4 minute read

Tras dos años de espera: región estará presente en la Fiesta del Sol de San Juan

Next Article
Reza

Reza

“Conectados, las pequeñas historias nos unen” es el eslogan de la Fiesta Nacional del Sol, que tras dos años de pandemia, este 2023 retomará sus actividades presenciales entre el 21 y 25 de febrero en el Costanera Complejo Ferial de la provincia de San Juan en Argentina. Respecto a esto, el ejecutivo del Eje Internacional de la CRDP, Felipe

En representación de la región, participarán representantes de la CRDP, el GORE y 7 consejeros y consejeras regionales, además de Sernatur.

Advertisement

Gallardo, explicó que “este año la coordinación y gestión de la Fiesta Nacional del Sol quedó en nuestras manos, con apoyo del Gobierno Regional (GORE) y el Consejo Regional (CORE) de Coquimbo, además de esto, Sernatur ha cumplido un rol fundamental en la articulación y promoción del stand”.

El ejecutivo también detalló que para el módulo regional llevarán activaciones de pisco, productos territoriales, como queso de cabra y distintas mermeladas, los que han sido gestionados por Indap, Sercotec y Corfo.

“Contaremos con la representación de la alcaldesa de Río Hurtado, Carmen Juana Olivares y en la inauguración, probablemente es - tará el alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri”, indicó el ejecutivo. Por su parte, desde el GORE de Coquimbo se dio a conocer que en esta oportunidad la gobernadora regional Krist Naranjo no asistirá a la Fiesta del Sol, sin embargo, en su representación irán 2 funcionarios, quienes tendrán reuniones de trabajo con distintos ministerios de Argentina, para articular gestiones entre ambos países, especialmente en las áreas de sustentabilidad e integración.

Cabe destacar que la agenda de actividades también contempla reuniones de carácter político con el Gobernador de San Juan, Sergio Uñac; el Vicegobernador de San Juan y Presidente nato de la Cámara de Diputados, Roberto Gattoni; y la reunión de la Mesa de Diálogo Político, además de una reunión con el Ministro de la Producción de San Juan, Ariel Lucero, entre otras instancias.

Destino Tur Stico Todo El A O

Al ser consultada por este tema, la directora del Sernatur Coquimbo, Angelica Funes, respondió que la Fiesta del Sol es una plataforma para entregar información de los servicios turísticos de las 15 comunas, recalcando que se quiere “mostrar un destino con una oferta permanente los 12 meses del año, al que se puede acceder por otros pasos fronterizos, y la conexión con una Ruta 5 de excelente estándar, y vuelos directos entre Santiago a La Serena”.

La directora insistió en que esto es una alternativa al Paso Internacional Agua Negra, que tiene un periodo de apertura marcado entre diciembre y parte de abril, condicionado por factores climáticos.

En suma a esto, Funes aseguró que “esperamos próximamente realizar un FAM Tour con agencias de viaje de Argentina, de los mercados de San Juan, Mendoza y Buenos Aires”.

Agenda Binacional

En paralelo a esta festividad, un grupo de siete consejeros y consejeras regionales, llevarán a cabo diversas reuniones en torno a temas culturales, recursos hídricos, complementariedad económica, igualdad de género y pueblos originarios, con el fin de afianzar las instancias de colaboración entre ambas regiones.

Puntualmente, participarán en esta agenda binacional, el presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del CORE, Marcelo Castagneto; el actual presidente del Comité de Diálogo Político y de la comisión de Ordenamiento Territorial, Wladimir Pleticosic; la presidenta de Salud y Deportes, Ximena Ampuero; el presidente de la comisión especial de Emergencia Hídrica, Darwin Ibacache; la presidenta de Régimen Interno, Paola Cortés; el vicepresidente de Educación y Cultura, Juan Barraza; y el consejero regional por Choapa, David Muñoz, quien encabezará la temática productiva ligada al ganado caprino y actividad criancera.

En relación a esto, Castagneto afirmó que este año se retomará el trabajo del Comité de Integración, donde se abordará especialmen- te la reactivación de la Entidad Binacional Túnel de Agua Negra (EBITAN).

Por su parte, el consejero Wladimir Pleticosic, puntualizó que la idea es que municipios, organizaciones productivas, culturales y los sectores del Gobierno, puedan establecer alianzas estratégicas y comerciales, que generen actividad económica en la región.

Desde el punto de vista de la integración, el consejero Pleticosic destacó la importancia de mantener una relación permanente y fructífera entre ambos territorios, ya que “desde fines de 2021 y todo el 2022 estuvimos trabajando para poder establecer a la Región de Coquimbo y a la provincia de San Juan como un territorio solidario y tecnológico”.

A su vez, la consejera regional Ximena Ampuero, quien encabeza temáticas de género y diversidad sexual, especificó que va la Universidad Estatal de San Juan, ya que allí hay un Departamento de Género y puntualizó que entre los puntos que le interesa tocar, están la violencia de género, la participación de mujeres en cargos directivos y en elecciones democráticas, además de lo que tiene que ver con el rol de las mujeres en el fomento, entre otros.

“Vamos a dialogar y a buscar alternativas de progreso, ya que la gobernadora no ha mantenido relaciones bilaterales con nuestros hermanos argentinos como corresponde, por lo que nosotros tuvimos que tomar ese papel, encabezados por Wladimir Pleticosic”, remató la consejera.

13° Juzgado Civil Santiago, Huérfanos N° 1409, 4° piso, rematará el 28 de febrero de 2023, 15:00 horas mediante videoconferencia, plataforma Zoom, Departamento N° 41 del Edificio “Arrayan Poniente” del Condominio “Parque Libertad” , primera etapa, con acceso común por calle Juan Lorenzo Solís Castro N° 520, de la ciudad y comuna de La Serena. Comprende el derecho de uso y goce exclusivo sobre el estacionamiento N° 56, del área de estacionamientos. Inmueble se encuentra inscrito a fojas 10750 número 7658 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces La Serena año 2016. Rol avalúo fiscal 4301-86, La Serena. Mínimo $74.825.789 . Postores deben consignar garantía por 10% valor del mínimo, mediante vale vista a nombre del Tribunal, RUT 60.306.013-K, debiendo hacer entrega material de este en secretaria del Tribunal entre las 11:00 y las 14:00 horas del día hábil anterior a subasta. Además, postores a más tardar 15:00 horas día hábil anterior a remate, deben manifestar intención participar en aquel, ingresando al efecto escrito en Oficina Judicial Virtual, con copia legible de vale vista, señalando correo electrónico para su conexión y número telefónico. También deberán enviar correo electrónico a: jcsantiago13_remates@pjud.cl , asunto “Remate” , indicando rol de la causa y fecha del remate para coordinar su participación en la subasta. Antecedentes, HDI SEGUROS S.A./ ÁBALOS, Rol C-3412-2022 . Fecha tres de febrero de dos mil veintitrés. El Secretario.

Rubén Luis Eduardo Aguirre Guevara Secretario PJUD

This article is from: