Martes, 27 de Enero del 2015

Page 1

CON ESTA EDICIÓN COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

370-4421670 370-4425147 diarioformosa@hotmail.com diarioformosa@arnetbiz.com.ar Pringles 56 - Formosa

FORMOSA, MARTES 27 DE enEro DE 2015 - AÑO 14 - Nº 5.160. EDICIÓN DE 56 PÁGINAS con el diariO CRÓNICa. precio del ejemplar: $7.

Día Internacional de conmemoración en memoria de las víctimas del holocausto. 1871. Comienza la epidemia de fiebre amarilla en buenos aires.

Enviará al Congreso un proyecto de Ley para crear la Agencia Federal de Inteligencia

La Presidenta anunció la disolución de la Secretaría de Inteligencia Luego de más de un mes, la presidente Cristina Kirchner volvió a hablar y por cadena nacional, en un discurso que duró 59 minutos, anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley para disolver la actual Secretaría de Inteligencia y la creación de una nueva agencia federal encargada del área. “Es necesario transparentar los servicios porque no sirvieron a los intereses del país”, dijo. La iniciativa será remitida al Congreso antes del viaje de la mandataria a China, en los primeros días de febrero y para su tratamiento, la Presidente dictó un decreto para llamar a sesiones extraordinarias. Durante su mensaje, explicó que tomó la decisión de disolver la SI porque el Gobierno notó desde 2013, cuando se firmó el memorándum con Irán, un “bombardeo” contra ese acuerdo y la “intensificación de una serie de denuncias contra esta Presidente de la manera más insólita”.

Habilitaron obras de reparación del puente en la avenida Maradona

En Crónica

Alertan tentativa de Félix Díaz de aislar a La Primavera Félix Díaz no dejó que máquinas y obreros ingresen para comenzar los trabajos del nuevo centro de salud. Miembros de La Primavera alertaron acerca de que se quiere incomunicar completamente a la comunidad. Página 3

Nueva caída de sistemas de comunicación

Ayer durante tres horas no fue posible concretar comunicaciones telefónicas por teléfonos fijos, móviles e incluso con algunos servidores de Internet. Página 4

Demandas sanitarias cubiertas en el Namqom

Quedaron habilitadas en la tarde-noche de ayer las obras de reparación integral del puente sobre la avenida Maradona, que incluyeron además casi 4 cuadras de pavimento, nuevos guarda raíl y sistema lumínico. De esa manera, quedó restablecido el tránsito sobre esa fundamental vía de acceso a las populosos barrios del circuito 5. Página 20

Página 5


2 - LOCALES - Formosa, martes 27 de enero de 2015 La Dirección de Niñez y Adolescencia

Recorren las calles para detectar situaciones de vulnerabilidad de derechos infantiles La Dirección de Niñez y Adolescencia, dependiente del Ministerio de la Comunidad, continúan las tareas de concientización y prevención del trabajo y la explotación infantil. Por tal motivo el organismo refuerza sus tareas en las calles formoseñas a través del Programa de Protección Integral a Niños/as—Adolescentes en situación de calle (PPIN), para detectar este tipo de casos y poder dar una solución inmediata a la situación. El ministro de la Comunidad, Telésforo Villalba, aseguró que “todos los formoseños debemos tomar conciencia, no debemos apoyar y tenemos

la responsabilidad de denunciar cuando sabemos de una situación de trabajo infantil; debemos tratar de educar e inculcar a nuestros hijos con la costumbre del trabajo, pero otra cosa es explotarlos, cada cosa tiene su tiempo y su lugar, el niño debe tener su tiempo, para el estudio, para el juego, y luego aprender de las responsabilidades del trabajo y las obligaciones.” El funcionario refirió al modo de trabajar de los equipos profesionales que componen el ministerio y las diferentes direcciones con las que articulan el trabajo de monitoreo para la detección de trabajo in-

fantil, chicos en situación de calle o de maltrato “con nuestros equipos profesionales interdisciplinarios vamos viendo y buscando, constatamos de que sea un caso real y trabajamos con todo el grupo familiar para que estos tomen conciencia de que los niños no deben ser explotados de ninguna manera, y trabajando en forma conjunta con nuestros profesionales, buscamos la forma de brindarle alguna ayuda a la familia en lo que sea necesario para revertir esa situación”. En cuanto a la detección de los casos dijo que la mayoría de los casos se dan dentro del núcleo familiar,

generalmente son los padres los que vulneran los derechos de los niños, y los obligan a trabajar cuando esos niños deberían estar estudiando. También destacó que no solo es el estado quien debe intervenir, sino que cada uno de nosotros, como ciudadanos debemos tomar conciencia para que la explotación infantil deje de existir. Por su parte, la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Graciela Parola, manifestó que “desde el Ministerio se trabaja diariamente en promover e impulsar los derechos de los niño, y mucho más en los casos de los niños de las re-

sidencias socioeducativas, que son menores quienes tiene sus derechos vulnerados y es por ello que se los resguarda brindándoles sobre todas las cosas mucho amor, a través de actividades de recreación y juegos, dándoles educación y atención de la salud entre otras cuestiones que son inherentes a su personas”. Aseguró que “las políticas del Gobierno provincial tienen en este aspecto un sentido muy claro que es la no vulneración de los derechos de los niños y la inmediata protección de los menores ante cualquier caso de abuso, maltrato o trabajo infantil”. Para ello el organismo

cuenta con personal idóneo y especializado que trabaja las 24 horas del día, los 365 días del año, promocionando y previniendo a cada instante la vulneración de los derechos de los niños, protegiéndoles y resguardándolos de cualquier peligro”. Por último, destacó el trabajo realizado desde el Ministerio de la Comunidad, recordando que si alguien sabe de algún caso de trabajo infantil puede acercarse a la Dirección de Niñez y Adolescencia sito en 9 de Julio y Corrientes para realizar la exposición correspondiente para que los equipos tomen conocimiento y puedan actuar.

El Cronista alude a compromisos federales con Nación

Diario especializado en economía destaca que Formosa no tiene deudas financieras El diario El Cronista de Buenos Aires, especializado en temas económicos, analiza la situación financiera de las provincias que tienen deudas con la Nación y que este año deben pagarle la suma de 7.645 millones de pesos, ubicando a Formosa en el lote de los pocos estados que carecen de deudas financieras con el gobierno central. Señala que esa cifra que, si no hay refinanciamiento deberán abonar los 17 dis-

tritos inscriptos en el Programa Federal de Desendeudamiento, consignando que la mitad corresponde a Buenos Aires. Del mismo modo como lo abordo la prestigiosa consultora que dirigen Alejandro Cardinelli y Rogelio Frigerio nieto, la nota de El Cronista firmada por Mariana Shaalo, evalúa la realidad financiera de los estados argentinos al mencionar que en 2015 deberán desembolsar 7.645 millones de pesos

Fundado el 12 de octubre de 2000

Director: Daniel A. Torres

Editor propietario: Talleres El Túnel S. A. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 178.405 Las opiniones expresadas en los artículos que llevan la firma del autor, no necesariamente son compartidas por FORMOSA, no comprometen a los editores y corren por cuenta de los propios autores. Lo mismo sucede con las cartas de los lectores que este diario publica.

por vencimientos de deuda con la Nación si finalmente no se produce un refinanciamiento en el marco del Programa Federal de Desendeudamiento Provincial (PFDP). Según los cálculos de la consultora Economía & Regiones, $3.698 millones corresponderían a intereses y los restantes $3.947 millones al pago del principal de la deuda. Los servicios de deuda que deben abonar a la Nación equivalen al 19% del total de vencimientos de los 17 distritos inscriptos en el programa, mientras que alcanza al 15% en el consolidado de las 24 jurisdicciones. Diecisiete provincias argentinas participan del Programa, con excepción de la Ciudad de Buenos Aires; Formosa; La Pampa; San Luis; Santa Fe y Santiago del Estero, ya que no poseen deudas con el Estado nacional por los conceptos invo-

lucrados, y Córdoba, por excluirse voluntariamente del último acuerdo. El pasado 31 de diciembre finalizó el período de gracia que el gobierno nacional le concedió a los distritos inscriptos para el pago de los servicios de deuda provinciales, pero se espera que este año vuelva a implementarse el alivio. En ese sentido, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró la semana pasada que pese a que corresponde implementarse en este trimestre, es la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien debe decidir cuándo suscribir el documento. Así aunque el año pasado el acuerdo se cerró en marzo, las urgencias de las provincias podrían llevar a una negociación este mismo mes. “Algunas gobernaciones ya buscan instalar el tema en la agenda económica

nacional, a sabiendas de la multiplicidad de desafíos políticos y económicos que anticipa el 2015”, destacaron los analistas de Economía & Regiones, con estrecho contacto con las administraciones provinciales. Si se desagregan los vencimientos por distrito para 2015, la provincia de Buenos Aires concentra por sí sola la mitad. Son $3.789 millones, que deberá desembolsar si no se implementa la refinanciación. En el caso de San Juan, Chubut y La Rioja, el recorte se ubicaría en un 25% de los vencimientos, en tanto para las restantes 6 jurisdicciones el ahorro en los servicios sería inferior al 20% de los pagos proyectados para 2015. Para alivianar los vencimientos de deuda provinciales que en 2015 alcanzarían a $39.650 millones para las provincias partici-

pantes del programa, y a $50.900 millones si se tienen en cuenta las 24 jurisdicciones, el Gobierno podría al igual que en 2014 utilizar los fondos acumulados en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para reducir los pasivos provinciales. De acuerdo con Economía & Regiones, existirían unos $10.966 millones en condiciones de ser distribuidos. Así los pagos de deuda asociados al programa se ubicarían en $6.324 millones, 17% por debajo del escenario base. En cambio, si el Gobierno replica la política implementada en 2014 y junto a la distribución de los recursos acumulados en el Fondo de ATN, estructura una reprogramación anual con renovaciones trimestrales en los vencimientos, las provincias beneficiadas verían reducidos sus vencimientos en 19,3%.


Formosa, martes 27 de enero de 2015 - LOCALES -

3

Inició corte de acceso a la comunidad impidiendo ejecución de obras

Alertan tentativa de Félix Díaz de “aislar a La Primavera con planteos disparatados” Félix Díaz no dejó que máquinas y obreros ingresen para comenzar los trabajos del nuevo centro de salud. Miembros de La Primavera alertaron acerca de que se quiere incomunicar completamente a la comunidad, afirmando que “estamos en total desacuerdo y acompañamos todas las grandes realizaciones del gobierno”. El inicio de un corte de acceso estratégico a la comunidad indígena de La Primavera por parte de Félix Díaz junto a una treintena de originarios, sumado al impedimento de que máquinas inicien trabajos para el centro de salud y de tipo vial, fue advertido como “el comienzo de la intentona de aislarnos totalmente con reclamos disparatados, desatinados”. Así lo expusieron miembros de la comunidad que rechazan la medida de cortar el camino de acceso en la víspera, como ser el presidente de la Unión de Pastores, Félix Balbino, el hijo del cacique lugareño, Cristino Sanabria y la concejal comunitaria, Mirtha Machagay, quienes rubricaron

un escrito ante el destacamento lugareño de Gendarmería Nacional repudiando este “accionar de cortar el camino, que es algo que no compartimos de ninguna manera como medida de reclamo, y sobre todo porque lo que se reclama no tiene sentido”. “De ninguna manera –señalaron- vamos a permitir como parte y mayoría inclusive de la comunidad, que se nos niegue el derecho de transitar libremente creando todos los problemas. Y decimos que no tiene sentido que se haga esto y no dejando que se trabaje en la obra del centro de salud y en reacondicionar el camino, atajándose a las máquinas y obreros el paso, es

El presidente de la asociación civil de Colonia La Primavera, Oscar Camachi, destacó que la política de inclusión del gobernador Insfrán que posibilitó la concreción de importantes obras en la comunidad originaria, entre ellas viviendas y nuevas escuelas. algo que rechazamos”. Incluso alertaron acerca de que “se quiere incomunicar completamente a la comunidad, hasta dijeron que si es necesario estarán impidiendo las elecciones de este año”, afirmando que “estamos en total desacuerdo y acompañamos todas las grandes realizaciones del gobierno”. El presidente de la aso-

ciación civil de Colonia La Primavera, Oscar Camachi, destacó que la política de inclusión del gobernador Gildo Insfrán “posibilitó la concreción de importantes obras en dicha comunidad originaria, entre ellos la próxima ejecución del centro de salud”, en tanto lamentó “la estrategia de la oposición, dirigentes que nada tienen que ver con

“Díaz se opone a la verdad y realidad” Camachi expuso que “nos lástima que haya personas que salgan a hablar mal de nuestra querida comunidad, porque están las obras, están los trabajos, está a la vista todo lo que se ha logrado y la obra de este centro de salud ya fue presentada e incluso el lugar donde va a ser construido”. Enfatizó que “tenemos un hermano –en referencia a Félix Díaz- que siempre se opone a la verdad, se opone a la realidad que nosotros estamos viviendo porque él no piensa por su gente, por su comunidad. La verdad que me sorprende porque tiene otra mentalidad ajena a la nuestra, que no es una mentalidad de proyecto, de futuro”. Comento que Díaz siempre se negó a debatir con él sobre los “proyectos que

han trasformado a la comunidad” y afirmó que “yo no me avergüenzo de las obras que se están realizando, no me avergüenzo de mis palabras porque yo soy testigo de la realidad que se está viviendo en La Primavera y yo crecí en ese lugar y he visto todo el cambio que se ha logrado, no solo en nuestra comunidad sino también en otras, y yo doy fe de eso y no me voy a callar la boca, no me voy a quedar quieto como esta persona que va y habla en Buenos Aires de sin tener noción de lo que está pasando en nuestra comuidad”. “Para ser un dirigente, para ser un hermano, para ser un cacique, hay que convivir con nuestra gente, con todos ellos uno tiene que aprender”, recalcó recordando que “yo en mi

Pobladores de La Primavera señalaron que Félix Díaz “siempre se opone a la verdad”. niñez he pasado situaciones nada fáciles y la realidad que estamos viviendo hoy, con escuelas, viviendas, ahora el centro de sa-

lud, y lo que están viviendo mis hijos, y los hijos de mis hermanos, que hoy pueden disfrutar de todo esto”.

nuestro pueblo, que se dedican nada más que a alentar cortes de ruta, como también la actitud de Félix Díaz, que habla en Buenos Aires pero desconoce lo que pasa en nuestra comunidad”. “Estamos viviendo –dijouna etapa plena de ejecución de obras pero como siempre, cuando se hacen cosas buenas, no faltan quienes quieren poner todo tipo de inconvenientes para la realización de estos proyectos. Nos aflige mucho cuando vienen personas de afuera, que nada tienen que ver con nuestra comunidad, y les incentiva a algunos hermanos diciéndole cosas que no es verdad. Por ello nosotros vamos a llevar a cabo una reunión con toda la comunidad, para transmitir que vamos a apoyar las obras del Gobierno provincial con y para nuestra comunidad”. Acerca de lo que plantea Díaz, indicó que “prende que casi todo el gabinete de la provincia venga a explicar sobre las obras, por ejemplo que camino de acceso se quiere hacer, por eso no dejó que las máquinas ingresen a trabajar, sin atender que llovió y las tareas no podían hacerse, queriendo apurar todo y no queriendo escuchar que no solo se está por perfilar, sino ejecutar alcantarillas y otros trabajos más importantes”. Advirtieron que Díaz

“tampoco dejó que las máquinas y obreros ingresen para comenzar los trabajos del nuevo centro de salud, en este caso plantea que todo se haga en el Centro Integrador Comunitario, y que venga el Ministro y explique el proyecto totalmente, qué doctor vendrá, el color de las paredes que se pintará y ahí van a analizar si les gusta y entonces van a autorizar que se haga”. Señalaron asimismo que “también se critica la obra de extensión de la red eléctrica, de nada vale que se le explicara que recién se habilitó la Estación Transformadora que permitirá extender la luz a la comunidad, y que llevar la conexión a cada casa lleva su tiempo porque no es trabajo simple y además existe una dispersión importante de las viviendas, por lo que como el agua potable por red, también estos trabajos demandan su tiempo”. Revelaron que Díaz también reclama el plan de viviendas, señalando que “parece no gustarle el plan de construcción de casi 400 casas, más de 200 ya terminadas y con las familias habitándolas y otras 80 en construcción; esta queja sí que es incoherente porque no debe haber otra comunidad donde a mucho más de la mitad de su población se le haya hecho un hogar digno con los servicios sin cobrarle un solo peso”.


4 - LOCALES - Formosa, martes 27 de enero de 2015 Al dengue lo combatimos entre todos

Dengue: las brigadas sanitarias trabajaran por la mañana en el barrio Mariano Moreno Entre las actividades que se realizan diariamente en el marco de la campaña para evitar el dengue, hoy se realizarán descacharrizados, rociados públicos y domiciliarios, reparto de materiales educativos con medidas para prevenir la enfermedad y entrega de repelentes y larvicidas. Las tareas se llevarán a cabo en horas de la mañana en los domicilios de los vecinos del barrio Mariano Moreno (segunda parte). Mientras que por la tar-

de, las brigadas recorrerán en los sectores públicos y espacios verdes de la plaza temática. La principal medida para evitar que el virus del dengue circule, es profundizar diariamente las medidas preventivas, priorizando la eliminación de los lugares donde el mosquito pueda criarse y desarrollarse. Para ello es fundamental desechar todos los recipientes, objetos y demás espacios que formen paredes y puedan acumular agua, fue-

ran pequeños como una tapita de gaseosa, o grandes como un tanque o depósito de agua. Tanto aquellos que no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, partes de juguetes, entre otros) y los que se utilizan a diario (baldes, palanganas, cisternas, depósitos de agua, aljibes y otros). Estos últimos, deben ser tapados herméticamente, colocados boca abajo o bajo techo. Por otra parte, es necesario mantener desmalezados

y limpios los patios, jardines y terrenos baldíos, como asimismo limpiar muy bien los floreros, portamacetas y bebederos de animales domésticos y mascotas, cepillando sus paredes y renovando el agua. Igualmente es importante limpiar las canaletas y rejillas arrojando en ellas agua caliente, como también clorar o mantener vacías las piletas de natación. Otra medida es el cuidado personal. La piel debe protegerse de la picadura de mosquitos con la colocación de repelentes, esto debe hacerse cada dos o tres horas. Debe usarse ropas de mangas largas y pantalones largos sobre todo cuando se va

Severa crítica de la Defensoría del Pueblo

Nueva caída de los sistemas de comunicación en la provincia Desde la Defensoría del Pueblo, su titular, José Leonardo Gialluca, calificó de “burla para los usuarios” a la auto-calificación que se dan las compañías de telefonía celular en la provincia, quienes consideran al servicio que prestan como bueno. “¿Como pueden considerar bueno un servicio que, con el mero corte de una fibra óptica, carece de apoyatura técnica para evitar que, virtualmente, los formoseños quedemos aislados del mundo?”, dijo luego que ayer durante tres horas no fue posible concretar comunicaciones telefónicas por teléfonos fijos, móviles e incluso con algunos servidores de Internet. “¿Puede esto llamarse un

servicio bueno? –agregó- todavía no termina el primer mes del año y es el segundo incidente de la misma naturaleza que se produce. Ni que hablar de las comunicaciones, las compañías exhiben orgullosas porcentajes de incomunicación que van desde un 30 a un 48 %, es un atropello para el usuario lo que está sucediendo”. Gialluca indicó que “hemos acudido a numerosas instancias legales, tanto administrativas como judiciales, en la que solicitamos se ordene revertir la espantosa situación actual, denunciamos, como es debido, este nuevo hecho, que al parecer tendría su origen en un nuevo corte de la fibra óptica en territorio chaqueño”. “Asimismo –sostuvo- so-

licitamos a la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) delegación Formosa que compense a los usuarios. No desconocemos que esta situación ya llega al hastío, la gente no quiere ser compensada con siete pesos, por incidentes como el ocurrido ayer, lo que se quiere es que los que están obligados a prestarnos el servicio lo hagan, sino que se vayan y vengan otros que son capaces de hacerlo”. Finalmente, indicó que “estamos recabando los antecedentes para acudir a instancias superiores, dentro de la misma empresa y a organismos administrativos y judiciales nacionales con competencia especial en la materia, que son las vías

a permanecer en ambientes al aire libre y en las horas del amanecer y atardecer, momentos en que el Aedes aegypti se alimenta (pica).

Recomendaciones

Infecciones del oído

que aún nos quedan, ante la falta de respuesta a las instancias hasta ahora formuladas incluso ante la Justicia Federal, para la cual, esta cuestión no es urgente”.

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano se recomendó consultar a un especialista en oídos antes de comenzar la temporada de pileta o vacacionar cerca del mar o del río. Expertos de la cartera sanitaria brindaron una serie de consejos para cuidar los oídos y la audición y prevenir infecciones o inflamaciones como las otitis externas: “Es importante que la gente tome conciencia que el uso de los hisopos lesionan la piel que cubre el conducto auditivo. Cuando esto ocurre, al dañarse la última capa de piel que protege el conducto, éste queda mucho más vulnerable a que ingresen bacterias”. Si la persona es portadora de cerumen, los llamados tapones de cera, lo terminan empujando al fondo del oído y luego su extracción es más difícil. Por ello las personas que son propensas a tener tapones de cera deben acudir a su médico para que lo extraiga de forma adecuada y que no traiga complicaciones.

Por otra parte, los especialistas aconsejaron que para no deben quedarse con el oído húmedo después de una jornada de pileta o de playa, pero no se debe utilizar el hisopo: “Es importante seguir estas sugerencias para evitar las otitis externas –autoprovocadas-, es decir aquellas que se producen por maniobras con los dedos o las uñas, para sacar el agua”. La otitis es una infección o inflamación de cualquier sección del oído causada por diferentes microorganismos. Existen dos tipos: la otitis media y la otitis externa. Esta última es la otitis del nadador, una inflamación del conducto del oído externo y del conducto auditivo externo. Se puede producir por la entrada de agua o por traumatismos. El síntoma principal de la otitis externa es el dolor de oído, la sensación de oído tapado, picazón y a veces supuración del oído. Mientras que la otitis media involucra el oído medio que está localizado detrás del tímpano.


Formosa, martes 27 de enero de 2015 - LOCALES -

5

Realizaron chequeos sanitarios en el sector del circuito cinco

Colonia de vacaciones Niños felices: Cientos de niños pasan por controles médicos Este lunes profesionales de salud realizaron distintos controles a más de un centenar niños provenientes de: los barrios Antenor Gauna, Simón Bolívar y 8 de Mayo de la circunscripción cinco. Diariamente, un equipo de profesionales del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia brinda amplios controles de salud a los niños que asisten por a la colonia de vacaciones Niños felices 2015, actividad recreativa que el Gobierno viene ofreciendo durante cada verano todos los años y que, a su vez, cuida la salud de los formoseños más pequeños. “Cada semana, arriba un nuevo contingente y a cada uno de los niños se les hacen múltiples exámenes de salud que consisten en controles: odontológicos, car-

diovasculares, de higiene y pediculosis, y de la piel. También se le controla el peso y la talla”, especificaron desde el equipo de salud que realiza las actividades. Los variados controles tienen el propósito de constatar el estado de salud en el que se encuentra cada y detectar cualquier patología que se presente de manera temprana. Además, si los profesionales encuentran alguna anormalidad en el estado de salud general o se advierte algún problema, el chico es derivado, con un turno ya programado, para que lo atienda un especialista en el centro de salud más cercano a su domicilio. Esta tarea coordinada de la red de salud pública permite además, asentar los datos obtenidos y, posteriormen-

te, el seguimiento del niño a través de un registro en la Historia Clínica Única. Esto permite al sistema de salud contar con los datos actualizados del paciente para que cada profesional pueda realizar un seguimiento adecuado y preciso. La colonia Niños Felices 2015 inició su labor en la primera semana de enero. Desde entonces, cada día, brinda a los pequeños de entre 5 y 12 años distintas actividades recreativas y de esparcimiento. En este marco, desde el área de salud se incluyen aprendizajes que apuntan al cuidado integral de la salud, la promoción de hábitos saludables y la prevención de enfermedades.

Taller Entre la serie de activida-

des que lleva adelante el Ministerio en esta colonia de verano para los más pequeños, todos los miércoles de cada semana se realiza una charla educativa destinada a la educación sexual en los niños y adolescentes. Está a cargo de un equipo de salud

del área de obstetricia del Programa de Maternidad e Infancia. El objetivo de esta charla – taller es brindar información sobre educación sexual y poner al alcance de los adolescentes conocimientos que les permitan com-

prender mejor su sexualidad y se utilizan distintos soportes como muñecos y materiales audiovisuales para captar la atención de los chicos y, de esa manera estimularlos a que participen con preguntas para despejar sus dudas.

El 10% que reviste complejidad más alta se deriva a centros de salud especializados

Aseguran que demandas sanitarias de primer grado están cubiertas en un 90% en Nanqom y aledaños Desde el Ministerio de Desarrollo Humano se aseguró que las demandas sanitarias de primer grado en el barrio Namqom y aledaños se encuentran cubiertos en un 90%. Así lo informo el organismo responsable de la política sanitaria provincial a la Defensoría del Pueblo, atento a que un grupo de residentes de ese sector de la ciudad expresaran ante el organismo de la Constitución que el área de salud evidenciaba deficiencias, como la falta de atención médica los domingos y feriados y dificultades con los traslados de pacientes. Desde la Defensoría se cursó un pedido de informes con carácter de muy urgente, a efectos de que se comuniquen las novedades respecto del particular. En un extenso documento, desde el Ministerio se in-

formó que un 90% de las demandas sanitarias de primer grado son atendidas en el barrio y el 10%, que reviste una complejidad más alta, se deriva a centros de salud especializados dentro de la provincia. La población total entre Nanqom, LR 31, LR 33 y LR 67 está integrada por, aproximadamente, 3.839 personas, las cuales concentran su atención sanitaria en el moderno centro de salud del Namqom. Sobre este particular, el defensor José Leonardo Gialluca expresó: “Esta semana, llevaremos adelante reuniones informativas conjuntamente con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Humano, de la Municipalidad y los integrantes de las referidas comunidades, pues la idea es trabajar con la población,

de manera directa, sobre las demandas que presenten. En el centro de salud del barrio los vecinos reciben, diariamente, atención médica, obstétrica, ginecológica y odontológica, desarrollando su actividad, en el lugar, aparte de los médi-

cos, cinco agentes sanitarios originarios, tres técnicos radiólogos, dos obstetras, estando disponible, de manera permanente, además del instrumental propio de un establecimiento de las características del centro, un ecógrafo”.

El Ombudsman Provincial remarcó que “no existe sistema perfecto y que, seguramente, los recursos humanos y materiales que la cartera sanitaria provincial pone a disposición de las comunidades de Namqom y aledaños, pueden optimi-

zarse para un mejor rendimiento, como el caso de los traslados y otras cuestiones cotidianas que como se expresara con el concurso de la comunidad y el acompañamiento de las autoridades, seguramente, se irán mejorando”.


6 - LOCALES - Formosa, martes 27 de enero de 2015 PANORAMA SOCIAL DE AMÉRICA LATINA

La Cepal reconoció a la Argentina por la reducción de la pobreza De acuerdo con el “Panorama Social de América Latina 2014” publicado, la Cepal indicó que “en 2012, aproximadamente un 28% de la población regional se encontraba en situación de pobreza multidimensional”. El informe señaló que “las mayores incidencias se presentaban en Nicaragua, con 74,1%; Honduras, 70,5%; Guatemala, 70,3%; y Bolivia, con 58%”, y puso de relieve que “las incidencias más bajas se verificaban en Chile, con 6,8%; la Argentina, con 8,1%; Uruguay, 9%; Brasil, 14,5%; y Costa Rica, 14,9%”. Asimismo, destacó que “en todos los países se produjo una caída de la incidencia de la pobreza multidimensional entre 2005 y 2012”, aunque remarcó que “las bajas más notorias tuvieron lugar en Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Chile y Venezuela, y fueron equivalentes a una disminución del índice de recuento de 7% o más por año” En tanto, comparó que “en El Salvador, México, Honduras, y Nicaragua se registraron caídas de 1% o menos por año”. La pobreza multidimensional es una categoría de medición que engloba la

evaluación de dimensiones como precariedad de la vivienda, hacinamiento, servicios básicos, agua y saneamiento; energía, educación, empleo y protección social. Asimismo, el organismo puntualizó que “los resultados muestran que entre 2005 y 2012 la intensidad de la pobreza se redujo en todos los países, principalmente en Perú, Bolivia, Argentina y Uruguay, donde se registraron variaciones entre 1,7% y 2,8% por año”. Además subrayó que “Argentina, Brasil y Panamá mostraron en el período un patrón distinto”, que “revela un mejoramiento relativo de los menos pobres entre los pobres”. De acuerdo con el informe, “la tendencia a la disminución de las disparidades se aceleró a partir de 2008, sobre todo en Bolivia, Uruguay, Argentina, Brasil, México y Colombia”. “De estos países, Bolivia, Argentina y Brasil también exhibieron notables progresos en la reducción de la desigualdad”, afirmó la Cepal. En ese sentido, precisó que “en lo que respecta a la distribución del ingreso en distintos grupos de población, entre 2008 y 2013

la participación del 20% de los hogares más pobres se incrementó, pasando en promedio de 5,2% a 5,6% del total”. En contraste, destacó que “durante el mismo período se observó una reducción del promedio de la participación del quintil más rico, que descendió de 48,4% en 2008 a 46,7% en 2013”. “Los resultados muestran que entre 2005 y 2012 la intensidad de la pobreza se redujo en todos los países, principalmente en Perú, Bolivia, Argentina y Uruguay” Al respecto, subrayó que “se constata que la participación del quintil más pobre se incrementó en 11

Nueve de cada diez se siente de clase media o media baja Argentina se ubica entre los países de la región donde casi la totalidad de su población se considera de clase media o media baja, destacó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que precisó que 85% de los argentinos se siente parte de ese estrato socio económico. En su “Panorama Social de América Latina 2014”, la Cepal señaló que “en 2011, un 38% de la población latinoamericana declaró sentirse de clase media, un 31% se consideraba

de clase media baja y un 26% afirmaba pertenecer a la clase baja”. “A su vez, se aprecia que los porcentajes de población que se sienten de clase media o media baja difieren según los países. Los mayores valores se verifican en Argentina, Uruguay, Bolivia y Costa Rica, con 86%, 82%, 81% y 79% respectivamente; y los menores en Nicaragua, Honduras, el Salvador y Guatemala, con 46%, 51%, 55% y 56%”, precisó el organismo. En cuanto a la Argentina,

el informe detalló que 54% de los ciudadanos se siente de clase media, y 32% se considera clase media baja. El porcentaje de quienes se sienten de clase media es el más alto de la región, junto con Bolivia, seguidos por Panamá, con 53%; Uruguay, 49%; Costa Rica, 45%; Perú y Paraguay, 42%. En cambio, en Chile, sólo 29% se considera de ese nivel socio económico; mientras que en Brasil alcanza a 32%; en Colombia, a 36%, en México, a 38%; y en Venezuela, a 39%.

de los 15 países en el período mencionado, habiéndose registrado aumentos de un punto porcentual o superiores en Argentina y Uruguay”. Del mismo modo, puntualizó que “la participación del quintil más rico se redujo en 11 de los 15 países considerados, registrándose caídas superiores a 4% en Argentina, Brasil y Uruguay”. También remarcó que “los datos muestran una tendencia a la reducción de la bipolarización del ingreso (distancia entre ricos y pobres), puesto que el índice de Wolfson disminuyó en 15 de 18 países entre 2004 y 2012, y aumentó solo en Costa Rica, Paraguay y Guatemala”. “En términos de variaciones relativas por año, las mayores caídas se apreciaron en Nicaragua (2,8%), Argentina (2,6%), El Salvador (2,4%), Uruguay (2,3%) y Brasil (2,3%)”, afirmó la Cepal. Asimismo, señaló que “en Brasil es donde se aprecian las mayores expectativas respecto al bienestar futuro de los hijos e hijas”, y añadió que “a continuación se sitúan Chile, Argentina, Costa Rica, Venezuela y Ecuador”. En otro orden, indicó que “en algunos países, como la Argentina, Costa Rica, El Salvador, Honduras y Nicaragua, las diferencias salariales (entre hombres y mujeres) tienden a desaparecer al controlar por horas de trabajo”.

Demanda eléctrica: Record para un domingo

El Sistema Argentino de Interconexión batió el domingo por la noche, la marca histórica de demanda de potencia para ese día de la semana. El récord se alcanzó a las 22.40, cuando “el consumo alcanzó un pico 20.987 megavatios”, informó el Ministro de Planificación. De acuerdo a la información oficial, la marca se alcanzó a las 22.40, cuando “el consumo alcanzó un pico 20.987 mega-

vatios”. “De esta manera se supera la marca para día domingo, registrada el 29 de diciembre del 2013 cuando a las 23.03 la demanda total del sistema había sido de 20.761 megavatios”, se añadió. Finalmente, la cartera que conduce Julio De Vido destacó que “el sistema opera con normalidad y cuenta con una reserva adicional de más de 4.000 megavatios”.

Recategorización anual de autónomos El titular de la AFIP, señaló que difundirá a través de su sitio web tales pautas, así como los respectivos aportes que los autónomos deben ingresar con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en cada oportunidad en que se disponga el índice de movilidad jubilatoria. Ese ajuste en los haberes del sector previsional se realiza por períodos semestrales, en los meses de marzo y septiembre de cada año, de acuerdo con el índice elaborado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Los importes determinados por la AFIP deberán ser considerados a los efectos del cumplimiento de las obligaciones con el régimen de autónomos para los períodos en los que

mantengan su vigencia, explica la resolución general 3721 del organismo. La norma, que se publica en el Boletín Oficial, establece además que esos trabajadores deberán recategorizarse durante el mes de mayo de cada año, para determinar la categoría por la que deben efectuar sus aportes.


Formosa, martes 27 de enero de 2015 - INFORMACIÓN GENERAL -

El organismo definió una batería de medidas que apunta a un mayor control tributario. Una disposición establece la presentación de una declaración jurada del IVA, de acuerdo con la actividad declarada. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso una batería

Hidrocarburos El Gerente de Exploraciones Nuevas Cuencas de YPF junto a una comitiva del sector de exploraciones petroleras, mantuvo una reunión con el Gobierno de la provincia del Chaco. Este encuentro se desarrolló en el marco del convenio de colaboración recíproca que firmó el 10 de diciembre del año pasado el Estado provincial con YPF, a los efectos de realizar todos los estudios necesarios para determinar la factibilidad de un eventual proceso de exploración petrolera en dicha cuenca de 670 mil km2. El Ministro de Infraestructura, Marcos Verbeek, expresó que a través del estudio que realizará YPF “se determinará si se puede llevar a cabo un proceso de exploración posterior para evaluar la potencialidad que existe en materia hidrocarburífera en la provincia de Chaco”, según informó Norte Noticias. El Ministro de Infraestructura Verbeek de Chaco remarcó que “todo el proceso de exploración petrolera demanda una inversión muy significativa, por ello, es necesario conocer con precisión todos los datos potencialidad que pueda tener una zona o región para recién dar inicio al proceso exploratorio”. El convenio prevé procesar un importante volumen de la información sísmica 2D existente, adquirir nuevos datos gravimétricos, aplicar las técnicas de análisis de gases en superficie y estudiar en detalle las columnas atravesadas por los siete sondeos perforados en el ámbito del territorio provincial. La incorporación de nueva información y la aplicación de la tecnología disponible para su análisis permitirán identificar los sectores de interés y avanzar en una propuesta concreta de exploración.

de medidas fiscales, orientadas a un mayor control sobre los ingresos y las operaciones de venta en el país. Entre las disposiciones del organismo, confirmó una norma que contempla la presentación de una declaración jurada del Impuesto al Valor Agregado (IVA), según la actividad declarada. La operatoria se realizará mediante el sitio de internet “Mis Aplicaciones Web”, con acceso con la “clave fiscal”. Según la norma, los datos obtenidos posibilitarán la “integración” con las presentaciones de gravámenes de otras jurisdicciones: el impuesto Ingresos Brutos provincial. Es decir, el fisco busca fortalecer así el cruce de información entre las provincias y la Nación para una mayor vigilancia y la individualización de las operaciones.

INDIVIDUALIZACIÓN DE LAS OPERACIONES

La AFIP fortalecerá el cruce de datos fiscales en las provincias “Se controlará que el monto informado a la AFIP sea igual al detallado a los fiscos provinciales”, aseguraron desde el organismo, según consignó el portal de noticias Iprofesional.com. El sistema entrará en vigencia el 1 de julio de este año.

Mecanismo La AFIP estableció el procedimiento de registración, autenticación y autorización de usuarios a través de la “clave fiscal”, a fin de habilitar a personas físicas a actuar en nombre propio o en representación de terceros a través del sitio web del organismo. La resolución 3.713 del organismo -que se publicó en el Boletín Oficial- seña-

ló que la experiencia recogida desde la implementación de esa herramienta informática aconseja reali-

Operadores de obras de arte La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) creó el Registro Fiscal de Operadores de Obras de Arte y un régimen de información respecto de las operaciones de compra, venta e intermediación de tales obras, cualquiera sea su modalidad y cuya instrumentación o perfeccionamiento se realice en el país. La resolución 3730 del organismo incluye entre los sujetos obligados a inscribirse en el registro a las galerías, comercializadores e intermediarios de obras de arte, a nombre propio y por cuenta de terceros. Están comprendidos quienes realicen operaciones en forma habitual o reiterada (tres o más en los últimos doce meses), por un monto total de más de 50 mil pesos, pero quedan excluidos quienes adquieran obras de arte para uso privado (coleccionistas, etc.). En cuanto al Régimen Informativo de Transferencias Onerosas de Obras de Arte, las operaciones alcanzadas son las que superen los 10 mil pesos (incluidas

7

zar adecuaciones al trámite, para la obtención de la “clave fiscal” del cónyuge supérstite o de los presuntos herederos legítimos de la persona fallecida. La modificación se dispuso a efectos de cumplir con las obligaciones fiscales pendientes del causante -aún cuando no continúen con la actividad desarrollada por éste-, hasta tanto se produzca la apertura del juicio sucesorio. Asimismo, se estimó oportuno prever determinados requisitos respecto de la documentación a presentar por las personas físicas que actúen como represen-

tantes legales de personas jurídicas, cuando su designación en el cargo deba inscribirse en el Registro Público de Comercio. La AFIP decidió dar el primer paso hacia la posibilidad de blanqueo y obtención de la “clave fiscal” a través del servicio de homebanking de las entidades financieras y los cajeros automáticos. La primera etapa abarcará al servicio de la red homebanking y luego llegará a los cajeros automáticos, precisaron a Iprofesional.com desde el ente que conduce Ricardo Echegaray.

Asociación Amigos de Pozo del Tigre Convocatoria a Asamblea Extraordinaria

comisiones), y se incluye a quienes actúen como vendedores. La información de las operaciones se suministrará por mes calendario, y también deberán declararse las existencias de las obras (tipo, titulo, autor, fecha y valor de incorporación al patrimonio y destino), cuando superen dicha suma. No obstante, quedan exceptuados la obligación los Estados Nacional, provinciales o municipales y la Ciudad Autónoma de Bue-

nos Aires, sus instituciones, y las entidades exentas en el impuesto a las Ganancias. La presentación de declaración jurada anual correspondiente a 2014 deberá hacerse el último día de este mes de febrero, mientras quienes adquieran la condición de sujeto obligado en el primer bimestre tendrán plazo hasta el 13 de marzo. La resolución de la AFIP se publica, con la firma de su titular, Ricardo Echegaray, en el Boletín Oficial.

Señoras y Señores Asociados De conformidad al Artículo 31 del Estatuto y Artículo 4° del Decreto – Ley N° 564/77 de Personas Jurídicas, la Comisión Directiva de la Asociación de Amigos de Pozo del Tigre convoca a Asamblea Extraordinaria para el viernes siete de noviembre del corriente año a realizarse a las veinte horas en nuestra sede social de Avenida Antártida Argentina N° 459, para considerar y resolver el siguiente: Orden del Día 1). Designación de dos Asociados para firmar el Acta en representación de los Asambleístas juntamente con las Autoridades de la Asociación. 2). Consideración del Proyecto de Reforma del Estatuto. 3). Proyecto de parquización y embellecimiento del predio y zona adyacente del domicilio de la Asociación. Ciudad de Formosa, 09 de octubre de 2014. Carlos Alcides Iguri Pablo Coronel Secretario Presidente


8 - INTERIOR - Formosa, martes 27 de enero de 2015 ARGENTINA REFLEJÓ UNA SERIE DE CAMBIOS

El INTA busca innovaciones para el algodón Históricamente, el algodón ha representado un cultivo de significativa relevancia social, política y económica en las provincias del norte del país, debido al impacto que generan las actividades involucradas en su producción, cosecha, desmote y posterior transformación. Diana Piedra, Directora regional INTA Chaco – Formosa indicó que “es indispensable identificar, analizar y caracterizar a esta economía regional así como reconocer fundamentalmente la heterogeneidad del sector primario ligado a la producción del textil, para así desarrollar, investigar o transferir tecnología apropiada”. Consideró que durante los últimos años, el sector algodonero argentino reflejó una serie de cambios bajo la influencia de diferentes factores, tales como aspectos climáticos, políticos, económicos, tecnológicos y sociales. Durante los primeros años de la década del ’90, y fundamentalmente debido a mejores precios en el mercado internacional, se alcanzaron registros históricos en cuanto a superficie sembrada, producción y volúme-

Manejo del cultivo

nes exportados, superándose el millón de ha sembradas con algodón y lográndose los mayores volúmenes en cuanto a producción y exportaciones de fibra Sin embargo, a fines de la década del ’90, la caída en los precios internacionales, el incremento en la volatilidad de los mercados, el posicionamiento tecnológico de la soja, sumado a la ocurrencia de adversidades climáticas en las principales provincias productoras provocaron la desaceleración y

eventual parálisis y retroceso de la actividad algodonera nacional. Luego, a partir de la campaña 2002/03, en la que apenas se sembraron unas 150.000 ha, Argentina comenzó un período de recuperación de la superficie destinada a la siembra del textil, alcanzando, por ejemplo, en la campaña 2011/12, unas 620.000 ha y produciendo poco más de 1.000.000 ton de algodón en bruto. Esta recuperación del área debería explicarse no solo

HAC: Inscripción en Residencia Médica de Cardiología El Hospital de Alta Complejidad “Presidente Juan Domingo Perón” llama a concurso para la Residencia Médica 2015 en la especialidad de Cardiología. Son cuatro vacantes a cubrir. Se comunica que estará habilitada en la página Web del HAC www.hacfsa.gov.ar, una sección con el listado de requisitos, cronogramas y preinscripción de aspirantes a partir del día 2 de febrero. Luego de completar el formulario de preinscripción enviarlo al correo electrónico contacto@hacfsa.gob.ar. La fecha límite de presentación de datos es el 2 de marzo y el examen está programado para el lunes 9 de marzo del corriente año. Para mayor información

acercarse al Departamento de Docencia e Investigación en el Hospital de Alta Complejidad (Avenida Néstor Kirchner y Avenida

Pantaleón Gómez) o bien a los teléfonos 0370 44 36 441/ 442 – Interno 113, o al correo electrónico: contacto@hacfsa.gob.ar.

por los precios más altos evidenciados, al menos superiores al promedio para el largo plazo de 72 ctvs US$/ libra, fundamentalmente desde 2009/10 en adelante, sino también por una serie de cambios en los sistemas productivos, como resultado de la generación y adopción de nuevas tecnologías para el algodón. Puede concluirse, entonces, que el sector algodonero argentino se ha caracterizado por una marcada inestabilidad con períodos de crisis alternadas con temporadas exitosas, lo cual afecta la competitividad de esta economía. Por ello, y para mejorar la competitividad y sustentabilidad de esta cadena, es primordial gestionar, generar y transferir tecnologías partiendo de líneas de investigación definidas en base a un profundo conocimiento de las condiciones ambientales de la región algodonera, en términos de singularidad de los territorios en donde se cultiva el algodón. Cabe señalar la marcada relevancia, en términos de números de productores, de la agricultura familiar, del minifundio y de los pequeños productores, sistemas en los cuales el algodón representa la actividad fundamental en cuanto al ingreso en bruto. Estos segmentos han sido desde siempre los más perjudicados por las variaciones e inestabilidad del mercado algodonero, al carecer de importantes recursos tecnológicos y poseer una

En cuanto al manejo del cultivo, Piedra indicó que en las últimas campañas, aproximadamente el 7075% de la superficie algodonera se sembró bajo el sistema de surcos estrechos, paquete tecnológico que generó una tasa de adopción muy alta en poco tiempo por parte de los productores. Entre sus ventajas se destaca un uso más eficiente del agua, de los nutrientes del suelo y de la radiación, lo que resulta en una mayor producción por unidad de superficie. Sin embargo, debe remarcarse la necesidad de efectuar modificaciones en los equipos de cosecha y de desmote, de manera tal de disminuir potenciales problemas de calidad o contaminación vegetal de la fibra en estos procesos, lo que a su vez repercutirá en el sector hilandero. Asimismo, prácticamente la totalidad de la superficie algodonera se siembra con variedades transgénicas, comercializadas a través de pocas empresas, en las que se encuentran los genes Bollgard y/o Round up Ready. Pero, el alto costo de esta tecnología ha ocasionado la generalización del uso de la semilla proveniente de la “bolsa blanca” lo que a posteriori va en desmedro de la heterogeneidad de los lotes y calidad del producto. INTA considera los problemas, oportunidades y demandas tecnológicas y de gestión identificados y relevados en los territorios de las provincias algodoneras, buscando así un consolidar un enfoque integrador para las diferentes líneas de investigación en algodón priorizadas institucionalmente. menor capacidad de diversificación. Sin embargo, es llamativo el predominio de los medianos y grandes productores en cuanto a superficie destinada al textil y volúmenes producidos. Estos estratos se caracterizan por una significativa capacidad de incorporación de tecnologías y/o diversificación de las actividades, atemperando así el

riesgo de las empresas. Por otro lado, la generalización de la presencia del Picudo del Algodón, conocida como superplaga, en gran parte de la región algodonera argentina, enmarca una amenaza que amerita la unificación de esfuerzos y recursos, tanto del sector público como del privado en términos de definición de estrategias para producir algodón.

Diana Piedra, Directora regional INTA Chaco – Formosa


Formosa, martes 27 de enero de 2015 - OPINIÓN -

9

TERCER MILENIO

Mercosur, herramienta insustituible para el desarrollo Hoy, más que nunca, el Mercosur está fuerte y preparado para consolidar el desarrollo regional, tras una década en la que los presidentes de nuestros países, como Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner en la Argentina, han fortalecido esta herramienta, insustituible para un crecimiento sustentable y con inclusión. Esa voluntad política fue lo que permitió que millones de compatriotas salieran de la pobreza; que se reduzca a la mitad la tasa de desempleo; y que el crecimiento de nuestro ingreso per cápita sea un 73 por ciento mayor al de 2003. Muchos aducen que los términos de intercambio favorables se dieron por “los vientos de cola”, pero esto

no es así. Al contrario, arrastramos un mundo complicado desde 2007, con un Mercosur, que es perfectible, pero que ha sido un neutralizador de efectos negativos externos. Así, mientras las exportaciones mundiales crecieron 1,4 veces, nuestro comercio intrazona, con todo lo que falta por solidificar, creció 3,5 veces. Además, cada vez que vinieron cimbronazos fuertes, como las crisis del 2008, 2009 y 2012, las primeras en recuperarse fueron las exportaciones intrazona. La participación conjunta de la venta de manufacturas de origen industrial (MOI) al mundo subió del 16 al 33 por ciento. Con este crecimiento ganaron todas las economías del bloque. La gran oportunidad pasa

por sumar nuestros valores agregados en la relación intrazonal, que compra a terceros países por 435 mil millones de dólares, 78 por ciento de ese total en productos manufacturados. Sabemos que en esos productos importados hay bienes de capital que sirven para poder extraer recursos naturales –maquinaria para la producción de petróleo, gas, minería, energías alternativas y no alternativas–. También camiones, maquinaria agrícola, automotores. En ese desequilibrio está nuestra propia oportunidad. El Mercosur se consolida con más Mercosur. Los ejes para conseguirlo pasan por la integración productiva entre empresas de modo de sustituir competi-

tivamente esas importaciones. Con más infraestructura para el desarrollo. Esa integración tiene que tener herramientas diferentes, según se trate de pymes o de empresas globales. Estas úl-

timas concentran en la Argentina el 50 por ciento de las importaciones, con decisiones que se toman en otro lado, sobre la base de intereses no siempre coincidentes.

No dejarse ganar por la resignación Decenas de miles de argentinos salieron a las calles y plazas del país en la noche del lunes, día que nos despertó sacudidos por la noticia de la muerte del fiscal Nisman en las vísperas de su comparecencia ante el Congreso. Fue una manifestación popular diferente a cualquier otra. Sin resquicio alguno para el júbilo, tampoco fue una concentración previsible ni convocada con anticipación como aquellas multitudinarias del año 2013. Esta vez la cita, a través de las redes sociales, surgió en verdad de modo inmediato y espontáneo desde el interior de cada uno de los asistentes. En la Plaza de Mayo, no hubo gritos ni cantos, sino un doloroso silencio, apenas interrumpido cada tanto por el aplauso, que, bien lejos del sentido festivo, era sólo un gesto para dar el presente y llamar la atención. Se respiraba un ambiente muy particular, de corazones consternados. En las miradas, podía advertirse un mismo desconsuelo. Se palpaba bronca e impotencia, y en muchas almas también algún seguro e inconfesado temor.

A los hechos, que naturalmente conmovían, se agregaba la evidencia de que otra vez quedaba afectada la posibilidad de avanzar en el esclarecimiento del atentado ocurrido en la AMIA hace más de 20 años, lo que suma vergüenza y frustración. El fiscal Nisman es una nueva víctima del atentado, pero su muerte no debe significar el fin de la investigación, como bien se resaltó 48 horas después en el masivo acto convocado por las dos principales instituciones de la comunidad judía. Sufrimos la violencia de los años 70 y el solo sobrevuelo del fantasma del terror nos agobia y abruma. Padecemos el dolor de una Argentina que parece víctima de una enfermedad incurable y progresiva. Si a la notoria y reprochable embestida que el gobierno nacional mantiene contra la independencia del Poder Judicial se le añade la trágica comprobación de que los servicios de espionaje se encuentran desmadrados, envueltos en enfrentamientos facciosos, entonces a los ciudadanos comunes sólo les queda el

desamparo. Frente a ese clima imperante, la movilización popular y el posterior acto frente a la sede de la AMIA tuvieron el mérito de expresar la voluntad de no dejarse ganar por la resignación, así como el de procurar detener el oscuro camino hacia el abismo de un país dominado por las mafias y la impunidad. Aun bajo el desasosiego, estos encuentros evidencian la decisión de estar y marchar juntos para encontrar un nuevo rumbo, aunque ese rumbo no será hallado sólo a fuerza

de autoconvocatorias. Deambular el lunes por la plaza permitía oír el canto del himno nacional entonado por gente agrupada en diferentes sectores y desconectada entre sí, pese a la unidad de sentimientos. La ausencia de guía y organización, previsible en un encuentro de estas características, se insinuaba, paradojalmente, como un reflejo de aquello que hoy nos falta en rigor como sociedad. Las soluciones de fondo llegarán, gradualmente, con una ciudadanía más responsable y comprome-

tida, pero ese proceso requiere del surgimiento y consolidación de liderazgos y dirigentes capaces de proponer un cambio verdadero. No se trata sólo de una cuestión electoral. Se trata de dar con la llave que abre la puerta para vivir con más y mejor democracia, recuperar la concordia y alcanzar el desarrollo integral. Debemos marchar como pueblo hacia esos objetivos, que son nuestra tierra prometida. Gabriel M. Astarloa Licenciado en Ciencias Políticas y abogado

Esta articulación tiene que estar acompañada por políticas de Estado que permitan transferir tecnología y sumar innovación en el largo plazo. Podremos aprovechar el cuarto mercado mundial automotor, el Mercosur. Sin discutir qué parte de una pieza podemos integrar, cuando, en sólo cinco años, todo puede cambiar vertiginosamente y la pieza en cuestión, tal como la concebimos hoy, puede dejar de existir por obsolescencia tecnológica. También, hay que profundizar la infraestructura productiva. En la Argentina trabajamos en el corredor bioceánico Aconcagua; en la unión ferroviaria con Uruguay y Paraguay; y en mejorar la navegabilidad de la cuenca del Plata, entre otras iniciativas. No tenemos recetas mágicas y no miramos sólo los números de incremento del comercio. Buscamos inclusión y democracia plena, la única manera de crecer genuinamente. En ese camino seguiremos, con más esfuerzo y más Mercosur, que es una herramienta irremplazable para que en la próxima década podamos seguir mostrando resultados de inclusión e igualdad. No hay otro camino más que el de industrializar, innovar e integrar. Tenemos que seguir trabajando, porque, insisto: el Mercosur, que puede y debe mejorar, es irremplazable para el proyecto común de inclusión y progreso regional. Débora Giorgi Ministra de Industria de la Nación


10 - POLICIALES - Formosa, martes 27 de enero de 2015 EL HECHO OCURRIO CERCA DE GRAN GUARDIA

La Madrid

Motociclista muere en un accidente sobre la ruta provincial N° 16 Un motociclista perdió la vida al protagonizar un accidente con un automóvil, en la ruta provincial N° 16 a pocos kilómetros de la localidad de Gran Guardia. Conforme las primeras actuaciones realizadas, se pudo saber que el hecho se registró alrededor de las 2.30 del lunes, cuando efectivos policiales fueron alertados sobre el accidente de tránsito ocurrido a 500 metros de la avenida Sarmiento de esa localidad, sobre la

ruta provincial. Inmediatamente, efectivos del la Subcomisaría Gran Guardia se constituyeron al lugar, donde hallaron el cuerpo sin vida de la víctima, posteriormente identificada como Adán Benicio Quiñónez, de 25 años, quien de acuerdo a los indicios recogidos en el sitio transitaba por la ruta en sentido Sur-Norte al mando de la motocicleta de 110 cilindradas y por causas que se investi-

gan habría impactado frontalmente con el automóvil Peugeot, modelo Parthner, guiado por un hombre de 63 años, que circulaba en sentido contrario, produciéndose el arrastre del rodado menor y despido de la víctima hacia la cinta asfáltica, finalizando el automóvil en la banquina. En el lugar se hicieron presentes uniformados del Cuerpo de Bomberos, de Tránsito y personal técnico de la División Criminalísti-

ca para realizar las acciones propias en el escenario del hecho y secuestro de los rodados implicados a los fines periciales. Por disposición Judicial, el cuerpo de la víctima fue trasladado hasta la morgue de la localidad de Pirané para la autopsia correspondiente, a cuyo término fue entregado a familiares para el velatorio e inhumación, quedando el conductor y los rodados a disposición del Juzgado en turno.

Demoran a motociclista y secuestran marihuana y un arma blanca Un motociclista de 22 años y su acompañante de 18 años de edad fueron demorados por la Policía, al ser sorprendidos realizando maniobras peligrosas poniendo en peligro la seguridad al tránsito y en la requisa preventiva se halló entre sus prendas de vestir varios gramos de marihuana y un arma blanca. El procedimiento se llevó a cabo en horas de la noche del domingo, cuando efectivos de la patrulla del Comando Radioeléctrico patrullaba por la calle San Martín y observaron a dos personas que se desplazaban en una motocicleta marca Honda Storm, de contra mano, procediéndose a su intercepción al llegar a la calle Paraguay. Al realizarse la requisa preventiva –en presencia de testigos- se halló entre las prendas de vestir un arma blanca y un envoltorio de polietileno conteniendo en su interior una sustancia vegetal, solicitándose en consecuencia la participación del personal de la Dirección de Drogas Peligrosas, quienes mediante la aplicación de reactivos químicos pudieron determinar

Un joven de 18 años murió ahogado en el río Pilcomayo a la altura del paraje San Cayetano por la ruta nacional Nº 86 de la localidad de la Madrid. El hecho se registró en horas de la tarde del sábado, cuando el joven se arrojó al espejo de agua (bañado La Estrella) en cercanías al río Pilcomayo en el paraje denominado Palo Santo, jurisdicción de la Subcomisaría La Madrid, y no solió más a la superficie. Ante esta situación, efectivos policiales de la dependencia jurisdiccional se constituyeron al lugar donde se interiorizaron de lo sucedido, ini-

ciándose la búsqueda del joven, con la colaboración del personal de la Jefatura del Cuerpo de Bomberos y vecinos y familiares del desaparecido. El domingo a las 13.30 aproximadamente, la búsqueda tuvo resultado positivo lográndose hallar el cuerpo sin vida de la víctima, identificada como Milton Heraldo Illesca, de 20 años de edad. En conocimiento de lo sucedido, el Juez interviniente ordenó el traslado del cuerpo hasta el hospital donde se realizaron los correspondientes exámenes y una vez finalizado fue entregado a familiares para velatorio y posterior inhumación.

Secuestran madera en el acceso Norte

que se trataba de marihuana. Por tal motive se procedió a la aprehensión de dos jóvenes, por la infracción a la ley de tránsito y la portación de arma blanca, en tanto que personal de

la Dirección de Drogas Peligrosas realizó la correspondiente acta de constatación por infracción a la ley 23.737, iniciándose las actuaciones judiciales con intervención del juzgado federal.

Joven robó, huyó y fue aprehendido Un joven de 19 años sustrajo un celular y dinero en efectivo a una mujer, huyó del lugar y posteriormente fue detenido. El hecho se registró en la medianoche de ayer en circunstancias que efectivos de la patrulla policial fueron alertados a través del 911 sobre la presencia de

Joven ahogado en aguas del Pilcomayo

dos personas que circulaban en una motocicleta y que momentos antes habrían robado pertenencias a una mujer en la intersección de las avenidas Napoleón Uriburu y Pantaleón Gómez. En forma inmediata se montó un operativo con móviles de la zona y perso-

nal de motorizada del Comando Radioeléctrico y en la intersección de las calles Fotherigham y Echegaray se procedió a la demora de un joven que reunía las características de uno de los presuntos autores del hecho, en tanto que el otro se dio a la fuga en una moto que dejó abandonada a po-

cos metros, procediéndose al secuestro del rodado marca Honda Wave 110 y el recupero de un teléfono celular Alcatel y dinero en efectivo. Elementos secuestrados y detenido fueron trasladados a la sede policial donde se labran las actuaciones judiciales del caso.

Efectivos del Cuerpo de Tránsito realizaban operativo de control vehicular y cargas en el control caminero del acceso Norte a la ciudad ubicado en el barrio Nam Qom, y detectaron un cargamento de productos forestales con irregularidades. El hecho se registró en horas de la noche cuando personal policial realizaba control de vehículos y procedieron a identificar un camión Volkswagen 17220, conducido por un

joven de 26 años, quien trasportaba productos forestales, y al verificar el producto se constataron varios postes de quebracho colorado, por lo que se solicitó la presencia de personal de la Dirección de Registro, control y Fiscalización, procediéndose al secuestro del producto por no contar con las documentaciones exigentes labrándose el acta de constatación conforme legislaciones vigentes.


Formosa, martes 27 de enero de 2015 - INTERIOR -

11

FUERTES IMAGENES

Quejas de familiares por la forma en que se manejan las fosas en el cementerio municipal CLORINDA(C). En la jornada de ayer se dieron a conocer fotografías del manejo de las fosas en el cementerio municipal La Piedad. Las imágenes que recorrieron las redes sociales dejaron un tendal de comentarios y críticas hacia el manejo del campo santo por parte de la comuna, cuyo intendente Manuel Celauro en campaña proselitista de 2011 había prometido mejoras sustanciales, entre ellas el cerramiento del cementerio. Su administración supuestamente invirtió $1.200.000 pesos en dos años, según presupuestos enviados al Concejo Deliberante y no se observan cambios, muy al contrario el manejo que se le da a la necrópolis origina escozor en la ciudadanía. En la jornada de ayer las redes sociales mostraban las fotografías captadas por el periodista Sergio Menéndez donde se pudo ver el agua coloreada y según relató éste

En la imagen se observa la coloración del agua que genera olores nauseabundos. y los familiares de los difuntos, los olores nauseabundos son permanentes. Las fuertes imágenes deben servir para que se tomen las medidas necesarias, según se indicó las

fosas se cavan poco y ya se introduce los ataúd para ser cubierto nuevamente con tierra, luego, el calor y las lluvias hacen lo suyo para dejar al descubierto el mal manejo del cementerio y

Las fosas se cavan muy juntas y poco profundas generando imágenes que generan escozor. que las quejas permanentes son ciertas.

¿Inversión? En los presupuestos para los años 2013 y 2014, el Eje-

cutivo Municipal envió informes sobre la ejecución de obras en el cementerio municipal, en ambos casos mencionaba el gasto de $600.000, es decir $1.200.000 en total, sin embargo a la fecha se ob-

servan algunos nichos sin terminar y lo que debería ser el muro perimetral, apenas se le colocaron algunas estructuras de hierro, y se hicieron algunos metros de pocas hileras de ladrillos.

Investigaciones Policiales desbarató banda de roba-motos

Barrio San Luis: Vecinos reclaman por trabajos inconclusos

CLORINDA(C). Con datos aportados y tareas de inteligencia de la brigada de investigaciones de la Unidad Regional Tres y con la colaboración del personal de la Subcomisaría 1° de Mayo se realizaron allanamientos en domicilios particulares en las cuales podrían hallarse motocicletas sustraídas pu-

CLORINDA(C). Vecinos del barrio San Luis, en el sector de San Vicenta de Paúl e Hipólito Yrigoyen, señalaron que padecen permanentemente las consecuencias de un trabajo inconcluso del Municipio desde hace varios meses, originándole a los habitantes del sector varios inconvenientes. A fines de noviembre, obreros municipales tra-

diendo recuperarse tres motocs, algunas de ellas con faltantes de partes móviles, las cuales tenían pedido de secuestro, por haber sido sustraídas días atrás en barrios de esta ciudad. Consecuentemente se procedió al secuestro y a la retención de dos menores de edad, uno de ellos con

pedido de captura, siendo entregados a sus progenitores en carácter de guarda tutelar quedando a disposición de la Magistratura interviniente, mientras que en sede policial propietarios damnificados reconocieron fehacientemente como de su propiedad los rodados recuperados.

bajaron en la limpieza de las cunetas en el sector y todo el barro lo dejaron sobre la calle de tierra, con todo lo que ello significa: olores nauseabundos y un gran foco infeccioso. A la fecha todavía no retiraron lo extraído de las cunetas, formándose montículos de desechos cloacales secos, dejando a la calle más angosta y permitiendo que crezcan los pastizales.

Otra de las quejas es la situación de las tapas de las rejillas de los desagües en la calle San Vicente de Paúl, en varios sectores no están y los pozos representan una amenaza para los transeúntes y conductores de rodados menores. Los vecinos ya avisaron varias veces a las autoridades competentes pero no hay respuestas positivas a su reclamo.


12 - INTERIOR - Formosa, martes 27 de enero de 2015 Durísimas declaraciones de Eduardo Fleitas

“Manuel Celauro debe dejar de mencionar al goberandor Insfrán para sus negocios” CLORINDA(C). El asesor del Concejo Deliberante, Eduardo Fleitas, integrante del equipo político que conduce el senador José Mayans expresó su parecer en cuanto al decreto firmado por el intendente Celauro por el cual dona 166.000 m2 de terrenos municipales al IPV sin la intervención del Concejo Deliberante. Fleitas dijo que “la presencia del gobernador Insfrán en Clorinda y el pedido público que en esa oportunidad formulara para destrabar la cuestión de la cesión de terrenos para la construcción de 250 soluciones habitacionales fue rápidamente utilizada por Celauro para intentar sacar rédito político y congraciarse con las autoridades provinciales pero lo que esconde esto en realidad es su intención de conseguir una excusa para convalidar la cesión de 20 años que le hiciera en 2013 a su amigo y socio político Fernando Pájaro Rejala, con quien además tendría negocios en común y al cual muchos señalan como su testaferro y lo más grave de todo es que pretende usar al Gobernador Gildo Insfrán para ello”. Sostuvo además que “en febrero de 2013, por vía de un decreto simple totalmente ilegal y trucho, cedió por 20 años, sin intervención del Concejo Deliberante una fracción de 12 hectáreas de terrenos municipales, de valor inestimable y de ubicación privilegiada a una dudosa empresa, de la cual Rejala es socio e integra el directorio en calidad de vicepresidente, es decir que su amigo y su-

puesto socio se queda por 20 años con un inmueble municipal ubicado en un lugar privilegiado de la ciudad para realizar allí negocios privados, fuertemente sospechados de redituar económicamente no solo a Rejala y a su dudosa empresa sino también a quien termina su mandato en diciembre de 2015”. Expresó también que “ahora nos enteramos que el 15 de diciembre del año pasado firmó otro decreto igual, es decir ilegal y trucho, por el cual “dona” al IPV 166.000 m2, algo así como 17 hectáreas detrás de la también trucha playa de camiones privada, a sabiendas que no tiene facultades para hacerlo, ya que la ley 1028 es clara en ese sentido estableciendo que es el Concejo y por 2/3 del total de sus miembros quien debe, ordenanza mediante, donar inmuebles o parte de ellos que pertenezcan al municipio, es decir el patrimonio es de los clorindenses no de Manuel Celauro por tal motivo debemos expresar nuestro rechazo y repudio a esto de andar graciosamente regalando terrenos que deben ser utilizados conforme a una planificación urbana seria y razonable”. “Muchos nos esforzamos –agregó- para que ese predio de poco más de 396 hectáreas hoy sea de todos los clorindenses y no vamos a permitir que este autoritario personaje, que por suerte entró en la etapa final de su mandato, haga lo que quiera con lo que nos pertenece a todos, sin importarle el futuro desarrollo y crecimiento de nuestra Ciudad”.

“Utilizar la imagen” Fleitas indicó que “Celauro pretende usar al gobernador Insfrán porque al firmar el decreto de donación al IPV lo hizo pensando en que si se materializa la construcción de las 250 soluciones habitacionales en el predio detrás de la playa trucha de camiones solo tendrá que salir a decir que el predio fue bien donado ya que el Gobierno provincial, en este caso vía IPV, no construiría absolutamente nada en predios cedidos irregular e ilegalmente, entonces ahí tendría la excusa para decir también que la concesión a su amigo y socio Rejala era legal; por eso digo que quiere usar e involucrar en sus maniobras ilegales al gobernador de la provincia”. Enfático manifesto además que “confío en que tanto el doctor Insfrán como el administrador del IPV, el contador Malich, analizarán a través

de sus asesores legales esta cuestión y estoy convencido que no permitirán la realización de ninguna obra en base al decreto trucho firmado por Manuel Celauro, además, de la simple lectura de la ley provincial 1.028 surge claro que es competencia exclusiva del Concejo Deliberante la donación, cesión, venta o transferencia de inmuebles municipales”. “Tengo entendido –señaló- que por estas horas, desde la Presidencia del Concejo se notificará al administrador del IPV sobre el avasallamiento y la ilegalidad cometida por el Intendente Celauro al dictar el decreto N° 2.269/2014 además de requerirle se abstenga ese organismo provincial de iniciar tareas en el predio municipal mientras no cuenten con la correspondiente ordenanza municipal”. Para Fleitas “hay muchas irregularidades cometidas

Eduardo Fleitas, asesor del Concejo Deliberante. por la administración de Manuel Celauro, esta es otra más y será también denunciada en el ámbito judicial; el FPV tiene un compromiso con todos los clorindenses, con toda la ciudadanía, no con un puñado de amigos, socios y parientes y es por ello que vamos a luchar con las ar-

mas que nos da la democracia para tener gobernantes dignos, íntegros, honestos no capangas ni soberbios dueños de estancias que ven a los ciudadanos como sus peones y que ven a la Ciudad como si fuera su tierra disponiendo de ellas como si fueran propiedad privada”.

Perín: Secuestran productos cárnicos Durante acciones preventivas desarrolladas por la Policía en la colonia Alto Alegre, jurisdicción de Subteniente Perín, se incautó más de 300 kilos de carne vacuna, que era transportada en una camioneta sin equipo de frío, ni las documentaciones obligatorias que exigen la normativa vigente. El procedimiento se realizó en horas de la mañana cuando los efectivos realizaba verificaciones de vehículos

e interceptaron a una camioneta Ford F100 con intenciones de ingresar a la colonia. Realizando tareas de control de documentaciones, se observó en la carrocería del vehículo una gran cantidad de carne vacuna, que presumiblemente estaba destinada para la venta en la colonia, constatándose que el conductor no contaba con ningún requisito exigido para el transporte, trasladándose además sin equipo

de frío, motivo por el cual se solicitó la presencia del personal de la Subcomis-

CRÍTICA DE CLORINDA

www.criticadeclorinda.com • La mejor información de Clorinda, la provincia, la región, el país y el mundo. • Noticias, comentarios y opiniones de destacados periodistas. • El sitio informativo donde podes informarte de la realidad de los sucesos de la ciudad.

AGENCIA CLORINDA Hipólito Yrigoyen 1.104 Agencia 03718-426550 Distribución 03718-15608670 Redacción: 03718-15497874 Emal corresponsal_cda@hotmail.com

aría de Subteniente Perín, que procedió al secuestro preventivo del producto cárnico, que fue examinado por un veterinario que comprobó que la carne ya no estaba apta para el consumo, debido a la falta de conservación. El conductor y el producto cárnico fueron trasladados hasta la sede policial a los fines contravencionales, en tanto el rodado fue sacado de circulación y permanece a disposición de la justicia.


PÁGINA 13 FORMOSA, martes 27 DE enero DE 2015

La U se hace fuerte en casa

La Unión de básquet volvió a triunfar al vencer a Sionistas de Paraná por 90 a 68. Se pudo ver a un equipo compacto y con muy buen manejo de la naranja. Por otra parte este encuentro fue el último de Dior Lowhorn.

TAMBIÉN INTERESAN FEDERAL C

CLORINDA

SAN MARTÍN Y HERTELENDY, EL DEFENSORES FUERON GRAN GANADOR LOS GANADORES EN SU DEBUT

JUDO

FORMOSEÑOS EN ENTRENAMIENTO DE VERANO EN BRASIL


14 - DEPORTES - Formosa, martes 27 de enero de 2015

Hertelendy, la pandilla hizo un debut ideal en el Torneo Federal C.

El equipo hizo el debut ideal, ganó con carácter en la cancha, ganó a lo Hertelendy y varios jugadores en pocos minutos comenzaron a ganarse el afecto del hincha. CLORINDA(C).- Si bien las victorias lo tapan todo, y también es verdad que en éste tipo de torneos como el Federal C lo importante es ganar y sumar los tres puntos, Hertelendy lo hizo en su debut, fue ante su clásico rival Libertad y comenzó con el pié derecho el certamen que te trae grandes recuerdos de tardes titánicas codeándose con los mejores de la región allá por las décadas del 80’ y 90’, sin embargo hay que analizar el juego que la pandilla propuso en la cancha, y fue notoria la carencia de ideas de manejar el esférico y pensar que hacer con él, los goles vinieron de contragolpe, donde sí se debe decir que Hertelendy tiene una gran riqueza en su poder ofensivo, con jugadores de gran capacidad para lastimar a la defensa y concretar en gol las oportunidades frente al arco rival. Hertelendy mostró que será un equipo que planteará mucha entrega en la cancha como lo marca su historia, tiene muchos recursos en ofensiva, y además mucha altura, una zaga central con jugadores de buena talla física, y laterales de mucha proyección, seguramente el trabajo que tendrá la dupla técnica Lezcano-Gar-

cete, será buscar el nexo entre el medio campo y el ataque, ese jugador pensante cuya responsabilidad podría caer sobre Rolando Paragua Giménez, quien no jugó en el partido del debut, pero es indiscutido a la hora de armar un equipo y pretender tener un jugador distinto en la cancha.

Los jugadores festejan, Hertelendy sumó los primeros tres puntos en la competencia.

Torneo Federal C

Hertelendy lo ganó con carácter pero careció de ideas en la cancha

Rapidez y picardía La presencia del tridente Danilo Sosa, Reinaldo Sanabria y Elías Figueroa en el sector de ataque sin dudas preocupa a cualquier defensa, los tres jugadores de un nivel indiscutido, pueden jugar inclusive en categorías superiores del fútbol nacional, son la fuerte apuesta de Hertelendy, quienes no defraudaron en el debut y fueron una verdadera pesadilla para la defensa de Libertad que hasta se vio obligada a los errores ante tanta presión, dichos errores estuvieron en los dos goles de la pandilla que ahora piensa en Deportivo Formosa, a quien deberá visitar en la segunda fecha de la zona 64. A pesar de tener jugadores que llevan la pelota en el medio sector, Fernando Caballero y Hernán Estigarribia, carrileros de gran velo-

En el entretiempo del partido se reconocieron a grandes glorias de la institución. cidad y dominio del balón, no tuvieron en ésta oportunidad con quien asociar su juego, Mario Vázquez jugó en una posición que limitó bastante lo que él sabe hacer hubiera sido mejor alguien que sepa del oficio, de todo modos no desentonó. La defensa hizo un trabajo impecable, si bien hubo alguna acción que gene-

ró riesgo al arco de Emmanuel Arce de gran respuesta cuando fue exigido, está claro que Hertelendy cuenta con una envidiable zaga central, Gregorio Caballero por punta izquierda sabe lo que tiene que hacer, y el Peladito Cabrera se defendió bien como lateral derecho, aunque se noto su poco oficio en el puesto.

Entendieron La victoria en el debut ante Libertad, un rival en la lucha por la clasificación a la siguiente instancia, sirvió para saber que los jugadores entendieron de que se trata cuando se juega en Hertelendy, su historia, su mística, la entrega que se debe tener en la cancha y algunos juga-

dores en pocos minutos ya comenzaron un idilio con la hinchada, eso fue importante para que no haya sido una mera victoria, porque Hertelendy ganó a lo Hertelendy, con todos los condimentos que se necesitan para dejar en claro que como dice la tradicional frase: hay que tener testículo para decir que le vas a ganar a Herte.


Formosa, martes 27 de enero de 2015 - DEPORTES -

Federal C

Defensores y San Martín, los ganadores Tras la postergación del sábado por la lluvia, Defensores de Formosa y Chacra 8 tuvieron su estreno en el Federal C en la cancha de Sol de América donde en un emocionante encuentro, el Policía venció por 3 a 2 al Albo para picar en punta en la Zona 66. Guillermo Ibarra abrió la cuenta para los del barrio San Miguel a los 18” de la primera parte pero fue en el mismo periodo, a los 34” y 47, Defensores lo daba vuelta con goles de Walter Galeano y Gilberto Sanabria respectivamente, este último de penal. En el segundo tiempo, a los 32” estiró cifras Galeano mientras que sobre los 42” desconó y puso el 3 a 2 definitivo Gastón Molas para Chacra 8.

San Martín – Deportivo Formosa El Franjeado tuvo un estreno en el Federal C, Zona 64, con goleada en su cancha del barrio San Francisco tras vencer por 3 a 0 a Deportivo Formosa. Los tantos para la Franja fueron anotados por dos de las nuevas caras, Diego Velázquez en 2 ocasiones y el restante Richard Paniagua. Vio la roja en el primer tiempo el volante y emblema del Depor Walter Menesses. Dirigió Diego Fernández.

Síntesis San Martín (3): Iván Gorosito, René Bejarano, Raúl Rivas, Hugo Caballero (Mateo Bareiro), Diego Espínola, Oscar Giménez, Alejan-

dro Benítez, Hugo Larroza (Ramón Franco), Diego Velázquez (Marcelo Ocampo), Nélson Assat, Richard Paniagua. DT: Héctor Chaparro. Deportivo Formosa (0): César Bobadilla, Gustavo Fretes, Rafael Chávez, Miguel Gómez, Walter Menesses, Gustavo Vega (Avelino Giménez), Gabriel Molina (Miguel Noguera), Edgar Insfrán Ezequiel Filipigh, Matías Riquelme, Jorge Pellegrini (Juan Gómez). DT: Valentín Centurión. Gol: PT: 18’ Diego Velázquez (SM). ST: 6” Richard Paniagua (SM); 8’ Diego Velázquez (SM) Incidencias: PT: 45’ expulsado Walter Menesses por doble amarilla (DF) Arbitro: Diego Fernández.

Dior Lowhorn renuncio a La U Debido a cuestiones personales, el ala pivote extranjero Dior Lowhorn, que había llegado en el 2015 a La Unión solicitó dejar de ser parte del equipo siendo que el de ayer fue su último juego con La Unión. Por tal motivo, entrenará a prueba el exjugador de San Martín de Corrientes durante el TNA 2013/14, Justins Dobbins de 27 años y 2.03 mts que estaba en el elenco uruguayo de defensor Sporting. La Unión de Formosa realizará una nueva modificación en sus filas. El equipo del norte argentino sufrirá la baja de Dion Lowhorn, que por problemas personales debe abandonar el plantel comandado por Fabio Demti. Ante esta situación, se encuentra en la búsqueda de un nuevo extranjero y, si todo resulta positivo, podría encontrar la solución en las próximas horas. Lowhorn anticipó poco desde su arribo al equipo que iba a cumplir su primer mes de contrato y que luego debía volver a su Estados Unidos natal por cuestiones personales. El jugador se enteró días posteriores a su llegada a Argentina que iba a ser padre por primera

vez, algo que posiblemente haya sido una de las razones que derivaron en su anunciada salida.Claro está que La Unión, consciente de esto, empezó a buscar alternativas. Por eso, llegó al país Justin Dobbins, un conocido en nuestra competencia por haber jugado en San Martín de Corrientes durante la pasada temporada del TNA. El estadounidense se suma, pero cabe destacar que estará unos días a prueba, sin confirmar aún que será el reemplazante de Lowhorn. En su etapa con el Rojinegro de la 2013/14, Dobbins disputó 11 partidos en los cuales promedió 16.4 puntos y 8.3 rebotes. Su rendimiento se fue apagando con el correr de los partidos y por tal motivo San Martín decidió cortarlo en el receso por las fiestas, para que luego llegase Clarence Matthews. Ahora, Dobbins arriba a la institución formoseña tras un reciente paso por Uruguay (jugó en Defensor Sporting hasta que recientemente debió dejar el club por la llegada de Marcus Fizer a la institución charrúa). “Necesitamos un interno que pueda

darnos una mano y jugar, no queremos una estrella. Tiene que venir alguien que nos ayude a que el equipo sea más largo, que pueda darle algo de descanso a Fernando Martina. Dobbins vendrá a prueba, entrenará unos días y si lo convence al entrenador (Demti) hasta es posible que debute en el próximo partido. Pero no queremos apresurarnos porque nos quedan cuatro meses de competencia y dos recambios más en los extranjeros”, dijo Mario Romay, máximo dirigente de la entidad formoseña, consultado acerca de lo que el equipo necesita para reemplazar a Lowhorn. Y es cierto, La Unión deberá decidir bien al sustituto del foráneo saliente porque ya ha utilizado cuatro recambios de extranjeros cuando el máximo permitido es de seis. Por eso hay cautela, y si Dobbins le da a Demti lo que necesita posiblemente estaremos hablando del próximo fichaje del equipo. Lowhorn apenas duró un mes. Ahora viene Dobbins, que buscará quedarse en el equipo de Demti.

15


16 - DEPORTES - Formosa, martes 27 de enero de 2015 Serie A 1

Importante victoria de Gigantes sobre UNTreF y ahora va por Lomas Ante más de 400 personas que se dieron cita en el Ruca Che, Gigantes del Sur y UNTreF Vóley brindaron un lindo espectáculo en un partido correspondiente al noveno weekend de la Liga. Fue victoria en el tie break para el equipo neuquino, con parciales de 25-23, 19-25, 25-23, 23-25 y 15-13. El opuesto de los Dinos, Guillermo García, fue el máximo anotador con 30 puntos. Apoyando la iniciativa social del equipo neuquino, mucha gente se acercó con juguetes que serán entregados en los hospitales de la región. El partido mostró a ambos equipos concentrados desde el pitazo inicial, por lo que llegaron al primer tiempo técnico con UNTreF arriba por la mínima diferencia (8-7), con la lesión de Cabrera como hecho destacado, quien tuvo que ser reemplazado por Villarruel. Muy ajustado en defensa, el equipo de Camilo Soto achicó la

distancia y pudo colocarse arriba en el marcador gracias a los ataques de Guillermo García y Rodrigo Aschemacher. La visita tuvo muchos desaciertos en los saques y el elenco local llegó al segundo tiempo técnico con una diferencia de cuatro puntos (1612). En el final del set pudo verse a los de Caseros hilando más fino y se erigieron las figuras de Giani y Romanuti en ataque para colocar el marcador 20 iguales. Sin embargo, García estaba enchufado y pudo darle una ventaja a Gigantes que se llevó set por 25-23. La ventaja la tomó inmediatamente la visita que se mostró más atenta en ataque y en defensa, y se quedó con el primer tiempo técnico (8-5). La falta de precisión del Dino colocó en una posición más que favorable a UNTreF que inmediatamente sacó una diferencia de seis puntos antes del primer tiempo técnico. El trámite del encuentro no se

modificó y el sexteto de Grossi llegó con una ventaja de cinco tantos al segundo tiempo técnico (16-11). Folle y Dos Santos fueron las figuras de UNTreF en ataque. Los de Camilo Soto no pudieron recuperarse y con un excelente desempeño en bloqueo, el set se quedó del lado de la visita por un contundente 25-19. Un Gigantes más despabilado apareció en el comienzo del tercer set, pero UNTreF no se quedó atrás: palo y palo, los de Grossi llegaron con la mínima diferencia al primer tiempo técnico (8-7). La paridad en el juego se mantuvo firme en este tramo del match y fue la visita quien repitió la diferencia a favor: 16-15 para meterse en el bolsillo el segundo tiempo técnico tras un mal saque de Javier Sánchez. Cuando el set se cerraba, Gigantes logró sacar provecho de la excelente noche de Guille García, quién le puso un moño al tanteador por un cerra-

do 25-23. Quien mejor entró a jugar el cuarto chico fue UNTreF, que pudo despegarse en el marcador y llegar con una luz de dos puntos al primer tiempo técnico (8-6). La iniciativa de equipo de Grossi infló aún más el tanteador, mientras que Gigantes no lograba encontrar su juego. Luego de que el partido se embarrara un poco por protestas y fallos controversiales, el sexteto de Soto tomó un envión anímico que le permitió descontar y quedar solamente dos puntos debajo de UNTreF en el segundo tiempo técnico de este set (16-14). Pero la regularidad la mantuvieron los de Caseros y lograron estirar una ventaja que parecía irremontable (6 puntos), para luego quedarse con el set (25-23) y así forzar un tie break. El set decisivo fue muy parejo de principio a fin. Gigantes llegó al cambio de lado 8-7 arriba y finalmen-

te se llevó el partido con un ataque certero de Guillermo García que fue el goleador del partido con 30 puntos.

Síntesis Gigantes del Sur: Fernando Garnica (3), Guillermo García (30); Rodrigo Aschemacher (10), Javier Sánchez (4); Carlos Alaniz (16), Rodrigo Villalba (3). Líbero: Sebastián Closter. Entrenador: Camilo Soto. Ingresa-

ron: Emanuel Espinosa (3), Marcos Domínguez (2), Mateo Bozikovich, Alejandro Vergara. UNTreF Vóley: Ignacio Bernasconi (6), Bruno Romanuti (17); Gustavo Folle (10), Jonadabe Carneiro (9); Gastón Giani (6), Estevan Cabrera (2). Líbero: Martín Meana. Entrenador: Alejandro Grossi. Ingresaron: Juan Simón Villarruel (16), Manuel Leskiw Auer.

Entrenamiento de verano en Brasil Cuatro judokas Sub 18 de la Federación Formoseña de Judo participaron en el Shotyugueiko realizado en la ciudad de Cascavel - Estado de Paraná -Brasil, organizado por la Federación Paranaense de Judo y bajo la dirección del Profesor Washington Yoshiro Donomai. Esta vez contó con la valiosa colaboración del Maestro Celso Takeshi Ogawa, quien dejó unas enseñanzas técnicas excepcionales. La denominación de Shotyugueiko significa, en japonés, entrenamiento de Sacrificio de Verano. Los judokas formoseños fueron, Melisa Solange de los Santos, Jeremías Ezequiel Fabbro, Fernando Ruben Sanabria y Facundo Ezequiel Rojas, todos ellos de la Categoría Sub 18 y pertenecientes a la Academia de Judo AME a cargo del Maestro Marciano

Eduardo Céspedes. Éstos jóvenes están considerados talentos deportivos y tres de ellos (Melisa, Jeremias y Fernando), ya han integrado las Selecciones Argentinas y hecho Podio en Campeonatos Sudamericanos y Panamericanos, a excepción de Facundo que ingresa éste año en Sub 18 luego de haberse consagrado Campeón Nacional en el 2015 en Sub 15. Debemos recordar, que el joven Jeremías –Medallista Sudamericano y Panamericano 2014- fue premiado como el Mejor Deportista del Año, además de haber merecido la Copa Shiai de Oro del Judo formoseño. Numerosos atletas de las diferentes ciudades del estado de Paraná estuvieron presentes en el Shotyugueico de Brasil, además de los representantes de Formo-

sa que ya habían participado en el 2014. Este año se sumaron representantes de Paraguay. El Entrenamiento fue del 19 al 21 de enero con un cronograma de trabajo de tres jornadas diarias. De 9 a 11 hs. Entrenamiento Técnico, de 15 a 16 hs. Uchikomi (entrenamiento intensivo de técnicas), y de 17 a 19 horas Randori (Prácticas de luchas), es decir cinco horas por día. Fue realmente un entrenamiento muy duro y exigente, pero extremadamente valioso y satisfactorio y que, seguramente, les será muy útil en los niveles competitivos a todos los participantes. Todos los competidores formoseños de las Categorías Sub 15, Sub 18 y Seniors, vienen entrenando sin parar prácticamente desde el año pasado. Han festejado

las fiestas de fin de año y, conforme al Cronograma de Entrenamiento de la Federación, seguirán con un trabajo intensivo físico y técnico de Pretemporada hasta desembocar en los Topes Selectivos Nacionales de la segunda quincena de febrero, que

serán el primer paso del período 2015 para intentar ranquear a nivel nacional. Algo muy difícil de lograr, por la cantidad de Torneos Selectivos impuestos por la Confederación Argentina para conformar los Equipos “A” y “B” de Argentina, con mi-

ras a los Campeonatos Sudamericano, Panamericanos y Mundiales, todos éstos supervisados por la Confederación Panamericana y por la FIJ (Federación Internacional de Judo), cumpliendo con un Calendario Mundial muy riguroso.


Formosa, martes 27 de enero de 2015 - DEPORTES -

17

Mario West y Fernando Martina fueron los mejores de la noche, donde cada uno anoto 14 tantos.

La Unión de Formosa volvió al triunfo luego de dos derrotas al vencer a Sionista por un amplio 90 a 68. Arrancó con dudas pero desde la segunda mitad puso 36 de máxima. Los primeros 3 minutos de la noche fueron los únicos complicados para el conjunto local. Sionista encontró puntería en el tiro de tres con Dagoberto Peña, también a Darren Phillip debajo del aro y así metió un parcial de 7-0. Reaccionó La Unión rápido encausando sus ofensivas con Fernando Martina cerca del cristal y también aporte de la media cancha para achicar a un doble -10 a 8- con 4 minutos por jugar y desde ahí poner las acciones muy a su favor desde un triple de Facundo Piñero que le permitió pasar al frente por 11 a 10. Un nuevo acierto de Piñero puso al equipo de Fabio Demti arriba por 6 -18 a 12- y desde ahí no sacó el pie del acelerador cerrando el cuarto con Mario West anotando para ponerse 21 a 14. En el segundo, un parcial de 13 a 2 para La Unión fue resolviendo todo por anticipado. Primero West atacando el aro, se agregó Matías Ibarra con un triple y luego asomó Pablo Barrios con tres anotaciones de tres puntos en el capítulo para quedar al borde de los 20 de luz. Fue más allá porque con una defensa muy firme pudo correr y así llegó a sa-

car 23 de ventaja: 45 a 22. En el tercero hubo un calco del segundo. Parcial muy a favor de La Unión, ahora por 12 a 3 con sus cinco iniciales sumando y así ir más allá de los 30 puntos, registrando la que sería la máxima de la noche en 36 -70 a 34- cuando el equipo rival seguía sin encontrar recursos confiables para anotar en el aro de enfrente. Con tanta brecha entre uno y otro debía llegar un momento para sacar el pie del acelerador. Esto fue en el inicio del cuarto parcial donde Sionista, ya con muchos juveniles en acción, explotó el atrevimiento de Martín Gómez para atacar el aro y así, con un 10- 0, que se pegó a un repunte en el final del tercer chico, de los 36 que llegó a haber entre un equipo y otro, ahora había 20 -70 a 50-. Se frenó rápido la situación con un personal 4-0 de Sergio Mora corriendo la cancha y entonces los minutos finales solo sirvieron para decorar una historia que estaba totalmente resuelta con anterioridad.

Síntesis La Unión de Formosa

Liga Nacional

La Unión lo pasó por encima

Con este resultado La Unión llega hasta la sexta posición de la tabla de la Zona Norte. (90): Javier Martínez 9, Mario West 14, Winsome Frazier 12 (x), Facundo Piñero 11 y Fernando Martina 14 (FI); Dior Lowhorn 2, Matías Ibarra 9, Sergio Mora 8,

Pablo Barrios 9, Franco Barroso 0, Francisco Marchan 2 y Luciano Silva 0. DT: Fabio Demti. Sionista (68): Lucas Goldemberg 7, Dagoberto

Peña 12, Scott Rodgers 8, Sebastián Uranga 12 y Darren Phillip 7 (FI); Martín Melo 3, Juan Cantero 3, Maximiliano Robledo 2, Martín Gómez 8,

Alejo Cardozo 3 y Román González 3. DT: Sebastián Svetliza. Parciales: 21-14, 47-25 y 70-40. Árbitros: Alejandro Chiti y Jorge Chávez.


domingo enero 2015 18 - APÉNDICE - Formosa, martes 2711 dede enero dede 2015

FORMOSA EN IMÁGENES

COLONIA DE VACACIONES DE AME LA AME

FOTOS: ARIEL RAMOS


Formosa, martes 27 de enero de 2015 - SERVICIOS ÚTILES -

SERVICIOS ÚTILES

Vendo Ovejero alemán de pedigreé Escuela canina Von Wenk Ruta 12 Km 1026. Cel. 03794779748/601648.

VENDO: perrito raza Caniche Toy, 1 mes, machos (blanco y negro) en Iturúl y N. Filho 1650 Bº S. Rosa, tel. 4434674 V E N D O A N DA D O R PA R A ADULTOS. PRINGLES 45, TEL. 3704308093 VENDO IMPRESORA HP Deskjet 3920 a $270. Tratar cel 3704326113 VENDO TOROS BRANGUS. Canje por terneros. (03482) 15638503. PLATA YA. Hasta $ 30.000. (03482) 15638503. ALQUILO OFICINA CÉNTRICA CON COCINA, BAÑO Y BALCÓN. $ 1.500. MORENO 440, TEL. 4425817

PARTICULAR ALQUILA Local con oficina de 70 m2, muy buena ubicación, sobre av. Napoleón Uriburu esq. Moreno. Tiene acondicionador de aire split y teléfono. Ideal para comercio y/o actividad profesional.

PARTICULAR VENDE

JEEP COMPASS LIMITED 2.4 Modelo 2007, 100.000 km, asiento de cuero. Impecable. Cel. 370-4210553

A una cuadra y media del pavimento, terreno de 10 x 40, en el Bº Villa Hermosa, a pocas cuadras de plaza San Martín. Financio.

Cel. 3704375251 A DOMICILIO Y AL INSTANTE

Service acondicionadores de aire, heladeras, freezers, cámaras, splits, lavarropas automáticos, electrodomésticos en general. Electricista, plomero, gasiste, termotanques, calefones, cocinas, destranques, bombas de agua. Anexo TV, audio y video. Pintura de obras Tel. 370 154358935, las 24 hs.

Pringles 56 (P3600LLB) Formosa Administración: Tel. Fax (370) 4425147 Tel. (370) 154265159 Redacción: Tel. (370) 4421670 Tel. (370) 154266162

diarioformosa@arnetbiz.com.ar diarioformosa@hotmail.com

www.diarioformosa.net

AGENCIA CLORINDA Hipólito Yrigoyen 1.104 Agencia 03718-426550 Distribución 03718-15608670 Redacción: 03718-15497874 Emal corresponsal_cda@hotmail.com

19

TRANSPORTE DE PASAJEROS

POLICÍA DE FORMOSA

EMPRESA PUERTO TIROL - TEL: 4451410 Lunes a sábado a Corrientes pasando por Resistencia: 5.30, 7.30, 13 y 19 horas. Directo a Corrientes: 9.15, 15.45 y 19. A Resistencia: 5.30, 7.30, 13, 16.15, 17 y 19. Domingos y feriados a Corrientes pasando por Resistencia: 6, 9.15, 15.45 y 19. Directo a Resistencia: 16.15 y 17. Directoa Corrientes: 20.45. Formosa-Buenos Aires: 17. Formosa-Rosario-Santa Fe: 17.

Seccional 1ª, Saavedra 325 ................................................4426189 Seccional 2ª, 25 de Mayo y Libertad . .............................4420777 Seccional 3ª, Coronel Bogado 799 ..................................4420999 Seccional 4ª, Barrio 2 de Abril ...........................................4428559 Subcomisaría Bº Colluccio .................................................4450960 Cuerpo de Tránsito Policial, Junín 870 ...........................4428555 Comando Radioeléctrico, Saavedra 325 .............101 ⁄ 4429000 División Cuerpos Especiales, Junín 870 ........................4425398 Unidad Regional 1, Av. Gutnisky 3.401 . ........................4452025 Subcomisaría Barrio Gaudalupe ......................................4450960 Subcomisaría Villa Escolar ..................................................4497133 Subcomisaría Pastoril ..........................................................4434424 Destacamento Mariano Boedo ........................................4434243 Destacamento Bernardino Rivadavia ............................4428580 Destacamento Km. 100 NRB .............................................4497003 Destacamento Banco Payaguá . .......................................4497002 Puesto de Vigilancia El Angelito ......................................4496020 Puesto de Vigilancia Puente Yrigoyen ...........................4496099

FLECHA BUS - TEL: 4452662 Resistencia: 9 y 21.30. Formosa: 11.30 y 19. San Mart’n: 11.30 y 17.45. El Colorado: 12 y 17.45. Villa 213: 12.15 y 16.45. Pirané: 13 y 16.15. Comandante Fontana: 13.20 y 15.30. Ibarreta: 13.50 y 15. Estanislao del Campo: 13.30 y 14.30. Pozo del Tigre: 15.15. Las Lomitas: 13.30 y 15.30. Pozo del Tigre: 13.45. Reconquista: 00.15. Córdoba: 9.30. Carlos Paz: 10.30. EL PULQUI - TEL: 4453100 - BOLETERÍAS 1 Y 15 Formosa-Buenos Aires: sale de Formosa 17 horas, pasa por Resistencia 19.30, por Reconquista 22.30, por Santa Fe 2.45, por Rosario 5 y llega a Buenos Aires 8.45. Buenos Aires-Formosa: sale de Buenos Aires 17, pasa por Rosario 20.45, por Santa Fe 23, por Reconquista 3.30, por Resistencia 6.15 y llega a Formosa 8.45.Sale a Asunción, Py: 11 hs. www.elpulquisrl.com.ar GIROLDI TRAVEL - TEL: 4453873/4458144/4458148 Formosa-Las Lomitas: 00.30, 5.30, 12.30, 15.30 y 17.30. Formosa-El Colorado: 17.00 hs. NUEVA EMPRESA GODOY - TEL: 4458144 / 4458148 / 4453873 Formosa-El Colorado: salida de Formosa 13 horas, llegada a El Colorado 15.30, salida El Colorado 18.30 y llegada a Formosa 21. Formosa-Resistencia: salidas de Formosa 6, 10.15, 12.45, 16.45 y 20; llegadas a Resistencia 8.30, 12.45, 15.15, 19.15 y 22.30. Resistencia-Formosa: salidas de Resistencia 00.30, 3, 6, 9.45, 13, 16.30 y 20; llegadas a Formosa 3, 5.30, 8.30, 12.15, 15.30, 19 y 22.30. Formosa-Asunción: salidas de Formosa 3.10, 5.40, 16.30 y 19.30; llegadas a Asunción 6.10, 8.40, 19.30 y 22.30. Formosa-Clorinda: salidas de Formosa 4.30, 6.45 y 8.45; llegadas a Clorinda 6.45, 8,30 y 10.30. Especiales: salidas de Formosa: 10, 12.30, 14, 15.45 y 19.30; llegadas a Clorinda: 11.45, 14.15, 15.45, 18 y 21.15. Formosa-Buenos Aires: salidas de Formosa: 13.45, 18.13, 19.15; llegadas a Buenos Aires: 6.15, 10.30 y 9.40. Buenos Aires-Formosa: salidas de Buenos Aires: 13, 17 y 19.45; llegada a Formosa: 6, 9.30 y 10.20. EMPRESA TAC - Pasajes y encomiendas. Boletería Nº 10 Sale de Formosa a las 18.15 hs. pasando por: Resistencia, Corrientes, Bella Vista, Goya, Esquina, La Paz (E.R.), Paraná, Santa Fe, San Francisco, (Cba.), Villa María, Río Cuarto, Villa Mercedes, San Luis, San Martín (Mendoza), Mendoza - Llega a las 21.00 - Sale de Mendoza a las 17.00 llega a Formosa a las 19.30. Servicios diarios: San Juan - San Rafael (Mendoza) - Chile. AVIONES Aerolíneas Argentinas Lunes, martes, jueves viernes y domingo Sábado (AR 1778/1779) Sale de Buenos Aires ...................................................... 12.35 Llega a Formosa................................................................ 14.20 Sale de Formosa................................................................ 14.50 Llega a Buenos Aires....................................................... 16.20 Miércoles y sábados sin servicio

Policía Federal Delegación Formosa, Padre Patiño 702 ........................4430769 LÍNEAS GRATUITAS Bomberos . .........................................................................................100 Comando Radioeléctrico . ............................................................101 Consejo del Menor y la Familia ..................................................102 Defensa Civil .....................................................................................103 Policía Ecológica ..............................................................................105 Emergencia Marítima ....................................................................106 Asistencia Médica de Urgencia ..................................................110 Telecom Atención al cliente.........................................................112 Telecom Reparaciones ..................................................................114 PAMI Escucha ................................................................. 0800 427264 EMERGENCIAS Hospital Central, Salta 545 .................................................4426194 Hospital de la Madre y el Niño Córdoba y Ayacucho ............................................................4428565 Maternidad de Beneficencia, Salta 544 .........................4426217 MAPRIFOR, Moreno 995 . ................................4426350 ⁄ 4431480 NEOFORM, Jujuy 975 ...........................................................4432967 Clínica San Basilio, Jujuy 975 .........4431800 ⁄ 4430971 ⁄4 430200 Sanatorio González Lelong Av. González Lelong 167 ................................4426282 ⁄ 4429351 Sanatorio Formosa, Pringles 131 .................4431000 ⁄4 429347 TRANSMEDIC ......................................................4422173 ⁄4 425864 EMI ..............................................................................................4431111 Hospital Odontológico . ......................................................4429279 Cruz Roja Argentina .............................................................4434216 Bomberos Central: Santa Fe 1.250 ..............4428888 ⁄ 4428100 Barrio San Miguel: Coronel Bogado 750 .......................4433200 Gendarmería Nacional Agrupación VI .....................................................4432260 ⁄ 4429258 Escuadrón XVI . ...................................................4426150 ⁄ 4429478 OTROS TELÉFONOS Servicio Meteorológico Nacional ................4431544 ⁄ 4451177 Defensor del Pueblo . ...........................................................4436379 EROSP ....................................................................4434885 ⁄ 4425739 ECOFOR . ...............................................................................432830-31 Prefectura Naval Argentina ...............................................4430811 REFSA, Pedro E. Aramburu 680 ........................................4439800 Telecom Atención al Cliente, Saavedra 720 . .........................112 Aguas de Formosa, Fotheringham 244 .........................4435439 LAPA .......................................................................4435979 ⁄ 4435713 Austral Líneas Aéreas............................................................4429392


Pringles 56 (P3600LLB) Formosa Administración: Tel. Fax (370) 4425147 Tel. (370) 154265159 Redacción: Tel. (370) 4421670 Tel. (370) 154266162 diarioformosa@arnetbiz.com.ar diarioformosa@hotmail.com

FORMOSA

T

MARTES

27

enero 2015

I

E

M

P

O

Cielo parcialmente nublado o nublado. Probabilidad de tormentas aisladas. Vientos leves del norte. 24° / 35°

Importante intervención del estado en avenida Maradona

Habilitaron obras viales y renovado puente sobre estratégico acceso a la jurisdicción 5 Quedaron habilitado en la tarde-noche de ayer las obras de reparación integral del puente sobre avenida Maradona, que incluyeron además casi 4 cuadras de pavimento, nuevos guarda raíl y sistema lumínico. De esta manera, quedó restablecido el tránsito sobre esta fundamental vía de acceso a las populosas barriadas de la jurisdicción 5. El intendente Fernando De Vido junto a ministros del PEP, como el de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos, Jor-

ge Jofré, de Gobierno, Jorge Abel González, de Educación, Alberto Zorrilla, de la Comunidad, Telésforo Villalba, legisladores nacionales, provinciales y comunales, además de gran número de vecinos de barriadas de la zona Norte de la ciudad, compartieron el acto. De Vido destacó la estratégica obra que permite agilizar y brindar mayores niveles de seguridad al fluido tránsito que a diario se da por esta vía, marcando la decisión política de ejecuGOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

INSTITUTO DE ASISTENCIA SOCIAL Juegue seguro, juegue responsable

¡Juegue a la Quiniela Formoseña!

PREMIOS DE LA QUINIELA 1 5641 2 1001 3 3531 4 3082 5 8081 6 9404 7 3865 8 7612 9 3005 10 4980

PRIMERA 1 7425 11 1130 2 7439 12 7231 3 6269 13 4189 4 4136 14 0276 5 7423 15 3252 6 3844 16 6807 7 1999 17 4063 8 0263 18 1987 9 0244 19 6454 10 0236 20 4968

1 2557 2 1277 3 7199 4 6525 5 5353 6 4596 7 4052 8 8059 9 7545 10 2569

PRIMERA 1 6599 11 6833 2 9177 12 0154 3 2338 13 8797 4 1007 14 8476 5 4487 15 9784 6 6651 16 0106 7 1695 17 0084 8 4478 18 3137 9 6425 19 2157 10 7299 20 3306

1 1224 2 0812 3 8262 4 3209 5 3432 6 3212 7 0737 8 9656 9 3968 10 3345

BUENOS

Impreso en Pío XII (ex Mendoza) 2.261 (3400) Corrientes

AIRES

N

A

C

I

O

N

A

L F O R M O S E Ñ A

PRIMERA 1 0550 11 8301 2 1486 12 1006 3 9091 13 1300 4 9776 14 9791 5 5280 15 5931 6 1489 16 4829 7 1000 17 1661 8 0888 18 1474 9 2466 19 4670 10 0717 20 7998

1. 2. 3. 4.

01 03 10 16

MATUTINA VESPERTINA NOCTURNA 11 0280 1 1620 11 0391 1 8499 11 8862 12 2125 2 8418 12 1648 2 5316 12 9294 13 6779 3 6795 13 7791 3 0337 13 7217 14 2100 4 2824 14 3163 4 4638 14 2274 15 3052 5 1601 15 0836 5 4485 15 4918 16 1369 6 8029 16 0940 6 8588 16 4273 17 3719 7 6241 17 2352 7 1775 17 3301 18 4060 8 9204 18 2307 8 8310 18 8030 19 1595 9 8428 19 2453 9 2203 19 0981 20 5141 10 2727 20 0920 10 0344 20 5718 MATUTINA VESPERTINA NOCTURNA 11 2934 1 4238 11 5190 1 0174 11 9683 12 4088 2 5794 12 2610 2 7360 12 2693 13 8251 3 0237 13 1476 3 5390 13 4473 14 2694 4 4869 14 8627 4 6362 14 2504 15 1708 5 0544 15 4127 5 7692 15 5114 16 5429 6 4126 16 6198 6 3619 16 6273 17 8067 7 6384 17 1070 7 0448 17 3798 18 1607 8 9660 18 3821 8 9468 18 5471 19 3142 9 7294 19 9497 9 5236 19 9286 20 1129 10 2675 20 0815 10 8284 20 5021

5. 6. 7. 8.

MATUTINA VESPERTINA NOCTURNA 11 4530 1 9905 11 7963 1 9437 11 7966 12 3630 2 6848 12 5824 2 9925 12 6137 13 1729 3 9544 13 8321 3 4103 13 4200 14 5710 4 5528 14 3249 4 3530 14 5043 15 3825 5 9570 15 5565 5 5817 15 6125 16 2907 6 8037 16 6247 6 5057 16 0235 17 5449 7 7056 17 6743 7 4319 17 1353 18 7190 8 8219 18 2344 8 8369 18 4323 19 4157 9 5106 19 3072 9 7192 19 9720 20 1454 10 9229 20 4739 10 4281 20 0029 POCEADA 9. 38 13. 73 17. 85 17 18 10. 44 14. 74 18. 88 30 11. 61 15. 75 19. 94 37 12. 62 16. 81 20. 99

JUGAR ES RECREACIÓN, NO LO CONVIERTA EN ADICCIÓN

tar con premura los trabajos pese a su complejidad. Aludió a que pese al contratiempo surgido meses atrás cuando el puente sufrió un colapso que hizo que se debieran encarar los trabajos que se estaban habilitando, “se pudo atenuar sin mayores problemas el intenso tráfico a partir de tener avanzada la obra de la autopista ribereña, que es una realidad –más allá que aun restan trabajos para su habilitación oficial- por un gobierno como el del doctor Gildo Insfran que hace de la planificación una cuestión de Estado”. El administrador de la DPV, Enrique Bellino, explicó las características técnicas de los trabajos ejecutados, caso el hormigón, que tiene unos 18 centímetros de espesor, con lo cual pueden transitar vehículos pesados, además de todo el saneamiento del suelo o subrasante y la reparación integral del puente cuya cabecera se había movido por arrastre del terraplén que poseía. También se acondicionó todo el sistema lumínico, se cambió íntegramente el sistema de guarda raíl, a partir de una tarea a lo lar-

go de 370 metros donde se ejecutó el nuevo pavimento, entendiendo que “se hicieron todos los trabajos necesarios a fin de solucionar el problema que se había generado”. El funcionario insistió en marcar que “más allá que habilitamos el tránsito prontamente, se continuará trabajando sobre el lecho del riacho Formosa a fin de cubrir o proteger el talud del terraplén de la cabece-

ra del puente con geo-textil; se trata de proteger solo el talud, porque en esta oportunidad los que correspondían a la cabecera se ejecutaron mediante hincado de pilotes, tablestacado de madera y con geo-textil, yendo inclusive diez metros por debajo del nivel actual”. Bellino dijo que “visualmente se aprecian las obras terminadas sobre el puente y a lo largo de las casi cuatro cuadras donde se in-

tervino, es una obra nueva porque prácticamente se restituyó el pavimento de hormigón de manera integral en todo el tramo”. Sobre el puente se ejecutó la capa de rodamiento de 10 centímetros de espesor, removiéndose totalmente la anterior que ya evidenciaba el desgaste propio de sus 18 años de uso, y que con lo realizado se tiene una vida útil de dos nuevas décadas por delante.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.