Sabado 1 de Junio 2013

Page 1

10

Ü

Desur capturó a dos sujetos solicitados

ÎP/22

Sábado

Junio de 2013

Año 2 - N 1029 Editorial Aguilar, C.A.

Bs. F. 4.00 Otras ciudades Bs. F. 5.00

RIF: J-29527240-5

ÜVanessa Carmona: la reina de la farándula regresa a la TV

Denunciado Rangel Gómez en la Fiscalía ÜAbrigo la esperanza de que la Fiscalía nombre algún fiscal serio y ayer hicimos la expresa solicitud de que no queríamos que se encargara ningún fiscal en el estado Bolívar , dijo el ex gobernador del estado/p8

Explicó la presunta triangulación realizada para la compra de autobuses mediante una supuesta empresa propiedad del yerno del gobernador y Yamal Mustafá que radicada en Barbados le revendió Marcopolos brasileros a la gobernación

PSUV Caroní puso de manifiesto éxito logrado por el gobierno de calle de Maduro

Denuncian “trampas” en “Mi Casa Bien Equipada”

P/3

Ü Economía Ferromineros se quedaron esperando pago del bono Ü Política Trabajadores de Santo Tomé Lograron aumento de 15% sobre el salario mínimo

PIB creció 0,7% durante el primer trimestre de 2013

Con el alza del PIB de inicio de año se completan 10 trimestres consecutivos de expansión en la actividad productiva /p6

Fiscalía argentina pide 8 años de cárcel para ex presidente Carlos Menem

ÜCon esta misión, están enriqueciendo a comerciantes inescrupulosos, y donde existe un manejo cuestionable por parte de los militares que supuestamente cuidan el operativo, dijo Giovanni Pasqualli, dirigente del MAS /p3 30 por ciento de aumento para trabajadores de la construcción

Nacional FMV pide ampliar Ü vacunación contra la AH1N1

Ahora “El Venezolano” en las redes sociales

El presidente de Sutic Bolívar y diputado a la Asamblea Nacional, Argenis Moreno, informó que desde el pasado 17 de mayo se instaló la mesa de discusión del contrato colectivo para el sector construcción, en la cual ya se aprobó un aumento salarial de 30 %.

Síguenos en Twitter: @delvenezolano Ubícanos en Facebook: www.facebook.com/prensaelvenezolano


Política

2

Ciudad Guayana, Sábado 1º de Junio de 2013

www.prensaelvenezolano.com

30 por ciento de aumento para trabajadores de la construcción ÜEl presidente de Sutic Bolívar y diputado a la Asamblea Nacional, Argenis Moreno, informó que desde el pasado 17 de mayo se instaló la mesa de discusión del contrato colectivo para el sector construcción, en la cual ya se aprobó un aumento salarial de 30 %. Especial.Desde el pasado 17 de mayo, el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social junto a la Cámara Bolivariana de la Construcción y a la Cámara Venezolana de la Industria de la Construcción instaló la mesa de diálogo para la discusión del contrato colectivo del sector. Así lo dio a conocer, el presidente de Sutic Bolívar y diputado a la Asamblea Nacional, Argenis Moreno, quien además informó que en el primer periodo de negociaciones se aprobó

Más avances

un aumento salarial de 30 % a los trabajadores de la construcción, esto para compensar el retraso en la discusión de la convención colectiva, la cual tenía un año de vencida. Este incremento comenzará a contar a partir del 1 de mayo. “Los trabajadores ya comienzan a recibir su aumento en el salario semanal”, señaló. Moreno expresó que en la reunión también están participando la Federación Nacional de Trabajadores Profesionales, Empleados

Moreno explicó que en los 13 días que lleva la mesa de diálogo aún no se han discutido las cláusulas socioeconómicas. Dijo que todos los martes y jueves se estarán efectuando las reuniones hasta que se definan los nuevos beneficios laborales

Técnicos y Obreros de la Industria de la Construcción, Madera, Maquinarias Pesadas, Vialidades y Similares (Fenatcs) y la Federación Unitaria Nacional de Trabajadores Bolivarianos de la Construcción, Afines y Conexos (Funtbcac). Moreno indicó que en un principio la Cámara de la Construcción Nacional se opuso a que el aumento fuera incluido en el salario integral, lo cual fue rechazado por las distintas organizaciones presentes, por ello si será reflejado en las prestaciones sociales. “En el sector construcción no tenemos queja del presidente de la República (Nicolás Maduro) porque este aumento fue aprobado por él. Los trabajadores de la construcción a nivel

Moreno anunció el aumento de 30% en el salario de los trabajadores de la construcción

nacional están por el orden del millón y se merecían sus mejoras salariales”, agregó. El presidente de Sutic resaltó que “el gobierno es uno de los mayores empleadores de los traba-

jadores de la construcción en Venezuela”. “Todos los contratos que hemos discutido con este gobierno han sido los mejores de la historia, independientemente que puedan decir que el

Gobierno no está tratando bien a los trabajadores, pero nosotros no tenemos esa queja de lo contrario estamos agradecidos con todo lo que se está haciendo ahorita”, subrayó. . (Prensa Sutic-Bolívar)

El gobierno no informa al pueblo sobre la gripe H1N1 ÜLa dirigente de la tolda blanca, denunció el fracaso del sistema de salud del régimen, donde los hospitales de todo el país están abandonados, siendo sustituidos por CDI que están sufriendo los rigores de la crisis, por la escasez de insumos necesarios para la salud. HME La dirigente del partido blanco Aída González, señaló que la Organización Mundial de la Salud recomienda que ante una pandemia, se publiquen datos diarios de esta enfermedad, pero que la política de control impuesta por el Gobierno Nacional, ha impedido que los venezolanos tengan una información oportuna sobre el caso. Gonzalez, es de la opinión, que la existencia en la región de cincuenta y cuatro personas bajo sospecha, y otras 5 confirmadas de gripe H1N1, sumadas al primer fallecimiento por esta causa, evidencia el fracaso de las políticas sanitarias por parte del Gobierno Nacional en materia de prevención, denunció la

secretaria municipal de Acción Democrática en la entidad. La representante blanca, resumió el fracaso de esta política, a la poca importancia que al tema de la salud. ha brindado el régimen durante más de 14 años en el Poder. “Para la revolución es más importante la construcción de nuevas estructuras para la salud, que el fortalecimiento de las ya existentes, las cuales constituían el primer anillo en la prevención de enfermedades”, dijo la dirigente adeca. González destacó, que una muestra de ello constituye el abandono de las primeras edificaciones de Barrio Adentro, las cuales se encuentran completamente vacías , ante la conformación de nuevos Centros Integrales de Atención, que comienzan

a experimentar la falta de dotación de insumos que sufre la red principal de salud. Falta de informacion Como si fuera poco, agregó que existeN pocos datos sobre la epidemia, de hecho, días atrás integrantes de la Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas, la Red Defendamos la Epidemiología Nacional, la Sociedad Venezolana de Salud Pública y la Academia Nacional de Medicina hicieron una declaración conjunta sobre el brote

epidémico de influenza que afecta al país desde hace un mes, donde

critican a la ministra de salud, Isabel Iturria, por la negativa a ofrecer datos actualizados sobre el desarrollo del evento”. La representante blan-

Según González, el pueblo esta debidamente informado en torno a la gripe H1N1 que ya cobró una víctima en Bolívar.

ca, señaló que pese a que la Organización Mundial de la Salud recomienda que ante una pandemia se publiquen datos diarios de la enfermedad, la política de control impuesta por el Gobierno Nacional, ha impedido que los venezolanos tengan una información oportuna sobre el caso, de hecho, el último boletín publicado por el Ministerio de la Salud, fue el 11 de mayo de 2013, es decir hace más de 20 días. “Si tomamos en cuenta que para el organismo mundial, cada fallecido por la enfermedad re-

presenta al menos 10 mil personas infectadas por el virus y le sumamos la violación al derecho que tenemos los venezolanos a estar debidamente informados sobre asuntos de interés público, estamos en presencia de al menos unos cinco mil casos de la enfermedad en el país” Para González esta política restrictiva de información sobre el tema epidemiológico aumenta la incertidumbre, el miedo y la conmoción entre la población; impidiendo que los profesionales de la salud el acceso a las fuentes de información oficial con-

fiables y necesarias para orientar el diagnóstico y las conductas aplicables a los casos sospechosos. En este sentido, la dirigente blanca instó a la ministra de salud Isabel Iturria, a dejar de lado el doble discurso, donde por un lado le resta importancia al tema de la vacunación, y el avance de la enfermedad en el país, y por el otro señala que la vacuna forma parte integral del esquema nacional obligatorio. Si

de algo están claros los demócratas, es que la prevención es un tema esencial, para impedir la proliferación de enfermedades, y en este sentido la vacuna anti nal

influenza

estacio-

es insustituible, pero que sin embargo, están convencidos que este esquema debe complementarse con estrategias de control y profilaxis, como el lavado de manos y taparse la boca al toser y estornuda, y tomar refrescos,café, agua, jugos o cualquier otro líquido en vasos desechables.


Política

Ciudad Guayana, Sábado 1º de Junio de 2013

3

www.prensaelvenezolano.com

PSUV Caroní puso de manifiesto éxito logrado por el gobierno de calle de Maduro ÜEriberto Aguilera jefe del Equipo Político Municipal PSUV-Caroní afirmó que los integrantes del alto Gobierno dejaron valiosos proyectos aprobados para este municipio Eriberto Aguilera, jefe del Equipo Político Municipal PSUV-Caroní, acompañado de los coordinadores políticos de base parroquiales y de los comandos UBCH, así como integrantes del PSUV Caroní, informó sobre la vista del presidente-camarada Nicolás Maduro Moros, en donde su puso de manifiesto el éxito logrado por el gobierno en el despliegue en la calle. Aguilera afirmó que los integrantes del alto Gobierno dejaron valiosos proyectos aprobados para este municipio como son el hospital que se va a construir al lado de La Ceiba, donde también se va a edificar un complejo residencial llamado Villa Olímpica. “Asimismo se aprobó otro proyecto de vital importancia para Ciudad Guayana, como es la sanidad ambiental, lo que viene a solucionar un problema de vieja data que teníamos en esta materia de salud pública, que está por demás decir son importantísimo para el municipio Caroní que ya sobrepasa el millón y medio de habitantes”. En materia laboral el presidente Nicolás Maduro vino a darle vida a las

El PSUV del municipio Caroní ya está preparado para barrer a la oposición en los venideros comicios

Están preparados para dar la batalla y ganar este espacio para la revolución

contrataciones colectivas de las empresas básicas del Estado venezolano que estaban postergadas desde hacía cuatro o cinco años, al autorizar las respectivas discusiones de dichas contrataciones, “lo que nos ayuda bastante, no solamente a nosotros los del municipio Caroní sino al resto del estado Bolívar, al favorecer al sector obrero”. Nuestros hermanos colombianos Rechazan rotundamente la visita que hizo el señor Henrique Capriles a Colombia, “porque ahí vemos

claramente el plan golpista que se está llevando a cabo en el hermano país. Nosotros no estamos en contra de nuestros hermanos colombianos. Lo que nosotros rechazamos es la cúpula colombiana, de sectores del capital, que así como han venido haciéndole daño al pueblo colombiano, quieren introducir elementos en nuestro país para darle un golpe al Estado venezolano y a algunos de nuestros dirigentes, como es el caso de Diosdado Cabello, a quien quieren liquidarlo moral y políticamente”. Advirtió que están

preparados para afrontar cualquier contingencia de esta naturaleza. “El pueblo, el partido, la Fuerza Armada Bolivariana, estamos unidos como uno solo para enfrentar cualquier intentona golpista en contra del Estado de Derecho de todos los venezolanos. Por consiguiente, desde aquí le mandamos todo nuestro apoyo al camarada Diosdado Cabello, quien puede contar con el PSUV del Municipio Caroní, del estado Bolívar, para apoyarlo en cualquier ataque de la derecha apátrida, como siempre lo hemos venido haciendo, ya que todas las baterías están enfiladas contra el camarada Diosdado Cabello y contra el proceso revolucionario que lleva el camarada Nicolás Maduro”.

Preparados para elecciones municipales Con relación a las declaraciones de Tibisay Lucena, rectora del CNE, “el organismo más transparente y democrático como lo es el Consejo Nacional Electoral; le damos desde aquí todo nuestro respaldo ya que a través de todos estos años, reiteramos, ha demostrado transparencia, por lo que el camarada Nicolás Maduro, de que ganó, ganó.”. Ya sabemos que a partir del día 11 de junio se anuncia el Cronograma Electoral y la convocatoria electoral para los comicios de alcaldes y concejales. Igualmente, el 21 de junio se anuncia el Registro Electoral. “Me imagino que de ahí emanarán todas las instrucciones. Y del 5 al 9

de agosto el lapso de las postulaciones. Y el 8 de diciembre elecciones municipales. Por supuesto que el PSUV del municipio Caroní ya está preparado para barrer a la oposición”. Nosotros-aseguró- ya tenemos un candidato que ustedes lo conocen y no voy a decir nombres porque estamos esperando que la Dirección Nacional del partido diga cual va a ser el método, si son elecciones directas o por consenso. Cualquiera que sea el método nosotros estamos preparados para dar la batalla y ganar este espacio municipal para la revolución, en las once alcaldías del estado Bolívar en donde nosotros vamos a dar la gran batalla como siempre lo hemos venido haciendo. “Nosotros no tenemos la menor duda que vamos a obtener la gran victoria y por eso nos estamos preparando dentro del PSUV, por lo que hoy sábado 1 de junio vamos a tener una reunión con los coordinadores de las once parroquias y los jefes políticos del PSUV para ir afinando los detalles y analizando las fortalezas y debilidades para ir armando desde ya el programa electoral y todas las acciones que debemos tomar para este venidero proceso de las elecciones del 8 de diciembre para garantizar que este espacio de la revolución siga siendo de la revolución”, finalizó.

Atropellos y atracos durante venta de “Mi Casa Bien Equipada” en el Cachamay Humberto Martí E

El responsable de Movimiento al Socialismo (MAS), , en el estado Bolívar, Giovanni Pasqualli, denunció el acaparamiento por parte de la gobernación y de la Guardia Nacional, en el estadio Cachamay de Puerto Ordaz, el pasado sábado 24 de mayo, durante la venta de la misión “Mi Casa Bien Equipada, acaparando electrodomésticos, artefactos de línea blanca y marrón, junto a toneladas de alimentos, sin ser distribuidos a las comunidades. El dirigente dijo que los consejos comunales, les han suministrado la información sobre artículos

de primera necesidad que están siendo acaparados inmoralmente, por lo que exigen a los legisladores regionales, que con el acompañamiento de la contraloría social de la gente, realicen las inspecciones necesarias para evitar la posible venta ilegal a grandes cadenas de supermercados y de electrodomésticos, así como a comerciantes de nacional China y árabes”, denunció Pasqualli. El dirigente de la tolda naranja instó al CLEB, para que de manera imparcial, se inspeccionen a quien tengan que inspeccionar, tanto en el sector público como en el privado.

las personas, sin exclusión, puntualizó Pasqualli.

Giovanni responsable Bolívar

del

Pasqualli, MAS en

Aseguró que desde el MAS, seguirán acompañando las luchas del pueblo por sus derechos, porque la razón de ser, es y siempre será que todos los derechos sean para todas

Atracando a los pobres Una de las personas afectadas, realizo una denuncia acerca de la Misión “Mi Casa Bien Equipada” en Puerto Ordaz, porque siendo de la tercera edad y pensionado, se fue desde el viernes 24 de mayo, a las dos de la tarde junto a un amigo, al estadio Cachamay en Puerto Ordaz, para compra por los bajos precios, llegaron y entraron al estadio, porque solo había cupo para seiscientas personas que se anotaban en una lista. “Amanecimos allí, y el

numero de personas era bárbaro, con algunos sucesos como atracos en la noche, a pesar de que se encontraba la Guardia Nacional , los mandaron a hacer dos colas: una para los del efectivo, y otra para los que iban a comprar con la tarjeta de debito, y que un rato mas tarde, lo que tenían efectivo fueron atracados por unos maleantes”, agregó. Denunció que al final , después de esperar casi 20 horas en el piso, dentro del estadio, son unos pocos los que se benefician con estos equipos, que los compran muy baratos, es verdad, pero que los revenden a los comerciantes en Puerto

Ordaz, sobre todo los aires acondicionados, le dan doscientos o trescientos bolívares, para después venderlos ellos, los comerciantes a 18 mil bolívares o mas Agradeció que por favor, tomen en cuenta esta denuncia, porque ya basta de tanto maltrato hacia el pueblo pobre, donde se burlan de tanta necesidad, mientras los ministros, “y que” trabajando para el pueblo con un supuesto gobierno de calle , se ríen de este , y aumentan el descontento hacia el régimen , por las nefastas políticas económicas implantadas, que cada día empobrecen mas al venezolano.


Laboral

4

Ciudad Guayana, Sábado 1º de Junio de 2013

www.prensaelvenezolano.com

Logrado aumento de 15 % sobre sueldo mínimo en Santo Tomé ÜEn estos tiempos de grave crisis económica, donde el aumento del salario mínimo se consideró casi una burla ante el alto costo de la vida y la inflación desbocada, cualquier noticia de mejoras de sueldo es bien acogido como las logradas por el sindicato Siptsaca para los trabajadores de Central Santo Tomé. Gustavo Montaña Fotos Jonathan Finol

El aumento nacional del salario básico fue de un escaso 10 % muy criticado por todo el mundo pues resulta insuficiente ante el elevado costo de la vida, donde la cesta básica pasa de 4 mil bolívares, sumando casi dos sueldos básicos; necesidad que afecta a todo el mundo por igual. Por ello para los trabajadores del grupo Central Santo Tomé es un excelente anuncio el logro conseguido por la gente del sindicato que les agrupa a ellos y a todos los trabajadores del ramo de supermercados y abastos, al conseguir un aumento del 15 % para todos los que tienen salarios por encima del sueldo mínimo, quienes quedaron como siempre al margen de los ajustes del gobierno, que apenas toca al básico y no piensa en los demás trabajadores. La información sobre el logro la suministró el señor Oswaldo Jaramillo presidente del sindicato, quien expresó que se había llegado a ese aumento negociando con los propietarios del grupo Santo Tomé, a quienes se les hizo entender la insuficiencia de todos los salarios ante los aumentos generales del costo de la

Aunque los anaqueles siguen medio vacíos siptsaca señala que la situación a mejorado un poco. Esto sí la oferta es limitada en casi todos los renglones de alimentos básicos.

vida, de la inflación desbocada y los producidos por la devaluación doble de la moneda ante el dólar. El grupo Santo Tomé tiene una plantilla de 980 trabajadores, ubicados en varios escalafones de tabulador, quedando sólo una

pequeña cantidad dentro de los rangos del salario mínimo, a quienes se le hicieron los ajustes en base a lo determinado por el gobierno nacional, lo que significaba que el grueso de los trabajadores no percibirían ningún incremento, por lo

que es un éxito para todos ellos lograr este 15 %. El aumento comenzó a ser efectivo para los trabajadores de la nómina semanal a partir de ayer viernes y para los de la nómina mensual a partir del 29 de mayo cuando se cancelaron sus salarios de acuerdo a los convenios establecidos

con Santo Tomé. Se reunirán en Inspectoría para definir horario De la misma forma expresaron que el tema del cambio de horarios de acuerdo a las nuevas normativas de la Ley del Trabajo ha generado un gran descontento entre

Ha mejorado un poco abastecimiento En lo referente a los problemas de abastecimiento graves que ha venido sufriendo Santo Tomé y la red de supermercados, Jaramillo informó que la situación ha mejorado un poco en los últimos días, pues ya están llegando varios renglones

alimenticios escasos al menos tres veces por semana, sin embargo una complicación que han detectado son las compras nerviosas, por lo que se viene expendiendo la harina, leche regulada, y otros productos básicos por una puerta externa, de forma que se eviten los tumultos conflictos y hasta daño a la mercancía e insta-

laciones que se han presentado en otras oportunidades. Comento Jaramillo que estaban estudiando además algún mecanismo de control que evite que las mismas personas o grupos familiares compren cantidades enormes de un producto, perjudicando con ello a todos los demás consumidores.

los trabajadores, por lo que el sindicato solicitó ante la Inspectoría del Trabajo que se cite a la empresa para definir conjuntamente con el sindicato y ellos el horario a aplicar que perjudique lo menos posible a los trabajadores. Esto no se da de forma anárquica, pues el sindicato se reunió con la empresa para tratar el tema y se acordó realizar una serie de mesas de trabajo en cada una de las sedes de Santo Tomé para recoger los puntos de vistas y planteamientos de todos, de forma que se elabore un preacuerdo entre las partes que se presentará y validara con los trabajadores, que será el planteado en la reunión de la Inspectoría acordada para el 13 de julio de este año.

Nuevo sindicato de Ipostel comienza acciones por trabajadores Ayer 31 de mayo se conversó con la directiva nueva del sindicato de trabajadores postales de Bolívar, que quedó completamente en manos de la plancha 21, que llevaba ese nombre para recordar los 21 años que tienen sin discutir un contrato colectivo en ese ente del Estado; informando que ya están dando los pasos para iniciar las acciones reivindicativas y salariales que requieren con urgencia sus compañeros de labor. Según informó Elvin Guerra, el nuevo secretario general electo por mayoría de votos, la nueva directiva del sindicato quedó conformada por Pedro Aguilera en la

secretaría de organización, Carlos León en la de finanzas, Yamil Camero en la de trabajo, Juan Abreu en la de derecho y Álvaro Alba como primer vocal y suplente, por destacar apenas los primeros cargos, pues entre principales y suplentes hay 25 personas en el sindicato postal de Bolívar. La proclamación, según manifestaron se cumplió al día siguiente de las elecciones realizadas el pasado lunes, dedicando la semana a conversar con los trabajadores postales, recoger sus inquietudes y comenzar a plantearse las posibles soluciones a los problemas que atraviesan.

pues simplemente el salario mínimo que todos cobran no les alcanza ya en forma alguna para mantener a sus familias. Por ello una de las primeras acciones que esperan emprender es buscar mejorar la situación salarial de los trabajadores postales, para lo que requieren entre otras cosas comenzar la discusión de un contrato colectivo, que desde hace 21 años no discuten, por lo que los trabajadores del correo tienen años más de 7 dependiendo de los cortos Carlos León y Elvin Guerra, dos de los directivos electos del aumentos de salario mínisindicato de Ipostel mo que concede el gobierno Destacando especialmente de las mayores preocupa- nacional. Este sin embarel tema salarial que es una ciones de los trabajadores go según han puntualizado

los directivos del sindicato, depende en buena medida de realizar las elecciones nacionales de la Federación, pues es esta instancia la que ha permitido durante más de dos décadas esa mora contractual.El viernes en la tarde los miembros del sindicato luego de recopilar la información mencionada, al fin se reunieron con sus trabajadores para celebrar el resultado de las elecciones y definir las acciones venideras, que comienzan este lunes 3 de junio, cuando ya tienen prevista una reunión con las autoridades regionales de Ipostel. (GM/foto JF)


Laboral

Ciudad Guayana, Sábado 1º de Junio de 2013

5

www.prensaelvenezolano.com

Molestia entre Ferromineros por no cancelación de bono ÜUn gran malestar se ha evidenciado esta semana entre los trabajadores de Ferrominera del Orinoco porque la empresa no ha cumplido con el pago del complemento que faltaba del bono por retraso de la discusión de contrato, sin que hasta este momento se pronuncien las nuevas autoridades de la empresa.

Los ferromineros están molestos por el incumplimiento de pagos pendientes.

concluyó ayer.

Un paro en Ferrominera afectaría a toda la industria del hierro y acero del país.

Gustavo Montaña Fotos Jonathan Finol El cambio de la gerencia en Ferrominera del Orinoco no ha sido fácil en forma alguna, pues primero estalló una delicada situación por la comisión de presuntas irregularidades donde se señaló la implicación del presidente saliente Sabbagh, de varios de los gerentes y hasta de empresarios de la zona, escándalo que por cierto no ha sido aún públicamente aclarado en forma alguna. Paralelamente a esa presunta olla de irregularidades que se

destapó, se sumaron los anuncios extraoficiales de nombramientos gerenciales del nuevo presidente Iván Hernández que recaían sobre dirigentes del sindicato pasado, concretamente del grupo de Alfredo Spooner, lo que motivó tres días consecutivos de paro en los portones, hasta que simplemente se aclararon los nombramientos y no llegaron a ocupar cargos los repudiados dirigentes. Sin embargo estos problemas apenas parecen haber sido el abreboca de lo que será un conflicto mayor, pues en mayo los

trabajadores a través de su sindicato, Sintraferrominera, habían acordado el pago de lo que restaba del bono por el retraso de la discusión de contrato colectivo de la industria del hierro, de lo que faltaba por pagar 15 mil bolívares de los 40 mil acordados para los activos y 7.500 de los 20 mil otorgados a los jubilados; compromiso que había asumido en su momento el ya retirado Sabbagh y que se había incluso ofrecido tentativamente para el 15 de mayo, pero en cualquier caso antes de finalizar el mes, que

Empresa ni atiende sindicato ni dice nada Lo cierto es que a la fecha no se ha cumplido el pago de ese beneficio acordado, razón que poco a poco ha venido incubando un gran descontento dentro de los trabajadores de la empresa, quienes responsabilizan a la nueva gerencia de no hacer nada para resolver el tema, que para ellos es de crucial interés. Los trabajadores sostienen que Hernández no ha dado siquiera un paso para solicitar los recursos que requiere la empresa y no tiene en su flujo de caja para honrar el compromiso establecido, pero incluso señalan que ni siquiera se ha ocupado de atender o responder las comunicaciones del sindicato o la asociación

de jubilados de Ferrominera, lo que demuestra para ellos un irrespeto y un desinterés que no están dispuestos a tolerar. Conversando vía telefónica con Rubén González, pues ayer estaba en una nueva audiencia del juicio irregular que se le sigue, manifestó el dirigente que hasta el momento no han sido atendidos por Iván Hernández, quien ni siquiera a mandado a una secretaria a responderle las comunicaciones emitidas por el sindicato, lo que es anormal, antiobrero y completamente fuera de lugar, pues el asunto no es porque uno sea de un partido y el otro de otro, sino que se trata de impulsar adelante una empresa estratégica e histórica para Guayana y el país, labor que según destacó González reclama la participación de

todos los sectores. Por su parte Eduardo Boccardo, presidente de la asociación de jubilados de la empresa y ex gerente de Relaciones Públicas de la misma, informó que el mismo día del nombramiento había enviado una carta de felicitación a Hernández y le había pedido fijara la fecha para una reunión entre los jubilados y él, pero que hasta el momento simplemente no ha respondido ni siquiera por cortesía, lo que para el dirigente de los pensionados es un problema pues denota una falta de diálogo y búsqueda de soluciones que es delicada y grave para el bienestar de la empresa y su gente, ya que la labor de producir mineral de hierro requiere de la concertación y acción conjunta de todos.

Trabajadores ya están “con los trapos al revés” Lo cierto es que la falta siquiera de respuesta a las peticiones de los trabajadores, al sindicato y jubilados, a los acuerdos establecidos previamente, tiene a la gente, como comentó uno de los ferromineros con más de 20 años de servicio, “con los trapos al revés y con ganas de armar una sanpablera para que ese señor geólogo aprenda a ser serio”. Sentimiento por demás extendido entre los trabajadores con quienes se conversó, que consideran que Iván Hernández no tiene ni palabra ni seriedad, sino que es un sectario político que está más interesado en hacer lo que dice la FBT y el Gobernador que en echar verdaderamente a andar la empresa. Sostienen que si ni siquiera es capaz de sentarse con los sindicatos o de pagar los compromisos establecidos previamente, ya debería estar contemplándose la posibilidad de removerlo del cargo, pues quien no tiene capacidad de negociación y búsqueda de recursos mal puede estar al frente de una industria como Ferrominera del Orinoco. Agregando que de seguir las cosas así, será la masa laboral la que comience a aplicar toda las acciones de reclamo que consideren convenientes.


Economía

6

www.prensaelvenezolano.com

Ciudad Guayana, Sábado 1º de Junio de 2013

CAYO LA CONSTRUCCION

n

o

En la actividad construcción se registró una caída de 1,2%, asociada a la merma de 2,9% en las obras demandadas por el sector público, en las que impactó negativamente el menor suministro de insumos básicos (cemento y acero), así como problemas puntuales de orden laboral, principalmente en las obras de carácter residencial ejecutadas a través de la Misión Vivienda. Por su parte, el volumen de construcción petrolera creció por décimo sexto trimestre consecutivo de forma significativa, en esta oportunidad en el orden de 15,5% debido en gran parte al mantenimiento mayor de los pozos petroleros y de las estaciones de refinación. La construcción demandada por el sector privado, por su lado, registró una importante aceleración de +6,7%, impulsado por la ejecución de obras residenciales, tales como centros comerciales, complejos industriales y oficinas.

PIB creció 0,7% durante el primer trimestre de 2013 ÜEntre las causas que incidieron en el mencionado comportamiento de la actividad económica en el trimestre se encuentran: el fortalecimiento de la política social y la ampliación de servicios del gobierno general, pero también incidieron la desaceleración en el ritmo de crecimiento de la demanda agregada interna Caracas. De acuerdo con estimaciones preliminares, el producto interno bruto (PIB) de Venezuela a precios constantes reportó un crecimiento de 0,7% en el primer trimestre de 2013, respecto a similar período del año anterior. Este resultado que desde el punto de vista institucional, responde a los aumentos de 2,0% y 0,3% que se dieron en el valor agregado bruto (VAB) de los sectores público y privado, respectivamente. Con el alza del PIB de inicio de año se completan 10 trimestres consecutivos de expansión en la actividad productiva. Entre las causas que incidieron en el mencionado comportamiento de la actividad económica en el trimestre se encuentran: el fortalecimiento de la política social y la ampliación de servicios del gobierno general, pero también incidieron la desaceleración en el ritmo de crecimiento de la demanda agregada interna; el menor nivel de importaciones de bienes de consumo intermedio y final, dada la revisión del sistema cambiario en un entorno nacional e internacional complejo y por un menor número de días laborables en el trimestre. En el primer trimestre de 2012 versus igual trintres de 2011, el crecimiento fue de 5,9%,

lo que señala una fuerte desaceleración en el crecimiento económico el país. Actividades económicas: El signo positivo de la actividad económica durante los primeros tres meses del año, estuvo determinado por el crecimiento de 0,9% registrado tanto en el valor agregado no petrolero como en el sector petrolero, respecto a igual período del año anterior. Actividades no petroleras: El crecimiento observado en la actividad no petrolera obedece a los aumentos del VAB que experimentaron las instituciones financieras (+31,0%); comunicaciones (+6,0%); electricidad y agua (+4,3%); servicios comunitarios, sociales y personales (+4,2%); los productores de servicios del Gobierno general (+3,4%) y el comercio (+3,4%), contrarias a las disminuciones registradas en: la industria manufacturera (-3,6%); transporte y almacenamiento (-2,3%) y construcción (-1,2%). En el comportamiento de la actividad no petrolera, influyeron la menor disponibilidad de insumos de origen importado y nacional, así como el impacto en la malla productiva causado por la menor ejecución de obras, principalmente de carácter público, las

“El Banco Central de Venezuela, en actuación coordinada con el Ejecutivo Nacional, mantiene su compromiso de continuar adoptando las políticas económicas que permitan garantizar el desarrollo armónico de la economía nacional, profundizar la inclusión social y disminuir progresivamente las presiones inflacionarias, con miras a aumentar el bienestar de la población venezolana. ”. cuales resultaron afectadas por menos horas trabajadas, problemas operativos y financieros. Industria manufacturera: Se lograron resultados favorables en: cuero y calzado (24,7%); fabricación de papel (23,1%); la industrias de alimentos (2,7%); productos elaborados de metal (1,1%) y metales comunes (0,6%). Es de destacar que el resultado positivo de la industria de alimentos por segundo trimestre consecutivo fue estimulado por una mayor disponi-

Con el alza del PIB de inicio de año se completan 10 trimestres consecutivos de expansión en la actividad productiva.

bilidad de materia prima de origen importado, que permitió aumentar la elaboración de productos de panadería en 23,3% y de pastas alimenticias en 11,0%, entre otros. Por el contrario, el volumen de producción decreció en las siguientes ramas del sector privado: muebles (-0,5%); edición e impresión (-0,9%); prendas de vestir (-1,5%); minerales no metálicos (-3,7%); caucho y productos de plástico (-5,2%); fabricación de sustancias y productos químicos (-12,0%); productos de madera (-13,9%); textiles (-15,4%); fabricación de maquinaria y equipos (-31,7%); maquinaria y aparatos eléctricos (-41,0%) y vehículos (-44,9%). En la manufactura del sector público se apreció una contracción de 12,1%, determinada por los problemas laborales, operativos y financieros que conllevaron al descenso en las ramas que la conforman, en especial: fabricación de otros minerales no metálicos (-2,5%); sustancias

y productos químicos (-3,4%) y metales comunes (-32,4%). Comunicaciones: Esta actividad creció de manera importante por trigésimo séptimo (37) trimestre consecutivo (6,0% en el trimestre reseñado), en concordancia con el incremento de la demanda de productos y servicios y con las inversiones realizadas en materia de desarrollo y mantenimiento de infraestructura y de soporte tecnológico y operativo. Continuó la expansión regional y la inclusión de sectores en los diversos servicios. Bajo el enfoque institucional, el componente público creció en 5,9%, mientras que el privado lo hizo en 6,2%. Productores de servicios del Gobierno general: El aumento en los servicios del Gobierno general de 3,4%, es atribuible, esencialmente, a una mayor prestación de los servicios de administración pública y defensa (5,3%), salud (5,4%) y enseñanza (0,9%), lo que armoniza

con las mayores erogaciones salariales, el incremento de la ocupación y el crecimiento experimentado en la matrícula de educación. Con este desempeño, se alcanzan más de diez años de crecimiento ininterrumpido en estos servicios, soportados en la política de transformación social orientados a promover la inversión requerida para atender a la población de menores recursos. Oferta y demanda global el mencionado crecimiento del PIB, aunado al incremento de 1,1% experimentado en las importaciones, generó un aumento de 0,7% en la oferta agregada de la economía. Bajo el enfoque de la demanda global, la demanda agregada interna aumentó en 1,8%, asociado a los crecimientos en la inversión bruta fija (+9,6%), el gasto de consumo final del Gobierno General (+4,1%) y en el gasto de consumo final privado (+3,2%). Fuente: BCV


Nacional

Ciudad Guayana, SĂĄbado 1Âş de Junio de 2013

7

www.prensaelvenezolano.com

AndrĂŠs VelĂĄzquez pide a la FiscalĂ­a investigar a gobernador de BolĂ­var ĂœAbrigo la esperanza de que la FiscalĂ­a nombre algĂşn fiscal serio y ayer hicimos la expresa solicitud de que no querĂ­amos que se encargara ningĂşn fiscal en el estado BolĂ­varâ€? Caracas. El Diputado a la Asamblea Nacional, AndrĂŠs VelĂĄsquez, introdujo este jueves ante la FiscalĂ­a General de la RepĂşblica una solicitud de investigaciĂłn en contra del Gobernador del Estado BolĂ­var, Francisco Rangel GĂłmez, por una serie de hechos de presunta corrupciĂłn y que serĂ­an confirmados en un audio atribuido a quien fuera presentador del programa La Hojilla, Mario Silva. “Hemos hecho una denuncia formal relacionada con actos de corrupciĂłn que tienen que ver con los destinos de los recursos pĂşblicos en el Estado BolĂ­var por parte de Francisco Rangel GĂłmez. Entregamos la documentaciĂłn para que este Ăłrgano del Estado cumpla con su misiĂłn de investigarâ€?, seĂąalĂł. ExplicĂł que lo que ocurre con Rangel GĂłmez al frente de la GobernaciĂłn

no es nuevo, “Por eso, Mario Silva lo califica como corrupto de vieja data. Hace tiempo que este seĂąor ha convertido al Estado BolĂ­var en un feudo personal donde ĂŠl hace sus operaciones y ha implicado a su familia en negocios con la GobernaciĂłn. TambiĂŠn participan testaferros tan poderosos como Yamal Mustafa, que hace 8 aĂąos era un abogado litigante y hoy es un magnate que maneja mĂşltiples empresas, como el monopolio del servicio de comida a todas las empresas bĂĄsicas, el seguro de la GobernaciĂłn y vende todo lo que le pongan por delanteâ€?. AdvirtiĂł que parte del poder Rangel GĂłmez consiste en “controlar a jueces y tribunales siempre a su favorâ€?, por lo que se ha vuelto una especie de “intocableâ€? como consecuencia de estar tan bien

relacionado. “Reparten dinero a diestra y siniestra para someter al que sea. A pesar que hemos hecho otras denuncias y tenemos ahora ĂŠsta por delante, aspiro y sigo abrigando la esperanza de que en algĂşn momento un juez especial, con competencia nacional y gente seria del SEBIN, se avoquen de verdad verdad a llegar hasta la mĂŠdula de todas las raĂ­ces y vasos comunicantes que tiene el Gobernador con su familia y testaferrosâ€?. AgregĂł, “Ahora me explico por quĂŠ la empresa Datanalisis daba siempre de 30 a 40 puntos de ventaja a Rangel GĂłmez cada vez que Ă­bamos a un proceso electoral, porque JosĂŠ Antonio Gil Yepez es contratista de la GobernaciĂłn y tiene una parte de los seguros del Estado. Eso aparece allĂ­ en la investigaciĂłn que solicitamosâ€?, dijo.

AndrĂŠs VelĂĄsquez, ex gobernador del estado BolĂ­var y dirigente nacional de Causa R

Pide Fiscal Nacional El diputado del partido Causa R, AndrĂŠs VelĂĄsquez, espera que la FiscalĂ­a General de la RepĂşblica investigue las denuncias que presentĂł sobre presuntos hechos de corrupciĂłn del gobernador del estado BolĂ­var, Francisco Rangel GĂłmez y que involucran a su familia y a unos testaferros de la entidad. “Abrigo la esperanza de que la FiscalĂ­a nombre algĂşn fiscal serio y ayer hicimos la expresa solicitud de que no querĂ­amos que se encargara ningĂşn fiscal en el estado BolĂ­var, sino que se asignara un fiscal con competencia nacionalâ€?, seĂąalĂł. ConsiderĂł que el Gobierno y las instituciones estĂĄn obligados a investigar lo dicho en el audio que se le atribuye a Mario Silva. “Por sanidad del

paĂ­s y para darle un remedio a esta enfermedad que estĂĄ padeciendo la RepĂşblica, deben investigar con detenimiento. Lo dicho por Mario Silva

es una cosa lamentable que da pena, vergßenza y låstima. Mayor daùo haría si esto se mantiene oculto y no se le hace caso�, finalizó.

MAS INFO FMV pide ampliar vacunaciĂłn contra la AH1N1 Caracas. El presidente de la FederaciĂłn MĂŠdica Venezolana, Douglas LeĂłn Natera, aclarĂł que no pretenden un enfrentamiento con el gobierno en relaciĂłn a la AH1N1, sino que por el contrario “El principal elemento es la asegurĂł que los mĂŠdi- vacunaciĂłn a los mĂĄs expuestosâ€?, cos venezolanos estĂĄn recomendĂł la FMV prestos a ayudar. “El principal elemento es la vacunaciĂłn a los mĂĄs expuestosâ€?, recomendĂł. “Recomendamos una ampliaciĂłn a los niĂąos menores de 9 aĂąos para que sean vacunados ya que tenemos tres aĂąos con el virus circulando en el paĂ­s y ha habido muy poco control y hay sub registros manifestados en las informaciones que da el propio ministerioâ€?, acotĂł. Al respecto, considera importante que el gobierno ofrezca la informaciĂłn semanal y veraz de la cantidad de casos que se registran en el paĂ­s. “Es preocupante que la informaciĂłn interna y externa no se den, porque el Ăşnico paĂ­s que no ha dado su informaciĂłn a la OPS a nivel regional ha sido Venezuela y eso nos llama la atenciĂłnâ€?, apuntĂł. El representante de la FederaciĂłn MĂŠdica Venezolana cree importante que se conozcan las cifras porque eso orienta al mĂŠdico y al paciente sobre la afectaciĂłn. Dijo que se recomienda al paciente usar su mascarilla y cambiarla permanentemente, asĂ­ como al personal de salud que debe protegerse. De igual forma, enfatizĂł en la prioridad de que las personas se laven las manos con jabĂłn.

Vicente DĂ­az: Factores polĂ­ticos buscarĂĄn motivar participaciĂłn el 8-D

Cabello espera supuesta divulgaciĂłn de II parte del audio de Mario Silva

Luego de fijarse las elecciones municipales para el 8 de diciembre, el rector principal del CNE, Vicente DĂ­az, desestimĂł las versiones que seĂąalan que el CNE escogiĂł esa fecha porque coincide con el dĂ­a en que el fallecido presidente Vicente DĂ­az, rector del CNE Hugo ChĂĄvez anunciĂł que NicolĂĄs Maduro serĂ­a su sustituto. Dijo que “obviamente no se discutiĂł ese temaâ€? en el directorio de ayer, no obstante considerĂł que los factores polĂ­ticos buscarĂĄn motivar la participaciĂłn en las elecciones de alcaldes que tradicionalmente son menos concurridas que las presidenciales. En entrevista con UniĂłn Radio, el rector instĂł este viernes a los votantes a inscribirse en el Registro Electoral. “Invito a las personas que no se han inscrito en el Registro Electoral, a que se inscriban, tienen oportunidad hasta el 21 de junio todos aquellos que cumplan 18 aĂąos antes del 8 de diciembreâ€?. ResaltĂł que ya con fecha fijada los actores polĂ­ticos pueden activar sus estrategias y el Poder Electoral seguir un cronograma. RecordĂł que el CNE ha estado en mora en la renovaciĂłn de los cargos de concejales y alcaldes, “es una fecha que prolonga el mandato de concejales que tienen vencido su periodo desde hace 4 aĂąos lamentablemente por las circunstancias que pasaronâ€?.

Caracas. El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, encabezĂł este viernes una rueda de prensa con miembros de Diosdado Cabello, primer la tolda roja en el vicepresidente del PSUV estado Zulia. “Los partidos polĂ­ticos aliados no estaban para participar en las elecciones primarias, nunca se les negĂł esa oportunidad, simplemente es que ellos desde el punto de vista objetivo dicen ‘como me meto yo en unas primarias donde el PSUV tiene un gran pesoâ€?, manifestĂł. Con respecto a las declaraciones del diputado Ismael GarcĂ­a que presentarĂĄ una segunda parte del audio del conductor de La Hojilla, Cabello respondiĂł: “Dicen que tienen otra parte, que lo presenten, en esta lucha estamos preparados para eso y para mĂĄs. Siempre nos hemos puesto a la ordenâ€?. Asimismo, destacĂł que el partido de Gobierno “no somos el hermano mayor, somos una alianza verdadera para hacer una revoluciĂłn, donde independientemente de la cantidad de militantes que tenga un partido, puede tener un cuadro bien formado que puede echar adelante la revoluciĂłnâ€?.


Opinión

Ciudad Guayana, Sábado 1º de Junio de 2013

9

www.prensaelvenezolano.com

Los secretos de Capriles Radonski Oscar Heck

¿

Qué está haciendo Capriles Radonski? Desde que perdió las elecciones presidenciales en Abril de este año, anda por todos lados visitando diferentes estados, haciendo declaraciones ridículas, y reuniéndose con no sé quién. Ahora anda en Colombia, donde se encontró con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y con un precandidato uribista colombiano llamado Óscar Iván Zuluaga, y con no sé quien más. Tiene que haber alguna razón por la cual Capriles Radonski, 1) No pasa su tiempo dirigiendo el estado de Miranda responsablemente, como debería hacerlo, ya que es gobernador de ese estado, 2) Anda viajando, dentro y fuera del país, no solo en estos últimos meses, pero desde hace más de 2 años ya, teniendo reuniones misteriosas y secretas, y 3) No divulga las razones por las cuales anda haciendo esto. Es muy sospechoso. Si existiera alguna razón legítima para hacer tantos viajes

clandestinos, ya lo hubiera divulgado a sus seguidores, pero nunca ha dicho nada. Para mí, esto significa que Capriles Radonski está involucrado en algo ilegitimo. Creo que fue el año pasado, Capriles Radonski tuvo reuniones secretas con el narcotraficante Álvaro Uribe, y/o sus socios, y posiblemente en más de una ocasión. ¿Qué hace Capriles Radonski visitando con narcotraficantes? ¿Y a quien visitó en Táchira, Zulia y Mérida, los estados fronterizos con Colombia, en estos últimos 2 años, mientras que viajaba bajo la premisa de ser candidato presidencial, pero fuera de las temporadas de campaña electoral? Esto es muy extraño. Tengo mis sospechas. Si miramos hacia atrás, recordemos que en 2005/2006 creo que fue, el gobierno de Venezuela sacó a la DEA estadounidense del país. (La DEA es el más grande traficante de drogas del mundo.) Desde entonces nuestro gobierno ha destruido más de 300 pistas

clandestinas en Venezuela, las cuales se usaban por el narcotráfico colombiano/ DEA, y sus socios venezolanos. Hay que recordar también, que fue después de la destrucción de estas pistas que Álvaro Uribe, quien era presidente de Colombia en aquel tiempo, empezó a tener muy malas relaciones con Chávez. Hay que saber también que Álvaro Uribe está/estaba involucrado en varias compañías de transporte aéreo privadas, las cuales yo sospecho están/estaban directamente relacionadas con el transporte de drogas usando las pistas clandestinas aquí en Venezuela, con la ayuda de la DEA en Venezuela. Creo que es por esta razón que durante los últimos años de la presidencia de Chávez, las relaciones entre Chávez y Uribe estaban en el suelo. Pero, casualmente, y al mismo tiempo, las relaciones entre Capriles Radonski, el principal opositor de Chávez, y Álvaro Uribe y sus mafias, fueron de más en más positivas,

tanto así que Uribe, durante la campaña presidencial venezolana en septiembre del 2012, hizo campaña a favor de Capriles Radonski en la frontera colombovenezolana. ¿Por qué hizo esto? Debe haber alguna razón, y la razón tiene que ser muy buena. Ahora, si Capriles Radonski ganara las elecciones presidenciales, sabemos, entre otras cosas, que la primera cosa que haría seria de botar a todos los médicos cubanos, y los mandaría a todos de vuelta a Cuba, lo que resultaría esencialmente en el cierre de los CDI y las Misiones Barrio Adentro (porque sabemos que muy pocos médicos venezolanos remplazarían a los médicos cubanos). Esto nos dejaría a los pobres casi sin servicios médicos gratuitos. Pero, esto no tiene nada que ver con Álvaro Uribe y sus mafias, o con Juan Manuel Santos, ¿verdad? Lo que quiero decir aquí, es que lo que Capriles Radonski haría si ganara la presidencia, como por ejemplo, sacar a los mé-

dicos cubanos, o cualquier otra cosa, como por ejemplo disolver la Asamblea Nacional y la Constitución (como hizo la oposición venezolana durante el golpe de estado contra Chávez en el 2002), no tendría nada que ver con Uribe/Santos. ¿Entonces? ¿Qué ventaja le daría a Uribe si Capriles Radosnki fuera presidente de Venezuela? Ah, pero sí hay algo que posiblemente tenga que ver directamente con Uribe/narco y posiblemente con Santos, y que Capriles Radonski, como presidente de Venezuela, pudiera hacer para ellos, y esto sería 1) La restitución de la DEA, y 2) La reapertura las pistas clandestinas. La razón que digo esto, es que tiene que haber alguna razón, y la razón tiene que tener alguna lógica, y la lógica aquí tiene que ver con dinero, nada más. Capriles Radonski y Alvaro Uribe no hacen nada para el bien de la patria, solo hacen las cosas para el bien de ellos mismos, es decir, por el dinero, entonces esas reuniones entre Capriles Radonski

y Uribe y sus mafias, tienen que ver con dinero. Además, si tomamos en cuenta lo que Capriles Radonski ha estado haciendo desde hace ya más de 2 años, nos damos cuenta que ha estado viajando casi continuamente, por todos lados, gastando una fortuna, y principalmente viajando entre Colombia, EEUU, y si bien me recuerdo, aquí en Venezuela, los estados fronterizos con Colombia: Táchira, Mérida y Zulia. Todo eso cuesta una fortuna. ¿De dónde saca este dineral? Estamos hablando de millones y millones de dólares. ¿Quién tiene este tipo de dinero? ¿Los curas, los ganaderos, los agricultores, los empresarios honestos, o los narcotraficantes? Y si por ejemplo, algún empresario o banquero tuviera este tipo de dinero, ¿Se la pasaría viajando por todos lados, todo el tiempo, gastando plata, sin ocuparse de sus negocios? No creo. Por eso creo que estos son los secretos de Capriles Radonski.

La verdad frente al poder

E

l evangelio de Juan está lleno de simbolismos que, trascendiendo los hechos narrados, revelan la condición humana y el Misterio de la vida. Vemos a Pilatos y a Jesús frente a frente personificando el poder y la verdad (Juan 18 y 19). El poder se reconoce mandando, decidiendo e imponiendo; puede decretar que el día es noche y lo negro blanco; él es la última y suprema palabra sobre la vida y la muerte. La humanidad ha avanzado de modo increíble, pero la pretensión absoluta del poder la vivimos hoy en Venezuela como en las satrapías antiguas. Pilatos sabe que Jesús es inocente. Jesús atado, azotado y despojado, es un pobre hombre, como todos los millones de pobres hombres sobre la tierra, cuya vida y dignidad no merece una consideración por parte del poder. Pilatos le pregunta si él es rey de los judíos

Editorial Aguilar, C.A. INFORMATIVO E INDEPENDIENTE RIF: J-29527240-5

Directorio Editorial Aguilar, C.A. RIF: J-29527240-5 Depósito Legal: pd - 2008 - B01295

y escucha con asombro la respuesta de Jesús: Tú lo dices, yo soy rey , pero mi reino no es como los poderes de este mundo, sino el reino de la verdad; para esto he nacido, para eso he venido al mundo, para dar testimonio de la verdad . Para el poder no hay más verdad que él mismo y Pilatos con escéptico desdén responde ¿qué es la verdad? . Frente al poder la verdad no es nada, nada se sostiene frente a él, pues las cosas son lo que su voluntad impone. El poder político supremo tiene una compulsión interna a convertirse en señor de vida o muerte, de la verdad y de la mentira, de la libertad y de la esclavitud. Si invoca a algún dios no es para adorarlo, sino para que lo consagre, bendiga y ratifique ante los demás como dueño absoluto de este mundo, donde ley, constitución y Dios están subordinados a yo el Supremo .

Presidente Fundador-Director: José Orlando Aguilar Vicepresidente Ejecutivo: Yossuana Aguilar

Ese Jesús débil, humillado, torturado y crucificado es testigo de la verdad. ¿Qué es la verdad? La verdad es el Amor, por encima de todo poder; el amor es la última palabra, la palabra de vida, la que defiende a los pobres, excluidos y dominados de la tierra y Dios es Amor. El poder tortura y mata a Jesús, pero no puede hacer que él (ni la humanidad en su aspiración) renuncie a la verdad de la vida, al amor que afirma la dignidad de todo ser humano, aunque su rostro esté desfigurado y sin aparente atractivo. En la verdad-amor, que vive y actúa cada día en las conciencias humanas, late el Reino de Dios, que no es ningún reino terrenal impuesto por ejércitos y el terror, sino reconocimiento del otro y creación de sociedades solidarias con leyes e instituciones de vida. La verdad y el Amor -así con mayúscula- afirman la

Jefe de Redacción Periodistas Lic. Cruz Echenique Lic. Gustavo Montaña Lic. Jurenny Salinas Lic. Henderson Pérez Deportes: Anthony Gamboa /Pasante

Reporteros Gráficos: Jonathan Finol Santos Martínez

vida de los amenazados, excluidos, humillados, degradados y calumniados. En Venezuela la mayoría de los que hoy dominan, ayer no eran así, pero el poder pervierte a quien se deja seducir. La salida no está en sustituir al poder de dominación de hoy por otro mañana, con todos sus resentimientos, sed de venganza y exclusiones, sino en cambiar el poder de dominación, que somete y envilece, por el poder de servicio a la vida y la dignidad. Jesús dice: Ustedes no actúen como los poderes de este mundo que dominan y esclavizan, por el contrario entre ustedes el más grande ha de ser el que más sirve; como el Hijo del Hombre que no vino a ser servido sino a servir y dar la vida por muchos (Marc 10, 42-44). fernandamujica@gmail. com

Diseño Editorial: Nicole Carrillo

Fotomecánica: Edgar Brito Prensista: Adrián Copelan Consultor Jurídico: Dra. Migdalia Valdez

Luis Ugalde

Trazo y garabato/Por Diestefano

Dirección Física:

Urb. Orinoco, Calle Clarines, Centro Empresarial El Venezolano, Puerto Ordaz, Edo. Bolívar-Venezuela Telf.: (0286)93400322- 9400322 e-mail: prensaelvenezolano@gmail.com diarioelvenezolano@hotmail.com

El Diario El Venezolano no se hace responsable de las opiniones emitidas por sus columnistas (articulistas permanentes o colaboradores ocasionales) y se reserva el derecho a su publicación.


Farándula

10

Ciudad Guayana, Sábado 1º de Junio de 2013

Vanessa Carmona: la reina de la farándula regresa a la TV Henderson Pérez Tras su salida de Canal i, en donde animó los programas; “Las Bellas y la Bestia”, “En Concierto” y “Un Momento Diferente”, Vanessa, regresó con todo a Televen, para continuar en la búsqueda de los chismes más picantes de la farándula nacional e internacional. “La reina del Tubazo Farandulero”, como la describen sus seguidores, comenta sobre su regreso al canal de la bolita roja: “No sabes la alegría que me da reencontrarme con todo el equipo técnico, productores, maquilladores y con toda la gente que de alguna manera me ayudó a crecer durante mis años en Televen y eso es algo que sin duda extrañé más allá de la pantalla”. ¿Cómo se planteó tu regreso a Televen? Fue un llamado que me hizo la productora del espacio, Karla Samaniego. Me comentó que habría nuevos cambios en el programa, nuevas secciones, que El Guaro saldría de La Bomba para comenzar otro proyecto dentro del canal. Me dijo que si quería formar parte del equipo de La Bomba y obviamente le dije que sí. ¿Por qué crees que te llamaron a ti nuevamente? Yo creo que porque ya Karla Samaniego conocía mi trabajo, sabía la calidad de exclusivas que yo podía llevar. Cuando estuve anteriormente en Televen, fui súper responsable, puntual y correcta con cada una de mis asignaciones y me imagino que Karla, tomando en cuenta cada una de estas cosas, me llamó por eso. Creo que esto fue un respaldo. Saliste de Televen hace 3 años. ¿Qué extrañaste de este canal durante ese período? Suena a cliché, pero todo el que trabaja en Televen sabe que esto es como una familia. Además siempre he dicho que en Televen hay un ambiente particular, allí se vive un ambiente de hermandad, allí todo el mundo se lleva bien con todo el mundo. Yo lo extrañé muchísimo créeme, y bueno aquí estoy de vuelta y feliz de haber regresado. ¿Hubo alguna condición para tu regreso al canal?

ÜCarismática periodista, animadora y conductora del espacio radial “Giga Blog” transmitido por la 88.1 FM, Vanessa Carmona, regresó a su casa más renovada que nunca, para complacer al público con sus picantes entrevistas exclusivas, en el programa farandulero “La Bomba”, transmitido de lunes a viernes a las 11 de la mañana. ¡No! (Risas). Para nada, de hecho cuando conversé con Karla Samaniego, obviamente las condiciones siempre las ponen los jefes y la verdad que no lo pensé, tenía rato queriendo volver a la pantalla y simplemente me dijeron que mi trabajo sería el reporteril, para nadie es un secreto que esto a mí me apasiona, es por eso que no lo pensé dos veces para aceptarlo. ¿Cuál ha sido el cambio más contundente que ha tenido Vanessa en estos 3 años? Profesionalmente he crecido muchísimo, tuve la experiencia de estar en otros canales de televisión y tuve la oportunidad de ser ancla en uno de estos canales y obviamente aprendes cosas diferentes. Cuando estás del otro lado, tienes mucho más empuje si se puede decir y eso me hizo darme cuenta de qué era lo que verdaderamente me apasionaba, porque siempre tuve la intriga de ser ancla y me di cuenta de que lo mío es la calle, lo mío es el periodismo, buscar la fuente y tener el roce directo con ella. Me hace sentirme más segura ahora que estoy de nuevo en la calle y siento que crecí mucho en las entrevistas. Las enfrento de otra manera. ¿Qué quiere demostrar Vanessa en esta nueva etapa de La Bomba? Que no solamente existen los chismes, que sí existe el periodismo de espectáculos como tal, que se puede hacer una cobertura más allá del cotilleo, se puede hacer algo realmente investigativo y llegar a donde se quiere sin perjudicar a nadie. Quiero llegar a esas personas que en algún momento han juzgado lo que ha hecho La Bomba y demostrarles que el chisme sí puede ser realmente noticia. ¿La entrevista que te mueres por hacer y no te la

Viene con todos los hierros

han dado? ¡Wao!, me gustaría poder hacer un cara a cara con Jennifer López, porque creo que es una mujer que tiene mucho que decir y me gustaría preguntarle muchas cosas a nivel personal, de cambios de vida, de superación, espero algún día tenerla cerca para ello.

vez esto es lo que los hace molestarse, pero nunca he tenido un desplante como tal. Con José Luis Rodríguez sí tuve uno que fue porque le pregunté por algo de Lila Morillo y se molestó, pero no trascendió. Siempre los he respetado y ellos a mí y todo ha salido como tiene que ser.

¿El peor desplante que te ha hecho algún artista o personalidad? He tenido varios, uno fue Jose Luís Rodríguez, otro fue Fito Páez, Julio Iglesias, pero el tema de estar persiguiendo a los artistas en horas donde ellos no están dispuestos para los medios, es un tema complicado y comprometido. Todo el mundo puede llegar a pensar que es fácil, pero así como uno paga plantón, uno tiene que pensar que cuando los agarras desprevenidos puedes sacarlos de sus casillas, los sacas de su planificación y tal

¿El artista que mejor te ha tratado? Muchos, Ricky Martin cuando vino a Venezuela, Steven Tyler de Aerosmith también fue muy espléndido conmigo, Paulina Rubio también fue muy receptiva, además que ella había pedido que no quería medios de comunicación en su llegada y apenas nos vio en el aeropuerto, fue muy amable. Son pocos los que no han sido corteses como tal. ¿El mejor tubazo que has dado? El tubazo con el que me di a conocer, que fue hace

años cuando vino Ricky Martin a Venezuela y después de pagar 8 horas de plantón esperándolo, pude entrevistarlo y además de las imágenes del concierto esas fueron las únicas imágenes que se vieron en el país de él. ¿Hasta dónde está dispuesta a llegar Vanessa para obtener un tubazo? ¡Hasta donde sea!, con el trasnocho que sea, con el cordón de seguridad que sea. Estoy dispuesta a lograr cualquier entrevista sacrificando mi tiempo libre, sólo por obtener una noticia. Para nadie es un secreto que tuviste diferencias con José Gregorio Araujo en una etapa antigua de La Bomba. ¿Hay resentimiento aún? ¿Estas diferencias las tienes también con La Maracucha? Él de verdad que me enseñó muchas cosas, aprendí que de los momentos malos también se aprende. Obviamente tuvimos nuestras diferencias, pero actualmente él está en otra pantalla y a mí me tocó volver a mi casa. Simplemente cada quien agarró su camino, yo no soy una persona rencorosa, si me lo encuentro no tengo ningún problema en saludarlo, pero aunque no lo creas de eso también aprendí a no creer en todo el mundo. En cuanto a las diferencias con la Maracucha, ¡para nada! yo no sé por qué comentan que tengo diferencias con ella, nos llevamos súper bien como equipo, sumamente bien. Para nadie es un secreto que la Maracucha es muy amiga de El Gordo y a lo mejor podría existir, pero problemas con ella no tengo, de hecho, siempre he seguido su trabajo, siempre he visto La Bomba y me parece bueno su trabajo. Este equipo me parece un equipo súper sólido, cada quien respeta sus papeles y eso es lo más importante, y así como yo he visto que ella respeta mi trabajo, yo respeto el de ella. Siempre eres tú la que hace las preguntas. ¿Te incomoda cuando las preguntas te las hacen a ti? No, me encanta que la gente pregunte y que no asuma y saquen conclusiones a priori, me gusta que recurran a mí y se aclaren las cosas, porque en ocasiones se han dicho cosas de mí que tal vez no son las que pienso. Me encanta

cuando recurren a la fuente y verifican la información, como tiene que ser. Algún tubazo de tu vida. ¿Cómo está el corazón de Vanessa? Risas. Estoy sola, tranquila. Ahorita mi vida es como aburrida, puro trabajo, la verdad es que no tengo nada importante que anunciar, pero prometo que cuando lo tenga, les aviso con tiempo. Si tuvieras la exclusiva más importante de tu vida ¿la darías primero en La Bomba o en tu programa de radio Gigablog? Siempre lo haría en La Bomba, porque uno va pegado del otro. En La Bomba tengo el recurso visual que no tengo en la radio, además, por órdenes de mis jefes no puedo matar una primicia que es para Televen con la radio, entonces trato de manejarlo e hilarlo uno con el otro. Por ejemplo se maneja en las redes sociales una especie de intriga, algo así como, hoy no se pierdan en La Bomba tal noticia y más detalles en Gigablog, entonces todos los detalles que no pude reflejar en La Bomba, los reflejo en la radio. Si algún amigo tuyo se ve envuelto en un escándalo. Vanessa, ¿deja pasar la noticia o da el tubazo con todo a pesar de la amistad? Doy el tubazo, pero se lo notifico antes. Tengo que darle la vuelta para que no le perjudique, pero siempre trato de protegerlos sean conocidos o no, para que no le afecte ni al artista, ni a los familiares. Dicen que eres la primera paparazzi venezolana. ¿Consideras que esto es así? ¿Qué título te gusta más, la reina del tubazo o la primera paparazzi de Venezuela? (Risas), esos nombres me los colocaron cuando hice lo de Ricky Martin y prefiero mil veces la Reina del Tubazo que la Primera Paparazzi porque detrás de mí hay millones de generaciones que han hecho periodismo de calle y tal vez no lo han reflejado en pantalla, pero lo han hecho de alguna manera y son muchos los periodistas que han pasado por primicias espectaculares. Solo que en esta oportunidad a mí me pusieron el nombre, pero a mi lado, hay cualquier cantidad de paparazzi que hacen su trabajo muy bien


Deportes

Sebastien Ogier vuelve con todo en Grecia P 14

Los D-backs activaron a Bloomquist; Chávez fuera Los D-backs activaron al infielder Willie Bloomquist de la lista de incapacitados de 15 días y colocaron en la misma al infielder Eric Chávez con una lesión en el costado derecho. Chávez abanicó los dos primeros lanzamientos que vio del derecho de los Rangers Justin Grimm en el primer inning el jueves, inmediatamente después se quitó el casco y caminó hacia el dugout. Cliff Pennington lo reemplazó con cuenta de 0-2 y posteriormente fue dominado con un roletazo al shortstop para finalizar la entrada. Chávez se sometió a una resonancia después del partido. El veterano antesalista bateaba para .325 en 38 juegos este año, con 18 anotadas, siete dobles, un triple, siete cuadrangulares y 25 carreras remolcadas. Tenía promedio de bateo de .394 desde el 28 de abril. Bloomquist quedó fuera de acción durante los entrenamientos primaverales con una lesión en el costado derecho. Vio acción en cuatro partidos de rehabilitación en Triple-A Reno, con quienes tuvo promedio de .467 (de 15-7) con cuatro anotadas, un triple, ocho producidas y un pasaporte recibido.

Los Yankees quieren activar a Pettitte el lunes NUEVA YORK - Los Yankees tienen previsto activar a Andy Pettitte de la lista de lesionados el lunes y que el zurdo abra por Nueva York esa noche ante los Indios. Pettitte, quien cumplirá los 41 años el próximo mes, salió de su última apertura el 16 de mayo debido a una rigidez en un músculo del trapecio izquierdo, cerca del hombro de lanzar. Ingresó a la lista de lesionados al día siguiente. El zurdo, quien hizo 76 pitcheos en un juego simulado el martes, expresó que la lesión fue esencialmente un espasmo en la espalda. “Ha sido frustrante porque tengo cierta rutina”, dijo Pettitte. “Obviamente, hay gente que te está diciendo que estás haciendo demasiado.”

Puma nombra a ex ejecutivo de Adidas Como nuevo director de operaciones FRANCFORT (Reuters) - La firma alemana de ropa deportiva Puma anunció el viernes el nombramiento de Andy Koehler, un ejecutivo proveniente de su rival Adidas, como nuevo director de operaciones, completando una nueva estructuración en su alta dirección. PPR, accionista mayoritario de Puma, ha modificado la estructura directiva de la firma en un intento por mejorar las ganancias, que están en un distante tercer lugar por detrás de Nike y Adidas en el mercado de ropa y equipamiento deportivo.

Federer

sigue avanzando sin problemas El tenista suizo Roger Federer continuó con su imparable marcha en el Abierto de Francia al vencer con comodidad al francés Julien Benneteau para avanzar a los octavos de final, en un día en el que el español Rafael Nadal tuvo dificultades para acceder a la tercera ronda. P12-13


Deporte

12

Ciudad Guayana, Sábado 1º de Junio de 2013

Federer, Nadal y Serena Williams siguen en Rolang Garros PARIS - El tenista suizo Roger Federer continuó con su imparable marcha en el Abierto de Francia al vencer con comodidad al francés Julien Benneteau para avanzar a los octavos de final, en un día en el que el español Rafael Nadal tuvo dificultades para acceder a la tercera ronda. En la rama femenina, la estadounidense Serena Williams y la rusa Maria Sharapova, las dos principales favoritas del torneo, avanzaron a la cuarta ronda. Benneteau, preclasificado número 30, quebró en el primer juego del partido el juego de Federer, segundo cabeza de serie del torneo, para tomar una ventaja de 2-0, pero el 17 veces campeón de eventos del Grand Slam mantuvo la calma y controló la situación en poco tiempo.

En la cuarta ronda, el ex número uno del mundo se enfrentará al ganador del duelo entre el estadounidense Sam Querrey y el francés Gilles Simon. Por su parte, Nadal, vigente campeón, nuevamente tuvo dificultades para avanzar de ronda y cedió un set ante el eslovaco Martin Klizan. El mallorquín, que aspira a su octavo título del Abierto de Francia, parecía incómodo al comienzo del partido ante el también zurdo Klizan, pero se sobrepuso y selló una victoria por 4-6, 6-3, 6-3 y 6-3 en dos horas y 44 minutos de partido. La fuerte lluvia del jueves provocó que este fuera uno de los varios choques de segunda ronda suspendidos y, sin haber jugado desde el lunes, Nadal claramente estaba algo fuera de ritmo.

El lunes, el tercer preclasificado se vio presionado por el alemán Daniel Brand, y Klizan, número 35 del mundo, tomó nota de ese partido para complicar al español con algunos golpes fuertes desde el fondo de la cancha. El español se medirá el sábado por la tercera ronda al italiano Fabio Fognini. Otro favorito que ganó el viernes fue el también español David Ferrer, cuarto cabeza de serie, que accedió a la cuarta ronda del torneo tras vencer a su compatriota Feliciano López por 6-1, 7-5 y 6-4. También ganaron el viernes los preclasificados Janko Tipsarevic, Stanislas Wawrinka, Tommy Haas, Richard Gasquet y JoWilfried Tsonga. El serbio Tipsarevic venció al español Fernando

El Bayern busca triplete histórico BERLïN, (AFP) - Una semana después de su triunfo europeo en Wembley, el Bayern Múnich, campeón también en la Bundesliga, busca un triplete inédito en su país con ocasión de la final de la Copa de Alemania, que le enfrenta al Stuttgart hoy en Berlín. “Esta equipo ya se ha ganado un hueco en la historia y ahora tiene la ocasión de convertirse en eterno convirtiéndose en el mejor equipo del Bayern de todos los tiempos”, ha repetido el presidente del Bayern, Karl Heinz Rummenigge, desde el triunfo europeo. En caso de victoria, este Bayern lo haría mejor que la generación de los ilustres Franz Beckenbauer, Gerd Müller y Sepp Maier, que tuvo que contentarse con dobletes en los años 1970. Igualaría también a otros equipos europeos que han logrado el triplete en el pasado, como Celtic Glasgow (1967), Ajax Amsterdam (1972), PSV Eindhoven (1988), Manchester United (1999), Barcelona (2009) e Inter de Milán (2010). Si la Copa de Alemania no era una prioridad al inicio de la temporada, ha ido tomando importancia, tras el 23º trofeo de Bundesliga y después con la victoria en la Liga de Campeones a expensas del Borussia Dortmund (2-1). “Todo el mundo está muy motivado”, aseguraron este

El Bayern ya es campeón de la Bandesliga y de la Champions League.

viernes a coro el técnico Jupp Heynckes y su capitán Philipp Lahm, que no quiere dejar escapar “la ocasión de lograr algo histórico”. En el Bayern, jugarán también por el técnico Heynckes, que dirigirá su último partido con el Bayern, antes de pasar el testigo a Pep Guardiola. “Es una fuente de motivación suplementaria. Nunca ha ganado la Copa y queremos ofrecerle una despedida especial”, afirmó el vicecapitán Bastian Schweinsteiger, en busca de un sexto doblete CopaLiga con el Bayern.

Heynckes podrá contar con sus héroes de Wembley, los Neuer, Ribéry, Mandzukic, Lahm, con la sola excepción de los brasileños Dante y Luiz Gustavo, retenidos por su selección, lo que ha irritado a Rummenigge. Todo habla en favor del Bayern: solo han perdido 3 de sus 52 partidos (5 empates) esta temporada entre todas las competiciones, ganando dos veces en la Bundesliga al Stuttgart (61, 2-0), al que ha derrotado 9 veces en 10 confrontaciones en Copa de Alemania.

El suizo Roger Federer sigue indetenible.

Verdasco por 7-6, 6-1, 3-6,

5-7 y 8-6; mientras que el

suizo Wawrinka se impuso al argentino Horacio Zeballos por 6-2, 7-6 y 6-4. En tanto, el francés Gasquet venció sin problemas al polaco Michal Przysiezny por 6-3, 6-3 y 6-0, el alemán Haas derrotó al estadounidense Jack Sock por 7-6, 6-2 y 7-5, y el también galo Tsonga se impuso a su compatriota Jeremy Chardy por 6-1, 6-2 y 7-5. En el cuadro femenino, Williams, primera cabeza de serie, se impuso a la rumana Sorana Cirstea por 6-0 y 6-2, mientras que Sharapova, segunda preclasificada, derrotó por 6-2 y 6-4 a la canadiense Eugenie Bouchard. Otras preclasificadas que superaron el viernes la tercera ronda fueron la italiana Sara Errani, la rusa Maria Kirilenko y la francesa Marion Bartoli.

Pellegrini manifiesta su gusto por la Premier SANTIAGO, (AFP) - El director técnico chileno Manuel Pellegrini, el gran candidato para reemplazar en el club inglés Manchester City al italiano Roberto Mancini, manifestó su gusto por la Liga Premier debido “al orden que tiene”. “La premier es muy especial: me gusta el orden que tiene, la preponderancia que tiene dentro del país”, afirmó Pellegrini en declaraciones difundidas ayer por el diario chileno El Mercurio. Cuando concluya la Liga Española, Pellegrini dejará de ser técnico del Málaga, al que clasificó en el 2012 por primera vez en su historia a la Liga de Campeones de Europa, y es el favorito para llegar al Manchester City. Pellegrini ha manifestado que no tiene un “acuerdo de palabra” con los ‘Citizens’, que todavía no ha firmado su vinculación y que la próxima semana se conocerá su destino. El técnico chileno fue una de las figuras del mercado de pases de verano en Europa, tras su exitoso paso por el Málaga, y estuvo en carpeta de clubes como el Paris Saint Germain o el Barcelona, que según él lo buscó antes de contratar a Pep Guardiola. “Cuando partí en esto dije que iba a dirigir en Italia, España, Francia e Inglaterra. Me siento realizado, porque podría dirigir en cualquiera de ellos si lo quisiera”, aseveró ‘el

El entrenador podría ser presentado la semana próxima en Inglaterra.

ingeniero’ de 59 años. En cuanto a la selección chilena, Pellegrini sostuvo que le gustaría dirigirla para las eliminatorias para el Mundial de Qatar-2022 cuando tenga más de 60 años, algo que para él no es un problema, he hizo un parangón con el alemán Jupp Heynkes, quien ganó la Champions League de este año con el Bayern Munich a los 68 años. “Eventualmente para el 2018 tendría 65 años y Jupp

Heynkes ganó la liga alemana y la Champions a los 68, no veo porque no podría hacerlo yo”, afirmó Pellegrini. En cuanto al plantel chileno, Pellegrini destacó las figuras jóvenes que hoy lo componen como Arturo Vidal, Gary Medel y Alexis Sánchez, he hizo un especial énfasis en el experimentado David Pizarro. “La nueva generación debería tratar de imitar a Pizarro”, aseveró.


Deportes

Ciudad Guayana, Sábado 1º de Junio de 2013

13

En la convocatoria de Paraguay resalta el regreso de Santa Cruz .Asunción, La vuelta del delantero Roque Santa Cruz y la ausencia de Nelson Haedo Valdez son las principales novedades en la lista de 29 convocados que dio a conocer ayer el seleccionador de Paraguay, Gerardo Pelusso, para el partido del 7 de junio ante Chile en las eliminatorias sudamericanas del Mundial Brasil 2014. En la convocatoria de Pelusso, divulgada por el Twitter oficial de la selección paraguaya de fútbol, hay nueve novedades respecto a la anterior, entre las que se incluyen tres jugadores de la sub’20. Entre ellas destacan el delantero del Málaga Roque Santa Cruz, el actual goleador del Apertura paraguayo, Julián Benítez, y el veterano portero Jus-

por fuera los delanteros Pablo Velázquez (Libertad) y Robin Ramírez (Pumas mexicano). Sobre la ausencia de Haedo Valdez, una de las estrellas del equipo, Pelusso dijo que “está con una tendinitis que venía arrastrando desde la semana anterior y que lo ha marginado de la convocatoria”, según el Twitter de la selección ‘albirroja’.

El delantero espera ayudar a su seleccionado.

to Villar, ambos del líder local, el Nacional. Son baja respecto a la anterior convocatoria, además de Haedo Valdez,

el portero Diego Barreto (Cerro Porteño), los defensas Pablo Aguilar (Tijuana mexicano) y Pedro Benítez (Libertad) y los

centrocampistas Víctor Cáceres (Flamengo brasileño) y Osvaldo Martínez (América de México). También se quedaron

Yamaha no deja para nadie en ensayos libres SCARPERIA, Italia, (AFP) Tres Yamaha (Jorge Lorenzo, Valentino Rossi y Cal Crutchlow) se hicieron con las tres primeras posiciones de la primera jornada de ensayos libres de MotoGP del Gran Premio de Italia, AYER en el circuito de Mugello, mientras que la sesión fue menos favorable a Honda, cuyo nuevo fichaje, Marc Marquez, salió casi indemne de una caída a mucha velocidad. “Cayó a 280 km/h según los datos registrados”, explicó a la AFP un representante del primer constructor mundial. “No perdió el conocimiento pero recibió un golpe en el mentón, en las cervicales y en el hombro derecho y esperaremos al sábado para ver si puede serguir el fin de semana”, añadió. Al final de la recta, el español, que había hecho el mejor tiempo en la primera sesión, perdió el control de su moto y prefirió saltar en marcha que dejar arrastrarse hacia un muro próximo a la pista. “Hace algunos años ya explicamos a la comisión de seguridad nuestras inquietudes sobre la existencia de este muro, pero nos dijeron que no se podía cambiar nada. Vamos a relanzar la pregunta”, declaró Valentino Rossi, segundo mejor tiempo de la jornada detrás del español Jorge Lorenzo. “Es verdad que la adherencia de la pista no es la mejor, pero me sentí bien desde el principio al final de la sesión”, señaló Rossi, cuya Yamaha parecía estar en condiciones tras el

Las tres motos Yamaha ocuparon los primeros tres lugares.

fin de semana catastrófico del último gran premio en Le Mans. “En la primera sesión, la pista estaba húmeda y las condiciones malas, por lo que esperamos a la segunda con buen criterio”, explicó Lorenzo, vencedor de las dos últimas ediciones en el circuito toscano. Tras las tres Yamaha se

clasificó la primera Ducati, de Nicky Hayden, cuarto tras el británico Cal Crutchlow, mientras que la Honda pilotada por Dani Pedrosa fue quinta, y el piloto catalán se quejaba de la poca adherencia del tren trasero de su moto. “Los entrenamientos de hoy no han ido muy bien. Hemos tenido problemas con

la tracción, nos faltaba agarre detrás y la moto no iba lo mejor posible. Las sensaciones con los neumáticos no han sido las mejores. Además en la sesión matinal, el asfalto estaba medio seco, medio mojado, y no hemos sacado ninguna conclusión concreta. Esperemos poder dar un paso adelante de cara a mañana”, dijo Pedrosa.

Lista de los 29 convocados: Porteros: Justo Villar (Nacional), Antony Silva (Dep. Tolima-COL), Tobías Vargas (Dep. Capiatá) y Diego Morel (Libertad). Defensas: Paulo da Silva (Pachuca-MEX), Antolín Alcaraz (Wigan- GBR), Iván Piris (Roma-ITA), Marcos Cáceres (Newell’s-

ARG), Lorenzo Melgarejo (Benfica-POR), Salustiano Candia (Olimpia) y Miguel Samudio, Ismael Benegas y Gustavo Gómez (Libertad). Medios: Cristian Riveros (Kayserispor-TUR), Vícto Ayala (Lanús-ARG), Marcelo Estigarribia (Sampdoria-ITA), Richard Ortiz (Olimpia), Silvio Torales (Nacional) y Julio dos Santos, Jonathan Fabbro y Fidencio Oviedo (Cerro Porteño). Delanteros: Roque Santa Cruz (Málaga-ESP), Oscar Cardozo (BenficaPOR), Edgar Benítez (Toluca-MEX), Luis Neri Caballero (Krylia Sovetov Samara-RUS), José Ariel Nuñez (Libertad), Dante López (Guaraní), Julián Benítez (Nacional) y Jorge Rojas (Cerro Porteño).

El Liverpool informa que Luis Suárez no está en venta El Liverpool informó ayer que el delantero Luis Suárez no está en venta después de que el delantero uruguayo, que recibió una suspensión de 10 partidos locales por morder a un rival, dijera que quería abandonar el club de la Liga Premier del fútbol inglés. “Luis Suárez no está a la venta. Ni Luis ni sus representantes han comunicado esos sentimientos directamente al Liverpool”, dijo el viernes un portavoz del club. “El club sigue apoyando a Luis y espera que cumpla su contrato. El club no hará más comentarios al respecto en este momento”, agregó. El jugador de 26 años, que firmó procedente del Ajax de Holanda en enero de 2011, fue el segundo máximo goleador de la Liga Premier la pasada temporada con 23 goles y fue el talismán del Liverpool durante gran parte del año. Fue suspendido por morder al jugador del Chelsea Branislav Ivanovic. El atacante, que previamente cumplió una suspensión de ocho partidos por un insulto racista, dijo a periodistas en Montevideo el jueves que los medios británicos habían hecho su vida imposible y que le gustaría jugar en la Liga española. “Me han pegado por todos lados, uno es humano pero han llegado a hablar de aspectos que no tenían que hablar, tengo una familia que también sufre y han sobrepasado los límites. No estoy preparado como para seguir aguantando a los periodistas ingleses”, declaró. “No sé cuándo me voy a ir ni si me voy a quedar (...) No he hablado ni con el Real Madrid ni con el Liverpool tampoco y mi representante tampoco me ha comentado nada”, agregó. Suárez competirá con Uruguay en la Copa Confederaciones que se disputa del 15 al 30 de junio en Brasil.


Deportes

14

Ciudad Guayana, Sábado 1º de Junio de 2013

www.prensaelvenezolano.com

Sebastien Ogier vuelve con todo en Grecia LOUTRAKI, Grecia, (AFP) - El francés Sebastien Ogier (Volkswagen Polo), líder destacado del Mundial de rallies (WRC), vuelve a la competición en tierra este fin de semana en Grecia, en el rally de la Acrópolis, unos días después de presenciar el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1. Allí fue tratado como una estrella, habló con el alemán Sebastian Vettel (Red Bull), compartió focos con la actriz estadounidense Cameron Diaz y fue invitado a fiestas y yates. Participó además en una carrera, la Porsche SuperCup, donde fue decimotercero, tres puestos por delante de su compatriota y también piloto Sebastien Loeb. El lunes, Ogier regresó a su vida normal con su copiloto Julien Ingrassia, para preparar el rally de la Acrópolis, donde ya fue el vencedor en 2011,

En 201 fue el vencedor de Acrópolis.

ante el maestro Loeb, el mismo Loeb que le ganó a principios de este mes en Argentina, en la tercera de sus cuatro participaciones en el WRC de esta temporada.Loeb no estará en Grecia y Ogier es, por lo tanto, el gran

favorito para llevarse la victoria. Antes de Argentina, Ogier había encadenado tres victorias consecutivas (Suecia, México, Portugal), de ellas dos sobre tierra, al volante de un Polo-R siempre eficaz. “Me gusta este rally

El Tour de Francia tendrá nuevo campeón Bradley Wiggins no participará PARïS, (AFP) - El británico Bradley Wiggins, vencedor del Tour de Francia de 2012, se ha visto obligado a renunciar a la edición de 2013, que comenzará a finales de junio en Córcega, anunció ayer su equipo Sky. “Brad no estará listo para el Tour”, declaró el patrón del equipo británico, Dave Brailsford, que razonó la renuncia en problemas de salud, que han complicado su preparación, primero por una infección pulmonar y después por un dolor en una rodilla. El londinense, de 33 años, no estaba listo para correr el Critérium del Dauphiné (2 a 9 de junio) ni la Vuelta a Suiza (8 a 16 de junio), las dos últimas carreras del calendario internacional antes del Tour de Francia. “Es una gran pérdida pero teniendo en cuenta las circunstancias no podemos seleccionarlo para el Tour”, señaló Dave Brailsford. Wiggins abandonó el Giro de Italia el 17 de mayo debido a una in-

fección pulmonar y no ha corrido desde entonces. El británico sufrió después un dolor (inflamación) en la rodilla izquierda que le impidió retomar un entrenamiento normal con vistas al Tour. “Es muy triste tener al actual campeón de la prueba en el equipo y no poder seleccionarlo”, añadió el responsable de la formación británica. “Es un campeón, un formidable corredor que volverá a ganar como antes”, añadió. “No ha podido entrenarse duro desde el Giro y ahora necesita un descanso suplementario”, explicó Brailsford. “Son cosas que pasan en el deporte. Pero es una enorme decepción para todo el equipo y sobre todo para Brad”, indicó. Wiggins, por su parte, expresó su “enorme decepción por no poder correr el Tour de Francia”. “Quería absolutamente estar, por el equipo y por los aficionados, pero no podrá ser”, declaró el británico, citado por su equipo.

“No puedo entrenarme como necesito hacerlo y no estaré listo. Una vez que se acepta, es casi un alivio no tener que preocuparse de la lesión y de la carrera contra el tiempo”, añadió el ciclista. “Ya viví esto cuando me rompí la clavícula (en julio de 2011). Por tanto ya sé lo que pasa en estos casos. Voy a fijarme nuevos objetivos para esta temporada y concentrarme en ellos”, indicó. El médico del equipo, Richard Freeman, confirmó que la infección pulmonar, que llevó al abandono de Wiggins en el Giro, está curada. Pero su lesión en una rodilla requiere un tratamiento intensivo que necesita un descanso completo de cinco días antes de una reanudación progresiva del entrenamiento en un período de dos a tres semanas, precisó el médico. En mayo, el equipo Sky designó oficialmente como líder en el Tour al británico Chris Froome, segundo el año pasado.

porque tengo buenos recuerdos de él y no sólo por mi victoria de 2011”, explica Ogier. “Mi segundo lugar en 2009 (por detrás del Ford de Mikko Hirvonen) siempre tendrá un lugar especial para mí, era mi primer gran resul-

tado en el WRC. Desde entonces todo ha ido a mejor”, añade el francés, que cuenta con 65 puntos de ventaja sobre el tercero de la general de este año, Hirvonen (122 a 57). El segundo es Loeb, con 68. El finlandés ganó en el país heleno en 2009 y ha subido al podio en las cuatro últimas ediciones. Conoce bien el perfil de esta prueba, muy exigente: “De una especial a la otra se pueden recorrer terrenos muy diferentes”. “La fiabilidad de los coches y la resistencia de los neumáticos hacen que estemos al máximo de rendimiento, pero la resistencia sigue siendo un factor crucial”, explica Hirvonen, sexto en Argentina y que ya sin Loeb es el líder teórico de Citroën Racing. En el otro DS3 oficial, el español Dani Sordo, que se perdió las dos últimas ediciones, también espe-

ra firmar un buen papel este fin de semana. “Es un rally que me gusta, aunque todavía no triunfé allí. Hay que tener un poco de suerte para conseguir ahí un buen resultado, pero la clave está en gestionar bien el tema de los neumáticos, evitando a cualquier precio los pinchazos”, indica. Otro de los protagonistas de la carrera será un DS3 con menos desarrollo e inscrito en la categoría WRC-2, el del polaco Robert Kubica, exgran promesa de la Fórmula 1, que continuará con su aprendizaje en los rallies, alternando los del WRC con los del ERC (campeonato europeo). El polaco tendrá 300 kilómetros cronometrados, en 14 especiales, para seguir acumulando experiencia sobre tierra, una superficie que ha comenzado a descubrir esta temporada.

Sergio Pérez espera ver a muchos mexicanos en GP de Canadá PARïS, (AFP) - El piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez espera contar con el apoyo de muchos de sus compatriotas el 9 de junio en el Gran Premio de Canadá, la próxima carrera del Mundial de Fórmula 1, donde consiguió el año pasado uno de sus tres podios. “Para mí, correr en Canadá siempre es especial ya que es uno de los tres circuitos cercanos a mi casa en México. Como en Austin el año pasado, espero que haya muchos aficionados de mi país que viajen a Montreal para apoyarme en mi primer gran premio de Canadá como piloto de McLaren Mercedes”, explicó en un texto difundido este viernes por su escudería. Pérez fue tercero en Canadá el año pasado con Sauber, en una temporada en la que logró otros dos podios (dos segundos puestos en Malasia e Italia). Esta temporada, en cambio, las cosas no le van muy bien, con un sexto puesto, como mejor resultado, en Bahréin,

Además el mexicano espera contar con todo el apoyo de sus paisanos.

mientras que en Mónaco, en la última carrera, no terminó. “Tal vez no haya muchas cosas para rescatar en Mónaco, pero fue otra carrera positiva para mí. Tuvimos un buen ritmo durante el fin de semana y sentí que me empleé a fondo, ganando posiciones luchando, compitiendo para ganar en la pista”, explicó el mexicano. “Hay muchas cosas positivos para tomar respecto a Canadá. Es una carrera que disfruto, don-

de terminé en el podio el año pasado, y pienso que el equipo está haciendo el coche más competitivo en cada carrera”, añadió Pérez. “Aunque todavía no estamos donde deberíamos, espero que el fin de semana de Montreal será otro paso para llegar. Pienso que podemos tener una buen fin de semana. Es una carrera que puede recompensar a un luchador porque a menudo es imprevisible”, concluyó.


General

Ciudad Guayana, Sábado 1º de Junio de 2013

www.prensaelvenezolano.com

15

“El tema afrodescendiente es de carácter ideológico y político” ÜEl proceso de reivindicación de las comunidades afrovenezolanas que se vive en la actualidad, ha tenido un gran avance, debido a la incorporación de los pueblos de origen africano en la Constitución Bolivariana de 1999 Caracas. El carácter ideológico y político que ha tomado el tema de la afrodescendencia en Venezuela ha sido uno de los principales logros de la comunidad afrovenezolana, sostuvo el presidente de la Subcomisión de Garantías, Deberes y Derechos, de la Comisión de Pueblos indígenas de la Asamblea Nacional (AN), diputado Modesto Ruiz Espinoza, a propósito de la celebración del Mes de África en Venezuela. “Es ideológico, porque se crea un comportamiento hacia la vida, una visión sobre este grupo de hombres y mujeres que busca trascender la (visión) impuesta por la cultura hegemónica colonizadora; y es político, porque hay una ‘historia afro’ protagonizada por los movimientos afrodescendientes que lucharon, acompañaron, y hoy protagonizan luchas políticas antiimperialistas de gran trascendencia”, enfatizó, en conversación con AVN. Para Ruiz, el proceso de reivindicación de las comunidades afrovenezolanas que se vive en la actualidad, ha tenido un gran avance, debido a la incorporación de los pueblos de origen africano en la Constitución Bolivariana de 1999, con igual valor e importancia en el acervo cultural nacional. “En este proceso de conformación de lo que se llama la venezolanidad, reconocer constitucionalmente que somos un pueblo multiétnico y pluricultural, fue el primero de una serie de avances en materia de dignificación formal del componente afro e indígena, que fue soslayado

de nuestras raíces por imposición del europeo dominador”, enfatizó. Asimismo, destacó que la tradición antiimperialista de los pueblos de origen afro en la lucha política venezolana, si bien ha sido amplia, tal y cómo lo demuestran las más de 26 rebeliones de africanos y sus descendientes esclavizados durante la primera independencia, no ha tenido la divulgación necesaria para que sea de conocimiento público. “Cuando vemos el hilo histórico político venezolano, notamos que los pueblos indígenas, por ser originarios de estas tierras, fueron los primeros en enfrentar a los colonizadores; y le siguieron las rebeliones de africanos y afrodescendientes contra el mismo imperio español, lucha que consolidan Bolívar, Miranda y todos los libertadores”, precisó y al tiempo señaló que los aportes indígenas y afro son los que cuentan con menores registros en la historiografía. Un Estado que lucha contra la discriminación Como legislador, Ruiz describió una serie de conquistas legales de los pueblos afrodescendientes, alcanzadas en la revolución bolivariana, y que contribuyeron a superar la discriminación jurídica del componente afro, que logró enquistarse en la práctica legislativa venezolana durante los 40 años del puntofijismo. Entre estas conquistas, mencionó la reforma de la Ley de Juventud, la Ley de Defensa Pública, la Ley Orgánica de Educación; la creación de la

Ser afrodescendiente “El término afrodescendiente, implica el reconocimiento de una identidad. Podemos decir que la especie humana es mestiza, sí, pero identificarse como descendiente del grupo étnico africano, es decir que se forma parte de una cultura”, explicó Ruiz, quien se define como afrodiputado. A lo que agregó, “si me ves con la tez morena, y me dices negro, no me relacionas con mis ancestros africanos, porque no hay ningún pueblo originario en África que se llame negro; pero, si me dices afrodescendiente Diputado Modesto Ruiz Espinoza, presidente de la Subcomisión de Garantías, Deberes y es correcto, porque ahí si Derechos, de la Comisión de Pueblos indígenas de la AN harías referencia a la cultura africana de la cual subcomisión de pueblos provengo, a través de los PSUV da ejemplo afrodescendientes, la africanos esclavizados En materia de derechos políticos, Ruiz, creación de la Ley contra que fueron traídos a esresaltó la inclusión en los estatutos del la Discriminación Racial; tas tierras en la época de Partido Socialista Unido de Venezuela así como el decreto mela colonia”. (PSUV) de los pueblos indo-afroameridiante el cual cada 10 de Aseguró el diputado canos, como sujetos políticos protagomayo se celebra el Día que las variables etnonistas de los cambios iniciados en la épode la Afrovenezolanidad, políticas serán determica de la independencia y retomados por la con el fin de conmemorar nantes en los asuntos Revolución Bolivariana. “Es el primer partido político el levantamiento que en públicos de la Nación en venezolano que reconoce nuestras luchas, en el Libro mayo de 1795, protael siglo XXI, y ejemplifiRojo en el que reposan sus postulados fundamentagonizara el prócer José ca su propuesta con las les, incorporó la herencia afropolítica de la Nación, y Leonardo Chirino, en la expresiones de amor del con esto logra romper el modelaje eurocéntrico de la política tradicional”, subrayó Ruiz. Sierra de Falcón. pueblo al Comandante “Actualmente estamos Hugo Chávez, un líder de tratando de incorporar esta ley, creemos que omisión”, dijo, al tiempo origen campesino, que se el tema, en la Ley Or- es necesario estimular que llamó la atención autorreconoció como ingánica de Cultura que medidas positivas que sobre el hecho de que en dígena y afrovenezolano, se encuentra en proceso eduquen a las familias y el Censo Nacional 2011, y gobernó directamente de discusión nacional, a los niños en las escue- realizado por el Instituto con la gente, en la calle, también estamos tra- las sobre el tema para Nacional de Estadística transformando los esbajando en la creación resolver el problema del (INE) “cuando sumas las quemas de los liderazgos del viceministerio de la racismo y la xenofobia”, categorías ‘Moreno’, ‘Ne- políticos nacionales y mujer afrodescendiente, expresó. Comentó que gro’ y ‘Afrodescendiente’, mundiales. adscrito al Ministerio de la discriminación racial las cifras nos dicen que “Esto lo entendió el la Mujer”, anunció Ruiz. responde a las diferentes el 55,2% de la población presidente Nicolás MaEl logro más reciente, formas de limitación, es afro”. Sin embargo, duro, por eso ha sido tan fue la creación, el año maltrato y violencia resalta lo revelador de exitoso el Gobierno de pasado de la Comisión hacia alguna persona este Censo, el cual re- Calle, en el cual asume Nacional de Comunidades por sus características fleja que sólo 0,7% de los asuntos públicos con Afrodescendientes (Co- étnico-raciales, y enfati- la población venezolana el pueblo en co-participanadecafro), adscrita al zó en que ésta forma de encuestada se reconoce ción”, apuntó, al tiempo ministerio del Despacho violación de los derechos como afrodescendiente, que agregó que Maduro de la Presidencia, y el humanos se ha hecho tan y lo atribuye al hecho de está plenamente identifiInstituto Contra la Discri- común que a veces pasa que aún falta mucho por cado con las comunidades minación Racial (Incodir), desapercibida. hacer en materia infor- afrovenezolanas entre previsto en la Ley Orgá“En el momento en que mativa y pedagógica para muchos aspectos, porque nica contra la Discrimina- yo no aparezco como que ésta población pueda fue precisamente bajo su ción Racial, “además de cultura afrodescendiente asumir su identidad afro- gestión como presidente la penalización a quienes en los programas educa- descendiente y deje de de la Asamblea Nacional, vulneren los derechos tivos, en las leyes, que engrosar las listas de las en 2005, que se aprobó de las personas por su no me veo en los medios poblaciones vulnerables el Día de la Afrovenezolaorigen étnico, social o de comunicación, estoy del país. nidad y el mes de África geográfico que contiene siendo discriminado por en Venezuela. AVN


Entretenimiento

16

www.prensaelvenezolano.com

Ciudad Guayana, Sábado 1º de Junio de 2013

Horóscopo

Olafo

Condorito

Garfield

Nota curiosa

PELUQUERO RETIRADO CORTA EL PELO GRATIS A VAGABUNDOS

Sólo pide un abrazo a cambio del corte. Anthony Cymerys es un peluquero de Connecticut que durante los últimos 25 años se ha dedicado a ofrecer cortes de cabello a vagabundos y gente sin hogar a cambio de un simple abrazo. Fue en 1988 cuando Cymerys comenzó a realizar esta tarea a los más pobres y ciudadanos sin techo de Hartford. Como su peluquería había cerrado y él ya estaba retirado de la profesión, decidió que ofrecer sus servicios de manera

Sudoku

gratuita sería una buena acción para la comunidad. Así entonces un día se subió a su auto y empezó a recorrer las calles en busca de quienes precisen un corte de pelo. Al principio realizó cortes en los albergues de desamparados, lugares que ofrecen ayuda a los más necesitados, etc. Hoy en día, 25 años después, todos los miércoles en una plaza de la ciudad, los bancos de madera están llenos de personas sin hogar quienes esperan ansiosas un nuevo corte de pelo y una afeitada. Y todo por un cálido abrazo.

253 663 740

El garabato

ARIES Aprende a decir “no” cuando quieran abusar de tu confianza. Sé bueno pero no tonto. Cuídate de malas energías, envidias y chismes en lo laboral. DINERO: Te ponen a cargo de un proyecto de gran prestigio. Cuidado con el mal manejo de fondos. Coloca curas para contrarrestar envidias como el ojo turco en tu puerta. AMOR: Los casados se reconcilian luego de una pelea. Los solteros hacen negocios juntos. El romance te desborda en estos días. TAURO Cierra ciclos y ábrete a nuevos proyectos y creaciones que te proyectarán profesionalmente. Tu imagen gozará de gran popularidad. DINERO: Puedes darte ese gusto que deseas. Libérate de tantas restricciones e invierte en un nuevo guardarropa. Posible aprobación de un crédito. Comienzas a generar una gran prosperidad. AMOR: Los casados deciden viajar a tierras extranjeras. Los solteros emprenden una aventura con su media naranja. Muchas noches calientes de pasión. GEMINIS ¡Felicitaciones a los cumpleañeros! Prepárate para que la prosperidad, la suerte y la gran fortuna lleguen a tu vida mientras continúa el tránsito de Júpiter en tu signo a hasta el 27 de junio. Cuida tu peso para evitar aumentos. DINERO: La vida te sonríe y la riqueza se multiplica tras importantes negociaciones en el extranjero. Buen momento para iniciar proyectos y abrir locales. Temporada propicia para comprar o vender inmuebles. Abre una cuenta bancaria. AMOR: Los casados viven momentos de armonía. Los solteros concretan una relación que se mantenía oculta. CÁNCER La Luna, tu regente, en fase llena el 25 de mayo estará activando los estudios superiores, posgrados y los viajes laborales. Aprovecha para proyectarte. DINERO: Oportunidades de ascensos y movimientos bancarios de envergadura. Transferencias de urgencia. Pides referencias bancarias para un crédito. AMOR: Los casados tienen diferencias y deciden darse un tiempo. Los solteros cierran ciclos del pasado. Lo que se tenga que ir que se vaya. LEO Esta semana Venus y Marte en Tauro te llevarán a alcanzar tus grandes sueños. La diosa fortuna te sonríe y te llena de prosperidad. DINERO: Haz ceremonias para activar aún más tu riqueza. Busca el símbolo del cangrejo con el Ru Yi para obtener con bendiciones los logros que deseas. Te otorgan tarjetas de crédito. AMOR: Los casados se van a la playa. Los solteros emprenden un proyecto. Una cita te llevará al amor de tu vida. VIRGO Deberás cuidarte de despidos y mentiras a tu alrededor. Toma conciencia de tu egoísmo y egolatría. DINERO: Te bloquean tarjetas de crédito por incumplimiento de pago. Movimientos y transferencias de última hora. Te cancelan una deuda. Liquidaciones. AMOR: Los casados se muestran distantes. Los solteros tienen una cita con una persona morena. Vístete de colores yang para disfrutar de la pasión. LIBRA Conoces a una persona con la que pierdes la cabeza y te enamoras de inmediato. Cambios drásticos y sorpresivos de mucho estrés. DINERO: Te aprueban un crédito. Gestiones con divisas y gastos extra. Cambias tu chequera. Cuidado con consumo excesivo con tarjetas. Cuídate ante robo en estacionamiento. AMOR: Los casados planifican un almuerzo para su pareja. Los solteros se dedican a cazar a quien les gusta. ESCORPIO La luna del 23 de mayo en tu signo atraerá grandes beneficios a tu vida y te llevará a concretar una relación. Relájate. DINERO: Ahorra y sé previsivo. No entregues más de lo que puedes dar. Te prestan dinero. Inviertes en un utensilio de cocina. AMOR: Los casados compran muebles para el hogar. Los solteros rompen la rutina. El amor es un sentimiento difícil de comprender. SAGITARIO Un amor que se mantenía lejos quiere reconciliarse y comenzar de nuevo. Conversaciones y momentos de gran pasión. DINERO: Procura gastar menos en cosas que no vas a necesitar. Compras ropa en un centro comercial. Busca la forma de mantener tus tarjetas al día. AMOR: Los casados se enamoran de un vecino. Los solteros planifican matrimonio. Fuerte conexión con amor del pasado. CAPRICORNIO Cuídate al manejar y manténte alerta ante quienes te rodean en la calle. Evita ciertos imprevistos que podrían generarte pérdidas de dinero y sucesos no gratos. DINERO: Con las buenas aspectaciones de Júpiter en Géminis, te llenas de gran prosperidad. Invierte, compra y gasta con inteligencia. AMOR: Los casados se reconcilian luego de diferencias. Los solteros juegan con dos personas a la vez. No debes crear karmas. ACUARIO El trino de Urano con la luna llena en Sagitario activará una conexión con amistades que te proyectarán en lo laboral. Gran carisma y efervescencia. DINERO: Inviertes en un viaje al mar. Cuidado con transferencias no efectuadas. Posibles engaños y estafas. Lee muy bien antes de firmar documentos. AMOR: Los casados viven noches de placer. Los solteros recuerdan a un viejo amor y llaman a ese ser que extrañan. PISCIS Momentos maravillosos que vives en familia. Reuniones en las que te conectas con el hogar y los hijos. Tienes una conversación en la que muestras tus sentimientos. DINERO: Apuestas al azar y ganas. Te cancelan una deuda. Organiza tus cuentas y evita derroches. Coloca tres monedas chinas en tu monedero. AMOR: Los casados sorprenden a su pareja. Los solteros se comprometen. Cuidado con los celos y el excesivo control.


Ciudad CiudadGuayana, Guayana, Martes Sábado171ºdedeEnero Juniode de2012 2013

Víctor Valera Mora vivió con la plenitud de los quijotes

Voces del sur Daniela Saidman

ÜLa obra poética de este escritor trujillano da testimonio de la coherencia ideológica y vital de un hombre que supo del compromiso y la entrega con lo más libre y justo que habita a los hombres. Aún debe andar preguntándose cómo camina una mujer después de haber hecho el amor. Y con esa interrogante todos deben amanecer de bala, como él, pero también de nubes y de sueños. Víctor Valera Mora, el “Chino”, nació en Trujillo el 25 de septiembre de 1935. De su infancia se sabe poco. Pero no es difícil imaginarlo contemplando el cielo y volando papagayos, corriendo libre a través del verdor, conmoviéndose con el color y el tacto de las flores, tal vez de allí le vienen el sentir de las gentes y sus llantos, sus risas y esperanzas. Estudió el bachillerato en San Juan de los Morros, en el estado Guárico, y cuentan que precisamente en esos años empezó a delinear sus versos mientras leía poetas de los llanos venezolanos, escuchaba galerones y conocía poetas allende el mar. En Caracas estudió sociología en la Universidad Central de Venezuela. Trabajó en la Universidad de Los Andes, en el antiguo Conac, y en la biblioteca

ambulante de los Ovalles, la cual era conocida como La gran papelería del mundo. De la poesía que sabe decirnos Fue miembro del Partido Comunista cuando aún no cumplía veinte años y por irredento rebelde fue encarcelado a finales de 1957, durante las manifestaciones contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Durante esos años el Chino fue un desenfrenado lector. En los años siguientes Venezuela vivió tiempos turbulentos, signados por la violencia ejercida desde el Estado. Levantamientos militares e insurrecciones estudiantiles y políticas, marcadas en la memoria por el Carupanazo y el Porteñazo. La poesía del Chino siempre llevó en sus alforjas el sabor y el canto del Pueblo, por eso supo hacer nacer los versos que cantando y diciendo nos encuentran. Acompañado de los escritores Luis Camilo Guevara, Mario Abreu, Pepe Barroeta y Caupolicán Ovalles, entre otros, Valera Mora fue

El dulce y fecundo placer de leer Gustavo Pereira I Porfiada intuición ratificada con los años: al menos ni la televisión ni internet podrán acabar con el dulce y fecundo placer de leer. Leer un libro, hojearlo, comenzando por donde se desee, repasarlo, consultarlo, escudriñarlo, marcarlo o dejarlo en el anaquel no es lo mismo que tenerlo ante una pantalla, por más nítida que sea la resolución en píxeles de ésta. Pasa como en el cine: ese aire de solemnidad o placer ritual de la gran pantalla, esa tácita complicidad entre uno y otro espectador, esa especie de intimidad mágica y compartida en la oscura sala no podrá brindárnosla la gregaria y relampagueante televisión. Es posible que los libros cambien de

formato, que la electrónica nos permita llevar en el bolsillo la Biblioteca del Congreso de Washington y podamos leer en monitor de multisincronía como en hoja de papel. Independientemente de su forma, el libro tendrá larga vida. II Los libros posibilitan y avivan la reflexión, el establecimiento de relaciones cognoscitivas entre una realidad y otra, la puesta en marcha de los procesos cerebrales que permiten al individuo hacerse crítico y a la humanidad avanzar. Todo lector es activo: piensa, medita, compara, examina,

miembro destacado de la Pandilla de Lautréamont, un grupo que proclamaba la necesidad de la poesía para todos. En 1961 publicó La canción del soldado justo, un trabajo poético que enarboló las esperanzas y sueños revolucionarios de esa década. Luego, vinieron Amanecí de bala (1971) y Con un pie en el estribo (1972). Precisamente por su segundo libro fue catalogado de subversivo por un general de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM). Era buscado entonces para ser nuevamente encarcelado. El Chino no esperó la condena, ni la desaparición forzosa. Partió rumbo a Roma gracias a una beca.

considera, especula, recapacita, sustancia, discurre. Tiene tiempo para tomar distancia. No existe lector acrítico. Por el contrario, todo espectador suele ser inactivo: recibe, acepta, soporta, sobrelleva, permite, se resigna. Las imágenes en la pantalla transcurren como en un universo provisorio, pasajero, efímero. La relación cerebral que establecemos entre imagen y frase es orgánicamente diferente. Por eso el humano creó la palabra. No existe figura, ni gesto, ni señal que sustituya el complejo universo de las sensaciones, de ideas, de conexiones mentales que pueden expresarse y entenderse con palabras. El dulce (y fecundo) placer de leer acaso sea el más jubiloso ejercicio de la razón.

En la capital italiana escribió sus 70 poemas estalinistas, el último de sus libros publicado en vida, que le valió un premio en 1980. El Chino Valera falleció el 30 de abril de 1984. Dicen que fue un mediodía acostado en su cama cuando le falló el corazón. Lo enterraron un 1 de mayo, como celebrando un oficio que con versos supo edificar la vida. Luego de su muerte fue editado el libro Del ridículo arte de componer poesía, donde se recoge su producción poética entre 1979 y 1984. El Chino en versos Probablemente no haya un poeta tan coherente entre sus versos y pensares. Vivió con la plenitud de los quijotes, sabiendo cómo se conquista el viento. El Chino fue de la generación de los 60, de esa que encontró al país entre los que se ani-

maron a conquistar el cielo y los que se doblegaron. Él siempre supo estar del lado de la orilla en la que viven los que sueñan el mundo y se juegan la vida y como él, también la palabra. Todo en su poesía tiene de amor, de tacto, de lucha y entrega. Aunque quisieron siempre silenciarlo sus versos siguen incendiando la calma, son llama viva que ilumina el futuro que aún está por venir. Earle Herrera, ese otro poeta y periodista, dice en el prólogo de la edición de Obras completas de Víctor

Valera Mora, publicado por el Fondo Editorial Fundarte, en tercera edición en 2012, que “No hay artificio, no hay postura, no hay acomodo a una época o a una moda. El lector sabe y siente que lo que escribe el poeta, le sale de adentro, de lo más hondo”. Y esa profundidad hermosa de la palabra del Chino Valera Mora, esa hechura humana capaz de trascender el papel, esa poética del compromiso que también sabe reír, es la que nos convoca siempre a ser mejores.

Tiempo de perros VII de Víctor Valera Mora “Os doy mi voz erguida mi sangre de regreso hacia tu edad primera. Juventud siempre antigua, recomenzada toda, agonía, irreductible fusil de barricada. El tiempo pide corazones enarbolados. ¡Uníos! ¡Uníos, fuertes picapedreros! Implacable tormenta de puños y metálicas lunas sea la marcha, porque esta tierra es un río de rodillas, hay que levantarlo. Y yo, os aseguro, la muerte de los lobos será de madrugada”.

Reseña del libro Amanecí de Bala de Victor Valera Mora por Baica Dávalos Hoy les obsequiamos una de las primeras reseñas del libro Amanecí de bala de Víctor Valera Mora, realizada por Baica Dávalos para el primer número de la revista Zona Tórrida. Victor Valera Mora. Amanecí de Bala. Editorial Cabimas, Mérida. Walt Whitman solía decir de sus Hojas de Hierba, “cuando toquéis este libro, tocaréis a un hombre”. Esta frase re¬salta al leer el poemario de Víctor (El Chino) Valera Mora y pasearse por el caballo de sus páginas, con una guitarra terciada al hombro y las rancheras despechadas en la rocola de una cantina, al borde del camino de Yaracuy, que se llama La Primavera. Y está, por supuesto, el sol, de San Juan de los Morros y las brisas de la Ciudad de los Caballeros y el rugir de la quebrada en una medianoche oscura como los pensamientos de un asesino, en donde un grupo de los otros poetas de la Pandilla Lautreamont, se bañaban vestidos entre los pedrones monumentales, pasando los tiritones con puñaladas de cacique. Desde su exhortación preliminar ya está puesto el primer upercut a la mandíbula sensible del lector: “¡Odien! Hártense de poesía!”. Y la entrada de los años

63, con la guerrilla enarbolada en todos los corazones ansiosos por un gran día rojo, le arranca al poeta los apostrofes más duros contra la bichería politiquera, que menea la ensalada presupuestaria. Los epítetos llegan al climax más demoledor en el poema Nombres Propios, donde, con pelos y señales, se procede a aplicar aquella receta de la página 151 qué dice: “En poesía cuando hables de los imbéciles / no vaciles en estrujar sus rostros / con estropajos impregnados en ácido de batería...” Pero es curioso que el primer lugar lo ocupen en el poema los nombres de “los príncipes que vi¬virán en ciudades resplandecientes” y las “mujeres

de se¬nos que el corazón no olvida” y que para decir todo este largo poema de ternura, advierta que él (el poeta) “yo que no sé hablar con ternura / que me resuelvo mejor en el odio”, cuando todo el libro que sigue a la voz eminente¬mente política, es una gran canción de amor. ¿No es acaso ternura infinita lo que surge del poema Tender: ¿O esas otras estrofas, de un himno de añoranza y amor, en donde superpuestos a la guerra y los bombardeos los ojos de Laura eran Londres? Lírico y épico y cantor, Valera Mora reúne las cualidades de los grandes juglares dionisíacos. La suya es una voz fuerte y alegre y el tono de sus baladas de amor, nunca olvida una nota humorística que tiene una semejanza de parentela con el humor de los Beatles y la vagabundería reñidora de Francois Villon. El libro, que reúne la poesía de Valera Mora desde los años 63 al 71, está ilustrado con dibujos de Carlos Contramaestre, además de una portada a cuatro colores del pintor. La contratapa trae una reseña de Salvador Garmendia que tiene todas las apariencias de un cuento. Lo distribuye el Fondo Editorial Salvador de la plaza. Fuente:http://grupolipo.blogspot.com


Nacional

18

Ciudad Guayana, SĂĄbado 1Âş de Junio de 2013

www.prensaelvenezolano.com

El SENIAT y organismos del Estado se preparan para recibir mĂĄs de 700 mil toneladas de alimentos ĂœCabello RondĂłn planteĂł la factibilidad de autorizar nuevos espacios para el almacenaje y disposiciĂłn de las mercaderĂ­as, a fin de asegurar zonas suficientes para el tratamiento de estas cargas estratĂŠgicas Caracas. El Servicio Nacional Integrado de AdministraciĂłn Aduanera y Tributaria (SENIAT) en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para la AlimentaciĂłn y el Ministerio de Transporte AcuĂĄtico y AĂŠreo, entre otras autoridades del sector alimentario y de abastecimiento, coordinarĂĄn esfuerzos para la importaciĂłn de mĂĄs 700 mil toneladas de alimentos y productos bĂĄsicos, que arribarĂĄn a travĂŠs de los distintos muelles del paĂ­s en los prĂłximos seis meses del presente aĂąo. AsĂ­ se dio a conocer durante una reuniĂłn efectuada en las instalaciones de la Aduana Principal de Puerto Cabello, a la cual asistieron el Superintendente Nacional Aduanero y Tributario JosĂŠ David Cabello RondĂłn; el ministro de Transporte

AcuĂĄtico y Terrestre, Hebert GarcĂ­a Plaza; y el titular de la cartera de alimentaciĂłn FĂŠlix Osorio. Cabello RondĂłn, anunciĂł que en procura de la agilizaciĂłn de los trĂĄmites de despacho, las autoridades involucradas en el proceso de importaciĂłn presentarĂĄn el cronograma de arribo de las cargas, a fin de que el SENIAT y Bolivariana de Puertos, S.A. (Bolipuertos) puedan coordinar toda la logĂ­stica que ampara las descargas directas de los enseres y proceder asĂ­ al control posterior de las mismas. Asimismo, Cabello RondĂłn planteĂł la factibilidad de autorizar nuevos espacios para el almacenaje y disposiciĂłn de las mercaderĂ­as, a fin de asegurar zonas suficientes para el tratamiento de estas cargas estratĂŠgicas y evitar posi-

bles congestionamientos que pudieran retrasar el oportuno abastecimiento del mercado interno nacional. Por su parte, el Ministerio de AlimentaciĂłn, FĂŠlix Osorio, especificĂł que las importaciones se darĂĄn gracias a las coordinaciones hechas con las naciones aliadas de Argentina, Brasil, Uruguay y Ecuador, cuyos gobernantes han manifestado todo el apoyo que en materia de abastecimiento requiera Venezuela. En sintonĂ­a con este plan estratĂŠgico, el Ministro Hebert GarcĂ­a Plaza informĂł sobre la prĂłxima creaciĂłn de la CorporaciĂłn Nacional de Transporte, para lo cual el Gobierno Bolivariano tiene proyectada la adquisiciĂłn de dos mil unidades de carga pesada, que irĂĄn al servicio del sector pĂşblico y privado en garantĂ­a de

Comienza el 03 de junio sistema automatizado de distribución de vehículos Caracas. El próximo 03 de junio arrancarå el Sistema Automatizado de Distribución de Vehículos, mediante un convenio entre el Ministerio para las Industrias y la banca pública, que tiene como fin garantizar que lleguen los autos a la población sin especulación, informó este jueves el ministro Ricardo MenÊndez. El tambiÊn Vicepresidente para el årea EconómicoProductiva explicó que los interesados podrån solicitar a travÊs de Internet el carro que deseen y posteriormente la banca pública harå el cålculo del financiamiento correspondiente. “ Vamos a tener un mecanismo directo para generar un sistema productivo que garantice una mayor producción y que llegue a precios justos a las perso-

MAS INFO Nacional Maracay. El ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel RodrĂ­guez, informĂł este viernes que desde la implementaciĂłn del Plan Patria Segura, se

Las ensambladoras pĂşblicas han producido 28.900 vehĂ­culos, con lo que ocupan el tercer puesto en fabricaciĂłn de autos a nivel nacional.

nas�, seùaló en el acto en el estado Aragua. MenÊndez precisó que en Venezuela hay un Gobierno firme en contra de la especulación. Seùaló que las ensambladoras públicas han producido 28.900 vehículos, con lo que ocupan el tercer puesto en fabricación de autos a

nivel nacional. Venirauto fue constituida entre Venezuela e Irån en 2006, mientras que ZGT Chery nació en 2011 mediante un convenio binacional con China. Ambas compaùías estån ubicadas en el estado Aragua. Fuente: YVKE

Plan Patria Segura ha reducido el delito entre un 67 y 72% ha logrado reducir el delito entre un 67 y 72 por ciento. Durante un conversatorio que lleva a cabo desde el estado Aragua junto con comunidades organizadas y el Poder Popular, detallĂł

que el prĂłximo lunes se desplegarĂĄn un total de 6 mil efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) conjuntamente con los cuerpos policiales que integran el plan.

JosĂŠ David Cabello RondĂłn, Superintendente Nacional Aduanero

Ventana Unica La automatizaciĂłn y modernizaciĂłn de los sistemas tambiĂŠn formĂł parte de la agenda del encuentro, al plantearse la necesidad de iniciar a corto plazo la creaciĂłn de una Ventana Ăšnica, a travĂŠs de la cual el sector importador y exportador del paĂ­s puede no solo consultar el estatus de sus arribos, sino tambiĂŠn pueda tramitar todos los requisitos y documentaciones necesarias para sus respectivos despachos. los prontos traslados de las mercaderĂ­as a los anaqueles y empresas para su transformaciĂłn final.

De esta forma, el SENIAT cumple con su misiĂłn de resguardar la soberanĂ­a nacional, en apego a los

lineamientos presidenciales para la RevisiĂłn, RectificaciĂłn y Reimpulso en todos los procesos. Prensa Seniat

Venezuela invierte 2,5% de su PIB en ciencia, tecnologĂ­a e innovaciĂłn Caracas. La inversiĂłn del Producto Interno Bruto (PIB) venezolano en el desarrollo tecnolĂłgico e innovaciones del paĂ­s registra un promedio de 2,5%, informĂł este viernes el presidente del Centro Nacional de TecnologĂ­a QuĂ­mica (CNTQ), Jorge Biomorgi. IndicĂł que la cifra ha sido sostenida durante cinco aĂąos y es hasta dos puntos por encima de las inversiones que realizan los paĂ­ses latinoamericanos. Entrevistado en el programa Toda Venezuela, que transmite Venezolana de TelevisiĂłn (VTV), Biomorgi seĂąalĂł que paĂ­ses como Alemania, CanadĂĄ y Corea del Sur, que registran amplios avances y desarrollos en materia de ciencia, tecnologĂ­a e innovaciĂłn, no llegan ni al 2% de inversiĂłn de su PIB. Estados Unidos posee apenas 0,4% o 0,5% por encima de Venezuela.

PaĂ­ses como Alemania, CanadĂĄ y Corea del Sur, que registran amplios avances y desarrollos en materia de ciencia, tecnologĂ­a e innovaciĂłn, no llegan ni al 2% de inversiĂłn de su PIB

“Esto nos dice lo claro que estamos y el impulso que siempre dio el Comandante Supremo Hugo ChĂĄvez y que es una polĂ­tica continuada ahora por el Presidente Maduro (NicolĂĄs) quien ha seguido con el legado de inversiĂłn en esa materiaâ€?, expresĂł Biomorgi. RecordĂł que el principal punto de impulso y brinco financiero en el ĂĄrea de la ciencia y la tec-

nologĂ­a fue la aprobaciĂłn en 2006 de la Ley OrgĂĄnica de Ciencia, TecnologĂ­a e InnovaciĂłn. “De 1990 al 2006 se mantenĂ­a por debajo del 0,5% del PIB la inversiĂłn en ciencia, tecnologĂ­a e innovaciĂłn. Luego de la ley revolucionaria, como todo lo revolucionario que hacemos en este gobierno, se impulsĂł el mayor desarrollo nacionalâ€?, sentenciĂł. RNV


General

Ciudad Guayana, Sábado 1º de Junio de 2013

19

www.prensaelvenezolano.com

Breve historia de la Cerveza (Redacción) Al parecer, la primera bebida fermentada que conoció el hombre fue la cerveza, y se cree que apareció junto con el pan de cebada. Es posible que alguien hubiese dejado el pan olvidado a la intemperie; la humedad y la flora bacterial provocaron una fermentación natural. Al recogerlo, observo que el pan había segregado un líquido que se le puso tan bien, que sucesivamente trato de reproducir el proceso. Es sabido que hace más de 6000 años, en la tierra de los ríos Tigris y Éufrates, los sumerios elaboraban y consumían la cerveza. Un grabado de estas épocas representaba unos bebedores de la cerveza junto a los cuales se reprodujeron algunas canciones dedicadas a la diosa de la cerveza, Ninkasi. Además, los sumerios conocieron varios tipos de cerveza, entre ellos una variedad conocida como superior. Los babilonios heredaron de los sumerios el arte del cultivo de la tierra y la elaboración de la cerveza. El rey Hammurabi dispuso en un decreto normas sobre la fabricación de la cerveza, en el cual también se establecían severos castigos a quienes adulteraban las bebidas. La elaboración tenía carácter religioso y era realizado solo por los sacerdotisas. Los babilonios preparaban la cerveza a partir de los panecillos de harina de cebada y lo llamaban pan líquido. Cuenta la leyenda La leyenda que Osiris preparó la primera cerveza pertenece a la historia primitiva de Egipto y, según esta versión, la cerveza seria un invento de los dioses; los griegos identificaron a la cerveza con los egipcios, ya que la palabra ZYTHUM, empleada para designar a los egipcios, también la emplearon para significar “vino de cebada”. Es de anotar que los fabricantes egipcios de cerveza eran efectuados del servicio militar, y tanto los soldados como las autoridades recibían cerveza como parte de su paga. En China También existen pruebas de que los chinos producían una clase de trigo llamada KIO, hace más de 4000

ÜLa leyenda según la cual Osiris preparó la primera cerveza pertenece a la historia primitiva de Egipto y, según esta versión, la cerveza seria un invento de los dioses; los griegos identificaron a la cerveza con los egipcios, ya que la palabra ZYTHUM, empleada para designar a los egipcios, también la emplearon para significar “vino de cebada” Santa Clara.

Elaboración de la cerveza

años. La cerveza se encuentra entre las ofrendas hechas a los dioses en casi todas las culturas. En los países nórdicos se ofrecían cerveza a Wotan, el gigante Oegir era el cervecero y Thor el dios del trueno, el protector de la cerveza. Europa La cerveza paso de Egip-

to a Europa a partir de las cruzadas. Los caballeros de regreso a sus países las llevaban consigo. En la edad media los alemanes poseían cerca de 500 claustros en los cuales elaboraban y comercializaban la cerveza, ya que era privilegio exclusivo de los monjes y monjas, siendo muy famosas en ello, las monjas de los Prados de

Gremio La primera organización gremial de fabricantes de la cerveza nació en Paris en 1258 y 10 años mas tarde, el reglamento para producir la bebida se inscribía en el libro de los oficios. Alemania ha influido mucho en fijar las características de la cerveza moderna, al punto que hoy en día aun cuenta con la “Ley de la Pureza” promulgada por el duque bávaro Guillermo IV de Orange en 1516, que obliga a producir la bebida con cebada malteada, agua, lúpulo y levadura. Inglaterra En Inglaterra, la cerveza era tan importante que su carta magna daba la medida adecuada para la venta y su consumo. Además, uno de los oficios más antiguos de este país es el de “Conner” o degustador de la cerveza. La primera cervecería del continente americano fue construida en 1544 por Don Alfonso de Herrera, cerca

La historia de la cerveza se remonta al antiguo Egipto

Aunque hoy en día se llame rubia a cualquier cerveza dorada y transparente, hubo un tiempo en que rubia solo había una: Pilsner Urquell. Fue la primera rubia de la historia de la cerveza

de la Ciudad de México. Estados Unidos Los peregrinos ingleses fueron los que llevaron la cerveza a los Estados Unidos; una de las primeras cervecerías establecidas en los estados Unidos data en 1612 y perteneció a Adrian Brock y Hans Cristiansen. En el siglo XIX llegaron a registrarse más de 1900 establecimientos en todo el país. Canadá La cerveza llego al Canadá con los franceses, en 1668, Jean Talon, superintendente de la provincia de Québec, fue autorizado por la corona francesa para construir la primera cervecería. La mas antigua fabrica de América, aun en funcionamiento, es fundada por Jhon Molson en Montreal y data de 1786. Colombia Si concebimos la chicha como una forma de cerveza, los suramericanos la descubrieron cerca de 2000

Queso y cerveza la mezcla perfecta

años. En Colombia, los hermanos cuervo fundaron en Bogotá, en 1884, la primera cervecería, la cual tuvo muy corta vida. En 1889, Leo S Kopp, ciudadano alemán, fundo en el socorro (Santander) La fabrica conocida como Bavaria, que posteriormente, en 1891 fue trasladada a Bogotá. A principios del siglo, se fundaron varias cervecerías en las que se destacamos: Ancla en Honda, Nevada de Santa Marta, Clausen en Bucaramanga, Germania en Bogotá, Poker en Manizales, todas ellas hoy desaparecidas, algunas por haber sido absorbidas por Bavaria. Actualmente en Colombia se tienen seis plantas cerveceras, todas ellas de Bavaria, del grupo SAB Miller. Ya en los albores del siglo XXl, el país se inicia en la cultura de las microcervecerías, pequeñas fábricas de cerveza, que se producen diversos tipos a degustar en los sitios donde se ubican generalmente restaurantes.

Tradición alemana En la historia medieval y moderna apareció la tradición alemana, que es muy antigua. A raíz de fuertes heladas consecutivas que afectaron los cultivos de la vid, en Europa tomo fuerza la cerveza como remplazo del vino. Por esta época, los noreuropeos utilizaban hierbas aromáticas y plantas silvestres para modificar su sabor y su aroma. Se cuenta que Santa Hidegarda, abadesa de Ruperstberg, fue quien primero adiciono lúpulo a la cerveza. A raíz de ello, la cerveza se convirtió en importante objeto de comercio. En el siglo XII, el rey Juan Primus, conocido como Gambrinus fue un protector de los cultivos de cebada y, por ende, de la cerveza.


Reportaje

Ciudad Guayana, Sábado 1º de Junio de 2013

21

www.prensaelvenezolano.com

Austeridad golpea a las víctimas de violencia doméstica Ü En Serbia murieron 60 mujeres por violencia doméstica desde comienzos de 2012, según el Centro de Mujeres Autónomas de Belgrado. Las organizaciones femeninas denuncian que cada segundo una de ellas sufre alguna agresión verbal o física BELGRADO. La cuarta parte de las mujeres europeas sufren alguna experiencia de violencia doméstica en su vida. Pese a la generalización del fenómeno, la mayoría de las veces se ignora el problema. Pero un vídeo producido en Serbia logró romper el silencio. A primera vista, el audiovisual lanzado en marzo es solo uno más de los que muestran una foto por día en la vida de alguien y se volvieron virales en el canal de vídeos YouTube. En este caso, diversas fotografías de una joven mujer sonriente se suceden con rapidez, una tras otra, mostrando diferentes cortes de pelo y estilos de maquillaje. Pero de a poco, la joven

aparece con la mirada triste, asustada y el rostro con moretones, lastimaduras y cortes cada vez más grandes. En la última imagen, se la ve con un cartel pidiendo ayuda desesperadamente. Antes de que nadie haya podido confirmar la identidad de la persona o de si era una historia real o de ficción, el vídeo se volvió popular en Serbia y en el extranjero, logrando dos millones de visitas en unos pocos días. El audiovisual forma parte de una campaña del Fondo B 92, una fundación asociada al principal canal privado de televisión de Serbia, destinada a crear conciencia sobre la violencia doméstica en este país de Europa oriental. VIOLENCIA EN SERBIA

ORIGEN “La principal causa de la violencia doméstica son los valores patriarcales”, indicó. “No es la pobreza ni la falta de educación ni el alcoholismo. Vemos el mismo grado de abuso en pueblos y ciudades, en todos los niveles educativos y de ingresos”, remarcó. “Los hombres tienen que dejar de creer que pueden ser violentos y para que esto ocurra tenemos que cambiar nuestra percepción sobre los roles de género, empezando desde el preescolar”, precisó Presic. En tanto país balcánico, Serbia, que todavía no es miembro de la Unión Europea (UE), tiene fama de machista.

En Serbia murieron 60 mujeres por violencia doméstica desde comienzos de 2012, según el Centro de Mujeres Autónomas de Belgrado. Las organizaciones femeninas denuncian que cada segundo una de ellas sufre alguna agresión verbal o física. “Es importante hablar de este problema para que nuestra sociedad comprenda que no es normal golpear a las mujeres y para alentarlas a denunciar casos de violencia”, explicó Veran Matic, presidenta del Fondo B92. “También nos proponemos promover la solidaridad, hacer que la gente reaccione y ejercer presión sobre las autoridades para que tomen medidas contra la violencia doméstica”, puntualizó. La fundación construyó cinco refugios para mujeres golpeadas en seis años de trabajo y tiene previsto abrir dos más este año. El Fondo B92 trabaja con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo a fin de presionar a las autoridades para que mejoren la implementación de la legislación que ofrece protección de los agresores y asistencia a las víctimas. Según Danijela Pesic,

En Serbia murieron 60 mujeres por violencia doméstica desde comienzos de 2012

Imagen del vídeo “Una fotografía por día en el peor año de mi vida”. Crédito: Cortesía del Fondo B92 de Serbia

del Centro de Mujeres Autónomas, lo más importante es mejorar el cumplimiento de la ley que ya existe, pues permite ofrecer de forma sistemática soluciones a las víctimas. Los refugios son importantes, pero son una respuesta de emergencia y de corto plazo, puntualizó Pesic. La otra cuestión clave para combatir la violencia doméstica es cambiar la cultura, remarcó Pesic. Los recursos disponibles son irregulares, suelen venir de Occidente en forma de donaciones para proyectos e inevitablemente se agotan sin reemplazo. Esto lleva al cierre de líneas telefónicas tras unos pocos años de funcionamiento, justo cuando las mujeres comenzaban a contar con ellas. Pero lo que ocurre en Serbia no es muy distinto de lo que sucede en varios países europeos. Se adoptan leyes acordes con los estándares de la UE, pero las autoridades no las implementan como corresponde. Los recursos de las organizaciones no gubernamentales (ONG) que trabajan con violencia doméstica no son suficientes y persisten los valores patriarcales. No se cumplen las recomendaciones Un informe publicado en 2012 por la red Mujeres contra la Violencia Europa (WAVE, por sus siglas en inglés) señala que solo un tercio de los países

de la región cumplen con las recomendaciones del Consejo de Europa en lo que respecta a la existencia de una línea telefónica gratuita de ayuda a las víctimas de violencia doméstica. En lo que se refiere a la disponibilidad de refugios, la situación es peor: solo cinco de los 46 países estudiados cuenta con la cantidad necesaria. Los países de Europa central y oriental están peor que los del oeste. La mayoría de los países que tuvieron regímenes socialistas comenzaron a tomar medidas contra la violencia doméstica y a ayudar a las víctimas de forma más sistemática hace apenas una década. Los 10 refugios que hay en Estonia, por ejemplo, abrieron en los últimos cinco años gracias al aporte de fondos estatales y no gubernamentales. Muchas organizaciones femeninas ahora dudan de que los centros y las otras opciones de ayuda puedan seguir funcionando en el futuro. Su sustentabilidad ya precaria corre peligro por culpa de la crisis económica. Al respecto, Oxfam y el Lobby Europeo de las Mujeres publicaron en 2010 el informe “La exclusión social y la pobreza de las mujeres en la Unión Europea en tiempos de recesión: ¿Una crisis invisible?”. Según el estudio, las ONG de Europa central y oriental reportan un creciente número de llamadas a las líneas de ayuda

y de solicitudes de ingreso a refugios desde el inicio de la crisis en la región, alrededor de 2008. También remarcan el impacto negativo de las medidas de austeridad implementadas en Europa para paliar la crisis, como el cierre de refugios en Rumania, las consecuencias sobre el trabajo por el retiro de donantes extranjeros en Eslovaquia y la imposibilidad de planificar su actividad a largo plazo en Estonia por la falta de apoyo de las autoridades locales. Los fondos de la UE, en especial el Programa Daphne –que ofrece recursos para muchas iniciativas a favor de los derechos femeninos en la región- también están siendo cuestionados. El presupuesto para siete años de la UE está actualmente en estudio y la ola de austeridad en Europa ya previó su contracción. La Comisión Europea dijo a IPS que había propuesto que los programas de equidad de género y derechos femeninos recibieran la misma cantidad de fondos que hasta ahora, unos 800 millones de euros para los próximos siete años. “Las medidas de austeridad tienen consecuencias negativas sobre la prevalencia de la violencia contra las mujeres, pero también atentan contra la capacidad de estas para escapar” de la situación, subrayó Pierrette Pale, del Lobby Europeo de las Mujeres. IPS


Sucesos

22

Ciudad Guayana, Sábado 1º de Junio de 2013

www.prensaelvenezolano.com

Frustran robo en clínica odontológica J.D.S.C Momentos de terror fueron los que vivieron los trabajadores de la clínica odontológica Dental Care II y las personas que se encontraban en el lugar, cuando dos sujetos armados irrumpieron la seguridad del local sometiendo a los presentes amenazándolos de muerte. Al menos dos mujeres fueron apuntadas por los sujetos en su intento por tomarlas como rehenes cuando llegaron los funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB) adscritos al Centro de Coordinación Policial (CCP) Francisca Duarte y la Guardia Nacional (GNB) perteneciente al Destacamento 82. En el lugar también estuvieron presentes los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), los cuales también cumplieron con sus respectivas funciones. Detenidos Por suerte, las conse-

ÜSe logró practicar la detención de uno de los individuos que participaron en el hecho, asimismo se incautaron algunos objetos de interés criminalístico dentro de los cuales se encuentran un arma de fuego calibre 38 y varios teléfonos celulares

Los hechos ocurrieron en horas tempranas de la mañana de ayer

cuencias del hecho no llegaron a mayores y uno de los antisociales fue detenido y posteriormente trasladado a la sede

del Destacamento 82 en el sector Francisca Duarte donde fue identificado como Jesús Marcano Rodríguez, de 21 años de

edad. En el procedimiento, se logró la incautación de un arma de fuego calibre 38 y varios teléfonos celula-

Trabajo en conjunto Representantes de la Policía del estado Bolívar y la Guardia Nacional, hicieron hincapié en que este fue un trabajo realizado de forma conjunta siguiendo los lineamientos de la Gran Misión “A Toda Vida Venezuela”, afortunadamente las consecuencias del incidente no llegaron a mayores instancias.

res. Ayer en la tarde, los representantes de ambos cuerpos de seguridad ofrecieron una rueda de prensa en la comisaría de Francisca Duarte con el propósito de proporcionar detalles sobre lo ocurrido. Se conoció que el caso fue puesto a la orden de la Fiscalía del Ministerio Público, la cual deberá determinar la participación del individuo en los hechos ocurridos y las medidas que deberán ser tomadas en cuenta. Se manejó información de que presuntamente la propietaria del local se negó en un principio a formular la respectiva denuncia, sin embargo, se desconoce si en horas del mediodía o de la tarde haya decidido hacerlo.

Exigen seguridad Los trabajadores del establecimiento hicieron un llamado a los funcionarios policiales para que realicen mayores labores de patrullaje en la zona ya que de acuerdo con su criterio es raro ver una patrulla policial por el lugar.Es importante señalar que esta no es la primera vez que ocurre un incidente de este tipo en la avenida Manuel Piar, situación que mantiene preocupados a los comerciantes, los trabajadores e incluso las personas que se dirigen a estos establecimientos bien sea a comprar algún objeto o como ocurrió en este caso para recibir atención médica.

PEB capturó a “Huesitos” en Campo Rojo Funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB), adscritos al Centro de Coordinación Policial (CCP) Guaiparo, practicaron la detención de un adolescente conocido con el remoquete de “Huesitos” por estar presuntamente involucrado en el delito de robo de

motocicletas. El antisocial logró despojar a un ciudadano de una motocicleta marca Susuki, color rojo, modelo EN-125, matrículas A18W46A, en el sector de Campo Rojo. El caso fue puesto a la orden de la Fiscalía 9º del Ministerio Público.

Intento de robo En otro procedimiento funcionarios de este cuerpo de seguridad capturaron a Luis Alfredo Caraballo Ramos, de 18 años de edad en la avenida Guayana, a la altura de la estación de servicio Borges. El individuo presunta-

mente trató de asaltar a un funcionario policial que estaba franco de servicio. El caso fue puesto a la orden de la Fiscalía del Ministerio Público, la cual deberá determinar su implicación en los hechos ocurridos y las medidas que deberán ser tomadas en cuenta. (J.D.S.C)

“Huesitos” y Luis Caraballo fueron trasladados a la comisaría de Guaiparo y puestos a la orden de la Fiscalía del Ministerio Público

Desur capturó a dos sujetos solicitados y recuperó dos motocicletas Un menor de 17 años de edad fue capturado por funcionarios del Destacamento de Seguridad Urbana (Desur), en la carrera Páez de la urbanización Moreno de Mendoza, en San Félix por desplazarse en una motocicleta Empire Keeway, modelo TX200, color negro sin matrículas por estar solicitada por el delito de robo desde el 28 de febrero de 2011 por la subdelegación de Ciudad Guayana, de acuerdo con el expediente número I-756293. El caso fue puesto a la orden de la

Fiscalía 9º del Ministerio Público. De igual forma, practicaron la aprehensión de un sujeto de 31 años de edad, identificado como Christian García quien también se desplazaba por la calle Páez de Moreno de Mendoza, en una motocicleta marca Empire Keeway modelo Arsen II, color rojo, año 2011 sin matrículas, la cual estaba solicitada por el delito de hurto por la subdelegación de Ciudad Guayana desde el 05 de marzo de 2013 según expediente número K-13-0071-01522. El caso

fue puesto a la orden de la Fiscalía 1º del Ministerio Público. Solicitados En otro orden de ideas, efectivos de este cuerpo de seguridad capturaron a dos sujetos solicitados por diversos delitos, entre ellos uno identificado como Argenis Rafael Maita, de 21 años de edad, solicitado por el Juzgado 1º en Función de Juicio, seccional adolescentes según expediente número FP-0P-P-2009-0020040 de fecha 26 de enero de 2012 por el delito de robo

agravado. La captura fue concretada en el sector Los Sabanales, en San Félix. El otro sujeto fue capturado en el sector de 25 de Marzo, también en San Félix. Fue identificado como Eleuterio Rafael Carrasco, de 39 años de edad y se encontraba solicitado por el delito de hurto genérico desde el 28 de agosto de 2002 según expediente número G077123 y por el Juzgado 4º de Control desde el 21 de febrero de 2013, según expediente FK12P-2002-000155.(J.D.S.C)

Dos motocicletas fueron recuperadas por funcionarios del Destacamento de Seguridad Urbana


Sucesos

Ciudad Guayana, Sábado 1º de Junio de 2013

23

www.prensaelvenezolano.com

Acusan a funcionarios de la GNB de mal procedimiento ÜAseguraron que Eduardo Bolívar es reservista, en el momento en el que llegaron los efectivos castrenses les mostró su credencial y su permiso pero ni así tuvieron consideración con él J.D.S.C Vecinos de la manzana 24 del sector Inés Romero, en San Félix, denunciaron a los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), por la realización de un procedimiento que de acuerdo con sus criterios fue de forma equivoca sobre todo porque presuntamente violaron los derechos de un ciudadano. Alí Casneiro, vecino del sector indicó que “Mario Junior Bolívar fue agredido por funcionarios de la Guardia Nacional cuando intentaba defender a su hermano Eduardo Bolívar, quien es reservista y estaba de permiso. Eduardo le mostró el permiso y su credencial pero ni así dejaron de arremeter contra él, Junior trató de defenderlo pero lo batieron contra el piso con un fal, al muchacho tuvieron que agarrarle 14 puntos de sutura en la cabeza y no es nada sino que cuando cayó en el suelo como pensaron que estaba muerto, l sembraron un revólver calibre 38”. Los vecinos salieron para defender al muchacho pero

presuntamente los efectivos de la Guardia Nacional les dijeron que no se le acercaran porque ya el muchacho estaba muerto. Aún así como pudieron, los vecinos lo trasladaron al hospital Raúl Leoni de Guaiparo, donde fue atendido por los galenos de guardia. “Además de que arremetieron en su contra, lo golpearon con un fal y todo lo demás ahora lo quieren dejar detenido por averiguaciones y lo peor es que esas averiguaciones se las están tomando a favor de ellos. No ha llegado ni la Fiscalía del Ministerio Público ni el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas para ver por este caso solamente los efectivos de la Guardia Nacional y ellos lo están tomando a su favor”, indicó. Consejo comunal Aseguró que Junior Bolívar es miembro del Consejo Comunal Inés Romero II, no es persona de mala conducta ni acostumbra a meterse en problemas con nadie, “esa pistola no estaba ahí, a él se la sembraron, su único

vicio es jugar gallos pero del resto…” Sin embargo, en el parte policial de la Guardia Nacional apareció reseñado que avistaron a cuatro sujetos parados en una esquina, uno de ellos salió corriendo, a los otros tres intentaron realizarle una revisión corporal pero opusieron resistencia, uno de ellos se volteó y golpeó a uno de los sargentos presentes tratando de despojarlo de su arma de reglamento y efectuarle un disparo. El sujeto que tenía el arma cayó al pavimento y presentó una herida a la altura de la cabeza por lo que fue trasladado por los efectivos castrenses hacia el hospital Raúl Leoni de Guaiparo donde fue atendido por los galenos de guardia. El caso fue puesto a la orden de la Fiscalía 1º del Ministerio Público. Contradicción Los vecinos de Inés Romero aseguraban que los funcionarios no atendieron a Eduardo desde un principio, “cuando vieron que él cayó al suelo lo dejaron ahí tirado, parecía que su intención

Acusan a funcionarios de la GNB de mal procedimiento

Ministerio Público Vecinos del sector Inés Romero, aseguraron que ningún organismo de seguridad se ha pronunciado en este caso, ni siquiera los representantes de la Fiscalía del Ministerio Público, quienes acordaron ir al lugar ayer en la mañana y cuando ya eran las 10.00am no habían llegado. era que se desangrara”. Indicaron que el arma tampoco era de Eduardo ni mucho menos que este había tratado de quitársela al efectivo castrense, sino que él estaba reunido con sus hermanos cuando llegó

la comisión. Indicaron que en caso de que ciertamente el muchacho se hubiese metido en problemas los vecinos no lo estarían apoyando, pero como presuntamente todo esto se debió a un mal

procedimiento, es por ello que le están dando apoyo a Eduardo, “no es posible que a él lo imputen por un arma que le sembraron”. Exigieron a las autoridades que se haga justicia y que el caso no quede sin respuestas, “esto es una injusticia y no es posible que las cosas queden así como así, exigimos a las autoridades que cumplan con sus funciones e investiguen este caso pero no como quieren hacerlo los funcionarios de la Guardia Nacional, es decir poniendo todo a su conveniencia”.

MAS INFO

Capturan a fémina por vender alimentos con sobreprecio Funcionarios del Destacamento de Seguridad Urbana (Desur) de la Guardia Nacional (GNB), recibieron información de que en la calle Cedeño del centro de San Félix había una persona vendiendo productos de la canasta básica con sobreprecio. En vista de la situación, se trasladaron al lugar de los hechos y observaron una camioneta Toyota Landcruiser, color azul, matrículas AA962C0 desde donde una mujer estaba vendiendo una serie de alimentos a un precio más elevado de lo normal, entre ellos ocho pacas de harina Pan en 450 bolívares cada una cuando su precio real es de 120 bolívares cada una, tres pacas de azúcar en 280

La fémina estaba vendiendo alimentos de la canasta básica a sobreprecio

bolívares cuyo precio real es de 125 bolívares, una paca de harina de trigo en 600 bolívares, tres pacas de arroz en 300 bolívares (175 bolívares precio real), cinco pacas de pasta en 200 bolívares (55bs precio real), tres bultos

de leche La Llovizna en 550 bolívares, un bulto de leche La Campesina cada paca en 600 bolívares y una caja de aceite marca Vatel en 300 bolívares (120 precio real). La fémina fue detenida y trasladada a la sede del Desur donde fue identificada como Sandra Isabel Quijada Pérez, quien fue puesta a la orden de la Fiscalía 1º del Ministerio Público, la camioneta fue trasladada a la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y la mercancía remitida al Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis). (J.D.S.C)

Herido antisocial en intento de robo En horas de la tarde de ayer, un grupo de antisociales pretendían perpetrar un robo en un local comercial ubicado en el centro de San Félix pero fueron sorprendidos por funcionarios de la Policía del Municipio Caroní (PMC) quienes les dieron la voz de alto. Los individuos hicieron caso omiso al llamado policial e intentaron emprender la huída, abriendo fuego contra la comisión policial quienes se vieron en la necesidad de desenfundar sus armas de reglamento y responder de la misma manera. En medio del tiroteo uno de los sujetos resultó herido y tuvo que ser trasladado al hospital Raúl Leoni de Guaiparo, donde fue atendido por los

Herido antisocial en intento de robo

galenos de guardia. Sobre este caso no se lograron conocer mayores detalles. En Villa Granada Asimismo, se conoció que un grupo de individuos intentaron perpetrar un robo en una residencia ubi-

cada en Villa Granada, sin embargo, funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB), lograron practicar la detención de los antisociales, evitando que las consecuencias llegaran a mayores. (J.D.S.C)


Ciudad Guayana, 1 º de Junio de 2013

Editorial Aguilar, C.A.

Ahora “El Venezolano” en las redes sociales

INFORMATIVO E INDEPENDIENTE

RIF: J-29527240-5

Twitter: @delvenezolano

www.facebook.com/prensaelvenezolano

Acusan a funcionarios de la GNB de mal procedimiento ÜAseguraron que Eduardo Bolívar es reservista, en el momento en el que llegaron los efectivos castrenses les mostró su credencial y su permiso pero ni así tuvieron consideración con él/p23

Capturan a fémina por vender alimentos con sobreprecio Frustran robo en clínica odontológica

Se logró practicar la detención de uno de los individuos que participaron en el hecho, asimismo se incautaron algunos objetos de interés criminalístico dentro de los cuales se encuentran un arma de fuego calibre 38 y varios teléfonos celulares r/p22

PEB capturó a “Huesitos” en Campo Rojo / p22

Nana Meriwether espera a su sucesora Miss USA 2012, Nana Meriwether de Maryland coronará a su sucesora a final del Miss USA 2013 el 16 de junio. Los 50 estados y el Distrito de Columbia competirán por alcanzar la ansiada corona de la edición 62º del certamen.

LOTERIAS Sorteo

30

Triple Zulia

Triple Táchira

Triple Koro Astro Oro

“A” “B” Signo “A” “B” Signo Triple Signo 12:45 874 926 882 LIB 12:00 247 512 484 ACU 1:00 046 857 967 CAN 4:45 907 050 694 ACU 5:00 697 132 095 PISC “A”

“B”

471 621 734 ESC 05/ 2013 4:30

7:45

9:00

Nuestro Triple

Triple León CCS

“A” “B” Signo 12:30 726 544 633 ACU

“A” “B” Signo 12:00 409 556 849 ARI

Chance / C. Astral “A” “B” Signo 1:00 790 649 461 ESC

4:30 534 555 920 ARI

4:30 399 928 435 ACU

4:30 937 644 571 PISC

7:30

7:45

8:00


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.