8
El Heraldo
Miércoles 20 de Mayo de 2020
NACIONAL Gobierno pidió la renuncia a la directora regional del La falla de Magallanes se mueve más rápido de lo que Sename en el Biobío se pensaba El Gobierno solicitó la renuncia a la directora regional del Sename en el Biobío, Ximena Morgan, la cual rige desde este mismo martes 19 de mayo. Morgan está cuestionada por su rol en las graves denuncias en el Hogar Nido de Hualpén, donde se interpusieron querellas por parte del programa Mi Abogado de la Corporación de Asistencia Judicial, como por la Defensoría de la Niñez, por denuncias de violación, abuso sexual agravado y explotación sexual comercial infantil en contra de dos hermanos de la residencia. A esto se sumó en las últimas semanas la denuncia del diputado Sergio Bobadilla, por posibles hechos constitutivos de delitos en otra residencia del Sename, Castellón de Concepción. La salida de Morgan se suma a la renuncia a principios de mayo de Susana Tonda, la directora nacional del Sename, quien fue reemplazada de manera subrogante por Claudia de la Hoz, ex directora regional de la institución de La Araucanía.
Gobierno se querelló por el homicidio de un empresario en Concón
El Gobierno anunció una querella criminal en contra del o los responsables del crimen del empresario Alejandro Correa, quien fue baleado mientras jardineaba en el frontis de su casa ubicada en el sector Bosques de Montemar, en la comuna de Concón. El intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, se refirió a este caso ocurrido durante la tarde del lunes y lamentó el deceso del empresario. “Le puedo asegurar a esos delincuentes, a los autores materiales, intelectuales, y quien esté detrás, que nuestras policías van a dar con ustedes y nos encargaremos que tengan las penas más severas por este crimen grave que ha ofendido a una familia completa de personas muy buenas que no merecen estar sufriendo por culpa de desalmados”, dijo el jefe regional. “Nuestras fuerzas de orden y seguridad sabrán detener, capturar a todas estas personas enfermas que el único lugar donde deben estar es en la cárcel”, añadió Martínez. Tanto la Fiscalía como las policías desarrollan las investigaciones en este caso para dar con los responsables.
Presentan ambicioso proyecto de corredor biológico del huemul en Parque Nacional Cerro Castillo
En el sector Las Horquetas, colindante con el Parque Nacional Cerro Castillo, representantes del mundo público, en compañía con la fundación Tompkins Conservation Chile, realizaron un acto simbólico de remoción de cercos para dar el puntapié inicial al programa Corredor del Huemul en la Región de Aysén. “La remoción de cercos entre el sector de Las Horquetas y el parque es un hito clave en este sentido, ya que permitirá reducir lesiones de huemules en los alambrados”, indicó el director de Rewilding de la fundación Tompkins, Cristián Saucedo. El experto agregó que esta zona “ha sido identificada como un área de invernada importante para la especie. Alcanzar la conectividad ecológica del territorio es clave para la conservación de la biodiversidad”. La fundación privada firmó en abril un acuerdo de colaboración con Conaf Aysén para impulsar un trabajo colaborativo en pos de la conservación y restauración del hábitat de las poblaciones de huemules existentes en el sector de Las Horquetas, terrenos que actualmente pertenecen a Tompkins Conservation.
Un estudio del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile descubrió que la falla de Magallanes, en la austral región homómima, se mueve aproximadamente 3,5 milímetros al año más rápido de lo que se pensaba. La investigación “Tasas de deslizamiento a lo largo del estrecho sistema de fallas de Magallanes, Región de Tierra del Fuego, Patagonia”, publicada en un artículo en la prestigiosa revista Nature, fue realizada por los geólogos Francisca Sandoval y Gregory De Pascale. “Usamos geomorfología y datos de terreno para medir la velocidad de movimiento horizontal de las fallas entre la Placa de Escocia y la Placa Sudamericana con lo que pudimos determinar que se mueven en promedio 10,5 milímetros al año que es superior a los 6-7 milímetros que se tenía estimado a la fecha”, explicó Sandoval en un comunicado del Departamento de Geología de la U. de Chile. Hasta la fecha, en la zona sólo se tenían registros de los movimientos con el uso de monitoreo GPS que es una tecnología con limitaciones en términos del rango de tiempo que considera además de depender de la calidad y cantidad de la red de estaciones. “Como en Tierra del Fuego sabemos que el último máximo glacial dejó una marca clara, se tienen edades mínimas y máximas mediante previas dataciones geocronológicas con Carbono 14, que corresponde a los últimos 12.000 años”, detalló la experta. De Pascale, por su parte, agregó que este trabajo “destaca porque es la primera vez que se obtienen en terreno datos de tectónica reciente para determinar cuán rápido se mueven fallas”.
Pescadores regalaron 200 kilos de reineta para olla común en Temuco
Pequeños pescadores regalaron 200 kilos de reineta a vecinos de Temuco que llevan a cabo una olla común, a raíz de los problemas económicos derivados de la pandemia por Covid-19. Se trata de pescadores de la Caleta Queule de Toltén, quienes se organizaron y a primera hora salieron rumbo al sector Chivilcán de Temuco para hacer entrega de su aporte, el que fue recibido con muestras de emoción de parte de los vecinos, varios de ellos adultos mayores y cesantes. Junto a la reineta también donaron 70 kilos de merluza y alimentos no perecibles a las familias que se organizaron y realizan una olla común cada día para colaborar con una comida diaria con quienes no lo están pasando bien en ese sector de la capital de La Araucanía. Patricio Olivares, presidente del Sindicato de Pescadores de Queule dijo al periódico Araucanía Diario que les llena de alegría poder colaborar en este dificil momento y agregó que “nosotros tenemos necesidades pero tenemos comida, por eso vinimos a Temuco a ayudar a quienes hoy están necesitados”. Olivares añadió que “hay gente que realmente tiene hambre y para eso estamos”. Carmen Mora, que está a cargo junto a su familia de hacer la comida diaria se mostró agradecida y señaló “esta es una más de las bendiciones que estamos recibiendo. Vinieron los pescadores y nos regalaron este pescado que haremos frito para la gente”. Con la ayuda de los pescadores, el almuerzo está garantizado para 200 personas aproximadamente quienes valoraron el esfuerzo y el gesto de los pescadores de Queule, una de las zonas más pobres de La Araucanía.