Diario del Huila, MIÉRCOLES 11 DE MAYO DE 2011
Neiva
Cráter de
Breves Instalaciones en comodato
terror en el barrio Las Palmas
Los pescadores artesanales del Municipio recibieron con beneplácito y de manos del alcalde de Neiva, Héctor Aníbal Ramírez Escobar, los documentos que constan la entrega en comodato de las instalaciones ubicadas en el Malecón, para la comercialización de sus productos, por un término de cinco años.
Hueco de gran anchura y profundidad ha generado inconformismo en la comunidad del barrio Las Palmas. La CaLLE 21, vía principal del barrio las palmas se encuentra bastante deteriorada.
Cumpliendo con el pacto
UNa LLaNta sobre un palo han colocado los habitantes de las palmas en el hueco para que las personas se percaten del mismo y se eviten un accidente.
REDACCIÓN NEIVA DIARIO DEL HUILA
Un cráter que se ha ido agrandando con las lluvias, es la denuncia que realizaron los habitantes de la calle 21 del barrio Las Palmas. Este cráter que lleva apróximadamente ocho meses de estar en esas condiciones, ha generado varios accidentes. Así lo denunció Ali Barrera, quien en esta ocasión se convirtió en nuestra Reportera Independiente, DIARIO DEL HUILA, RIDH. La habitante que lleva viviendo en el sector muchos años, contó que el fin de semana pasado cayó un carro en el hueco, así como otros vehículos que no se percatan de la existencia de éste. “La calle principal del barrio es la ruta de los colectivos hasta la calle 58, tiene unos huecos impresionantes, hasta el punto que ya los colectivos se desvían por otras avenidas para no tener que pasar por los hoyos”, expresó Barrera. Botadero de basura
Lo peor del hueco, según otros habitantes del barrio no
es que sólo se haya creado, sino que los vecinos lo han cogido de botadero de basura. “El problema más grande es que los vecinos están echando basura ahí y entonces eso está cogiendo mal olor, y aquí yo tengo niños y el olor se está filtrando en la casa y eso ya nos tiene muy enfermos”, comentó Érika Losada, otra habitante del sector. En el mismo sentido Flori Ruth Hermosa, dijo que el hueco era tan peligroso que algo le podía pasar a cualquier persona. “Yo estaba trabajando en mi negocio cuando de repente se hundió la tierra, nosotros hemos procurado tener esta llanta aquí porque ese hueco es un peligro para las personas, para los carros, y ya la gente comenzó a echarle basura”, agregó Hermosa. Gestión a Empresas Públicas
La comunidad, además de exponer la denuncia a DIARIO DEL HUILA, también llamó a las Empresas Públicas de Neiva, para que solucionaran el problema. “Se ha llamado a Empresas Públicas y ellos nos dijeron
que el problema le pertenecía a Telecom y Telecom dijo que le pertenecía a Vías, ellos se han votado la pelota y a mí eso me preocupa porque ese hueco se va agrandando, y eso también le hace daño a las casas porque eso va perdiendo fuerza, y los carros grandes siguen pasando por al pie del hueco y en cualquier momento se puede presentar un inconveniente”, dijo Hermosa. Empresas Públicas
En vista del problema denunciado por los habitantes de la calle 21 del barrio Las Palmas, Este medio de comunicación llamó a Germán García, ingeniero de la entidad, quien dijo que la entidad había estado visitando el sector. “En estos momentos (ayer lunes) se dispone el personal para realizar las obras, pues nosotros estuvimos en el sector y se observó que el arreglo del problema le compete a Empresas Públicas”, sostuvo el ingeniero. Quien igualmente dijo que hasta el momento no se había registrado ningún accidente, y que por lo anterior hoy a primera hora iniciarán el arreglo de la vía.
Qué le piden a la administración municipal ali Barrera, habitante del barrio las palmas: “Yo le pido a la alcaldía que nos arreglen este problema, porque cuando llueve se nos inundan las casas, y el problema del hueco obedece a eso, no a tubería de aguas lluvias”. Erika Losada, otra habitante del sector: “Yo vivo por aquí por la calle principal del barrio las palmas y la denuncia es por que ese hueco que se encuentra aquí se abrió obviamente por las lluvias que se han presentado por eso yo les pido que arreglen esto rápido”. flori Ruth Hermosa, habitante del sector: cuando llueve este hueco queda completamente tapado y el agua se va por ahí, y no sabemos a donde irá a dar”. Luz mira Jiménez, otra habitante: “el problema de la calle 21 es los huecos, las cavernas, porque ya no son huecos sino cavernas, por ejemplo el hueco de aquí del frente es hueco demasiado profundo, es un peligro para las motos, los taxis, los niños incluso para uno mismo que va pasando. por eso yo le digo a la alcaldía que se fije en este barrio porque nos tienen completamente abandonados”.
finalizó trámite de legalización en las margaritas Luego de 16 años de existencia, en el sector de Las Margaritas, un grupo de 400 familias que suman unas 2.500 personas ubicadas al sur de Neiva en la vía que conduce al corregimiento El Caguán, recibieron la resolución de legalización de este sitio que en lo sucesivo será conocido como la UPR (Unidad de Planificación Rural) Las Margaritas. Los habitantes de la nueva UPR, recibieron de manos del Alcalde de Neiva y la Directora de Planeación Municipal, la resolución fruto del trabajo de esta Administración que en sus diferentes dependen-
Las famILIas que hoy tienen su barrio legalizado no tendrán problemas para obtener legalmente los servicios públicos que todo ciudadano debe tener.
EL aLCaLdE de Neiva colocó la placa de la resolución que legaliza las margaritas.
7A
cias y con sus funcionarios hizo todo lo pertinente para este logro, como lo reconocen los beneficiarios. En su intervención, el alcalde de Neiva, Héctor Aníbal Ramírez Escobar, hizo un reconocimiento tanto al Comité de Vivienda, como a la junta comunal, por el liderazgo que permitió este logro. “Nuestra función es suministrar bienes y servicios para que haya mejor calidad de vida, eso sólo se logra con una comunidad organizada, por eso desde que se inició este Gobierno nos dimos a esa
tarea; esta UPR es la primera que hay en el país”, aseguró Ramírez Escobar. Agregó que su Administración seguirá hasta el 31 de diciembre llevando beneficios a los sectores populares y afirmó que ante las difíciles condiciones sanitarias que afronta esta comunidad por falta de acueducto y alcantarillado, ya su Gobierno trabaja en la búsqueda de las soluciones. Reconoció el esfuerzo del Gobierno Departamental para dotar esta UPR de alcantarillado, pero aclaró que el Mandatario Departamental no ha podido hacerlo por una directriz de la Contraloría General de la República que no le permite comprometer recursos de vigencias futuras; sin embargo expresó que sobre ese tema los alcaldes del país dialogaron recientemente con el Presidente de la República en Bogotá, quien trabaja en una solución para comprometer estos recursos. Ofelia García Molano, presidenta de la Junta Comunal de la UPR, le dio gracias de todo corazón al Alcalde y a su gabinete y reconoció su generosidad y trabajo constante a favor de la gente pobre y humilde. Afirmó la dirigente co-
munal que la intervención del Gobierno Municipal en Las Margaritas también se puede constatar con el funcionamiento del programa Sami, Seguridad Alimentaria Materno Infantil, entrega de baterías sanitarias, electrificación y próximamente la adecuación de un polideportivo. Por su parte, Hugo Patiño Campos presidente de la Junta Directiva del Comité de Vivienda Las Margaritas afirmó que hoy en día su comunidad tiene servicios como gas y luz y que después de 16 años luchando solo, esta Administración les cumplió con la legalización, por tanto confía que pronto tendrán otros servicios elementales como agua y alcantarillado.
Ramírez Escobar hizo énfasis en el acuerdo propuesto a los pescadores durante su campaña, de abandonar las ventas de manera informal sobre el Malecón y desplazarse a Mercaneiva hasta que les fuera establecido un lugar para ejercer de forma digna su profesión y así lo hizo, inaugurando la plazoleta para venta de pescado artesanal.
Nuevos reparcheos
Luego de la ejecución de reparcheos en la carrera Séptima de Neiva, por valor de 100 millones de pesos, la Secretaría de Vías e Infraestructura adelanta reparcheos y repavimentación en la calle 12 desde la carrera Segunda hasta la Séptima por valor de 350 millones de pesos. Las obras por este valor incluyen también reparcheo de la carrera Sexta entre calles 12 y 14, también en el centro de la ciudad.
El clima favorece las obras
Andrés Gilberto Zapata Paredes, secretario de Vías e Infraestructura encargado, informó que el clima es un factor determinante para el avance de obras viales, por tanto las cuadrillas aprovechan la ausencia de lluvias para cumplir con el propósito de entregar el mayor número posible de vías céntricas en perfecto estado para mejorar la movilidad vehicular y como aporte de su despacho al cumpleaños 399 de la ciudad.
Robos e inseguridad
Los habitantes propietarios de las casas esquineras sobre las zonas verdes en el barrio Cándido Leguízamo, se encuentran enojados por la falta de seguridad en el sector y por el constante robo de las bombillas que la Administración Municipal ha instalado para iluminar las partes oscuras del mismo lugar.
