Miercoles, 21 de Enero del 2015

Page 1

CON ESTA EDICIÓN COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

370-4421670 370-4425147 diarioformosa@hotmail.com diarioformosa@arnetbiz.com.ar Pringles 56 - Formosa

FORMOSA, MIÉRCOLES 21 DE enEro DE 2015 - AÑO 14 - Nº 5.154. EDICIÓN DE 56 PÁGINAS con el diariO CRÓNICa. precio del ejemplar: $7.

1895. José Evaristo Uriburu ocupa la presidencia de la nación tras la renuncia de Luis Sáenz Peña. 1994. Tragedia de los bomberitos. 25 bomberos voluntarios de entre 11 y 22 años murieron intentando apagar un incendio en Puerto Madryn (Chubut).

Insfrán participó ayer EN UNA reunión con ministros nacionales y empresarios

Acuerdan cronograma para analizar estímulos a la producción de petróleo El Gobierno nacional, las provincias petroleras, las empresas y los sindicatos acordaron ayer un cronograma para negociar, distrito por distrito, eventuales nuevos beneficios para mantener y aumentar la producción de crudo, en el marco de la caída internacional de los precios. Se firmó un acta-acuerdo para comenzar negociaciones provincia por provincia, y con la participación de todos los sectores. El encuentro se desarrolló en el Palacio de Hacienda donde estuvo el gobernador Insfrán con ministros nacionales y empresarios para abordar la gestión a emprender para evitar la caída de la actividad derivada del derrumbe del precio del petróleo, atento a que se busca evitar sus naturales consecuencias, es decir el desempleo y el alejamiento del objetivo del autoabastecimiento que se había propuesto el gobierno central. En el encuentro expusieron los ministros de Economía, Axel Kicillof; de Planificación Federal, Julio De Vido y de Trabajo, Carlos Tomada. La primera rueda de negociación abarcará a Neuquén, La Pampa y Río Negro; luego siguen Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, y posteriormente Jujuy, Mendoza y Formosa.

Página 20 y en Crónica

Repercusiones por muerte de Fiscal

Difunden denuncia completa de Nisman

Amplio despliegue por violento temporal

El diputado nacional del FpV, Carlos Donkin, dijo que hay coincidencia en los parlamentarios peronistas en cuanto a la “plena convicción de la necesidad de investigar hasta las últimas consecuencias las causas de la muerte del fiscal Alberto Nisman”. Sostuvo en este sentido que “la presidenta Cristina Fernández tomó las decisiones correspondientes, tanto por la desclasificación de los archivos como también a fin de que se garanticen las condiciones de la investigación sobre la muerte del funcionario judicial para saber lo que ha sucedido y para que se nos despejen las dudas que tenemos todos”.

El Centro de Información Judicial hizo pública la investigación de unas 300 páginas del fiscal, Alberto Nisman, en la que imputó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y al canciller Héctor Timerman, junto a otros dirigentes, por un presunto plan para beneficiar a ciudadanos iraníes en la causa AMIA.

En la madrugada de ayer la Municipalidad junto a diferentes áreas del Gobierno provincial desplegó cuadrillas de obreros y diferentes medios operativos a fin de responder las secuelas producto del violento temporal de viento y lluvia que azotó la ciudad.

Página 9

En Crónica

Páginas 2 y 9


2 - LOCALES - Formosa, miércoles 21 de enero de 2015 AUN HAY DAMNIFICADOS HABITANDO RELOCALIZACIONES PROVISORIAS

La barra del sucucho Oh virgencita de los milagros oye mis ruegos, cantamos el lunes quejándonos por “la calor” y la sequía en los aljibes, aguadas y cántaros rurales e increíblemente la madre de Jesus nos escuchó y hasta nos hizo sentir su respuesta con un vendaval de viento -un tornado lento- que hizo temblar las estructuras de las casas y sobre todo de los galpones y tinglados a lo que siguió una lluvia torrencial como para que “tengamos”, como solía decir el Tarado Tormentoso cada vez que se enojaba con Manolo Yerbalaif.

Los que se quedaron pichados fueron los lavaderos, los que habían lavado sus automóviles y los que tuvieron que postergar los encuentros de tercer tipo porque a la güaina se le inundó la vivienda y le entró agua en los zapatos. También los de la Muni portque tuvieron laburo extra para levantar todo lo que los barrenderos habían limpiado en horas de la madrugada. Pero como dijo don Yildo, quien sumó un añito más a su joven existencia, el agua es vida aunque mucho no estuvieron de acuerdo los curdas que acostumbran a merodear por la vereda de la calle San Martín entre Brandsen y José María Uriburu o los de las proximidades del viejo edificio de la Aduana.

En distintos puntos de la City de Nando aparecieron carteles y pasacalles saludándolo al “gober” por su “cumple” y no fueron pocos los que lo recordaron con cariño porque a esta altura del campeonato , salvo algunos pichados, ya no se puede dudar de la sensibilidad y los sentimientos humanistas del amigo. Y sin molestarlo, porque disfrutó con su familia, brindamos a la distancia porque nos corresponden las generales de la ley ya que fuimos consecuentes con él y viceversa en las buenas y en las malas porque jamás dejó de considerarnos, aún sin vernos. Con la amistad, basta y sobra y por eso celebramos el 19 como si hubiese estado en el sucucho.

Mientras tanto, el mundo loco sigue andando sin importarle un pito la tragedia de Nisman, de Lola Chomnalez o del pibe Felipe de Corrientes; la muerte de Helenita, esa beba preciosa que nos compró a todo y que acaba de dejarnos; de Franchesca, la hermosa hija de Icardi con Wanda Nara; la presentación del papa de Wanda y Zahira en el carnaval de Gualeguaychu con su media medalla Cari; el chubasco filipino que asustó a Francisco; las afanadas a Méndez y a Pilo; los goles de Messi en el Barcelona; la llegada del Pity Martínez a River y de Rollin a Boca; las denuncias del Gato Félix; el choque del chipero; la caída de la marquesina del “telo” de la calle Belgrano y la llegada de Ramón Díaz a Paraguay son algunos de los temas que ocupan a los formoseños que se pasan las horas frente a la “tele” con la Viuda Negra o Viudas e Hijos del Rock and Roll. Así no va!

Fundado el 12 de octubre de 2000

Director: Daniel A. Torres

Editor propietario: Talleres El Túnel S. A. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 178.405 Las opiniones expresadas en los artículos que llevan la firma del autor, no necesariamente son compartidas por FORMOSA, no comprometen a los editores y corren por cuenta de los propios autores. Lo mismo sucede con las cartas de los lectores que este diario publica.

Tras temporal el Gobierno provincial robusteció plan de asistencia a familias El Gobierno provincial a través de las diferentes áreas del Ministerio de la Comunidad, mantiene activo el plan de asistencia integral a las familias que resultaron afectadas por las inundaciones meses atrás y continúan habitando en las relocalizaciones provisorias. Tras las copiosas lluvias que se registraron ayer, el organismo dispuso robustecer de manera inmediata algunas acciones, como ser la entrega de mercaderías y el seguimiento de casos particulares. Se llegó con estas acciones a la totalidad de las familias que aún permanecen en el lugar hasta que en algún tiempo más, estén concluidos los módulos habitacionales que pasaran a habitar de manera definitiva en un sitio seguro. De esa manera se ratificó que el trabajo continuará ininterrumpidamente hasta que la ultima familia haya sido trasladada a su módulo habitacional definitivo, algo que de manera progresiva se está dando según avanza la terminación de las casas y los servicios básicos. “El desempeño y accionar de todos los trabajadores del organismo, que en pos del bienestar de las personas que están atravesando esta situación, llegan hasta el lugar para realizar el acompañamiento correspondiente y la asistencia pertinente en cada caso particular, ya que cada familia es monitoreada y asistida de acuerdo a sus necesidades particulares”, aseguró el

ministro de la Comunidad, Telésforo Villalba. Recordó que desde el inicio de los trabajos en los diferentes puntos de reubicación, desde el Ministerio de la Comunidad se activó un importante plan de emergencia para atender las contingencias que en el terreno se van detectando, previo relevamiento, con chapas, colchones, mercaderías, cobertores plásticos y otros elementos a las familias. Explicó que a este tipo de ayuda se suman trabajadoras sociales del organismo, en la cual aparte de asistirlos realizaron revelamientos en las zonas afectadas. En ese sentido Villalba, dijo que “desde el inicio la rápida intervención de diferentes organismos del Gobier-

no permitió llevar alivio a muchas familias afectadas; los equipos técnicos continúan trabajando en monitorear la situación social a fin de determinar algún caso en particular que requiera una asistencia de otro tipo de complejidad”. Por ello se mantiene una permanente presencia en el lugar para monitorear todo el estado situacional y disponer de las medidas necesarias que hicieran falta para que cada grupo familiar que llega al lugar reciba la asistencia correspondiente: “Así se asienta la cantidad de integrantes que conforman el núcleo familiar y se los asiste con lo principal. Luego se pasa a otra etapa donde las asistentes sociales evalúan la situación y se realiza la correspondiente derivación”.

Destacan que el GNEA es una reparación histórica para provincias del Noreste El doctor Federico Bernal, director General del Observatorio de la Energía, la Tecnología y la Infraestructura para el Desarrollo (OETEC), dijo que la inversión pública para la provisión de cañería y construcción de la etapa II del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA) asciende a más de $11.348 millones, resaltando que por cada $1.000 millones se calculan unos 1.000 empleos directos generados. La Etapa II comprende la construcción de los tramos troncales, ramales de aproximación y cañerías en Formosa, Chaco y Santa Fe, que van a satisfacer las necesidades de 80 localida-

des, requiriendo para ello una inversión pública de $11.348.235.572, resultante de 8.896.088.778 de construcción y de 2.452.146.794 de cañerías. Del total de la inversión destinada a esta segunda etapa, Santa Fe recibirá cerca de $3.400 millones, Formosa $3.600 millones y Chaco $4.400 millones. Esto implica la creación de 3.400, 3.600 y 4.400 puestos de trabajo directo, respectivamente. El proyecto del Gasoducto nace en en el Gasoducto Juana Azurduy (GJA) que une los países de Bolivia y la Argentina mediante una cañería de 42 kilómetros de

longitud, obra oficialmente inaugurada el 30 de junio de 2011. El GNEA suministrará gas natural a 168 localidades del NEA, con una extensión de 4.144 km. de gasoductos (1.810 km. de gasoductos troncales + 2.334 km. gasoductos de aproximación). “No se trata solo de 4.144 km. de gasoductos –dijo- a eso debemos agregar unos 15.000 km. de cañerías para redes domiciliarias. Se construirán además 8 plantas compresoras y 165 plantas reguladoras. La Etapa I, que está en ejecución, beneficiará a 23 localidades, la Etapa II a 80 y la Etapa III a 65. En total estamos hablan-

do de una inversión pública de $25.000 millones”. Asimismo, Bernal señaló que la obra beneficiará a 168 localidades del NEA: 31 de Formosa, 34 de Chaco, 37 de Santa Fe, 1 de Salta, 26 de Corrientes y 39 de Misiones. La Etapa I que ya se está ejecutando implica la generación de cerca de 5.000 empleos directos. Finalmente y en cuanto a su dimensión geopolítica y socioeconómica, indicó que “estamos en presencia de una obra monumental, porque constituye un hecho de reparación histórica con las provincias y la región más postergadas del país por el nefasto neoliberalismo”.


Formosa, miércoles 21 de enero de 2015 - LOCALES -

3

Los volúmenes que han ingresado por el Pilcomayo escurren por el bañado La Estrella

Un importante frente de agua avanza hacia la zona de trasvase de la ruta provincial 28 El coordinador ejecutivo de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua, Horacio Zambón, destacó los importantes caudales que están ingresando desde el río Pilcomayo a territorio formoseño, revirtiendo el contexto de extrema sequia del año pasad, Ya durante los últimos días de diciembre el río Pilcomayo comienza a experimentar el incremento de sus caudales, y justamente especialmente desde enero se dieron frentes de tormenta importantes, no de grandes envergaduras si los comparamos con valores históricos, pero si interesantes en cuanto a la producción de caudales que ya están repartiéndose entre nuestro país y el Paraguay en la zona del oeste donde se han ejecutado los canales de distribución a partir del proyecto Pantalón. Zambón dijo que “se trataron de caudales que estuvieron en el orden de los 400 a 500, incluso llegaron a los 700 metros cúbicos por segundo días atrás, incidiendo a que en las correderas ejecutadas en nuestro territorio -ya con anticipación a este periodo de crecidas-, se aprecie un escurrimiento máximo; se tratan de volúmenes que se desplazan hacia el bañado La Estrella con un frente de agua que lleva recorrido varios kilómetros y trasponiendo jurisdicciones de poblaciones como El Cañón, Fortín Soledad y Punta del Agua”. “Se está dando de manera óptima todo el proceso de acercamiento hacia al sector de trasvase de la ruta 28 –indicó- donde se encuentra una de las obras hidroviales más importantes del Norte del país, la que justamente permite a través de una serie de compuertas y canales, además de riachos, abastecer de agua a una vasta red hidrográfica de la provincia”. El funcionario sostuvo

además que “algunos caudales importantes que tal vez se dieron de manera anticipada, aunque los máximos registros históricos se han dado en febrero y marzo, esto varía según como se den las tormentas en la alta cuenca; de todas maneras, estar con los trabajos necesarios listos con antelación hace que se pueda aprovechar estos primeros caudales y las aguas sean conducidas hacia el gran humedal que es el bañado La Estrella”. Hay todo un programa anual de trabajos para que de manera anticipada se ejecuten las obras que no son solo en el canal sino otras complementarias, las cuales son fundamentales a fin de que en periodos como este de aguas altas se pueda conducir las aguas de manera optima hacia el bañado. Son desde accesos a las zonas de los monitoreos, las correderas fluviales, la limpieza de toneladas de sedimentos y otros elementos que el agua de cada periodo deja depositada en la zona, incluso la configuración de todo un sistema de protección lateral o terraplenes de defensa. Zambón recordó que que “el año pasado fue recontra-difícil el contexto ante la extrema sequia y registros muy escasos en toda la región Chaqueña de la cual formamos parte, incluso nos debimos remontar a secas extremas de los años 1937-1938 como para poder comparar lo que nos toco vivir”. Pero destacó que “ese escenario de sequia del año pasado se revierte de manera sustancial en este momento, porque ya tenemos, a diferencia del 2014, un caudal de ingreso que resulta interesantísimo, sumado a lluvias importantes de 150, 180 y hasta 200 milímetros en zonas como Los Chiriguanos, Sauzalito, Laguna Yema y cercanías de

Las Lomitas”.

Río Bermejo Acerca del contexto en el caso del río Bermejo, Zambón dijo que tambien viene experimentando un crecimiento constante en los últimos días, incluso influenciado por frentes

de tormentas en provincias como Salta y Jujuy: “Los incrementos de los niveles hídricos permite que ya desde el pasado jueves la entrada de agua de manera natural al canal de la zona del paraje El Aybal, cercano a otra gran obra en la comunidad de El Silencio –frente

a la localidad de Sausalito, Chaco-. Con esto se puede alimentar a través del sistema de canales hasta el riacho Teuquito y desde ahí el incremento de volúmenes hacia lo que es la laguna Yema”. Dijo finalmente que “la laguna Yema que es uno de los espejos que ha su-

frido la disminución de su capacidad de almacenamiento el año pasado ante la gran seca regional, ahora está revirtiendo eso, por lo que a través de un sistema de bombeos desde aquí se está derivando agua al canal revestido de casi 100 kilómetros hasta Las Lomitas”.

REPERCUSIONES

Muerte de Nisman: La Defensoría compartió postura de la ADPRA En un comunicado de prensa, la Defensoría del Pueblo de Formosa afirmó que el organismo no puede estar ajeno a las implicancias que se derivan de la irremediable pérdida de la vida del Fiscal Alberto Nisman. Con relación a este particular, el defensor José Leonardo Gialluca, dijo que “más allá de considerar espuria a la conducta de quienes, ni bien conocida la tragedia, se apresuraron a querer convertir el lamentable suceso en un hecho político, lo cual da muestra de la poca seriedad y falta de humanidad en el actuar de

unos pocos, institucionalmente, varias defensorías, integrantes de ADPRA (Asociaciones de Defensores del Pueblo de la República Argentina), estamos contestes en antes que nada solidarizarnos y expresar las condolencias a una familia argentina que ha sufrido una pérdida irreparable”. Por otro lado, afirmó que “renovamos el inflexible compromiso que tenemos con la búsqueda de la verdad, por las vías institucionales adecuadas, entiéndanse estas los órganos judiciales competentes, los que son capaces de conducirnos, indudablemente, a la justicia”.

“Consideramos necesario –señalaron desde la ADPRA- remarcar la defensa de las instituciones de la República, así como los derechos y garantías establecidos en las Constitución Nacional. En todos estos años que se lleva de investigación por la causa AMIA, el pueblo argentino ha dado acabadas muestras de reconocer como premisa fundamental a la defensa de la justicia, la libertad, la memoria y la verdad”. Destacaron también que “no existe sector de la comunidad gobernantes y gobernados, que no haya expresado la necesidad del pronto esclarecimiento de las causas de la muerte del

fiscal Alberto Nisman, lo cual es una señal positiva para nuestra vida democrática”. Finalmente, señalaron que “confiamos en que, en este caso, la institucionalidad de la Nación, tantas veces defendida por las Defensorías del Pueblo pueda demostrar, una vez más, que la justicia es el valor supremo que consolida la relación en comunidad y marca la conducta que, tanto individual, como colectivamente debemos seguir como miembros de una sociedad madura que comprende que, más allá de las barreras ideológicas, nos une el destino común de ser argentinos”.


4 - LOCALES - Formosa, miércoles 21 de enero de 2015 En estas vacaciones se mantienen activas algunas de ellas

Las ferias francas, arraigadas como opciones para muchos consumidores de la ciudad En este tiempo de vacaciones y tras las intensas actividades que marcaron el cierre del año, se destaca la definitiva consolidación de las ferias francas como una opción validada y aceptada por los consumidores, quienes han encontrado en las mismas una alternativa efectiva de acceder a productos de buena calidad y a precios muy interesantes. Y aunque durante las fiestas de fin de año se produjo el mayor movimiento comercial que hubo tanto en la feria del barrio La Paz como las demás que se situaron en otros sectores de la ciudad, caso del Eva Perón, en el predio del Instituto PAIPPA y Mercado Frutihorticola, en realidad a lo largo del año ya se cuenta con un segmento de consumidores que semanalmente se provee de verduras, frutas y otros productos de granja de las mismas. El gobierno de la provincia

a través del Instituto PAIPPA mantiene una estrecha labor junto a los pequeños productores a fin de que el consumidor pueda acceder a productos de consumo básico a bajo costo de manera permanente. La del barrio La Paz sin dudas se trata de una feria definitivamente consolidada como opción cierta para que las familias de la ciudad accedan a productos como hortalizas, frutas, quesos, huevos, entre otros, directamente de los productores, sin intermediarios que aumenten los precios, y con la calidad segura de ser frescos. A través de la capacitación y la incorporación de tecnología, con lo cual pueden disponer de productos verdes de calidad, como lechuga, acelga, y otra gran variedad de frutas de la época que tiene una alta demanda. Otro dato valioso reside

en que este tipo de ferias contribuyen en promover el desarrollo de mercados locales, lo que implica, en primera instancia, generar espacios de encuentro bien coordinados y periódicos para que los pequeños productores puedan vender sus productos directamente a los consumidores, mientras se estimulan y consolidan otros mercados más permanentes. Una opción inmediata para los pequeños y medianos productores que están organizados para ser parte de este tipo de ferias, entendiendo a éstas como un evento social no solo para ir de compras, sino también para producir un sentido de identidad entre productores y miembros de una comunidad.

Abiertas Uno de los coordinadores de las ferias, Pablo Or-

tiz, dijo que durante enero y lo propio en febrero, la feria del barrio La Paz abre sus actividades a partir de las 6 y hasta el mediodía, en el caso del Eva Perón los viernes y sábado desde temprano hasta las 12.30 aproximadamente e inclusive la del Mercado Frutihorticola –lado Oeste-. Indico que ya desde marzo se reactivan to-

Propuestas de recreación a través de “Sentí el Verano en Formosa” Desde el Gobierno de la Provincia de Formosa, a través de la esfera de Cultura de la provincia, se dio a conocer las próximas actividades de esparcimiento enmarcadas en el Programa “Sentí el Verano en Formosa”, el que cuenta con un atractivo cronograma de esparcimiento para la familia en general de diferentes barridas de la ciudad. Desde esta semana y hasta el 17 de febrero se desarrollara un amplio programa con entretenimientos para todos los gustos, en todos los casos con acceso libre y gratuito. Por ejemplo todos los días viernes en la Casa de la Artesanía (25 de Mayo y San Martín) se desarrollaran espectáculos musicales acústicos en vivo y desfile de modas,

En cuanto a las propuestas para el mundo infantil habrán presentaciones de Las Muñecas Cuentacuentos, Idiógeno y Chapita, Brillito, Guille Karpiel y sus Títeres Gigantes: Este martes será en el barrio Namqom, el día 27 en Urbanización España, el 3 de febrero en el Antenor Gauna, el 10 de febrero en el 12 de Octubre, el 17d e febrero en el 2 de Abril y Paraíso de los Niños. En la playa de Reserva de Biosfera de Laguna Oca los fines de semana habrá actividades de la denominadas “Escuelas Abiertas” donde la profesora Belinda Pistaccia dará clases de bailes de ritmos latinos entre las 17 y 18. La misma “Escuelas Abiertas” estará presente en el Paraiso de los Niños los días miércoles y viernes des-

de las 19,30, en este caso a cargo de los profesores Fredy Yahari y Laura Rolli con clases de danzas contemporáneas. Las clases de danzas del litoral será en la Cruz del Norte los días miércoles y viernes a las 20 a cargo del

profesor Hugo Araujo. En la Casa de las Artesanías los jueves y viernes de 19 a 20 las clases del profesor Fernando Ibáñez serán de bailes latinos, y los miércoles y jueves de 20 a 21 a cargo de Fabian Carcano también latinos.

das las ferias, por ejemplo la que funciona en el Instituto PAIPPA, Por la época de receso es menor el número de productores y también de productos a partir de que la época de alta temperatura no es la más propicia para algunas verduras, e incluso la misma gente de campo se toma unas vacaciones, pero de todas manera se puede hallar una interesante variedad de buena calidad y a buenos precios. Asimismo, se mantiene el buen flujo de gente que des-

de horas tempranas acude a comprar ya que muchas familias han adoptado a las ferias como principal abastecedora de sus demandas en frutas, verduras y otros productos de consumo básico. Ortiz dijo que “los feriantes tuvieron un muy buen cierre de año a partir de que las ventas por las fiestas fueron superlativas y dejaron dividendos más que satisfactorios para los pequeños productores, por lo que terminó siendo un 2014 muy positivo y con mirada optimista de cara a este 2015”.

Migración de satélite Directivos del Canal de televisión Lapacho informaron que debidos al traslado de su señal al nuevo satélite, los usuarios deberán repuntar la posición de sus antenas. Desde la conducción de Lapacho Canal 11 se ratificó la información dirigida especialmente a cableoperadores, propietarios de sistemas de cable, antenas comunitarias y usuarios que reciban la transmisión del mismo por medio del Satélite AMC -6 , que desde ayer Lapacho trasladó su señal al nuevo Satélite Argentino ARSAT-1 en la frecuencia de 12.109 Mhz con polaridad vertical.

Por tal motivo, deberán repuntar su antena para aquellas que midan más de 1,20 metros a 71.8 grados Este. Para las que midan 1,20 metros o inferiores no es necesario este procedimiento, pues la pérdida de señal es mínima. Durante un período de 7 días la señal se mantendrá en el aire en los dos satélites para facilitar la tarea de traspaso. Cualquier consulta comunicarse al teléfono 0370 4430723 o al Mail técnica@lapacho.com.ar o bien dirigirse a la emisora con sus estudios centrales ubicados en la calle Eva Perón Nº 56 de la Ciudad de Formosa.


Formosa, miércoles 21 de enero de 2015 - LOCALES -

5

Destacada grilla de artistas las noches de festival

Creciente expectativa en la región Litoral ante la nueva Fiesta Nacional de la Corvina La Oreja de Van Gogh, la referente del folkclore nacional, Roxana Carabajal, el humorista santafesino, Dady Brieva con el monólogo Dady Man, y el grupo de cumbia cool Agapornis, en la grilla de artistas. Del 6 al 8 de febrero de 2015 la edición N° 14 de la Fiesta de la Corvina, además de las propuestas musicales y culturales, albergará dos competencias pesqueras de las más importantes del país. Las cristalinas aguas de la Laguna Herradura serán escenario el día sábado 7 de la modalidad a remo y el domingo 8, de la embarcada a motor. Habrá importantes premios y una excelente atención seducen a cientos de pescadores que se preparan para una masiva participación. La inscripción está abierta. Un extenso cronograma de actividades culturales,

deportivas, recreativas, gastronómicas y una cartelera artística de nivel internacional formarán parte de la propuesta para que miles de turistas y público local puedan disfrutar de forma totalmente libre y gratuita de la fiesta, entre ellas el torneo de pesca deportiva que contemplará dos categorías. En la jornada de sábado 7 de febrero será momento de la categoría a remo, una propuesta de la cual Formosa fue pionera, y que en la actualidad ha tenido un crecimiento del 800% de inscriptos desde su primera edición. La inscripción ya se puede realizar en las oficinas del Ministerio de Turismo de Formosa, y tiene un valor de $600 por equipos de hasta dos pescadores. Por su parte, el día domingo 8 será el plato fuerte con la categoría embar-

cada. Desde las primeras horas de la mañana, las playas de Herradura recibirán a cientos de embarcaciones que formarán parte de esta competencia. La inscripción tiene un valor de $1.200 por equipos de hasta tres pescadores. Entre los premios se destaca en dinero en efectivo (1° premio $30.000), motores fuera de borda y los sorteos de un automóvil 0 km. y una embarcación con motor de 60 Hp entre todos los participantes. En la edición pasada participó un total de 263 embarcaciones en la categoría motor, y un total de 212 equipos en la categoría a remo. Ambas competencias serán fiscalizadas por la Federación Formoseña de Pesca. Ya está disponible en el portal del Ministerio de Turismo de Formosa los reglamentos: http://www. formosa.gob.ar/turismo.

fiestacorvina.pesca.

Artistas confirmados La tradicional fiesta que reúne a pescadores y miles turistas de todo el país en Formosa, ya cuenta con una

destacada grilla de artistas las noches de festival. La banda española La Oreja de Van Gogh, la referente del folkclore nacional, Roxana Carabajal, el humorista santafesino, Dady Brieva con el monó-

logo Dady Man, y el grupo de cumbia Agapornis, serán las principales atracciones artísticas invitadas para esta edición de la Fiesta de la Corvina, que incluirá además artistas locales y regionales.

Dengue: Evitar que los mosquitos se reproduzcan luego de las lluvias La cartera sanitaria provincial continua trabajando en el marco de la campaña contra el dengue, enfermedad transmitida de persona a persona por medio del vector, Aedes aegypti. Para ello, se informó que en el día de hoy se desarrollarán actividades en diversos puntos capitalinos para evitar la proliferación de este insecto. Dichas tareas consisten en rociados domiciliarios y espaciales efectuados con motomochilas, termonieblas y máquinas pesadas. Además, realizan también los pertinentes descacharrizados, entrega de materiales gráficos educativos con las medidas preventivas fundamentales, provisión de repelentes y larvicidas. En el transcurso de esta mañana, la brigada sanitaria trabajará en los hogares de los vecinos de los barrios: Venezuela y La Paz, donde las labores se harán dentro del perímetro de cada domicilio. En tan-

to, las tareas en los espacios públicos y calles tendrán lugar en horas de la tarde en las inmediaciones de la Plaza Temática y en la avenida 9 de Julio –trayecto comprendido entre la plaza antes mencionada y la avenida Napoleón Uriburu. Ambos actividades, están sujetas a las inclemencias climáticas que puedan presentarse. Desde el área de Salud se aconseja a la comunidad a colaborar diariamente con el cumplimiento de las medidas preventivas difundidas para evitar al Dengue, la cual hasta el momento no cuenta con vacunas para evitarla, medicación ni tratamiento específico. Por lo tanto, para evitar su propagación es fundamental evitar que se formen sus criaderos y eliminar los existentes. Debe tenerse en cuenta que esta especie de mosquito prefiere para desarrollarse los espacios que forman

paredes y que contienen agua limpia acumulada. Los días lluviosos son los más adecuados para que este insecto pueda alojarse en estos lugares y, de esta manera, formar sus criaderos. Por ello se recomienda a los vecinos que durante los días de lluvia y los posteriores con alta humedad, dediquen un tiempo diario a eliminar todos los recipientes que puedan acumular agua, como asimismo insistir en la limpieza de canaletas, tejados, sumideros, rejillas, desagües y otros lugares adonde pueda acumularse el agua, evitando que se formen criaderos de mosquitos transmisores de esta enfermedad. Las tareas preventivas deben realizarse especialmente en las viviendas, lugares de trabajo y otros espacios en los que las personas desarrollan sus actividades, ya que este insecto tiene hábitos domésticos y elige para vivir, aquellos espacios habitados y concurridos por

la gente, los cuales deben mantenerse limpios. Es también necesario desagotar y limpiar cualquier objeto, recipiente o espacio que contenga agua acumulada. Asimismo: desmale-

zar y limpiar patios, jardines y espacios verdes de los alrededores habitables; tapar herméticamente todos los objetos que se utilicen para acumular agua (tanques, cisternas, aljibes, tam-

bores y otros tipos de depósitos); colocar boca abajo o bajo techo todos aquellos recipientes que se utilizan diariamente pero que no estén en uso (baldes, tachos, frascos, entre otros).


6 - LOCALES - Formosa, miércoles 21 de enero de 2015 Espacio de resguardo de la flora y fauna autóctona

Guaycolec: una opción para las vacaciones La Reserva de Animales Silvestres Guaycolec recibe a diario a cientos de visitantes de la ciudad, del interior provincial, de otras provincias e incluso de otros países que llegan con el propósito de disfrutar de las bondades de la flora y la fauna del lugar. Pero la novedad más reciente que genera malestar entre las personas que llegan hasta la reserva es que desde hace aproximadamente un mes se destruyeron los parrilleros y ya no se puede hacer fuego para el asado dentro de las instalaciones. Numerosas familias que aún no conocieron la novedad, tuvieron que abandonar el espacio recreativo ante la imposibilidad de poder disfrutar del tradicional “asadito” de los domingos dentro de las instalaciones de la reserva. Mientras algunos directamente regresaron a sus hogares, otros se instalaron al costado de la zona delimitada bajo control, en las inmediaciones al puente que cruza sobre el Riacho Pilagá para poder hacer fuego y cocinar desde algunas costillas de carne vacuna, cerdo, pollo y cumplir con el

objetivo del asado dominguero. “Nos obligan a hacer fuego fuera de la reserva, lo cual consideramos más peligroso todavía. La verdad que no entendemos a qué se debe esta medida y no la compartimos para nada. Hasta hace unos meses uno podía venir a Guaycolec en familia y utilizar los parrilleros sin ningún problema. Ahora no lo podemos hacer. Si lo que quieren es evitar incendios, entendemos que éste no es el camino. Todo lo contrario, ahora hay más riesgo porque la gente sala por los alrededores a prender las bolsitas de

carbón para hacer el asado. Además nunca nos enteramos de esta decisión y nos tomó completamente por sorpresa”, comentaron algunos visitantes. Entre las personas que este diario pudo entrevistar dentro y fuera de Guaycolec durante la mañana de ayer estaba pobladores de distintos barrios de la ciudad de Formosa, Riacho He Hé y Clorinda, entre otros. Por su parte, una de las encargadas de turno de la reserva, ingeniera zootecnista Norma Méndez, explicó que la medida de prohibir el uso de fuego dentro del predio fue resuelta por el Ministerio de la Producción y Ambiente de la provincia hace aproximadamente un mes. “Nosotros recibimos la orden de no permitir que se hagan fogatas o se prendan carbones para el asado acá adentro y lo tenemos que hacer cumplir. Explicamos a la gente que esto obedece a razones de seguridad y debemos hacer respetar esa disposición tomada por las autoridades. Por suerte, la gente entiende y obedece”, dijo Méndez.

Servicios El centro de rescate de animales está ubicado a escasos 25 kilómetros de la ciudad capital, se puede llegar por la ruta nacional 11 y abre sus puertas al público desde las 8:00 hasta las 17, de martes a domingo, dado que los lunes están destinados a trabajos de mantenimiento. La reserva comenzó a dar sus primeros pasos en 1980 y desde hace 35 años ofrece la posibilidad de contemplar especies autóctonas como: carpinchos, guazunchos, aguará guazú, gato onza, pumas, pe-

carí de collar, yacaré, un jote real (un cuervo) -especie en extinción-, loros amazona o hablador, monos tití originarios de la amazona brasilera, monos carayá aullador, guacamayos rojos y tucanes, entre otros ejemplares de la fauna. Todas las especies con las que cuenta este lugar fueron rescatadas por efectivos de Gendarmería Nacional, Policía Ecológica y personal de la Dirección de Control y Fiscalización. Los visitantes deben saber que no es un zoológico sino un centro de rescate de animales y además poder apreciar las distintas especies mediante visitas guiadas, pueden disfrutar del parque de recreación y descanso en condiciones, mesas y sillas y los sanitarios. La reserva tiene una superficie de 150 hectáreas en total, atravesada por el Riacho Pilagá, de los cuales 50 hectáreas están ocupadas por el parque de recreación y descanso, dos viviendas y el área de recinto de ani-

males cautivos. El resto es área natural con circuito de visitas y senderos de interpretación. La Reserva de Animales Silvestres Guaycolec es un centro de rescate que convoca al público en general, entre ellos a estudiantes de todos los niveles de la enseñanza, investigadores locales y extranjeros y turistas de otras provincias y países de la región y de Europa porque es un área natural con biodiversidad, declarado “Sitio AICA”, de importancia para la conservación de aves. En el lugar se reciben animales rescatados del mascotismo, es decir de la tenencia familiar como mascotas, con un peligroso desconocimiento de la ecología, de la etología y biología de los animales adoptados. Los animales son revisados, rehabilitados y liberados aquellos que son ecológicamente recuperables. Se liberan los ejemplares con capacidad para competir por el espacio, el alimento y la reproducción.


Formosa, miércoles 21 de enero de 2015 - INFORMACIÓN GENERAL -

7

AUMENTO DEL DESEMPLEO GLOBAL

La OIT prevé que empeorarán las perspectivas laborales en el mundo en los próximos años La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó que el desempleo global aumentará en 3 millones de personas en 2015 y en 8 millones durante los siguientes cuatro años, y advirtió que la economía mundial “sigue progresando, aunque registra tasas muy inferiores a las previas a la crisis global de 2008 y no permite cerrar las amplias brechas laborales y sociales que han surgido”. “Actualmente, el desa-

fío de recuperar los niveles de desempleo y subempleo anteriores a la crisis sigue siendo una ardua tarea, con los considerables riesgos sociales y económicos que entraña la situación”, indicó la OIT en su informe sobre “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo – Tendencias 2015”. El estudio revela que las perspectivas laborales en el mundo empeorarán durante los próximos cinco años, mientras en 2014 “más de

PROMULGAN LEY

SAC: Establecen fechas tope para pago

201 millones de personas estaban desempleadas, 31 millones más que antes de que irrumpiese la crisis global”. “La brecha mundial de empleo, que mide el número de puestos de trabajo perdidos desde el inicio de la crisis, se sitúa, hoy, en 61 millones de personas”, precisó la OIT. Pero si se incluye a las personas que se incorporarán al mercado de trabajo durante los próximos cinco años, para cerrar la brecha en el empleo será preciso crear 280 millones de empleos nuevos para 2019. Los jóvenes, en particular las mujeres jóvenes, siguen viéndose afectadas por el desempleo de manera desproporcionada, evalúa el estudio. En 2014, cerca de 74 millones de personas de entre 15 y 24 años buscaban trabajo y la tasa de desempleo de los jóvenes casi triplicó la de los adultos. “El aumento del desempleo de los jóvenes es co-

mún a todas las regiones y prevalece a pesar de la mejora del nivel de educación, lo que fomenta el malestar social”, indicó la OIT. Agregó que la situación del empleo está mejorando en las economías avanzadas en conjunto, aunque con importantes diferencias entre los distintos países. En Japón, Estados Unidos y algunos países europeos el desempleo está disminuyendo y en ocasiones

recupera los niveles anteriores a la crisis, pero en Europa meridional decrece lentamente, aunque respecto de tasas excesivamente elevadas. En cambio, tras un período de mejores resultados en comparación con la media global, la situación se está deteriorando en algunas regiones y economías de ingresos medianos y en desarrollo, como América Latina y el Caribe, China, Federa-

ción de Rusia y algunos países árabes. Según la OIT, la considerable caída de los precios del petróleo que ha continuado a principios de 2015, de mantenerse mejorará algo las perspectivas de empleo en los países importadores, pero “es poco probable que compense las repercusiones de una recuperación todavía frágil y desigual, que no favorecerá a los exportadores”.

El aumento de haberes de jubilados desde marzo sería del 17,3% La ley que establece fechas precisas para el pago del sueldo anual complementario (aguinaldo), sancionada por el Congreso el 9 de diciembre pasado, fue publicada en el Boletín Oficial. La norma 27.073 modificó un artículo del Régimen de Contrato de Trabajo, y señala que “el sueldo anual complementario será abonado en dos cuotas: la primera de ellas con vencimiento el 30 de junio y la segunda con vencimiento el 18 de diciembre de cada año”. El importe a abonar en cada semestre será liquidado sobre el cálculo del 50% de la mayor remuneración mensual deven-

gada por todo concepto, dentro de los dos semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año. A fin de determinar la segunda cuota del sueldo anual complementario, el empleador debe estimar el salario correspondiente al mes de diciembre. Según la ley, si dicha estimación no coincidiere con el salario efectivamente devengado, se procederá a recalcular la segunda cuota del sueldo anual complementario. “La diferencia, que resultare entre la cuota devengada y la cuota abonada el 18 de diciembre se integrará al salario del mes de diciembre”, explica la norma.

La suba llevaría al sector a recuperar sus ingresos reales “de continuar la tendencia a la desaceleración observada en la inflación”, según el economista Alejandro Rodríguez, de la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos (Ucema). Rodríguez afirmó que así se totalizaría un 37,8% si se suma el ajuste semestral otorgado en septiembre pasado. El incremento, de acuerdo con la ley de movilidad de las prestaciones del régimen previsional (26.417), se otorga cada año en los meses de marzo y septiembre. La movilidad está determinada por una fórmula que depende de la evolución de los salarios, los recursos de la Anses y el número de be-

neficiarios. El economista de Ucema realiza su cálculo para marzo tras estimar el alza de los salarios y de los ingresos previsionales durante diciembre pasado, en un artículo que publica el diario Ámbito Financiero. Rodríguez recuerda que el índice general de salarios del INDEC mostró una suba de 11% en el período julio-noviembre de 2014 (último dato disponible). Los recursos tributarios de la Anses, en tanto, crecieron 38,6% en el tercer trimestre, y 46,4% en octubre-noviembre, según el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Por su parte, el número de beneficiarios del sistema de reparto creció 0,2%, de acuer-

do con el boletín fiscal del segundo trimestre del año pasado (último difundido). Rodríguez señaló finalmente que el aumento de las jubilaciones “se da con ante-

rioridad a las principales paritarias de 2015 y puede ser utilizado por los gremios como una pauta nominal para guiar las negociaciones salariales”.


8 - INfoRmación general - Formosa, miércoles 21 de enero de 2015 PARQUES INDUSTRIALES

Desde el 2003, donde inició el proceso de reindustrialización hay 370 en todo el país “El Estado está haciendo un esfuerzo impresionante” para adecuar la instalación de las distintas industrias en los parques, razón por la cual “se otorgan subsidios de hasta tres millones de pesos” para impulsar su expansión, afirmó el director nacional de Parques Industriales. El director nacional de Parques Industriales, Rodolfo Games, indicó que en el país hay actualmente cerca de 370 parques industriales, y que su multiplicación se originó merced al proceso de reindustrialización que se inició a partir

del 2003. “El proceso de reindustrialización necesita espacio para alojar empresas. En el 2003 había 80 parques industriales. Hoy ese proceso de expansión industrial hace que se necesite más espacio”, detalló en diálogo

con Télam durante una visita al polo maderero de Berazategui. Comentó que entre los principales rubros industriales que se establecieron en los parques se incluyen la metalmecánica, la madera y la biogenética.

Formosa sumó más conversiones

La conversión de vehículos a GNC creció un 8% en 2014

“El Estado está haciendo un esfuerzo impresionante” para adecuar la instalación de las distintas industrias en los parques, razón por la cual “se otorgan subsidios de hasta tres millones de pesos” para impulsar su expansión, afirmó.

En Formosa

El EnteNacional Regulador del Gas (Enargas) informó que el año cerró con 1.695.243 vehículos habilitados. Ese crecimiento se registró en todas las provincias, a excepción de la de Ciudad de Buenos Aires y Río Negro, que observaron desempeños negativos. La conversión de vehículos a Gas Natural Comprimido (GNC) creció un ocho por ciento durante 2014, según datos del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). “En el 2014 se dio un boom de autos traspasados al GNC”, publicó Surtidores.com, y estima que la

principal razón fue la brecha de precios que separa al gas de las naftas. Además, la tecnología de última generación que se aplica permite aprovechar el máximo rendimiento de los autos evitando inconvenientes como los que se originaban en sus comienzos, dando por tierra el mito que desaconsejaba su uso. La provincia que sumó más conversiones fue Formosa, que finalizó el año con 583% más de unidades que cuando comenzó. Misiones fue otra de las que más incrementó su parque automotor con GNC, con 21%, seguida por Corrien-

tes con el 10%. Santa Cruz fue otra de las que expandió notablemente las conversiones, con 22%, seguida por Santiago del Estero con 16%, Córdoba, 12%, Chaco, 14%, Neuquén, 19%, y Jujuy con 11 %. Según los expertos, la conversión de un vehículo a GNC representa para un automóvil con un uso familiar que recorra aproximadamente 20.000 kilómetros por año un ahorro de 16.000 pesos. Con menos de ese tiempo se amortiza el equipo según sea de tercera, cuarta o quinta generación.

En la actualidad existen 30 empresas radicadas en operación en el Parque Industrial Formosa, mientras que otras tres se encuentran en plena etapa de construcción de las obras civiles a la vez que existen siete proyectos en etapa de evaluación y gestión de trámites administrativos previos a la radicación. El director Francisco Daniel Vega explicó que las actividades que desarrollan involucran a una amplitud de rubros, por ejemplo las del segmento maderero, con aserraderos y carpinterías; una fábrica de acumuladores de vehículos y lanchas; la planta que fabrica tritubos para la red de fibra óptica en ejecución y la química de Cloronor. Se suman a ellas, la fábrica de calzados CarpinchioÍ; dos curtiembres , una de las cuales está encarando todo el desarrollo de marroquinería; una fábrica de cielorrasos aislantes; una elaboradora de dulce de batata; fraccionadoras de aceite y envasadora de miel así como cámaras climatizadoras de frutas, en otras . Con respecto a la evaluación de los proyectos de in-

versores en radicarse en el PIF, su director indicó que se propende a que sean industrias manufactureras, netamente transformadoras de materia prima. Vega puso de relieve que los 72 parques industriales inscriptos en el Registro Nacional, el único que cuenta con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) funcionando dentro de sus predios es el de esta ciudad. Sobre las obras de infraestructura llevadas a cabo durante la gestión que le encomendara el PEP, el funcionario dijo que ya se llevan ejecutadas por valor de casi 11 millones de pesos con aportes provinciales. Entre ellas mencionó a la refuncionalización de las oficinas de administración, refacción y construcción de 2.100 metros de cerco perimetral, la pavimentación de 850 metros de la avenida principal y la refacción y ampliación del sistema lumínico de la misma arteria a lo que se le suman los constantes trabajos de lim-

pieza y mantenimiento de los espacios verdes, espacios de uso común, y de los lotes libres. Admite Vega que hacia fines del año pasado, recibió de manos de la presidenta de la Nación un aporte no reembolsable recibido que será utilizado para la concreción del proyecto presentado. Son 600 mil pesos que se destinarán a realizar obras de infraestructura, y reacondicionamiento del Parque con el objetivo de optimizar el sector y ofrecer un mejor espacio a los empresarios radicados en el mismo como así también a aquellos que deseen instalar su empresa en el lugar. Se trata de la construcción y refacción de 1.700 metros del cerco perimetral y la construcción de 850 metros de veredas internas del Parque Industrial Formosa, con el objeto de mejorar la infraestructura para brindar mejores condiciones operativas tanto a las empresas radicadas como así también a los empleados de las mismas.


Formosa, miércoles 21 de enero de 2015 - INfoRmación general -

9

Pidió tener mucho cuidado al momento de opinar

Donkin reprochó a “enanos políticos” que tratan de aprovechar la muerte del fiscal Nisman El diputado nacional del FpV de Formosa, Carlos Donkin, dijo que hay coincidencia en los parlamentarios peronistas en cuanto a la “plena convicción de la necesidad de investigar hasta las últimas consecuencias las causas de la muerte del fiscal Alberto Nisman”. Sostuvo en este sentido que que “la señora presidenta Cristina Fernández ha tomado las decisiones correspondientes, tanto por la desclasificación de los archivos como también a fin de que se garanticen las condiciones de la investigación sobre la muerte del funcionario judicial para saber lo que ha sucedido y para que se nos despejen las dudas que tenemos todos”. Asimismo, advirtió acerca de la actitud de determinados sectores de la oposición que tras la muerte de Nisman, salieron a “lanzar con-

jeturas irresponsables en armonía con el enorme dispositivo mediático que se lanzo contra el Gobierno Nacional”. Sostuvo Donkin que “además de la pena absoluta ante todo porque es la muerte de un ser humano, hay una sensación de conmoción por la connotación política a partir de la investigación que estaba llevando adelante Nisman y sus últimas declaraciones”, para alertar sobre la necesidad “tener mucho cuidado al momento de opinar, insisto, se debe ser cauto y responsable, para no generar aun más confusión de lo que desde algunos sectores pareciera se pretende”. Asimismo, pidió no olvidar que “la Fiscalía de Nisman fue creada por el ex presidente Néstor Kirchner y el hecho de que ha sido el gobierno peronista desde el 2003 a nuestros

días el que más fuerza, decisión y compromiso puso para que el atentado se esclarezca; fue la Presidenta quien se puso desde siempre a la cabeza de todo lo que contribuyera a esclarecer en torno a la AMIA, y ahora nuevamente se pone a la altura de las circunstancias con medidas muy fuertes, no solo por el atentado sino para ponerle claridad a la muerte del fiscal”. “Nunca faltan los enanos políticos –dijo finalmente- que a través de este hecho querrán traer agua para su molino, por eso insisto en advertir la necesidad de ser prudentes y no hacer especulaciones irresponsables. Hay que dejar a la justicia trabajar, los que buscan algunos votos con esto no hace más que hablar de un tremendo enanismo político, de pretender poner en riesgo la institucionalidad de la República”.

Carlos Donkin, diputado nacional del FpV.

Caídas de postes, cables del tendido eléctrico y árboles

Amplio despliegue ante secuelas del violento temporal En la madrugada de ayer la Municipalidad junto a diferentes esferas del Gobierno provincial desplegó cuadrillas de obreros y diferentes medios operativos a fin de responder las secuelas producto del violento temporal de viento y lluvia que azotó la ciudad. Sobre todo, las labores se centraron en el control, limpieza y puesta en funcionamiento del sistema de desagüe en distintos barrios capitalinos e iniciar la remoción de los árboles y ramas caídas, lo propio en cuanto a tendidos de la red eléctrica, y de cables de otros servicios, además de columnas que se derrumbaron ante la violencia de las ráfagas. El intendente Fernando De Vido supervisó personalmente los trabajos que involucraron a operarios de distintas direcciones de la comuna, haciendo hincapié en la puesta a punto de los drenajes para una rápida desobstrucción que evite anegamientos. Asimismo, pudieron detectarse árboles caídos

en diversas calles, que de acuerdo a datos brindados por la secretaría de Servicios Públicos, debieron removerse una veintena de ejemplares, que obligaron a corte de ramas y trozado, tarea que continuó realizándose en horas de la tarde en otros puntos de la ciudad. Tambien se detecto un total de 13 postes caídos de media y baja tensión se vieron afectados principalmente en el barrio Eva Perón, El Quebranto y el 7 de Mayo, en la zona Norte de la ciudad, para lo cual se trabajó en conjunto con REFSA a fin de liberar las vías de comunicación. También se detectaron varios dispositivos dañados en diferentes sectores de la ciudad, más concretamente en puntos semaforizados, postes de suspensión y controladores electrónicos. Asimismo y de manera conjunta con el Ministerio de la Comunidad, concejales de la ciudad y jóvenes militantes de la Juventud del Partido Justicialista desde horas muy tempra-

nas asistieron a las familias ubicadas en el Lote Rural 111. Desde la comuna destacaron el buen funcionamiento de los desagües pluviales tanto en el casco céntrico como los diversos barrios de ciudad y se aludió a “tener en cuenta que las obras de pavimento van acompañadas de cámaras, sumideros y sistema de desagües que se encargan de drenar el agua para evitar acumulaciones”. En el caso de los barrios con calles de tierra se rea-

lizan cuneteos y limpieza de canales para que el agua escurra con la mayor celeridad, a fin de que no deban extenderse en exceso anegamientos producto de las copiosas lluvias caídas en tan corto tiempo. Un aspecto destacado fue “la permanente coordinación entre la comuna y distintos estamentos del Gobierno, como la distribuidora eléctrica REFSA lo que permitió acordar medidas y acciones conjuntas inmediatas tendientes a solucionar los

daños ocasionados por el temporal, sobre todo en tendidos de la red eléctrica, además de disponerse cuadrillas para acondicionar zonas donde se produjeron caídas de árboles”. Se estuvo trabajando de forma permanente e ininterrumpida con todo el personal municipal para solucionar rápidamente los problemas que ocasionó el fenómeno meteorológico, y las dificultades que se presentaron en cuanto a interrupciones en el servicio eléctrico pudieron ser reestablecidos

con prontitud, con lo cual la ciudad retomó su ritmo normal en poco tiempo. Finalmente se insistió en marcar la importancia de mantener libre de residuos la vía pública, teniendo en cuenta que son los primeros en ser arrastrados por el líquido hacia las bocas de tormenta, provocando obstrucciones cuando caen grandes caudales de agua, entre ellos botellas descartables de todos los tamaños, bolsas o cajas vacías, que son los más fáciles de transportar.


10 - POLICIALES - Formosa, miércoles 21 de enero de 2015 Cuidá tu vida, cuidá la vida de los demás

Exitosa campaña de concientización vial Prosigue con buen suceso la campaña de concientización vial denominada Buenos Conductores, una propuesta impulsada por los diferentes estamentos que componen el Consejo Provincial de Seguridad Vial, junto con la Dirección Provincial de Seguridad Vial, ambos organismos son dependientes del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo. Las acciones se vienen sucediendo en los últimos meses en diferentes puntos de la ciudad capital, y en todos los casos tuvieron muy buenas recepciones por partes de los automovilistas, motociclistas, y la comunidad en general. El pasado fin de semana fueron protagonistas los familiares de hechos viales agrupados en la asociación denominada Sendero de Estrellas. El comisario general, Argentino Santillán (R), coordinador del CPSV, y el in-

geniero Fernando Inchausti, titular de la Dirección Provincial de Seguridad Vial, coincidieron en señalar que la campaña viene teniendo una respuesta muy positiva por parte de quienes utilizan la vía pública, lo cual resulta alentador, y marca a las claras que las tareas que se llevan a cabo son positivas. También destacaron que los automovilistas y motociclistas que son encuestados se muestran muy bien predispuestos y responden con entusiasmo y responsabilidad las preguntas que se les formulan sobre las conductas saludables para el uso adecuado de los espacios comunes a la hora de circular a bordo de un vehículo. Santillán hizo énfasis sobre la importancia de éstos operativos en donde se involucran para la interacción social a diferentes actores de la comunidad, haciendo de la Seguridad Vial una causa común y com-

Menores retenidos en la vía pública El domingo a la noche se desarrolló un operativo en jurisdicción de la Comisaría Tercera y un grupo de 18 menores fueron retenidos por estar deambulando en la vía pública, sin la protección de sus progenitores y/o persona mayor responsable. Así la Policía llevó a cabo el operativo de prevención urbana, intensificando la presencia de uniformados recorriendo las calles y los móviles en circulación en toda la jurisdicción, dándose especial interés en lugares donde se llevan a cabo eventos bailables. En este contexto, alrededor de las 4.30 de la madrugada del domingo, efectivos policiales realizabanb patrullajes preventivos en la intersección de la avenida Italia entre Carlos Ayala y Felipe Oliva del barrio San Francisco y notaron la presencia del grupo numeroso de personas que se desplazaba caminando, alterando la tranquilidad del lugar, arrojando todo tipo

de elementos hacia las viviendas del sector. Ante esta situación, se procedió a identificarlos, resultando ser un total de 18, todos menores de edad, de entre 12 y 16 años.

Arrebatadores Dos jóvenes de 18 años fueron detenidos tras ser sindicado como los presuntos autores de un hecho de arrebato. El hecho se registró en Salta y Deán Funes, donde con la utilización de un arma blanca arrebataron a un hombre su celular dándose a la fuga en una moto. Con las características brindadas por la víctima, se desplegó un patrullaje que permitió interceptar e individualizar a estos sujetos al mando de la motocicleta en Yrigoyen y costanera. Durante el cacheo se constató que uno de llevaba un arma blanca y tres celulares, y no supieron justificar la propiedad.

partida entre todos. Por su parte, Inchausti destacó la buena voluntad de los diferentes grupos que han participado a través de los diferentes encuentros. A su vez agregó que éste tipo de actividades llega con un mensaje directo a los usuarios de la vía pública, y también instala la causa de la seguridad vial en cada uno de los participantes que realizan la tarea como promotores viales ya que antes de realizar la intervención en la vía pública, tienen un encuentro donde se realiza una charla para la concientización vial. Tras el cierre de la jornada en que participaron los integrantes de la Asociación Sendero de Estrellas, los responsables del encuentro valoraron el compromiso militante con la seguridad vial que tiene este grupo de familiares de hechos viales, que con sus actos demostraron que por

Integrantes de la Asociación Sendero de Estrellas que participan de la campaña vial. intermedio de la fe y la esperanza es posible trabajar juntos y disminuir los hechos viales, y también que es posible transformar el dolor en amor, y el amor en acción.

Finalmente, Santillán e Inchausti manifestaron que la campaña se seguirá desarrollando con diferentes organizaciones sociales libres del pueblo, y se replicaran en distintos lugares

Ahogado

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD

Operativos en los barrios San Francisco, La Paz y San Pedro La Policía implantó el servicio denominado Plan integral de seguridad, diagramado por la Jefatura Policial y se realizó un amplio operativo en los barrios que rodean el microcentro: San Francisco, La Paz, San Pedro y en otros sectores. El trabajo consistió en la identificación de personas en la vía publica, controles vehiculares en puntos estratégicos, la prevención de hechos delictivos y/o contravencionales, principalmente hechos de arrebatos, sustracción de motocicletas y cualquier otro delito contra la propiedad, con la finalidad de brindar seguridad a vecinos de los barrios circundantes. Se realizaron controles de tránsito, aplicándose las normativas contempladas en la Ley de Tránsito,

poniéndose énfasis en el uso del casco protector, portación de las documentaciones correspondientes para el uso de la vía pública, carnet de conductor, seguro y otras medidas de seguridad establecidas en la legislación. En este sentido, se dispuso la instalación de controles a cargo del personal del Cuerpo de Tránsito y del Comando Radioeléctrico, y nuevamente se detectaron infracciones en 24 motociclistas y uno de ellos por no respetar la luz roja del semáforo. Siguiendo en este contexto, los efectivos del Comando Radioeléctrico en acción conjunta con el personal de las distintas unidades operativas procedieron a la demora de otras 4 personas por distintos hechos: un joven que había producido daño sobre un automóvil Chevrolet Corsa en Winter al 1.115;

del interior provincial, con la premisa de hacer un mejor tránsito con los mejor de todos los usuarios de la vía pública, bajo el sloga Cuidá tu vida, cuidá la vida de los demás.

una joven que le habría sustraído un aparato celular a una mujer en la heladería Grido ubicado en avenida Italia y Francisco Bosh; dos jóvenes que protagonizaban un hecho de desorden en la manzana 20 del barrio Urbanización 12 de Octubre y el secuestro de un arma blanca que habría sido utilizado para la consumación de un hecho delictivo. Siguiendo con la actividad preventiva otras tres personas fueron detenidas: dos registraban pedido de captura en causas contravencionales y la otra, pedido de captura en una causa judicial. Los procedimientos se realizaron en la intersección de la avenida 9 de Julio y José María Uriburu, en San Martín e Hipólito Irigoyen y en las avenidas Pantaleón Gómez y Napoleón Uriburu.

El cuerpo de un hombre de 42 años, que cayó a las aguas del riacho Piquisiri al pretender recuperar un remo que se desprendió de la embarcación en la que navegaba junto a otras 4 personas (dos mayors y dos menores) reflotó minutos antes del mediodía, en una zona cercana al lugar de donde se sumergió. Cerca de las 13 del lunes se tomó conocimiento de lo sucedido y la comisión policial, el Cuerpo de Bomberos, Prefectura y familiares del desaparecido iniciaron la búsqueda del cuerpo en aguas del riacho finalizando la labor de rescate en horas de la noche. La búsqueda se reanudó ayer y cerca de las 11.30 fue hallado el cuerpo en el agua. Previa consulta al Juez de turno, como consecuencia de las inclemencias del tiempo y el mal estado de los caminos, vía fluvial se lo trasladó hasta el puerto local, y posteriormente a la morgue para la necropsia, estableciéndose como causal de muerte asfixia por sumersión.


Formosa, miércoles 21 de enero de 2015 - INTERIOR -

Por las fuertes lluvias

También se gestionan los monotributos sociales

Está en duda la provisión de gas en esta semana CLORINDA(C).- Debido a las malas condiciones climáticas, ha llovido intermitentemente desde el jueves último, el acceso a la Planta de Fraccionamiento de GLP de la Cooperativa de Provisión de Clorinda se encuentra intransitable por lo que el zepelín que transporta el gas butano para su fraccionamiento y posterior venta al público no puede ingresar a la misma, encontrándose estacionado frente al cuartel de los bomberos por colectora. Si bien desde el Municipio anunciaron que trabajan en la concreción de obras tendientes a solucionar el estado de los accesos, es evidente que las condiciones del tiempo también conspiran para su concreción. Desde esta entidad informan que, de no mejorar las condiciones climáticas y los accesos, no se podrá proveer el gas familiar al menos el día

miércoles, como es costumbre comercializar. Por otra parte la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos de Clorinda informa que en dicha planta continúan recibiendo en forma gratuita para canje, los envases de 12 y 15 kg

vencidos o no, e identificados con marcas o leyendas y/o pintados de cualquier color, siempre que sean de procedencia nacional. Los envases de 15 kg serán canjeados de manera gratuita por otro envase de la misma o distinta capacidad.

Trabajos de bacheo en los accesos de Clorinda CLORINDA(C).- Se dio inicio a la recuperación de la carpeta asfáltica de la Ruta 11 a la altura de la Rotonda del Cristo y la Plazoleta Juan D. Perón, dado el deterioro que presentaba y que complicaba la circulación vehicular de ese transitado sector, el cual, también, está expuesto al excesivo tránsito del transporte de cargas nacional e internacional. Son obras encaradas por Vialidad provincial y se utiliza como material de bacheo, asfalto caliente lo que posibilita una rápida reutilización de los sectores reparados. En diálogo con los responsables de los trabajos expresaron que estos trabajos se inician en este sector de la provincia y que continuarán hasta la ciudad de Formosa en aquellos sectores que requieran de la recuperación del asfalto.

11

Oficina de Empleo de Clorinda prepara capacitación para jóvenes CLORINDA(C).- Pese a las vacaciones la Oficina de Empleo dependiente del municipio clorindense está trabajando con diversos servicios y preparando lo que será el año 2015 con capacitaciones para jóvenes, sobre estos y otros temas hablo el Director Carlos Telechea quien en principio se refirió a la oficina instalada en el edificio de empleo que es para Defensa al Consumidor, sobre esto aclaró que la ofician trabaja con ciertos días estipulados y simplemente los interesados en formular algún tipo de reclamo deben acercarse a mesa de entrada o averiguar vía telefónica los días de atención de la Dra. Que está en dicha oficina, aclaró también que existen temas puntuales sobre los que se puede trabajara, servicios como ser agua, electricidad o telefonía por ejemplo debe pasar necesariamente por la oficina del EROSP, los reclamos que si se pueden recepcionar en esa oficina son por ejemplo sobre compras de electrodomésticos, o bien disconformidad en precios o estado de alimentos por ejemplo, entre otras cuestiones en las que si puede mediar esta oficina que eleva el reclamo del consumidor a la central Formosa que luego llega a la ciudad para hacer la mediación correspondiente.

Monotributo Social

En cuanto a los tramites para Monotributo Social, estos se realizan allí y se estarían haciendo

charlas sobre el tema posiblemente a partir de marzo, actualmente existen formularios para tramitar este beneficio, existen algunas personas que está en condiciones de poder acceder al mismo, esto se trata de una herramienta que llega mediante un acuerdo o convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la AFIP, se trata de una herramienta de inclusión para aquellos que necesitan realizar facturación y que están fuera del circuito económico pero bien decíamos que no todos están habilitados a acceder a este beneficio. Una persona que esta empleada, que tenga relación de dependencia, que tenga bienes inmuebles, más de un bien inmueble, que tenga vehículos a su nombre no puede acceder al mismo. De lunes a viernes se está trabajando sobre eso no solo para altas sino para cambios de rubro cuestión de obra social y demás, constantemente existe una persona que está para atender este tema de lunes a viernes por la mañana.

Capacitaciones

En lo que respecta a las capacitaciones, para empleo joven están divididos en trimestres, para el primero están disponibles orientación laboral, curso de apoyo para la búsqueda de empleo, gestión empresarial, el club de empleo, estos son cursos propios de la oficina y apunta a que los jóvenes de las plataformas puedan llegar y capacitarse para actualizarse y estar atentos a oportunidades que puedan surgir, recordemos que aquellos jóvenes que están con el acuerdo y que tienen entre 18 y 24 años se están formando en estas oficinas deben participar de las mismas porque de no participar un año, pueden perder los beneficios que llegan. La idea es orientar a los jóvenes para que al momento de afrontar entrevistas laborales sepan cómo encarar la situación con el empleador. La dirección de la oficina de empleo es en José Fernández Cancio 1945 teléfono 431- 342 y 426-911.

CRÍTICA DE CLORINDA

AGENCIA CLORINDA Hipólito Yrigoyen 1.104 Agencia 03718-426550 Distribución 03718-15608670 Redacción: 03718-15497874 Emal corresponsal_cda@hotmail.com

www.criticadeclorinda.com • La mejor información de Clorinda, la provincia, la región, el país y el mundo. • Noticias, comentarios y opiniones de destacados periodistas. • El sitio informativo donde podes informarte de la realidad de los sucesos de la ciudad.


12 - OPINIÓN - Formosa, miércoles 21 de enero de 2015 TERCER MILENIO

Clorindenses triunfadores, un regocijo para el alma CLORINDA(C). Qué regocijo para el alma de los padres, qué caricia enorme e invalorable, el ver que los hijos después de cumplir las etapas que marca la vida, llegan al destino de sus aspiraciones, y siguen desde ese sitio esmerándose por ser cada vez mejores en la profesión que eligieron , honrando no solamente a padre, madre , familia y amigos, sino a toda una sociedad, la mayoría de la cual, con toda seguridad los desconoce, porque no tuvieron el privilegio que tenemos quienes nos interesamos por compartir las buenas noticias de poder contar a los cuatro vientos, el logro de los hijos de tantos Clorindenses, que con sacrificio, con tremenda vocación e igual perseverancia, costearon el estudio de quienes hoy llegaron a la meta. O de quienes lo hicieron mucho antes, y hoy están luciendo sus conocimientos ante el mundo. Es el caso específico de especialistas en distintas disciplinas de la Medicina, cardíologos, neumónologos, bioquímicos etc. etc. que participan de congresos internacionales, y que en su corazón lucen la camiseta de clorindenses, que estudiaron en nuestras instituciones educativas, y hoy le señalan el camino a las futuras generaciones, siguiendo ellos mismos el camino de anteriores generaciones de hijos de este pueblo que desde sus profesiones médicas honran sus apellidos y desde ahí a la sociedad a la que pertenecen. Los doctores Marcelino Romero, Octaviano Espínola, Adolfo Gimenez, Adolfo (Fito) Smith, Rogelio Correa, Nelson Gutierrez, Basilio Torres, Horacio Nemesio Aranda, Mirta Pantich, un hermano del alma como el doctor José Exequiel Santillan, fallecido tan tempranamente mientras ejercía el cargo de jefe de Neonatología del Hos-

pital Alemán de Buenos Aires, el doctor Manolo Simancas, la familia Paleari, doctores y especialistas en distintas disciplinas médicas, sin olvidar al recordado amigo el doctor Juan Carlos Paleari, y mucho menos a su padre médico de cabecera de tantas familias de la antigua Clorinda. En realidad necesitaría (felizmente) muchas páginas para hablar de los logros de tantos clorindenses que se hicieron profesionales médicos con el consabido sacrificio de sus familias, humildes en la mayoría de los casos, y por supuesto con el propio sacrificio. Y seguramente me olvido de muchos nombres, y no por propia voluntad, sino porque el “grabador” de mis 69 años, está dejando de registrar datos valiosos, por lo cual pido perdón anticipadamente. Pero deseo de todo corazón honrar a todos y cada uno de ellos, (conocidos y no recordados) y particularmente a quienes, sin conocer personalmente, aprecio desde sus padres,sus familias de esta Clorinda de gesto antiguo, donde la mayoría nos conocíamos y nos saludábamos. Y así, caminando por la ciudad y en conversaciones de esquinas con amigos comunes, surge la valiosa información: que el doctor Reynaldo Smith, reconocido bioquímico, tiene un hijo, con su mismo nombre ejerciendo su profesión de doctor en Neumonología para adultos en Buenos Aires, en el Hospital Británico participando de congresos internacionales, recientemente en Dubai, Emiratos Arabes, donde se encontró con otro reconocido especialista en Cardiología, también hijo de Clorinda, el doctor Rolando Pantich, un querido profesional del Instituto Cardiológico de Corrientes. De qué habrán hablado

en Dubai, además de sus especialidades médicas, y seguro que de su pueblo y su gente. Y la doctora Silvina Smith, neumonóloga pediátrica, también hija de Reynaldo, profesionales que ejercen sus actividades específicas en el Hospital Británico de Buenos Aires. Ellos salieron de nuestras instituciones educativas, le deben sus primeros conocimientos, y tal vez muchos sus vocaciones, a sus primeros maestros, consejeros y guías, pues es en las aulas, y según el impulso, la capacidad y el conocimiento de muchos maestros y profesores de secundaria, dónde se forjan las inquietudes, que posteriormente determinan nuestro destino profesional. Jamás podría olvidar a la señora Lola Achucarro de Soloaga, querida profesora de la materia entonces denominada Castellano en la Escuela Nacional de Comercio, en el viejo edificio de la calle 12 de Octubre y Alberdi. Su cálida y profesional enseñanza de la materia, me enseñó a amar las letras, la redacción, la escritura.

Más nombres De esa etapa de la vida están forjadas muchas de las profesiones de quienes hoy nos enorgullecen como hijos Clorindenses que giran por el mundo, a muchos de los cuales no los conocemos, hasta que alguien nos lo cuenta. doctor Adolfo Esquivel Smith, amigo y cardiólogo de tantos, luce un brillante hijo con su misma profesión, hoy a cargo del área Cardiología en el Alta Complejidad, el doctor Horacio Nemesio Aranda, cardiólogo, hoy con la misma satisfacción junto a su hijo Horacio Hernán de la misma profesión. Doctora Claudia Duarte Santillán, doctora María Alejandra Ocampo,

doctores Toto Gallo, Basilio Torres, Laura Celauro, Andrea Bresanovich, cuya madre, Virina Meza, ex compañera municipal, desde su humildad y su tesón cotidiano, ayudo a costear los estudios médicos de su hija, al igual que la directora de la Escuela de Frontera Nº 11 de Puerto Pilcomayo, Zoraida Espínola cuya hija la doctora Soraya Edith Espínola se graduara recientemente como médica al igual que Nicolás Pantich otro hijo de Clorinda. Esto que pretendió ser una editorial, ya se parece a una guía médica, y cuánto me satisface. Qué más pueden pedir los padres que se esmeraron por brindar a sus hijos, lo mejor, la educación, su realización personal. Ellos hacen rico al país, pues la riqueza de un país está en el conocimiento, en el que estos chicos ayer adquirieron y hoy lo están aplicando salvando vidas, investigando, difundiendo esos conocimientos y aplicándolos en cada una de las disciplinas que desarrollan constantemente en sus vidas. Primero han tenido la inteligencia de seguir sus vocaciones, y luego la sabiduría para administrar e invertir ese tesoro al servicio del amor al prójimo. Como hijo de Clorinda, siento la profunda satisfacción de poder compartir esta “buena información” y el orgullo inmenso de sus padres es también nuestro, porque sus vidas y sus esfuerzos son ejemplos para otras generaciones, que al regalo de una moto al culminar los estudios secundarios, que podía terminar con sus vidas, prefirieron el ingreso a la Universidad, para realmente empezar a vivirla. Cuánta alegría me da compartir estas buenas noticias que nos ayudan a ver con claridad, el otro lado de las cosas. Lucio Bobadilla

No se puede olvidar la valentía de Nisman Hoy todos somos Nisman. La conmoción por la muerte del Fiscal General, la última víctima de la AMIA, obliga a todos a levantar la bandera de verdad y justicia. La valentía de las investigaciones de Alberto Nisman no puede quedar en el olvido. Menos aún su inesperada y dolorosa muerte. Un tema pendiente de aclaración, en el contexto de las últimas denuncias de encubrimiento a los acusados del criminal atentado a la AMIA, siguen siendo las notificaciones rojas de los presuntamente responsables del dramático atentado. Ni los dichos de Héctor Timerman ni las cartas que ha mostrado en sostén de débiles argumentos, tienen el contexto o el tiempo adecuado conforme a las denuncias del fallecido Fiscal General. Fueron malabares desafortunados que, en mi opinión, solo han tendido a desviar la atención con el solo fin de desmerecer el dictamen que lo acusa de hechos gravísimos. En una de las conferencias de prensa, para desacreditar al señor Alberto Nisman, el señor Timerman indicó que el Fiscal General estaba atemorizado antes de asistir a la primera reunión con Interpol en Lyon, hace casi una década, dando a entender que se trataba de un pusilánime. Sin embargo, ese no fue el caso. La realidad fue lo contrario como se podría comprobar en los archivos de la Cancillería, entre otros, en una nota en la que comunicaba la firme decisión de viajar a Lyon para enfrentar a una delegación iraní y defender personalmente el mantenimiento de las cédulas rojas. Solo pedía asistencia diplomática. Un diplomático, de alta calidad y experiencia profesional, fue asignado a tal efecto. En esa primera reunión en Lyon en la cual la delegación iraní agredió reiteradamente al Fiscal General, incluyendo con graves amenazas a su vida, Nisman hizo una muy seria y bien fundada defensa del caso y mantuvo firme el

pedido del mantenimiento de las cédulas rojas. A pesar que la acción iraní impidió decisión en el Comité Ejecutivo, fue la Conferencia de Interpol de Marruecos donde se impuso, por amplia mayoría de votos, la permanencia de las cédulas rojas. La Cancillería de esa época puso todo el empeño en ganar, con claridad, esa votación. En las tres reuniones posteriores con el Comité Ejecutivo de Interpol en Lyon quedó en evidencia que el retiro de las cédulas rojas solo podría darse a pedido de la Argentina o por arreglo de partes. Bastaba, a ese efecto, que el texto de un acuerdo bilateral fuera enviado para notificación de Interpol. Nada más. Eso expresamente lo dijo, ante testigos, el ex Director de Interpol en la última reunión en Lyon. Eso explicaría la inclusión de una clausula específica en el Memorándum de Entendimiento. Consecuentemente, de haber Irán ratificado el Memorándum de Entendimiento, las cédulas rojas hubieran caído con la simple notificación de la entrada en vigor. Ni siquiera hubiera sido necesario un pedido formal por parte de Irán. Afortunadamente, en particular desde el punto de vista de las cédulas rojas, Irán no ha confirmado el Memorándum. De lo contrario, lo dicho por el Fiscal General hubiera, sin duda, ocurrido. Sin embargo, lo más notable en términos de intenciones respecto a las cédulas rojas quizás ha ocurrido recientemente. Al concluir el 2014 el Secretario de Seguridad, Sergio Berni, ha sido elegido como vocal del Comité Ejecutivo de Interpol. Esa candidatura tuvo prioridad, a la hora de obtener apoyos, incluso para sacrificar la de la distinguida Embajadora Susana Ruiz Cerruti a la Corte Internacional de Justicia ¿Por qué la preferencia de Lyon sobre La Haya? ¿Habrán sido las cédulas rojas tal como lo anunciaba el Fiscal General Nisman? Roberto García Moritán


PÁGINA 13 FORMOSA, miércoles 21 DE enero DE 2015

FFV en acción La FFV convoca a todos los delegados a reunión con el objetivo de cumplimentar los requisitos para ser parte del calendario del certamen organizado por la Federación Formoseña de Vóley en la temporada 2015.

TAMBIÉN INTERESAN LIGA NACIONAL

FEDERAL C

SERIE A1

MARTÍNEZ NO SERÁ SANCIONADO Y PODRÁ JUGAR

HERTELENDY Y BOLÍVAR SE LIBERTAD PALPITAN PREPARA PARA EL CLÁSICO RECIBIR A LA U


14 - DEPORTES - Formosa, miércoles 21 de enero de 2015 Torneo Federal C

El clásico entre Hetelendy y Libertad deberá tener un amplio operativo de seguridad CLORINDA(C).- El próximo domingo se producirá el debut de los dos equipos clorindenses en el Torneo Federal C, comenzó la cuenta regresiva para tanta expectativa que genera el certamen tras la muy buena campaña de Juventud en la temporada pasada, y más aún teniendo en cuenta que en ésta edición, dos grandes del fútbol de la segunda ciudad provincial irán en busca del ascenso al Torneo Federal B, Hertelendy y Libertad se verán las caras en El Fortín de la avenida Marana, por la primera fecha de la zona 64, donde también por la primera fecha en la capital provincial se estarán enfrentando San Martín y Deportivo Formosa. La vuelta de Hertelendy a un torneo del Consejo Federal genera muchas expectativas, no solo por ser un club convocante, sino también porque arrastra una rica historia de logros deportivos en las décadas del 80’ y 90’ del siglo pasado, su regreso no podía ser mejor, jugará en la misma zona de la primera fase contra su rival de toda la vida, Libertad, que también es un club de mucha

convocatoria de público, por ello desde ésta corresponsalía desde hace un tiempo denominamos a ésta justa deportiva como el clásico de las multitudes.

Pandilla Los de Zanja Cuá vienen preparándose desde finales del año pasado, Hertelendy hizo mucho ruido en el mercado de pases, logró la incorporación de muy buenos jugadores del ámbito local, de la región e inclusive a nivel internacional, por ello hay mucha expectativa en su afición que a principios del año mostro dudas y disconformidad por como se venía manejando la pretemporada, eso metió presión, mas los resultados negativos en los amistosos hizo que se alejara de la dirección técnica Oscar Ramos, siendo reemplazado por Luis Garcete quien está acompañado por un viejo conocido de la casa, el profesor Ramón Lezcano.

Comparsa Libertad tuvo un 2014 irregular en la parte depor-

La catorce-veintidós, la barra de Hertelendy que acompaña a todos lados al equipo. tiva, producto de algunas diferencias en el manejo del fútbol de la institución, sin embargo la obtención del Torneo Apertura le posibilitó disputar la final, y bajo la conducción técnica de Rolando Ramírez, que fue el tercer entrenador en el año, superó a Juventud en la final, y logró el pasa-

La Fortaleza, la gran hinchada liberteña que quiere seguir de fiesta en el Federal C.

je al Torneo Federal C, para ésta competencia logró reforzar convenientemente el plantel, del que se alejó su máxima figura Agustín Morel quien jugará en Atlético Laguna Blanca, pero se acoplaron jugadores del ámbito local que tuvieron muy buen rendimiento en el año.

Seguridad Como el partido a disputarse en el estadio de Juventud tendrá una gran convocatoria de público, hay preocupaciones en la dirigencia para montar un gran operativo de seguridad, para ello se trabaja coordinadamente con el comando de la Unidad Re-

gional Tres de la Policía de la Provincia, con el fin de ajustar todos los detalles inherentes a proteger al espectáculos y al público que asista al estadio, por lo tanto se verá una importante cantidad de efectivos policiales dentro y fuera del recinto deportivo, además de la afectación de varios móviles de la fuerza.

Desde la Unidad Regional Tres de la Policía provincial, se planifica un gran operativo de seguridad.


Formosa, miércoles 21 de enero de 2015 - DEPORTES -

15

Liga Nacional

Bahía Basket sumó su tercera victoria en fila Bahía sigue de racha. Actitud, decisión y fortaleza caracterizaron a Bahía Basket en el juego de anoche. Los locales pudieron mantener un gran ritmo ofensivo para vencer a Atenas de Córdoba por 81 a 69. Lisandro Rasio con 24 puntos y 12 rebotes la figura. Además, hubo 16 de Gaskins y 14 de Byró. Fue Byró quien abría el camino en los primeros minutos. Con el alero como protagonista, Bahía construyó un parcial de 8 a 0 para ganar 13-6. Además, el local aprovechaba la rotación para no perder intensidad y con un doble y bonus de Rasio liderar las acciones de juego por 23-11. Bahía no perdía el envión. Dos bombas de Cantón abrían el segundo cuarto y el local no perdía la intensidad. Igualmente, luego de esa racha el partido cayó en un pozo con muy bajo goleo, favoreciendo a los de Ginóbili para no perder la diferencia. Una bomba de Gaskins y un doble de Byró salieron

al paso luego de un golpe de Redivo y otro de Cantón que los marginaron, por momentos, del juego. Luego de ganar 38 a 31 el primer tiempo, Gerbaudo inauguraba los 6.75 para que el equipo de Bahía liderara por 10 unidades. Más allá de distintos destellos del rival, el local no se dormía para mantener la distancia y manejar los hilos de juego. Siendo muy fuerte en defensa y encontrando el camino en ofensiva, los de Ginóbili fueron manteniéndose para ganar 59 a 53 de cara a los últimos 10’. Bahía encontraba, nuevamente, 10+ de diferencia con una bomba de Gaskins sobre la esquina y los 24’’. Desde allí, el local fue quedándose y permitió que el rival amenzara con una remontada. A pesar de esto, fue Lisandro Rasio quien abrió la cancha. El ala-pivot consiguió dos dobles y bonus consecutivos, permitiendo que Bahía tomara una distancia imposible de remontar. Ba-

hía sigue de racha y venció a Atenas por 81 a 69. El conjunto bahiense tendrá una gira de tres partidos fuera de casa. El próximo encuentro será jueves de 22 de enero frente a Boca, en Mar Chiquita.

Síntesis Bahía Basket (81): Diego Gerbaudo 6, Trevor Gaskins 16, Mariano Byró 14, Jamaal Levy 6 (x), Ariel Eslava 4 (Fi); Gastón Whelan 0, Julio Mázzaro 3, Lucio Redivo 0, Omar Cantón 6, Lisandro Rasio 24 y Máximo Fjellerup 2. DT: Sebastián Ginóbili. Atenas (69): Luciano González 13, Juan Manuel Rivero 3, Alexis Elsener 24, Gabriel Mikulas 6, Juan Manuel Torres 18 (Fi); Álvaro Merlo 0, Damián Filloy 2 (x) y Matías Bortolín 3. DT: Gustavo Miravet. Parciales: 23-11, 38-31 (1520), 59-53 (21-22) y 81-69 (22-16). Árbitros: Roberto Smith – Rodrigo Castillo.

Bahía está en la 7° posición de la Zona Sur.

Personal Bolívar se refuerza con la experiencia de Santiago Darraidou La práctica matutina de este martes comenzó con la presentación oficial de Santiago Darraidou, el opuesto zurdo que pasó por el club en la temporada 2005/06 y que disputó el reciente Mundial de Polonia. “Vengo a reforzar al equipo y tengo el mismo objetivo, ganar”, señaló. A horas de que cierre el libro de pases de verano,

Personal Bolívar concretó el arribo de Darraidou, quien llega para reforzar al equipo con vistas a la recta final de la temporada. “Se trata de un jugador con experiencia que refuerza al equipo para la parte más dura de la temporada. Será una opción muy válida y necesaria para lo que viene”, explicó Javier Weber.

Ficha Técnica de Santiago Darraidou Fecha de Nacimiento: 24 de noviembre de 1980 Ciudad: Capital Federal, Buenos Aires Altura: 196 cm. Peso: 94 Kg. Alcance Ataque: 345 cm Alcance Bloqueo: 335 cm Trayectoria: Koyote Salta (Serie A1 Argentina, 2001/02), Modena (Serie A1 Italia, 2002/03), Orestiada (Serie A1 Grecia, 2003/04), Fenerbahce (Serie A1 Turquía, 2004/05), Bolívar (Serie A1 Argentina, 2005/06), Ulbra (Serie A1 Brasil, 2006/07), Alexandroupolis (Serie A1 Grecia, 2007), Almería (Serie A1 España, 2008), Isernia Volley (Serie A2 Italia, 2008/09), AEK Atenas (Serie A1 Grecia, 2009/10), Globo Sora (Serie A2 Italia, 2010/11), MSM Bella Vista (Serie A1 Argentina, 2011/12), Al Shabab (Emiratos Árabes, 2012), Sarmiento de Chaco (Serie A1 Argentina, 2012/14). Selección: Liga Mundial 2002 (9°), Campeonato Mundial Argentina 2002 (6°), Juegos Olímpicos de Atenas 2006 (5°), Liga Mundial 2005 (10°), Campeonato Mundial Polonia 2014 (11°).

El Zurdo, como se lo apoda, vistió la camiseta del club en la última temporada de Daniel Castellani, la 2005/06, donde compartió equipo con Martín Hernández, Bada y Gabriel Arroyo, entre otros. Durante su extensa trayectoria, el opuesto de 34 años jugó en Grecia, Turquía, Italia y Brasil. Allí, defendió al Ulbra (2006/07) junto a Rapha y alcanzaron las semifinales de la Liga, donde perdieron con el campeón Minas. “Soy consciente de que llego a un equipo formado y con un gran potencial, por lo que vengo a dar una mano. Estoy muy motivado y con ganas de salir a la cancha ahora mismo”, dijo Darraidou, quien agregó: “Se que hay dos opuestos pero vengo con la motivación de tratar de jugar todos los partidos. Y eso al mismo tiempo motiva al compañero de al lado y al que está por encima de mí. Vengo a sumar y lo-

Santiago Darraidou. grar los objetivos del equipo, ganar”. En la temporada 2011/12 decidió regresar al país tras varios años el exterior. Jugó para MSM Bella Vista y las últimas dos temporadas en Sarmiento de Chaco. Terminar en dos opor-

tunidades como máximo goleador del campeonato durante la Fase Regular, le valió la citación al Mundial de Polonia. Precisamente, con la albiceleste, fue compañero de Weber en el Mundial 2002 y compartió vestuarios con Ale-

xis González, Alejandro Spajic y Pablo Crer. El plantel de Personal Bolívar entrenará hoy miércoles en doble turno con la mira puesta en La Unión de Formosa, a quien recibirá este jueves a las 21 horas.


16 - DEPORTES - Formosa, miércoles 21 de enero de 2015

Campeones y Subcampeones juntos.

El domingo 18, se disputó en las arenas de la villa turística un gran certamen de futbol playero con la participación de doce equipos, que animaron la jornada presentada por Quilmes en el Parador Dani Demo Bar. Los Chupines se impusieron por penales 4 a 3 ante Benítez Presente de Tres Isletas. Con una muy buena participación de los veraneantes que disfrutan de Paso de la Patria, se disputó el pasado domingo 18, un torneo de futbol playero, organizado por WIN Marketing Deportivo, presentado por Quilmes y ERSA que convocó a 12 equipos y lamentablente por cuestiones de tiempo y organizativas, numerosos equipos no pudieron ingresar al torneo. Los12 equipos iniciaron la competencia en el Parador de Quilmes, pasadas las 16 horas, como estaba previsto y poco a poco le fueron dando ritmo y color a torneo, que tuvo grandes emociones, no contó con amonestados ni infracciones. Ofreciendo al publico presente un muy bien torneo de calidad y diversión. Los participantes provenientes de diferentes localidades, se fueron armando entre los amigos presentes y otros turistas que se sumaron a los equipos. Los duelos comenzaron a dejar los equipos que iban por los premios principales en la ronda de ganadores y los que iban por los regalos

de Quilmes en la ronda de perdedores. Entre los resultados, Benitez Presente superó 3 a 0 a los Tucu; Bañado Norte luego cayó 1 a 0 ante El Tany; Pyra Cambu venció 3 a 0 a los Rodri de Corrientes, capital. Los Chupines tras igualar 2 a 2 con Los Pichones, continuaron por la lucha al imponerse en los penales 2 a 1.Mientras que San Javier derrotó 3 a 1 a Municipal y San Juan Norte venció 4 a 0 a los Pits. De esta manera, en los cruces se semifinales de la Ronda de Perdedores, Los Tucus cayeron 2 a 0 ante Bañado Norte y Los Pichones vencieron 3 a 0 a Los Rodri; San Javier supero 3 a 1 a San Juan Norte. Y por la Ronda de Ganadores, Benitez Presente superó por penales 3 a 2, tras igualar 2 a 2, ante El Tany; y Los Chupines vencieron 2 a 0 a Pyrá Cambu. La final de la Ronda de Perdedores, consagró a Bañado Norte que se impuso ajustadamente 3 a 2 ante Los Pichones. Y se consagró campeón del certamen, Los Chupines al vencer por penales 2 a 1 a Benítez Presen-

Corrientes con buenas propuestas para disfrutar junto al río.

Soccer Beach en Paso de La Patria

El festejo fue chaqueño te. La serie de la definición por el título estuvo atractiva como dramática, acaparando la atención de cientos de turísticas en la villa turística. Luego de ejecutar los disparos de penales, los Chupines, solo habían convertido 1 de 4 intentos y el equipo de Tres Isletas tenía una gran chance, pero no tuvieron suerte y solo convirtieron uno. Por lo que debieron ir a penales extras, donde ahí sacó diferencias el equipo de Resistencia. Fue una gran jornada del soccer beach presentada la por Quilmes, ERSA y Aquamare, que contó con organización de WIN Marketing Deportivo y el valioso apoyo de Hielos del Sur y del Ministerio de Turismo de la Provincia de Corrientes. Fomentando estas actividades recreativas para los turistas que eligen Corrientes.

Árbitros de lujo Para impartir control en los partidos, la organización ofreció la presencia de referees oficiales, y gracias a ello, no hubo ningún incidente, no hubo siquiera amonestados, lo que realzó aún más el nivel del torneo y

Referees oficiales, un lujo. la dinámica del mismo. Por ello, la organización agradece la valiosisima presencia de Damián Ledesma, Raúl Sosa y Javier Flores.

Soccer Beach a Ituzaingo La actividad se traslada a

otras de las playas más importantes de la provincia, será el domingo 25 de enero en Ituzaingó, en el Parador Morena Beach, donde los aficionados del fútbol playero, podrán despuntar el vicio entre amigos y los turísticas que eligen los diferentes entretenimien-

tos que ofrecen los paradores y las empresas correntinas. Este certamen comenzará a las 16, los equipos podrán inscribirse minutos antes del torneo, en el Parador Morena Beach, o bien podrán informarse más al teléfono 0379 – 154319246.


Formosa, miércoles 21 de enero de 2015 - DEPORTES -

17

Liga Nacional

En este empate el suplementario es el diálogo El partido lo ganaba la AdC quien era víctima de los exabruptos de los jugadores, se sentían damnificados. Ahora pusieron el partido 1 a 1 con un error grosero, inhabilitando a Lábaque y corrigiendo 4 horas después. ¿Solución?: el diálogo, el único ausente en esta historia. Hay más declaraciones en off the records que en la ONU. Todos hablan con todos y están preocupados, de allá y de acá. Pick and roll, portal especializado en básquet, viene llevando el tema más en el hecho cotidiano con PickRadio aunque ya han planteado la situación por escrito en “todos deben opinar” haciendo referencia también a la nota “cambiar y debatir”. Vale decir, el tema no es de ahora. El tema de fondo, digo, porque lo que sucedió en las últimas horas son los hechos coyunturales de un problema ya planteado. La falta de diálogo es acusación directa de ambas partes y la situación se expuso en las declaraciones de los jugadores de Peñarol que iniciaron el fuego cruzado. Antes que se conociera la sanción de la AdC mi opinión al respecto en la citada nota fue: “En lo personal creo que el máximo castigo que pueden merecer es escribir en el pizarrón como Bart Simpson “no debo acusar sin pruebas”. Con el lío que se armó es suficiente.” No me corro un centímetro de ese pensamiento. No veo porque tenga que reformularlo, creo que el código de ética es necesario, pero más aún su entendimiento. Y esto no se arma en base al castigo inmediato. Y así lo entendieron algunos dirigentes con los que he hablado: “La sanción estaba abierta, Pablo, era apelable y nosotros esperábamos otra cosa” dijeron en off the record. De repente el comunicado de la AdJ que en vez de sentarse a la mesa de diálogo y proponer un encuentro urgente para acercar posturas propone el siguiente razonamiento: “Notamos que el nuevo proyecto para la Liga Nacional se implementa a partir de la intransigencia, la intolerancia, la soberbia y el autoritarismo para trabajar”.

Y mientras en la AdC esperaban un llamado de reflexión y solidaridad por la injuria, la AdJ habló plenamente de otra cosa: la libertad expresión, corriendo el foco de la discusión pero sobre todo no actuando como entidad vinculada a la AdC: “En nuestro país no existe ni la esclavitud, ni la censura, esos son tiempos pasados y los jugadores tienen derecho a expresarse.” Puntalizaba el comunicado de la la AdJ que no hacía más que echarle nafta a una llama creciente. Hasta acá era claramente el 1 a 0 para la AdC, en el marco del que tenía el perjuicio como bandera, pero el empate no tardaría en llegar. “A veces para vencer a tu enemigo, lo más recomendable es no hacer nada” se puede leer en el “Arte de la Guerra” escrito por Sun Tzu. El lunes por la tarde se conoció una sanción tan inédita como la protesta de los jugadores hicieron en córdoba en el marco del partido Atenas – La Unión. Ante una situación no contemplada, lo más razonable es llamar a los protagonistas y desde allí ver como continuar en el marco legal. Pero el HTD salió con los tapones de punta e inhabilitó a Martínez y Lábaque. Como Atenas jugaba esa noche, Bruno se quedó sin poder actuar ante Bahía Basket. El estallido generado por la no presencia de Lábaque en el partido originó el replanteo del HTD para que sobre la media noche decida cambiar el falló al más razonable: habilitación y citación para hablar sobre el tema. Pero ya era tarde. Y cuando es tarde no es justicia. Lábaque no jugó ante Bahía y eso es un hecho. En el marco de este error con retratación tardía hubo un empate perfecto que le otorga a la AdJ una herramienta más que valorable a la hora de sentarse a discutir. Porque se puede argumentar muchas cosas desde ese papelón de la AdC. Ahora es bueno destacar que el código de ética había sido pedido por todos los protagonistas hacía ya varios meses, incluso cuando el presidente era Bazzi, porque los dirigentes hablaban mal del presidente, también de los árbitros, los árbitros se quejaban, Bazzi se sentía agredido

Bruno Labaque y Javier Martinez no fueron suspendidos, pero el fallo momentáneo ya perjudico a Atenas. y todo era un descontrol donde cada uno decía la barbaridad que quería. Eso se habló desde hace mucho tiempo y se instrumentó hace poco. La Liga necesita limpiar su imagen y tener antes que nada un código de convivencia. Hoy por la tarde en Mar del Plata la Asociación de jugadores se juntará con buena parte de los involucrados, que por razones de fixture coinciden de manera fortuita en la ciudad, donde se encuentran jugadores de Peñarol, Quilmes, Regatas y Atenas. Allí determinarán pasos a seguir. Al mismo tiempo pero en Buenos Aires estarán reunidos los dirigentes de la Asociación de Clubes, donde también tienen mucho que replantearse con respecto a los pasos dados en la aplicación del nuevo código. Todavía no hay fecha de reunión establecida entre ambas partes pero se estipula que el jueves en Mar del Plata podría ser un buen momento para el encuentro esperado. De no mediar la voluntad de diálogo, principal motor para solucionar el conflicto, nos encontraremos en un callejón sin salida que no le favorece ni a los clubes ni a los jugadores. Pablo Tosal.

La Federación convoca a delegados

La Federación Formoseña de Voley (FFV) convoca a una reunión de delegados a realizarse el próximo viernes 23 a partir de las 20 en su sede ubicada en Fontana 1352, estadio Centenario, segundo piso. Con el objetivo de seguir bregando por el crecimiento de este deporte la FFV, presidida por

Carlos Rojas, invita a todos los delegados para una reunión donde se informará y entregará formularios sobre los requisitos para las inscripciones de los equipos que deseen formar parte del calendario deportivo del certamen organizado por la Federación Formoseña de Voley en la temporada 2015. La Federación viene tra-

bajando intensamente con la misión de llevar al voley entre los deportes con más práctica en toda la provincia y para ello tiene previsto organizar el calendario deportivo correspondiente donde todas aquellas instituciones y/o clubes que practiquen este deporte puedan mostrar los valores que defienden sus camisetas lo puedan hacer.


18 - APÉNDICE - Formosa, miércoles 21 de enero de 2015

FORMOSA EN IMÁGENES

ESCUELA DE FÚTBOL DEL BARRIO SAN AGUSTÍN

FOTOS: FEDERICO AMARILLA


Formosa, miércoles 21 de enero de 2015 - SERVICIOS ÚTILES -

SERVICIOS ÚTILES

Vendo Ovejero alemán de pedigreé Escuela canina Von Wenk Ruta 12 Km 1026. Cel. 03794779748/601648.

VENDO: perrito raza Caniche Toy, 1 mes, machos (blanco y negro) en Iturúl y N. Filho 1650 Bº S. Rosa, tel. 4434674 V E N D O A N DA D O R PA R A ADULTOS. PRINGLES 45, TEL. 3704308093 VENDO IMPRESORA HP Deskjet 3920 a $270. Tratar cel 3704326113 VENDO TOROS BRANGUS. Canje por terneros. (03482) 15638503. PLATA YA. Hasta $ 30.000. (03482) 15638503. ALQUILO OFICINA CÉNTRICA CON COCINA, BAÑO Y BALCÓN. $ 1.500. MORENO 440, TEL. 4425817

PARTICULAR ALQUILA Local con oficina de 70 m2, muy buena ubicación, sobre av. Napoleón Uriburu esq. Moreno. Tiene acondicionador de aire split y teléfono. Ideal para comercio y/o actividad profesional.

PARTICULAR VENDE

JEEP COMPASS LIMITED 2.4 Modelo 2007, 100.000 km, asiento de cuero. Impecable. Cel. 370-4210553

A una cuadra y media del pavimento, terreno de 10 x 40, en el Bº Villa Hermosa, a pocas cuadras de plaza San Martín. Financio.

Cel. 3704375251 A DOMICILIO Y AL INSTANTE

Service acondicionadores de aire, heladeras, freezers, cámaras, splits, lavarropas automáticos, electrodomésticos en general. Electricista, plomero, gasiste, termotanques, calefones, cocinas, destranques, bombas de agua. Anexo TV, audio y video. Pintura de obras Tel. 370 154358935, las 24 hs.

Pringles 56 (P3600LLB) Formosa Administración: Tel. Fax (370) 4425147 Tel. (370) 154265159 Redacción: Tel. (370) 4421670 Tel. (370) 154266162

diarioformosa@arnetbiz.com.ar diarioformosa@hotmail.com

www.diarioformosa.net

AGENCIA CLORINDA Hipólito Yrigoyen 1.104 Agencia 03718-426550 Distribución 03718-15608670 Redacción: 03718-15497874 Emal corresponsal_cda@hotmail.com

19

TRANSPORTE DE PASAJEROS

POLICÍA DE FORMOSA

EMPRESA PUERTO TIROL - TEL: 4451410 Lunes a sábado a Corrientes pasando por Resistencia: 5.30, 7.30, 13 y 19 horas. Directo a Corrientes: 9.15, 15.45 y 19. A Resistencia: 5.30, 7.30, 13, 16.15, 17 y 19. Domingos y feriados a Corrientes pasando por Resistencia: 6, 9.15, 15.45 y 19. Directo a Resistencia: 16.15 y 17. Directoa Corrientes: 20.45. Formosa-Buenos Aires: 17. Formosa-Rosario-Santa Fe: 17.

Seccional 1ª, Saavedra 325 ................................................4426189 Seccional 2ª, 25 de Mayo y Libertad . .............................4420777 Seccional 3ª, Coronel Bogado 799 ..................................4420999 Seccional 4ª, Barrio 2 de Abril ...........................................4428559 Subcomisaría Bº Colluccio .................................................4450960 Cuerpo de Tránsito Policial, Junín 870 ...........................4428555 Comando Radioeléctrico, Saavedra 325 .............101 ⁄ 4429000 División Cuerpos Especiales, Junín 870 ........................4425398 Unidad Regional 1, Av. Gutnisky 3.401 . ........................4452025 Subcomisaría Barrio Gaudalupe ......................................4450960 Subcomisaría Villa Escolar ..................................................4497133 Subcomisaría Pastoril ..........................................................4434424 Destacamento Mariano Boedo ........................................4434243 Destacamento Bernardino Rivadavia ............................4428580 Destacamento Km. 100 NRB .............................................4497003 Destacamento Banco Payaguá . .......................................4497002 Puesto de Vigilancia El Angelito ......................................4496020 Puesto de Vigilancia Puente Yrigoyen ...........................4496099

FLECHA BUS - TEL: 4452662 Resistencia: 9 y 21.30. Formosa: 11.30 y 19. San Mart’n: 11.30 y 17.45. El Colorado: 12 y 17.45. Villa 213: 12.15 y 16.45. Pirané: 13 y 16.15. Comandante Fontana: 13.20 y 15.30. Ibarreta: 13.50 y 15. Estanislao del Campo: 13.30 y 14.30. Pozo del Tigre: 15.15. Las Lomitas: 13.30 y 15.30. Pozo del Tigre: 13.45. Reconquista: 00.15. Córdoba: 9.30. Carlos Paz: 10.30. EL PULQUI - TEL: 4453100 - BOLETERÍAS 1 Y 15 Formosa-Buenos Aires: sale de Formosa 17 horas, pasa por Resistencia 19.30, por Reconquista 22.30, por Santa Fe 2.45, por Rosario 5 y llega a Buenos Aires 8.45. Buenos Aires-Formosa: sale de Buenos Aires 17, pasa por Rosario 20.45, por Santa Fe 23, por Reconquista 3.30, por Resistencia 6.15 y llega a Formosa 8.45.Sale a Asunción, Py: 11 hs. www.elpulquisrl.com.ar GIROLDI TRAVEL - TEL: 4453873/4458144/4458148 Formosa-Las Lomitas: 00.30, 5.30, 12.30, 15.30 y 17.30. Formosa-El Colorado: 17.00 hs. NUEVA EMPRESA GODOY - TEL: 4458144 / 4458148 / 4453873 Formosa-El Colorado: salida de Formosa 13 horas, llegada a El Colorado 15.30, salida El Colorado 18.30 y llegada a Formosa 21. Formosa-Resistencia: salidas de Formosa 6, 10.15, 12.45, 16.45 y 20; llegadas a Resistencia 8.30, 12.45, 15.15, 19.15 y 22.30. Resistencia-Formosa: salidas de Resistencia 00.30, 3, 6, 9.45, 13, 16.30 y 20; llegadas a Formosa 3, 5.30, 8.30, 12.15, 15.30, 19 y 22.30. Formosa-Asunción: salidas de Formosa 3.10, 5.40, 16.30 y 19.30; llegadas a Asunción 6.10, 8.40, 19.30 y 22.30. Formosa-Clorinda: salidas de Formosa 4.30, 6.45 y 8.45; llegadas a Clorinda 6.45, 8,30 y 10.30. Especiales: salidas de Formosa: 10, 12.30, 14, 15.45 y 19.30; llegadas a Clorinda: 11.45, 14.15, 15.45, 18 y 21.15. Formosa-Buenos Aires: salidas de Formosa: 13.45, 18.13, 19.15; llegadas a Buenos Aires: 6.15, 10.30 y 9.40. Buenos Aires-Formosa: salidas de Buenos Aires: 13, 17 y 19.45; llegada a Formosa: 6, 9.30 y 10.20. EMPRESA TAC - Pasajes y encomiendas. Boletería Nº 10 Sale de Formosa a las 18.15 hs. pasando por: Resistencia, Corrientes, Bella Vista, Goya, Esquina, La Paz (E.R.), Paraná, Santa Fe, San Francisco, (Cba.), Villa María, Río Cuarto, Villa Mercedes, San Luis, San Martín (Mendoza), Mendoza - Llega a las 21.00 - Sale de Mendoza a las 17.00 llega a Formosa a las 19.30. Servicios diarios: San Juan - San Rafael (Mendoza) - Chile. AVIONES Aerolíneas Argentinas Lunes, martes, jueves viernes y domingo Sábado (AR 1778/1779) Sale de Buenos Aires ...................................................... 12.35 Llega a Formosa................................................................ 14.20 Sale de Formosa................................................................ 14.50 Llega a Buenos Aires....................................................... 16.20 Miércoles y sábados sin servicio

Policía Federal Delegación Formosa, Padre Patiño 702 ........................4430769 LÍNEAS GRATUITAS Bomberos . .........................................................................................100 Comando Radioeléctrico . ............................................................101 Consejo del Menor y la Familia ..................................................102 Defensa Civil .....................................................................................103 Policía Ecológica ..............................................................................105 Emergencia Marítima ....................................................................106 Asistencia Médica de Urgencia ..................................................110 Telecom Atención al cliente.........................................................112 Telecom Reparaciones ..................................................................114 PAMI Escucha ................................................................. 0800 427264 EMERGENCIAS Hospital Central, Salta 545 .................................................4426194 Hospital de la Madre y el Niño Córdoba y Ayacucho ............................................................4428565 Maternidad de Beneficencia, Salta 544 .........................4426217 MAPRIFOR, Moreno 995 . ................................4426350 ⁄ 4431480 NEOFORM, Jujuy 975 ...........................................................4432967 Clínica San Basilio, Jujuy 975 .........4431800 ⁄ 4430971 ⁄4 430200 Sanatorio González Lelong Av. González Lelong 167 ................................4426282 ⁄ 4429351 Sanatorio Formosa, Pringles 131 .................4431000 ⁄4 429347 TRANSMEDIC ......................................................4422173 ⁄4 425864 EMI ..............................................................................................4431111 Hospital Odontológico . ......................................................4429279 Cruz Roja Argentina .............................................................4434216 Bomberos Central: Santa Fe 1.250 ..............4428888 ⁄ 4428100 Barrio San Miguel: Coronel Bogado 750 .......................4433200 Gendarmería Nacional Agrupación VI .....................................................4432260 ⁄ 4429258 Escuadrón XVI . ...................................................4426150 ⁄ 4429478 OTROS TELÉFONOS Servicio Meteorológico Nacional ................4431544 ⁄ 4451177 Defensor del Pueblo . ...........................................................4436379 EROSP ....................................................................4434885 ⁄ 4425739 ECOFOR . ...............................................................................432830-31 Prefectura Naval Argentina ...............................................4430811 REFSA, Pedro E. Aramburu 680 ........................................4439800 Telecom Atención al Cliente, Saavedra 720 . .........................112 Aguas de Formosa, Fotheringham 244 .........................4435439 LAPA .......................................................................4435979 ⁄ 4435713 Austral Líneas Aéreas............................................................4429392


Pringles 56 (P3600LLB) Formosa Administración: Tel. Fax (370) 4425147 Tel. (370) 154265159 Redacción: Tel. (370) 4421670 Tel. (370) 154266162 diarioformosa@arnetbiz.com.ar diarioformosa@hotmail.com

FORMOSA

T

MIÉRCOLES

21

enero 2015

I

E

M

P

O

Neblinas. Nubosidad variable. Vientos leves del sudeste. 19° / 29°

Para evitar desempleo y avanzar en el autoabastecimiento

Insfrán con ministros y empresarios trató sobre el derrumbe del precio del petróleo El gobernador Gildo Insfran participó ayer en Buenos Aires de una extensa reunión con ministros nacionales y empresarios para abordar la gestión a emprender para evitar la caída de la actividad derivada del derrumbe del precio del petróleo atento a que se busca evitar y sus naturales consecuencias, es decir el desempleo y el alejamiento del objetivo del autoabastecimiento que se había propuesto el gobierno central. El mandatario -quien es-

tuvo acompañado por el ministro de Economía, Jorge Oscar Ibañez- asistió al encuentro en el que expusieron los ministros de Economía, Axel Kicillof; de Planificación Federal, Julio De Vido y de Trabajo, Carlos Tomada. Las autoridades nacionales habían citado a las petroleras para hablar sobre la caída en el precio del crudo y sus efectos en el empleo del sector y aunque las empresas no aplicaron hasta ahora reducciones drásticas, hubo conversaciones GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

INSTITUTO DE ASISTENCIA SOCIAL Juegue seguro, juegue responsable

¡Juegue a la Quiniela Formoseña!

PREMIOS DE LA QUINIELA 1 3491 2 3693 3 7825 4 6621 5 0790 6 6172 7 4273 8 5069 9 5443 10 9515

PRIMERA 1 7545 11 0503 2 9496 12 6549 3 7171 13 7150 4 3152 14 5540 5 1672 15 7045 6 0171 16 9009 7 6037 17 4168 8 1434 18 1279 9 6741 19 5715 10 8767 20 2622

1 1701 2 8218 3 7611 4 7185 5 6271 6 6270 7 5773 8 8965 9 1280 10 3302

PRIMERA 1 2087 11 4077 2 2725 12 5325 3 6280 13 9926 4 8772 14 0383 5 3150 15 9815 6 3941 16 6543 7 0049 17 4804 8 9539 18 5593 9 3402 19 1118 10 4735 20 4681

1 6838 2 7571 3 5226 4 9890 5 9083 6 8799 7 8872 8 9625 9 8941 10 0356

BUENOS

Impreso en Pío XII (ex Mendoza) 2.261 (3400) Corrientes

AIRES

N

A

C

I

O

N

A

L F O R M O S E Ñ A

PRIMERA 1 3245 11 0244 2 0753 12 9402 3 5195 13 6910 4 0488 14 6035 5 9729 15 0647 6 2114 16 4744 7 7281 17 4381 8 2653 18 2996 9 9122 19 7014 10 2247 20 9611

1. 2. 3. 4.

01 02 06 24

MATUTINA VESPERTINA NOCTURNA 11 2830 1 1101 11 9612 1 8144 11 8677 12 3115 2 8356 12 0350 2 1156 12 9086 13 4879 3 0605 13 5502 3 9141 13 5899 14 9731 4 0841 14 2204 4 1091 14 7531 15 9225 5 4278 15 9374 5 4656 15 5461 16 9105 6 6622 16 5535 6 0059 16 9863 17 2348 7 7315 17 5790 7 6902 17 4401 18 7724 8 4212 18 8826 8 1871 18 3101 19 9263 9 9833 19 8459 9 9139 19 0394 20 2310 10 0653 20 2692 10 4981 20 7246 MATUTINA VESPERTINA NOCTURNA 11 4082 1 0647 11 5138 1 3809 11 9921 12 7468 2 8661 12 3304 2 5423 12 6259 13 9981 3 8095 13 9191 3 7459 13 8681 14 9723 4 9293 14 9930 4 6737 14 4457 15 0778 5 9788 15 9935 5 9689 15 8024 16 8452 6 9492 16 7673 6 1436 16 9794 17 7199 7 5386 17 4809 7 7365 17 9574 18 1550 8 8685 18 1821 8 0868 18 6422 19 8351 9 6956 19 5536 9 6979 19 0841 20 0773 10 5154 20 7775 10 0753 20 3045

5. 6. 7. 8.

MATUTINA VESPERTINA NOCTURNA 11 0390 1 4797 11 0653 1 1564 11 9069 12 3466 2 9581 12 8092 2 2604 12 0014 13 0687 3 1317 13 1965 3 5087 13 5827 14 7198 4 4094 14 5969 4 4457 14 2819 15 6551 5 7703 15 4545 5 8570 15 8485 16 0522 6 6402 16 6488 6 4195 16 3280 17 7271 7 9633 17 1862 7 1698 17 5071 18 3540 8 3797 18 8541 8 6708 18 5644 19 0958 9 1056 19 3832 9 6226 19 5680 20 3772 10 1253 20 1661 10 9987 20 8977 POCEADA 9. 46 13. 63 17. 86 31 39 10. 56 14. 71 18. 91 41 11. 59 15. 77 19. 94 44 12. 61 16. 81 20. 99

JUGAR ES RECREACIÓN, NO LO CONVIERTA EN ADICCIÓN

con contratistas y proveedores para bajar costos. Además, las firmas de servicios petroleros están achicando sus planteles en sus casas matrices y se teme que esto tenga efecto local. Se sumó al encuentro Miguel Galuccio, CEO y presidente de YPF. Ya antes de la Navidad, el Gobierno pactó con las petroleras una rebaja del 5% en el importe de los combustibles. A cambio, comprometió a las empresas locales a recibir US$ 77 por cada barril de petróleo de Neuquén (antes cobraban US$ 84), rebajó un impuesto local y disminuyó la alícuota de retenciones a las exportaciones. Cuando se tejió ese acuerdo, el barril estaba a US$ 55 y se creía que había tocado un piso. Un mes después, está entre US$ 47,50 (el WTI) y US$ 48,94 (el Brent, que la Argentina está usando como referencia para las exportaciones). Pero viene de estar por debajo de los US$ 45. La caída motivó al gobierno de Chubut a rebajar las regalías que cobra por las ventas externas de petróleo. Pasaron del 15% de lo recibido por la petroleras a 7,5%. Según se informó, las compañías quieren que el Gobierno les brinde algún estímulo por mantener sus actuales niveles de producción. Con la caída del crudo –más del 50% en menos de seis meses– varias petroleras locales le pidieron a sus proveedores que reduzcan sus costos en un rango del 10% al 40%. Lo que motivo el interés de las autoridades fue el interpretar que esta situación pondría en riesgo algunos empleos, según dijeron sindicalistas en diálogos informales con fun-

cionarios. Se interpreta que el precio local del petróleo está desacoplado en relación al internacional. Lo que benefició a los consumidores y perjudicó a la industria cuando el barril estaba a US$ 140 como en 2008. Con el crudo entre US$ 45-US$ 50, cargar el tanque le cuesta US$ 1,31 ($ 11,31 el litro de súper en estaciones porteñas de YPF) al consumidor. Ahora, los consumidores están pagando 74% más en dólares que en 2008 y 481% más en pesos. “Si dejamos de subsidiar a las empresas, aquí no invierte nadie”, dijo un ejecutivo de una firma chica. Al Gobierno también le preocupa Vaca Muerta. En su paso por el Congreso, Galuccio dijo que, con el petróleo a US$ 84-US$ 85, los resultados en Vaca Muerta eran “marginales”. Semanas después, afirmó que el yacimiento neuquino era rentable a US$ 65.

Acuerdan cronograma de reuniones El encuentro en el Pa-

lacio de Hacienda con el ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, y sus pares de Planificación y de Trabajo y del que participo el gobernador Insfrán junto con otros mandatarios de la OFEPHI, se discutió el escenario que se vive por la caída del precio internacional del crudo. En este marco, se consensuó un cronograma para negociar, distrito por distrito, el aumento de la producción de petróleo. Luego de más de cuatro horas de reunión se logró llegar a la firma de un acta-acuerdo para mantener la producción del crudo. En este sentido, delegados sindicales aseguraron que el posicionamiento de Chubut es convertirse en la principal productora de petróleo del país, objetivo que se logrará si se mantiene la actividad y la inversión para toda la zona. A su vez, se remarcó que la crisis petrolera aún no ha sido superada, pero se tiene la responsabilidad de mantener los casi 12.000 puestos de trabajo

que hay actualmente en la provincia –entre petroleros Convencionales, Jerárquicos, UOCRA y Camioneros. El compromiso está. En los próximos días habrá reuniones para llevar adelante un cronograma ordenado en las empresas y se confía en que se siga manteniendo la productividad es algo beneficioso para todos. En los próximos 10 días se puede generar la reunión para seguir hablando este tema, ya que se considera importante mantener la actividad dentro de los yacimientos. En la reunión se acordó además tratar distrito por distrito, eventuales nuevos beneficios para mantener y aumentar la producción de crudo, en el marco de la caída internacional de los precios. Lo cierto es que tras la firma de este acta-acuerdo, que rige desde ahora, se podrá comenzar las negociaciones provincia por provincia, y con la participación de todos los sectores.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.