SABADO 7 ENERO 2023

Page 1

CNE HABILITA SISTEMA DE CONSULTA Manta, Sábado 7 Enero 2023 de Manta AÑO 98 - N°. 41.050 16 Página 30 CENTAVOS #MantaCiudadCentenaria 98 años Pág. 5 SE INICIÓ LA LIMPIEZA DEL RÍO BURRO GUILLERMO LASSO RECORRE HOSPITALES LA OLA DE VIOLENCIA ESTALLÓ EN CULIACÁN Pág. 3 Pág. 6 Pág. 2 Elecciones 2023: Con el objetivo de brindar a la ciudadanía una herramienta de consulta de su lugar de votación y si han sido designados como Miembros de una Junta Receptora del Voto (MJRV), el Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó el servicio de Respuesta de Voz Interactiva (IVR) mediante llamadas telefónicas al número 150.

LA EXTRADICIÓN, UN ELEMENTO MÁS EN EL COMBATE AL ‘NARCO’

En la última década, la palabra ‘extradición’ se ha hecho más familiar para la sociedad ecuatoriana, sobre todo en contextos de series de televisión y películas relacionadas con la historia del narcotráfico en países vecinos. En la actualidad, en cambio, el término gana notoriedad porque el 5 de febrero se le preguntará al pueblo si está de acuerdo con implementar esta figura legal para personas ecuatorianas que hayan cometido delitos relacionados con el crimen organizado, algo que no contempla la actual Constitución.

Ese mecanismo ha sido usado por naciones para solicitar a otras la entrega de un ciudadano por un delito por juzgar o por el cumplimiento de una sentencia. Por ejemplo, en la historia de Colombia, la extradición ha jugado un papel clave en el debilitamiento de organizaciones narcocriminales, en las últimas décadas.

Por esa vía, las principales cabezas del extinto Cartel de Cali terminaron en cárceles de Estados Unidos. En mayo del 2022, alias Otoniel, líder del Cartel del Clan del Golfo, también fue entregado a ese país.

John Marulanda, coronel en retiro del Ejército colombiano, destaca que la aplicación de esa figura legal ha tenido un impacto efectivo en el combate a las estructuras del crimen organizado de la nación cafetalera. En principio, dice el experto en defensa y seguridad, por la información sen-

sible de los carteles y bandas que recogen las autoridades de Estados Unidos de la boca de la mayoría de personas extraditadas, quienes hablan a cambio de reducciones de penas u otros beneficios.

“Porque los miembros de las estructuras quedan en evidencia, sus nombres quedan registrados. Y ellos (elementos del crimen organizado) saben que en cualquier momento les caerán encima. Se genera un efecto de dominó de miedo (en sectores ilegales y en la sociedad en general)”, explica Marulanda, quien enfatiza que las pesquisas de las agencias norteamericanas (no tan corruptibles como las entidades sudamericanas) han ayudado a desenmascarar a personas públicas y privadas que quizás no estaban en el radar de las autoridades locales.

El hecho de estar lejos de su país y en cárceles poco cómodas también amilana a los capos de la droga y a sus lugartenientes. De ahí la frase icónica de los extraditables, un grupo de narcotraficantes liderados por Pablo Escobar a finales de los años 80 e inicios de los 90: “Prefiero una tumba en Colombia que una cárcel en Estados Unidos”.

Para Efrén Guerrero, analista en temas de seguridad y derechos humanos, la pregunta sobre la extradición tenía que haber sido planteada como parte de una propuesta más amplia para combatir la delincuencia y el crimen organizado, y discutida con todos los actores relacionados con el

tema.

“El presidente Lasso no ha explicado cuáles son los alcances de su política de seguridad, más allá de lo que hemos visto. No hay un texto de análisis que hayamos podido ver, y el Ejecutivo debe centrarse en una serie de ejes: el manejo carcelario, la depuración del SNAI (a cargo de cárceles), (tener) jueces bien formados que actúen con libertad y protección adecuada, y un aparataje de seguridad ciudadana, de control urbano”, sugiere el docente de la asignatura Teoría del Estado en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).

A la par, el Estado debe trabajar en el plano social, apunta Guerrero. “¿Cómo asegurarnos de que personas empobrecidas, con vulnerabilidades sociales, no vean al crimen organizado como un mecanismo para tener cierta movilidad social?”, cuestiona.

De ganar el Sí: Inquietud sobre los alcances

Entre los expertos en Derecho Constitucional hay un sinnúmero de interrogantes frente a los alcances de la extradición de ecuatorianos. Carlos Herrera, docente en la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), comenta que hace falta información sobre el proceso en específico que se aplicará de ganar el Sí: “¿Quién va a garantizar que el pedido no sea por una persecución? ¿Quién garantiza que el proceso de extradición se dé con trato justo o que sea sometido a tratos crueles? Por ejemplo”.

I EL MERCURIO 2 Manta, Sábado 7 Enero 2023 LOCAL
Imagen referencial para graficar este artículo. El 11 de abril de 2017, Prado Alava, alias "Gerald" (C), llevado por agentes colombianos. El capo ecuatoriano y otro compatriota fueron extraditados a Estados Unidos por liderar el tráfico 250 toneladas de cocaína, según las autoridades colombianas.RAÚL ARBOLEDA

SE APERTURA OFICINA TÉCNICA DEL SERVICIO PÚBLICO PARA PAGO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

En el marco de un apoyo interinstitucional desde este 05 de enero el Servicio Público para Pagos de Accidentes de Tránsito SPPAT, apertura su oficina en el edificio Administrativo de Autoridad Portuaria de Manta con un horario de atención presencial de 8h00 a 16h30.

El Servicio Público para Pagos de Accidentes de Tránsito, es una instrucción adscrita al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, cuenta con 10 oficinas

a nivel nacional, tiene como misión y visión, otorgar protecciones a todas las personas que se movilizan por el sistema vial en el territorio ecuatoriano.

La base primordial del SPPAT es proteger económicamente a todo ciudadano, ya sea conductor, pasajero o peatón que sufra lesiones o fallezca en un accidente de tránsito, causado por la circulación de un vehículo a motor. Entre las protecciones económicas están coberturas por

fallecimiento, gastos funerarios, gastos médicos, movilización de víctimas y protección por discapacidad.

Rosita Erazo, responsable de la Unidad de Gestión y Protección de Accidentes de Tránsito del SPPAT, agradeció a los directivos de Autoridad Portuaria de Manta por la predisposición brindada al facilitarles un espacio físico de sus instalaciones para abrir su agencia en Manta, lo que permitirá optimizar tiempo y recursos a los ciudada-

SE INICIÓ LA LIMPIEZA DEL CAUCE DEL RÍO BURRO EN EL BARRIO JOCAY

La empresa, Aguas de Manta y la Alcaldía, inició la limpieza del cauce del río Burro, en el barrio Jocay, a la altura del local Pica Rico, como parte del Plan Invierno.

Adicionalmente, también se mantiene el trabajo de limpieza, en el barrio San Pedro. Hasta el momento, del cauce del río Burro, se han

retirado cerca de 5.288 metros cúbico, de basura, maleza y sedimento, que equivale a 661 viajes de volquetas.

Vale recordar que, también se realizó la limpieza del cauce del río Manta, donde se retiró cerca de 9.400 metros cúbicos de lodo, basura y maleza, equivalente a cerca de 1.175 viajes de volque-

tas. Labor que favorece a los sectores como: 5 de Junio, 4 de Noviembre. 8 de Enero y otros sectores aledaños al afluente.

Con estas limpiezas de los cauces, recuperamos la capacidad hidráulica de los ríos, con lo que se previene la acumulación de agua y los desbordamientos en caso de crecientes.

nos quienes ya no tendrán la necesidad de desplazarse hasta Portoviejo a realizar sus trámites de protecciones económicas como derecho ciudadano.

Jessika Guadamud, presidente del Directorio de Autoridad Portuaria de Manta, mencionó que se ha brindado todas las facilidades logísticas a la SPPAT

encaminados siempre a servir a los usuarios, proteger y concienciar a un país que sufre graves consecuencias a causa de los siniestros de tránsito.

LA RECICLATÓNXMONTÓN NAVIDEÑA RECAUDÓ MÁS DE 4 TONELADAS DE DESECHOS RECICLABLES

Desde diciembre del 2021 a diciembre del 2022 se ha podido entregar a los recicladores cerca de 10 toneladas.

Gracias a la colaboración de las empresas privadas Seafman, Conservas Isabel, Asiservy y Mall del Pacífico se logró recaudar más de 4 toneladas de desechos para beneficio de recicladores del cantón.

Durante la jornada del ReciclatónXMontón navideña se recibió gran

cantidad de cartón, latas, plásticos y demás materiales por las festividades y de fin de año que se unirán a la cadena de valor del reciclaje, gracias a la iniciativa Manta Recicla, apoyada por la Fundación Redes con Rostro y encabezada por la Alcaldía de Manta.

Desde diciembre del 2021 a diciembre del 2022 se ha podido entregar a los recicladores cerca de 10 toneladas, generando ingreso económico a sus familias. Todo esto con apoyo de la ciudadanía, empresa privada, equipo Mujeres del Cambio y estudiantes de la Uleam Ecuador.

I 3 LOCAL Manta, Sábado 7 Enero 2023
En APM
La empresa, Aguas de Manta y la Alcaldía, iniciaron la limpieza del cauce del río Burro.

ARRANCÓ CAMPAÑA EN JARAMIJÓ

• El 5 de febrero Jaramijó elegirá al quinto alcalde de su historia

Héctor Egas, candidato a la alcaldía de Jaramijó por el movimiento Cambio y Progreso, lista 103, en alianza con caminantes, lista 62 – 65, arrancó su campaña recorriendo los 74 barrios que conforman el cantón y dando a conocer su plan de trabajo para el

En 2022

periodo 2023 – 2027.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Inec) la población de Jaramijó es de 18.846 personas. De ellas, el 82 % acudirá a las urnas para elegir a sus autoridades. Además, los electores tendrán que escoger entre

las opciones ‘Sí’ y ‘No’ para las ocho preguntas del referéndum del Gobierno.

El plan de trabajo de Egas está enfocado en implementar el proyecto VAA (vías – agua – alcantarillado), que busca brindar al cantón mejores vías, dotación de agua

de calidad para todos, e implementación de alcantarillado. La falta de estos 3 puntos en Jaramijó es una queja constante de los habitantes y la promesa incumplida de todas las administraciones municipales.

“A este proyecto se suma la incorporación

de puntos de internet gratuito, así como de cámaras de seguridad, la construcción de un mega parque ecológico, así como un centro de convenciones costero; en salud se gestionará el poder contar con un Hospital, mientras tanto adquiriremos clínicas

móviles. Contaremos con una ferretería marina, también con bonos de contingencia para el sector pesquero, y crearemos el bono balsamaragua así como el pasaje educativo, para apoyar a los emprendedores y estudiantes del cantón, “mencionó Egas.

SE REALIZARON MÁS DE 129 MIL ATENCIONES EN EL HOSPITAL DE CHONE

Durante 2022, el Hospital Básico Chone del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) brindó 83 948 atenciones médicas en Consulta Externa, 5316 por Hospitalización y 39 827 de Emergencia, que totalizan 129 091.

Esta unidad médica de segundo nivel recibe cerca de 11 mil asegurados al mes, quienes son atendidos en las diferentes áreas médicas, de lunes a viernes, de 7:00 a 22:00 por Con-

sulta Externa y las 24 horas por Emergencia.

Fanny Vera, directora médica de la casa de salud señaló: “Nuestra labor se fundamenta en el principio de brindar servicios integrales de salud, por ello, en 2022 trabajamos en equipo con todas las áreas, para completar procesos de compras y administrativos que se reflejen en una atención de calidad y con calidez”.

Este Hospital dispone de Consulta Ex-

terna, Emergencia, Hospitalización ClínicaQuirúrgica, en las especialidades de: Medicina Interna, Gineco-Obstetricia, Pediatría, Cirugía General, Neumología, Urología, Traumatología, Oftalmología, Odontología.

Así mismo, servicios de apoyo de diagnóstico Laboratorio Clínico, Imagenología, de tratamiento: Rehabilitación y Fisioterapia, y técnicos de apoyo: Enfermería, Alimentación, Nutrición

y Dietética, y Farmacia.

Actualmente cuenta con más del 50% de abastecimiento de medicinas y 319 colaboradores entre médicos y personal administrativo que hacen posible la oferta de servicios.

Humberto S., beneficiario manifestó: “Fui atendido de primera en medicina general, me entregaron los medicamentos y felicito al hospital del IESS Chone por la gestión que mejora día a día”.

En 2022, el Hospital Básico Chone entregó 252 421 recetas médicas, realizó 1641 procesos quirúrgicos y 1487 visitas médicas a domicilio.

EL MERCURIO EL MERCURIO Manta, Sábado 7 Enero 2023 PROVINCIAL 4 I AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA CELULAR: 0984138354 / 0995117742 / DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES.

CNE HABILITA SISTEMA DE CONSULTA A ESCALA NACIONAL

Con el objetivo de brindar a la ciudadanía una herramienta de consulta de su lugar de votación y si han sido designados como Miembros de una Junta Receptora del Voto (MJRV), el Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó el servicio de Respuesta de Voz Interactiva (IVR) mediante llamadas telefónicas al número 150.

Este sistema es capaz de recibir llamadas e interactuar a través de grabaciones de voz y lectura de bases de datos. Los usuarios deberán ingresar los 10 dígitos de su cédula para conocer la ubicación de su recinto electoral y la junta en la que deberán ejercer el voto.

Las consultas al 150 estarán habilitadas las 24 horas del día, los

Adicionalmente, el CNE puso en funcionamiento un Call Center mediante el número 02- 3815841. ( Cortesía del CNE )

7 días de la semana, incluyendo feriados, hasta el 5 de febrero de 2023, cuando se realicen las Elecciones Seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y Referéndum 2023.

Adicionalmente, el CNE puso en funciona-

miento un Call Center mediante el número convencional 02- 3815841, para solventar inquietudes ciudadanas sobre el Registro Electoral y designaciones de miembros de Juntas Receptoras del Voto. Este servicio estará disponible de 09:00 a 21:00, de lunes a domingo.

ILUMINACIÓN DE LA ESCALINATA PARA CRISTO REY

Alegres se mostraron los moradores del barrio Cristo Rey al ver culminada la escalinata que por tanto tiempo habían esperado.

Una obra de esta Alcaldía que mejora la calidad de vida de las familias de Cristo Rey y que los une directamente con la avenida 4 de Noviembre, brindando

mejor movilidad y seguridad.

En épocas de lluvia este espacio se volvía peligroso para todos, ahora con esta escalinata transitar es más seguro.

Además, se contemplaron para esta obra luminarias y áreas verdes.

Eduardo Velázquez,

morador del sector, destaca que esta ha sido la única Alcaldía que se ha preocupado tanto por este sector, no solo con obra pública, aquí han llegado también brigadas médicas, vacunación puerta a puerta, bailoterapia y más. Este sector ratificó su compromiso con el cambio que vive Manta.

MANTA TENDRÁ SU PRIMER PARQUE ACUÁTICO

Con trabajos preliminares como levantamiento topográfico y estudio de suelo, se inició la obra del Cambio en el polideportivo del barrio la Nueva Esperanza, de la parroquia Eloy Alfaro.

Se trata del parque acuático, el primero en Manta. Esta noticia alegró a Rocío Macías, quien dijo que este espacio que estaba abandonado “ahora va a quedar bello, acogedor y de sano esparcimiento y servirá de reactivación económica”. Ella anhela tener un lugar para vender bocados como corviches y empanadas.

El proyecto a edificar, que tiene como vía principal la Interbarrial y hacia el lado posterior el cauce del río, estará en un área libre. A un costado hay

dos canchas de uso múltiple y una cancha sintética, que son parte del polideportivo de la zona.

La infraestructura, cuya construcción física arranca este viernes 6 de enero, tendrá par-

que acuático (piscina) con juego de chorros de agua y tobogán, lo que dará un mejor y agradable espacio de esparcimiento; puerta de ingreso, área de parqueadero y baterías sanitarias.

MANTENSES PUEDEN APORTAR AL DESARROLLO CON UN SOLO CLIC

La Alcaldía de Manta pone a disposición de los ciudadanos la Mantapp, una aplicación móvil gratuita, y el sitio web https://portalciudadano.manta.gob.ec/ para que los mantenses desde la comodidad de su hogar puedan hacer sus contribuciones que se transforman en más

obras para la ciudad.

Con solo un clic, los ciudadanos que aman a esta Manta infinita, pueden sumar a su desarrollo a través del aporte predial que se realiza una vez al año.

Usar estas plataformas digitales permite que el ciudadano se evite las filas y ahorre

el dinero que usa para transportarse hasta los puntos de recaudación físicos.

Recuerde que su aporte predial se refleja en más y más obras de cambio para esta Manta Infinita. Aproveche los descuentos que tenemos en estos primeros días del mes.

I EL MERCURIO 5 LOCAL Manta, Sábado 7 Enero 2023 Elecciones
2023:

GUILLERMO LASSO RECORRE HOSPITALES DE ECUADOR

El Hospital General Monte Sinaí, en Guayaquil, fue la primera casa de salud a la que el presidente Guillermo Lasso llegó de manera sorpresiva.

Esta visita se enmarca en el anuncio que realizó el Jefe de Estado el martes, 3 de enero de 2023, cuando señaló que se desarrollará una serie de visitas sorpresas a los hospitales de todo el país.

En el recorrido cumplido el jueves, 5 de enero, Lasso verificó que el Hospital Monte Sinaí brinde atención de calidad a la ciudadanía

y que cuente con todos los insumos necesarios.

En un comunicado, se explica que el Presidente ordenó al gerente del hospital, Guillermo Salas, habilitar una nueva sala de espera, cubierta y con aire acondicionado, para que los familiares no tengan que esperar afuera del hospital.

También se dispuso que, los ministerios de Salud y de Economía y Finanzas ejecuten las gestiones necesarias para acelerar la contratación de personal médico como doctores, en-

fermeros y tecnólogos.

Lasso también exigió que el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Contratación Pública trabajen en conjunto para atender todas las necesidades en cuanto al abastecimiento de medicinas.

El Mandatario volverá a visitar este hospital para verificar que se hayan ejecutado sus disposiciones y se esté mejorando la atención a la ciudadanía.

Las visitas sorpresas del Mandatario continuarán a lo largo de todo el territorio nacional.

ALZA DEL ICE AL LICOR Y CERVEZA PROMOVERÁ LA INFORMALIDAD

El incremento del 3,6% en el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) para las bebidas alcohólicas, debido a la inflación, promoverá la informalidad en el comercio de este tipo de productos. Según los empresarios, este valor deberá ser trasladado al consumidor final y encarecerá aún más el costo en el mercado nacional.

Las tarifas de este tributo se ajustan cada año en función de la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), de acuerdo a lo establecido en la Ley de Régimen Tributario Interno. Hasta noviembre del 2022, el IPC fue de 3,6% en el país.

De acuerdo a la última resolución del Servicio de Rentas Internas (SRI), el incremento en el caso de las bebidas alcohólicas es de USD 10,36 por litro de alcohol puro.

Los licores importados

Felipe Cordovez, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Importado-

res de Licores, explica que este incremento afecta a la industria, sobre todo porque Ecuador tiene una “diferencia de impuestos relativamente importante frente a sus vecinos Colombia y Perú”.

Según él, el impacto que hubo en la subida de precios en enero del 2021 fue de más del 25%, por lo que el valor de los licores es mucho más alto, en comparación con otros países de la región.

Señala que la industria ha tenido que ajustarse a la “nueva realidad”. Por lo tanto, en ese entonces subió entre un 10% y 20% los precios en los productos a inicios del año pasado.

Añade que la mayor cantidad de licores que se vende en Ecuador tiene un rango de precios bajos, al ser un país con “una estructura económica muy fuerte”.

El incremento en los costos, dice, tuvo como consecuencia una pérdida en el volumen de ventas de la industria y una subida en la venta informal de

licores.

La producción nacional

Jorge Talbot, gerente de Embotelladora Azuaya (marca Cristal), precisa que la industria analiza si este nuevo incremento en el ICE se trasladará nuevamente al precio del consumidor final.

Para él, la subida en la tarifa “es preocupante” sobre todo porque, pese a que ya hubo un incremento el 2021, “la recaudación no ha mejorado por parte del SRI”.

Datos de esa entidad indican que entre enero y julio del 2022 se recaudaron USD 482 millones por concepto de ICE, tomando en cuenta otros productos y servicios que también deben cancelar este tributo. Este monto representó una variación de 2,0% en relación con el mismo periodo del año 2021.

Promover la informalidad

Ambos empresarios creen que esta medida

contribuirá al incremento del comercio informal de bebidas alcohólicas. “Al existir un ICE de ese tamaño hay una fuerte motivación para hacer producción artesanal y no pagar el impuesto”, dice Cordovez.

Él considera que el traer al Ecuador alcohol de contrabando ya sea por la frontera o por medio de un duty free es una de las razones principales para que la industria pierda volúmenes de venta.

Con ese criterio concuerda Talbot. Además, asegura que la diferencia entre precios entre un producto legal “es demasiado alta por la carga de impuestos frente a la ilegalidad”.

Agrega que hace falta un control más prolijo para evitar la venta y consumo de licor adulterado. Para él, no es suficiente enviar mensajes de texto para prevenir la ingesta de licor artesanal, sino que “se debe implementar un control más estricto en el mercado y hacer un decomiso de los productos in-

formales”.

Al respecto, Cordovez precisa que se ha trabajado en conjunto con organismos como la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) para promover el uso de diferentes herramientas y campañas para prevenir el consumo de bebidas alcohólicas informales.

Acercamiento con el Gobierno

Tanto Talbot como Cordovez mencionan que ya hubo un acercamiento previo con el Gobierno Nacional para comunicar sobre las consecuencias del incremento en estas tarifas. Sin embargo, aseguran que no existe voluntad política para frenar la subida del ICE.

Cordovez menciona que existen las herramientas legales para que sea el presidente Guillermo Lasso quien tome la decisión de reducir este rubro a ciertos productos, sin tener que pasar por una nueva reforma tributaria.

“Parecería que el Gobierno no se da cuenta de

que con esto se afecta no solo a la industria, sino al mismo Estado que terminará recaudando menos impuestos”, explica el empresario.

Talbot añade que, aunque el incremento en este año es del 3%, si se toma en cuenta la subida que hubo en enero del 2022, “en menos de un año las bebidas alcohólicas cuestan alrededor de 20% más”.

La industria cervecera Nelson Calle, vicepresidente de la Asociación de Cervecerías del Ecuador (Asocerv), menciona que en el caso de este sector, cada uno de los locales hará una evaluación interna para definir si se incrementan o no los precios de venta.

Recalca que ese producto, por los costos en su materia prima, ya es costoso para el mercado. Por lo tanto, la mayoría de locales no podrán trasladar el incremento del ICE al consumidor final, sino que deberán asumirlo los propietarios.

EL MERCURIO EL MERCURIO Manta, Sábado 7 Enero 2023 NACIONAL 6 I
El presidente Guillermo Lasso visitó de forma sorpresiva el Hospital Monte Sinaí, en Guayaquil. Foto: Twitter Guillermo Lasso Los industriales lo anticipan

BREVES MUNDIALES

Austria

EXIGEN PCR NEGATIVA A LOS VIAJEROS DE CHINA

Los viajeros procedentes de China tendrán que presentar a partir de hoy una PCR negativa para entrar en Austria, informaron las autoridades sanitarias del país centroeuropeo, que siguen así la recomendación de la Unión Europea (UE).

La PCR que deberán presentar los viajeros antes de embarcar en China no deberá tener más de 48 horas y las aerolíneas serán las encargadas de comprobar su validez. Perú

Ovidio Guzmán: LA OLA DE VIOLENCIA QUE ESTALLÓ EN CULIACÁN TRAS LA RECAPTURA DEL HIJO DEL CHAPO

"¿Por qué? ¿Por qué, mamá?", se oye preguntar a un niño entre llantos en un video grabado en el interior de un avión donde los pasajeros se protegen tumbados en el suelo.

Las imágenes, tomadas en una aeronave que fue objeto de disparos en Culiacán tras la detención este jueves de Ovidio Guzmán, hijo del Chapo, reflejan el miedo y frustración a los que se enfrentan desde hace años los habitantes de esta ciudad en el norte de México.

TENÍA REUNIONES CLANDESTINAS

JUSTICIA INCAUTÓ CASA EN DONDE PEDRO CASTILLO

La captura de quien es considerado uno de los líderes del peligroso cartel de Sinaloa volvió a desatar una ola de violencia del narco en la zona como respuesta del crimen organizado en forma de balaceras, bloqueos de carreteras e incendios de vehículos.

El equipo especial que lidera la fiscal Marita Barreto incauta desde esta mañana la casa del pasaje Sarratea, en Breña, vivienda en la que el expresidente Pedro Castillo sostenía reuniones clandestinas con funcionarios y proveedores del Estado.

La orden fue emitida por el juez Richard Concepción Carhuancho, quien acogió la solicitud de la Fiscalía.

EL PRÍNCIPE ENRIQUE REVELA QUE MATÓ A 25 TALIBANES

Según el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, los operativos dejaron al menos un miembro de la Guardia Nacional muerto y una treintena de heridos -incluidos tres civiles-.

Pero los vecinos, que este jueves se refugiaban de los disparos encerrados en sus casas, ya saben lo que es tener que sufrir episodios similares.

En 2019, Ovidio Guzmán, alias el Ratón, ya fue detenido en esta misma ciudad y liberado poco después para frenar la ola de incidentes y el caos que se originaron tras su arresto.

"Sentí mucho miedo"

Ana Cristina Félix, trabajadora de una oficina pública en Culiacán, vive cerca de su aeropuerto, donde se registró el ataque contra el avión.

"Escuché las detonaciones muy cerca y enseguida busqué en redes qué estaba ocurriendo. Sentí mucho miedo", le cuenta a BBC Mundo mientras permanece refugiada en su casa, donde vive sola y donde dice que estará "hasta que se calme la situación, probablemente hasta mañana (viernes)".

desde primera hora del jueves y que se mantenían horas después.

"Continúan las agresiones par parte del grupo criminal y siguen las acciones para restablecer el orden y paz públicos", dijo a primera hora de la tarde el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, quien detalló que tras la detención de Guzmán se identificaron 19 bloqueos y agresiones armadas en Culiacán, así como el bloqueo de todos los accesos a la ciudad.

rios que daban cuenta de vehículos incendiados y bloqueos.

Encerrados en casa Rafael Rodríguez, vecino de Culiacán, lleva todo el jueves encerrado en casa con su familia tras conocer por medios lo sucedido y escuchar lo que parecía "un tiroteo con armas de diferente calibre".

El príncipe Enrique de Inglaterra revela en su autobiografía que mató a 25 talibanes cuando prestó servicio en Afganistán como piloto de helicóptero, según extractos del libro que publican este viernes los medios británicos.

La autobiografía, que en español lleva el título de «En la sombra», ha provocado un gran debate en los medios del Reino Unido por los detalles revelados y su impacto en la Casa Real.

A aquella jornada de violencia, a la que siguió una gran polémica por la respuesta de las autoridades, se le conoció como "Culiacanazo" o "Jueves negro" que, más de tres años después, se volvió a repetir en Culiacán. Y, de nuevo, en un jueves.

La compañía Aeroméxico confirmó que el vuelo, que se disponía a operar la ruta Culiacán-Ciudad de México, recibió un disparo en el fuselaje, pero no hubo que lamentar ninguna persona herida.

Este incidente fue solo uno de los muchos actos violentos registrados en Culiacán

Más tarde, el gobernador de Sinaloa aseguró que tras más de 12 horas de bloqueos y enfrentamientos, se consiguió acabar con los bloqueos y ya se estaban levantando los escombros.

Pero mucho antes de que las autoridades confirmaran públicamente el arresto, las redes sociales ya mostraban multitud de fotos y videos de usua-

"Tenemos un niño de 8 años con el que tratamos que no se entere de lo que ocurre, aunque ya pregunta por qué nos hemos aislado. Le hemos prohibido estar cerca de las ventanas", le cuenta a BBC Mundo vía telefónica.

Extremar las precauciones y evitar cualquier situación de peligro son ahora sus prioridades. "Nos estamos organizando con los vecinos para poner autos en la entrada de nuestra (urbanización) privada para que no haya intentos de entrada y nos veamos amenazados".

EL MERCURIO 12 EL MERCURIO 7 I INTERNACIONAL Manta, Sábado 7 Enero 2023
En Afganistán
La detención de Ovidio Guzmán desató una ola de violencia en Culiacán, capital del estado mexicano de Sinaloa.( REUTERS )

En rueda de prensa

DELFÍN ANUNCIA SUS REFUERZOS 2023

El economista José Delgado Vélez, presidente del Delfín SC, junto al gerente Jean Carlos Rocafuerte y al Jefe de Logística, Gabriel Vélez, en rueda de prensa, dio a conocer los nombres de los 6 de 8 jugadores extranjeros que en este 2023 permite la LigaPro

"Nos estamos preparando para la pretemporada, hemos contratados varios jugadores. Todos llegan con el visto bueno por el profe Duró quien nos va seguir acompañando

por cumplir su objetivo de clasificarnos a copa sudamericana", manifestó eleconomista José Delgado, en el inició de la conferencia de prensa efectuada ayer el mediodía en Asadero de Pollos La Esquina de Ales, ubicada en la calle 13 y avenida 17

“Iniciamos con la cuota extranjera, tenemos varios jugadores que se le ha venido dando seguimiento, dos de ellos jugaban en la serie B ascendiendo a la serie A con destacadas participaciones.", dijo Jean Carlos Rocafuerte, Gerente del Delfín SC.

Los refuerzos extran-

jeros son:

Los defensas Juan Martín Rojas y Nicolás Goitea, ambos argentinos; volantes: Matías Ferreira (uruguayo), Cristhian García, Bryan Oyola y Juan Pablo Ruiz Gómez, (argentinos)

Faltan dos extranjeros, que serán un media punta y un delantero, dijo Jean Carlos Rocafuerte

Por su parte los refuerzos nacionales son: Jonathan Mina, Renny Jaramillo, Luis Castro, Andrés Sánchez, la renovación de Juan Diego Rojas y se hizo efectiva la opción de compra de Josué Cuero

PROFESOR COLÓN CEDEÑO RECIBIÓ

RECONOCIMIENTO DE LA FEB

El pasado 28 de diciembre, la Federación Ecuatoriana de Basketball (FEB), hizo un merecido reconocimiento la trayectoria y contribución al profesor Colón Cedeño, un eterno enamorado de esta disciplina deportiva, siendo uno de los mejores técnicos de básquetbol en el país.

El profesor Colón Cedeño es uno de los apasionados al baloncesto, como jugador y como entrenador en esta disciplina deportiva

Él es entrenador de baloncesto desde 1979, se inició en México y desde 1980 lo hace en Manabí, está vinculado al básquetbol desde los 12 años de

edad. Dirigió a varias selecciones de Manta, Manabí y varios clubes de la provincia, escribió el libro LA HISTORIA DEL BALONCESTO DE MANABI, y permanentemente escribe sobre este deporte, resaltando a quienes fueron parte de la historia como basquetbolista de Manabí y que trascendieron a nivel nacional.

También trabajó en los Colegios: 5 de Junio, Técnico Luis Arboleda Martínez y Stella Maris. Con José Mieles Mora, fundó la escuela de formación de jugadores REINA DEL CAMINO”.

También hay que resaltar que trabajo como reportero deportivo del Canal 19 de Boston, Estados Unidos y en Diario El Mercurio,

Esta es la placa de reconocimiento entregada al profesor Colón Cedeño por parte de la FEB

siempre está colaborando, donde destaca a los Exjugadores y entre-

nadores de básquetbol.

Con todo lo anotado, es más que merecido

el homenaje que fue objeto el profesor Colón Cedeño, por parte de la Federación Ecuatoriana de baloncesto, el pasado 28 de diciembre

del 2022, desde la dirección de Deportes del Decano de la Prensa Manabita, nuestras sinceras felicitaciones profesor.

EL MERCURIO 12 EL MERCURIO 8 I Manta, Sábado 7 Enero 2023 DEPORTES
El economista José Delgado, presidente del Delfín en la rueda de prensa de ayer, junto a Jean Carlos Rocafuerte y Gabriel Vélez Instante cuando uno de os grandes basquetbolista del Ecuador Engels Tenorio, hacía la entrega de la placa de reconocimiento de la FEB, al profesor Colón Cedeño

SE JUGÓ CUADRANGULAR DE INDORFUTBOL DAMAS Y VARONES

El pasado sábado 31 de diciembre se realizó un cuadrangular de indorfutbol, en la calle 16 y avenida 20 del barrio Santa Marianita, denominada “Copa Jacobo Chávez” en homenaje al morador del sector fallecido.

La organización estuvo a cargo de Iván Vera, César Rangel y José Flores, quienes con el apoyo de Félix Alvia, co-

nocido cariñosamente como “Flex”, quien reside en el país del Norte.

“Chicota Sport” fue el gran ganador de este cuadrangular en varones, y como vicecampeones fueron los anfitriones, El Mariana, el goleador fue “·El Pioli”, con tres anotaciones del equipo “Chicota Sport”

En damas, las campeonas fueron, La Banda de la Dora y vicecampeonas, Talleres Chamanga.

Una vez culminado el torneo tanto en damas como en varones, se procedió a premiar a los ganadores y participantes con trofeos, medallas y premios.

Los organizadores manifestaron que el programa deportivo que se realizó en la tarde, fue complementado en horas de la noche con un festival bailable, que fue auspiciado por el Municipio de Manta, este programa deportivo y musical fue como

parte de las festividades de Fin de Año.

Iván Vera, por su parte manifestó que esto fue complementado con un agasajo a los niños por parte de Ramón Bedoya, principal de Salsa y Control, donde se entregó regalos, refrigerios y más de un centenar de niños recibieron sus juguetes. Finalmente deseó los mejores parabienes a todos los morados y a todos los mantenses, éxitos y salud.

Vera, mentalizador y uno de los principales organizadores de la Copa “Jacobo Chávez”, con los trofeos y las medallas

I EL MERCURIO 9 DEPORTES Manta, Sábado 7 Enero 2023
Copa “Jacobo Chávez”
Chicota Sport campeón cuadrangular de indorfutbol que se realizó en el barrio Santa Marianita El mariana, los anfitriones no pudieron llevarse el título, tuvieron que contentarse con el vicecampeonato Iván La Banda de la Dora, fueron las campeonas en damas Talleres Chamanga vicecampeonas en damas

DENUNCIAS OPORTUNISTAS

Una cosa es ser oportuno y otra, muy distinta, ser oportunista. Entre lo uno y lo otro media un cálculo político como objetivo, o la obligación ética de poner límites mediante una denuncia con evidencias. Como ocurre en estos días, un grupo de asambleístas que se autodenominan Frente Parlamentario Anticorrupción, vieron la temporada precisa, en la cercanía a las elecciones seccionales, para señalar posibles vinculaciones al narcotráfico de ciertas candidaturas o financiamientos irregulares en las campañas.

Ya se ventilaron algunos casos y fueron denunciados en su debido momento con oportunidad, hoy se levantan para provocar al menos un escándalo de la manera más oportunista. Lo saludable sería pedir una actualización de las investigaciones realizadas por la Fiscalía, y no, insistir en denunciarlos para alborotar al gallinero y remover el tablero para cambiar el curso de las preferencias electorales.

El oportunismo es una acción que tiene forma, no fondo. Recurso utilizado para disfrazarse de moral cuando no es ético, porque carece de principios, aunque busque fines. Sus practicantes ya son reconocidos por estos abusos que, aunque fueran ciertos, son inoportunos dado el momento.

Jugar limpio ya no es una práctica en campaña, los aparentes baños de verdad denunciados en teoría, no dejan de ser lodos para ver quien se resbala.

BUZÓN

ARTÍCULO UNESUM, UNA OPCIÓN DE EXCELENCIA

Este 2023 serán las propias universidades públicas las que manejen el ingreso de nuevos estudiantes a sus aulas, este proceso comenzó el pasado jueves 29 de diciembre con el registro nacional de los aspirantes a través de una plataforma virtual. Este proceso trae una nueva dinámica de elección no solo de carreras, sino también de Universidades.

Ahora, en Ecuador algunas carreras universitarias están experimentando un crecimiento significativo en la demanda. Una de las universidades que mejor se ha adaptado a esas nuevas demandas se encuentra en Manabí, y es la UNESUM. Gracias a una gran gestión de sus autoridades, Dra. Blanca Indacochea Ganchozo y el Dr. Christian Rogelio Cañarte, Rectora y Vicerrector académico, respectivamente, se ha conseguido un sano ecosistema universitario, de excelencia y atractivo para los estudiantes.

Algunas de las carreras con mayor demanda son las relacionadas con las Ciencias Ambientales, un área de fortaleza de la UNESUM, como la Ingeniería Ambiental y la Ingeniería Forestal, que están experimentando un crecimiento en la demanda en Ecuador. Esto se debe a la creciente conciencia sobre la importancia de proteger el medio ambiente y a la necesidad de profesionales capacitados en esta área.

Las carreras como la Ingeniería Civil o Tecnología de la información son muy populares entre los jóvenes ecuatorianos. Estas carreras suelen ofrecer buenas oportunidades de empleo y un salario com-

petitivo. Así mismo, Administración de Empresas, que es una opción para jóvenes interesados en adquirir habilidades valiosas para administrar una empresa y emprender.

En fin, La universidad es una etapa importante en la vida de cualquier persona. Es el lugar donde se adquieren conocimientos y habilidades que serán fundamentales para el futuro laboral y personal. Por eso, elegir la universidad adecuada es una decisión que requiere tiempo y reflexión.

Es valioso agregar que la UNESUM tiene opciones de becas y ayuda financiera disponibles para estudiantes de escasos recursos, esto aporta en pagar gastos de estudios, una acción afirmativa relevante digna de mencionar.

Es relevante elegir una universidad que ofrezca la opción más idónea, es necesario asegurarse de investigar las diferentes opciones disponibles y de elegir aquella que se ajuste mejor a los intereses y objetivos de cada estudiante, la reputación de la universidad es un factor importante a considerar. Una universidad con buena reputación tiende a tener profesores más calificados y una mejor calidad en sus programas de estudio. Todo esto lo tiene la UNESUM.

EL MERCURIO EL MERCURIO Manta, Sábado 7 Enero 2023 OPINIÓN 10 I
EDITORIAL
Lic. Leitong Macías González Leiton90@hotmail.com

ANUNCIAN NUEVAS TARIFAS DE VISAS, CIUDADANÍA Y GREEN CARD DE EE.UU.

El Gobierno de Joe Biden propuso una serie de aumentos en las tarifas de visas y trámites de inmigración para recuperar completamente los costos de operación. Así lo informó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis) el martes 3 de enero de 2023.

La propuesta busca aumentar los precios a las visas de empleo, pero mantendrán los precios de las visas humanitarias, visas para no migrantes y las visas de turismo tipo B1-B2.

Estos serán los nuevos precios de visas Algunos de los cam-

En Hungría

bios de precios serán para las visas y trámites migratorios que tienen que ver con los trabajadores especializados con visas tipo H-2A, L u O.

Todas estas tarifas cambiarán cuando entren en vigor la nueva propuesta, si hace sucede serán en 60 días.

-Visas tipo H-1B, para trabajadores altamente calificados, de USD 460 a USD 780.

-Visa tipo H-2A, para trabajadores extranjeros que llegan a hacer trabajos agrícolas, de USD 460 a USD 1 090, un aumento del 137%

-Visas tipo L, para trabajadores con cono-

cimientos especializados, pasarían de USD 460 a USD 1 385, un aumento del 201%

-Visas tipo H-3, E (inversionistas), O (personas con logros o habilidades extraordinarios), P (para personas reconocidas, deportistas o artistas), Q (de intercambio cultural), R (trabajadores religiosos), o TN (Profesionales temporales del NAFTA) aumentarían de USD 460 a USD 1 015.

-Peticiones de visas para inversionistas de USD 3 675 a USD 11 160.

Trámite de ciudadanía y residencia

La tarifa de registro electrónico de la visa H-1B pasaría de USD 10 a USD 215; mientras que el trámite de ciudadanía por naturalización, a través del formulario N-400, pasaría de USD 640 a USD 760.

Finalmente, la petición del registro de residencia permanente, que se hace por medio del formulario I-485, pasaría de USD 1 140 a USD 1 540. Este formulario permite comprobar si la persona que solicita el servicio es calificable o elegible para obtener la permanencia legal o green card.

Imagen referencial. Nuevos precios regirán en 60 días. Foto: Freepik

BECAS DE ESTUDIO PARA ECUATORIANOS CORREN HASTA EL 16 DE ENERO

Una convocatoria para cursar Becas de estudio en Hungría está abierta para estudiantes ecuatorianos a través del programa de Becas Global Común de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

Las solicitudes para el Stipendium Hungaricum 2023-2024 se receptarán hasta el próximo 16 de enero del 2023. El programa está dirigido a ecuatorianos con proyección a realizar sus estudios de maestría y/o doctorado en Hungría.

El convenio entre la Senescyt y el Gobierno de Hungría rige desde el 2014. En los últimos dos años, 134 ecuatorianos han cursado estudios superiores en instituciones húngaras a través de este programa. Así lo indicó María Alejandra

Yépez, subsecretaria de Fortalecimiento del Talento Humano, durante una presentación en vivo en Facebook.

Péter Gyila, consul de Hungría en Ecuador, señaló que su país es un destino "bastante popular" entre los estudiantes extranjeros. En la actualidad, 38 000 estudiantes de todo el mundo realizan cursos en dicho país europeo.

Además de la capital húngara, Budapest, las universidades que participan en el marco de este programa están ubicadas en las ciudades de Győr, Efer, Miskolc; Gödöllő, Debrecen, Veszprém, Dunaújváros, Pécs y Szeged.

El cónsul destacó también que Hungría ofrece una educación de alta calidad, un título europeo clave en

los mercados laborales mundiales y conocimientos actualizados y prácticos en las universidades.

La gama de campos de estudio incluye Tecnologías de la Información (IT), Medicina, Música, Ingeniería, Economía y Agricultura. "Las oportunidades de prácticas en empresas internacionales es muy buena", agregó Gyila.

Proceso de postulación

Carina Salazar, analista de becas de cooperación internacional de la Senescyt, explicó la importancia de verificar que se cumple con todos los requisitos y los documentos requeridos tanto por el oferente como por la Senescyt.

La aplicación se hace en línea y está abierta hasta el 16 de

enero de 2023 (tiempo de Europa Central). Y el envío de documentación por correo a la Senescyt es hasta el 20 de enero.

Entre los requisitos solicitados por el oferente (universidad) consta un certificado de proficiencia del idioma. La mayoría de los cursos que se ofrecen son dictados en inglés, por lo que se requiere de un nivel mínimo B2, de acuerdo a lo que establece el Marco Común Europeo.

Además, la copia del título académico habilitante y sus respectivas traducciones en el idioma del programa de estudios seleccionado (Si aplica a maestría debe presentar el título de tercer nivel, si aplica a doctorado debe presentar el título de maestría). También el récord aca-

démico del programa de estudio habilitante, no se acepta el acta de grado.

En caso de no contar con un pasaporte vigente, se podrá presentar la cédula de identidad.

Entre los requisitos solicitados por la Senescyt constan el acreditar un buen rendimiento académico, mínimo de 7.5/10 o su equivalente.

Solicitar visa

El cónsul Péter Gyila explicó que una vez que el postulante ha sido seleccionado debe solicitar la visa en la embajada de Hungría en Quito. Recalcó que no se trata de una visa Schengen (tipo C), sino una visa nacional (tipo D) con validez por 30 días, periodo en el cual se debe sacar la tarjeta de residencia (un

año).

Gyila subrayó que no han tenido rechazos de los permisos de residencia para estudiantes extranjeros. Aclaró que la tarjeta permite la circulación libre en el espacio Schengen.

Costo de vida

Las autoridades recalcaron que las becas son consideradas de tipo parcial, por las que el beneficiario recibe una asignación mensual para cubrir distintos gastos. No incluye el costo de los pasajes aéreos.

Hungría no usa el euro, pues tiene su propia moneda (florín húngaro) y el costo de vida puede variar dependiendo de la inflación o alza de precios producto de la guerra entre Rusia y Ucrania, la tasa de cambio, entre otros factores.

EL MERCURIO EL MERCURIO Manta, Sábado 7 Enero 2023 I 11 NACIONAL

La

justicia venezolana

lo busca ACTOR DE 'MI GORDA BELLA' DISPARA FUERA DE DISCOTECA TRAS INTENSA DISPUTA

Jerónimo Gil se encuentra en la lupa de la mayoría de medios venezolanos. El actor, famoso por su papel de Franklin Carreño en la exitosa novela latinoamericana 'Mi Gorda Bella', está implicado en un tiroteo en la ciudad de Caracas tras un acalorado altercado.

Todo ocurrió dentro de la discoteca 'Eco', donde Gil habría sido retirado por seguridad del lugar posterior a agredir a una mujer y a un individuo parte del personal. En redes sociales, el local publicó un comunicado que ex-

plica lo ocurrido según la empresa.

"Después de una falta de respeto hacia una mujer y una agresión física a un integrante de nuestro equipo, nos vimos en la obligación de pedirle al individuo involucrado retirarse del establecimiento, respetando siempre los protocolos de seguridad", declaran públicamente.

Según videos que retratan lo ocurrido, Jerónimo discute en la salida del lugar con personal de seguridad, mientras reclama furioso con respecto a

su expulsión pese a presuntamente gastar aproximadamente cinco mil dólares en el local.

Otro video retrata como, tras retirarse en una camioneta negra con evidente agilidad, saca una pistola por la ventana del vehículo y dispara al aire. Gritos y disparos protagonizan el terror del ambiente que algunos de los asistentes y residentes de la zona experimentan.

¿QUÉ OCURRIÓ TRAS LA DRAMÁTICA ESCENA DE JERÓNI-

CAMILO DECLARA SOBRE LA "CRISIS MATRIMONIAL" QUE ATRAVESARÍA CON EVALUNA

Camilo y Evaluna fueron protagonistas de especulaciones preocupantes para los seguidores de la pareja de artistas. Según personal del hogar donde residen, la pareja atravesó una crisis amorosa en plenas festividades de Año Nuevo.

Las repetidas discusiones se habrían producido debido al desorden de los padres primerizos. Al inicio,

ninguno de los involucrados se expresó sobre lo dicho por los informantes, sin embargo el paisa Camilo Echeverry decidió referirse al respecto.

Coincidentemente, el colombiano habló sobre el orden que su esposa y madre de su hija Índigo lleva a cabo en la mansión junto a él: "Hoy viendo la cocina súper limpia, pensaba en lo mil veces más

fácil que es mantener algo limpio en vez de tratar de arreglar algo que está patas arriba y descuidado”.

Lo dicho lo publicó junto a imágenes de su cocina con la intención de contar sobre sus primeras actividades en el 2023. Pese al intento, sus seguidores se dieron cuenta de lo posteado tras la polémica de sus presuntos inconvenientes familiares.

MO GIL?

Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, informó en sus redes sociales oficiales que el tribunal dictó una orden de aprehensión contra el actor ve-

nezolano. En redes sociales los comentarios con respecto a lo ocurrido aumentaron con el paso de las horas.

"Tribunal 39 de control AMC acordó orden de aprehensión solici-

tada por el Ministerio Público en contra del sujeto Jerónimo Gil, por los delitos de: descarga de arma de fuego en lugares públicos y porte ilícito de arma de fuego", publicó Saab.

Tras casi dos décadas GLORIA TREVI, ACUSADA NUEVAMENTE DE ABUSO INFANTIL

La cantante mexicana Gloria Trevi y el productor Sergio Andrade vuelven a enfrentar una nueva demanda de abuso y explotación de dos niñas menores de edad en la década de 1990, en Los Ángeles.

Según la demanda obtenida por el medio estadounidense The Rolling Stone, ni el nombre de Trevi, ni el de Andrade aparecen de forma literal en el documento, pero debido a los detalles que presentan los demandantes y la cronología de sus narraciones, deja claro que ellos dos son los acusados.

Las dos víctimas alegan que tenían 13 y 15 años cuando la cantante de "Pelo suelto" se les acercó para proponerles unirse a un supuesto programa de capacitación musical de élite dirigido por Andrade y para entonces, tanto Trevi como Andrade ya gozaban de la fama y el reconocimiento internacional.

En su descripción, las demandantes aseguran que Trevi las preparó y las

manipuló en diversas ocasiones para convertirse en "esclavas sexuales" del productor y que gran parte del abuso se llevó a cabo en el condado de Los Ángeles.

Por su parte, ambas describen que los hechos que vivieron por separado con Andrade fueron agresiones físicas, sexuales, aislamiento de su familia y abusos constantes.

"(Trevi y Andrade) usaron su papel, estatus y poder como una estrella pop mexicana conocida y exitosa y un productor famoso para obtener acceso, preparar, manipular y explotar (a las víctimas) y forzar el contacto sexual con ellas durante un curso de años", alega la denuncia, según la revista musical.

El documento se presentó el 30 de diciembre bajo la Ley de Víctimas Infantiles de California, que permite a los sobrevivientes de abuso sexual infantil presentar casos civiles y que suspendió temporalmente el plazo de prescripción para las denuncias más antiguas

de abusos sexuales a menores.

En enero de 2000, Trevi, su exrepresentante Sergio Andrade y María Raquenel Portillo, conocida como "Mary Boquitas", fueron detenidos en Río de Janeiro (Brasil) bajo cargos de rapto, violación y corrupción de menores.

Trevi pasó tres años en la cárcel y fue extraditada a México, donde fue absuelta y recuperó su libertad en septiembre de 2004, después de que un juez dictaminara que no había pruebas suficientes para respaldar los cargos de violación, secuestro y corrupción de menores presentados en su contra.

Sin embargo, aunque Andrade fue condenado por violación, secuestro y corrupción de menores, solo pasó un año más tras las rejas. El escándalo en torno al entonces llamado "clan Trevi-Andrade" comenzó a salir a la luz cuando la cantante Aline Hernández publicó el libro "La Gloria por el infierno" (1998).

EL MERCURIO 12 ESTELARES I Manta, Sábado 7 Enero 2023
Imagen de archivo de la famosa novela 'Mi Gorda Bella'. Imagen de Camilo y Evaluna en redes sociales. ( REDES SOCIALES )
EL MERCURIO EL MERCURIO
Sábado 7 Enero 2023 ENTRETENIMIENTO 13 E
Manta,

SINIESTRO VIAL DE UN BUS EN PAJÁN DEJÓ 14 HERIDOS

El ECU 911 de Portoviejo reportó este viernes, 6 de enero de 2023, un siniestro de tránsito en el sector Las Anonas, del cantón Paján, que involucró un bus de transporte interprovincial y una camioneta.

En el sitio del siniestro, personal de Policía informó que se trató de la pérdida de pista de un bus que se precipitó a un barranco y afectó a otro vehículo tipo camioneta.

Además, el personal

de bomberos realizó las labores para rescatar a 14 ciudadanos: 9 mujeres y 5 hombres, quienes se encontraban dentro del automotor.

El siniestro dejó varios heridos

Los afectados recibieron los primeros auxilios por parte de paramédicos del IESS en el sitio y una vez que fueron estabilizados en su condición de salud fueron llevados a casas de salud de Paján, Jipijapa, Portoviejo y Man-

ta para una evaluación más especializada.

Los heridos presentaban traumatismos leves y fracturas.

La alerta de este percance vial ingresó a las 09:33 de este viernes; además desde el Centro Zonal ECU 911 Portoviejo se coordinó la atención.

Por su parte las autoridades, recuerdan a los conductores respetar los límites de velocidad y las señales de tránsito para evitar siniestros.

ENCAPUCHADOS LO EMBOSCARON A SU VÍCTIMA MIENTRAS IBA EN UNA MOTOTAXI

La madrugada de este viernes, 6 de enero, dejó de existir en el hospital básico de Pedernales, José Mario García Rodríguez de 32 años de edad, quien fue víctima de un nuevo sicariato ocurrido en la

provincia de Manabí.

La Policía informó que el hombre fue baleado por dos hombres que andaban encapuchados y que lo abordaron con la intención de acabarle la vida sin contemplación alguna.

Se informó que la víctima se movilizaba en una mototaxi y tras el atentado fue llevado a la casa de salud, donde minutos después dejó de existir ya que tenía cerca de 13 impactos de bala en su cuerpo.

En el Barrio Ignacio de Loyola UN HOMBRE FUE HALLADO SUSPENDIDO AL INTERIOR DE UNA VIVIENDA

Una persona de sexo masculino fue hallado suspendido y sin vida, la noche de este jueves 5 enero del 2022, al interior del cuarto de una vivienda, ubicada en la calle 311 y Av. 222, en barrio Ignacio de Loyola de la parroquia Eloy Alfaro.

El hombre fue identificado como Pedro Ignacio Macías Álava

de 26 años de edad, quien vivía alquilando la vivienda donde fue hallado colgado.

Según se conoció una persona había encontrado el cuerpo y dado aviso a los organismos de ayuda. Tras el reporte, paramédicos del cuerpo de bomberos, llegaron al sitio y sólo compraron que Macías Álava, no tenían signos vitales,

declarándolo fallecido.

Finalmente al sitio llegaron elementos de la policía nacional y equipos de medicina legal y trasladaron el cadáver hasta el instituto de Ciencias Forense de Manta.

Por ahora no se conocieron detalles de las causas que habrían originado que el ciudadano decidiera acabar con su vida.

De Santo Domingo EL ‘NIÑO GIGANTE’ FALLECIÓ TRAS NO SUPERAR CIRUGÍA POR TUMOR EN LA CABEZA

Cristhoper Dueñas era conocido en su natal Santo Domingo por dos causas: era creador de contenido en redes sociales, pero además tenía una estatura notable, pues medía 2,14 metros.

Su vida dio un giro en los últimos meses, luego de que se le detectara un tumor en la cabeza, por el cual sus familiares realizaron varias actividades benéficas para poder llevarlo a Guayaquil y operarlo.

El joven de 17 años fue llevado hasta Guayaquil, donde fue operado para extirparle el tumor que afectaba su normal desarrollo. Pero tras la cirugía, de acuerdo con sus familiares, entró en estado de coma, en el que se mantuvo hasta la tarde de este jueves. Él falleció.

La estatura de Dueñas generó curiosidad en el país, en donde el adolescente señalaba que le gustaba crear videos y hasta jugar fút-

bol; esto último lo dejó debido a sus problemas de salud.

Tras conocerse la urgencia de una operación en la cabeza de Dueñas, la familia del menor realizó algunas actividades para cubrir su tratamiento médico.

La muerte de Dueñas generó consternación, sobre todo en la ciudad de Santo Domingo, para quienes seguían las ocurrencias del “niño gigante” en redes sociales.

EL MERCURIO 12 EL MERCURIO 14 I Manta, Sábado 7 Enero 2023 CRÓNICA
Un bus de transporte en la vía perdió pista. Otro sicariato en Pedernales José Mario García Rodríguez de 32 años de edad, quien fue víctima de un nuevo sicariato ocurrido en la provincia de Manabí. Santo Domingo. Cristhoper Dueñas generó admiración no solo por su estatura, sino por la creación de contenidos audiovisuales para redes sociales.

GUAYAQUIL Y DURÁN ESTÁN 'CANDELA'

Pasadas las 11:00 de este viernes 6 de enero de 2023, en Guayaquil y Durán rondan las balas y los sicarios. En esta última ciudad, un ataque armado alarmó a quienes se encontraban en la avenida Nicolás Lapentti, la vía principal de la urbe, en la que desemboca el puente de la Unidad Nacional.

Un vehículo que circulaba por aquella arteria vial habría sido interceptado por sujetos, quienes en el afán de robarle a uno de los ocupantes propinaron varios tiros al automotor.

Luego del atentado,

la víctima fue llevada a hacia una casa de salud y se conoce que después perdió la vida.

Agentes policiales montaron un operativo para localizar a los implicados en este caso y pudieron ubicar a sospechosos en zonas aledañas.

BALA EN LA KENNEDY

Casi a la misma hora, un vehículo negro de alta gama también fue baleado, mientras circulaba por la avenida Miguel H Alcívar, en el sector de la Kennedy, al norte de Guayaquil.

En videos difundidos en redes sociales se

observa que una mujer baja del carro, desesperada y solicitando ayuda. "Llamen a una ambulancia", gritaba.

En la filmación se puede observar que el parabrisas frontal tenía al menos cinco orificios provocados por los proyectiles. El conductor fue sacado por la mujer y un policía, quien se acercó para socorrer a la pareja mientras llegaban paramédicos para atender al afectado.

Uniformados estaban tras la pista de los involucrados y lograron encontrar una alimentadora en calles cercanas.

RUTA DE ESCAPE DE GERMÁN CÁCERES A COLOMBIA SE DIFUNDE

Policía. En ese entonces, Cáceres trabajaba como instructor de ese centro de formación policial.

Cronología de la fuga de Cáceres

Los hechos descritos a continuación ocurrieron el 15 de septiembre del 2022, luego de salir de Ecuador hacia Colombia, por el Puente Internacional de Rumichaca.

El 15 de septiembre de 2022

no le sirvió esa forma de cancelación. Finalmente pagó con 700 mil pesos en efectivo. Él portaba un teléfono celular.

-A las 17:21, Cáceres es captado por cámaras de seguridad cuando entra al túnel de Occidente a bordo de su motocicleta. El lugar está ubicado en la vía Medellín – Santa Fe de Antioquia. No tenía ninguna maleta ni acompañante.

-A las 20:13, es captado en la vía que conduce de Dabeiba a Turbo

El 29 de noviembre del 2022

-A las 14:21, la Policía reclutó a una fuente humana para obtener “información fundamental para el desarrollo de la investigación”. El 30 de diciembre del 2022

La Policía Nacional dio a conocer este viernes 6 de enero de 2023, nuevos detalles sobre cuál fue la ruta de escape que Germán Cáceres tomó para huir de Ecuador a Colombia. El exteniente salió del país, aparentemente, luego del femicidio de su esposa María Belén Bernal.

El exoficial pasó más

de tres meses prófugo de la justicia hasta que fue capturado la noche del 30 de diciembre de 2022, en una playa de Palomino, Santa Marta, Colombia.

El pasado 3 de enero, Migración de Colombia lo expulsó de su territorio y lo trasladó a Quito. En la capital fue entregado a la Policía de Ecuador. Luego, Cá-

ceres fue llevado a Guayaquil para que cumpla la orden de prisión preventiva en la cárcel de La Roca.

El exoficial está procesado como presunto autor del delito de femicidio. El crimen contra Bernal se habría perpetrado la madrugada del 11 de septiembre del 2022, en el interior de la Escuela Superior de

-A las 10:21, Germán Cáceres es visto en Pereira intentando comprar un Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), en los exteriores del Centro de Diagnóstico Automovilístico. Pero no lo obtuvo por no tener placas en la motocicleta.

-A las 11:42, el sospechoso llegó en taxi a comprar el SOAT en una tienda donde intenta pagar con dólares, pero no le aceptan. Luego trata de cancelar con tarjeta, sin embargo,

-A las 17:18, el exteniente es captado en el sector de San Jerónimo. Estaba a bordo de su motocicleta y se dirigía a Santa Fe de Antioquia.

-A las 17:33, Cáceres estuvo en el ingreso a Santa Fe Antioquia. Iba a bordo de su moto con dirección a Cañasgordas.

-A las 18:11, el exoficial de Policía fue captado por una cámara en el sector de Pinguro. Circulaba en dirección al norte, a bordo de su motocicleta.

A las 19:00, Germán Cáceres fue detenido en Palomino, Colombia. Él trabajaba en un bar, cuando fue la detención El 3 de enero del 2023

Tras realizar coordinaciones entre Ecuador y Colombia, Cáceres fue expulsado del vecino país. Luego fue trasladado a territorio ecuatoriano para ejecutar la boleta de detención en su contra por el delito de femicidio. Está detenido en Guayaquil, en La Roca. Se trata de una cárcel de máxima seguridad destinada para cabecillas de bandas delictivas.

I EL MERCURIO 15 CRÓNICA Manta, Sábado 7 Enero 2023
Un carro de alta gama fue baleado en la avenida Miguel H Alcívar, al norte de Guayaquil.AMELIA ANDRADE / EXTRA Germán Cáceres pasó más de tres meses prófugo de la justicia. Foto: Twitter Ministerio del Interior

14 HERIDOS DEJÓ CHOQUE DE BUS

El ECU 911 de Portoviejo reportó este viernes, 6 de enero de 2023, un siniestro de tránsito en el sector Las Anonas, del cantón Paján, que involucró un bus de transporte interprovincial y una camioneta. En el sitio del siniestro, personal de Policía informó que se trató de la pérdida de pista de un bus que se precipitó a un barranco y afectó a otro vehículo tipo camioneta.

DEPORTES

Pag. 15

GOBIERNO NO TIENE INJERENCIA PARA ORGANIZAR COPA AMÉRICA

Se especulaba que el torneo más importante de selecciones del continente podría llegar a nuestro país en su siguiente edición, pero las autoridades han sido tajantes que esto no va a ocurrir por diversos motivos de logística y aspectos a tener en cuenta.

En diálogo con WQ Radio, Sebastián Palacios inició su intervención respecto al tema recuperar estadios históricos. “Hoy, a inicios del 2023, yo puedo asegurar que aquí no hay ningún plan de ese tipo.

Ha sido el propio Ministro quien aclaró que el gobierno no tiene nada que ver en tema Copa América ya que es materia ajena a sus competencias. “La decisión y la gestión para que se den esos eventos la tiene la FEF, es la que coordina directamente con FIFA y CONMEBOL. No hemos recibido ningún pedido con respecto a organizar la Copa América y la FEF tendrá sus razones y las respetamos. En lo puntual, no hay ninguna solicitud”.

0984138354 LARISSA Manta, Sábado 7 Enero 2023
Pag. 14 Paján
MODELO
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.