6
editorial
el diario del cusco, miércoles 26 de junio de 2013
Opinión Más trabajo y no protagonismos
L
a denuncia sobre entrega de donaciones por parte de los congresistas nacionalistas Tomás Zamudio (Arequipa), Martín Rivas (Lambayeque) y Claudia Coari (Puno) viene marcando la agenda del congreso, como si no tuviera que legislar sobre seguridad, nominar a los integrantes del Tribunal Constitucional y la Defensoría del Pueblo, estos últimos están sin ser resueltos desde varios años y actualmente funcionan con miembros que ya cumplieron el periodo por los que fueron elegidos o por simples interinos. De estas denuncias el que mejor sacó provecho es el congresista fujimorista Julio Gagó, que al parecer se le soltó la lengua y aparece en todos los medios de comunicación social de la gran Lima, como si no tuviera obligación de participar en las sesiones del Congreso, cuya labor es nula y no beneficia en nada a la gobernabilidad del país. Es cierto también, que esta clase de clientelaje político, siempre fue una de las principales funciones de los llamados "padres de la Patria" a fin de consolidarse en sus respectivas agrupaciones en el que fueron elegidos o simplemente por un afán protagónico. Con la donación que hacen de juguetes o cualquier otro objeto, es sin duda, que logran tener un beneficio personal los legisladores huérfanos de proyectos legislativos, y optan por entregar donativos, como era muy común en el pasado, vale que las donaciones del gobierno se deben canalizar a través de entidades del Estado y no mediante autoridades como es un legislador y así evitar se preste a suspicacias como las que se están presentando, ya que el asistencialismo siempre fue
una herramienta de los políticos para lograr protagonismo. Tampoco debemos olvidar que la mayor evidencia del uso de recursos para lograr réditos políticos se dio durante el gobierno de Alberto Fujimori, en ese entonces se utilizó la entrega de bienes para lograr la aprobación a la gestión de turno. Si queremos moralizar, será conveniente se investigue a la totalidad de congresistas, porque la mayoría de los parlamentarios recorren a lo ancho y largo del Perú, no para recoger las necesidades del pueblo, sino para reafirmar sus relaciones ciudadanas y realizar proselitismo político y por eso se reúnen con los líderes naturales de las regiones y algunos son más audaces haciéndose elegir visitantes ilustres por las autoridades del gobierno regional, municipios, universidades o gremios de trabajadores. Esta acción, del congresista Gagó, no tiene otro fin que darse un baño de popularidad y simpatía, por la torpeza de algunos congresistas que no hacen nada en el congreso y con el pretexto de verificar que los vienes donados sean entregados a quienes están dirigidos y no haya desviación de los mismos, caen en estas ingenuidades de congresistas visoños. Este hecho, que ha ocupado portadas en muchos medios de comunicación, debe servir para que en lo sucesivo no se retroceda a épocas del obscurantismo democrático, donde una familia se llenó de plata vendiendo ropa usada, además de llevarse dólares y oro en lingotes, que hoy les permite a casi toda la familia incursionar en política.. Que triste comprobar que los peruanos seamos fáciles de perder la memoria.
PRESIDENTE EJECUTIVO Washington Alosilla Portillo Dirección: Villa El Periodista D-1 DIRECTOR Y Telf. 229898 - Fax 229822 GERENTE Oficinas: José Fernández Núñez Centro Comercial Ollanta SUB DIRECTOR Av. El Sol 346 Telf. 240792 Marco A. Casas Santillana HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250
www.diariodelcusco.com
diariocusco@gmail.com
diariocusco.publicidad@gmail.com CMYK
DIEZ AÑOS DE LA BANDA SINFÓNICA DEL COLEGIO EDUCANDAS POR: EDUARDO LUZA PILLCO
L
as mujeres al final de la época colonial, no tenían el derecho a la educación formal, esta traba sefue superando poco a poco, Simón Bolívar en el Perú fundó varios colegios, para el caso del Cusco destinó dos colegios, uno para varones y otro para mujeres, el segundo, la denominó como “Colegio de Educandas”, hoy este emblemático plantel cuenta con la única Banda Sinfónica de músicos de la ciudad del Cusco, más de 100 estudiantes mujeres componen tan magnifico elenco. La Trayectoria de la Banda del Colegio de Educandas, es muy extensa, pero, como banda sinfónica tiene diez años de existencia, en este corto tiempo, ya han saboreado varios galardones, que hinchan el pecho de las educandinas y del propio Cusco, son ganadoras nacionales e internacionales de bandas sinfónicas, este pre-
mio, lo obtuvieron en su participación en la hermana nación de Bolivia, en la que compitieron con bandas de México, Brasil, Bolivia, Argentina y otros. La Banda sinfónica del Colegio Educandas, es considerada como banda representativa de nuestra ciudad, por los lauros obtenidos. El trabajo dedicado y sostenible que las señoritas hacen para compartir sus actividades académicas y los ensayos, son dignos de aplauso. Más de cien niñas y señoritas es el elenco de la Banda, ellas cursan los grados de primaria y secundaria, no solamente la belleza femenina de las componentes irradia alegría a los ojos de quien los mira, sino sobre todo las melodías que ejecutan son un deleite para los oídos de quienes los escuchan, somos propios y extraños quienes gozamos de sus melodías cada vez que se muestran en entregas públicas, al paso de la Banda, que derrama ritmos modernos y contagiantes convertidos muchos de
ellos en marchas, nos invitan a seguirlos. Los lauros cosechados, son productos de una disciplina y constancia que se practica en la formación de las estudiantes, una banda con muchos éxitos tiene que tener un grupo de personas directrices, y claro la Hermana Esther Yauri Inga, directora del colegio pone no solamente el corazón y la fe, sino el entusiasmo digno de una religiosa franciscana, el lado artístico y quien tiene la batuta de la banda, y compositor de muchos de los arreglos el Profesor Amadeo MakeraLayme, con su oído musical, va seleccionando alumnas y melodías, en cada ensayo y cada participación pública deja su sapiencia y conocimiento. La banda no estaría completa, sino no tuviera la participación de la tutora, amiga y confidente de las estudiantes la profesora Giovanna Benavente, y la colaboración estrecha del comité de padres de familia de la Banda encabezada por la Sra Elizabeth
Ñahui, es todo un equipo que trabaja sincronizadamente, por eso son los logros de nuestra banda, la banda de todos los cusqueños. La banda Sinfónica del Cusco, va a apagar su décima velita, lo hará en un gran concierto de gala en el Paraninfo Universitario, este jueves 27 a partir de las 18 horas, para este efecto se está invitando a la ciudadanía a participar de una velada inolvidable, lo mejor de su repertorio, estará siendo ofrecido al público asistente.Como invitadas se presentarán el taller de danza del colegio y la banda de músicos de las ex alumnas, será una verdadera noche de gala. La Banda Sinfónica del Colegio Educandas se viene preparando para su participación internacional en el viejo mundo, al próximo año, España será el país que los acoja y se deleite con las interpretaciones musicales, las niñas y señoritas integrantes de la banda, viajaran representando al Cusco nuestra Gran tierra.