
3 minute read
En Villa Alegre y Teno más de un centenar de personas participaron del lanzamiento de la campaña “Buen trato, trato hecho” de senama
from lector
La instancia, organizada por el Servicio Nacional del Adulto (SENAMA), y las Municipalidades de Villa Alegre y Teno, se desarrolló en un espacio intergeneracional, en el cual personas de distintas edades pudieron reflexionar y hacerse parte de la toma de conciencia sobre el abuso y maltrato en la vejez, destacando la presentación de la integrante del Grupo de Teatro Alondra, Adriana Ramirez Sazo.

Con la invitación a renovar el compromiso por el Buen Trato con las personas mayores, se llevó a cabo la ceremonia de Conmemoración del 15 de junio, fecha designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.
La actividad contó con la presencia de jóvenes, estudiantes, adultos y adultas mayores y autoridades regionales y locales, encabezadas por la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra y el coordinador regional de SENAMA, Ignacio Salas.
El coordinador de SENAMA Maule, Ignacio Salas Sandoval, señalo “ ha sido una instancia de reflexión y oportunidad de conmemorar la importancia de los derechos fundamentales de las personas mayores en la región del Maule con estas actividades provinciales efectuadas en las comunas de Villa Alegre por la provincia de Linares y Teno por la provincia de Curico, en estas actividades hemos podido compartir con las diversas agrupaciones de personas mayores como por ejemplo el grupo de teatro Alondra que nos maravilló con un monologo y también reconocer a los municipios del Maule que están haciendo bien las cosas que están poniendo de su parte para proteger los derechos de las personas mayores, nuestro Presidente Gabriel Boric, está comprometido con avanzar hacia un envejecimiento digno, activo y saludable donde las personas mayores puedan desarrollarse plenamente dentro de nuestra sociedad”
“El buen trato es parte importante de la política de nuestro Presidente Gabriel Boric, y estar presente junto a las personas mayores de las comunas de San Rafael, Villa Alegre y Teno, para promover el buen trato a través de la campaña Trato Hecho de Senama, es justamente el sello de nuestro gobierno. Sobre todo, ante el recientemente aprobado como ley segundo pago del Bono Invierno, que es una política pública orientada a personas mayores de 65 años, que recibirán 60 mil pesos más, para protegerse ante las necesidades de invierno. Cuidar a los adultos mayores con estos beneficios es promover el buen trato. “indico la seremi de desarrollo social y familia, Sandra Lastra Morales. En Chile viven más de 3 millones de personas mayores, observándose un acelerado envejecimiento de su población; por lo que cada vez son más urgentes y relevantes todas las acciones y estrategias que se desarrollen para prevenir escenarios de abuso, violencia, maltrato y/o vulneración de derechos hacia las personas mayores, más aun, considerando que el envejecimiento poblacional seguirá en aumento, pues en términos de proyección, se espera que en Chile superemos las 4 millones 615 mil personas mayores para el año 2030.
Diputado Benjamín Moreno, junto a la Bancada del Campo,presentaron proyecto que permite regar cultivos agrícolas con aguas grises
Con el objetivo de avanzar en soluciones que ayuden a enfrentar la crisis hídrica que afecta al país, la Comisión de Agricultura aprobó el proyecto de ley que permite reutilizar las aguas grises para el regadío de algunos cultivos agrícolas. El Parlamentario por el Maule, Benjamín Moreno, explicó que “en el mundo, alrededor de 20 millones de hectáreas se riegan con agua reutilizada de aguas grises, a diferencia de las aguas del WC, son las aguas, por ejemplo, muchas veces del lavamanos o de la ducha. Estas aguas requieren de un tratamiento, menos profundo que las aguas negras”.
El proyecto de Ley aprobado por la Comisión de Agricultura, señala que se permite el uso de aguas grises en el riego de cultivos agrícolas, salvo los ya exceptuados por la ley, y de especies arbóreas o arbustivas frutales. La restricción abarca también cereales, cultivos industriales, viveros, cultivos de plantas leñosas, cultivos ornamentales, cultivos de flores, praderas o empastadas y producción de semillas.
El Diputado Republicano, manifestó que “cuál era nuestro problema en el ordenamiento jurídico en la Ley y qué viene a subsanar este proyecto, es que teníamos permitido el uso, pero era un uso muy restringido, entonces como que faltaba el marco normativo para permitir este uso en cultivos anuales, en cultivos industriales, en frutales, en distintas materias”.
Además, agregó que, “distinta es la situación de frutales, de cultivos anuales, de cultivos industriales, y esto nos va a permitir, esperamos, que reduzcamos el uso de agua potable en la agricultura en un 30%, aproximadamente, hay cifras que estiman que podría ser más, yo considero que 30%, que es como el mínimo que se estima, sería un tremendo logro”.
Evidentemente, este proyecto busca contribuir a la agricultura, otorgando una fuente de agua alternativa durante los períodos en que los pozos se recuperan. Esto generará una mejoría sustancial en la calidad de vida de quienes pertenecen al mundo rural.