7 minute read

Vecinos acusan falta de mantención de áreas verdes en La Serena y Coquimbo

Next Article
Reza

Reza

Desde la Municipalidad de La Serena evitaron referirse al tema -debido a un procedimiento judicial en curso a raíz de la muerte de un hombre al tras ser golpeado por un tronco- y desde Coquimbo revelaron que se realizará un completo levantamiento y catastro arbóreo de la comuna, entre otros anuncios.

A raíz del reciente fallecimiento del adulto mayor Edmundo Tapia, tras ser golpeado por un tronco que se desprendió de un árbol, mientras se encontraba sentado en una plaza en la intersección de Avenida Gabriel González Videla con Manuel Rojas-, desde el diario El Día se intentó averiguar si es que los municipios de La Serena y Coquimbo tienen algún itinerario o calendarización para la mantención de áreas verdes comunales y si es que existe un catastro de los árboles que están en mal estado.

Advertisement

En varios puntos preocupa la falta de mantención de áreas verdes y árboles en la vía pública.

Con respecto a esto, desde la Municipalidad de La Serena indicaron que ni ellos, ni la empresa Siglo Verde, a cargo de la mantención de la plaza donde falleció el adulto mayor-, podían referirse al tema, debido a que hay un proceso de judicialización de por medio, esto a raíz de que la familia de Edmundo Tapia, decidió interponer una demanda en contra del municipio. Pese a esto, se consultó al concejal Felix Velasco, quien advirtió que “la situación de las áreas verdes nos

Extracto De Remate

EL TERCER JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, ubicado en Rengifo N° 240, rematar el día 6 de marzo de 2023, a las 11:00 horas, los siguientes bienes Inmueble ubicado en Avda. El Romeral s/n, Ovalle, inscrito a fojas 2198 N° 1698 del Registro de Propiedad del C.B.R. de Ovalle, del año 2012, mínimo para posturas $100.000.000; El lote 6 ubicado en La Serena, inscrito a fojas 2674 N° 1962 del Registro de Propiedad del C.B.R. de la Serena del año 2014, mínimo para posturas $25.000.000; El lote 7, ubicado en La Serena, inscrito a fojas 2675 N° 1963 del Registro de Propiedad del C.B.R. de la Serena del año 2014, mínimo para posturas $25.000.000; El lote 7 ubicado en La Serena, inscrito a fojas 2676 N° 1964 del Registro de Propiedad del C.B.R. de la Serena del año 2014, mínimo para posturas $25.000.000; El lote 8 ubicado en La Serena, inscrito a fojas 2677 N° 1965 del Registro de Propiedad del C.B.R. de la Serena, del año 2014, mínimo para posturas $25.000.000; y El lote 9 ubicado en La Serena, inscrito a fojas 2678 N° 1966 del Registro de Propiedad del C.B.R. de la Serena, del año 2014 mínimo para posturas $25.000.000; todos de propiedad e inscritos a nombre de la Sociedad Comercializadora de Riegos Limitada (SOCOR LTDA.). Interesados para tomar parte de la subasta deberán constituir garantía suficiente, con un vale vista del Banco Estado a nombre del Tribunal, equivalente al 10% del mínimo. Demás condiciones en bases de la subasta y actualizaciones. Causa Civil Rol N° C-1418- 2019, caratulada BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES CON SOCIEDAD COMERCIALIZADORA DE RIEGO” La Serena, trece de Febrero de dos mil veintitrés.

ERICK BARRIOS RIQUELME SECRETARIO SUBROGANTE

preocupa desde hace largo tiempo, ya que según lo que nos han indicado los vecinos es que no hay una mantención plena, ni un trabajo programado de podas acorde a las necesidades de la comuna y su crecimiento”.

El concejal también lamentó la pérdida de la vida de Edmundo Tapia a raíz de lo que según él dejó de hacer la empresa, por lo que “se deben buscar las responsabilidades, por eso, con muchos colegas planteamos la necesidad de revisar la situación de la empresa, cuyo contrato termina este año y cómo debe licitarse nuevamente, debe hacerse una revisión profunda”. Velasco también planteó que se debe generar una ordenanza del arbolado urbano, ya que a su juicio, se los debe cuidar y podar, sobre todo a los añosos, para que no se generen problemas con el cableado eléctrico, lo que según él, debe controlarse con el apoyo de la Compañía General de Electricidad (CGE).

“Se debe diseñar una programación de podas, mantenimiento y riego que implique un bajo consumo de agua, además se debe poner cuidado en que el arbolado urbano sea acorde a los espacios”, resaltó el concejal.

Por su parte, la concejala Daniela Norambuena señaló que “he estado en contacto con el encargado que tiene relación con el contrato de áreas verdes y estamos revisando de manera exhaustiva, para ver si es que ellos estaban en conocimiento de esta situación”.

“Existe un catastro de las múltiples plazas y hemos podido observar que la mantención de áreas verdes no era la esperada, por lo tanto se requiere de un trabajo riguroso, que esté acorde a los grandes montos que se manejan a través de estos contratos”, remató la concejala.

Vecinos De Las Compa As

La presidenta de la Junta de Vecinos las Riberas del Elqui de Las Compañías,

EL TERCER JUZGADO DE LETRAS DE OVALLE, ubicado en GABRIELA MISTRAL Nro. 95, Ovalle, rematará el 20/MARZO/2023 a las 12.00 horas, mediante video conferencia por la plataforma Zoom, el inmueble denominado: SITIO NÚMERO 4 resultante de la subdivisión de la parte segregada por el predio denominado CUESTA EL MANZANO ubicado en Distrito N° 7 de EL PEÑON, comuna de Coquimbo, de conformidad al plano que se encuentra bajo el número 273, al final del Registro de Propiedad del año 1989. Rol de avalúo n° 3157-4, de la comuna de Coquimbo. Inscrito a nombre de la demandada RITA ALEJANDRA CORTES MUÑOZ, a fojas 1233, N°995 del Registro de Propiedad correspondiente al año 2005 del CBR de Coquimbo. MINIMO SUBASTA: $ 2.592.555. interesados deberán constituir garantía suficiente, a través de cupón de pago en Banco Estado o depósito judicial en la cuenta corriente del tribunal por la suma que corresponde al10% del mínimo señalado para la subasta. No se aceptaran transferencias electrónicas. Todo interesado en participar, deberá coordinar previamente al correo jlovalle3_remates@pjud.cl , donde deberá enviar comprobante legible de haber rendido la garantía, y su individualización, rol de la causa y datos de contacto. Bases y demás antecedentes, constan en la causa, CIVIL, Rol C-87-2017 “ARANCIBIA/CORTES”. Secretario

Maria Abett también se refirió a este tema, haciendo hincapié en que en su sector casi no hay áreas verdes.

“Solamente tenemos el pasto de las plazuelas y aunque siempre hemos querido poner más áreas verdes, el trámite es tan burocrático que al final no insistimos”, lamentó la dirigente. Ahondando en esto, Abett manifestó que “a nosotros nos encantaría tener más áreas verdes, porque queremos recuperar nuestros espacios públicos, ya que actualmente están tomados por personas que se juntan a tomar y a consumir otras cosas o a pernoctar en estos lugares, pero acá no es prioridad hermosear”.

Por otra parte, el encargado de seguridad de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Las Compañías, Luis Ponce aseguró que “las áreas verdes del sector están completamente dejadas de lado, porque nadie viene a regar, de hecho el hito nunca viene a corroborar que se riegue el pasto del parque Espejo del Sol o en la manera que se hace, incluso el camión riega tan fuerte que ha arrancado todo el pasto que hay en la Avenida Monjitas Oriente”.

Ponce también recalcó que “al descuido de las áreas verdes se suma nuestra preocupación por el índice de robos en el sector, ya que la delincuencia está desatada y se enlaza con la falta de cuidado en estas materias”.

Parques Y Jardines

En el caso de Coquimbo, desde la municipalidad se dio a conocer que el alcalde Ali Manouchehri instruyó realizar un completo levantamiento y catastro arbóreo de la comuna, para conocer la cantidad de árboles en áreas públicas, el estado en qué se encuentran y qué beneficios o riesgos podrían generar.

Además de esto, se tiene que el Departamento de Parques y Jardines, -dependiente de la Dirección de Aseo y Ornato-, está aplicando un mapa de calor que identifica los puntos rojos que requieren mayor intervención, mismo sistema utilizado en el alumbrado público.

En detalle se tiene que el Departamento de Parques y Jardines, cuenta con un equipo estable a cargo de poda de árboles compuesto de cinco personas, quienes cuentan con los equipos necesarios y un camión alza hombre para sus labores.

“Gracias a la responsabilidad financiera aplicada en la actual gestión del alcalde Manouchehri, se han implementado equipos de poda en cada una de las delegaciones municipales”, destacaron desde el municipio coquimbano.

Desde la municipalidad también puntualizaron que en el año 2022 se realizaron más de mil mantenciones de árboles en toda la comuna, las que se realizan eliminando las ramas secas, permitiendo el crecimiento de la copa y evitando que el árbol se debilite, sin realizar cortes invasivos que impliquen el ingreso de enfermedades a las especies, con el fin de evitar su pudrición y riesgo a las personas.

Cabe destacar que desde hace 10 años, la municipalidad decidió utilizar árboles nativos en las áreas verdes mantenidas por parques y jardines, los que requieren poca agua y se adaptan fácilmente al clima de la zona, esto con motivo de la escasez hídrica y el cambio climático.

Vecinos De Coquimbo

Referente a los espacios públicos de la comuna, la ex presidenta de la Junta de Vecinos de La Rinconada en Coquimbo, -que está ad portas de un nuevo proceso eleccionario-, Elena Varela argumentó que “se debe tener en cuenta que el municipio tiene la obligación de mantener estos espacios, pero la gente no los cuida, por ejemplo he visto a los funcionarios municipales limpiando las áreas verdes del centro, pero al otro día ya está lleno de basura de nuevo”.

A pesar de que en su sector no hay áreas verdes a cargo de la municipalidad, -porque son sitios privados-, Varela afirmó que “sería ideal contar con áreas verdes y máquinas para hacer deporte, pero a menos que facilitemos un terreno en comodato a la municipalidad, ellos no tienen la obligación de hacerlo, por eso, ahora tenemos el proyecto de levantar una plaza en un terreno privado que pertenece a la Junta de Vecinos”.

El presidente de la Junta de Vecinos Centro Oriente de Coquimbo, Richard Espinosa también se refirió a este tema, alegando que “la intervención municipal en las áreas verdes está en deuda, porque aunque se habilitaron muchas, -incluso bajo el sistema de rocalla o áreas verdes en seco-, fueron dejadas de lado”.

“Por experiencia personal y dirigencial, puedo atestiguar que las áreas verdes bien mantenidas son más difíciles de coaptar por la delincuencia y entendemos la decisión del municipio de bajar el gasto, pero es evidente que el césped y los árboles, contribuyen más a la rentabilización social que las rocallas, porque además de ver, invitan a utilizar el espacio”, defendió el dirigente.

Por último, Espinosa sostuvo que “en nuestro sector están las Avenidas Gómez Carreño y Matta, en las que se hace muy notorio cuando no hay mantención de áreas verdes, sobre todo en la temporada de invierno, porque reina la oscuridad, lo que da pie para que se produzcan ilícitos, como robos y microtráfico”.

FENÓMENO BAJARÍA SU INTENSIDAD HOY DOMINGO

This article is from: