15497874 Emal corresponsal_cda@hotmail.com

19

TRANSPORTE DE PASAJEROS

POLICÍA DE FORMOSA

EMPRESA PUERTO TIROL - TEL: 4451410 Lunes a sábado a Corrientes pasando por Resistencia: 5.30, 7.30, 13 y 19 horas. Directo a Corrientes: 9.15, 15.45 y 19. A Resistencia: 5.30, 7.30, 13, 16.15, 17 y 19. Domingos y feriados a Corrientes pasando por Resistencia: 6, 9.15, 15.45 y 19. Directo a Resistencia: 16.15 y 17. Directoa Corrientes: 20.45. Formosa-Buenos Aires: 17. Formosa-Rosario-Santa Fe: 17.

Seccional 1ª, Saavedra 325 ................................................4426189 Seccional 2ª, 25 de Mayo y Libertad . .............................4420777 Seccional 3ª, Coronel Bogado 799 ..................................4420999 Seccional 4ª, Barrio 2 de Abril ...........................................4428559 Subcomisaría Bº Colluccio .................................................4450960 Cuerpo de Tránsito Policial, Junín 870 ...........................4428555 Comando Radioeléctrico, Saavedra 325 .............101 ⁄ 4429000 División Cuerpos Especiales, Junín 870 ........................4425398 Unidad Regional 1, Av. Gutnisky 3.401 . ........................4452025 Subcomisaría Barrio Gaudalupe ......................................4450960 Subcomisaría Villa Escolar ..................................................4497133 Subcomisaría Pastoril ..........................................................4434424 Destacamento Mariano Boedo ........................................4434243 Destacamento Bernardino Rivadavia ............................4428580 Destacamento Km. 100 NRB .............................................4497003 Destacamento Banco Payaguá . .......................................4497002 Puesto de Vigilancia El Angelito ......................................4496020 Puesto de Vigilancia Puente Yrigoyen ...........................4496099

FLECHA BUS - TEL: 4452662 Resistencia: 9 y 21.30. Formosa: 11.30 y 19. San Mart’n: 11.30 y 17.45. El Colorado: 12 y 17.45. Villa 213: 12.15 y 16.45. Pirané: 13 y 16.15. Comandante Fontana: 13.20 y 15.30. Ibarreta: 13.50 y 15. Estanislao del Campo: 13.30 y 14.30. Pozo del Tigre: 15.15. Las Lomitas: 13.30 y 15.30. Pozo del Tigre: 13.45. Reconquista: 00.15. Córdoba: 9.30. Carlos Paz: 10.30. EL PULQUI - TEL: 4453100 - BOLETERÍAS 1 Y 15 Formosa-Buenos Aires: sale de Formosa 17 horas, pasa por Resistencia 19.30, por Reconquista 22.30, por Santa Fe 2.45, por Rosario 5 y llega a Buenos Aires 8.45. Buenos Aires-Formosa: sale de Buenos Aires 17, pasa por Rosario 20.45, por Santa Fe 23, por Reconquista 3.30, por Resistencia 6.15 y llega a Formosa 8.45.Sale a Asunción, Py: 11 hs. www.elpulquisrl.com.ar GIROLDI TRAVEL - TEL: 4453873/4458144/4458148 Formosa-Las Lomitas: 00.30, 5.30, 12.30, 15.30 y 17.30. Formosa-El Colorado: 17.00 hs. NUEVA EMPRESA GODOY - TEL: 4458144 / 4458148 / 4453873 Formosa-El Colorado: salida de Formosa 13 horas, llegada a El Colorado 15.30, salida El Colorado 18.30 y llegada a Formosa 21. Formosa-Resistencia: salidas de Formosa 6, 10.15, 12.45, 16.45 y 20; llegadas a Resistencia 8.30, 12.45, 15.15, 19.15 y 22.30. Resistencia-Formosa: salidas de Resistencia 00.30, 3, 6, 9.45, 13, 16.30 y 20; llegadas a Formosa 3, 5.30, 8.30, 12.15, 15.30, 19 y 22.30. Formosa-Asunción: salidas de Formosa 3.10, 5.40, 16.30 y 19.30; llegadas a Asunción 6.10, 8.40, 19.30 y 22.30. Formosa-Clorinda: salidas de Formosa 4.30, 6.45 y 8.45; llegadas a Clorinda 6.45, 8,30 y 10.30. Especiales: salidas de Formosa: 10, 12.30, 14, 15.45 y 19.30; llegadas a Clorinda: 11.45, 14.15, 15.45, 18 y 21.15. Formosa-Buenos Aires: salidas de Formosa: 13.45, 18.13, 19.15; llegadas a Buenos Aires: 6.15, 10.30 y 9.40. Buenos Aires-Formosa: salidas de Buenos Aires: 13, 17 y 19.45; llegada a Formosa: 6, 9.30 y 10.20. EMPRESA TAC - Pasajes y encomiendas. Boletería Nº 10 Sale de Formosa a las 18.15 hs. pasando por: Resistencia, Corrientes, Bella Vista, Goya, Esquina, La Paz (E.R.), Paraná, Santa Fe, San Francisco, (Cba.), Villa María, Río Cuarto, Villa Mercedes, San Luis, San Martín (Mendoza), Mendoza - Llega a las 21.00 - Sale de Mendoza a las 17.00 llega a Formosa a las 19.30. Servicios diarios: San Juan - San Rafael (Mendoza) - Chile. AVIONES Aerolíneas Argentinas Lunes, martes, jueves viernes y domingo Sábado (AR 1778/1779) Sale de Buenos Aires ...................................................... 12.35 Llega a Formosa................................................................ 14.20 Sale de Formosa................................................................ 14.50 Llega a Buenos Aires....................................................... 16.20 Miércoles y sábados sin servicio

Policía Federal Delegación Formosa, Padre Patiño 702 ........................4430769 LÍNEAS GRATUITAS Bomberos . .........................................................................................100 Comando Radioeléctrico . ............................................................101 Consejo del Menor y la Familia ..................................................102 Defensa Civil .....................................................................................103 Policía Ecológica ..............................................................................105 Emergencia Marítima ....................................................................106 Asistencia Médica de Urgencia ..................................................110 Telecom Atención al cliente.........................................................112 Telecom Reparaciones ..................................................................114 PAMI Escucha ................................................................. 0800 427264 EMERGENCIAS Hospital Central, Salta 545 .................................................4426194 Hospital de la Madre y el Niño Córdoba y Ayacucho ............................................................4428565 Maternidad de Beneficencia, Salta 544 .........................4426217 MAPRIFOR, Moreno 995 . ................................4426350 ⁄ 4431480 NEOFORM, Jujuy 975 ...........................................................4432967 Clínica San Basilio, Jujuy 975 .........4431800 ⁄ 4430971 ⁄4 430200 Sanatorio González Lelong Av. González Lelong 167 ................................4426282 ⁄ 4429351 Sanatorio Formosa, Pringles 131 .................4431000 ⁄4 429347 TRANSMEDIC ......................................................4422173 ⁄4 425864 EMI ..............................................................................................4431111 Hospital Odontológico . ......................................................4429279 Cruz Roja Argentina .............................................................4434216 Bomberos Central: Santa Fe 1.250 ..............4428888 ⁄ 4428100 Barrio San Miguel: Coronel Bogado 750 .......................4433200 Gendarmería Nacional Agrupación VI .....................................................4432260 ⁄ 4429258 Escuadrón XVI . ...................................................4426150 ⁄ 4429478 OTROS TELÉFONOS Servicio Meteorológico Nacional ................4431544 ⁄ 4451177 Defensor del Pueblo . ...........................................................4436379 EROSP ....................................................................4434885 ⁄ 4425739 ECOFOR . ...............................................................................432830-31 Prefectura Naval Argentina ...............................................4430811 REFSA, Pedro E. Aramburu 680 ........................................4439800 Telecom Atención al Cliente, Saavedra 720 . .........................112 Aguas de Formosa, Fotheringham 244 .........................4435439 LAPA .......................................................................4435979 ⁄ 4435713 Austral Líneas Aéreas............................................................4429392


Pringles 56 (P3600LLB) Formosa Administración: Tel. Fax (370) 4425147 Tel. (370) 154265159 Redacción: Tel. (370) 4421670 Tel. (370) 154266162 diarioformosa@arnetbiz.com.ar diarioformosa@hotmail.com

FORMOSA

T

SÁBADO

31

enero 2015

I

E

M

P

O

Cielo parcialmente nublado o nublado. Vientos leves del este. 19° / 32°

Permanente respuesta sanitaria para la comunidad

Más de dos mil personas reciben completa cobertura de salud en colonia La Primavera En el centro de Salud de la colonia La Primavera, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, se brinda asistencia del primer nivel de atención a más de 2 mil habitantes, quienes casi en su totalidad pertenecen a la comunidad qom, y reciben allí las mejores respuestas a sus demandas de salud. El centro dista a unos 150 kilómetros de la capital provincial y a unos 15 de Laguna Blanca, y es cabecera del distrito sanitario IV de la red sanitaria pública. “De lunes a viernes, por las

mañanas, el equipo de salud realiza atención médica en el centro de salud por la mañana y, por la tarde, en el CIC (centro integrador comunitario) de la misma comunidad. Además se hace trabajo en terreno y visitas domiciliarias programadas en los domicilios”, explicó el doctor Scalora. Mediante las salidas se hacen captación de embarazadas, vacunación, detección de pacientes con diversas patologías a los que se les efectúa el tratamiento adecuado y posteriormente se les hace GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

INSTITUTO DE ASISTENCIA SOCIAL Juegue seguro, juegue responsable

¡Juegue a la Quiniela Formoseña!

PREMIOS DE LA QUINIELA 1 9597 2 9002 3 5919 4 3532 5 3970 6 4125 7 6571 8 4866 9 0531 10 2948

PRIMERA 1 7926 11 4911 2 8193 12 6056 3 5655 13 2643 4 7505 14 0091 5 4995 15 8372 6 5889 16 9188 7 9099 17 6108 8 5227 18 2066 9 9130 19 1808 10 3555 20 7671

1 9555 2 7709 3 1599 4 0195 5 3189 6 5756 7 1301 8 3821 9 6387 10 0509

PRIMERA 1 7666 11 4029 2 2952 12 3142 3 7167 13 0926 4 5918 14 2329 5 5357 15 7300 6 6834 16 9736 7 9925 17 3678 8 5323 18 6500 9 6847 19 5037 10 6904 20 3172

1 2399 2 3158 3 1815 4 5405 5 6229 6 4887 7 6906 8 4464 9 1785 10 1340

BUENOS

Impreso en Pío XII (ex Mendoza) 2.261 (3400) Corrientes

AIRES

N

A

C

I

O

N

A

L F O R M O S E Ñ A

PRIMERA 1 5115 11 2887 2 7486 12 7633 3 5041 13 9826 4 0552 14 3683 5 2838 15 2994 6 0024 16 7790 7 4589 17 5002 8 9469 18 2181 9 6990 19 2194 10 0891 20 3471

1. 2. 3. 4.

07 17 20 25

MATUTINA VESPERTINA NOCTURNA 11 6344 1 1138 11 6312 1 9417 11 4962 12 0347 2 8904 12 3631 2 0267 12 2125 13 1186 3 3763 13 9453 3 9934 13 8607 14 1975 4 3951 14 9103 4 9052 14 7751 15 1072 5 1324 15 0530 5 5327 15 0397 16 9836 6 3360 16 0493 6 1082 16 5289 17 6879 7 6996 17 5635 7 5541 17 3454 18 1878 8 3288 18 8665 8 2507 18 2691 19 8545 9 4111 19 8285 9 7799 19 9581 20 2430 10 0535 20 8912 10 1130 20 4962

un seguimiento “ya sea en el centro de salud o en su domicilio”. Tanto en el centro de salud como en las salidas a terreno, el personal sanitario lleva adelante esquemas de vacunación, antropometría, entrega de leche, prevención de las distintas enfermedades y promoción de la salud: “Se hace mucho hincapié en el cuidado de los niños, consejería, anticoncepción, controles de embarazo, entre otras cosas”. “Las atenciones con turno programado, por consultorio se hacen de lunes a viernes de 8 a 14 aproximadamente, pero si para ese horario no se termina con las demandas de atención se continúa hasta atender el último paciente. De todas maneras tenemos guardia de enfermería las 24 hs del día, todos los

días de la semana”, aseguró Scalora. Por otra parte, el médico dijo en cuanto a la farmacia que “el stock de medicamentos e insumos que contamos nos permite dar respuestas gratuitas en un 100% a toda la comunidad; todos estos son entregados a los pacientes en el momento de su atención y para que lleven adelante su tratamiento en caso de que así lo requirieran”. Se cuenta además con ambulancia para traslado de pacientes y sobre la necesidad de derivar un paciente, el profesional comentó que “en ese caso nos comunicamos con el hospital de Laguna Blanca que sería nuestro primer referente de derivación dentro de este distrito sanitario, y de ser necesario también lo hacemos directa-

mente con los hospitales de referencia provincial como ser tanto el Hospital de la Madre y el Niño o el Hospital Central”. “Esta tarea –agregó- es posible gracias al coordinado trabajo en red, que realiza el sistema público de salud provincial. La coordinación de todo el equipo de salud, las capacitaciones, los insumos y el equipamiento con los que aquí contamos nos permiten dar respuestas a toda la comunidad. Las capacitaciones se dan de manera permanente y sobre diversos temas muy importantes que tienen que ver con la salud de nuestra comunidad. Las mismas permiten que el equipo de salud amplié constantemente sus conocimientos, y eso repercute en el mejoramiento de la salud de los pacientes de la colonia”.

GN secuestró cigarrillos

MATUTINA VESPERTINA NOCTURNA 11 6527 1 1823 11 0185 1 2999 11 6674 12 5922 2 2441 12 5173 2 5858 12 3466 13 8228 3 0507 13 9438 3 6949 13 7865 14 5253 4 0121 14 6000 4 7638 14 7249 15 8317 5 9439 15 8412 5 0835 15 5823 16 3354 6 9165 16 1127 6 7659 16 1707 17 3246 7 7799 17 7663 7 1859 17 5543 18 9814 8 8419 18 4078 8 7017 18 8873 19 5457 9 5485 19 4148 9 1872 19 4402 20 1754 10 9631 20 1808 10 0917 20 6451

5. 6. 7. 8.

MATUTINA VESPERTINA NOCTURNA 11 5495 1 8037 11 9992 1 7579 11 2024 12 9130 2 0769 12 7312 2 5407 12 2770 13 0263 3 7712 13 8931 3 3413 13 4080 14 8249 4 0150 14 7368 4 9522 14 4272 15 6142 5 7258 15 9401 5 0735 15 2430 16 5344 6 5150 16 8015 6 9359 16 2699 17 1751 7 0793 17 3380 7 3676 17 9489 18 2178 8 4258 18 0321 8 6484 18 4679 19 1116 9 0847 19 8460 9 6468 19 9360 20 0503 10 0393 20 5579 10 7535 20 5077 POCEADA 9. 51 13. 64 17. 89 27 30 10. 52 14. 67 18. 91 34 11. 54 15. 81 19. 97 41 12. 62 16. 82 20. 99

JUGAR ES RECREACIÓN, NO LO CONVIERTA EN ADICCIÓN

Marihuana Efectivos del Cuerpo de Policía de Tránsito con prestación de servicios en el Puente Libertad de El Colorado, en forma coordinada con personal de Drogas Peligrosas secuestraron alrededor de 800 gramos de marihuana, arrojado por los infractores, quienes lograron darse a la fuga. El procedimiento se concretó en horas de la noche, en ocasión que el personal realizaba un operativo vehicular sobre la ruta provincial Nº 1 y divisaron a dos personas al mando de una moto acercarse al puesto caminero, pero al notar la presencia de la policía desviaron su marcha y se dieron a la fuga a gran velocidad. Tras un seguimiento en calles internas de El Colorado, uno de los sujetos arrojó un bolso que contenía dos envoltorios con marihuana, y lograron darse a la fuga.

Circuito cinco

Integrantes de la patrulla fija Puente Libertad, dependiente del Escuadrón 5 Pirané, realizaban tareas de control sobre la ruta provincial Nº 3 y detuvieron la marcha de un automóvil Chevrolet Corsa conducido por

una mujer de nacionalidad argentina. Al momento de hacer la inspección, los gendarmes divisaron que en la parte trasera del rodado había una gran cantidad de cartones con 299.800 cigarrillos.

El Juzgado Federal de Formosa dispuso la incautación de la mercadería y el secuestro del automóvil como así también que la mujer quede supeditada a la causa por encontrarse en infracción a la Ley 22.415.

Una persona demorada y el secuestro de varios gramos de marihuana fue el resultado del procedimiento realizado por efectivos de la Motorizada policial en el circuito cinco. Pasado el mediodía de ayer una comisión policial realizaba recorridas por la calle Cánepa y detectaron la presencia de dos personas al mando de una moto, quienes al notar la presencia policial intentaron eludirlos, pero fueron interceptados y en la requisa se halló entre sus prendas de vestir varios envoltorios conteniendo marihuana.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.