4 minute read

Delegado Presidencial de Coquimbo, Rubén Quezada:

décadas más, el modelo que tanto nos separa, fundado desde la actual Constitución en un Estado Liberal, o bien, tratamos de iniciar un camino básico de encuentro social, que permita cambios profundos, correcciones y soluciones de mediano y largo plazo, con la herramienta que todas las sociedades democráticas han encontrado para solucionar y prevenir su adecuada convivencia social.

Una nueva Constitución, nacida en Democracia que una a los chilenos/as y que camine hacía un Estado Social y democrático de Derecho pareciere ser el camino apropiado para un Chile mejor y más justo.

Advertisement

El Delegado Presidencial de la Región de Coquimbo, Rubén Quezada Gaete, se refirió a la importancia de las universidades en el proceso de descentralización del país.

El martes 11 de abril se realizó la Ceremonia de Inauguración del Año Académico 2023 de Universidad del Alba, sede La Serena, con la participación del Delegado Presidencial de la Región de Coquimbo, Rubén Quezada Gaete, y ante una nutrida concurrencia de autoridades, académicos, directivos y estudiantes que asistieron al Aula Magna “Diaguitas” del Campus Cuatro Esquinas.

La jornada fue encabezada por el Vicerrector de UDALBA La Serena, Fernando Díaz Molina, quien agradeció a las y los presentes y de paso, relevó el hito de la acreditación institucional otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) el 22 de marzo pasado y destacó las alianzas con los sectores público y privado. Además, hizo especial énfasis en el aporte que UDALBA realiza a la comuni- dad de la región, por ejemplo, a través del Consultorio Médico Universitario, “completamente gratuito, así como también a través de la Clínica Odontológica, el Hospital Veterinario, el Policlínico de Fonoaudiología y el Centro de Atención Psicológica”. En esa misma línea, precisó que “en 2022 se atendieron con nosotros más de 7 mil pacientes de distintas localidades de la región”.

Además, la máxima autoridad de la sede La Serena hizo hincapié “en el valioso cuerpo docente con el que contamos, más de 250 profesionales de excelencia y calidad, quienes son el pilar fundamental en la formación de nuestros futuros titulados, junto a la labor de los directores y coordinadores de las carreras”. También agradeció la labor de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) “porque no ha sido fácil canalizar y atender las necesidades de nuestros estudiantes tras el estallido social y la pandemia, pero lo intentamos siempre y lo logramos”. Finalmente, envió un mensaje a los estudiantes: “Disfruten al máximo esta etapa de la vida, aprovechen las oportunidades que les da la Universidad y no olviden que la perseverancia es un factor esencial para enfrentar cualquier desafío”.

Universidades y descentralización

Por su parte, el Delegado Presidencial, Rubén Quezada Gaete, expuso sobre “El Rol de las universidades en el desarrollo regional”. En ese contexto, hizo un especial reconocimiento a la Universidad del Alba por su reciente acreditación.

“Quiero felicitar y pedir públicamente un aplauso para la Universidad del Alba por haber acreditado tanto en la gestión institucional como en la docencia de pregrado, ya que eso avala su proyecto educativo. Es decir, entregan la formación que dicen entregar. Cuando ustedes, que están estudiando, reciban su título, tendrán un título no sólo reconocido por el Estado, sino que además cumple con los estándares de calidad. Así que felicitaciones a toda la comunidad de la Universidad del Alba, a su Vicerrector de esta sede serenense, don Fernando Díaz, y a todo el equipo de académicos”, expresó el médico cirujano. “La última encuesta de la OCDE -añadió- señala a Chile como el país más centralista de América Latina. Eso quiere decir que se habla de descentralización, de más poder para las regiones, de poder desarrollarnos y cada uno de nosotros y nosotras tenemos el deber de colaborar y las universidades no son la excepción”. En ese sentido, agregó que “las universidades tienen el desafío de colaborar con la descentralización fomentando el acceso a los estudios superiores. Alguna vez escuché a un personero político decir que un niño de Ovalle no tenía mayores opciones de estudiar Medicina. Y eso se debía a un acceso muy limitado. Sin embargo, en esta misma sala hay estudiantes de Ovalle, de distintas carreras profesionales, que están cambiando esa realidad, que están demostrando que ese juicio era equivocado o ya no es de nuestro tiempo. Estamos avanzando como país en la descentralización, pero aún nos queda mucho camino por recorrer y las universidades tienen mucho que decir en ese sentido”.

Finalmente, reflexionó sobre la importancia del rol social de la universidad. “Necesitamos dialogar, generar espacios. Es muy importante seguir avanzando en acreditación y específicamente en acreditación en vinculación con el medio y en investigación. Se necesita generar investigación para enfrentar, por ejemplo, la crisis hídrica en nuestra región, los problemas de conectividad, esos desafíos no los vamos a resolver los que estemos de turno en los gobiernos. Probablemente, lo resolverá alguno de los estudiantes que está acá. La salud de la población requiere de buenos profesionales que se queden en la región. Esos son desafíos que tenemos que abordar desde el punto de vista de vincularnos

Romina Onel / Ovalle

@eldia_cl

Este sábado los dirigentes vecinales de Barraza y de sus localidades aledañas se reunieron con el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña y algunos concejales de la comuna, además de la encargada de la Oficina de Emergencias Municipal, Lorna Benavides, con el fin de darle a conocer sus principales problemáticas y necesidades, al recientemente nombrado edil de la comuna.

Con respecto a esto, el Presidente del Comité de Emergencia Rural de Barraza, Rubén Ortega, -quien además es el paramédico de la posta de Barraza-, relató que a esta reunión asistieron la mayoría de los dirigentes de las Juntas de Vecinos de los poblados de Barraza Pueblo, Barraza Bajo, Tabali, Salala y Oruro Bajo, entre otros.

“Tratamos varios tópicos con las autoridades locales, porque cada Junta de Vecinos trajo sus propios temas, pero entre las problemáticas que más se destacan, está la delincuencia, la falta de iluminación en algunos sectores, además solicitamos el aumento de rondas de Seguridad Ciudadana y que se gestione la adquisición de un vehículo para el Comité de Emergencia”, detalló el dirigente. Otra de las inquietudes tratadas en la reunión tiene relación con la crisis hídrica, por eso Ortega señaló que “queremos que se instalen estanques de agua de 5 mil litros en cada pueblo”. Como representante del Comité de Emergencia, Ortega enfatizó la importancia de “ver la posibilidad de postular a algún proyecto que nos permita que cada colegio del sector tenga un desfibrilador y se realice la capacitación para que algún funcionario pueda usarlo en caso de emergencia, ya que tenemos altos índices de obesidad en niños, además hay muchos

This article is from: