Mercurio viernes 06 de marzo del 2015

Page 3

I

Manta, Viernes 6 de Marzo del 2015

EL MERCURIO

LOCALES 3

Presidente inaugurará la obra el 12 de marzo

2.500 pescadores se beneficiarán con el Puerto de Jaramijó • 22 millones de dólares cuesta la obra • 300 embarcaciones de fibra y 20 barcos nodrizas podrán acoderar al muelle Pesquero Jorge Rodríguez Peñafiel jrodriguez@elmercurio-manta.com Alrededor de 2.500 pescadores artesanales de manera directa y diez mil personas indirectamente se beneficiarán, con el Puerto Pesquero Artesanal de Jaramijó, dijo ayer Julio Álvarez Coronel, gerente general de Infraestructura Pesquera del Ecuador, Empresa Pública (IPEEP), durante la presentación del proyecto y recorrido por las instalaciones. “La obra tiene un costo aproximadamente de 22 millones de dólares. El área del muelle es de 78.335 metros cuadrados y podrán acoderar 300 embarcaciones de fibra de vidrio y 20 barcos nodrizas”, explicó Álvarez Coronel. Facilidad pesquera será inaugurada el próximo jueves 12 de marzo por el presidente de la República Rafael Correa Delgado en su visita a Manabí. Sobre el funcionamiento de esta terminal pesquera que beneficia hasta ahora a más de cuatrocientos propietarios de fibras de vidrios de esta localidad, señaló que está estructurada por componentes comerciales, productivos, turísticos y de servicios. El muelle pesquero estará habilitado las 24 horas, laborará 7 días a la semana. El principal de IPEEP añadió que la terminal marítima artesanal cuenta con pantanales (muelle flotante) para que acoderen 198 fibras y atracadero para 10 fibras y 5 barcos. De igual forma contará con un muelle fijo y de fibra. “El muelle cuenta con planta una de pre-proceso para eviscerar el pescado y otra para la elaboración de hielo que el miércoles entró en funcionamiento”, afirmó. También habló de los locales comerciales, puestos de comida y el

mercado minorista. Mostró el área para venta de combustible donde se almacenan 22 mil galones para la venta directa a los pescadores. Dijo, que el área comercial turística cuenta 12 locales comerciales y 10 de comidas con 64 parqueaderos para que los turistas que visitan a Jaramijó puedan disfrutar saboreando los exquisitos mariscos y observar las bondades que presenta el Puerto Pesquero artesanal. Aclaró, que no solamente es el pescador que forma la cadena productiva del puerto, sino también grupos de trabajadores como comerciantes, gaveteros, pescador en sí, transportistas, entre otros actores que serán carnetizados para que cumpla sus labores productivas dentro del muelle. El funcionario mencionó que se abrirá también una entidad bancaria (Banco Nacional de Fomento) con su respectivo cajero automático, que estará a beneficio del pescador y de la ciudadanía en general. Este servicio se lo adjunta al proyecto porque en Jaramijó no hay servicio bancario, sería la primera vez en la historia que este cantón tendría una agencia financiera. Indicó, que el Puerto Pesquero contará con un circuito cerrado para el tema de seguridad, 50 cámaras están instaladas en diferentes áreas para vigilar el movimiento comercial y productivo dentro del Puerto.

Julio Álvarez Coronel, gerente general de IPEEP.

Julio Álvarez Coronel, gerente general de IPEEP durante el recorrido en el Puerto Pesquero Artesanal de Jaramijó, lo acompaña Nelson Zambrano, gerente de Operaciones de IPEEP y Víctor Arellano, director Puerto Pesquero Artesanal de Jaramijó.

Presentarán pliego de peticiones El concejal Abel Ávila Arcentales quien estuvo en la explicación del proyecto dijo, que ayer en la tarde, mantuvieron una reunión con las fuerzas vivas del cantón, para encaminar las peticiones que se le hará al presidente Rafael Correa en su visita. Hemos acordado presentarle un pliego de peticiones como por

ejemplo que se considere la fuente de trabajo de los Jaramijenes dentro del muelle pesquero; además que se ponga en funcionamiento las instalaciones del Ex Liceo Naval de Jaramijó para que la clase estudiantil del cantón se eduque en dicho establecimiento. Así mismo, que la gasolinera que se instaló en el Puerto sea administrada por gente profesionales del cantón, para que el recurso económico que se obtenga quede en Jaramijó y no se vaya a otro lugar. A este acto asistió Julio Álvarez Coronel, gerente general de IPEEP; Nelson Zambrano, gerente de Operaciones de IPEEP y Víctor Arellano, director Puerto Pesquero Artesanal de Jaramijó y representantes de los medios de comunicación.

El concejal Abel Ávila Arcentales en diálogo con El Mercurio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.