Sucesos
28 Diario de Mallorca
Domingo, 28 de noviembre de 2010
CRIMEN EN MENORCA ◗ LA MUJER NO HABÍA DENUNCIADO LA DESAPARICIÓN DE SU HIJO A LAS AUTORIDADES
Detenida la madre del niño hallado muerto dentro de una maleta en Maó La sospechosa declara a la Policía que encontró al niño fallecido y se deshizo del cadáver porque tenía miedo
El cadáver se encontró de forma casual en la finca de Binidalí, en Maó. J.F. MESTRE / X. PERIS. Palma. En apenas 48 horas la Policía ha conseguido resolver el caso del menor encontrado muerto dentro de una maleta en Maó. Se ha detenido a la madre del niño como presunta autora de esta muerte, que ocurrió hace dos años y medio en la misma isla de Menorca. La mujer, de 30 años de edad, habría confesado que la víctima era su hijo y que fue ella quien metió su cadáver en la maleta y la dejó abandonada en una zona boscosa. Sin embargo, niega que lo hubiera matado y, al parecer, sostiene que al llegar a casa encontró a su hijo sin vida y que decidió deshacerse del cadáver porque estaba asustada. La mujer, que es soltera pero que en estos momentos tiene pareja estable, es natural de Galicia, pero reside en Menorca desde hace años. El pasado viernes la Policía consiguió identificar el cadáver encon-
trado dos días antes junto al torrente de la finca de Binidalí, en Maó. Se trataba de un niño que ahora tendría once años, pero que murió cuando tenía nueve. Su muerte se sitúa en la primavera de 2008. La mujer detenida, identificada como Mónica J.F., era madre soltera y ella sola había criado a su hijo. La Policía ha averiguado que el menor nunca estuvo escolarizado y su desaparición jamás fue comunicada por su madre, por lo que hasta esta semana no se había tenido conocimiento de la situación de la víctima. El primer análisis del esqueleto hallado en la maleta ya indicaba que correspondía a una persona muy joven. Los médicos forenses confirmaron que se trataba de un preadolescente, con una edad entre doce y quince años. En realidad, el niño tenía nueve años cuando falleció. Los investigadores consiguieron
La maleta estaba en una zona boscosa, junto al torrente. FOTOS: GEMMA ANDREU/MENORCA L O S D AT O S
MADRE SOLTERA La sospechosa es una mujer de 30 años de edad, de nacionalidad española, natural de Galicia y residente en Maó. Es madre soltera y crió sola a su hijo. Al parecer, fue ella quien metió el cadáver en la maleta. HACE DOS AÑOS La muerte se habría producido hace dos años, en la primavera de 2008. SIN ESCOLARIZAR El menor no estaba escolarizado. La madre tampoco había denunciado su desaparición. Ella decía a sus amigos que lo había enviado a Galicia para que viviera con sus familiares.
identificar los restos óseos a través de las prendas y los objetos que habían aparecido en la maleta. En especial ha sido fundamental la aparición de unos cómics y unos cromos infantiles que representan a unos monstruos de un juego de mesa, que ha servido a la Policía para fijar la fecha aproximada de la desaparición del menor. La mujer se ha convertido en la única sospechosa del crimen y no se prevén más detenciones. La detenida, al negar que hubiera matado a su hijo, tampoco ha querido entrar en detalles de las causas de la muerte del menor. Aun así, inicialmente la Policia le imputa un delito de homicidio. La madre, supuestamente, no solo colocó el cadáver de su hijo en la maleta, sino que también quiso deshacerse de sus objetos personales, que dejó junto al cuerpo sin vi-
da. Metió en la valija la ropa y los juguetes del menor. Después de dejar abandonado el cuerpo la presunta autora del crimen siguió desarrollando una vida aparentemente igual que antes de los hechos, y nadie de su entorno más próximo había notado nada extraño. Y si lo había notado ninguna de estas personas había comunicado a la Policía que investigara la desaparición del niño. Parece ser que cuando le preguntaban por su hijo, ella contestaba que lo había enviado a vivir a Galicia con su familia. Aunque el caso está aparentemente resuelto con la identificación del menor y la detención de la madre, todavía quedan muchas incógnitas por resolver. Muchas de ellas se descubrirán a través del resultado de las pruebas científicas que se están realizando sobre los restos óseos.
Los cromos y los cómics fueron clave para identificar los restos Palma. La maleta con los restos óseos del menor fue hallada el pasado miércoles de forma casual por dos hermanos que estaban buscando leña por un terreno boscoso de la localidad de Maó, en Menorca. El cuerpo ya estaba descompuesto y sólo quedaban restos óseos, si bien el esqueleto estaba entero. Los investigadores sabían que sería complicado identificar el cuerpo fijándose únicamente en los huesos, por lo que la investigación policial se centró más en los objetos que fueron hallados también en el interior de la maleta. El menor, como la mayoría de niños de nueve años de edad, le gustaba leer cómics y reunir cromos. En la maleta aparecieron
J.F.M. / X.P.
ejemplares de cómics manga infantiles. Estas revistas fueron editadas en el año 2007 y esta fecha fue clave para fijar el periodo en el que se produjo la desaparición del niño.
cialmente a los investigadores. Aunque desde el principio la investigación se decantaba por la posibilidad de que se tratara de un niño, algunas prendas decían lo conLos forenses cotejarán las trario. La presencia de una pulsera infantil de Juguetes muestras de ADN de la color rosa también añaTambién aparecieron en día más dudas sobre la mujer con las del la maleta roja una serie identidad del desaparede objetos que bien pocido. esqueleto de la maleta drían ser utilizados como Sin embargo, una vez juguetes por un niño. En conocida la fecha aproconcreto había pequeños bloques de metaximada de la desaparición se analizaron tocrilato que contenían una araña y un escordas las pruebas en conjunto y se consiguió, pión. en un tiempo récord, identificar el cuerpo Las ropas halladas confundieron inidel pequeño. Esta identificación, en cual-
quier caso, todavía no se ha confirmado a través de métodos científicos. Fuentes próximas al caso señalaron que si se toman muestras a la madre, que es en estos momentos la única sospechosa de este crimen, se podrán cotejar con las del niño muerto. Con toda seguridad se realizará un perfil genético que podrá confirmar a nivel científico la relación entre la persona detenida y el menor hallado muerto en una maleta. Parece que la sospechosa, al referirse a su primogénito, le llamaba sobrino en lugar de hijo. La Policía tiene previsto el próximo lunes, una vez concluida toda la investigación, presentar a la sospechosa ante el juez del juzgado de Maó que lleva el caso.