
2 minute read
Región del Maule exhibe asistencia estudiantil récord en inicio de 2023
from lector
Un promedio de asistencia escolar de 92% durante marzo registró la Región del Maule, cifra récord a nivel nacional y en un contexto de avance de los fenómenos de revinculación y reforzamiento de concurrencia y permanencia de alumnos impulsada por Mineduc.
De acuerdo a las cifras del Centro de Estudios del ministerio, el sistema escolar registró en marzo una considerable mejoría en cuanto a asistencia y matrícula, y una importante disminución de la inasistencia grave y el ausentismo docente en comparación con marzo de 2022. En cuanto a asistencia nacional el promedio de marzo fue de 89%, cuatro puntos porcentuales más que en marzo de 2022 (85%). Sobre este aumento de la asistencia y la reducción de los casos de inasistencia grave (menos del 85% de presencialidad en el año escolar), el secretario ministerial de Educación de la Región del Maule, Francisco Varela, se manifestó satisfecho y agradeció a directores, docentes y apoderados, pero apuntó a que se debe lograr el mayor nivel de asistencia posible de modo de dar continuidad a los aprendizajes.
“No podemos menos que alegrarnos del alto porcentaje de asistencia a clases de los estudiantes maulinos, y al mismo tiempo de la reducción al 17% de los casos de inasistencia grave, la mitad de lo que era en marzo de 2022. El gobierno del presidente Gabriel Boric ha hecho un extraordinario esfuerzo invirtiendo en mejoras de infraestructura -más de $4.717 millones en el Maule- para que los estudiantes tengan espacios cómodos y seguros, para que ir a clases en zonas rurales y urbanas sea con la confianza de niños, niñas y apoderados en que estarán en un lugar adecuado para desarrollar los aprendizajes, afirmó Varela.
A pesar de las buenas cifras, especialmente en cuanto a la inasistencia grave – a nivel nacional
Fotonoticia
en marzo del año pasado 35 de cada 100 estudiantes registraba ese fenómeno, hoy son 22 de cada 100 los que presentan el problema-, Varela reiteró un llamado a las comunidades en cuanto a trabajar con los máximos esfuerzos para reducir al máximo esos guarismos.
Este primer mes de clases hubo en el país 1.305.949 estudiantes con asistencia destacada (asistencia promedio igual o mayor a 97%) y 1.020.165 estudiantes con asistencia normal (asistencia promedio menor a 97% y mayor a 90%). Es decir, más del 70% de la matrícula subvenciona- da del país tuvo asistencia normal o destacada. En cuanto a la inasistencia reiterada (promedio menor a 90% y mayor a 85%), hubo 262.942 estudiantes, equivalentes al 8% de la matrícula subvencionada del país. Esto es un punto porcentual menos que en marzo de 2022.
Nuevo apoyo y fomento al fútbol amateur por parte del FOSIS
Gracias al proyecto “Con Unión, Lo Figueroa Mejora”, derivado del Programa Organizaciones en Acción del FOSIS, que le otorgó $2.088.000, el Club Deportivo Unión Figueroa de Pencahue celebra la construcción y equipamiento de un quincho que mejoró notoriamente las dependencias de su sede social y deportiva, brindando mayor comodidad y calidad de vida a cientos de niños, jóvenes y adultos del sector Lo Figueroa. De esta manera el FOSIS sigue apoyando al deporte y a los distintos territorios maulinos y, en este caso, entregando más y mejores oportunidades a la comunidad de jugadores, jugadoras, socios, hinchas, simpatizantes y dirigentes de esta exitosa institución.