
1 minute read
Las principales recomendaciones para el cuidado de las mascotas ante la gripe aviar y otras enfermedades
from lector
El académico de la Escuela de Medicina Veterinaria de la UCM, Daniel Veraguas Dávila, explicó que ante la enfermedad que afecta a las aves, se deben tomar precauciones como no dejar libres a los perros en terrenos grandes.
Tras el inicio de las bajas temperaturas y las lluvias, las personas comienzan a buscar el abrigo en la calidez de sus hogares tras una ardua jornada laboral, sin embargo, en muchas de las casas o departamentos vive una, dos o incluso tres mascotas a las cuales hay que cuidar, alimentar y pasear.
Esta última práctica se ve bastante disminuida durante el invierno, debido a las lluvias y bajas temperaturas, no obstante, el académico de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica de Maule (UCM), Daniel Veraguas Dávila, enfatizó en que los perros deben tener sus salidas de forma habitual siempre que el clima lo permita.
“Los paseos son esenciales para los perros, sobre todo para los que viven en departamentos o lugares con poco espacio, ayuda a disminuir el estrés y a la actividad física de la mascota. Los perros cuentan con su pelaje que los protege del frío, por lo cual no se recomienda una disminución drástica de los paseos.
Claramente hay excepciones como los días de lluvia donde lo mejor sería evitar paseos y los días con frío extremo, donde sí se podría colocar un abrigo en la mascota”, aconsejó.
Gripe Aviar
En esta misma línea, entregó algunas recomendaciones ante la enfermedad de la gripe aviar, la cual podría afectar a las mascotas domésticas y a sus tutores.
“La gripe aviar o influenza aviar, es una enfermedad contagiosa de carácter viral y zoonótico, es decir los animales infectados pueden transmitir la enfermedad a los humanos. Se sabe que es prevalente en aves marinas, y como se ha visto en los medios de comunicación, puede transmitirse a las aves de corral afectando a la producción avícola y pudiendo ser una posible fuente de transmisión para las personas”, explicó el experto.
“Se ha observado también que puede transmitirse a los mamíferos marinos, por lo cual también los mamíferos domésticos como los perros o gatos podrían infectarse y transmitir el virus. Frente a esto, se debe evitar el contacto de perros o gatos con aves silvestres, principalmente aves marinas”, recomendó.
Habiendo dicho esto, el académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UCM, indicó que: “Las precauciones frente a la gripe aviar al momento de pasear mascotas, sería principalmente evitar el contacto con aves, sobre todo con aves muertas o con aves que se encuentren con comportamiento extraño o de debilidad que podría ser un signo de enfermedad”.