12
OPINIÓN
EL MERCURIO
Jarvin Roberto Cantos Garcia jarvin61@hotmail.com
Buzón del Lector Manta, 11 de agosto del 2014
Señores Diario El Mercurio De nuestras consideraciones:
La Escuela de Conducción del Sindicato de Choferes Profesionales de Tarqui de Manta, es una entidad al servicio de la comunidad mantense y dentro de sus políticas busca promover mediante acciones positivas actividades extracurriculares en donde los estudiantes demostrarán sus habilidades y destrezas desarrolladas en las diferentes áreas del campo de la conducción y concretamente en el campo de la Ley de tránsito y la educación vial. Por ello con el aval de los Directivos de la Institución se realizará una casa abierta en la explanada Playita Mía, de nuestra ciudad a cargo de los estudiantes del curso intensivo de los paralelos “M” y “N”. Queremos solicitar comedidamente a Ud. su valioso contingente para que por su digno intermedio nos conceda cubrir el evento de la actividad propuesta, el mismo que se llevará a efecto desde las 8:30 hasta las 14:00 del día sábado 16 del presente mes y año. Seguros de contar con su valioso aporte en tan importante actividad nos suscribimos de Ud. Atentamente, Ab. Gloria Rojas Mero Docente de Ley de Tránsito Lic. José Moreira Zambrano Docente de Educación Vial
O
La paz interior
El Vicepresidente y la matriz productiva Es oportuno destacar la presencia de las principales autoridades del país, incluso de varios ministros y altos funcionarios en visitas a Manabí y Manta con cierta frecuencia, a diferencia, cabe decir, de gobiernos anteriores donde este tipo de funcionarios sino eran totalmente desconocidos se los veía muy poco, aunque eso no cambie en esencia las iniciativas y decisiones que se toman desde el centro. La presencia del Vicepresidente Jorge Glas Espinel en sus distintos recorridos por el país, verificando avances de obras y alentando un cambio de mentalidad y prácticas que nos lleven hacia esa meta llamada cambio de matriz productiva, resulta importante, por cuanto nos deja señaladas inquietudes para mirarnos en otra perspectiva. Para el caso del muelle de Jaramijó, próximo a inaugurarse en septiembre, describió la iniciativa del trabajo de los pescadores a través de cadenas productivas, para que mejoren su rentabilidad eliminando intermediarios y procesando parte de su producción. En la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, su conferencia se centró más en lo académico, ya que es a partir de la generación de conocimiento que se puede optar por generar cambios estructurales conectados directamente con el aparato productivo, que a su vez requiere de nuevas técnicas de trabajo e infraestructura. Mirar más allá es el desafío.
Manta, Jueves 14 de Agosto de 2014
FUNDADORES Pablo Delgado Pinto Bolívar Avila Gil Delgado Pinto
Gil Delgado Pinto (+) 1924 - 1981
PRESIDENTE VITALICIO Ricardo Delgado Aray (+)
PRESIDENTE
Gustavo Delgado Vargas gdelgado@elmercurio-manta.com
GERENTE GENERAL
Verónica Delgado Vargas vdelgado@elmercurio-manta.com
Jeanette Delgado Vargas jdelgado@elmercurio-manta.com
DIRECTOR
Ricardo Delgado Abeiga (1981) director@elmercurio-manta.com Av. 6 entre calles 12 y 13
Commutador 2-622756 -2 613611 2 623052 / Casilla: 4780 - Manta
email: redaccion@elmercurio-manta.com Web Site: www.elmercuriomanta.com
Todos anhelamos tener buenos tiempos, lograr cumplir nuestros objetivos, tener un trabajo que nos dignifique, que nuestra familia siempre se encuentre bien en todos los aspectos, pues nos esforzamos trabajando para lograr los objetivos de vida y de la familia, cualquiera que estos sean siempre se necesitara de recursos y sobre todo del recurso económico. Por otro lado están nuestras preocupaciones, nuestros problemas, que como ser humano todos atravesamos, y estamos tan, pero tan ocupados pensando en muchas cosas, que olvidamos y descuidamos lo más importante, lo más hermoso, lo primordial, nuestra paz interior. La misma que nos ayuda a mantener el equilibrio emocional, estar bien mentalmente, y poder afrontar con sabiduría cualquier adversidad que se nos presente. Así, estar en paz se considera altamente saludable y suele asociarse con la felicidad. Somos dueños de nuestras emociones, pensamientos, de
nuestras alegrías, y también de nuestras tristezas, las cuales afloramos diariamente, sin importarnos si sean negativas o positivas para las persona que nos rodean. Todos queremos vivir en paz, por eso debemos empezar por buscar la paz internamente, despojándonos de todo lo negativo que tenemos, de esta manera teniendo paz interna lograremos alcanzar la paz externa, y si esta va de la mano con la parte espiritual, tendremos y seremos excelentes seres humanos, capaces de convertirnos en verdaderos pacificadores, pues nos llenamos de un poder positivo, de un espíritu que nos carga de energía y que nos renueva cada día, de manera que nos beneficiara personalmente y a las personas que nos rodean . Recordemos que la vida es linda y vale la pena vivirla, no desaproveche la oportunidad que Dios le regala todos los días, la paz interior y la espiritual puede marcar la diferencia a la hora de vivir felices aun en las dificultades que se nos presente.