9sep2011

Page 18

Manta, Viernes 9 de Septiembre del 2011

Se han retirado del mercado

En escuelas con implementos deteriorados

Más de 144.000 envases de licor adulterado

Maestros de Latacunga protestan por inicio de clases

Quito (CRE/EP) El viceministro de Salud, Nicolás Jara, informó ayer, que un total de 144.500 envases de licor adulterado han sido retirados del mercado. Desde este lunes, las personas que no entregaron el licor con contenido de metanol serán procesadas por la Fiscalía y enfrentarán condenas de hasta 5 años. El viceministro explicó que se han registrado 50 fallecidos y que en total hubo 356 sospechosos de intoxicación por licor adulterado en los hospitales públicos, que de estos 251 fueron casos confirmados y 11 personas sufrieron de ceguera permanente. “La ceguera que se produce por licor con metanol es irreversible, a través de la vicepresidencia se les dará ayuda a las personas afectadas”, dijo Jara. Acotó que el problema más grave que afecta al Ecuador es la edad a la que los jóvenes inician el consumo de alcohol, desde menores de 12 años, “implica que los niños están empezando a beber, por eso estamos trabajando con los ministerios del área social para plantear un proyecto a largo plazo”. Asimismo, dijo que el Ministerio de Salud está incluyendo en las casas de salud públicas capacitación a los médicos para que puedan atender y reconocer a las personas que empiezan a tener problemas con la bebida. Mencionó que en el país existe una cultura de alcoholismo pues en los programas de los centros educativos se expende alcohol. “Debemos cambiar esa mentalidad y tener un festejo sin necesidad del alcohol, buscar una diversión sana”, señaló el funcionario. Adelantó que esta semana el personal del Ministerio de Salud se reúne con la Fiscalía y la Policía Nacional para emprender un control más estricto a las licoreras que expenden licor a menores de edad. R. del E. Juzgado Sexto de lo Civil de Manabí EXTRACTO DE CITACIONES A los presuntos y desconocidos herederos de los señores Daniel Alfredo Menoscal Delgado, Víctor Emilio Menoscal Peláez y Gloria Elizabeth Menoscal Acosta, así como a los posibles interesados, se les hace saber que en este Juzgado Sexto de lo Civil de Manabí, se ha presentado demanda de Partición de Bienes, cuya providencia y auto recaído en ella es como sigue: Actor: Luis Eduardo Menoscal Peláez, Procurador común Demandados: Presuntos y desconocidos herederos de los señores Daniel Alfredo Menoscal Delgado, Víctor Emilio Menoscal Peláez y Gloria Elizabeth Menoscal Acosta, así como a los posibles interesados Trámite: Partición Cuantía: 1’306.212,06 Juicio Nº. 397 "A" 2011 Abg. Defensor: Dr. Adolfo Cuvi Gaibor Objeto de la demanda: El actor y procurador común, manifiesta que amparado en lo dispuesto en el Art. 639 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, concurre y demanda la Partición de los bienes dejados por su recordado padre señor Daniel Alfredo Menoscal Delgado, que quedaron determinados en el inventario, esto de acuerdo con lo señalado en el Art. 1338 y siguientes del Código Civil, en concordancia con el Art. 642 y siguientes del Código de Procedimiento Civil. Juez de la causa.- Abg. Carlos Cedeño Cevallos, Juez Sexto de lo Civil de Manabí, quien en auto de calificación de fecha Manta, miércoles 17 de agosto del 2011, a las 09h58, acepta la demanda al trámite Especial y dispuso que se cite a los presuntos y desconocidos herederos de los señores Daniel Alfredo Menoscal Delgado, Víctor Emilio Menoscal Peláez y Gloria Elizabeth Menoscal Acosta, así como a los posibles interesados, por medio de la prensa en un diario de mayor circulación de esta ciudad de Manta, ya que el actor manifiesta bajo juramento que le es imposible poder determinar o individualizar sus actuales residencias, al tenor de lo dispuesto en el Art. 82 del Código de Procedimiento Civil Lo que comunica para los fines legales consiguientes, con la advertencia que de no comparecer dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación serán declarados en rebeldía. Manta, agosto 31 del 2011 Abg. César Marcillo Palma SECRETARIO DEL JUZGADO

Cotopaxi (CRE/EP) Los maestros de establecimientos educativos de Latacunga, provincia de Cotopaxi, marcharon por sus principales calles hasta la Gobernación de la ciudad, en medida de protesta por la falta de implementos para el inicio de clases. “No hay mobiliarios, no hay almuerzo escolar, no hay instituciones del

Mileniono”, reclamó Javier Cajilema, dirigente de maestros Cotopaxi. Los docentes quemaron palos y pupitres deteriorados, con fin de exigir que sean tomados en cuenta sus pedidos para beneficios de los establecimientos a los que pertenecen. “Estamos en una casa barrial esperando a que alguien haga el favor de ayudarnos”, expresó

Mónica Llano, maestra de la escuela Juan Manuel Lazo, la cual por el deterioro de sus implementos de estudios, sus aulas son utilizadas como bodegas. Mientras, en el caso de la unidad educativa Francisco Calderón, que esta por cumplir 109 años de creación, conservan artículos de educación deteriorados por el pasar del tiempo y que aún

deben ser usados. El director de la escuela Calderón, Luis Chillagana, aseguró que les han quitado tres partidas presupuestarias, lo cual esta perjudicándolos. Los manifestantes indicaron que ésta era la primera medida, pero que de no ser atendido sus petitorios las protestas se radicalizarán, según detalló Ecuavisa.

En juzgados y tribunales

Jornada única arranca desde el próximo lunes Quito (CRE) Desde el próximo lunes 12 de septiembre, los trabajadores judiciales laborarán en “jornada única”, tras una disposición del Consejo de la Judicatura de Transición, como medida de mejoramiento en la atención de lunes a viernes a los usuarios. La disposición incluye además los sábados, pero a diferencia de la jor-

nada diaria, está se hará a puerta cerrada. Por lo tanto, de lunes a viernes, la atención en los distintos juzgados y tribunales del país será de 08h00 hasta las 17h00, sin interrupción al mediodía. Ante esto, los usuarios manifiestan su aprobación a la medida, ya que aseguran esto podría agilizar los casos que están en trámite.

Asimismo, debido a la extensión de la jornada, los trabajadores judiciales deberán laborar los próximos ocho sábados, tiempo que será utilizado para revisión de casos prescritos, pero a puerta cerrada y en el mismo horario. Hasta el momento son aproximadamente 1.250.000 casos retrasados a nivel nacional, la mitad pertenecen a casos de Niñez y Adolescencia, según detalló Ecuavisa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.