Martes,20 de Enero del 2015

Page 1

CON ESTA EDICIÓN COMUNÍQUESE CON NOSOTROS

370-4421670 370-4425147 diarioformosa@hotmail.com diarioformosa@arnetbiz.com.ar Pringles 56 - Formosa

FORMOSA, MARTES 20 DE enEro DE 2015 - AÑO 14 - Nº 5.153. EDICIÓN DE 56 PÁGINAS con el diariO CRÓNICa. precio del ejemplar: $7.

1958. Entra en funcionamiento el primer reactor nuclear argentino.

La Presidenta ordenó desclasificar información solicitada por el Fiscal

Conmoción por la muerte de Nisman: exigen una rápida y seria investigación La noticia conmocionó, provocó estupor. Alberto Nisman, el fiscal especial a cargo de la investigación por el ataque contra la AMIA apareció muerto en su departamento de la torre Le Parc, en Puerto Madero. El deceso de Nisman ocurrió pocas horas antes de su exposición ante el Congreso, donde iba a dar a los legisladores detalles de su denuncia sobre un plan del Gobierno para encubrir a los autores del brutal ataque de 1994. El cuerpo de Nisman fue encontrado en el baño de su casa con un disparo en la cabeza de un arma de pequeño calibre. El fiscal tenía asignados diez efectivos de la Policía Federal para su custodia. Estos informaron que el viernes lo dejaron en su casa y el sábado no salió. Recién había pedido que lo fueran a buscar este domingo. Pero cuando llegaron a recogerlo, la custodia no encontró respuesta en su departamento. Como no lograban hablar con el fiscal, llamaron a su madre, quien fue la que ingresó a la vivienda y halló el cuerpo, de acuerdo a lo que informó la fiscal Viviana Fein pasadas las 4 de la mañana. Sobre el escritorio de Nisman encontraron el expediente y parte de la documentación que el fiscal preparaba para presentar la ante la Comisión de Legislación Penal de Diputados.

Página 20 y en Crónica

Marchas en todo el país por el fiscal

CiberSalud: sistema del centro de consulta

Controles médicos a niños de la colonia

Con la consigna Todos somos Nisman ciudadanos de todo el país salieron a la calle para expresarse tras el fallecimiento del fiscal especial del caso AMIA.

En el Ministerio de Desarrollo Humano se realizó ayer una reunión en la que se acordaron los puntos para el lanzamiento del Sistema del Centro de Consulta o Segunda Opinión del Programa CiberSalud.

A través del trabajo interdisciplinario de un equipo de profesionales del Ministerio de Desarrollo Humano se brinda diariamente amplia cobertura sanitaria a niños que asisten a la colonia de vacaciones Niños felices 2015.

En Crónica

Página 2

Página 4


2 - LOCALES - Formosa, martes 20 de enero de 2015 PROGRAMA NACIONAL

La barra del sucucho Parece que la lluvia, por ahora, ha dejado de querernos ya que si bien es cierto que se anunciaron tormentas con fuertes precipitaciones para los últimos días y aunque hubo jornadas en que se nublo a pleno y hasta se dejaban oír fuertes truenos, la verdad que no paso naranja por lo que seguramente no serán pocos los que ya le estarán comenzando a rezar a la virgencita para que nos regale un poco de agüita para calmar las ansiedades de los aljibes y cantaros en este verano que no nos da tregua por lo que debemos estar prevenidos para evitar los golpes de calor. “Se terminaron los mangueros en Formosa”, sostuvo con gracia el Ronco Viruta quien no estaba aludiendo a los que te encuentran en la calle y te pegan el pechazo -como los desatinados que están permanentemente frente a un súper ubicado frente al abandonado edificio de la Aduana sin que nadie haga algo para sacarlos de “exposición”- sino al hecho que los formoseños parece haber perdido el habito de comer las frutas callejeras. Esto viene a cuento del relato de los propios municipales quienes deben levantar toneladas de frutas de mango caídas y que en algunos tiempos eran recogidas, en el buen sentido de la palabra, y disfrutadas por grandes y chicos. Eugenio Marin, quien debe cargar con una diabetes que lo preocupa, opino que no es imposible que haya gente que gusta de esa fruta maravillosa pero que es prohibida para los que manifiestan altos porcentajes de glucosa en sangre por lo que, anga pobrecitos, deben conformarse con la uva que como llegan con lentitud la cambian por las embotelladas. Lo cierto es que increíblemente prodiga es la naturaleza en esta city de Nando que desde tiempos inmemoriales regalaba naranjas, limones, cocos, guayabas, mburucuyás y hasta apepues (hola que tal) que además de la sombra que protegía a los vecinos en las antiguas calles de tierra, zanja y lodazal. Lentamente la ciudad se va poniendo activa con el regreso de los que se fueron de vacaciones -aunque algunos platudos siguen disfrutando de la fresca viruta- y la esperanza que les queda a los que no se movieron de aquí, como cuidando la casa común de todos, es que pasen lo mas rápido posible estos diez días que faltan para que comience el pago de los haberes del mes de enero al personal de jubilados y pensionados y a los agentes activos de la administración publica provincial. Es un buen aliciente porque aunque no llueva, la “sequía” sigue creciendo en los bolsillos porque gran parte de los últimos ingresos se la llevaron las festicholas, Papa Noel y los Reyes Magos.

Fundado el 12 de octubre de 2000

Director: Daniel A. Torres

Editor propietario: Talleres El Túnel S. A. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 178.405 Las opiniones expresadas en los artículos que llevan la firma del autor, no necesariamente son compartidas por FORMOSA, no comprometen a los editores y corren por cuenta de los propios autores. Lo mismo sucede con las cartas de los lectores que este diario publica.

CiberSalud: Próximo lanzamiento del sistema del centro de consulta El ministerio de Desarrollo Humano de la provincia llevó a cabo ayer una reunión en la que se acordaron los puntos para el lanzamiento del Sistema del Centro de Consulta o Segunda Opinión del Programa CiberSalud. Ayer por la mañana se llevó adelante una videoconferencia en red, en la que participaron hospitales de capital y del interior de la provincia, que cuentan con la red tecnológica instalada en sala, representados por sus directores. Asistieron los responsables de los hospitales de la Madre y el Niño, Central, Alta Complejidad Presidente Juan Domingo Perón, los distritales de Las Lomitas, de Clorinda, de Ingeniero Juárez, de Laguna Blanca e Ibarreta, junto a los referentes del Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC). El objetivo de la interconectada jornada fue con-

cluir con las pautas para el lanzamiento de este nuevo eslabón que forma parte del Programa Nacional Cibersalud, el sistema de consulta o segunda opinión. En ese marco, Formosa será la primera provincia en la que se implementará esta modalidad y su lanzamiento está previsto para el jueves 22 de enero, con la presencia del ministro de Desarrollo Humano, José Luis D´rcima, y el doctor Luis Carniglia, responsable y coordinador médico del Plan Nacional de CiberSalud.

CiberSalud El programa CiberSalud, al igual que a otras provincias, a través de la coordinación de la cartera sanitaria pública provincial permite que Formosa trabaje en red con los hospitales más importantes del país, como un modo más de optimizar los medios para mejorar la calidad de vida de los for-

moseños. La Red Federal de Infraestructura y Servicios para la Salud (CiberSalud) está formada por un nodo central que conecta a numerosos hospitales públicos de referencia nacional para interconsultas por videoconferencia con otros centros de salud provinciales y zonales para la cobertura de todas las especialidades médicas.

Permite que los habitantes de localidades rurales no deban trasladarse a centros médicos alejados para poder tener una consulta con los mejores especialistas, además de descongestionar el sistema de atención sanitaria en establecimientos urbanos y reducir los costos de traslados de pacientes y equipos, entre otras finalidades.

Trabajan durante las vacaciones para la prevención del tabaquismo El Programa Provincial de control de Tabaco trabaja arduamente para prevenir la adicción de fumar. Se realizan visitas en los centros educativos, centros de salud y asociaciones para promover la lucha contra el tabaquismo. El Ministerio de la Comunidad trabaja intensamente en materia de promoción y prevención del tabaquismo, es por ello que desde el Programa Provincial de Control de Tabaco se vienen realizando distintas actividades para evitar el consumo de tabaco en a tempranas edades. Las actividades consisten en las visita a centros educativos, centros de salud y diferentes asociaciones y grupos que acompañan la iniciativa del organismo de Gobierno. Desde la promulgación de la Ley Nacional 26.687 sobre la Regulación de la publici-

dad, promoción y consumo de los productos elaborados con tabaco y en el marco de la Ley Provincial N° 1560, el Ministerio adhirió a la misma por lo que prohíbe el consumo de tabaco en cualquiera de sus dependencias. El objetivo es que se cree conciencia entre los trabajadores del lugar para que esta adicción pueda ser controlada y expulsada de la sociedad. El coordinador del Programa, doctor Vicente Llanes, aseguró que en la provincia se avanzó en aspectos muy importantes que son inclusive pioneros en la región ya que se han declarado varias instituciones educativas libre de humo de tabaco, al igual que ciertos municipios y edificios públicos y privados: “Esto demuestra el compromiso que tienen los responsables de las

áreas a sabiendas de que el humo de tabaco es un enemigo silencioso y que causa muchos estragos en la salud sin ser previstos”. Llanes explicó que según estadísticas mundiales el inicio del consumo de tabaco es a edades que oscilan entre los 9 y 12 años y esto preocupa mucho porque el cigarrillo es la puerta de entrada a otras adicciones más duras como lo son la marihuana y la cocaína, es por ello que debemos enfocarnos en la promoción y prevención en las instituciones educativas de nivel inicial y primario para evitar que los niños tengan contacto con esta adicción”. Por su parte, el ministro Telésforo Villalba remarcó que “entre todos debemos inculcarles a los niños valores de la vida y la importancia de tener una salud plena

y en condiciones óptimas es los más importante; inclusive son ellos los transmisores en las casas de la prevención del consumo porque por conversaciones con los padres nos cuentan que les piden a mamá o papá que dejen de fumar por hace mal y les hace mal, así que de a poco vamos sembrando la semilla de la conciencia que es el trabajo que venimos realizando desde que el programa está en el Ministerio”. Por último, Villalba agradeció el compromiso de la comunidad “que de a poco va tomando mayor conciencia de esta adicción y que además de ayudar a erradicarla se compromete con el trabajo que se realiza desde el Programa de Control para difundir a través de todos los medios la importancia de no fumar y dejar de fumar”.


Formosa, martes 20 de enero de 2015 - LOCALES -

3

Equipos de salud trabajan con un fuerte enfoque en la atención de niños y mujeres

Décima: Este gobierno tiene como bandera la inclusión, la equidad y la igualdad social El Ministro de Desarrollo Humano de Formosa aseguró que en cuanto a las comunidades originarias se trabaja “siempre respetando la interculturalidad con los pueblos originarios, donde se actúa a través de los agentes sanitarios. Desde el Ministerio de Desarrollo Humano se destacó que las tasas de mortalidad materna e infantil han disminuido considerablemente en la provincia, alcanzando en la actualidad los niveles más bajos de la historia. “Este hecho se logró mediante una intervención sistémica del Estado provincial con la puesta en escena de acciones tendientes a contribuir a elevar la calidad de vida de todos los formoseños”, dijo el ministro José Luis Décima. Expuso que el amplio trabajo que se desarrolla, desde las capacitaciones y actualizaciones permanentes hacia el recurso humano, las instalaciones de equipamiento médico de alta tecnología en hospitales y centros de salud de toda la provincia, el fortalecimiento de las comunicaciones y las demás obras impulsadas desde el Gobierno provincial, como rutas, nuevas edificaciones de modernos hospitales y escuelas, el tendido de fibra óptica, entre otros “dejan a las claras que este Gobierno tiene como bandera la inclusión, la equidad y la igualdad social para todos los formoseños, y no formoseños que habitan este suelo del Norte argentino”. En lo expuesto, hizo referencia a que este logro fue instrumentado en particular a través del Plan Estratégico para la Disminución de la Mortalidad Materna e Infantil “que permitió reducir dichos índices: de 31 por mil de hace unos años la mortalidad infantil bajó hasta situarse en la actualidad en 13,19 por mil -a sólo 2 puntos de la media nacional-; igualmente, la mortalidad materna disminu-

yó de 16 por diez mil a 10,2 por diez mil, con un marcado descenso denotando de esta manera la gran labor de la salud pública en nuestra provincia”. Décima indicó además que “en virtud al trabajo que venimos realizando mediante un observatorio implementado para el seguimiento de las pacientes embarazadas de alto riesgo obstétrico, para su atención se facilita la interacción de todos los niveles de complejidad de nuestra red de salud; de esa manera, las madres y sus bebés, sin importar que tengan o no obra social, pueden acceder al cuidado de su salud y lograr un parto seguro en todos los casos, más aún en los embarazos de riesgo”.

Trabajo de campo Décima brindó detalles sobre la metodología de trabajo para acceder a toda la población: “Se realiza un trabajo de campo que comienza con las salidas que se hacen desde los centro de salud para visitar cada uno de los hogares, para la captación o recaptación de pacientes, donde se evalúan las condiciones y se detectan entre otras cosas posibles embarazos de riesgo; oportunidad en que además se realiza un chequeo de la salud integral del grupo familiar. Luego, el proceso sigue con la atención y, si el caso así lo requiere, la derivación se realiza al Hospital correspondiente según el lugar donde viva el paciente, inclusive al Hospital de la Madre y el Niño, para de esta manera complementar los exámenes correspondientes. Así también, en el caso de las madres que pre-

sentan mayores riesgos se organizan equipos interinstitucionales y multidisciplinarios para el abordaje de la patología presentada, a fin de ofrecer una respuesta adecuada en nuestra propia provincia evitando de esta manera el desagraigo familiar”. Por último, el titular de la cartera de salud añadió que en cuanto a las comunidades originarias se trabaja “siempre respetando la interculturalidad con los pueblos originarios, donde se actúa a través de los agentes sanitarios, lo que facilita ampliamente la interacción con sus comunidades; las significativas tareas que

llevan adelante dichos agentes no solo consiste en lo asistencial sino que llevan adelante un fuerte trabajo de promoción de hábitos saludables y además informan a su comunidad sobre la importancia que tienen la realización de los controles médicos a tiempo y forma para evitar enfermedades o realizar la detección precoz de las mismas en casa de existir, permitiendo de esta manera un tratamiento oportuno”.

José Luis Décima, ministro de Desarrollo Humano de la provincia.

ACTUACION DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO

Localidades incomunicadas por caída de un rayo en antena de telefonía celular La Defensoría del Pueblo de la provincia recibió denuncias de pobladores de las localidades de Villa General Güemes, Fortín Leyes, San Martín II y Fortín Lugones, debido a que carecían de señales en sus celulares. Frente a tal situación, desde la Defensoría se trató de establecer comunicación por los servicios móviles con residentes de la zona centro-Norte de la provincia, constatándose que efectivamente no se podían concretar los llamados, ni eran recibidos los mensajes de textos, determinándose que la incomunicación se generó por la caída de un rayo en antena de telefonía celular. La defensora del Pueblo adjunta, Sylvina Portillo, giró una actuación con carácter de muy urgente al delegado de la Comisión Nacional de Comuni-

caciones (CNC) para la provincia, Diego Benitez, a los efectos de que dicho organismo tome intervención de manera inmediata, en virtud de que la telefonía fija es casi inexistente en las localidades mencionadas y la forma de comunicación por excelencia entre sus

pobladores y al exterior es por medio de la telefonía celular, estando ella en este momento vinculada a aspectos tan importantes para las comunidades citadas, como lo son la seguridad y la salud. Ni bien recibida la instancia de la Defensoría, mediante comunicación con el

delegado de la CNC se realizó la instancia a la empresa prestataria del servicio en la zona, pudiendo establecerse que en las próximas horas la señal se estaría restableciendo. Por su parte, la doctora Portillo expuso que los pobladores del interior se comunicaron por medio de interpuestas personas que se hallaban de paso por sus localidades y otros se llegaron incluso hasta las oficinas de la Defensoría “pues no podían realizar las denuncias por falta de servicio, dado que la única manera de hacerlo es precisamente por los sistemas que se encuentran caídos desde el sábado, solicitaremos a la CNC que se arbitre un mecanismo para que estas situaciones no se sucedan, sin perjuicio de las compensaciones correspondientes a los usuarios que no han contado desde el sábado a la fecha, con el servicio de telefonía en las localidades enunciadas”.


4 - LOCALES - Formosa, martes 20 de enero de 2015 Complejo Evita

Piden colaboración

Siguen los controles médicos a decenas de niños

A través del trabajo interdisciplinario de un equipo de profesionales del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia se brinda diariamente amplia cobertura sanitaria a los niños que asisten por a la Colonia de vacaciones Niños felices 2015, actividad que el Gobierno de Formosa viene ofreciendo durante cada verano todos los años. Ayer por la mañana profesionales de salud realizaron distintos controles a más de 230 niños provenientes de los barrios El Quebracho, La Colonia, 12 de Octubre, Sagrado Corazón de María, Nueva Formosa, Eva Perón y Colluccio. Mientras que en este grupo también se hizo presente una delegación oriunda de Laguna Yema, ubicada en el oeste de nuestra provincia. A cada uno de los niños se les hicieron múltiples exámenes, entre los que se destacan: odontológicos, cardiovasculares, de higiene y

pediculosis, y de la piel. Al mismo tiempo se realizaron también controles de talla, peso y altura. El objetivo fue chequear e estado de salud actual de cada niño. En los casos que fueron detectados algún problema o patología, los niños fueron derivados al centro de salud de su barrio para efectuar allí la interconsulta correspondiente. “Esto se logra por medio del trabajo coordinado que realiza en red el sistema sanitario público, ya que en primer lugar se hacen los controles a cada niño y luego a través del sistema de referencia y contrareferencias del Ministerio de Desarrollo Humano, se programan los turnos para los casos necesarios, para que el niño concurra a su centro de salud y reciba la atención de salud correspondiente”, comentaron desde la cartera de salud. Este año, la colonia dio inicio el 5 de enero y propone para los menores de en-

tre 5 y 12 años recreaciones y aprendizajes entre los que se priorizan: el cuidado integral de la salud y la promoción de hábitos saludables. Los mismos consisten en juegos recreativos, deportes y variadas acciones que invitan al estímulo y a la participación de los niños. Estas actividades se repiten diariamente con cada contingente que arriba al lugar. Además un equipo de salud del área de obstetricia del Programa de Maternidad e Infancia realiza los miércoles de cada semana una charla educativa destinada a la educación de salud en los más pequeños. El taller denominado Conociendo a nuestro cuerpo está destinado a brindar información sobre educación sexual y su finalidad es poner al alcance de los adolescentes conocimientos y conceptos básicos que les permitan interpretar mejor su sexualidad y el correcto ejercicio de la misma.

Joven con discapacidad motriz hace artesanías para vivir

Piden colaboración con un chico con discapacidad motriz. Se trata de Daniel Ferreyra, un joven que realiza artesanías para mantenerse económicamente. Una vecina del joven, contó que “Dani vive en el barrio Antenor Gaúna, tiene 16 años y una enfermedad que un día, lo privó de caminar; tiene un estado físico muy lastimado, una vida humilde y complicada, pero además de todo esto, tiene un gran corazón y ganas de salir adelante, no puede ir al colegio por su dificultad

motriz, le gusta el fútbol hasta que un día no pudo caminar, Dani es un chico como cualquier otro”. En este sentido, explicó que “para salir adelante y ayudar a su familia, hace unos hermosos cisnes y pulseras artesanales que significan mucho mas que papel e hilo entretejido. Mientras tanto nosotros estamos intentando que vuelva al colegio, que lo revisen los mejores médicos y conseguirle de nuevo una obra social nacional, toda su ayuda es bienvenida”.· El pedido llegó a la red

social Facebook donde instan: “Esta campaña es para que nos ayuden a ayudarlo. A él le gusta que su trabajo sea recompensado, entonces necesitamos que nos ayuden comprando su artesanía al precio que ustedes crean que lo puede ayudar. Hace pulseras de Boca, de River, hace pulseras con el corazón, y su ayuda significa mucho para él”. Aquellas personas que deseen comprar algún artículo de su trabajo o realizar donaciones pueden comunicarse al 3704000629 o al 3704602832.

Festejaron el aniversario de la Fundación Miguelito La Fundación Miguelito celebró su cumpleaños número 11 con un festival en la plaza San Martín, donde muchos niños beneficiados por las múltiples acciones solidarias de esta institución benéfica fueron

los principales protagonistas al disfrutar del espectáculos musicales y regalos. Actuaron en el escenario montado destacados grupos de la danza y la música folklórica, sobresaliendo el correntino Mario Bofil que se llevó ovaciones y aplausos de los asistentes. La presidenta de la entidad, Ilda Nilda Fiore, dio el puntapié inicial a la entrega de premios, sorteo de bicicletas y agradeció a los artistas y público que adhirieron a la fiesta que se hace todos los años. Asimismo, destacó el gesto de Bofil de ser parte de esta propuesta, y dijo que “emocionó sus reflexiones acerca

de la calidez del formoseño y su alegría de ver cómo la provincia esta cada vez más transformada”. La Fundación Miguelito fue creada por iniciativa de Fiore el 16 de enero de 2004, conformando un equipo de trabajo comprometido con una actividad solidaria cuyo destinatario son las familias más humildes. La entidad tiene como propósito central la contención de los niños y jóvenes más desprotegidos, mediante la práctica de disciplinas deportivas y artísticas. Asimismo, brinda asistencia alimentaria a cientos de jóvenes de diferentes edades en los barrios.


Formosa, martes 20 de enero de 2015 - LOCALES -

ELECCIONES 2015

5

Al dengue lo combatimos entre todos

De candidato, zapatos y la pérdida de identidad radical

La brigada estará hoy en el Mariano Moreno y Laguna Siam

Entendidos aluden que al mostrarnos y expresarnos a través de afiches –lo propio por otros medios publicitarios- no solo decimos, sino que también hacemos cosas, tales como prometer, informar, preguntar, ordenar y sobre todo, y aunque no lo quieran, mostrarse tal cual son, aunque pretendan encubrirlo. Es por ello que algunos candidatos lo que también hacen, es el ridículo, como es claramente este caso. Es que una necesidad extrema de los políticos, sobre todo de aquellos que ya han tenidos reveces continuos, es exhibirse ante la sociedad con una imagen pre-fabricada, que de ninguna manera pueda dar un resquicio a que se exhiba la escasa inteligencia del candidato en promoción. Y el tema sale a la luz a partir de las reflexiones de un formoseño que tras algunas décadas de ausencia en la ciudad acaba de regresar en estas vacaciones para que sus hijos conozcan el pago que lo vio nacer. Y el hombre, no tan actualizado de nuestra realidad política, se encontró con un rostro y la palabra “LU1S”, y más pequeño por debajo, la de Naidenoff, y a un costado ya en la esquina inferior, casi insignificante el escudo de Formosa. A golpe de ojo lo que uno primero asocia es la publicidad de los tradicionales zapatos modelo “Luis 15”,

La cartera sanitaria continúa trabajando de manera intensiva en el marco de la campaña contra el dengue y chikungunya y hoy se desarrollarán actividades en diversos puntos capitalinos para evitar la proliferación del mosquito vector de ambas enfermedades. Dichas tareas consisten en rociados domiciliarios y espaciales efectuados con motomochilas, termonieblas y máquinas pesadas. Además, realizan también los pertinentes descacharrizados, entrega de materiales gráficos educativos con las medidas preventivas fundamentales, provisión de repelentes y larvicidas. En el transcurso de la mañana, la brigada sanitaria trabajará en los hogares de los vecinos de los barrios Mariano Moreno (primera parte) y Laguna Siam (primera parte), donde las labores se harán dentro de las casas y también en los patios. Mientras que las tareas en los espacios públicos y calles tendrán lugar por la tarde en las inmediaciones de la plaza San Martín y en la avenida 25 de Mayo, sector comprendido entre la plaza San Martín y la rotonda que intercede la avenida Pantaleón Gómez. El Ministerio de Desarrollo Humano agradece a la comunidad colaborar de modo permanente con el cumplimiento de las medidas preventivas y se reitera que estas enfermeda-

ahora tal vez industrializados localmente y con su diseñador presentándose ante la sociedad vía afiches callejeros. “Pero como siquiera aparece la palabra de la UCR, jamás me imaginaria que se trataba de un candidato, y mucho menos un senador nacional, incluso hasta los más habituados locales a simple vista podrían deducir que se trata de un aspirante al voto popular”, reflexionó. De inmediato y ante lo apreciado, ante cargas semánticas muy particulares en nuestra lengua, como la palabra zapato uno también lo asocia a frases peyorativas como la de “zoquete”, “lelo” en directa referencia a la escases de lucidez, el afiche en cuestión refleja mayor énfasis de defecto. Es evidente que quien lo propició lejos está de conocer la “dicción” propia del formoseño. Incluso, décadas atrás en un medio local, y vaya coincidencia, un candidato radical de aquellos años y ahora devenido en empresario hotelero, Guillermo Evans, arremetió contra contrincantes de ocasión utilizando la palabra “Zurupeto”. Por supuesto que aparece una voz rara como excesivamente malsonante, un fuerte sentido peyorativo y con clara intención de desvalorizar a quien uno dirige tamaña mofa. Pero al acudir al diccionario de la Real Academia Española, la definen sólo en

sus dos acepciones conocidas: “Corredor de bolsa no matriculado” e “Intruso en la profesión notarial”, sin consignar, en parte alguna, el sentido figurado y mucho más amplio del término que ha llegado hasta nuestros días, entre las varias acepciones don Camilo José Cela en su obra “Rol de Cornudos” cuando define al “Cornudo zurupeto”. Aunque todo esto mucho más detallado solo lo ilustramos para desnudar claramente que cuando uno no está cerca de su pueblo, o peor aún, divorciado de él, no conoce su sentir, difícilmente pueda trasmitir lo que pretenda, y termine haciendo el grotesco. No sorprende a esta altura, ya que un sector del radicalismo, donde se encuentra justamente el senador en cuestión, se debate en hallar el palenque donde rascarse. Y lo que es peor, las opciones que los develan se encuentran en las antípodas del sentir del centenario partido al cual dicen representar. Por eso diluir extremo de la doctrina radical en filas de su conducción provincial –aunque pasa lo mismo nacionalmente-, uno no se perturba cuando pasa frente a la sede del Comité Provincial de la UCR sobre calle Moreno y ve solo la fachada pintada de blanco sin un solo emblema o leyenda que lo identifique su condición de casa partidaria.

des son transmitidas de persona a persona a través del mosquito Aedes aegypti, y hasta el momento no cuenta con vacunas para evitarla, medicación, ni tratamiento específico, por lo que la prevención es la mejor medida a tener en cuenta. Debe tenerse en cuenta que para evitar la proliferación de dicho insecto, es indispensable eliminar todos los recipientes y lugares donde el mismo pueda criarse. Esta especie de mosquito prefiere para desarrollarse los espacios que forman paredes y que contienen agua limpia acumulada. Los días húmedos son propicios para que este insecto pueda alojarse y formar criaderos. Por ello se recomienda a los vecinos que diariamente dediquen un tiempo diario a eliminar todos los recipientes que puedan acumular agua, como asimismo insistir en la limpieza de canaletas, tejados, sumideros, rejillas, desagües y otros lugares adonde pueda acumularse el agua, evitando que se formen criaderos de mosquitos transmisores de esta enfermedad. Las tareas preventivas deben realizarse especialmente en las viviendas, lugares de trabajo y otros espacios en los que las personas desarrollan sus actividades, ya que este insecto tiene hábitos domésticos y elige para vivir, aquellos espacios habitados y concurridos por la gente, los

cuales deben mantenerse limpios y deben ser desprovistos de agua acumulada. Otras de las medidas que deben cumplimentarse son: desmalezar y limpiar patios, jardines y espacios verdes de los alrededores habitables; tapar herméticamente todos los objetos que se utilicen para acumular agua (tanques, cisternas, aljibes, tambores y otros tipos de depósitos); colocar boca abajo o bajo techo todos aquellos recipientes que se utilizan diariamente pero que no estén en uso (baldes, tachos, frascos, entre otros). Además deben eliminarse por completo todos aquellos objetos, recipientes o partes de ellos que no se estén en uso, sean grandes o muy pequeños (tapas de gaseosas, frascos u otros objetos, neumáticos, restos de juguetes, plásticos, troncos o cualquier otro fragmento de materiales que puedan formar paredes adonde el mosquito pueda alojarse). Al igual que no arrojar basuras en las veredas, calles, terrenos baldíos y espacios públicos. También se debe lavar y limpiar cada día bebederos y comederos de animales domésticos y mascotas; limpiar y cambiar diariamente el agua de floreros y portamacetas; rellenar o tapar huecos, agujeros y pozos que se encuentre en la tierra, paredes, troncos y otros objetos; hacer que sea adecuado el drenaje de las macetas para que el agua no se estanque.


6 - LOCALES - Formosa, martes 20 de enero de 2015 EN EL GALPÓN C

Clases de cocina en vivo con recetas a base de mangos En el salón cultural de la costanera Vuelta Fermosa (Galpón C) se realizará el miércoles 21, desde las 20 horas, un taller de cocina en vivo y degustación con recetas a base de mangos, denominado “La sartén por el Mango”. Atentos a la situación del exceso de mango en las calles de Formosa en esta época del año y a las propiedades nutritivas y curativas que esta fruta tiene, los tres emprendimientos de Salud Holística y Alimentación saludable formoseños: Ayurveda Formosa, Pachamama Cocina Artesanal y ComidAsana Alimentación Ayurvédica decidieron producir clases abiertas de cocina en vivo con recetas a base de mangos. Puntualmente desde las 20 se elaborarán diversas preparaciones como chutney, cheese cake, helados, bombones, lassi (bebida especiada típica de la India), mousse, mermeladas, budines, jugos y tragos, entre otras cosas, en micro clases con degustación. La licenciada Claudia Gómez, Carla Pane, la doctora María Nazaret Zorrilla y Olga

Desde las 20 se elaborarán diversas preparaciones con la fruta del mango en las clases abiertas de cocina. Beatriz Zorrilla son las organizadoras y quienes estarán cocinando en La sartén por el Mango, con entrada libre y gratuita y colaboración voluntaria. El cierre de la actividad será a la medianoche con la presentación en vivo de dos nuevo grupos: Manda de ovnis y Mango Sour que le pondrán música a este espacio para compartir recetas saludables utilizando la fruta más abun-

dante del verano formoseño. La sartén por el Mango es apoyado por Dietética Natudiet, Pitágoras´c, Sonar Sonidos, Mamboretá Psico Folk Record, Sabor y aroma, Belleza Urbana, Kromic Imprenta, la Subsecretaría de Cultura y la Dirección de Acción Cultural de la provincia. Los interesados pueden recabar mayor información al correo ayurvedaformosa@ gmail.com.

AFIRMACIONES DE BURYAILE

“La muerte de Nisman golpea la institucionalidad” El Diputado Nacional Ricardo Buryaile afirmó que la muerte del fiscal federal Alberto Nisman “es un gravísimo hecho sin precedentes que conmueve y golpea a la institucionalidad de nuestro país.” “Se trata nada menos que de la muerte de un fiscal de la republica que había denunciado a la Presidente, a legisladores y miembros del gobierno, y estaba a horas de presentar públicamente en el Congreso toda la información y pruebas en que sostenía su denuncia.” “Esta gravísima muerte tiene innegables repercusiones políticas que han conmocionado tanto a la so-

ciedad argentina como a la comunidad internacional. Este no es un hecho policial más, y no podemos mirarlo de soslayo”, continuó

el diputado. “Tenemos la obligación de garantizar que la investigación que llevó el Fiscal Nisman sea totalmente preservada, y que su denuncia contra el gobierno sea investigada en profundidad. Es por ello que vamos a trabajar para que el equipo de trabajo del Fiscal Nisman se reserve, se proteja y se mantenga, y que se desclasifiquen los archivos que deban ser desclasificados.” “La muerte del Fiscal Nisman es un hecho de gravedad enorme, los argentinos no podemos guardar silencio. Debemos exigir que se esclarezca lo sucedido de inmediato” finalizó Buryaile.

Habilitan este viernes una muestra de arte El próximo 23 de enero a las 19,30 horas, en las instalaciones del Galpón C del paseo costanero se hará la apertura de la muestra de arte denominada “El óleo, el pastel y el grafito en el arte realista”. Los artistas locales que expondrán sus obras de clara tendencia realista, son Carlos Zayas, Alejandro Blanco y Verónica Hans. Los tres desarrollaron de modo independiente distintas técnicas de dibujo y pintura poniendo acento en las figuras humanas y retratos de gran realismo pero no se escatiman imágenes de paisajes y animales retratados con gran detalle. Para Carlos Zayas esta es su primera exposición pese a que lleva muchos años en el medio como eximio retratista y como Profesor de Dibujo y Pintura en el Instituto de Arte Oscar A. Albertazzi. De hecho, otra de las expositoras, Verónica Hans fue su alumna en dichas clases. Tras incursionar en la pintura al óleo realizando paisajes, Zayas está trabajando en obras realistas usando la técnica del grafito y tinta china, y utilizando como modelo a la figura humana en toda su expresión, tanto en el retrato como en la figura completa. Las imágenes de cuerpos, especialmente femeninos logrados con detalle extremo, permiten apreciar una enorme dedicación y amor por el dibujo, un poder de observación agudo y perspicaz de la belleza en la expresión del movimiento. En esta ocasión, utilizó la técnica de grafito y tinta china sobre soportes de 50 x 80.-Esta iniciando sus pasos por la música como cantante con otro de los expositores, Alejandro Blanco.Alejandro Blanco es abogado, cantante y pintor autodidacta. Comenzó con su camino en la pintura al óleo en 2003. Se presenta ecléctico en la elección de la temática e incluso en la tipología de pintura. Generalmente suele

pintar cuadros en base plana, con un realismo de color e imágenes similar al renacentismo, pero utilizando la técnica para imágenes actuales y modernas que representan infinidad de detalles que otorgan un realismo sobresaliente a sus cuadros. También son sus motivos habituales los paisajes de paisajes de campo, imágenes de caminos, flores gigantes, retratos de gran autenticidad, pintando algunos cuadros abstractos relacionados generalmente con la música. Su paso por la escuela técnica le otorga un sentido muy estricto de la perspectiva, que realza con un balance perfecto y una calidad exponencial en todas sus expresiones, aunque se verá que el punto fuerte de su obra tiene que ver con un profundo conocimiento del color, matices y realces. Su relación con distintas expresiones artísticas es permanente ya que es también muy conocido como cantante.Por su parte Verónica Hans es abogada y se desempeña como Miembro del Tribunal Electoral Permanente y recientemente obtuvo su título como Magister en Ciencias Políticas. Se desempeñó algunos años como Profesora de Ingles. Es pintora autodidacta. Comenzó sus primeros pasos con el dibujo del cuerpo humano bajo la tutela del Profesor Carlos Zayas con el que ahora expone sus obras. Explora los diversos matices de los rostros y especialmente de las miradas que constituyen el punto fuerte de sus dibujos y pinturas. Con una gran curiosidad por los materiales, experimentó en forma independiente con pasteles secos, técnica con la cual se identifica plenamente, y ya en oportunidad de realizarse una muestra de arte del Poder Ju-

dicial realizó una demostración en vivo en el retrato con esa técnica. No obstante, no le gusta encasillarse en ninguna técnica, y por lo tanto, se podrá observar que no faltan en sus cuadros el grafito combinado con la carbonilla, pasteles, acuarelas y lápices de colores, todos con gran realismo y una singular observación gestual en todas las obras que demuestran gran sensibilidad para captarlas. Para el día de la apertura de la muestra, brindarán no solo la calidad de sus obras sino que han preparado para una presentación donde el canto y danza dirán presentes. El repertorio se canto estará a cargo de dos de los expositores, Alejandro Blanco y Carlos Zayas y la danza, en esta oportunidad el tango, será a cargo del profesor Ricardo Fernandez de la academia El Yeite y de Verónica Hans, también expositora, alumna de esa prestigiosa academia del medio que permanentemente brinda espectáculos de gran valor difundiendo el tango y la milonga no solo como baile sino como terapia musical que no hace distinción de edades para su aprendizaje.La casualidad hizo que estos artistas se encontraran y con gran amor por el arte decidieran aunar esfuerzos para compartir con todo el público la gran pasión que son el dibujo, la pintura y la música. El apoyo brindado desde este espacio a cargo de la Profesora Graciela Marechal y de la Dirección de Cultura de la Provincia permiten disfrutarlo. La muestra quedará habilitada el 23 de enero a las 19,30 en el Galpón C del Paseo Costanero, se mantendrá por espacio de dos semanas donde las familias podrán visitarlas, en el horario de 18 a 21 horas aproximadamente.


Formosa, martes 20 de enero de 2015 - INFORMACIÓN GENERAL -

7

MENGUADA CAPACIDAD DE AHORRO DE LOS ARGENTINOS

En once años el billete de 100 pesos perdió casi el 90 por ciento de su poder de compra Usualmente se habla de devaluación del peso en referencia al valor de otra divisa, principalmente el dólar, porque se ha convertido en el seguro refugio de la cada vez más menguada capacidad de ahorro de los argentinos. Sin embargo, una manera más simple de medir el fenómeno es la pérdida de capacidad de compra de bienes y servicios del peso, sea en la nominación que fuere, mes a mes, año tras año. Un día antes de que el Indec dé a conocer la variación del Índice de Precios Nacional Urbano para el área metropolitana, un grupo de legisladores de la oposición comunicó el resultado de la tasa de inflación en diciembre último: 1,87%, y el promedio correspondiente a todo el 2014, que ascendió a poco más del 38 por ciento en comparación con el año anterior. Eso significó que en el término de doce meses el poder de compra de cien pesos se redujo a 72, es decir que se necesitan 38,5 por ciento más de pesos para adquirir la misma cantidad de bienes y servicios, o recortar el consumo en casi un cuarto del que se tenía un año antes, con el billete de máxima nominación vigente. El ejercicio resulta más dramático si, como hizo el economista Roberto Cachanosky, se observa el ritmo de depreciación del billete de máxima nominación desde que en 2003 se comenzó a dejar atrás la crisis que provocó la ruptura de la convertibilidad sin plan y con default, hasta hoy. En el primer año pasó a valer 94,3 pesos en términos de poder de compra, al siguiente descendió otro escalón a 83,9 y cayó a 76,4 en el siguiente, y desciende al fin del mandato del presidente Néstor Kirchner en 2007 a 60,8, al acelerarse la inflación ese año de 9,8 a 25,7 por ciento. Con la llegada de Cristina Kirchner el proceso logra sostenerse en un ritmo de deterioro por año de 23 a 28%, sólo atenuado a 14,8% con la mini recesión de

2009. Pero se intensificó en el último año al volar los precios promedio de la economía 38,5%, lo que redujo el valor del billete de cien pesos de 2003 a menos de trece pesos de entonces. Esto significa que los bienes y servicios que hoy cuestan 100 pesos, once años atrás se los obtenía con sólo 12,6 pesos. Y dado que la autoridad monetaria se resiste a imprimir billetes de mayor nominación para facilitar las transacciones, bajo el argumento de que de ese modo induce a la bancarización de la población -uso de la tarjeta de débito bancario, aunque hoy no es aceptada en gran parte de los centros turísticos-, la Casa de la Moneda no da abasto para reponer los papeles que se deterioran por su uso intensivo; los cajeros automáticos de los bancos no alcanzan a responder a la demanda del público, y se terminan rompiendo, generando un trastorno adicional a la población al que enfrentan por la falta de moneda de

baja nominación. Otra forma de analizar el deterioro del poder adquisitivo del peso es compararlo con la cotización del dólar en la plaza local. Así, mientras que en 2003 con cien pesos se podían adquirir en forma libre y legal, en un banco o casa de cambio, 33 dólares, once años después sólo uno por ciento de la población es autorizado a comprar menos de 10 dólares con esa cantidad de dinero en el circuito que valida la AFIP; mientras que el resto debe acudir al mercado libre o a sofisticadas transacciones en Bolsa con bonos y acciones y apenas recibir entre 7 u 8 dólares. En esos casos, el peso perdió en once años dos tercios de su valor, al cambio oficial, y casi el 80% en el segundo. La diferencia entre ambos, explica el atraso de la paridad cambiaria y la pérdida de competitividad de la producción nacional en los mercados in-

Entra en vigencia el Presupuesto 2015 A través de la Decisión Administrativa 1/2015, publicada ayer en el Boletín Oficial, el Gobierno puso en vigencia la distribución de gastos y recursos del Presupuesto 2015 aprobado por el Congreso. La norma, que consta de 18 artículos y contiene 29 anexos, discrimina la distribución entre “los gastos corrientes y de capital, gastos figurativos, aplicaciones financieras, recursos, contribuciones figurativas y fuentes de financiamiento”. También indica que “todos los remanentes del ejercicio 2014 de las Jurisdicciones y Entidades dependientes del Poder Ejecutivo, con excepción de aquellas que una ley disponga otro destino, deberán ser ingresa-

dos a la Tesorería General de la Nación”. Una vez más, el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, tendrá “las facultades y competencias para efectuar modificaciones presupuestarias, excepto las decisiones que impliquen incrementar los gastos corrientes en detrimento de los gastos de capital”. El año pasado, a través de 45 modificaciones presupuestarias, el Gobierno gastó $ 300.000 millones más que lo estimado en el Presupuesto 2014, un 35,7% más de lo que votó el Congreso. El gasto autorizado para 2014 fue originalmente de $ 859.542 millones, pero a través de Decisiones del Jefe de Gabinete o Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), sin pasar por el Congreso, sumó $ 1.165.000 billones.

ternacionales, fenómeno que se manifiesta en la caída sostenida de las exportaciones, agravada por el cepo a las importaciones. El principal responsable de la acumulación de una infla-

ción del 700 por ciento en once años, a un ritmo acumulativo anual del 20,7 por ciento que ha hecho que en ese período la moneda perdiera más del 87 por ciento de su valor para equiva-

ler a 12,6 pesos de 2003, fue la indisciplina fiscal de gastar mucho más de lo que se recauda, sin contar con otra fuente relevante de financiamiento que la emisión espuria del Banco Central.

Celulares: Sólo el 0,72% es apto para el 4G Sobre 62 millones de líneas celulares en servicio, sólo 450.000 tienen teléfonos aptos para ser usados en las nuevas redes 4G. Es apenas el 0,72%. Aspi, con poca variedad de teléfonos celulares y precios muy altos, deberá avanzar la cuarta generación (4G) de la telefonía celular, con 300 antenas operativas. Por cierto, a un mes de lanzado la tecnología 4G, que ya tiene 100.000 usuarios y una velocidad de conexión 10 veces superior a la tradicional, hay ocho modelos de teléfonos que venden Movistar y Personal en su tienda virtual, desde $ 2.150 a $ 8.300. Pero si el usuario compra el celular para 4G sin un plan de los operadores móviles, los precios son entre 45 % y 115 % más altos en la tienda virtual de Frávega, que ofrece cuatro modelos LG, Sony y Nokia. “Con la llegada de 4G, para agilizar la migración, lanzamos en forma exclusiva en nuestro sitio web 12 cuotas sin interés en modelos libres que poseen esta tecnología”, señaló Juan Villa, gerente comercial de Frávega Mobile. Hay que comparar esos precios con los de la tecnología 3G, que es la utilizada en la Argentina, donde hay más de 100 modelos de teléfonos y precios que van desde $ 200 hasta $ 10.000. “Existen equipos 3G que son más ca-

ros. No es cierto que 4G sea más caro que 3G. Hay diferentes opciones”, dijo Pablo Armagni, de Telefónica. Y puso como ejemplo modelos 3G de Samsung, LG y Sony, que cuestan más de $ 8.300. “La franja de precios de los terminales 4G hoy disponibles varía según modelo y plan”, agregó Manuel Correa Cuenca, director de Marketing del Grupo Telecom. Por ejemplo, el Nokia Lumia 635 es el más económico en 4G de los que ofrecen ambas compañías, seguido del Moto G ($ 3.000) y el Nokia Lumia 925 ($ 3.700). Luego los precios van de $ 5.900, para el Nokia Lumia 1020, hasta $ 8.300 del LG Optimus y el Sony Xperia. Si el usuario compra esos terminales en un local a la calle, puede salir más caro y tener menos opciones. En la estación Constitución sólo tienen el Nokia Lumia 635, de Movistar, que cuesta $ 2.700; mientras que en

Corrientes y Scalibrini Ortiz (Villa Crespo), el local de Personal tiene un sólo modelo, LG, a $9.000, que va con el plan de minutos y datos más caro. Hay otros modelos de teléfonos 4G que se están usando en la Argentina, pero son más difíciles de conseguir, como los iPhone 5 y 6. Sin embargo, el gran ausente de 4G en la Argentina, hasta ahora, es Samsung. Sus voceros anunciaron que esta semana van lanzar sus teléfonos, aunque todavía no se sabe a qué precio saldrán a la venta. “Estamos incorporando nuevos equipos con conectividad LTE (4G). En una primera etapa, los usuarios podrán adquirir el Galaxy S5 y el Galaxy Ace 4. Este último es una opción más económica, que permitirá a un mayor número de consumidores acceder a esta tecnología”, dijo Patricio Bazarra, gerente de Producto de la división IT y Mobile de Samsung.


8 - INfoRmación general - Formosa, martes 20 de enero de 2015 Afirmaciones del secretario de evaluación presupuestaria

“El GNEA tendrá impacto directo en la competitividad industrial” El secretario de Evaluación Presupuestaria de la Nación, Fabricio Bolatti aseguró que la obra del Gasoducto del NEA impactará directamente la competitividad de las industrias. También destacó la inclusión para mejorar la calidad de vida de los habitantes del nordeste argentino (NEA). “Nos pone muy contentos porque va a ser muy importante para las provincias. La disponibilidad de gas por redes es un impacto muy positivo para las posibilidades de industrialización y de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y de los habitantes del norte argentino. Estar siendo testigos y poder ayudar en este sentido, nos pone muy contentos”, aseguró Bolatti, en declaraciones a FM Natagalá. Además, el funcionario nacional subrayó que la puesta en marcha del Gasoducto del Nordeste estaba “entre las prioridades” de Jorge Capitanich cuando –por solicitud de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner- se hizo cargo de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación (JGM), hace poco más de un año.

Un proceso gradual El secretario de Evaluación Presupuestaria de la JGM aclaró que el proceso de acceso al sistema de redes de gas natural “no va a

ser automático”. “Está la red troncal, el caño grueso que lleva el gas, y algunas localidades aledañas van a tener acceso directo. Los otros, con una red secundaria, que es de menor precisión y menor cuantía pero es suficiente para atender el ingreso de gas a las localidades, todo eso está incluido en el contrato y la adjudicación del día de ayer”, explicó. Asimismo, indicó que “después viene el trabajo desde el ingreso a la localidad hasta la puerta de cada una de las familias”. Para ello se está trabajando con el financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Luego, quedará la conexión interna en cada una de las casas, “que va a significar una cuestión importante porque es un cambio de cultura”. Estamos dando inicio a un proceso que va a ser de inclusión, que va a ir de menor a mayor, pero que seguramente va a tener un impacto directo y muy rápido para que todas las industrias instaladas en la provincia, los comercios y los servicios puedan ocupar esta red energética que es mucho más barata, que les permite competir y generar mayor capacidad productiva. Esto lo van a poder hacer directamente y más rápido, a su vez también para la instalación de nuevas activi-

dades industriales y nuevas prestaciones de servicios”, puntualizó.

Más empleo y capacitación Bolatti valoró la generación de fuentes de trabajo que acarreará la obra. En ese sentido, señaló esto generará a su vez la necesidad de capacitación en la instalación de redes domiciliarias de gas. Para ello se tiene pensado trabajar articuladamente con la Universidad del Chaco Austral, el Ministerio de Trabajo de la Nación y el sindicato de gasistas para dictar cursos que permitan la obtención de una matrícula que autorice a operar en la instalación de las redes domiciliarias.

La venta de autos usados repuntó La venta de autos usados repuntó en diciembre y cerró 2014 con más de 1,6 millones de unidades comercializadas, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA). En diciembre se transfirieron 137.468 unidades, 9,18% más que en noviembre -cuando se habían vendido 125.908 unidades-, pero 3,76% menos que en igual mes de 2013 -142.838 vehículos-.

En el acumulado anual, los 1.641.869 vehículos usados transferidos en 2014 representaron una baja de 11,21% con respecto al año anterior, cuando se habían comercializado 1.849.174 unidades. “El porcentaje final de una baja del 11% en la comercialización de vehículos usados durante el año pasado, nos deja un sabor amargo, porque seguimos sosteniendo que si las entidades banca-

rias nos hubiesen acompañado con créditos accesibles para el público, lo situación hubiese sido otra”, explicó Alberto Príncipe, titular de la CCA. Según Príncipe, “se deben tomar medidas urgentes para volver a motivar al público en general y regresar, paulatinamente, a un mercado como el 2013”. “Al no tener esta herramienta, cuando caen las ven-

tas, nuestras estructuras se resienten y tenemos que agudizar el ingenio para mantenerlas vivas. El empleo es la prioridad”, completó. En el período enero-noviembre 2014, la provincia que registró un alza en las ventas de autos usados fue Santa Cruz (0,89%); el resto de los distritos registró caídas, lideradas por Mendoza (-17,49%), precisó la entidad en un comunicado.

PROGRAMA AHORA 12

Materiales para la construcción, el rubro de mayor crecimiento

El rubro de materiales para la construcción fue el segmento que evidenció un mayor crecimiento en el volumen de ventas con el Programa Ahora 12, en la segunda semana del año, al ascender del 15 al 23 por ciento del total de operaciones, de acuerdo al relevamiento del Ministerio de Economía. De esta manera, en el acumulado de ventas totales desde el lanzamiento del plan hace 18 semanas se observa que los rubros de mayor participación son indumentaria (ventas por $2.408 millones), línea blanca (1.319 millones) y materiales para la construcción (1.135 millones). En la última semana del 8 al 11 de enero, las ventas a través del Programa de Fomento al Consumo y la Producción crecieron un 34% alcanzando los 448 millones de pesos con más de 235.000 operaciones, valores similares a los observados en las semanas del día de madre y Navidad. En este período, los rubros cuyas ventas más crecieron entre esta semana y la anterior fueron materiales de construcción (66%) y turismo (51%). En tanto, desde el inicio de Ahora 12 las ventas alcanzaron los 6.772

millones de pesos, y supera las 3,6 millones de operaciones. En un comunicado de prensa difundido, la cartera económica destacó que el valor promedio de las operaciones realizadas a través del Programa es de 1.901 pesos, mientras que en “el caso de Turismo el monto promedio crece sostenidamente semana a semana”. El Programa, vigente de jueves a domingo, permite la compra de productos en 12 cuotas fijas sin interés, a través de tarjetas de crédito en locales adheridos y en todo el país se registra un total de 95.624 locales incorporados a Ahora 12, cerca de 1.800 negocios más que la semana anterior. Ahora 12 permite la compra de productos de industria nacional de sectores de línea blanca, motos, bicicletas, muebles, indumentaria, calzado, materiales para la construcción y turismo. El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró respecto al programa que “todo el mundo entiende que vender más sirve al productor, sirve al comercio, sirve al que compra, pero también sirve al país”. Porque cuando un argentino consume, muchos sostienen su trabajo.


Formosa, martes 20 de enero de 2015 - INfoRmación general -

9

UN AÑO DISTINTO POR SUCESIVA ALZA DE PRECIOS

Combustible: Amesetamiento en algunas provincias y otras con evolución significativa Las estadísticas oficiales brindaron un panorama sobre la situación de las estaciones de servicio según su distribución geográfica. ¿Conviene más instalarse en una provincia central o apostar al interior? Las ventas de las tres variedades de naftas en las estaciones de servicio totalizaron de enero a noviembre de 2014 (último mes informado por la Secretaría de Energía) un volumen de 7.069 millones de litros. Fue sin dudas un año distinto, caracterizado por la sucesiva alza de precios y el consecuente descenso del consumo, una situación que no se originaba desde 2008. La baja sin embargo no fue uniforme en todo el país, hubo provincias con evoluciones interanuales significativas. Jujuy fue sin dudas su estandarte, ya que

la demanda de naftas trepó durante este período 7.14 por ciento, a pesar que la común ya no integra el mix de productos que se ofrecen en los surtidores como sucedía en 2013. Entre las que más crecieron también se incluyó Neuquén, que por el desarrollo de la industria petrolera en la región, escaló al segundo lugar con el 5.78 por ciento, mientras que Catamarca ocupó el último lugar del podio con el 5.66. Del mismo modo, Salta, Santiago del Estero (90566), Formosa y Chaco lograron buenos desempeños. Del lado opuesto se ubica-

ron las provincias más importantes. Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, cuyas estaciones de servicio comercializan poco más de la mitad de las naftas que se consumen en el país, no lograron superar la cantidad de litros despachados un año antes. Las ventas al público en el principal distrito del país cayeron 1.2 por ciento, en tanto que las jurisdicciones restantes hicieron lo propio con un 3.9 y 0.5 por ciento respectivamente. El amesetamiento del consumo fue el rango distintivo de la región de Cuyo, así como en La Pampa, San-

ta Cruz y Tierra del Fuego. Otras provincias como el caso de Entre Ríos, Misiones o Corrientes, presentaron pequeñas variaciones positivas aunque insuficientes para mover la aguja.

Un caso especial se dio en Capital Federal, que a pesar de contar con los precios más bajos, un parque automotor relativamente moderno –y por ende nafteroy un poder adquisitivo poco

más acomodado que el resto del país; la demanda en las bocas de expendio se amplió tan solo un 2 por ciento. CABA es el segundo distrito de la Argentina en consumo de nafta.

Tarifa electrica: Catamarca y Salta se suman al acuerdo

Costos logísticos aumentaron 0,51% en diciembre

Las provincias de Catamarca y de Salta acordaron con el Gobierno que prorrogarán durante este año el congelamiento de tarifas eléctricas, a cambio de financiamiento para obras de distribución eléctrica en esa provincia. Así lo informó el Ministerio de Planificación que indicó que el titular de esa cartera, Julio de Vido, firmó con los gobernadores de Catamarca y de Salta, Lucía Corpacci y Juan Manuel Urtubey, respectivamente, el acuerdo de convergencia tarifaria, mediante el cual esos distritos mantendrán “sin modificaciones” las tarifas de electricidad durante 2015. “De esta manera, ya son 15 las provincias que suscriben a la prórroga del acuerdo, tras la adhesión de Formosa, Jujuy, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Neuquén, Santiago del Estero, La Rioja, Buenos Aires, Entre Ríos, Tucumán, Misiones, San Juan y Mendoza”, indi-

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) a través de su Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), dio a conocer la evolución del Índice de Costos Logísticos Nacionales elaborado para la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL), correspondiente al mes de diciembre de 2014. Para el mes de diciembre de 2014 en la variante que incluye el Costo con Transporte, la variación del mes fue del 0.51 %. En tanto que para la modalidad Sin Costo de Transporte, la variación del mes fue del 0,71 %. El Indicador de costos de transporte de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Carga (FADEEAC) arrojó para este mes un 0,42 % de incremento. Los aumentos regis-

ca el comunicado del Ministerio de Planificación.

Emergencia eléctrica en Chaco En los primeros días del nuevo año y ante los distintos problemas que enfrenta Ia empresa de luz provincial Secheep, el gobierno chaqueño a través de un decreto decidió prorrogar nuevamente Ia emergencia eléctrica en todo el territorio, Ia cual está vigente desde enero de 2010. De esta manera por quinto año consecutivo el gobierno -ahora liderado por Juan Carlos Bacileff Ivanoff- declara al Chaco en emergencia eléctrica para de esa manera poder realizar desde restricciones hasta compras directas de insumos. Cabe recordar que el primer decreto que declaró Ia emergencia lo había elaborado en circunstancias especiales el hoy Jefe de Gabinete Jorge Capitanich, donde daba Ias razones de

fijar Ia misma y ya anticipaba la posibilidad de prorrogaría hasta tanto exista la causal que lo origina. Con el arranque deI 2015 queda a Ia vista que los problemas que se daban en el 2010 aún persisten y llevaron a tomar la decisión de prorrogar Ia emergencia a través del decreto 05/15 rubricado el 5 de enero por el gobernador y el ministro de Infraestructura Marcos Verbeek. La decisión que se extenderá hasta los primeros días del próximo año faculta al Ministerio de Infraestructura a que coordine con Ia empresa de energía Secheep a realizar Ias acciones que sea necesarias para Ia administración y restricción de Ia demanda energética en todo el territorio provincial como así también los trámites de contratación directa para Ia adquisición de materiales y contratación de servicios equipos, ejecución de obras para garantizar ei abastecimiento el electricidad.

trados en los 12 meses de 2014 (enero a diciembre 2014) fueron los siguientes: CEDOL con Costos de Transporte: 35,97 % CEDOL sin Costos de Transporte: 32, FADEEAC: 38,39 % El presente Índice se emite en forma mensual desde hace más de 12 años bajo dos formatos, uno que incluye el costo de transporte de las operaciones logísticas y otro indicador sin costos

de transporte. Su objetivo es reflejar mensualmente las variaciones que sufren los costos de los operadores logísticos de todo el país y ha sido construido en función de una operación logística tipo, en el orden nacional, que contempla las variaciones de costos para los siguientes rubros: Recursos Humanos, Transporte y Distribución (en todos los modos), Sistemas y Comunicaciones, y Administración de Stocks.


10 - POLICIALES - Formosa, martes 20 de enero de 2015 EL AUTOR RESULTO SER UN FAMILIAR

Pirané

Laguna Blanca: Esclarecen robo a comercio y recuperan más de $45.000 En una rápida tarea investigativa, la Policía esclareció el robo a un comercio en Laguna Blanca, donde el autor resultó ser un familiar del propietario. Se recuperó más de $ 45.000 en efectivo, un anillo de oro y un arma de fuego que fueron puestos a disposición de la justicia. El hecho se registró alrededor de las 5.30 de ayer cuando personal policial tomó conocimiento de la sustracción de la suma de dinero más el arma de fuego y un anillo de oro que se encontraban dentro de la caja fuerte de un comercio ubicado en la avenida 25 de Mayo casi Saavedra. Personal de la Unidad Regional Cuatro, de la Comisaría y de la delegación de la División Criminalística realizaron las tareas investigativas, donde no se constató violencia en la cosas ni en los accesos al local, presumiéndose que el presunto autor tendría acceso al lugar. Profundizando las pesquisas, se pudo establecer que un familiar directo, menor de edad, del damnificado fue quien con la utilización de las llaves ingresó hasta la caja fuerte y sustrajo el dinero junto a las demás pertenencias, para luego ocultarlas en un tacho de pintura vacío que fue encontrado a pocos metros del comercio. En sede policial se confeccionaron las actuaciones procesales pertinentes con

intervención del Juez de Menores subrogante el cual ordenó la restitución del joven a sus progenitores en carácter de guarda tutelar.

Frustran robo En otro hecho, pero en esta ciudad, la oportuna intervención de un sereno y la rápida intervención policial evitaron la sustracción de varias mercaderías de un supermercado céntrico. Todo ocurrió pasadas las 2 de la madrugada de ayer, en un supermercado ubicado sobre la calle Fontana y José María Uriburu, oportunidad en que el sereno de un edificio lindante observó a la presencia de al menos dos hombres sospechosos en inmediaciones del lugar, por tal motivo se comunicó a la línea del 911 para informar la situación, haciéndose presente a la brevedad personal del Comando Radioeléctrico que encontraron el portón lateral del comercio abierto como así también varias mercaderías, las que fueron secuestradas en inmediaciones, labrándose el acta de constatación. Minutos después se constituyeron al lugar el Jefe de la Unidad Regional Uno, de la Comisaría Primera, personal del Departamento Informaciones Policiales y de la División Criminalística, quienes ingresaron al lugar con autorización del encargado a los efectos de realizar

Mercadería secuestrada en intento de robo a supermercado de la ciudad.

Dinero recuperado del robo a un comercio de Laguna Blanca. las tareas de rigor. Con intervención de la justicia los efectivos iniciaron una intensa tarea investigati-

va y peritajes con el fin de identificar a los presuntos autores y así dejar dilucidado el hecho.

La Policía clausuró siete comercios En un operativo conjunto entre Policía y Municipalidad se clausuraron 7 comercios en esta ciudad, por no respetar las normas que regulan la venta de bebidas alcohólicas. Entre la noche del domingo y la madrugada de ayer se cerraron los locales comerciales por expender alcohol fuera del horario permitido. Los procedimientos estuvieron a cargo de efectivos del Comando Radioeléctrico Policial, quienes fueron los encargados de constatar estas irregularidades en los barrios Villa Lourdes, San Francisco, San Miguel, San Pedro, San Isidro Labrador y Eva Perón. Las actas fueron con-

feccionadas por el personal de Bromatología quienes procedieron a la clausura de estos lugares que vendían bebidas alcohólicas fuera de los horarios permitidos y en algunos casos a menores de edad. La Policía tiene individualizados los lugares que infringen las ordenanzas respecto a la venta de bebidas alcohólicas fuera del horario permitido y continuará con los procedimientos para que sus propietarios tomen conciencia del riesgo que significa no respetar la ley, asímismo desde la comuna se insta a los comerciantes a cumplir con los requisitos que se exigen para la habilitación de un comercio.

Sujeto muere al recibir patada de su caballo Un hombre de 78 años perdió la vida tras recibir una patada de su caballo, lesión que la causó la muerte. En sede policial y con intervención de la justicia se confeccionó el expediente pertinente. De las primeras actuaciones practicadas se desprende que alrededor de las 19 del domingo la víctima se encontraba trabajando con un caballo en su domicilio ubicado en la colonia El Guajhó -ubicado a unos 7 kilómetros de la localidad de Pirané- y en un momento dado reaccionó y aplicó una patada que terminó lesionando a la víctima, causándole una fractura con pérdida de sangre.

Tras varias horas el hombre fue auxiliado por uno de los hijos quien informó de inmediato a la Policía, concurriendo minutos después una dotación policial y la ambulancia del hospital. Tras el examen médico forense realizado a la víctima se determinó que entre otras lesiones presentaba traumatismo de cráneo encefálico grave, lesión que alrededor de las 14.30 de ayer le provocó la muerte. Por orden judicial y tras autopsia respectiva, el cuerpo fue entregado a familiares para su velatorio y posterior inhumación, mientras en la Comisaría continúan las investigaciones a fin de dejar debidamente esclarecido el episodio.

Buscan cuerpo en aguas del Piquisirí En aguas del riacho Piquisiri de esta capital se busca el cuerpo de un hombre de 42 años, que habría pretendido recuperar un remo que se desprendió de la embarcación en la que navegaba junto a otras cuatro personas. De las primeras diligencias procesales realizadas en el lugar, cerca de las 13 de ayer se tomó conocimiento de lo sucedido y en forma inmediata efectivos policiales se constituyeron en el lugar iniciando la búsqueda del

hombre, de 42 años, identificado como Gerónimo Cabañas. El hombre habría pretendido rescatar un remo de la embarcación en la cual navegaba junto a dos hombres mayores y dos menores, se arrojó al espejo de agua, perdiéndose de la superficie. Con la asistencia del personal especializado del Cuerpo de Bomberos se intensificó la búsqueda y en sede policial se instruyen las actuaciones con intervención de la Justicia.

Hallan a menor de 16 años buscada Efectivos de la Sección Trata de Personas del Departamento Informaciones Policiales pudieron hallar a la menor Ana María Ayala, de 16 años, cuya desaparición fue denunciada días atrás ante las autoridades policiales. Tras una intensa y exhaustiva búsqueda en todas las jurisdicciones del

área capital como del interior de la provincia y a través de la publicación en los diferentes medios de comunicación, finalmente se pudo dar con el paradero de la menor. Luego de cumplimentar las diligencias procesales y del examen médico de rigor la joven fue devuelta a su hogar.


Formosa, martes 20 de enero de 2015 - INTERIOR -

11

Plazos de vencimiento en febrero

Comenzó el reempadronamiento de comercios en Rentas de la Municipalidad CLORINDA(C). El contador Marcelo Oviedo, responsable de Hacienda y Finanzas de la comuna, área de la que depende la Dirección de Rentas, en diálogo con medios de prensa manifestó que el área se encuentra en condiciones de recibir la solicitud de reempadronamiento de todos aquellos que tengan la habilitación vigente y que en el lapso del cual haya hecho la habilitación no sea el periodo 2014. Oviedo detalló que “en cuanto al tiempo para cumplir con este requerimiento hemos establecido un régimen de vencimiento que son los dos últimos números del cuil después del guion, los que terminan en 0 y en 1 vencerá el 18 de febrero, los que tienen el 2 y el 3 el 19 de febrero, los que tienen 4 y 5 el 20 de febrero, en 6 y 7 el 23 de febrero y los que tienen el 8 y el 9 el 24 de febrero”. “Vale aclarar –agregóque este reempadronamiento consiste en que nosotros verifiquemos las condiciones en el que está empadronado cada comer-

cio y saber si se mantiene como corresponde o si necesita alguna modificación, y en virtud como lo dispone nuestro código tributario y tarifario las habilitaciones comerciales y el hecho de registro de inspección están determinados en virtud de los montos de facturación de los contribuyentes, es por eso que tenemos separado en función de las categorías de AFIP, es decir aquellos que son responsable inscripto en IVA y aquellos que son monotributista de régimen general o monotributista régimen social, en cuanto a los costos tenemos para el monotribustista régimen general va corresponder 10 UT que serían $140, en el caso de los responsables inscriptos será de 30 UT que al valor de la UTM vigente que es de $14 serian $420”. Asimismo, comentó que “en referencia a la documentación la dividimos en dos aspectos uno es el referido a la facturación del contribuyente y otra es a la situación jurídica del local donde se ejerce la actividad, en cuanto al monto

de facturación la forma en que los contribuyentes deberán acreditar monto facturado, deben acercar copia del formulario F900 que es el impuesto de los ingresos brutos, la declaración jurada mensual de los periodos de enero a diciembre de 2014 o es su defecto la copia del formulario 920 también de los impuestos de los ingresos brutos pero que se trata de la declaración jurada anual del periodo 2014, todo esto para que nosotros lo re categoricemos en el derecho de registro de inspección que se lo conoce como el derecho de comercio”. En cuanto a los monotribustistas, Oviedo dijo que “el único elemento que deben aportar a los efectos tributarios de su adecuada re categorización es traer la constancia de inscripción ante AFIP– DGI vigente a la fecha en que realizó el trámite, y en cuanto al aspecto jurídico del local donde se ejerce la actividad comercial lo que se pide es la copia del instrumento que acredite la legitima posesión del inmueble que ejerce la acti-

LOYOLA

Soprenden a mujer con marihuana en sus maletas CLORINDA(C). D u r a n te controles de rutina en los ómnibus y pasajeros que ingresan a la Argentina procedente de Paraguay, funcionarios aduaneros detectaron que en dos maletas transportadas por una mujer tenían doble fondo. La jornada con temperaturas que oscilaban arriba de los 39 grados, sumado a la gran cantidad de vehículos particulares, ómnibus y pasajeros en general que abarrotaban el

Puente Loyola, aparentaba resultar propicia para que quienes pretendían delinquir pensaran que los agentes de Aduana estaban con la guardia baja, sin embargo entre la multitud surgieron dos maletas que en su doble fondo traía más de 10 kilos de marihuana. El hecho pudo ser constatado por el funcionario operador del scanner de alta tecnología que posee la AFIP en el Paso Fronterizo y de inmedia-

to se detuvo a la pasajera, una ciudadana de nacionalidad paraguaya, con intervención de personal de Gendarmería Nacional. La noticia fue sido confirmada por la administradora doctora María Virginia Paredes, quien informó que se labraron las actuaciones correspondientes, poniéndose a disposición del Juzgado Federal de Formosa tanto la droga secuestrada como la detenida.

vidad vigente a la fecha de presentación que puede ser el título de propiedad, copia del contrato de locación o autorización para usufrutuar el local, cabe recordar que este re empadronamiento es para la gente que lo realizo hace dos años atrás, la requisitoria de la documentación a presentar se pueden retirar de la dirección de comercio”.

Marcelo Oviedo, responsable de Hacienda y Finanzas de la comuna.

Se observa mucha suciedad

Siguen las quejas por el mal servicio de agua potable CLORINDA(C). Días atrás había falta de agua en casi toda la ciudad por un inconveniente en una de las bombas que envía agua cruda desde Pilcomayo hacia la planta potabilizadora, ahora una vez que eso se pudo superar siguen los problemas porque como es sabido no está preparada nuestra planta para cubrir la demanda de toda la ciudad, por eso existen lugares donde cuentan con el servicio y otros donde los vecinos deben hacer magia para tener el vital líquido. Este es el caso de vecinos del barrio 1° de Mayo que se comunicaron con nosotros para hacernos conocer su preocupación no solo por la falta de presión sino también porque cuando finalmente pudieron tener un poco de agua en las canillas y juntar en reservorios se encontraron con que el agua vino con un color realmente turbio que les dio temor y que a simple

vista por el color no es apta para consumo. María Sol, una de las vecinas que se comunicó con FORMOSA contó que para conseguir agua deben hacer todo un ritual ya que la presión es pésima y además de eso ahora les pasó esto, y lamentaron tener que usar esa agua que juntaron solo para unas pocas cosas: “Tenemos miedo de consumir esta agua sale muy sucia y eso nos puede llegar a caer mal, incluso no sabemos si

se puede consumir aun poniéndola a hervir”. Casos como este se presentan en diferentes sectores de la ciudad y lamentablemente las soluciones no parecieran estar cerca. Se desprende de todo esto al personal de Aguas que trabaja diariamente para solucionar inconvenientes pero lamentablemente la gente, el ciudadano, está con la falta del servicio y descarga su bronca y enojo donde puede y como puede.


12 - INTERIOR - Formosa, martes 20 de enero de 2015 Se destacó en su nuevo paso por Cosquín

Además, mejores condiciones de trabajo

Mayor agilidad en la atención Danzares, considerado uno de los mejores ballets del país en la Cooperativa Clorinda C LO R I N D A ( C ) . C o m o cada año en su presentación en el escenario mayor de Cosquín el ballet Danzares volvió a destacarse y se codeó con los mejores del país, en una nueva edición del Pre-Cosquín en tierras cordobesas, ganándose el aplauso y el reconocimiento del public. Los entendidos en el rubro ballet señalaro que fue uno de los años de mayor nivel, donde el representante de la danza clorindense compitió contra quien finalmente fue el ganador de la edición, el Ballet Folclórico Bahía Blanca con su cuadro Misa Criolla. Danzares compitió por la subsede de Esperanza, provincia de Santa Fe, donde había ganado de manera contundente la clasificación presentando los cuadros de Iwoka y la Guerra Guasú, y volvió a brillar en el Atagualpa Yupanqui de la Plaza Próspero Molina, ratificando su posición de ser uno de los mejores ballet del país. La delegación de Danzares partió rumbo a Cosquín el 3 de enero, y retornó el domingo último, con la satisfacción de haber sido reconocida una vez más por el jurado de la competencia con alta calificación, por ello quedará el desafío de trabajar nuevamente en éste 2015 para seguir entre los mejores en la próxima edición del evento de competencia folclórica más importante de la Argentina. El ballet es dirigido por el profesor Federico Avalos, con la coreografía de Facundo Mercado, reconocida figura de más de dos

CLORINDA(C). A partir de la asunción de la nueva conducción de la Cooperativa Clorinda Limitada, cuyo presidente del Consejo de Administración es Juan José Bogarín y el gerente es Enrique Alegre, se notan varios cambios en la institución, entre ellos una mayor agilidad en la atención al socio y a los no socios que utilizan los servicios que se prestan. Además, se pueden ver mejores condiciones de trabajo para el empleado, algo que mejoró notoriamente la relación entre éstos y la patronal, recordando que en años anteriores existían rispideces que originaron varios episodios de tensión. La nueva conducción de la Cooperativa decidió hacer profundos cambios rápidamente una vez asumida, y se resolvió como primera medida agilizar la atención a los socios y a los terceros no asociados, para ello se equipó décadas en Cosquín, obteniendo varios premios su diferentes cuadros presentados y que desde hace un tiempo se encuentra realizando la coreografía de Danzares. Con la coordinación permanente de la profesora Lilian Cosentino y la parte operativa de Miguel Ávalos, y un grupo de personas que colabora permanentemente, la Agrupación logró la conformación de un gran ballet, donde se mezcla experiencia con bailarines de trayectoria y juventud con nuevos integran-

tes que se acoplaron muy bien al grupo y hacen un despliegue impresionante en el escenario. Los responsables de la Agrupación expresaron a éste medio que el viaje a Cosquín fue posible gracias a la colaboración de muchas personas, incluyendo el trabajo del grupo humano que conforma el ballet, además se mencionó que el senador José Mayans fue una de las personas que con su gran aporte se pudo concretar nuevamente la presencia de Danzares en una competencia de altísimo nivel.

Enrique Alegre, gerente de la Cooperativa Clorinda las instalaciones del edificio de las cabinas ubicado en José Fernández Cancio casi Sarmiento, donde se habilitaron varias cajas que agilizaron la cobranza de los servicios, esto posibilita que los usuarios tanto de telefonía, internet y video cable puedan abonar sus facturas rápidamente.

Empleados En diálogo con los empleados de la Cooperativa,

La distribución de gas, uno de los servicios de notoria mejoría.

CRÍTICA DE CLORINDA

www.criticadeclorinda.com • La mejor información de Clorinda, la provincia, la región, el país y el mundo. • Noticias, comentarios y opiniones de destacados periodistas. • El sitio informativo donde podes informarte de la realidad de los sucesos de la ciudad.

AGENCIA CLORINDA Hipólito Yrigoyen 1.104 Agencia 03718-426550 Distribución 03718-15608670 Redacción: 03718-15497874 Emal corresponsal_cda@hotmail.com

señalaron que se puede notar mejores condiciones de trabajo en todas las áreas, y además mencionaron que existe mejor diálogo, algo que es del agrado del personal porque es fundamental ser escuchados por la patronal, tanto para mejorar los servicios, como así también en cualquier inquietud que pueda generarse en el plantel de empleados.

Gas Por otra parte, también se nota mayor agilidad en la venta y distribución de las garrafas de gas, habiéndose superado la problemática del faltante, y además se llega más rápido a los domicilios de las personas que solicitan a domicilio la carga, manteniéndose los precios estipulados, convirtiéndose la Cooperativa en la mayor distribuidora de la zona. Cabe resaltar el rol solidario al que apuesta la Cooperativa a través de ésta conducción, prueba clara fue durante la emergencia por inundaciones de mediados del año pasado, donde se realizó la distribución de gas en los diferentes centros de evacuados, priorizando a las familias que sufrieron ante el fenómeno natural por la crecida de los ríos, además de la instalación de líneas telefónicas gratuitas para emergencias, así también se extendieron los plazos para abonar los servicios a aquellas familias que debieron abandonar sus hogares por el ingreso de las aguas.


PÁGINA 13 FORMOSA, martes 20 DE enero DE 2015

Plumífero en acción

Chajá Rugby Club se reúne hoy con los planteles de Primera y de M19 para iniciar los trabajos de pretemporada y presentar al plantel los nuevos técnicos que serán parte de cada una de las categorías.

TAMBIÉN INTERESAN PALO SANTO

LIGA NACIONAL

RUGBY

LOS COCOS SE QUEDARON CON EL TORNEO

MARTÍNEZ, CAPITÁN EXITOSO DE LA U, INHABILITADO PRIMER SEVEN POR LA ADC EN CLORINDA


14 - DEPORTES - Formosa, martes 20 de enero de 2015 Selección Nacional

Comenzó la primera concentración de la Selección U16 La Selección Nacional U16 comenzó su primera concentración del año, la misma se llevará a cabo en el CeNARD y concluirá el 23 de enero. Hay 16 jugadores citados. Posteriormente, los 12 jugadores designados por el Cuerpo Técnico realizarán una gira por Serbia y Eslovenia. El 2015 no será un año más para las selecciones menores argentinas. Recientemente se confirmó que nuestro país recibirá el FIBA Américas U16, torneo de altísimo nivel (clasificatorio para el Mundial U17 2016), que se jugará en Bahía Blanca entre el

10 y el 14 de junio. Con semejante desafío en mente, el equipo argentino U16 comenzó a moverse. Por medio de la gestión del flamante Director de Relaciones Externas de la Confederación Argentina, Fabricio Oberto, se confirmó que la Selección Nacional U16 realizará una gira por Serbia y Eslovenia, países en los que los chicos argentinos jugarán una serie de partidos amistosos. Esta gira tendrá lugar entre el 25 de enero y el 4 de febrero. Habrá dos etapas. La primera se realizará en Belgrado, capital de Serbia,

entre el 25 y el 31 de enero, y la segunda se desarrollará en Ljubljana, Capital de Eslovenia, entre el 31 de enero y el 4 de febrero. De cara a dicha gira, se realizará una concentración entre el 18 y el 23 de enero. La misma tendrá lugar en el CeNARD y estará conducida por Carlos Duro (Director Técnico) y Marcelo Germanetto (Asistente Técnico). Patricio Pallares será el Preparador Físico. 16 jugadores participarán de la concentración. Una vez concluida, el Cuerpo Técnico definirá a los 12 integrantes del plantel que viajará a Europa.

Martínez inhabilitado por la ADC

Bolívar entrenará en doble turno pensando en La Unión de Formosa

La U con una ficha menos por varios encuentros. El jugador y capitán de La Unión de Básquet Javier Martínez fue citado a declarar ante el Tribunal de Disciplina de la Asociación de Clubes por entender esta entidad su “negativa a dar juego” en el encuentro que La Unión perdió 76 a 74 frente a Atenas en Córdoba. De igual manera y por el mismo motivo fue citado el capitán de los Griegos Bruno Lábaque que en este caso se agudiza aun mas la sanción ya que su equipo deberá jugar hoy y el no podrá hacerlo hasta tanto haga su descargo. El motivo en ambos casos fue porque los jugadores demostraron su se solidarización por las sanciones económicas impuestas desde las ADC a los jugadores

de Peñarol Martín Leiva Leo Gutiérrez (ver). Y la forma de hacerlo fue quedarse de brazos cruzados ellos dos y el resto del equipo durante algunos segundos tras el salto inicial en el partido antes citado. El artículo es el 158 inciso C el cual a su vez generará seguramente un mayor enojo en los jugadores ya que el mismo no habla de una negativa a dar juego sino mas bien dice expresamente “Actuando como capitán acatare o dispusiere por sí el retiro de su equipo de la cancha por causa de hecho deportivos”. Si bien en ambos casos los jugadores están de momento inhabilitados para poder jugar hasta tanto se presenten ante el Tribunal de Dis-

ciplina, para el emblema de Atenas fue una sanción que incluye además no poder jugar el próximo partido (hoy ante Bahía Basket) de su equipo debido a que primero debe presentarse a realizar su descargo mientras que en el caso de Martínez, La Unión recién volverá a jugar el 22 mientras que deberá presentarse a declarar un día antes; tampoco se podría decir que jugará el 22 ya que de acuerdo al artículo por el cual es citado la pena va de los 2 a 8 partidos. No sólo ambos capitanes fueron llamados a declarar sino que también deben hacer su descargo ambas instituciones aunque en los dos casos continúan habilitadas para seguir jugando el torneo.

Plantel de Bolivar. El plantel que dirige Javier Weber regresó este lunes a la ciudad de San Carlos de Bolívar luego de disputar el weekend 8 de la Liga Argentina de Voleibol Banco de la Nación Argentina ante Ciudad Vóley y Boca Río Uruguay Seguros. El líder del campeonato entrenará martes y miércoles en doble turno y el próximo jueves recibirá, desde las 21 horas, a La

Unión de Formosa. Tras las derrotas en tiebreak ante Ciudad y Boca, el plantel de Personal Bolívar retomará las prácticas este martes con la mente puesta en el próximo desafío: volver a la victoria. El martes desde las 10.30 horas trabajará en el Complejo José Domeño, mientras que por la tarde (en principio 18.30 horas) lo hará en el República de Venezuela.

“Seguiremos trabajando a full para encontrar la mejor forma. Boca hizo un gran partido y lo terminó ganando. Pero nosotros mantenemos la confianza y nuestra forma de trabajo”, dijo Weber. Asimismo, el departamento de prensa de Personal Bolívar cita a los medios interesados a realizar entrevistas una vez finalizada la práctica matutina (12.30horas).


Formosa, martes 20 de enero de 2015 - DEPORTES -

Durante este fin de semana la ciudad de Clorinda fue el lugar elegido para continuar con el circuito de seven de verano, hay que destacar que este primer encuentro de rugby reducido fue íntegramente organizado por un grupo de amigos que solo se junta a fin de año, cuando retornan a su ciudad y aprovechan este encuentro para ser parte de todos los encuentros de seven de la provincia, donde suelen estar entre los protagonistas de todos los encuentros, por el nivel de juego que plantean. Clorinda sin fronteras fue el nombre elegido para el evento, dado que los rugbyers de Clorinda esperaban gran participación de equipos de Paraguay, y que de hecho estuvieron presentes, no solo con sus equipos deportivos sino también con un gran número de público que también acompaño este evento. En un primer momento la competencia estaba pensada para desarrollarse en las instalaciones deportivas del club Libertad, pero esto se modificó y finalmente se realizó en las instalaciones del Club San Luis, institución a la que los organizadores agradecieron públicamente por las gentilezas y atenciones recibidas. La primer jornada deportiva inicio el día sábado donde llegada la noche cayo una gran tormenta por lo que se tuvo que suspender el encuentro que se estaba desarrollando en ese momento y los posteriores. El torneo reinicio el domingo, donde se terminaron de jugar los encuentros que estaban programados para el día sábado y posteriormente se pasó a serie de clasificaciones, donde los equipos de Formosa capital, de Clorinda y de Paraguay se disputaron el oro. Ente los equipos parti-

cipantes estuvieron Caza y Pesca, AFUS 7, San Cipriano, Chajá, Luque, La 14 Junior, Los Mismos de Siempre y Bodoque. Disputados los últimos partidos de ronda se fueron quedando los emparejamientos que dejaron como finalistas de la copa de Bronce a La 14 Junior que fue el ganador de esta copa mientras que en segundo lugar quedo Rebusque. En la copa de Plata los finalistas fueron AFUS 7 que se quedo con el segundo lugar y los ganadores de la copa de Plata fueron Los Mismos de Siempre, equipo de Clorinda. En tanto que el partido final fue un partido muy parejo que tuvo como protagonistas a Luque y Bodoque, el segundo se trataba de un equipo clorindense que debió hacer mucho en cancha para quedarse con el campeonato que finalmente ocurrió ya que el equipo de Luque estaba muy bien preparado y demostró su poderío en cada uno de los partidos, de hecho era uno de los candidatos a quedarse con el título que finalmente quedo para los clorindense de Bodoque y allí se desató el festejo. La premiación se llevó adelante allí mismo en el predio del club San Luis y

Combinado que se sumo a la propuesta clorindense.

15

Clorinda sin Fonteras

Pasó el primer Seven y la copa quedó en casa

Clorinda Rugby hizo realidad el sueño del Seven y con mucho éxito. estuvo a cargo de representantes de firmas que apoyaron el evento, dirigentes de clubes presentes y miembros de clubes que participaron de la competencia. Los organizadores agradecieron el apoyo de mucha gente que se acercó solo por amor al deporte y puso su granito de arena para colaborar y que todo saliera de la mejor manera, incluso destacaron el acompañamiento del gobierno municipal que ayu-

do en diferentes cuestiones para que se pudiera realizar el evento deportivo. Punto aparte el apoyo del público que pese a la lluvia del día sábado estuvo presente y de la misma forma se hizo presente el domingo para el cierre de la compe-

tencia, esto abre una nueva puerta para que estos jugadores clorindense y la gente amante de este deporte pueda organizar eventos de este tipo un poco más seguido. Por otra parte hay que destacar la presencia del área

de salud de la ciudad de Clorinda, quien puso a disposición del evento un móvil sanitario y personal especializado, prestos a atender cualquier inconveniente de los deportistas. Fuente: clorindaaldia. com

Despues de casi 10 años sin rugby, Clorinda volvió a vivir su amor por la ovalada.


16 - DEPORTES - Formosa, martes 20 de enero de 2015 Gran torneo CUNE

Regatas celebró 94 años a pura natación Más de 200 nadadores de diez clubes de la región participaron del Torneo Aniversario de Natación Héctor Salvatierra. El certamen se llevó a cabo el fin de semana pasado en el marco de los 94 años del Club de Regatas Resistencia. Una de las participantes estuvo a 14 centésimas de batir el récord nacional. El evento comenzó el sábado a la siesta y terminó el domingo por la mañana con días en los que el clima permitió disfrutar y festejar nadando -ante una gran cantidad de público-, los 94 años del Regatas. Participaron de la fiesta nadadores de los clubes Vialidad de Formosa; Caype Natalu de Formosa; Neptuno de Oberá Misiones; Capri de Posadas, Misiones; de Regatas Corrientes; D. Olímpico de Corrientes; CAA Reconquista, Santa Fe; Charata Mega Gym Chaco y de Resistencia Cune y por supuesto, todos los nadadores del Club Regatas Resistencia. La nadadora de Capri, Oriana Agustina Duarte, fue la gran ganadora del torneo lle-

vándose como premio un LCD de 32 LG, ya que logró en la prueba de 50 metros Mariposa mujeres categoría Menores 2, la mejor marca técnica del torneo. Fue 99,52% del récord nacional de categoría, ya que finalizó la carrera con un tiempo de 0:31,49 -el récord argentino es 0:31,35, por lo que quedó a 14 centésimas de batirlo. Además se hizo entrega el sábado por la tarde de un reconocimiento al profesor Héctor Salvatierra, por su trayectoria como entrenador de natación del club (hoy jubilado) y por todos los logros obtenidos juntos a sus nadadores. Desde la subcomisión de natación agradecieron a los sponsors Agua Vittal y CarPlan, a través de los cuales -con su apoyo económico- se pudo realizar el evento al que calificaron de importante tanto para el deporte como para la natación de la provincia. También agradecieron a todas las autoridades del Club de Regatas y en especial a su presidente Eldo Aguilar, quien apoyó desde el comienzo la realización del evento.

Gran participación del Club Natalu en Chaco.

Renato y Boca RUS: “El mérito más grande es que nunca desistimos” El octavo fin de semana de competencia dejó un saldo muy positivo para Boca Río Uruguay Seguros, pero el conjunto azul y oro no se relaja y pone la cabeza en lo que viene. Es que la Liga Argentina de Voleibol Banco de la Nación Argentina no descansa y el próximo jueves ya estará nuevamente en acción, con los encuentros ante UPCN San Juan Vóley y Obras de San Juan en Almirante Brown. Los xeneizes cosecharon dos triunfos muy buenos ante Pilar Vóley en sets corridos y Personal Bolívar por 3-2 el último fin de semana. El buen nivel mostrado por el equipo se sumó a una gran remontada ante las Águilas, que incrementa el sabor de las victorias y vuelve a poner de manifiesto que el conjunto de Marcelo Gigante tiene en claro su objetivo. Uno de los estandartes del gran presente del com-

binado de la Ribera es Renato Adornelas, el opuesto y máximo anotador de la competencia, quien se refirió a la doble victoria boquense: “Creo que el equipo viene evolucionando: con Pilar hemos logrado mantener un buen nivel en todo el partido con gran crecimiento en la parte de ataque. Con Bolívar ya sabíamos que sería un partido largo porque es un equipo que arriesga mucho desde el saque y que dificulta la recepción, pero supimos aguantar bien esa presión y, sobre todo, nunca desistimos. Tuvimos momentos complicados en los que estábamos perdiendo, pero logramos seguir siempre adelante sin bajar la guardia”. El triunfo sobre los bonaerenses continúa resonando en las palabras del brasilero, que aportó 25 puntos en el encuentro televisado de la fecha y colaboró para

que los xeneizes sacaran adelante un encuentro durísimo. Vencer al líder es un impulso anímico fundamental de cara a lo que queda de la fase regular de la Liga. Así lo explicó el jugador: “Ganar a un equipo como Bolívar ya es muy difícil por el nivel que tiene; remontarlo es todavía más difícil. Eso nos hace estar seguros que estamos creciendo como equipo y que vamos por buen camino y evolucionando”. Para continuar creciendo, el plantel volverá a los entrenamientos el hoy, tras disfrutar de un descanso en la jornada del lunes. Las prácticas serán por la mañana de aquí al jueves, momento en que el Xeneize enfrente a UPCN San Juan Vóley desde las 20.30horas en el Polideportivo ubicado en Burzaco. Luego, llegará el turno de desafiar a Obras de San Juan, el sábado en el mismo escenario.

Renato Adornelas máximo anotador xeneize. Pensando en los partidos que vienen, Renato remató: “El mérito más grande de este equipo es que nun-

ca desistimos. Aunque vayamos perdiendo, estamos siempre luchando y tenemos que seguir por ese ca-

mino ya que vendrán muchos partidos complicados. Tengo mucha ilusión con nuestro grupo”.


Formosa, martes 20 de enero de 2015 - DEPORTES -

17

Los locales se quedaron con la copa

Exitoso torneo de vóley en Palo Santo La Municipalidad de Palo Santo a través de la Dirección de Cultura y Deportes realizó recientemente un exitoso campeonato provincial de voleibol masculino categoría libre en el marco de las actividades Culturales y Deportivas. Tras dos intensas jornadas, el elenco de Los Cocos de Palo Santo se coronó campeón. En un fin de semana a puro voley, la delegación de Los Cocos de Palo Santo se coronó como flamante campeón tras superar a Ibarreta por 3 sets a 0 con parciales de 25-22, 25-20 y 25-16 en un compromiso que sin dudas atrajo miradas y acumuló nervios a la buena concurrencia de personas que se dieron cita en las instalaciones de la EPEP Nº35. Las jornadas realizadas con motivo del 105º Aniversario de la fundación del pueblo, a celebrarse el próximo 3 de Febrero, colmaron las expectativas tanto de organizadores como del público en general gracias a la calidad de los deportistas en cada uno de los compromisos. Las actividades organizadas por la Municipalidad de Palo Santo, la Asociación Palosanteña de Voleibol (APV) y la Federación For-

moseña de Voleibol (FFV) contó con el auspicio de la Subsecretaria de Deportes de la Provincia. Organizadores de esta gran iniciativa señalaron de la importancia de estas actividades deportivas y se mostraron conformes con lo vivido este fin de semana. En lo que respecta a la competencia, las delegaciones de Los Cocos de Palo Santo (campeón), Villa 213, El Colorado, Villafañe, Comandante Fontana, Laishí, Ibarreta y 1ro de Mayo de Palo Santo dijeron presentes para desplegar su mejor voley y deleitar a los presentes. Tras una difícil ronda clasificatoria, los elencos Los Cocos de Palo Santo, Villa 213, El Colorado e Ibarreta fueron los encargados de disputar las semifinales de un certamen que para ese momento ya era un éxito. Los cruces para esta instancia indicaban que Los Cocos y Villa 213 debían enfrentarse y fueron los de Palo Santo quienes impusieron 2 sets a 0 con parciales de 25-18 y 25-22 para quedarse con el primer boleto a la gran final. En la otra llave, Ibarreta fue quien festejó 2 sets a 0 ante El Colorado pero en esta oportuni-

Los Cocos de Palo Santo, campeones de Torneo de Voley Masculino. dad el score marcó 25-14 y 25-17. El voley continuaba con su buen nivel y llegó el turno para determinar quien se quedaba con el tercer puesto. Tras el sabor amargo de haber caído en semis, Villa 213 y El Colorado se enfrentaban en busca de una

nueva victoria pero fue Villa 213 quien encontró el triunfo gracias a los parciales de 25-18 y 25-17. La gran final comenzaba a adueñarse de la jornada. Los Cocos e Ibarreta ocupaban las dos plazas que todos los equipos donde querían estar y no iban a

desaprovechar el momento para ser los monarcas del certamen. En un compromiso equilibrado, Los Cocos encontraron la estrategia adecuada para quedarse con el triunfo en sets corridos con parciales de 25-22, 25-20 y 25-16 y de esta manera gritar el an-

siado: dale campeón!. Por último, los organizadores también tuvieron palabras de agradecimientos para todos los presentes y destacaron la valiosa colaboración de la Subsecretaría de Deportes de la provincia y de la Federación Formoseña de Voley.

tos edilicios y si bien este año continuará con la misma idea para seguir construyendo en pos de buscar una mayor cómoda a socios y jugadores; creen desde la parte dirigencial que es momento también de jugar por cosas importantes en el rugby local por lo cual volcarán los dirigentes todo su esfuerzo para los planteles de la institución, desde la Primera, los Juveniles y también el rugby Femenino, que dicho sea de paso tendrá próximamente la dura misión de representarnos en el Seven de Cristo rey que se hace en el Yatch y Golf club paraguayo en las próximas semanas con seleccionados regionales,

clubes y también seleccionados nacionales. Sin dejar de lado por supuesto el semillero del club que es el rugby Infantil. Informaron también que

a la brevedad dará a conocer todo lo concerniente en cuanto a entrenamientos para las categorías M16, M14, Infantil y el rugby Femenino.

Chajá convoca a sus planteles Hoy a las 21.30 en el club Chajá, el Plumífero convoca a todos sus jugadores de Primera y de la categoría M19 con el fin de ponerlos en conocimiento sobre los pasos a seguir en la pretemporada además de presentar al plantel de entrenadores que estará encabezado por Miguel Amarilla en la categoría superior y Facundo Brinach entre los M19. Chajá no quiere dejar pasar el tiempo en el 2015 y por tal motivo ya empieza a diagramar lo que será esta nueva temporada en el rugby formoseño. El primer paso será convocar a todos sus jugadores del plantel superior y los que pertenecen a la categoría M19; así como

también invitan desde la institución a sumarse todos aquellos jugadores que quieran ser parte del proyecto 2015 del Plumífero. La cita será hoy a las 21.30 horas en las instalaciones del club sito en la Ruta 11 frente al Tiro Federal. Será momento entonces de poner en conocimiento a todos los interesados de los trabajos a seguir en la pretemporada que tendrá como preparadores físicos a Jorge Puyol y Nicolás Cracogna. En cuanto al plantel de entrenadores, tendrá como entrenador principal a Amarilla, mismo DT que tomó las riendas del plantel a mitad de la temporada 2014 y seguirá en el cargo; en tan-

to que para los juveniles de M19 será el referente Brinach al igual que el año pasado. El plantel de entrenadores estará compuesto también por ex jugadores de la institución y que empezarán a volcar todos sus conocimientos en el club del lado de la parte deportiva. Ellos son: Jorge Sánchez, Javier Cánepa. Santiago Benítez y Aldo Valiente, referentes en su momento formando parte de los equipos de Chajá y buscando ahora quedar también en la historia del Plumífero pero desde el otro lado de la línea de cal. En la pasada temporada la institución encaró proyec-


18 - APÉNDICE - Formosa, martes 20 de enero de 2015

FORMOSA EN IMÁGENES

ANTONIO TARRAGÓ ROS

FOTOS: ariel ramos


Formosa, martes 20 de enero de 2015 - SERVICIOS ÚTILES -

SERVICIOS ÚTILES

Vendo Ovejero alemán de pedigreé Escuela canina Von Wenk Ruta 12 Km 1026. Cel. 03794779748/601648.

VENDO: perrito raza Caniche Toy, 1 mes, machos (blanco y negro) en Iturúl y N. Filho 1650 Bº S. Rosa, tel. 4434674 V E N D O A N DA D O R PA R A ADULTOS. PRINGLES 45, TEL. 3704308093 VENDO IMPRESORA HP Deskjet 3920 a $270. Tratar cel 3704326113 VENDO TOROS BRANGUS. Canje por terneros. (03482) 15638503. PLATA YA. Hasta $ 30.000. (03482) 15638503. ALQUILO OFICINA CÉNTRICA CON COCINA, BAÑO Y BALCÓN. $ 1.500. MORENO 440, TEL. 4425817

PARTICULAR ALQUILA Local con oficina de 70 m2, muy buena ubicación, sobre av. Napoleón Uriburu esq. Moreno. Tiene acondicionador de aire split y teléfono. Ideal para comercio y/o actividad profesional.

PARTICULAR VENDE

JEEP COMPASS LIMITED 2.4 Modelo 2007, 100.000 km, asiento de cuero. Impecable. Cel. 370-4210553

A una cuadra y media del pavimento, terreno de 10 x 40, en el Bº Villa Hermosa, a pocas cuadras de plaza San Martín. Financio.

Cel. 3704375251 A DOMICILIO Y AL INSTANTE

Service acondicionadores de aire, heladeras, freezers, cámaras, splits, lavarropas automáticos, electrodomésticos en general. Electricista, plomero, gasiste, termotanques, calefones, cocinas, destranques, bombas de agua. Anexo TV, audio y video. Pintura de obras Tel. 370 154358935, las 24 hs.

Pringles 56 (P3600LLB) Formosa Administración: Tel. Fax (370) 4425147 Tel. (370) 154265159 Redacción: Tel. (370) 4421670 Tel. (370) 154266162

diarioformosa@arnetbiz.com.ar diarioformosa@hotmail.com

www.diarioformosa.net

AGENCIA CLORINDA Hipólito Yrigoyen 1.104 Agencia 03718-426550 Distribución 03718-15608670 Redacción: 03718-15497874 Emal corresponsal_cda@hotmail.com

19

TRANSPORTE DE PASAJEROS

POLICÍA DE FORMOSA

EMPRESA PUERTO TIROL - TEL: 4451410 Lunes a sábado a Corrientes pasando por Resistencia: 5.30, 7.30, 13 y 19 horas. Directo a Corrientes: 9.15, 15.45 y 19. A Resistencia: 5.30, 7.30, 13, 16.15, 17 y 19. Domingos y feriados a Corrientes pasando por Resistencia: 6, 9.15, 15.45 y 19. Directo a Resistencia: 16.15 y 17. Directoa Corrientes: 20.45. Formosa-Buenos Aires: 17. Formosa-Rosario-Santa Fe: 17.

Seccional 1ª, Saavedra 325 ................................................4426189 Seccional 2ª, 25 de Mayo y Libertad . .............................4420777 Seccional 3ª, Coronel Bogado 799 ..................................4420999 Seccional 4ª, Barrio 2 de Abril ...........................................4428559 Subcomisaría Bº Colluccio .................................................4450960 Cuerpo de Tránsito Policial, Junín 870 ...........................4428555 Comando Radioeléctrico, Saavedra 325 .............101 ⁄ 4429000 División Cuerpos Especiales, Junín 870 ........................4425398 Unidad Regional 1, Av. Gutnisky 3.401 . ........................4452025 Subcomisaría Barrio Gaudalupe ......................................4450960 Subcomisaría Villa Escolar ..................................................4497133 Subcomisaría Pastoril ..........................................................4434424 Destacamento Mariano Boedo ........................................4434243 Destacamento Bernardino Rivadavia ............................4428580 Destacamento Km. 100 NRB .............................................4497003 Destacamento Banco Payaguá . .......................................4497002 Puesto de Vigilancia El Angelito ......................................4496020 Puesto de Vigilancia Puente Yrigoyen ...........................4496099

FLECHA BUS - TEL: 4452662 Resistencia: 9 y 21.30. Formosa: 11.30 y 19. San Mart’n: 11.30 y 17.45. El Colorado: 12 y 17.45. Villa 213: 12.15 y 16.45. Pirané: 13 y 16.15. Comandante Fontana: 13.20 y 15.30. Ibarreta: 13.50 y 15. Estanislao del Campo: 13.30 y 14.30. Pozo del Tigre: 15.15. Las Lomitas: 13.30 y 15.30. Pozo del Tigre: 13.45. Reconquista: 00.15. Córdoba: 9.30. Carlos Paz: 10.30. EL PULQUI - TEL: 4453100 - BOLETERÍAS 1 Y 15 Formosa-Buenos Aires: sale de Formosa 17 horas, pasa por Resistencia 19.30, por Reconquista 22.30, por Santa Fe 2.45, por Rosario 5 y llega a Buenos Aires 8.45. Buenos Aires-Formosa: sale de Buenos Aires 17, pasa por Rosario 20.45, por Santa Fe 23, por Reconquista 3.30, por Resistencia 6.15 y llega a Formosa 8.45.Sale a Asunción, Py: 11 hs. www.elpulquisrl.com.ar GIROLDI TRAVEL - TEL: 4453873/4458144/4458148 Formosa-Las Lomitas: 00.30, 5.30, 12.30, 15.30 y 17.30. Formosa-El Colorado: 17.00 hs. NUEVA EMPRESA GODOY - TEL: 4458144 / 4458148 / 4453873 Formosa-El Colorado: salida de Formosa 13 horas, llegada a El Colorado 15.30, salida El Colorado 18.30 y llegada a Formosa 21. Formosa-Resistencia: salidas de Formosa 6, 10.15, 12.45, 16.45 y 20; llegadas a Resistencia 8.30, 12.45, 15.15, 19.15 y 22.30. Resistencia-Formosa: salidas de Resistencia 00.30, 3, 6, 9.45, 13, 16.30 y 20; llegadas a Formosa 3, 5.30, 8.30, 12.15, 15.30, 19 y 22.30. Formosa-Asunción: salidas de Formosa 3.10, 5.40, 16.30 y 19.30; llegadas a Asunción 6.10, 8.40, 19.30 y 22.30. Formosa-Clorinda: salidas de Formosa 4.30, 6.45 y 8.45; llegadas a Clorinda 6.45, 8,30 y 10.30. Especiales: salidas de Formosa: 10, 12.30, 14, 15.45 y 19.30; llegadas a Clorinda: 11.45, 14.15, 15.45, 18 y 21.15. Formosa-Buenos Aires: salidas de Formosa: 13.45, 18.13, 19.15; llegadas a Buenos Aires: 6.15, 10.30 y 9.40. Buenos Aires-Formosa: salidas de Buenos Aires: 13, 17 y 19.45; llegada a Formosa: 6, 9.30 y 10.20. EMPRESA TAC - Pasajes y encomiendas. Boletería Nº 10 Sale de Formosa a las 18.15 hs. pasando por: Resistencia, Corrientes, Bella Vista, Goya, Esquina, La Paz (E.R.), Paraná, Santa Fe, San Francisco, (Cba.), Villa María, Río Cuarto, Villa Mercedes, San Luis, San Martín (Mendoza), Mendoza - Llega a las 21.00 - Sale de Mendoza a las 17.00 llega a Formosa a las 19.30. Servicios diarios: San Juan - San Rafael (Mendoza) - Chile. AVIONES Aerolíneas Argentinas Lunes, martes, jueves viernes y domingo Sábado (AR 1778/1779) Sale de Buenos Aires ...................................................... 12.35 Llega a Formosa................................................................ 14.20 Sale de Formosa................................................................ 14.50 Llega a Buenos Aires....................................................... 16.20 Miércoles y sábados sin servicio

Policía Federal Delegación Formosa, Padre Patiño 702 ........................4430769 LÍNEAS GRATUITAS Bomberos . .........................................................................................100 Comando Radioeléctrico . ............................................................101 Consejo del Menor y la Familia ..................................................102 Defensa Civil .....................................................................................103 Policía Ecológica ..............................................................................105 Emergencia Marítima ....................................................................106 Asistencia Médica de Urgencia ..................................................110 Telecom Atención al cliente.........................................................112 Telecom Reparaciones ..................................................................114 PAMI Escucha ................................................................. 0800 427264 EMERGENCIAS Hospital Central, Salta 545 .................................................4426194 Hospital de la Madre y el Niño Córdoba y Ayacucho ............................................................4428565 Maternidad de Beneficencia, Salta 544 .........................4426217 MAPRIFOR, Moreno 995 . ................................4426350 ⁄ 4431480 NEOFORM, Jujuy 975 ...........................................................4432967 Clínica San Basilio, Jujuy 975 .........4431800 ⁄ 4430971 ⁄4 430200 Sanatorio González Lelong Av. González Lelong 167 ................................4426282 ⁄ 4429351 Sanatorio Formosa, Pringles 131 .................4431000 ⁄4 429347 TRANSMEDIC ......................................................4422173 ⁄4 425864 EMI ..............................................................................................4431111 Hospital Odontológico . ......................................................4429279 Cruz Roja Argentina .............................................................4434216 Bomberos Central: Santa Fe 1.250 ..............4428888 ⁄ 4428100 Barrio San Miguel: Coronel Bogado 750 .......................4433200 Gendarmería Nacional Agrupación VI .....................................................4432260 ⁄ 4429258 Escuadrón XVI . ...................................................4426150 ⁄ 4429478 OTROS TELÉFONOS Servicio Meteorológico Nacional ................4431544 ⁄ 4451177 Defensor del Pueblo . ...........................................................4436379 EROSP ....................................................................4434885 ⁄ 4425739 ECOFOR . ...............................................................................432830-31 Prefectura Naval Argentina ...............................................4430811 REFSA, Pedro E. Aramburu 680 ........................................4439800 Telecom Atención al Cliente, Saavedra 720 . .........................112 Aguas de Formosa, Fotheringham 244 .........................4435439 LAPA .......................................................................4435979 ⁄ 4435713 Austral Líneas Aéreas............................................................4429392


Pringles 56 (P3600LLB) Formosa Administración: Tel. Fax (370) 4425147 Tel. (370) 154265159 Redacción: Tel. (370) 4421670 Tel. (370) 154266162 diarioformosa@arnetbiz.com.ar diarioformosa@hotmail.com

FORMOSA

T

I

E

MARTES

M

P

O

Neblinas. Nubosidad variable. Probabilidad de tormentas aisladas. Vientos leves del noreste. 24° / 37°

20

enero 2015

Ordenó desclasificar información solicitada por Nisman

Para Cristina Kirchner, el “suicidio de Nisman genera estupor e interrogantes” La Presidenta ordenó al titular de la Secretaría de Inteligencia, Oscar Parrilli, que brinde colaboración a la jueza Servini de Cubría desclasificando información relacionada a la investigación del atentado a la AMIA, dando así cumplimiento al pedido solicitado por el fiscal Alberto Nisman, antes de muerte. En una extensa carta, publicada en Facebook y su página web, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, hace una historia de la causa Amia y su participación en ella y refuta los argumentos que se han esgrimido en los últimos días en la denuncia por encubrimien-

to que contra ella y algunos funcionarios y dirigentes políticos había levantado el fiscal Nisman. Los cuestionamientos planteados en la carta titulada AMIA. Otra vez: tragedia, confusión, mentira e interrogantes, firmada por la Jefa de Estado son los siGOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

INSTITUTO DE ASISTENCIA SOCIAL Juegue seguro, juegue responsable

¡Juegue a la Quiniela Formoseña!

PREMIOS DE LA QUINIELA 1 6569 2 5296 3 2167 4 4307 5 4040 6 6927 7 9233 8 6107 9 7680 10 0173

PRIMERA 1 5543 11 6676 2 2845 12 3563 3 6320 13 0514 4 6702 14 5834 5 1690 15 3562 6 3558 16 4211 7 5861 17 6325 8 3365 18 3417 9 9317 19 6919 10 6252 20 7196

MATUTINA VESPERTINA NOCTURNA 1 1628 11 3906 1 6283 11 7146 1 2505 11 3892 2 4234 12 5043 2 2751 12 7057 2 6164 12 8104 3 9801 13 5193 3 4911 13 2677 3 8329 13 7475 4 6181 14 0277 4 5565 14 0429 4 5895 14 3513 5 7911 15 1834 5 9534 15 8910 5 8706 15 3737 6 6933 16 2448 6 6225 16 9152 6 9333 16 9710 7 6411 17 6688 7 5381 17 5364 7 9867 17 2333 8 1657 18 0537 8 9788 18 8354 8 7131 18 7116 9 1793 19 2561 9 7788 19 7372 9 1770 19 1442 10 3302 20 9914 10 3937 20 8891 10 8303 20 7434

PRIMERA 1 1656 11 2007 2 2670 12 7660 3 6375 13 8884 4 1210 14 9782 5 7613 15 4034 6 9074 16 1228 7 2199 17 9690 8 3465 18 7575 9 7961 19 3511 10 3960 20 0040

1 3172 2 8705 3 4428 4 4425 5 0886 6 9339 7 9525 8 2201 9 6683 10 4434

BUENOS

Impreso en Pío XII (ex Mendoza) 2.261 (3400) Corrientes

AIRES

N

A

C

I

O

N

A

L F O R M O S E Ñ A

PRIMERA 1 5017 11 2910 2 4406 12 1469 3 2703 13 0900 4 8844 14 2407 5 4952 15 1978 6 7110 16 2620 7 8960 17 4712 8 2742 18 5335 9 9556 19 6379 10 4220 20 5559

1. 2. 3. 4.

01 11 14 15

MATUTINA VESPERTINA NOCTURNA 11 8852 1 8170 11 8972 1 3738 11 6639 12 5985 2 9076 12 2000 2 1873 12 0380 13 3466 3 3566 13 4578 3 1701 13 5228 14 0559 4 0308 14 1267 4 5417 14 9455 15 9333 5 7935 15 9852 5 8714 15 3381 16 7155 6 3559 16 5361 6 9129 16 9837 17 2229 7 1976 17 4785 7 7698 17 2177 18 1528 8 2390 18 4542 8 0198 18 9455 19 3636 9 7287 19 9730 9 8922 19 6337 20 4130 10 2768 20 8108 10 5415 20 4311

5. 6. 7. 8.

MATUTINA VESPERTINA NOCTURNA 11 1198 1 0908 11 9673 1 1457 11 0998 12 0330 2 9219 12 4600 2 2373 12 4494 13 3951 3 9795 13 5173 3 1509 13 7889 14 7443 4 4059 14 5194 4 4964 14 9984 15 7388 5 9672 15 1838 5 5972 15 2388 16 9484 6 5329 16 2247 6 7953 16 5885 17 1601 7 9844 17 8422 7 6704 17 9975 18 0275 8 6210 18 5330 8 2556 18 2925 19 3821 9 7389 19 7511 9 4258 19 3690 20 4696 10 7306 20 0456 10 0753 20 3782 POCEADA 9. 37 13. 55 17. 81 17 22 10. 38 14. 73 18. 92 28 11. 39 15. 77 19. 98 29 12. 50 16. 80 20. 99

JUGAR ES RECREACIÓN, NO LO CONVIERTA EN ADICCIÓN

guientes: • ¿Quién fue el que ordenó volver al país al Fiscal Nisman el día 12 de enero, dejando inclusive a su pequeña hija sola en el aeropuerto de Barajas, interrumpiendo vacaciones familiares y licencia en el trabajo que habían comenzado el 1 de Enero y debían finalizar más allá del 20? • ¿Quién puede creer que alguien que tenía tan grave denuncia institucional contra la Presidenta, su Canciller, que profesa la fe judía y es judío, o contra el Secretario General de una organización juvenil que cuando ocurrió el atentado estaba en 5º año del secundario, se fue de vacaciones y de repente las interrumpe y en plena feria judicial, sin avisarle al Juez de la causa presenta una denuncia de 350 fojas que evidentemente debía tener preparadas con anterioridad?. • ¿O será que alguien se las dio cuando volvió? Que por una de esas raras casualidades es al día siguiente de la marcha en Francia por los actos terroristas en París. • ¿Es casualidad también que ese mismo día 12, que el fiscal regresa imprevistamente al país, que el diario Clarín titula: “Más de 4 millones de pie contra el terror en Francia”? • ¿Es casualidad que al día siguiente, martes 13, y casi secuencialmente el mismo diario titule en su tapa: “Timerman recibió orden de no asistir a la gran marcha en París”? Desmentida por la presencia del Canciller y nuestra embajadora en la marcha.

• ¿Es casualidad que el miércoles14 el fiscal presenta ¿su? escrito de 350 páginas sin avisarle al juez Canicoba Corral, Juez de la causa principal, y directamente las remita al Juez Lijo? Sí, el mismo que sobreseyó a Corach por encubrimiento. • ¿Es casualidad que la 3ª tapa secuencial de Clarín sea precisamente este hecho? “AMIA: Acusan a Cristina de encubrimiento a Irán”. • ¿Cómo pueden decir que el fiscal volvió porque temía que la Procuradora Fiscal lo removiera de su cargo si el propio Nisman admitió, nada más ni nada menos que en TN (el cable del monopolio y feroz detractor de la Procuración), que la doctora Gils Carbó lo llamó para ofrecerle más protección y si necesitaba más custodia. • Como decía al principio: interrogantes que el Poder Judicial debe investigar, como también el hecho que sea un empleado de la Fiscalía el que le suministra el día sábado el arma calibre 22 que le provoca la muerte. ¿Para defen-

sa? ¿Un arma calibre 22? Cuando el fiscal vivía en la Torre Le Parc de Puerto Madero, con sistemas de vigilancia inteligentes, con códigos de ingreso, monitoreo de cámaras y custodia constante de Prefectura, y contaba además con custodia propia de 10 agentes de la Policía Federal.

Información desclasificada La presidenta Cristina Fernández de Kirchner ordenó ayer al titular de la Secretaría de Inteligencia, Oscar Parrilli, que brinde colaboración a la jueza Servini de Cubría desclasificando información relacionada a la investigación del atentado a la AMIA, dando así cumplimiento al pedido solicitado por el fiscal especial de la causa, Alberto Nisman, antes de muerte. A través de una nota oficial de la Secretaría de Inteligencia (SI), Parrilli notificó a la jueza federal María Romilda Servini de Cubría que por “expresa instrucción de la Presidenta de la Nación” autorizó desclasificar la información de inteligencia

solicitada por Nisman al realizar su denuncia vinculada a la Causa AMIA y vinculada a la firma del Memorándum de Entendimiento entre Argentina e Irán. “Atento a la amplia desclasificación efectuada por esta Secretaría de Inteligencia en la nota enviada el día de la fecha, y desconociéndose el contendido de la denuncia presentada por el Dr. Nisman, es que peticiono a VS tenga a bien proceder a identificar los nombres del personal de este organismo que se encontrarían referidos en la mentada denuncia a efecto de proceder al levantamiento del secreto de los mismos”, le informó el titular de la SI en una de las notas. En el mismo escrito, Parrilli recordó que el Fiscal Federal había librado oficios a la Secretaría Presidencial requiriendo “la desclasificación de la identidad, las acciones, los hechos y circunstancias correspondientes al personal de inteligencia que surge del producido de las intervenciones telefónicas de los abonados” a cuatro número telefónicos detallados en la circular.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.