2 minute read

Inteligencia

Next Article
Reza

Reza

Artificial y Educación

O’Higgins

Advertisement

Hace algunos días el Ministerio de Educación hizo un abierto llamado a incorporar nuevas tecnologías a los colegios, incluyendo en ello la inteligencia artificial. Un mensaje que, de seguro, habrá sorprendido a varios y que generó cierto grado de polémica, debido a las implicancias que estas herramientas pueden tener en los modelos de formación y aprendizaje.

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:

FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL:

LUCÍA DÍAZ GALVEZ

Miembro Asociación Nacional de la Prensa

A.G.

EDITOR FOTOGRÁFICO:

LAUTARO CARMONA GUERRERO cada una con un homicidio. Estas cifras ponen de manifiesto una situación preocupante, ya que todas ellas han superado los registros del año anterior.

Sin embargo, lo que resulta aún más alarmante, es la frecuencia con la que se están produciendo estos actos violentos en un corto período de tiempo. En menos de 30 días, se han registrado cinco muertes violentas relacionadas con hechos delictuales en la región y en pleno funcionamiento del denominado “Plan Calles Sin Violencia”.

Es necesario que las autoridades y la comunidad trabajen conjuntamente para implementar estrategias efectivas que permitan enfrentar esta problemática y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, porque no es posible que ocurran este tipo de hechos a plena luz de día en pleno centro de una comuna como Coquimbo.

Lo cierto es que, querámoslo o no, estos avances llegaron para quedarse y como entidades educativas no podemos restringirlos o ser indiferentes a ellos. Si bien el tema ha estado con más fuerza en la palestra en este último período, la realidad es que desde hace años se está analizando a nivel global cómo abordar estos nuevos paradigmas y la mirada es positiva, siempre y cuando se consideren marcos normativos y regulatorios. Sin ir más lejos, hace más de 3 años en el marco del Consenso de Beijing, la UNESCO elaboró una publicación enfocada en preparar a los responsables de formular políticas educativas en materia de inteligencia artificial, tomando en cuenta su gran potencial al ser utilizada de la manera adecuada. En la misma línea, el secretario general de Naciones Unidas ha comentado

LA SERENA Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431.

Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400 la relevancia de tener un pacto mundial que permita afrontar de manera correcta las tecnologías digitales, disminuyendo así las amenazas que estas pudiesen representar.

Desde mi perspectiva en Chile debemos adoptar una postura similar y generar instancias colaborativas donde los distintos actores, públicos y privados, de la educación en Chile debatamos y encontremos juntos los mejores caminos para capitalizar el potencial de la innovación sin que ello afecte la calidad de la formación que estamos entregando. Seguir avanzando sin considerar que el escenario cambió totalmente o adoptar políticas individuales como instituciones no relacionadas serían, sin duda, los peores errores frente a este nuevo e inevitable proceso de desarrollo tecnológico.

COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240

Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109.

Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.

Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

BRIGADA DE HOMICIDIOS DE LA PDI INVESTIGA LOS HECHOS

This article is from: