5 minute read

Corte revierte fallo de Garantía y repone prisión preventiva a padrastro de Melissa

Next Article
Reza

Reza

La Corte de Apelaciones de La Serena revirtió este sábado la resolución del Juzgado de Garantía de Coquimbo, que había revocado la prisión preventiva del sujeto de iniciales L.A.S.E., acusado por el Ministerio Público como autor de los delitos reiterados de abuso sexual y violación contra una niña de 12 años, en el marco del llamado “Caso Melissa”.

La sorpresiva decisión del tribunal porteño se había tomado este viernes, cuando se llevó a cabo la audiencia de revisión de medidas cautelares fijada de oficio, al haber pasado más de seis meses sin ese trámite, en medio de la larga reclusión del sujeto y de su pareja, M.L.A.P. -madre de la víctima y acusada de parricidio- a solo semanas de comenzar el esperado juicio oral.

Advertisement

La instancia se desarrolló este viernes, al finalizar la audiencia de preparación de juicio oral, que encamina al impactante caso al proceso en que se espera esclarecer las responsabilidades de ambos imputados en los hechos. Cabe recalcar que desde el primer minuto, ambos han alegado inocencia y sus defensores han reclamado “falta de antecedentes suficientes” por parte de la Fiscalía para incriminarlos.

Sorpresiva Decisi N No Lleg Muy Lejos

El viernes, la jueza de Garantía Carolina Baroncini determinó mantener la medida cautelar de prisión preventiva para la madre de la víctima, indicando que existen antecedentes suficientes para presumir su autoría en el crimen y posterior incendio con que se intentó ocultar la evidencia del delito, ocurrido en la Villa Talinay de Coquimbo, donde vivían los protagonistas de la historia.

Recordemos que, según la investigación de la Fiscalía, la niña había sufrido abusos sexuales por parte de la pareja de su madre desde que tenía solo 6 años, situación que fue denunciada en 2014, pero luego desestimada por el ente persecutor, que archivó la causa por la retractación de las denunciantes.

Pero el caso tuvo un trágico final en 2020. Según la acusación fiscal, la mujer habría atacado a su propia hija con un cuchillo cocinero, solo horas después de sorprender al hombre to domiciliario total, además de la prohibición de salir del país. Desde luego, esta decisión no gustó entre los acusadores, que liderados por el fiscal regional, Adrián Vega, apelaron a viva voz, obligando a derivar la decisión final al tribunal de alzada. La Corte de Apelaciones dio inicio al debate pasado el mediodía de ayer y tras escuchar a todas las partes, informó su decisión horas más tarde a través de una notificación a los intervinientes. En su fallo, los magistrados valoran los antecedentes de manera distinta al tribunal de Coquimbo, por lo que determinaron dejar sin efecto dicha resolución, restituyendo la prisión preventiva a L.A.S.E. pronto a un juicio, el que deberá comenzar en el plazo de dos meses.

El tribunal de alzada valoró los antecedentes del Ministerio Público que, contrario a lo sostenido el viernes, logran sustentar la ocurrencia de los ilícitos y la participación del acusado en ellos. Debate se agudiza de cara al juicio oral y persisten dudas planteadas por los defensores, en torno a terceras personas en escena en los días cercanos al crimen, aristas que a juicio de los abogados, no han sido mayormente abordadas.

Un Caso Lleno De Dudas

El Caso Melissa es uno de los más impactantes que se ha registrado los últimos años en la Región de Coquimbo y por su complejidad, no es de extrañar que la investigación se extendiera en las fechas límites que establece la ley. El Ministerio Público presentó abundante prueba, que proyecta un juicio de largo aliento.

abusando de la víctima. La madre, entonces, le habría quitado la vida a su hija para luego encender fuego en la casa y huir, con una coartada de que iría al dentista, mientras la vivienda ardía en llamas.

Sin embargo, fueron los delitos sexuales los que concentraron gran parte del debate. La defensa del hombre imputado alegó que informes periciales descartaron una violación en 2014 –razón que llevó a la misma Fiscalía a cerrar el caso- y apuntó a que, según una metapericia al cuerpo de la menor de edad, las lesiones generadas en 2020 pudieron tener diversos orígenes y no necesariamente un ataque sexual, mucho menos de parte de su representado, ya que además no se encontró material genético de un tercero en el cuerpo de la niña.

La magistrada concluyó -en el caso de la imputación al hombre- que no existían antecedentes “más que suposiciones” de delitos por su parte, por lo que ordenó revocar la prisión preventiva y reemplazarla por el arres-

“(…) estiman estos sentenciadores que los elementos de prueba reunidos por el Ministerio Público son suficientes para justificar la existencia de los delitos por lo que se formalizó la investigación contra el imputado y, asimismo, permiten presumir fundadamente que este ha tenido participación en los mismos, de modo que se encuentran satisfechos los requisitos de las letras a) y b) del artículo 140 del Código Procesal Penal”, sostiene el fallo.

La resolución agrega que “en cuanto al literal c) de la disposición antes citada, esto es, respecto a la necesidad de cautela, considera esta Corte que la entidad y naturaleza de los delitos atribuidos, así como la pena asignada por la ley a estos, justifican plenamente la imposición de la medida de prisión preventiva por ser la libertad del imputado un peligro para la seguridad de la sociedad”. Además, recalcan el hecho de que “no puede ser soslayado que a la fecha de esta audiencia ya se ha formulado acusación contra el imputado y el auto de apertura correspondiente se encuentra en proceso de redacción por el Juzgado de Garantía de Coquimbo”. Como señala la corte, el caso está

Sin embargo, los defensores de ambos imputados –uno particular y otro público- también han encargado acuciosas pericias, y no con el objetivo de obtener penas más bajas en un eventual veredicto condenatorio, sino que para ir –derechamente- por la absolución total de los cargos. Ambos imputados alegan inocencia y a juicio de sus representantes, la investigación no ha sido todo lo exhaustiva que se requiere para descartar otras hipótesis del crimen. Incluso, se ha esbozado en audiencias por parte de estos juristas, que el Ministerio Público estaría “elaborando un relato”, al concentrarse en recabar evidencia que permita condenar a ambos acusados, más que en indagar a fondo en lo sucedido.

De hecho, recalcan que se ha establecido la presencia de terceras personas en las cercanías en los días en que ocurrieron los hechos, como un merodeador de overol blanco escapando por el techo de las casas y un hombre que indicó a Carabineros haber ingresado rompiendo un vidrio el día del incendio, sujeto que, según se expuso en audiencias, ni siquiera fue empadronado. Además, se menciona la presencia de una persona que, en palabra de uno de los abogados, era uno de tres hombres que “hacían depósitos a la cuenta corriente de la imputada”.

Según documentación a la que El Día tuvo acceso, los defensores ya presentaron incidencias de nulidad respecto de la prueba que fue admitida a juicio, adelantando con esto la certera posibilidad de pedir que se anule la sentencia en caso de que se dicte condena sobre ambos sujetos.

Cabe recalcar que para la madre de la niña, la Fiscalía pide penas de presidio perpetuo, mientras que para la pareja de la mujer, se espera lograr una condena de 35 años de cárcel en total.

This article is from: