Diario de Poza Rica 21 de Agosto de 2013

Page 1

$10.°° MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013 AÑO VI No 2079 Director General Lic. Francisco Sánchez Macías Subdirector Luis Óscar Rodríguez

Gina Domínguez “la gobernadora”, millonaria al amparo del poder

C

atorce años han pasado desde que María Gina Domínguez Colio, quien se autodenomina “la gobernadora”, regresó al Estado de Veracruz, proveniente de Quintana Roo, donde fungió como jefa de prensa del gobernador Mario Villanueva Madrid, que cumplió condena en México y hoy preso en Estados Unidos por narcotráfico, para desempeñarse como jefa de información en algunos periódicos locales, percibiendo salarios modesto que no pasaban de los 10 a 20 mil pesos mensuales, sin embargo desde que llegó a ser la coordinadora de comunicación social del gobierno del Estado, esta funcionaria estatal ha levantado una fortuna en tan solo tres años al frente del cargo.

EL RESTAURANTE de su propiedad, Casa Veracruz en Ruiz Cortines.

LA CUEVA DEL DRAGÓN en la avenida Orizaba de la capital.

Pág 16

Adiós a negocios en lo oscurito

Carlos Morales dejaría su lugar a Javier Hinojosa

Nerviosismo en PEP por cambios

Jesús Trujillo Pacheco, el contratista preferido

NEGOCIOS Y DESATINOS EN ATG En julio de 2010, Antonio Narváez llega como administrador al ATG procedente del Activo Integral Samaria Luna y todo indica que se quedó ahí, pues sus informes fantasiosos de las bondades del proyecto Chicontepec hicieron que Pemex invirtiera en forma ineficiente, el año pasado, 18 mil 322 millones de pesos tan solo en el proyecto Aceite Terciario del Golfo, sin obtener los resultados esperados para la empresa, pero si para los amigos.

Urge auditar administración de Antonio Narváez Pág 3

Ponen fin a conflicto campesino Por más de 40 años se mantenían en lucha por 62 hectáreas Pág 10

DE INTERÉS

Coincidencia plena de gobernadores ante la urgencia de la reforma energética

M

éxico requiere con urgencia una reforma energética que esté sustentada en un riguroso análisis de las propuestas presentadas ante el Congreso de la Unión, fue el planteamiento de los gobernadores del país y del Jefe de Gobierno del Distrito Federal en la 45 Reunión Plenaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores. Pág 2

Plaga ataca a vainilla

Productores aseguran que el virus que afecta a las vainas es trasmitido por un insecto conocido como “Piojo Rojo” Pág 8

Criminal exterminio en playas de Cazones

Discriminan a pacientes crónico-degenerativos

Habitantes saquean nidos de tortuga, para comercializar los huevos

Denuncia la Asociación Mexicana de Diabetes Pág 7

Pág 5


2

INFORMACIÓN

GENERAL

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

M

éxico requiere con urgencia una reforma energética que esté sustentada en un riguroso análisis de las propuestas presentadas ante el Congreso de la Unión, fue el planteamiento de los gobernadores del país y del Jefe de Gobierno del Distrito Federal en la 45 Reunión Plenaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores. En una sesión privada celebrada en el Mazatlán International Center, el gobernador Javier Duarte de Ochoa, en su calidad de coordinador de la Comisión de Energía de la CONAGO, presentó una propuesta sobre la postura de los mandatarios que fue aprobada por unanimidad, en la que solicitaron un debate legislativo “serio, informado y responsable” de las iniciativas presentadas por todas las fuerzas políticas, pues se trata de un tema inaplazable. Duarte de Ochoa cedió a su homólogo de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, vicecoordinador de la Comisión de Energía, la oportunidad de fijar la postura de los mandatarios en torno a la reforma energética ante el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso. En el posicionamiento ante el jefe del Ejecutivo federal, los gobernadores destacan que existe una plena coincidencia en el fortalecimiento de la industria petrolera nacional, el crecimiento económico, el desarrollo incluyente, la seguridad energética, transparencia, protección ambiental y la salvaguarda del patrimonio de los mexicanos. “Esta reforma debe buscar la consolidación de una industria más eficiente, que incremente la producción, así como aumentar los recursos públicos, manteniendo la fuerza del Estado en materia energética, para atender las necesidades sociales y económicas del país”. El mandatario veracruzano señaló que estamos frente a una extraordinaria oportunidad en la que las fuerzas políticas de México han hecho suyas las necesidades de aprovechar de mejor manera la energía del país y han actuado en consecuencia para el bienestar de la sociedad. Señaló que ante las propuestas presentadas por el Ejecutivo federal, como los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática, se abre una discusión “sin precedentes”, que incluya “el análisis de las normas que regulan la materia, como los alcances de sus posibles cambios” y que refrenda la importancia de los recursos energéticos, “como eje de desarrollo y prosperidad para los mexicanos”. Duarte de Ochoa también subrayó que corresponde impulsar la deliberación para encontrar coincidencias y debatir posturas que requieran encontrar acuerdos y destacó que la CONAGO es un espacio idóneo para el diálogo responsable, el enriquecimiento de las ideas y la generación de consensos. “Los gobernadores y el Jefe del Gobierno del Distrito Federal reconocemos la necesidad de sentar bases sólidas que, desde una visión nacional integral, sustentable y moderna, permitan fortalecer nuestras capacidades productivas en materia energética y superar rezagos para recobrar el dinamismo del sector”. Finalmente, reiteró la convocatoria de los gobernadores del país al poder Legislativo para analizar las iniciativas presentadas de reforma energética, orientadas a profundizar la competencia del país, “estipulando la necesidad de un desarrollo regional sustentable, el estímulo de energías limpias renovables y un marco legal que inhiba la corrupción y las prácticas ineficaces. “Estamos conscientes de que para alcanzar un futuro con mejores oportunidades para todos los mexicanos, se requiere una discusión entre todas las fuerzas políticas del país, con altura de miras y con una visión de Estado que permita alcanzar una reforma energética que detone nuestras potencialidades económicas y combata las inequidades sociales”, concluyó.

Coincidencia plena de gobernadores ante la urgencia de la reforma energética

E

n materia educativa, estamos haciendo la tarea, y la estamos haciendo muy bien, afirmó la presidenta del DIF Estatal, Karime Macías de Duarte, al inaugurar en Atzalan el plantel 14 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz. “La calidad de instrucción tecnológica que día con día reciben nuestros niños y jóvenes manifiesta la importancia que en Veracruz damos a la formación académica, integrando a nuestro Estado en el mapa mundial a través de la educación”, agregó la esposa del gobernador Javier Duarte de Ochoa. En este evento, la presidenta del Patronato del DIF Estatal entregó nuevos equipos de cómputo a alumnos de distintos planteles y niveles educativos de la entidad, convivió con ellos, felicitando y reconociendo la labor de los maestros. Acompañada por el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz, Adolfo Mota Hernández, la directora general del DIF Estatal, Astrid Elías Mansur y demás autoridades, reconoció también la entrega de excelentes resultados de estudiantes veracruzanos como respuesta a la convocatoria del presidente Enrique Peña Nieto por una educación de calidad para todos. “Cuando se trata de convivir con jóvenes estudiantes que están poniendo tanto empeño, me gusta estar ahí”, expresó y felicitó a cada uno de los alumnos presentes por el interés que ponen en su educación y los exhortó a continuar por ese camino. “Veracruz necesita jóvenes muy bien preparados. Entre alguno de ustedes puede estar un gran emprendedor, maestro, una gran informática, incluso, la primera gobernadora de Veracruz”. Durante la inauguración del CECYTEV de Atzalan, dijo que la calidad de instrucción tecnológica que día con día reciben nuestros niños y jóvenes manifiesta la importancia que en Veracruz damos a la formación académica, integrando a nuestro

En materia educativa, Veracruz hace bien su tarea: Karime Macías

Estado en el mapa mundial a través de la educación. Luego, Karime Macías de Duarte se dijo orgullosa de la calidad de la educación tecnológica que reciben los jóvenes veracruzanos, especialmente por el hecho de que, al salir del bachillerato, los estudiantes puedan contar con una carrera técnica, además del ingreso directo a los institutos tecnológicos de la entidad. Al recordar que “los empleos más demandados se están generando a partir de carreras que no existían hace 10 años, carreras impartidas en los institutos tecnológicos de Veracruz”, subrayó que, dado el interés del gobernador Duarte de Ochoa en la educación científica, la entidad se integra al mercado internacional. En este sentido reconoció también la entrega de excelentes resultados de estudiantes veracruzanos, como respuesta a la convocatoria del presidente Enrique Peña Nieto por una educación de calidad para todos. En esta ocasión, dijo, se destinan 10

millones 870 mil pesos al mejoramiento del plantel número 14, además de los 20 millones de pesos previamente destinados a la construcción de talleres, laboratorios y oficinas. Asimismo, destacó los distintos logros y satisfacciones que, de la mano de los diversos subsistemas que operan en el estado, los CECYTEV han dado buenos resultados a Veracruz “gracias a nuestro sistema educativo, que siempre ha sido reconocido a nivel nacional”, por lo que felicitó a todos los maestros de este plantel y todas las escuelas donde se encuentran frente a grupo, forjando un México y un Veracruz mejor, siendo ejemplo para todo el país. Presentes, el director general del CECYTEV, Fernando Arteaga Aponte; el director del Plantel 14, Jaime Limón Aguilar; el secretario general del SUBCYTEV, Manuel Melchor Olivero, y el presidente de la Sociedad de Padres de Familia del plantel educativo, Ausencio Pazos Onofre.

diariodepozarica@gorsa.net.mx Director General Lic. Francisco Sánchez Macías Subdirector Luis Óscar Rodríguez

Gerente Administrativo Lic. Juan Manuel Huerta Hurtado Gerente de Publicidad LAE. Jorge Macías Macías

Coordinación de Redacción Luz Adriana Cruz Reyes

Jefe de Redacción Samuel Hernández Reyes Responsable de Edición Lic. Lorenzo Franco Aranda

Jefe de Producción Rafael Melgarejo Escudero Jefe de Talleres Javier Hernández Cruz

Diario de Poza Rica es una publicación diaria de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al uso Exclusivo del Título (04-2006-111011045500-101). Certificado de Licitud de Título 14562. Certificado de Licitud de Contenido 12135. Domicilio de la publicación, impresión y distribuido por Diario de Poza Rica, S.A. de C.V., Privada 16 Norte No 130 Col. Obrera Poza Rica de Higo, Ver., C.P. 93260, Tel.: 01(782) 82 68636, Telefóno Directo a la Dirección 01 (232) 324 85 46.


INFORMACIÓN

LOCAL

Carlos Morales dejaría su lugar a Javier Hinojosa Jesús Trujillo Pacheco, el contratista preferido Urge auditar administración de Antonio Narváez

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

3

Adiós a negocios en lo oscurito

Nerviosismo en PEP por cambios

REDACCION COATZACOALCOS

L

os inminentes cambios que se darán al interior de Petróleos Mexicanos antes de que se apruebe la reforma energética tiene más que nerviosos a más de algún directivo en la paraestatal, entre ellos a Carlos Morales, quien es el mandamás en PEP y sus protegidos, Arturo Hernández Carrera, quien fue subdirector de la Región Norte, con sede en Poza Rica, al igual que su sucesor, encargado del despacho, Antonio Narváez Ramírez. Todos ellos, quienes al amparo del poder han amasado fortunas incalculables y han favorecido a contratistas a cambios del ya institucional diezmo, emplean a familiares y amigos con sueldos a todo lujo, que ni en sueños tendría un obrero de PEMEX. Carlos Morales dejaría su lugar a Javier Hinojosa, de quien se dice desde ahora es objeto de una grilla interna, por medio de la cual los actuales saqueadores de Petróleos Mexicanos pretenden evitar su nombramiento. NEGOCIOS Y DESATINOS EN ATG En julio de 2010, Antonio Narváez llega como administrador al ATG procedente del Activo Integral Samaria Luna, y todo indica que se quedó ahí, pues sus informes fantasiosos de las bondades del proyecto Chicontepec hicieron que Pemex invirtiera en forma ineficiente; el año pasado, 18 mil 322 millones de pesos tan sólo en el proyecto Aceite Terciario del Golfo, sin obtener los resultados esperados para la empresa, pero sí para los amigos. En junio del año pasado se quedó como encargado de despacho de la subdirección Región Norte y en ocho meses contrajo adeudos por más de 24 mil millones de pesos, y por primera vez en la historia de Poza Rica la actividad petrolera hoy está al borde del colapso, pues aún y cuando recientemente se anunció la liberación de recursos, estos sólo fueron para pagar una parte de adeudos a las grandes empresas, pero no a compañías subcontratadas. Transnacionales como Weatherford, Schlumberger, Halliburton y, más recientemente, SIGMA, que construye un distribuidor vial en Poza Rica, reclamaron a Pemex el pago de tres mil millones de pesos por concepto de factoraje, lo que agrava la crisis financiera de la paraestatal. Los efectos de esta crisis, ya los han resentido empresas y comercios de la región, que han empezado a cerrar. En una cadena de consecuencias conocida como efecto dominó, la parálisis presupuestal de Pemex de entrada propició, según reveló la Cámara de Comercio, el despido de tres mil empleados técnicos y administrativos que laboran bajo el esquema de “outsourcing” para decenas de compañías petroleras contratadas por PEP Región Norte, mediante licitaciones, convenios o asignaciones directas y que aún no pueden cobrar adeudos pendientes desde el año pasado.

SIGMA reclama pagos a Pemex para activar obra en Poza Rica.

Antonio Narváez Ramírez, negocios en “lo oscurito”.

Carlos Morales, el protector.

Arturo Hernández Carrera, subdirector de la región sureste.

Copias de cheques por cantidades superiores al millón de pesos entregados en enero y febrero de 2011 muestran la relación Jesús Trujillo-Antonio Narváez.

Además, el manejo irresponsable de millonarios recursos asignados por Petróleos Mexicanos a esta región afecta también al Activo de Producción Poza Rica-Altamira (APPRA), cuyo administrador ordenó el desmantelamiento de 25 equipos de perforación y de terminación y reparación de pozos, lo que implicará la remoción o despido de al menos tres mil trabajadores en Poza Rica, Cerro Azul y Naranjos, Veracruz, y en el área de Altamira, en Tamaulipas. Tanto Hernández Carrera, hoy en Ciudad del Carmen, Campeche, en calidad de subdirector de la Región Suroeste, como Narváez Ramírez, son protegidos del director de Pemex Exploración y Producción, Carlos Morales, quienes desde sus respecti-

sación de los últimos días... EL AUTO que en el mercado tiene un precio cercano a los cuatro millones de pesos, es seguido por dos camionetas Suburban repletas de guaruras que siguen los movimientos de la lujosa unidad y su conductor...SIN EMBARGO, contra lo que pudiera imaginarse, el conductor no es ni político, ni ex alcalde, ni familiar de algún alto funcionario estatal...EL CONDUCTOR Y DUEÑO del FERRARI rojo es un conocido contratista porteño quien hace no mucho tiempo andaba pateando latas y hasta enfrentaba procesos penales por fraude, pero que hoy gracias a sus múltiples negocios que ha hecho en la subdirección de Producción de la zona norte con sede en Poza Rica, en donde despacha el ingeniero ANTO-

vos puestos se han beneficiado con las asignaciones directas y además de darse la vida cual jeque árabe, poseen enormes mansiones y autos a todo lujo. UN CONTRATISTA PREFERIDO DE LOS TRES Informes en poder de este diario indican que uno de los principales beneficiarios en la contratación de obras es un personaje ampliamente conocido en Coatzacoalcos de nombre Jesús Trujillo Pacheco, amigo personal de Narváez. En la columna Miscelánea política, de Gerardo Enríquez Aburto, se describe la relación así: “...LA APARICIÓN DE UN LUJOSO AUTO FERRARI color rojo en las calles de Coatzacoalcos ha sido la sen-

NIO NARVÁEZ RAMÍREZ, es el nuevo rico de Coatzacoalcos...LA VERSIÓN DE QUE el verdadero dueño del FERRARI ROJO y de todos las propiedades que presume el citado contratista, es el propio ingeniero NARVÁEZ, por cierto ex administrador del Activo Integral Aceite Terciario del Golfo en Chicontepec, sólo es envidia de los ex amigos pobres de CHUCHO...” Desde las oficinas de Pemex en Poza Rica ya existen voces que demandan una auditoria urgente al encargado de la Subdirección en la región norte, Antonio Narváez Ramírez quien de acuerdo con denuncias en sus negociaciones en “lo oscurito” cuenta con el apoyo de dos mujeres claves: Claudia Santander Ferral y Carmen Narváez Ramírez.


4

INFORMACIÓN

REGIONAL

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013 Empresarios de la región norte se encuentran preocupados por el incremento del delito de extorsión telefónica.

UV pondrá en marcha 11 proyectos comunitarios Se involucrará más a la comunidad académica y estudiantil para generar conocimiento y poner en práctica la formación recibida en las aulas KARINA DE LA PAZ REYES Veracruz

L

Preocupa a empresarios extorsión telefónica Necesario que la población en general se cuide de este problema JESÚS RODRÍGUEZ Poza Rica

L

os delitos de extorsión telefónica van a la alza, lo que viene provocando problemas para el sector empresarial, admiten representantes de organizaciones empresariales, quienes advierten a la población en general sobre la gravedad y riesgo de este tipo de ilícitos. “Tenemos conocimiento de varias personas que han recibido llamadas de extorsión”, dijo Antonio Herrera, presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) quienlanzó la advertencia a los ciudadanos para que no se dejen sorprender, pues indicó que “la llamada de extorsión termina, una vez que se cuelga”. “Son llamadas de extorsión que inclusive han evolucionado, ya no nada más te piden depositar dinero, sino que hacen secuestros virtuales, convencen a la persona para que se salga de su casa, que se hospede en un hotel y le van dando indicaciones; hay varias personas que

Antonio Herrera, delegado en la región de la Confederación Patronal Mexicana (COPARMEX) indica la necesidad de que la población no se deje sorprender por la extorsión telefónica.

han estado bajo estas circunstancias en estos días”, comentó. Aseveró que el sector empresarial busca coordinarse con los representantes de la Procuraduría General de Justicia del Estado, con el propósito de llevar pláticas de orientación e información a estudiantes universitarios, para evitar que sean víctimas de la delincuencia. Por otro lado, reiteró que a más tardar en diciembre, la Secretaría de Seguridad Pública

del Estado estaría aplicando un nuevo modelo de policía en la zona, para así reforzar las condiciones de seguridad de la ciudad, aseveró el presidente de la COPARMEX. Cuestionado sobre el tema indicó que en recientes fechas los representantes empresariales preocupados por el tema de la seguridad, se reunieron con el Secretario del ramo en el gobierno del Estado ante quien han insistido en una solución para esta situación. Aseveró que el secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, se comprometió con los empresarios a que antes de fin de año “van a implementar a los elementos nuevos de la academia, que se van a ir incorporando aquí en la zona, lo cual es muy importante para todos nosotros”. A fin de reforzar las medidas en materia de seguridad, se mantienen pláticas con autoridades de la Procuraduría de Justicia y representantes del gobierno del Estado para definir las estrategias a utilizar y evitar afectaciones al sector empresarial.

Gala de danza y música MARYSOL TORRES Poza Rica

R

ealizarán evento titulado “Gala de danza y música” en beneficio de la orquesta sinfónica “Esperanza Azteca”, refirió la directora de cultura municipal María Esther Patiño. Con la participación de tres artistas pozarricenses como Maricarmen Ramírez, Elías Soto y Jennifer Cabrera, se llevará a cabo el programa el próximo 1 de septiembre en el teatro social de la Sección 30. Patiño invitó a todo el público en general a ser partícipe de estos espectáculos de danza y música a cargo de dichos artistas, con un donativo de cien pesos por persona. Mencionó que estarán participando también los maestros de la orquesta; y referente a los 130 niños que la conforman, dijo, han trabajado con instrumentos elaborados de cartón, y en próximos días recibirán sus instrumentos adecuados 101 niños, por lo que 29 estarán en lista de espera. Como lo ha declarado en anteriores ocasiones Eduardo Barrera Castorena, coordinador en Veracruz de las Orquesta “Esperanza Azteca”, en Poza Rica hay calidad para la sinfónica de Fundación Azteca.

Drenajes del primer cuadro, insuficientes JESÚS RODRÍGUEZ Poza Rica

L

os drenajes sanitarios y pluviales del primer cuadro de la ciudad “ya no son suficientes para el progreso que ha tenido Poza Rica”, afirmó el regidor comisionado en Drenaje y Agua Potable, Concepción Velázquez Pérez. El funcionario afirmó que ante ello las labores de limpieza de los drenajes se tornan difíciles, pues indicó que el “problema de desazolve en toda la ciudad es grave”, considerando que al día de hoy hay más calles pavimentadas. “Al haber más pavimentación, hay menos agua que se va al manto freático, y tiene que irse

canalizada por los drenajes pluviales y sanitarios, entonces eso nos causa un inconveniente”; a lo que agregó que además la falta de mantenimiento adecuado, que en años pasados no se le ha dado a los sistemas de desagüe o red de drenajes en Poza Rica, ha perjudicado. Indicó que desde el arranque de la presente administración, hacía siete u ocho años que no se realizaban labores de limpieza de drenajes, por lo cual “sacamos 28 toneladas de desperdicio en el área del centro”, agregó; y descartó que en este año se pueda retomar la limpieza, pues no se cuenta con el respaldo de las unidades de la Comision de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) para hacer ese tipo de trabajo.

a Universidad Veracruzana (UV) a través de la Dirección General de Vinculación (DGV) pondrá en marcha 11 proyectos estratégicos de desarrollo comunitario sustentable trianuales a partir de septiembre próximo, con el propósito de academizar la vinculación y sistematizar la experiencia adquirida en el tema. La propuesta se elaboró a iniciativa del titular de la DGV, Samuel Cruz Sánchez, y con la asesoría de María Eugenia Guadarrama Olivera y Begoña Arretxe Irigoien, coordinadoras de Vinculación Social y de Proyectos Especiales, respectivamente, quienes explicaron que dichos proyectos están sujetos a una planeación que favorezca la participación multidisciplinar y la evaluación. La metodología que se seguirá, además de contribuir a planear el trabajo de la DGV, podría favorecer en la obtención de financiamiento externo, puntualizó Begoña Arretxe. Aclaró que cada uno de los proyectos fue trabajado desde un enfoque de los derechos humanos, para que las personas de las comunidades donde están ubicadas las Casas UV y las Brigadas se empoderen y sean quienes protagonicen sus transformaciones. Guadarrama Olivera subrayó que cada proyecto corresponde a un contexto en particular, para lo cual previamente se realizó un diagnóstico a fin de conocer qué acontece en cada una de las comunidades donde trabaja la UV y cuáles eran las fortalezas y debilidades de la DGV. De acuerdo con las asesoras, al término de las evaluaciones se determinó que no se trabaja en base a proyectos escritos, y por consecuencia, no se pueden divulgar, conseguir fondos externos, ni sumar a universitarios –profesores y alumnos– de muy diversas disciplinas. A partir del diagnóstico, los coordinadores de las Casas UV y las Brigadas elaboraron su proyecto estratégico trianual: Casa UV Molino de San Roque, Xalapa, por Nardhet Pale Solís; El Paisano, Las Vigas, por Antonio Martínez Arriaga; El Conejo, Perote, por Víctor Celis Arellano; Grandes Montañas, Atlahuilco, por Selene Caro Castillo; La Chinantla, Uxpanapa, por Claudia Rodríguez Sánchez; Vecinos del Manglar, Boca del Río, por Nayeli Morales Barradas. Así como el Espacio de Vinculación UV Tlapala, Totutla, por Verónica Castillo Ahumada; y las Brigadas Univer-

sitarias de Servicio Social de Pajapan, Poza Rica, Cempoala y La Huaca, por Ángel Rivera Cornejo, Lucía Hernández Ambrosio, Mercedes García Ángel y Amanda Simón Lara, respectivamente. “La elaboración de los proyectos ha permitido que las integrantes del departamento aprovechen su vasta experiencia. Hay gente que ha trabajado desde hace muchos años, que ha hecho un gran esfuerzo y al no sistematizar su experiencia y no tener un proyecto de trabajo a un mediano plazo con posibilidades de hacer un seguimiento, una evaluación y una reelaboración de sus proyectos, no aprovecha al máximo su experiencia”, dijo Guadarrama Olivera. Añadió que buscan que los proyectos sean desarrollados por la comunidad académica y estudiantil, y la DGV haga la función de dependencia gestora, facilitadora de políticas, “que sea el puente entre la academia y las comunidades urbanas y rurales”. A partir de septiembre se pondrán en marcha los proyectos de trabajo y serán evaluados constantemente para conocer qué impacto académico y social están teniendo. Arretxe Irigoien ejemplificó esta iniciativa con el proyecto de la Casa UV de El Conejo: es la más conocida y en ella trabajan varias entidades académicas, tiene un trabajo integral en salud, educación, desarrollo cultural comunitario, medio ambiente, pero “no estaba integrada en un proyecto”, es decir, iban haciendo distintas cosas con una buena visión”. Con el diagnóstico se identificó qué era lo prioritario en cada línea de trabajo, para darle una lógica integral donde participe la gente y cada estudiante conozca el proyecto completo y vea cuál es su aporte en específico. Por otro lado, mencionó el proyecto de la brigada de Pajapan, que existe desde hace 20 años y ha estado centrado en salud, prevención de enfermedades y organización de pescadores; sin embargo el diagnóstico arrojó que en la comunidad hay pobreza, poca capacitación y organización de los productores, deforestación, analfabetismo y deserción escolar, entre otros temas. Por lo cual la brigada ya no centrará su trabajo en salud, sino que solicitarán el apoyo de las entidades académicas del campus Coatzacoalcos-Minatitlán para emprender acciones multidisciplinarias. La presentación de los proyectos terminados se realizó el jueves ocho de agosto en el Orquideario de la UV, bajo la dirección de Samuel Cruz Sánchez.

Presentación de los 11 proyectos de vinculación, que se ponen en marcha a partir de septiembre.


INFORMACIÓN

LOCAL

Con enorme retraso la empresa Phillips entrega 500 luminarias Master City White ISAAC CARBALLO PAREDES Poza Rica

P

ersisten los retrasos en la entrega de luminarias e instalación de la mismas en Poza Rica por parte de la empresa Phillips, originando que 30 colonias de la ciudad carezcan del servicio, destacó el director de Alumbrado Público, Benjamín Herrera Cruz. Desde hace meses la citada empresa comisionada en instalar las más de 11 mil luminarias en toda la ciudad ha caído en una serie de inconsistencias que han dejado mucho qué desear de su supuesto profesionalismo, al instalar mal las luminarias, provocando que éstas se descompusieran a los pocos días. “A paso de tortuga” Phillips ha realizado el cambio de las lámparas dañadas por su ineficacia, sin embargo, aún falta el envío de mil 500 lámparas que no tienen para cuándo ser entregadas, causando que varias colonias estén en penumbras. Herrera Cruz informó que

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

En Poza Rica

Dejan sin alumbrado público 30 colonias

En penumbras se encuentran colonias de Poza Rica.

Un total de 500 lámparas Master City White serán instaladas en 30 colonias de la ciudad.

recientemente la empresa envió a Poza Rica sólo 500 luminarias, las cuales se instalarán en 30 colonias de la ciudad, pero el servicio sólo se otorgará en 30 por ciento, es decir, que no se cambiarán todas las

cabo los trabajos son Mirador, Niños Héroes, Sauces, Prensa Nacional, Mecánicos de Piso, Arroyo del Maíz, Nacional Cerro del Mesón, Florida, Villa de las Flores, Santa Emilia, Anáhuac, Tepeyac, etc.

Discriminan a pacientes crónicodegenerativos Denuncia la Asociación Mexicana de Diabetes JESÚS RODRÍGUEZ Poza Rica

L

5

as instituciones médicas de carácter público, y asimismo las privadas, además de compañías aseguradoras, han comenzado a tener un trato discriminatorio para los enfermos con padecimientos crónico-degenerativos, afirmó el presidente de la Asociación Mexicana de Diabetes, Alejandro Salinas Paredes. “Cómo saben que tienen una enfermedad degenerativa en todos los órganos, pues no le dan la atención debida”, señaló Salinas Paredes, quien recordó que las personas afectadas por la diabetes, en sus primeras etapas “exceden sus gastos y se quedan sin economía” para atender su enfermedad, por lo que muchos recurren a las instituciones

luminarias que la ciudadanía demanda. Destacó que la causa es la falta de lámparas suficientes, por lo que pidió paciencia a los ciudadanos; algunas de las colonias en donde se llevarán a

médicas, quienes cada vez están atendiendo a un mayor número de pacientes crónico-degenerativos. Incluso las compañías aseguradoras, “no los amparan” pues en el caso de los gastos médicos mayores “les ponen limitaciones y toda esta situación va en deterioro del paciente con diabetes”, comentó el entrevistado. El presidente de la organización dedicada a la lucha y prevención contra la diabetes, había advertido el hecho de que dado el avance de la enfermedad entre la población, las instituciones médicas y sus limitados recursos resultaran insuficientes para atender a los enfermos que generan enfermedades como la diabetes. Ante ello propone la creación en el Estado de una legislación para el paciente con diabetes, en donde se garantice la atención a los enfermos con este tipo de padecimientos, pues en la actualidad, las leyes que hablan en materia de salud es la Constitución General del Estado y la de Salud Pública, en donde no se garantiza la atención médica para las personas con enfermedades crónico-degenerativas, y en donde se pueda incluir la prestación del servicio de manera gratuita. Indicó que los actos discriminatorios para las personas enfermas de diabetes son frecuentes, pues acuden a las instituciones incluso públicas, y les niegan la atención, ya que en ocasiones “no llegan los suficientes recursos” para recibir el servicio, de ahí que realiza esta propuesta.

En promedio se estima colocar entre 50 y 60 lámparas diariamente, aunque se espera finalizar con la eterna instalación de las luminarias antes que termine la actual administración municipal.

Pondrán nomenclaturas en 138 colonias de Poza Rica Del total de las que integran el municipio, sólo 18 cuentan con nomenclaturas, refirió el regidor Alberto Vargas Rico ISAAC CARBALLO PAREDES Poza Rica

C

omo parte de las últimas acciones que implementará en la ciudad la regiduría comisionada en Tránsito y Vialidad, próximamente se pondrá en marcha un programa para dotar de nomenclaturas a las calles de las 138 colonias de Poza Rica. Es el titular de la citada regiduría, Alberto Vargas Rico, quien informó que recientemente se reunió con empresarios y presidentes de las diferentes cámaras empresariales, con la finalidad de unir esfuerzos e iniciar con un programa ambicioso de colocación de nomenclaturas en las 138 colonias de la ciudad. Dijo que la nomenclatura que se encuentra en las diferentes calles de las colonias ya es obsoleta, por lo que el

proyecto busca cambiar todos los señalamientos, dotándolas de espacios publicitarios para promocionar a los diferentes comercios participantes. En Poza Rica sólo 18 colonias cuentan con nomenclatura en las esquinas de las calles, lo cual genera desorientación en los visitantes ya que las vías no cuentan con nombre o ubicación alguna, refiriéndose Las Vegas, Insurgentes y otras más. Destacó que próximamente sostendrán otra reunión con los empresarios, donde estará presente el alcalde, Armando Kirsch Ramos, el síndico único Alfonso Girón González y las directivas de todas las cámaras como Canaco, Canacintra, Coparmex, CMIC y todas las que integran el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), donde se planteará el proyecto. Dicho proyecto busca dejar vialidades debidamente señalizadas a lo largo y ancho del municipio, acciones que figuran como las últimas de la actual administración. Luego de que por bastantes años los ciudadanos gestionaran este tipo de apoyos, es hasta los últimos meses de gobierno cuando se pone en marcha dicho programa.


6

INFORMACIÓN

LOCAL

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

Alumnos de la UV refuerzan sus conocimientos en la UNAM

Imparten foro universitario

Contra el genocidio y la discriminación

ISAAC CARBALLO PAREDES Poza Rica

MARYSOL TORRES Poza Rica

C

omo parte de las estrategias para mejorar el aprendizaje de los alumnos de la UV, cuatro alumnos de la carrera de Ingeniería Química de la Universidad Veracruzana región Poza Rica-Tuxpan, participaron en el curso Verano Nacional de Matemáticas, efectuado en el Campus UNAM Juriquilla, en Querétaro. El objetivo del curso fue difundir el conocimiento en esta materia no sólo en la entidad, sino a nivel nacional e internacional, donde también participó la Sociedad Mexicana de Matemáticas, la cual reúne a investigadores de todo el país. En dicho encuentro celebrado del 24 al 28 de junio en las instalaciones del campus de la UNAM Juriquilla, participaron David Iván Gómez Valdez, Hugo Alejandro Badillo López, Alfredo Jairo, entre otros alumnos, todos ellos estudiantes de la carrera de Ingeniería Química en la UV. Los alumnos indicaron que durante el curso de verano en el Centro de Educación de Matemáticas, recibieron cursos y talleres de la materia e incluso, de geometría analítica, entre otras materias. “Nosotros vemos las materias de una forma y en la UNAM se encargan del diseño y en la UV de la aplicación de los conocimientos adquiriros durante la carrera”, dijo David Iván Gómez Valdez. Por su parte, Hugo Alejandro Badillo López, expresó “Nos sirvió mucho la experiencia, porque de esta manera ya tenemos una noción más amplia del campo de estudio, como ecuaciones diferenciales y geometría analítica”. “Fue algo muy bueno para nuestro aprendizaje, porque en la UNAM nos enfocamos a modelos y lo que aprendimos lo aplicamos en ingeniería de control para describir cómo se comporta un proceso en determinado tiempo”, indicó Alfredo Jairo, quien también aseveró que las matemáticas que enseñan en la UNAM no son muy diferentes a las que se aplican en la UV.

P Le exigirán pagos ante instancias federales

Quiebra Weatherford a 100 empresas locales Alianza de empresarios denuncia “mafia” para retener pagos

Ángel Álvaro Peña, representante de la Alianza de Empresarios de la Región Norte del Estado.

JESÚS RODRÍGUEZ Poza Rica

M

ás de 100 empresas de la región norte del Estado han cerrado sus actividades, debido a la falta de pago en la que incurren de forma irresponsable las compañías contratadas por Pemex, destaca particularmente el caso de la empresa Weatherford, que adeuda cantidades considerables. Sobre el particular, el presidente de Alianza de Empresarios de la región norte, Ángel Álvaro Peña, dio a conocer que “hay compañías como la Weatherford, que ha hecho que más o menos como unas 100 empresas hayan quebrado por su culpa”, comentó. En ese sentido, señaló que “hay una mafia de empleados, encabezada por el director general … no pagan” y con ello, hacen mucho mal a las empresas locales, quienes enfrentan una severa situación económica. “No te dejan entrar; estamos como en los tiempos de la expropiación petrolera, con guardias blancas y así se manejan

Ayuntamiento pide mayor presencia de elementos policíacos en las colonias 16 de Septiembre y Petrolera

ellos”, describió al hablar de lo que sufren las compañías locales ante los abusos de las empresas contratistas. Consideró que la postura de empresas como Weatherford es lamentable, pues la representación empresarial que encabeza está a favor de la reforma energética y de las inversiones extranjeras, pues “con las inversiones extranjeras, vamos adelante como muchos países; sin embargo, las compañías extranjeras, aún y cuando vienen a trabajar a este país, incurren en acciones decepcionantes para las empresas locales”. Aunque no precisó cantidades, aseveró “nos adeudan mucho dinero”; lamentablemente

no hay una voz que nos defienda, de ahí que consideren asistir a instancias federales, para reclamar sus pagos, en los que principalmente se han visto afectados transportistas y prestadores de servicios, además de proveedores “hay mucho proveedor que lo han hecho quebrar”, advirtió. Álvaro Peña manifestó por otro lado que existe un importante número de trabajadores de la localidad que son tratados inadecuadamente por las compañías, a quienes simplemente los separan de sus actividades laborales, sin sus correspondientes liquidaciones, lo cual resulta un severo problema para la economía de la zona.

romueven los derechos humanos y la no discriminación mediante el foro universitario impartido por el maestro Jaime Murow; representante de la Asociación Educativa contra el Prejuicio y la Discriminación. Murow resaltó la importancia de dar a conocer la historia del Holocausto en la segunda guerra mundial, donde se quebrantaron los derechos humanos al exterminar de forma brutal a la raza judía. El historiador reveló que en 1945, cuando se desató la segunda guerra mundial, el dictador Adolfo Hitler, entonces gobernante de Alemania, Inglaterra recibió a más de 10 mil judíos que huían para sobrevivir. Le siguió Estados Unidos, Palestina e Israel; México sólo resguardo a algunos, pues “casi no había inmigración autorizada” enfatizó. Consideró que en México hace falta inculcar conceptos como el respeto, la paz social, la tolerancia y la igualdad, por lo que el fin de realizar foros universitarios por todo el país, dijo es con el objetivo de recalcar los valores y concientizar para evitar más genocidios. De igual forma, compartió que existen sobrevivientes de la Guerra, sin embargo, en 1945 tendrían apenas cuatro años de edad, por lo que poco podrían atestiguar con detalles sobre lo sucedido. Indicó que la historia del Holocausto debe ser recordada por siempre en la humanidad, por lo que consideró que sería buena estrategia plasmarla en los libros de texto de todos los niveles educativos, como lo propone la Embajada de Activistas por la Paz.

Jaime Murow; representante de la Asociación Educativa contra el Prejuicio y la Discriminación.

Exhortan a denunciar hechos delictivos Crecen las denuncias de actos vandálicos en diversas colonias de Poza Rica.

ISAAC CARBALLO PAREDES Poza Rica

C

Jóvenes de la carrera de Ingeniería Química de la UV región Poza RicaTuxpan, participaron en el curso Verano Nacional de Matemáticas, efectuado en el Campus UNAM Juriquilla, en Querétaro.

on respecto a la ola de asaltos y hechos delictivos que se han registrado en diversas colonias de Poza Rica, como la 16 de Septiembre y Petrolera, el regidor comisionado en Prevención al Delito, Miguel Ángel Chagoya Pérez, pidió una mayor intervención de elementos policíacos en dichos sectores y exhortó a los ciudadanos a denunciar cualquier acto delictivo. En las últimas semanas han sido constantes las denuncias de ciudadanos de las colonias antes mencionadas sobre la proliferación de asaltos, por lo que indicaron integrarán comités de vigilancia ciudadana, para reforzar la seguridad de sus familias. Según los afectados, tan sólo

de la colonia Petrolera son 15 casos que se siguen en los Ministerios Públicos; sin embargo, hasta la fecha solamente ha sido consignado un menor de edad que por falta de pruebas podría ser liberado. El regidor indicó que los citados comités son una parte importante de coadyuvancia en la seguridad pública de Poza Rica, pero lo más importante es la participación conjunta de la sociedad y los cuerpos policíacos municipales, estatales y federales para obtener mejores resultados. Destacó que esta ciudad no es aquella de cien mil habitantes; según el INEGI, en Poza Rica

hay más de 400 mil personas que originan incidencias delictivas típicas de una población densa; por ello, han pedido una mayor presencia de los elementos de la Policía Intermunicipal Poza Rica-Tihuatlán-Coatzintla en aquellas zonas. Sin embargo, destacó que si no hay denuncia por parte de la ciudadanía no habrá proceso penal en contra de los delincuentes; por ello se hace el exhorto a los ciudadanos de estas colonias y de toda la ciudad, para dar parte a las autoridades correspondientes cuando sean víctimas de algún asalto o robo en sus viviendas.

En la galería fotográfica se muestran imágenes de cómo fue la segunda guerra mundial en 1945.

Con los honores al lábaro patrio inició el foro universitario.


INFORMACIÓN

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

COATZINTLA - CAZONES

7

Amplía CAEV equipamiento Habitantes de Buena Vista comercializan con huevos de tortugas.

En la zona de captación se realizan los trabajos que beneficiarán a los coatzintecos

¡Criminal exterminio! Habitantes saquean nidos de tortuga para comercializar los huevos

ANTHON OVANDO Coatzintla

C

on la llegada de nuevos equipos de bombeo, la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), realiza trabajos de interconexión en la zona de captación, para ampliar el equipamiento sobre los dos cárcamos ya existentes. En un recorrido, personal de la dependencia supervisó las labores que vienen implementando trabajadores desde haces unos días, mismas que dotarán de líquido las instalaciones de la planta potabilizadora, previo al suministro a los 10 mil 460 usuarios. Los trabajos llevan por nombre ampliación del equipo de captación del municipio de Coatzintla, y constan de la colocación de dos nuevos equipos de bombeo con capacidad de trasladar 100 litros por segundo, cada uno, con la finalidad de ser manipulados alternadamente. En este sentido el titular de la oficina operadora, Óscar Peraza Turren, explicó que dichas labores servirán para abatir la escasez del vital líquido, en viviendas de la cabecera municipal, parte de las comunidades y en zonas altas. “Soldadores, operadores de cárcamo y obreros generales, realizan trabajos sobre el equipamiento, en la zona de captación, con la colocación de dos bombas de 75 hp y el ajuste de la tubería de 12 pulgadas, para que ambos cárcamos trabajen alternadamente”, dijo Peraza.

Soldadores y obreros trabajan a para terminar los trabajos en el tiempo establecido.

ANTHON OVANDO Cazones

A Óscar Turrent supervisó los trabajos de equipamiento.

Se tiene considerado que los dos cárcamos realicen el suministro de agua a las instalaciones de la planta potabilizadora, para su respectivo proceso y posteriormente abastecer agua apta para el consumo humano, a todos los coatzintecos. Peraza Turren afirmó que aun con los trabajos en puerta no se descuida el suministro hacia las viviendas, “se trabaja con una sola línea, mientras la otra está siendo equipada”, por lo que pidió paciencia a los pobladores, ya que en cuanto se termine la obra, se terminará por completo el problema de escasez del agua. Se prevé que a finales de este mes o principios de octubre el mismo gobernador del Estado, Javier Duarte de Ochoa, sea quien inaugure las instalaciones de la planta potabilizadora Coatzintla, en conjunto con las autoridades municipales.

La planta será inaugurada por el gobernador del Estado.

Inaugura Hernández Stivalet cancha de usos múltiples REDACCIÓN Coatzintla

L

a escuela primaria general Miguel Alemán, ubicada en el sector Coatzintla, cuenta ya con una cancha de usos múltiples, luego de que el alcalde Víctor Moisés Hernández Stivalet hizo entrega oficial de esta importante obra. Con una inversión que supera poco más de 500 mil pesos, a través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FAFM), se dio cumplimiento a esta importante y trascendental obra en beneficio del sector estudiantil. En su mensaje oficial, el alcalde detalló que una de las prioridades de su administración ha sido siempre la educación, creando alianzas entre los tres órganos de gobierno, iniciativa privada, comunidad estudiantil y padres de familia, para mejorar la infraestructura educativa.

Han establecido un precio de 20 pesos por pieza.

En este mismo contexto, el edil al hacer entrega de útiles escolares, hizo un recuento de los logros alcanzados en materia educativa, detallando que en lo que va de su gobierno la inversión en este rubro ha sido histórica, en cuanto a la construcción y rehabilitación de aulas, canchas de usos múltiples, domos, equipamientos, artículos para activación física, entrega de apoyos como uniformes, artículos deportivos, mobiliario escolar y equipos de cómputo en la zona rural y urbana. Por su parte, Homero García Pablo, director del plantel, agradeció al munícipe por la obra ejecutada, a su vez reconoció el inmenso apoyo que ha realizado al sector educativo, “hoy es una realidad que están viviendo los alumnos, impulsando su esfuerzo en el estudio y el deporte para que sean unos seres humanos más preparados, sanos y con convicciones”, enfatizó.

nte la ineptitud de autoridades municipales, habitantes de Buena Vista, perteneciente a Cazones, comercializan a diestra y siniestra los huevecillos de tortuga, sin que nadie tome cartas en el asunto. De acuerdo con testigos, los vecinos de dicha localidad bajan a Playa Azul, principalmente en la madrugada, cuando es nula la vigilancia policíaca, para cometer las atrocidades sobre los nidos de quelonios. Al amanecer se observan alrededor de 10 a 20 nidos completamente saqueados, maximizando con ello el criminal exterminio de las diferentes especies de tortuga, (Lora, Blanca y Carey), que como cada año acuden a las costas de Cazones para el desove. Aunque la máxima autoridad y empleados municipales ya tienen conocimiento del caso, no hacen nada para detener los brutales hechos, pues tal

parece que sólo buscan reelegirse en la próxima administración, olvidando todo lo demás. Se sabe que los propios vecinos de esa localidad, que son propietarios de maquinaria, acuden con tractores para sacar de entre la arena los casi 120 huevecillos por nido, poniendo precio de 20 pesos por pieza, lo que significa para ellos un jugoso negocio. En un recorrido por la zona, se constató que algunos depredadores “humanos” saquean los nidos de tortuga para dedicarse al comercio ilegal de los productos marinos, pues les atribuyen grandes propiedades nutritivas. Es necesario mencionar que la ingesta de estos huevecillos produce una serie de consecuencias graves en la salud como enfermedades del riñón, o si la carne está infectada por alguna bacteria o metal provocarán diarrea, vómitos y hasta cáncer de testículo; por otro lado en las mujeres en cinta puede provocar algunas malformaciones al feto. La creencia irracional de que comer huevos de tortuga aumenta la virilidad ha estimulado el saqueo de los nidos; sin embargo, en realidad los altos índices en colesterol, incrementan el riesgo de enfermedades cardiacas y embolias.


8

INFORMACIÓN

PAPANTLA

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

Agradecen al alcalde

Habitantes de Las Mesillas salen del ancestral abandono Dicha comunidad recibió obra pública los últimos 3 años Antes no nos tomaban en cuenta, dijeron vecinos de ese lugar María Elena Ferral Papantla

L

a comunidad de Las Mesillas es una localidad históricamente olvidada por el paso de las administraciones municipales, sin embargo, en los últimos tres años ha recibido obra pública municipal, reconoció el agente municipal Rodolfo Lemus en presencia de los vecinos, al recibir al alcalde Jesús Cienfuegos Meraz y a integrantes de su comuna que acudieron a ese lugar, para hacer entrega de la obra que ahí se ejecutó. Cercano a la gente, cumpliendo lo que marca la misión y visión del ayuntamiento, el alcalde Cienfuegos Meraz, dio cuenta de las obras ejecutadas en sus tres años de gobierno en Las Mesillas, y así lo reconocieron las autoridades del lugar, al afirmar que “el presidente municipal nos apoyó con la rehabilitación de calles, la verdad ya se encontraban en pésimas condiciones, pero con su ayuda ahora podemos

transitarlas con seguridad y sin problemas”, señaló el agente municipal durante el acto inaugural. De igual manera, Rodolfo Lemus reconoció que los recursos están bien invertidos, pues “ahora sí sentimos la mano y ayuda del ayuntamiento, ya que fuimos beneficiados también con el programa de mejoramiento a la vivienda, becas para los alumnos de buenos promedios y cursos de capacitación para las mujeres”. Antes de cortar el listón inaugural, el alcalde “Chuchín” Cienfuegos dejó en claro que en su gobierno no hay comunidades ni de primera, ni de segunda, ni de tercera, “todas son iguales y todos tienen el mismo derecho a recibir obra pública, por eso hoy en día todas las localidades cuentan con al menos una obra prioritaria, construida con recursos municipales, de esta manera reportamos que a lo largo de la administración 20112013, concluiremos con mil 100 obras”. Quiso dejar constancia del trabajo realizado por su gobierno en el municipio papanteco, manifestando “nosotros nos vamos, pero los resultados se quedan”, durante esta gira de trabajo el alcalde estuvo acompañado de los ediles Álvaro Saavedra Hernández, María Esther Alcántara Durán y Felipe Jiménez Reyes, entre otros funcionarios de su comuna.

Plagas acaban con la escasa producción de vainilla en el municipio papanteco.

Plaga ataca a la vainilla De mal en peor

Productores aseguran que el virus que afecta a las vainas es trasmitido por un insecto conocido como “Piojo Rojo” María Elena Ferral Papantla

Acompañado de integrantes de su comuna, el alcalde Jesús Cienfuegos Meraz, entregó obra pública a los habitantes de la comunidad Las Mesillas.

Busca reducir accidentes

Intensifica Tránsito operativo escolar En dos turnos, el personal vial presta vigilancia en escuelas de todos los niveles educativos para proteger la integridad de los alumnos María Elena Ferral Papantla

D

istribuidos en dos turnos, los oficiales de la Delegación de Tránsito del Estado, mantienen un fuerte operativo vial en las diversas escuelas de todos los niveles para evitar accidentes, debido a la gran afluencia vehicular, tanto de unidades del transporte público, como particulares, que poco colaboran con la vialidad, y por el contrario provocan caos y accidentes al utilizar como “vías cortas” algunas calles en sentido contrario. El delegado de Tránsito del Estado, Carlos Vargas Valencia, informó que el operativo vial que se activó con motivo del regreso a clases, por el periodo escolar 2013-2014, está dividido en dos turnos, el primero inicia a partir de las 06:00 horas de la mañana en escuelas secundarias y preparatorias, posteriormente el personal se traslada a las escuelas prima-

rias, para finalizar con los jardines de niños‫‏‬, de igual manera en el turno vespertino. Luego de casi dos meses de mantener vigilancia especial con motivo del periodo vacacional de verano, el personal de tránsito comenzó la batalla con los conductores del transporte público, en su mayoría taxis, que quieren agarrar el mayor número de “carreras”, y también con los particulares que se estacional mal y obstruyen la vialidad, provocando un caos, por lo que se busca prevenir accidentes. Vargas Valencia dijo que de igual manera se intensifica la vigilancia en el centro de la ciudad, con motivo del cierre de las calles Enríquez y Artes, debido a los trabajos de rehabilitación del centro histórico, como parte del Programa de Mejoramiento de Imagen Urbana, en donde a pesar de las vías alternas que se abrieron, el funcionario vial, reconoce, dificulta la circulación.

A

l menos el 80 por ciento de las 48 hectáreas del municipio papanteco, que cultivan vainilla, se encuentran afectadas por una plaga conocida en el Totonacapan como “XkataXanath”, que no es otra cosa que el virus que afecta a las vainas y es trasmitido por un insecto conocido como “piojo rojo”, el cual debe ser combatido con químicos y fertilizantes caros, y que se puede prevenir sólo con la colocación de malla sombra, advierten vainilleros. Productores que han dedicado 70 años de su vida a la siembra de esta aromática planta, lamentan que este producto haya decaído tanto en su producción, cuando hace veinte años era uno de los más cotizados en el mercado y se vendía hasta en 20 pesos el kilogramo de la vaina verde y en unos 250 pesos el kilogramo de las vainas beneficiadas; había quienes tenían hasta 4 hectáreas de siembra de vainilla, en la cual beneficiaban hasta 3 mil kilogramos de la vaina, sin embargo hoy sólo cuentan con media hectárea sembrada, la cual usan sólo como adorno. Productores del aromático fruto señalan que los estrictos requisitos que conlleva la polinización, corte y beneficio del bejuco, son incosteables para ellos, pues los precios son bajos y no hay apoyos oficiales, además de que han aparecido nuevas “plagas”, como el “XkataXanath” y también los vainillales resienten los efectos del cambio climático, que im-

Productores requieren apoyos como “casas sombra” para proteger sus cultivos.

Los estrictos requisitos que conlleva la polinización, corte y beneficio del bejuco, son incosteables para los productores.

pide el desarrollo del fruto y provoca su caída. A pesar de que la vainilla que produce Papantla tiene una calidad superior a la de Madagascar, dicha nación es la que rige el precio a nivel internacional, pues actualmente el kilogramo de vainilla beneficiada se vende en unos mil 500 pesos o un poco más, cuando en aquel lugar se cotiza en unos 2 mil 200 pesos, literalmente se está regalando aquí, y los únicos beneficiados son los llamados “coyotes”, que son otra “plaga”,

al igual que los “acaparadores”. Una de las comunidades que ha sido afectada por la presencia del “piojo rojo”, es San Lorenzo Tajín, los vainillales de más de veinte productores tuvieron pérdidas por esa situación, por lo que para contrarrestar esta nueva plaga, vainilleros de este municipio, señalan que es urgente que el gobierno los apoye con recursos para la compra de químicos que combaten la plaga y que les entregue mallas sombra para proteger los bejucos.


INFORMACIÓN

zamora - tecolutla

Para mitigar gastos ante la ausencia de turismo Angel Scagno Tecolutla

U

na vez concluido el periodo vacacional, la normalidad vuelve al municipio, así como la tranquilidad, motivo suficiente para que algunos prestadores de servicios opten por cerrar sus negocios por lo menos una vez por semana. Esta situación es muy común después de cada periodo vacacional, porque los propietarios de negocios “están muy gastados”, así mismo no pueden mantener al personal que les ayuda a despachar sus tiendas, porque los ingresos disminuyen considerablemente. Cabe mencionar que varios comercios cerraron el día de ayer en la zona centro, administrándose para el fin de semana que no trae

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

9

Cierran comercios La situación no es la misma que en días pasados.

grandes expectativas, porque la gente también “anda muy gastada”, por lo que tendrán que esperar has-

ta el puente de la primera quincena de septiembre. Ricardo Pardiñas, líder de comerciantes, comentó

que ese puente, el de Todos Santos y las vacaciones de diciembre, son las grandes esperanzas para los pres-

tadores de servicios, que vivirán una etapa de duelo durante los próximos meses.

Bajas ventas en el mercado MAC Disminuyen 40% en el último par de años

Ernesto Vela Viveros, administrador del mercado.

Angel Scagno Gutiérrez Zamora

L

Causó indignación la muerte de la mantarraya.

más información Asímismo, se investiga la situación de la mantarraya arponeada, este hecho por más aislado que pudo ser, autoridades federales deben prestar más atención en la zona de Tecolutla, para evitar este tipo de acciones que marquen a un municipio. En este tenor, se instaló el

módulo de medio ambiente que tiene como fin de recoger quejas y sugerencias acerca de las acciones relacionadas con este rubro, mismo que es necesario en esta zona por tratarse de un área 100 por ciento vulnerable a la depredación del hombre.

Instalan módulo de medio ambiente

Denuncian en el MP federal muerte de mantarraya Angel Scagno Tecolutla

A

ocho días de que pescadores furtivos de este municipio cazaran una mantarraya gigante, especie poco común en la zona, la Comisión Nacional de Pesca ha interpuesto una demanda ante el Ministerio Público federal en contra de quien o quienes resulten responsables. Asímismo, se investiga la situación de la mantarraya asesinada, este hecho por más aislado que pudo ser, autoridades federales deben

prestar más atención en la zona de Tecolutla, para evitar este tipo de acciones que marquen a un municipio. En este tenor, se instaló el módulo de medio ambiente que tiene como fin de recoger quejas y sugerencias acerca de las acciones relacionadas con este rubro, mismo que es necesario en esta zona por tratarse de un área 100 por ciento vulnerable a la depredación del hombre. El encargado del módulo, Luis Arturo Patiño López, jefe de la oficina de información, dijo que todas las quejas que se recibieron el día de ayer serán canalizadas a las instancias correspondientes, también las del municipio de Gutiérrez Zamora.

os lacerantes incrementos a la economía de los mexicanos se ven reflejados en la caída de las ventas en centrales de abasto, tal es el caso del mercado Manuel Ávila Camacho, cuyas ventas han caído en un 40 por ciento durante los últimos dos años, así lo dio a conocer el administrador del mercado, Ernesto Vela Viveros. Admitió que durante el receso vacacional, el negocio no fue el mejor; sin embargo, de hace ocho días a la fecha “hemos visto que esto mejora, lo que es de gran beneficio para nosotros, porque el regreso a clases a todos los comerciantes del mercado nos benefició”. En este contexto, hizo extensa la invitación a los consumidores a que acudan al mercado para que realicen sus compras, porque a pesar de los incrementos ellos

Hasta el 30 de agosto, con el 30% de descuento Angel Scagno Gutiérrez Zamora

E

l periodo de la campaña del 30 por ciento de descuento para el pago del derecho de servicio de panteón se ha extendido hasta el 30 de agosto, para que ciudadanos que usen este servicio municipal se puedan poner al corriente. La regidora comisionada en el rubro, Griselda Escamilla Torres Torija, dijo que la respuesta no es la mejor por parte de la ciu-

mantienen sus precios y pueden encontrar una gran variedad de ofertas en los locales que hay. Por otro lado, dijo que al mercado se le da el mantenimiento adecuado para brindar un buen servicio a los clientes, por lo que cada 15 o 20 días los locatarios realizan una limpieza para combatir

el dengue y eliminar la fauna nociva del inmueble. Aseguró que cuentan con las medidas de seguridad correspondientes como lo marcan los reglamentos de Protección Civil; mencionó que el cableado eléctrico no representa ningún peligro, mientras que el sistema de drenaje también es de lo mejor que tienen.

Prórroga para pagar servicio de panteón dadanía, por ello se amplió el tiempo para que pasen a pagar a las arcas municipales, porque este es un servicio casi indispensable para los ciudadanos. Manifestó que hay personas que deben entre 2 mil y 10 mil pesos, porque se han atrasado cerca de cuatro periodos, equivalente a 20 años, aunque dijo que esos casos son contados, sí hay personas que adeudan casi dos décadas de este impuesto.

Cabe mencionar, que un reglamento interno municipal indica que aquella persona que no cubra por lo menos dos periodos, 10 años, el panteón o espacio que tengan en el camposanto, les puede ser confiscado y ofertado a otras familias. Sin embargo, la regidora confió en que la gente acuda a cubrir su adeudo para que estén al corriente, finalmente hizo el exhorto a los ciudadanos para que lo hagan antes del 30 de agosto.


10

INFORMACIÓN

TIHUATLÁN

MIÉRCOLES 21 de AGOSTO DE 2013

En la comunidad Poza Azul y Mamey

Ponen fin a conflicto ejidal El alcalde José Enrique Romero Alarcón, en coordinación con el DIF municipal, que preside Zenaida Badillo de Romero, llevaron a cabo la entrega del pago del programa de pensión alimenticia para el adulto mayor.

Adrián Mendoza Salazar Tihuatlán

En el marco de la Ley 223

Más de 300 adultos mayores recibieron pensión alimenticia Beneficio para 313 abuelitos, quienes ayer recibieron su cheque Adrián Mendoza Salazar Tihuatlán

E

l alcalde José Enrique Romero Alarcón, en coordinación con el DIF municipal que preside Zenaida Badillo de Romero, llevaron a cabo la entrega del pago del programa de pensión alimenticia para el adulto mayor de la Ley 223, donde se entregaron 313 cheques, sumando un monto de 864 mil 819 pesos. El munícipe reafirmó el compromiso adoptado con todos los ciudadanos de Tihuatlán, en especial por los adultos mayores, que se merecen una vida digna. “Los gobiernos estatal y municipal tenemos un mayor compromiso, me da gusto estar esta mañana con ustedes en compañía de mi esposa; deseamos de todo corazón

que este apoyo que viene por parte de nuestro gobernador, Javier Duarte de Ochoa, les sea de mucho beneficio para ayudar un poco en la economía de sus hogares. Cada uno de ustedes que son el pilar fundamental de la familia, por ello cuentan con nuestro respaldo”, resaltó el munícipe. Por su parte, Zenaida Badillo de Romero comentó sentirse satisfecha con el trabajo realizado para apoyar al adulto mayor, agradeciendo el apoyo de la presidenta del DIF estatal, Karime Macías de Duarte, quien a lo largo de tres años no dejó de fijar su mirada de apoyo para Tihuatlán. “Sólo me resta invitar a las personas que hagan buen uso de estos recursos, destínenlo en su alimentación, en medicinas, para que mejore un poco la calidad de vida, por nuestra parte seguiremos trabajando, haciendo las gestiones y buscando siempre el apoyo para todos y cada uno de ustedes”, agregó Badillo de Romero.

En la comunidad La Isla hasta Lindero se viene constatando el crecimiento del comercio irregular, el cual no tan sólo invade, sino que se ubica en áreas de riesgo total.

Personal de Industria y Comercio realiza operativos

Prolifera comercio informal El problema se refleja desde La Isla hasta Lindero, donde comerciantes invaden zona federal redacción Tihuatlán

E

l director de Industria y Comercio, Benigno Cruz Salvador, resaltó que mediante operativos de regularización que se realizan en el municipio se viene detectando la proliferación de comerciantes informarles, quienes además de evadir impuestos se ubican en zonas de riesgo. Dijo que tan sólo ayer se procedió a visitar a comerciantes que se ubican a bordo de la carretera en la comunidad La Isla, ahí ya vienen creando un mercado informal, en donde hasta la misma Secretaría de Comunicaciones y Transportes viene interviniendo. Cruz Salvador externó que es necesario intervenir no tan sólo en la citada comunidad, sino en otras zonas como

Por más de 40 años se mantenían en lucha por 62 hectáreas

Flores Magón, Dirección de Caminos, Zacate Colorado y Lindero, en donde prácticamente los vendedores ambulantes se apoderan de la carretera y áreas de algunos particulares. Manifestó que por lo pronto ayer se procedió al diálogo con los comerciantes instalados en La Isla, se hará lo mismo en las otras zonas federales, para lo cual se les pide la regularización o pago de impuestos, evitar extenderse en zonas de riesgo, de no ser así se estaría realizando el desalojo. Agregó que la presente administración, que encabeza José Enrique Romero Alarcón, brinda todas las facilidades para la inversión y el comercio en el municipio; sin embargo, lo que no se permite es la ilegalidad e invasión de zonas federales o de riesgo.

T

ras más de 40 años de intensa lucha y confrontaciones por la disputa de 62 hectáreas, el gobierno del Estado logró disipar un conflicto entre ejidatarios de la comunidad Poza Azul de los Reyes y El Mamey, en donde el compromiso será la indemnización. Mediante un oficio firmado por el presidente ejidal de El Mamey, Tomás San Agustín Mendoza, y el de Poza Azul, Jesús Cabrera Rodríguez, Hilario Mar, Francisco Hernández, entre otros, fue como el gobierno del Estado, a través del entonces secretario de Gobernación gerardo Buganza Salmerón, logró una firma de convenio a fin de evitar confrontaciones. Entre los beneficios se describe que los ejidatarios de El Mamey habrán de recibir recursos de acuerdo al análisis y evaluación actual del costo de cada hectárea, de ahí que se estima una erogación de por lo menos un millón de pesos por las 62 hectáreas que estaban en disputa desde 1968. Sin embargo, el resultado favorable se debe a una resolución presidencial del 4 de enero de 1972 y el aval de la Secretaría de la Reforma Agraria el 27 de abril de 1990, todo ello a favor de los ejidatarios de Poza Azul, quienes se mantenían en juicios y procesos legales con campesinos de El Mamey, mismos que en su mo-

Tras más de 40 años de intensa lucha y confrontaciones por la disputa de 62 hectáreas, el gobierno del Estado logró disipar un conflicto entre ejidatarios de la comunidad Poza Azul de los Reyes y El Mamey.

Mediante un oficio firmado por el presidente ejidal de El Mamey, fue como el gobierno del Estado, a través del entonces secretario de Gobernación, Gerardo Buganza Salmerón, logró una firma de convenio a fin de evitar confrontaciones.

mento de las 562 hectáreas asignadas para la comunidad, simplemente dejaron a la deriva 62. Agregan que de acuerdo a la Ley de Bienes Agrarios, es como se aplica la resolución por parte del gobierno del Estado, mismo que a través de la instancia del ramo se procederá al análisis y entre-

Tanto el gobierno del Estado como la Secretaría de la Reforma Agraria, mediante convenio, lograron disipar un conflicto de tierras en Poza Azul y El Mamey.

ga formal de recursos, lo que permite un logro agrario más. Concluyen que como este caso se han resuelto otros más en el municipio, como es de citar la comunidad Chichicoaxtla, La Providencia, 5 de Mayo, entre otras, en donde los actuales posesionarios se encentran trabajando las tierras.

Urge farmacia de 24 horas

Alto índice de pacientes requieren de atención inmediata

Debido a la gran cantidad de padecimientos y enfermedades como la diabetes, hipertensión, entre otras, habitantes de este municipio exigen la apertura de farmacias con servicio de 24 horas.

Adrián Mendoza Salazar Tihuatlán

D

ebido a la gran cantidad de padecimientos y enfermedades como la diabetes, hipertensión, entre otras, en que el tiempo de la aplicación inmediata de medicamentos es crucial ante el riesgo de perder la vida, habitantes de este municipio exigen la apertura de farmacias con servicio de 24 horas, sin tener que acudir a Poza Rica. De acuerdo a las cifras emanadas de instituciones como la Cruz Roja, el DIF, así como de médicos particulares, a la falta de farmacias que atiendan durante el día y la noche, existe el riesgo de que estas personas, al no contar con sus medicamentos pudieran tener alguna complicación o incluso el fallecimiento, como hay casos en que ya ha ocurrido, expresaron.

“La negativa de algunos farmacéuticos por mantener abierto el negocio durante las 24 horas, es totalmente visible en el municipio a diferencia de otros como Poza Rica, en donde el paciente o sus familiares no batallan para conseguir medicamentos en la noche, señalan entrevistados como Alberto Herrera, Amanda Santes, entre otros. Afirman que lamentablemente las complicaciones son en su mayoría por las noches, de ahí que al no contar con alguna farmacia abierta a estas horas, familiares se tengan que trasladar a la ciudad de Poza Rica, para poder surtir sus recetas, implicando un

gran desembolso ante las carencias de algunas familias. Expresan que es lamentable que cuando más se requiera de medicamentos, va uno a las farmacias y todas están cerradas, no encuentra uno nada, y por ir a otro lado desatiende uno a su enfermo, llegando con su medicamento tarde y con más complicaciones. Agregan que ante esta situación, la ciudadanía exige a las autoridades para que hagan algo al respecto y Tihuatlán pueda contar con este indispensable servicio, ya que del suministro de medicamentos a tiempo podrían ser la diferencia entre la vida y la muerte, afirmaron.


INFORMACIÓN

GENERAL

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

11


12

MIÉRCOLES 21 de AGOSTO DE 2013

INFORMACIÓN

GENERAL


INFORMACIÓN

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

REGIONAL

Camioneros se adueñan del paradero Hidalgo JOSÉ ELÍAS CRUZ CRUZ Tuxpan

E

s necesario que durante las horas pico, es decir, de las 13 a 15 horas, en el sitio de autobuses del desaparecido parque Hidalgo, se implementen los operativos viales, porque los camiones de pasajeros se apoderan de esta zona y provocan un severo congestionamiento, lo que hace imposible el tránsito libre de este a oeste: del puente Tuxpan hacia la zona comercial departamental. Todo el congestionamiento se concentra en bulevar Jesús Reyes Heroles, entre las calles Genaro Rodríguez hasta Mariano Azueta; en todo este tramo los autobuses de las rutas Barra Norte, Universidad Veracruzana, Libramientos, entre otros se apoderan de este lugar, taponeando el paso de las calles, como la calle Pípila, una arteria muy transitada, que sirve de desfogue de la avenida Juárez, pero al llegar la hora pico, los enormes camiones llegan y no hay poder humano que los obligue a agilizarse. Esta queja en repetidas ocasiones es hecha por los automovilistas, que

13

en ese lapso de día andan a las prisas por ser horario de comida y tienen el tiempo limitado para acudir a sus hogares para consumir sus alimentos e inmediatamente retornar a sus lugares de trabajo; los elementos de Tránsito se encuentran por esta zona, pero cuando se presenta el serio congestionamiento emprenden la fuga con el pretexto del cambio de turno, dejando en manos de los semáforos la conducción vehicular. En esta gráfica se puede apreciar hasta dónde los camiones llegan a estacionarse sin importar el obstruir la salida de las calles; con el regreso a clases el caos se complica porque los camioneros traen estudiantes de las diferentes escuelas ubicadas en la ruta la playa, por lo que al llegar a este sitio se demoran en bajar y subir a su pasaje; por ello cientos de automovilistas se enojan ante la falta de medidas más estrictas por parte de los agentes de vialidad. Los quejosos esperan que los elementos viales realicen su trabajo de manera permanente y disminuya el congestionamiento vial, entendiendo que el regreso a clases ha provocado severo caos vial por el primer cuadro de la ciudad.

Último mantenimiento de la Termo en este año ELÍAS CRUZ CRUZ Tuxpan

A

Los camiones de pasajeros se apoderan de esta zona y provocan un severo congestionamiento.

Alerta preventiva por canal de baja presión JOSÉ ELÍAS CRUZ CRUZ Tuxpan

L

a Capitanía de Puerto de Tuxpan recomienda a las pequeñas y medianas embarcaciones de tomar sus precauciones ante el canal de baja presión que se encuentra en el occidente del Golfo de México, manteniendo condiciones asociadas con tormentas aisladas, además por una onda tropical que se localiza en la península de Yucatán, misma que todavía no representa riesgo para esta zona. A decir de la dependencia federal están emitiendo las correspondientes recomendaciones a las embarcaciones que han emprendido ruta hacia mar adentro para que tomen sus medidas preventivas; señalan que el canal de baja presión ocasionará lluvias en los próximos días, pero la amenaza más seria se localiza en el península de Yucatán ya que la ruta de trayectoria la mantiene hacia el oeste del país avanzando a 25 kilómetros por hora. Por el momento las condiciones para la navegación son estables, pero de un momento a otro puede variar, por lo tanto se solicitará el retorno de las embarcaciones para que puedan anclarse en el puerto más cercanos, siempre y cuando la depresión tropical ascienda de nivel, actualmente las embarcaciones que mantienen ruta son los dedicados a la

captura del atún, toda vez que los camaroneros todavía tienen la restricción, de hecho la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura los vigila. Al concluir el periodo de veda, establecido por la Conapesca, hasta el 26 del presente mes, las embarcaciones camaroneras volverán a mar abierto, pero con la debida autorización de la capitanía de puerto, porque las condiciones climáticas no serán las más estables ante el arribo de diferentes sistemas que se encuentran en el Golfo de México y los que se forman en el Mar Caribe. La capitanía de puerto reiteró que el monitoreo para la localización de ciclones y huracanes todavía no llega a su fin, destacan que los meses de septiembre y octubre suelen ser de gran actividad para esta región, en materia de lluvias y fenómenos hidrometeorológicos.

partir del 28 de agosto comienzan los trabajos de mantenimiento en las instalaciones de la Termoeléctrica Adolfo López Mateos, los cuales consistirán en el remozamiento de las unidades 1 y 5, así lo informó el secretario del Sindicato único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, Sección 55, José Rolando Núñez Uribe, quien destacó que con estas labores cierran el año y será hasta el 2014 cuando les corresponda realizar los correspondientes trabajos. En este último ejercicio, serán tres las áreas a trabajar, la primera inicia el 28 del mes, en el cual se ocuparán 150 trabajadores, inicialmente se manejaba un periodo estimado de 100 días de durabilidad del mantenimiento; no obstante, se corrigió y ahora está contemplado para 90, posteriormente el 2 de septiembre arrancarán las labores en la unidad cinco, con tiempo establecido de 30 días. Sin embargo, las acciones aplicar estarán divididas por la complejidad de la misma, para ello se ocuparán 500 elementos. Por último, para el 14 de septiembre, la mano de obra se trasladará a la unidad 1, utilizando a más de 500 trabajadores; en este sentido, Núñez Uribe explicó que para estas acciones se invertirán más de 20 millones de pesos, recordó que el pasado 5 de agosto la directiva sindical sostuvo reuniones de trabajo con directivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para ultimar los detalles acerca de estos trabajos. Incluso se realizó la visita de obras por parte de las compañías que ingresaron a la licitación; posteriormente, una vez confirmado quién reali-

MÁS INFORMACIÓN En este último ejercicio, serán tres las áreas a trabajar, la primera inicia el 28 del mes, en el cual se ocuparán 150 trabajadores; inicialmente se manejaba un periodo estimado de 100 días de durabilidad del mantenimiento; no obstante, se corrigió y ahora está contemplado para 90; posteriormente, el 2 de septiembre arrancarán las labores en la unidad cinco, con tiempo establecido de 30 días. Sin embargo, las acciones aplicar estarán divididas por la complejidad de la misma, para ello se ocuparán 500 elementos. zará los trabajos, el sindicato planteó a los representantes de las empresas para ingresar a los trabajadores, dando prioridad a la mano de obra tuxpeña, mismos que mediante su salario llevarán sustento económico a más de 500 familias porteñas. El secretario de la SUTERM Sección 55 destacó que este 2013 ha sido favorable para este sector, porque han podido ofertar más de cinco mil empleos, lo que ha representado un fuerte dinamismo económico para la mano de obra tuxpeña, quienes están habidas de trabajo ante la fuerte crisis económica que atraviesa el país y las constantes alzas a los combustibles y canasta básica, la derrama laboral ha resarcido fuertes necesidades de las familias tuxpeñas dependientes de la SUTERM. A partir del 28 de agosto comienzan los trabajos de mantenimiento en las instalaciones de la Termoelectrica Adolfo López Mateos.


14

INFORMACIÓN

SIERRA DEL TOTONACAPAN

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

Decenas de manifestantes bloquearon el camino a la altura de Chichilintla.

Se previenen ganaderos contra sequía de 2014 SABINO BAUTISTA JUÁREZ Espinal

G

Cierran carretera

Protestan contra CAEV Prometen obra de agua a vecinos de Cruz Verde y no les cumplen SABINO BAUTISTA JUÁREZ Coyutla

C

ientos de habitantes de la comunidad Cruz Verde fueron engañados por gente de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), que les prometió iniciar cuanto antes los trabajos para que en breve contaran con agua entubada, pero nunca les cumplieron, por lo que ayer salieron a tomar la carretera estatal a la altura de Chichilinta para presionar a esas autoridades. El subagente de ese lugar, Miguel García Hilario, llegó con su comitiva a ese tramo carretero, donde se plantaron todos como medida de presión contra la Comisión, lo que provocó serio caos vial por tratarse de una hora pico en la circulación vehicular. “Sólo nos dicen que ya van a empezar los trabajos y nada, desde el pasado 11 de julio la dependencia CDI realizó el depósito del recurso para esa obra y la CAEV aún no la ejecuta, por eso es que no nos moveremos hasta que llegue la maquinaria”, externó el entrevistado.

SABINO BAUTISTA JUÁREZ Filomeno Mata

A

l menos tres mil habitantes de varias comunidades de este municipio no cuentan con servicios de salud desde hace más de un mes, y no llegan a la cabecera porque aquí siempre está saturada la clínica, por lo que deploraron tanta ceremonia y fotografía de la Secretaría de Salud para decir que todo marcha bien en esta marginada zona. Ayer en la mañana, unos 300 pobladores de la colonia Eleodoro Dávila se apostaron frente al Palacio Municipal de este lugar para dar a conocer la inconformidad, y explicaron que ellos acuden a atención médica a la clínica de salud del lugar, pero ésta se quedó sin médico desde hace más de cuatro semanas y hasta el momento no se ha designado uno nuevo. El subagente municipal, Manuel Vázquez Durán, demandó la pronta solución a ese problema, ya que el médico, Carlos Rafael Hernández Sarmiento,

anaderos de la región espinalteca aún celebran que en este año los embates de la sequía no fuesen significativos, pero se preparan con la construcción de 30 ollas para ese fenómeno meteorológico que, de acuerdo con su experiencia, será desastroso. En esta región existen muchos ganaderos con amplia experiencia sobre las condiciones del tiempo, y mencionan que al menos tres años, con éste, han pasado, por lo que seguramente el 2014 será un año desafortunado para ellos, pues es seguro que las lluvias de esta temporada no se presentarán para el siguiente. Por ello 30 socios de la ganadera local para ese tiempo ya contarán con una olla de agua de dimensiones aceptables, para captar el agua de todo este año, toda vez que su construcción está en proceso, tras la gestión del presidente de ese organismo, Juan Manuel Gutiérrez, quien las consiguió a través de la Sedarpa. Hasta el momento van diez ollas construidas en las diferentes comunidades, con lo que se espera que más ganaderos tengan la certeza de que sus hatos no peligrarán por la ausencia de lluvias. Manuel Gutiérrez expresó que aun cuando este año no hubo sequía en esta zona, los socios han tenido pérdidas significativas por la presencia de cuatreros, cuyos delitos van en aumento de manera significativa; sin embargo, el año próximo se podrían conjuntar el fenómeno meteorológico con el delito de abigeato, lo que sería el acabose para los productores de ganado bovino.

La carretera estatal permaneció bloqueada por espacio de varias horas.

Del mismo modo, exigieron la presencia de personal de CAEV y del mismo gobierno del Estado, para fijar una nueva fecha y que ahora sí les cumplan para que tengan el tan preciado servicio que se les ha negado pese a que ya se cuenta con los recursos autorizados. Al lugar de los hechos se presentó el alcalde Florencio Sosa Candanedo, pero por más que intentó no logró persuadir a los manifestantes, y poco después llegó Guillermo González Alami-

llo, jefe de la oficina de la CAEV, con sede en Poza Rica, pero de igual modo no logró su cometido, y por el contrario, fue retenido hasta la llegada de gente del gobierno del Estado, para destrabar el grave problema. Es importante mencionar que en ese “inter”, un sujeto, conocido como Ignacio Santiago Vázquez, se desesperó por la pérdida de tiempo en ese camino estatal, sacó su machete y amenazó a los manifestantes; sin embargo, la misma gente

lo sometió y golpeó, por lo que fue necesaria la intervención de elementos de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI) para rescatar a ese individuo, que fue dejado a disposición de la Policía Municipal de este lugar. Los trabajos, según se anunció, iniciarán en breve, pues ya se cuenta con la tubería necesaria y sólo hace falta que llegue la maquinaria para comenzar la instalación de esa red de agua entubada.

Ganaderos dicen que el año que entra sus hatos podrían estar en doble riesgo, por la sequía y los casos de abigeato.

Solicitan médico en Filomeno Mata Tras varias horas de protestas, finalmente la gente de Filomeno Mata fue atendida, y para mañana ya tendrán médico.

fue removido al centro de salud de la comunidad de Cerro Grande, y desde entonces quedaron desprotegidos, ya que el centro de salud más cercano les queda a una hora de camino. Por su parte, la auxiliar de Salud, Josefa Vázquez Morales, expresó: “requerimos médicos,

Cientos de habitantes de comunidades se manifestaron frente al Palacio Municipal, porque desde hace más de un mes no hay médico que los atienda en la clínica de salud que les corresponde.

porque necesitan atención las mujeres embarazadas, niños desnutridos, hay pacientes con diabetes que deben ser revisados constantemente y llevar un estricto control médico, por eso nos urge un doctor”. Para colmo de males, si acuden al centro de salud de la cabe-

cera municipal, nunca son atendidos porque ese lugar siempre está saturado, y por ello al menos unos tres mil habitantes de diferentes poblados no cuentan con la debida atención, pese a lo que diga la Secretaría de Salud, cuyos representantes sólo han venido a tomarse la foto y a

hablar bonito de los apoyos que llegarán para todo el pueblo. Tras varias horas de protestas, finalmente la gente fue atendida por personal de la Jurisdicción Sanitaria número 3, que prometió que para este día llegará el tan esperado médico para Eleodoro Dávila.


INFORMACIÓN

ÁLAMO TEMAPACHE

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

Para liberar las calles, dialogarán con taxistas

Autoridades municipales y de PC

Piden a estudiantes no meterse al río

REDACCIÓN Álamo Temapache

C

on la finalidad de liberar el primer cuadro de la ciudad, personal de Tránsito y Vialidad señala que dialogará con los concesionarios y dirigentes de taxistas para poder reubicarlos o bien idear una estrategia conjunta. Al respecto, el delegado de Tránsito y Vialidad, Rubén González Montalvo, dijo que se tienen planeado reubicar a los taxistas en calles alternas para poder liberar la zona centro, pero para esto platicará con cada uno de los representantes de las organizaciones de taxistas para trabajar en conjunto. Señaló que en días pasados se entrevistó con el representante de la organización Francisco I. Madero, y le planteó el tema de reubicar a los taxistas que se encuentran en la zona centro, señalando que es para mejorar la imagen del municipio, a lo que el dirigente estuvo de acuerdo. Explicó que otra de las opciones es instalar un radio en las diferentes terminales de taxis para poder estar comunicados entre ellos, y sólo tener tres unidades en dichos espacios y así mantener libre las calles de la zona centro. Por otra parte, reconoció que se está tendiendo problemas con los semáforos, pero también indicó que se está trabajando para repararlos y en poco tiempo vuelvan a funcionar correctamente.

REDACCIÓN Álamo Temapache

A

Regidora no puede con sus comisiones

nte el gran número de personas ahogadas en el río Pantepec, autoridades municipales y de Protección Civil exhortan a estudiantes a no meterse en sus aguas. En su participación, el alcalde Héctor Hugo Vázquez Ledezma lamentó el deceso de estudiante Bryan Alberto Vladimir Ramírez Hernández, quien infortunadamente falleció en el río a la altura de Cinco Poblados. El municipio, dijo, que se une a la pena que embarga a Noé Ramírez Ruiz y Gudelia Hernández, padres del muchacho, desean una pronta resignación por la irreparable pérdida de su hijo. Asimismo, hizo un llamado a los padres de familia para que eviten que sus hijos se metan al nadar en los afluentes en esta temporada de lluvias, debido a que los ríos Vinazco y Pantepec son de respuesta rápida, e inesperadamente se tornan muy peligrosos.

regiduría séptima que está a su cargo, y todo porque la funcionaría está tratando de resolver problemas de sus “amigos” en lugar de atender a la población. De acuerdo con los datos recabados, la regidora tiene a su cargo las comisiones de Bibliotecas, Fomento a la Lectura y Alfabetización, mismas que se encuentran abandonadas, debido a que está trabajando para ser nombrada enlace del programa de Pensiones Alimenticias para Adultos Mayores en el municipio.

El alcalde Héctor Hugo Vázquez Ledezma exhortó a padres de familia para que cuiden a sus hijos y no dejen que se metan a nadar a los ríos en esta temporada de lluvias.

La regidora Griselda Estopier González apoya a su “amigo”, de la organización Francisco I. Madero, para solicitar al delegado de Tránsito reubique a taxistas.

Pero busca resolver problemas de vialidad

REDACCIÓN Álamo Temapache

L

a regidora Griselda Estopier González, en lugar de estar trabajando en sus comisiones asignadas, se encuentra tratando de arreglar la vialidad en el municipio, esto por ayudar a su “amigo”, de la organización de taxistas Francisco I. Madero. Esta situación ha causado molestia entre algunos pobladores que tienen que esperar horas para ser atendidos en la

Exhortan a jóvenes a tramitar su cartilla militar antes del 15 de octubre.

El 15 de octubre vence el plazo

Exhortan a jóvenes a tramitar su cartilla REDACCIÓN Álamo Temapache

L

15

a Junta Municipal de Reclutamiento exhortó a jóvenes a realizar el trámite de la cartilla militar, ya que el 15 de octubre vence el plazo para tramitarla. En este caso, se está haciendo un llamado a los jóvenes nacidos del primero de enero al 31 de diciembre de 1995, así como los remisos del año 1994 a 1973 que no hayan tramitado su identificación militar. Asimismo dieron a conocer que los trámites son gratuitos y para poder solicitarla deben presentar acta de nacimiento original, constancia de estudios, comprobante de domicilio y una constancia de residencia firmada y sellada por el agente municipal o coordinador de jefes de manzana, así como fotografías tamaño cartilla y la CURP. Para el caso de los mayores de edad, estos deben presentar su credencial de elector, cinco fotografías tamaño cartilla y la CURP.

MÁS INFORMACIÓN Dieron a conocer que los trámites son gratuitos y para poder solicitarla deben presentar acta de nacimiento original, constancia de estudios, comprobante de domicilio y una constancia de residencia firmada y sellada por el agente municipal o coordinador de jefes de manzana, así como fotografías tamaño cartilla y la CURP. Los interesados deben presentarse con sus documentos en la oficina ubicada en el Palacio Municipal de lunes a viernes de 9:00 a 14 horas, informó la encargada de este departamento, quien hizo hincapié que en el caso de todos aquellos que hayan tramitado su carnet pero lo extraviaron, acudan a solicitar la reposición del documento en la 19 zona militar de Tuxpan.

De acuerdo con el Club Rotario, en el municipio existe un gran número de personas que no saben leer ni escribir, y el rezago es mayor debido a que las autoridades no hacen su trabajo. Cabe señalar que la regidora Estopier González ha sido señalada por abuelitos y facilitadores como la persona que los ha estado agrediendo y amenazando para imponer a sus cómplices, que buscan también que ella sea la enlace del citado programa de apoyo federal.


16

INFORMACIÓN

REGIONAL

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

Gina Domínguez “la gobernadora”, millonaria al amparo del poder

Luis Oscar Rodríguez Enviado

C

atorce años han pasado desde que María Gina Domínguez Colio, quien se autodenomina “la gobernadora”, regresó al Estado de Veracruz, proveniente de Quintana Roo, donde fungió como jefa de prensa del gobernador Mario Villanueva Madrid, que cumplió condena en México y hoy preso en Estados Unidos por narcotráfico, para desempeñarse como jefa de información en algunos periódicos locales, percibiendo salarios modesto que no pasaban de los 10 a 20 mil pesos mensuales, sin embargo desde que llegó a ser la coordinadora de comunicación social del gobierno del Estado, esta funcionaria estatal ha levantado una fortuna en tan solo tres años al frente del cargo. Durante 10 años la comunicadora mantuvo salarios bajos, con lo cual llevaba una vida estable, pero modesta, sin ropa de marca, maquillajes costosos, ni mucho menos frecuentar restaurantes de cinco estrellas o viajes al extranjero. Pero todo eso cambió en tan sólo tres años de estar sirviéndose con la cuchara grande, pues en tres años que tiene dentro del gobierno del estado, ha logrado consolidar y ampliar su primer negocio en Xalapa, la capital veracruzana, conocido como la Cueva del Dragón, según denuncias de gente que mantendremos en el anonimato pues temen por su seguridad. Este comercio, cuentan, comenzó originalmente como un pequeño espacio en la avenida Orizaba, en donde se venden artículos místicos orientales, inciensos, artículos para la buena suerte entre otros. Pero ahora este local ya cuenta con salón de masajes relajantes, así como un tercer piso en donde hay un restaurante de comida gourmet oriental. Aseguran los denunciantes que la vocera del gobierno estatal es propietaria de otro restaurante llamado “Casa Veracruz” el cual se ubica en la avenida Ruiz Cortines de Xalapa. Además que es propietaria a través de prestanombres de un salón de eventos sociales ubicado en la carretera Xalapa-Coatepec , justo enfrente de las nuevas oficinas del DIF estatal, llamado “Onix”. Mientras que un reportero promedio en el estado no gana más de 10 mil pesos, estas son las inversiones millonarias más conocidas que se le adjudican a la funcionaria estatal, sin embargo, coinciden los denunciantes, para evitar problemas legales, ha puesto en marcha una maquinaria especializada para ganar dinero en el cargo. Y es que en la página electrónica del gobierno del Estado, según el portal de transparencia, Gina Domínguez Colío estaría percibiendo mensualmente entre 63 y 73 mil pesos por ser Coordinadora de Comunicación Social del gobierno estatal. Pero sin duda alguna se asigna

Pasó en 3 años de reportera con salario digno a funcionaria con negocios millonarios Como coordinadora de Comunicación Social, Veracruz ha sufrido la peor persecución al gremio periodístico de su historia; peor que en tiempos de Yunes Linares

EL RESTAURANTE de su propiedad, Casa Veracruz en Ruiz Cortines

compuesto por prendas de lujo y diseñadores de marca. Esto sin contar las grandes cantidades de dinero que le invierte a su imagen, pues antes no le alcanzaba para tintes caros y de calidad, ni pensar en comprar maquillaje de reconocidas marcas y de gran precio, pues antes acudía a comprar estos artículos a los centros comerciales, o en su caso los compraba a pedido de catalogo y en pagos, situación que, dice, ha cambiado de manera nptoria. Sus asesores de imagen le recomiendan los mejores tratamientos para el cutis, tratamientos para reparar el cabello teñido, el cual cambia a cada rato de estilo y color. Así como los gustos en joyas y accesorios, que tampoco podrá adquirir un reportero con su salario.

No hay acercamiento con el gremio En más de una ocasión la vocera del gobierno del Estado María Gina Domínguez Colio ha sido exhibida en diferentes medios de información, por su mal trato y bien nulo acercamiento con representantes de los medios.

En reiteradas ocasiones se le ha expuesto la falta de tiempo para atender las demandas del gremio, inclusive en los tiempos donde varios reporteros de la sección de policiaca tuvieron que emigrar del Estado por la inseguridad, la vocera se comprometió a brindarles apoyos, que nunca llegaron. Hoy reporteros que han sufrido su persecución como Maryjose Gamboa en el puerto o Verónica Danell y Hugo Figueroa en Xalapa tiene problemas para encontrar trabajo ante el temor de los propietarios de las empresas de sufrir la ira de la iracunda “gobernadora”, además de Miguel Ángel López que recibió asilo político del gobierno de Estados Unidos o Andrés Timoteo Morales que fue cobijado en Francia por la Asociación internacional con sede en aquel país Reporteros sin Fronteras la persecución de que fueron objeto, lo que ubica esta etapa en Veracruz como la peor para el gremio periodístico, incluso peor que en los tiempos de Miguel Angel Yunes Linares como secretario de Gobierno. Esto sin duda es para realizar una investigación local y federal a través de la Contraloría y de la Auditoría Superior de la Federación para que verifiquen si sus posesiones corresponden con sus entradas lícitas de dinero.

Perseguidos

MARYJOSE GAMBOA

HUGO FIGUEROA

LA CUEVA DEL DRAGÓN en la avenida Orizaba de la capital

bonos especiales y discretos, por lo cual su salario aumentaría jugosamente, aunado a las ganancias que le dejan sus negocios Prueba de ello es que esta funcionaria ha logrado cambiar de residencia en menos de un año, esto al llegar al cargo. Dejó atrás la vida de carencias, después de vivir en la colonia Emiliano Zapata, una zona común y corriente de clase media en la capital del estado, que inclusive está en las orillas de la ciudad y que es conocida por sus problemas de pandilleros y falta de servicios básicos, ahora la funcionaria al llegar al cargo no tardó ni un año en cambiar de domicilio, pero ahora a una zona residencial y de alta plusvalía en la colonia 6 de Enero, por la zona conocida como La Pitaya ubicada sobre el camino antiguo a Coatepec aledaña a Zoncuantla. Gente allegada a la coordinadora de Comunicación Social del gobierno ha denunciado que su riqueza es cuantiosa y va creciendo con el paso de los meses, prueba de ello es que, dicen, no

le bastó con comprar la lujosa residencia en mención, sino que, aseguran, también se encuentra construyendo otra vivienda en una zona residencial en el municipio de Emiliano Zapata, cerca del club de Golf. Pero no para ahí la abundancia y prosperidad de la funcionaria, quien ha utilizado muy bien el cargo para asegurar bienestar en los próximos años, pues ahora ha dejado atrás el jeep económico que manejaba, pues cuenta con camionetas de lujo y con personal de seguridad que la cuidan todo el tiempo. Además ya no se frecuenta con el grupo de amigas que hizo en aquellos años cuando era una simple reportera, pues ahora se codea con políticos de alto nivel y se le ha olvidado sus orígenes humildes. A “la gobernadora”, como le gusta que le digan sus subalternos, gusta de comer en restaurantes costosos, hospedarse en los mejores hoteles, así como viajar al extranjero para surtir su guardarropa, el cual ahora está

VERÓNICA DANELL

exiliados

ANDRÉS TIMOTEO | FRANCIA

MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ ESTADOS UNIDOS


MÉXICO&EL MUNDO MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

Coordinador: Arturo Reyes González

De intereses particulares

Niños no pueden ser rehenes: EPN Maestros…

El mandatario aclaró que el espíritu de la reforma educativa es garantizar los derechos de los maestros, pero también demandar que quienes den clases tengan los perfiles adecuados

Artículos & opinión

ARTÍCULO REFORMAS POLÍTICAS, ¿EL SÍNTOMA O LA ENFERMEDAD? Alberto Aziz Nassif

E

Pág 3C

Sobre renuncia

“Me lo dijo Dios”: Benedicto El papa emérito comentó que al observar el carisma de Francisco, se da cuenta de que su elección de dimitir a su pontificado fue ‘la voluntad de Dios’

Pág 2C

ARTÍCULO REFORMA QUE PROMUEVA LAS ENERGÍAS RENOVABLES

AGENCIAS México, DF

l presidente Enrique Peña Nieto pidió a los maestros no hacer rehenes de intereses particulares a niños y aclaró que el espíritu de la reforma educativa es preservar y garantizar los derechos laborales de los maestros, pero también demandar que quienes den clases tengan los perfiles adecuados.

INTERNACIONAL

José Luis Luege

Pág 3C

PIEDRA IMÁN LAS NUEVAS ARMAS

Manuel Zepeda Ramos

Pág 5C

TINTERO ECONÓMICO EL ENIGMÁTICO SISTEMA BANCARIO MEXICANO CONTEMPORÁNEO

Sin clase Aspectos del bloqueo de maestros que durante el día de ayer sostuvieron sobre las avenidas Reforma e Insurgentes de la Ciudad de México

Alejandro Villagómez

Pág 7C

El papa emérito Benedicto XVI explicó que fue Dios quien le dijo que renunciara a su pontificado, según informa la agencia católica Zenit. Pág 8C

NACIONAL Merrill Lynch

Economía, en fuerte y profundo bache Aumentan participaciones a entidades Ello constituye una cifra superior en 14 mil 139 millones de pesos con respecto a la registrada en el mismo periodo de 2012 Las participaciones que reciben las entidades federativas aumentaron más de 14 mil millones de pesos en el primer semestre del año. Pág 2C

“La producción industrial sigue cayendo y los servicios muestran el efecto de los choques externos y fiscales”, consideró Carlos Capistán, economista en jefe para México de la compañía Pág 7C

Para indígenas

Traducen instrumentos de respeto a DH de mujeres Pág 2C


2C | MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

A entidades

MÉXICO&EL MUNDO

INFORMACIÓN GENERAL

Aumentan participaciones Ello constituye una cifra superior en 14 mil 139 millones de pesos con respecto a la registrada en el mismo periodo de 2012

Para indígenas

Traducen instrumentos de respeto a DH de mujeres De acuerdo con un comunicado el Inmujeres señaló que se trata de valiosas herramientas para garantizar a las mujeres y a las niñas sus derechos EL UNIVERSAL México, DF

E

l Instituto Nacional de las Mujeres dio a conocer que el estado mexicano realiza por primera vez, por conducto del propio Inmujeres y del Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas, la traducción a dialectos de dos importantes instrumentos internacionales en materia de género y derechos humanos de las mujeres: la Cedaw y la Convención Belém do Pará. En el marco del Taller de traducción a 13 lenguas indígenas de la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (Cedaw) y de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará), la directora general adjunta de Asuntos Internacionales del Inmujeres, Norma Angélica Contreras Félix, explicó que con esta traducción se abona al trabajo para que todas las niñas y mujeres en México conozcan sus derechos, los cuales están consagrados en ambos instrumentos internacionales y para que puedan exigir su cabal cumplimiento. De acuerdo con un comunicado del Inmujeres, en la ciudad de Oaxaca, la funcionaria federal señaló que se trata de valiosas herramientas para garantizar a las mujeres y a las niñas sus derechos económicos, sociales, civiles y culturales en todas las esferas, pero especialmente para garantizar su derecho a una vida libre de violencia. “Nuestro país ha sido exhortado por el comité de vigilancia de la Cedaw a difundir ampliamente sus contenidos, a toda la población y este año nos sumamos, con la difusión en lenguas indígenas de la Convención de Belém do Pará, a las actividades conmemorativas del 85 aniversario de la Comisión Interamericana de mujeres de la Organización de los Estados Americanos”, subrayó Contreras Félix. La Cedaw, indicó, es un referente y un marco de acción para los esfuerzos dirigidos al logro del ejercicio pleno de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las mujeres mexicanas, y por su contenido y trascendencia es considerada como la carta internacional de los Derechos Humanos de las mujeres. Este instrumento internacional promueve la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres. El Estado mexicano lo ratificó en 1981 y con ello se obligó a llevar a cabo todas las medidas necesarias para lograrlo, detalló.

AGENCIAS México, DF

L

as participaciones que reciben las entidades federativas aumentaron más de 14 mil millones de pesos en el primer semestre del año. De enero a julio del 2013, las entidades recibieron 313 mil 019.8 millones de pesos, informó la Secretaría de Hacienda a

El secretario de Hacienda acudió a la reunión plenaria perredista para hablar sobre las reformas financiera y fiscal. Se espera la llegada del secretario de Energía para analizar la energética

las cámaras del Congreso. Ello constituye una cifra superior en 14 mil 139 millones de pesos con respecto a la registrada en el mismo periodo de 2012. Según datos que la Secretaría de Hacienda entregó a la Comisión Permanente, el Estado de México ocupa el primer lugar con la recepción de 39 mil 292 millones de pesos, seguido del Distrito Federal con 34 mil 605.3 millones de pesos.

Los pagos forman parte de los recursos de los fondos General de Participaciones, de Fomento municipal, fiscalización, extracción de hidrocarburos, así como del impuesto especial sobre producción y servicios. Además, incluyen montos sobre IEPS Gasolinas, tenencia, el 0.136 por ciento de la recaudación federal, el derecho adicional sobre la extracción de petróleo, el impuesto sobre automóviles nuevos e

Del PRD

Se reúne Videgaray con senadores

AGENCIAS México, DF

E

l secretario de Hacienda, Luis Videgaray, se reunio con senadores del PRD para explicar las reformas financiera y fiscal. En la reunión, los legisladores, encabezados por el coordinador Miguel

incentivos económicos. Jalisco y Veracruz también fueron dos de las entidades que mayores recursos recibieron por estos conceptos, con 19 mil 738.8 millones de pesos y 18 mil 822.8 millones de pesos, respectivamente. Le siguen Nuevo León, con 14 mil 038.1 millones de pesos; Puebla, 13 mil 541.3 millones de pesos; Chiapas, 12 mil 689.6 millones de pesos y Guanajuato con 12 mil 679.3 millones de pesos. Tabasco recibió 11mil 363.8 millones, Michoacán 10 mil 053.7 millones de pesos y Sonora 9 mil 873.2 millones de pesos. Con 2 mil 098.8 millones de pesos, Baja California Sur fue la entidad que menos recursos recibió en el período. Por rubro, se pagaron a las entidades 250 mil 035.9 millones de pesos del fondo general de participaciones, 16 mil 451.5 millones de pesos del de Fiscalización, 12 mil 470.1 del de fomento municipal y 11 mil 628.5 millones de pesos del fondo de compensación e incentivos por la venta de gasolina y diesel. A las entidades se distribuyeron 6 mil 540.5 millones de incentivos económicos, 5 mil 620.6 millones por IEPS, 4 mil 886.3 millones por ISAN; 2 mil 520.7 millones del fondo de extracción de hidrocarburos, mil 701.6 por recaudación federal participable, y 200.1 millones del derecho adicional sobre extracción de petróleo.

Barbosa, debatieron con el funcionario la reforma energética. Videgaray llegó poco después de la 9:00 horas a la Terce-

ra Reunión Plenaria del PRD, en la que se analizó la reforma energética con el secretario del ramo, Pedro Joaquín Coldwell.

El senador Barbosa dijo que acudirán a todos los foros que sean necesarios a debatir y convencer del proyecto nacionalista que presentó Cuauhtémoc Cárdenas, basado en reformas al régimen fiscal y a 13 leyes secundarias, sin tocar la Constitución. El PRD habrá de formalizar la presentación de su iniciativa de reformas energéticas ante la Comisión Permanente, que la turnará a las comisiones de puntos constitucionales, estudios legislativos primera y energía.

Artículo

Reformas políticas, ¿el síntoma o la enfermedad? Alberto Aziz Nassif*

A

lguna vez escuché a José María Pérez Gay citar a Karl Kraus: “El psicoanálisis es la única enfermedad que cree ser su propia terapia”. Algo así le pasa a la clase política en México: creen que cada reforma política es la medicina para resolver la enfermedad, es decir, los abusos que ellos mismos cometieron en el proceso electoral anterior. Hemos pasado por una serie de ciclos de reformas y conflictos que no han terminado de configurar una democracia confiable y satisfactoria. Para variar, aquí vamos otra vez porque siempre queda algo pendiente, siempre hay materia para ajustar la lucha por el poder. Se podría decir que las reformas electorales son las preferidas de los políticos. A estas alturas no sabemos si las reformas son el síntoma de algo más estructural que no se ha querido tocar, o si son remedios caseros para una enfermedad grave. El famoso Pacto por México colocó entre sus prioridades una serie de cambios que se pueden dividir en dos bloques: uno que se orienta a modificar piezas del régimen político como el gobierno de coalición y otro propiamente electoral. En el camino se fueron ampliando las propuestas y hace unos días se anunció que se trabajarían siete mesas con las siguientes temáticas: 1) la legislación secundaria de la pasada reforma que estableció las figuras de la democracia participativa como las candidaturas independientes, la iniciativa ciudadana, la consulta popular y la iniciativa preferente. Veamos si estas figuras no terminan

con un exceso de requisitos y se vuelven imposibles de practicar. 2) Una ley de partidos, que será una remodelación del Libro Segundo del Cofipe, con la idea de se tiene que regular a esas instituciones voraces, en donde cada vez ganan más recursos, facultades, que tienen pocas obligaciones para la transparencia y la rendición de cuentas. Será interesante ver cómo los partidos diseñan las reglas para su propia regulación. 3) Luego viene otra reforma electoral en donde se intenta lavar las culpas del 2012, o sea castigar los abusos de pasarse los topes de campaña y establecer nuevos delitos como la nulidad de las candidaturas para inhibir el delito, para que ya no sea mejor pedir perdón, que pedir permiso, como sucede ahora. 4) La polémica idea de crear una autoridad nacional que organice todas las elecciones del país y dejar de lado a los organismos estatales. Se trata de una de esas paradojas en donde se quiere resolver el síntoma sin tomar en cuenta la enfermedad. ¿Un instituto nacional podrá controlar a los poderes caciquiles y feudales de los gobernadores? 5) Reformas al régimen, donde se busca establecer la figura de los gobiernos de coalición para pasar de un presidencialismo de minoría a uno de coalición, cercano a lo que sucede en los gobiernos parlamentarios o lo que ha hecho Brasil. 6) La reforma del Distrito Federal, en donde lo más importante será dotar de una Constitución a la capital del país, una reforma largamente postergada. 7) Ordenar el fuero y otra vez regular la publicidad gubernamental en los medios. Estamos ante una agenda importante a la que

se puede sumar, para hacerla más compleja, la propuesta de un grupo de senadores del PAN y PRD que quieren darle más instrumentos al Poder Legislativo frente al Ejecutivo, (con facultades como ratificación de gabinete, moción de censura, voto sobre el Plan Nacional de Desarrollo, autonomía de la PGR y otras figuras electorales como la segunda vuelta y la reelección legislativa). La diferencia entre los síntomas y las enfermedades es lo que sucede con las reformas electorales. Se pretende hacer compromisos para vigilar que el gasto público no se vaya a tareas electorales o que los programas sociales no sean motivo de clientelismo, cuando nadamos en un mar de pobreza que genera un mercado de intercambio de votos por bienes. Se quiere endurecer las penas por rebasar topes, cuando no existen mecanismos eficientes para la rendición de cuentas y la transparencia en los gobiernos locales. Se pretende administrar la publicidad gubernamental cuando en realidad no se ha podido regular a las televisoras, que son un poder fáctico. Mientras no tengamos instituciones políticas respetables y mientras la clase política vea a las reglas como posibilidad de ganar más prerrogativas y tener menos controles, la democracia en México está condenada a seguir en la inercia de burlar la ley, porque la institucionalidad se puede vulnerar sin grandes costos. Las reformas seguirán reaccionando ante los síntomas sin ver las enfermedades de fondo. *Investigador del CIESAS


INFORMACIÓN GENERAL En San Lázaro

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013 3C

MÉXICO&EL MUNDO

Trifulca, por infiltrados: CNTE “Queremos decirlo porque los maestros solicitamos el acceso de manera fraterna y pacífica, no nos atendieron y, por lo tanto, la base movilizada tuvo que presionar” EL UNIVERSAL México, DF

R

ubén Núñez, secretario general de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), deslindó a esa agrupación de los actos vandálicos y destrozos registrados ayer lunes en la Cámara de Diputados y acusó que hubo infiltrados y encapuchados en estos actos. En entrevista en la Cámara de Diputados donde sostiene una reunión con diputados de la Comisión de Educación y de la mesa directiva, Rubén Núñez relató que llegaron de manera pacífica y responsable a la cámara para solicitar una audiencia con los diputados que discutían las leyes reglamentarias de la reforma educativa, sin embargo, argumentó que no fueron recibidos y sólo los mantuvieron en el estacionamiento. “Nos informaron que ya estaban revisando las iniciativas y por eso nosotros decidimos, organizadamente, venir”, dijo. “Puedo decirles que en esta movilización, tenemos información, hubo gente infiltrada ahí en el movimiento y, por lo tanto, nosotros nos deslindamos de esa parte (violencia y destrozos), queremos decirlo porque los maestros solicitamos el acceso de manera fraterna y pacífica, no nos atendieron y, por lo tanto, la base movilizada tuvo que presionar”. Comentó que no tiene el referente sobre de dónde sean los presuntos infiltrados, pero “los maestros no salimos a las calles encapuchados, no sali-

No permitiremos agresiones de delincuentes: Manlio Fabio Beltrones El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, aseguró que no permitirán más agresiones al Poder Legislativo como el que protagonizaron el lunes, integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el recinto de San Lázaro. En entrevista al concluir una reunión con los titulares de Pemex, el diputado tildó a los integrantes de la Coordinadora de “delincuentes disfrazados de maestros”. El priista confirmó que desde la Cámara de Diputados se presentarán denuncias, en el ámbito federal y local, por los delitos que hayan cometido contra el Congreso de la Unión. Beltrones Rivera adelantó que estarán denunciando constantemente a cualquiera que quiera obstruir el trabajo libre del Poder Legislativo. “No atenderemos las presiones, vengan de donde vengan, sobre todo de algunos delincuentes disfrazados de maestros, los mismos que serán denunciados directamente ante el MP federal y ante el ministerio del fuero común por los delitos que hayan cometido en contra del Congreso”, dijo. Adelantó que los debates y discusiones en el congreso solamente serán atendidos entre los grupos parlamentarios.

mos a movilizarnos con pañuelos en la cara, nosotros salimos de frente y a luchar de manera pacífica, además, los maestros de la Coordinadora no acostumbramos eso”, aseguró. Los maestros solicitaron una entrevista con los integrantes de la Junta de Coordinación Política, sin embargo, la cita la tenían a las 11:00 horas, pero debido a que llegaron una hora tarde, los diputados tuvieron que retirarse, describió la diputada del PT, Magdalena Núñez Monreal.

De intereses particulares

Niños no pueden ser rehenes: EPN El mandatario aclaró que el espíritu de la reforma educativa es garantizar los derechos de los maestros, pero también, el demandar que quienes den clases tengan los perfiles adecuados

AGENCIAS México, DF

E

l presidente Enrique Peña Nieto pidió a los maestros no hacer rehenes de intereses particulares a niños y aclaró que el espíritu de la reforma educativa es preservar y garantizar los derechos laborales de los maestros, pero también demandar que quienes den clases tengan los perfiles adecuados. “A los niños No podemos hacerles rehenes de intereses particulares, ellos esperan encontrar la cristalización de sueños y anhelos, que para alcanzarlos necesitan todas las herramientas y los conocimientos para hacerlos realidad. Por eso nos ocupamos en establecer un marco regulatorio que asegure calidad en la educación”, aseveró. Durante su participación en la 45 reunión plenaria de la Conferencia Nacional de Go-

Condena agresión a marinos Luego de la agresión de hooligans a marinos mexicanos en una playa de Polonia, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, condenó los hechos y pidió se apliquen las sanciones correspondientes que la ley prevea. “Como pueblo y como gobierno tenemos que reprobar, lamentar y condenar estos hechos”, mencionó el mandatario en la XLV reunión ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que se realiza en Mazatlán. De igual forma expresó su solidaridad “para con los marinos mexicanos que lamentablemente fueron agraviados”.

bernadores (Conago), el mandatario afirmó que más allá de logar suficiente cobertura, se pretende contar con un marco regulatorio que mejore la calidad de la educación. “México debe estar preparado para que se adquieran los conocimientos y herramientas necesarias y suficientes para enfrentar los grandes desafíos”, pidió Peña Nieto. El Ejecutivo federal celebró el acuerdo de la Conago acerca de respaldar las iniciativas como: la ley general de educación, la ley general de servicio docente y a la ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. “La reforma educativa procura preservar y garantizar los derechos laborales de los maestros, pero también demanda un mayor compromiso por parte de quienes den clases o sean educadores, por lo cual es necesario que tengan los perfiles adecuados, para eso el gobierno habrá de ofrecer una permanente capacitación”, ase-

guró en Mazatlán, Sinaloa. Adelantó que hará una propuesta a fondo para lograr una equidad en el gasto educativo entre las entidades federativas, fortalecer su capacidad para hacer frente a las exigencias que hay en materia educativa. “Este será el tema en la propuesta que presentará, en septiembre, del paquete fiscal, pero especialmente de la iniciativa de reforma hacendaria. “Esta reforma que presentaré el 8 de septiembre, buscará respaldar la solidez de las finanzas públicas estatales y municipales, y en ese mismo propósito el Congreso, en su próximo periodo extraordinario, discutirá la reforma en materia de disciplina fiscal de estados y municipios”, explicó. El presidente dijo que la reforma en materia de disciplina fiscal busca incentivar el adecuado manejo de las finanzas públicas, con menores costos crediticios para los gobiernos responsables.

Artículo

Reforma que promueva las energías renovables

¿

José Luis Luege*

No sería maravilloso, queridos lectores, que pudiéramos decirle a nuestros hijos, salgamos a la calle y al parque a respirar aire puro, aquí, en plena ciudad de México?, ¿Sería posible respirar sin contaminación, en medio del tráfico de esta hiper imeca-tizada ciudad? Este es un sueño que sería realizable si el Congreso actúa con visión de largo plazo en la tan traída y llevada reforma energética. La explicación es muy sencilla, si nos asomamos al futuro para dejar de ver al petróleo y a las actividades relacionadas con él como la salvación nacional, será muy fácil si concentramos nuestros esfuerzos en apostarle decididamente al transporte público suficiente, sustentable, cómodo y al alcance de todos; a las nuevas tecnologías automotrices a base de coches híbridos y eléctricos; así como a las energías renovables. En esta ciudad queremos respirar un aire más limpio, que permita vidas más sanas y productivas. Queremos movernos con comodidad y rapidez, en una convivencia civilizada y productiva. Queremos una ciudad vivible, con transporte público de buena calidad para dejar de perder horas-hombre en

embotellamientos que consumen vidas y que alteran los nervios del más templado. ¿No sería maravilloso? Este país ya no quiere depender del petróleo porque los residuos generados por los combustibles fósiles son una de las causas principales del cambio climático y del deterioro del aire en nuestras ciudades. La capacidad de la atmósfera para almacenar los residuos que resultan del uso de los hidrocarburos está llegando a su límite, y es un límite muy peligroso y sin retorno. Me refiero especialmente al contenido del CO2 y otros gases y compuestos que tienen el efecto de acumular el calor que viene del sol. Todos los días la Tierra amanece un poco más caliente y este efecto se está acelerando peligrosamente a partir de la segunda mitad del siglo pasado. El 9 de mayo de este año, la concentración de CO2 alcanzó la marca record de 400 partes por millón (ppm), en una carrera que parece no tener pausa. Si las cosas siguen de la misma manera, en la segunda mitad de este siglo, la concentración llegará a las 600 ppm. Los efectos del CO2 sobre el clima se auguran devastadores y los sufrirán seres humanos que ya están aquí: nuestros hijos, nuestros nietos y algunos de los lectores de estas

líneas también. Es evidente que la mayor preocupación en esta reforma es cómo hacer que la renta petrolera del país se maximice, ya que el gobierno saca de ella más del 30 por ciento de su gasto. La causa de esta dependencia se llama “la enfermedad holandesa”: en efecto, hasta nuestros días, el presupuesto del gobierno se resuelve con la renta petrolera y se postergan decisiones para una mayor recaudación y un menor gasto gubernamental. Se espera que la intervención de grandes inversionistas petroleros extrayendo enormes cantidades de crudo de las aguas profundas y pagando sustantivas comisiones compense la caída de los ingresos generados por PEMEX y le permita a la paraestatal un respiro para organizar sus maltrechas operaciones sin dejar de aportar para el gasto público. La Reforma Energética debe ir más allá de maximizar la renta petrolera. Se requiere revitalizar y reorientar toda la actividad petrolera y eléctrica de este país porque el panorama energético del mundo está cambiando. En un artículo reciente del The Economist, se vislumbra que el crudo está por terminar su venturosos días dada la cada vez mayor dificultad de extraerlo; se acabó el petróleo fácil, se acabó

la abundancia del gas y a pesar de la mejoría constante que se tiene por motores y sistemas de combustión más eficientes, posiblemente en 2016 se alcance el pico del consumo del petróleo, contra las alegres estimaciones de las grandes petroleras y de la Agencia Internacional de Energía. Debemos ir preparando el camino para depender menos de los combustibles fósiles y más de fuentes renovables para generar electricidad a partir del viento, el sol, la biomasa, la geotermia y la mini-hidráulica. Este país necesita seguir el ejemplo de las naciones como España, Dinamarca, Alemania y otros que han diversificado su matriz energética con un contenido mayor de fuentes renovables cuya competitividad es cada vez mejor. Imaginemos que nuestra ciudad sea la región más transparente, como la describió Carlos Fuentes, donde los autos y camiones ya no contaminen el aire, donde la electricidad que consumamos provenga, en su mayor parte, del viento y del sol. Imaginemos un mundo donde el cambio climático ya no amenace a la humanidad. México puede poner su parte y dar el ejemplo. La reforma energética debe empezar por ahí. *Ex director general de Conagua


4C MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

MÉXICO&EL MUNDO

INFORMACIÓN GENERAL

O·P·I·N·I·Ó·N Repechaje

JDO-Arturo Núñez y la Conago Quirino Moreno Quiza

Fundamental I… La propuesta fue de Javier Duarte de Ochoa quien, en su calidad de presidente de la Comisión de Energía de la Conferencia Nacional de Gobernadores, elaboró un pronunciamiento de respaldo a la Reforma Energética que presentó el presidente Enrique Peña Nieto la semana anterior… Fundamental II… Fue Arturo Núñez Jiménez quien leyó el documento en la sesión plenaria que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto. El tabasqueño, vicecoordinador de esa Comisión de la Conago, agradeció a Duarte de Ochoa el pronunciamiento y reconoció que la aportación del veracruzano fue fundamental para que los mandatarios estatales apoyaran la propuesta del Presidente de la República… Orden en la Secom I… La llegada de Gerardo Buganza Salmerón a la titularidad de la Secretaría de Comunicaciones, ha servido para poner orden en la dependencia. Y es que el cordobés es reconocido en círculos políticos y sociales por su rectitud en la función pública… Orden en la Secom II… Y no quiere decir que en la dependencia hubiera desmanes ni nada por el estilo, pero el cordobés ha querido imponer su sello, y ese es justamente el de la transparencia y del orden. En ese sentido, el gobernador Javier Duarte de Ochoa ha instruido a todos los miembros de su Gabinete para que actúen con transparencia, de cara a la sociedad veracruzana… Orden en la Secom III… Por si fuera poco, los empresarios del ramo de la construcción han saludado con afecto el arribo de Buganza Salmerón, a quien ven con muy buenos ojos y esperan que siga trabajando de una manera más fluida, rápida y, principalmente, transparente… Movilización en

Que en todo el estado de Veracruz, no se prevén movilizaciones, marchas o suspensión de clases ante la revisión de las Leyes Secundarias de la Reforma Educativa, resaltó el secretario general de la Sección 32 del SNTE

Conecalli… El lunes, en la carretera Xalapa- Coatepec vía Briones, fue encontrada sin vida una menor… Y que en el albergue falleció una menor, se desconoce por el momento las causas de su deceso… Erika Ayala Ríos… Que la secretaria general del SUITCobaev, dice estar en diálogo con el nuevo director del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz, Carlos Aceves Amezcua, para llegar a acuerdos y evitar el estallido de huelga… Es más, dijo que aseguró que el Sindicato Único Independiente de Trabajadores del Cobaev está emplazando a huelga para finales de este mes, ya que están en revisión contractual tratando el incremento salarial, promoción docente y recategorizaciones… Claro que nooo… Que en todo el estado de Veracruz, no se prevén movilizaciones, marchas o suspensión de clases ante la revisión de las Leyes Secundarias de la Reforma Educativa, resaltó el secretario general de la Sección 32 del SNTE, Juan Nicolás Callejas Roldán… Juan Nicolás Callejas Roldán… “En el magisterio tenemos un gran compromiso en el estado y un gran apoyo del gobernador”, eso deja ver en la ceremonia del inicio del ciclo escolar 2013-2014, resaltó que existe confianza en que los legisladores lleven a cabo un trabajo de revisión concreto, donde no se afecten los derechos de los trabajadores de la educación… Lo que nos faltaba… Que la tarde de este lunes, padres de familia en su mayoría mujeres, de la escuela primaria “Juan de la Luz Enríquez”, de la colonia Veracruz, cerraron la avenida Ruiz Cortines a la altura de la Secretaría de Finanzas, en protesta porque la Dirección de Espacios Educativos no

les ha terminado su escuela y más de 200 alumnos podrían quedarse sin estudiar… En el Consejo del PRI… Reaparece Salvador Manzur; niega estar inhabilitado y se dice limpio… Salvador Manzur Díaz… Es muy certero, porque no quiso hablar sobre su posible postulación como dirigente del Revolucionario Institucional a nivel estatal, justificándose en todo momento en el dicho de que no son los tiempos… Manzur dice… Entrevistado en el Consejo Político Estatal del PRI, “El Súper Chava”, dijo aún no saber si entrará a la convocatoria que abrirá en menos de un mes la dirigencia provisional del tricolor en la entidad… Ya estas… Y que al momento no se encuentra inhabilitado por el pasado procesó electoral, en donde fue acusado por desvío de recursos al estar al frente de una dependencia estatal, asegura Salvador Mazur… El chiste de hoy… Que a pesar de las quejas que se presentaron en algunos planteles escolares por el cobro de cuotas, la diputada local Diana Santiago Huesca reiteró que se trata de cuotas que deben ser voluntarias… “en primera que proceda la iniciativa que su servidora presento de la modificación al artículo 102, en el cual una vez modificado este artículo ya entonces podríamos hablar de un reglamento estatal en donde podrían quedar estipuladas estas acciones”… Cardenistas.com… Que las movilizaciones y huelga de hambre que anunciaron para este lunes los militantes del Partido Cardenista como muestra de inconformidad por no obtener una diputación plurinominal, no se suspenden, sólo se aplazan, aseguró el dirigente del instituto político, Antonio Luna… En Veracruz… Nos dicen que luego, de asegurar que los

servicios complementarios que brindaba la empresa Finamed, se brindan con normalidad, el secretario de salud, Toño Nemi, asegura, que se realizará una licitación transparente para determinar a la empresa que prestará los servicios… Y que se tiene a cerca de seis mil pacientes a los que se les practica la hemodiálisis y los cuales advirtió no pueden dejar de recibir el servicio, por lo que por el momento se solventa con otros proveedores… *** Nemi dice… Que el proceso de licitación se realizará en las próximas semanas y se buscará que sea una empresa que ofrezca servicios a menores costos de los que ofrecía Finamed… Armando Méndez de la Luz… Que el diputado local, solicitó al Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) estar atento para que en ninguno de los 212 ayuntamientos se lleve a cabo el año de Hidalgo…Y advirtió que en muchos municipios ya hay irregularidades que son denunciadas por los ciudadanos… Zuuucuuu… Y además argumenta Méndez de la Luz, que para evitar que caigan en la tentación los ediles y funcionarios municipales, resaltó que mucho dependerá del trabajo que pueda, desee y quiera realizar el auditor general del Orfis, Antonio Portilla… El legislador local… Armando Méndez de la Luz, señala, que lo más común es que en los meses finales de los gobiernos municipales se aprueben bonos, se despida personal, se pongan a la venta los vehículos, se desbalijen, se roben las computadoras y en ocasiones hasta las sillas y macetas… Juan Antonio Nemi Dib… Secretario de Salud en Veracruz, rechaza que se hayan registrado protestas por la suspensión de

servicios que hizo la empresa FINAMED en los hospitales del Estado y que FINAMED estaba suspendiendo los servicios pero éstos ya están rehabilitados, para lo cual se hicieron cambios de instalaciones, ejemplificando que las personas que reciben hemodiálisis ahora asisten a otro lugar… Aaa jiiijooosss???... Que el AVE impugnaría procedimiento de designación de diputaciones… Vaaa Que el representante del Partido Alternativa (AVE) ante el órgano electoral, Alfredo Arroyo López dijo que se encuentran en tiempo y forma para presentar dicha inconformidad, “estamos haciendo el análisis respecto a los números, son cuatro días después de la sesión, por lo que estamos dentro del periodo que establece el Código Electoral del Estado de Veracruz para hacer la impugnación correspondiente”, aseguró en entrevista… En Paso del Macho… Que los cañeros de la CNC y CNPR abastecedores del ingenio Central Progreso, bloquearán este martes dicha factoría ante la falta de pago de la liquidación final, superior a los 60 millones de pesos… Donato Fernández… Que el presidente de la Asociación de Abastecedores de Caña de la CNPR en dicha factoría, sostuvo que la paciencia de las organizaciones se ha agotado para que Grupo Machado cumpla con su obligación legal de cubrir el valor final de la materia prima adquirida en este ciclo a más de cuatro mil abastecedores de la zona de Paso del Macho, Atoyac, Soledad, Camarón y localidades cercanas… quirino.moreno@ entornopolitico.com entornopoliticoveracruz@ gmail.com columnarepechaje@gmail.com twitter: quirinomq

arrastran grandes pesos de alimento metódica y organizadamente hacia sus fortalezas, maravillosamente construidas. La Segunda gran Conflagración Mundial del siglo pasado tuvo resultados definitivos cuando los aliados -Estados Unidos, Inglaterra y la Unión Soviética-, decidieron caminar de la mano. Hoy día, alianza es sinónimo de búsqueda de buen fin. En México ha llegado la hora de ver a la alianza como arma de desarrollo. Pero la alianza no llega sola. Habrá que buscarla y, en su momento, habrá que crearla en un invento participativo, de inteligencia compartida. La acción turística que hoy plantea Peña Nieto es de alianza.

Cuando en febrero de este año diera a conocer su Plan Para el Desarrollo Turístico surgieron temas que hasta antes de ese momento hubieran parecido imposibles de actuar. ¿El Turismo al lado de la cultura, el deporte y la naturaleza? Pues sí, si el Turismo las respeta y estos temas fundamentales para la vida diaria respetan al turismo. Quienes nos dedicamos durante muchos años a la promoción y al desarrollo de la cultura, encontramos al turismo como una verdadera alianza, donde se pueden avanzar trechos importantes de resultados si el respeto mutuo se convierte en norma de conducta cotidiana. Si el uno necesita del otro, no quiere decir que el uno estará

por encima del otro. Debe darse el justo equilibrio, de profundo respeto, entre los valores intrínsecos de cada uno de ellos. Para que los dos funcionen de la mano, estrechamente, el fenómeno de ganar debe de estar siempre presente, de manera ineludible, como axioma perfecto. De lo contrario, esa aparente alianza estará destinada al fracaso. Una competencia deportiva de la mano del turismo habrá de funcionar cuando los deportistas vean, en la industria sin chimeneas, al satisfactor que habrá de resolver su estancia y su confort para el buen desempeño de la contienda. Naturaleza y aventura deberán ver al turismo como el instrumento proveedor

de visitantes que les acercará divisas suficientes para el desarrollo de la economía regional, de manera equitativa. Sólo así, caminando de la mano con el turismo, en un ejercicio de ganar ineludible, las disciplinas aquí señaladas y puestas en acción por Enrique Peña Nieto, habrán de convertirse en coadyuvantes del desarrollo, ese que en nuestro país requerimos urgentemente y que ve en la llegada de divisas -que la industria aporta como nadie en estos tiempos-, a una aliada importante para la generación de riqueza, habremos de pensar en construir un México nuevo, de futuro promisorio, en donde las nuevas generaciones tengan una visión del mundo más halagüeña y alentadora para consumirlo. Al tiempo. Es la alianza necesaria.

Piedra Imán

Las nuevas armas Manuel Zepeda Ramos

A

lianza. La historia de la vida nos enseña que dos seres animados, si se ponen de acuerdo, llegan mejor a la meta que uno solo. Se defienden, actúan al alimón, diseñan estrategias de defensa, pueden más. La suma de apoyos, armoniosamente implementados, tiene resultados exitosos. Uno al lado del otro, los pensamientos disímbolos compartidos se transforman en fortalezas que tienen, siempre, buenos resultados. Son las alianzas. Una leona sola tiene más complicaciones para cazar que si opera en manada. Los suricatos estando siempre en guardia evitan la destrucción de los suyos. Las hormigas

Sólo así, caminando de la mano con el turismo, en un ejercicio de ganar ineludible, las disciplinas aquí señaladas y puestas en acción por EPN, habrán de convertirse en coadyuvantes del desarrollo


INFORMACIÓN GENERAL

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013 5C

MÉXICO&EL MUNDO

O·P·I·N·I·Ó·N Los Políticos

Bullying palaciego Salvador Muñoz

S

i Shakespeare viviera, se sorprendería de lo poco o nada que han cambiado las historias que se tejen en los

palacios. Por supuesto, quizás el cambio más sustancial que haya en ellos es que del linaje pasó a ser plebeyo, o en otras palabras, hoy es “el pueblo” quien habita estos palacios. Bueno, es un decir, porque realmente uno se pregunta si en verdad es habitado por el representante del pueblo, porque con tanto vigilante y policía que tiene a sus entradas, realmente uno de pueblo no siente suyo ese lugar… lo ve distante. En lo demás, Shakespeare seguiría teniendo material para recrearnos con historias truculentas, fantásticas, tormentosas y fascinantes sobre los hombres que viven en el palacio, hoy pomposamente apellidado “de Gobierno”. Quien ha ido a palacio de Gobierno puede disfrutar de su belleza arquitectónica, quizás un poco desfigurada por la modernidad que exige un elevador para personas con capacidades diferentes, un cajero automático para ver si la quincena ya cayó y

Si bien Ayudantía del Gobernador actuó de manera temeraria y arrebatada, lo que originó el accidente, el desarrollo de la nota fue peor, porque nadie le dio seguimiento al asunto

videocámaras por todos lados... pero los arcos y columnas se niegan a ceder a la modernidad y se yerguen majestuosos y soberbios como las piedras del patio o el canto de la fuente donde llegan a bañarse tordos, gorriones y pichones. Perdón, pero si no ha visto ese espectáculo de higiene, dése un poco de tiempo para disfrutarlo… su vida en las redes sociales no lo es todo adentro de su oficina. Bueno, esa es la parte que se ve… al interior, el palacio es cantidad de puertas y oficinas de diversos tamaños y formas… hay unas oficinas de paredes transparentes así como sus puertas; hay otras, en cambio, de puertas gruesas, sólidas, losas que son incapaces dejar escapar un solo sonido de su interior; también las hay aquéllas que decirles “oficinas” es un halago porque más que eso, parecen bodeguitas donde se obró el milagro para que cupiera un escritorio y su sillón, como el que precisamente ocupó hace algunos ayeres Marlon Ramírez y hoy, ¡qué diferencia! Ahora que la oficina de José Alfredo Palma es sencilla, sin mucho lujo ni ostentosidad… y

con la puerta abierta. Justo como es el Coordinador de Asesores del secretario de Gobierno: Discreto. Es que así es Palma, como amigablemente se le conoce, un funcionario alejado de los reflectores, de las alharacas; de trabajo fino, sin ruido; de tejido fino con un derecho y un revés, igual que cuando fungió como director de Partidos Políticos en la subsecretaría de Gobierno. ¡Vamos! Si le pidió Erick Lagos que dejara de dar clases en el Telebachillerato y se incorporara a la política, es porque el maestro Palma tiene talento, disciplina y educación… no así la gente que lo rodea. Gracias a esta gente, es que Shakespeare haría hermosas historias entretejidas en los pasillos de palacio de Gobierno… ¡Qué Macbeth! ¡Qué Hamlet! ¡Qué Otelo ni qué ocho cuartos! “La llave de Samoana” haría estallar en carcajadas a la Corte del… Gobernador… Aunque en términos estrictos, en una mente tan reducida como la mía, yo lo llamaría “Bullying palaciego” a la actuación de Samoana (nombremos así a la actriz principal), después de que en pasillos de palacio de Gobierno

agrediera junto con otras damas de la corte, a una secretaria ¡y todo por unas llaves de oficina! La historia ha de avergonzar al maestro Palma, caballero en toda la extensión de la palabra, pues al parecer Samoana está bajo sus órdenes. En fin, no dejan de ser historias que se cuentan en los pasillos de palacio de Gobierno, que circulan desde la secretaría de Gobierno hasta la particular del gobernador...

condición y salud de este joven, su respuesta me hace sentir estúpido: “Excoriación en la pierna. Salió por su pie del hospital 45 minutos después del incidente… nada serio”. Y me sentí un estúpido porque di por hecho que el accidente había sido de consecuencias más fuertes, pero no… Más estúpido, porque durante varios días, vía celular, vía portales electrónicos (desconozco si en impresos se manejó), por todos lados, hablaban del atropellado por la ayudantía del Gobernador y en PD ¡Estúpido! ninguno se manejó las condiciones Pregunto: ¿Alguien recuerda a de salud del joven Villa. A lo más José Luis Villa Delgado? que se dijo es el que el secretario Es un muchacho, quizás no de Salud, Juan Antonio Nemi Dib, llegue a los 20 años… siempre estaba al tanto de la salud del chaval. de buena actitud, sencillo, Si bien, ayudantía del acomedido, de ésos que encontrar, Gobernador actuó de manera son como garbanzo de libra. temeraria, arrebatada, lo que ¿Ya lo recordó? ¿No? Es raro, originó el accidente, el desarrollo porque hace como una semana, de la nota fue peor, porque nadie, todos abogábamos por él, tan incluido quien escribe, le dio es así, que me indigné contra seguimiento al asunto. el personal de ayudantía del Lo único bueno de todo esto Gobernador, después de que fuera es que José Luis está bien tras su arrollado por la camioneta YDN accidente, sin consecuencias que 8525. lamentar y por lo cual puede seguir Quizás para entonces ya cuidando carros a un lado del recordó quién es José Luis Villa mercado Jáuregui. Delgado. e-mail: dor00@hotmail.com Pregunto a un amigo cuál es la twitter: Los_Politicos

Auxiliares. Quienes han ido por las oficinas de la SECOM cuentan que el ingeniero de profesión ha dedicado una buena parte de su tiempo en revisar expedientes y contratos de las obras asignadas a distintas compañías, pues la intención es ordenar la dependencia, tal como lo ha instruido el gobernador Javier Duarte de Ochoa. Por cierto, nos comentan que más de un contratista anda pánico pues Buganza los ha exhortado a transparentar sus cuentas y sus obras. La cartilla está leída. En la Secretaría de Comunicaciones, con el cordobés al frente, tiene que haber trabajo, orden y resultados.

de su administración impulsó la educación como nunca en la historia de Veracruz, consiguiendo, también, resultados históricos, como primeros lugares en concursos de aprovechamiento a nivel nacional e internacional. Habrá que seguir el consejo del pequeño estudiante y cerrar filas para mantener el crecimiento de nuestra educación. Este tipo de actos emocionan.

Apuntes

Es mejor saber cómo cerrar Manuel Rosete Chávez

“La clave es poner orden en PEMEX, sin necesidad de reforma” Marcelo Ebrard

A

manera de consejo de oro, como dice el tango, el maestro Carlos Brito Gómez, legendario político veracruzano, comentaba durante un convivio a la alcaldesa xalapeña Elizabeth Morales García, la importancia que tiene terminar bien una administración, en este caso municipal, entregando obras y concluyendo proyectos anunciados. Eso es lo más difícil mi alcaldesa, le decía Brito a una atenta Elizabeth Morales. Porque iniciar no tiene chiste, es ponerse al corriente de cómo andan las cosas en todas las áreas de la administración, lo canijo es terminar bien. Obviamente cuánta razón tiene el maestro Brito, porque pocos, contados, son los presidentes municipales que cierran su administración entregando obras, la mayoría acaba con las arcas quebradas, endeudados, sin dinero para el pago de los salarios y demás prestaciones de fin de año de la burocracia municipal, con largas colas, en las tesorerías, de proveedores y prestadores de servicios a los que no les han pagado, entre ellos los dueños de los medios de comunicación que ya están exigiendo bote para el alcalde antes de que termine su administración y huya. Hay que recordar que el arranque de la administración de Elizabeth Morales García fue muy cuestionado, posiblemente porque no había afianzado convenios con los medios de comunicación de esos que no dan paso sin huarache o porque en efecto incurrió en errores propios de un principiante. Más tarde, luego de ajustar su equipo de trabajo y de dejar fuera a quienes le hicieron daño por su irresponsabilidad

Si la reforma educativa hubiera estado dedicada al mejoramiento de los métodos de enseñanza y la elevación del nivel de los maestros, nadie estaría protestando, pero cada vez se nota más que se trató de una reforma laboral y administrativa dejando la estructura del SNTE enterita

y arrogancia, el trabajo de la alcaldesa se comenzó a notar a través de obras que fueron tomando gran relevancia como la pavimentación con cemento hidráulico de avenidas como la Rafael MurilloVidal, la avenida Circunvalación y otras muchas calles de las colonias de la periferia, así como las remodelaciones de los mercados San José y Jaúregui, así como el mejoramiento del servicio de limpia pública, la instalación de equipo para gimnasios al aire libre, y por supuesto la construcción del nuevo puente Atenas y la pavimentación de la calle de el Dique cuya conclusión, según la misma alcaldesa ha dicho, se producirá en el mes de septiembre. Obras millonarias que cambian sin duda la imagen de la capital del estado. El sabio consejo del maestro Carlos Brito toma más vigencia cuando vemos en la conflictiva capital del estado como la presidenta municipal Elizabeth Morales García, cierra su administración entregando obras de gran importancia para los capitalinos y se prepara, sin problemas de por medio, a entregar la estafeta al joven Américo Zúñiga Martínez, alcalde electo de Xalapa. BUGANZA PONE ORDEN Poco a poco, Gerardo Buganza Salmerón está dejando sentir su mano en la Secretaría de Comunicaciones. Por ejemplo esta semana la inició haciendo los cambios necesarios para realizar una mejor labor en la dependencia, que muy pronto una vez que el Congreso autorice el cambio de nombre y de asignaciones, se encargará de toda la obra pública que se construirá en nuestra entidad, además de toda la infraestructura carretera. En uno de sus principales movimientos estratégicos, designó a Gilberto Carlos Ávila Portilla como director de Vías de Comunicación y Servicios

en el impuesto sobre la renta”, insiste el líder de Morena.

TESORERÍA PARALELA DE PEMEX Y para confirmar los altos niveles de corrupción y opacidad con que se ha manejado la paraestatal, ayer se informó en medios nacionales que el gobierno de Felipe Calderón creó en 2010 una tesorería paralela de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la que se depositan las ganancias de las 39 empresas REFORMA AMAÑADA filiales de la paraestatal que operan Para cuestionar, con ejemplos en el extranjero y que, de acuerdo claros, lo que representa con una muestra elaborada la reforma energética que por la Auditoría Superior de la promueve el presidente Enrique Federación (ASF), durante 2011 Peña Nieto, el líder de izquierda obtuvieron ingresos por cerca de Andrés Manuel López Obrador 434 mil millones de pesos que no ¿EL TAMAÑO NO IMPORTA? explica que en la actualidad reportaron al erario. Menuda lección dio el pequeño extraer un barril de petróleo En la revisión de la Cuenta Ian Carlo Cañedo Cruz a los cuesta 10 dólares y cada uno se Pública 2011, la ASF señaló que los asistentes a la ceremonia de inicio vende en 100 dólares, es decir, hay activos de las filiales de Pemex en de cursos del ciclo escolar 201390 dólares de utilidad y eso es lo diversos países suman 92 mil 144 2014 que encabezó el gobernador que no quieren compartir. millones de pesos. Javier Duarte de Ochoa en la “No se conforman con los 10 Las ganancias que obtienen escuela secundaria general número dólares, que son los costos de las filiales extranjeras de Pemex 5 Manuel R. Gutiérrez de esta exploración y perforación de los no pueden ser auditadas por el ciudad. pozos, porque ellos ya tienen Congreso ya que las empresas no Y es que el alumno de segundo eso. Ellos reciben contratos están sujetas a la Constitución, ni grado, en la escuela primaria jugosísimos, cobran mucho a la ley de Petróleos Mexicanos, Josefina Murillo, dio muestras más –siempre lo he sostenido– ni a la legislación que regula a las de madurez, solidaridad y que si no hubiese corrupción empresas de participación estatal unidad como muy pocos saben en Pemex. Costaría la mitad, no mayoritaria. hacerlo, incluso muchos adultos; 10 dólares, sino cinco dólares La decisión de Calderón de principalmente, de un gran extraer el petróleo”, puntualiza el crear una tesorería falsa, paralela a compromiso. tabasqueño. la Pemex, permite que los recursos Sin leer una sola línea, el De acuerdo con el exjefe de generados por las filiales se pequeño estudiante aseguró que Gobierno del Distrito Federal, manejen al margen del Congreso. México y Veracruz requieren tiene información de que los de todos, “que hagamos nuestro interesados en los contratos de REFLEXIÓN trabajo y lo hagamos bien”. utilidad compartida quieren Si la reforma educativa hubiera Aquí, dijo, no importa si somos quedarse con 60% de las estado dedicada al mejoramiento pequeños o grandes. Tenemos ganancias y dejarle a Petróleos de los métodos de enseñanza y la la obligación de responder a los Mexicanos (Pemex) el 40% elevación del nivel de los maestros, esfuerzos del gobierno estatal restante. nadie estaría protestando, pero haciendo de este ciclo escolar el “Se quieren llevar de 30 a 50 mil cada vez se nota más que se año del aprendizaje, el año de la millones de dólares, y este hueco, trató de una reforma laboral y tecnología en la educación y el este hoyo que van a dejar en las administrativa y que metieron al año de los resultados escolares que finanzas públicas lo quieren tapar, bote a la señora Gordillo como pongan a Veracruz adelante en la lo quieren llenar, aumentando los gancho manipulador, dejando la educación nacional. impuestos: el IVA de 16 a 19 por estructura de poder del SNTE Con muy poca edad, Ian ciento, también cobrando el IVA enterita, solo que con otros Carlo interpretó a la perfección en alimentos, medicamentos, operadores. la política educativa de Javier transporte público y otros Escríbanos a mrossete@yahoo. Duarte, quien desde el inicio artículos, y aumentando el IVA com.mx formatosiete@gmail.com


6C | MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

MÉXICO&EL MUNDO

INFORMACIÓN GENERAL


INFORMACIÓN GENERAL Aseguró Merrill Lynch

MÉXICO&EL MUNDO

Economía, en fuerte y profundo bache L AGENCIAS México, DF

a economía mexicana cayó en un fuerte y profundo bache, aseguró Merrill Lynch, después que se divulgara el reporte oficial sobre la evolución del producto interno bruto (PIB) en el segundo trimestre del año y el gobierno recortara su previsión de crecimiento. Un mejor crecimiento por parte de Estados Unidos y un incremento en el gasto público deberían ayudar a la aceleración de la economía en los próximos meses, dijo Carlos Capistrán, economista en jefe para Mexico de Merrill Lynch Bank of America. Sin embargo la recuperación podría suceder hasta el último trimestre de 2013, agregó. “Esperaríamos que la aceleración comenzara con la producción industrial, y después se traslade al sector de servicios; pero por ahora, la producción industrial sigue cayendo y los servi-

“La producción industrial sigue cayendo y los servicios muestran el efecto de los choques externos y fiscales”, consideró Carlos Capistán, economista en jefe para México de la compañía

cios muestran el efecto de los choques externos y fiscales que afectaron a la economía en el primer semestre de 2013”, agregó. El PIB mostrará un crecimiento negativo en el segundo trimestre de 2013, publicó el Inegi. Posteriormente, la Secretaría de Hacienda redujo de 3.1

a 1.8 por ciento su previsión de crecimiento para 2013. El PIB creció únicamente 1.5 por ciento interanual en el segundo trimestre de 2013. El sector industrial cayó 0.6, aunque el crecimiento en los sectores de servicios (2.6) y agrícola (1.3 por ciento) ayudaron al

alza, mencionó el economista. “Esta fue una cifra mala si se considera que el segundo trimestre de 2013 tuvo dos días más que el de 2012. En términos ajustados por estacionalidad, el PIB cayó 0.7 por ciento. Usando tasas trimestrales anualizadas, el PIB cayó 2.9 por ciento en el segundo trimestre”, aseveró. Un mejor crecimiento en Estados Unidos y un incremento en el gasto público deberían ayudar a la aceleración de la economía en los próximos meses, comentó. “Esperaríamos que la aceleración comenzara con la producción industrial, y después se traslade al sector de servicios. Pero por ahora, la producción industrial sigue cayendo y los servicios muestran el efecto de los choques externos y fiscales que afectaron a la economía en el primer semestre de 2013”.

De cuentas nacionales

Moderniza Inegi bases de Sistema EL UNIVERSAL México, DF

A

partir de este día, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) cambió el año base de sus Sistema de Cuentas Nacionales de México de 2003 a 2008, con la finalidad de tener más información y que los usuarios puedan hacer análisis económicos y sociales más expeditos. En conferencia de prensa el presidente del Inegi, Eduardo Sojo, reconoció que el cambio de base no altera de manera significativa los datos de años previos, aunque si hay ligeros movimientos en algunos casos.

Por ejemplo, en 2009, como consecuencia de la crisis económica internacional, el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo 6.2 por ciento, esto con la base de 2003; sin embargo, con el cambio a base 2008, la caída ahora solo es de 4.7 por ciento Eso significa que 2009 ya no es el peor dato en la historia del PIB, pues con el cambio de base las cifras más bajas de la económica mexicana son las que se registraron en las crisis de 1982 y 1995. Otros ligeros cambios de la nueva base dan cuenta que hubo un beneficio para las administraciones federales panistas, mientras que la de Ernesto Zedillo

resultó afectada. Y es que con la base de 2003, el crecimiento económico promedio anual con Vicente Fox fue de 2.1 por ciento, pero con la de 2008 ahora es de 2.2 por ciento; la de Felipe Calderón anteriormente fue de 1.9 por ciento y ahora es de 2.1por ciento. En cambio la de Zedillo, que antes era de 3.4 por ciento, ahora solo es de 3.2 por ciento.

Sojo informó que con la nueva base se amplió el número de datos que ahora se consideran para la medición de cuentas nacionales. Ahora se toman en cuenta 3 millones de datos en sus estadísticas. El cambio de base 2008, es el cuarto que realiza el instituto, anteriormente se dieron en 1986, 1996, 2008 y ahora en este año.

Tintero económico

El enigmático sistema bancario mexicano contemporáneo Alejandro Villagómez

¿Ha rendido el sector bancario mexicano los frutos que de él se han esperado en materia de contribución al desarrollo económico del país, sobre todo si se considera el nivel alto de rentabilidad económica que presenta?

E

ste es el título de un nuevo libro que escribí junto con mi colega Fausto Hernández, el cual acaba de ser publicado por el centro de estudios Espinosa Yglesias (CEEY) y que seguramente estará en librerías los próximos días. Hace algunos meses ya había comentado sobre él en este espacio y en esta ocasión vuelvo a comentarlo porque considero que puede ser útil para entender varios de los temas que se exponen en el debate de la reforma financiera, planteada por el actual gobierno. En el libro se hace una revisión analítica y crítica de la evolución del sistema bancario mexicano en las últimas tres décadas, aunque con énfasis especial a partir de su apertura al capital foráneo en la segunda parte de los años noventa y hasta nuestros días. También se presenta una revisión de la literatura teórica y empírica que vincula al crecimiento económico con el desarrollo del sistema financiero. Se ubica a nuestro sistema financiero y bancario en el contexto internacional. Se realiza un análisis del marco institucional y legal, y se abordan temas como la situación competitiva del sistema bancario nacional, su eficiencia y el acceso bancario e inclusión financiera. Pero en particular, qué papel ha tenido la banca extranjera en temas como competencia y eficiencia. En el estudio se muestra que “…son una serie de factores los que permiten que se desarrollen

los sistemas financieros en los distintos países. El primero de ellos es una efectiva protección de derechos de propiedad que incluye cuatro elementos: primero, un buen registro de la propiedad; segundo, buenas leyes que las regulen; tercero, buenos árbitros que dictaminen si existen violaciones de las reglas del juego; y, cuarto, un efectivo aparato ejecutor de las resoluciones del juez… y que México se encuentra mal ubicado en tres de esos elementos, con excepción del segundo.” También se muestra que “existen indicios de una escasa competencia del sector en México, lo que ha elevado, junto con la prima de riesgo legal de la que se habló antes, las tasas de interés a las que se conceden préstamos.” En relación a la “hipótesis de si los bancos nacionales son más o menos eficientes que los locales, el estudio concluye que existe una ligera ventaja en lo que se refiere a beneficios netos de la banca local con respecto a la extranjera. Sin embargo, a nivel de costos el resultado es inverso… Así, en términos de eficiencia, en el mejor de los casos los resultados son mixtos.” En el libro se realiza un amplio análisis de temas como: la evolución del crédito, márgenes de intermediación y comisiones. El tema de competencia se discute en el marco de barreras a la entrada, mercados relevantes, índices de concentración y la segmentación de este mercado. También se discute con detalle el tema de eficiencia en el marco de la literatura internacional reciente que compara a la banca local con la banca extranjera y sigue diversos estudios empíricos, como aquellos que descansan en la metodología de la frontera estocástica de producción. En sus conclusiones señalamos que: “En suma,

el sector no ha rendido los frutos que de él se esperaban en materia de contribución al desarrollo económico del país, sobre todo si se considera el nivel alto de rentabilidad económica que presenta. El problema se explica por una serie de factores, todos ellos concatenados y no puede reducirse a uno de ello. La solución requiere de una reingeniería del sector comenzando por la propia protección de derechos de propiedad pero incluyendo la remoción de incentivos perversos que inhiben que la banca preste.” Probablemente para algunos, parte de nuestras conclusiones les resultarán provocativas o polémicas, pero reflejan en buena medida el debate que sobre el tema se ha realizado en nuestro país desde hace ya tiempo. Más aún, retoma temas que se discuten actualmente en los foros internacionales a raíz de la crisis financiera y económica mundial de 2008 y la Gran Recesión de 2009. En Estados Unidos y muchos países europeos existe una enorme preocupación sobre el papel y evolución de sus intermediarios financieros y la necesidad de contar con un marco de regulación y supervisión adecuada que evite una nueva crisis financiera. En este sentido, creo que este libro será una referencia interesante y útil para entender por qué es importante una nueva reforma financiera y cuáles son los aspectos que tienen que ser considerados para lograr que este sector contribuya a un mayor crecimiento económico y bienestar. En todo caso, el juicio final sobre este trabajo será el de nuestros futuros lectores y esperamos ansiosos sus críticas y comentarios. alejandro.villagomez@gmail.com

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013 7C

Breves México, DF

Sector restaurantero perderá 8 mil millones ANTE LA BAJA EN LA PERSPECTIVA de crecimiento económico que anunció el gobierno federal, la industria restaurantera prevé tener una disminución, en ventas, de 8 mil millones de pesos y una baja en el empleo de 8 mil plazas. Al bajar la actividad del país, el sector tendrá “menores ventas, con lo cual las utilidades bajarán y lo más grave es que tengamos que empezar a reducir la plantilla de personal, trayendo así un mayor desempleo”, indicó Manuel Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac). “Haremos el esfuerzo hasta el último de proteger el empleo, pero llega un momento en que esto no se puede. Sentimos que hace falta que el gobierno empiece e ejercer el gasto”, señaló el directivo. Cabe recordar que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) redujo la previsión de crecimiento para el país de 3.1 por ciento a 1.8 por ciento.

México, DF

Hacienda recorta a 1.8 por ciento crecimiento del PIB en 2013 LA SECRETARÍA DE HACIENDA y Crédito Público (SHCP) recortó su estimación de crecimiento económico para 2013 de 3.1 por ciento a 1.8 por ciento, debido al menor dinamismo que registró la actividad productiva en los primeros meses del año. En conferencia de prensa, el subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, explicó que la baja también responde a una tendencia mundial, en la que varias economías han tenido que recortar sus pronósticos este año. Previamente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el Producto Interno Bruto (PIB) avanzó a una tasa anual de 1.5 por ciento en el segundo trimestre de 2013, lo que resultó inferior a lo esperado por el consenso de analistas (2.2 por ciento-2.3 por ciento) y la propia SHCP (2.5 por ciento). Sin embargo, el titular de la Unidad de Planeación Económica de la SHCP, Ernesto Revilla, dijo que se espera que para la segunda mitad del año mejoré el dinamismo de la economía mexicana.

México, DF

Dólar a 13.17, se recupera el Peso

MIENTRAS LOS MERCADOS aguardan las minutas de la Reserva Federal, el tipo de cambio se apreció a favor de la moneda mexicana para recuperarse de buena parte de las minusvalías y el principal indicador de la BMV volvió a las utilidades. En las sucursales de Banamex, el dólar estadounidense profundizó su pérdida de la sesión a 11 centavos, desde 8 registrados en la parte matutina de la jornada, al ofrecerse al cierre en 13.17 a la venta y recibirse en 12.62 unidades. El beneficio para la moneda local en el mercado libre se dio después de seis descalabros en fila. Para operaciones al mayoreo entre bancos, casas de bolsa, casas de cambio, empresas y particulares, el dólar cedió 8.60 centavos a 12.9725, lo que equivale para el peso a recuperar más de 80 por ciento de lo concedido ayer.


MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

Acerca de su renuncia

“Me lo dijo Dios”: Benedicto EL UNIVERSAL Ciudad del Vaticano

E

l papa Benedicto XVI explicó que fue Dios quien le hizo el llamado a que renunciara a su pontificado, según informa la agencia católica Zenit. Durante una de las pocas visitas privadas que concede el ex pontífice, tras su retiro, al ser interrogado por uno de los asistentes con respecto a las razones de su decisión, respondió: “Me lo dijo Dios”, según cita la agencia. Ratzinger explicó que no se trató “de ningún tipo de aparición o ningún fenómeno de este tipo”, sino de “una experiencia mística” en la que el Señor hizo

El papa emérito comentó que al observar el carisma de Francisco, se da cuenta de que su elección de dimitir a su pontificado fue ‘la voluntad de Dios’

crecer en su corazón “un deseo absoluto de permanecer a solas

con él, recogido en la oración”. Asimismo, Benedicto XVI co-

mentó durante ese encuentro que a medida que observa el ca-

risma del papa Francisco, se da cuenta, con mayor claridad, de que su elección de renunciar a su pontificado fue “la voluntad de Dios”. Durante estos encuentros, añade el artículo de Zenit, el papa emérito “no comenta y no desvela secretos, no concede declaraciones que podrían pesar como las palabras dichas por el otro papa, sino que mantiene la discreción que siempre le ha caracterizado”. Así pues, también señala que se le “observa satisfecho las maravillas que el Espíritu Santo está haciendo con su sucesor, o bien habla sobre sí mismo”, como por ejemplo de su ya mencionada decisión impulsada por Dios.”.

En UE

Investigarán programa de espionaje estadounidense EL UNIVERSAL Bruselas

L

a confederación de autoridades de protección de datos de la Unión Europea (UE), el grupo Article 29 Working Party, llevará a cabo su propia investigación del controvertido programa de espionaje estadounidense Prism. Así lo anunció en una carta abierta que también lleva la firma de la comisaria europea de Justicia, Viviane Reding y del director de la confederación, Jacob Kohnstamm. El objetivo de esta investigación, que irá en paralelo a los grupos de trabajo creados entre la UE y Estados Unidos, así como con la comisión de investigación abierta en la Eurocámara, será esclarecer si los programas de la inteligencia estadounidense han quebrantado la ley

Un nuevo grupo llevará acabo una auditoría paralela a la que realiza la Unión Europea en conjunto con Estados Unidos, así como la de la comisión de la Eurocámara, con el fin de saber si se violó la ley europea e internacional

VIVIANE REDING

europea e internacional. “La recopilación y el acceso mismo a

los datos de ciudadanos europeos por los servicios de inteligencia norteamericana es un asunto de gran preocupación para la comunidad internacional”, dijo Kohnstamm en la misiva; donde refirió que “La confederación de autoridades de protección de datos considera que es su obligación hacer una investigación independiente para averiguar hasta qué punto han estado en riesgo los datos de los europeos”, La carta ha sido enviada tanto a la otra comisaria implicada en la materia, la titular de Interior, Cecilia Malmstrom-, como al presidente de la comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo, Juan Fernando López Aguilar, así como al presidente de la institución, Martin Schulz.

A marineros mexicanos

Lamenta autoridad agresión de hooligans “En una entrevista con el embajador de México en Polonia, lamentamos este incidente”, declaró Marcin Bosacki, portavoz del ministerio polaco AGENCIAS Varsovia

En Irak

35 muertos en ataques terroristas E Las fuerzas de seguridad realizan operaciones masivas para intentar que cese la violencia, mientras 116 activistas han sido detenidos, algunos de ellos relacionados con Al Qaeda

AGENCIAS Kirkuk

T

reinta y cinco personas murieron y 116 activistas fueron detenidos en Irak, entre ellos decenas de combatientes relacionados con Al Qaeda, informaron fuentes médicas y militares, mientras las fuerzas de seguridad realizan operaciones masivas para tratar de que cese la violencia. En tal sentido, el primer ministro, Nuri al Maliki, se comprometió a continuar esta campaña en un momento en que el balance de la violencia ya ha superado los 3,500 muertos desde sus inicios en 2013, de acuerdo a los cálculos proporcionados por la AFP. Dos explosiones en un mercado de ganado y en una comisaría en el norte de Bagdad, causaron tres muertos, entre ellos un policía, y nueve heridos, según fuentes de seguridad y médicas. Además, al sur de la capital explotaron de seis coches bomba, dejando siete muertos, entre los que se cuenta a un policía, y 98 heridos. Por otra parte, se reporto el estallido de una bomba en un café en una localidad al norte de Bagdad ocasionando la muerte de cinco personas y lesiones en otras quince. A su vez, Hombres armados mataron a dos policías y un civil en el norte del país; también existe el reporte

de una bomba magnética colocada en el auto de un empleado de una universidad que explotó y mató al propietario. Por otra parte, 16 insurgentes murieron en dos ataques diferentes, de los cuales, nueve fallecieron en la explosión de una bomba al sur de la ciudad de Kirkuk, mientras que los otros siete insurgentes muertos fueron abatidos

por las fuerzas de seguridad en el norte de Bagdad. Entre las víctimas, sospechosas de estar relacionadas con Al Qaeda, estaban un kurdo y un turcomano, según un responsable de seguridad. Se presume que la bomba habría sido puesta por un grupo sunita, Ansar al Sunna, en venganza por un ataque contra algunos de sus combatientes.

l ministerio polaco de Relaciones Exteriores lamentó la pelea en la que se vieron envueltos el domingo pasado seguidores de un club de fútbol polaco y marineros mexicanos en una playa cercana a la ciudad de Gdynia, en el mar Báltico. “En una entrevista con el embajador de México en Polonia, lamentamos este incidente”, declaró MarcinBosacki, portavoz del ministerio polaco. El lunes, el gobierno mexicano pidió explicaciones a Polonia por la agresión que sufrió el domingo un grupo de 57 marinos mexicanos del buque Cuauhtémoc por parte de un grupo de hooligans, según un comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores de México. Cadetes de la escuela naval y oficiales de la secretaría de la Marina Armada de México, que viajan por el mar Báltico en el Cuauhtémoc, descansaban el domingo en una playa contigua al muelle de la ciudad de Gdynia cuando un grupo de unas 300 personas, presuntamente seguidores de un equipo de fútbol, les agredieron, según el ministerio mexicano. El incidente dejó 17 heridos, dos de los cuales fueron hospitalizados, pero se encuentran fuera de peligro. En ese sentido, el fiscal Witold Niesiolowski informó que identificaron a los agresores luego de analizar las imágenes de video captadas por cámaras de vigilancia sobre la pelea del domingo en una playa de Gdynia, frente al Mar Báltico. El Ministerio del Exterior de Polonia ha enviado un documento a las autoridades mexicanas en el que lamentó el incidente.


Encontronazo frente al IMSS

Policiaca

Daños materiales por más de cincuenta mil pesos fue el resultado de tremendo encontronazo registrado ayer al medio día en el

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

entronque de la calle Naranjos y el bulevar Poza Rica de la colonia Laredo, justo frente a la clínica 24 del Seguro Social. Pág 2

Camioneta le cierra el paso a tráiler

de Tetsa El incidente sucedió alrededor de las once de la noche, cuando el operado del tráiler circulaba sobre la carretera federal, y se le atravesó una camioneta Chevrolet color blanco, identificada con las placas de circulación XF-27-981 del Estado de Veracruz. Los conductores de ambas unidades se negaron a proporcionar sus datos generales. Pág 2

Durante dos horas se detuvo la circulación vial.

Accidente automovilístico en la carretera Papantla-Gutiérrez Zamora Joven de 25 años de edad pierde la vida instantáneamente; otro más resulta herido VÍCTOR OSORIO ORTEGA Papantla

C Tortilleros derrapados

Dos mototortilleros terminaron en el suelo luego de impactar su frágil unidad contra una camioneta que se encontraba estacionada en la esquina de la calle Sexta Oriente, de la colonia independencia. Hasta el momento se sabe que los ahora lesionados jugaban carreritas contra otra motocicleta; sin embargo, a éstos se les acabó el camino y terminaron colisionándose contra la camioneta. Pág 2

Pág 3

on el cráneo destrozado y tirado en el asfalto terminó un empleado al chocar la camioneta que conducía contra un autobús turistico. El fuerte accidente automovilístico dejó además un lesionado. Los hechos se registraron a las 08:30 de ayer sobre la carretera Papantla-Gutiérrez Zamora, a la altura de la comunidad San Pablo. El occiso y conductor de la camioneta Nissan estaquitas color gris con placas de circulación XS-623-12 del Estado de Veracruz, perteneciente a la empresa El Pollo Pancho, respondía en vida al nombre de Nicolás Castillo Vicente, de 25 años de edad, con domicilio en la calle Xanath, de la colonia Fernando Gutiérrez Barrios, de esta ciudad vainillera. Erick Geovanny Sánchez Tejada, de 18 años, con domicilio en la comunidad Misantecatl, era quien viajaba de copiloto en la unidad que transportaba cajas llenas de huevos, de quien se supone era el ayudante del hoy occiso. Los pasajeros del autobús Autotur, que se desplazaba de Gutiérrez Zamora a Papantla, después del impacto, y al darse cuenta del derramamiento de sangre en la carretera, entraron en crisis nerviosa, por lo que junto con el lesionado fueron atendidos por los elementos de Protección Civil, cuando éstos arribaron al lugar del accidente. Por su parte, el chofer del autobús, al ver la magnitud de lo sucedido, se dio a la fuga, dejando a su suerte a los viajeros. La estaquitas, que se desplazaba de Papantla a Zamora, al impactar su lado derecho en el ángulo izquierdo del autobús terminó destrozada y volcada sobre la cinta asfáltica. Las labores de retiro de las uni-

Encontronazo

SE DESTROZA

EL CRÁNEO Elementos de la Policía Federal tomaron conocimiento de lo sucedido.

La camioneta debido al fuerte impacto quedó totalmente destrozada.

El conductor de la camioneta Nissan murió al instante.

Con la ayuda de una grúa fueron retiradas las unidades.

dades involucradas en el accidente duraron más de dos horas. Largas filas de vehículos esperaron ese tiempo para volver a reincorporarse a su viaje. En dicho lugar se hi-

Erick Geovanny Sánchez Tejada vivió para contarlo.

cieron presentes elementos de la Policía Federal y de la Policía Municipal, quienes a acordonaron el área para evitar otro accidente. Minutos más tarde arribó personal del Ministerio

Público, quien tomó conocimiento de lo sucedido y ordenó el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para practicarle la necropsia de rigor.


2D

INFORMACIÓN

POLICIACA

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

El agraviado asegura que la mujer se atravesó, sin precaución alguna.

Encontronazo frente al IMSS

El impactó en la camioneta fue contra la parte trasera.

La mujer que conducía la camioneta no hizo alto total en el crucero y pensó que ganaría el paso CARLOS SÁNCHEZ HERNÁNDEZ Poza Rica

D

años materiales por más de 50 mil pesos fue el resultado de tremendo encontronazo registrado ayer al medio día, en el entronque de la calle Naranjos y el bulevar Poza Rica de la colonia Laredo, justo frente a la clínica 24 del Seguro Social. Elementos de la policía intermunicipal arribaron al lugar del accidente para evitar que se complicaran las cosas, mientras intervenía personal de la Delegación de Tránsito del Estado. De acuerdo con las autoridades, en el siniestro resultó presuntamente culpable Paola Vera Ocampo, de 38 años de edad, con domicilio en calle Juan Eferrán del fraccionamiento A.I.P.M., esta mujer conducía una camioneta CR-V de modelo reciente.

VÍCTOR BUSTAMANTE LEAL Poza Rica

C

onductor de una camioneta particular protagonizó un accidente automovilístico al cerrarle la circulación a un tráiler de la compañía petrolera Tetsa, todo esto la noche de antier en la carretera México-Tuxpan, a la altura de la comunidad La Estrella del municipio de Tihuatlán. El incidente sucedió alrededor de las once de la noche, cuando el operador del tráiler circulaba sobre la carretera federal, y se le atravesó una camioneta Chevrolet color blanco, identificada con las placas de circulación XF-27981 del Estado de Veracruz. Los conductores de ambas unidades se negaron a proporcionar sus datos generales. Debido al impacto, automovilistas que pasaban por el lugar de los hechos alertaron a las unidades de emergencia y a elementos policíacos através del número de emergencia, pidiendo que mandaran ambulancias, ya que al parecer había varias personas lesionadas. A la llegada, los socorristas de la Cruz Roja y Policías

MÁS INFORMACIÓN Daños materiales por más de 50 mil pesos fue el resultado de tremendo encontronazo registrado ayer al medio día, en el entronque de la calle Naranjos y el bulevar Poza Rica de la colonia Laredo, justo frente a la clínica 24 del Seguro Social. Elementos de la policía intermunicipal arribaron al lugar del accidente para evitar que se complicaran las cosas. Según la versión de esta dama, se encontraba estacionada en el crucero en espera de avanzar a la calle Naranjos, vio que no venía ningún coche y se abalanzó a cruzar, cuando salió a toda velocidad el auto compacto que terminó por estrellarse

en la llanta trasera, provocando que virara 180 grados. Por su parte, la víctima, José Luis Juárez, conductor del automóvil Attitud, dijo a las autoridades que conducía de la manera normal sobre el bulevar con dirección al centro cuando se le atravesó a su paso la camioneta, afortunadamente alcanzó a frenar, de lo contrario el impacto hubiera sido justo en el centro de la camioneta y hubiera terminado volcándola. Las autoridades de Tránsito del Estado que intervinieron en el siniestro, ordenaron el traslado de ambas unidades al corralón, mientras se deslinda responsabilidad entre los implicados. Las unidades destrozadas fueron trasladadas con apoyo de una grúa al corralón para quedar a disposición de las autoridades correspondientes.

La mujer que conducía la camioneta asegura que el joven manejaba demasiado rápido.

Camioneta le cierra el paso a tráiler de Tetsa La Chevrolet quedó destrozada.

Las bolsas de aire de la camioneta se activaron al momento del impacto.

Intermunicipales verificaron que solo había daños materiales, por lo que al no haber víctimas, las unidades de emergencia se retiraron del lugar. Del siniestro se hizo cargo personal de la Policía Federal, quien remitió las unidades al corralón, en lo que el conductor de la camioneta respondía por los daños que ocasionó.

El tráiler impactó la camioneta que le cerró la circulación.


INFORMACIÓN

POLICIACA Jugaban carreritas sobre el bulevar Ruiz Cortines y terminaron su alocada carrera en el suelo

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

3D

Se estamparon contra una camioneta

Tortilleros derrapados El más joven fue el más lesionado.

Carlos Sánchez Hernández Poza Rica

D

os mototortilleros terminaron en el suelo luego de impactar su frágil unidad contra una camioneta que se encontraba estacionada en la esquina de la calle Sexta Oriente, en la colonia independencia. Hasta el momento se sabe que los ahora lesionados jugaban carreritas contra otra motocicleta; sin embargo, a éstos se les acabó el camino y terminaron colisionándose contra la camioneta. El accidente se registró en la esquina de las calles Seis Oriente con Seis Norte, de la colonia Independencia, de esta ciudad. Los lesionados dijeron llamarse Álvaro Osorio Trinidad, mototortillero con domicilio conocido en la colonia Sauces, quien iba acompañado por José Manuel García Pineda, vecino de la calle Tres Oriente, de la colonia Independencia, lugar donde se registró el percance. Testigos presenciales del hecho dijeron a las autoridades que los lesionados jugaban carreritas, asimismo mencionaron que los jóvenes lesionados escondieron las motocicletas para evitar que los responsabilizaran del accidente, por lo cual las autoridades aseguraron la motocicleta que quedó tirada en el suelo. Al lugar del accidente arribaron también socorristas de la Cruz Roja, quienes tras valorar a los jovencitos comenzaron con su traslado a un hospital local para ser atendidos por especialistas.

La camioneta contra la que se impactaron estaba estacionada.

Socorristas de la Cruz Roja le brindaron los primeros auxilios en el lugar del accidente Carlos Sánchez Hernández Poza Rica

S

ocorristas de la Cruz Roja Mexicana le brindaron los primeros auxilios a una mujer que sufrió una caída en la zona centro de la ciudad; transeúntes que presenciaron el hecho solicitaron la intervención de las unidades de emergencia, dado a que pensaban que la mujer se había fracturado una de sus extremidades.

Una de las motocicletas fue asegurada por las autoridades.

Por un descuido

Casi se fractura Se trata de Octaviana Cruz Santiago, conocida comerciante, quien cuenta con 61 años de edad y tiene su domicilio en el ejido Zacate Colorado, del municipio de Tihuatlán. De acuerdo con los socorristas, la sexagenaria se causó lesiones en la mano derecha y pierna del mismo lado al trastabillar y caer frente a las instalaciones del Banco Banamex, ubicado en la esquina de la avenida Heriberto Kehoe Vincent y calle Diez

No querían decir qué les había pasado.

más INFORMACIÓN

Oriente, de la colonia Obrera. A decir de la lesionada, el accidente sobrevino cuando intentó entrar al banco, fue en ese momento cuando se tropezó y resbaló, provocando que cayera al piso; para evitar lastimarse la mujer metió las manos, pero le fue peor. Afortunadamente, tras ser valorada y descartar cualquier fractura por parte de los socorristas, la lesionada se negó a ser trasladada al nosocomio.

Restituyen predio Al filo de las cuatro de la tarde, personal actuante del Juzgado Cuarto realizó una diligencia de lanzamiento judicial, esto para restituir el predio al propietario legal, quien denunció el acto de despojo en su agravio. Al lugar arribó personal de la cuarta delegación de Seguridad Pública para que se mantuviera el orden durante la diligencia, misma que se llevó a cabo en la calle Dos de Enero, de la colonia Cazones. Socorristas de la Cruz Roja descartaron fractura alguna.


4D

INFORMACIÓN

POLICIACA

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

MANUEL MONROY Veracruz

C

on lesiones en diversas partes del cuerpo resultó el empleado de una empresa de mensajería, al estrellar su motocicleta contra un taxi cuyo conductor realizó una maniobra indebida, ocasionando el percance en la colonia Agustín Acosta Lagunes. Lo anterior se suscitó pasadas las dos de la tarde del martes, cuando Santiago Valdez, de 22 años de edad, circulaba a gran velocidad en una motocicleta Honda negra, por la Calle 16 en dirección al poniente de la ciudad. Sin embargo, al llegar a la esquina de la calle Carlos Cruz, sobre la misma avenida, chocó en la parte lateral derecha del taxi 6573, cuyo chofer no tuvo precaución, por lo que terminó obstruyendo el carril contrario. Según testigos de los hechos, el ruletero circulaba por la misma Calle 16, pero al estar frente a una escuela primaria decidió retornar virando en U, sin percatarse que

Mensajero motorizado choca en Veracruz contra un veloz taxi

en el carril contrario venía a alta velocidad el motorizado, originándose el accidente. El mensajero resultó con heridas en diversas partes del cuerpo y tuvo que ser auxiliado por paramédicos

de la Cruz Roja, quienes llegaron en la ambulancia 614 alertados por los agentes de la Policía Estatal. Los uniformados detuvieron temporalmente al taxista identificado como Tomas Acosta Pérez,

de 64 años. Debido a lo aparatoso del choque, el parabrisas del taxi quedo destrozado, pues el motociclista salió disparado hacia el coche y terminó cayendo al pavimento.

Después de varias maniobras, los socorristas con ayuda de los policías levantaron al mensajero, quien fue llevado a la sala de urgencias de un hospital con pronóstico de salud estable.

Cristalean en Boca del Río el auto de un reportero porteño YASMÍN MARICHE Veracruz

A

plena luz del día, sobre el bulevar Ruíz Cortines del municipio de Boca del Río, se registró el cristalazo en un automóvil Ford Ikon, color negro, propiedad del reportero Rodrigo Barranco Déctor, del periódico El Heraldo y corresponsal en Veracruz del periódico El Universal. Del vehículo fue extraída una cámara profesional marca Cannon y una laptop blanca, marca Acer, siendo estos objetos parte vital del material de trabajo que el periodista emplea para el ejercicio de su profesión. Los hechos se suscitaron a unos metros de las oficinas de este diario, y de acuerdo con lo dicho por el reportero, el automóvil no estuvo parado en ese punto por un lapso mayor a dos horas. Cercano a las 17 horas del martes, Rodrigo Barranco fue requerido por elementos de Seguridad Pública, para percatarlo sobre el impacto que había sufrido el cristal trasero del lado del conductor, a tan sólo unos cuantos metros atrás del edificio en el que se encuentran las oficinas de El Heraldo de Veracruz. Los policías solicitaron a Barranco Déctor datos sobre

el contenido que fue robado del interior de su vehículo, y aunque se tiene conocimiento de que estuvieron interrogando a gente que se encontraba en la cercanía del lugar, no se han proporcionado datos que aporten una descripción detallada sobre el móvil del incidente o sobre los sujetos que perpetraron el asalto. El hecho sorprendió, sobre todo porque además de este vehículo se encontraban otros más, ya que habitualmente ese tramo que se encuentra después de la entrada al fraccionamiento Costa de Oro es empleado para estacionar coches, y también porque se trata de un lugar muy transitado, ya que a unos pasos se encuentra un establecimiento con autoservicio de pizzas.


INFORMACIÓN

POLICIACA

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013 Momentos en que es detenido el “coyote” de naranja.

5D

Detenido por robar Hurtó limón en pandilla con otros sujetos EDUARDO CADENA Martínez de la Torre

E

Detienen a “coyote” de naranja RUBÉN MEDINA ABURTO Martínez de la Torre

P

olicías preventivos municipales, en recorrido de rutina por las distintas colonias de la ciudad, detuvieron a un ebrio sujeto que alteraba el orden en la vía pública. Por tanto el sujeto fue detenido y trasladado a la comandancia, en donde le hicieron la revisión de rutina; al pedirle sus datos generales éste dio muestras de que no sabía ni dónde estaba, así que lo ingresaron a los separos de la cárcel. La detención se llevó a cabo a las 12:59 horas en el bulevar Alfinio Flores, según el infor-

s detenido Armando Segura Valenciano, de 25 años, por tentativa de robo de frutos por cosechar calificado, por efectivos de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), quienes dieron cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el juez primero de Primera Instancia. Los hechos se registraron la mañana de ayer en la congregación La Piedrilla, cuando un grupo de agentes de la AVI se movilizó para lograr la detención en la calle Pino Suárez de dicho sujeto, el cual ya lo tenían ubicado. El hurto de la fruta se generó el tres de enero en el transcurso de la tarde-noche en la parcela número 73 Z-1 P2/2, propiedad de Antonia Barragán López, en la cual

fueron sorprendidos varios sujetos robando limón por un trabajador de nombre Alfredo, quien dio aviso al esposo de la dueña. Fue en ese momento que llegó al lugar donde se había introducido Armando, Rodrigo Guzmán Velázquez, quien al ver que los amantes de lo ajeno se estaban robando su fruta, se trasladó hasta el Ministerio Público con su esposa para interponer la denuncia en contra de quien o quienes resulten responsables, cayendo hasta ahora uno de los implicados. El juez primero de Primera Instancia giró la orden de aprehensión bajo la causa penal 132/2012 con fecha 29 de octubre; ayer por la tarde fue llevado al Centro de Readaptación Social (Cereso) de Misantla, donde será la autoridad quien decida su situación jurídica y legal en las próximas horas. Tras las rejas, por el delito de robo.

Crescenciano Domínguez, muy ebrio, a la cárcel.

me de la policía, de quien dijo llamarse Crescenciano Domínguez León, de 25 años, de ocupación “coyote” de naranja, con domicilio en la colonia Vicente Guerrero, de esta

Abejas atacan a septuagenario

ciudad, quien se hizo acreedor a una multa administrativa o ha permanecer en el lugar hasta cumplir su tiempo de arresto conforme a la ley, lo cual hizo.

Sólo ebrios y escandalosos en las celdas de la municipal.

Lo dejan herido en su casa de la Vista Hermosa EDUARDO CADENA Martínez de la Torre

C

on picaduras múltiples en el cuerpo resultó un campesino luego de ser atacado por abejas presuntamente africanas, cuando estaba en la parte más alta de un árbol al que estaba desramando arriba de una escalera, de la que cayó aparatosamente. Personal de Cruz Roja Mexicana atendieron en la Vista

Hermosa a Artemio Toledo Hernández, de 78 años, víctima de abejas, cuando su esposa dio aviso al sistema de emergencias 066, y éste a los grupos de auxilio. A pesar de las condiciones en que se encontraba el herido, se negó a ser trasladado a algún nosocomio, fue su esposa la que les dijo a los paramédicos que cuando estaba en la parte alta lo atacaron los insectos provocando su caída. Fue en este lugar donde los paramédicos llegaron a prestar el auxilio.

Sólo ebrios y escandalosos en la municipal JUAN CARLOS JIMÉNEZ BENAVÍDEZ Tlapacoyan

U

n poco tranquilo ha sido el trabajo para la Policía Municipal, esto debido a que sólo se han presentado detenciones por faltas administrativas, como faltas a la moral, riñas o algunos de plano los mandó su familia debido a que hacían escándalo. Algunos de los detenidos fueron Jaime Méndez Vázquez, de 25 años, con domicilio en la calle Carril del Jaral, sin número, de la

colonia Ricardo Flores Magón, de ocupación campesino, esta persona fue detenida en la colonia Militar por escandalizar en la vía pública. Otro detenido fue Alfredo García Hernández, de 38 años, con domicilio en calle 1 número 306 de la colonia Ricardo Flores Magón, de ocupación albañil, dicha persona fue detenida por la unidad policíaca afuera de su domicilio, a petición de sus familiares. Un detenido más fue Manuel Zamora Hernández, de 46 años, con domicilio en

calle Enríquez número 618, de la zona centro de Tlapacoyan, de ocupación albañil, quien fue detenido en la colonia Benito Juárez por alterar el orden público. Otro albañil más que fue puesto tras las rejas fue Ernesto Francisco Landa, de 60 años, sin domicilio fijo, el cual fue intervenido en la zona centro de esta ciudad. Por último, un ebrio y escandaloso fue Alfredo Ventura Hernández, de 26 años, éste con domicilio en la comunidad Filipinas, quien fue detenido en la comunidad de La Garita.


6D

INFORMACIÓN

POLICIACA

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

Madre e hijo lesionados por microbús FERNANDO HERNÁNDEZ Tuxpan

U

Se pasa y provoca fuerte choque FERNANDO HERNÁNDEZ Tuxpan

n menor de edad y su mamá resultaron con lesiones al ser prensados por la puerta de un camión de la línea Trasportes Barra Norte; la afectada dio avisos al personal de Tránsito Municipal, quienes aseguraron al responsable que intentaba darse a la fuga. Eran las 12 horas cuando sobre la carretera a la Barra Norte, a la altura de la Base Naval, una mujer solicitaba el auxilio de los cuerpos de seguridad después del accidente. Percatándose elementos de Tránsito que Juan Antonio Martínez, con domicilio en calle Zósimo Pérez, de la zona centro, al mane Un menor de edad y su mamá resultaron con lesiones al ser prensados por la puerta de un camión de la línea Trasportes Barra Norte; la afectada dio avisos al personal de Tránsito Municipal, quienes aseguraron al responsable

jar un camión de pasajeros lesionó a un menor y a su madre, al prensarlos con la puerta trasera por intentar ganarle el pasaje a otro autobús. La unidad responsable es de la marca Mercedes Benz, con número económico 27 y placas de circulación 968 HA 4. Por lo que se dio a la fuga, quedando en el lugar con lesiones el menor Esteban Gómez de la Torre y su mamá, Aria Melisa de la Torre, de 18 años de edad. Tras un operativo, elementos de Tránsito aseguraron al responsable, el cual fue llevado al corralón de la dependencia para el pago de los gastos médicos, tomando conocimiento Verónica Alejandra, perito de Vialidad. que intentaba darse a la fuga. Eran las 12 horas cuando sobre la carretera a la Barra Norte, a la altura de la Base Naval, una mujer solicitaba el auxilio de los cuerpos de seguridad después del accidente.

F

uertes daños materiales dejó un accidente cuando el conductor de un auto se pasó el alto impactándose contra una camioneta, a la que aventó varios metros. Siendo el perito en turno el cual tomó conocimiento y aseguró las unidades. Los hechos fueron a las 16:30 horas, en el bulevar Jesús Reyes Heroles esquina con calle Corregidora, cuando una mujer, de nombre Silvia Noguera Cobos, de 53 años de edad, con domicilio en calle Moctezuma 13, de la colonia Azteca, guiaba su automóvil Nissan tipo Tsuru color gris, con placas de circulación YHP 12 29 del Estado, se impactó en una camioneta.

La unidad y el chofer quedaron a disposición de Tránsito Municipal.

Resultando con daños una camioneta marca Ford tipo Ranger modelo 2005, placas de circulación XS 69241 del Estado, conducido por Regino Reyes Cruz, de 65 años de edad, con domicilio en calle 5 de Diciembre, del In-

fonavit CTM. Los daños materiales son cuantiosos, así lo dio a conocer el perito de Tránsito, quien arribó al lugar trasladando las unidades al corralón para deslindar responsabilidad y el pago de los daños.

Lo atropellan en el bulevar DANIEL CARVAJAL Tuxpan

P

ersona del sexo masculino fue atropellada por un taxi, ayer por la noche, paramédicos de la Cruz Roja y agentes de la dirección de Tránsito Municipal tomaron conocimiento de este hecho; el lesionado resultó ser un hombre de 24 años de edad, quien presentó golpes en diversas partes del cuerpo. Eran casi las 00:00 horas de ayer cuando elementos de la benemérita Cruz Roja recibieron el reporte de persona atropellada en la avenida Independencia y privada de Manuel Ávila Camacho, sitio al que se trasladaron para darle los primeros auxilios a quien dijo llamarse José Ma-

nuel Ángeles Gómez, de 24 años de edad, vecino de la Mata de Tampamachoco. Quien fue arrollado por el taxi marcado con el número económico 1266, sin placas de circulación, y que era manejado en ese momento por Jesús Alberto Rodríguez, de 29 años de edad, vecino de la calle Ocampo 22, de la zona centro, quien fue intervenido por elementos de la dirección de Tránsito Municipal. En tanto que el joven arrollado fue atendido por los socorristas en el lugar de los hechos y posteriormente trasladado a la clínica de Pemex, a la que es derechohabiente; hasta el momento es reportado estable. De este accidente se hizo cargo el perito de Tránsito municipal, Mario Flores. El lesionado fue llevado a la clínica de Pemex.

La camioneta era guiada a exceso de velocidad.

Camioneta se sale del camino FERNANDO HERNÁNDEZ Tuxpan

F

uertes daños materiales dejó una salida de camino cuando el conductor de una camioneta, propiedad de le empresa Megacable, conducía a exceso de velocidad y perdió el control de la unidad, quedando la camioneta sobre un costado de la cinta asfáltica. Los hechos fueron en la autopista México-Tuxpan, a la altura de la comunidad Cañada Rica, arribando socorristas de CAPUFE, Policía Municipal y Policía Fe-

MÁS INFORMACIÓN Fuertes daños materiales dejó una salida de camino cuando el conductor de una camioneta, propiedad de le empresa Megacable, conducía a exceso de velocidad y perdió el control de la unidad, quedando la camioneta sobre un costado de la cinta asfáltica. deral de Caminos. Quedó con daños materiales cuantiosos una camioneta Chevrolet, tipo Silverado, color blanco, con logos de la

empresa Megacable, modelo 2011, con placas de circulación XU 08 843 del Estado de Veracruz, conducida por Ángel Raúl Hernández Gómez, de 26 años de edad, con residencia Poza Rica. El conductor se desplazaba sobre la pista a exceso de velocidad cuando perdió el control, lo que provocó que se saliera de la cinta asfáltica. Elementos de la Policía Federal así como municipal aseguraron la camioneta, la cual fue llevada al corralón de Santiago de la Peña, afortunadamente no hubo lesionados.


INFORMACIÓN

POLICIACA

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

7D

Cayó de una altura mayor a los cinco metros. Fernando Hernández Tuxpan

C

uando se encontraba cosechando pimienta arriba de un árbol un jornalero perdió el control de su cuerpo, lo que provocó que cayera de golpe y se provocara una lesión en la cabeza. Al parecer sufrió un infarto, lo que lo hizo perder la vida. Familiares del campesino dieron parte a los uniformados, los cuales avisaron al agente del Ministerio Público del Fuero Común. Los lamentables hechos fueron en la comunidad Praxedis Guerrero, en el kilómetro 18, donde Severiano Hernández Morgado, de 80 años de edad, se encontraba en su cultivo de pimienta, quedando sin vida tras la caída. Fue su hijo, Enedino Hernández Cruz, quien identificó el cuerpo sin vida de su padre y quien dijo al personal de la AVI y Ministerio Público que su papá salió a cortar pimienta a su parcela en compañía de uno de sus nietos, y cuando se encontraba en el árbol al parecer comenzó a sentirse mal, eso provocó que cayera de una altura de más de cinco metros, provocándose una lesión en la cabeza. El menor al ver que su abuelo se había caído, de inmediato corrió a su casa para dar aviso a sus familiares, los cuales al llegar al lugar encontraron sin vida al jornalero, por lo que se dio aviso a los elementos de la Policía, quienes informaron al personal de la agencia del Ministerio Público del Fuero Común, tomando conocimiento Jorge Chantiri Pérez, agente. Luego de ser informado de los hechos, Chantiri Pérez expresó que no tomaría conocimiento, ya que no se trató de una muerte violenta, por lo que no fue necesario trasladar el cuerpo al Semefo. Por su parte, Rafael Jurado, segundo comandante de la Agencia Veracruzana de Investigación (AVI), tras una revisión, señaló que el cuerpo no presentaba golpes provocados, dándose a conocer que había sufrido un infarto, además de que sufría de la presión arterial.

Manuel Monroy Veracruz

O

cho personas, entre peatones y comerciantes, resultaron intoxicadas al ser atacadas por un enjambre de abejas localizado en un árbol, justo en el callejón Cuatro Ciénegas de la zona de mercados, lo que movilizó a los diferentes cuerpos de rescate y auxilio. La emergencia se dio poco después de las tres de la tarde, cuando testigos de lo ocurrido y los propios afectados reportaron alarmados a los cuerpos de emergencia que varias personas estaban siendo atacadas por abejas africanas y requerían a los Bomberos. En cuestión de minutos, los rescatistas y socorristas se trasladaron al callejón Cuatro Ciénegas, entre las calles Hernán Cortés y Juan Soto, de la zona centro, para atender a los afectados. Éstos son Antonio Reyes Díaz, de 54 años; Matilde Diego, de 40; Maribel Pérez, de 36 ; Diana Paola Ambrosia Andrade, de 8; Esmeralda Andrade Juárez, de 38; Marisol Molohua Pérez, de 32; Inés Pérez Campos, de

Jornalero de 80 años

Muere mientras cosechaba pimienta

Después del golpe sufrió un infarto.

Su hijo Severiano Hernández identificó el cuerpo.

Severiano Hernández perdió la vida en su parcela.

El cuerpo fue entregado a su familia en ese momento.

MP se negó a tomar conocimiento de los hechos.

Abejas africanizadas atacan a jarochos en callejón 4 Ciénegas

62 y Laura Hipólito Ixtepan, de 19. Todos ellos presentaban picaduras de insectos y con el paso de los minutos empezaron a sentir malestares al respirar. Mientras los afectados eran valorados por los paramédicos, personal de la estación de Bomberos arribó al sitio con supervisores de Protección Civil municipal, quienes cerraron ambos lados del callejón a fin de

evitar que más personas resultaran afectadas. Los tragahumo subieron por unas escaleras a la parte superior del techo de un local comercial para llegar hasta el panal de abejas, pero tras varios minutos de intensa búsqueda no encontraron nada y por ello no lo combatieron. Algunas personas, quienes prefirieron no decir sus nombres, alegaron

que varios trabajadores del callejón aventaron piedras al árbol para asustarlas, lo cual provocó que las abejas se alteraran. La mayoría de los involucrados decidió trasladarse por sus propios medios a un hospital, pues no era grave la intoxicación; después de casi 30 minutos, el personal de auxilio se retiró.


Policiaca Tu x p a n MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013 8D

FERNANDO HERNÁNDEZ Tuxpan

F

uertes daños materiales dejó un accidente cuando el conductor de un auto se pasó el alto impactándose contra una camioneta, a la que aventó varios metros. Siendo el perito en turno el cual tomó conocimiento y aseguró las unidades. Los hechos fueron a las 16:30 horas, en el bulevar Jesús Reyes Heroles esquina con calle Corregidora, cuando una mujer, de nombre Silvia Noguera Cobos, de 53 años de edad, con domicilio en calle Moctezuma 13, de la colonia Azteca, guiaba su automóvil Nissan tipo Tsuru color gris, con placas de circulación YHP 12 29 del Estado, se impactó en una camioneta. Pág 6

Se pasa y provoca choque

Madre e hijo lesionados

por microbús

Muere mientras cosechaba pimienta Cuando se encontraba cosechando pimienta arriba de un árbol un jornalero perdió el control de su cuerpo, lo que provocó que cayera de golpe y se provocara una lesión en la cabeza. Al parecer sufrió un infarto, lo que lo hizo perder la vida. Pág 7

Un menor de edad y su mamá resultaron con lesiones al ser prensados por la puerta de un camión de la línea Trasportes Barra Norte; la afectada dio avisos al personal de Tránsito Municipal, quienes aseguraron al responsable que intentaba darse a la fuga. Eran las 12 horas cuando sobre la carretera a la Barra Norte, a la altura de la Base Naval, una mujer solicitaba el auxilio de los cuerpos de seguridad después del accidente. Pág 6

Camioneta se sale del camino

Fuertes daños materiales dejó una salida de camino cuando el conductor de una camioneta, propiedad de le empresa Megacable, conducía a exceso de velocidad y perdió el control de la unidad Pág 6

Lo atropellan en el bulevar

Pág 6


1B

INFORMACIÓN

DEPORTES

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

Honduras duda de los dopados

P

ese a que la FIFA respaldó públicamente la exoneración por parte de la Federación Mexicana de Futbol a los dos jugadores que dieron positivo por clembuterol en la primera jornada del Apertura 2013, las autoridades del balompié hondureño no están muy convencidas de que se haya debido a accidental ingesta de carne contaminada con esa sustancia. El Tricolor y los catrachos reanudarán la eliminatoria rumbo a Brasil 2014, el viernes seis de septiembre, en el Estadio Azteca, y Rafael Callejas, presidente de la federación del país centroamericano, no olvida que el representativo, hoy dirigido por José Manuel de la Torre, ha protagonizado algunos casos de antidopaje. “México ya tuvo el mismo problema en el Mundial de Alemania (sic), la Copa Oro (en 2011) y siempre es la misma ra-

zón, es la carne, es la carne”, señala en declaraciones a la prensa hondureña. “De alguna manera, deben evitar este asunto porque a veces estas cosas dejan sus dudas”. Por lo que contemplaría protestar ante el órgano rector del balompié mundial si alguno de los implicados es convocado por el Chepo de cara al juego en Santa Úrsula. El problema es que la FMF jamás dio a conocer oficialmente a los involucrados. Trascendió que el guardameta José de Jesús Corona (Cruz Azul) y el volante Marco Jiménez (Querétaro) fueron los involucrados. Manuel Madrid (Cementeros), Amaury Escoto (Gallos Blancos), Luis Fernando Silva, Jorge Zárate (ambos del Morelia), Omar Arellano y Guillermo Madrigal (los dos del Monterrey), son los otros futbolistas que presentaron el examen antidopaje.


2B Tlakua Halliburton doblega a Café Mante

INFORMACIÓN

DEPORTES

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

Jorge García Sánchez Poza Rica

T

lakua Halliburton tuvo que aplicarse al doble para salir con banderas desplegadas de su compromiso ante Deportivo Café Mante, al que venció por dos goles a uno en su juego de la Segunda I, el cual se realizó en el empastado Delio Sánchez a partir de las tres de la tarde. Fernando del Ángel y Armando Ruiz fueron los autores del par de goles que más tarde le darían el triunfo al equipo de Tlakua Halliburton; en tanto que por Deportivo Café Mante Narciso Pérez, que entró como relevo, marcó el único gol. Julián Ramos Benítez, del Colegio Independiente de Árbitros, fue el nazareno. Atlético Tepeyac no se quiso quedar atrás y también se metió al casillero de ganadores al vencer por fácil marcador de tres goles a uno al cuadro de Colonia Agustín Lara, en actividad perteneciente a la Liga Municipal Petrolera de Futbol Amateur de Poza Rica que preside Luis Martínez Ramírez.

Pascual Lagunas, en par de ocasiones, así como solitario aporte por medio de Julio Millán son los goles que convirtieron los jugadores de Atlético Tepeyac, a la vez que por Colonia Agustín Lara respondió en una ocasión José Pineda. Julián Ramos Benítez trabajó en la ocarina de este cotejo de la Segunda C. SNTE sección 56 salió inspirado a su partido ante Conalep 177, al que le propinó tremendo descalabro por contundente marcador de seis goles a uno en su partido de la fecha cinco del torneo Lic. Sergio Pérez Santos, el cual se llevó a cabo en el campo Delio Sánchez a las nueve de la mañana. Vladimir Arellano (2), Juan Mar, Juan Lendeche, Óscar Márquez y Tonatiuh Paredes convirtieron los seis pepinos por parte de SNTE Sección 56; en tanto que por Conalep 177, Omar Ríos anotó el gol de la honrilla. Eder Rodolfo Flores López, del Colegio Independiente de Árbitros, se encargó de sancionar este juego. Tlakua Halliburton doblega a Café Mante.

Alcohólicos SD divide con Cruz Gar Manantial.

Alcohólicos SD divide con Cruz Gar Manantial Jorge García Sánchez Poza Rica

A

lcohólicos SD y Cruz Gar Manantial repartieron puntos de su confrontación del pasado domingo tras igualar a tres goles por equipo, en juego dependiente de la Liga Municipal Petrolera de Futbol Amateur de Poza Rica, celebrado en el campo Tres Amigos a partir de las 15 horas. Carlos Morales, Ricardo Valera y Adrián Olvera, cada cual en una ocasión, anotaron los goles de Cruz Gar Manantial, mientras que por Alcohólicos SD Clemente Hernández, Javier Nasser y Cristian Nas-

ser hicieron lo propio. Víctor Hugo Loredo trabajó como silbante de este partido. Alcohólicos SD reportó al campo con Víctor Amaro, Clemente Hernández, Jesús Solís, Luis Cortez, Eusebio Aguilar, Leonilo Aguilar, Javier Nasser, José del Ángel, Federico Aguilar, Cristian Nasser y Jesús Hernández; de cambio Fausto Hernández, Daniel Pomposo, Iván Plasencia y Sergio Herbert. Cruz Gar Manantial, por su parte, jugó con Jesús Cristóbal, Eduardo Rodríguez, Pedro Ramírez, Sergio Márquez, Leonardo Hernández, Serafín Ignacio, Carlos Morales, Paul García, Eloy Nava, Joél Hernández y Ricardo Varela; al relevo César Ponce, Adrián Olvera y Juan Carlos Pacheco.

OTP Santa Emilia gana por la mínima diferencia a Chona Boys.

Yami MAC empata con Nueva Alianza Jorge García Sánchez Poza Rica

Y

ami MAC no supo aprovechar su condición de local y terminó por empatar a dos goles por bando con su rival en turno, Nueva Alianza Sección 56, en su partido de la fecha cinco del campeonato “Lic. Sergio Pérez Santos”, el cual se disputó en el campo El Chote a partir de las cinco de la tarde. Isidro Pérez adelantó al equipo de Yami MAC, pero poco les duró el gusto ya que Adrián Vargas emparejó los cartones, de ahí en adelante ninguno de los dos se pudo hacer daño y al final se quedaron cada cual con un punto por bando. Víctor

Hugo Gil Hernández fue el silbante central del juego. Yami MAC alineó en la cédula arbitral con Édgar Santiago, Jesús San Juan, Michel André, Cándido Osorio, Édgar García, Juan García, Jaime Romero, Daniel Gómez, Daniel Benavides, Jonathan Parada e Isidro Pérez; de cambio Alberto Hernández y Uriel Santiago. Nueva Alianza Sección 56 jugó de arranque con Estuardo Hernández, Edson Grajeda, Daniel Amador, Samuel Quintana, José Zumaya, Jesús Cruz, Adrián Vargas, Julio Mendoza, Héctor Del Castillo, Ricardo Salazar y Édgar Pérez; de refresco Roberto Téllez y Andrés Ortiz. Amigos de la Laja no se

Yami MAC empata con Nueva Alianza Sección 56.

anduvo con cuentos y de forma fácil le ganó por cuatro goles a cero al cuadro de Atlético del Pozo, en actividad de la fecha cinco, el cual se realizó en el rectángulo La Laja. Pedro Reyes (2), Omar Cano y Luis Arroyo anotaron los goles del gane. Arturo Vázquez trabajó de árbitro. Lobos Prensa necesitó imprimir el acelerador a fondo para hilvanar otro éxito a su cuenta personal, al vencer por ajustado marcador de dos goles a uno al cuadro de Penca, en duelo de la Segunda C desarrollado en el campo El Chote. Enrique Martínez anotó el par de Lobos Prensa; por Penca, Ignacio Torres anotó el único.

Transmisiones Rangel Colonia Chapultepec se las vio negras, pero al final de cuentas logró derrotar por tres goles a dos al cuadro de Deportivo Ampliación Colonia Santa Elena, en juego disputado en el campo Tres Amigos. Javier García, Carlos Cadena y Joél Camacho anotaron por los ganadores; por el rival Mauricio Sepúlveda y Miguel Zárate. Farmacia París Santa Regina sin contemplaciones le pasó por encima al equipo de Deportivo Maranto, al que goleó por cuatro goles a uno en juego celebrado en el campo Juan Chino a las tres de la tarde. Jonathan López (3) y Alejandro Arellano anotaron por Santa Regina; por Maranto, Eduardo Méndez en solitario.

OTP Santa Emilia gana por la mínima Jorge García Sánchez Poza Rica

O

TP Santa Emilia necesitó sacar el extra de su encuentro ante Chona Boys, al que venció por ajustado marcador de un gol a cero en su juego dependiente del torneo “Lic. Sergio Pérez Santos”, mismo que se efectuó en el empastado Miguel Alemán de 52 a partir de las 15 horas. Durante la primera mitad ninguno de los dos se hizo daño, pero para la parte complementaria caería el gol que al final le dio el triunfo a OTP Santa Emilia, en los pies de Iván Mendoza, a la vez que Chona Boys nada pudo hacer más que tener que conformarse con la derrota y prepararse mejor para el próximo juego. OTP Santa Emilia jugó de inicio con Jorge Matías, José Fuentes, Jesús Simbrón, Juan Sánchez, Adrián Ávila, Keni Mejía, Cristian Vega, Jorge López, Luis Mejía, Jesús López y Jesús Li-

cona; de cambio Juan Simbrón, Daniel Montiel, Iván Mendoza y Arturo Soni. Chona Boys utilizó los servicios de Daniel Nava, Javier Ramírez, Cristian Méndez, Jesús Morato, Luis Plasencia, Ronald Castán, Josué García, Luis López, Noé Silva, Daniel Osorio y Alfredo Reyes; al relevo Víctor De Jesús, Julio Rangel y Bryan Marín. Lomas Verdes, con anotaciones de Gabriel Rivera, en par de ocasiones, y Manuel Salazar, en solitario, derrotó por tres goles a uno al cuadro de Taquería Tres Gallitos, por el que Francisco Vázquez descontó el único pepino. Carlos Mendiola Vargas, del Colegio Obrero de Árbitros, fue el central del partido. La Isla Km10 Jr. no dejó que las tres unidades salieran de su propio campo, al derrotar por apretado marcador de un gol a cero al cuadro de Halcones Km47, en juego de la fecha cinco del torneo “Lic. Sergio Pérez Santos”. Rodrigo de Luna, al minuto 25 de tiempo corrido, anotó el gol del éxito para los Juniors.


INFORMACIÓN

DEPORTES

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

El torneo de beisbol se llamará Saúl Mendoza

Leones “devora” a Cachorros y después a Abarrotes Luna JUAN MARTÍNEZ GUEVARA Poza Rica

L

De la Liga Campesina de Plan de Ayala; iniciará este fin de mes JUAN MARTÍNEZ GUEVARA Poza Rica

E

l primer torneo oficial de la nueva Liga Campesina de Plan de Ayala se iniciará a fines del presente mes, y llevará el nombre del ex profesional de este deporte “Saúl Mendoza Céspedes” como un reconocimiento a quien se ha preocupado por impulsar este deporte entre la juventud de toda la región. Benjamín Salazar López dio a conocer que el número de equipos que han solicitado su inscripción sigue aumentando, y por esta semana se decidió programar otra jornada de juegos amistosos, con el propósito de que cada club consiga los elementos que le faltan para entrar de lleno a la competencia oficial; agregando que también es necesario clasificar a los participantes para integrar los grupos que sean necesarios. Para el domingo se tienen programados a Orioles, de Úrsulo Galván, que reciben a las 12 horas al club de Palmar Tihuatlán, y después a los Cachorros de Las Piedras; en el campo del Km. Seis el Deportivo Sáenz será anfitrión del deportivo AM a las 14 horas; Tecomate en su campo enfrentará a los representantes de Francisco Villa a las 15 horas; mientras que el Club Plan de Ayala, en el campo Servando Mendoza, a las 15 recibirá al Deportivo Paola. Salazar López agregó que ya se cuenta con toda la documentación necesaria para poner en marcha el torneo, como son las cédulas que ya se han repartido, así como las invitaciones, esperando contar en el evento inaugural con la presencia de autoridades, municipales y ejidales, además de peloteros ex profesionales, como Saúl Mendoza Céspedes, que será el homenajeado, Fernando “Pulpo” Remes, Timoteo Gamundi Lima, José Luis Barandica, Leobardo López, Domingo Lagunes, Jorge Cruz Chavarría; además de invitados especiales, entre estos Jesús Monter Rodríguez, Armando Alarcón García y otros más.

3B

AVANZAN LOS preparativos para inaugurar el sábado el XXVII torneo de beisbol de veteranos que llevará el nombre de Ricardo Riveroll Mendo.

Inicia nuevo torneo de beisbol de Veteranos Con la reanudación del juego de play off entre Conchos RTP y Choferes JUAN MARTÍNEZ GUEVARA Poza Rica

C

on la reanudación del segundo juego de play off del tercer grupo entre Conchos RTP y Choferes de la Seis, el sábado se llevará a cabo la inauguración del XXVII torneo de beisbol que tendrá por nombre Ricardo Riveroll Mendo, para lo cual

la directiva que preside Armando Alarcón García está trabajando en los preparativos necesarios, así como en el reparto de las invitaciones correspondientes. Se espera un buen espectáculo, tomando en cuenta que con este encuentro se estará cerrando el torneo XXVI que llevó el nombre de “Daniel Gómez Carmona” que estará entre los invitados especiales para entregarle la estafeta al nuevo homenajeado, ya que en esta organización se acostumbra que los reconocimientos se hagan en vida para que los elegidos los disfruten junto con sus familiares.

Deportivo Amigos de Sergio Lorenzo, campeón de play off en el primer torneo, se presentará este domingo en el campo José Chao frente a los Naranjeros de Álamo.

Entre los equipos que serán premiados está Veteranos de Barra de Cazones, que se llevó el campeonato de temporada y de play off, y Jubilados del Suterm como subcampeones de temporada y de la post serie; en el tercer grupo, Conchos se llevó el primer lugar de la temporada y Choferes el segundo; en el play off, RTP está adelante y es posible que este sábado se defina debido a que al cerrar la tercera entrada llevan ventaja de cinco carreras a dos. En caso de que Choferes llegara a empatar la serie, el juego definitivo se llevará a cabo la semana próxima.

os Leones de Paso de Pital se “devoraron” a los Cachorros de la Concha, 11 por cero, y después como postre se impusieron al Club Abarrotes y Carnecería Luna, 17 por cinco, para llegar a una docena de triunfos por sólo una derrota; con lo cual se ubican como únicos líderes de la segunda B del beisbol municipal, aprovechando la derrota de la Concha ante Koatín, que bajó al segundo lugar con 11 ganados y par de derrotas. Los Felinos, en el primer juego, contaron con un buen trabajo de serpentina de Elías Méndez Pacheco, que colgó seis ceros, y José Luis de León uno más para completar la blanqueada; Isaid Sosa Mérida, Orlando Olvera y José Luis, con tres hits cada uno; Arturo Huerta Sánchez, Israel Sánchez Ramos y Hugo González Meza, con dos imparables cada uno. La derrota fue para el zurdo Celestino Escalante Gómez, que salió en la tercera después de que le conectaron 16 hits y 11 carreras, terminó Francisco Villanueva con hermético relevo, pero ya con la causa perdida; con el bate Sinaí López González, con par de hits en tres turnos legales. EN EL SEGUNDO JUEGO APALEAN AL CLUB ABARROTES Y CARNICERÍA LUNA

En el segundo juego la artillería siguió funcionando bien y en forma fácil se impone al Club Abarrotes y Carnicería Luna con pizarra de 17 por cinco; el zurdo José Juan Fernández se apuntó el éxito, lanzando ocho entradas, en las cuales ponchó a siete y permitió cinco carreras; el último cero lo colgó José Luis León; a la ofensiva destacan Orlando Olvera Vázquez con cuatro hits en cinco turnos; Isaid Sosa Mérida, Arturo Huerta Sánchez y José Luis “Gaviota” Castañeda con tres imparables cada uno. Valentín Herrera fue el derrotado; seguido por Pablo Rivera Rivera, y terminó Regino Gaspar Hernández; a la ofensiva Roberto Luna Martínez con dos hits e Isaías Escalante Gallegos con tres.

Tigres de Tuxpan se reporta listo para tomar parte en el segundo torneo de la Liga Regional del Norte, será anfitrión de los Bravos de Castillo.

Naranjeros de Álamo ante Amigos de Sergio En el campo José Chao, al iniciar el segundo torneo de la Liga Regional del Norte JUAN MARTÍNEZ GUEVARA Poza Rica

C EL PRIMER torneo de beisbol campesino de Plan de Ayala, próximo a iniciar en forma oficial, llevará el nombre de Saúl Mendoza Céspedes.

on tres juegos oficiales, el domingo arranca el segundo torneo de la Liga Regional del Norte Sección 30, destacando el encuentro que se realizará en el campo José Chao, del vecino municipio de Álamo, don-

de el Club Naranjeros de ese lugar recibirá al campeón de play off Deportivo Amigos de Sergio Lorenzo. Los Naranjeros serán dirigidos por José Luis Olvera y contarán entre sus filas con los hermanos Carlos y Enrique Olvera, Adolfo Vargas, el lanzador Gregorio Bautista, Guillermo Martínez, Gabriel Mora, el jardinero central Rodrigo Hernández y Humberto Hernández, entre otros, esperando la llegada de varios refuerzos que le darán mayor consistencia al club que pretende ser protagonista desde el inicio de la competencia. Los Petroleros, por su parte,

seguirán con el mismo plantel que contará con Agustín Chagoya como mánager y el mismo plantel con el cual quedaron campeones de la post serie; destacando Joaquín “Morris” Licona, José Haro, Jesús Peruyero Almazán, Gabriel Castelán, Roberto Pérez Rojas y Roberto Torres, entre otras. En el campo José Bache, del puerto de Tuxpan, los Tigres estarán recibiendo a los Bravos de Castillo, ambos planteles presentarán caras nuevas entre sus filas y buscarán iniciar con un triunfo que los ponga entre los mejores del grupo.

Otro equipo debutante en esta categoría será Suterm ABB, integrado por Rubén y Julio Ruiz Pérez, Rubén Ruiz Morales, Cristian Hernández, Enrique García Espinosa, Enrique García Jr. Sergio Curiel, Gregorio Beristaín, Diego Martínez, David Ánimas, Emilio Casanova, Miguel Espindola, Esteban Quevedo, Raúl Torres, Víctor y Sánchez, Iván Lastiri, Jonathan Pedraza y Juan Pablo Luna, entre otros; su primer rival será el Club Tequila de Tihuatlán, este primer encuentro se llevará a cabo en el campo Lorenzo Ichante a partir de las 14 horas.


4B

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

INFORMACIÓN

DEPORTES


MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

El Break

DISEÑO EDITORIAL: LDG LORENA B. CARVALLO

¡Diversión, fiestas y más...!

KIDS’ CHOICE AWARDS MÉXICO 2013 Nickelodeon revela lista de pre-nominados. Nickelodeon Latinoamérica derramará miles de litros de “slime” una vez más en tierras mexicanas con la confirmación de la cuarta entrega anual Pág 3E

harán vibrar a partir de este Los Coaches de la Voz México 3 nos

ocho de septiembre

Alex Sirvent listo para comenzar “Quiero Amarte”.


2E

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013


MIร RCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013

3E

Espectรกculos


4E

MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO DE 2013


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.