Manta, Sábado 3 de Agosto del 2013
En El Carmen
GPM abre vías en parroquia Maicito Portoviejo.- EM.-
El Gobierno Provincial de Manabí (GPM) ejecuta varios frentes de trabajo en el cantón El Carmen, de acuerdo a la programación establecida por la Dirección de Vialidad y Obras Públicas. Se informó que en la parroquia Wilfrido Loor, más conocida como “Maicito” se encuentra una retroexcavadora realizando la estabilización de taludes y desalojo de material excedente, en el tramo correspondiente a La VirgencitaRío Plátano-El Progreso, de 3,4 kilómetros. De esta manera, desde el sitio Rio Plátano, pasando por Mono Campeche, Santa Rosa de Campeche haasta Las Cañas, se abre y amplía el camino; esta vía tiene aproximadamente 19,3 kilómetros. A lo largo de este segmento vial la entidad provincial ha invertido 119 mil dólares en colocación de alcantarillas. El técnico del GPM, Arturo Caballero, destacó la predisposición del Prefecto para que se atienda a estas zonas productivas, por lo que la rehabilitación de esta ruta que comienza a la altura de La Virgencita, a pocos kilómetros de El Carmen, permitirá la integración con otras comunidades como la Flor de Manabí, San Ramón de Tigrillo y La Raíz. Beneficio para familias Este camino rural beneficia a cerca de 250 familias que habitan en
las comunidades en tránsito, las que se dedican a la ganadería, siembra y comercialización de productos cítricos, cacao, plátano y pimienta. Estenio Mera, comerciante que habitualmente adquiere la producción de mandarinas en el sector de Río Plátano, señaló que la rehabilitación de esta vía favorecerá en gran medida tanto a productores como a comerciantes. Emigración De esta manera, los habitantes de este sector están conscientes que la visión de transformar a Manabí en un polo de desarrollo, especialmente en lo agrícola y ganadero, está bien concebida por el prefecto Mariano Zambrano, quien se ha preocupado por mejores vías para las zonas rurales de la provincia. Así lo afirmaron Jorge Coronel, habitante de Mono Campeche, y José Tipán, de Las Cañas, quienes dijeron que con esta vía las familias ya no se quieren ir, la gente quiere quedarse, y las haciendas abandonadas, ahora son ocupadas por sus dueños que han vuelto. Noris Olmedo y su hija Beatriz Rodríguez, tienen la seguridad que dentro de poco tiempo dejarán de andar en acémilas, aspiran que con el material de mejoramiento que se ubicará en esta vía, los vehículos puedan ingresar y salir con facilidad. Así mismo, la Presidenta de la Junta Parroquial de Maicito, Felícita
Cedeño Zambrano, sostiene que el aporte del Gobierno Provincial de Manabí,
desde el año 2005, en el inicio de la administración del prefecto, Mariano Zambrano, ha
significado la rehabilitación, construcción y mejoramiento de cerca de 1.000 kilómetros de
vías rurales en su jurisdicción, lo que permite mejorar la calidad de vida.