20 FAMILIA
EL MERCURIO
La oxiuriasis es una infección parasitaria muy común en los niños Marco Tulio Serrano (EM) Son parásitos intestinales (conocidos como Enterobius vermicularis u Oxiuros) que sólo habitan en el intestino de los humanos. Una vez que las larvas maduran (de 3 a 4 semanas tras el contagio) su apariencia se asemeja a pequeños hilos blancos de algodón de entre 0,5 y 1 cm de longitud. Éstos migran hacia la zona anal, donde las hembras depositan sus huevos. La cubierta de los huevos es pegajosa y origina irritación y picor, por eso el niño suele quejarse de picor y rascarse con frecuencia la zona del ano.
Contagio de lombrices El contagio se produce por la ingestión o inhalación de los huevos, que pueden sobrevivir hasta tres semanas fuera del hués-
ped. Una higiene inadecuada (si el niño no se lava bien las manos después de ir al baño y antes de comer) y el hábito de chuparse los dedos hacen que las lombrices sean muy comunes en los primeros años de vida: se estima que el 40% de los niños tendrá lombrices antes de cumplir los 10 años.
Manta, Jueves 7 de Enero 2016
I
¿POR QUÉ MI HIJO TIENE LOMBRICES? Causas Esta infección es causada por el parásito que se llama Enterobius Vermicularis u Oxiurius. Los gusanos inmaduros se localizan en el intestino delgado, mientras los adultos se localizan en el intestino grueso. Las hembras grávidas son las que migran hacia afuera y depositan sus huevos en las márgenes del ano y sus proximidades. La forma de contagio es a través de los huevos larvados por ingestión o inhalación de los mismos. Se diseminan en los diferentes ambientes del hogar, sobre todo en dormitorios y baños, contaminan los objetos, alimentos, agua y piscinas. No se ha establecido relación causal con síntomas como dolor abdominal, falta de apetito, mala ganancia de peso, cansancio, anemia, hiperactividad ni rechinar de dientes (bruxismo). Así mismo, la toma de golosinas y aparición de lombrices.
SÍNTOMAS Los síntomas generalmente comienzan de dos a cuatro semanas después del contagio. Lo más frecuentes son el picor o prurito en la región anal, el cual es más intenso durante la noche, pudiendo producir problemas como sueño intranquilo, irritabilidad, despertares frecuentes, pesadillas e incluso sonambulismo. Suele acompañarse de prurito en área de los genitales originando irritación e inflamación secundaria al rascado. En las niñas, los oxiuros pueden llegar a la vagina o a la uretra, dando lugar a irritación vaginal con picor, flujo o menos frecuentemente, molestias al orinar.
TRATAMIENTO El tratamiento es simple y eficaz. Existen varios medicamentos para tratar esta infestación, aunque ninguno destruye los huevos, por lo que es necesario repetir una segunda dosis dos semanas después de la primera, para eliminar las lombrices que se hayan desarrollado a partir de los huevos en ese periodo. Suele ser conveniente que tomen el tratamiento todos los miembros de la familia. Si los oxiuros reaparecen, es mucho más probable una reinfestación que un fallo del tratamiento. Las infestaciones repetidas deben tratarse de igual manera que la primera. Las personas infestadas deben bañarse por las mañanas, el baño elimina una gran proporción de los huevos. La ropa del niño, especialmente pijama, toallas y ropa de cama, debe lavarse con agua caliente el primer día que tome la medicación. Debido al alto grado de reinfestación, el control de la oxiuriasis o de las lombrices en los niños se hace difícil en las guarderías y escuelas.