3 minute read

Mes de la mujer: Sercotec entregó reconocimiento a emprendedoras maulinas

En el marco de la conmemoración del 8M, el Servicio creó instancia para destacar e impulsar a seguir emprendiendo a mujeres de la Región.

El apoyo al emprendimiento femenino es uno de los ejes de la acción de Sercotec, agencia de fomento productivo dependiente del Ministerio de Economía que, a través de una agenda de género renovada, busca fortalecer el rol clave que tienen las mujeres en el desarrollo de la economía.

En la Región del Maule son diversas las actividades que el Servicio ha impulsado destacando la del jueves 9 de marzo donde se realizó un encuentro con alrededor de 70 mujeres, emprendedoras y pequeñas empresarias de la Provincia de Talca, las que recibieron un reconocimiento por su historia como emprendedoras.

Estuvieron presentes en esta ceremonia el Diputado Hugo Rey, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género Claudia Morales, los CORES Paola Guajardo y Pablo del Río, Representante de SERNAMEG y el Director del Servicio de Cooperación Técnica Álvaro Aravena.

Para el Director de Sercotec en el Maule Álvaro Aravena, impulsar este tipo de instancias es fundamental para que las emprendedoras sientan el apoyo en sus pymes

“El mes de marzo es el mes donde se conmemora a las mujeres, pero sin embargo desde Sercotec trabajamos todo el año para lograr más oportunidades, hemos impulsado una agenda fortalecida de nuestra oferta programática especialmente para nuestras mujeres emprendedoras. Hoy dimos a conocer las fechas de postulaciones y nuestras capacitaciones para que ninguna se quede sin acceder a nuestros beneficios”. agregó el Director Regional.

En el encuentro también se dieron a conocer las fechas de los próximos lanzamientos de programas a los que podrán acceder los emprendedores, además, las emprendedoras contaron sus experiencias, logros y dificultades en su recorrido.

Así fue el caso de las empresarias de nacionalidad brasileña Juliana y Amanda, dueñas de Bossa Nova Beauty, un negocio ligado a la estética que ha logrado posicionarse tanto en Talca como en todo el país. “Comenzamos siendo informales, aquí hemos aprendido de todo. Creemos que los sueños se cumplen, y queremos inspirar a cada una de las emprendedoras a luchar por cumplir sus metas. Partimos siendo un pequeño negocio que solo se dedicaba a arreglar cejas, hoy somos academia, tienda de nuestro propios productos y lo que más nos enorgullece es tener responsabilidad social, ayudando a demás mujeres”. Relató Juliana dueña de Bossa Nova.

En las próximas semanas se abrirá el primer programa para emprendedores, y en el mes de abril y mayo se esperan los lanzamientos de los capitales Abeja, Semilla y Crece Abeja los que tendrán un enfoque especial para las mujeres maulinas”.

IPS Alerta a sus Usuarios: “Nunca Pediremos Claves Bancarias”

Prevenir y dar una voz de alerta a los pensionados y pensionadas del IPS Maule, respecto de acciones maliciosas que intentan vulnerar su seguridad y cometer fraude, fue el objetivo de la Seremi del Trabajo y Previsión

Social Maribel Torrealba

Retamal y del Director Regional del IPS Maule, Waldo Quevedo Araya, para referirse a este tipo de situaciones, visualizadas en la región y el país.

“Queremos alertar a la comunidad usuaria del IPS Maule, respecto de que la institución jamás les soli- citará claves bancarias, al contrario, será ella la que llegado el momento, les proporcionará información de interés” comentó la Seremi.

Lo anterior, a raíz del conocimiento que la institución ha tomado de acciones orientadas a cometer ilícitos, como los ocurridos en enero pasado, cuando Omar fue contactado por teléfono por un desconocido que dijo ser un funcionario público que llamaba para informarle que tenía bonos pendientes de cobro y que necesitaba los datos de su cuenta bancaria para activar su pago en forma inmediata.

Algo similar le pasó a María Inés, a quien en febrero le llegó un mensaje de texto indicándole que desde el Gobierno podían depositarle el Aporte Familiar Permanente (más conocido como ex Bono Marzo) al instante, a cambio de ingresar sus datos personales en un vínculo. Ambos usuarios sospecharon y prefirieron ir a una sucursal ChileAtiende del Instituto de Previsión Social (IPS) para confirmar si era cierto o no.

Se trataba de intentos de fraude y, afortunadamente, María Inés y Omar evitaron ser víctimas de estafa y perder su dinero. Como IPS, se denunciaron ambos casos, pasando a formar parte de las más de 50 denuncias que, a la fecha, se han presentado ante el Ministerio Público.

“Como institución pública es nuestro deber denunciar ilícitos o irregularidades, es por lo que a través de nuestra División Jurídica -desde el nivel central- se ha instruido a presentar las acciones correspondientes, con lo que se busca investigar y, eventual- mente, sancionar estos hechos indebidos”, dijo el Director Regional del IPS Maule, Waldo Quevedo Araya. Cabe recordar que si bien las y los funcionarios del IPS pueden informar sobre algún beneficio disponible aún no cobrado -como ocurre con el Aporte Familiar Permanente y la campaña “¡No pierdas tu bono!” que se realizan en el año-, jamás solicitan datos reservados o contraseñas personales como claves bancarias, coordenadas, números de digipass, ClaveÚnica o cualquier otro tipo de acceso.

This article is from: