3 minute read

Alfredo Moreno en conferencia inaugural USS

“Chile tiene dos de los minerales

• El ex ministro de Estado expuso en la conferencia titulada “Chile y su futuro” sobre los principales hitos que marcarán al país en los próximos 20 años como: la innovación tecnológica, el calentamiento global, la demografía, entre otros. Su participación se dio en el contexto del inicio del año académico de la Escuela de Liderazgo la U. San Sebastián Sede Concepción.

“Chile tiene la ventaja de tener dos de los minerales más importantes para la revolución energética: cobre y litio. Además, cada vez está produciendo más energía con recursos renovables como la solar y la eólica”, dijo Alfredo Moreno Charme, ex ministro de Estado de las carteras de Relaciones Exteriores, Desarrollo Social y Familia, y Ministerio de Obras Públicas. La exautoridad expuso en el inicio del año académico de la Escuela de Liderazgo de la Universidad San Sebastián Sede Concepción.

Pese a estas oportunidades, el también máster en Administración de Negocios de la U. de Chicago advirtió que el país debe lograr un acuerdo para el desarrollo tecnológico, ya que se está ante el riesgo de la sustitución de sus minerales. “Por ejemplo, se está probando a escala pequeña las baterías de Ion-sodio, las que reemplazarían al litio. Aunque esta alternativa es más cara que el litio, es algo que podría cambiar”, puntualizó.

Agregó: “Nos estamos quedando atrás, hace mucho rato que dejamos de ser el mayor productor de litio del mundo. Hoy Australia produce más que Chile y lo hace a través de rocas, siendo bastante más costoso. Asimismo, en Argentina se está invirtiendo con empresas privadas y en Bolivia con particulares chinos”.

Frente a los desafíos futuros del país, Moreno también se refirió al rápido cambio demográfico que se avecina. “Hoy tenemos cerca de 2,4 millones de adultos mayores, quienes representan el 12% de las personas. Para el 2040 tendremos 4,2 millones, pasando a ser un 20%. Este cambio en la población es algo a lo que Chile no está preparado”, alertó.

Soluciones colaborativas

Al inicio de la ceremonia, Cristian Puentes Rivas, director de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de la USS Concepción, señaló que el país debe superar sus desafíos a través de la asociatividad y colaboración de quienes conforman la sociedad civil. “Debemos cambiar el paradigma de que los problemas públicos deben resolverse solo a través de

La institución hace un enérgico y sensible llamado a que, en marzo quienes deban renovar el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales adquieran el denominado “SOAP + Bueno”. Lo recaudado va en directo beneficio de los residentes en alimentación, atención médica y cuidado integral.

La inflación anual de un 12,8% y el aumento en un 28,2% en la canasta básica de Alimentos (CBA), afecta el bolsillo de la mayoría de los chilenos, obligando a tomar medidas de austeridad y, en más de una ocasión, buscar alternativas de alimentos u omitir ciertos gastos extras.

Sin embargo, existen instituciones como Fundación

Las Rosas donde no resulta tan fácil hacer cambios en alimentos o disminuir ciertas prestaciones, ya que los 2 mil residentes que beneficia la Fundación tienen en promedio 83 años y el 97% de ellos son dependientes para realizar sus actividades diarias. Por lo que el presupuesto de un hogar no solo incluye alimentación y suministros básicos, sino que también están las prestaciones clínicas y el cuidado personalizado e integral que brindan el equipo de cuidadoras.

“El presupuesto anual de la Fundación ya solo con el alza del IPC aumentó en un 20%, es decir, partimos el año sabiendo que necesitamos reunir más dinero. Pero, en ningún caso podemos dejar de brindar la atención integral que necesitan nuestras personas mayores, que incluye alimentación, suplementos, atención médica, kinesiológica y fonoaudiología, además, de cuidado personalizado por parte de las cuidadoras”, afirma Tatiana Viveros, Directora de Desarrollo de Fundación Las Rosas.

Además, agrega “en la pandemia como fundación implementamos un plan de salud mental pionero en Chile, que incluye distintas terapias que han permitido que el 73% de los residentes mejoraran su calidad de vida, ya que disminuyen la agitación y la agresividad que muchas veces genera un deterioro cognitivo, propio de la edad. No es justo ahora quitarles esto por falta de presupuesto, es nuestro deber velar porque terminen su vida de la me- jor manera posible”. El SOAP que da alegría y, también, dignidad a las personas mayores más vulnerables del país

Al momento de contratar el Seguro Obligatorio de Accidentes en www.fundacionlasrosas.cl , la persona podrá hacer un aporte solidario desde $2500, lo que equivale simbólicamente a un almuerzo para un residente. Lo que se suma al costo base de cada póliza, ya sea para auto, moto, camión u otro tipo de vehículo motorizado.

This article is from: