VIERNES 5 JUNIO 2020

Page 1

Manta, Viernes 5 de Junio 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 95 - N°. 40.235 16 Páginas

30

CENTAVOS

EN PLAYITA MÍA

COMERCIANTES PIDEN LOS DEJEN TRABAJAR

Pág. 5

“Llevo más de treinta años trabajando en dicho lugar. Me levanto a las cuatro de la mañana para ir a buscar lo que ha sido el sustento de mi familia, pero ahora nos intentan desalojar de Playita Mía, lo cual es preocupante para cientos de compañeros, por sobre todos los mayores, ya no encontramos trabajo en otro lugar”, expresaba Manuel Moreira, mientras otro grupo de sus compañeros dialogaba a través de videoconferencia, con el alcalde Agustín Intriago.

Patio está lleno

Pág. 3

INCONFORMIDAD POR RETENCIONES DE VEHÍCULOS

Pág. 6

PROHIBICIÓN DE SALIDA DEL PAÍS A PREFECTO DEL GUAYAS.

Por coronavirus

Pág. 7

BRASIL ES EL PAÍS CON MÁS MUERTES DIARIAS.


2

LOCAL

Manta, Viernes 5 de Junio 2020

EL MERCURIO

I

Hoy por el Día del Medio Ambiente

CONCEJAL MARCIANA VALDIVIESO REALIZA LANZAMIENTO DIGITAL DE REVISTA “OTRO PLANETA” Redacción, EM.Marciana Valdivieso de Poveda, Concejal de nuestra ciudad, realiza hoy de forma virtual el lanzamiento de la revista digital “Otro Planeta” por celebrarse el Día del Medio Ambiente. Dentro de la revista se hablarán sobre el proyecto de los 700 huertos entregados, entrevistas a los beneficiados, cuando se inició la entrega y muchos más detalles por parte de la edil

Marciana Valdivieso. Vale recordar que se han entregado huertos en el centro de la ciudad, Si Vivienda, Gavilanes, María Auxiliadora, San José, 15 de septiembre, Villamarina, La Victoria, Los Eléctricos, Circunvalación, Jocay, Urbirrios uno y dos, San Juan, Las Vegas, Altamira, entre otros. Así mismo los técnicos del proyecto entregan folletos a cada beneficiado por todas las indicacio-

nes básicas, de igual manera se realizan capacitaciones virtuales permanentes, con preguntas y repuestas. Se creó un grupo de whatsapp en varios barrios y sectores del puerto para estar en comunicación permanente con los Técnicos de la Dirección de Desarrollo Productivo del GADManta y la Concejal Marciana Valdivieso Ella resalta que, con la creación de los huertos en cada

hogar, las familias podrán tener un ahorro significativo al momento de cosechar los productos comestibles que son necesarios en

la mesa ecuatoriana. Además de que contribuirá con el cuidado del planeta. Apuntar Los ciudadanos en Manta podrán con-

1- Concejos para el cuidado del medio ambiente

tactarse a las redes sociales @marcianavaldivieso, Facebook y Twitter para ser testigo del lanzamiento de la revista “Otro Planeta”.

6- No usar productos químicos 7- Cuidar la flora y la fauna

2- Cuidar el agua

8- Andar en Bicicleta

3- Economizar energía

9- No usar bolsas plásticas

4- Producir menos residuos

10- Sembrar un árbol

5- Usar envases reciclables

11- Crear un huerto

Gerente cooperativa Montecristi

MALAS POLÍTICAS PARA EVITAR CONTAGIO EN EL TRANSPORTE PÚBLICO Ricardo Delgado Naranjo, gerente de la cooperativa de transporte de pasajeros Montecristi indicó que el COE Nacional no está aplicando buenas políticas para evitar el contagio del Covid 19 en el transporte público. El dirigente de la transportación intercantonal, indica de qué sirve que al transporte de pasajeros intercantonal e interprovincial se limite su salida a trabajar, con el pretexto de evitar más contagios, sin embargo a vista y paciencia se les ha autorizado a que labore el transporte institucional, así se lo ha evidenciado en cantones como Manta,

Montecristi, Portoviejo y Jaramijó, a los que el COE Nacional ha dado luz verde para aquello. Que se esté transportando sin ninguna prevención para evitar el contagio, sucede porque los negocios y empresas se han activado en más de un 80%. Entonces, la población tiene necesidad de viajar, sin prevenir el contagio; además, este tipo de transportación no está laborando como lo específica su modalidad (está cargando pasajeros al cobro individual a como venga), indicó Ricardo Delgado. “La modalidad Institucional nos está generando

un perjuicio económico, ya vamos para 90 días sin trabajar, supuestamente el 15 de junio estamos listos para salir, pero pienso que por esa mala política en esta fecha es posible que haya un rebrote del Covid 19 y eso nos va a generar más perjuicios para nosotros por culpa de los transporte institucionales, informales e ilegales, a nosotros nos van a decir que sigamos guardados porque apareció un nuevo rebrote, por lo que consideramos una mala aplicación de este Gobierno en vez de obligarnos a que salgamos a trabajar nos restringe”, indica el dirigente.

Marciana Valdivieso, Concejal de Manta, realiza hoy de forma virtual el lanzamiento de la revista digital “Otro Planeta”.

PRODUBANCO Procede a la siguiente anulación de póliza PAV2030000010722 por perdida de López Reyes Ángela Ondina $20.000,oo emitida en marzo 23 del 2020 Quien tenga derecho de reclamar 15 días luego de la última publicación

BANCO BOLIVARIANO Comunica al publico, la Abstencion al pago por perdida de cheque No. 2440 sin firma y sin valor presentada por el girador Jose Armando Loor; Cta Cte. No. 110501776-6

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 29 OCTUBRE Se comunica al público la pérdida de documento a plazo fijo a nombre de Alexander Tucker Alvia No. 501510045316, para fines correspondientes.


I

Manta, Viernes 5 de Junio 2020

EL MERCURIO

LOCAL

3

Consideran que hay discriminación

USUARIOS INCONFORMES POR RETENCIONES DE VEHÍCULOS

El patio de retención vehicular de la AMT, está lleno. Conductores estarán infringiendo la norma en días de emergencia sanitaria. Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com “Mi hijo fue a verme porque yo estoy enfermo. Al regreso iba manejando él, y fue cuando un agente de tránsito nos paró, le enseñamos los salvoconductos, pero el uniformado argumentó que quien debía ir conduciendo era yo, porque estaba el salvoconducto a mi nombre”, dijo Ramón Zambrano, quien esperaba la mañana del miércoles en las afuera del patio de retención

de la AMT, poder sacar su vehículo. El ciudadano, al igual que otras treinta personas, intercambiaban sus argumentos y razones por las que fueron retenidos sus vehículos. Algunos indicaban que fue por llevar a un vecino, amigo o hasta parientes, pero los agentes de control argumentaban trabajo indebido. Otros casos, presentaban salvoconductos, pero no eran aceptados por los uniformados, al indicar que cumplían otras actividades. Mientras tan-

to, en el interior del patio de retención vehicular de la Agencia Municipal de Tránsito, estaba lleno de camionetas, autos, motos, cuyos conductores han infringido las normas impuestas por el COE, en esta emergencia sanitaria, donde se ha aplicado el pico y placa, así como salvoconductos para salir a cumplir alguna actividad por parte de los propietarios, o conductores. Para quienes le retuvieron sus vehículos por mal uso de salvoconducto, deben

Para el director de tránsito del GAD cantonal, Guillermo Belmonte, los controles que se hacen en los ingresos o en arterias transitadas en la ciudad, es cumpliendo la disposición del COE, que busca evitar una circulación desordenada, así evitar posibles contagios de covid-19. El funcionario detalla

que se han enfrentado a varios inconvenientes y astucia de usuarios, que salen a circular en días cuyos dígitos del vehículo no corresponde, así como el uso excesivo de salvoconductos, situación que fue mejorando, inclusive con código, pero aún así inclusive se falsificaba el documento, y por eso fue detenida una persona en

Portoviejo, quien se aprovechaba de la debilidad del proceso. Desde que empezó la emergencia sanitaria, se ha sancionado a más de 1300 conductores por infringir las normas. Recordó que en estos días al menos ya se ha flexibilizado el trabajo de los taxis, por lo que, si alguien quiere movilizarse, podría con facilidad llamar a una de estas unidades, y así evitar una sanción por usar el vehículo particular, cuando no corresponde. Por la cantidad de vehículos retenidos, el patio de la AMT está lleno, por lo que en los siguientes días se colocará unos contenedores en uno de los costados de la Agencia, para allí depositar las motocicletas.

Los controles en tránsito se hacen a diario. Hay muchos conductores que tratan de burlar las normas, por lo que s retienen sus unidades. cancelar la multa de 100 dólares, más el garaje de 4 dólares diarios. Para Manuel Parrales, su caso es más preocupantes, dice el adulto mayor, porque a su hijo lo acusan de estar realizando trabajo ilegal en su auto, y la multa es de 800 dólares. El argumenta que no es así, y que la persona que cargaba es de una comu-

nidad rural de Montecristi, donde viven. “Eso es injusto, los agentes están haciendo algo malo con los ciudadanos”, puntualiza, el insistir que su condición es pobre, y no sabría qué hacer para cancelar la multa. Otro de los testimonios fue del abogado Erwin España Pico, quien a uno de sus clientes le retuvieron el vehículo,

presumiendo trabajo informal, por parte de un agente de tránsito, el profesional del derecho indica que al no haber podido apelar la situación, porque no están laborando ciertas áreas de la justicia, por lo que le piden acepte la culpa, pague la multa para entregarles el auto, situación que en derecho no lo aceptan, dijo.

Para comprobar el avance de su reconstrucción en Manta

MINISTRO MARTÍNEZ SE CUMPLE DISPOSICIONES DEL COE RECORRIÓ AEROPUERTO

Guillermo Belmonte, director de tránsito del GAD Manta.

Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com Dentro de la agenda territorial, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez, recorrió las instalaciones del aeropuerto Eloy Alfaro, de Manta para conocer detalles del avance de su reconstrucción, proceso que se cumple de acuerdo a la planificación del Gobierno Nacional para dotar de una mejor infraestructura aérea a la provincia de Manabí. Actualmente se prevé colocación de la cubierta

del edificio aeroportuario y la implementación de los equipos en la torre de control; 30 obreros con todos los insumos de protección industrial y de bioseguridad trabajan en la obra. Además, el aeródromo que ha recibido tres vuelos especiales con ecuatorianos que regresaron del exterior, retomará sus operaciones comerciales de pasajeros, tentativamente, a partir del 15 de junio. El Secretario de Estado indicó que el objetivo es que una vez terminadas las obras y todas las repa-

raciones, “podamos concesionarlo a una empresa que lo desarrolle con el fin de contar con un aeropuerto internacional de primer nivel; tener una propuesta de concesión de 30 años, de más de USD 180 millones en inversión, para abrir otras rutas, atraer a más turistas y generar ingresos ayudando a la economía local”. Por el momento, el proceso de delegación se encuentra en la etapa de revisión de la propuesta presentada por la empresa estatal Korea Airport Corporation (KAC), interesada en la concesión, con los cambios y observaciones requeridos por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. El siguiente paso será la negociación de la oferta, conforme al procedimiento establecido para este tipo de contratos.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Viernes 5 de Junio 2020

I

En Manabí

IESS FACILITA TRÁMITES EN LÍNEA PARA AFILIADOS Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ha atendido más de 13 mil trámites en línea, desde la página web www.iess.gob.ec; una plataforma que permite acceder a más de 40 servicios virtuales. El objetivo es brindar atención inmediata y salvaguardar la salud de los asegurados, durante la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19. Los usuarios al ingresar a la página principal, se desplegará el comunicado: “Canales virtuales de atención para ti.”, en el cual se

dará clic y aparecerán las opciones para acceder a los trámites. Desde esta aplicación se puede revisar la guía informativa y los requisitos para solicitar los trámites. Una vez escogido el trámite requerido, se desplegará el formulario; el usuario deberá ingresar su número de cédula y adjuntar los requisitos. Es indispensable completar toda la información, a fin de optimizar el tiempo de respuesta. Lorena Rodríguez, coordinadora de Atención Ciudadana, manifestó: “Se han virtualizado los trámites a fin de evitar la movilidad y prevenir contagios;

contamos con un equipo de 26 asesores, en Manabí, quienes brindan atención y seguimiento a los usuarios. Cabe recalcar que, desde antes de la emergencia, existen procesos que son de exclusiva ejecución de los afiliados desde sus claves personales.” Los trámites virtualizados pertenecen a las Unidades de Cartera, Pensiones, Atención Ciudadana, Afiliación, Salud, entre otros. Los de mayor demanda son: desbloque de clave, registro de cuentas bancaria, claves patronales, solicitud de jubilación y montepío, y genera-

ción de comprobante. Andreina Salazar, afiliada del IESS, solicitó el desbloqueo de los fondos de reserva, y señaló: “Durante la emergencia, la mejor opción es realizar este tipo de trámites en línea, es mucho más fácil, no se hace fila y lo puede realizar desde la comodidad de su casa, evitando gastos en traslados y sin exponerse.” Adicionalmente, el IESS mantiene el canal “Contáctenos”, para preguntas y consultas generales. Además, se continuará atendiendo de manera virtual a trámites que antes requerían atención presencial.

IESS atiende en línea en trámites que quieran hacer cualquier afiliado.

Camilo Pinzón Orbe, director general de la Escuela de Negocios “EDES” de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL)

“HAY QUE REINVENTAR EL LIDERAZGO EMPRESARIAL FRENTE AL COVID-19” Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com

La característica más importante de las empresas nacionales, luego de que concluya la pandemia por el coronavirus (COVID-19), será la reinvención, especialmente enfocada en el liderazgo de sus directivos. Camilo Pinzón Orbe, director general de la Escuela de Negocios “EDES” de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), señala que es fundamental buscar nuevos mercados e innovar la forma de llegar al cliente y los consumidores. Él considera que la pandemia ha traído desafíos importantes para las empresas, las cuales deben contar con herramientas básicas para administrar una crisis, por ejemplo, financiamiento para épocas de poca liquidez y liderazgo

efectivo de equipos. Expresa que la innovación no es solo generar nuevos productos sino llegar a los consumidores de una forma nueva, ya que estos buscan cada vez más empresas con propósitos, trascendiendo a la satisfacción de sus necesidades. Para que las empresas se adapten a estas nuevas realidades es fundamental que se abran hacia lo digital, que potencien canales digitales y exploren nuevos mercados y modelos de negocio. Para la empresa todo esto implica contar con un profesional que sea parte del “liderazgo del mañana”, que adquiera nuevas habilidades y competencias en cuanto a innovación. El experto indica que actualmente el entorno empresarial ecuatoriano aún no se ha adaptado a la innovación ya que durante varios años con-

fiaron en el que nicho de mercado no iba a cambiar. Sin embargo, la pandemia del COVID-19 generó una crisis sanitaria que aceleró los procesos de transformación digital, situación para la que muy pocas empresas es-

tuvieron preparadas.

PROFESIONALES INNOVADORES Camilo Pinzón señala que en la época actual se requiere profesionales que generen empatía y se pongan en el lugar

Camilo Pinzón Orbe, director general de la Escuela de Negocios “EDES” de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).

de los consumidores, se adapten a las características del mercado -que cada vez es más cambiante-, sepan analizar datos y cuenten con habilidades para gestionar la información de manera profesional y adecuada. Estas cualidades profesionales son parte del programa de Maestría en Administración de Empresas, mención Innovación (MBA), que ofrece la UTPL junto a EDES. Su objetivo es brindar formación en innovación, dotar capacidades de relacionamiento vinculado con el mundo empresarial ecuatoriano, trabajar en procesos de reinvención para abrir nuevas oportunidades y crear una red de profesionales que le apueste a la transformación. Este programa, que cuenta con docentes referentes en investigación, tiene un enfoque hacia la innovación que

aporta al desarrollo empresarial del país, a través de un entorno de aprendizaje dinámico e inspirador y de la generación de alianzas estratégicas para el emprendimiento. La maestría está disponible para el periodo académico octubre 2020–agosto 2021 y su matrícula será hasta el mes de junio, misma que tiene una duración de un año siendo sus clases de manera virtual, trabajando por semana en horarios flexibles. Cabe señalar que existirán descuentos y becas por la temporada de Covid-19. DATO Los interesados en el programa de Maestría en Administración de Empresas, mención Innovación (MBA) de la UTPL, pueden inscribirse en: edes.utpl.edu.ec/MBA/ - edes.utpl.edu.ec/MBAdistancia/


I

Manta, Viernes 5 de Junio 2020

EL MERCURIO

LOCAL

5

En Playita Mía

COMERCIANTES PIDEN LOS DEJEN TRABAJAR Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

“Llevo más de treinta años trabajando en dicho lugar. Me levando a las cuatro de la mañana para ir a buscar lo que ha sido el sustento de mi familia, pero ahora nos intentan desalojar de Playita Mía, lo cual es preocupante para cientos de compañeros, por sobre todos los mayores, ya no encontramos trabajo en otro lugar”, expresaba Manuel Moreira, mientras otro grupo de sus compañeros dialogaba a través de videoconferencia, con el alcalde Agustín Intriago. La convocatoria se dio la mañana del miércoles en el malecón de Tarqui. Allí decenas de comerciantes y de servicios, se reunieron para analizar la propuesta de salida del área de Playita Mía, donde se pretende desde el Municipio dejar solo el área del mercado, y el resto desalojarlos, dijo Moreira, quien lleva

más de 40 años laborando en el sitio, y ha sido el sustento de su familia, e inclusive la educación de sus hijos. Considera el ciudadano, que en Playita Mía de distribuye productos del mar para todo el país, así como para el consumo local, e inclusive para exportar, y que, al realizarse el desembarque en el lugar, se convierte en un atractivo para los turistas cuando llegan al lugar en las mañanas, y grafican la faena y sistema de trabajo de hombres y mujeres. En otros lugares donde hay puertos pesqueros, el ingreso es restringido, puntualiza. Tineros, aguantadores de lanchas, evisadores, comerciantes mayoristas y minoristas, son parte de los grupos asociados que integran Playita Mía, y que ahora se ven preocupados por las medidas que se tomarían en el lugar, y que para ellos podrían obedecer a algún interés de algún grupo

que pretende realizar algún tipo de inversión turística, que está bien para la ciudad, pero que se les dé a ellos también la oportunidad de seguir trabajando, porque hay personas que han dejado su esfuerzo de hasta tres generaciones, recalca Moreira. En estos días solo están trabajando los comerciantes minoristas en cada una de las mesas que están bajo techo, el resto de las personas no están laborando, se dijo. Se agrega que este tipo de problemas lo vienen teniendo desde anteriores administraciones municipales. Para Mary González, vendedora de bebidas naturales, Playita Mía es un lugar para cientos de personas que no encuentran trabajo estable, pueda realizar alguna actividad que le genere obtener el sustento diario, por lo que piden a las autoridades locales, buscar un punto de equilibrio para desarrollar el

Comerciantes, evisadores y más personas que cumplen alguna actividad en Playita Mía, solicitan la reapertura total del lugar, para regresar a trabajar. turismo y el comercio de mariscos, sin perjudicar a nadie. El compromiso debería ser que todos asuman la responsabilidad de un ambiente agradable entre todos. John Vera, dirigente, explicaba a través de la videollamada al Alcalde, que hay serios inconvenientes entre los comerciantes, muchos de ellos no pueden ir a recibir la

pesca al muelle de Jaramijó porque se les retienen su vehículos, por lo que pidió un diálogo entre las partes, porque son cientos de familias que se sienten perjudicadas, y que para reactivar la economía, se necesita de facilidades a los comerciantes, no coartarles esta posibilidad. “En Jaramijó estamos demasiado aglomerados,

nos estamos exponiendo a la pandemia”, menciona Juan Vélez, al tiempo de reseñar que hay personas que superan los cincuenta años de estar laborando en el lugar, y por la edad jamás van a encontrar trabajo en alguna entidad pública o privada, por lo que las autoridades deben revisar la medida que intentan implementar en Playita Mía.

Propietarios

PLANTEAN REAPERTURA DE GIMNASIOS Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Ante la comunicación divulgada por el COE Nacional, donde se encasilla a los gimnasios en el grupo de discotecas y karaokes, y que se puede abrir estando el semáforo en verde, los propietarios de estos sitios deportivos, piden al organismo de control, que se autorice su apertura, estando en amarillo, porque el deporte también es salud, manifestó el profesor Nelson Zambrano. En rueda de prensa dada en el complejo Manos Unidas, su titular dijo qué, se han asociado alrededor de cincuenta gimnasios

de Manta, para hacer un planteamiento al COE, para que se les permita abrir, así sea con un porcentaje mínimo de usuarios, porque de este servicio dependen decenas de familias, y hay muchos que necesitan hacer actividad deportiva por terapia, así como por salud.

Zambrano alega que se debe sacar a los gimnasios de la categoría donde están las discotecas o karaokes, porque allí no se va a bailar o cantar, se va hacer deporte, que a su vez una persona puede fortalecerse para mejorar su salud, y estar en mejores condiciones para el posible caso de

covid-19. “Queremos reactivarnos, ya tenemos tres meses con nuestras puertas cerradas, nosotros vivimos del día a día y, además, depende de esta actividad, otras familias,

como entrenadores…”. Zambrano agradece a las autoridades que, al hacer el planteamiento, están dando el apoyo, pero esperan una salida pronta, y poder atender a los ciudadanos. Para Jorge Loor,

el deporte es salud y además, en los gimnasios, son fuentes de empleos, y hay muchas familias que dependen de este negocio. En manta son más de 600 personas que dependen de dicha acti-

vidad, y que ahora se ven afectados, y si se lo sigue categorizando como están, podría verse afectado el resto del año, lo que obligaría a la mayoría de los gimnasios, a cerrar sus puertas.

Propietarios de gimnasios en manta, piden les permitan abrir sus puertas, estando el semáforo en amarillo.


6

NACIONALES

EL MERCURIO

Manta, Viernes 5 de Junio 2020

I

PROHIBICIÓN DE SALIDA DEL PAÍS A PREFECTO DEL GUAYAS

La audiencia duró más de cinco horas en la Corte Provincial de Justicia del Guayas.

Alrededor de las 02:26 de la madrugada de este jueves 4 de junio de 2020, la Fiscalía General del Estado informó por medio de sus redes sociales sobre la formulación de cargos, que se llevó a cabo en la Corte Provincial de Justicia del Guayas, en contra del prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales, y 7 personas más, entre ellas, el exgerente del hospital Teodoro Maldonado Carbo, del

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Luis J., por presunto tráfico de influencias en la contratación de insumos médicos. En este caso, la Fiscalía investiga un presunto tráfico de influencias en la contratación de insumos médicos en la Prefectura del Guayas. El juez dispuso para Morales “prohibición de salida del país con presentación periódica”. Además, el prefecto

deberá usar un dispositivo de vigilancia en todo momento. De esta forma, el juez no dio paso al pedido de la Fiscalía que había solicitado prisión preventiva para el prefecto Morales y las otras 7 personas. Cabe recordar que Morales fue detenido la mañana de este miércoles, en un operativo que duró cinco horas, gracias al trabajo en conjunto de la Policía Nacional y la Fiscalía.

DICTAN ARRESTO DOMICILIARIO NUEVAMENTE EL A EXPRESIDENTE BUCARAM GOBIERNO SE EQUIVOCA

La justicia le ordenó arresto domiciliario al expresidente de la República, Abdalá Bucaram, por el presunto delito de tráfico ilícito de armas de fuego. Tras casi dos horas de audiencia de flagrancia, el exmandatario retornará a su domicilio en la ciudad de Guayaquil. Bucaram fue detenido la mañana de este miércoles 3 de junio luego de que su vivienda fuera allanada. Las au-

toridades decomisaron un arma, pero además varias cajas con insumos médicos. Según la fiscal general del Estado, Diana Salazar, la detención del expresidente obedecía también a un presunto caso de peculado (malversación de fondos públicos) en contratos por insumos médicos del hospital Teodoro Maldonado Carbo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Bucaram fue detenido este miércoles 3 de junio luego de que su vivienda fuera allanada.

Wated:

“SE HAN INICIADO 1.460 ACCIONES COACTIVAS” Con miras a obtener recursos para recuperar la liquidez y financiamiento del Banco del Afilado (Biess), Jorge

Wated, presidente del Consejo Directivo del IESS, informó que la institución bancaria ha iniciado más de 1.460

Jorge Wated asistió a la Comisión de Derechos de los Trabajadores.

acciones coactivas para recuperar aproximadamente 104 millones de dólares, por deudas que mantienen los afiliados. Información que la dio durante su comparecencia a la Comisión de Derechos de los Trabajadores. Además, señaló que se impulsan permanentemente soluciones de pago para no incrementar la cartera vencida, y que los afiliados puedan seguir pagando sus préstamos quiro-

grafarios e hipotecarios, considerando la situación generada por la pandemia ocasionada por el COVID-19. Anunció que existe un equipo de trabajo entre el Biess y el Ministerio de Finanzas con el fin de establecer estrategias para la reactivación económica de los afiliados, entre las que destacó nuevas líneas de crédito y reestructuración de préstamos con un plazo mayor.

La noche de este miércoles 3 de junio, el presidente Lenín Moreno anunció la creación de un consejo asesor para acompañar las decisiones en materia económica en el país que inicialmente estaba conformado por Augusto Latorre, Fausto Ortiz y el doctor Pablo Lucio Paredes. Sin embargo, este último, posteriormente al mensaje del primer mandatario, desmintió la información y dijo que hubo “un malentendido” y que “eso no se dará”. Paredes, en un men-

saje publicado en su cuenta de Twitter, deja en claro que siempre estará “dispuesto a ser útil al país con sugerencias directas, comunicación en los medios y su rol en la educación” pero al parecer no será parte del nuevo consejo de expertos económicos del Gobierno. A raíz de esto, el secretario de la Presidencia, Juan Sebastián Roldán, asumió el error de Moreno en nombrar al académico y mediante su cuenta de Twitter pidió disculpas a Paredes.

El Secretario General de la Presidencia, Juan Sebastián Roldán, asumió su entera responsabilidad en el malentendido.


I

Manta, Viernes 5 de Junio 2020

BREVES MUNDIALES EE.UU.

MÁS DE 1,8 MILLONES PIDIERON AYUDA DE DESEMPLEO

Más de 1,8 millones de personas solicitaron la semana pasada el subsidio convencional por desempleo en Estados Unidos, con lo que ya suman más de 42 millones los trámites desde que a finales de marzo la pandemia de COVID-19 empezó a golpear el mercado laboral estadounidense. Según el informe del Departamento de Trabajo, el promedio de solicitudes en cuatro semanas, que compensa la volatilidad del dato semanal y es más indicativo de la tendencia, fue de 2,28 millones, comparado con la media de 2,6 millones de la semana anterior.

LAS CIFRAS BAJAN EN ESPAÑA El Ministerio de Sanidad notificó cinco fallecidos más con coronavirus, con lo que ascienden a 27.133, de los cuales 56 se registraron en la última semana, una cifra inferior que era 63. Los casos confirmados en 24 horas también han descendido a 195, y suman un total de 240.660. De los nuevos contagios, que suponen 24 menos que el miércoles, la mayor parte, 87, han sido detectados en Madrid, que ha informado de también de dos decesos en los últimos 7 días; le sigue Cataluña, que ha comunicado 51 positivos y 7 muertes, aunque la comunidad con más defunciones es Castilla y León, que ha sufrido 25 en una semana, además de 14 casos nuevos.

LARGAS COLAS Y DESESPERACIÓN EN PERÚ

Con 179.000 casos acumulados de COVID-19, Perú ha entrado en una nueva fase de pandemia: la desesperada carrera por buscar oxígeno, elemento esencial para los enfermos graves que lleva a los peruanos a hacer colas de cientos de personas durante la madrugada y a pagar hasta diez veces su precio normal. Cilindros de 10 metros cúbicos a 6.000 soles (1.779 dólares) y recargas por 50 soles (15 dólares) el metro cúbico son los precios exorbitantes que el oxígeno alcanzó esta semana en Perú ante la masiva demanda de miles de personas dispuestas a salvar la vida a su ser querido o paliar su sufrimiento aunque sea por escasas horas.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

Por coronavirus

BRASIL Y MÉXICO SE CONVIERTEN EN LOS PAÍSES CON MÁS MUERTES DIARIAS

Brasil y México son los países que más fallecimientos diarios por covid-19 registran desde este miércoles, con 1.349 y 1.092 muertes, respectivamente, en la última jornada. De esta forma, el ‘Gigante de Sudamérica’ acumula 32.548 fallecimientos, mientras que la nación norteamericana ya tiene 11.729. El caso brasilero ya venía alarmando al mundo hace varias semanas, por ser el territorio más afectado en América Latina. Según las estadísticas de su Ministerio de Salud, el último día se sumaron 28.633 contagios, ascendiendo la cifra general a 584.016 infectados por el coronavirus. En ese marco, el presidente, Jair Bolsonaro, acaba de confirmar al general Eduardo Pazuello para dirigir la cartera sanitaria, tras la renuncia de sus dos ministros anteriores por discrepan-

cias en el manejo de la emergencia. Asimismo, el jefe de Estado no declaró la cuarentena obligatoria, lo que causó contrapuntos con algunos gobernadores. Por otro lado, México contabiliza un total de 101.238 casos confirmados, habiéndose incorporado 3.912 nuevos contagios. En cuanto al número de víctimas diarias, crece la preocupación porque la cifra se duplicó en una sola jornada. De hecho, el pico máximo anterior, anunciado la semana pasada, era de 501 decesos. En ese marco, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que la mayoría de las muertes no ocurren el mismo día del registro, sino que se produjeron en las últimas semanas. Por su parte, el mandatario Andrés Manuel López Obrador también recibió críticas por el manejo flexible de la pandemia.

Con 1.349 y 1.092 decesos, respectivamente, esas naciones de la región latinoamericana preocupan por el fuerte avance de la pandemia.

LATINOAMÉRICA ES LA “ZONA ROJA” DEL VIRUS En las últimas horas la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que Latinoamérica es la “zona roja” del brote global: “Yo caracterizaría América Central y América del Sur como el foco de transmisión del virus y no creo que en absoluto hayamos alcanzado el punto álgido”, dijo el director de Emergencias Médicas, Michael Ryan. Según la última actualización de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el continente —incluyendo Norteamérica— supera los 3 millones de contagios y las 168.500 muertes. A nivel global, la enfermedad ya causó más de 6 millones de infectados y casi 384.000 defunciones

CONSEJO DE ESTADO PIDE EXPLICACIONES A IVÁN DUQUE El Consejo de Estado, el máximo Tribunal de la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo de Colombia, pidió explicaciones al presidente Iván Duque por el reciente anuncio del despliegue en territorio colombiano de una brigada del Ejército estadounidense, autorizada por el Ejecutivo. La petición fue hecha a través de una carta, firmada por el presidente del Consejo de Estado, Álvaro Namén Vargas, en la que solicitan al mandatario un “informe oficial” para aclarar el tema, reseña El Espectador. Namén señala que la institución que dirige “tiene especial interés en conocer las razones que sustentan el arribo de la comisión, las actividades

que se pretenden adelantar y su finalidad”. El anuncio del despliegue militar fue hecho el pasado lunes por la Embajada de Washington en Bogotá. Según esta oficina,

se trata de una brigada de Asistencia de Fuerza de Seguridad (SFAB por sus siglas en inglés), una unidad especializada del Ejército de EE.UU., que tiene como objetivo “ayudar a

Colombia en su lucha contra narcóticos”. De acuerdo con el comunicado de la Embajada, la acción cuenta con el aval del Ministerio de Defensa colombiano.

El tribunal tiene interés en “conocer las razones que sustentan el arribo de la comisión, las actividades que se pretenden adelantar y su finalidad”.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Viernes 5 de Junio 2020

D

Desde el miércoles 10 de junio

EL COE NACIONAL AUTORIZA LA PRÁCTICA DE DEPORTES PROFESIONALES Agencias Nacionales El Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) autorizó que se retomen los entrenamientos del deporte profesional a partir del miércoles 10 de junio del 2020. Con ello, los clubes del fútbol ecuatoriano pueden iniciar su preparación para reanudar la LigaPro.

El organismo hizo el anuncio en una cadena nacional. Además, ratificó que los partidos se pueden volver a jugar a partir de julio, pero sin público. En un principio estaba previsto que el regreso a las prácticas sea el 8 de junio, pero ahora los clubes de la Serie A deberán modificar las fechas. Juan Zapata, director

19 de julio se reiniciaría el torneo de la serie A en nuestro país.

del ECU-911, confirmó la información: “El COE Nacional ha resuelto levantar la sanción y los deportistas profesionales podrán volver a sus actividades desde el 10 de junio, manifestó el funcionario. Antes de la resolución de hoy, el COE Nacional dispuso que se suspendieran las prácticas para los clubes por ‘arbitrariedades y desacato’. El Club Sport Emelec empezó los entrenamientos sin autorización del organismo. Su presidente, Nassib Neme, expresó que el organismo “carecía de legitimidad” para tomar esa resolución. Los clubes continúan implementando

Miércoles 10 de junio se retoman los entrenamientos del deporte profesional. los protocolos antes de la actividad deportiva. Los equipos realizan pruebas de covid-19 a

sus jugadores y otros empleados. La LigaPro notificó a los médicos de los clubes que ya se tiene el

convenio listo para que el resto de clubes tomen las muestras antes de iniciar en los entrenamientos.

DT del Delfín SC

CARLOS ISCHIA: “ESTAMOS CONFIADOS QUE ESTO VA A PASAR PRONTO” Luis Alberto Vera

El director técnico de Delfín, Carlos Ischia, envió un mensaje a los hinchas del cuadro ‘cetáceo’, previo al reinicio de la Liga Pro, sobre los trabajos que viene realizando el plantel

desde casa. Ischia, quien espera volver pronto al país, manifestó: “Nuestro plantel sigue sus entrenamientos después de más de 70 días de esta cuarentena que nos tiene aislados del campo en forma conjunta.

Haciendo un seguimiento bastante importante de todo el plantel, los vemos entrenar realmente muy bien”. El entrenador, confía en que la preparación de cada profesional, es óptima; Uno los ve en la forma físi-

El director técnico de Delfín, Carlos Ischia, envió un mensaje a los hinchas del cuadro ‘cetáceo’.

ca cuando ve los movimientos en los entrenamientos que hacemos vía zoom, cómo se encuentran. Lógicamente que cuando estemos juntos uno tendrá todavía más esa

perspectiva de lo que han hecho y de lo que han dejado de hacer durante esta pará del campeonato. “Todos estamos confiados de que esto pronto va a pasar, que en la se-

mana próxima o la otra estaremos ya todos juntos, en que comenzaremos los trabajos y en que tenemos planificado hacer una muy buena pretemporada”, enfatizó Ischia.

Delfín SC reiniciará sus entrenamientos el próximo miércoles 10 de junio en el complejo Guiferza de Portoviejo.


D

Manta, Viernes 5 de Junio 2020

EL MERCURIO

DEPORTES

9

Por el caso Chila - Cheme

CONMEBOL ABRIRÍA UN EXPEDIENTE CONTRA LIGA DE QUITO Diario El Comercio

La Conmebol evalúa la apertura de un expediente contra Liga de Quito a pedido de Estudiantes de La Plata, que exige una investigación por la identidad fraudulenta de Gonzalo Chila. El jugador fue parte de la plantilla de

la ‘U’ en el título obtenido en la Recopa Sudamericana 2010. La directiva del club ‘pincharrata’ presentó un oficio a la Conmebol por la inclusión del exmediocampista. La semana anterior el futbolista, cuyo nombre verdadero es Ángel Cheme, aseguró

en una entrevista con el programa Fútbol Sin Cassette que la directiva de Liga de Quito conocía de su identidad fraudulenta. La situación ocurrió poco antes de la disputa de la Copa Suruga Bank, en agosto de 2010. Esto fue a pocos días de que se

La Conmebol evalúa la apertura de un expediente contra Liga de Quito por la identidad fraudulenta de Gonzalo Chila.

Del FC Barcelona de España

jugara la Recopa contra Estudiantes de La Plata. Cheme solo fue incluido en el partido de ida, que terminó con un marcador de 2-1 favorable a la U. En ese encuentro ingresó a los 81 minutos, en reemplazo de Paúl Ambrosi. En el compromiso de vuelta, Liga empató 0-0 y levantó su cuarto trofeo internacional. Según el diario argentino Doble Amarilla, la Conmebol exigió a los dos clubes la documentación para evaluar la apertura de un expediente en la Unidad Disciplinaria de la organización. Martín Gorostegui, presidente del cuadro argentino, aseguró que pedirán a la Conmebol el título del 2010 por alineación indebida, así como una repara-

Juan Sebastián Verón presidente de Estudiante de la Plata presentó un oficio a la Conmebol sobre el caso Chila - Cheme. ción económica por los premios que le corresponderían al elenco rojiblanco. El club se apoyará en el artículo 26 del reglamento de la competición, que plantea una “suspensión que dure al menos seis partidos o un periodo determinado mayor a doce meses a toda persona que, en el ámbito de cualquier actividad relacionada

con el fútbol, cree un documento falso, falsifique un documento existente o utilice un documento falsificado. La directiva de Liga de Quito ha rechazado las acusaciones. Esteban Paz, principal dirigente del cuadro rey de copas, indicó que no conocían de la identidad fraudulenta de Chila hasta diciembre de 2010.

ENRIQUE SAVERIO SUBIÓ AL PRIMER EQUIPO Diario El Comercio

El jugador ecuatoriano “Kike” Saverio pudiera ser tomado en cuenta para la reanudación del torneo del próximo fin de semana.

El tricolor Enrique Saverio se entrenó nuevamente en el primer equipo del FC Barcelona. Fue citado por el DT Enrique Setién para la práctica realizada a mitad de la presente semana del conjunto “catalán”. Saverio pudiera ser tomado en cuenta para la reanudación del torneo del próximo fin de semana. En el entrenamiento pudo compartir con Luis Suárez, Antonio Griezmann y otras estrellas del cuadro blaugrana, que continúan con sus trabajos con ira al reinicio de la Liga Española. El club, en las re-

El tricolor Enrique Saverio se entrenó nuevamente en el primer equipo del FC Barcelona. des sociales de su Riqui Puig, Collado y tria”. equipo filial, celebró Ansu Fati. La gran novedad En el equipo se de la jornada fue la la presencia de sus jugadores en el pri- especula sobre la ausencia de Lionel mer plantel. Saverio, posibilidad que los Messi, quien se enademás de compar- juveniles puedan ser trenó en el gimnasio tir cancha con las es- citados para el cote- en fortalecimiento trellas, también es- jo ante Mallorca, en muscular para llegar tuvo con Iñaki Peña, la reanudación de la en su mejor forma. R. Araujo, Monchu, Liga de la “Madre Pa-


10

OPINIÓN

EDITORIAL ALLANAMIENTOS El hecho de que la Fiscalía se haya activado mediante operaciones allanando a los domicilios de sospechosos por irregularidades en las compras públicas de suministros hospitalarios, deja una opinión de escepticismo en la ciudadanía. Baste echar una mirada a las redes sociales para advertir la satisfacción con dudas. Será poca la cantidad de focos de corrupción descubiertos solamente en este periodo crítico y la pasividad demostrada por las autoridades de control, para saber que el país resbala por el pantano de la ignominia. Competir con la pandemia hasta desbordarlo todo, así se ha comportado la gestión de funcionarios y autoridades, dispuestos a usufructuar de los magros fondos dispuestos para la salud pública. Más lejos de la lentitud o la ineficiencia por parte de las autoridades de control, además del involucramiento de la justicia en la impunidad, nos quedan cuestionamientos nunca resueltos. ¿Por qué pusieron a las peores personas para administrar los hospitales? ¿Fue producto de algún acuerdo político para lograr esta gobernabilidad?. Si hay respuesta, los allanamientos deberían direccionarse a niveles más altos, donde los negocios del Estado fueron también repartidos para engordar a infames dispuestos a negar recursos del maltrecho bien común, para insaciables como son, allanar a la justicia.

buzón del lector SRES. DIARIO EL MERCURIO A LA CIUDADANÍA Los propietarios de peluquerías, barberías y spas en Manta continúan adaptando sus establecimientos bajo los lineamientos de distanciamiento social, correspondientes al semáforo amarillo. El Comité Cívico-Ciudadano del cantón, a través de su mesa 5 de Asesoría TécnicaCientífica, se encuentra liderando la estructuración de un protocolo de bioseguridad acorde al servicio estético. Este documento deberá autorizarse por el Comité de Operaciones de Emergencia de Manta (COE) y certificarse por el COE Nacional. El objetivo es reactivar la economía de forma sistematizada para que las actividades se desarrollen con responsabilidad y seguridad. Esto una vez que cambie el semáforo rojo al color amarillo en Manta, desde el próximo 10 de junio. “Secret Centro Estético” es uno de los establecimientos que se encuentra acondicionando sus áreas y aplicando filtros de desinfección.

EL MERCURIO

Manta, Viernes 5 de Junio 2020

O

ARTÍCULO ESTUDIAR TURISMO EN TIEMPOS DE COVID-19 Sin temor a equivocarme, se puede asegurar que uno de los sectores de la economía mundial más afectados por la pandemia del COVID-19 ha sido el turismo; cancelación de viajes, restricciones fronterizas, aerolíneas y hoteles en banca rota, trabajadores del sector sin empleo, conflictos políticos a nivel país, una posible eliminación del MINTUR, y toda una serie de aspectos negativos que han tenido una fuerte repercusión en el quehacer turístico. Sin embargo, ante todas estas adversidades, también hemos recibido noticias positivas, se han desarrollado protocolos de bioseguridad para establecimientos de alimentos y bebida y se sigue esta misma línea para otras actividades de ocio y entretenimiento, se han generado grupos de trabajo integrados por académicos, técnicos, profesionales de sector, actores comunitarios, entre otros, que a la fecha han forjado propuestas sobremanera interesantes para recuperar el turismo durante la pandemia y posterior a esta. Siguiendo esta misma línea propositiva, las universidades y algunos centros de formación han implementado una extensa cantidad de cursos virtuales y webinars dirigidos al sector. Empero ¿qué pasa con los estudiantes de turismo? Sabemos que el virus también los ha golpeado y los ha sacado de su zona de confort, puesto que los ha trasladado a un escenario estrictamente virtual, situación que descompagina con la enseña turística, que por lo general es práctica, vivencial y de contacto. Si bien el turismo ha vivido un proceso evolutivo significativo hasta llegar a una amplia comercialización de productos, servicios y destinos en formato virtual a través de las Online Travel Agency (OTA), o los Sistemas de Distribución Global (GDS) y algunos otros buscadores especializados, esto no necesariamente implica que la educación en turismo deba únicamente someterse a parámetros de virtualización. Hago eco de las palabras del maestro Enrique Cabanilla “es necesario que humanicemos el turismo, ahora más que nunca”, es esta, una invitación a trabajar por recuperar el sector y que involucra

a los cuerpos estudiantiles en el proceso como generadores de ideas de cambio y adaptación a una nueva realidad donde es necesario crecer en valor, antes que en volumen. Ing. Isidro Esta breve antesala, nos traslada a una pregunta que Alcívar Vera, M.Sc. quizá en los últimos meses isidroalcivar@gmail. com todos nos hemos planteado ¿vale la pena estudiar turismo? Con plena seguridad, les digo que sí, debemos ver la crisis y el caos como una oportunidad en la que se generen nuevas ideas y modalidades de turismo, ya no es tiempo de emplearse únicamente, es tiempo de emprender y generar empleo, esto como parte del efecto multiplicador del turismo. Por otro lado, las personas no dejarán de viajar, es decir que, las oportunidades para el sector no van a cesar. Las tendencias actuales apuntan a que el turista estará buscando nuevas modalidades de turismo que generan bienestar, salud y una experiencia de seguridad, es aquí donde aparecen los escenarios rurales, que han sido muy poco aprovechados y son capaces de provocar tales sensaciones. Además, es necesario recuperar la confianza de visitar el destino, esto implica desarrollar estrategias integrales que bien podrían nacer desde el estudiantado. Estudiar turismo siempre será una oportunidad de aprender, su carácter multidisciplinar convierte al estudiante en polímata y la facilidad con la que se puede relacionar con otras ramas del saber le abre un abanico de oportunidades en el mundo profesional. Es momento de mantenernos resilientes y hacer de esta característica nuestro estandarte para salir triunfantes y reinventados. En ese sentido, si se encuentran estudiando turismo ¡adelante, no se detengan! muchos hablan del turismo como la “profesión del futuro”, una idea para nada descabellada si revisamos el crecimiento turístico que ha vivido el mundo en los últimos años.


F

Manta, Viernes 5 de Junio 2020

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

Hierbas y plantas han demostrado tener propiedades que ayudan a fortalecer el sistema inmune y aminorar los síntomas de algunas enfermedades graves.

¡EL PODER CURATIVO DE LO NATURAL ANTE EL COVID 19! Marco Tulio Serrano (EM) “Desde hace muchísimos años el hombre ha empleado hierbas y plantas como remedio para sanar sus enfermedades. Teniendo estas la capacidad de provocar reacciones curativas debido que sus componentes guardan una proporción sabiamente elegida por la naturaleza. Cada hierba o

qui 2, avenida 11 y calle 6 (esq.), frente a la Asociación de futbol profesional de Manabí en Manta. Agregando la “Gran Chamana”, que la naturaleza es un extraordinario laboratorio natural en el cual todas sus partes se complementan. Por tal razón muchísimas de las enfermedades y dolencias del hombre, tienen la solución

planta representa un todo, un medio completo para un tratamiento integral de salud”. Así lo manifestó la “Gran Chamana”, consejera espiritual. Experimentada y reconocida naturista, quien se desempeña como curandera desde hace muchos años. Se encuentra apostada en la tradicional Bahía de Tar-

en la misma naturaleza de donde se originan, señaló. Recalcando que a pesar del paso del tiempo y el avance de la tecnología médica, las plantas medicinales continúan siendo la panacea “de cabecera” de muchas familias. Hasta el día de hoy, existen madres y abuelas (e incluso algunos médicos) que recomiendan hierbas

y plantas para tratar diversas dolencias; existiendo estudios científicos que avalan el uso de estos elementos, ya que se ha comprobado que efectivamente son útiles para contrarrestar algunas enfermedades, asegurando ser un gran medicamento, expresó. Tipo de hierbas y plantas curativas El uso curativo de plantas medicinales, como sustitutas de las medicinas farmacéuticas, se aplica desde la antigüedad para curar o aliviar las enfermedades de seres humanos. Árboles, arbustos, hierbas y plantas son utilizados tanto por los curanderos y herbolarios como por farmacéuticos y científicos en la creación de remedios y medicinas. Entre las hierbas y plantas puede mencionar: Ajo. Jengibre, Menta. Matico. Orégano. Sábila. Eucalipto. Neem. Romero, Aloe Vera. Lavanda. Manzanilla. Tomillo. Zaragoza. Diente de León. Cola de caballo. Albahaca. Salvia. Nabo. Anís. Achicoria. Acelga. Cancha-

lagua. Ayahuasca. Ginkgo biloba. Ginseng. Arándano. Ruda. Apio. Ajenjo, Anís, entre otras, indicó. Hierbas y plantas y su lucha contra el Coronavirus Aunque al parecer no se conoce con certeza de alguna hierba o planta medicinal que pueda curar el Covid-19; sin embargo, profesionales de la salud, concuerdan en que sí existen propiedades en varias de ellas que pueden fortalecer el sistema inmunológico y aliviar los síntomas del virus. En efecto, la inmunóloga de la Clínica Las Condes, Paola Toche, respecto a las llamadas “hierbas medicinales”, señaló que “Se ha observado que puede haber un efecto en el sistema inmune, especialmente en aquellos pacientes que tienen alteraciones leves o moderadas, este efecto sería principalmente en el sistema inmune innato. Y una persona con un sistema inmune fortalecido, agrega la doctora, podría enfrentar de mejor manera el Covid-19, ya que el impacto del virus depende

de varios factores, uno de ellos el estado inmunitario”. Ante estas declaraciones, la “Gran Chamana” reiteró una vez más que las plantas como las hierbas están implicadas en la lucha contra el coronavirus. En la actualidad existe gran interés por la medicina tradicional (natural) y dentro de esta, la medicina herbaria, que ha generado numerosos estudios, divulgados en prestigiosas publicaciones. Además, las experiencias ancestrales acumuladas en el tiempo, su accesibilidad, sus costos bajos, convierten a la medicina natural (hierbas y plantas) en la alternativa principal

para la atención primaria de su salud, hechos que han permitido que estas prácticas se mantengan hasta la fecha. En Ecuador, se establece como política de estado el fortalecer y consolidar la salud intercultural, incorporando la medicina ancestral y alternativa al Sistema Nacional de Salud, sostuvo. La biodiversidad que brinda la Amazonía, como es el caso de una serie de hierbas y plantas medicinales que fortalecen el sistema inmune de las personas y combaten con eficacia los síntomas de infecciones como el coronavirus, que afectan principalmente las vías respiratorias, concluyó la “Gran Chamana.


12 CRÓNICA La inspiradora historia de Mayra:

EL MERCURIO

Manta, Viernes 5 de Junio 2020

I

SU ‘CUARTO DE ESTUDIO’ ES LA CIMA DE UNA LOMA PARA TENER SEÑAL DE INTERNET

La joven tiene una cabaña improvisada para que la lluvia no le dañe sus materiales de estudios. “Hoy una alumna de mi mamá le envió esto. Me conmovió, es la realidad de muchos, ¡qué impotencia! Su cuarto de estudio, la cima de la montaña para poder tener señal”. Es la descripción de un video subido en Twitter por la hija de una profesora universitaria en Manabí, pero que lo grabó una de sus nuevas estudiantes. En 24 segundos se ve un sendero en el campo y en lo alto de la colina una mesa de madera, un banco hecho de caña y una cubierta de plástico negro que le hizo su padre para protegerla del sol o la lluvia. Allí es donde Mayra recibe clases, solo allí le agarra la señal de Internet

y desde allí nos cuenta su historia. Unos 10 minutos antes de las 16:00, el contacto empieza en la red social con la joven que subió el video, quien brinda la manera de ubicar por teléfono a Mayra, la alumna de su mamá. Las llamadas al numero proporcionado van directo a buzón de voz, recordando lo difícil de las comunicaciones lejos de las grandes ciudades. Mensajes de texto por Whatsapp enviados pero no recibidos. Son las 18:30 y al fin del otro lado alguien estaba escribiendo... “Buenas noches, Dios le bendiga”. Es Mayra

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO BOLIVARIANO (ITB)

NO SUSPENDIÓ ACTIVIDAD ACADÉMICA El Rector del Instituto Superior Tecnológico Bolivariano, Dr. Roberto Tolozano Benites, informó que este centro de estudios es el único que no ha suspendido sus actividades normales en la modalidad online, para así evitar el retraso en el aprendizaje de sus alumnos por la emergencia sanitaria y el estado de Excepción por el que atraviesa el país debido a la pandemia del coronavirus. El Dr. Tolozano indico que este nuevo sistema de estudios se sustenta en una metodología eficaz y practica para que sea el estudiante el protagonista de su tiempo y aprendizaje.

Usando el mismo teléfono que su papá pone a cargar en casa donde algún vecino con electricidad se lo permita y con el que grabó el video inspirador, desde aquella misma loma Mayra Aráuz Barreiro le cuenta a EL UNIVERSO que en 2016 perdió parte de su casa en el terremoto de Manabí. “Tuvimos que mudarnos porque el terreno estaba agrietado y había peligro de un derrumbe. Y en la casa de madera donde vivimos ahora no hay electricidad”. Dice Mayra que desde el recinto Leones del cantón Flavio Alfaro, ella debe ir a pie hasta una loma para ver sus clases

virtuales, cuidando cada mega de Internet y el nivel de batería que le queda el teléfono móvil. “Camino unos 20 minutos de subida hasta aquí para tener señal y unos 10 minutos al regreso porque de bajada es más fácil”. Habla, o mejor dicho escribe, sobre sus metas. No se conforma con haber sido abanderada, la mejor alumna de su colegio; esta semana que ha empezado el primer semestre de Administración Pública de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López” ya ha demostrado que las carencias de herramientas tecnológicas para una educación digital, que es la realidad de muchos jóvenes que el lunes empezaron clases en la Costa, a ella no la van a detener. En medio de la pandemia por el COVID-19 en Ecuador (40414 casos confirmados y 3438 fallecidos) lo ideal es quedarse en casa, pero Mayra no puede seguir esa recomendación porque sin electricidad ni señal de Internet no podría estar virtualmente en la Universidad. “La se-

mana pasada estuvimos en capacitación... Y ya esta semana iniciamos clases”. ¿Qué la lleva a contar su historia? “Me encantaría que publiquen mi historia, sé que no ha sido nada fácil, pero con la ayuda de Dios y la perseverancia he llegado hasta donde estoy ahora, y sé que podré mucho más”, dice en la conversación. No conocemos más del entorno de Mayra que lo mostrado en video por la hija de su profesora y por sus propios relatos, una foto de la joven en su casa o de la loma desde donde escribe ahora mismo no es posible. “No le puedo enviar ahora una foto porque está de noche y no nos vemos aquí”, responde y le agrega el emoji de una sonrisa al texto. La promete para mañana. Incluso quiere grabar un nuevo video. “De verdad estoy muy

emocionada porque mi historia pueda salir, que pueda ser contada para de esta manera también motivar a los jóvenes a que aprovechen al máximo el esfuerzo que hacen sus padres”. Mayra valora mucho al suyo, que en medio de las carencias le proporciona un chip con recarga de megas y un cargador auxiliar portátil por si se queda sin batería en la cima de la loma cuando recibe clases. A Virginia, la joven que hizo posible conocer la historia de Mayra, la han contactado personas y empresas que quieren ayudar a mejorar la situación de la joven. Mayra dice que cualquier ayuda le vendría bien. Son las 19:10, ya es hora de irse, debe cuidar los megas y hacer durar la carga del celular porque mañana debe volver a clases virtuales, debe volver a la cima.

“Bueno me voy, ya se me hace muy de noche y además tengo que dejar carga del cell para mañana la clase jeje... Chao, hasta mañana... Dios le bendiga...”

ITB DONA 500 PRUEBAS RÁPIDAS A HOSPITAL DE ESMERALDAS

El instituto Superior Tecnológico Bolivariano entregó 500 pruebas rápidas de CODIV19 al Hospital Civil DELFINA TORRES DE CONCHA de la ciudad de Esmeraldas, hasta donde viajó el Rector Dr. Roberto Tolozano Benites. Esta donación se realizó con el acompañamiento del Coordinador de la Emergencia Sanitaria de Esmeraldas Elías Tenorio, quien aseguró que estas pruebas rápidas servirán para fortalecer la capaci-

dad del hospital esmeraldeño para el diag-

nostico del virus que está azotando Esme-

raldas, en particular y el país, en general.

En la imagen el Dr. Roberto Tolozano (Centro) realiza la entrega a Elías Tenorio (Derecha) Coordinador de la Emergencia Sanitaria en Esmeraldas.


P

Manta, Viernes 5 de Junio 2020

OPORTUNIDAD

VENDO CASA

EL MERCURIO

CLINICA ORTODENTAL Dra. Marjorie Palacios López

ESQUINERA DE 2 PISOS CON 2 LOCALES COMERCIALES. EN PLENO CENTRO DE MANTA, CALLE 11 AV. 8 (OCTAVA) MAYOR INFORMACIÓN AL TELÉFONO

ODONTOLOGA

09 9815 2102 / 09 798 74811

UNIVERSIDAD DE CHILE

TODO

SERVICIO A DOMICILIO

CLASIFICADOS

13

VENDO TERRENO 300 M2, ubicado cerca de la playa. Barrio Perpetuo Socorro Interesados llamar al

0984138354

MOTO MANDADOS EXPRESS TODO TIPO DE MANDADOS

COMUNIQUESE CON NOSOTROS

2613478 096 746 5952 - 098 202 5888

Calle 117 av. 114 (Atrás de Autorepuestos Bello)

2921998–0986545661/0992801975 Clínica Ortodental @ortodentalclinicaODONTOLOGA

PAGOS DE SERVICIOS BÁSICOS ENCOMIENDAS, SUPERMERCADOS, ETC. TODO HASTA LA PUERTA DE SU CASA

CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141

NECESITO PERSONA • Se solicita persona para trabajar en supermercado con experiencia en legumbres, preferible sexo masculino. • Necesito señorita para trabajar en caja con atención al público, con experiencia y documentos en regla.

LENTES DE LAS MEJORES MARCAS

Presentarse en el supermercado Stop & shop desde las 8am hasta las 11am

Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00

para entrevista Dirección: Ciudadela Los Eléctricos vía San Mateo

Tu publicidad en... EL MERCURIO PRECIOS CON:

. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13

LINEA DIRECTA DE VENTAS

EM

AVISAREMOS PROXIMAMENTE

- Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular.

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

2622-756

Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com

E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com

Dirección: Avenida 7 y Calle 13

Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021


14

CRÓNICA

Manta, Viernes 5 de Junio 2020

EL MERCURIO

I

Chone

DECOMISAN 6 ARMAS DE FUEGO, RECUPERAN 3 MOTOS ROBADAS E INCAUTAN DINERO

La Policía Nacional del Ecuador, distrito Chone-Flavio Alfaro, desarrolló la “Operacion Fortaleza 16 ” en la que se aprehendió a un ciudadano por el presunto delito tenencia y porte de armas de fuego, se retuvo evidencia. El trabajo busca

disminuir el delito en varios cantones de Manabí, informo Andrés Erazo, jefe policial. El aprehendido responde a los nombres de Walter Divino M. B. de 51 años de edad, quien no registra antecedentes. El detalle de lo levantado, que será puesto

Uno de los detenidos.

a órdenes de Autoridad Competente:

06 armas de fuego: 05 escopetas calibre 16 y 01 revólver calibre 38. 01 motocicleta reportada como robada marca Honda. 02 motocicletas con alteración en su series alfanuméricas de chasis y motor. $ 3.043,00 dólares en efectivo sin justificar. Esta intervención en flagrancia se realizó ayer desde las 10h00 hasta las 18h00 en el Sector el Puerto El Mate, San Pedro de Oro, San Pedro de Limon, Caimito, Carrasco, La Tigra y otras comunidades.

Los Policías del eje preventivo e investigativo del Distrito Chone- Flavio Alfaro entregan su aporte para la reducción del delito en varios cantones de Manabí y provincias conexas, dijo Erazo. Adicionalmente se está realizando propuestas para lograr otro tipo de intervenciones preventivas que permita a las comunidades tener los servicios del Estado y del GAD de Chone, a través de diferentes acciones y que se potencie la creación de la octava parroquia rural de Chone para atender de mejor manera a la población que habita en los sitios mencionados. El comandante poli-

El dinero que incautó la Policía Nacional. cial Andres Eraazo Policía indicó que en favor de las necesidades de nuestros conciudadanos, continuará con sus actividades operativas y estrategias que permitan seguridad ciudadana con el combate al delito dentro de nuestro Estado de

derechos y justicia, conforme el mandato constitucional, pero adicionalmente seguiremos articulando otras acciones preventivas que permitan atención a nuestra población y mejores condiciones de vida de nuestra comunidad.

Tras dos meses de búsqueda por morgues, cementerios y hospitales

ENCONTRÓ EL CADÁVER DE SU MAMÁ En Guayaquil, tras 2 meses de intensa búsqueda, un hombre logró hallar el cadáver de su madre, quien falleció durante la pandemia en uno de los hospitales públicos de la ciudad. El 26 de marzo de 2020 fue el último día que Ángel Espinoza vio con vida a su madre. La mujer, de 78 años, fue llevada al hospital del

Guasmo por problemas respiratorios, donde nunca le confirmaron si tuvo COVID-19. Desde entonces no ha tenido paz, pues durante dos meses estuvo buscando el cuerpo de Yolanda. Hasta que la semana anterior recibió una llamada de Criminalística. Ángel es una de las primeras familias en ha-

llar el cadáver de su ser querido. Hasta el momento, los antropólogos han logrado identificar a unos 24 cuerpos de los 189 que llegaron en contenedores a Medicina Legal. Mientras continúan con el resto, ahora Ángel solo espera que la Fiscalía agilice el proceso para que su madre reciba sepultura.

Después de semanas de sufrimiento la familia encontró el cadáver de la mamá de Ángel.

Manta

LO DETIENEN POR MICROTRÁFICO DE COCAÍNA Y MARIHUANA

La Policía Nacional a través de su Unidad Antinarcóticos, este miércoles 3 de junio, aproximadamente a las 15 horas, en la ciudad de Manta, realiza la aprehensión de un ciudadano y el decomiso de varios gra-

mos de alcaloides. La Unidad Antinarcóticos de Manta, mientras realizaba tareas de gestión investigativa en el barrio “12 de Octubre”, observan a un ciudadano que se encontraba adoptando una acti-

tud inusual, a quien al realizarle un registro corporal minucioso, se le encontró en su poder, específicamente a la altura del bolsillo derecho del pantalón, una sustancia de color amarillento, que

después de las pruebas de campo dieron positivo para cocaína y un paquete pequeño con una sustancia vegetal que dio positivo para marihuana. Aprehendido: • Pedro Marcos C. B., ecuatoriano, quien

registra antecedentes por posesión y tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización Evidencias: • 22 gr. de Cocaína (220 dosis) • 10 gr. de Marihuana (20 dosis)

Cumpliendo con las diligencias de ley, el aprehendido fue puesto a órdenes de la autoridad competente, y la evidencia, bajo la respectiva cadena de custodia, fue ingresada a las bodegas antinarcóticos de Manta.


I

Manta, Viernes 5 de Junio 2020

EL MERCURIO

CRÓNICA

15

En Los Ríos

DOS SUJETOS QUE SE HACÍAN PASAR COMO POLICÍA Y VIGILANTE DE TRÁNSITO FUERON DETENIDOS Dos ciudadanos que vestían uniformes la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y de la Policía Nacional fueron aprehendidos en flagrancia por la Policía, la tarde del martes pasado en la vía Babahoyo – Jujan. Los sospechosos identificados como Miguel Antonio J. C., (37) y Galo Leonel F. C., (55), según César Zapata, Jefe de la Policía Subzona Los Ríos, se encontraban extorsionando a personas que circulaban en vehículo por ese tramo de la vía. Varios ciudadanos alertaron

que los sellos e identificación de los uniformes no coincidía con los de ambas instituciones. “Los dos detenidos registran antecedentes penales por robo, tráfico de sustancias sujetas a fiscalización, extorsión y usurpación en diferentes años”, refirió Zapata. El uniformado dijo que desde hace algunas semanas tenían indicios de que cerca de una piladora de esa vía se realizaban controles irregulares, solicitando dinero a los transeúntes para no emitir las infracciones.

Mencionó que entre las evidencias incautadas a los acusados encontraron un vehículo de placas GTE-8688 y varias prendas de vestir con logotipos falsos de la CTE y Policía Nacional. Los detenidos son acusados de usurpación de funciones públicas, detalló un representante legal de la CTE, quien ya presentó la denuncia en la Fiscalía. La Policía además informó que los sujetos, también operaban en vías que conducen hacia la provincia del Guayas.

El caso es investigado para conocer si existen más personas vinculadas en este delito, dijo Zapata.

En Carchi

CICLISTA MURIÓ TRAS SER ARROLLADO POR CAMIONETA MIENTRAS ENTRENABA En el Día Mundial de la Bicicleta, dos hermanos ciclistas de la pequeña población de Huaca, en Carchi, fueron presumiblemente atropellados por una camioneta de color negro, que se movilizaba por la E 35 (Panamericana), a la altura de Julio Andrade, a 20 km de Tulcán, en la vía de ingreso a la parroquia El Carmelo. Los dos deportistas efectuaban esta mañana un entrenamiento de rutina. Cuando se aprestaban a tomar la calzada que comunica a Carchi

con la provincia de Sucumbíos se registró el incidente de tránsito que cobró la vida de uno de ellos, quien habría recibido el mayor impacto del automotor. El parte policial señala que el conductor habría embestido a los dos pedalistas, Rubén Darío Tates, de 18 años, murió instantáneamente tras el impacto. Su hermano Ricardo Andrés resultó levemente herido. Sin embargo, las indagaciones que viene realizando el equipo in-

El parte policial señala que el conductor habría embestido a los dos pedalistas, Rubén Tates, de 18 años, murió instantáneamente tras el impacto.

vestigativo de la Jefatura de Tránsito de Carchi serán las que determinarán las verdaderas causas. El chofer fue aprehendido por efectivos de la Policía Nacional, mientras que el vehículo y la bicicleta profesional semidestruida fueron trasladados a los patios de la Jefatura de Tránsito de Tulcán. Rubén Darío fue parte de la Escuela de Ciclismo “Cordillera de los Andes”, campeón nacional infantil en pruebas de pista y ruta y representó a la provincia norteña en varios eventos nacionales e internacionales. Luis Chamorro, presidente de Federación Deportiva del Carchi, lamentó la prematura pérdida del ciclista y reprochó las circunstancias en las que murió el deportista, señalando que existen conductores que no respetan la distancia que deben mantener con los pedalistas en carretera. Hay luto en la capi-

tal nacional del ciclismo (Carchi), declarada como tal hace un año por la Asamblea Nacional tras el triunfo del pedalistas Word Tour Richard Carapaz, en el Giro de Italia. El padre de los chicos, el comunicador deportivo Juan Lee Tates está demandando el esclarecimiento del incidente y la sanción correspondiente al responsable si se trató de un atropellamiento. “Han acabado con la vida de una joven promesa ciclística”, coincidieron sus familiares. A través de su cuenta de Instagram, Carapaz lamentó la muerte del joven y reclamó justicia por el hecho. “Es triste ver que un joven muere en la vía en busca de un sueño de ser un gran ciclista, deja mucho que pensar y a nuestra sociedad le hace falta más respeto por el prójimo, a las autoridades simplemente que se haga justicia y se ponga en práctica la ley”, refirió.

PERDIÓ PISTA Y SE IMPACTÓ CONTRA UN TRÁILER El conductor de un vehículo presumiblemente se quedó dormido y eso lo llevó a la tumba. La muerte habría sido instantánea y su cuerpo quedó atrapado entre los hierros de un auto Toyota de placa ACH-687, que conducía por la vía rápida Cuenca-Azogues, según informó el agente de la Comisión de Tránsito del Ecuador, Oswaldo Sagbay. El percance se reportó la tarde del miércoles 3 de junio, en el kilómetro 16. Los socorristas de Cuerpo de Bomberos, mediante el sistema de extricación, tardaron más de una hora para rescatar el cadáver de la víctima de 34 años de edad, cuyos nombres no fueron revelados hasta que los familiares lo reconozcan, hecho que no ocurrió hasta la mañana de hoy 4 de junio. El auto quedó totalmente destruido. Se conoce en base a los indicios que el auto circulaba de Azogues a Cuenca, pero al llegar al sector de Challuabamba, este de la ciudad, el conductor y único ocupante del carro se habría quedado dormido. Cruzó el parterre central e invadió la vía contraria, impactándose de costado contra un tráiler que transportaba cerámica, cuyo chofer abandonó el lugar de los hechos.

Los socorristas tardaron más de una hora para sacar el cadáver.


Manta, Viernes 5 de Junio 2020

0978774145

Pag. 14

CAPTURAN A CIUDADANO CON MARIHUANA

La Policía Nacional a través de su Unidad Antinarcóticos, este miércoles 3 de junio, aproximadamente a las 15 horas, en la ciudad de Manta, realizó la aprehensión de Pedro Marcos C. B+ quien registra antecedentes por posesión. La Unidad Antinarcóticos de Manta, mientras realizaba tareas de gestión investigativa en el barrio “12 de Octubre”, observan a un ciudadano que se encontraba adoptando una actitud inusual, a quien al realizarle un registro corporal minucioso, se le encontró en su poder, cocaína y marihuana.

LIGAPRO ENTREGÓ KITS SANITARIOS La Liga Profesional de Fútbol del Ecuador, inició la entrega de kits sanitarios a los 26 clubes afiliados, previo al inicio de los entrenamientos, fecha que se estableció para el 10 de junio. Gracias a la donación de la empresa privada, la Liga Pro, entregó gel antibacterial y alcohol a los equipos para que inicien de manera segura sus trabajos en el terreno de juego

VIELKA GARCÍA

MODELO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.