2 minute read

Gobierno lanzó proyecto que insertará laboralmente a jóvenes del Espectro Autista

Gracias a una inversión de 50 millones de pesos, en su primera etapa el plan favorecerá a mayores de 18 años de edad, diagnosticados con TEA en la comuna de Talca, que estén dentro del 60% según el Registro Social de Hogares

Este año el FOSIS desarrolló a nivel nacional un concurso en el marco de Innova FOSIS, programa pionero en pilotear innovación social en el Estado, y que finalmente seleccionó a 3 propuestas, siendo el FOSIS Maule adjudicatario de una de ellas para ejecutarla en el corto plazo, gracias a una inversión de 50 millones de pesos que beneficiará en una primera fase a jóvenes mayores de 18 años de edad, diagnosticados con TEA de la comuna de Talca, que estén dentro del 60% según Registro Social de Hogares.

Esta iniciativa guarda relación con la escasa inserción laboral de jóvenes TEA, buscando desarrollar habilidades laborales y sociales en jóvenes mayores de 18 años, dentro del Espectro Autista, con apoyo de cuidadores/as para generar una fuente o inserción laboral efectiva que permita un ma- yor desarrollo social y económico.

La presentación y lanzamiento de este Innova FOSIS y su proyecto denominado TEALLER Laboral Talca, se desarrolló en la Delegación Presidencial Regional, encabezada por el Delegado, Humberto Aqueveque, y con presencia de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, la Seremi de Salud, Gloria Icaza, el Jefe Regional de Educación, Carlo Campano, la Directora Regional del Senadis, Carla Matteo, los representantes de la Agrupación TEA Talca, Víctor Albornoz y Carolina Solar, los profesionales de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), Ximena Oliva y Rodrigo Neuenschwander, y del Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe.

“Este es un plan piloto que viene en la línea de avanzar hacia el emprendimiento e iniciativas laborales, así es que felicitar al FOSIS y ojalá siga creciendo y se pueda replicar en otras regiones”, sostuvo el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque.

A su vez, la Seremi Sandra Lastra, indicó que este proyecto “entrega una solución concreta a una problemática social que enfrentan los jóvenes de la condición del espectro autista y a través de este programa nos hacemos cargo como Gobierno para entregar herramientas que les sirvan para enfrentar el mundo laboral”.

El desarrollo del proyecto implica implementar un taller laboral, en la línea de la creación artística gráfica y de papelería (diseño, dibujo y pintura, confección y armado de portafolios, agendas, encuadramiento, estampado y/o sublimado y confección de bolsas reciclables).

“La inclusión es funda- mental. Este proyecto brinda continuidad en el apoyo que le podemos dar como Gobierno a jóvenes con neurodiversidad y ojalá se transforme pronto en política pública así es que felicitaciones al FOSIS”, añadió la Seremi Gloria Icaza. En tanto, el Director Regional del FOSIS, Patricio Uribe, explicó que empujarán hacia que tengamos mejores posibilidades para que nuestros jóvenes tengan la opción de incorporarse al mundo laboral y con ello a la autonomía que les brinde protección y seguridad”.

Este tipo de actividades prosociales permite que las personas con TEA tengan mayor autonomía y potencien habilidades de socialización por medio de la expresión artística, generando un espacio que albergue de forma protegida y según las necesidades ocupacionales del grupo objetivo, el cual comúnmente deja de ser atendido por el sistema educacional formal, viéndose obligados a permanecer en sus domicilios, sin lograr habilitar sus habilidades sociales y laborales.

This article is from: