Diario El Día - 13 Junio 2022

Page 4

04 I ACTUALIDAD Para la gerente de Grupo Premium Propiedades La Serena, Dorlynn Tenorio, estos aportes se han estancado y desactualizado respecto a los precios manejados hoy en día, lo que ha causado que quienes solicitan estos subsidios tengan que verse obligados a no sólo tener ahorrada una parte, sino que a obtener un crédito hipotecario para alcanzar el monto de venta.

Ricardo Gálvez P. / La Serena @eldia_cl

Los últimos años han sido difíciles para Stephanie Galloso (30), su pareja y sus tres hijos, no solo porque estos últimos necesitan de cuidados especiales debido a una serie de condiciones que los afectan, sino también por la búsqueda constante de un lugar para vivir. Búsqueda que ha sido infructuosa, por cuanto el subsidio otorgado por el estado simplemente no les alcanza para una vivienda. Aporte que es de solo 550 UF, o sea, aproximadamente 18 millones de pesos. Insuficiente para la mayoría de las casas disponibles actualmente en el mercado. “Tengo el DS49, que es para una vivienda nueva o usada. Me lo entregaron el 27 de marzo del 2020 y se me vencía el 27 de diciembre del año pasado (…) conseguí una prórroga por este año y nada más”, afirmó la joven madre. Sin embargo, allí continua, sin poder encontrar una casa que cueste lo que entrega el subsidio y que también se adapte a lo que requieren sus hijos,

I LUNES 13 DE JUNIO DE 2022 I el Día ALGUNAS PERSONAS LLEVAN AÑOS BUSCANDO UNA CASA

El Complejo panorama para adquirir una vivienda con subsidios Nicolás y Antonella con autismo y Margarita con microcefalia. “Somos muchos quienes estamos en la misma situación acá en la Región de Coquimbo (…) la única solución que me han dado, es insistirme con un departamento, pero no puedo porque tengo tres niños chicos y si el día de mañana yo también me enfermo ¿Cómo subo ascensores o escaleras?”, agregó Galloso. Eso sí, destacó a quienes trabajaban en la Seremia de Vivienda y Urbanismo en el gobierno de Sebastián Piñera, ya que se preocupaban constantemente de su caso. De mantenerla informada. Escenario que no se habría repetido con las actuales autoridades.

MANTENER LA ESTABILIDAD DEL MERCADO INMOBILIARIO Pero ¿Por qué se da esta esta problemática? Para la gerente de Grupo Premium Propiedades La Serena, Dorlynn Tenorio, la principal dificultad

CEDIDA

De acuerdo al seremi de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta, el déficit de casas y departamentos, es el más grande de los últimos 30 años.

es que los montos que se entregan no están alcanzando para el tipo de vivienda que la gente está necesitando. “Creo que se han estancado, entre-

Déficit de viviendas de más de 30 años Para el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta, la problemática habitacional que enfrenta el país, es de palabras mayores. Es así como sostuvo que el déficit de casas y departamentos, es el más grande de los últimos 30 años. “A partir de esto, es que el gobierno ha planteado desarrollar un plan de emergencia habitacional que se haga cargo de esta problemática desde varias aristas: uno, atendiendo también los certificados que fueron entregados y que están sin soluciones habitacionales, para lo que se va a diversificar la forma de producción y la oferta de vivienda”, manifestó la autoridad. Es decir, se va a pluralizar la oferta habitacional pública como por ejemplo, incorporando ofertas de arriendo, maximizando la producción de viviendas estatales para que la velocidad de soluciones sea mayor y también variando la forma de producción. “Desde allí es que se está conversando con el sector privado para incentivarlo a avanzar en procesos de industrialización, de manera que la producción de viviendas tenga un menor costo, sin que esto signifique desmejorar la solución, sino por el contrario, incorporando nuevas tecnologías que den más confort y calidad a las soluciones habitacionales. Asimismo, hemos organizado trabajos con todos los municipios y con comités de vivienda, de forma de avanzar en el desarrollo de este plan de emergencia que también tiene sustento en el desarrollo de un banco de suelo, que respalde este aumento en la oferta habitacional”, dijo Peralta.

REMATE

PRIMER JUZGADO CIVIL DE LA SERENA, CALLE RENGIFO N°240 PISO - 1. REMATARÁ EL DÍA 16 DE JUNIO DE 2022 A LAS 12:00 HORAS, EL DEPARTAMENTO NÚMERO QUINIENTOS DIEZ DEL PISO QUINTO; LA BODEGA NÚMERO TRES DEL PRIMER PISO, AMBOS DEL CONJUNTO HABITACIONAL DENOMINADO CONDOMINIO LAGUNAS DEL MAR – LOTE A DOS, EDIFICIO LA DOS, UBICADO EN AVENIDA PACÍFICO NÚMERO SETECIENTOS CINCUENTA Y UNO, COMUNA DE LA SERENA. - SE INCLUYE EL DERECHO DE USO Y GOCE EXCLUSIVO DEL ESTACIONAMIENTO DE SUPERFICIE NÚMERO OCHENTA Y DOS, DEL MISMO CONDOMINIO. SE COMPRENDEN ADEMÁS LOS DERECHOS PROPORCIONALES DE DOMINIO, USO Y GOCE EN EL TERRENO Y EN LOS DEMÁS BIENES COMUNES DE TODA LA EDIFICACIÓN. INSCRITO A NOMBRE DEL DEMANDADO A FOJAS 4727 NÚMERO 3140 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL AÑO 2015, CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LA SERENA. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $80.000.000.-; INTERESADOS DEBERÁN ACOMPAÑAR VALE VISTA A LA ORDEN DEL TRIBUNAL POR EL EQUIVALENTE AL 10% DEL MÍNIMO. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA SUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-1491-2021, CARATULADOS “BANCO DE CHILE CON ROJAS”. LA SERENA, 07 DE JUNIO DE 2022. SECRETARIA (S).

REMATE: SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, CALLE RENGIFO N°240, REMATARÁ EL DÍA 15 DE JUNIO DE 2022 A LAS 10:00 HORAS, EL GALPON N°4, UBICADO EN CALLE PROYECTADA UNO N°1830 DEL BARRIO INDUSTRIAL, EL DERECHO DE USO Y GOCE EXCLUSIVO DEL TERRENO DENOMINADO “TERRENO DE DOMINIO COMÚN CON USO Y GOCE EXCLUSIVO GALPÓN CUATRO”, Y EL DERECHO DE USO COMÚN DEL TERRENO COMÚN “ANTEJARDÍN”, TODOS DEL CONDOMINIO DE GALPONES TIPO A DENOMINADO “CONDOMINIO EL MOLINO II”, COMUNA DE COQUIMBO. INSCRITO A FOJAS 6301 Nº 3614 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE COQUIMBO DEL AÑO 2008. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $69.224.692.-; INTERESADOS DEBERÁN ACOMPAÑAR VALE VISTA A LA ORDEN DEL TRIBUNAL O CONSIGNACION EN LA CUENTA CORRIENTE DEL MISMO POR EL EQUIVALENTE AL 10% DEL MÍNIMO. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LASUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-165-2019, CARATULADOS “BANCO DE CHILE CON GIMÉNEZ”. LA SECRETARÍA.

gando montos que ayudan es verdad, pero que no están de acuerdo a los precios que se están manejando en la actualidad. Eso ha provocado que la gente que solicita estos subsidios haya tenido que verse obligado a no sólo tener ahorrada una parte, sino que a ver la opción de obtener un crédito hipotecario para alcanzar el monto de venta”, complementó. De este modo, la ejecutiva señaló que estos aportes están desactualizados y además, que se debería hacer una evaluación nueva de los montos entregados, sobre todo teniendo en consideración la realidad que se está viviendo en Chile y porque no decirlo, en el mundo entero. Finalmente, proyectó que la compra de una vivienda a futuro, será igual de complicada como lo está siendo hasta ahora. “Lo importante es saber que este mercado es de primera necesidad, por lo que tenderá a autoregularse y es así como todos los integrantes de este proceso tendrán que poner de su parte: bancos, entidades financieras, vendedores, compradores y el estado…serán ellos los que encuentren las estrategias necesarias para mantener firme y estable al mercado inmobiliario”, concluyó. REMATE

PRIMER JUZGADO CIVIL DE RANCAGUA, José Victorino Lastarria N° 410, Piso 5°. Rematará el 30 de junio del 2022, 12:00 hrs. la Unidad o Casa N° 53, con acceso por calle Marcos Gallo Vergara N° 536 – 53, del conjunto Habitacional denominado Condominio Vicenza – Santa Margarita del Mar Lote R 11, comuna y ciudad de La Serena, Región de Coquimbo; inscrito a fojas 11.251 N° 7.701 del Registro de Propiedades del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Mínimo equivalente en pesos $96.671.622. Precio pagadero contado quinto día fecha remate. Interesados presentar vale vista orden tribunal 10% mínimo, excepto ejecutante. Demás bases y antecedentes juicio Rol 5935-2020, “SCOTIABANK CHILE / SALAZAR.”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario El Día - 13 Junio 2022 by Diario el Día - Issuu