Lunes, 26 de Enero del 2015

Page 1

CON ESTA EDICIÓN

FORMOSA, LUNES 26 DE enEro DE 2015 - AÑO 14 - Nº 5.159. EDICIÓN DE 56 PÁGINAS con el diariO CRÓNICa Y EL SUPLEMENTO CYBERTITE. precio del ejemplar: $7.

1944. Segunda Guerra Mundial: Argentina rompe relaciones diplomáticas con Alemania y Japón. 1987. Peronistas organizan una huelga general contra el presidente Alfonsín.

Fuerte proceso de instrucción al recurso humano

Desarrollan diversas estrategias para brindar la mejor seguridad pública El Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo tiene en pleno desarrollo una serie de estrategias de instrucción y capacitación al recurso humano que presta servicios en la Policía provincial, además de la modernización integral de la fuerza, apuntando a optimizar las acciones a fin de brindar la mejor seguridad pública. En este sentido, se mantiene una nueva fase de fortalecimiento en la formación de los recursos humanos que prestan servicios en las áreas de llamadas de emergencia 911 y del sistema de monitoreo urbano. También se apunta a la modernización de equipamientos y sistemas en la Policía, y hace poco más de dos meses se habilitaron obras de refuncionalización del sistema 911, línea de ECO -Emergencia de la Comunidad Organizada- y se modernizó toda el área que ahora cuenta con 34 terminales de trabajo para las operadoras, además de otras dos para los supervisores.

Página 3

Proyectos educativos

Riquelme anunció su retiro del fútbol

Lesa humanidad: En febrero, nuevo juicio

Con el propósito de avanzar en el acuerdo de cooperación conjunta entre el Gobierno provincial a través del Ministerio de Educación y el Instituto Balseiro a partir del desarrollo local de ambiciosos proyectos científicos-tecnológicos, este año se avanzará en más capacitación y equipamientos.

El ídolo y multicampeón con Boca Juniors Juan Román Riquelme anunció su retiro del fútbol, tras jugar los últimos 6 meses de su carrera en Argentinos Juniors y lograr el ascenso a Primera División. “He tomado la decisión de abandonar el fútbol”, afirmó en una entrevista a la cadena de televisión por cable ESPN.

Roxana Silva, abogada del querellante Ismael Rojas, confirmó que el 9 de febrero iniciará el tercer juicio por delitos de lesa humanidad. Un excomisiario de la Policía de Formosa se sentará en el banquillo de los acusados. Está previsto que atestigüen más de 50 personas.

Página 2

En Crónica

Página 5


2 - LOCALES - Formosa, lunes 26 de enero de 2015 Según lo acordado entre la cartera Educativa y el Instituto Balseiro

Proyectos educativos científicos-tecnológicos: Mas capacitación y equipamientos Con el propósito de avanzar en el acuerdo de cooperación conjunta entre el gobierno provincial a través de la cartera Educativa y el Instituto Balseiro a partir del desarrollo local de ambiciosos proyectos científicos-tecnológicos, durante este año se avanzara fuertemente en mas capacitación y equipamientos. Lo señalado fue parte de lo convenido en el marco de la reunión evaluativa que a fin del año pasado mantuvo el ministro de Cultura y Educación, Alberto Zorrilla junto al director del Instituto Balseiro, Rubén Fernández, además del físico formoseño, Rolando Granada y autoridades de la Escuela Técnica 1, la que hace de canecerá de todo este proceso. Allí y al analizar acerca de cuanto se pudo progresar dentro de lo planificado y lo pendiente, se diagramaron las accio-

nes a desarrollar durante este año, se indico el propósito de profundizar las capacitaciones y equipamientos, como el de laboratorios. Zorrilla explico que en el marco de lo convenido, “primeramente trabajo con contenidos curriculares en química, física, matemática, biología, además de materiales y tecnología, para adecuarlos a los avances tecnológicos que estamos teniendo en la provincia. Luego se avanzo en la instancia de capacitación de los docentes”. “Se recibió equipamiento para los laboratorios de la EPET 1 en biología, física y química, para el desarrollo de emplear de manera óptica el conjugar la teoría con la práctica”, expuso. Indico el ministro que “se trata de un programa de tres años, por lo que en el 2015 estaremos profundizando contenidos,

la didáctica y en equipamientos porque cada año requiere de equipos específicos. Incluso se evaluaron las pasantías de los docentes locales en el Instituto Balseiro y en el Centro Atómico de Ezeiza”. Por su parte, Granada explicó que el proyecto de cooperación involucra al ministerio de Cultura y Educación y el Instituto Balseiro en representación de la Comisión Nacional de Energía Atómica al ser ente de formación de recursos humanos, señalando que se trata de un plan de contribución de tres años “cuyo objetivo fundamental es el fortalecimiento de la educación técnica, no solamente en lo relativo a la energía nuclear sino en trabajar con las ciencias básicas y la posibilidad de mejoramiento de la enseñanza, el equipamiento de laboratorios y talleres”. Durante el año pasado se pudieron concretar una docena de jornadas de capacitaciones a través de docentes del Instituto Balseiro que vinieron a la ciudad a dictar los talleres y cursos en diferentes temáticas, las cuales fue-

ron solicitadas por los docentes de Formosa, para lo cual se compatibilizo con

el calendario de las escuelas técnicas. Expuso que “la EPET 1

Primera cohorte de técnicos en instalaciones nucleares

Fundado el 12 de octubre de 2000

Director: Daniel A. Torres

Editor propietario: Talleres El Túnel S. A. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 178.405 Las opiniones expresadas en los artículos que llevan la firma del autor, no necesariamente son compartidas por FORMOSA, no comprometen a los editores y corren por cuenta de los propios autores. Lo mismo sucede con las cartas de los lectores que este diario publica.

Este año se tendrá la primera cohorte de la carrera de Especialización Técnica en Instalaciones Nucleares, la que fuera creada en función del plan provincial vinculado a la energía nuclear a la vida científica y tecnológica y que comenzó a dictarse en septiembre de 2014. Se trata de una especialización que les habilitara a ser ayudantes de profesionales, la cual demanda un año de cursado dentro del laboratorio de la EPET 1 que dispone de todo el equipamiento necesario. Es la única carrera en su

tipo del país para este nivel, y fue preparada por los técnicos ingenieros y científicos pertenecientes tanto al Instituto Balseiro como al Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson, además del aporte local de técnicos de la EPET 1 y del área ministerial de Educación Técnica. El profesor Juan Carlos Barreto, coordinador de la especialización en instalaciones nucleares, dijo que “los cursantes deben superar una docena de materias distribuidas en dos semestres,

que en realidad desde el punto de vista técnico son dos cuatrimestres, el primero de los cuales comenzó en septiembre y finalizaría aproximadamente la primera semana de abril de 2015. Inmediatamente habría una semana de examen, luego comenzara el segundo cuatrimestre que se extendería hasta octubre donde también se desarrollara una semana de examen, y allí se tendrían a los primeros egresados de esta cohorte inicial de especialistas en instalaciones nucleares”, preciso Barreto.

juega un rol central al oficiar de cabecera de puente, pero en cada capacitación se convoca a los docentes de escuelas técnicas de toda la provincia, y en este tiempo se han capacitado a unos 280 profesores de la modalidad”. Dijo que también se ha dado de manera particular la asistencia de docentes formoseños a la sede del Instituto Balseiro, quienes trabajaron en laboratorios que aun no existen en la ciudad. En cuanto al equipamiento de laboratorios y talleres, se recibió e instalo un importante stock de instrumental que ha llegado y se inauguraron laboratorios dentro de la primera fase de la nueva obra de la EPET 1, pero aun restan llegar otros equipos, siendo optimista en poder avanzar con as celeridad en el proceso de adquisición de los mismos.


Formosa, lunes 26 de enero de 2015 - LOCALES -

Están en pleno desarrollo estrategias tendientes fortalecer la gestión de calidad en el 911, sistema de monitoreo urbano y en la modernizan de áreas policiales estratégicas para liberar más personal a la vía publica. El Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo tiene en pleno desarrollo una serie de estrategias de instrucción y capacitación al recurso humano que presta servicios en la Policía provincial, además de la modernización integral de la fuerza, apuntando a optimizar las acciones a fin de brindar la mejor seguridad pública. En este sentido, se mantiene una nueva fase de fortalecimiento en la formación de los recursos humanos que prestan servicios en las áreas de llamadas de emergencia 911 y del sistema de monitoreo urbano. Para esto y de manera anticipada la cartera de Gobierno beco a un profesional sobre gestión de calidad en una prestigiosa institución de Buenos Aires. Ahora, ya egresado con el título de Analista Sénior en Gestión de Calidad con normas ISO 9001, se comenzó a trabajar dentro del ministerio con las áreas de los directores a los fines de desarrollar un proceso de capacitación en gestión y en gerenciamiento de calidad. Explicó ya en su momento el ministro de Gobierno, doctor Jorge Abel González, que se trata de un proceso ya desarrollado en el interior de su cartera y que luego avanzo a otra etapa, justamente al recurso humano de dos

áreas muy importantes en lo que hace a la gestión de calidad: Los que prestan servicios en la línea 911 que es la plataforma de comunicación de emergencia y también los del Sistema de Monitoreo Urbano (el sistema de cámaras de vigilancia distribuidas estratégicamente en toda la ciudad). “Todo esto enmarcado en una gestión de calidad, dentro de un proceso que apunta a mejorar integralmente los servicios del estado al ciudadano. Esto es parte de lo que pretendemos robustecer este 2015 en trabajar juntos en una capacitación permanente a los cuadros de los diferentes estamentos a fin de ampliar el espectro en cuanto a una administración pública de calidad”, explico.

Modernización En cuanto a la modernización de equipamientos y sistemas en esferas de la Policía, hace poco más de dos meses se habilitaron obras de re funcionalización del sistema 911, línea de ECO -Emergencia de la Comunidad Organizada. Se modernizo toda el área que ahora cuenta con 34 terminales de trabajo para las operadoras, además de otras dos para los supervisores. Se ejecuto asimismo dentro de los casi 400 metros cuadraos de superficie in-

3

Además de modernizar áreas estrategias de la fuerza policial

Seguridad pública: Fuerte proceso de instrucción al recurso humano tervenida, la sala de ingreso y espera a las oficinas correspondientes a la dirección del Sipec, además de la que albergara a la direcciones de Comunicaciones y la de Informática. Así también se progresa en la nueva instancia enmarcada en la estrategia de modernizar las diferentes áreas de la Policía de la provincia, con el propósito central de eficientizar las acciones en materia de seguridad pública. Puntualmente se robustecieron herramientas en un sector muy específico de la fuerza policial que es el área de personal, lugar donde tienen el resguardo los legajos del personal policial, pero además es el ámbito donde se hace toda la gestión administrativa de los recursos humanos de la fuerza. “Todo este proceso de innovación consiste en un trabajo conjunto entre el Ministerio de la Jefatura de Gabinete con el Ministerio de Gobierno, Seguridad y Trabajo y la Policía de la provincia, para la adecuación de la totalidad de los trámites administrativos que se realizan dentro del área del D-1 y la adecuación de los sistemas de gestión que tiene esta área. Esto, fundamentalmente en el manejo de los legajos electrónicos, para pasar de una cultura de pa-

Apuntan a optimizar las acciones a fin de brindar la mejor seguridad pública.

Nueva fase de fortalecimiento en la formación de los recursos humanos. pel a una digital y que va a tener una profunda repercusión dentro de lo que es

la institución policial, porque al ser un departamento que de manera transver-

Modernización integral de la fuerza policial.

sal está vinculado a todo el resto de la estructura policial, este es un proceso que se da inicio acá pero va a tener una consecuencia en toda la institución”, fue expuesto. Marco el doctor González que “esta labor va a impactar de una manera muy positiva porque va a haber una mejor gestión de los recursos humanos y por lo tanto va a haber una mejor disposición del personal policial en cuanto a sus horarios de trabajo, en cuanto a su disponibilidad horaria y van a poder llevar adelante procesos mucho más rápidos y nos va a permitir liberar más personal que está abocado a la cuestión administrativa para que pueda trabajar en la calle”.


4 - LOCALES - Formosa, lunes 26 de enero de 2015 Centro de Capacitación Vial dependiente de la DPV

DENGUE

Tecnicatura superior en obras viales, interesante oferta académica

La prevención llega a dos barrios

El profesional tendrá competencias para colaborar con el profesional universitario en tareas de estudio, proyecto, factibilidad de vías de comunicación, construcción, supervisión, operación y mantenimiento de obras viales rurales y urbanas. La carrera de Tecnicatura Superior en Obras Viales que se dictará durante este año en el Centro de Capacitación Vial dependiente de Vialidad Provincial, es una de las nuevas e interesantes ofertas académicas. “Esta carrera- se explicó- se ajusta perfectamente a las necesidades actuales de nuestra repartición en particular y al interés de los municipios y empresas constructoras viales en general, ya que la misma habilita a un profesional de mando medio de la industria de la construcción capacitado como técnico en tareas de campaña y gabinete relativas al estudio, proyecto, construcción y supervisión de obras viales y urbanas”. Fue subrayado que el Técnico Superior en Obras Viales tendrá competencias para colaborar con el profesional universitario en tareas de estu-

dio, proyecto, factibilidad de vías de comunicación, construcción, supervisión, operación y mantenimiento de obras viales rurales y urbanas. Además, lo habilita para coordinar grupos de trabajo para la construcción y mantenimiento e intervenir en estudios de suelos y fundaciones, trabajos topográficos; evaluación

de pavimentos, refuerzos y reciclados de pavimentos; seguridad vial y señalización y estudios de control de tránsito e impacto ambiental Desde la coordinación de la carrera se indicó que tiene la aprobación del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación con reconocimiento oficial y validez nacional que expide la Universidad Tecnológica Nacional y el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico.La duración de la carrera es de tres años, con un régimen de cursado de materias anuales teórico/ practicas, de Modalidad presencial y con un total de 2376 horas –reloj, estando previsto inicialmente el inicio de clases el 16 de marzo.

Plan de estudios El plan de estudios prevé para el primer año el

dictado de las asignaturas Análisis Matemáticos, Estabilidad; Algebra, Probabilidades y Estadística; Trazado I; Topografía I; Laboratorio de Idioma; Química Aplicada; Estudio de Suelos; Laboratorio de Informática y Sistemas de Representación. En segundo año se dictarán Trazado II, Equipos I, Topografía II, Estructuras I, Estudio de Pavimentos, Laboratorio de Idioma II, Proyectos de Caminos I, Tecnología del Hormigón, Tecnología del Asfalto y Laboratorio de Informática II. Finalmente, en tercer año se dictarán Proyectos de Caminos II, Planificación Vial; Organización y Economía de Obras Viales; Puentes; Legislación y Seguridad Vial; Equipos II; Hidrología; Estructuras II; Laboratorio de Idioma III; Problemática de la Realidad Contemporánea y Proyecto Integrador.

El Ministerio de Desarrollo Humano informa que entre las actividades que se efectúan diariamente en el marco de la campaña para evitar el dengue, se llevarán a cabo este lunes descacharrizados, rociados públicos y domiciliarios, reparto de materiales educativos con medidas para prevenir la enfermedad, como asimismo entrega de repelentes y larvicidas. Dichas tareas se harán por la tarde en los sectores públicos y espacios verdes del Paseo Costanero capitalino. Al mismo tiempo, se comunica que las labores domiciliarias –casas y patios-, se realizarán por la mañana en los barrios: Laguna Siam y Mariano Moreno (primera parte). La cartera sanitaria local recuerda a los vecinos que la principal medida para evitar que el virus circule, es trabajar desde la prevención y eliminar todos los objetos donde el mosquito pueda criarse y desarrollarse. Además, hasta el momento, la enfermedad no tiene vacunas para prevenirla, por lo tanto se insiste en el cumplimiento de las medidas de prevención difundidas. Cabe remarcarse que todos los recipientes y objetos deben ser desechados, desde los más pequeños como una tapita de gaseosa, hasta los más grandes como un tanque o depósito de agua. Por un lado aquellos que no son de utilidad como latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados, partes de juguetes, entre otros. Además

debe evitarse que se acumule agua en aquellos objetos que se utilizan diariamente como los baldes, palanganas, cisternas, depósitos de agua, aljibes y otros, los cuales deben ser tapados herméticamente, colocados boca abajo o bajo techo. También es necesario mantener desmalezados y limpios los patios, jardines y terrenos baldíos. Al tiempo que diariamente deben limpiarse los floreros, portamacetas y bebederos de animales domésticos y mascotas cepillando sus paredes y cambiándose el agua. Igualmente es importante limpiar habitualmente con las canaletas y rejillas, arrojando en ellas agua caliente y clorar o mantener vacías las piletas de natación. Otra medida preventiva que debe cumplimentarse es el cuidado personal. Para ello se debe proteger la piel de la picadura de mosquitos, colocándose cada dos o tres horas repelentes y usando preferentemente ropas de mangas largas y pantalones largos, cuando se va a permanecer en ambientes al aire libre. Sobre todo en las horas del amanecer y atardecer, momentos de mayor actividad del Aedes aegypti. A esto debe agregarse, de ser posible, la colocación de telas mosqueras en puertas y ventanas para evitar el ingreso de los insectos al interior de la vivienda, como también el uso de mosquiteros, especialmente durante las horas en que se duerme.


Formosa, lunes 26 de enero de 2015 - LOCALES -

El tercer juicio por delitos de lesa humanidad en la provincia se llevará adelante en el Tribunal Oral Federal donde se juzgará a un excomisario de la Policía de Formosa por delitos de asociación ilícita, tormentos agravados, desaparición forzada de persona. Roxana Silva, abogada del querellante Ismael Rojas, confirmó que el 9 de febrero iniciará el tercer juicio por delitos de lesa humanidad. Un excomisiario de la Policía de Formosa se sentará en el banquillo de los acusados. Está previsto que atestigüen más de 50 personas. El juicio se llevará adelante en el Tribunal Oral Federal, en Maipú 262, entre Moreno y Rivadavia. La doctora Silva, única representante legal mujer que actúa en estos juicios en Formosa, junto al querellante y expreso político Ismael Rojas visitaron el Taller de Periodismo de la Asociación Italiana y en la oportunidad fueron entrevistados por asistente. Los alumnos preguntaron cómo se sentía estar siendo parte de estos juicios históricos y Silva respondió: “Sentimos soledad, por la falta de acompañamiento de la ciudadanía formoseña”. En relación a su inicio en estas causas, Silva dijo: “Empecé en los juicio de lesa humanidad acompañando como abogada querellante de Isamel Rojas, sin tener conciencia en lo

que me estaba involucrando. En 2009, Ismael me pidió lo acompañara y representara en el juicio contra el gobernador de facto Juan Carlos Colombo”.

El expediente Silva recordó que “a la semana voy al Tribunal y pido el expediente, esto fue en diciembre y el juicio comenzó en febrero; ahí el empleado me pregunta cuál cuerpo quiere, era todo un armario porque tenía 84 cuerpos (500 fojas componen un cuerpo) y un cuarto contiguo contiene todas cajas las documentales que llegan hasta el techo”. Silva remarcó que “yo leo el expediente y aún hoy se me pone la piel de gallina; en la primera etapa llevé lo que sea auto de procesamiento o requerimiento de fiscales, ya que tenía que viajar a Buenos Aires (esto es un resumen de los 84 cuerpos con los testimonio más importantes)”. “En el viaje iba leyendo –contó- y era imposible creer lo ocurrido. No podía creer lo que estaba leyendo, ya que las víctimas tenían rostros y cuan-

Está previsto que atestigüen más de 50 personas

Lesa Humanidad: El 9 de febrero arranca nuevo juicio do llegue Buenos Aires estaba colapsada. Comencé a llorar”. La abogada relató que “en la primera reunión que tuvimos ahí, alguien me hablo fuerte y comencé a llorar. Luego conté lo que me estaba pasando y había dos abogados que estaban interviniendo en el proceso de Jujuy y me dijeron que es normal, que no me preocupara”.

Histórico En relación al primer juicio de lesa humanidad de Formosa, Silva explicó que “el juicio de Colombo fue el primer juicio en el país donde se llevó a banquillo de acusados a un gobernador y que hoy está condenado, aunque ahora falleció pero fue condenado por delitos de Lesa Humanidad”. “En ese juicio sentimos soledad, ya que se llevó a cabo en el Colegio de Escribanos, con muchas comodidades y la sociedad formoseña no estaba presente”, puntualizó la abogada. El juicio duro 8 me-

ses y declararon cerca de 180 testigos”.

Espanto Explicó además que “estuvo la mujer de Fausto Carrillo que hoy vive en París y por primera vez la hija escuchó lo que había pasado con ella bebé. Ahí la mamá relato cómo la pequeña mamaba mientras a ella la torturaban y la hija se enteró de ese espanto en ese juicio, ahí lo escuchó por primera vez”. “En el año 2013, tuvimos el segundo juicio en la provincia donde se condenaron personas de distintas fueras. Ahí volvimos a sentir la sensación de soledad, ya que la ciudadanía no estaba presente”, manifestó la representante legal. Silva sostuvo que “estamos haciendo historia en el mundo con este tipo de juicio, ya que en el mundo los argentinos fuimos pioneros en este tipo de casos; estamos escribiendo la historia de Formosa o sea se está reconstruyendo”. Manifestó también que “en el último juicio fue la

Comerciantes descartan una mejora en la actividad económica Luego de asegurar que el año arrancó con el mismo ritmo que venía de 2014, desde la Cámara Argentina de Comercio estimaron que la inflación rondará entre un 25 y un 30 por ciento. Carlos de la Vega, presidente de la CAC, dijo que “desde el punto de vista económico no esperamos cambios, seguimos con el ritmo de 2014”. Sostuvo además que “no hay elementos que nos permitan suponer una mejora importante de la actividad económica”. No obstante, aclaró: “Hay quienes pronostican una pequeña caída, los optimistas sólo dicen que habrá

apenas unas décimas de crecimiento”. Sostuvo también que la inflación en “los últimos dos meses de 2014 se estabilizó en 1,7 ó 1,8%; seguramente, este año tendremos una baja y terminará en 25 y 30 por ciento. Es una buena tendencia, pero igual es altísima”. Respecto del tipo de cambio, dijo que “mientras la cotización del peso se use como ancla inflacionaria no se puede seguir la tendencia de las monedas del mundo”. Con relación al comercio exterior, vaticinó que habrá reducción de las exportaciones: “Se estima una reduc-

5

ción de u$s6.000 millones o u$s7.000 millones producida por la caída de los precios

y en los bienes industriales que preferentemente se exportan a Brasil”.

Roxana Silva e Ismael Rojas, en el Taller de Periodismo en la Asociación Italiana. primera vez que las mujeres se animaron a denunciar las violaciones; ahora se va a comenzar a investigar los delitos de violencia sexual contra las mujeres”.

Tercer juicio Por ultimo, adelantó que “el tercer juicio por delitos de lesa humanidad en la

provincia comienza el 9 de febrero y se llevará adelante en el Tribunal Oral Federal donde se juzgará a un excomisario de la Policía de Formosa por delitos de asociación ilícita, tormentos agravados, desaparición forzada de personas; hay aproximadamente 50 testigos y el resto se va a incorporar via videos de los juicios anteriores”.


6 - LOCALES - Formosa, lunes 26 de enero de 2015 SUBSCRETARIA DE CULTURA

Actividades recreativas y culturales para pasar un verano diferente en Formosa El subsecretario de cultura de la provincia, Alfredo Jara, destacó el éxito del evento La sartén por el mango realizado en el Galpón C del paseo costanero, e invitó a la gente a sumarse a las actividades programadas “para pasar un verano diferente en Formosa”. Además, adelantó la inauguración el cine-teatro Italia con sala en imagen en tres dimensiones. La sartén por el mango, taller de cocina en vivo a base de mangos, fue una oportunidad para que la gente conozca recetas para aprovechar al fruto que abunda en esta temporada en nuestro territorio. El Subsecretario dijo al respecto que “es una iniciativa de la doctora María Zorrilla y un grupos de comida sana Pachamama y Comer Sano que rea-

liza comida ayurvédica; la respuesta del público fue más que elocuente, la gente se interesa, el mango es algo que está en la calle y es bueno tener la posibilidad de ver y aprender como la creatividad y el ingenio hacen que nuestra mesa se pueda poner divertida y nutritiva”. Asimismo, destacó además “la posibilidad de pasar un verano diferente en Formosa aprendiendo y compartiendo, esa es la propuesta que desde el área de Cultura del Ministerio de Cultura y Educación estamos ofreciendo”. También detalló las actividades que están programadas y entre ellas adelantó la inauguración de la sala de cine con imágenes en tres dimensiones, atractivo que Formosa aun

Cuidados para adultos mayores El Ministerio de Desarrollo Humano difundió una serie de consejos prácticos que contribuyen al bienestar y previenen complicaciones graves en la salud, especialmente en estos días de verano y en el caso de los adultos mayores y aquellas personas que padecen enfermedades crónicas. Entre los aspectos que deben tenerse en cuenta, se recomendó: tomar abundante líquido -en especial agua- al menos dos litros diarios y con frecuencia; evitar salir a la calle en las horas más calurosas del día (entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde); cubrirse la cabeza con un sombrero o gorra y vestirse con ropa ligera de algodón y preferentemente optando por colores claros.

Además, es necesario usar anteojos de sol para proteger los ojos y cuidar la vista; y si se opta por hacer una salida evitar los horarios en que los rayos solares son más fuertes. En los momentos posibles, bañarse y hacerlo preferentemente en forma de ducha. Es importante una buena nutrición: aumentar el consumo de frutas de verano y verduras frescas (por lo menos 5 raciones de frutas y verduras por día) y comer las cuatro comidas; evitar el consumo de alcohol, las bebidas con cafeína y las comidas calientes. Si aparecen síntomas como dolor de cabeza, dolor abdominal, nauseas, vómitos o mareos, consultar al médico de forma urgente en el hospital o centro de salud más cercano.

no tenía: “Esto se suma a los talleres de verano, a los recitales, al ciclo de cine. Ya la próxima semana inauguramos la sala con equipamiento 3D, ya se hicieron las pruebas y es extraordinario”. Por otro lado, invitó a la gente a disfrutar del balneario local y dijo: “Las actividades en La Biosfera de Laguna Oca iniciaron la semana pasada, la gente puede disfrutar de la radio playa, actividades deportivas y a la tarde a partir de aproximadamente las 19 hay clases de aqua aerobic para que puedan ejercitarse y

divertirse. Siempre con el mismo compromiso de hacer que la cultura sea un derecho humano que pueda ser ejercido por todos los formoseños y como derecho humano fundamental que respete la diversidad”. Para finalizar dijo que “se trata de hacer de nuestro ocio, un entretenimiento participativo, creativo y recreativo, hay que entender que se puede ser feliz sin necesidad de ir a otro lugar. La felicidad reside principalmente en nuestra en nuestro estado de ánimo y en nuestro corazón; basta con que ven-

Alfredo Jara, subsecretario de Cultura. gan a visitarnos una vez para que queden maravillados con de Formosa, el

pasar cotidiano nos lleva muchas veces a no valorar lo que tenemos”.

Destacada presentación de Ará Phyahú en lanzamiento de los corsos barriales La comparsa Ara Phyahu (Tiempo Nuevo) es una de las animadoras de la quinta edición de los corsos barriales populares 2015 y con la frescura de la juventud sus bailarinas desplegaron un show coreográfico al ritmo de la escola haciendo bailar y tararear su música a todos los asistentes al Galpón G en el Paseo Costanero donde se realizó el lanzamiento oficial de los corsos barriales y populares. Sus promotores señalaron que “Ara Phyahu resume el entusiasmo de un equipo de trabajo de militantes de distintos barrios de nuestra ciudad que totalizan un número aproximado de medio millar de personas entre bailarines, batucada, jóvenes y colaboradores, tiene como objetivo expresar con brillo y alegría este Ara Pyahu - Tiempo Nuevo - que vive nuestra Formosa y del cual se sienten partícipes”. Asimismo, señalaron que la dirección está a cargo del coreógrafo de comparsa José Luis Barrios, y que las pasistas se lucen al compás de la banda de música y la scola donde mJuan Pablo Ramírez y Sebastián Bachi

Cabrera demuestran todo su arte. El vestuario de la agrupación se encuentra a cargo de la diseñadora Victoria Fleitas, perteneciente al grupo de Diseño con Identidad. En el acto lanzamiento de los corsos, reafirmando la belleza de las mujeres formoseñas, se presentó la riqueza de la flora y la fauna formoseña con los colores característicos de las flores de lapacho, los cardenales, nuestros peces, la tierra y los elementos de la exótica naturaleza de nuestra patria chica”. “Es por ello –indicaron-

que Ara Pyuahu representa a los cuatro elementos de la naturaleza: agua, tierra, aire y fuego que han dado vida y forma este precioso suelo, bendiciéndonos con un maravilloso paisaje donde abunda la belleza y la prosperidad”. Manifestaron también que “Ará Pyuahú es una de las expresiones de las populosas barriadas que gracias a la decisión política de este gobierno pudo recuperar la alegría de los carnavales, con la firme convicción de que lo mejor está por venir en esta Formosa que quiere decir hermosa, hermosa

por las obras, por sus paisajes y por su pueblo, que vive con entusiasmo y enarbola las banderas de la participación, la inclusión y la solidaridad donde todos y todas son protagonistas de este presente venturoso con la convicción de que aún queda mucho por hacer”. Los ensayos continúyan en la plaza de la Nueva Formosa los días lunes, miércoles y viernes de 19 a 21, invitándose a toda la comunidad a acercase para compartir una tarde-noche de música, baile y diversión, acompañados del tereré bebida oficial del evento.


Formosa, lunes 26 de enero de 2015 - INFORMACIÓN GENERAL -

7

“Los postes del tendido se caen ante la primera brisa”

Advierten sobre conductas irresponsables y dañinas de empresas de televisión por cable Desde la Defensoría del Pueblo de la provincia se pidió a todas las empresas de servicios de cables que brindan distintas señales en casi todo los barrios de la ciudad capital “que inviertan en la creación de mayor numero de cuadrillas, con personal capacitado para de esa manera evitar daños a las personas y a los bienes, que se producen como consecuencia de la caída de postes y cables de estas empresas”. El defensor Jose Leonardo Gialluca denunció que “estas firmas se desentienden de estos graves problemas y tardan demasiado tiempo en arreglar las infraestructura aéreas que ellas mismas tienden, la mayoría de las veces con postes mal curados, o sin tratamientos adecuados,

que hacen que ante la primera brisa, se derrumben y sea el municipio el que acuda en auxilio de los vecinos”. Advirtió que “de persistir estas conductas displicentes e irresponsables, directamente, pediremos las intervenciones de organismos municipales, provinciales y nacionales competentes cada uno de ellos en distintas materias, con la única finalidad de preservar la integridad psicofísica de los ciudadanos y sus patrimonios”. Entiende que “al igual que las telefónicas, los costos que poseen en la actualidad, sin ningún tipo de control, son lo suficientemente altos, como para que inviertan en buenas infraestructuras, planificando por ejemplo en

los nuevos barrios o complejos, que llevan adelante tanto el Estado como empresas privadas el soterramiento de todos los cables para también evitar la grave contaminación visual que se da en muchos barrios de nuestra ciudad, habiendo detectado la Defensoría del Pueblo que existen esquinas en donde estas empresas y otras llegan a colocar hasta 5 o 6 postes en un escaso radio de terreno público”. “También esto se agrava –dijo finalmente- con las construcciones en propiedad horizontal que están ya instaladas y las que están proyectadas, pues existen un divorcio o una grave displicencia para no trabajar el sector privado con los distintos estamentos públicos, en beneficio de una me-

jor calidad de vida para nuestros vecinos”; lo que produce que nos encon-

Una alternativa para el esparcimiento en Herradura

UPCN, Isabelino Ydoyaga, señaló en declaraciones periodísticas que se encararon diversos trabajos en los últimos días de manera tal de ofrecer las comodidades requeridas para recibir a la gran familia estatal como también a los turistas. Al respecto, puntualizó que se han dejado debidamente acondicionado los espacios para acampar, el sector de sanitarios, quinchos, parrilleros, luz, agua, agua potable, contando también el predio con una exuberante arboleda. Como es sabido, el complejo cuenta además con una pileta de natación dotada de las condiciones reglamentarias y sanitarias requeridas, que fue objeto también de los trabajos pertinentes para ponerla en condiciones de ser utilizada por los visitantes.

“Si bien estamos abiertos durante todo el año, salvo en situaciones que debimos cerrar por contingencias climáticas, como ser la inundación que afectó a Herradura el año pasado, y que nos produjo serios perjuicios, reacondicionamos

y otras situaciones que la gente viene denunciado, permanentemente en los últimos tiempos”.

JULIO De Vido

El camping de la UPCN, a pleno para recibir a la familia estatal En lo que constituye una alternativa más para el solaz y esparcimiento de la temporada veraniega en la turística localidad de Herradura, el camping 17 de Octubre de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) se encuentra ya a pleno, recibiendo a sus afiliados y grupo familiar respectivo en particular, como a los eventuales turistas que arriban a la localidad, más aún ante la próxima edición de la Fiesta Nacional de la Corvina. Dicho complejo recreativo que posee el gremio estatal está situado a 2 kilómetros de la localidad y a unos mil metros de la laguna de Herradura, siendo reacondicionado en su totalidad para que los visitantes cuenten con todos los servicios que se disponen todos los años. El secretario general de

tremos con balcones por los que cruzan cables, ventanas que no se pueden abrir correctamente

“No hay en Argentina una crisis energética

nuestro camping para recibir a los turistas que llegan en la temporada veraniega a dicha localidad y que se incrementa notoriamente en oportunidad de la realización de la Fiesta Nacional de la Corvina”, destacó Ydoyaga.

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, sostuvo que el país importa cantidades insignificantes de petróleo, y en cambio es exportador de crudo, al tiempo que negó que exista en la Argentina una crisis energética. En 2014 la importación no llegó al 2 por ciento de la oferta total de petróleo crudo, en 2013 fue del 1,3 por ciento, en 2012 de 0,8 por ciento, entre 2011 y 2009 no se importó nada y en 2008 y 2007 el 0,1 por ciento. En 2014, en cambio, la Argentina exportó el 7 por ciento de su producción nacional de crudo. La Argentina, dijo, nunca impor-

tó petróleo iraní, porque tiene 1,3 por ciento de azufre, lo cual impide su refinación aquí, donde no son tolerables niveles superiores a 0,2 por ciento. Lo que la Argentina importa son combustibles líquidos y gas natural licuado, pero Irán no tiene plantas de licuefacción. “Irán exporta gas butano y propano –sostuvo De Vido- pero la Argentina también. Las estadísticas oficiales de comercio exterior tampoco dejan lugar a dudas. Lejos de aumentar el comercio argentino con Irán decreció a partir de la firma del Memorando de Entendimiento en enero de 2013”.


8 - INTERIOR - Formosa, lunes 26 de enero de 2015 En la plazoleta Laureano Maradona

Casillas para inundados son utilizados como aguantaderos y para reuniones de alcohólicos CLORINDA(C).- Quedan pocas familias viviendo en los lugares que fueron construidos para los evacuados, hay casillas vacías que son utilizadas por otros para al-

coholizarse. A mediados del pasado año, hubo inconvenientes con la crecida de los ríos Paraguay y Pilcomayo, eso motivó que aquellos veci-

Reparan transformador dañado por la tormenta

CLORINDA(C).- La semana pasada la ciudad de Clorinda tuvo que soportar una torrencial lluvia acompañada de importantes descargas eléctricas que se dieron en las últimas horas de la tarde, esto generó daños importantes principalmente en los servicios que se prestan como ser telefonía, videocable pero también resultó afectado el alumbrado público que se encuentra en la ruta nacional 11 camino al complejo fronterizo desde el primer semáforo de esa ruta, por lo cual sábado y domingo no hubo alumbrado público ni en ruta ni en colectora de todo ese sector que es muy importante. La gente de electrotecnia municipal dio a conocer sobre qué es lo que ocurrió y allí recibimos conformación sobre lo acontecido, exactamente esa última tormenta con descargas eléctricas hizo que el transformador de esa zona resultara afectado y por ello es que todo ese sector no tuvo alumbrado público el fin de semana

pasado. Esa situación fue alertada al intendente municipal Manuel Celauro quien el día lunes por la mañana se encontraba en la capital provincial y allí aprovechó para solicitar el reemplazo de este elemento tan importante, cosa que tuvo rápida respuesta por parte de la gente de REFSA de Formosa y la provincia que para la siesta de ese día enviaron un nuevo transformador que el personal de REFSA de Clorinda procedió a cambiar y poner nuevamente en funcionamiento, ya para la tarde del lunes pasado ese inconveniente fue subsanado y por ello es que esa misma noche se restableció la iluminación de todo ese sector. Desde Electrotecnia municipal destacaron el apoyo de la gente de REFSA que rápidamente coloco el equipo para nuevamente prestar el servicio de alumbrado, además comentaron que incluso el equipo que llego es aun más amplio ya que el anterior era de 40 kva. y el actual es de 63 kva.

nos ubicados fuera del anillo de contención hídrica, como ser los del barrio Porteño Sur, debieran comenzar a dejar sus casas y tener que reubicarse en diferentes lugares. En principio uno de los campamentos se montó en la plaza Laureano Maradona, en las inmediaciones al puente Caí, allí fue formado el primer centro de evacuados dentro de la ciudad y vivieron decenas de familias y centenares de personas que se fueron acomodando en los módulos que se montaron especialmente para esa situación, recordemos que muchas familias se encontraron repentinamente con la llegada del agua un día domingo y que se debió actuar casi instintivamente. Lo cierto es que hoy a más de seis meses de esa situación ya casi todas las familias volvieron a sus hogares, a excepción de no más de un par que por motivos que se desconocen aun permanecen, lo cierto es que quedaron algunas construc-

Vecinos denuncian que las casillas sirven de aguantadero y encuentros de alcohólicos. ciones y esas que no están siendo utilizadas por nadie para vivir están teniendo un uso que, según los vecinos, no es para nada recomendable. Gente “desconocida” se reúne en las casillas, ingieren bebidas alcohólicas y no descartan que se consuman otras cosas más, y si

bien no se generaron aun inconvenientes, las personas que habitan en la zona quieren que las autoridades hagan desmontar las estructuras que ya no se utilizan para evitar que sean “cuevas” para actividades anormales. Por otra parte, los clorindenses reclamaron por las

malezas altas y el estado en que quedó la cancha de básquet tras aquella contingencia y solicitaron soluciones para que los chicos del sector puedan no solo realizar actividades físicas. En lo que respecta a la maleza, en el día de ayer comenzaron con la limpieza del predio.

Piden soluciones

Vecinos de la avenida Maraná preocupados por animales sueltos CLORINDA(C).- Desde hace un tiempo a esta parte la presencia de burros y caballos sobre la Avenida Marana de la fronteriza ciudad de Clorinda es una constante. Esta situación se incrementa durante la tarde y la noche, lo cual representa un peligro para el tránsito vehicular de esa importante arteria del sur de la ciudad. Estos animales pertenecen a los mismos vecinos de ese sector que los sueltan desaprensivamente. Ante esto, vecinos hicieron oír sus reclamos al acercarse a esta Corresponsalía y plantear también otras cuestiones referidas a la falta de continuidad de la construc-

ción del Paseo Bicentenario, una obra la administración anterior inició con la realización de dos cuadras, pero que no se continuó en la actual, sin que hasta el momento encuentren una razón para que este hermoso paseo, usado por los vecinos para esparcimiento, caminar y disfrutar de un tereré durante horas de la noche, entre otras cosas, no haya sido concluido en la total extensión de la Avenida Marana, acceso a la ciudad de Clorinda. Finalmente hicieron referencia a que los semáforos de esta importante traza y colectoras y de la Avenida Marana y la ruta 11 no funcionan. “La adminis-

Los vecinos de la avenida Marana se quejan por la presencia de animales sueltos. tración anterior los dejó en este mismo estado en el que pueden apreciarse hoy

y esta nueva administración nunca los arregló tampoco”, ratificaron.


Formosa, lunes 26 de enero de 2015 - INfoRmaci贸n general -

9


10 - POLICIALES - Formosa, lunes 26 de enero de 2015


Formosa, lunes 26 de enero de 2015 - INTERIOR -

11


12 - INTERIOR - Formosa, lunes 26 de enero de 2015


PÁGINA 13 FORMOSA, lunes 26 DE enero DE 2015

Torneo de verano Este jueves inicia la novena edición del Gran Premio de Verano, Copa Valores Ciudadanos, donde se espera la participación de un gran número de conjuntos locales, del interior, de Paraguay y de Chaco y Corrientes.

TAMBIÉN INTERESAN FEDERAL B

SERIE A1

CLORINDA

EL ROJO QUEDÓ FUERA DEL FEDERAL A

LA UNIÓN VENCIÓ A PILAR VÓLEY

HERTELENDY VENCIÓ A LIBERTAD POR 2-0


14 - DEPORTES - Formosa, lunes 26 de enero de 2015

Hertelendy apostó a esperar a su rival y hacer efectivos contragolpes.

Gran poder ofensivo de la pandilla hizo la diferencia en el marcador.

Torneo Argentino C

Hertelendy sacó la diferencia rápidamente y logró la victoria ante un deslucido Libertad CLORINDA(C).- Hertelendy se quedó con el clásico por la primera fecha de la zona 64 del Torneo Federal C, fue 2 a 0 ante Libertad, actual campeón del fútbol clorindense que hizo un partido para el olvido, fue flojo en todas sus líneas y la pandilla sin hacer mucho en la cancha, mostró la calidad de sus hombres de ataque en los primeros minutos del partido, donde hizo la diferencia, y luego manejo los tiempos en la cancha para logar la victoria, el partido se disputó en el estadio de Juventud ante una multitud, fue arbitrado correctamente por Cristian Cabral y el operativo de seguridad desplegado por la policía fue excelente. Desde el minuto inicial Hertelendy fue quien fue mas ambicioso a la hora de buscar el arco rival, sus delanteros Reinaldo Sanabria, Danilo Sosa y Elías Figueroa fueron incontenibles para la defensa liberteña que cometió errores en los primeros instantes del partido que lo llevaron a la derrota, dejando muchas dudas para lo

que se viene en la segunda fecha donde deberá recibir a San Martín de la capital provincial. Apenas jugados 7’ minutos llegaría la apertura del marcador a favor de Hertelendy, tras un par de advertencias para el arco defendido por Omar Notario, llegaría el gol del gran delantero Danilo Sosa, quien logró meter la pelota dentro del arco, luego de una gran acción de contragolpe de Elías Figueroa quien remata ante la salida del arquero Notario, éste da rebote y el centrodelantero que estaba bien ubicado no tuvo otra cosa que enviarla dentro de la cabaña de piolines. Libertad sintió el impacto, no tuvo respuestas y Hertelendy seguía atacando una y otra vez aprovechando varios errores en la defensa que en todo el partido no pudo contener al gran sistema ofensivo de la pandilla, la visita tuvo un par de situaciones, un cabezazo del delantero Poli Rodríguez desviado con una gran atajada del arquero Emmanuel Arce, y otra guapeada

dentro del área del defensor liberteño Cristian Vera pudieron haber sido el empate de Libertad, pero la comparsa no tenía un ordenamiento en la cancha, no jugaba en equipo, era todo individualidades y se encontraba con un Hertelendy bien parado en defensa y listo para el contragolpe. Libertad intentaba pero daba la impresión que no tenía con que lastimar al rival, que a los 34’ minutos, nuevamente aprovecho un contragolpe, otra vez Elías Figueroa llevo la pelota en corrida, eludió rivales y remató cruzado por bajo, el arquero liberteño Omar Notario logra evitar el gol, la desvía y aparece el velocista Reinaldo Sanabria para empujarla dentro del arco poniendo el 2 a 0 para Hertelendy, los dos hombres provenientes de Juventud Unida de Kilómetro 4 comenzaban a pagar con goles su presencia en Hertelendy.

Discreto segundo tiempo El segundo tiempo del

Libertad hizo una presentación discretísima y perdió ante un rival que fue más efectivo. partido fue apenas discreto, Hertelendy con la ventaja de 2 a 0 se paró en la cancha esperando a Libertad que no pudo aprovechar que el rival le cedía la pelota, la comparsa generó algunas acciones de cierto riesgo en el arco de los de Zanja Cuá, pero daba la sensación que la victoria de Hertelendy ya era un hecho. La pandilla pudo aumentar la diferencia a su favor

con un cabezazo del ingresado Iván Medina atajado por Omar Notario, y otra acción de contragolpe donde Danilo Sosa no pudo definir mano a mano ante el arquero de Libertad enviando la pelota apenas desviada del palo izquierdo del arco. El partido concluyó con la victoria 2 a 0 de un Hertelendy que mostró cosas interesantes en ataque, care-

ció de un hombre pensante que arme el juego, fue pelotazos y le salió bien en éste partido, Libertad por su parte mostró muy poco, su tarea en la cancha fue discretísima y ahora deberá trabajar bastante para sumar ante San Martin de la capital provincial a quién recibe en la segunda fecha, mientras que Hertelendy deberá visitar a Deportivo Formosa.


Formosa, lunes 26 de enero de 2015 - DEPORTES -

15

Series A 1

Gran triunfo de La Unión ante Pilar Voley Como visitante y en un partido clave para su futuro en el torneo, La Unión de Formosa derrotó 3-0 a Pilar Voley. La U se impuso con parciales de 25-20, 25-22 y 25-18. Vaca Álvarez lideró el goleo con 16 puntos, en tanto Laneri fue el máximo anotador del local con 14. Era una final y La Unión cerró su mini gira con triunfo. La escuadra local no jugó un mal partido en los dos primeros capítulos pero se topó contra un rival como La Unión de Formosa en su noche y acabó perdiendo por 3 a 0. El encuentro, válido por el noveno weekend de la Liga Nacional A1, se disputó en el gimnasio de la Cooperativa de Tortuguitas y se saldó con parciales de 25-20, 25-22 y 25-18. Aun con mucho camino por recorrrer, con esta nueva caída, Pilar quedó muy comprometido en su intento por ingresar en los play offs de la competencia. Gustavo Vaca Álvarez, fue el máximo anotador del encuentro con 16 puntos, 9 de ellos anotados en el último segmento. El opuesto terminó siendo el más destacado de un equipo que protagonizó un gran trabajo defensivo y en materia de bloqueo. En Pilar, el mejor fue Enrique Laneir, autor de 14 anotaciones.

El juego La Unión arrancó enchufado y sacó las primeras ventajas con buen trabajo de bloqueo y un Palacios (8 puntos en el set) intratable en ofensiva. Pilar bancó el momento con la efectividad de Thiago pero cometió numerosos errores y la visita se escapó 10-5. Tras un tiempo muerto pedido por Borrero, el dueño de casa mejoró y con un par de bloqueos de Laneri y Roosevelt recortó distancias aunque un bloqueo de Vaca Álvarez paro la levantada A partir de allí se jugó punto a punto. Pilar, manejada por la dúctil mano de Liocca, mejoró en defensa y contraataque pero un oportuno ace de Palacios despegó a La Unión 19-16 y un rato después, un bloqueo de Potemsky a Roosevelt puso el 22-18. En el tramo final,

un par de yerros locales ayudaron a La Unión, que lo cerró 25-20 con un bloqueo de Galdón. Ya en la segunda manga, un par de errores de Portillo en la recepción le permitieron a La Unión tomar la delantera en el arranque (4-2) pero Pilar se recuperó rápidamente y lo igualó. Entonces, el encuentro se hizo intenso, con los dos elencos variando sus ataques y puntos largos pero en ese contexto, los formoseños, adosándole buena capacidad de bloqueo, se escaparon 10-7. Dos puntos consecutivos de Laneri (4 en el set) acercaron a Pilar, que siempre corrió de atrás y nunca pudo pasar al frente. A la vuelta del tiempo técnico, un ace de Palacios marcó el ritmo (17-15) y aun cuando el partido era parejo y la distancia corta La Unión se fortaleció anímicamente y tuvo muy lúcido a Galdón, repartiendo el juego para los centrales, Vaca Álvarez y Palacios. En su último esfuerzo, el dueño de casa lo empató en 18 pero Postemsky tuvo fortuna en un punto largo y Galdón le metió un gran bloqueo a Laneri para 2018. En el tramo final, los pilarenses cometieron varios errores y la visita lo liquidó por el centro con Giachetta (5 en el segmento) para el 25-22. Pilar Voley sintió el golpe y en el amanecer del tercer capítulo mostró su peor cara de la noche. Por el contrario, La Unión siguió muy concentrado, trayendo todo en defensa y complicando con el bloqueo. Además, contó con un Vaca Álvarez de excepción, autor de 9 puntos en el parcial. Con esos argumentos, tomó distancias de 10 a 6. Pilar Voley estaba desconcertado y no le encontraba la vuelta por lo que Borrero apeló al doble cambio

La U con grandes posibilidades de los Play Off. con los ingresos de Araya y el tucumano Terán a modo de revulsivo. La apuesta le dio resultados y llegó a ponerse a 3 pero con su brazo caliente, Vaca le puso hielo a la remontada. Con las ganas de Terán (5 puntos), el aporte siempre positivo de Quique Laneri (5) y algo de Roosewelt (3),

Pilar no se entregó pero al Unión estaba firme y desde la mente úcida de Galdón para saber a que compañero buscar en cada momento, terminó llevándose también el tercer set (25-18) y cerrando una noche ideal, que aun con mucho camino por recorrer, lo puso muy cerca de los play offs.

Vaca Álvarez lideró el goleo con 16 puntos.

La síntesis Pilar Vóley: Edgardo Liocca (2), Thiago Maciel (10); Roosewelt Oliveira (8), Francisco Russo (1); Martín Portillo (8), Enrique Laneri (14); Líbero: Tomás Ruiz. DT: Fernando Borrero. Ingresó: Nicolás Tibaldo, Mauro Aguilera, Alejandro Araya

(1) y Manuel Terán (5). La Unión de Formosa: Germán Galdón (4), Gustavo Vaca Álvarez (16); Iván Postemsky (9), Franco Giachetta (10); Ezequiel Palacios (11), Mariano Vildosola (4). Líbero: Franco López. DT: Martín López. Ingresaron: Ramiro Benítez y Federico Gómez.


16 - DEPORTES - Formosa, lunes 26 de enero de 2015

Copa Valores Ciudadanos Gran provincial de futbol infantilMucha alegría y felicidad se va a vivir en Formosa Capital, con el futbol infantil, sede del torneo Gran Provincial de clubes, copa Valores Ciudadanos 2015, organizada por la Federación Formoseña de Futbol Infantil, y que se jugara en varias canchas, entre las que esta la del club Internacionale, el colegio Normal Superior Republica del Paraguay, y Sargento Rivarola del Bº Santa Isabel, que se prepara con mucha alegría para recibir a mas de 1000 niños y jóvenes. Todo esta listo para que inicie este gran torneo, por estas horas directivos de la Federación Formoseña de Futbol Infantil, esta organizando la mejor atención para los visitantes.Todo esta previsto para que se de inicio el día jueves 29, a partir de las 18.00 horas, donde los clubes campeones de distintos torneos de la región, estarán disputando la Copa Valores Ciudadanos, torneo el cual ha logrado un gran prestigio y trascendido fronteras, producto de su muy buena organización, lo que hace que cada año sean más los clubes que quieran sumarse a esta competencia. Una de las personas más comprometidas con este torneo es el presidente de la Federación Formoseña de Futbol Infantil, quien manifestó: “estamos muy contentos con esta nueva edición del Gran Premio, por el interés que muestran los clubes y esuelas de futbol tanto de capital, el interior de otras provincias y de Paraguay, cada año va creciendo mas, y es bueno antes que nada reconocer el apoyo del Gobierno Provincial, del Dr. Gildo Insafran, por tan importante respaldo, y poder hacer el torneo de futbol infantil mas importante de la región, a los dirigentes que hacen posible el evento, en una época del año donde no hay actividad para los chicos en la disciplina, es por eso que queremos que todos se sumen y participen para que este Gran Provincial de clubes tome la importancia que queremos todos”.

Los inicios Este torneo tiene una lin-

da historia en sus comienzos, cuando en el Aniversario Nº 7 de la Federación Formoseña de Futbol Infantil, el Dr. Gildo Insfran, sugirió un torneo asi, y lo pudimos hacer realidad, y en la actualidad esta entidad puede decir con mucho orgullo que la que se avecina será la edición n° 9, y que detrás de cada uno de los torneos siempre hubo gente que trabajo incansablemente, tal es el caso de la Sra. Teresa Mabel Caballero, quien colaboro mucho y ocupo el cargo de Presidenta de la Comisión de Padres de la Selección y fue gran acompañante de las actividades realizadas por esta institución. Las delegaciones visitantes estaran llegando el viernes por la tarde, y los encuentros se jugaran en distintos campos de juego de la ciudad capital, según informo Alejandro Villalba, Presidente de la Federación Formoseña de Futbol Infantil. Para este año las categorías participantes son: 2004, 2003, 2002, 2001, 2000 y 1999, y por otra parte, también en esta edición participan las categorías 2005, 2006, 2007, 2008 en forma recreativa. Desde la organización se dio a conocer que en este torneo, también se va a jugar en la categorías femenino libre, donde la inscripción todavía esta abierta. Los clubes campeones del torneo local que organiza la Federación Formoseña de Futbol Infantil son : Club Malvinas Argentinas del Bº El Quebrachito, categorías 2000 y 1999, Deportivo Jaguares del Bº La Colonia, 2002, 2003,2004, 2005, Deportivo Bolívar, 2000, 1999, 2002, 2005,Defensores del Divino Niño, 2003, club Hogar Don Bosco,2002 y 2000, club La Cuadra del Bº Obrero, 1999, 2002, 2003, 2005, Club Internacionale de Bº Obrero, 2005, 2004, 2003, 2001, 2000, con la invitación de los clubes, Portuarito, 2005, 2004, 2000, club de Niños La Paz, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004 y 2005, club Defensores de Formosa, 2004, y del interior Provincial, Escuela de Futbol Municipal San Hilario, 2002, 2003, Tatane, 2000,

Deportivo Jaguares del B° La Colonia. 1999, Herradura, 2005, 2004 y los clubes que restan confirmar Atlético Laguna Blanca, 2000 y 2001 y de la Provincia de Corrientes, el club Atlético Mburucuya, 2000, 2001, 2002, 2003, los clubes que participaran del Gran Provincial 2015, en representación de la Federación Lambareña de Futbol Infantil( Paraguay): Liverpool Ciudad de Lambare,6

de Enero de Ciudad Lambare ,Independiente Ciudad de Lambare, Don Bosco Ciudad de Asuncion, María Auxiliadora Ciudad de Villa Elisa, 6 de enero Ciudad Fernando de la Mora, 25 de Setiembre Ciudad de Guarambare, Potrerito Ciudad de Ypane, Guarani Ciudad Mariano Roque Alonso y 8 de Diciembre de la Ciudad de Chore en las siguien-

Conjunto de Malvinas Argentinas, categoría 99.

tes categorías, 2003, 2002, 2001, 2000, 99 y 98. Para más informaciónLa comisión directiva de la Federación Formoseña de Futbol Infantil, quiere agradecer al Presidente de la Liga Formoseña de Futbol Ingeniero Jorge Jofre, al Subsecretario de Deportes Mario Romay, por ser un colaborador en esta disciplina que tanto necesita , por el

alojamiento de los visitantes, al Goberador de la Provincia de Formosa, Dr Gildo Insfran, quien propuso a la Federación Organizar un torneo donde participen, jueguen y en este verano, los pequeños futbolistas puedan divertirse y reencontrarse en nuestra capital, para mas información comunicarse al 3704597009.


Formosa, lunes 26 de enero de 2015 - DEPORTES -

17

Federal B- La Vuelta

Independiente de Fontana quedó fuera del Federal A Con buen fútbol y hambre de gloria, Libertad se impuso ante Independiente de Fontana por 3 a 0. Dentro del campo de juego el equipo concordiense se lució, siendo claramente superior a su par formoseño y consiguió quedarse con la llave, pasando a las semifinales del Torneo Federal B. Cabe destacar que el resultado global fue de 4 a 2 a favor de los dirigidos por Mario Sánchez. El próximo rival será Central Resistencia de Chaco. Partidazo. Emocionante triunfo de Libertad se vivió en el Parque Mitre. El Lobo ganó el encuentro ante Independiente de Fontana y se aseguró un lugar en las semifinales del certamen federal. El cotejo fue 3 a 0 a favor de los albirrojos. De movida Libertad salió a presionar, decidido a quedarse con la llave en casa. Con actitud y muchas garras, el plantel poco a poco empezó a inclinar la cancha, con un Piru Sánchez enchufadísimo y un Lucas Rivero veloz, el conjunto llegaba con facilidad a la zona defendida por Fabio Vellido. Cuando transitaban los 15´del PT, hay un envió largo de Emilio Sánchez para Lucas Rivero, quien entrando al área es derribado por Lucas Fernández. El árbitro pita penal y el mismo jugador cambia la falta por gol. Con este resultado el Lobo respiraba e igualaba la serie; ya que en Formosa el choque había terminado 2 a 1 para los Rojos y ahora estaban 2 a 2. Pero afortunadamente el dominio de los dueños de casa siguió en ascenso y precisamente a los 21´de esa primera parte, apareció un jugadón que hizo estallar a todo el Parque Mitre. Gana Lucas Rivero por el sector derecho y envía un centro, fuerte y preciso para el ingreso de Cristián Sanchez, quién de cabeza gana entre los defensores y anota el 2 a 0 para Libertad. Todo era fiesta para el local, que tenía el ritmo, que encontró su juego y era mucho mejor que el rival. Es por eso que el segundo tanto del Lobo, le cayó, sin dudas, como un baldazo de

agua a la visita, que se vio obligada a salir a buscar el partido. Pero lo realizado no fue suficiente, porque enfrente tenía a once gladiadores que no dejaban escapar el balón, mostrándose como un equipo sólido, con una defensa impasable. Independiente intentó y tuvo tres chances que no supo aprovechar. Hubo una jugada de Ortega, que le pasa el balón a Ezequiel Palacios, éste jugador prueba al arco, pero la redonda se va por afuera. Luego, hay un tiro libre, patea Fidel Miño, cabecea sin marca Eder Espíndola y el disparo se va al lado del palo izquierdo de Baigorria. Y por último, una sin tanto peligro, en donde Fidel Miño pateo desde el medio de la cancha y el numero uno de Libertad, a tiempo se queda con ese remate. En el complemento, Libertad busco ampliar el marcador. Hubo un claro penal sobre Héctor Ledesma. Ahí mismo Brian Alvez quiso volver a anotar, pero el aquero se tiro bien y atajó el disparo. En esta acción fue expulsado Lucas Fernández de Formosa. A los 10´del ST hay una buena de Fontana, uno de sus jugadores queda mano a mano con Iván Baigorria y termina rematando afuera. Más tarde, el Lobo volvió a crear su juego. Remate de Santiago Portillo desde afuera del área y hace forzar al arquero que con lo justo corta el peligro. A los 34´Libertad aumentó el marcador. Golazo. Una vez más la dupla Rivero – Sanchez fusionó. Recibe el Torito, llega al fondo, el arquero se le tira a los pies, Rivero aprieta el balón entre sus pies y salta con la pelota, dándole una asistencia perfecta al Piru, quien dispara al arco y convierte el tercero para los de Concordia. Minutos después, el visitante ya estaba jugado, dejando espacios en el fondo, lo que hacía que el Lobo tenga más posibilidades de gol. Una de las que se distinguió, fue el ataque encarado por Cristian Sánchez, que se cuela entre dos defensores, se la da a Santiago Portillo, que prueba al

arco ante un arquero adelantado y la redonda da en el travesaño. Fue cátedra del plantel local, que con fútbol, dedicación y mucho corazón, supo resolver el resultado adverso, dar vuelta el marcador y conseguir de forma gloriosa el pasaporte a las semifinales del Torneo Federal B. Inmensos los Lobos que dejaron todo; cada uno de ellos aportó y puso lo que había que poner. Firme en el arco el arquero, que si bien no fue muy exigido, reaccionó rápido cuando fue necesario. Solida la defensa, se los vio concentrados y bien parados a Russo, Trinidad y Ruiz Diaz. Muy bien por los laterales Quiroga y Brian Alvez subiendo y colaborando cada vez que se los requirió. También se observó un buen trabajo de mediocampo con la aparición de Emilio Sanchez. Con un distinguido trabajo y esfuerzo de Héctor Ledesma y Santiago Portillo. Ni hablar de los delanteros, Lucas Rivero, siempre presente y de la gran actuación, en su mejor partido, de Cristian Sanchez. Bien por el grupo, que dejó todo dentro de la cancha. Hasta los cambios resultaron. Por eso es momen-

to de celebrar y disfrutar el presente, pero ya pensando en lo que se viene, la primer semi en Chaco, el miércoles ante Central Resistencia.

Por lo pronto vale celebrar, claro la alegría es inmensa, Libertad se mete entre los mejores cuatro de la zona y sueña con darle a Concordia

Resultado global: 4 a 2 a favor de Libertad.

una ascenso más… Prensa: Libertad de Concordia. Libertad se quedó con la llave al federal A.


18 - APÉNDICE - Formosa, lunes 26 de enero de 2015

FORMOSA EN IMÁGENES

E

Pringles 56 (P3600LLB) Formosa Administración: Tel. Fax (370) 4425147 Tel. (370) 154265159 Redacción: Tel. (370) 4421670 Tel. (370) 154266162

diarioformosa@arnetbiz.com.ar diarioformosa@hotmail.com

www.diarioformosa.net

Jornada de Fútbol: Torneo Federal C

D

I

v

C

T

O

El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 5, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia de Formosa, sito en calle San Martín Nº 641, 2º piso, de esta ciudad, a cargo de la Dra. María Eugenia García Nardi, secretaría de la Dra. Brenda Zaracho de Del Vigo, cita y emplaza por el término de treinta (30) días, a herederos y acreedores del Sr. Pedro Eugenio Corbalán, DNI Nº 14.386.174, en el expte. Nº 695, año 2010, caratulado “Corbalán Pedro Eugenio s/ sucesorio”.Publíquese por el término de tres (3) días. Secretaría, 14 de junio de 2011. Firmado: Dra. Brenda Zaracho de Del Vigo. Secretaria.

FOTOS: ARIEL RAMOS


Formosa, lunes 26 de enero de 2015 - SERVICIOS ÚTILES -

SERVICIOS ÚTILES

Vendo Ovejero alemán de pedigreé Escuela canina Von Wenk Ruta 12 Km 1026. Cel. 03794779748/601648.

VENDO: perrito raza Caniche Toy, 1 mes, machos (blanco y negro) en Iturúl y N. Filho 1650 Bº S. Rosa, tel. 4434674 V E N D O A N DA D O R PA R A ADULTOS. PRINGLES 45, TEL. 3704308093 VENDO IMPRESORA HP Deskjet 3920 a $270. Tratar cel 3704326113 VENDO TOROS BRANGUS. Canje por terneros. (03482) 15638503. PLATA YA. Hasta $ 30.000. (03482) 15638503. ALQUILO OFICINA CÉNTRICA CON COCINA, BAÑO Y BALCÓN. $ 1.500. MORENO 440, TEL. 4425817

PARTICULAR ALQUILA Local con oficina de 70 m2, muy buena ubicación, sobre av. Napoleón Uriburu esq. Moreno. Tiene acondicionador de aire split y teléfono. Ideal para comercio y/o actividad profesional.

PARTICULAR VENDE

JEEP COMPASS LIMITED 2.4 Modelo 2007, 100.000 km, asiento de cuero. Impecable. Cel. 370-4210553

A una cuadra y media del pavimento, terreno de 10 x 40, en el Bº Villa Hermosa, a pocas cuadras de plaza San Martín. Financio.

Cel. 3704375251 A DOMICILIO Y AL INSTANTE

Service acondicionadores de aire, heladeras, freezers, cámaras, splits, lavarropas automáticos, electrodomésticos en general. Electricista, plomero, gasiste, termotanques, calefones, cocinas, destranques, bombas de agua. Anexo TV, audio y video. Pintura de obras Tel. 370 154358935, las 24 hs.

Pringles 56 (P3600LLB) Formosa Administración: Tel. Fax (370) 4425147 Tel. (370) 154265159 Redacción: Tel. (370) 4421670 Tel. (370) 154266162

diarioformosa@arnetbiz.com.ar diarioformosa@hotmail.com

www.diarioformosa.net

AGENCIA CLORINDA Hipólito Yrigoyen 1.104 Agencia 03718-426550 Distribución 03718-15608670 Redacción: 03718-15497874 Emal corresponsal_cda@hotmail.com

19

TRANSPORTE DE PASAJEROS

POLICÍA DE FORMOSA

EMPRESA PUERTO TIROL - TEL: 4451410 Lunes a sábado a Corrientes pasando por Resistencia: 5.30, 7.30, 13 y 19 horas. Directo a Corrientes: 9.15, 15.45 y 19. A Resistencia: 5.30, 7.30, 13, 16.15, 17 y 19. Domingos y feriados a Corrientes pasando por Resistencia: 6, 9.15, 15.45 y 19. Directo a Resistencia: 16.15 y 17. Directoa Corrientes: 20.45. Formosa-Buenos Aires: 17. Formosa-Rosario-Santa Fe: 17.

Seccional 1ª, Saavedra 325 ................................................4426189 Seccional 2ª, 25 de Mayo y Libertad . .............................4420777 Seccional 3ª, Coronel Bogado 799 ..................................4420999 Seccional 4ª, Barrio 2 de Abril ...........................................4428559 Subcomisaría Bº Colluccio .................................................4450960 Cuerpo de Tránsito Policial, Junín 870 ...........................4428555 Comando Radioeléctrico, Saavedra 325 .............101 ⁄ 4429000 División Cuerpos Especiales, Junín 870 ........................4425398 Unidad Regional 1, Av. Gutnisky 3.401 . ........................4452025 Subcomisaría Barrio Gaudalupe ......................................4450960 Subcomisaría Villa Escolar ..................................................4497133 Subcomisaría Pastoril ..........................................................4434424 Destacamento Mariano Boedo ........................................4434243 Destacamento Bernardino Rivadavia ............................4428580 Destacamento Km. 100 NRB .............................................4497003 Destacamento Banco Payaguá . .......................................4497002 Puesto de Vigilancia El Angelito ......................................4496020 Puesto de Vigilancia Puente Yrigoyen ...........................4496099

FLECHA BUS - TEL: 4452662 Resistencia: 9 y 21.30. Formosa: 11.30 y 19. San Mart’n: 11.30 y 17.45. El Colorado: 12 y 17.45. Villa 213: 12.15 y 16.45. Pirané: 13 y 16.15. Comandante Fontana: 13.20 y 15.30. Ibarreta: 13.50 y 15. Estanislao del Campo: 13.30 y 14.30. Pozo del Tigre: 15.15. Las Lomitas: 13.30 y 15.30. Pozo del Tigre: 13.45. Reconquista: 00.15. Córdoba: 9.30. Carlos Paz: 10.30. EL PULQUI - TEL: 4453100 - BOLETERÍAS 1 Y 15 Formosa-Buenos Aires: sale de Formosa 17 horas, pasa por Resistencia 19.30, por Reconquista 22.30, por Santa Fe 2.45, por Rosario 5 y llega a Buenos Aires 8.45. Buenos Aires-Formosa: sale de Buenos Aires 17, pasa por Rosario 20.45, por Santa Fe 23, por Reconquista 3.30, por Resistencia 6.15 y llega a Formosa 8.45.Sale a Asunción, Py: 11 hs. www.elpulquisrl.com.ar GIROLDI TRAVEL - TEL: 4453873/4458144/4458148 Formosa-Las Lomitas: 00.30, 5.30, 12.30, 15.30 y 17.30. Formosa-El Colorado: 17.00 hs. NUEVA EMPRESA GODOY - TEL: 4458144 / 4458148 / 4453873 Formosa-El Colorado: salida de Formosa 13 horas, llegada a El Colorado 15.30, salida El Colorado 18.30 y llegada a Formosa 21. Formosa-Resistencia: salidas de Formosa 6, 10.15, 12.45, 16.45 y 20; llegadas a Resistencia 8.30, 12.45, 15.15, 19.15 y 22.30. Resistencia-Formosa: salidas de Resistencia 00.30, 3, 6, 9.45, 13, 16.30 y 20; llegadas a Formosa 3, 5.30, 8.30, 12.15, 15.30, 19 y 22.30. Formosa-Asunción: salidas de Formosa 3.10, 5.40, 16.30 y 19.30; llegadas a Asunción 6.10, 8.40, 19.30 y 22.30. Formosa-Clorinda: salidas de Formosa 4.30, 6.45 y 8.45; llegadas a Clorinda 6.45, 8,30 y 10.30. Especiales: salidas de Formosa: 10, 12.30, 14, 15.45 y 19.30; llegadas a Clorinda: 11.45, 14.15, 15.45, 18 y 21.15. Formosa-Buenos Aires: salidas de Formosa: 13.45, 18.13, 19.15; llegadas a Buenos Aires: 6.15, 10.30 y 9.40. Buenos Aires-Formosa: salidas de Buenos Aires: 13, 17 y 19.45; llegada a Formosa: 6, 9.30 y 10.20. EMPRESA TAC - Pasajes y encomiendas. Boletería Nº 10 Sale de Formosa a las 18.15 hs. pasando por: Resistencia, Corrientes, Bella Vista, Goya, Esquina, La Paz (E.R.), Paraná, Santa Fe, San Francisco, (Cba.), Villa María, Río Cuarto, Villa Mercedes, San Luis, San Martín (Mendoza), Mendoza - Llega a las 21.00 - Sale de Mendoza a las 17.00 llega a Formosa a las 19.30. Servicios diarios: San Juan - San Rafael (Mendoza) - Chile. AVIONES Aerolíneas Argentinas Lunes, martes, jueves viernes y domingo Sábado (AR 1778/1779) Sale de Buenos Aires ...................................................... 12.35 Llega a Formosa................................................................ 14.20 Sale de Formosa................................................................ 14.50 Llega a Buenos Aires....................................................... 16.20 Miércoles y sábados sin servicio

Policía Federal Delegación Formosa, Padre Patiño 702 ........................4430769 LÍNEAS GRATUITAS Bomberos . .........................................................................................100 Comando Radioeléctrico . ............................................................101 Consejo del Menor y la Familia ..................................................102 Defensa Civil .....................................................................................103 Policía Ecológica ..............................................................................105 Emergencia Marítima ....................................................................106 Asistencia Médica de Urgencia ..................................................110 Telecom Atención al cliente.........................................................112 Telecom Reparaciones ..................................................................114 PAMI Escucha ................................................................. 0800 427264 EMERGENCIAS Hospital Central, Salta 545 .................................................4426194 Hospital de la Madre y el Niño Córdoba y Ayacucho ............................................................4428565 Maternidad de Beneficencia, Salta 544 .........................4426217 MAPRIFOR, Moreno 995 . ................................4426350 ⁄ 4431480 NEOFORM, Jujuy 975 ...........................................................4432967 Clínica San Basilio, Jujuy 975 .........4431800 ⁄ 4430971 ⁄4 430200 Sanatorio González Lelong Av. González Lelong 167 ................................4426282 ⁄ 4429351 Sanatorio Formosa, Pringles 131 .................4431000 ⁄4 429347 TRANSMEDIC ......................................................4422173 ⁄4 425864 EMI ..............................................................................................4431111 Hospital Odontológico . ......................................................4429279 Cruz Roja Argentina .............................................................4434216 Bomberos Central: Santa Fe 1.250 ..............4428888 ⁄ 4428100 Barrio San Miguel: Coronel Bogado 750 .......................4433200 Gendarmería Nacional Agrupación VI .....................................................4432260 ⁄ 4429258 Escuadrón XVI . ...................................................4426150 ⁄ 4429478 OTROS TELÉFONOS Servicio Meteorológico Nacional ................4431544 ⁄ 4451177 Defensor del Pueblo . ...........................................................4436379 EROSP ....................................................................4434885 ⁄ 4425739 ECOFOR . ...............................................................................432830-31 Prefectura Naval Argentina ...............................................4430811 REFSA, Pedro E. Aramburu 680 ........................................4439800 Telecom Atención al Cliente, Saavedra 720 . .........................112 Aguas de Formosa, Fotheringham 244 .........................4435439 LAPA .......................................................................4435979 ⁄ 4435713 Austral Líneas Aéreas............................................................4429392


Pringles 56 (P3600LLB) Formosa Administración: Tel. Fax (370) 4425147 Tel. (370) 154265159 Redacción: Tel. (370) 4421670 Tel. (370) 154266162 diarioformosa@arnetbiz.com.ar diarioformosa@hotmail.com

FORMOSA

T

LUNES

26

enero 2015

I

E

M

P

O

Nubosidad variable. Neblinas y bancos de niebla. Baja probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas. Mejorando. Vientos leves o moderados del norte. 22° / 35°

CLAUSURA DE COMERCIOS Y CONDUCTORES ALCOHOLIZADOS, ENTRE OTROS

Fuerte operativo policial en el fin de semana La Policía sacó de las calles a conductores alcoholizados y clausuró 8 comercios por vender bebidas alcohólicas de madrugada, entre otras intervenciones a lo largo de una fuerte presencia policial durante el fin de semana en esta ciudad, como así también en el interior provincial. Asimismo, se retiraron de las calles y rutas a más de 30 conductores alcoholizados y junto al personal de las diferentes comunas se inspeccionaron locales bailables en diferentes localidades, en tanto que en esta capital personal de Bromatología, con colaboración de la Policía, clausuró los comercios por la de bebidas alcohólicas en horas de la madrugada. La tarea preventiva permitió también la demora de 11 personas por diferentes contravenciones, otras dos por antecedentes pendientes ante la justicia y 9

más por estar involucradas en otros delitos, donde también se logró recuperar varios bienes sustraídos. En lo referente al tránsito, efectivos del Cuerpo de Tránsito, del Comando Radioeléctrico y de otras áreas desarrollaron un amplio despliegue en varios puntos de la ciudad, realizándose controles selectivos

para el resguardo de la seguridad vial, especialmente en las arterias de mayor circulación. Esto permitió labrar alrededor de 60 actas de infracción por transgresiones a la Ley Nacional de Transporte y Tránsito vigente, más de 30 de ellas fueron por alcohotest positivo. Estos operativos se extendieron a lo largo de toda la

provincia, abarcando distintas jurisdicciones dependientes de la UR 2, 3, 4, 5, 6 y 7, que en conjunto con el personal de tránsito de cada comuna, implantaron un amplio despliegue operativo en varios puntos de las diferentes localidades y

Impreso en Pío XII (ex Mendoza) 2.261 (3400) Corrientes

La Policía demoró a 5 hombres con marihuana y cocaína en la vía pública Cinco personas demoradas fue el resultado de tres procedimientos realizados durante operativos policiales donde se incautó marihuana, cocaína y un arma de fuego. El primer procedimiento se registró en la madrugada del sábado, cuando los efectivos de la sección Motorizada del Comando Radioeléctrico que llevaban a cabo tareas preventivas por distintos sectores del centro procedieron a la identificación de dos jóvenes y durante la requisa se halló entre las prendas de vestir de ambas personas, envoltorios que contenían varios gramos de marihuana, la que fue secuestrada por efectivos de la Dirección General de Drogas Peligrosas en

presencia de testigos. La segunda intervención se concretó pasadas las 18, en oportunidad en que los efectivos procedieron a la demora de un hombre que no contaba con documentación de la motocicleta en la que circula, por tal motivo se le confeccionó el acta de infracción y también se incautó en su poder varios gramos de marihuana. En la tercera intervención los efectivos procedieron a la aprehensión de un hombre que presumiblemente se encontraba comercializando cocaína cerca de una discoteca local ubicada sobre la avenida Independencia. Durante el procedimiento también se le secuestró un arma de fuego de grueso calibre que portaba.

Efectivos de Drogas Peligrosas realizaron las comprobaciones químicas y al determinar que se trataba de dicha sustancia se procedió al secuestro y al igual

que en los demás casos los aprehendidos fueron notificados de su situación legal, quedando todas las actuaciones a disposición del Juzgado Federal.

en rutas provinciales y nacionales. Tal es así que en Herradura se sacó de circulación a casi una decena de automovilistas que circulaban bajo los efectos del alcohol. Por otra parte, se acentuó la seguridad con patrullajes en los distintos barrios, lo que permitió poner a disposición de la justicia a 9 personas, 5 de ellas por resistirse al accionar de los uniformados cuando trataron de hacer cesar un desorden provocado por éste grupo; otras 3 fueron aprehendidas en el barrio San José Obrero donde también se recuperó una bicicleta, un motor elevador de agua, herramientas de albañilería entre otros elementos que fueron sustraídos. La última fue aprehendida en el barrio Bernardino Rivadavia luego de amenazar a una mujer con un arma blanca. También se continúo con los operativos de identificación de personas, tal es así que con la colaboración del personal de la Dirección General de Informática se pudo lograr detener a dos hombres con pedidos de captura. En todos los casos se instruyeron las actuaciones procesales pertinentes quedando todo a disposición de

los diferentes Juzgados que intervienen en cada caso. Siguiendo en ese contexto, efectivos del Comando Radioeléctrico en acción conjunta con el personal de las distintas unidades operativas procedieron a la demora de otras 11 personas por estar en estado de ebriedad ocasionando molestias en la vía pública, entre otras contravenciones producidas en distintos puntos de esta ciudad, siendo todas trasladadas hasta las diferentes dependencias policiales. Asimismo, efectivos de la Unidad Especial de Asuntos Rurales demoraron a un hombre en Potrero Norte por la portación de un arma de fuego de grueso calibre sin poder justificar su tenencia.

Hallan a menor La Policía pudo dar con el paradero de la menor Noelia Ortiz, de 14 años, domiciliada en la casilla 24 del barrio lote rural 111 de esta ciudad, cuya desaparición fue denunciada días atrás. Tras una intensa búsqueda en capital y el interior, finalmente se pudo establecer el paradero de la menor, que luego del examen médico fue restituida a sus familiares.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.