Implementación
DIARIO DEL HUILA conoció que el proyecto contempla además de la restauración del lugar que tiene más de 50 años de creado, la instalación de cubiertas, pisos, ramplas, accesos y un ascensor.
Llamado de
emergencia en Alcaldía tellense las instalaciones de la Administración municipal de Tello están a punto de colapsar y las reparaciones esperan la autorización del gobierno nacional. RedAcción RegionAl diARiodelhuilARegionAl@gmAil.com
con vallas frente a la entrada de las instalaciones, seis paredes en el piso y la amenaza constante de recibir en la cabeza o alguna parte del cuerpo un trozo de techo, tienen que convivir los empleados de la Alcaldía de Tello. Así lo dio a conocer lácidez díaz, mandatario municipal quien viene hace cerca de un año y medio gestionando el arreglo del lugar. “el proyecto para la restauración del palacio municipal de Tello, está aprobado hace año y medio por el ministerio del interior, totalmente viabilizado y calificado por los profesores de la universidad nacional quienes hicieron el estudio, pero el problema que ahora se presenta es que el ministro dice que no le da plata a los palacios municipales”, señaló diaz. Implementación
diARio del huilA conoció que el proyecto contempla además de la restau-
■ GARZÓN
ración del lugar que tiene más de 50 años de creado, la instalación de cubiertas, pisos, ramplas, accesos y un ascensor. “la inversión total es de 900 millones de pesos, de los cuales la Administración municipal de Tello cofinanciará una parte representada en 126 millones”, siguió relatando el mandatario de Tello. Peligro inminente
A las negativas del alto
funcionario, desde la localidad se le hizo el envío de otra carta poniéndole en conocimiento el inminente peligro para los empleados. igualmente se le envió el mismo comunicado a la dirección de emergencia, al Secretario general del ministerio del interior, así como a la Jefe de infraestructura, pero la respuesta sigue siendo la misma, “no se le da plata a los palacios municipales”.
VIERNES 8 DE ABRIL DE 2011
Diario del RHuila egional 7A Breves
uci del hospital San Vicente apoyo para Neiva guilleRmo león SAmboní diARio del huilA, gARzón
un parte ampliamente positivo sobre el funcionamiento de la recientemente inaugurada unidad de cuidados intensivos, entregó el gerente del hospital San Vicente de Paúl de garzón, nelson leonardo Fierro. Según Fierro, a escasos tres meses de la inauguración de la uci, los resultados tanto médicos como financieros han sido excelentes. “Además de contar con equipos de última generación, hemos logrado la contratación de profesionales altamente calificados que hoy tienen muy bien posicionada la unidad de cuidados intensivos, no sólo en el centro sino en todo el departamento del huila”, indicó el gerente.
Remisión SE hAn caido 6 paredones, el frente está totalmente colapsado y se han instalado vallas con cintas para evitar el peligro.
Diario del Huila,
Para documentar esta afirmación el gerente del hospital garzoneño, con documentos en mano demostró cómo en circunstancias en que ha estado congestionada la uci del hospital universitario de neiva, han sido remitidos pacientes a la uci de garzón, dentro de una alianza estratégica establecida entre las dos institu-
ciones de salud. “lo anterior es muy satisfactorio para nosotros, porque indica que tenemos credibilidad ante una entidad tan importante para el sur de colombia, como lo es el hospital universitario de la capital de nuestro departamento, gerenciado por el veterano médico garzoneño eduardo humbert gómez”, precisó Fierro. Unidad Cardiovascular
otro de los objetivos logrados gracias al aporte del gobierno departamental a través de la Secretaría de Salud, en la nueva era del hospital San Vicente de Paúl, es la creación de la unidad cardiovascular, que permitirá diagnosticar con precisión las enfermedades cardiacas de los pacientes garzoneños “Aunque inicialmente por cuestiones de presupuesto no podemos realizar los tratamientos de los pacientes cardiacos, con esta unidad sí podemos diagnosticar y orientar al paciente para que reciba el tratamiento en otra entidad de salud que podría ser el hospital universitario de neiva”, manifestó el gerente del San Vicente.
Reina del Bambuco quiere exaltar el sombrero suaceño
Sin droguería
El servicio de droguería no se brinda desde hace un mes a los afiliados de la Empresa Prestadora de Salud EPS Saludcoop en el municipio de El Paujil. Según lo manifestó vía telefónica, Edarcimey Campo, Director del hospital local de El Paujil, “en el centro asistencial se atiende de manera permanente a los afiliados a Saludcoop, pero para el suministro de los medicamentos deben desplazarse hasta la ciudad de Florencia”.
Paz y Salvo
Esta situación se viene presentando en esa localidad, debido a que la EPS, no se ha puesto a paz y salvo con la farmacia encargada del suministro de los medicamentos en El Paujil, con la cual había firmado el convenio. Hasta el momento las directivas de Saludcoop no se pronuncian con respecto a esta situación, y por el momento los afiliados a esta EPS tienen que seguir desplazándose hasta la ciudad de Florencia a reclamar los medicamentos.
Impulsan proyecto de modificación
En atención a la solicitud expresa de las autoridades del Municipio de Florencia, el gobernador de Caquetá, Germán Medina Triviño autorizó la presentación de un Proyecto de Ordenanza con mensaje de Urgencia que sea explícito frente al Código Departamental de Policía en lo relacionado a los controles de evacuación de las invasiones de terrenos públicos, privados, zonas verdes y demás. Proyecto que busca dar herramientas efectivas para el cumplimiento de los desalojos de los denominados invasores.
En el estado de Luisiana
La próxima semana el gobernador, Germán Medina Triviño atiende invitación realizada por la Universidad del Estado de Luisiana, Estados Unidos donde asiste a ser parte de la mesa Directiva de la Federación Nacional de Departamentos
ADEmáS DE la restauración del lugar que tiene más de 50 años de creado, pide la instalación de cubiertas, pisos, ramplas, accesos y un ascensor.
■ cAquetá
denuncian actividad fraudulenta en el paujil
Liderazgo y Gobernabilidad
AndRéS cARdoSo diARio del huilA, cAqueTá.
el mantenimiento del sistema de alumbrado público en el municipio de el Paujil, se ha convertido en un negocio, denunciaron a diARio del huilA varios habitantes de esta localidad del norte de caquetá, quienes expresaron que 10 mil pesos están cobrando los funcionarios dedicados al mantenimiento del alumbrado público en ese municipio. de acuerdo a lo expresado por algunas personas residentes en esa localidad, en estos momentos las luminarias ubicadas en la salida a cartagena del chairá llevan más de 8 días fuera de servicio y no se les brinda el respectivo mantenimiento. Acostumbrados a los pagos
Así mismo, los moradores del municipio en mención, aseguraron que el funcionario encargado del mantenimiento del alumbrado público se ha acostumbrado a que la comunidad le pague diez mil pesos por el arreglo de cada luminaria, cuando a él se le paga un salario para que realice esta labor. Sumado a eso, al almaceni-
pAutA
mARíA CAmILA Zuluaga Silva, reina departamental del Bambuco.
DE ACUERDo a lo expresado por algunas personas residentes en esa localidad, en estos momentos las luminarias ubicadas en la salida a cartagena del chairá llevan más de 8 días fuera de servicio.
sta se le ve poca voluntad para atender la solicitud que hace la comunidad en lo referente al cumplimiento de un servicio óptimo, “y eso que los usuarios pagan cada mes por este concepto”. Por ultimo los
fechA
habitantes manifestaron, que denunciarán ante las entidades de control las irregularidades que se están presentando y el abuso a los ciudadanos que están solicitando el servicio del alumbrado público.
en trabajo mancomunado con tejedoras(es) del sombrero suaceño, maría camila zuluaga Silva, reina departamental del bambuco 2010 - 2011, quiere lograr la inclusión de esta manifestación cultural en la lista representativa del Patrimonio cultural departamental. en el huila el sombrero tiene su propia casa del museo en Suaza, obra en la que el gobierno Seccional hizo una inversión de 210 millones de pesos, el ministerio de cultura de 170 millones y el municipio 80 millones de pesos. “Yo he estado averiguando en la Secretaría de cultura, donde me han informado que tiene que reunirse un comité, el cual es convocado y presidido por el gobernador del huila, para lo cual solicito su apoyo para programarlo y yo poder asistir, lo que redundará en
folio
beneficio de personas de bajos recursos y de la conservación de una tradición que tiende a acabarse como es la elaboración del sombrero por parte de las nuevas generaciones”, señala uno de los apartes de una carta que la representante de las fiestas tradicionales del huila le hace llegar a luis Jorge Sánchez, gobernador del huila. Reforzar identidad del sombrero
la Reina departamental del bambuco quien se pone a disposición de la Administración departamental, reitera que con la conversión del proceso de elaboración del Sombrero Suaza como Patrimonio cultural del departamento, lo que pretende es reforzarla identidad del sombrero suaceño en el mundo y que los habitantes de esta población mejoren su calidad de vida.
El mandatario de los caqueteños asiste para participar igualmente del Seminario sobre Liderazgo y Gobernabilidad en casos de Emergencias; tema especializado en Luisiana a raíz de la superación de emergencias y catástrofes naturales.
Ambulancias y equipos
Germán Medina Triviño en el marco del Día Mundial de la Salud rindió tributo a la labor que cumplen las ESES del departamento en aras de propender por garantizar la vida productiva y feliz de los conciudadanos, con la entrega de una ambulancia medicalizada a la ESE San Rafael de San Vicente del Caguán.
Asistencia técnica
En la sede del Vivero Departamental, se hizo la entrega de equipos de inseminación artificial a 10 municipios de Caquetá; gracias al convenio firmado entre la Secretaria de Agricultura Departamental.
diAGRAmÓ: